pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)

14
LOS PRONOMBRES

Upload: pedrojesus1963

Post on 23-Jul-2015

354 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS PRONOMBRES

¿Qué son los pronombres? son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente.

Por tanto, SON PALABRAS QUE SUSTITUYEN A NOMBRES.Ejemplos :

-María practica varios deportes. Ella es una gran deportista.

-En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella.

PERSONALES:yo / me / mí nosotros / nostú / te / ti vosotros / osél / lo / le (se-sí) ellos / los / les (se-sí)ella / la / le (se-sí) ellas / las / les (se-sí)ello / lo / le   DEMOSTRATIVOS:      = ADJ. + esto / eso / aquello POSESIVOS: = ADJ. NUMERALES: = ADJ.

INDEFINIDOS:  = ADJ.  quienquiera / algo (adv.)  / nada (adv.) / alguien / nadie / uno

EL PRONOMBRE Y SUS TIPOS. EL PRONOMBRE Y SUS TIPOS.

RECEPTOR

Los pronombres personales se  organizan  a  partir  de  la situación comunicativa básica en que un emisor  le dice algo a un  receptor. El emisor  corresponde  a  la  primera  persona:  “yo”;  el  receptor,  a  la segunda: “tú”, y el resto, aquello sobre lo que se habla y que no es ni emisor ni receptor, corresponde a la tercera persona: “el/ella”

EMISOR ALGO

YO TÚÉL/ELLA

SINGULAR

PLURAL

Persona FUNCIONES

Sujeto Complemento sin

preposiciónComplemento con

preposición

YO

ÉL/ELLA-

ELLO-USTED

NOSOTROS/AS

VOSOTROS/AS

ELLOS/ELLAS-USTED

me

Te / lo, la, le

le - lo - la - se

nos

os / los, las, (se)

los, las, les (se)

a mí, para mí, conmigo

a ti, para ti, contigo, a usted, para usted, consigo

a él/ella; para él/ella; consigo

a nosotros (as), para...

a vosotros (as), para...

a ellos (as), para...

Lucía, tengo tantas ganas de hablar contigo, pero como ahora no puedo, mejor te escribo. Sé que tú también tienes deseos de hablar conmigo, pero la distancia y el que no tengas un computador conectado a Internet nos lo impide.

Te cuento que el otro día fui al cine y me encontré con tu hermano y no me reconoció, pero yo me acerqué a él y lo saludé y de paso le dije que te diera saludos si es que llamabas a tus padres. Bueno, me tengo que ir, ojalá que te esté yendo bien con los catalanes. Un abrazo y no te olvides de mí. A ver si un día de estos inviertes unos euros y te das la vuelta por un ciber, para que conversemos en directo por el messenger.

Observa y lee el siguiente texto de un mail enviado por Marcelo, un antiguo compañero de colegio de Lucía.

Los pronombres demostrativos son aquellos que al referirse a seres u objetos, es decir, aquello de lo que hablamos, establecen la situación espacial o temporal de éstos respecto al emisor.

Distancia del emisor Singular Plural

Lejanía

Cercanía

Distancia indefinida

aquel/ aquella

ese/ esa

este/ esta/ esto

aquellos/ aquellas

esos/ esas

estos/ estas

“Yo no quiero este zapato sino aquel. No ese, sino este, el que está acá. ¡Uf! Esta no es la zapatería que solía ser. Esta es un desastre. La de antes, aquella que atendía don Josefino, esa sí que era la mejor tienda de zapatos de la ciudad...¡Maaarch!”.

Pronombres Demostrativos:

Los pronombres posesivos indican la relación de posesión o pertenencia con las personas gramaticales (El mapa es suyo). A veces esa relación puede no ser posesiva, sino afectiva (mi estimado señor), de procedencia (mi viejo pueblo) o de otro tipo (su precioso tiempo).

Persona Singular Plural

vuestro/vuestra

mío/mía míos/mías indefinida

nuestro/nuestra

suyo/suyatuyo/tuya

nuestros/nuestras

suyos/suyastuyos/tuyas

Pronombres Posesivos:

SING.

vuestros/vuestras

PLURAL.

Primera

Segunda

Primera

Tercera

Tercera

Segunda

suyo/suya suyos/suyas

Lo timó

En tiempos de antaño, en Inglaterra, los delincuentes condenados a la pena de muerte gozaban del derecho a vender en vida sus cadáveres a los anatomistas y los fisiólogos. El dinero obtenido de esta forma, aquéllos se lo daban a sus familias o se lo bebían. Uno de ellos, pescado en un crimen horrible, llamó a su lugar a un científico médico y, tras negociar con él hasta el hartazgo, le vendió su propia persona por dos guineas. Pero al recibir el dinero él, de pronto, se empezó a carcajear…

-¿De qué se ríe? -se asombró el médico.

-¡Usted me compró a mí, como un hombre que debe ser colgado -dijo el delincuente carcajeándose-, pero yo lo timé a usted! ¡Yo voy a ser quemado! ¡Ja-já!

