propiedades curativas del cuy

6
"HIEL DEL CUY" CURA LA GASTRITIS Y LAS ULCERAS Cuando la persona tiene dolores o ardor en la región de abdomen, o después de ingerir alimentos de manera rápida tiene que ir al baño, u otros síntomas que indican que tenemos problemas de gastritis o úlceras gastrointestinales. Generalmente los gastroenterólogos, recomiendan realizarse exámenes gastrointestinales diversos, siendo algunos de ellos es doloroso e incómodo. Para luego recomendar un tratamiento a base de laxantes u otros medicamentos que solo alivian el dolor pero no tiene un efecto más directo para cicatrizar las llagas y úlceras que están apareciendo en las paredes del sistema gastrointestinal, que por su misma formación tiene lugares inaccesibles para estos fármacos o los mismos permanezcan de manera segura y por tiempo más prolongado, para que se logre la ansiada cicatrización de las llagas o úlceras, pues es lo que se busca para lograr el total restablecimiento. Pues todos sabemos que los animales también tienen, cerca a sus órganos una bolsita de color verdoso (vesícula biliar) que contiene una sustancia extremadamente amarga (llamada comúnmente hiel ó bilis). Créanme que la del cuy es fabulosa y tiene poderes curativos muy interesantes. CARNE DE CUY DETIENE Y PREVIENE EL CÁNCER Médicos oncólogos recomiendan su consumo y la sabiduría popular lo reafirma. Estudios revelan que la carne de cuy y su sangre pueden lograr un fortalecimiento de una persona que se ha sometido a una

Upload: uzias-aguilar-guere

Post on 13-Apr-2017

198 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades curativas del cuy

"HIEL DEL CUY" CURA LA GASTRITIS Y LAS ULCERAS

Cuando la persona tiene dolores o ardor en la región de abdomen, o después de ingerir alimentos de manera rápida tiene que ir al baño, u otros síntomas que indican que tenemos problemas de gastritis o úlceras gastrointestinales.

Generalmente los gastroenterólogos, recomiendan realizarse exámenes gastrointestinales diversos, siendo algunos de ellos es doloroso e incómodo. Para luego recomendar un tratamiento a base de laxantes u otros medicamentos que solo alivian el dolor pero no tiene un efecto más directo para cicatrizar las llagas y úlceras que están apareciendo en las paredes del sistema gastrointestinal, que por su misma formación tiene lugares inaccesibles para estos fármacos o los mismos permanezcan de manera segura y por tiempo más prolongado, para que se logre la ansiada cicatrización de las llagas o úlceras, pues es lo que se busca para lograr el total restablecimiento.

Pues todos sabemos que los animales también tienen, cerca a sus órganos una bolsita de color verdoso (vesícula biliar) que contiene una sustancia extremadamente amarga (llamada comúnmente hiel ó bilis). Créanme que la del cuy es fabulosa y tiene poderes curativos muy interesantes.

CARNE DE CUY DETIENE Y PREVIENE EL CÁNCER

Médicos oncólogos recomiendan su consumo y la sabiduría popular lo reafirma. Estudios revelan que la carne de cuy y su sangre pueden lograr un fortalecimiento de una persona que se ha sometido a una quimioterapia, y es capaz de detener el tumor de algunos canceres. Asimismo, es un alimento permisible para personas que sufren de colesterol, por ser bajo en grasas y es muy recomendado para aumentar la fertilidad en una pareja.En 1940 investigadores estadounidenses descubrieron que la carne de cuy o guinea pig, como ellos lo conocen, contenía una enzima llamada "Asparginasa", la misma que actuaba sobre los tumores, deteniendo su crecimiento. Con ello, se refuerza el uso medicinal de la carne de cuy y se abren nuevos nichos de mercado para el

Page 2: Propiedades curativas del cuy

consumo de este animalito. Para personas con cáncer, diabetes o colesterol, es necesario que el cuy se consuma SANCOCHADO Y SIN MUCHO ADEREZO. En la actualidad, ya se cuenta con carne de cuy precocida de primera calidad en conserva, que seria la ideal para dichas personas. La lata de medio cuy precocido (400 gramos) cuesta tan solo S/.15 Nuevos Soles y la puede solicitar por Internet.

