propiedades de los metales

88
Los materiales en la industria Quím. Jenny M. Fernández V.

Upload: anthony-t-rivera

Post on 08-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propiedades

TRANSCRIPT

  • Los materiales en la industria

    Qum. Jenny M. Fernndez V.

  • Los materiales son los productos tiles para la actividad tecnolgica, y que se obtienen de las materias primas (los recursos naturales).

    Introduccin MATERIALES

  • Introduccin MATERIALES DE ING.

    Ciencia se ocupa investigar procedimientos de extraer y

    mejorar materiales tiles y sus combinaciones para dar

    forma y utilizaciones que la sociedad demande.

  • Son aquellos que estn tal y como son en la naturaleza sin sufrir ningn cambio o alteracin, los materiales mas puros son los que se encuentran en la tabla peridica. Todos los materiales estn integrados por tomos los que se organizan de diferentes maneras, dependiendo del material que se trate y el estado en el que se encuentra, ya sea de manera alotrpica.

    Introduccin MATERIALES PUROS

    Los materiales puros se clasifican en:

    Metales Metaloides No Metales

  • Introduccin ALEACIONES

    Las aleaciones son productos homogneos de propiedades metlicas de dos o ms elementos. Estas aleaciones pueden ser: Ferrosas. No ferrosas.

  • Introduccin ORGNICOS E INORGNICOS

    Todos los seres vivos estamos constituidos por una mezcla de materia orgnica e inorgnica. Ambas son necesarias porque desempean un papel fundamental en nuestra vida.

    -La materia inorgnica se encuentra en los minerales tales como el agua, las sales y el dixido de carbono.

    - La materia orgnica podemos encontrarla en races, animales, organismos muertos, restos de alimentos, etc.

  • Introduccin PROPIEDADES

    Las propiedades de los materiales son las caractersticas que hacen que los materiales tengan un determinado comportamiento frente al calor, la electricidad, la luz, los esfuerzos, etc. Conocer estas propiedades es muy importante para saber cules son sus mejores aplicaciones.

    Materiales Tradicionales

    Ferrofluido

    Grafeno

    Nuevos Materiales

  • Consideraciones al seleccionar materiales

    Factibilidad de transformacin, tolerancia

    dimensional correcta

    Propiedades requeridas se mantienen durante la

    fabricacin y el uso

    Material compatible y con facilidad de ensamble

    Reciclable y ecolgicamente amigable

  • Los materiales se clasifican en Metales Cermicos Polmeros Semiconductores Compuestos

    Todos poseen estructuras y propiedades distintas

  • CLASIFICACIN

    METALES

    Buena conductividad elctrica y trmica, alta resistencia, rigidez, ductilidad. Son tiles en aplicaciones estructurales o de carga. Las aleaciones permiten una mejor combinacin de propiedades.

    CERMICOS

    Son usados a menudo como aislantes. Fuertes y duros, aunque frgiles y quebradizos. Usualmente se utilizan como materiales de construccin. Ejemplos: Ladrillo, vidrio, porcelana, etc.

    POLMEROS

    Grandes estructuras moleculares creadas a partir de molculas orgnicas. Baja conductividad elctrica y trmica, reducida resistencia y debe evitarse su uso a temperaturas elevadas. Tienen mltiples aplicaciones, entre ellas estn los dispositivos

    electrnicos.

    COMPUESTOS

    Formados a partir de dos o ms materiales de distintos grupos, produciendo propiedades que no se encuentran en ninguno de los materiales de forma individual.

    Contenido CLASIFICACIN

    GENERAL

  • Materiales

    Puros

    Aleaciones Ferrosas y

    No Ferrosas

    Orgnicos e Inorgnicos

    Contenido CLASIFICACIN

    GENERAL

  • CLASIFICACIN

    METALES Buenos conductores de la corriente elctrica y calor, son dctiles y maleables, presentan un brillo metlico, todos son slidos excepto el mercurio. Tienen una alta densidad pero una de sus propiedades ms significativas es que cuando se unen a otros elementos, pierden electrones, formando iones positivos.

