propiedades kmno4.docx

8
Propiedades El permanganato de potasio es una sustancias de un intenso color violeta y alto poder oxidante que contienen el anión MnO4 y por lo tanto el manganeso en su mayor estado de oxidación 7+. Producto color púrpura. • Se descompone con peróxido y alcohol. • Altamente oxidante si se expone a temperaturas de 240°C. • Blanqueador de resinas, ceras, grasas, aceites, algodón y seda. • Utilizado en teñido de lana y telas impresas. • En el lavado de dióxido de carbono utilizado en la fotografía. • Purificación de agua. Tiene un gusto dulce. Los cristales podían ser granosos o aciculares. Es soluble en agua y sus soluciones son de color de rosa débil a de color violeta oscuro dependiendo de concentración. Los granos del permanganato de potasio son irritantes. Es oxidante fuerte. Aplicaciones: El permanganato de potasio tiene porciones de usos en industrias ligeras, la ingeniería química, lametalurgia, la ingeniería ambiental, la agricultura, la industria petrolera, la industria de defensa, y la industria de la acuacultura. El permanganato de potasio es oxidante en la producción de preservativos, de antisépticos, de etc; En industria farmacéutica que se utiliza en sacarina, vitaminas, tubomel (el nombre genérico es isoniacida), permanganato de potasio del etc. es un agente la descoloración del almidón, de las materias textiles y de las grasas. Es un absorbente de gas tóxico; Purificación del electrólito; Tiene un papel en la remediación del tratamiento de aguas y del suelo. Precauciones El KMnO 4 sólido es un oxidante muy fuerte, que mezclado con glicerina pura provocará una reacción fuertemente exotérmica. Reacciones de este tipo ocurren al mezclar KMnO4 sólido con muchos materiales orgánicos. Sus soluciones acuosas son bastante menos peligrosas, especialmente al estar diluídas. Mezclando KMnO 4 sólido con ácido sulfúrico concentrado forma Mn 2 O 7 que provoca una explosión. La mezcla del permanganato sólido con ácido clorhídrico concentrado genera el peligroso gas cloro. El permanganato mancha la piel y la ropa (al reducirse a MnO 2 ) y debería por lo tanto manejarse con cuidado. Las manchas en la ropa se pueden lavar con ácido acético. Las manchas en la piel desaparecen dentro de las primeras 48 horas. Sin embargo, las manchas pueden ser eliminadas con un sulfito o bisulfito de sodio. Reacciones El anión permanganato tiene un potencial normal de electrodo muy alto, lo que lo convierte en un oxidante muy fuerte capaz de oxidar al agua a oxígeno. 2 MnO 4 + 2 H + → 2 O 2 + H 2 + 2 MnO 2

Upload: sergio-orellana-alvis

Post on 24-Oct-2015

147 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades KMNO4.docx

Propiedades

El permanganato de potasio es una sustancias de un intenso color violeta y alto poder oxidante que

contienen el anión MnO4– y por lo tanto el manganeso en su mayor estado de oxidación 7+.

Producto color púrpura.

• Se descompone con peróxido y alcohol. • Altamente oxidante si se expone a temperaturas de 240°C. •

Blanqueador de resinas, ceras, grasas, aceites, algodón y seda. • Utilizado en teñido de lana y telas

impresas. • En el lavado de dióxido de carbono utilizado en la fotografía. • Purificación de agua.

Tiene un gusto dulce. Los cristales podían ser granosos o aciculares. Es soluble en agua y sus soluciones

son de color de rosa débil a de color violeta oscuro dependiendo de concentración. Los granos del

permanganato de potasio son irritantes. Es oxidante fuerte. Aplicaciones: El permanganato de potasio

tiene porciones de usos en industrias ligeras, la ingeniería química, lametalurgia, la ingeniería ambiental,

la agricultura, la industria petrolera, la industria de defensa, y la industria de la acuacultura. El

permanganato de potasio es oxidante en la producción de preservativos, de antisépticos, de etc; En

industria farmacéutica que se utiliza en sacarina, vitaminas, tubomel (el nombre genérico es isoniacida),

permanganato de potasio del etc. es un agente la descoloración del almidón, de las materias textiles y de

las grasas. Es un absorbente de gas tóxico; Purificación del electrólito; Tiene un papel en la remediación

del tratamiento de aguas y del suelo.

