propiedades de la madera

12
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ampliación: Maracaibo Asignación: Estructura IV Realizado Por: Rosibel Paz C.I: 23.744.020 [41] Arquitectura Seccion “A” Maracaibo, Abril del 2015

Upload: rosibel-paz

Post on 18-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propiedades de la MaderaUso de la Madera en la ConstrucciónCaracterísticas externas de la maderaEvolución histórica de los usos de la madera como sistema constructivoEstructura de la maderaPropiedades de la madera de mayor utilización como sistema constructivo

TRANSCRIPT

Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorInstituto Universitario Politcnico Santiago MarioAmpliacin: MaracaiboAsignacin: Estructura IV

Realizado Por:

Rosibel Paz C.I: 23.744.020

[41] ArquitecturaSeccion A

Maracaibo, Abril del 20151.) La madera

Es un material orttropo, con distinta elasticidad segn la direccin de deformacin, encontrado como principal contenido del tronco de un rbol. Los rboles se caracterizan por tener troncos que crecen ao tras ao, formando anillos concntricos correspondientes al diferente crecimiento de la biomasa segn las estaciones, y que estn compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina

2.) Los componentes utilizados en construccin de obras civilesUso de la Madera en la Construccin.

La madera es uno de los materiales ms utilizados durante la construccin, es ms existen viviendas que nicamente utilizan la madera como material constructivo, por lo cual cabe destacar que los dos tipos de madera ms utilizados para la construccin debido a su gran resistencia y durabilidad son las utilizadas en la carpintera y la de la construccin esta ltima se usa como material estructural, como son las correas y las vigas. Tambin se utiliza para elaborar las paredes, techos y escaleras. Las maderas que ms se usan son las maderas livianas, las conferas, las de bajo peso y las maderas blandas. En cuanto a las maderas de carpintera las cuales poseen una mayor calidad estas son utilizadas para la elaboracin de ventanas, muebles, puertas y para crear acabados. A pesar de ser muchos los diseos elaborados para casas de madera los ms comunes son las cabaas de tronco donde se utiliza un mtodo que llega a aislar el interior del polvo, del viento y del agua a la perfeccin. Existe una gran cantidad de estas estructuras como es la Capilla del Monte en Crdoba, Argentina. Del mismo modo cabe destacar otro tipo de estructura que hace uso de madera que es el sistema Balloon Frame las cuales se caracterizan por ser livianas y muy resistentes a la vez, adems estas hacen uso de placas de madera con revoques, de machiembrados, de traslapes de tablas, etc.

Usos de la madera

Sistema de sostenibilidad en vaciado de techos: en este sistema se realizan los trabajos para sostener el encofrado, para vaciado de techos donde se utilizan en tres tipos:

Puntales Pies derechos Listones

Caractersticas externas de la madera

La caracterstica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que influye en la seleccin de esta para su empleo en la construccin, ambientacin de interiores o ebanistera, ellas son:

- El Color: es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros compuestos secundarios. Tiene importancia en la diferenciacin de las maderas y, adems, sirve como indicador de su durabilidad. Son en general, maderas ms durables y resistentes aquellas de color oscuro.

-Olor: es producido por sustancias voltiles como resinas y aceites esenciales, que en ciertas especies producen olores caractersticos.

- Textura: esta relacionada con el tamao de sus elementos anatmicos de la madera, teniendo influencia notable en el acabado de las piezas.

- Veteado: son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la disposicin, tamao, forma, color y abundancia de los distintos elementos anatmicos. Tiene importancia en la diferenciacin y uso de las maderas.

- Orientacin de fibra o grano: es la direccin que siguen los elementos leosos longitudinales. Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en su comportamiento estructural.

3.) Evolucin histrica de los usos de la madera como sistema constructivoLa madera ha formado parte, total o parcialmente, de las edificaciones construidas por el hombre desde el mismo neoltico; antes de que el hombre empez a contara con herramientas con suficiente capacidad de corte como para trabajar la madera (una herramienta con suficiente capacidad de corte no tiene que ser nada ms complicado que un hacha de piedra, por ejemplo) es muy probable que ya empleara la madera como material de construccin de sus primeros refugios.

En aquellos lugares donde los refugios o abrigos naturales no le proporcionaban la seguridad suficiente, el hombre comenz a fabricarse chozas. Probablemente, uno de los primeros materiales utilizados para ello, si no el primero, seran las ramas de madera seca que recolectara del suelo, junto con las ramas que podra desgajar por la fuerza de los rboles. Andando el tiempo, las hachas y cuchillos de piedra afilada le permitiran cortar troncos, cada vez ms gruesos, y desbastarlos hasta conseguir un material de construccin cada vez ms slido.

