pronunciamiento de la mesa por una vida libre de violencias- "bolillo"

2
LA MESA POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS – LEY 1257 Rechaza de forma enérgica el acto de violencia ejercido por el técnico de la selección colombiana de fútbol, Hernán Darío "el Bolillo" Gómez, contra una mujer que le acompañaba en un bar del centro de Bogotá, el sábado 6 de agosto del presente año. Hernán Darío “Bolillo” Gómez en su calidad de líder deportivo es un referente para la juventud y como tal debe mostrar un comportamiento de respeto a las mujeres. Su acto de agresión a una mujer transmite el mensaje de inferioridad de las mujeres respecto a los hombres, y además promueve la fuerza y la violencia como las únicas maneras de resolver los conflictos. Es importante resaltar que lo sucedido no es una acción aislada en Colombia, sino que hace parte de una forma sistemática de violencia contra las mujeres y que según la Ley 1257 de 2008 conocida como “Ley de no violencias hacia las mujeres”, es un delito. Por violencia contra la mujer se entiende “cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado” 1 . El sentido de esta descripción es relevante porque la violencia contra las mujeres no es un asunto de esporádicas conductas, es una de las graves manifestaciones de la discriminación y subordinación a la que han sido sometidas las mujeres a través de la historia. A pesar de la existencia de la Ley 1257 de 2008 y de la Mesa de seguimiento, las cifras en materia de violencias contra las mujeres siguen siendo desalentadoras. Según dictámenes del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, cada hora 8 mujeres son violentadas en el hogar, 6 son maltratadas por su pareja y 2 son violadas. Aun así, estas cifras muestran sólo una parte del problema, ya que según este informe es probable que sean hasta cinco veces más de las que se declara. Pero en contradicción con los casos silenciados, la agresión de “Bolillo” ha tenido especial resonancia en los medios sólo porque el agresor es una figura pública. Por último, hacemos énfasis en que la Federación Colombiana de Fútbol, División Mayor del Fútbol Colombiano "DIMAYOR", institución de la que hace parte Hernán Darío “Bolillo” Gómez, en varias ocasiones ha señalado su adhesión a campañas de no violencia contra las mujeres. De acuerdo a lo anterior, la Mesa por una vida libre de violencias Ley 1257 solicita: 1 Ley 1257 de 2008. ARTÍCULO 2o. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Upload: catolicas-por-el-derecho-a-decidir-colombia

Post on 20-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Mesa por una Vida Libre de Violencias

TRANSCRIPT

Page 1: Pronunciamiento de La Mesa por una Vida Libre de Violencias- "Bolillo"

 

 

LA  MESA  POR  UNA  VIDA  LIBRE  DE  VIOLENCIAS  –  LEY  1257  

Rechaza  de  forma  enérgica  el  acto  de  violencia  ejercido  por  el  técnico  de  la  selección  colombiana  de  fútbol,  Hernán  Darío  "el  Bolillo"  Gómez,  contra  una  mujer  que  le  

acompañaba  en  un    bar  del  centro  de  Bogotá,  el  sábado  6  de  agosto  del  presente  año.  

 

