pronunciamiento cpm puno-congreso

4

Click here to load reader

Upload: eleazar-pacho

Post on 20-Jun-2015

968 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pronunciamiento cpm puno-congreso

ASOCIACIÓN CIVIL DE UNIFICACIÓN PARA LA DEFENSA Y REIVINDICACIÓN DE LOS

DERECHOS DE LOS DOCENTES

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

NOS APERSONAMOS, ASUMIMOS LA DEFENSA DE LOS DERECHOS OBTENIDOS AL AMPARO DE LA LEY 29062, RECHAZAMOS LOS ARTÍCULOS ATENTATORIOS QUE CONTIENE EL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA CARRERA MAGISTERIAL Y OTRO.

EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.-

LIMA - PERÚ FLAVIO CRUZ MAMANI, identificado con DNI N° 01311614, con domicilio real en el

jirón Belisario Cano N° 248 de la ciudad de Puno, en mi condición de Presidente

electo de la “ASOCIACIÓN CIVIL DE UNIFICACIÓN PARA LA DEFENSA Y

REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DEL DOCENTE”, los dirigentes y

docentes firmantes, nos apersonamos ante su despacho para exponer lo siguiente:

PRIMERO.- Que, LOS PROFESORES COMPRENDIDOS EN EL RÉGIMEN LABORAL DE LA LEY N°

29062 DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL DE LA REGIÓN PUNO, ANTE LOS ACTUALES

SUCESOS SOBRE LA HUELGA MAGISTERIAL Y LA PROPUESTA DE LEY DE REFORMA, COMO

CONSECUENCIA DE HABERNOS ORGANIZADO EN FORMA ASOCIATIVA Y AL PLANTEARSE EL

DEBATE SOBRE LA LEY DE REFORMA DE LA CARRERA MAGISTERIAL, NOS PRONUNCIAMOS

EN EL SENTIDO SIGUIENTE:

1. ASUMIR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES CONTENIDOS EN LEY 29062, POR

HABERLOS OBTENIDO MEDIANTE CONCURSO PÚBLICO NACIONAL Y BAJO LA

APROBACIÓN DE UNA EVALUACIÓN INTEGRAL (APROBACIÓN DE PRUEBA DE

CONOCIMIENTOS GENERALES Y DOMINIO DE LA ESPECIALIDAD O NIVEL, EXPEDIENTE DE

VALORACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL, EXPERIENCIA LABORAL, MÉRITOS E

INNOVACIÓN; ELABORACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE ANTE UN JURADO PRESENCIAL

Y SU CONSECUENTE DEMOSTRACIÓN EN UNA CLASE MODELO CON ESTUDIANTES

REALES, ADEMÁS DEL CONOCIMIENTO DE LA INFORMÁTICA Y DEL IDIOMA EXTRANJERO U

ORIGINARIO), LO QUE SIN EMBARGO NO CONSIDERA LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL

PROYECTO DE LEY EN TRÁMITE, INCLUSIVE FALTA A LA VERDAD CUANDO HACE

MENCIÓN QUE “LAS VACANTES OFERTADAS SUPERARON LARGAMENTE EL NÚMERO DE

DOCENTES INCRITOS…”, CUANDO LO CIERTO ES QUE MUCHOS NO POSTULARON

PORQUE NO TUVIERON CONFIANZA EN EL PROBABLE Y PORQUE EN ÉPOCA ELECTORAL

LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES PROMETIERON DEROGAR LA LEY 29062,

HABIÉNDOLES GENERADO FALSAS EXPECTATIVAS.

2. RECHAZAR LOS ARTÍCULOS ATENTATORIOS QUE CONTIENE EL PROYECTO DE LEY DE

REFORMA DE LA CARRERA MAGISTERIAL, PORQUE RESTRINGE Y VULNERA VARIOS DE

NUESTROS DERECHOS; CONFUNDE Y GENERA INCERTIDUMBRE TANTO PARA DOCENTES

JÓVENES Y DE NIVELES SUPERIORES, YA QUE EN LA PRÁCTICA EL SUPUESTO ASCENSO

Page 2: Pronunciamiento cpm puno-congreso

ASOCIACIÓN CIVIL DE UNIFICACIÓN PARA LA DEFENSA Y REIVINDICACIÓN DE LOS

DERECHOS DE LOS DOCENTES

NO ES MÁS QUE UN ENGAÑO PARA HACERNOS CONSENTIR LA POLITIZACIÓN DEL

SECTOR EDUCACIÓN, LO QUE NOS HACE SENTIR MANIPULADOS, AGREDIDOS,

ESTAFADOS Y NOS HACE PERDER CONFIANZA POR LA CREDIBILIDAD DE FUTURAS

EVALUACIONES, PARA LO QUE PRECISAMOS ALGUNOS ASPECTOS CONCRETOS:

- El artículo 26° de la Constitución Política del Perú, que señala expresamente que en la

relación laboral se respeta el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la

Constitución y la Ley, en este caso de la Ley 29062 De la Carrera Pública Magisterial.

