programaciÓn didÁctica del...

149
Consejería de Educación IESO CIGALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2015/2016 C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected] 1

Upload: vokhue

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO

DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2015/2016

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

1

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º ESO

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

2

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

0. INTRODUCCIÓN

Los contenidos, competencias, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables son los que figuran en el currículo oficial de la Junta de Castilla y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, especificados en la siguiente normativa:

• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE de 3 de enero de 2015). • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE de 29 de enero). • ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 8 de mayo).

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

3

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 1.- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Por la propia naturaleza de la asignatura, los contenidos de la misma se abordan a lo largo de todo el curso. Los cuatro bloques de contenidos

1. Comunicación oral: escuchar y hablar 2. Comunicación escrita: leer y escribir 3. Conocimiento de la lengua 4. Educación literaria

se trabajan de forma ininterrumpida durante todo el periodo escolar. Si acaso, es el bloque tres, en su apartado La palabra 1. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición y conjunción el que va desarrollándose a lo largo del curso, pero haciendo siempre continuas referencias a las categorías ya estudiadas con anterioridad. El manual de texto por el que van a guiarse los alumnos consta de doce unidades didácticas, de manera que corresponden cuatro unidades a cada trimestre, como referencia aproximada.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

4

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS

Cód

Estándares de

aprendizaje

Competencia que desarrolla

Procedimiento de evaluación

Contenidos

CL

CM

C D

AA

CSC

IEE

CEC

E XAMEN

T RABA J O

CUADERNO

OBS ERVAC I ÓN

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

1.1 Comprende el

sentido global de textos

orales propios del ámbito personal,

escolar/académico y social,

identificando la estructura, la información

relevante y la intención

comunicativa del hablante

X X Escuchar.

Comprensión, interpretación y valoración de

textos orales en relación con el ámbito de uso:

ámbito personal, académico/escol

ar y ámbito social. Actitud de cooperación y de

respeto en situaciones de

aprendizaje compartido.

Hablar.

Conocimiento y uso

progresivamente autónomo de las

estrategias necesarias para la producción y evaluación de textos orales.

Utilización de la lengua para

adquirir conocimientos,

expresar ideas y sentimientos

propios. Participación en

debates, coloquios y

conversaciones espontáneas, observando y

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

5

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas

prácticas orales.

1.2 Retiene información relevante y

extrae informaciones

concretas

X X

1.3 Sigue e interpreta

instrucciones orales

respetando la jerarquía

dada

X X

1.4 Resume textos, de forma oral, recogiendo las

ideas principales e integrándolas, de forma clara, en oraciones

que se relacionen lógica

y semánticamente

X X

2.1 Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para

localizar el significado de

palabras o enunciados

desconocidos (Demanda

ayuda, busca en diccionarios, recuerda el

contenido en que aparece…)

X X X

3.1 Reconoce y asume las reglas de

interacción, intervención y cortesía

que regulan cualquier

intercambio comunicativo

oral

X X X

4.1 Interviene y valora su

participación en actos

comunicativos orales

X X X

5.1 Realiza presentaciones

orales

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

6

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 5.2 Realiza

intervenciones no

planificadas, dentro del

aula, analizando y comparando

las similitudes y diferencias

entre discursos formales y discursos

espontáneos

X X

5.3 Pronuncia con

corrección y claridad,

modulando y adaptando su mensaje

a la finalidad de la práctica

oral

X X

6.1 Participa activamente en debates, coloquios… escolares, respetando

las reglas de interacción, intervención y cortesía

que los regulan,

manifestando sus opiniones y respetando las opiniones de los demás

X X X

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR

1.1 Pone en

práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo

X X Leer. Lectura, comprensión,

interpretación y valoración de textos escritos

de ámbito personal,

académico/escolar y ámbito

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

7

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

y el tipo de texto

social. Utilización

progresivamente autónoma de los diccionarios, de las bibliotecas y

de las Tecnologías de la información y la Comunicación como fuente de

obtención de información.

Escribir.

Adquisición de una letra personal

adecuada a su madurez, clara y

distinta. Escritura de

textos (resúmenes, exposiciones sencillas…)

relacionados con el ámbito personal,

académico/escolar y social.

Interés creciente por la

composición escrita como

fuente de información y aprendizaje y

como forma de comunicar

sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones.

1.2 Evalúa su

proceso de comprensión

lectora usando fichas sencillas

de autoevaluación

X X

2.1 Retiene información y

reconoce la idea principal y las

ideas secundarias

comprendiendo las relaciones

entre ellas

X X

2.2 Entiende instrucciones escritas de

cierta complejidad

que le permiten

desenvolverse en situaciones

de la vida

X X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

8

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

cotidiana y en los procesos

de aprendizaje 2.3 Interpreta,

explica y deduce la

información dada en

diagramas, gráficas,

fotografías, esquemas

X X X

3.1 Utiliza de forma

autónoma diversas

fuentes de información

integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos

orales y escritos

X X X X

3.2 Conoce y maneja

habitualmente diccionarios

impresos o en versión digital

X X X

3.3 Conoce el funcionamiento de bibliotecas

(escolares, locales…), así

como de bibliotecas

digitales y es capaz de

solicitar libros, vídeos,

autónomamente

X X X

4.1 Escribe textos propios del

ámbito personal y

familiar, escolar/académico y social

imitando textos modelo

X X

4.2 Resume textos generalizando términos que

tienen rasgos en común,

globalizando la información e

integrándola en oraciones que se relacionen lógica

y semánticamente,

evitando parafrasear el

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

9

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

texto resumido 5.1 Produce

textos diversos

reconociendo en la

escritura el instrumento

que es capaz de organizar

su pensamiento

X X

5.2 Valora e incorpora

progresivamente una actitud

creativa ante la escritura

X X

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1.1 Reconoce y

explica el uso de las

categorías gramaticales en los textos

utilizando este

conocimiento para corregir errores de

concordancia en textos propios y

ajenos

X X La palabra. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías

gramaticales: sustantivo, adjetivo,

determinante, pronombre,

verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.

Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de

la palabra. Procedimientos

para formar palabras.

Conocimiento reflexivo de las

relaciones semánticas que se establecen

entre las palabras.

Correspondencia entre sonidos y

grafías. La sílaba.

Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales

reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir

una comunicación eficaz. Manejo

de diccionarios y otras fuentes de

consulta en papel y formato

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

10

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

digital sobre el uso de la lengua.

El discurso. Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes

recursos de modalización en

función de la persona que

habla o escribe. La expresión de la objetividad y

la subjetividad a través de las modalidades

oracionales y las referencias internas al emisor y al

receptor en los textos.

1.2 Reconoce y

corrige errores ortográficos y gramaticales

en textos propios y ajenos

aplicando los conocimientos

adquiridos para mejorar la producción de textos verbales

en sus producciones

orales y escritas

X X

1.3 Conoce y utiliza adecuadamente

las formas verbales en sus producciones

orales y escritas

X X

2.1 Reconoce y explica los elementos

constitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicando

este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y

al enriquecimiento del vocabulario

activo

X X

2.2 Explica los distintos

procedimientos de formación de palabras, distinguiendo

las compuestas, las derivadas,

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

11

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

las siglas y los acrónimos

3.1 Reconoce y usa

sinónimos y antónimos

de una palabra

explicando su uso

concreto en una frase o en un texto

oral o escrito

X X

4.1 Utiliza fuentes

variadas de consulta en

formatos diversos

para resolver sus dudas sobre el uso de la

lengua y para ampliar

su vocabulario

X X X X

5.1 Reconoce la expresión de la

objetividad o subjetividad identificando

las modalidades

asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e

imperativas en relación con la

intención comunicativa

del emisor

X X

6.1 Identifica diferentes

estructuras textuales: narración,

descripción, explicación y

diálogo, explicando los mecanismos lingüísticos

que las

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

12

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

diferencian y aplicando los conocimientos adquiridos en

la producción y mejora de

textos propios y ajenos

BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA

1.1. Lee y

comprende con un grado

creciente de interés y

autonomía obras

literarias cercanas a sus gustos, aficiones e intereses

X X X Plan lector Lectura libre de

obras de la literatura

española y universal y de la literatura juvenil como fuente de

placer, de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo para

logar el desarrollo de sus propios gustos e

intereses literarios

Introducción a la literatura y a los

géneros literarios a través de la lectura de

fragmentos representativos

de obras adecuadas al

nivel. Análisis de sus rasgos más característicos. Identificación de

los recursos lingüísticos

propios de los textos de

carácter literario.

