proletárskaia r - sobre algunas cuestions sobre la historia dl bolchevismo (articulo)

Upload: cooperacion-docente-ecuador

Post on 28-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    1/10

    SOBRE ALGUNAS CUESTIONES

    DE LA HISTORIA DEL BOLCHEVISMO

    Carta a la redaccin de la revista

    Proletrskaia Revolutsia

    Estimados camaradas:

    Protesto enrgicamente por la publicacin, en la revista Proletrskaia Revolutsia [103](nm. 6, 1930), del artculo antipartido y semitrotskista de Slutski Los bolcheviques apropsito de la socialdemocracia alemana en el perodo de su crisis de anteguerra comoartculo de discusin.

    Slutski afirma que Lenin (los bolcheviques) menospreciaba el peligro del centrismo enla socialdemocracia alemana y, en general, en la socialdemocracia de anteguerra, es

    decir, menospreciaba el peligro del oportunismo encubierto, el peligro de conciliacin conel oportunismo. Dicho de otra manera, resulta, segn Slutski, que Lenin (los bolcheviques)no sostuvo una lucha implacable contra el oportunismo, puesto que menospreciar elcentrismo significa, en el fondo, renunciar a la lucha abierta contra el oportunismo.Resulta, de esta manera, que Lenin, en el perodo anterior a la guerra, no era todava unautntico bolchevique, que hasta el perodo de la guerra imperialista, ms an, hasta el finde esta guerra, Lenin no se hizo un autntico bolchevique.

    Esto es lo que sostiene Slutski en su artculo. Y vosotros, en vez de condenar a este"historiador" de nuevo cuo como calumniador y falseador, os enzarzis en una discusincon l, le dais tribuna. No puedo dejar de protestar por la publicacin, en vuestra revista,del artculo de Slutski como artculo de discusin, puesto que el bolchevismode Lenin, siLenin sostuvo o no una lucha implacable de principios contra el centrismo comodeterminado aspecto del oportunismo, si Lenin fue o noun verdadero bolchevique, soncosas que no cabe someter a discusin.

    En vuestra "Nota de la Redaccin", enviada al Comit Central el 20 de octubre,vosotros reconocis que la redaccin ha cometido un error al publicar el artculo de Slutskien calidad de articulo de discusin. Esto, naturalmente, est bien, a pesar de que estanota de la redaccin viene con un gran retraso. Pero en vuestra nota cometis un nuevoerror al declarar que "la redaccin considera de extrema actualidad y necesidad polticas

    seguir estudiando, en las pginas de Proletrskaia Revolutsia, todo el conjunto deproblemas concernientes a las relaciones entre los bolcheviques y la II Internacional deanteguerra". Es decir, tenis el propsito de suscitar de nuevo una discusin sobrecuestiones que son axiomas del bolchevismo. Es decir, tratis de nuevo de convertir elbolchevismo de Lenin, de un axioma, en un problema que debe "seguirse estudiando".Por qu?, con qu razn?

    Todo el mundo sabe que el leninismo naci, creci y se fortaleci en lucha implacablecontra el oportunismo de toda laya, incluidos el centrismo en el Occidente (Kautsky) y elcentrismo en nuestro pas (Trotski y otros). Esto no lo pueden negar ni siquiera losenemigos declarados del bolchevismo. Esto es un axioma. Y vosotros queris hacernos

    retroceder al intentar convertir un axioma en un problema que debe "seguirse estudiando".Por qu? Con qu razn? Quiz por desconocimiento de la historia del bolchevismo?Quiz en aras de un liberalismo podrido, para que los Slutski y dems discpulos de

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    2/10

    Trotski no puedan decir que les tapan la boca? Liberalismo bastante extrao, a costa deintereses vitales del bolchevismo. . .

    Qu es, propiamente dicho, lo que la redaccin considera digno de ser discutido en elarticulo de Slutski?

    1) Slutski afirma que Lenin (los bolcheviques) no se orient hacia la ruptura, hacia laescisin con los oportunistas de la socialdemocracia alemana, con los oportunistas de la IIInternacional del periodo de anteguerra. Vosotros queris discutir esta tesis trotskista deSlutski. Pero qu hay aqu que merezca ser discutido? Acaso no est claro que Slutskicalumnia simplemente a Lenin, a los bolcheviques? La calumnia hay que condenarla, y noponerla a discusin.

