programación religión lomce 1º primaria

Upload: oscar-munoz-molina

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Programacin Religin LOMCE 1 Primaria

    1/6

    Programacin Religin LOMCE - 1 Primaria Ana Pahino lvarez

    PROGRAMACIN RELIGIN

    1 CURSO

    CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIN ESTNDARES EVALUABLES CCBB INST. EVAL.

    BLOQUE 1. Sentido religioso del hombre

    La creacin como regalo de Dios.1. Identificar y valorar la creacin como acto deamor de Dios al hombre.

    1.1 Conoce, respeta y cuida la obra creada. CSCAA

    OD

    El hombre, obra maestra de la creacin.1.2 Expresa con palabras propias el asombropor lo que Dios hace. CL EO

    La comunicacin del hombre con Dios.2. Reconocer la relacin intrnseca que existeentre Dios y el hombre.

    2.1 Identifica y enumera los cuidados querecibe en su vida como don de Dios. CSC TCL

    3. Conocer que la persona es un ser capaz de

    hablar con Dios.

    3.1 Conoce y aprecia a travs de modelos

    bblicos que el hombre es capaz de hablar conDios.

    CECCSC TCL

    3.2 Memoriza y reproduce frmulas sencillasde peticin y agradecimiento.

    AACL

    EO

    BLOQUE 2. La revelacin: Dios interviene en la historia

    Dios acompaa al hombre en la historia.1. Reconocer y apreciar la relacin paterno-filial entre Dios y el hombre.

    1.1 Conoce y valora que Dios habla a Abrahamy Moiss para ser su amigo.

    CEC

    CSCTCL

    Dios habla a los hombres como amigos.

    1.2 Seala y representa las caractersticas dela amistad de Dios con el hombre: cuidado,proteccin, acompaamiento, colaboracin,etc.

    CSCCL

    TCL

  • 7/25/2019 Programacin Religin LOMCE 1 Primaria

    2/6

    Programacin Religin LOMCE - 1 Primaria Ana Pahino lvarez

    BLOQUE 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvacin

    Jess, el hijo de Dios se hace hombre, vive

    y crece en una familia.

    1. Reconocer y estimar que Jess se hacehombre en el seno de una familia

    1.1. Identifica a Mara y a Jos comocomunidad en la que Dios se hace presenteentre los hombres.

    CECCSC

    TCL

    1.2. Valora y respeta la familia de Jess asemejanza de la suya. CSC OD

    Acontecimientos y lugares geogrficosimportantes en la vida de Jess.

    2. Relacionar lugares y acontecimientos en losque Dios ha expresado su amor por loshombres en la vida de Jess.

    2.1 Nombra y asocia, lugares yacontecimientos importantes de la vida deJess.

    CECCSC

    TCL

    Jess muri para nuestra salvacin.

    3. Conocer y ordenar los principales momentosde la pasin y muerte de Jess.

    3.1 Nombra y secuencia representacionesgrficas de los momentos esenciales de lapasin, muerte y resurreccin de Jess.

    CECCSC

    TCL

    BLOQUE 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

    La Iglesia, familia de Jess.

    1. Reconocer que los cristianos formamos unafamilia.

    1.1 Asocia las caractersticas de la familia de laIglesia con las de su familia. CSC EO

    Espacio y tiempo sagrado en la Iglesia.2. Distinguir los espacios y tiempos sagrados deotros lugares y tiempos.

    2.1 Expresa el respeto al templo como lugarsagrado.

    CSCCEC

    OD

    El domingo, da dedicado al Seor.

    3. Subrayar los elementos distintivos del

    domingo como da especial.

    3.1 Conoce y expresa el sentido del domingo. CSCCEC OD

  • 7/25/2019 Programacin Religin LOMCE 1 Primaria

    3/6

    Programacin Religin LOMCE - 1 Primaria Ana Pahino lvarez

    1 CURSO - PRIMER TRIMESTRECONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIN ESTNDARES EVALUABLES CCBB INST. EVAL.

    Unidad Formativa 1- LA CREACIN Temporalizacin: 21/9 - 30/10 Sesiones: 6

    BLOQUE 1. Sentido religioso del hombre 1. Identificar y valorar la creacin como acto deamor de Dios al hombre. 1.1 Conoce, respeta y cuida la obra creada. CSC OD

    La creacin como regalo de Dios.

    1.2 Expresa con palabras propias el asombropor lo que Dios hace. CL EO

    El hombre, obra maestra de la creacin.

    2. Reconocer la relacin intrnseca que existeentre Dios y el hombre.

    2.1 Identifica y enumera los cuidados querecibe en su vida como don de Dios. CL TCL

    La comunicacin del hombre con Dios.

    3. Conocer que la persona es un ser capaz dehablar con Dios.

    3.1 Conoce y aprecia a travs de modelosbblicos que el hombre es capaz de hablar conDios. CEC TCL

    3.2 Memoriza y reproduce frmulas sencillasde peticin y agradecimiento. AAP EO

    Unidad Formativa 2- LA VIDA DE JESUS Temporalizacin: 2/11 - 26/11 Sesiones: 4BLOQUE 3. Jesucristo, cumplimiento de la

    Historia de la Salvacin

    1. Reconocer y estimar que Jess se hacehombre en el seno de una familia.

    1.1. Identifica a Mara y a Jos comocomunidad en la que Dios se hace presenteentre los hombres.

    CECCSC

    TCL

    Jess, el hijo de Dios se hace hombre, vivey crece en una familia.

