programaciÓn iv coloquio internacional de filosofÍa

Upload: daniel-e-florez-munoz

Post on 02-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 PROGRAMACIN IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFA

    1/2

    PROGRAMACIN IV COLOQUIO INTERNACIONAL DEFILOSOFA

    Mircoles 21 de agosto

    Sesin Plenaria: Paraninfo Rafael Nez. Claustro San Agustn

    8:009:00a.m. Instalacin del evento.Palabras de Edgar Parra. Vicerrector Acadmico. Universidad de Cartagena.

    Palabras de Martha Segura. Rectora. Corporacin Universitaria Autnoma

    del Cauca.

    Palabras de Federico Gallego. Decano. Facultad de Ciencias Humanas.Universidad de Cartagena.

    Palabras de Ral Puello. Director. Programa de Filosofa. Universidad de

    Cartagena.

    9:00 10:00 a.m. Conferencia Inaugural: Para qu sirve argumentar?Problematizando terica y empricamente el valor y la funcin de laargumentacin. Cristian Santibez. Universidad Diego Portales, Chile.10:0010:15 a.m. Intervenciones de los asistentes.10:1510:30 am. Receso.10:30 11:30 am. El ethos retrico desde la perspectiva de la semiticadiscursiva. Eduardo Serrano. Universidad del Valle.11:3011:45 a.m. Intervenciones de los asistentes.

    Mesa 1: Di alcti ca, dial ogoy compromisos discursivos(1ra. Sesin).Paraninfo Rafael Nez. Claustro San Agustn

    2:00 2: 35 p.m. Descripcin y prescripcin, apuntes sobre el mandato deScrates: concete a ti mismo. Gregorio Posada. Universidad del Quindo.2:352:50 p.m. Intervenciones de los asistentes.2:50 3:25 p.m. Los guardianes de los signos en la antigedad: el dios eladivino, el juez y el pontifex . Henar Lanza. Universidad del Atlntico.3:253:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.3:403:50 p.m. Receso.3:50 4:25 p.m. Lenguaje y escepticismo. A propsito de la influencia delmundo clsico en el pensamiento wittgensteniano. Vicente Raga.Universidad de Cartagena.

    4:254:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.4:40 5:15 p.m. Acciones comunicativas vinculantes. Eva Hamam.Universidad Diego Portales, Chile.5:155:30 p.m. Intervenciones de los asistentes.

    Mesa 2: Retrica, discur so y poder(1ra. Sesin).Auditorio Claustro de la Merced.

    2:00 2: 35 p.m. Retrica y violencia. Heiner Mercado. UniversidadEAFIT.

    2:352:50 p.m. Intervenciones de los asistentes.2:50 3:25 p.m. Retrica, discurso y poder: hacia un lenguaje de laconvivencia. Vctor Martn. Universidad Catlica de Colombia/Universidadde Salerno, Italia.

    3:253:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.3:403:50 p.m. Receso.3:50 4:25 p.m. Tres formas discursivas del poder, una aproximacin.Patricia Muoz. Universidad de Guanajuato, Mxico.

    4:254:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.4:40 5:15 p.m.El lenguaje violento en la poltica: luces y sombras del

    liderazgo de Hugo Chvez. Antonio Scocozza. Universidad Catlica deColombia/Universidad de Salerno, Italia.5:155:30 p.m. Intervenciones de los asistentes.

    Mesa 3: Lenguaje, h ermenuti ca y comprensin(1ra. Sesin).Aula Mxima de Derecho. Claustro San Agustn

    2:00 2:35 p.m. Preeminencia del lenguaje en Searle respecto a lainvestigacin cognitiva: procesos mentales. Nelson Cuchumb. Universidaddel Valle.

    2:352:50 p.m. Intervenciones de los asistentes.2:50 3:25 p.m. Significado y posibilidad. Un dilogo entre fenomenologay filosofa analtica. Mara del Valle. Universidad Nacional de Tucumn,Argentina.

    3:253:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.3:403:50 p.m. Receso.3:50 4:25 p.m. Las hermenuticas y la polifona de los discursos . LuisRamrez. Universidad Santo Toms/Instituto Caro y Cuervo.4:254:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.4:40 5:15 p.m. Todos los argumentos vlidos son tautologas? GabrielVargas. Universidad de Cartagena.5:155:30 p.m. Intervenciones de los asistentes.

    Mesa 4: Pensamiento crtico, educaci n y argumentacin(1ra. Sesin).Auditorio Casa Bolvar.

    2:00 2: 35 p.m. La interpretacin rizomtica y la economa. El caso deRicardo. Ronald Duarte. Universidad Cooperativa de Colombia.2:352:50 p.m. Intervenciones de los asistentes.2:50 3:25 p.m. El lenguaje rector: la estadstica. Sandra Orstegui.Universidad Autnoma de Bucaramanga.