    Todo bolchevique sabe, si es realmente un bolchevique, que Lenin, mucho antes de laguerra, a partir, ms o menos, de 1903-1904, cuando se form en Rusia el grupo de losbolcheviques y cuando por primera vez se dieron a conocer los izquierdistas en lasocialdemocracia alemana, se orient hacia la ruptura, hacia la escisin con los

    oportunistas, tanto en el Partido Socialdemcrata de Rusia como en la II Internacional,particularmente en la socialdemocracia alemana.

    Todo bolchevique sabe que, precisamente por esto, los bolcheviques, ya entonces(1903-1905), se conquistaron en las filas de los oportunistas de la II Internacional elhonroso ttulo de "escisionistas" y "desorganizadores". Pero qu poda hacer Lenin, qupodan hacer los bolcheviques, si los socialdemcratas de izquierda en la II Internacionaly, ante todo, en la socialdemocracia alemana eran un grupo dbil e impotente, sin cuajaren el terreno de la organizacin, sin forjar ideolgicamente, que tema hasta pronunciarlas palabras "ruptura", "escisin"? No se puede exigir que, en lugar de los izquierdistas,Lenin, los bolcheviques organizaran desde Rusia la escisin en los partidos occidentales.

    No hablo ya de que la debilidad en el terreno de la organizacin y de la ideologa fue elrasgo caracterstico de los socialdemcratas de izquierda no slo en el perodo deanteguerra. Como se sabe, los izquierdistas conservaron este rasgo negativo tambin enel perodo de la postguerra. Todo el mundo conoce el juicio que los socialdemcratas deizquierda alemanes merecen a Lenin en su conocido artculo Sobre el folleto de Junius [*],publicado en octubre de 1916, es decir, a los dos aos largos de comenzar la guerra,donde Lenin, criticando todo un cmulo de graves errores polticos cometidos por lossocialdemcratas de izquierda en Alemania, habla de "la debilidad de todos losizquierdistas alemanes, envueltos desde todas partes por la abominable red de la

    hipocresa kautskiana, de la pedantera kautskiana, de la 'benevolencia' kautskiana hacialos oportunistas ", donde dice que "Junius no se ha liberado por entero del 'medioambiente' de los socialdemcratas alemanes, incluso de izquierda, que temen la escisin,que temen la proclamacin franca de las consignas revolucionarias "[104].

    De todos los grupos de la II Internacional, el de los bolcheviques rusos fue, entonces, elnico capaz, por su experiencia de organizacin y por su preparacin ideolgica, de haceralgo serio en el sentido de la ruptura declarada, de la escisin con sus oportunistas en lasocialdemocracia rusa. Si los Slutski intentaran, no ya demostrar, sino tan siquiera

    * Junius: Rosa Luxemburgo, lder de los izquierdistas en la socialdemocracia alemana.

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    3/10

    suponer que Lenin y los bolcheviques rusos no utilizaron todo su poder para organizar laescisin con los oportunistas (Plejnov, Mrtov, Dan) y e~pulsar a los centristas (Trotski ydems partidarios del Bloque de Agosto), sera posible discutir acerca del bolchevismo deLenin, acerca del bolchevismo de los bolcheviques. Pero la cosa consiste, precisamente,en que los Slutski no se atreven ni siquiera a abrir la boca en favor de una suposicin taninsensata. No se atreven, porque saben que los notorios hechos de la decidida poltica de

    ruptura con los oportunistas de toda laya, aplicada por los bolcheviques rusos (1904-19I2), claman contra tal suposicin. No se atreven, porque saben que al da siguienteseran puestos en la picota.

