programas y asociaciones profesionales

15
1 FUNDAMENTO DE CIDBA G4. PROGRAMAS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES DOCENTE: LUZ MARINA ARIAS TRABAJO PRESENTADO POR: SOCORRO CASTILLO XIOMARA VALENCIA NELLY RAMIREZ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ARMENIA 2013

Upload: xiomara-valencia

Post on 22-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidades que en Colombia tienen programas afines al programa de la Universidad del Quindío en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología, Archivística. La importancia de la Ética en la labor del Profesional de la Información.

TRANSCRIPT

1

FUNDAMENTO DE CIDBA G4.

PROGRAMAS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES

DOCENTE:

LUZ MARINA ARIAS

TRABAJO PRESENTADO POR:

SOCORRO CASTILLO

XIOMARA VALENCIA

NELLY RAMIREZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

ARMENIA

2013

2

CONTENIDO

-Objetivos

-Introducción

1. Identifiquen Cuáles son las Universidades que en Colombia tienen programas afines al

programa de la Universidad del Quindío en Ciencia de la Información y la Documentación,

Bibliotecología, Archivística.

2. Obtengan los planes de estudio de dichos programas y hagan una comparación,

identificando cuáles son los aspectos fuertes y débiles del programa CIDBA frente a los

otros programas.

3. Tomen una de las Asociaciones de profesionales y amplíen la información sobre ella.

4. Realicen un breve comentario sobre la importancia de una actitud ética en el

profesional de la información en los nuevos ambientes en que desarrolla su actividad

profesional.

-Conclusiones

-Web grafía.

3

OBJETIVOS

- Obtener información y conocimiento sobre programas a nivel nacional similares al

de Ciencias de la Información y la documentación, Bibliotecología y Archivística de

la Universidad del Quindío.

- Determinar debilidades y fortalezas entre los programas analizados.

- Reconocer la importancia de la Ética en la labor del Profesional de la Información.

4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende indagar sobre las diferentes instituciones a nivel nacional que

ofrecen la carrera de Ciencias de la Información y de esta manera hacer un análisis sobre

sus pensum y los aspectos a destacar que presenta cada una.

Así mismo, se abordara el tema de la ética en el profesional de las Ciencias de la

Información al interior de los espacios en los que desarrolla su quehacer laboral.

5

1. A pesar de que en Colombia hacia el año 1942 se comenzó a ofertar los primeros

programas en bibliotecología en distintos centros educativos de educación formal y no

formal, éstos con el paso del tiempo han desaparecido, mientras que otros han

evolucionado y se han mantenido hasta ser lo que actualmente son. Las Universidades

que actualmente en Colombia ofrecen programas afines al programa de la Universidad del

Quindío en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología, Archivística son:

2.

INSTITU

CIÒN

NOMBRE DEL

PROGRAMA

CARÁC

TER DE

LA

INSTITUC

IÓN

JORNAD

A

METODOLO

GIA

DURACI

ON (en

semestr

es)

TITULO QUE

OTORGA

Universidad

de

Antioquia

Medellín

Bibliotecología Pública Diurno Presencial 8 Bibliotecólog

o

Universidad

de la Salle

Bogotá

Sistemas de

información y

Documentació

n

Profesional en

Sistemas de

Información,

Bibliotecología

y

Archivística

Privada Diurna y

Nocturna

Presencial 10 Profesional

en Sistemas

de

Información,

Bibliotecologí

a y

Archivística

Pontificia Ciencia de la Privada Diurna y Presencial 10 Profesional

en Ciencia

6

Universidad

Javeriana

Bogotá

información -

Bibliotecología

Nocturna de la

Información -

Bibliotecólog

o(a)

Universidad

del Quindío

Armenia

Ciencia de la

Información y

la

Documentació

n,

Bibliotecología

y Archivística

Pública Virtual 10 Profesional

en Ciencia

de la

Información y

la

Documentaci

ón,

Bibliotecologí

a y

Archivística

Fundación

INPAHU

Bogotá

Administración

de Sistemas

de Información

y

Documentació

n

Privada Nocturno Presencial

6 Tecnólogo en

Administració

n de

Sistemas de

Información y

Documentaci

ón

3. Obtengan los planes de estudio de dichos programas y hagan una comparación,

identificando cuáles son los aspectos fuertes y débiles del programa CIDBA frente a los

otros programas

7

Pensum Universidad de la Salle

Pensum Universidad de Quindio

8

Pensum Fundación Universitaria INPAHU

b. Aspectos por destacar

se encontraron semejanzas en las anteriores programas toda vez que el el profesional en

Ciencia de la Información – Bibliotecología o archivística, egresado de cualquiera de las

Universidades mencionadas , está en capacidad de desempeñarse en diferentes frentes y

organizaciones tales como redes de información documental, bibliotecas, archivos,

centros de información, centros de documentación, museos o en otros tipos de servicios

de información emergentes en los cuales los sistemas de organización de conocimiento y

las arquitecturas de información sean utilizadas, así mismo se encargan de formar

profesionales competentes desde una perspectiva teórico-práctica, para manejar el Ciclo

de la Información, en cada una de sus diferentes etapas: entrada, proceso y salida.

