progrnalinglé

19
 Reunión Nacional de Educación Secundaria Progr ama Nacional de Inglés en Educación Básica 30 y 31 de mayo del 2011

Upload: armandochulin

Post on 09-Jul-2015

363 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Nacional de Inglés en Educación Básica

TRANSCRIPT

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 1/19

Reunión Nacionalde Educación Secundaria

Programa Nacional de Inglés enEducación Básica

30 y 31 de mayo del 2011

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 2/19

Antecedentes Contexto Nacional

• En 1926 se crea el Programa Oficial de Secundaria, que contempla laenseñanza del idioma inglés como obligatoria.

• Actualmente 21 entidades federativas y el Distrito Federal cuentan con unPrograma Estatal / Local de Inglés.

• Heterogeneidad de contenidos, perfil del docente, perfil de egreso delalumno, horarios de impartición, cobertura, entre otros.

2

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 3/19

 

Atiende una demanda social legítima sobre la enseñanza de una segundalengua que permita posicionar al país en el mundo globalizado.

Unificación de los Programas Estatales de Inglés con flexibilidad hacia elPNIEB, con propuestas de adopción/migración graduales.

El PNIEB se postula como un curriculum nacional.

Instituye al inglés como segunda lengua y en el caso del contexto indígenacomo tercera lengua, a través de una función social institucional asentadaen entornos educativos.

3

El PNIEB plantea un cambio estructural de Política Educativa

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 4/19

 

Inicio a edad temprana 5 años, basado en estudios psicolingüísticos(OCDE 8.7 años).

Articula los niveles de Educación Básica a través de Ciclos deImplementación.

Propuesta curricular alineada a estándares internacionales (Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas -MCER-) y nacionales(Certificación Nacional de Nivel de Idioma -Cenni-).

Perfil de egreso del alumno alineado a indicadores de logrointernacionales y nacionales (banda B1 del MCER).

Perfil del docente especializado alineado a estándares internacionales ynacionales (banda C1 del MCER).

Boleta de evaluación tipo cartilla.

4

El PNIEB plantea un cambio estructural de AspectosPedagógicos

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 5/19

 

Propósitos del PNIEB

El propósito de la enseñanza del inglés en educación básica es que losestudiantes se apropien de diversas prácticas sociales del lenguaje parainterpretar y producir una variedad de textos orales y escritos, con el fin desatisfacer sus necesidades de comunicación, desarrollar estrategias para elaprendizaje y la comunicación, y generar conciencia sobre la existencia deotras culturas.

Enfoque Pedagógico

Enfoque Sociocultural, que privilegia las prácticas sociales del lenguaje.

Promueve a través de una pedagogía de acción, la enseñanza y elaprendizaje de las competencias para la vida, es decir aquellas que permitenal estudiante un saber hacer con saber y la valorización de las secuencias delimpacto de esos haceres.

5

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 6/19

 

Marco de Referencia

El PND 2006-2012

El PROSEDU 2007-2012

ACE 2008 – Articulación de la Educación Básica

• Reforma Integral en Educación Básica:

 – Establecimiento de estándares educativos.

 – Inclusión curricular del idioma inglés desde preescolar.

6

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 7/19

 

7

Mapa Curricular de la Educación Básica 2011 

7

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 8/19

Marco Común Europeo de

Referencia (MCER)Estándares internacionales

   N    I

   V    E

   L   E   S

C2

C1

B2

B1

A2

A1

Certificado Nacional de Nivel de Idioma

(Cenni, DGAIR)Estándares nacionales

PROGRAMA DE INGLÉS EN EDUCACIÓN BÁSICANACIONAL: ESTÁNDARES DE INGLÉS 

1er ciclo

3°, 4° primaria

1° primaria

3° preescolar

2° primaria

5°, 6° primaria

1°-3° secundaria

2do ciclo

3er ciclo

4to ciclo

4

2

1

3

8 9 10

11 12

 

13

14 15 16

17 18 19

19 20

5 6 7

8

PNIEB 1251 – 1300

851 –

900

651 – 700

451 – 500

321 – 350

161 –

200

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 9/19

 

Perfil de Egreso del Alumno

9

• Alineado a estándares de logro nacionales e internacionales (Certificación

Nacional de Nivel de Idioma y Marco Común Europeo de Referencia para lasLenguas)

• Se establece la banda B1 de dominio del idioma, cuya equivalencia reconoceal alumno como usuario independiente en un nivel intermedio.