Creación Redacción de

textos de intención literaria

a partir de la lectura de textos

utilizando las convenciones formales del género y con

intención lúdica y creativa. Consulta y

utilización de fuentes y recursos

variados de información para la realización de

trabajos

1.2 Valora alguna de

X X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

13

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

las obras de lectura libre, resumiendo

el contenido, explicando

los aspectos que más le

han llamado la atención y lo que la

lectura le ha aportado

como experiencia

personal 1.3 Desarrolla

progresivamente su propio criterio

estético persiguiendo como única finalidad el

placer por la lectura

X X

2.1 Desarrolla progresivamente

la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura

española y universal de

distintos géneros literarios

X X X

3.1 Desarrolla el gusto por la

escritura como

instrumento de

comunicación capaz de analizar y

regular sus propios

sentimientos

X X

4.1 Utiliza recursos

variados de las

tecnologías de la

información y la

comunicación para la

realización de sus

trabajos académicos

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

14

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES Los estándares de aprendizaje básicos figuran sombreados y su logro supone el 50% de la calificación de la materia.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

15

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 3. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS

• Metodología activa y participativa (aprendizaje por competencias) • Trabajo individual y cooperativo del alumnado • Consideración de la atención a la diversidad, en la medida que lo permita el

número de alumnos por aula • Ajuste a los diferentes ritmos de aprendizaje, en la medida que lo permita el

número de alumnos por aula • Fomento del aprender por sí mismos • Promoción del trabajo en equipo. • Enfoque multidisciplinar del proceso educativo • Actividades que fomenten la motivación y el interés por las matemáticas,

el hábito de lectura y estudio y la correcta expresión oral y escrita. • Uso de las TIC.

La metodología, por tanto, ha de estar orientada a potenciar el aprendizaje por competencias por lo que será activa y participativa, potenciando la autonomía de los alumnos en la toma de decisiones, el aprender por sí mismos y el trabajo colaborativo, la búsqueda selectiva de información y, finalmente, la aplicación de lo aprendido a nuevas situaciones. Todo ello teniendo en cuenta, además, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación. En esta línea, el trabajo por proyectos es especialmente relevante. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

16

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 4. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA ORDEN ECD65/2015, DE 21 DE ENERO

El art. 5 de la orden de referencia indica: 6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. Esta información se incluye en la tabla-resumen que relaciona estándares, competencias, procedimientos de evaluación y % en la calificación. 7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado. MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

COMPETENCIAS

ESTÁNDARES QUE LA

DESARROLLAN

%

CL Comunicación lingüística Bloque 1: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 2.1, 3.1, 4.1, 5.1, 5.2, 5.3, 6.1 Bloque 2: 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 2.3, 3.1, 3.2, 4.1, 4.2, 5.1, 5.2 Bloque 3: 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 3.1, 4.1, 5.1, 6.1 Bloque 4: 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 3.1

36

67,92

CM Competencia matemática CD Competencia digital Bloque 2: 3.1, 3.2

Bloque 3: 4.1

3

5,66 AA Aprender a aprender Bloque 1: 2.1

Bloque 2: 2.3, 3.1, 3.2 Bloque 3: 4.1

5

9,43

CSC Competencias sociales Bloque 1: 3.1, 4.1, 6.1 Bloque 2: 2.2, 3.3 Bloque 4: 4.1

6

11,32

IEE Iniciativa y espíritu emp. CEC Conc. y expresiones cult. Bloque 4: 1.1, 1.2, 2.1 3 5,66

53

100

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

17

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 5. CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE SE TRABAJARÁN EN CADA MATERIA

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en su art. 6, señalamos que los elementos transversales son: En la ESO:

• la comprensión lectora. • la expresión oral y escrita. • la comunicación audiovisual. • las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

INDICADORES SOBRE EL USO DE LAS TIC POR PARTE DE LOS

DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS: – Se utiliza en procesador de textos para la realización de apuntes, elaboración de exámenes, fichas de actividades. – Se emplean hojas de cálculo con el fin de registrar y calcular calificaciones. – Los alumnos emplean herramientas ofimáticas para la realización de trabajos. INTERNET COMO FUENTE DE RECURSOS: – Se utiliza Internet como fuente de información para la elaboración de apuntes. – Utilización de Internet para la preparación de actividades extraescolares a realizar con los alumnos. – Internet sirve como fuente de recursos multimedia (imágenes, vídeos, animaciones, sonidos) que son mostrados a los alumnos para completar las explicaciones. – Se emplea Internet para obtener artículos de prensa que luego son analizados por los alumnos. – Se realizan visitas a sitios Web con los alumnos (a museos, bibliotecas virtuales, portales educativos o instituciones, google earth o google maps,....). – Se proporcionan enlaces a sitios Web para que los alumnos completen la información que se expone en el aula. – Los alumnos realizan trabajos para los cuales emplean Internet como fuente de información ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA: – Se realizan presentaciones (Power Point) a la hora de exponer los contenidos a los alumnos. – Los alumnos elaboran materiales en soporte electrónico de forma individual o colectiva (mapas conceptuales, presentaciones, páginas web, vídeos, posters multimedia) INTERNET COMO FUENTE DE COMUNICACIÓN: – Utilización del correo electrónico para la comunicación entre los miembros del Departamento Didáctico. – Utilización del correo electrónico para la comunicación del profesor con los

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

18

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES alumnos (dudas, entrega de trabajos). – Los alumnos poseen herramientas tecnológicas para comunicarse entre sí, y responder a cuestiones relacionadas con las asignaturas, compartir los trabajos que realizan. – Empleo de la página Web del centro para publicar integrantes del Departamento, horas de tutoría, programaciones, fechas de pendientes, materiales para la recuperación de la asignatura, enlaces de interés,.... – Utilización del portal Infoeduca en el que se publican las notas de pruebas de evaluación, así como observaciones al comportamiento del alumno.

• el emprendimiento. • la educación cívica y constitucional.

Otros elementos transversales:

• Desarrollo sostenible y el medio ambiente • Los riesgos de explotación y abuso sexual • El abuso y maltrato a las personas con discapacidad • Las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación • La protección ante emergencias y catástrofes. • El espíritu emprendedor, la adquisición de competencias para la creación y

desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial.

• La actividad física y la dieta equilibrada • La mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico

En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura estos temas pueden abarcarse con facilidad a través de la lectura de textos diversos, de redacciones que traten estos temas, viendo y comentando vídeos que muestren estos asuntos y con trabajos relativos a obras que aborden alguno de estos problemas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

19

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 6. MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA 1. 3 lecturas obligatorias por parte de los alumnos a lo largo del curso y

recomendación de otras que se consideren de interés. 2. Lectura en clase de fragmentos de obras literarias en voz alta. 3. Consulta de fuentes bibliográficas para la realización de trabajos. 4. Elaboración de trabajos, monografías, redacciones, valorando especialmente en

ellos la corrección en la expresión con los fondos de la Biblioteca del centro. 5. Lectura en clase de las propias creaciones de los alumnos. 6. Visitas a la Bibliotecas Públicas de Valladolid o, preferiblemente, de Cigales. 7. Actividades de animación a la lectura en la Biblioteca del centro. 8. Presentación, por parte de los propios alumnos, de sus lecturas favoritas al resto

de sus compañeros 9. Recital poético en el Día Mundial de la Poesía 10. Taller de creación literaria 11. Relaciones cine-literatura

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

20

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 7. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico y social. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. 3. Comprender el sentido global de textos orales. 4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. 5. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. Realizar narraciones orales sencillas de experiencias vividas, a partir de un guion preparado previamente. 6. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas, manteniendo una de cooperación y de respeto en estas situaciones

• BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para solucionar problemas de comprensión y para la composición y la revisión dirigida de los textos adecuados al nivel. 3. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. 4. Adquirir una letra personal, adecuada a su nivel y escribir textos en relación con el ámbito de uso. 5. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.

• BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. Conocer y emplear las normas lingüísticas, con especial atención a las ortográficas. 2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

21

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 3. Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. 4. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. 5. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. 6. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa.

• BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. 2. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. Conocer y distinguir las principales formas y géneros de la tradición literaria. 3. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. 4. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, (adoptando un punto de vista crítico y personal) y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación en cada una de las tres evaluaciones se obtendrá a partir de la nota media que el alumno haya obtenido en las siguientes pruebas:

1. Control de la comprensión oral a través de la lectura de un texto a los alumnos y la posterior formulación de un cuestionario de preguntas.

2. Realización de una exposición oral por parte del alumno acerca de un tema de

elección libre durante cinco minutos.