    Cabe, sin embargo, preguntar: podan los bolcheviques rusos realizar la escisin consus oportunistas y centristas-conciliadores mucho antes de la guerra imperialista (190419I2), y no orientarse, al mismo tiempo, hacia la ruptura, hacia la escisin con losoportunistas y centristas de la II Internacional? Quin puede dudar de que losbolcheviques rusos consideraban su poltica respecto a los oportunistas y centristas comoel modelo de la poltica a seguir por los izquierdistas del Occidente? Quin puede dudarde que los bolcheviques rusos impulsaban por todos los medios a los socialdemcratas

    de izquierda del Occidente, y en particular a los izquierdistas de la socialdemocraciaalemana, a la ruptura, a la escisin con sus oportunistas y centristas? No es culpa deLenin ni de los bolcheviques rusos si los socialdemcratas de izquierda del Occidente nohaban alcanzado la suficiente madurez para seguir los pasos de los bolcheviques rusos.

    2) Slutski reprocha a Lenin y a los bolcheviques que no apoyaran decidida eirrevocablemente a los izquierdistas en la socialdemocracia alemana, que slo losapoyaran con serias reservas, que consideraciones de fraccin les impidieran apoyarconsecuentemente a los izquierdistas. Vosotros queris discutir contra este reprochepropio de un charlatn y falso hasta la mdula. Pero qu hay realmente aqu quemerezca ser discutido? Acaso no est claro que Slutski maniobra y trata de encubrir,mediante un hipcrita reproche a Lenin y a los bolcheviques, las verdaderas fallas en laposicin mantenida por los izquierdistas alemanes? Acaso no est claro que, a menosde traicionara la clase obrera y a su revolucin, los bolcheviques no podan sostener, sinserias reservas, sinuna seria crtica de sus errores, a los izquierdistas de Alemania, quevacilaban a cada paso entre el bolchevismo y el menchevismo? Las maniobrasfraudulentas hay que condenarlas, y no ponerlas a discusin.

    S, los bolcheviques apoyaron a los socialdemcratas de izquierda en Alemania conserias reservas, criticando sus errores semimencheviques. Y por esto se les debe felicitar,en vez de hacerles reproches.

    Hay quien duda de ello?

    Recordemos los hechos ms conocidos de la historia.

    a) En 1903 se advirtieron hondas discrepancias entre los bolcheviques y losmencheviques en Rusia acerca de la condicin de miembro del Partido. Con su frmula,que defina la condicin de miembro del Partido, los bolcheviques queran crear, enmateria de organizacin, un freno contra la afluencia de elementos no proletarios alPartido. El peligro de esta afluencia era entonces ms que real, dado el carcterdemocrtico-burgus de la revolucin rusa. Los mencheviques rusos defendan la

    posicin contraria, que abra de par en par las puertas del Partido a los elementos noproletarios. En vista de la importancia que los problemas de la revolucin rusa tenan parael movimiento revolucionario mundial, los

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    4/10

    socialdemcratas del Occidente de Europa decidieron tomar cartas en el asunto. Tambinlo hicieron los socialdemcratas de izquierda de Alemania, Parvus y Rosa Luxemburgo,entonces lderes de los izquierdistas. Y qu ocurri? Ambos se pronunciaron en favor delos mencheviques y contra los bolcheviques. Se acus a los bolcheviques deultracentralismo y de tendencias blanquistas. Ms tarde, estos chabacanos y filisteoseptetos fueron adoptados por los mencheviques y difundidos por el mundo entero.

    b) En 1905 se desarrollaron las discrepancias entre bolcheviques y mencheviques enRusia sobre el carcter de la revolucin rusa. Los bolcheviques defendan la idea de laalianza de la clase obrera con los campesinos bajo la hegemona del proletariado. Losbolcheviques afirmaban que se deba ir hacia la dictadura democrtica revolucionaria delproletariado y de los campesinos, con el fin de pasar inmediatamente de la revolucindemocrtico-burguesa a la revolucin socialista, asegurndose el apoyo de loscampesinos pobres. Los mencheviques en Rusia rechazaban la idea de la hegemona delproletariado en la revolucin democrtico-burguesa. A la poltica de alianza de la claseobrera con los campesinos, preferan la poltica de componendas con la burguesa-liberal,y tildaron a la dictadura democrtica revolucionaria del proletariado y de los campesinos

    de esquema reaccionario blanquista, en pugna con el desarrollo de la revolucinburguesa. Qu actitud adoptaron respecto a estas discusiones los izquierdistas de lasocialdemocracia alemana, Parvus y Rosa Luxemburgo? Inventaron un esquema utpicoy semimenchevique de revolucin permanente (imagen deformada del esquema marxistade la revolucin) penetrado hasta la mdula por la negacin menchevique de la alianzaentre la clase obrera y los campesinos, y lo contrapusieron al esquema bolchevique de ladictadura democrtica revolucionaria del proletariado y de los campesinos. Ms tarde,este esquema semimenchevique de la revolucin permanente fue adoptado por Trotski (yen parte por Mrtov) y convertido en arma de lucha contra el leninismo.

