programas polÍticos

9
PROGRAMAS POLÍTICOS CANDIDATOS ELECCIONES 2015: ALCALDIA, GOBERNACION, CONCEJO, ASAMBLEA CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE BARRANQUILLA: Alejandro Char (Cambio Radical) Fue alcalde de la ciudad entre el 2008 y el 2011. Un año después fue nombrado por el presidente Santos consejero para las regiones y la participación ciudadana. En su programa electoral indica que “la educación es el camino para la transformación social, la construcción de ciudadanía, la sana convivencia y el desarrollo social y económico de Barranquilla”. Prevé renovar y ampliar la infraestructura destinada a la enseñanza de los primeros niveles educativos, para que los menores se formen en unos espacios que él denomina “dignos”. Por otro lado, mejorar la calidad y profesionalización de los docentes. Para ello, pondrá en marcha un sistema de capacitación, evaluación y promoción de profesores, en el que se contempla brindar incentivos para su formación y fomentar los intercambios académicos y las prácticas educativas, entre otros. Para la primera infancia quiere consolidar el modelo de atención integral instaurado en su primer mandato como alcalde, basado en un servicio educativo de calidad, universal y gratuito. Con el fin de armonizar todos estos puntos, aboga por un modelo de movilización social que aúne los esfuerzos de las instancias públicas, privadas y a la ciudadanía en pro de un mismo ideario: que la ciudad se construye desde la educación. Rafael Sánchez Anillo (Firme Barranquilla Sí Se Puede) De orígenes humildes, como se asegura en su página web, fue exconcejal de Barranquilla, curul a la que renunció en 2014 para presentar su candidatura a la alcaldía. Su propuesta educativa parte de la primera infancia, para la que plantea una universalización de la atención integral que cubra a los

Upload: elber-jose-merino-garcia

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

candidatos elecciones 2015

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMAS POLÍTICOS

PROGRAMAS POLÍTICOS CANDIDATOS ELECCIONES 2015: ALCALDIA, GOBERNACION, CONCEJO, ASAMBLEA

CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE BARRANQUILLA:

Alejandro Char (Cambio Radical)

Fue alcalde de la ciudad entre el 2008 y el 2011. Un año después fue nombrado por el presidente Santos consejero para las regiones y la participación ciudadana. En su programa electoral indica que “la educación es el camino para la transformación social, la construcción de ciudadanía, la sana convivencia y el desarrollo social y económico de Barranquilla”.

Prevé renovar y ampliar la infraestructura destinada a la enseñanza de los primeros niveles educativos, para que los menores se formen en unos espacios que él denomina “dignos”. Por otro lado, mejorar la calidad y profesionalización de los docentes. Para ello, pondrá en marcha un sistema de capacitación, evaluación y promoción de profesores, en el que se contempla brindar incentivos para su formación y fomentar los intercambios académicos y las prácticas educativas, entre otros.

Para la primera infancia quiere consolidar el modelo de atención integral instaurado en su primer mandato como alcalde, basado en un servicio educativo de calidad, universal y gratuito.

Con el fin de armonizar todos estos puntos, aboga por un modelo de movilización social que aúne los esfuerzos de las instancias públicas, privadas y a la ciudadanía en pro de un mismo ideario: que la ciudad se construye desde la educación.

Rafael Sánchez Anillo (Firme Barranquilla Sí Se Puede)

De orígenes humildes, como se asegura en su página web, fue exconcejal de Barranquilla, curul a la que renunció en 2014 para presentar su candidatura a la alcaldía.

Su propuesta educativa parte de la primera infancia, para la que plantea una universalización de la atención integral que cubra a los menores, especialmente a los de estratos más bajos. Pretende, asimismo, instaurar la jornada única en todos los centros educativos como forma de combatir la deserción.

Para alcanzar con esta premisa, centrará sus esfuerzos en desarrollar infraestructura que garantice unas condiciones de alimentación y formación apropiadas. También centros culturales en los que los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades en arte, escultura, música y danza, entre otros.