3. Se realizará un examen por cada dos temas del libro de texto, como máximo, así como otro de la lectura trimestral obligatoria. En todos ellos aparecerá un texto con preguntas para evaluar la comprensión escrita. Además En cada control del manual del alumno, la ortografía correcta se valorará con un punto: una prueba escrita que no contenga faltas ortográficas, automáticamente añadirá un punto a la calificación de los conocimientos. Así mismo, el Departamento acordó penalizar las faltas graves con 0,2 puntos; y las que aparecieran en palabras de uso menos común con 0,1. Una tilde se penalizará también con 0,1.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

22

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

4. Realización de un trabajo trimestral acerca de una obra literaria de libre elección por parte de los alumnos

5. Redacciones encomendadas al alumno a lo largo de la evaluación. Tanto el trabajo como las redacciones tienen la consideración de examen, por lo que deberán entregarse en la fecha indicada por el profesor. En caso de que el alumno no acuda al centro ese día, deberá entregarlos el primer día de su incorporación al instituto, junto con un justificante de su falta de asistencia.

Si un alumno no asiste a clase el día en que se lleve a cabo un control,

independientemente de que la falta de asistencia esté o no justificada, se examinará de esa materia el día en que se realice el examen correspondiente a la/s siguiente/s unidad/es didáctica/s.

A efectos de la promoción, se considerará que un alumno ha abandonado la asignatura si: a) no trae a clase de forma habitual los materiales de la asignatura; b) no hace las tareas que el profesor le encomienda, tanto en clase como en casa, reiteradamente y c) no realiza los exámenes con un mínimo de competencia.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

23

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES En el caso de 1º de ESO, no se contemplan dichas medidas, puesto que los alumnos provenientes de Primaria no arrastran asignaturas pendientes al comenzar la Educación Secundaria Obligatoria.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

24

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Durante el presente curso los alumnos ACNEES de 1º de ESO serán atendidos por Dña. Isabel Sierra López. Las pertinentes programación y adaptaciones curriculares se encuentran en el Departamento de Orientación del Instituto.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

25

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

10. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR Para 1º de ESO se ha escogido el libro de texto perteneciente a la editorial McGraw Hill

Además, contaremos con el cuaderno de clase, material reprográfico cuando lo consideremos necesario, libros de lectura obligatoria, así como el material audiovisual que observemos conveniente.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

26

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

11. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Visitas a la Bibliotecas Públicas de Valladolid o, preferiblemente, de Cigales, en fecha por determinar. Se llevarán a cabo las gestiones pertinentes para intentar traer a alguno de los autores de los libros de lectura obligatoria. Celebración del Día del Libro.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

27

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 12. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO Está establecido en los art. 18 de la orden 362/2015 y 21 de la orden 363/2015 Utilizaremos un método similar al de la evaluación de la programación LOE, adaptado a la LOMCE en lo relativo a los indicadores de logro, señalando qué resultados son los que pretendemos obtener en nuestros alumnos. No podemos valorar el ajuste en los términos que expresamos a continuación si no señalamos antes dónde queremos llegar. Esto supone que el departamento ha de marcar un indicador de logro en septiembre para cada uno de los aspectos contemplados. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE ________________________________________

MATERIA_____________________________________________________________

Para evaluar la programación didáctica, el Departamento ha diseñado este

instrumento. Con tus aportaciones podemos mejorar el resultado del trabajo desarrollado. Para ello, te rogamos que valores, señalando con una X, de 1 a 4 –donde 1 es la calificación más baja y el 4 la más alta- los siguientes aspectos, teniendo en cuenta el objetivo (indicador de logro) que el Departamento marcó a principio de curso:

Criterios de evaluación Indicador de logro 1 2 3 4 Resultados de la evaluación del curso en cada una de las materias. % aprobados

Adecuación de los materiales y recursos didácticos, y la distribución de espacios y tiempos a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.

Contribución de los métodos didácticos y pedagógicos a la mejora del clima de aula y de centro.

La práctica docente La coordinación interna del departamento Si has contestado 1 ó 2 a alguna cuestión, señala qué causas, a tu juicio, han sido las responsables. Señala las medidas que propones para alcanzar el objetivo marcado

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

28

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE

1º ESO

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

29

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

0. INTRODUCCIÓN

Los contenidos, competencias, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables son los que figuran en el currículo oficial de la Junta de Castilla y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, especificados en la siguiente normativa:

• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE de 3 de enero de 2015). • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE de 29 de enero). • ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 8 de mayo).

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

30

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 1.- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS La materia Conocimiento del Lenguaje está orientada, prioritariamente, al refuerzo de las capacidades básicas de los alumnos con dificultades en el manejo de la lengua; este objetivo plantea, por tanto, propuestas de trabajo sencillas cuyo fin último sea la consecución de los contenidos fijados para la materia de Lengua Castellana y Literatura, en primero y segundo cursos de Educación Secundaria Obligatoria.

Los contenidos tienen su referencia en los correspondientes de Lengua Castellana y Literatura, seleccionando y diseñando aquellos considerados imprescindibles, especialmente los de carácter básico e instrumental, para que los alumnos adquieran las competencias del currículo.

Dado el perfil de la materia, será necesario tener en cuenta el número de alumnos con los que se trabaje, su nivel de partida y su heterogeneidad.

Del mismo modo que la materia de referencia, se organiza en cuatro bloques, que abordan contenidos correspondientes a las destrezas vinculadas a la competencia comunicativa y relativos a la literatura: «Comunicación oral: escuchar y hablar», «Comunicación escrita: leer y escribir», «Conocimiento de la lengua» y «Educación literaria».

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

31

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS

Cód

Estándares de

aprendizaje

Competencia que desarrolla

Procedimiento de evaluación

Contenidos

CL

CM

C D

AA

CSC

IEE

CEC

E XAMEN

T RABA J O

CUADERNO

OBS ERVAC I ÓN

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

1.1 Comprende el

sentido global de textos

orales

X X Comprensión e

interpretación de textos orales en relación con el ámbito de uso. Conocimiento y

uso progresivamente autónomo de las

estrategias necesarias para la producción de

textos orales. Participación

activa en situaciones de comunicación

propias del ámbito

académico. Intervención en

debates, coloquios y

conversaciones espontáneas

respetando las normas de

interacción y cortesía que regulan estas

prácticas orales.

1.2 Resume textos de forma oral

exponiendo las ideas de forma

clara

X X

2.1 Realiza intervenciones

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

32

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

no planificadas dentro del aula

2.2 Pronuncia con

corrección y claridad

X X

3.1 Participa en debates

realizados en clase sobre temas de

actualidad, respetando las

reglas de interacción e intervención

X X X

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR

1.1 Lee en voz

alta de forma

expresiva

X X Lectura,

comprensión e interpretación de textos escritos.

Utilización progresivamente autónoma de los

diccionarios, bibliotecas y

otras fuentes de información.

Adquisición de una letra personal

adecuada a su madurez.

Escritura de textos

relacionados con el ámbito personal,

académico/escolar y social.

2.1 Comprende

textos orales y escritos de distinto tipo

X X

2.2 Resume textos utilizando la lengua de

forma correcta

X X

3.1 Utiliza de forma

autónoma diversas

fuentes de información

X X X X

4.1 Redacta textos propios de distintos ámbitos

X X

5.1 Utiliza una letra personal adecuada a la madurez

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

33

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1.1 Utiliza los conocimientos de la lengua

para mejorar la comprensión y

creación de textos orales y

escritos

X X La palabra.

Reconocimiento, uso y explicación de las categorías

gramaticales. Reconocimiento de los elementos constitutivos de

la palabra. Procedimientos

para formar palabras.

Conocimiento de las relaciones

semánticas entre las palabras.

Conocimiento de normas

ortográficas y gramaticales.

Manejo de diccionarios y

otras fuentes de consulta.

2.1 Reconoce y

explica la estructura y

procedimientos de formación de

palabras

X X

3.1 Reconoce y usa

sinónimos y antónimos y comprende la diferencia

entre homonimia y polisemia

X X

4.1 Escribe textos aplicando las

normas ortográficas y gramaticales

correctamente

X

5.1 Utiliza fuentes variadas de consulta en

distintos formatos

X X X

BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA

1.1. Lee y

comprende textos

literarios

X X X Lectura de

textos literarios pertenecientes a

distintos géneros.

Introducción a los géneros

literarios a través de la lectura de

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

34

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

textos de las principales formas y

géneros de la tradición literaria.

Redacción de textos de intención literaria.