    1.2. Valora y respeta la familia de Jess asemejanza de la suya. CSC OD

    Acontecimientos y lugares geogrficosimportantes en la vida de Jess.

    2. Relacionar lugares y acontecimientos en losque Dios ha expresado su amor por loshombres en la vida de Jess.

    2.1 Nombra y asocia, lugares yacontecimientos importantes de la vida deJess.

    AAP TCL

  • 7/25/2019 Programacin Religin LOMCE 1 Primaria

    4/6

    Programacin Religin LOMCE - 1 Primaria Ana Pahino lvarez

    1 CURSO - SEGUNDO TRIMESTRECONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIN ESTNDARES EVALUABLES CCBB INST. EVAL.

    Unidad Formativa 3- LA AMISTAD DE DIOS CON EL HOMBRE Temporalizacin: 11/1 - 5/2 Sesiones: 4BLOQUE 2. La revelacin: Dios interviene en lahistoria

    1. Reconocer y apreciar la relacin paterno-filial entre Dios y el hombre.

    1.1 Conoce y valora que Dios habla a Abrahamy Moiss para ser su amigo. CEC

    CSCTCL

    Dios acompaa al hombre en la historia.

    Dios habla a los hombres como amigos.

    1.2 Seala y representa las caractersticas dela amistad de Dios con el hombre: cuidado,proteccin, acompaamiento, colaboracin,etc.

    CSCCL

    TCL

    Unidad Formativa 4- MUERTE Y RESURECCION DE JESUS Temporalizacin: 8/2 - 4/3 Sesiones: 4BLOQUE 3. Jesucristo, cumplimiento de la

    Historia de la Salvacin

    3. Conocer y ordenar los principales momentosde la pasin y muerte de Jess.

    3.1 Nombra y secuencia representacionesgrficas de los momentos esenciales de lapasin, muerte y resurreccin de Jess. CEC

    CSCTCL

    Jess muri para nuestra salvacin.

  • 7/25/2019 Programacin Religin LOMCE 1 Primaria

    5/6

    Programacin Religin LOMCE - 1 Primaria Ana Pahino lvarez

    1 CURSO - TERCER TRIMESTRE

    CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIN ESTNDARES EVALUABLES

    CCBB INST. EVAL.Unidad Formativa 5- LA FAMILIA DE JESUS - MARIA Temporalizacin: 29/3 - 29/4 Sesiones: 5BLOQUE 4. Permanencia de Jesucristo en la

    historia: la Iglesia

    1. Reconocer que los cristianos formamos unafamilia.

    1.1 Asocia las caractersticas de la familia de laIglesia con las de su familia.

    CSC EO

    La Iglesia, familia de Jess.

    Unidad Formativa 6- LA IGLESIA Temporalizacin: 2/5 - 3/6 Sesiones: 5BLOQUE 4. Permanencia de Jesucristo en la

    historia: la Iglesia

    2. Distinguir los espacios y tiempos sagrados deotros lugares y tiempos.

    2.1 Expresa el respeto al templo como lugarsagrado.

    CSCCEC ODEspacio y tiempo sagrado en la Iglesia.

    El domingo, da dedicado al Seor.

    3. Subrayar los elementos distintivos deldomingo como da especial.

    3.1 Conoce y expresa el sentido del domingo.CSCCEC

    OD

    LOS ESTANDARES SOMBREADOS SON LOS BSICOS

    Competencias Bsicas: Instrumentos de Evaluacin:CL - Competencia Lingstica CEC- Conciencia y Expresiones Culturales PE- Prueba Escrita OD- Observacin Directa

    CD - Competencia Digital AAP- Aprender a aprender TCL- Trabajo de Clase EO- Exposicin Oral

    CSC - Competencias Sociales y Cvicas SIEE- Sentido de iniciativa y espritu emprendedor TC- Trabajo de Casa

    CMCT - Competencia Matemtica y competencias bsicas en Ciencia y Tecnologa

  • 7/25/2019 Programacin Religin LOMCE 1 Primaria

    6/6

    Programacin Religin LOMCE - 1 Primaria Ana Pahino lvarez

    METODOLOGA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RECURSOS DIDCTICOS

    En el desarrollo de las tareas se emplean diversasestrategias metodolgicas:

    Trabajo reflexivo individual en el desarrollode las actividades individuales.

    Trabajo en grupo cooperativo: reunir a losalumnos en grupos de 3 o 4 alumnos yutilizar las estructuras del aprendizajecooperativo sugeridas en la gua delprofesor para trabajar los principios dedefinicin de objetivo grupal,interdependencia positiva e interaccin caraa cara.

    Puesta en comn en gran grupo: despusdel trabajo individual o grupal.

    Crculos de aprendizaje.

    Exposicin del profesor.

    Utilizacin de las actividades del Blog delprofesor ( Murciareli ) como complementopara el aprendizaje, que incluye actividadesLIM y E-LEARNING.

    Actividades de la propuesta didctica.

    Blog del profesor (Murciareli) Recursos fotocopiables de la

    propuesta didctica, con actividades

    de refuerzo, ampliacin y

    evaluacin.

    Libro de oraciones.

    Murales.

    Recursos digitales

    Libro digital: los alumnos podrn

    reforzar o ampliar los contenidos

    estudiados utilizando los recursos

    digitales disponibles.

    CD que acompaa a la propuesta

    didctica, con los recursos

    fotocopiables.

    CD de audio de canciones y relatos

    bblicos.

    Visualizacin de vdeos de Youtube,

    relacionados con fines sociales.