- Artículo 12°.- Amplía los niveles de carrera innecesariamente, y este hecho agravia el derecho

expectaticio de la Ley 29062, pues aunque nos ubiquen en un nivel superior, nos limitaría

acceder a los últimos niveles que aspiramos y por los que construimos nuestro proyecto

profesional y de vida, independientemente del daño moral, emocional y del atentado a la

dignidad humana por el menoscabo evidente.

- Artículo 17°.- Se contraviene a la Ley 29062 cuando se restringe a dos años las convocatorias

para los procesos de nombramientos, lo que en la práctica quita la aspiración de docentes que

en su oportunidad deseen ingresar a la carrera o de desaprobar deberán esperar dos o cuatro

años en la práctica.

- Artículos 21° al 25°.- El proyecto de Reforma comprende dos evaluaciones, una para

desempeño y otra para ascenso, lo que consideramos innecesaria no sólo por su imposibilidad

dinámica ya que el Estado no prevé que será poco probable materializar conforme establezca la

Ley, por lo que planteamos que se debe implementar una sola evaluación que implique derecho

a la valoración de los desempeños y de ser aprobatorios al ascenso voluntario.

- Artículo 44°.- La consideramos excesiva y contraviniente del ordenamiento jurídico cuando se

penaliza con la separación de la función docente al hecho de instaurarse proceso administrativo,

con lo que se desproteje al profesor con el amparo del principio de presunción de inocencia,

fundamento que sustentamos en la sensibilidad del sector donde es cotidiano denunciar a

alguien por motivos subjetivos y luego se absuelven o se archivan por falta de pruebas.

- Artículo 52°.- Mientras que en la Ley 29062 se lograba el 100% de aumento de nuestras

remuneraciones, en el proyecto de reforma se propone que recién en el 6° nivel alcanzaríamos

dichos incrementos, pero sin siquiera conocer cuál es esa estructura, lo que vulnera nuestras

posibilidades por las que apostamos al postular a los procesos de concurso.

- Artículo 60°.- Si en la Ley 29062 se consideraba una Compensación por Tiempo de Servicios

ascendente a dos (2) remuneraciones totales permanentes por año, más 2% de la remuneración

por cada año de servicios cumplidos; sin embargo, en la ley de reforma se restringe a un 14 %,

cuando dicha compensación debe configurarse como una del Sector Privado.

- Artículo 54°.- Las bonificaciones por cumplir 25 y 30 años de servicios se pretende otorgar por

equidad al varón cuando dicha equidad de género debe equipararse a la mujer, por lo tanto,

debería bonificarse más bien por cumplir 20(1 RIM), 25(2 RIM), 30(3 RIM) y 35(4 RIM) años de

servicios a ambos géneros, si es que además el espíritu de la reforma es darle tiempo al

docente para extender su expectativa de carrera.

- Artículo 74°.- Proyecta que la remuneración de los profesores contratados no podrá exceder la

remuneración del I Nivel de Desarrollo Magisterial, cuando lo justo debe ser establecer que se

remunere igual al del profesor del I Nivel de Carrera, por cuanto cumple la misma función

docente.

Page 3: Pronunciamiento cpm puno-congreso

ASOCIACIÓN CIVIL DE UNIFICACIÓN PARA LA DEFENSA Y REIVINDICACIÓN DE LOS

DERECHOS DE LOS DOCENTES

- LA CUARTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y FINAL.- Manifiesta que los profesores

nombrados en el I Nivel de la Ley 29062 (…), serán ubicados en el II Nivel de Desarrollo

Magisterial, asimismo, los incorporados de la Ley 29062, serán ubicados en el nivel inmediato

superior que ostentan; sin embargo esta disposición vulnera el derecho expectaticio que a futuro

deberíamos adquirir, ya que al ubicarnos unilateralmente y sin nuestro consentimiento,

interrumpe el plazo predecido en la Ley 29062, lo que constituye un abuso y restringe el ritmo de

nuestra carrera, independientemente de provocar un lucro cesante.

3. SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DEUDA POR CONCEPTO DE LA

BONIFICACIÓN DEL 30% Y 35% POR PREPARACIÓN DE CLASES, ASÍ COMO LA

REGULARIZACIÓN DE LOS PAGOS POR ENCARGATURAS DE PUESTOS DIRECTIVOS,

JERÁRQUICOS Y POR FUNCIONES ASUMIDAS.