    NO METALES Malos conductores de la corriente elctrica y el calor, con excepcin del carbn grafito; por lo general son opacos y quebradizos, pueden existir en cualquier estado de agregacin (slidos, lquidos y gaseosos); una de sus propiedades significativas es que cuando se unen a otros elementos, ganan electrones, formando iones negativos.

    METALOIDES Son los que comparten algunas de las caractersticas de los metales pero sin llegar a serlo.

    Contenido MATERIALES PUROS

    Universidad Politcnica del Centro

  • Las aleaciones ferrosas son las que contienen un porcentaje muy alto de hierro, como el acero o los hierros fundidos.

    Se dividen en tres grupos principales:

    Aceros simples.

    Aceros inoxidables.

    Hierros fundidos.

    Son duros o livianos, resistentes a la corrosin y tienen resistencia mecnica.

    Contenido ALEACIONES FERROSAS

    Universidad Politcnica del Centro

    CLASIFICACIN

  • Fabricacin de los metales

    https://www.youtube.com/watch?v=ZfHirBbg6RE

  • Fabricacin de cermicos https://www.youtube.com/watch?v=wOhwncdlfG8

  • Fabricacin de botella plastica

    https://www.youtube.com/watch?v=lGxfag0SPyw

  • Fabricacin de materiales compuestos

    https://www.youtube.com/watch?v=0Wmnk3uNLbI

  • CLASIFICACIN

    METALES

    Buena conductividad elctrica y trmica, alta resistencia, rigidez, ductilidad. Son tiles en aplicaciones estructurales o de carga. Las aleaciones permiten una mejor combinacin de propiedades.

    CERMICOS

    Son usados a menudo como aislantes. Fuertes y duros, aunque frgiles y quebradizos. Usualmente se utilizan como materiales de construccin. Ejemplos: Ladrillo, vidrio, porcelana, etc.

    POLMEROS

    Grandes estructuras moleculares creadas a partir de molculas orgnicas. Baja conductividad elctrica y trmica, reducida resistencia y debe evitarse su uso a temperaturas elevadas. Tienen mltiples aplicaciones, entre ellas estn los dispositivos

    electrnicos.

    COMPUESTOS

    Formados a partir de dos o ms materiales de distintos grupos, produciendo propiedades que no se encuentran en ninguno de los materiales de forma individual.

    Contenido CLASIFICACIN

    GENERAL

  • Materiales

    Puros

    Aleaciones Ferrosas y

    No Ferrosas

    Orgnicos e Inorgnicos

    Contenido CLASIFICACIN

    GENERAL

  • CLASIFICACIN

    METALES Buenos conductores de la corriente elctrica y calor, son dctiles y maleables, presentan un brillo metlico, todos son slidos excepto el mercurio. Tienen una alta densidad pero una de sus propiedades ms significativas es que cuando se unen a otros elementos, pierden electrones, formando iones positivos.

    NO METALES Malos conductores de la corriente elctrica y el calor, con excepcin del carbn grafito; por lo general son opacos y quebradizos, pueden existir en cualquier estado de agregacin (slidos, lquidos y gaseosos); una de sus propiedades significativas es que cuando se unen a otros elementos, ganan electrones, formando iones negativos.

    METALOIDES Son los que comparten algunas de las caractersticas de los metales pero sin llegar a serlo.

    Contenido MATERIALES PUROS

  • Las aleaciones ferrosas son las que contienen un porcentaje muy alto de hierro, como el acero o los hierros fundidos.

    Se dividen en tres grupos principales:

    Aceros simples.

    Aceros inoxidables.

    Hierros fundidos.

    Son duros o livianos, resistentes a la corrosin y tienen resistencia mecnica.

    Contenido ALEACIONES FERROSAS

    CLASIFICACIN

  • Propiedades Mecnicas

    Dureza Tenacidad / Fragilidad

    Elasticidad / Plasticidad

    Resistencia mecnica

    Contenido PROPIEDADES

    MECNICAS

  • Contenido PROPIEDADES

    Universidad Politcnica del Centro

    MECNICAS

    Dureza: Un material es duro o blando dependiendo de si otros materiales pueden rayarlo. Tenacidad/Fragilidad: Un material es tenaz si aguanta los golpes sin romperse; es frgil, si cuando le damos un golpe se rompe.

