propiedades del cundeamor

Upload: ing-natividad-santos-espejo

Post on 10-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Propiedades Del Cundeamor....

    1/7

    PROPIEDADES DEL CUNDEAMOR ! SI EL

    CUNDEAMOR QUE USTED CONOCE!!CundeamorCundeamor es solo una de las muchas formas en las que se conoce a esta planta;otros de sus nombres son Blsamo, Catajera, Meln amargo, Meln de ratn,Cunde amor o Cundiamor, Papayiyo o Pepino cimarrn; en ingls se le conocecomo Bitter-melon, Bitter Gould y Balsam-pear entre otros.En la India se le llama Karela; en Jamaica, Carrilla o Goo-fah y en Panam se leconoce como Balsamino (1, 4, 5)La taxonoma internacional le reconoce como Momordica charantia L.

    Sus beneficios segn la Medicina Alternativa.

    La medicina folklrica le atribuye variados beneficios; con las hojas secas o la razpulverizada se prepara una decoccin que -se dice- alivia las molestias de lashemorroides. El jugo de los frutos se usa como tratamiento en la disentera ycolitis crnica mientras que la decoccin de las semillas se emplea para lasinfecciones uretrales.Se dice tambin que las semillas son vermfugas (eliminan las lombricesintestinales). (2) Esto ltimo lo confirma el Dr. Lavadores Villanueva (3) en suEstudio de 119 plantas medicinales mas conocidas en Yucatn, Mxico yrecomienda el cocimiento de algunas hojas en 160 ml de agua endulzada ytomarlo de dos a tres veces al da. Adems, dice, se le considera afrodisaco.La medicina alternativa que se practica en Asia, frica y Latinoamrica

    tradicionalmente le reconoce propiedades como hipoglucmico y es de tal modoefectivo se dice- que el extracto de la planta se le conoce como Insulinavegetal.(2,4)

    ContenidoLa Momordica charantia en general contiene glucsidos (momordina, charantina),alcaloides (momordicina), glucoproteinas (alfa-momorcharina, beta-momorcharina,lectinas), polipptido-P, un nuclesido pirimidnico (vicina), la protena MAP 30 yvarios cidos grasos (2, 9)En general se ha determinado que contiene molculas que presentan uncomportamiento semejante al de la Insulina. (4,6)

    Efecto Hipoglucmico

    Varios estudios clnicos han mostrado que la Momrdica tiene efectoshipoglucemiantes en humanos lo cual puede servir como tratamiento para laDiabetes tipo II. (5)

    Aunque hay abundantes estudios clnicos y pre-clnicos, muchos han sidocuestionados en su validez estadstica (2,7) debido a que no se han efectuadoestudios a gran escala sino mltiples estudios con grupos pequeos.(8)(12) Entre

  • 7/22/2019 Propiedades Del Cundeamor....

    2/7

    estos estudios se ha llegado a concluir que el efecto hipoglucemiante esconsistente, teniendo un mximo efecto despus de 4 a 12 horas, comparado conel efecto de 2 a 3 horas de la insulina regular.(11)

    Origen del efecto hipoglucmico:

    La razn del efecto clnico no ha sido determinada con certeza; se han estudiado ypropuesto varios mecanismos sin que hasta ahora se haya determinado uno, sinasomo de duda (10).Entre los mecanismos propuestos hay demostraciones parciales de que algunprincipio activo reduce la absorcin de la glucosa en el intestino, o bien que laglucognesis en el hgado se reduzca o bien, que se incremente la oxidacin de laglucosa en los eritrocitos y adipositos; tambin se ha demostrado parcialmenteque se incrementa la secrecin de insulina.(4)