Hernán   Darío   “Bolillo”   Gómez   en   su   calidad   de   líder   deportivo   es   un   referente   para   la  juventud  y  como  tal  debe  mostrar  un  comportamiento  de  respeto  a  las  mujeres.  Su  acto  de  agresión  a  una  mujer  transmite  el  mensaje  de  inferioridad  de  las  mujeres  respecto  a  los  hombres,  y  además  promueve  la  fuerza  y  la  violencia  como  las  únicas  maneras  de  resolver  los  conflictos.    Es   importante   resaltar   que   lo   sucedido   no   es   una   acción   aislada   en   Colombia,   sino   que  hace  parte  de  una   forma  sistemática  de  violencia  contra   las  mujeres  y  que  según   la  Ley  1257  de  2008  conocida  como  “Ley  de  no  violencias  hacia   las  mujeres”,  es  un  delito.  Por  violencia   contra   la  mujer   se  entiende   “cualquier  acción  u  omisión,   que   le   cause  muerte,  daño  o  sufrimiento  físico,  sexual,  psicológico,  económico  o  patrimonial  por  su  condición  de  mujer,   así   como   las   amenazas   de   tales   actos,   la   coacción   o   la   privación   arbitraria   de   la  libertad,  bien  sea  que  se  presente  en  el  ámbito  público  o  en  el  privado”1.  El  sentido  de  esta  descripción   es   relevante   porque   la   violencia   contra   las   mujeres   no   es   un   asunto   de  esporádicas   conductas,   es   una   de   las   graves   manifestaciones   de   la   discriminación   y  subordinación    a  la  que  han  sido  sometidas  las  mujeres  a  través  de  la  historia.    A  pesar  de  la  existencia  de  la  Ley  1257  de  2008  y  de  la  Mesa  de  seguimiento,  las  cifras  en  materia  de  violencias  contra  las  mujeres  siguen  siendo  desalentadoras.  Según  dictámenes  del  Instituto  de  Medicina  Legal  y  Ciencias  Forenses,  cada  hora  8  mujeres  son  violentadas  en   el   hogar,   6   son   maltratadas   por   su   pareja   y   2   son   violadas.   Aun   así,   estas   cifras  muestran  sólo  una  parte  del  problema,  ya  que  según  este  informe  es  probable  que  sean  hasta   cinco   veces   más   de   las   que   se   declara.   Pero   en   contradicción   con   los   casos  silenciados,   la   agresión   de   “Bolillo”   ha   tenido   especial   resonancia   en   los   medios   sólo  porque  el  agresor  es  una  figura  pública.    

Por  último,  hacemos  énfasis  en  que  la  Federación  Colombiana  de  Fútbol,  División  Mayor  del  Fútbol  Colombiano  "DIMAYOR",  institución  de  la  que  hace  parte  Hernán  Darío  “Bolillo”  Gómez,  en  varias  ocasiones  ha  señalado  su  adhesión  a  campañas  de  no  violencia  contra  las  mujeres.    

De  acuerdo  a  lo  anterior,  la  Mesa  por  una  vida  libre  de  violencias  -­‐  Ley  1257  solicita:    

•                                                                                                                            1  Ley  1257  de  2008.  ARTÍCULO  2o.  DEFINICIÓN  DE  VIOLENCIA  CONTRA  LA  MUJER.  

Page 2: Pronunciamiento de La Mesa por una Vida Libre de Violencias- "Bolillo"

 

   

 • A   la   Federación   Colombiana   de   Fútbol,   División   Mayor   del   Fútbol   Colombiano  

"DIMAYOR"  que  cumpla  el  compromiso  con  la  Campaña  del  “Lazo  Blanco”  a  la  que  se   unieron   desde   el   2005,   en   la   que   los   hombres   del   mundo   dicen   “No”   a   la  violencia  hacia  las  mujeres”.    

• A  todos  los  patrocinadores  de  los  diferentes  eventos  de  la  Federación  Colombiana  de  Fútbol  a  que  se  conozcan  y  se  unan  a  la  campaña  “Lazo  Blanco”.      

• A   los   medios   de   comunicación   para   que   no   cesen   de   abordar,   condenar   e  investigar  en  profundidad  los  casos  de  violencia  contra  las  mujeres.    

 • Que   la   Federación  Colombiana  de   Fútbol,  División  Mayor   del   Fútbol   Colombiano  

"DIMAYOR"   acepte   de   manera   inmediata   la   renuncia   de   Hernán   Darío   “Bolillo”  Gómez  como  un  claro  mensaje  de  condena  a  la  violencia  contra  las  mujeres    y  no  espere  a  la  finalización  del  evento  deportivo.      

Mesa  por  una  vida  libre  de  violencias  hacia  las  mujeres  Ley  1257  de  2008  12  de  agosto  de  2011