El primer tratado de construccin

Lo que precede, por supuesto, es fruto de la deduccin y la conjetura. Nunca se ha encontrado ningn resto fsil de ninguna construccin en madera hecha por el hombre primitivo; la madera, al contrario que la piedra, no suele fosilizarse, y por eso del uso habitual de la madera como material de construccin slo tenemos constancia explcita por la actividad actual de los (ya muy escasos) pueblos que siguen viviendo en la edad de piedra: es el caso de las diferentes etnias aborgenes del Amazonas, o de los papes de Nueva Guinea. Tambin es el caso de las construcciones celtas tradicionales, cuya construccin an pervive en la tradicin en algunos lugares de Galicia y Asturias. Aunque el celta es ya, un pueblo de la edad del cobre.

El tratado ms antiguo sobre construccin del que tenemos noticia data del siglo I a.C., y procede de la ya muy sofisticada civilizacin romana: Se escribi en pleno reinado de Csar Augusto, el fundador del imperio.

Sobre el ao 25 a.C. Marco Viturbio, arquitecto e ingeniero romano, escribi un extenso tratado sobre arquitectura y tcnicas de construccin en Roma. Lo titul De architectura y lo dedic al emperador. Segn este libro, la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas) que es la base de la utilizacin y/o funcin de la arquitectura. La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendra sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos. adems de contener comentarios sobre astronoma, relojes de sol, tcnicas de construccin y materiales, la obra de Marco Viturvio recoge las primeras descripciones sobre la composicin, cualidades y usos de las madera, mostrando especial inters sobre la influencia de la poca de corta en las caractersticas de la misma frente a los xilfagos.

Las grandes ciudades de la antigedad estaban formadas, sobre todo, por viviendas familiares de madera sin tratar Aunque la imagen que tengamos de las civilizaciones antiguas (griegos, romanos, egipcios, persas) nos evoque suntuosos edificios de ladrillo, piedra o mrmol, en realidad, en la arquitectura civil, las grandes ciudades de la antigedad estaban formadas, sobre todo, por viviendas familiares de madera sin tratar. Esto, unido al hacinamiento y a el uso habitual de lea para cocinar y calentarse haca que los incendios fueran muy frecuentes, y que generasen como figura necesaria de la vida civil al bombero. El cuerpo de bomberos ms antiguo de que se tiene noticia lo constituy, durante el mandato de Julio Csar, un prohombre enriquecido con los alquileres llamado Marco Licinio Craso; aunque es muy probable que en la antigua Mesopotamia y en Egipto existieran precedentes ms antiguos.

La combustibilidad de la madera, en las condiciones antes descritas, hizo que, poco a poco, se fuera relegando su uso como material de construccin a favor del adobe, los ladrillos de arcilla cocida y, en construcciones de mayor entidad, la piedra y el mrmol, los materiales ms apreciados por su solidez y, este ltimo, belleza. Famosa al respecto es la frase de Csar Augusto, quien dijo que haba encontrado Roma hecha de ladrillo y la haba dejado de mrmol. Lo que no dijo es que Roma, antes de ser de ladrillo, haba sido de madera.

Recientemente, y gracias a los tratamientos a los que se la somete, la madera ha recuperado su buena fama como material de construccin fiable Esta percepcin negativa sobre la madera como material de construccin de alta peligrosidad gnea se ha mantenido hasta nuestros das, en el mbito de la Europa mediterrnea, la heredera directa de los romanos. No as en los pases del norte de Europa, especialmente los escandinavos, en los que la madera siempre ha sido el principal material de construccin, muy estimado por sus cualidades isotrmicas. Ni en los Estados Unidos, donde la madera fue desde el principio, y sigue siendo, el material de construccin ms consumido. Recientemente, y gracias a los tratamientos a los que se la somete, la madera ha recuperado su buena fama como material de construccin fiable en la Europa Mediterrnea, por esas mismas cualidades isotrmicas, su sostenibilidad y porque se ha demostrado su excelente comportamiento en caso de incendio las columnas de madera al sufrir un incendio no se colapsan, arrastrando al edificio que sustentan, sino que se ennegrecen y endurecen, con lo que evitan el derrumbe).

Los dos mtodos principales de construccin utilizados mundialmente hoy en da son: las casas de troncos y las casas prefabricadas de madera de entramado ligero. Al llegar la industrializacin, se utiliza la estructura metlica de acero, combinando los materiales de madera, acero y hormign o mortero.

Las casas de troncos representan el estilo de construccin ms antigua. Estas eran la casa tpica de escandinavos, rusos y pobladores de otras zonas del norte de Europa Las casas de troncos representan el estilo de construccin ms antigua. Estas eran la casa tpica de escandinavos, rusos y pobladores de otras zonas del norte de Europa.

Los colonizadores que emigraron al nuevo continente, a Sudfrica, Nueva Zelanda y Australia, construyeron sus casas con este mtodo. All donde haba madera, se utilizaba para construir. Y donde no, como en algunas zonas de Asia, se sustitua por el bamb.

Antigua pagoda de cinco plantas en Japn, construida ntegramente en madera. Al principio las casas de troncos estaban hechas por troncos de madera apilados horizontalmente y ensamblados en las esquinas del edificio. Cuando aparecieron los primeros aserraderos de madera, los constructores comenzaron a serrar los troncos por sus dos lados, para optimizar el uso de la materia prima y para estandarizar las medidas del material.