    c) En el perodo de anteguerra, en los partidos de la II Internacional sali a la palestra,como uno de los problemas ms actuales, la cuestin nacional y colonial, de las nacionesoprimidas y de las colonias, de la liberacin de las naciones oprimidas y de las colonias, lacuestin de los medios para luchar contra el imperialismo, de los medios para derrocar elimperialismo. A fin de desarrollar la revolucin proletaria y de cercar al imperialismo, losbolcheviques propusieron una poltica de apoyo al movimiento de liberacin de lasnaciones oprimidas y de las colonias, sobre la base de la autodeterminacin de lasnaciones, y elaboraron el esquema de frente nico entre la revolucin proletaria de lospases avanzados y el movimiento revolucionario de liberacin de los pueblos de lascolonias y de los pases oprimidos. Los oportunistas de todos los pases, los social-chovinistas y social-imperialistas de todos los pases arremetieron en el acto contra los

    bolcheviques. Los bolcheviques eran perseguidos como perros rabiosos. Qu actitudadoptaron entonces los socialdemcratas de izquierda en el Occidente? Desarrollaronuna teora semimenchevique acerca del imperialismo, rechazaron el principio de laautodeterminacin de las naciones en su concepcin marxista (hasta la separacin yformacin de Estados independientes), descartaron la tesis de la gran importanciarevolucionaria del movimiento de liberacin de las colonias y de los pases oprimidos,rechazaron la tesis de la posibilidad de un frente nico entre la revolucin proletaria y elmovimiento de liberacin nacional y contrapusieron todo ese galimatassemimenchevique, que es una desestimacin completa de la cuestin nacional y colonial,al esquema marxista de los bolcheviques. Es sabido que este galimatassemimenchevique fue recogido despus por Trotski y utilizado como arma de lucha contra

    el leninismo.

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    5/10

    Tales son los errores pblicos y notorios de los socialdemcratas de izquierda deAlemania.

    No hablo ya de otros errores de los izquierdistas alemanes, criticados en loscorrespondientes artculos de Lenin.

    No hablo tampoco de los errores que cometieron al enjuiciar la poltica de losbolcheviques en el perodo de la Revolucin de Octubre.

    Qu denotan estos errores de los izquierdistas alemanes, tomados de la historia delperodo de anteguerra, sino que los socialdemcratas de izquierda, a pesar de suizquierdismo, no se haban liberado an del bagaje menchevique?

    Naturalmente, los izquierdistas en Alemania no tienen slo en su haber serios errores.Tambin tienen en su haber grandes y serios hechos revolucionarios. Me refiero a susmltiples mritos y acciones revolucionarias en las cuestiones de poltica interior y,particularmente, de la lucha electoral, en las cuestiones de la lucha parlamentaria y

    extraparlamentaria, de la huelga general, de la guerra, de la revolucin de 1905 en Rusia,etc. Precisamente por esto, los bolcheviques les tomaban en consideracin comoizquierdistas y les apoyaban, les empujaban hacia adelante. Pero esto no desmiente, nipuede desmentir que los socialdemcratas de izquierda de Alemania tenan, al mismotiempo, la contrapartida de mltiples errores polticos y tericos muy graves; que no sehaban liberado an del lastre menchevique y necesitaban, por lo tanto, la crtica mssevera por parte de los bolcheviques.

    Juzgad ahora vosotros mismos: Podan Lenin y los bolcheviques apoyar a lossocialdemcratas de izquierda del Occidente sin serias reservas, sin una crtica severadesus errores, a menos de traicionar los intereses de la clase obrera, a menos de traicionarlos intereses de la revolucin, a menos de traicionar el comunismo?