Consulta y utilización de

fuentes de distinto tipo

2.1 Resume el

contenido de textos de

distintos géneros literarios

X X X

3.1 Escribe textos de intención literaria

X X

4.1 Utiliza recursos variados

procedentes de distintas fuentes de información

X X X

Los estándares de aprendizaje básicos figuran sombreados y su logro supone el 50% de la calificación de la materia.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

35

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

3. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS

En cuanto a la metodología, la actividad en el aula irá enfocada principalmente a paliar las deficiencias expresivas y comprensivas de los alumnos; por ello, se desarrollará una metodología activa, con clases prácticas en las que se utilicen textos de apoyo para mejorar la lectura y la comprensión lectora, y la escritura y la composición de textos, todo ello para alcanzar un conocimiento básico de la lengua en los distintos niveles y reconocer las principales formas y géneros de la tradición literaria.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

36

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

4. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA ORDEN ECD65/2015, DE 21 DE ENERO

El art. 5 de la orden de referencia indica: 6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. Esta información se incluye en la tabla-resumen que relaciona estándares, competencias, procedimientos de evaluación y % en la calificación. 7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado. MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

COMPETENCIAS

ESTÁNDARES QUE LA

DESARROLLAN

%

CL Comunicación lingüística Bloque 1: 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 3.1 Bloque 2: 1.1, 2.1, 2.2, 3.1, 4.1, 5.1 Bloque 3: 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, 5.1 Bloque 4: 1.1, 2.1, 3.1, 4.1

20

74,07

CM Competencia matemática CD Competencia digital Bloque 2: 3.1

1

3,70 AA Aprender a aprender Bloque 2: 3.1

Bloque 3: 5.1 Bloque 4: 4.1

3

11,11

CSC Competencias sociales Bloque 1: 3.1 1 3,70 IEE Iniciativa y espíritu emp. CEC Conc. y expresiones cult. Bloque 4: 1.1, 2.1 2 7,41

27

100

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

37

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 5. CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE SE TRABAJARÁN EN CADA MATERIA

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en su art. 6, señalamos que los elementos transversales son: En la ESO:

• la comprensión lectora. • la expresión oral y escrita. • la comunicación audiovisual. • las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

INDICADORES SOBRE EL USO DE LAS TIC POR PARTE DE LOS

DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS: – Se utiliza en procesador de textos para la realización de apuntes, elaboración de exámenes, fichas de actividades. – Se emplean hojas de cálculo con el fin de registrar y calcular calificaciones. – Los alumnos emplean herramientas ofimáticas para la realización de trabajos. INTERNET COMO FUENTE DE RECURSOS: – Se utiliza Internet como fuente de información para la elaboración de apuntes. – Utilización de Internet para la preparación de actividades extraescolares a realizar con los alumnos. – Internet sirve como fuente de recursos multimedia (imágenes, vídeos, animaciones, sonidos) que son mostrados a los alumnos para completar las explicaciones. – Se emplea Internet para obtener artículos de prensa que luego son analizados por los alumnos. – Se realizan visitas a sitios Web con los alumnos (a museos, bibliotecas virtuales, portales educativos o instituciones, google earth o google maps,....). – Se proporcionan enlaces a sitios Web para que los alumnos completen la información que se expone en el aula. – Los alumnos realizan trabajos para los cuales emplean Internet como fuente de información ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA: – Se realizan presentaciones (Power Point) a la hora de exponer los contenidos a los alumnos. – Los alumnos elaboran materiales en soporte electrónico de forma individual o colectiva (mapas conceptuales, presentaciones, páginas web, vídeos, posters multimedia) INTERNET COMO FUENTE DE COMUNICACIÓN: – Utilización del correo electrónico para la comunicación entre los miembros del Departamento Didáctico. – Utilización del correo electrónico para la comunicación del profesor con los

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

38

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES alumnos (dudas, entrega de trabajos). – Los alumnos poseen herramientas tecnológicas para comunicarse entre sí, y responder a cuestiones relacionadas con las asignaturas, compartir los trabajos que realizan. – Empleo de la página Web del centro para publicar integrantes del Departamento, horas de tutoría, programaciones, fechas de pendientes, materiales para la recuperación de la asignatura, enlaces de interés,.... – Utilización del portal Infoeduca en el que se publican las notas de pruebas de evaluación, así como observaciones al comportamiento del alumno.

• el emprendimiento. • la educación cívica y constitucional.

Otros elementos transversales:

• Desarrollo sostenible y el medio ambiente • Los riesgos de explotación y abuso sexual • El abuso y maltrato a las personas con discapacidad • Las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación • La protección ante emergencias y catástrofes. • El espíritu emprendedor, la adquisición de competencias para la creación y

desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial.

• La actividad física y la dieta equilibrada • La mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico

En la asignatura de Conocimiento del Lenguaje estos temas pueden abarcarse con facilidad a través de la lectura de textos diversos, de redacciones que traten estos temas, viendo y comentando vídeos que muestren estos asuntos y con trabajos relativos a obras que aborden alguno de estos problemas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

39

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 6. MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA 1. Lectura en clase de fragmentos de obras literarias en voz alta. 2. Consulta de fuentes bibliográficas para la realización de trabajos. 3. Elaboración de trabajos, monografías, redacciones, valorando especialmente en

ellos la corrección en la expresión. 4. Lectura en clase de las propias creaciones de los alumnos. 5. Presentación, por parte de los propios alumnos, de sus lecturas favoritas al resto

de sus compañeros. 6. Recital poético en el Día Mundial de la Poesía 7. Taller de creación literaria 8. Relaciones cine-literatura

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

40

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 7. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

1. Comprender e interpretar textos orales de diferente tipo. 2. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. 3. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas.

• BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR 1. Aplicar estrategias de lectura y comprensión de textos. 2. Leer y comprender textos de distinto tipo. 3. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de bibliotecas o cualquier otra fuente de información. 4. Redactar textos de distinto tipo. 5. Utilizar una letra personal adecuada a la madurez.

• BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua para mejorar la comprensión y la composición de textos orales y escritos. 2. Analizar la estructura formal de las palabras. 3. Comprender las relaciones semánticas entre las palabras para ampliar el vocabulario mediante el conocimiento y utilización de campos semánticos y familias léxicas. 4. Utilizar de forma correcta las normas ortográficas y gramaticales al redactar textos escritos. 5. Utilizar fuentes de consulta de distinto tipo.

• BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Leer textos literarios. 2. Conocer y comprender las principales formas y géneros de la tradición literaria. 3. Redactar textos de intención literaria. 4. Consultar fuentes de información de distinto tipo.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

41

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se considerará en la evaluación de los alumnos la actitud que muestren ante la materia, así como el trabajo desarrollado tanto en clase como en casa, además de las pruebas que se les planteen en el aula.

En el momento de la evaluación se tendrá en cuenta el proceso de aprendizaje de cada alumno, máxime teniendo en cuenta la presencia en esta asignatura de alumnos con necesidades educativas.

A efectos de la promoción, se considerará que un alumno ha abandonado la

asignatura si: a) no trae a clase de forma habitual los materiales de la asignatura; b) no hace las tareas que el profesor le encomienda, tanto en clase como en casa, reiteradamente.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

42

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES En el caso de 1º de ESO, no se contemplan dichas medidas, puesto que los alumnos provenientes de Primaria no arrastran asignaturas pendientes al comenzar la Educación Secundaria Obligatoria.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

43

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La materia en sí misma está concebida como una manera de atender a la diversidad del alumnado que llega a las aulas. A esto debemos añadir que la atención individualizada, por tratarse de un grupo reducido, queda garantizada. Se trata de un instrumento inmejorable para proporcionar dicha atención a la diversidad, aunque siendo realistas, también hay que manifestar que el desfase con el que llegan a menudo estos alumnos a la Enseñanza Secundaria y la falta de motivación que muchas veces encontramos en ellos hacen difíciles el progreso que todos desearíamos.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

44

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

10. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR

Véase punto 10 de Lengua Castellana y Literatura 1º ESO

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

45

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

11. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Véase el apartado 11 de Lengua Castellana y Literatura de 1º de ESO

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

46

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 12. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO Está establecido en los art. 18 de la orden 362/2015 y 21 de la orden 363/2015 Utilizaremos un método similar al de la evaluación de la programación LOE, adaptado a la LOMCE en lo relativo a los indicadores de logro, señalando qué resultados son los que pretendemos obtener en nuestros alumnos. No podemos valorar el ajuste en los términos que expresamos a continuación si no señalamos antes dónde queremos llegar. Esto supone que el departamento ha de marcar un indicador de logro en septiembre para cada uno de los aspectos contemplados. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE ________________________________________

MATERIA_____________________________________________________________

Para evaluar la programación didáctica, el Departamento ha diseñado este

instrumento. Con tus aportaciones podemos mejorar el resultado del trabajo desarrollado. Para ello, te rogamos que valores, señalando con una X, de 1 a 4 –donde 1 es la calificación más baja y el 4 la más alta- los siguientes aspectos, teniendo en cuenta el objetivo (indicador de logro) que el Departamento marcó a principio de curso:

Criterios de evaluación Indicador de logro 1 2 3 4 Resultados de la evaluación del curso en cada una de las materias. % aprobados

Adecuación de los materiales y recursos didácticos, y la distribución de espacios y tiempos a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.