    Elasticidad/Plasticidad: Un material es elstico cuando, al aplicarle una

    fuerza se estira, y al retirarla vuelve a la posicin inicial. Un material es plstico cuando al retirarle la fuerza continua deformado.

    Resistencia mecnica: Un material tiene resistencia mecnica cuando soporta esfuerzos sin romperse.

  • Propiedades Trmicas

    Conductividad trmica

    Dilatacin Temperatura

    de fusin

    Contenido PROPIEDADES

    TRMICAS

  • Conductividad trmica: Es la facilidad que presenta un material para conducir el calor.

    Dilatacin trmica: Es el aumento de volumen que experimentan los cuerpos cuando se calientan.

    Temperatura de fusin: Es la temperatura a la que un material pasa del estado slido al lquido.

    Contenido PROPIEDADES

    TRMICAS

  • Propiedades Qumicas

    Resistencia a la corrosin

    Contenido PROPIEDADES

    QUMICAS

  • Resistencia a la corrosin: Es la resistencia que opone un material a ser oxidado.

    Contenido PROPIEDADES

    QUMICAS

  • Propiedades Elctricas

    Resistencia elctrica

    Contenido PROPIEDADES

    ELCTRICAS

  • Resistencia elctrica: Mide el grado de oposicin de un material a ser atravesado por la corriente elctrica. Un material tiene una alta resistencia cuando presenta gran oposicin a ser atravesado por una corriente elctrica.

    A los materiales con resistencia elctrica alta los llamamos aislantes; mientras que a los materiales con una resistencia elctrica bajo los llamamos conductores.

    Contenido PROPIEDADES

    ELCTRICAS

  • Propiedades Magnticas

    Ser magntico

    Magnetismo temporal o

    permanente

    Contenido PROPIEDADES

    MAGNTICAS

  • Propiedades magnticas: Los materiales que pueden ser atrados por un imn, son los que poseen propiedades magnticas. Magnetismo temporal y permanente: Cuando se hace pasar una corriente elctrica por una bobina de hilo conductor, esta se convierte en un imn. Si dentro de la bobina colocamos una barra de acero, esta se magnetiza permanentemente, pero si la barra es de hierro dulce, solo se magnetizar mientras esta circulando la corriente por la bobina.

    Contenido PROPIEDADES MAGNTICAS

  • Conclusin

    Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. La produccin de nuevos materiales y el procesado de stos hasta convertirlos en productos acabados , constituyen una parte importante de nuestra economa actual.

    Los objetos que nos rodean estn fabricados con una gran variedad de materiales y con un fin en especfico, por lo que podemos clasificarlos de diferentes formas; sin embargo, el criterio ms adecuado para clasificar materiales es por sus propiedades.

  • Todos los materiales estn integrados por tomos los que se organizan de diferentes maneras, dependiendo del material que se trate y el estado en el que se encuentra. Las diferentes estructuras en los materiales determinan muchas de sus caractersticas y propiedades.

    Conclusin

    Las propiedades son un conjunto de caractersticas diferentes para cada cuerpo o grupo de cuerpos, las cuales ponen de manifiesto tanto sus cualidades como su forma de comportamiento.

  • Los metales, cuando estn en su estado slido, sus tomos se alinean de manera regular en forma de mallas tridimensionales. Estas mallas pueden ser reconocidas fcilmente por sus propiedades qumicas, fsicas o por medio de los rayos X. Cuando un material cambia de tipo de malla al modificar su temperatura, se dice que es un material polimorfo o alotrpico.

    Contenido MATERIALES PUROS

    METALES

  • Cada tipo de malla en los metales da diferentes propiedades, no obstante que se trate del mismo material, as por ejemplo en el caso del hierro aleado con el carbono, se pueden encontrar tres diferentes tipos de mallas: La malla cbica de cuerpo centrado. La malla cbica de cara centrada. La malla hexagonal compacta.

