pronunciamiento contra la ley de tratados

2
PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA LEY DE TRATADOS QUE SE DISCUTE MAÑANA EN LA CÁMARA DE DIPUTADO 25 de abril de 2012 Las diputadas y los diputados firmantes rechazamos el dictamen a la Minuta que expide la Ley General sobre la Celebración y Aprobación de Tratados por sus evidentes fallas y presentaremos, por separado, reservas a los 37 artículos impugnados de los 38 artículos del dictamen como acto de protesta. Protestamos contra el dictamen que se pretende aprobar: Porque en las audiencias públicas que la Comisión de Relaciones Exteriores convocó no hubo un solo especialista que planteara que la Minuta de la Ley de Tratados fuera correcta. Mucho menos que se aceptara en sus términos, sin modificar una sola coma. “Traición a la patria” la llamó incluso la Dra. Loretta Ortiz. Porque desde hace meses, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Dip. Porfirio Muñoz Ledo presentó un dictamen modificatorio la Minuta tomando en cuenta las distintas propuestas de los diferentes grupos parlamentarios y las opiniones de los expertos, desde hace meses, y nunca obtuvo el quórum del PRI y del PAN para las reuniones convocadas. Porque el PRI presentó su propio dictamen que fue aprobado atropelladamente en la única reunión que, por consigna de contar con suficientes asistentes, tuvo validez reglamentaria. Porque coincidimos con los argumentos del voto particular que presentó el Presidente de la Comisión, publicado en la Gaceta Parlamentaria, que fundamentan la postura de que el dictamen debe ser retirado: Porque pasa por alto una de las más importantes reformas de esta Legislatura, que es la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, que dota a los tratados internacionales en esta materia de rango constitucional. Porque el dictamen legalizaría Acuerdos Ejecutivos tan vergonzosos como la Iniciativa Mérida, ASPAN o la operación “Receptor abierto”. Porque el dictamen establece figuras y mecanismos no reconocidos por la convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Porque se pretende dar más poder a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dependiente del Ejecutivo, restándole facultades al Senado, lo que violenta el principio de pesos y contrapesos característico de un Estado democrático.

Upload: porfirio-munoz-ledo

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA LEY DE TRATADOS QUE SE DISCUTE EN LA CÁMARA DE DIPUTADO

TRANSCRIPT

PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA LEY DE TRATADOS QUE SE DISCUTE MAÑANA EN LA CÁMARA DE DIPUTADO

25 de abril de 2012

Las diputadas y los diputados firmantes rechazamos el dictamen a la Minuta que expide la Ley General sobre la Celebración y Aprobación de Tratados por sus evidentes fallas y presentaremos, por separado, reservas a los 37 artículos impugnados de los 38 artículos del dictamen como acto de protesta. Protestamos contra el dictamen que se pretende aprobar: Porque en las audiencias públicas que la Comisión de Relaciones Exteriores convocó no hubo un solo especialista que planteara que la Minuta de la Ley de Tratados fuera correcta. Mucho menos que se aceptara en sus términos, sin modificar una sola coma. “Traición a la patria” la llamó incluso la Dra. Loretta Ortiz. Porque desde hace meses, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Dip. Porfirio Muñoz Ledo presentó un dictamen modificatorio la Minuta tomando en cuenta las distintas propuestas de los diferentes grupos parlamentarios y las opiniones de los expertos, desde hace meses, y nunca obtuvo el quórum del PRI y del PAN para las reuniones convocadas. Porque el PRI presentó su propio dictamen que fue aprobado atropelladamente en la única reunión que, por consigna de contar con suficientes asistentes, tuvo validez reglamentaria. Porque coincidimos con los argumentos del voto particular que presentó el Presidente de la Comisión, publicado en la Gaceta Parlamentaria, que fundamentan la postura de que el dictamen debe ser retirado:

Porque pasa por alto una de las más importantes reformas de esta Legislatura, que es la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, que dota a los tratados internacionales en esta materia de rango constitucional.

Porque el dictamen legalizaría Acuerdos Ejecutivos tan vergonzosos como la Iniciativa Mérida, ASPAN o la operación “Receptor abierto”.

Porque el dictamen establece figuras y mecanismos no reconocidos por la convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969.

Porque se pretende dar más poder a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dependiente del Ejecutivo, restándole facultades al Senado, lo que violenta el principio de pesos y contrapesos característico de un Estado democrático.

Porque sólo mediante la discusión en lo particular podremos evidenciar, además, que la Minuta destruye la tradición histórica de México, que es contraria a la Constitución, que vulnera el derecho internacional de los tratados, que compromete la soberanía, que permitiría acuerdos de rapiña, que atentaría contra el equilibrio de poderes.

Porque es vergonzoso que le demos prioridad a una imposición por encima de los otros dos dictámenes de la Comisión de Relaciones Exteriores que cuentan con amplio consenso: el de la Ley sobre el Servicio Exterior Mexicano y el de la ratificación de representantes diplomáticos. Hagamos, pues, un amplio debate, artículo por artículo, como un acto de protesta democrático ante el intento de imponer un proyecto de ley contrario a la Constitución, al derecho internacional, al interés nacional y al espíritu deliberativo de esta Cámara. Haremos nuestra protesta durante el tiempo que sea necesario antes que vernos despojados en un futuro interminable de nuestra soberanía.

ATENTAMENTE

PORFIRIO MUÑOZ LEDO

MARIO DI COSTANZO

JAIME CÁRDENAS GRACIA

IFIGENIA MARTÍNEZ Y HERNÁNDEZ

TERESA GUADALUPE REYES SAHAGÚN

ENRIQUE IBARRA PEDROZA

AARÓN MASTACHE MONDRAGÓN

CÉSAR FRANCISCO BURELO BURELO