    Acaso no est claro que Slutski, al reprochar a Lenin y a los bolcheviques una cosapor la que debera aplaudirles si fuera un bolchevique, se descubre por completo como unsemimenchevique, como un trotskista enmascarado?

    Slutski hace la suposicin de que Lenin y los bolcheviques, al enjuiciar a losizquierdistas del Occidente, se basaban en consideraciones de fraccin, de que, enconsecuencia, los bolcheviques rusos sacrificaban a los intereses de su fraccin la grancausa de la revolucin internacional. Huelga demostrar que no puede haber nada ms

    vulgar e infame que esa suposicin. No puede haber nada ms vulgar, porque hasta losmencheviques rematadamente vulgares comienzan a comprender que la revolucin rusano es un asunto privado de los rusos, que, por el contrario, es la causa de la clase obreradel mundo entero, la causa de la revolucin proletaria mundial. No puede haber nada msinfame, porque hasta los calumniadores profesionales de la II Internacional comienzan acomprender que el internacionalismo consecuente y revolucionario hasta el fin, quepractican los bolcheviques, es un modelo de internacionalismo proletario para los obrerosde todos los pases.

    S, los bolcheviques rusos destacaban a primer plano las cuestiones cardinales de larevolucin rusa, tales como las concernientes al Partido, a la actitud de los marxistas

    hacia la revolucin democrtico-burguesa, a la alianza entre la clase obrera y loscampesinos, a la hegemona del proletariado, a la lucha parlamentaria yextraparlamentaria, a la huelga general, a la transformacin de la revolucin democrtico-

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    6/10

    burguesa en revolucin socialista, a la dictadura del proletariado, al imperialismo, a laautodeterminacin de las naciones, al movimiento de liberacin de las naciones oprimidasy de las colonias, a la poltica de apoyo a este movimiento, etc. Planteaban estascuestiones como piedra de toque en la cual contrastaban la firmeza revolucionaria de lossocialdemcratas de izquierda del Occidente. Tenan derecho a ello? S. No slo lotenan, sino que estaban obligados a obrar de esa forma. Estaban obligados a obrar de

    esa forma, ya que todas estas cuestiones eran, al mismo tiempo, cuestiones cardinales dela revolucin mundial, a cuyas tareas subordinaban los bolcheviques su poltica, sutctica. Estaban obligados a obrar de esa forma, ya que slo en estas cuestiones eraposible comprobar verdaderamente el revolucionarismo de unos u otros grupos de la IIInternacional. Dnde est, pues, en nada de eso, el "fraccionalismo" de los bolcheviquesrusos y qu tienen que ver aqu las consideraciones de "fraccin"?

    Lenin, ya en 1902, escribi en su folleto Qu hacer?que "la historia plantea hoy antenosotros una tarea inmediata, que es l a m s r e v o l u c i o n a r i a de todas lastareas i n m e d i a t a s del proletariado de ningn otro pas ", que "la realizacin de estatarea, la demolicin del ms poderoso baluarte, no ya de la reaccin europea, sino

    tambin (hoy podemos afirmarlo) de la reaccin asitica, convertira al proletariado rusoen la vanguardia del proletariado revolucionario internacional "[105]. Desde la publicacindel folleto Qu hacer? han pasado treinta aos. Nadie se atreve a negar que losacontecimientos de este perodo han confirmado brillantemente las palabras de Lenin.Pero no se desprendede esto que la revolucin rusa era (y sigue siendo) el punto crucialde la revolucin mundial, que las cuestiones cardinales de la revolucin rusa eran, almismo tiempo (y lo son ahora), cuestiones cardinales de la revolucin mundial?

    Acaso no est claro que slo en estas cuestiones cardinales era posible comprobarverdaderamente el revolucionarismo de los socialdemcratas de izquierda del Occidente?

    Acaso no est claro que quienes consideran estas cuestiones como cuestiones de"fraccin" se desenmascaran por entero como gentes vulgares y degeneradas?

