programa.pdf

4
Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Física Programa de Relatividad – 2016686. Semestre II2015 Parte I: Cinemática 1. El Principio de Relatividad Clásico: Transformaciones de Galileo, invariancia de las leyes de Newton, teorema de suma de velocidades. La relatividad de las ondas mecánicas, el efecto Doppler clásico. 2. El Principio de Relatividad Especial: Propagación de la luz, el éter luminífero, el experimento de MichelsonMorley. Postulados de la relatividad especial, las transformaciones de Lorentz simples. 3. Cinemática Relativista: Relatividad de la simultaneidad, Dilatación temporal, Contracción de FitzgeraldLorentz. Teorema de adición de velocidades, transformación de la aceleración, el efecto Doppler relativista, limite a bajas y altas velocidades. 4. La Estructura EspacioTiempo: La distancia Euclidiana, el espaciotiempo clásico, línea de universo. El espaciotiempo de Poincaré y Minkowski, el intervalo de espaciotiempo, la estructura de cono de luz, principio de causalidad. 5. Aplicaciones: Dilatación temporal y contracción de Lorentz, hipérbolas invariantes, Rapidez hiperbólica. Parte II: Dinámica Relativista 6. Momento y Energía: El momento lineal, la masa y energía relativistas, el taquión, la equivalencia masaenergía, la masa en reposo,

Upload: danielstauffenberg

Post on 08-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: programa.pdf

Universidad  Nacional  de  Colombia,  Departamento  de  Física  Programa  de  Relatividad  –  2016686.  Semestre  II-­‐2015  

 Parte  I:  Cinemática    

1. El  Principio  de  Relatividad  Clásico:      -­‐ Transformaciones  de  Galileo,   invariancia  de   las   leyes  de  Newton,   teorema  de  

suma  de  velocidades.    

-­‐ La  relatividad  de  las  ondas  mecánicas,  el  efecto  Doppler  clásico.  

 2. El  Principio  de  Relatividad  Especial:  

 -­‐ Propagación  de  la  luz,  el  éter  luminífero,  el  experimento  de  Michelson-­‐Morley.  

-­‐ Postulados  de  la  relatividad  especial,  las  transformaciones  de  Lorentz  simples.  

 3. Cinemática  Relativista:    -­‐ Relatividad   de   la   simultaneidad,   Dilatación   temporal,   Contracción   de  

Fitzgerald-­‐Lorentz.    

-­‐ Teorema  de  adición  de  velocidades,  transformación  de  la  aceleración,  el  efecto  Doppler  relativista,  limite  a  bajas  y  altas  velocidades.  

 4. La  Estructura  Espacio-­‐Tiempo:    -­‐ La  distancia  Euclidiana,  el  espacio-­‐tiempo  clásico,  línea  de  universo.  

-­‐ El  espacio-­‐tiempo  de  Poincaré  y  Minkowski,  el  intervalo  de  espacio-­‐tiempo,  la  estructura  de  cono  de  luz,  principio  de  causalidad.  

 5. Aplicaciones:  

 -­‐ Dilatación  temporal  y  contracción  de  Lorentz,  hipérbolas  invariantes,  Rapidez  

hiperbólica.  

 

Parte  II:  Dinámica  Relativista    

6. Momento  y  Energía:    

-­‐ El  momento   lineal,   la  masa   y   energía   relativistas,   el   taquión,   la   equivalencia  masa-­‐energía,  la  masa  en  reposo,    

Page 2: programa.pdf

7. Aplicaciones:    

-­‐ Relación  energía  y  momento,   las  ecuaciones  del  fotón,  colisiones,  decaimiento  de  partículas,  fisión  nuclear,  creación  de  partículas.  

 Parter  III:  Formulación  Tensorial    

8. El  grupo  de  Lorentz:      

-­‐ El   grupo   de   Lorentz,   transformaciones   de   Lorentz   restringidas,   rotaciones   y  boost  de  Lorentz.  

 -­‐ Generadores   y   álgebra   del   grupo   de   Lorentz,   bases   de   representaciones   de  

Lorentz:  tensores  y  espinores.    