    Contenido MATERIALES PUROS

    METALES

  • Estructura Cristalina Cbica Centrada en las Caras FCC (Face-Centered Cubic) Estructura Cristalina Cbica Centrada en el Cuerpo BCC (Body-Centered Cubic) Estructura Cristalina Hexagonal Compacta HCP (Hexagonal Close Packing)

    Contenido MATERIALES PUROS

    TABLA PERIDICA DE ESTRUCTURAS DE METALES

  • Los materiales metlicos tienden a ordenarse de forma ms compacta, de 3 maneras:

    Cbica centrada en el interior: Tiene tomos en cada uno de los vrtices del cubo que integra a su estructura y un tomo en el centro. Se encuentran con esta estructura el cromo, el molibdeno y el wolframio.

    Contenido MATERIALES PUROS

    METALES

  • Cbica centrada en las caras Tiene tomos en los vrtices y en cada una de sus caras, su cambio es notado adems de por los rayos X, por la modificacin de sus propiedades elctricas, por la absorcin de calor y por las distancias intermoleculares. A temperatura elevada el aluminio, la plata, el cobre, el oro, el nquel, el plomo y el platino son algunos de los metales que tienen esta estructura de malla.

    Al Ag Cu Au Ni Pb Pt

    Contenido MATERIALES PUROS

    METALES

  • Hexagonal compacta La malla hexagonal compacta se encuentra en metales como el berilio, cadmio, magnesio, y titanio. Es una estructura que no permite la maleabilidad y la ductilidad, es frgil.

    Contenido MATERIALES PUROS

    METALES

  • Tienen una estructura hexagonal, los distintos modos de empaquetamiento en un cristal dan lugar a las llamadas fases polimrficas (fases alotrpicas para los elementos), que dan a los materiales distintas propiedades. Por ejemplo, de todos son conocidas las distintas apariencias y propiedades del elemento qumico Carbono, que se presenta en la Naturaleza en dos formas cristalinas muy diferentes, el diamante y el grafito.

    Diamante (carbono puro)

    Grafito (carbono puro)

    Formas alotrpicas del Carbono en la naturaleza

    Contenido MATERIALES PUROS

    NO METALES

  • El grafito es negro, blando y un lubricante excelente, lo que sugiere que sus tomos deben estar distribuidos (empaquetados) de un modo que puedan entenderse sus propiedades. Sin embargo, el diamante es transparente y muy duro, por lo que debe esperarse que sus tomos estn muy fijamente unidos. En efecto, sus estructuras sub-microscpicas (a nivel atmico) dan cuenta de sus diferencias.

    Diamante, con estructura muy compacta

    Grafito, con estructura atmica en lminas

    Contenido MATERIALES PUROS

    NO METALES

  • Materiales metlicos y no Metlicos

  • LOS MATERIALES METLICOS. Generalidades

    Son aquellos que estn compuestos bsicamente por uno o ms metales. Tambin pueden contener otros materiales como el carbono.

    Los materiales metlicos cuyo componente principal es el hierro son llamados materiales frricos. Son ejemplos de estos el hierro y el acero.

    Los materiales metlicos obtenidos a partir de otros metales son llamados materiales no frricos.

    Hierro Acero

    Cinc Cobre

  • LOS MATERIALES METLICOS. Propiedades

    Los materiales metlicos: conducen bien el calor y la electricidad. Su aspecto presenta un cierto brillo. A temperatura ambiente suelen ser slidos, excepto

    el mercurio. Funden a la temperatura que llamamos punto de

    fusin. Son maleables y dctiles. Los que ms el oro, la

    plata y el cobre.

    Conductores Se funden Mercurio Oro nativo Plata nativa Cobre

  • LOS MATERIALES METLICOS. Aleaciones

    Una aleacin es un material metlico que se obtiene al mezclar y fundida y dejar que solidifique una mezcla de un metal con otros materiales, casi siempre otros metales.