Otro punto central de su propuesta es la creación de una universidad distrital destinada a los egresados con bajos recursos. Además, con vistas a mejorar la calidad de la educación superior, quiere gestionar ante el fondo nacional la aprobación de dos mil especializaciones, 400 magister y 200 doctorados totalmente gratuitos dirigidos al desarrollo de proyectos de investigación.

Finalmente, plantea crear un centro de investigación, de publicaciones y una red de pedagogía distrital que tendrá, entre sus múltiples funciones, dotar de textos a las instituciones públicas y mejorar las

Page 2: PROGRAMAS POLÍTICOS

condiciones de aprendizaje en términos de calidad, así como reconciliar las demandas actuales del mercado laboral con el conocimiento de los futuros profesionales.

CANDIDATOS A LA GOBERNACION DEL ATLANTICO:

Eduardo Verano de la Rosa (Partido Liberal)

La atención a la primera infancia es una de sus principales propuestas en educación. Pretende fortalecer todo el sistema de estrategias destinadas a la protección de los niños con edades comprendidas entre los cero y cinco años.

Para ello se propone una fuerte vigilancia y control sobre los riesgos nutricionales; una ampliación de la infraestructura y ambientes para una formación de calidad; apoyo y seguimiento a las mujeres gestantes y lactantes; cualificar a los agentes educativos responsables de la enseñanza de niños y niñas. También busca promover la creación de un Observatorio departamental de la primera infancia, para garantizar que los objetivos a este nivel se cumplen en toda la región.

Para el resto de niveles educativos, el candidato apuesta por ampliar la infraestructura, especialmente la dirigida a la formación técnica en zonas rurales; la implementación de proyectos que atraigan la participación privada en la instauración de la jornada única en las instituciones públicas, y promover acciones que descentralicen los programas de la Universidad del Atlántico.

Alfredo Varela de la Rosa (Partido Alianza Verde)

Este profesional en negocios internacionales se inició en la política durante 2008, en el Concejo de Barranquilla con el aval de Cambio Radical. Renunció a su curul y al partido en junio de 2014, para aspirar a la Gobernación. Es presidente del Consejo superior de la Universidad del Atlántico.

Su programa electoral se basa en cuatro estrategias. Ninguna de ellas desarrolla el tema de la educación como núcleo central.

A este respecto, aboga por construir “un departamento del Atlántico en paz, educado y equitativo”, para lo que impulsará un nuevo modelo educativo de educación superior, liderado por la Universidad del Atlántico. Su objetivo es que esta institución forme profesionales que respondan a las demandas del mercado laboral, y se suceda una “generación masiva de oportunidades y empleos dignos”

Su gobierno quiere llevar la universidad a todos los estratos como forma de “combatir las desigualdades sociales”. Así le apuesta a una educación pública de calidad y la “capacidad misional de la Universidad del Atlántico”.

En cuanto a la primera infancia y la educación media, propone un aumento de la cobertura y garantías de los menores, así como reducir el absentismo y deserción escolar mediante la construcción de más centros educativos, especialmente en las subregiones. También apunta a la erradicación del analfabetismo como fórmula de su propuesta educativa.

Page 3: PROGRAMAS POLÍTICOS

Juan García Estrada (grupo independiente ‘Firme con Juan a la Gobernación’)

El candidato fue alcalde Barranquilla dos veces en 2006, como sustituto de Guillermo Hoenigsberg, quien fue detenido por apropiación y celebración indebida de contratos, entre otros cargos. Fue el entonces presidente, Álvaro Uribe, quien puso a Estrada al frente de la ciudad a través de un decreto presidencial.

“Resolver los problemas de cobertura y lograr la participación activa de todos los agentes o actores educativos locales”, es el objetivo principal del candidato. Apuesta por la unión entre el estado, lo público y lo privado para la creación del proyecto ‘Emprendimiento y Generación de Empresas’, que se implementará en todas las instituciones educativas del departamento. La intención es que los jóvenes, como futuros profesionales, respondan a las demandas del mercado laboral.

