programuafundmecfluidos2012

Upload: mario-guerrero-rodriguez

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 PROGRAMUAFUNDMECFLUIDOS2012

    1/9

    1

    Universidad Autnoma de Nayaritrea de Ciencias Bsicas e Ingeniera

    Programa acadmico: Ingeniera Mecnica

    1.- DATOS DE IDENTIFICACION.NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    FUNDAMENTOS DE MECNICA DE FLUIDOS

    DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)

    MARIO GUERRERO RODRIGUEZ

    TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE ACADEMIA

    OBLIGATORIA MECNICA DE FLUIDOS

    AREA DE FORMACION LINEA DE FORMACION T,U,D,C,

    DISCIPLINAR PROFESIONALIZANTE TEORICA-PRACTICA

    HORAS HORAS HORAS DEESTUDIO

    TOTALVALOR ENCREDITOS

  • 7/23/2019 PROGRAMUAFUNDMECFLUIDOS2012

    2/9

    2

    TEORIA PRACTICA INDEPENDIENTE DE

    HORAS

    1 2 5 8 6

    FECHA DE ELABORACION FECHA DE ACTUALIZACION

    DICIEMBRE 2012 ENERO 2013

    ELABORADO POR ACTUALIZADO POR

    MARIO GUERRERO RODRGIUEZ MARIO GUERRERO RODRIGUEZ

    2. PRESENTACION.

    La mecnica de fluidos segn Mott (2006) es el estudio del comportamiento de los fluidos, ya

    sea que estn en reposo (esttica de fluidos) o en movimiento (dinmica de fluidos). Esta unidad

    de aprendizaje representa un sustento bsico para el entendimiento de los procesos de

    movimiento de gases y lquidos; asimismo, permite entender una serie de procesos que se dan de

    manera continua en el ambiente (transporte de partculas en aire o lquidos). Adems, el estudio

    de la mecnica de fluidos proporciona las bases para su aplicacin industrial.

    Por lo tanto, el estudio de la unidad de aprendizaje de mecnica de fluidos, es fundamental para

  • 7/23/2019 PROGRAMUAFUNDMECFLUIDOS2012

    3/9

    3

    conocer las propiedades fsicas y mecnicas de los fluidos puesto que permiten comprender el

    comportamiento de ellos y, que en consecuencia, sirven de referencia para resolver problemas, a

    nivel de ingeniera, que relacionen la mecnica de fluidos.

    3.- UNIDAD DE COMPETENCIA.

    El concepto de las competencias prioritarias tiene dos connotaciones: desde una perspectiva

    meramente terico concebida como una estructura cognitiva que facilita la solucin de

    problemas y su aplicacin en el contexto de la realidad del mundo que lo rodea, y desde una

    perspectiva conductual que defina su forma de ser.

    Las competencias que el estudiante potencializa y desarrolla en el estudio de esta Unidad de

    Aprendizaje son:

    Resolucin de problemas (aspecto cognitivo): identificar, plantear, ejecutar y evaluar con

    pensamiento crtico.

    Comunicacin: proceso mediante el cual el estudiante transmite su anteproyecto de

    investigacin; asimismo, como elemento de socializacin al hablar en pblico

    (aula/empresa/Institucin) con dinmica unidireccional (de uno a muchos).

    Actitudes: se privilegia a la responsabilidad, evalundola con rasgos: puntualidad en

    clases presenciales, limpieza, honestidad en los trabajos encomendados (anteproyecto de

    investigacin), trabajo colaborativo y en equipo.

    Por lo tanto, se espera que el estudiante realice anlisis de problemas propios de Ingeniera

    Mecnica proponiendo, a la vez, alternativas de solucin; para ello, debe atender las principales

    caractersticas del comportamiento de ellos. Entonces, se proporcionan al estudiante, los

    principios bsicos sobre el proceso de la investigacin cientfica en el campo de la Mecnica de

    Fluidos; asimismo, una metodologa adecuada que le permita a l desarrollar y poner en prctica

    sus capacidades para la solucin de problemas de esta rama de la Ingeniera.

    En consecuencia, el estudiante elabora un proyecto estudiantil con base en el proceso de la

  • 7/23/2019 PROGRAMUAFUNDMECFLUIDOS2012

    4/9

    4

    investigacin cientfica y que contribuya a la formulacin de propuestas de solucin a una

    problemtica de la Ingeniera Mecnica, en el campo de la Mecnica de Fluidos.

    Entonces, el estudiante aprende las bases tericas de la unidad de aprendizaje de Fundamentos

    de Mecnica de Fluidos y los aplica a la solucin de problemas ingenieriles que involucren a los

    fluidos e interpreta los resultados obtenidos.

    4.- SABERES.

    SABERES TEORICOS

    Se adquieren conocimientos bsicos sobre la metodologa de los

    Fundamentos de la Mecnica de Fluidos, donde se destacan los

    procedimientos formales del pensamiento matemtico en que se

    sustenta esta unidad de aprendizaje; asimismo, se destaca el uso de

    la tecnologa de la informacin y la comunicacin; se prioriza el

    pensamiento crtico, mediante su propia conceptualizacin,

    haciendo uso de problemas reales del campo de la Ingeniera,

    propios de la Mecnica de Fluidos y, que requieren, ser resueltos;

    adems, se desarrollan satisfactoriamente las competencias

    referidas.

    SABERES PRACTICOS

    Se requiere conocimientos de Tcnicas de lectura y de comprensin

    lectora, conocimientos y/habilidades en el uso de la calculadora,

    computadora, facilidad para navegar en la Web, trabajo en equipo y

    colaborativo, adems de comunicacin oral y escrita.