    El producto resultante tiene caractersticas metlicas y alguna propiedad que no tenan los componentes por separado.

    El latn, por ejemplo, es una mezcla de cobre y cinc y resulta ms duro y con resistencia elctrica.

    Aleaciones Latn

  • LOS MATERIALES METLICOS. Formas comerciales

    Formas comerciales ms habituales de materiales metlicos son:

    Largos: barras cuadradas o redondas y alambres.

    Planos: superficies de diferentes espesores, las ms finas se denominan chapas.

    Perfiles: barras con formas especiales: en u, triangular, ...

    Lingotes: bloques obtenidos al vaciar metal lquido en un molde.

    Largos Planos Perfiles Lingotes

  • LOS MATERIALES METLICOS. Obtencin

    Los metales no suelen aparecer puros, sino combinados con otros elementos y formando minerales:

    La Metalurgia trata de los metales elaborados y sus propiedades. Calcinacin y tostacin: es un proceso para obtener metales

    libres o puros calentando las menas en hornos y eliminando los xidos que se producen.

    Electrolisis: es un proceso para obtener metales libres fundiendo el mineral, introduciendo en la fundicin dos electrodos y haciendo circular una corriente elctrica de modo que el metal puro se deposita en un electrodo.

    Minera Calcinador Nave de electrolisis

  • LOS MATERIALES METLICOS. De uso frecuente en el aula taller

    En el aula taller solemos utilizar materiales metlicos ya sea en sus formas comerciales o reciclndolos a partir de objetos fuera de uso. Algunos de uso muy frecuente son:

    Latas de latn Piezas de cobre Piezas de aluminio Piezas de acero

  • EL HIERRO Y EL ACERO. La siderurgia

    El proceso siderrgico, a grandes rasgos, transcurre en las siguientes etapas.

    1. Extraccin del mineral

    3. Calcinacin

    4. Separacin de

    Escoria y arrabio

    5. B) Transformacin del

    arrabio en Hierro dulce o

    fundicin de hierro

    5. A) Transformacin

    del arrabio en acero

    2. Separacin

    de menas y

    gangas

  • EL HIERRO Y EL ACERO. El hierro dulce

    Es hierro puro en un 99,9 % o ms. Tiene pocas aplicaciones industriales y resulta

    muy difcil de obtener. Tambin se llama hierro forjado por que es muy

    dctil y maleable. Se emplea en trabajos de forja y para construir

    electroimanes y transformadores elctricos.

    Trabajo en forja Electroimn Transformador

  • EL HIERRO Y EL ACERO. Los aceros

    Los aceros son aleaciones de hierro y de carbono (entre el 003 y el 176 %) a las que se aaden otros materiales (manganeso, nquel, titanio, etc.) Hay dos tipos de aceros:

    Aceros comunes. Hechos slo con hierro y carbono. Se emplean en estructuras, clavos, tornillos, herramientas, ...

    Aceros aleados. Hechos con hierro, carbono y otros elementos.Muy resistentes a la corrosin, al desgaste y a las altas temperaturas. Se emplean para fabricar instrumentos y piezas especiales.

    Acero comn Aceros aleados

  • EL HIERRO Y EL ACERO. Las fundiciones

    Las fundiciones son aleaciones de hierro y carbono (entre el 1`76 y el 667 %) . Al tener ms carbono resisten mejor la corrosin y los cambios de temperatura. Son fciles de moldear y se emplean en la fabricacin de piezas de gran tamao. Se clasifican en: Fundiciones ordinarias. Hechos slo con hierro y carbono y alguna pequea parte de otro

    material. No se pueden trabajar en la forja.

    Fundiciones aleadas. Hechos con hierro, carbono y otros elementos con los cuales mejoran sus propiedades.

    Fabricados con fundicin

  • MATERIALES METLICOS NO FRRICOS

    Los materiales no frricos son ms caros y difciles de obtener que los frricos, sin embargo presentan algunas propiedades que los hacen necesarios: son ms difciles de oxidar, conducen mejor la electricidad y el calor, funden a temperaturas ms bajas, son ms fciles de mecanizar, etc. Se clasifican en: Metales pesados. Su densidad es igual o mayor a 5 Kg./dm3. Entre ellos estn el cobre, el plomo,

    el cinc, el estao, el nquel, el mercurio, el volframio, etc.

