propiedades biológicas del suelo

4
PROPIEDADES BIOLÓGICAS DEL SUELO Las propiedades biológicas están asociadas a la presencia de materia orgánica y de formas de vida animal, tales como microorganismos, lombrices e insectos. Contribuyen a definir su capacidad de uso y su erodabilidad. Las propiedades biológicas del suelo son muy importantes, ya que esta constituida por la microfauna del suelo, como hongos, bacterias, nematodos, insectos y lombrices, los cuales mejoran las condiciones del suelo acelerando la descomposición y mineralización de la materia orgánica, además que entre ellos ocurren procesos de antagonismo o sinergia que permite un balance entre poblaciones dañinas y benéficas que disminuyen los ataques de plagas a las plantas. - Estimulación de la actividad biológica por los microorganismos que contiene. - Estimulación del crecimiento vegetal. - Descomposición de componentes minerales insolubles (fosfatos) para ponerlos a disposición De la planta. - Transformación de nitrógeno soluble en nitrógeno orgánico (en el cuerpo de microorganismos) evitando su pérdida por lixiviación o como amoniaco en el aire. AIREACIÓN E INFILTRACIÓN Debido a que los organismos construyen cuevas y canales por donde pueden pasar el agua y el oxígeno. ESTRUCTURA Los diversos materiales y sustancias generados por la descomposición de residuos y por los organismos ayudan a pegar los terrones del suelo. FERTILIDAD

Upload: juan-julio-badaraco

Post on 24-Nov-2015

75 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

PROPIEDADES BIOLGICAS DEL SUELO

Las propiedades biolgicas estn asociadas a la presencia de materia orgnica y de formas de vida animal, tales como microorganismos, lombrices e insectos. Contribuyen a definir su capacidad de uso y su erodabilidad.Las propiedades biolgicas del suelo son muy importantes, ya que esta constituida por la microfauna del suelo, como hongos, bacterias, nematodos, insectos y lombrices, los cuales mejoran las condiciones del suelo acelerando la descomposicin y mineralizacin de la materia orgnica, adems que entre ellos ocurren procesos de antagonismo o sinergia que permite un balance entre poblaciones dainas y benficas que disminuyen los ataques de plagas a las plantas. - Estimulacin de la actividad biolgica por los microorganismos que contiene. - Estimulacin del crecimiento vegetal. - Descomposicin de componentes minerales insolubles (fosfatos) para ponerlos a disposicin De la planta. - Transformacin de nitrgeno soluble en nitrgeno orgnico (en el cuerpo de microorganismos) evitando su prdida por lixiviacin o como amoniaco en el aire.

AIREACIN E INFILTRACINDebido a que los organismos construyen cuevas y canales por donde pueden pasar el agua y el oxgeno. ESTRUCTURALos diversos materiales y sustancias generados por la descomposicin de residuos y por los organismos ayudan a pegar los terrones del suelo.