Precauciones

El KMnO4 sólido es un oxidante muy fuerte, que mezclado con glicerina pura provocará una reacción

fuertemente exotérmica. Reacciones de este tipo ocurren al mezclar KMnO4 sólido con muchos

materiales orgánicos. Sus soluciones acuosas son bastante menos peligrosas, especialmente al estar

diluídas. Mezclando KMnO4 sólido con ácido sulfúrico concentrado forma Mn2O7 que provoca una

explosión. La mezcla del permanganato sólido con ácido clorhídrico concentrado genera el peligroso gas

cloro.

El permanganato mancha la piel y la ropa (al reducirse a MnO 2) y debería por lo tanto manejarse con

cuidado. Las manchas en la ropa se pueden lavar con ácido acético. Las manchas en la piel desaparecen

dentro de las primeras 48 horas. Sin embargo, las manchas pueden ser eliminadas con un sulfito o

bisulfito de sodio.

Reacciones

El anión permanganato tiene un potencial normal de electrodo muy alto, lo que lo convierte en un oxidante

muy fuerte capaz de oxidar al agua a oxígeno.

2 MnO4+ 2 H+ → 2 O2 + H2 + 2 MnO2

Sin embargo, esta reacción es muy lenta, sobre todo en ausencia de luz y en medios neutros y alcalinos,

lo que hace que esta sustancia sea cinéticamente estable en disolución acuosa.1 En disolución ácida,

aunque lenta, la reducción del permanganto por el agua es observable.2 Esta reacción también se puede

ver activada aumentando la temperatura. Así, calentando permanganato en disolución alcalina se libera

oxígeno elemental y se forman los manganatos con el ion MnO42– y color verde:

4 MnO4– + 4 OH– → 4 MnO42– + O2 + 2 H2O

Page 2: Propiedades KMNO4.docx

En contacto con sustancias orgánicas provocan incendios. Así una gota de glicerina aplicada a un cono

de 2-3 g de permanganato de potasio en polvo lleva rápidamente primero a generación de humo y luego a

una llama violácea por la presencia del potásio.

En disolución ácida su reducción suele llegar hasta el manganeso (2+), un ion casi incoloro. La reacción

es acelerada por la presencia de iones de manganeso (II) (reacción autocatalítica) y aprovechada en la

permanganometría.

En disolución neutra o ligeramente básica la reducción sólo lleva hacia el óxido de manganeso (IV), MnO2,

que precipita como sólido marrón.

Aplicaciones

El permanganato de potasio se utiliza en algunas ocasiones para realizar lavados gástricos en ciertas

intoxicaciones ejemplo: fósforo blanco ref: Uribe Granja Manuel G., Heredia de C. Elsa. Fósforo,

intoxicación por fósforo inorgánico. También en dermatología, por su acción antiséptica, astringente y

desodorante en concentración de 1/10.000 ref:

Es utilizado como agente oxidante en muchas reacciones químicas en el laboratorio y la industria.

Se aprovechan también sus propiedades desinfectantes y en desodorantes. Se utiliza para tratar algunas

enfermedades parasitarias de los peces, o en el tratamiento de algunas afecciones de la piel como

hongos o dermatosis. Además se puede administrar como remedio de algunas intoxicaciones con

venenos oxidables como el fósforo elemental o mordeduras de serpientes. Una aplicación habitual se

encuentra en el tratamiento del agua potable. En África, mucha gente lo usa para remojar vegetales con el

fin de neutralizar cualquier bacteria que esté presente. Puede ser usado como reactivo en la síntesis de

muchos compuestos químicos. Por ejemplo, una solución diluida de permanganato puede convertir un

alqueno en un diol y en condiciones drásticas bajo ruptura del enlace carbono-carbono en ácidos. Esta

reacción se aprovecha en la síntesis del ácido adípico a partir de ciclohexeno.

