prologo de el oficio de las viñetas

Upload: laura-vazquez-hutnik

Post on 03-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Prologo de El oficio de las vietas

    1/4

    PRLOGO

    Este libro se propone reconstruir un tramo significativo de la historia de la

    historieta argentina. La investigacin se concentra en el perodo 1968-1984 un

    momento !ue revela m"ltiples tensiones entre el arte el oficio # la cultura de masas.

    $omo un ob%etivo !ue se desprende del anterior el an&lisis se recorta sobre un trasfondo

    especfico' una historia de los medios !ue tiene por ob%eto el estudio del mercado de

    produccin de historietas en la (rgentina. Es evidente !ue el problema de la

    representacin visual # su lugar en la cultura e)cede ampliamente el campo de la

    historieta. *o obstante mientras !ue en otras &reas de investigacin de la imagen se han

    producido una serie de refle)iones de largo aliento la narrativa dibu%ada sigue siendo

    una +ona desatendida frente a otras series de traba%o. ,i el lugar !ue ocupa la

    e)periencia visual en la cultura moderna es ineludible cabe preguntarte por!u la

    historieta no ha sido ponderada por la academia de igual modo !ue otros medios o

    dispositivos vinculados a la representacin.

    ,u relevancia radica en !ue desde el siglo / en adelante # en tanto lengua%e

    privilegiado para indagar la significacin ha formado parte de los procesos histricos #

    de su registro. 0e manera !ue a partir de un &rea de vacancia en el &rea de traba%o de los

    estudios visuales el inters es aportar empiria # pensar a la historieta no slo como un

    captulo de la historia de los medios sino # en un sentido abarcador como un captulo

    de la cultura argentina. (hora bien no todo el recorte temporal tiene la misma densidad

    para los ob%etivos. La periodi+acin interna ha sido construida tanto a partir de

    momentos crticos de la historieta como a partir de puntos bisagra2 en la historia en la

    cual se inserta. Especficamente el arco atraviesa dos fenmenos del campo' la Bienal

    Internacional de la Historieta reali+ada en el /nstituto 0i 3ella 19685 # la publicacin

    de la revistaFierro de Ediciones de la rraca 19845.

    ,imult&neamente el perodo se despla+a desde los acontecimientos polticos del

    $ordoba+o en ma#o de 1969 hasta la reinstauracin del gobierno constitucional ba%o el

    gobierno de 7a"l (lfonsn en diciembre de 198. *o ha sido la intencin recorrer este

    tramo como un lapso delimitado por hechos histricos2 por el contrario la finalidad es

    tensionar los lmites de esa periodi+acin. El libro no se a%usta al perodo sino !ue hace

    foco sobre l reali+ando una mirada perifrica en sus antecedentes m&s inmediatos.

    ientras !ue en la historia argentina el blo!ue 1968:1969 puede ser definido

    como un momento de aceleracin histrica supone un punto de suspensin2 en la

    ;

  • 7/26/2019 Prologo de El oficio de las vietas

    2/4

    industria de la historieta. En otros trminos mientras !ue ese recorte evidencia una

    transformacin poltica # social en el mercado de historietas esos a

  • 7/26/2019 Prologo de El oficio de las vietas

    3/4

    >untualmente su obra narrativa recorre los tramos centrales del perodo # permite poner

    a prueba algunas hiptesis !ue guan la investigacin. ( lo largo de estas p&ginas su

    obra pero tambin su particular inscripcin da cuenta de una tra#ectoria !ue se revela

    como singular # al mismo tiempo representativa de una sensibilidad m&s amplia.

    La seleccin del corpus tambin estuvo su%eta a las posibilidades de acceso a los

    materiales. Los datos aportados por coleccionistas e historietistas muchas veces fueron

    incompletos o no coincidentes cuando fue posible se contrastaron estas versiones con

    los datos obtenidos de fuentes primarias. La calidad no fue un criterio e)clu#ente para el

    an&lisis en consecuencia una cantidad importante de series referenciadas no sobresalen

    por su arte pero su notable permanencia en el mercado o su masiva aprobacin entre los

    lectores impidieron !ue fueran sosla#adas. En este marco la cuestin del gusto como

    categora analtica tiene un espacio importante en el traba%o.

    El registro de documentos result una tarea ardua # comple%a. El mal estado de

    conservacin de los materiales los obst&culos de acceso a las ediciones originales # la

    dificultad de hallar algunas publicaciones #a agotadas fue una tarea !ue no siempre

    alcan+ los resultados esperados. En este sentido cabe destacar !ue ninguna de las

    empresas editoriales permanece en el mercado pero muchas de las revistas !ue se editaron

    contin"an vendindose en libreras de vie%o # mesas de saldo. La investigacin se apo#a

    adem&s en una importante cantidad de entrevistas reali+adas a profesionales # editores. 1

    0ado !ue en muchos casos se trata de la observacin directa de la e)periencia de las

    personas entrevistadas tal como fue narrada por ellas dcadas m&s tarde las hiptesis s

    slo indican una serie de recorridos posibles.

    La investigacin no busca ponderar el an&lisis sociolgico e histrico por sobre el

    an&lisis esttico ni viceversa. >or el contrario se reconoce !ue ambas perspectivas son

    indispensables si se !uiere reconstruir crticamente el sistema de produccin. $omo

    veremos a lo largo del perodo 1969-1984 # desde una supuesta marginalidad del

    sistema cultural alto coe)istieron en el campo tensiones paradigm&ticas' arte:mercado

    cultura de masas:poltica e)perimentacin:oficio.

    Ainalmente pasin por el anacronismo2 produ%o en el mercado editorial el cruce

    de estticas gustos # posiciones !ue funcionaron de manera contradictoria.

    >arado%almente la edad dorada2 de la historieta !ue vislumbr un futuro promisorio

    gener en el mismo movimiento su propio estancamiento o determinacin' al trmino

    1(dem&s de las entrevistas mencionadas particip en encuentros de historietistas # e)posiciones dedibu%antes. Estas incursiones me permitieron reali+ar un acercamiento !ue en una primera instanciaposibilit el contacto con los autores as como el acceso a un panorama general del campo.

    =

  • 7/26/2019 Prologo de El oficio de las vietas

    4/4

    de la dcada del sesenta # al cabo de un proceso discontinuo # comple%o el deseo de

    los historietistas # crticos fue perpetuar en el tiempo esa e)periencia gloriosa2 del

    pasado. $omo veremos los discursos # pr&cticas buscaron congelar2 un momento

    irrepetible. La reconstruccin de esas posiciones supone partir de un dato clave' los

    intelectuales !ue se interesan por la historieta toman como referencia una etapa anterior

    signada por la e)pansin de la industria. 0e all !ue la historia de la historieta es

    tambin una historia de sus debates de sus empresas # pro#ectos.

    Ainalmente una copiosa secuencia de homena%es # tributos a los maestros2 del

    medio traduce la clausura de un momento histrico pero tambin los lmites de un

    pro#ecto de industria editorial # cultural !ue ce