Contribución de los métodos didácticos y pedagógicos a la mejora del clima de aula y de centro.

La práctica docente La coordinación interna del departamento Si has contestado 1 ó 2 a alguna cuestión, señala qué causas, a tu juicio, han sido las responsables. Señala las medidas que propones para alcanzar el objetivo marcado

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

47

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2º ESO

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

48

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 0. INTRODUCCIÓN.

En la introducción, basta con señalar que los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación, son los que figuran en el currículo oficial de la Junta de Castilla y León para la etapa de ESO, especificados en la siguiente normativa:

• DECRETO 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 23 de mayo), modificado por el DECRETO 19/2010, de 22 de abril (BOCyL de 28 de abril).

Las programaciones didácticas desarrollarán el currículo establecido para la

educación secundaria obligatoria y el bachillerato en dichos Decretos. Además deberán incluir los siguientes aspectos, según los artículos correspondientes de las órdenes de implantación de ESO:

• ORDEN EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y

el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 13 de junio), modificada por la ORDEN EDU/605/2010, de 30 de abril (BOCyL de 10 de mayo)

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

49

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

1.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES. No es mucho lo que podemos señalar al respecto. Tal vez, sólo la necesidad de que esta distribución contemple:

• Repaso inicial de los contenidos básicos de cursos anteriores, los precisos para asegurar que al comenzar el temario del curso la mayor parte del alumnado esté en unos niveles de conocimiento de la materia adecuados para que podamos impartirla.

• Equilibrio entre las tres evaluaciones. Todos sabemos que es tradicional ir más despacio en la primera evaluación, aprovechar la segunda y, de alguna manera, sufrir la tercera viendo que el fin de curso se acerca sin que podamos llegar a cubrir toda la programación. Si prevemos esto, es probable que al final nos quede tiempo para poder repasar o recuperar.

• Los contenidos que se recogen en el Decreto arriba mencionado se desarrollan en doce unidades didácticas en el manual que van a utilizar los alumnos. Por lo tanto, habrá que completar cuatro unidades en cada evaluación.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

50

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 2.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA. La metodología que empleemos estará condicionada por: a.- Desarrollo psicológico:

• Las posibilidades intelectuales de estos estudiantes cambian de forma cualitativa a lo largo de la etapa.

• Desarrollo de su capacidad de razonamiento: Que permitirá analizar y resolver problemas de tipo lógico-

formal. Abordar el aprendizaje de unos contenidos de carácter

abstracto. Afrontar situaciones gradualmente más complejas.

b.- Desarrollo social:

• Deberá fomentarse un buen clima de convivencia en el aula para favorecer el intercambio fluido de información y experiencias, facilitándose la adquisición de nuevos conocimientos.

Los principios básicos del aprendizaje a los que nos vamos a ceñir son:

• La adaptación que deberemos hacer en función de las características del grupo y que se completará con las contribuciones de la experiencia docente diaria.

• El profesor adoptará el papel de guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Sobre los conocimientos previos:

Tomaremos como referencia el nivel actual del alumnado, es

decir, se partirá de lo que sabe cada cual para que el aprendizaje resulte eficaz.

Si la base de que dispone el alumno no está próxima a los nuevos contenidos no podrá enlazar de manera natural con ellos y, solamente, conseguirá un aprendizaje de tipo memorístico.

Consideramos necesario que el profesor, en el transcurso de dicho proceso, recuerde y active de forma sistemática los conocimientos previos, ya que sobre ellos se asentarán los nuevos conocimientos.

• Tipos de aprendizaje que se utilizarán:

Aprendizaje por facilitación (consistirá en proporcionar de una manera ordenada los contenidos relevantes)

Aprendizaje por descubrimiento (disponer las condiciones y los materiales más idóneos para que el alumno, asumiendo una actitud más autónoma, adquiera su propio conocimiento)

• Practicar o aplicar los conocimientos siempre que sea viable, puesto que esto

supone una de las mejores formas de consolidar los aprendizajes.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

51

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

• Hacer explícita la utilidad de los contenidos que se imparten en dos sentidos (para aumentar la motivación):

Su utilidad en los aspectos académicos. Su uso en el desenvolvimiento en el ambiente cotidiano.

• Plantear algunas tareas como un desafío, como una meta con cierto grado de

dificultad pero asequible al mismo tiempo, aumentará el interés en los adolescentes y contribuirá a incrementar el grado de autonomía y la consideración positiva hacia el esfuerzo.

• El trabajo en grupo:

Puede facilitar el intercambio de experiencias y la cooperación

entre alumnos. Es no sólo un medio, sino un fin en sí mismo en una sociedad

que apuesta cada vez más por este procedimiento. No puede ni debe aplicarse sin la debida reflexión. Es necesario seleccionar previa y cuidadosamente la actividad y

el momento más adecuado para desarrollarla. Hay que definir claramente los objetivos que se pretenden y el

procedimiento para llevarla a cabo. Se considera conveniente establecer de manera flexible la

composición de los grupos. Se explicitará cómo y cuándo finalizará la tarea.

A título orientativo, podemos establecer una clasificación de las actividades, según la siguiente tipología:

• Actividades de introducción-motivación, que tienen la finalidad de introducir a los alumnos en un objeto de estudio determinado.

• Actividades de conocimientos previos, orientadas a conocer las ideas, opiniones e intereses de los alumnos sobre los contenidos a desarrollar.

• Actividades de desarrollo, que permitirán el aprendizaje de conceptos, procedimientos, actitudes y la comunicación a los demás de la tarea realizada.

• Actividades de consolidación, que sirven para contrastar las nuevas ideas con las ideas previas del alumnado.

• Actividades de recuperación, orientadas a atender a aquellos alumnos que no han conseguido los aprendizajes previstos.

• Actividades de ampliación, que permiten construir nuevos conocimientos a los alumnos que han realizado de forma satisfactoria las actividades establecidas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

52

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 3.- CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA APROBAR LA MATERIA.

1. La corrección normativa en el uso de la ortografía y de la morfosintaxis. 2. La presentación en el cuaderno y en los ejercicios escritos (márgenes,

sangrados, interlineación, ausencia de tachaduras). 3. Información sobre la teoría de la comunicación. 4. Reconocimiento de estructuras morfosintácticas: categorías gramaticales,

función de los elementos oracionales y de las relaciones entre oraciones. 5. Reconocimiento de la estructura de la palabra. 6. Información elemental sobre la situación lingüística de España. 7. Reconocimiento y elaboración de diferentes tipos de escrito sencillos

(descripción, narración, diálogo) organizando su contenido. 8. Exposición oral de un tema o determinadas ideas sobre él de forma ordenada y

precisa y usando un lenguaje adecuado. 9. Utilización de diferentes técnicas de trabajo intelectual: resumen y esquema. 10. Extraer el tema y formular la idea principal de textos orales y escritos. 11. Capacidad de síntesis en mensajes orales y escritos. 12. Capacidad de análisis de un texto y de cualquier situación comunicativa

adecuada a la edad del alumno. 13. Lectura de las obras señaladas en la programación: Leer, aplicando las

estrategias adecuadas y valorar la lectura como fuente de información, aprendizaje y placer.

14. El cumplimiento de las prácticas de clase y los trabajos encomendados al alumno a lo largo del curso.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

53

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

4.1.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

1. Captar las ideas esenciales de los textos orales y escritos de diferente tipo y distinto nivel de formalización, y reproducir su contenido en textos escritos.

2. Exponer oralmente el desarrollo de un tema de forma ordenada, de acuerdo con un guión previo, y adecuar el tema a la situación comunicativa, con la finalidad de mantener la atención del receptor.

3. Crear textos orales y escritos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos, adaptarlos a la situación comunicativa y utilizar su estructura organizativa, con un vocabulario rico y variado, y respeto a los criterios de corrección.

4. Localizar las lenguas constitucionales y las grandes variedades dialectales de España, y reconocer algunos rasgos de su historia.

5. Identificar algunos rasgos lingüísticos propios de distintos usos sociales de la lengua (en especial, los de carácter social y estilístico), mediante la observación directa y la comprobación de producciones diversas.