    3:253:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.3:403:50 p.m. Receso.3:50 4:25 p.m.El regreso de Ulises: odisea moderna de la enseanza dela economa. Reflexiones en torno al valor del pensamiento crtico en laformacin del economista. Sandro Daz, Yuber Rojas. Universidad Industrialde Santander

    4:254:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.4:40 5:15 p.m.Anlisis crtico sobre la teora del valor. Wilfred Romero.Universidad Industrial de Santander.

    5:155:30 p.m. Intervenciones de los asistentes.

    Mesa 5: Razonamiento j urdico y r acional idad prctica(1ra. Sesin).Sala de audiencias. Facultad de Derecho. Claustro San Agustn.

    2:00 2: 35 p.m. Del silogismo a la argumentacin. El tema de lossupuestos de hecho de las decisiones judiciales. Pedro Garca. UniversidadSanto Toms.

    2:352:50 p.m. Intervenciones de los asistentes.2:50 3:25 p.m. Argumentacin y debates paradigmticos: sobre lafundamentacin del Derecho. Andrs Rodrguez. Corporacin UniversitariaMinuto de Dios.

    3:253:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.3:403:50 p.m. Receso.3:50 4:25 p.m. El mtodo de la ponderacin en el Derecho. HernnMartnez. Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia/Universidad

    Libre.4:254:40 p.m. Intervenciones de los asistentes.

  • 7/27/2019 PROGRAMACIN IV COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFA

    2/2

    Jueves 22 de agosto

    Mesa 1: Di alcti ca, dial ogoy compromisos discursivos(2da. Sesin).Paraninfo Rafael Nez. Claustro San Agustn.

    8:00 8:35 a.m.El argumento ad misericordiam: el recurso a la piedad enanimales, plantas y la madre tierra . Schumann Andrade. PontificiaUniversidad Javeriana.

    8:358:50 a.m. Intervenciones de los asistentes.8:50 9:25 a.m. Caracterizacin de las falacias en la opinin pblica. JairoUrrea. Universidad del Quindo.

    9:259:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.9:409:50 a.m. Receso.9:50 10:25 a.m. Discusiones no disciplinares en torno a la definicin delos hechos institucionales. Julder Gmez. Universidad EAFIT.10:2510:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.10:4011:15a.m. Consideraciones neodialcticas sobre las hegemonasdefinicionales. Ral Puello. Universidad de Cartagena.11:1511:30 a.m. Intervenciones de los asistentes.11:30 12:05 p.m. La justicia en una pendiente resbaladiza: el casocolombiano. Pablo Arango. Universidad de Caldas.12:0512:20 p.m

    Mesa 2: Retrica, discur so y poder(2da. Sesin).

    Auditorio Claustro de la Merced.

    8:00 8:35 a.m. Poder y discurso en Michel Foucault. Hctor Chvez.Universidad Autnoma de Occidente.

    8:358:50 a.m. Intervenciones de los asistentes.8:50 9:25 a.m. La transmisin de la memoria: retrica del testimonio ymetfora del sujeto. Johnny Albert Vlez. Corporacin Universitaria Minutode Dios.

    9:259:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.9:409:50 a.m. Receso.9:50 10:25 a.m. tica y retrica: una reivindicacin-revisin de larecuperacin perelmaniana de la retrica. Ral Cuadros Contreras.Corporacin Universitaria Minuto de Dios Uniminuto.

    10:2510:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.10:40 11:15 a.m. Lgica, nueva retrica y racionalidad prctica enCham Perelman. Moiss Narvez. Universidad de Cartagena.

    11:1511:30 a.m. Intervenciones de los asistentes.

    Mesa 3: Lenguaje, h ermenuti ca y comprensin(2da. Sesin).Aula Mxima de Derecho. Claustro San Agustn

    8:00 8:35 a.m. La interpretacin de la vida fctica como dimensinfundamental de la hermenutica. Dune Valle. Universidad de Salamanca,Espaa.

    8:358:50 a.m. Intervenciones de los asistentes.8:50 9:25 a.m. Comprensin y auto comprensin en la hermenutica deHans G. Gadamer. Mara Esguerra. Pontificia Universidad Javeriana.9:259:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.9:409:50 a.m. Receso.9:50 10:25 a.m. Paul Ricoeur: hacia u na formacin en clave narrativa.Diana Paredes. Fundacin Universitaria Luis Amig.

    10:2510:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.

    10:40 11:15 a.m. Mito y metfora: lenguajes de la existencia y surendimiento hermenutico en la Potica de Aristteles . Diego Soto.Universidad de Cartagena.

    11:1511:30 a.m. Intervenciones de los asistentes.

    Mesa 4: Pensamiento crtico, educaci n y argumentacin(2da. Sesin).Auditorio Casa Bolvar.

    8:00 8:35 a.m.Es difcil ensear a argumentar: entre la comprensin deltexto y la comunicacin del sentido. Jennifer Rivera. Universidad Externadode Colombia.

    8:358:50 a.m. Intervenciones de los asistentes.8:50 9:25 a.m.El problema de seguir una regla y la enseanza de laargumentacin: implicaciones pragmticas de asumir un enfoque pragma-dialctico en la formacin de competencias argumentativas. Adryan Pineda.Universidad Autnoma de Colombia.