    3) Slutski afirma que an no se ha encontrado suficiente cantidad de documentosoficiales que demuestren la existencia de una lucha decidida e intransigente de Lenin (delos bolcheviques) contra el centrismo. Y opera con esta tesis burocrtica como argumentoirrebatible en favor de la idea de que Lenin (los bolcheviques) menospreciaba el peligrodel centrismo en la II Internacional. Vosotros os ponis a discutir contra este galimatas,contra este desvergonzado y retorcido argumento. Pero qu hay aqu, en rigor, quemerezca ser discutido? Acaso no est suficientemente claro que, con esa charlatanera

    acerca de los documentos, Slutski intenta ocultar la pobreza y la falsedad de supretendido planteamiento?

    Slutski considera que no bastan los documentos de Partido existentes. Por qu?,con qu razn? Acaso los documentos del dominio pblico concernientes a la IIInternacional, as como a la lucha en el seno de la socialdemocracia rusa, no bastan parademostrar con toda claridad la intransigencia revolucionaria de Lenin y de losbolcheviques en su lucha contra los oportunistas y centristas? Conoce, en generalSlutski estos documentos? Qu ms documentos necesita?

    Admitamos que, aparte de los documentos ya conocidos, aparezca todo un montn de

    otros documentos, por ejemplo: resoluciones de los bolcheviques que traten una vez msde la necesidad de acabar con el centrismo. Significa esto que la existencia de unosdocumentos escritos baste por s sola para demostrar el revolucionarismo autntico y la

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    7/10

    autntica intransigencia de los bolcheviques frente al centrismo? Quin, excepto losburcratas incurables, puede fiarse slo de documentos escritos? Quin, excepto losratones de biblioteca, no comprende que a los partidos y a los lderes hay quecomprobarlos, ante todo, por sus hechos, y no slo por sus palabras? La historia conoce ano pocos socialistas que suscriban complacidos cualquier resolucin revolucionaria, contal de zafarse de los crticos importunos. Pero esto no significa, ni mucho menos, que

    llevaran a la prcticaestas resoluciones. La historia conoce, adems, no pocos socialistasque exigan a voz en grito a los partidos obreros de otros pases las acciones msrevolucionarias que pueda haber. Pero esto no significa, ni mucho menos, que nocediesenen su partido o en su pas ante susoportunistas, ante suburguesa. No nosense por esto Lenin a comprobar los partidos revolucionarios, las tendencias, a loslderes, no por sus declaraciones y resoluciones, sino por sus hechos?

    No est claro que si en realidad Slutski quisiera comprobar la intransigencia de Leniny de los bolcheviques en su actitud hacia el centrismo, no deba tomar como basede suartculo unos u otros documentos y dos o tres cartas particulares, sino juzgar a losbolcheviques por sus hechos, por su historia, por su actuacin? Acaso en la

    socialdemocracia rusa no hubo oportunistas y centristas? Acaso los bolcheviques nolibraron una lucha decidida e intransigente contra todas estas tendencias? Acaso estastendencias no estaban ligadas ideolgicamente y en el terreno de la organizacin con losoportunistas y centristas del Occidente? Acaso los bolcheviques no aplastaron a losoportunistas y centristas como no los aplast ningn grupo de izquierda en el mundo?Cmo se puede decir, despus de todo esto, que Lenin y los bolcheviquesmenospreciaban el peligro del centrismo? Por qu Slutski ha desdeado estos hechos,que tienen una importancia decisiva para caracterizar a los bolcheviques? Por qu no hautilizado el mtodo ms seguro de juzgar a Lenin y a los bolcheviques por sus obras, porsus actos? Por qu ha preferido el mtodo menos seguro de rebuscar en papeleselegidos al azar?

    Porque el mtodo ms seguro, el mtodo de juzgar a los bolcheviques por sus hechos,hubiera refutado al instante de arriba abajo todo el planteamiento de Slutski.

    Porque la comprobacin de los bolcheviques por sus hechos hubiera demostrado quelos bolcheviques son la nica organizacin revolucionaria del mundo que aplasttotalmente a los oportunistas y centristas y los arroj del seno del Partido.

    Porque el mtodo de recurrir a los hechos verdaderos y a la verdadera historia de losbolcheviques hubiera demostrado que los maestros de Slutski, los trotskistas, fueron el

    grupo principaly fundamentalque cultiv el centrismo en Rusia y que cre para esto unaorganizacin especial, como foco del centrismo: el Bloque de Agosto.