6. Identificar en textos orales y escritos de distinto tipo imágenes y expresiones que denoten alguna forma de discriminación social, racial, sexual, etc, y explorar alternativas que eviten el uso de las mismas y aplicarlas a cada situación.

7. Reconocer y aplicar las normas ortográficas del castellano en la elaboración de textos.

8. Reconocer rasgos lingüísticos propios de la Comunidad de Castilla y León, principalmente en el nivel fonético, y corregir vulgarismos específicos.

9. Reconocer los mecanismos de formación de palabras para una mejor comprensión de los textos.

10. Planificar y llevar a cabo, individualmente y en equipo, la consulta de diccionarios especializados y otras obras de consulta, con aplicación de procedimientos informáticos sencillos.

11. Sintetizar el sentido global de textos de diferente tipo y distinto nivel de formalización, diferenciando las ideas principales y secundarias de un texto.

12. Integrar informaciones procedentes de diferentes textos sobre un tema con el fin de elaborar un texto de síntesis, en el que se reflejen tanto las principales informaciones y puntos de vista encontrados como el punto de vista propio.

13. Elaborar guiones, planes de trabajo, esquemas, etc., necesarios para la planificación, construcción y revisión de la propia actividad, mediante la aplicación de las técnicas más útiles del aprendizaje, incluidos sencillos procedimientos informáticos.

14. Identificar los principales tipos de rasgos formales de un texto literario. 15. Identificar el género al que pertenece un texto literario leído en su totalidad, y

reconocer sus elementos estructurales básicos y los principales tipos de recursos lingüísticos empleados en él.

16. Comparar y diferenciar géneros representativos de la producción literaria castellana, y reconocer las relaciones entre los textos literarios y el entorno histórico, social y cultural de su producción.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

54

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

17. Realizar una lectura expresiva (entonación, pausa, análisis) y en voz alta de

textos literarios.

4.2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La calificación de la materia de Lengua castellana y literatura de 2 º ESO se

obtendrá de la aplicación de los siguientes apartados: • 70% (7 puntos) de la nota media de los exámenes. • 10% (1 punto) del cuaderno y de los trabajos grupales. • 10% (1 punto) del examen del libro de lectura. • 10% (1 punto) del trabajo diario, la actitud, el interés, etc.

EXÁMENES: Se realizará un control por cada uno o dos temas del libro,

dependiendo de la cantidad de contenidos o del criterio pedagógico que el profesor establezca en función del desarrollo del temario. La nota de esta parte se obtendrá de la media de las notas de todos los exámenes. El profesor dará la oportunidad de realizar una recuperación de aquellos temas suspensos antes de la realización de la evaluación trimestral. Si un alumno no asiste a clase el día en que se lleve a cabo un control, independientemente de que la falta esté o no justificada, se examinará de esa materia el día en que se realice el examen correspondiente a la siguiente unidad didáctica.

CUADERNO: Se considera un instrumento básico de trabajo que el alumno ha

de tener. Debe ser de pasta dura, tamaño grande y hoja cuadriculada. En él se realizarán las actividades mandadas y se tomará nota de toda aquella información que sirva de apoyo para la comprensión de los contenidos tratados. Se valorará que esté completo, limpio y ordenado, así como que la caligrafía y la ortografía sean legibles y correctas.

TRABAJOS GRUPALES: Trimestralmente se realizará un trabajo grupal sobre

un tema concreto, bien a propuesta del profesor o de la iniciativa de los alumnos, en el que se valorará la búsqueda de información, el trabajo en equipo, la puesta en común, la exposición oral, etc. Los grupos podrán ser diferentes con cada una de los temas.

EXAMEN DEL LIBRO DE LECTURA: El departamento determinará una

lectura obligatoria trimestral, pudiendo ofrecer la opción de recomendar lecturas voluntarias. De la lectura obligatoria se realizará un examen escrito para comprobar que el alumno ha trabajado correctamente dicha lectura.

ACTITUD, INTERÉS, ETC.: Se reserva este punto para valorar muchos

aspectos que, aunque se sobreentiende que tienen que cumplirse, pueden servir para mantener implicados a los alumnos en su labor diaria.

Con la intención de valorar de forma positiva (y no punitiva, como suele ser lo

habitual) la correcta ortografía de los alumnos, el Departamento decidió que se aplicase un criterio que se reflejase directamente en la calificación de los controles escritos, de manera que, en todos ellos, un punto sobre los diez de la nota global corresponderá a este apartado de ortografía. Una prueba escrita que no contenga faltas ortográficas, automáticamente añadirá un punto a la calificación de los conocimientos. Así mismo, el Departamento acordó penalizar las faltas graves con -

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

55

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 0´2 puntos; y las que aparecieran en palabras de uso menos común con -0´1 puntos. Una tilde se penalizaría también con -0´1 puntos. Esta valoración será proporcional a la extensión de lo escrito por el alumno en la prueba, lógicamente.

A efectos de promoción, se considerará que un alumno ha abandonado la

asignatura si: a) no trae a clase de forma habitual los materiales de la asignatura. b) No hace las tareas que el profesor le encomienda, tanto en casa como en

clase, reiteradamente. c) No realiza los exámenes con un mínimo de competencia.

En líneas generales estos son los criterios de calificación que se seguirán a lo

largo del curso y que deberán estar en relación con los estándares de aprendizaje y las competencias básicas del curso.

En cualquier caso, el profesor está dispuesto a solucionar cualquier tipo de

duda respecto a los criterios de calificación con el fin de que la comunicación con las familias sea lo más cercana posible.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

56

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 5.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Durante el curso 2015/2016 los alumnos ACNEES y ANCES en 2º de ESO serán atendidos por Dña. Isabel Sierra López, profesor de Educación Compensatoria.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

57

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

6.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES. Los alumnos con la materia pendiente del curso anterior tendrán las siguientes medidas de recuperación: 1º ESO Los alumnos realizarán dos exámenes, el primero, en la última semana de enero de 2016, y el segundo, la última semana de mayo de 2016, para recuperar la materia de LCL de 1º de ESO. Aquéllos que la superen en la primera de las fechas, no tendrán que realizar el segundo examen. La calificación resultará de la nota de los controles y deberá ser igual o superior a 5. En cualquier caso, la superación de la materia del curso superior implica, de forma automática, la recuperación del curso que se tenga pendiente.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

58

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 7.- MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE ESO QUE PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

En el desarrollo de las actividades el profesor encontrará inevitablemente diversidad en el aula, tanto en lo que se refiere a capacidades como a intereses por lo que será preciso que su programación prevea distintos niveles de dificultad o profundización. Por otro lado, en el alumnado se pueden detectar dificultades de aprendizaje que, en ocasiones, requieran por parte del profesorado una atención individualizada o en grupos reducidos. Se podrán adoptar medidas tales como actividades diferenciadas, utilización de otros materiales, agrupamientos flexibles, adaptaciones curriculares, etc., llevadas a la práctica por cualquier profesor, o en su caso, por personas cualificadas para atender las dificultades que estos alumnos presentan, actuando de manera coordinada.

Debe ser entendida como una característica de la práctica docente diaria que ajuste la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades del alumnado y facilite recursos y estrategias variadas, para ofrecer respuestas diferenciadas en función de la diversidad de alumnos. Por ello, concierne a la forma de enseñar y organizar el aula, a la capacidad de ajustar la actuación del profesorado a lo que son capaces de aprender sus alumnos, sin renunciar a los objetivos didácticos propuestos para la unidad de que se trate. Y esto supone tener presente de forma anticipada, al elaborar la programación de aula, este aspecto en relación con: • Los contenidos: se trata de distinguir los contenidos que sean básicos de los que

se consideren complementarios, entendiendo por lo primero todo aquel que resulte imprescindible para posteriores aprendizajes y/o contribuya al desarrollo de capacidades básicas, y/o posea una gran funcionalidad. Se debe prevenir el grado de dificultad para anticiparse a ciertos problemas de aprendizaje.

• Estrategias didácticas: se deben fomentar actividades de aprendizaje variadas, materiales didácticos diversificados y distintas formas de agrupamiento de alumnos:

Cuadernillos de actividades del curso anterior, que el alumno deberá ir

presentando para su control. En este sentido, afortunadamente, cada vez es mayor el número de materiales complementarios que las editoriales ofrecen como recurso a profesores y alumnos.

Ejercicios que propondremos encontrarse en textos que iremos facilitando. Dado el carácter de nuestra materia que, a lo largo de toda la Secundaria

aborda los mismos contenidos, claro está, con distintos niveles de profundidad, también pueden ser entendidas como medidas de refuerzo las explicaciones de la materia de otros cursos, que podremos enlazar a medida que vayamos avanzando en los contenidos del año.