    9:259:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.9:409:50 a.m. Receso.9:50 10:25 a.m. Reconocimiento del proceso de aprendizaje en el aula atravs de las declaraciones argumentativas de los estudiantes . JuanFernando Barros. Escuela de Ingeniera de Antioquia.

    10:2510:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.

    Mesa 5: Razonamiento j urdico y r acional idad prctica(2da. Sesin).

    Sala de audiencias. Facultad de Derecho. Claustro San Agustn.

    8:00 8:35 a.m. Posturas hermenuticas en las sentencias de la CorteConstitucional colombiana: transformaciones de la funcin del juez.Anglica Reyes. Universidad Santo Toms.

    8:358:50 a.m. Intervenciones de los asistentes.8:50 9:25 a.m. Anlisis retrico y decisin judicial. Juan Felipe Urea.Corporacin Universitaria Minuto de Dios.

    9:259:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.9:409:50 a.m. Receso.9:50 10:25 a.m. Naturaleza y funcin de la ponderacin en el Derecho.David Blanco. Fundacin U niversitaria Tecnolgico Comfenalco.

    10:2510:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.10:40 11:15 a.m. Los lmites de la razn prctica en la argumentacinconstitucional. Yezid Carrillo. Universidad de Cartagena.

    11:1511:30 a.m. Intervenciones de los asistentes.

    Sesin Plenaria: Paraninfo Rafael Nez. Claustro San Agustn

    2.00 3:00 p.m. Actos de habla y argumentacin. Alejandro Patio.Universidad de Caldas

    3:003:15 p.m. Intervenciones de los asistentes.3:153:30 p.m. Receso.3:30 4:30 p.m. De la hermenutica analgica a la hermenutica digital:una poiesis reflexiva en construccin. Paula Mora. Universidad Autnomadel Cauca/UNAD.

    4:304:45 p.m. Intervenciones de los asistentes.4.45 5:45 p.m. El modelo argumental peirciano de investigacincientfica. Pedro Posada. Universidad del Valle.5:456:00 p.m. Intervenciones de los asistentes.

    Vier nes 23 de agosto

    Mesa 3: Lenguaje, h ermenuti ca y comprensin(3ra. Sesin).Aula Mxima de Derecho. Claustro San Agustn

    8:00 8:35 a.m. Filosofa hermenutica: el arte de renovar el lenguaje.Juan Felipe Montealegre. Universidad Nacional de Colombia.

    8:358:50 a.m. Intervenciones de los asistentes.8:50 9:25 a.m. Expresin, significado e intencionalidad: un anlisisfenomenolgico del lenguaje. Giovanni Mafiol. Universidad de Cartagena.9:259:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.9:409:50 a.m. Receso.9:50 10:25 a.m. La literatura como forma de conocimiento. Jorge Sierra.Universidad Autnoma de Colombia.

    10:2510:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.10:4011:15a.m. Sobre la inter-seccin entre retrica, hermenutica ypotica. Lizeth Lpez. Universidad de Cartagena.11:1511:30 a.m. Intervenciones de los asistentes.

    Mesa 4: Pensamiento crtico, educaci n y argumentacin(3ra. Sesin).Auditorio Casa Bolvar.

    8:00 8:35 a.m. Rutas y posibilidades del pensamiento crtico. JorgeRamrez, Arley Sierra, Bibiana Quintero, Gabriela Patio, Marlon Contreras.

    Red de Semilleros de Filosofa de Ccuta.

    8:358:50 a.m. Intervenciones de los asistentes.8:50 9:25 a.m. El viento del pensar arendtiano: el pensamiento crticocomo modalidad del pensar relevante para la poltica. Manuel UgaldeDuarte. Universidad Diego Portales de Chile.

    9:259:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.9:409:50 a.m. Receso.9:50 10:25 a.m. Engendrar significados desde la filosofa. Silvia Cern,Heydi Montaz, Jorge Ramrez. Red de Semilleros de Filosofa de Ccuta.

    10:2510:40 a.m. Intervenciones de los asistentes.10:40 11:15 a.m. Anlisis del discurso psicolgico DSMV. ElianaContreras. Universidad Manuela Beltrn

    11:1511:30 a.m. Intervenciones de los asistentes.

    Sesin Plenaria: Paraninfo Rafael Nez. Claustro San Agustn

    2.003:15 p.m.Homenaje a Adolfo Len Gmez Giraldo: Vida y Obra.3:153:30 p.m. Receso.

    3:30 4:30 p.m. Aristteles-Ricoeur: retrica y hermenutica de laspasiones. Luz Gloria Crdenas. Universidad de Antioquia.4:304:45 p.m. Intervenciones de los asistentes.4.45 5:45 p.m. Conferencia de clausura. Elogio de la retricadeliberativa. Luis Vega Ren. Universidad Nacional de Educacin aDistancia, Espaa.

    5:456:00 p.m. Intervenciones de los asistentes.