Entre sus propuestas más innovadoras está la de implementar una “misión pedagógica” para combatir el analfabetismo. No sólo en términos de lectura y escritura, sino también digital.

‘Por mi Atlántico’ es otra de las iniciativas bandera de García Estrada. Se trata de un programa de prácticas para que los estudiantes universitarios de últimos semestres realicen pasantías en ámbitos rurales a modo de servicio social para la comunidad. Asimismo, planea acrecentar la oferta de educación superior creando facultades de Medicina, Odontología, Enfermería e Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Atlántico.

CANDIDATOS Al CONCEJO DE BARRANQUILLA

Hugo Luis Urruchurto (cambio radical)

Plantea los siguientes proyectos:

1. El primero de ellos es sobre la creación de pozos profundos para los estratos más bajos, puesto que la gente se queja que el servicio que se les presta es muy costoso no obstante la empresa de servicio públicos domiciliarios que surte de agua a la ciudad alega que los insumos para purificar y volver el agua potable, son muy costoso. Razón por la que Hugo Luis Urruchurto se las ingenió y considera que la mejor manera y más económica para surtir de agua a los barrios marginados de la ciudad de Barranquilla, son estos pozos profundos para los que los insumos son más económicos, Las redes que se utilizarían especificó serían las redes ya establecidas y el operador sería las misma Triple A, quien se encargaría de administrarlas.

2. Un segundo proyecto y por el que decidió lanzarse al Concejo, es el referente a los parques y el deporte, en el que Hugo Luis, tiene amplia experiencia visitando distintas ciudades a lo largo de su carrera como comentarista deportivo viajando a transmitir y comentar muchos mundiales de fútbol y competencias deportivas en otras disciplinas. Dijo el candidato que le preocupa que los parques de la ciudad están subutilizados, y los que tienen juegos son solo juegos para niños, por lo que trabajará para que cada parque cuente con un pequeño coliseo en el que hayan mínimo 7 disciplinas deportivas en las que se pueda practicar, deportes como el Tennis, Fútbol de Salón, Voleibol, Basketball, Levantamiento de Pesas Yudo Karate. Argumenta que estos pequeños Coliseos tendrían cabida para 3.000 personas en

Page 4: PROGRAMAS POLÍTICOS

las que toda la familia participe, tanto el anciano como el niño y adolescente. Coliseos que serían administrado por el Instituto Distrital de Deportes.

3. Así mismo propone Cárceles Satelitales, para mejorar la seguridad en Barranquilla, puesto que tiene claro que a pesar de que es consciente que hay más delincuencia, el delincuente es el mismo desde que robos de mínima cuantía y sin atenuantes se convirtieron excarcelables, además de la facilidad con la que los jueces y fiscales mandan a ladrones peligrosos para su casa, como incluso acaba de ocurrir con el violador en serie a quien le dieron la casa por cárcel y se fugó y que afortunadamente lo apresaron antes de perderle el rastro. otra parte el delincuente sabe que si lo capturan las autoridades, a los dos día ya está afuera, continua en la misma vida atracando asesinando incluso porque el ladrón de esta época es más peligroso que el ladrón de hace unos años, que sale a atracar y dispuesto y expuesto a que lo maten o a matar, y además sin ninguna posibilidad de ser resocializado, puesto que las cárceles tampoco están acondicionadas para ello, explicó.

Óscar David galán (partido liberal)

Plantea los siguientes ejes:

Progreso

Trabajaré por una Barranquilla próspera, dinámica, participativa, incluyente, con calidad de vida. Por una ciudad que avance económica, social, cultural y ambientalmente, teniendo en cuenta sus ubicación estratégica en el caribe Colombiano, su proximidad al Río Magdalena y su vocación histórica portuaria y comercial.

Descentralización

Ejerceré un control político eficiente para consolidar en la ciudad de Barranquilla la descentralización administrativa en relación con las Localidades; promoviendo la construcción de Alcaldías Locales, la implementación de los Fondos de Desarrollo Local y la participación ciudadana.