• Evaluación: considerar las fases de evaluación inicial, formativa y sumativa, así

como lo imprescindible de establecer unos criterios de evaluación que no pretendan la rígida homogeneización de los niveles de aprendizaje de todos los alumnos sobre la totalidad de los contenidos trabajados, y que han de concretarse en actividades o pruebas de distinto grado de dificultad.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

59

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES • Otras vías de atención a la diversidad:

Optatividad (el Conocimiento del Lenguaje, en el caso que nos ocupa)

El mero desinterés del alumnado, el abandono de la materia o la incorrecta

ubicación del alumno en un curso a partir de una promoción mal hecha –desde EP sobre todo- no son condiciones suficientes para poder aplicar sin más las medidas previstas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

60

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

8.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE. Para el curso 2015/2016, el Departamento propone las siguientes: 1. 3 lecturas obligatorias por parte de los alumnos a lo largo del curso, así como

recomendaciones de obras que se consideren de interés. 2. Lectura en clase de fragmentos de obras literarias en voz alta. 3. Consulta de fuentes bibliográficas para la realización de trabajos. 4. Elaboración de trabajos, monografías, redacciones, valorando especialmente en

ellos la corrección en la expresión, con los fondos de la Biblioteca del centro. 5. Lectura en clase de las propias creaciones de los alumnos. 6. Visitas a las Bibliotecas Públicas de Valladolid o, preferiblemente, de Cigales. 7. Actividades de animación a la lectura en la Biblioteca del centro. 8. Presentación, por parte de los propios alumnos, de sus lecturas favoritas al resto

de sus compañeros 9. Recital poético en el Día Mundial de la Poesía 10. Taller de creación literaria 11. Relaciones cine-literatura

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

61

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 9.- MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO. Para 2º de ESO se ha escogido el libro de texto perteneciente a la editorial Vicens Vives.

Además, contaremos con el cuaderno de clase, material reprográfico cuando lo consideremos necesario, libros de lectura obligatoria, así como el material audiovisual que observemos conveniente.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

62

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 10.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Visita a Íscar y Olmedo, en colaboración con el Departamento de Música. Se llevarán a cabo las gestiones pertinentes para intentar traer a alguno de los autores de los libros de lectura obligatoria. Celebración del Día del Libro.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

63

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 11.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

Proponemos un procedimiento de valoración de la programación que consiste en la aplicación de la siguiente escala de observación al profesorado, con el fin de que juzgue su tarea en el curso según los resultados obtenidos al final del mismo. Podría ser conveniente, incluso, que en las reuniones trimestrales de evaluación de la Programación Didáctica, se tengan en cuenta estos puntos para modificar la misma según vaya transcurriendo el curso sin esperar al final. ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA EL PROFESORADO Materia impartida: Curso:

Profesor/a: Fecha:

Para valorar el ajuste entre la programación y los resultados obtenidos, el Departamento ha diseñado este instrumento. Deben valorarse, señalando con una X, de 1 a 4 –donde 1 es la calificación más baja y el 4 la más alta- los siguientes aspectos: 1 2 3 4 1. Has respetado la distribución temporal de los contenidos por evaluaciones.

2. Has aplicado la metodología didáctica programada.

3. Si has tenido en cuenta los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para aprobar la materia.

4. Has aplicado los procedimientos de evaluación programados y te has ajustado a los criterios de calificación.

5. Has aplicado medidas de atención a la diversidad a los alumnos que las han requerido.

6. Has llevado a cabo las actividades de recuperación de materias pendientes de cursos anteriores según tu responsabilidad.

7. Has llevado a efecto medidas de refuerzo educativo dirigidas a los alumnos que presentaban dificultades de aprendizaje.

8. Has puesto en práctica medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente.

9. Has utilizado los materiales y recursos didácticos programados (en su caso, libros de texto de referencia).

10. Has realizado las actividades complementarias y extraescolares programadas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

64

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

1. Si has contestado 1 ó 2 a alguna cuestión, señala qué causas, a tu juicio, han sido las responsables.

2. Indica las características más positivas del trabajo desarrollado por ti este curso.

3. Señala los aspectos que consideres que deberías mejorar en tu tarea para cursos sucesivos

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

65

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 12.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, contribuye de un modo decisivo el desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Además, las habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfieren y aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del lenguaje en general.

En este sentido, hay que favorecer el desarrollo de estrategias que permitan interpretar, relacionar y valorar la información y los mensajes que se reciben en la vida cotidiana. La educación en la capacidad de escucha ha de estimular una actitud activa, de mente abierta y participativa.

En esta etapa es necesario partir de los usos reales de la lengua que utilizan los alumnos. El entorno en el que viven, junto con los factores sociales y socioeconómicos que lo determinan, traen consigo importantes diferencias en las manifestaciones lingüísticas de los jóvenes. Es preciso asumir esta realidad cultural, para, a partir de ella, propiciar patrones lingüísticos que amplíen las posibilidades de comunicación. El desarrollo de la capacidad lingüística depende en gran medida del intercambio comunicativo con los compañeros y con el profesorado en el marco escolar. El manejo de la lengua por parte del profesor y el empleo selectivo de los textos han de desempeñar una función modélica para lograr una mejor competencia lingüística.

Se aprende a hablar y a escuchar y a leer y escribir, para la interacción comunicativa, pero también para adquirir nuevos conocimientos: el lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia básica de aprender a aprender. Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la lengua recogen un conjunto de saberes conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimentales (capacidad para analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de ciertos mecanismos gramaticales, sustituir elementos del enunciado por otros gramaticalmente equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos para expresa una misma idea, diagnosticar errores y repararlos, etc.) que se adquieren en relación con las actividades de comprensión y composición de textos y que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a aprender lengua.

Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. Por ello, la adquisición de habilidades lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal y en la regulación de la propia actividad con progresiva autonomía.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

66

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al tener como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de Internet, la realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye también el hecho de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la composición de textos de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión…) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia. También pueden contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia de los nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social y colaborativo de la escritura y de los conocimientos.

El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas. En efecto, aprender lengua es aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse a otras realidades. Por otra parte, la educación lingüística tiene un componente estrechamente vinculado con esta competencia: la constatación de la variedad de los usos de la lengua y la diversidad lingüística y la valoración de todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación y de representación. También se contribuye desde la materia a esta competencia en la medida en que se analizan los modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje.

Dentro de esta materia, la lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y cultural, entendida como aproximación a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Su contribución será más relevante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas, como la música, la pintura o el cine. También se contribuye a esta competencia procurando que el mundo social de la literatura (autores, críticos, acceso a bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la prensa), adquiriera sentido para el alumnado.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

67

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 13. ACTUACIONES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA TALLER DE PUBLICIDAD: FUNDAMENTOS, ANÁLISIS Y CREACIÓN

INTRODUCCIÓN

Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura consideramos que la publicidad es un tipo de lenguaje que, debido a sus peculiares características, se adapta perfectamente, por un lado, al contenido de nuestra asignatura, pues hace uso no sólo de la imagen o de la música para sus fines, sino también, de manera importante, del lenguaje verbal y no verbal; y, al mismo tiempo, resulta básica para el mundo de la empresa, aspecto éste que resulta innecesario explicar. Además, se trata de un mundo que potencia especialmente la imaginación, la creatividad y el trabajo en equipo, entre otros. Así pues, proponemos la realización de pequeños talleres de publicidad en todos los cursos de la etapa, adaptados progresivamente a las diferentes edades y a la creciente madurez del alumnado y cursos, para, de esta manera, conseguir los objetivos generales propuestos en la resolución de 30 de agosto de 2013, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 30 de agosto de 2013 de esta Dirección General por la que se establecen orientaciones pedagógicas y se determinan las actuaciones, dirigidas a fomentar la cultura emprendedora, que los centros sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Castilla y León que impartan educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato deberán realizar a partir del curso 2014-2015:

a) Acercar conceptos de cultura emprendedora, en la medida de lo posible de forma atractiva y sencilla: conceptos básicos acerca del mundo de la empresa.

b) Trabajar como valores del emprendimiento, entre otros, la capacidad de innovar y crear, la responsabilidad y la efectividad: la publicidad es un mundo que está cambiando constantemente, buscando nuevas aportaciones y es, en muchos casos, clave para el lanzamiento y desarrollo de determinadas marcas.

c) Proporcionar experiencias de aprendizaje activo y creativo: a través del análisis de anuncios y la creación de los suyos propios.

d) Abordar las diversas competencias mediante dinámicas que las trabajen: el análisis y creación de anuncios puede reforzar las siguientes competencias: Competencia en comunicación lingüística, Tratamiento de la información y la competencia digital, Competencia social y ciudadana, Competencia cultural y artística.

e) Aportar un conocimiento temprano del mundo empresarial y ayudar a entender el papel colectivo empresarial en la Comunidad: relacionado con el objetivo a)

f) Incentivar actitudes que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres: el uso sexista de la publicidad.

