propiedades de la materia

5
PROPIEDADES DE LA MATERIA LA INFORMACIÓN LA SAQUÉ DE LA PÁGINA: http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat2.htm Y ESTA: http://www.luventicus.org/articulos/02N002/index.html La materia posee dos tipos de propiedades: las generales y las específicas. Las propiedades generales no sirven para identificar la sustancia de la que está compuesta la materia en cambio las propiedades específicas nos permiten determinar la naturaleza de la sustancia que estudiamos. PROPIEDADES ESPECÍFICAS LA MASA La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Para medir la masa se utiliza la balanza. Sistema Internacional es el kg

Upload: nahomy-alvarez

Post on 03-Aug-2015

1.742 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades de la materia

PROPIEDADES DE LA MATERIA

LA INFORMACIÓN LA SAQUÉ DE LA PÁGINA:

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/mat2.htm Y ESTA:

http://www.luventicus.org/articulos/02N002/index.html

 La materia posee dos tipos de propiedades: las generales y las específicas.

Las propiedades generales no sirven para identificar la sustancia de la que

está compuesta la materia en cambio las propiedades específicas nos

permiten determinar la naturaleza de la sustancia que estudiamos.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS

LA MASA

La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.

Para medir la masa se utiliza la balanza. Sistema Internacional es el kg

EL VOLUMEN

El volumen nos indica la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.

La unidad de volumen en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3), aunque en el

caso de fluidos suele emplearse el litro. Las equivalencias entre estas unidades son:

1 dm3 = 1 litro = 10-3 m3

LA TEMPERATURA 

La temperatura de un cuerpo es una propiedad general de la materia que se mide con el

termómetro. La unidad en la que se mide la temperatura es el grado centígrado (ºC)

PROPIEDADES GENERALES

Page 2: Propiedades de la materia

ESTADO FÍSICO O DE AGREGACIÓN

En condiciones dadas, cada sustancia se encuentra en alguno de los

estados de agregación de la materia: sólido, líquido o gaseoso.

PUNTOS DE CAMBIO DE ESTADO

Son las temperaturas a las cuales las sustancias cambian de un estado de

agregación a otro. La temperatura a la cual se produce el cambio del estado

líquido al estado de vapor se llama punto de ebullición; la temperatura a la

cual se produce el cambio del estado sólido al estado líquido se llama punto

de fusión; y la temperatura a la cual se produce el cambio del estado sólido

al estado gaseoso se llama punto de sublimación.

DENSIDAD

Es la propiedad que da la relación entre la inercia de los cuerpos de una

cierta sustancia y su extensión. Dado que estas dos propiedades generales

son mensurables y sus medidas son la masa y el volumen, la densidad se

define por medio de la siguiente fórmula: d = m / V.

COLOR, OLOR Y SABOR

Muchas sustancias tienen un color, un olor y un sabor característicos que las

hacen fácilmente identificables. Por ejemplo: por su olor, podemos distinguir

el cloro del amoníaco; por su color, el oro de la plata; por su sabor, el azúcar

de la sal.

CAPACIDAD DE DILATACIÓN Y CONTRACCIÓN

Es la propiedad de las sustancias de cambiar de tamaño con la temperatura.

La capacidad de dilatación y contracción es una propiedad mensurable. Su

Page 3: Propiedades de la materia

medida se llama coeficiente de dilatación (esta expresión abarca a la

dilatación propiamente dicha y a la contracción o dilatación negativa).

ELASTICIDAD

La elasticidad es la propiedad de las sustancias que hace que los cuerpos

tiendan a recuperar su forma.

DUREZA Y TENACIDAD

La dureza es la resistencia que opone un cuerpo de una sustancia a ser rayado. La

tenacidad es la resistencia que opone a ser roto o partido.

CAPACIDAD DE CONDUCIR EL CALOR Y LA ELECTRICIDAD

Los cuerpos de algunas sustancias tienen la propiedad de conducir el calor o

la electricidad. Los que tienen esa propiedad se llaman conductores; los que

no, aisladores. Estas propiedades son mensurables y sus medidas se

llaman, respectivamente, conductividad eléctrica y conductividad térmica.