  • 7/23/2019 PROGRAMUAFUNDMECFLUIDOS2012

    5/9

    5

    SABERES METODOLOGICOS

    El estudiante ha de conocer y aplicar tcnicas de estudio que le

    permitan la identificacin, anlisis y solucin de problemas reales,

    como parte de su perfil profesional.

    SABERES FORMATIVOS

    Fortalece y adquiere habilidades actitudinales y conocimientos

    como:

    Cooperacin en equipo que fomente el aprendizaje activo

    en grupos.

    Apropiacin del conocimiento para la construccin demodelos demostrativos y que sirvan de referencia para

    solucionar problemas.

    Pensamiento crtico.

    Responsabilidad.

    Determinacin de sus propios conceptos.

    5. DESGLOSE DE CONTENIDO (temtica).

    Objeto de estudio 1. Propiedades de los fluidos y definiciones.

    Objeto de estudio 2. Presin y manometra.

    Objeto de estudio 3. Conceptos y ecuaciones fundamentales del movimiento de un fluido.Objeto de estudio 4. Nmero de Reynolds y prdidas de energa debido a la friccin.

    Objeto de estudio 5. Medicin de flujos.

    Objeto de estudio 6. Seleccin y aplicacin de bombas.

  • 7/23/2019 PROGRAMUAFUNDMECFLUIDOS2012

    6/9

    6

    6.- ACCIONES.

    Uso reflexivo del procedimiento metodolgico de los Fundamentos de la Mecnica de Fluidos,

    como un proceso resolutivo de problemas, relacionando la metodologa con el conocimiento

    existente o nuevo sobre esta unidad de aprendizaje y, que forma parte fundamental, del campo

    de la ingeniera Mecnica.

    7.- CAMPO DE APLICACIN.

    Los conocimientos conceptuales logrados, como tambin los adquiridos sobre la metodologa de

    los Fundamentos de la Mecnica de Fluidos, el estudiante los puede aplicar al campo real de la

    Ingeniera Mecnica para resolver problemas propios de ella; asimismo, tambin sirve de

    antecedente a la unidad de aprendizaje de Dinmica de Fluidos; tambin, puede contribuir en el

    reforzamiento del conocimiento terico-prctico en otras unidades de aprendizaje

    (termodinmica, procesos de transferencia de calor, sistemas de generacin de energa, etc.) eincluso, puede servirle para complementar (seminario de tesis ) su documento recepcional para la

    obtencin del grado de Ingeniero Mecnico.

    8. SISTEMA DE EVALUACION.

    Evidencias de aprendizaje Criterios de desempeo

    Participacin durante la presentacin y

    desarrollo temtico de la unidad de

    aprendizaje: Valor 20 %.

    El estudiante consulte; sea en libros, artculos,

    en la web, etc., literatura especializada

    concerniente a las diversas corrientes tericas y

  • 7/23/2019 PROGRAMUAFUNDMECFLUIDOS2012

    7/9

    7

    Examen: Valor 30%

    Portafolio: (proyecto de investigacin)

    Valor 50%

    cientfica que han impactado a las formas de

    pensamiento y organizacin de los

    Fundamentos de la Mecnica de Fluidos en la

    ciencia y la ingeniera.

    El estudiante contesta en el aula de clase, de

    manera verbal o escrita, las preguntas que el

    docente considere pertinentes sobre el

    contenido de la temtica de la unidad de

    aprendizaje, esto ser de manera individual.

    Como evidencia de aprendizaje se considera

    que en equipo o bina, los estudiantes realicen

    un anteproyecto real donde apliquen los

    Fundamentos de la Mecnica de Fluidos, en el

    deben emplear los conocimientos adquiridos

    en esta unidad de aprendizaje. La presentacin

    es considerada en dos partes: analtica yprctica.

    La presentacin analtica ser con can en

    power point y contiene toda la informacin

    referida al proyecto realizado (planteamiento

    del problema, objetivos, justificacin, marco

    terico, metodologa (clculos , materiales

    usados, otros apoyos, etc.), conclusiones yrecomendaciones, bibliografa y anexos.

    La demostracin prctica ser en funcin de la

    analtica, esto es, tendrn que demostrar los

    resultados que all presenten.

  • 7/23/2019 PROGRAMUAFUNDMECFLUIDOS2012

    8/9

    8

    Cabe hacer mencin que conforme se vaya

    avanzando en el proyecto, este ser

    evaluando.

    9. CRITERIOS DE CALIFICACIN.

    Participacin: 20 %

    Examen: 30 %

    Portafolio ( anteproyecto de investigacin ): valor 50 %

    10.CRITERIOS DE ACREDITACIN.

    La calificacin mnima aprobatoria ser del 60%, sta se obtendr mediante la suma de las

    calificaciones obtenidas en los criterios.

    Cualquier criterio ser recuperable de acuerdo a reglamentos vigentes.

    11. ACERVOS DE CONSULTA.

    ACERVOS BASICOS

  • 7/23/2019 PROGRAMUAFUNDMECFLUIDOS2012

    9/9

    9

    Mott R. L. (2006). Mecnica de fluidos.6aed., tr. Javier Enrquez Brito, Mxico: PEARSON

    EDUCACIN.

    ACERVOS COMPLEMENTARIOS

    Antonio Barrero y Miguel Prez-Saborid (2005). Problemas resueltos de mecnica de

    fluidos (Schaum).Espaa: McGraw Hill/Interamericana.

    Yunus A. Cengel y John M. Cimbala (2006). Mecnica de fluidos: fundamentos y

    aplicaciones.4 ed., Mxico: McGraw Hill.

    12 PERFIL DE LOS DOCENTES A PARTIR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.

    Licenciatura, Maestra o Doctorado con orientacin en Matemticas Aplicadas y/o

    Ingeniera.

    Ingeniero con conocimientos sobre Mecnica de Fluidos.