promesas mexicanas

5
82 FEBRERO 2014 www.admexico.mx ARTE PROMESAS MEXICANAS El arte mexicano contemporáneo representa hoy una parte mínima del mercado mundial. Sin embargo, tiene mucho para crecer. POR KARINE MONIÉ Fake Flowers II , 2012, Javier Peláez.

Upload: toca-galeria

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Architectural Digest México Febrero 2014 Javier Peláez Ricardo Pinto

TRANSCRIPT

Page 1: PROMESAS MEXICANAS

82 FEBRERO 2014 www.admexico.mx

ARTE

PROMESAS MEXICANASEl arte mexicano contemporáneo representa hoy una parte mínima

del mercado mundial. Sin embargo, tiene mucho para crecer.

POR KARINE MONIÉ

Fake Flowers II, 2012, Javier Peláez.

FOTO

: CO

RTE

SÍA

DE

TOC

A /

GA

LER

ÍA.

082_086_ARTE_MEXICO√.indd 82 16/01/14 18:34

Page 2: PROMESAS MEXICANAS

www.admexico.mx FEBRERO 2014 83

PROMESAS MEXICANASEl arte mexicano contemporáneo representa hoy una parte mínima

del mercado mundial. Sin embargo, tiene mucho para crecer.

ESTA FOTO Fake Flowers VI, 2012, Javier Peláez. DERECHA La casa del Dr. Caligari 1, 2011, Marco Rountree.

FOTO

: CO

RTE

SÍA

DE

TOC

A /

GA

LER

ÍA.

FOTO

: CO

RTE

SÍA

TR

AVES

ÍA C

UAT

RO

.

Diego Rivera, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Gabriel Oroz-co y María Izquierdo son algu-nos de los nombres ineludibles

que se escuchan con motivo de grandes exposiciones y subastas, tanto en nues-tro país como fuera. Efectivamente, son referencias que ya dejaron su huella en la historia artística y como tal, represen-tan una inversión segura. Es la razón por la que las obras de dichos artistas si-guen teniendo éxito en las subastas bianuales –en mayo y en noviembre– de Sotheby’s y Christie’s, en Nueva York, dedicadas al arte latinoamericano.

De hecho, cabe mencionar que la gran mayoría de las ventas de arte mexicano en subastas tiene lugar en el extranjero. Sin embargo, esto no signi-fica que no existan actores importantes en nuestro país. Morton Casa de Subas-tas y Rafael Matos Casa de Subastas son dos ejemplo de ello.

Las galerías también tienen un pa-pel fundamental, pues a través de ellas, los creadores emergentes dan a conocer sus realizaciones; los representan, ven-den sus obras y las exhiben en distintas partes del planeta en el marco de ferias internacionales. En resumen, las gale-rías dinámicas son seguramente uno de los mejores impulsores de los artistas. En México, Kurimanzutto, Arróniz Arte Contemporáneo, Galería OMR, Travesía Cuatro, TOCA / Galería, Galería López Quiroga, entre otras, revelan la diversi-dad de los estilos y la riqueza del trabajo

082_086_ARTE_MEXICO√.indd 83 16/01/14 18:49

Page 3: PROMESAS MEXICANAS

84 FEBRERO 2014 www.admexico.mx

ARTE

de la nueva generación que permitirá que coleccionistas y profesionales de todo el mundo sigan dirigiendo la mira-da hacia México. Sí, a lo mejor apostar a estos artistas prometedores es un ries-go, pero también es apasionante asistir y participar en su ascenso.

Entre los nombres que hay que se-guir de cerca cabe mencionar a Javier Peláez y Ricardo Pinto (Toca / Galería), Jonathan Hernández, Minerva Cuevas y Sofía Táboas (Kurimanzutto), Jaime Ruiz Otis, Omar Rodríguez-Graham e Iván Puig (Arróniz Arte Contemporáneo), Pia Camil (Galería OMR y Galerie Sultana en París), Jose Dávila (Galería OMR), Marco Rountree y Jorge Méndez Blake (Travesía Cuatro en Guadalajara y Madrid).

Las colecciones privadas como las de Carlos Slim, Televisa y Jumex tam-bién contribuyen al desarrollo del esce-nario contemporáneo mexicano.

El mercado del arte de nuestro país tiene que madurar, es una certeza,

Horizon, 2010, Minerva Cuevas. Óleo sobre tabla de madera aglomerada cubierta de chapopote.

Del Montte, 2003, Minerva Cuevas.Pintura acrílica sobre muro y esquema de preparación en blanco y negro sobre papel y 100 latas de tomate reetiquetadas.

FOTO

S: C

OR

TESÍ

A D

EL A

RTI

STA

Y K

UR

IMA

NZU

TTO

, CIU

DA

D D

E M

ÉXIC

O.

082_086_ARTE_MEXICO√.indd 84 16/01/14 18:34

Page 4: PROMESAS MEXICANAS

Horizon, 2010, Minerva Cuevas. Óleo sobre tabla de madera aglomerada cubierta de chapopote.

FOTO

S: C

OR

TESÍ

A D

EL A

RTI

STA

Y K

UR

IMA

NZU

TTO

, CIU

DA

D D

E M

ÉXIC

O.

Estado vacioso III, 2008, Jonathan Hernández.

FOTO

: CO

RTE

SÍA

DEL

AER

TIST

A Y

KU

RIM

AN

ZUTT

O, C

IUD

AD

DE

MÉX

ICO

.

082_086_ARTE_MEXICO√.indd 85 16/01/14 18:48

Page 5: PROMESAS MEXICANAS

86 FEBRERO 2014 www.admexico.mx

ARTE

Además, eventos como la feria Zona Maco –que tiene lugar cada año en la Ciudad de México– son plataformas im-portantes que atraen a numerosos afi-cionados. Desde la primera edición en 2004, que contó con tres mil visitantes y la última, con 40 mil y más de 100 galerías, Zona Maco se ha vuelto una cita que no se puede perder para los amantes del arte mexicano. ¡Rendez-vous del 5 al 9 de febrero! ♦

pues en la actualidad, a pesar del gran talento de numerosos artistas, hay po-cos coleccionistas. Sin embargo, el he-cho de que varios museos ultra recono-cidos (como el Tate Modern de Londres o el MoMA de Nueva York) hayan adqui-ridos obras de Damián Ortega, Gabriel Orozco, Minerva Cuevas y Abraham Cruzvillegas, entre otros, permite au-mentar la consagración internacional de los artistas mexicanos contemporáneos.

DE ARRIBA HACIA ABAJO Estas tres obras se titulan Untitled, 2011, y son de Marco Rountree. DERECHA Piel de Malla 3, 2013, Ricardo Pinto.

FOTO

: CO

RTE

SÍA

DE

TOC

A /

GA

LER

ÍA.

FOTO

: CO

RTE

SÍA

DE

TRAV

ESÍA

CU

ATR

O.

FOTO

: CO

RTE

SÍA

DE

TRAV

ESÍA

CU

ATR

O.

FOTO

: CO

RTE

SÍA

DE

TRAV

ESÍA

CU

ATR

O.

082_086_ARTE_MEXICO√.indd 86 16/01/14 18:34