    Porque la comprobacin de los bolcheviques por sus hechos hubiera desenmascaradodefinitivamente a Slutski como falsificador de la historia de nuestro Partido, falsificadorque intenta encubrir el carcter centrista del trotskismo de anteguerra acusandocalumniosamente a Lenin y a los bolcheviques de menospreciar el peligro del centrismo.

    Esto es lo que ocurre, camaradas redactores, con Slutski y su artculo.

    Como veis, la redaccin ha cometido un error al admitir una discusin con un

    falsificador de la historia de nuestro Partido.

    Qu ha podido llevar a la redaccin a esta senda equivocada?

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    8/10

    Yo creo que la ha llevado a esta senda el liberalismo podrido, que tiene actualmentecierta difusin entre una parte de los bolcheviques. Algunos bolcheviques creen que eltrotskismo es una fraccin del comunismo, que, ciertamente, comete errores, hacemuchas tonteras, a veces hasta es antisovitica, pero que, a pesar de todo, es unafraccin del comunismo. De aqu nace cierto liberalismo para con los trotskistas y los quepiensan como ellos Huelga demostrar que tal opinin sobre el trotskismo es

    profundamente errnea y daina. En realidad, el trotskismo hace ya mucho que dej deser una fraccin del comunismo. En realidad, el trotskismo es el destacamento devanguardia de la burguesa contrarrevolucionaria, que lucha contra el comunismo, contrael Poder Sovitico, contra la edificacin del socialismo en la U.R.S.S.

    Quin dio a la burguesa contrarrevolucionaria un arma moral, un arma ideolgicacontra el bolchevismo como la tesis de la imposibilidad de la edificacin del socialismo ennuestro pas, como la tesis de la inevitabilidad de la degeneracin de los bolcheviques,etc.? Esta arma se la dio el trotskismo. No se puede considerar fortuito que todos losgrupos antisoviticos en la U.R.S.S., en sus intentos de argumentar la inevitabilidad de lalucha contra el Poder Sovitico, invocaran la conocida tesis del trotskismo de la

    imposibilidad de edificar el socialismo en nuestro pas, de la inevitabilidad de ladegeneracin del Poder Sovitico, de la probabilidad del retorno al capitalismo.

    Quin dio a la burguesa contrarrevolucionaria en la U.R.S.S. un arma tctica comolos intentos de acciones pblicas contra el Poder Sovitico? Esta arma se la dieron lostrotskistas, que intentaron organizar manifestaciones antisoviticas en Mosc y enLeningrado el 7 de noviembre de 1927. Es un hecho que estas acciones antisoviticas delos trotskistas alentaron a la burguesa y desencadenaron el trabajo de sabotaje de lostcnicos burgueses.

    Quin dio a la burguesa contrarrevolucionaria un arma de organizacin como losintentos de crear organizaciones clandestinas antisoviticas? Esta arma se la dieron lostrotskistas al organizar su propio grupo antibolchevique ilegal. Es un hecho que el trabajoclandestino antisovitico de los trotskistas permiti que los grupos antisoviticos en laU.R.S.S. adoptaran forma orgnica.

    El trotskismo es el destacamento de vanguardia de la burguesa contrarrevolucionaria.

    Por eso, el liberalismo respecto al trotskismo, aunque ste se halle derrotado yenmascarado, es una imbecilidad rayana en el crimen, en la traicin a la clase obrera.

    Por eso, los intentos de ciertos "literatos" e "historiadores" de meter de matute ennuestra literatura la basura trotskista enmascarada deben ser rechazados enrgicamentepor los bolcheviques.

    Por eso, no se debe admitir una discusin literaria con los matuteros trotskistas.

    Me parece que los "historiadores" y "literatos" del corte de los contrabandistastrotskistas intentan alijar su contrabando, hasta ahora, por dos cauces.

    En primer lugar, intentan demostrar que Lenin, en el perodo de anteguerra,menospreciaba el peligro del centrismo, y con esto se induce al lector inexperto a suponer

    que Lenin, por lo tanto, no era todava entonces un verdadero revolucionario, que no lofue hasta despus de la guerra, hasta despus de "reequiparse" con la ayuda de Trotski.Se puede considerar a Slutski un ejemplar tpico de este gnero de contrabandistas.