Lee con atención este pequeño cuento del escritor ruso Anton Chejov, e identifica en él los elementos pronominales que contiene: pronombres personales, demostrativos y posesivos.

CARDINALES0 cero 1 uno/a 2 dos 3 tres4 cuatro 5 cinco 6 seis 7 siete8 ocho 9 nueve 10 diez 11 once12 doce 13 trece 14 catorce 15 quince16 dieciséis 17 diecisiete 18 dieciocho 19 diecinueve20 veinte 21 veintiuno/a 22 veintidós 30 treinta31 treinta y uno/a ATENCIÓN40 cuarenta 50 cincuenta 60 sesenta 70 setenta80 ochenta 90 noventa 100 cien(to) 101 ciento uno 200 doscientos/as 300 trescientos/as 400 cuatrocientos/as500 quinientos/as 600 seiscientos/as 700 setecientos/as800 ochocientos/as 900 novecientos/as 1.000 mil 1.500 mil quinientos 2.000 dos mil1.000.000 un millón

 El 9 (nueve) de marzo de 1995 (mil novecientos noventa y cinco).Hoy es el primero de octubre. 1.250 kilómetros; 1,25 litros. 

ORDINALESprimer(o)/a segundo/a tercer(o)/a cuarto/aquinto/a sexto/a séptimo/a octavo/anoveno/a décimo/a decimoprimero Alfonso XIII (trece) . El siglo veinte. El primer coche… / El coche primero… MÚLTIPLOS: doble / triple / ... PARTITIVOS: medio / tercio / ...

CARDINALES0 cero 1 uno/a 2 dos 3 tres4 cuatro 5 cinco 6 seis 7 siete8 ocho 9 nueve 10 diez 11 once12 doce 13 trece 14 catorce 15 quince16 dieciséis 17 diecisiete 18 dieciocho 19 diecinueve20 veinte 21 veintiuno/a 22 veintidós 30 treinta31 treinta y uno/a ATENCIÓN40 cuarenta 50 cincuenta 60 sesenta 70 setenta80 ochenta 90 noventa 100 cien(to) 101 ciento uno 200 doscientos/as 300 trescientos/as 400 cuatrocientos/as500 quinientos/as 600 seiscientos/as 700 setecientos/as800 ochocientos/as 900 novecientos/as 1.000 mil 1.500 mil quinientos 2.000 dos mil1.000.000 un millón

 El 9 (nueve) de marzo de 1995 (mil novecientos noventa y cinco).Hoy es el primero de octubre. 1.250 kilómetros; 1,25 litros. 

ORDINALESprimer(o)/a segundo/a tercer(o)/a cuarto/aquinto/a sexto/a séptimo/a octavo/anoveno/a décimo/a decimoprimero Alfonso XIII (trece) . El siglo veinte. El primer coche… / El coche primero… MÚLTIPLOS: doble / triple / ... PARTITIVOS: medio / tercio / ...

PRONOMBRES NUMERALES.PRONOMBRES NUMERALES.

Los pronombre indefinidos son palabras que sustituyen al sustantivo e indican una cantidad indeterminada de seres u objetos: Alguien te ha llamado hoy dos veces. UNOS, -AS / ALGUNOS, -AS Hay (unos, algunos) libros en el armario.BASTANTE ¿Tienes bastante azúcar? CUALQUIER, CUALQUIERA Cualquier tonto puede contestar a eso. Iré a cualquier parte. MUCHO, -A, -OS, -AS (incontable) No tengo mucho dinero. NINGÚN, -A Ningún niño ha empezado a andar. OTRO, -A, -OS, -AS Necesito otra semana para terminar el proyecto. POCO, -A, -OS, -AS Han visto a unos pocos amigos. TODO, -A, -OS, -AS Todos los países han firmado el acuerdo. VARIOS, -AS Tengo que escribir varias cartas.

Los pronombre indefinidos son palabras que sustituyen al sustantivo e indican una cantidad indeterminada de seres u objetos: Alguien te ha llamado hoy dos veces. UNOS, -AS / ALGUNOS, -AS Hay (unos, algunos) libros en el armario.BASTANTE ¿Tienes bastante azúcar? CUALQUIER, CUALQUIERA Cualquier tonto puede contestar a eso. Iré a cualquier parte. MUCHO, -A, -OS, -AS (incontable) No tengo mucho dinero. NINGÚN, -A Ningún niño ha empezado a andar. OTRO, -A, -OS, -AS Necesito otra semana para terminar el proyecto. POCO, -A, -OS, -AS Han visto a unos pocos amigos. TODO, -A, -OS, -AS Todos los países han firmado el acuerdo. VARIOS, -AS Tengo que escribir varias cartas.

PRONOMBRES INDEFINIDOS.PRONOMBRES INDEFINIDOS.

¿Qué / quién / cuál / cómo/ cuándo / dónde / cuánto ?

Ejemplo: ¿Quién ha venido?

EXCLAMATIVOS:

¡Cómo, cuánto, qué, quién !

Ejemplo: Quién ha venido

Que / quien / cual / cuyo

Ejemplo: Aquel chico que

conozco es de Teurel.