propiedades físicas y químicas de los elementos de la tabla periódica

Upload: marcela-arias-yepes

Post on 16-Oct-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Propiedades F sicas y Qu micas de Los Elementos de La Tabla Peri dica

    http:///reader/full/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-los-elementos-de-la-tabla-per

    Algunas propiedades fsicas y qumicas de los

    elementos de la tabla peridica

    Los elementos presentan propiedades segn sea la

    posicin que ocupen en la tabla peridica.

    1 Metales

    1.1 Localizacin en la tabla peridica

    Los metales se encuentran localizados en la parte

    izquierda y en el centro de la tabla peridica. Estn

    presentes en todos los grupos excepto en el VIIA y

    VIIIA. De los 118 elementos clasificados en la tabla

    peridica, un poco ms de las tres cuartas partes son

    metales. En la actualidad, nuestra sociedad depende

    en gran parte de los metales. Se cuenta con un gran

    nmero de aleaciones que tienen infinidad de usos.

    Tambin son indispensables para la vida del ser

    humano, por ejemplo, el hierro est en la

    hemoglobina y el calcio en los huesos.

    1.2 Propiedades fsicas

    Los metales presentan algunas propiedades fsicas

    comunes. Veamos.

    Estado de agregacin. Los metales son slidos a

    temperatura ambiente con excepcin del mercurio

    que es lquido; el cesio, el galio y el francio tienen

    puntos de fusin muy bajos: 28,7 C, 29,8 C y 30 C,

    respectivamente.

    Conductividad. Son buenos conductores de la

    energa calrica y elctrica. Por ejemplo, los

    recipientes usados para cocinar son por lo generalmetlicos.

    Apariencia. Presentan un brillo caracterstico

    llamado brillo metlico; ste slo se aprecia cuando su

    superfi cie ha sido recientemente cortada o pulida,

    porque tienden a reaccionar de inmediato con el

    oxgeno del aire formando un xido metlico opaco.

    Ductilidad. Se pueden convertir en hilos. Por

    ejemplo, el oro y la plata se usan en la elaboracin de

    piezas de joyera.

    Maleabilidad. Se pueden extender fcilmente en

    lminas. Por ejemplo, las lminas de aluminio se

    emplean en construccin. Elasticidad y tenacidad. En general los metales son

    elsticos y presentan resistencia a la ruptura; por eso

    los metales se emplean en la elaboracin de

    materiales que deben soportar gran tensin, como las

    varillas para la construccin.

    Color. El color en la mayora de metales es parecido

    al de la plata, es decir, son argentferos plateados) a

    excepcin del cobre que es rojo y el oro que es

    amarillo.

    1.3 Propiedades qumicas

    Propiedades peridicas. Los metales retienen

    dbilmente los electrones de la capa ms externa

    (capa de valencia), por ello los pierden en una reaccin

    qumica.

    Reactividad. La mayora de los metales reaccionan

    con los no metales, principalmente con el oxgeno

    para formar xido y con los halgenos formando

    halogenuros. El grado de reactividad vara tanto para

    los elementos de un grupo como para los de diferente

    grupo. Por ejemplo, el litio y el sodio pertenecen al

    grupo IA, pero el sodio es mucho ms reactivo; el

    calcio que pertenece al grupo IIA reacciona con msfacilidad que el aluminio que pertenece al grupo IIIA.

    2 No metales

    Los no metales as como los metales cumplen

    funciones dentro del equilibrio que debe presentarse

    para la existencia de la vida en nuestro planeta. As,

    por ejemplo, el oxgeno es indispensable para la

    respiracin y el carbono constituye una parte

    fundamental dentro de la estructura de los seres

    vivos.

    2.1 Localizacin en la tabla peridicaLos no metales se encuentran situados en la parte

    derecha de la tabla peridica; difieren de los metales,

    tanto por sus propiedades fsicas como por sus

    propiedades qumicas. En la naturaleza se pueden

    encontrar unidos a los metales o a otros no metales

    para formar una amplia gama de compuestos.

    Tambin se pueden encontrar libres en estado natural

    como el azufre.

    2.2 Propiedades fsicas

    Los no metales tienen propiedades fsicas y qumicas

    variadas. A continuacin, se presentan algunas deestas.

    Estado fsico: a temperatura ambiente pueden ser

    slidos como el carbono, lquidos como el bromo y

    gaseosos como el oxgeno.

    Apariencia: presentan variedad de colores. Por

    ejemplo: el bromo es rojo, el azufre es amarillo y otros

    son incoloros como el nitrgeno. No presentan brillo

    metlico.

    Densidad: por lo general es menor que la de los

    metales.

    Conductividad trmica y elctrica: son malos

    conductores del calor y de la electricidad, por ello seemplean como aislantes de la electricidad y del calor.

    Ductilidad y maleabilidad: no son dctiles ni

    maleables; no se pueden convertir en lminas ni hilos,

    son duros pero cuando se les golpea se fragmentan

    con facilidad, es decir, son muy quebradizos.