    Metales ligeros. Su densidad es entre 2 y 5 Kg./dm3. Son ejemplos el aluminio y el titanio.

    Metales ultraligeros. Con densidad menor de 2 . El magnesio es el ms utilizado en la industria.

    Metales pesados.Cinc, cobre, mercurio, volframio.

    Metales ligeros. Aluminio y titanio.

    Metales ultraligeros. Magnesio natural y elaborado

  • MATERIALES METLICOS NO FRRICOS. El cobre

    El cobre es un metal de color rojo brillante, muy resistente a la corrosin, conduce bien el calor y la electricidad, es muy dctil y maleable. Se obtiene de minerales como la cuprita, la calcopirita y la malaquita.

    Se ha usado desde la antigedad para hacer armas, adornos, monedas, etc. Hoy se usa en conductores elctricos, alambiques, y conducciones de gas y agua, as como otros usos en construccin. Sus aleaciones principales son: Los bronces. Aleaciones de cobre y estao, tanto ms duras cuanto ms estao contienen.

    Los latones. Aleaciones de cobre y cinc usadas para hacer canalizaciones, tornillos, vlvulas de gas y agua, bisagras, etc..

    Minerales de cobre. Cuprita, calcopirita y

    malaquita.

    Bronce. Latones. Cobre.

  • MATERIALES METLICOS NO FRRICOS. El aluminio

    El aluminio es un metal de color plateado claro, es muy resistente a la oxidacin, ligero, buen conductor del calor y la electricidad y fcil de mecanizar. Se obtiene de la bauxita.

    Se emplea en aleaciones ligeras, tan resistentes como el acero y mucho menos pesadas. Con ellas se fabrican productos muy variados, desde latas de refrescos como fuselajes de aviones, ventanas, maquinaria, etc.

    Bauxita.

    Productos de aluminio.

  • MATERIALES METLICOS NO FRRICOS. El estao

    El estao es un metal de aspecto blanco brillante, muy resistente al aire, fcil de fundir y de trabajar. Es muy maleable en fro y en caliente se torna quebradizo. Se obtiene de la casiterita.

    Se emplea, aleado con plomo o con plata, para soldadura blanda. Tambin para recubrir el hierro, obteniendo hojalata, y para recubrir el cobre, pues al no ser txico puede usarse en instrumentos de alimentacin.

    Casiterita. Productos de estao, hojalata y

    otras aleaciones.

  • MATERIALES METLICOS NO FRRICOS. El cinc

    El cinc es un metal blando de color blanco azulado, resistente a la intemperie. Se obtiene de la blenda.

    Tambin para recubrir planchas de hierro por dos procedimientos: Cincado. Introduciendo las piezas de hierro en un bao de

    cinc fundido. Galvanizado. Recubriendo las piezas de hierro por

    electrolisis.

    Blenda. Nave de cincado.

    Chapa de hierro

    galvanizado.

  • LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

  • MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS

    MATERIAS PRIMAS:

    Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales que empleamos en la actividad tcnica.

    MATERIALES:

    Son los productos tiles para la actividad tecnolgica que se obtienen de la transformacin de las materias primas.

  • EJEMPLOS

    ABONOS

    AMONIACO

    HIDRGENO

    AIRE

    VIDRIO

    CERMICA

    METALES

    ROCAS

    GRASAS MARFIL SEDA CUERO PIGMENTOS

    VEGETALES

    GASOLINA PLSTICOS TEJIDOS

    PETRLEO

  • RECICLADO Y REUTILIZACIN

    Los recursos de la Tierra son limitados y, si no se usan correctamente, pueden agotarse sin encontrar otros que los sustituyan.

    Las formas de prolongar la vida de estos recursos son dos:

    RECICLAR

    REUTILIZAR

  • RECICLADO Y REUTILIZACIN

    RECICLAR es recuperar lo que se tira, para despus de darle el tratamiento adecuado, poder volver a ser utilizado.