PREES-COLAR

PRIMARIA SECUNDARIA

Grado

CENNI

A0 A1 A2 - B1MCER

3 1 2 53 4 6 1 2 3

1 62 4 8

YL Starters YL Movers YL FlyersExámenes

asociados

(Cambridge)

TOEFL (Test of English as a

ForeignLanguage)

----- 347-393 394-433 437-473 puntos

3 5 6 7

Preliminary English Test

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 10/19

Perfil del docente de inglés en educación básica

• La Coordinación Nacional de Inglés ha establecido tres criterios:

1. Certificación en el dominio del idioma inglés:

- Nivel mínimo de lengua B2 o superior

2. Formación académica

- Contar con una licenciatura en enseñanza de inglés o unmínimo de horas de certificación de habilidades docentes para laenseñanza de inglés (TDC, ICELT, TKT, entre otros)

3. Experiencia docente

- Conocimiento de planes y programas de educación básica

- Experiencia laboral en los grados del ciclo o ciclos queestén atendiendo (preescolar, primaria o secundaria)

10

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 11/19

PREES-COLAR

PRIMARIA SECUNDARIA

Grado

KET FCECambridge

3 1 2 53 4 6 1 2 3

- - - 547TOEFL

A2 B1 B2 C1MCER

PET

- - - 597

CAE

677

Proficiency

CENNI 8 9 10 11 12 13 14 15 16

PREES-COLAR

PRIMARIA SECUNDARIA

Grado

- - - PETCambridge

3 1 2 53 4 6 1 2 3

- - - - - -TOEFL

A1 A2 B1 B2MCER

KET

- - - 547

FCE

597

CAE

677

Proficiency

CENNI 5 9 10 11 12 13 118

5 76

432 6 7

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 12/19

 

Estrategia Nacional

PNIEB requiere:

 – Figura de un docente especialista.

 – Dosificar 2.5 hrs cronómetro a la semana en 3 sesiones, mismas que se

corresponden con 3 horas clase de 50 minutos cada una.

 – Liberación de la Cenni.

12

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 13/19

 

Implementación del PNIEB en escuelas públicas del país.

2009-2010 2010-2011 2011-2012

Concepto Piloto Crecimiento Expansión

ESCUELAS

Preescolar 313 1,331 4,856

Primaria 692 5,554 13,144

Secundaria 2,000

Total 1,005 6,885 20,000

GRUPOS

Preescolar 800 2,795 35,184

Primaria 3,173 46,747 95,128

Secundaria 18,000

Total 3,973 49,542 148,312

MATRÍCULA

Preescolar 21,622 109,027 1,103,254

Primaria 100,157 1,799,391 2,982,871

Secundaria 630,000

Total 121,779 1,908,418 4,716,125

DOCENTES

Preescolar 316 483 5,597

Primaria 692 6,834 15,134

Secundaria 3,200

Total 1,008 7,317 23,931

13

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 14/19

 

PNIEB en la Actualidad: Impartición del Programa en 10grados escolares

14

Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV

3° de

preescolar

1° de

primaria

2° de

primaria

3° de

primaria

4° de

primaria

5° de

primaria

6° de

primaria

1° de

secundaria

2° de

secundaria

3° de

secundaria

300 horas

(100 hrs x grado)

200 horas

(100 hrs x grado)

200 horas

(100 hrs x grado)

360 horas

(120 hrs x grado)

En total la Educación Básica considera 1,060 horas de enseñanza del idioma inglés

2009/2010 2010/2011 2011/2012

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 15/19

 