4. EXHORTAR A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS, REGIONALES Y EDUCATIVAS, ASÍ COMO AL

MAGISTERIO NACIONAL, PARA QUE CESEN LA HOSTILIZACIÓN DE NUESTRA LABOR

DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INSTANCIAS DE GESTIÓN DONDE NOS

DESEMPEÑAMOS.

5. PRONUNCIAR CON FORTALEZA QUE DEBEMOS PROMOVER LA UNIDAD MAGISTERIAL

POR LOS INTERESES COMUNES POR LA EDUCACIÓN NACIONAL COMO EL INCREMENTO

DEL PRESUPUESTO PÚBLICO AL 6% DEL PBI PARA EL SECTOR Y UNA VERDADERA

REVOLUCIÓN EDUCATIVA TENIENDO COMO PRINCIPAL ACTOR AL MAESTRO.

6. LA DECISIÓN DE UBICARNOS EN UN NIVEL SUPERIOR DE LA CARRERA DOCENTE POR

DETERMINACIÓN UNILATERAL DE LA LEY Y DEL GOBIERNO, NO PUEDE RESTRINGIRNOS

EL DERECHO DE CONCURSAR EN LOS DOS PROCESOS QUE SE CONVOCARÁN PARA LOS

PROFESORES DE LA LEY 24029, POR CUANTO SE NOS ESTARÍA EXCLUYENDO Y

DISCRIMINANDO AL VULNERAR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

7. DESLINDAR PÚBLICAMENTE CON LOS GRUPOS VIOLENTISTAS QUE OPERAN EN

NUESTRO PAÍS Y CON SUS PRETENSIONES DE CAPTURAR A LA ORGANIZACIÓN

DOCENTE PARA INFILTRAR SUS INTERESES IDEOLÓGICOS QUE NO COMPARTIMOS,

DECLARANDO NUESTRO RECHAZO TOTAL POR TALES HECHOS, AFIRMANDO NUESTRA

INDEPENDENCIA ASOCIATIVA Y DE PENSAMIENTO DIVERGENTE AL INTERIOR DE

NUESTRA ORGANIZACIÓN COMO PRINCIPAL PATRIMONIO DEL DESARROLLO

PROFESIONAL DOCENTE.

8. INVOCAR A LA REFLEXIÓN A LA SEÑORA MINISTRA DE EDUCACIÓN, POR

DESNATURALIZAR LOS PRINCIPIOS DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL QUE

SUSTENTA LA REFORMA EDUCATIVA AL AÑO 2021, A PESAR DE HABER SIDO LA PRIMERA

PRESIDENTA IMPULSORA, POR HABER DEJADO DE IMPLEMENTAR LA LEY 29062 QUE

CUMPLÍA CON EL OBJETIVO DE RENOVAR LA CARRERA DOCENTE COMO LINEAMIENTO

DE REFORMA, UBICÁNDOLO AL MAESTRO EN MEJORES CONDICIONES LABORALES Y

REMUNERATIVAS Y CON UNA SOLA LEY A PARTIR DEL 2017.

POR LO TANTO:

Pedimos, que admitido el presente, se valore nuestra posición actual frente

a la coyuntura de Huelga y trámite del proyecto de la Ley de Reforma Magisterial, así como se disponga

Page 4: Pronunciamiento cpm puno-congreso

ASOCIACIÓN CIVIL DE UNIFICACIÓN PARA LA DEFENSA Y REIVINDICACIÓN DE LOS

DERECHOS DE LOS DOCENTES

a quien corresponda, la observancia de las acciones administrativas de respeto irrestricto a nuestros

derechos laborales adquiridos, los vigentes y futuros.

OTROSI.- SOLICITAMOS a las autoridades nacionales, regionales, locales y de nuestra institución

educativa a la cual pertenecemos, para que respeten nuestros derechos laborales en general y los

remunerativos porque hasta la fecha venimos laborando regularmente y en los casos que fue imposible

dictar clases, fue porque fuimos objeto de agresiones, intimidaciones, amenazas y de cierrapuertas del

local escolar, lo que nos exime de cualquier responsabilidad al no haber tenido garantías suficientes

para nuestra labor educativa, puesto que igualmente concurrimos a nuestras instituciones, por lo tanto

se evite realizar cualquier descuento en nuestra contra, inclusive si fuimos objeto de informes

abusivos de algunos directores que vienen faltando a la verdad.

Puno, 09 de agosto del 2012.