    Alotropa: son formas diferentes del mismo

    elemento en el mismo estado fsico. Por ejemplo, el

    oxgeno gaseoso se puede presentar como molcula

    diatmica, O2, y molcula triatmica, O3, conocida

    como ozono. En los dos casos se trata de altropos del

    oxgeno. Los slidos no metlicos tambin pueden

    presentar el fenmeno de la alotropa.

    Los tomos de los altropos slidos se encuentran

    dispuestos en diferentes formas geomtricas. Por

    ejemplo, el carbono comnmente presenta dos

  • 5/26/2018 Propiedades F sicas y Qu micas de Los Elementos de La Tabla Peri dica

    http:///reader/full/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-los-elementos-de-la-tabla-per

    formas alotrpicas: el diamante (tetradrica) y el

    grafito (hexagonal).

    2.3 Propiedades qumicas

    Los no metales presentan propiedades qumicas

    comunes.

    Propiedades peridicas: retienen con fuerza los

    electrones de la capa externa (electrones de valencia)y tienden a atraer los electrones de otros elementos

    durante una reaccin qumica.

    Electrones en la capa externa o de valencia: tienen

    en su capa de valencia cuatro electrones o ms, por

    ejemplo, los elementos del grupo IVA tienen cuatro

    electrones y los del VIA, seis electrones.

    Reactividad: la facilidad con que los no metales

    reaccionan con otros elementos es variable; algunos

    son muy reactivos, por ejemplo el flor y el oxgeno,

    pero otros prcticamente no se combinan con ningn

    otro elemento, estos son los gases nobles (grupo

    VIIIA). Los no metales pueden reaccionar con losmetales o con otros no metales. El hidrgeno se

    localiza en el grupo IA, sin embargo, es un no metal;

    qumicamente se comporta como los halgenos

    (grupo VIIA), se encuentra libre en la naturaleza, arde

    con mucha facilidad y reacciona con muchos metales y

    no metales. Muchos elementos no metlicos tales

    como el H2 y el O2 o elementos del grupo de los gases

    nobles, son gases a temperatura ambiente. Los que

    son slidos se consideran aislantes; se combinan con

    el oxgeno para producir xidos cidos.

    3 Elementos de transicinSon los elementos del grupo B, sus electrones de

    valencia se encuentran distribuidos en rbitas

    diferentes a las del grupo A. Tienen llenos o semillenos

    los orbitales d, estn formados por ocho subgrupos y

    se hallan ubicados en el centro de la tabla peridica

    entre los grupos IIA y IIIA. En la tabla se designan con

    nmero romano y la letra B. El nmero romano es el

    resultado de sumar los electrones de los ltimos

    subniveles d y

    s del penltimo y del ltimo nivel respectivamente, si

    la suma es 3, 4, 5, 6 y 7 el grupo es IIIB, IVB, VB, VIB y

    VIIB, pero si el resultado de la suma es 8, 9 o 10, elgrupo es el VIIIB, primera columna, segunda columna y

    tercera columna, respectivamente, y si la suma es 11 o

    12, el grupo es IB o IIB, respectivamente.

    3.3.4 Elementos de transicin interna o tierras raras

    Se hallan en la parte inferior de la tabla peridica. Se

    dividen en dos series:

    Los lantnidos. El descubrimiento de los elementos

    de las tierras raras es uno de los temas ms

    importantes de la qumica. En 1794, Gadolin descubri

    un nuevo mineral cerca de Estocolmo; encontr en l

    un xido desconocido, una tierra que denomin itria y

    que despus se hall en gran nmero de minerales. El

    mineral recibi el nombre de gadolinita. En 1803,

    Klaproth localiz otro xido que se conoce como ceria,

    que es el xido de un nuevo elemento llamado cerio.

    Este nombre proviene de Ceres, el primer asteroide

    descubierto dos aos antes. En 1839, Mosander

    constat que una parte del cerio (lantana) se

    solubilizaba en cido ntrico diluido y otra era

    insoluble.

    Los actnidos. Los elementos de la familia de los

    actnidos son: torio, protoactinio, uranio y los diezelementos transurnicos (despus del uranio) que son:

    neptunio, plutonio, americio, curio, berkelio,

    californio, einstenio, fermio, mendelevio y nobelio,

    todos ellos con propiedades radiactivas. Es muy

    curioso el origen del nombre de los elementos

    transurnicos. En general, derivan de los nombres de

    cientficos famosos, de planetas o de lugares donde se

    descubrieron, por ejemplo:

    Neptunio, se deriva del nombre del planeta

    Neptuno; fue descubierto por Mc Millan y el einstenio

    y el fermio, se obtuvieron en 1953, fueron nombrados

    as en honor de Albert Einstein y de Enrico Fermi.

    4 Algunas propiedades peridicas

    Algunas propiedades de los elementos varan de

    manera regular por la posicin que ocupan en la tabla

    peridica, a estas propiedades se les llama

    propiedades peridicas.