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    9/10

    Hemos visto antes que Slutski y compaa no valen la pena de que se pierda el tiempocon ellos.

    En segundo lugar, intentan demostrar que Lenin, en el perodo de anteguerra, nocomprenda la necesidad de transformar la revolucin democrtico-burguesa enrevolucin socialista, y con esto se induce al lector inexperto a suponer que Lenin, por lo

    tanto, no era todava entonces un verdadero bolchevique, que no comprendi lanecesidad de esta transformacin hasta despus de la guerra, hasta despus de"reequiparse" con la ayuda de Trotski. Se puede considerar como un ejemplar tpico deeste gnero de contrabandistas a Volosivich, autor del Curso de Historia del P.C (b) de laU.R.S.S.

    Bien es verdad que Lenin, ya en 1905, escribi que "de la revolucin democrticacomenzaremos a pasar en seguida, y precisamente en la medida de nuestras fuerzas, delas fuerzas del proletariado consciente y organizado, a la revolucin socialista ", que"nosotros somos partidarios de la revolucin ininterrumpida ", que "no nos quedaremos amitad de camino "[106]. Bien es verdad que en las obras de Lenin se podran encontrar gran

    cantidad de hechos y documentos de carcter anlogo. Pero qu les importan a losVolosivich los hechos de la vida y de la actividad de Lenin? Los Volosivich escribenpara, con la mscara de bolcheviques, pasar su contrabando antileninista, calumniar a losbolcheviques y falsear la historia del Partido Bolchevique.

    Ya veis que tanto valen los Volosivich como los Slutski.

    Estos son "los caminos y las encrucijadas" de los contrabandistas trotskistas.

    Vosotros mismos comprenderis que no es tarea de la redaccin de ProletrskaiaRevolutsia facilitar la labor contrabandstica de semejantes "historiadores",concedindoles una tribuna de discusin.

    La tarea de la redaccin consiste, a mi modo de ver, en elevar las cuestiones de lahistoria del bolchevismo a la altura debida, colocando el estudio de la historia de nuestroPartido sobre un terreno cientfico, bolchevique, y acentuar la vigilancia contra lostrotskistas y toda suerte de falsificadores de la historia de nuestro Partido, arrancndolessistemticamente la careta.

    Esto es tanto ms necesario por cuanto incluso algunos de nuestros historiadores -- merefiero a los historiadores sin comillas, a los historiadores bolcheviquesde nuestro Partido

    -- no estn exentos de errores que llevan el agua al molino de los Slutski y losVolosivich. Por desgracia, tampoco es una excepcin el camarada Yaroslavski, cuyoslibros sobre la historia del P.C.(b) de la U.R.S.S., a pesar de su valor, con tienen erroresde principio y de carcter histrico

    Con saludos comunistas

    J. Stalin

    Publicado en 1931, en el nm. 6(113) de la revistaProletrskaiaRevolutsia.

    J. V. Stalin, Obras, t. XIII.

  • 7/25/2019 Proletrskaia R - Sobre Algunas Cuestions Sobre La Historia Dl Bolchevismo (Articulo)

    10/10

    NOTAS

    [103]Proletrskaia Revolutsia(La Revolucin Proletaria ): revista historiogrfica. De 192l a 1928 la edit laComisin de Historia de la Revolucin de Octubre y del P.C.(b) de Rusia; ms tarde, la Seccin del C.C. delP.C.(b) de la U.R.S.S. para el Estudio de la Historia de la Revolucin de Octubre y del P.C.(b) de laU.R.S.S., y desde octubre de 1928 hasta 1931, el Instituto Lenin, anexo al C.C. del P.C.(b) de la U.R.S.S.Despus de una interrupcin de un ao, la revista la edit desde 1933 hasta 1941 el Instituto Marx-Engels-

    Lenin, anexo al C.C. del P.C.(b) de la U.R.S.S. [pg. 567]

    [104 ]Vase V. I. Lenin, Obras Completas, t. XXII. [pg. 570]

    [105]Vase V. I. Lenin, Obras Completas, t. V. [pg. 577]

    [106]Vase Posicin de la socialdemocracia ante el movimiento campesino, V. I. Lenin, Obras Completas, t.IX. [pg. 583]