    Riesgos y efectos colaterales:A.Raman indica que no se han publicado efectos txicos en humanos adultos,aunque 250 a 500 g de la fruta pueden ocasional dolor abdominal y diarrea. (8)(9)Lpez Luengo (10) reporta el mismo efecto con el consumo excesivo de zumo dela fruta, adems asocia el consumo de semillas con dolor de cabeza, fiebre eincluso coma.En 1988 Hulin et al. mencionan el caso de dos menores que al tomar un t deMomordica, en ayunas sufrieron graves efectos. Entre una y dos horas luego deingerir el t, sufrieron convulsiones y cayeron en coma. Tras el tratamiento porhipoglucemia se recuperaron.(2,8). Esto parece indicar que al tomar el t enayunas sus niveles de glucosa cayeron a niveles peligrosamente bajos.En animales los principales efectos colaterales observados son la disminucin dela fertilidad y hepatotoxicidad. Tratamiento oral crnico con dosis de 6 ml/kg depeso han llegado a provocar la muerte.(8)En canes, un tratamiento prolongado provoc la disminucin de laespermatognesis (produccin de espermatozoides) (4)No se aconseja (4) su consumo durante el embarazo pues dos protenas aisladasde esta planta han demostrado propiedades abortivas en estudios efectuados conanimales; algunos estudios incluso no lo recomiendan durante la lactancia.(9)Otros autores recomiendan que no lo consuman los nios ni se administredurante el embarazo ya que tradicionalmente se ha considerado esta especiecomo abortiva (10), sin embargo no se han observado sntomas de toxicidadcuando se ingiere con alimentos.Tambin se recomienda no consumirlo cuando se recibe tratamiento conmedicamentos como clorpropamida (Diabinese), glyburide (Diabeta,Micronase),phenformin (azucaps, DBI) o Insulina debido a que incrementa opotencia los efectos de estos medicamentos y puede provocar una severahipoglicemia. (1,9)Se recomienda que los pacientes que deseen medicarse mediante este vegetal lohagan supervisados por un profesional mdico. (9)

    Etnobotnica y antropologa.Los principales padecimientos para los cuales se reporta esta planta son

  • 7/22/2019 Propiedades Del Cundeamor....

    3/7

    afecciones de la piel, destacando las quemaduras en Quintana Roo y Tabasco,aunque tambin se emplea en granos, salpullido, sarna y heridas. Las hojastostadas y molidas se aplican sobre la quemadura. La coccin de las ramas yhojas se ocupa para lavar las heridas.Por otra parte, la flor de cundeamor, junto con otras flores de distintas especies, se

    cuece para baar a los nios cuando tienen temperatura (calentura) y dolor decabeza, o bien, slo se ocupa la decoccin de las hojas para dar un baorefrescante. Las hojas de esta planta, con las de aguacate (Persea americana) secombinan para elaborar un t que se bebe como agua de tiempo, durante dos otres das, para tratar la diabetes. La coccin de las ramas se toma en forma de tpara fortificar la sangre o como agua de uso cuando hay retencin de orina(V. cerrada de orines).

    Adems, el rizoma se ocupa para preparar un t contra la fiebre intestinal y lashemorrroides. Se usa como desparasitante, en especial contra Ascarislumbricoides, aunque no se especifica de qu manera.Tambin se indica su uso, contra el pasmo de mujer, el dolor de cabeza,la calentura, la gonorrea, los resfriados, y para bajar el azcar en la sangre.

    Algunos autores refieren las propiedades de anticonceptivo, desinfectante yanticrotlico.Historia. En el siglo XVI, Francisco Hernndez, seala: "es de naturaleza fra, secay glutinosa con alguna astringencia. Cura las lceras y los ojos atacados deinflamacin".