Cultura

Trabajaré para Construir una política pública que permita hacer de Barranquilla una Ciudad Cultural, donde se promueva la formación en danza, música, Teatro y otras expresiones artísticas; de igual manera fomentaré la construcción de casas de cultura en cada una de las 5 localidades.

Deporte

Propondré aumentar el presupuesto del deporte en la ciudad y esto junto con el desarrollo de políticas que fortalezcan las escuelas de formación deportiva, lograr que nuestros deportistas tengan un mejor desempeño en los próximos juegos centroamericanos y del caribe. Igualmente, trabajare por la recuperación de los escenarios deportivos y la dignificación de los entrenadores y deportistas el distrito.

Seguridad, Movilidad, Espacio Público y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Page 5: PROGRAMAS POLÍTICOS

Propiciaré la articulación del Plan integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con los Planes Maestros de Movilidad, Espacio Público y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para garantizar el desarrollo urbano, la preservación del patrimonio histórico, la seguridad para todos, la movilidad racional y el disfrute colectivo del espacio públic

Sectores Vulnerables

Para lograr hacer de Barranquilla una ciudad más incluyente, Promoveré la implementación de políticas públicas para sectores históricamente vulnerables como los niños, niñas, jóvenes, madres comunitarias, adultos mayores, mujeres, etnias, población LGBTI, discapacitados y desplazados.

Salud

Lideraré un proceso que permita la articulación de la red pública hospitalaria para garantizar la prestación integral de los servicios de salud.

Nicolás Petro – (mais)

Barranquilla humana

El Estado es el único que nos puede garantizar que se nos cumplan nuestros derechos, donde solo las capacidades del individuo y no las condiciones al nacer determinaran los límites de sus aspiraciones. Es por esta razón que debemos unirnos todos para generar un verdadero cambio social, en donde si podemos construir una Barranquilla más Humana.

Adaptación al cambio climático

Necesitamos dejar un lado tanto cemento y enfocarnos en lo vivo, en lo verde. Las acciones de la sociedad han impulsado cambios climáticos drásticos para los cuales no estamos preparados

Fortalecimiento a lo púbico

El manejo de lo público durante mucho tiempo no ha beneficiado a todo el público, solo a algunos pocos que se aprovechan de posiciones de poder para enriquecerse

INCLUSIÓN SOCIAL

Somos un país desigual, y eso lo vemos en todas las esferas de la sociedad. No hay espacios para las nuevas ciudadanías, los derechos de las minorías son pocos y sin impacto real

CANDIDATOS A LA ASAMBLEA DEL ATLANTICO

Santander Aguilar (partido verde)

Ejes Temáticos

1.- Atlántico competitivo

Page 6: PROGRAMAS POLÍTICOS

Con el fin de convertir al Atlántico en el Departamento atractivo para la inversión y la industria, y que se proyecte como el motor de desarrollo económico del Caribe Colombiano, por lo tanto se hace necesario:

Mejorar las condiciones viales para integrar todas las sub regiones.

Aprovechamiento del agua como generador de riquezas.

Atlántico de cara al rio magdalena.

Capacitar y profesionalizar a las personas que se encuentran en la informalidad.

Fortalecer la famiempresas a través de su asesoramiento jurídico y financiero.

Aprovechar las ventajas comparativas.

2.- Justicias social para las familias

Con el fin crear el escenario propicio para desarrollar y fomentar familias sanas es necesario:

Estructurar la red para la atención integral de la familia.

Desarticulación de la indigencia y la ignorancia.

Hogares con techo digno.

Educación para todos.

3.- Seguridad integral

Una de las necesidades más grande del ser humano es la de sentirse seguro, pero a su vez es necesario fortalecer un ambiente que estimule la estabilización socio – económica. Para eso propongo.

Impulsar la transparencia del manejo de los recursos públicos.

Atlántico con seguridad.

Priorización de los estímulos sociales para zonas de extrema pobreza.