EXPLICACIÓN CIENTÍFICALa sangre y la carne del cuy presentan la Asparginasa (enzima) la cual actúa contra el aminoácido Aspargina (tumores cancerígenos) convirtiéndolo en Ácido Aspártico, el cual es inocuo en causar algún daño al organismo.El consumo de frituras pueden ser precursores del cáncer a través de la Acrilamida. La Acrilamida es compuesto carcinogénico que se forma por reacción de los azúcares con el aminoácido aspargina cuando se aplican elevadas temperaturas. El proceso se conoce como Reacción de Maillard y es el responsable del color y sabor a tostado. La asparginasa transforma la aspargina en otro aminoácido, el ácido aspártico, por lo que no se forma acrilamida (se evita el cáncer) y a la vez no se ven modificadas las características del producto final … esa sería la explicación bioquímica.

Page 3: Propiedades curativas del cuy

Paciente en Quimioterapia Conserva de Cuy NaturalDefinitivamente "COMER CUY, ES VIVIR MEJOR", ya que nos nutre y no nos engorda. No obstante, si la carne de cuy es tan saludable como se sabe, la gran pregunta es ¿Por qué no aparece en ningún libro de dietas para bajar de peso? ... será acaso que aun hay un fuerte desprecio por lo andino o simplemente a nadie se le ha ocurrido. Esto sigue siendo una tarea pendiente para los nutriologos y nutricionistas. Esperemos pronto se promocione mas esta carne y salga pronto una Dieta a base de Cuy.

Page 4: Propiedades curativas del cuy

LA HIEL : UNA SUSTANCIA CURATIVA

La hiel es una sustancia que tiene las siguientes propiedades curativas:

No es tóxico. Se adhiere RAPIDAMENTE a las paredes del organismo que tiene heridas, y

llega a las partes más inaccesibles. Su capacidad de cubrimiento en las heridas, es prolongado y eficaz, de mayor

duración que tienen ciertas medicinas.

Page 5: Propiedades curativas del cuy

Inclusive más amplio que la Violeta Genciana, que si es tóxica, motivo por el cual, la violeta es de uso externo.

Su recubrimiento, permite protección a las heridas durante el proceso de ebullición y tratamiento de los alimentos dentro del tracto estomacal.

Se desprende de las heridas cuando están cicatrizadas totalmente. Evita que las heridas tengan contacto con el jugo gástrico durante su proceso, permitiendo así que su cicatrización sea más rápida y eficaz, reduciendo el dolor y molestias que estas causan.

Al ingerir diariamente una o dos hieles, una a dos horas antes de ingerir nuestros alimentos, va a renovar el recubrimiento en las heridas o úlceras estomacales, lo que va a permitir su cicatrización definitiva.

MODO DE EMPLEO DE LA HIEL

Al principio quizás se sienta un temor de que se pueden reventar al tomarlas, cosa que no va ha suceder, y en la medida que avance el tratamiento se hace más fácil tomarlas. Al inicio del tratamiento se toman dos o tres hieles, en ayunas y una a dos horas antes del almuerzo, durante dos o tres semanas. En la cuarta semana se baja la dosis a una hiel en ayunas y antes del almuerzo respectivamente.

Se recomienda mantener esta dosis hasta sentirse y comprobar el total restablecimiento de la persona afectada. Posteriormente se debe tomar como una costumbre el ingerir hieles, de vez es cuando, para lograr el restablecimiento total y hay testimonios que así lo demuestran.

ADVERTENCIAS IMPORTANTES

Al inicio del tratamiento, se va ha originar una diarrea frecuente, fétida, color verdosa, lo que no debe alarmar al paciente, ya que esta va ha desaparecer, conforme avance el tratamiento.

Tener presente que esto es debido a que la sustancia verdosa de la hiel, va a originar una limpieza en el estómago, eliminando parásitos, amebas u otros microorganismos que están anidados por tiempos dentro de nuestro organismo, que al morir sufrirán una descomposición y serán evacuados en forma rápida.