    A finales del siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural relata su usopara curar las hemorroides.En el siglo XX, Maximino Martnez la refiere como afrodisiaco, antiescabitico,antiparasitario, catrtico, para curar las llagas y quemaduras. Finalmente, laSociedad Farmacetica de Mxico seala los mismos usos proporcionados porMartnez.Qumica.En la fruta se han detectado los componentes esteroidales charantn, estigmasta-5-ene-beta-25-diol, varios derivados dehidrogenados del estigmasterolesterificados con cidos grasos y azcares, y el estigmasterol; los triterpenosmomor-dicsidos E", E-l, Ex, F, F, F'-l, F-2, G, H, I, J, K, L; la sapogeninadiosgenina y el alcaloide del indol 5-hidroxitriptamina. En el pericarpio del fruto sehan identificado carotenoides; los epxidos de alfa y beta-caroteno, criptoxantina,luten, mutato-cromo, fitoflueno, rubixantn, zeaxantn y zeinoxantn.En las semilla se han identificado los triterpenos cucurbitacinas B y K,momocarsidos A, B, C, D y E; el esteroide glucsido de un derivadodeidrogenado del colesteno y los alcaloides zeatin y su ribsido.El aceite fijo de la semilla contiene los triterpenos betaamirina, multiflorenol.taraxerol, cicloartenol, etilencicloartenol y cucurbit-5-24-dien-3-beta-ol. En el aceiteesencial de la semilla se encuentran los monoterpenos para-cimeno y mentol, elsesquiterpene nerolidol y el triterpeno escualeno. Tambin se ha aislado unalectina de la semilla y otros polipeptidos inhibidores de elastasa, tripsina yprotenas inactivadoras de ribosomas.

    Farmacologa.

  • 7/22/2019 Propiedades Del Cundeamor....

    4/7

    Se ha demostrado que los extractos clorofrmico, etreo, metablico acuoso yalcohlicos del fruto poseen actividad antibitica contra las bacteriasStaphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Shigelladysenteriae, Salmonella typhosa y Sarcina lutea, y contra el hongo Candidaalbicans.

    Diversos estudios in vitro e in vivo indican que esta planta posee actividadantitumoral. El extracto acuoso del fruto inhibi la guanilato ciclasa en estudios contejidos del colon, corazn, rin, hgado, pulmn, y estmago de rata, en los quese indujo la sntesis de esta enzima mediante qumicos carcinognicos.Fracciones cromatogrficas del fruto presentaron actividad citotxica en clulasBHK-21, en linfocitos y linfoblastos humanos de un leucmico y en clulas beta demelanoma M9, cuando se aplic el jugo del fruto. Se describe tambin queextractos del fruto inhibieron la sntesis de DNA en clulas BHK-21 y en clulas de"slamatitis vescular" de origen viral; tambin inhibieron la metstasis y sntesis deprotena en este ltimo sistema biolgico, e inhibieron la produccin de guanilatociclasa en linfocitos humanos. Este mismo efecto fue ejercido por extractosacuosos de las hojas y las semillas en hgado de rata. El extracto etanlico de lasemilla inhibi la sntesis de DNA y RNA de clulas de sarcoma 180 humano. Enestudios in vivo, el extracto acuoso de la planta completa, incremento el periodode vida de la rata con sarcoma 180 "(ASC)" al administrarse por vaintraperitoneal. Un extracto acuoso del fruto administrado por va intraperitoneal enratn con leucemia P388, present actividad antitumoral, actividad altamentedependiente de la dosis, y un extracto clorofrmico del mismo rgano, actividadantimutagnica en ratn por va intragstrica y aplicada dos veces.Otros efectos que se han detectado en esta planta incluyen la accinantiespermatognica en perro, y la accin depresora del sistema nervioso centralen ratn, ejercida por un extracto etanlico del fruto; la actividad antilipoltica sobreadipositos de rata y cuyo, el efecto estimulante del tero de cuyo debido a unextracto etanlico de la raz, la accin antihelmntica (Haemonchus contortis) deun extracto acuoso de la semilla y la accin analgsica en ratn de un extractometanlico de la semilla.En el hombre, extractos acuosos de la planta completa provocaron un marcadoincremento en el contenido de hemoglobina y una disminucin de glbulos blancosen pacientes con leucemia linftica, los que tomaron por va oral una dosis de 15ml/individuo 3 veces al da durante 62 das.El extracto hidroalcohlico obtenido de las hojas ejerci una actividad antibiticasobre Staphylococcus aureus y ausencia de esta actividad sobre Escherichiacoli y Candida albicans.El extracto acuoso de las hojas fue inactivo ante estos microorganismos.Principios activos.Se reporta la actividad hipoglicmica en ratn de una fraccin proteica obtenidadel fruto. Este mismo efecto fue observado en conejo con una mezcla deglicsidos obtenidos del fruto tambin.Toxicidad.El extracto etanlico-acuoso obtenido de las ramas no produjo ningn efectotxico en el ratn por va subcutnea, a la dosis de 10g/kg. El jugo del fruto,administrado por va intragstrica en conejos en dosis de 6ml/kg diariamente,