Encontramos que en la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia y

Fundación INPAHU, los títulos de las carreras no traen la palabra archivística, lo cual

denota que se hace poco o ningún énfasis en el aspecto de archivo, aun sabiendo que

9

éste es un complemento importante en el campo dela ciencia de la información y la

documentación y a pesar de que el profesional egresado de dichas Universidades está en

capacidad de desempeñarse muy similarmente, creemos que de entrada la Universidad

del Quindío llama más la atención, por incluirse la “archivística” como parte del título de

carrera , lo cual hace que los usuarios piensen en un programa más interesante y

completo por el título que se otorga al estudiante CIBDA, es decir como “Profesional en

Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística”. Esto

constituye una ventaja para Uniquindio en cuanto a la cantidad de estudiantes que se

pueden animar a estudiar esta carrera.

El costo de nuestra carrera representa otra ventaja para la Universidad del Quindío, ya

que de todas las Universidades tanto públicas como privadas, ésta tiene el costo más

económico, permitiendo así que sea de mayor acceso para diferentes personas de

distintos estratos sociales. Las universidades privadas sobrepasan costos de dos millones

de pesos, y así mismo la de Antioquia a pesar de ser de carácter público, también maneja

un elevado costo de matrícula.

La modalidad virtual es una gran ventaja en la actualidad no solo porque se hace

obligatorio incursionar en el tema de las TICs para desarrollar las actividades planteadas

dentro de las distintas asignaturas, sino que representa una excelente opción para la gran

cantidad de personas que conformamos la sociedad actual y que manejamos distintos

roles a la vez, en donde el tiempo es escaso para asistir de forma presencial a un salón

de clase. Esta es una ventaja que va en creciente desarrollo puesto que la educación

virtual va evolucionado y desarrollándose cada vez más, no solo en Colombia sino en el

mundo, aunque no hay que desconocer la importancia de la educación presencial, pero

sabemos que la virtualidad marca mucha diferencia dentro del proceso de aprendizaje de

cada persona.

La característica de las demás Universidades es la presencialidad y la jornada, ya que

son diurnas y nocturnas, o cual limita a las personas con cualidades como nosotros.

3. El COLEGIO COLOMBIANO DE BIBLIOTECOLOGIA ASCOLBI

Es una entidad de carácter privado, social y gremial, sin ánimo de lucro, del orden

nacional, democrática, participativa y pluralista, creada para la defensa, el fortalecimiento

10

y el apoyo integral del ejercicio de los profesionales de la bibliotecología, así como para la

representación del ejercicio de la profesión al servicio de la sociedad.

La Junta Directiva Nacional es elegida por la Asamblea Nacional General por un periodo

de tres años y cuenta con sede propia, la cual está ubicada en la ciudad de Bogotá Calle

21 No. 6-58 Oficina 402 Los profesionales de bibliotecología, los estudiantes y las

instituciones que desarrollen actividades en el campo del conocimiento de la

bibliotecología podrán solicitar la incorporación a ASCOLBI.

La historia de ASCOLBI está ligada estrechamente con la historia educativa y cultural del

país. La historia de La creación de la Biblioteca Nacional de Colombia en 1777, en ese

entonces Real Biblioteca Pública de Santafé de Bogotá, despertó la necesidad de

implementar prácticas que condujesen a la organización y difusión de las obras allí

custodiadas, con el fin de permitir el acceso público al conocimiento, no obstante que

paradójicamente su fin originario era “cumplir la idea de don Francisco Moreno y

Escandón, quién propuso como útil y necesario para el fomento de las letras, el

establecimiento de una biblioteca pública, en la cual se deberían clasificar los libros que

contenían doctrinas perjudiciales para el conocimiento y sabiduría de la sociedad”

ASCOLBI fue promotora y organizadora de la Primera Semana Nacional de la Biblioteca

en Colombia, programando entre el 16 y el 23 de abril de 1959 la celebración de la

“Semana Nacional de la Biblioteca y el Libro”, en la cual se celebraron actos religiosos,

sociales y culturales, clausurándola con el día del bibliotecario, estatuido en 1958 por la

Junta Directiva en su reunión No. 30 en conmemoración a la muerte de Cervantes, el día

de la Academias de la Lengua y el fallecimiento de Shakespeare. Desde ese entonces se

programa este evento para celebrar la semana del bibliotecario colombiano. Dicha

semana fue paralelamente celebrada con actos similares en Medellín, Cali, Barranquilla y

Manizales.

Daniel Samper Ortega a quien se le debe el actual edificio de la Biblioteca Nacional,

inaugurado en 1938, y promotor de la serie de 100 libros de cultura colombiana titulada

“Biblioteca aldeana de Colombia”

Principios: universalidad, transparencia, democracia, equidad, lealtad y eficiencia.