    REUTILIZAR es no tirar lo que ya hemos usado y volverlo a utilizar .

    ENERGA

    Y

    MATERIAS PRIMAS

    EL RECICLAJE AHORRA

  • EJEMPLOS: RECICLAJE DEL VIDRIO

  • EJEMPLOS: RECICLAJE DEL PAPEL

  • EJEMPLOS: RECICLAJE DE TETRABRICKS

  • EJEMPLOS de REUTILIZACIN

    Las bolsas del supermercado.

    Los envases de vidrio.

    El papel escrito por una cara.

  • TIPOS DE MATERIALES TECNOLGICOS

    Entre los materiales ms utilizados para elaborar productos, destacan:

    los textiles

    los ptreos.

    los metales.

    los plsticos.

    la madera.

    los cermicos.

  • TIPOS DE MATERIALES TECNOLGICOS

    MADERA

    PLSTICOS

    Se obtiene de la parte leosa de los rboles.

    Se utiliza como combustible, para la industria papelera , para la fabricacin de muebles, elementos de construccin (vigas, escaleras ... ), decorativos (esculturas, marcos de fotografas ... )...

    Se obtienen artificialmente a partir del petrleo.

    Los plsticos se utilizan para fabricar tuberas, embalajes, juguetes, recipientes, revestimiento de cables.

  • TIPOS DE MATERIALES TECNOLGICOS

    METALES

    PTREOS

    Se extraen de los minerales que forman parte de las rocas.

    Los metales se utilizan para estructuras y piezas de mquinas, herramientas, elementos de unin, componentes electrnicos, marcos de ventanas, muebles...

    Se extraen de las rocas.

    Son materiales ptreos el mrmol, la pizarra, el vidrio, el yeso, el cemento y el hormign.

    Normalmente se utilizan como materiales de construccin.

  • TIPOS DE MATERIALES TECNOLGICOS

    CERMICOS

    TEXTILES

    Se obtienen moldeando arcillas y sometindola despus a un proceso de coccin a altas temperaturas en un horno.

    Un ladrillo y una teja, un botijo, una vajilla e, incluso, un lavabo son productos fabricados con materiales cermicos

    Estos materiales se utilizan en forma de hilos para elaborar tejidos. Pueden ser naturales o sintticos.

    Son materiales textiles la lana, el algodn, la seda, el lino, o el nailon y la lycra.

  • PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

    Cada material tiene unas propiedades que:

    lo diferencian de los dems

    determinan lo que puede hacerse con l

  • TIPOS DE PROPIEDADES

    Color

    Textura

    Brillo

    SENSORIALES

    Transparencia

    Oxidacin

    Conductividad

    elctrica

    Conductividad

    trmica

    FISICO-QUMICAS

    Dureza

    Tenacidad

    Fragilidad

    Elasticidad

    Plasticidad

    Resistencia

    mecnica

    MECNICAS

    Fusibilidad

    Ductilidad

    Maleabilidad

    TECNOLGICAS

    Toxicidad

    Reciclabilidad

    Biodegradabilidad

    ECOLGICAS

    PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

  • PROPIEDADES SENSORIALES

    Son las que estn relacionadas con la impresin que produce el material en nuestros sentidos.

    Color.

    Textura.

    Brillo.

  • PROPIEDADES FISICO-QUMICAS

    Son las que estn relacionadas con el comportamiento del material frente a acciones externas.

    Transparencia: Segn el comportamiento de los materiales frente a la luz se clasifican en: transparentes, translcidos y

    opacos.

    Oxidacin: Hace referencia al comportamiento de un material cuando es sometido a la accin de agentes

    atmosfricos o qumicos.

  • PROPIEDADES FISICO-QUMICAS

    Son las que estn relacionadas con el comportamiento del material frente a acciones externas.

    Conductividad trmica: Un material tiene alta conductividad trmica cuando deja pasar el calor por l.