  • 7/22/2019 Propiedades Del Cundeamor....

    5/7

    produjo la muerte de los animales a los 23 das. Cuando se administr a conejaspreadas, los animales sufrieron de hemorragias uterinas y murieron. Se describeuna accin abortiva en ratas preadas de los extractos acuoso y acetnico de lassemilla cuando se administraron por va intraperitoneal a la dosis de 4 y 8mg/kg.En la rata, la administracin intraperitoneal del jugo del fruto a la dosis de 15ml/kg,

    produjo la muerte en 18 horas, y administrando el jugo por va intragstrica a ladosis de 5ml/kg diariamente, durante 49 das despus de la copulacin, produjo enla rata macho un efecto de antifertilidad. Este mismo efecto se describe en ratnhembra con el jugo de las hojas.En el hombre, la decoccin del fruto tornado por va oral a la dosis de500mg/individuo no provoco ningn efecto nocivo.La decoccin de las hojas de Momordica charantia present genotoxicidad a bajasconcentraciones para la cepa D-30 de Aspergillus nidulans.Mis conclusiones:Muchos de los medicamentos reconocidos como de patente en su momentotuvieron un origen natural, de ah que es incuestionable el valor que la medicinanatural o naturista o la herbolaria tienen en el desarrollo de la Medicina actual, sinembargo cada persona tiene un muy particular modo de responder a cualquiersustancia que ingiera; esto puede comprometer, bajo ciertas condiciones, la saludde una persona.Si un producto no est bien diseado, probado, producido o administrado puedecomprometer la salud de quien lo toma. Los medicamentos, si no sonadministrados bajo vigilancia de un profesional pueden convertirse en un riesgo;automedicarse es una prctica que puede tener consecuencias altamenteriesgosas.Todo apunta que el cundeamor s puede tener un efecto hipoglucmico, perotambin creo que la nica forma es consumirlo en forma segura es bajo estrictavigilancia mdica. No en vano los productos conocidos como alternativos indicanen su etiqueta:Este producto aun no es un medicamento. El consumo de este producto esresponsabilidad de quien lo recomienda y quien lo usa.

    Comentarios.Momordica charantia es una planta introducida, de uso muy antiguo. Desde elsiglo XVI se recomienda para curar granos y ulceraciones en la piel, y paradesinfectar, propiedad que ha sido confirmada experimentalmente con diferentesextractos del fruto. Otras acciones de la planta, demostradas mediante estudiosfarmacolgicos, comprueban su efectividad como antihelmntico y analgsico.Bibliografa y referencias:(1) Momordica charantia; Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de laBiodiversidad; Malezas de Mxico, Heike Vibrans (ed.), 20 de julio de 2009,http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htmhttp://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/cucurbitaceae/momordica-charantia/fichas/pagina1.htmhttp://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/paginas/lista-plantas-generos.htm(2) Medciclopedia Atlas de plantas medicinales y comestibles Plantas

  • 7/22/2019 Propiedades Del Cundeamor....

