promovamos la cultura

Upload: adan-choqque-arce

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Promovamos La Cultura

    1/1

    Promovamos cultura en lugar de borrachera y violencia

    Dirigido al Sr. Alcalde, a los Sres. Regidores y al Pueblo de PITUMARKA

    Algunos nos preguntamos qu grupo musical o artista nos traern nuestras autoridades en

    el prximo aniversario de nuestro distrito (11 de noviembre) o en nuestras fiestascomunales para celebrarlo de forma propicia.

    Ao tras ao hemos recibido artistas de renombre especializados en promover bebidas

    alcohlicas, que traen desenlaces de sinsabores antes que de alegras, aunque se piense que

    no son intencionales, se producen y existenLos resultados vemos a la maana siguiente

    de la juergacuando recorremos las calles y tropezamos con botellas rotas por doquier, con

    rezagadosdurmiendo en los rincones de la va o haciendo sus necesidades fisiolgicas en el

    mismo lugar; al llegar a la plaza de armas nos asalta un olor ftido a cerveza y orines

    Muchas de estas escenas estn acompaadas por ciertas salpicaduras de sangre producto de

    encontronazosplaneados o casuales.

    Imaginemos lo que pasar en los hogares despus de la tal celebracin que se da durante

    la noche, seguramente algunas esposas e hij@s despertad@s de sobresalto, echad@s de su

    cama, otras esposas golpeadas,Tambin habr hijos no planificados o no deseados, hijos

    sinpadres (fiesta-wawa) y madres solteras. Y todo ello a costo de qu?

    Cmo celebraran antiguamente nuestros abuelosantes de los espaolessus fiestas y

    aniversarios? Ejecutaran sus instrumentos musicales como el pito, pinkuyllo, qena,

    anthara o zampoa, bombo, tambores, pututo, etc. y cantaran a viva voz y bailaran al sonde stos. De bebida no les faltara la chicha (no la cerveza ni el alcohol) y otras que no

    contenan el grado de alcohol que tienen las bebidas modernasy no ocasionaban la

    prdida de neuronas y el paulatino atontamientode la gente producida por las bebidas que

    se consumen hoy.

    Si para nuestro pueblo queremos cultura y no incultura, promovamos lo que desde mucho

    antes de los Inkas fue nuestro, nuestros instrumentos musicales, nuestras canciones,

    nuestras danzas y bailes, nuestras bebidas ancestrales, nuestras prcticas Nos darn

    identidad y cultura! Tratemos de devolverle el valor a nuestros instrumentos autctonos en

    lugar de valorar a los de origen europeo o norteamericano, si bien no podemos (ni

    debemos) excluir la presencia de estos ltimos que han pasado a formar parte de la msica

    andina y latinoamericana, como el violn, el arpa, la guitarra, etc., porque de sta el

    charango es la adaptacin andina tan perfecta y preciosa.

    NOTA:

    Ya no sigamos invitando a l@s cheler@sa nuestras fiestassino a grupos musicales

    que ejecuten al menos una parte de lo nuestro y en sus canciones hablen de historia,

    cultura y tradicin y la celebracin ser mucho mejor para todos!

    Choqe-Illa

    Un pitumarqueo que ama a su pueblo