Fases de Prueba en aula e Implementación del PNIEB

15

ETAPA  2009

2010 2010

2011 2011

2012 2012

2013 Etapa de Prueba en aula  1° ciclo

3° preescolar 1° y

2° de primaria

Etapa de

implementación hacia

la generalización Primera etapa:

1° ciclo 

Etapa de Prueba en aula  2° y 3° ciclo

3°, 4°, 5° y 6° primaria

Etapa de

implementación hacia

la generalización

Segunda etapa:

1° ciclo

Primera etapa:

2° y 3° ciclo Etapa de Prueba en aula  4° ciclo

1°,2° y 3° de secundaria

Etapa de

implementación hacia

la generalización Tercera etapa:

1° ciclo

Segunda etapa:

2° y 3° ciclo

Primera etapa:

4° ciclo

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 16/19

No. Entidades ESTADO

12

AguascalientesCoahuila

Colima

Chihuahua

Durango

Nayarit

Nuevo León

Puebla

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

11

Baja California Sur

Campeche

Distrito Federal

Guanajuato

Jalisco

Estado de México

Morelos

Querétaro

Quintana Roo

Veracruz

Yucatán

9

Baja California

Chiapas

Guerrero

Hidalgo

Michoacán

Oaxaca

San Luis Potosí 

Tlaxcala

Zacatecas

Crecimiento Gradual Anual de grupos para la Cobertura del PNIEBpropuesto a 3, 5 y 10 Años; iniciando las fases de cobertura a partirdel 2010.

Plazo de 3 años para lacobertura total.

Plazo de 5 años para lacobertura total.

Plazo de 10 años para lacobertura total.

16

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 17/19

 

Establecimiento de los procesos de Migración y Adopción

17

Con base en el Acuerdo R.22ª.8. emanado de la Vigésima Segunda ReuniónNacional Ordinaria Plenaria del CONAEDU, celebrada en la Ciudad de México,

en noviembre de 2010 señala que:

“El CONAEDU acuerda que las autoridades educativas estatales que cuentancon un programa estatal de inglés inicien un proceso de migración de susprogramas estatales de inglés al Programa Nacional de Inglés en EducaciónBásica, considerando para ello las implicaciones correspondientes, adoptar el

plan y programas de estudio, utilizar los materiales educativos tanto paradocentes como alumnos, respetar y reproducir los modelos de capacitación ycertificación, además de la sujeción a los procesos de evaluación y seguimientoconsiderados en el propio Programa. ” 

Migración: Aquellos estados con PEI pasarán su matrícula y profesores alPNIEB.

Adopción: Aquellos estados con o sin PEI que deciden incrementar su cuota deescuelas atendidas, devengando ellos mismo su costo. 

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 18/19

 

Concatenación del PNIEB con áreas de la SEP

Programa Área Acciones

PNIEB

DGME • Lineamientos de Materiales

• Evaluación, Selección y Seguimiento de Materiales• Materiales Electrónicos para HDT

CONALITEG • Producción y Distribución de Materiales en lasEntidades Federativas

DGEI • Implementación del Programa en 200 Escuelas deEducación Indígena

DGDGIE • Certificación de docentes PEC• Cobertura en Escuelas de Tiempo Completo

DGFCMS • Diagnóstico y Formación Continua de Maestros deInglés en Secundaria de los niveles A0 y A1 a B2 y C1

DGAIR • Pilotaje del Reporte de Evaluación en Aula en 7Entidades Federativas

EntidadesFederativas•Establecimiento de los procesos demigración/adopción

18

5/10/2018 ProgrNalIngl - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/progrnalingle 19/19

 

Retos y Perspectivas

Adecuar el perfil de egreso del docente de educación secundaria.

Iniciar un proceso sistemático de fortalecimiento académico a los docentes desecundaria.

Formación de maestros de inglés en las Escuelas Normales.

Lograr un incremento en el recurso asignado para el ciclo escolar 2012-2013 ycon ello obtener una meta de 50 mil escuelas atendidas por el PNIEB. 

19