    6/7

    medicinales Momordica charantia; Instituto Qumico Biolgico (IQB). Espaa.http://www.iqb.e/cbasicas/farma/farma06/plantas/pm42sm.htm(3) Gaspar Lavadores Villanueva; Estudio de 119 plantas medicinales masconocidas en Yucatn, Mxico. 1969.http://www.magazinemx.com/bj/salud/herbolaria.php?id=29

    (4) Bash Ethan, Gabardi Steven, Ulbricht Catherine; Bitter melon (Momordicacharantia): A review of efficacy and safety; American ournal of Health Pharm; Vol.60, Febrero 15, 2003.(5) Felix Cheung; Diabetes: A bittersweet treatment Active compounds found inbitter melon have potential to treat diabetes; Nature China, 10 abril 2008http://www.florida.plantatlas.usf.edu/Plant.aspx?id=1390(6) Wong C.M., Li, W.W.; Yeung, H.W. Insulin-like molecules in Momordicacharantia seeds. Journal ethnopharmacol, 1986, Enero.(7) Leung, Lawrence; Birthwhistle, Richard; Kotecha, Jyoti; Hanna, Susan;Cuthbertson, Sharon; Anti-diabetic and hypoglycaemic effects of Momordicacharantia (bitter melon); a mini review; British Jornal of Nutrition (2009); CambridgeUnivertsity Press.(8) A. Raman; C.Lau; Anti-diabetic properties and phytochemistry Momordicacharantia L. (Cucurbitaceae); Phytomedicine, Vol. 2, pp 349-362; 1996.(9) Katherine Y. Kim Alternative Medicine Encyclopedia: Bitter Melonhttp://www.answers.com/topic/bitter-melon-1(10) M. Trnsito Lpez Luengo; Plantas medicinales con actividad hipoglucemiante

    Caractersticas, administracin y efectos adversos; OFFARM 01 mayo2006 Volmen 25 - Nmero 05http://external.doyma.es/pdf/4/4v25n05a13088633pdf001.pdfhttp://www.doymafarma.com/doymafarma/ctl_servlet?_f=14&revista=4(11) V.S. Baldwa, C.M. Bhandari, A. Pangaria, R.K. Goyal; Clinical trial in patientswith diabetes Mellitus o fan insulina-like compound obtained from plantsource.Upsala J. Med Sci. Vol.82, pp 39-41. 1977; Department of Medicine, SMSMedical College Hospital (Jaipur, India)(12) Grover, J.K., Gupta, S.R.; Hypoglycemic activity of seeds of Momordicacharantia; Pushpa Khanna and S. Mohan Ind J Exp. Biol 11, 58, pp 1026-1027,1973; All-India Institute of Medical Sciences(13)Informacin adicional:Kuri E. Yuwai, Koyyalamudi Sundar Rao, Chalapan Kaluwin, Gwyn P. Jones,Donald E. Rivett; Chemical composition of Momordica charantia L. fruits; J. Agric.Food Chem. Vol. 39, pp. 1762-1763 1991; Division of Human Nutrition and CSIRODivision of Protein ChemistryNilufar Nahar, Iqbal Rouf Mamun, Thamina Nasrin, M.Mosihuzzaman; Hypoglycemic agents from Momordica charantia fruit pulp;

    ASOMPS VIII p.109, Malaysia, 1994; Department of Chemistry, University ofDhakaLiaquat Ali, Abul Kalam Azad Khan, Muhammad Iqbal Rouf Mamun, MohammadMosihuzzaman, Nilufar Nahar, Muhammad Nur-E-Alam, Begum Rokeya; Studieson hypoglycemic effects of fruit pulp, seed and whole plant of momordica charantiaon normal Diabetic model rats; Planta Med. Vol. 59, pp 408-412, 1993; Bangladesh

  • 7/22/2019 Propiedades Del Cundeamor....

    7/7

    Institute of Research & Rehabilitation in Diabetes, Endocrine & MetabolicDisorders, University of Dhaka.Chongkol Tiangda, Rachanee Mekmanee, Malyn Ungsurungsie, KampanatPraphapraditchote, Chitkavi Paovalo; The hypoglycemic activity of Momordicacharantia in normal alloxan-induced diabetic rabbits; J. National Res. Council

    Thailand 19 (1) pp 1-11 January-June 1987; Mahidol University