El poder oxidante del ion permanganato se incrementa también en disolución orgánica utilizando

condiciones de transferencia de fase con eter de corona para solubilizar el potasio en este medio.

Una reacción más clásica es la oxidación de un grupo metilo unido a un anillo aromático en un grupo

carboxilo. Esta reacción requiere condiciones básicas.

En química analítica, una solucion acuosa estandarizada se utiliza con frecuencia como titulante oxidante

en titulaciones redox debido a su intenso color violeta.

El permanganato violeta se reduce al cation Mn+2, incoloro, en soluciones ácidas. En soluciones neutras,

el permanganato sólo se reduce a MnO2, un precipitado marrón en el cual el manganeso tiene su estado

de oxidación +4. En soluciones alcalinas, se reduce a su estado +7, dando KMnO4.

Soluciones diluidas se utilizan como enjuague bucal (0,15 %), desinfectante para las manos (alrededor del

1.8 %).

Se utiliza como reactivo para determinar el número Capa de la pulpa de madera.

Historicamente el permanganato de potasio formaba parte de los polvos usados como flash en fotografía

o para iniciar la reacción de termita.

Page 3: Propiedades KMNO4.docx

También se ha descrito su uso en el camuflaje de los caballos blancos durante la segunda guerra mundial

debido a la formación de MnO2 marrón.

2 KMnO4 + 3 H2SO4 + 5 H2O2 ==> K2SO4 + 2MnSO4 + 8H2O +5O2

Cómo usar permanganato de potasio en el tratamiento del aguaEl permanganato de potasio, conocido como KMnO4, es un agente químico oxidante comúnmente usado para purificar y desinfectar estanques de peces y agua potable. Elpermanganato de potasio puede venir en forma de cristal o polvo, pero antes de usarse necesita ser mezclado con agua para reducir su toxicidad. Cuando se lo diluye apropiadamente, elpermanganato de potasio es usado para mejorar la calidad del agua reduciendo la materia orgánica y estabilizando la infección de los peces. Además es usado en combinación con el agua para limpiar alimentos y tratar infecciones.

Instrucciones1. 1

Utiliza permanganato de potasio para purificar olores causados por materias orgánicas. Este componente tiene propiedades conocidas para desinfectar las impurezas del agua potable. Elpermanganato de potasio no puede ser usado en su forma más pura porque puede ser tóxico y peligroso si es digerido.

2. 2El permanganato de potasio oxida el hierro y el magnesio encontrados en cuerpos de agua turbia o contaminada. Por lo tanto, usa permanganato de potasio para purificar niveles peligrosos de metales oscuros de manera que pueda reducir el herrumbre de los caños de agua y mantener las cañerías en sistemas subterráneos de alcantarillado.

1. Utiliza permanganato de potasio diluido apropiadamente para tratar la población de los peces. Un permanganato de potasio bien diluido es efectivo para tratar infecciones y agentes patógenos en los peces como así también es capaz de matar parásitos que pueden tener un impacto negativo en la población marina. El volumen de agua es extremadamente importante para lograr un tratamiento biológico efectivo. La sobreestimación puede afectar negativamente a los peces.

Page 4: Propiedades KMNO4.docx

2. 4Disuelve permanganato de potasio en agua tibia para diluirlo. Trata problemas de la piel como eccema, dermatitis e infecciones por hongos en manos y pies. Úsalo con moderación. Altamente diluido en agua, el permanganato de potasio tiene propiedades antisépticas que pueden tratar aftas, candidiasis vaginal e infecciones urinarias.

3. 5Limpia las verduras y frutas frescas a fondo mediante el uso de permanganato depotasio diluido con agua para prevenir el cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.

