promoción de la salud reproductiva

Upload: lili-gallegos

Post on 09-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Información de enfermería sobre la promoción de la salud reproductiva.

TRANSCRIPT

PROMOCIN DE LA SALUD REPRODUCTIVA

PROMOCIN DE LA SALUD REPRODUCTIVAEQUIPO 1Mujer en edad frtil

DEFINICIN Edad de una mujer situada entre la pubertad y la menopausia, que oscila entre los 15 y los 50 aos(segn cada mujer).dentro de ese periodo, las mejores condiciones de fertilidad se dan normalmente hasta los 35 aos. Despus de esta edad las posibilidades de conseguir el embarazo disminuyen considerablemente.

CARACTERSTICASaumento en el flujo vaginalaumento en la temperaturaaumento de las mamasensanchamiento de las caderas

SALUD REPRODUCTIVA La salud reproductiva es reconocida como un derecho en la mayora de los pases del mundo. Para la organizacin mundial de la salud (OMS), la salud reproductiva es la condicin de bienestar fsico, mental y social vinculada al sistema reproductivo

OBJETIVO Promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las y los mexicanos tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la poblacin, con nfasis en las reas rurales, urbano marginadas, indgenas y adolescentes; Promover en la poblacin adolescente, actitudes y prcticas responsables y seguras respecto a su salud sexual y reproductiva

CONCEPTO SALUD SEXUAL La salud sexual es definida por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) como "un estado de bienestar fsico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad

Derechos de las y los usuarios de servicios de salud reproductiva Se basa en el reconocimiento del derecho bsico de todos los individuos a decidir libre y responsablemente el nmero de hijos, el espaciamiento de los nacimientos, el intervalo entre stos, el derecho a disponer de la informacin y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel ms elevado de salud sexual y reproductiva.

RIESGO REPRODUCTIVOProbabilidad de sufrir un dao durante el proceso de reproduccin, el mismo que afectar principalmente a la madre, al feto o la recin nacido pero tambin al padre y la familia. OBJETIVOS1. Aumentar el acceso a la educacin integral en sexualidad, sensible al gnero y basada en derechos2. Aumentar el nmero de personas jvenes que tienen acceso a un paquete esencial de servicios amigables para jvenes3. Influir en el cambio de polticas que den prioridad, dentro de los sistemas nacionales de salud, a las necesidades de salud sexual y reproductiva de la gente joven

Principales FACTORES DE RIESGOreproductivo en las diferentesetapas de la vida

TABLA 1. RIESGO REPRODUCTIVO * Alto riesgo si hay uno o ms factores.** Alto riesgo con dos o ms factores.*** Si existe un factor asociado a factores biolgicos el riesgo se potencializa.

VALORACIN Cada visita prenatal es una oportunidad para descubrir una anomala que pueda originar dificultad para la madre, el producto o ambos, y que constituya un factor de riesgo.PREVENCIN Tanto los hombres como las mujeres pueden verse afectados por riesgos reproductivos y, como dice la Organizacin Mundial de la Salud (OMS, Beijing 1994), se han de desarrollar "polticas de prevencin primaria para la proteccin de la reproduccin y la salud en ambos gneros en todos los estadios de la vida reproductiva del trabajador" .AUTOCUIDADO Comprende las actividades que lapersonainicia y desempea sobre si mismo-a, para mantener el bienestar total ( holstico ). El auto cuidado se relaciona con la autoresponsabilidad, por lo cual, es quererse as mismo

INFORMACIN, ORIENTACIN Y APOYO EDUCATIVO A INDIVIDUOS Y PAREJAS La consejera debe proporcionar informacin, orientacin y apoyo educativo a individuos y parejas, para esclarecer las dudas que pudieran tener sobre los mtodos anticonceptivos en cuanto a:Sus caractersticasEfectividad anticonceptivaIndicacionesContraindicaciones y precaucionesForma de administracinLineamientos generales para la preinscripcinDuracin de la proteccin anticonceptivaSeguridad, efectos colaterales y conductas a seguir