FERTILIDADLa fertilidad aumenta porque al descomponerse los residuos presentes en el suelo se producen nutrientes para las plantas. LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO.Los microorganismos del suelo, son los componentes ms importantes de este. Constituyen su parte viva y son los responsables de la dinmica de transformacin y desarrollo. En un solo gramo de tierra, encontramos millones de microorganismos beneficiosos para los cultivos. En desinfecciones severas, como las que se realizan en cultivos bajo plstico, anulamos muchos de estos microorganismos, que estaban de forma natural en el suelo. En cierta medida, esta idea va paralela a la actual medicina en el hombre; es bueno tomar un medicamento que nos anule aquellos microorganismos perjudiciales, pero a la vez, elimine tambin aquellos que nos son beneficiosos?.Estos microorganismos beneficiosos que se encuentran en el suelo, son bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protozoarios. Un suelo frtil es aquel que contiene una reserva adecuada de elementos nutritivos disponibles para la planta, o una poblacin microbiana que libere nutrientes que permitan un buen desarrollo vegetal. Cuando se quema un bosque, observamos la importancia de todo lo que estamos diciendo, ya que muere toda la plantacin, pero muere tambin el suelo de esta, por lo que tardar mucho tiempo en recuperarse.En la agricultura tradicional, se alternaban las lneas de cultivo en el suelo, o bien se dejaba descansar la tierra durante un tiempo. Actualmente, en la agricultura intensiva, el suelo apenas est sin cultivo, y se planta siempre en la misma lnea de terreno, por lo degradamos el suelo rpidamente.Por todas estas razones, se est empleado lo que se denomina Biofertilizacin, queconsiste en aumentar el nmero de microorganismos de un suelo, para de esta forma, acelerar todos los procesos microbianos, aumentar la cantidad de nutrientes asimilables por la planta, etc..Una biofertilizacin correcta, ayuda a una fertilizacin tradicional, reduciendo el uso de energa de la planta a la hora de absorber los distintos nutrientes, disminuye la degradacin del agroecosistema y reduce la prdida de nutrientes del suelo por lixividados, sobre todo de nitrgeno.Pero estos microorganismos actan a la vez como agentes de control biolgico, con lo que reducimos aquellos microorganismos indeseables en el suelo y favorecemos los organismos tiles para los cultivos, con lo que aumentamos la produccin de la planta.Existen muchos hongos en el suelo que son beneficiosos para las plantas. Un hongo, est constituido por una serie de filamentos ms o menos anchos, que se les denomina hifas. Al conjunto de hifas del hongo, se le denomina micelio.

LA MATERIA ORGNICA DEL SUELO.Es esencial para la fertilidad y la buena produccin agropecuaria. Los suelos sin materia orgnica son suelos pobres y de caractersticas fsicas inadecuadas para el crecimiento de las plantas.

Cualquier residuo vegetal o animal es materia orgnica, y su descomposicin lo transforma en materiales importantes en la composicin del suelo y en la produccin de plantas.La materia orgnica bruta es descompuesta por microorganismos y transformada en materia adecuada para el crecimiento de las plantas y que se conoce como humus. El humus es un estado de descomposicin de la materia orgnica, o sea, es materia orgnica no totalmente descompuesta.

Tiene esencialmente las siguientes caractersticas: Es insoluble en agua y evita el lavado de los suelos y la prdida de nutrientes.

Tiene una alta capacidad de absorcin y retencin de agua. Absorbe varias veces su propio peso en agua y la retiene, evitando la desecacin del suelo.

Mejora las condiciones fsicas, qumicas y biolgicas de los suelos. Los suaviza; permite una aereacin adecuada; aumenta la porosidad y la infiltracin de agua, entre otros. Es una fuente importante de nutrientes, a travs de los procesos de descomposicin con la participacin de bacterias y hongos, especialmente. Absorbe nutrientes disponibles, los fija y los pone a disposicin de las plantas. Fija especialmente nitrgeno (NO3 , NH4), fsforo (P04) calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), sodio (Na) y otros. Mantiene la vida de los organismos del suelo, esenciales para los procesos de renovacin del recurso. Aumenta la productividad de los cultivos en ms del 100 % si a los suelos pobres se les aplica materia orgnica. Los abonos verdes son cultivos con el propsito deenterrarlos para proveer de materia orgnica. La gradual descomposicin de la materia orgnica provee de nutrientes; mejora la textura del suelo; evita la prdida por lavado, y retiene el agua. Hay especies especialmente recomendadas como la crotalaria, el kudzu, la alfalfa y algunas otras.

Los residuos de cosechas comprenden los rastrojos de los cultivos. En el Per existe la psima costumbre de quemar los rastrojos y de esta manera se priva a los suelos de la materia orgnica necesaria.

El uso de estircol o guano de animales es una prctica muy arraigada. Su aplicacin muestra efectos positivos en los cultivos, especialmente los intensivos.

En la actualidad se est difundiendo la produccin del humus de lombriz a travs de la lombricultura.

SABAS QU? Las fuentes ms importantes de materia orgnica para los suelos son los abonos verdes, los residuos de cosechas, el estircol y la turba.EN CONCLUSIN: Una cosa debe evitarse de todas maneras: quemar la materia orgnica de los campos, porque los empobrecemos y ocasionamos un tremendo dao a la produccin