-­‐ Tensores  covariantes  y  contravariantes:  escalares  y  cuadri-­‐vectores    

9. Álgebra  Tensorial:    

-­‐ Notación  indicial,  operaciones  tensoriales.    

-­‐ El  tensor  métrico,  tensor  de  Levi-­‐Civita,  el  delta  de  Kronecker,  tensor  dual.    

10. Formulación  Covariante  de  la  Mecánica    

-­‐ Cinemática:  tiempo  propio,  C-­‐posición,  C-­‐velocidad,  C-­‐aceleración.    

-­‐ Dinámica:  La  ecuación  de  Minkowski,  C-­‐momento,  relación  momento-­‐energía,  leyes  de  conservación,  colisiones  puntuales,    

 -­‐ Aplicaciones  

 11. Conceptos  Básicos  en  Electrodinámica  

 -­‐ Ecuaciones   de   Maxwell,   ecuación   de   continuidad,   potenciales  

electromagnéticos,  invariancia  de  gauge.    

-­‐ Representaciones   del   grupo   de   Lorentz:   c-­‐corriente,   c-­‐potencial,  D’alambertiano.  

 -­‐ Tensor  electromagnético,  ecuaciones  de  Maxwell  covariantes.  

         

Page 3: programa.pdf

Bibliografía  recomendada:    Texto  Base    

-­‐ Relatividad  Especial,  Fredy  Ochoa,  Notas  de  Clase.    Textos  específicos  sobre  relatividad    

-­‐ Relatividad  Especial,  A.P.  French,  Ed.  Reverte  (1984)  (Para  Caps.  I  y  II)    

-­‐ Introdución  a  la  teoría  especial  de  la  relatividad,  R.  Resnick,  Ed.  Limusa  (1981)  (Para  Caps.  I  y  II)    

-­‐ Sobre  la  teoría  especial  de  la  relatividad,  J.  M.  Tejeiro,  Ed.  Universidad  Nacional-­‐Observatorio  Astronómico  Nacional  (2005)  (Para  Caps.  I  y  III)  

 -­‐ A  first  course  in  general  relativity,  B.F.  Schutz,  Ed.  Cambridge  University  Press  

(2000)  (Para  Caps.  II  y  IV)    

-­‐ Introducing  Einstein’s  Relativity,  R.  D’Inverno,  Ed.  Oxford  University  Press  (Para  Caps.  II  y  IV)  

 -­‐ Tensors,  Relativity  and  Cosmology,  M.  Dalarsson  and  N.  Dalarsson,  Ed.  Elsevier  

Academic  Press  (2005).  (Para  Cap.  III)    

Textos  con  temas  de  relatividad    

-­‐ An  introduction  to  mechanics,  D.  Kleppner   and  R.J.  Kolenkow,  Ed.  McGrawHill  (1986).  (Para  Cap.  I  )    

-­‐ The  Feynman  Lectures  on  Physics  Vol.  1  y  2,  R.   Feynman,  R.B.   Leighton  and  M.  Sands,  Ed.  Addison  Wesley  (1998).  (Para  Cap.  I)  

 -­‐ Classical  Electrodynamics,  J.D.  Jackson,  John  Wiley  and  Sons  (1975).  (Para  Cap.  

III  )    

-­‐ Classical   Mechanics:   Point   particles   and   Relativity,   W.   Greiner,   Ed.   Springer  (1989).  (Para  Caps.  I  y  III)  

   EVALUACIÓN:    Parcial  1:  Sección  1  –  5,  Miércoles  30  de  Septiembre  Parcial  2:  Sección  6  –  7,  Miércoles  4  de  Noviembre    Parcial  3:  Sección  8  –  10,  Miércoles  2  de  Diciembre    

Page 4: programa.pdf

OTRAS  FECHAS  A  TENER  EN  CUENTA    23  y  25  de  Septiembre:  Semana  Universitaria.  No  hay  clase  2  de  Octubre:  Ausencia.  No  hay  clase.  7  y  9  de  Octubre:  Hay  clase,  pero  con  reemplazo  de  otro  profesor.