    Conductividad elctrica: Un material tiene alta conductividad elctrica cuando deja pasar la corriente elctrica por l. Entonces decimos que es conductor. En caso contrario,

    ser aislante.

  • PROPIEDADES MECNICAS

    Son las que estn relacionadas con el comportamiento del material cuando se somete a esfuerzos.

    Dureza: Un material es duros o blando dependiendo de si otros materiales puede rayarlo

    Tenacidad/Fragilidad: Un material es tenaz si aguanta los golpes sin romperse. Un material es frgil si cuando le damos un golpe se rompe.

  • PROPIEDADES MECNICAS

    Son las que estn relacionadas con el comportamiento del material cuando se somete a esfuerzos.

    Elasticidad/Plasticidad: Un material es elstico cuando, al aplicarle una fuerza se estira, y al retirarla vuelve a la posicin inicial. Un material es plstico cuando al retirarle la fuerza continua deformado

    Resistencia mecnica: Un material tiene resistencia mecnica cuando soporta esfuerzos sin romperse.

  • PROPIEDADES TECNOLGICAS

    Son las que estn relacionadas con el comportamiento de los materiales durante la fabricacin.

    Fusibilidad: Es la capacidad de los materiales de pasar del estado slido al lquido cuando son sometidos a una temperatura determinada.

    Ductilidad: Es la capacidad de los materiales de transformarse en hilos cuando se estiran.

    Maleabilidad: Es la capacidad de los materiales de transformarse en lminas cuando se les comprime.

  • PROPIEDADES ECOLGICAS

    Son las que estn relacionadas con la mayor o menor nocividad del material para el medio ambiente.

    Toxicidad: Es el carcter nocivo de los materiales para el medio ambiente o los seres vivos.

    Reciclabilidad: Es la capacidad de los materiales de ser vueltos a fabricar.

    Biodegrabilidad: Es la capacidad de los materiales de, con el paso del tiempo, descomponerse de forma natural en sustancias ms simples.

  • LA ELECCIN DE LOS MATERIALES

    Al elegir un material para una determinada aplicacin, habr que tener en cuenta los siguientes factores:

    Sus propiedades: dureza, flexibilidad, resistencia al calor...

    Las posibilidades de fabricacin: las mquinas y herramientas de las que se dispone, la facilidad con que se trabaja...

    Su disponibilidad: la abundancia del material, la proximidad al lugar donde se necesita...

    Su impacto sobre el medio ambiente: si contamina, o es txico, o biodegradable

    Su precio

  • EJEMPLOS DE ELECCIN DE MATERIALES

    La propiedad que determina el material del que est fabricada la malla es la elasticidad

    La propiedad que determina el material del que est fabricada la olla es la conductividad trmica

    La propiedad que determina el material del que estn fabricados los faros es la transparencia y el parachoques la resistencia mecnica

  • Bibliografa

    Prof. Ronald Mrquez, Materiales de Ingeniera Qumica, Escuela de Ing. Qumica, Universidad de los Andes, URL: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/marquezronald/wp-content/uploads/2009/08/1_Introduccion-a-los-Materiales.pdf

    Suleyra Cornelio Aquino, Bibiana Hdez. Hdez., Estado y Propiedad de los Materiales, Universidad Tecnolgica de Tabasco, URL: http://issuu.com/bibillana/docs/estado_y_propiedad_de_los_materiales

    Leoncio Venteo, Propiedades de los materiales, Asociacin de Profesores de Tecnologa, URL: http://roble.pntic.mec.es/~lventeo/Temas/Propiedades/Propiedades.html

  • Bibliografa

    Prof. Miguel Prez Agust, Introduccin, clasificacin de los materiales y propiedades, Universidad de Sevilla, URL: estudiantesingenieria.es/apuntes/MaterialesQuimicos/ Tema 1 Introduccin, Clasificacion Materiales y Propiedades.ppt

    Aguirre Dvila Karen Alicia, Gutirrez Garca Jezareli et al, Estructura de los Materiales Puros, Grupo de Ing. Industrial, URL: http://www.slideshare.net/izzy58/estructura-de-los-materiales-puros