Valores: ética, respeto, responsabilidad, solidaridad y ciudadanía.

11

Objetivo general de ASCOLBI es:

Representar y apoyar los intereses y el ejercicio profesional de los Bibliotecólogos

Colegiados, promoviendo el buen nombre de la profesión. Así como desempeñar las

funciones públicas que le asignen o deleguen las Autoridades competentes de acuerdo

con la Ley.

Objetivos específicos de ASCOLBI es:

a. Agrupar, conforme a las leyes de la República de Colombia, a las personas que,

respaldadas por el título profesional de Bibliotecología, o su equivalente extranjero, están

autorizadas para el ejercicio profesional de la Bibliotecología

b. Coordinar las acciones de desarrollo profesional con las organizaciones representativas

de la profesión en el orden nacional y con las demás que permitan el logro de los

objetivos del COLEGIO COLOMBIANO DE BIBLIOTECOLOGIA ASCOLBI

c. Velar por la calidad y el patrimonio ético de la profesión de Bibliotecología en todas las

aplicaciones de su ejercicio profesional

d. Realizar convenios y prestar asesorías y consultorías a los estamentos

gubernamentales, públicos y privados del país, que la requieran

e. Verificar que quienes ejerzan la profesión de Bibliotecología se encuentren legalmente

autorizados

f. Expedir de conformidad con los parámetros dictados por las autoridades competentes y

por delegación de estas, las certificaciones conforme a la Ley vigente y a su Reglamento

Interno

g. Divulgar la información pertinente que favorezca la participación de los colegiados en

las acciones atinentes a la Bibliotecología

h. Participar según disposiciones legales o reglamentarias, en los Consejos y órganos

consultivos de la Administración Pública en materia de Bibliotecología, cuando se aborden

aspectos relacionados con la profesión y el ejercicio profesional

12

i. Velar por el mantenimiento y mejoramiento continuo de la idoneidad y calidad del

desempeño profesional, y la aplicación de los principios éticos de la profesión, aspectos

que se coordinarán con las instancias pertinentes, en el ámbito nacional y departamental

j. Formular recomendaciones y establecer parámetros para la adopción, sostenimiento y

aplicación de manuales tarifarios

Quiénes pueden incorporarse al Colegio Colombiano de Bibliotecología ASCOLBI?

Los profesionales de Bibliotecología de nivel técnico, tecnológico y universitario, los

estudiantes y las instituciones que desarrollen actividades en el campo del conocimiento

de la Bibliotecología, en el ámbito territorial de Colombia

4. LA IMPORTACIA DE LA ACTITUD ÉTICA DEL PROFESIONAL DE LA

INFORMACIÓN EN LOS NUEVOS AMBIENTES EN QUE DESARROLLA SU

ACTIVIDAD PROFESIONAL

Cabe establecer que el profesional forja su conducta moral en relación con su entorno y

de las relaciones que genera dentro de este, aunque teniendo en cuenta que tanto la

moral como la ética se ha desdibujado en gran medida en la actualidad y se han perdido

muchos valores entre los hombres generando un mal manejo de los saberes que tienen a

su beneficio y poder.

En el caso del la Bibliotecología y las Ciencias de la Información, los profesionales

pertenecientes a ellas no permanecen aislados a la problemática ética, ya que para su

caso son los encargados de administrar, trasmitir, enseñar y difundir información y sobre

todo fomentar de la preservación de esta como patrimonio de la comunidad a la cual

presta sus servicios.

De esta manera para presentar una actitud ética dentro de los ambientes en que se

desarrolla la actividad profesional el bibliotecólogo debe tener en cuenta que en la

actualidad no se puede separar el procesamiento y difusión de la información sin que

vaya de la mano de la tecnología. La tecnología para este caso no representa un

problema ético, la problemática ética radicaría en el uso adecuado que se le dé en pro de

ofrecer información pertinente a los usuarios.

13

Es por tanto que el profesional en la información y la bibliotecología debe disciplinado y

ofrecer información veraz, atender a las necesidades de sus usuarios y así mismo

familiarizarse con estos, ser profesional en cada caso que se le presente y permanecer

dispuesto al cambio ya que ejerce una profesión que atiende a la evolución social y

cultural que se manifiesta día a día.

14

CONCLUSIONES

El presente trabajo nos ofrece una perspectiva del movimiento social y académico en el

que se está desarrollando la labor educativa en las áreas de la Bibliotecología y Ciencias

de la Información. Determina de esta manera que es una carrera en auge en nuestro país

y que se está teniendo en cuenta la preservación de nuestro patrimonio cultural descrito

en distintas presentaciones.

De igual manera tal investigación nos ofrece una perspectiva del cómo se debe

desenvolver el profesional de la información, fomentando y aplicando la ética en todos los

procederes que su quehacer laboral para que la misión y visión que fomenta la empresa

en la que se desempeña se cumpla a cabalidad siempre con miras a innovar e incursionar

en nuevas propuestas que le favorezcan a él y a su ambiente, grupo, usuarios y lugar de

trabajo.