CNICO LABORATORISTA QUÍMICO

GRADO: 2°

GRUPO: 3

CUARTO SEMESTRE

INTRODUCCIÓN:PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE PERMANGANATO DE POTASIO 0,1 N:PM KMnO4: 158 g/molLuego: MnO4 -1 + 8 H+1 + 5 e « Mn+2 + 4 H2O Eq = PM / 5 = 32 g/eqTomar 3,2 g de KMnO4 y llevar a 1000 ml para lograr una solución 0,1 N.Tomar 3,2 g de KMnO4 sólido (sobre vidrio de reloj), pasar a erlenmeyer de 2 litros adicionando agua hasta 1000 ml. Tapar con vidrio de reloj, hervir suavemente de 15 a 20 minutos.Enfriar, completar el agua evaporada.Filtrar por lana de vidrio o crisol de porcelana, NUNCA PAPEL, se retendrá el MnO2 (producto de la reducción por la materia orgánica), también puede decantarse cuidadosamente.El líquido filtrado se pasa a frasco oscuro (bien limpio y exento de materia orgánica).ESTANDARIZACIÓN:Utilizaremos Oxalato de sodio.PM Na2C2O4: 133,9992 g/mol

Page 5: Propiedades KMNO4.docx

Como: C2O4 -2 « 2 CO2 + 2 e Eq = PM / 2 = 69,9996 g/eq1000 ml KMnO4 0,1 N º 6,7 g Na2C2O4Estimamos consumir en la estandarización unos 20 ml de KMnO4, de manera que pesamos:1000 ml KMnO4 0,1 N « 6,7 g Na2C2O420 ml KMnO4 0,1 N « x = 0,134 g Na2C2O4Los 0,134 g de Na2C2O4 se pesan y se pasan a erlenmeyer de 500 ml, se adicionan 250 ml de agua destilada y 10 ml de H2SO4 concentrado (con cuidado). Se agita y calienta suavemente, hasta unos 60ºC. Se titula desde bureta color caramelo con el KMnO4 reduciendo la velocidad gota a gota hasta llegar al punto final en que la solución se torna color rosado permanente.

Lavar el instrumental sucio de KMnO4 (debido al MnO2 que se forma)Con HCl al 20-30 %.Si se utiliza solución de KMnO4 muy diluida, por ejemplo 0,001 N, se puede emplear como indicador: tris (1,10-fenantrolina) Fe(II) (o ferroína) u otros similares (rojo en forma reducida, azul pálido en forma oxidada, Eº = 1,06 V)MATERIAL: 1 soporte universal 1 bureta 1 pinzas para bureta con mariposa 2 matraz aforados 2 matraz erlenmeyer 1 balanza 1 espátula 1 piseta

REACTIVOS: KMnO4 Na2C2O4

DESARROLLO: Se hicieron los cálculos pertinentes para saber cuantos gramos de permanganato se iban a pesar así también como lo del oxalato de sodio.Gs= N x PEQ x V (L)Gs KMnO4 = 0.1N x 31.6 gr/mol x 0.1 L.= Gs Na2C2O4 = 0.1N x 67 gr/mol x 0.1 L. = 

Se peso en la balanza los gramos obtenidos y se aforaron a 100 ml. De agua destilada tanto el permanganato como el oxalato. El oxalato se coloco en la bureta y en el matraz erlenmeyer se colocaron 10 ml de permanganato de potasio.  Se dejo caer gota a gota el oxalato sin embargo la tonalidad no cambio nada. Después de cambio el permanganato a la bureta y el oxalato al matraz, de ahí obtuvimos que se gastaron 0.2 ml para que agarrara la

Page 6: Propiedades KMNO4.docx

tonalidad rosa.

CONCLUSIÓN: La valoración no se completo ya que no pudimos determinar la normalidad del permanganato puesto el oxalato se cabo y el tiempo también y haciéndolo al revés ya no pudimos determinar la concentración normal.