A pesar de la madera aserrada, los nuevos mtodos y la aparicin de los nuevos materiales de construccin, la construccin de las casas de troncos no ha desaparecido, sino que contrariamente, se ha diversificado durante los aos. Los constructores modernos de estas casas utilizan maquinaria sofisticada de control numrico.

4.) Estructura de la madera

Analizando un tronco desde el exterior hasta el centro se encuentran distintas estructuras con distinta funcin y caractersticas.

Corteza externa: es la capa ms externa del rbol. Est formada por clulas muertas del mismo rbol. Esta capa sirve de proteccin contra los agentes atmosfricos.

Cmbium: es la capa que sigue a la corteza y da origen a otras dos capas: la capa interior o capa de xilema, que forma la madera, y una capa exterior o capa de floema, que forma parte de la corteza.

Albura: es la madera de ms reciente formacin y por ella viajan la mayora de los compuestos de la savia. Las clulas transportan la savia, que es una sustancia azucarada con la que algunos insectos se pueden alimentar. Es una capa ms blanca porque por ah viaja ms savia que por el resto del tronco.

Duramen (o corazn): es la madera dura y consistente. Est formada por clulas fisiolgicamente inactivas y se encuentra en el centro del rbol. Es ms oscura que la albura y la savia ya no fluye por ella.

Mdula vegetal: es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.

5.) Tipos de Maderas

Maderas Blandas: Son las de los rboles de rpido crecimiento, normalmente de las conferas, rboles con hoja de forma de aguja. Son fciles de trabajar y de colores generalmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: lamo, sauce, acacia, pino, etc.

Maderas Duras: Son las de los rboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser aceitosas y se usan en muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqu, para algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacan con este tipo de maderas. Ejemplo: Roble, Nogal, etc.

Trabajar con este tipo de madera es ms complicado porque son menos lisas y tienen ms irregularidades, sin embargo, darles forma con mquina suele ser ms sencillo. Madera en la construccin Son las utilizadas para el construccin y la ebanistera, produciendo como resultado muebles de gran calidad y de excelentes acabados. Tienen un tratamiento ms complicado, pero un mejor poder visual, dureza y resistencia al paso del tiempo.Estos factores hacen que el precio de las maderas duras sea mayor respecto a las blandas. Las maderas duras provienen de rboles de crecimiento prolongado. Esto hace que para alcanzar el punto necesario para ser talados haya que esperar ms tiempo, traducindose esto en un encarecimiento considerablemente.

Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la elaboracin de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprs, etc.

Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artsticas, (escultura y arquitectura), para muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: bano, abeto, arce, etc.

Maderas Prefabricadas: La mayora de ellas se elaboran con restos de maderas, como virutas de resto del corte. De este tipo son el aglomerado, el contrachapado, los tableros de fibras y el tblex. Puedes saber ms sobre este tipo de maderas en este enlace: Aglomerado.

6.) Propiedades de la madera de mayor utilizacin como sistema constructivoLa disposicin de las fibras de la madera, su tamao, orientacin, el contenido de humedad, el tamao de los poros, etc., determinarn sus propiedades. Dependiendo de las propiedades sern mejor para un uso o para otro. Existe mucha diferencia entre las propiedades de una madera u otra, por eso hablaremos de las generales. Si no conoces muy bien las propiedades de los materiales te recomendamos que antes veas este enlace:Propiedades de los Materiales.

La Madera es aislante trmico y elctrico.

Es buena conductora del sonido (acstico).

Es un Material renovable, biodegradable y reciclable.

Es dctil, maleable y tenaz.

El color es debido a las sales, colorantes y resinas. Las ms oscuras son ms resistentes y duraderas.

La textura depende del tamao de los poros. Condiciona el tratamiento que debe recibir la madera.

Las vetas se deben a la orientacin y color de las fibras. La densidad depende del peso y la resistencia.

La Densidad, Cuanto ms tiene la madera es ms resistente. Casi todas las maderas tienen una densidad menor que la del agua, lo que les permite flotar.

Las maderas de baja densidad (hasta 0.5 gr/cm3) se conoce como conferas.

Las de alta densidad (mayor a 0.5 gr/cm3) se conoce como latifaliadas

Flexibilidad, es la facilidad para ser curvadas en el sentido de su longitud, sin romperse ni deformarse. La tienen especialmente las maderas jvenes y blandas.

La hendidura, consiste en la facilidad que contiene la madera en partirse o rajarse en el sentido de la fibra. La resistencia ser menor si es de fibra larga y carece de nudos, as como si est verde la madera.

Dureza o resistencia al corte, que depender de la mayor o menor cohesin entre sus fibras. Est en relacin directa entre la mayor cantidad de fibras y la menor cantidad de agua. Por ejemplo, una zona de nudos tendr mayor cohesin de sus fibras que una zona limpia, por tanto ser ms dura y resistente al corte.

Al ser un Material Poroso absorbe la humedad.