    4.1 Radio atmico y radio inico

    El radio atmico:Como se puede deducir, los tomos

    son partculas tan diminutas que es imposible medirlos

    directamente. No obstante, los qumicos han

    desarrollado tcnicas que permiten estimar ladistancia que hay entre los ncleos de dos tomos o

    dos iones contiguos. Si suponemos que el tomo tiene

    forma esfrica, el radio atmico corresponde a la

    mitad de la distancia que existe entre los ncleos de

    dos tomos contiguos, tanto si se trata de un slido

    metlico como de una molcula covalente.

    En un mismo grupo o familia el radio atmico aumenta

    directamente con su nmero atmico y su nmero de

    niveles, por ejemplo: el potasio (Z=19) tiene un radio

    atmico mayor que el litio (Z=3) pero menor que el

    cesio (Z=55), podemos concluir que en un grupo el

    radio atmico aumenta de arriba hacia abajo. Por otraparte, se observa tambin que el radio atmico

    decrece al desplazarnos hacia la derecha dentro de un

    perodo. Esto es debido a que al no aumentar el

    nmero de niveles, los electrones que se incorporan a

    la estructura ocupan orbitales energticamente muy

    prximos a los anteriores, y se ven atrados con mayor

    fuerza por el ncleo, al ser mayor la carga nuclear.

    Debido a esta mayor fuerza de atraccin se produce

    una disminucin del tamao del tomo.

    El radio inico: Se define a partir de la estructura de

    los compuestos inicos, de tal suerte que la suma de

    los radios inicos es igual a la distancia que existe

    entre los ncleos. El radio del catin es menor que el

    radio atmico, siendo tanto menor la diferencia

    cuanto menor sea la carga positiva del ion. Por el

  • 5/26/2018 Propiedades F sicas y Qu micas de Los Elementos de La Tabla Peri dica

    http:///reader/full/propiedades-fisicas-y-quimicas-de-los-elementos-de-la-tabla-per

    contrario, el radio de los aniones es mayor que el radio

    atmico.

    4.2 Energa de ionizacin (Ei)

    Es la mnima energa necesaria para liberar el electrn

    ms externo de un tomo gaseoso en su estado

    neutro:

    M(g) es el tomo gaseoso, M- el ion formado y e- el

    electrn liberado. La energa de ionizacin se mide en

    electrn voltio el cual se define como la cantidad de

    energa impartida a un electrn cuando es acelerado

    por medio de un potencial elctrico de un voltio. Un

    electrn voltio es aproximadamente 100 kJ/mol.

    Numricamente 1 eV 96,5 kJ/mol. En un perodo, la

    energa de ionizacin aumenta de izquierda a derecha

    al aumentar el nmero atmico, alcanzando valores

    mximos en los gases nobles. En un grupo o familia, la

    energa de ionizacin disminuye de arriba hacia abajoal aumentar el nmero atmico. Si la energa de

    ionizacin es elevada, la configuracin electrnica es

    estable, tal como ocurre con los gases nobles. La

    energa de ionizacin influye en la formacin del

    enlace qumico y en las propiedades reductoras de los

    elementos qumicos.

    4.3 Afinidad electrnica (AE)

    Es la energa liberada cuando un electrn se agrega a

    un tomo gaseoso neutro. El proceso se representa:

    En los perodos, la afinidad electrnica aumenta deizquierda a derecha al aumentar el nmero atmico y

    en los grupos, los valores no varan notablemente, sin

    embargo, disminuye de arriba hacia abajo, cuando

    aumenta el nmero atmico. La importancia de esta

    propiedad radica en su utilidad para predecir el

    carcter oxidante de un elemento qumico.

    4.4 Electronegatividad

    La electronegatividad mide la tendencia de un tomo

    a atraer electrones, cuando se forma un enlace

    qumico. Es decir, mide la capacidad de un elemento

    para atraer hacia s los electrones que lo enlazan conotro elemento. Los valores que corresponden a la

    electronegatividad de los elementos presentan

    variaciones regulares tanto en los grupos como en los

    perodos (fi guras 55 y 56). La electronegatividad

    aumenta al desplazarnos hacia la derecha en la tabla

    peridica. Dentro de un mismo grupo disminuye a

    medida que aumenta el nmero atmico. Los tomos

    presentan una menor electronegatividad a medida

    que aumenta su tamao.

    4.5 Carcter metlico

    Al desplazarnos de izquierda a derecha por un perodode la tabla peridica observamos que se produce una

    transicin gradual en el carcter de los elementos. Si

    observamos por ejemplo el segundo perodo de la

    tabla peridica, veremos que se produce un cambio

    gradual en las propiedades de los elementos, desde el

    litio, tpicamente metlico, hasta el flor, cuyas

    propiedades son tpicamente no metlicas.

    En los perodos del cuarto al sptimo, llamados

    perodos largos, el intervalo para la transicin metal-

    no metal es mayor. As, en el cuarto perodo los dos

    primeros elementos, potasio y calcio, son metales; sinembargo, los elementos no metlicos no aparecen

    sino hasta el final del perodo.