Las actividades se centrarán en 1) proporcionar a los alumnos nociones sencillas

de qué es una empresa y por qué necesita de la publicidad, así como de 2) conocimientos teóricos básicos acerca del lenguaje publicitario para, posteriormente, 3) proceder al análisis de anuncios y, finalmente, 4) que los alumnos sean capaces de

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

68

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES realizar sus propias creaciones. Con estas cuatro actividades creemos cumplir con todos los elementos señalados en la precipitada resolución el BOCYL de 11 de septiembre:

a) Justificación de su elección: nos remitimos a la Introducción de este punto b) Competencias básicas desarrolladas:

Competencia en comunicación lingüística: comprensión y expresión verbal y no verbal de los mensajes publicitarios. Tratamiento de la información y la competencia digital: búsqueda en Internet de información y ejemplos actuales. Uso del ordenador para la realización de sus producciones. Competencia social y ciudadana: la publicidad estudia en profundidad la sociedad y los grupos sociales a los que se dirige para lograr una mayor efectividad en sus mensajes. Competencia cultural y artística: el lenguaje publicitario recurre utiliza el legado cultural de las sociedades en que se desarrolla y emplea una gran variedad de elementos artísticos en sus creaciones: pintura, fotografía, cine, música, etc.

c) Objetivos específicos que se pretenden conseguir

1. Acercar a los alumnos al mundo de la empresa 2. Fomentar su imaginación y creatividad 3. Mejorar su comprensión y expresión verbal 4. Reforzar el uso de las nuevas tecnologías en la actividad escolar 5. Desenvolverse mejor en la sociedad en la que viven 6. Conocer algunas de sus manifestaciones culturales y artísticas más

destacadas

d) Seguimiento y evaluación: la Jefe del Departamento hará un seguimiento trimestral de las actividades desarrolladas, para su posterior evaluación en la memoria final, con el criterio de que si se han realizado las actividades planteadas se considerará positiva la evaluación.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

69

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE

2º ESO

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

70

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

0.- INTRODUCCIÓN

En la introducción, basta con señalar que los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación, son los que figuran en el currículo oficial de la Junta de Castilla y León para la etapa de ESO, especificados en la siguiente normativa:

• DECRETO 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 23 de mayo), modificado por el DECRETO 19/2010, de 22 de abril (BOCyL de 28 de abril).

Las programaciones didácticas desarrollarán el currículo establecido para la

educación secundaria obligatoria y el bachillerato en dichos Decretos. Además deberán incluir los siguientes aspectos, según los artículos correspondientes de las órdenes de implantación de ESO:

ORDEN EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 13 de junio), modificada por la ORDEN EDU/605/2010, de 30 de abril (BOCyL de 10 de mayo

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

71

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

1.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES.

Por tratarse de contenidos básicos que van a servir de apoyo a la clase de Lengua Castellana y Literatura, no se hace necesaria una distribución temporal que prime unos contenidos sobre otros. Se incidirá en ellos en mayor o menor medida dependiendo de las necesidades del alumnado.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

72

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

2.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA. La metodología que empleemos estará condicionada por: a.- Desarrollo psicológico:

• Las posibilidades intelectuales de estos estudiantes cambian de forma cualitativa a lo largo de la etapa.

• Desarrollo de su capacidad de razonamiento: Que permitirá analizar y resolver problemas de tipo lógico-

formal. Abordar el aprendizaje de unos contenidos de carácter

abstracto. Afrontar situaciones gradualmente más complejas.

b.- Desarrollo social:

• Deberá fomentarse un buen clima de convivencia en el aula para favorecer el intercambio fluido de información y experiencias, facilitándose la adquisición de nuevos conocimientos.

Los principios básicos del aprendizaje a los que nos vamos a ceñir son:

• La adaptación que deberemos hacer en función de las características del grupo y que se completará con las contribuciones de la experiencia docente diaria.

• El profesor adoptará el papel de guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Sobre los conocimientos previos:

Tomaremos como referencia el nivel actual del alumnado, es

decir, se partirá de lo que sabe cada cual para que el aprendizaje resulte eficaz.

Si la base de que dispone el alumno no está próxima a los nuevos contenidos no podrá enlazar de manera natural con ellos y, solamente, conseguirá un aprendizaje de tipo memorístico.

Consideramos necesario que el profesor, en el transcurso de dicho proceso, recuerde y active de forma sistemática los conocimientos previos, ya que sobre ellos se asentarán los nuevos conocimientos.

• Tipos de aprendizaje que se utilizarán:

Aprendizaje por facilitación (consistirá en proporcionar de una manera ordenada los contenidos relevantes)

Aprendizaje por descubrimiento (disponer las condiciones y los materiales más idóneos para que el alumno, asumiendo una actitud más autónoma, adquiera su propio conocimiento)

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

73

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

• Practicar o aplicar los conocimientos siempre que sea viable, puesto que esto supone una de las mejores formas de consolidar los aprendizajes.

• Hacer explícita la utilidad de los contenidos que se imparten en dos sentidos

(para aumentar la motivación):

Su utilidad en los aspectos académicos. Su uso en el desenvolvimiento en el ambiente cotidiano.

• Plantear algunas tareas como un desafío, como una meta con cierto grado de

dificultad pero asequible al mismo tiempo, aumentará el interés en los adolescentes y contribuirá a incrementar el grado de autonomía y la consideración positiva hacia el esfuerzo.

• El trabajo en grupo:

Puede facilitar el intercambio de experiencias y la cooperación

entre alumnos. Es no sólo un medio, sino un fin en sí mismo en una sociedad

que apuesta cada vez más por este procedimiento. No puede ni debe aplicarse sin la debida reflexión. Es necesario seleccionar previa y cuidadosamente la actividad y

el momento más adecuado para desarrollarla. Hay que definir claramente los objetivos que se pretenden y el

procedimiento para llevarla a cabo. Se considera conveniente establecer de manera flexible la

composición de los grupos. Se explicitará cómo y cuándo finalizará la tarea.

A título orientativo, podemos establecer una clasificación de las actividades, según la siguiente tipología:

• Actividades de introducción-motivación, que tienen la finalidad de introducir a los alumnos en un objeto de estudio determinado.

• Actividades de conocimientos previos, orientadas a conocer las ideas, opiniones e intereses de los alumnos sobre los contenidos a desarrollar.

• Actividades de desarrollo, que permitirán el aprendizaje de conceptos, procedimientos, actitudes y la comunicación a los demás de la tarea realizada.

• Actividades de consolidación, que sirven para contrastar las nuevas ideas con las ideas previas del alumnado.

• Actividades de recuperación, orientadas a atender a aquellos alumnos que no han conseguido los aprendizajes previstos.

• Actividades de ampliación, que permiten construir nuevos conocimientos a los alumnos que han realizado de forma satisfactoria las actividades establecidas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

74

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

3.- CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA APROBAR LA MATERIA.

Por la propia naturaleza de esta materia y atendiendo a la legislación, los contenidos de la misma tienen como referencia los de la materia “Lengua Castellana y Literatura” de 2º de ESO, adecuados al nivel de los alumnos que cursen CL. No obstante, como ya se indica en los procedimientos de evaluación, se atenderá muy especialmente al progreso del alumno en el aprendizaje. La referencia de la lectura, textos, ortografía, sintaxis y semántica será el libro de texto de LCL de 2º de ESO y otros materiales que el Departamento considere apropiados para el nivel. Así mismo, se consideran básicos la buena presentación, el orden y la limpieza en el cuaderno y los trabajos encomendados.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

75

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

4.1.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

1. Leer correctamente en voz alta. 2. Captar la idea principal en un texto sencillo. 3. Resumir el sentido global de textos que no planteen dificultades especiales. 4. Elaborar esquemas de textos sencillos. 5. Redactar con corrección sobre temas que estén al alcance del alumno. 6. Manejo aceptable de la ortografía básica. 7. Conocimiento del vocabulario adecuado a su edad y nivel académico. 8. Conocimiento esencial de las clases de palabras del español. 9. Cuidado de la caligrafía. 10. Buena presentación, orden y limpieza en el cuaderno y los trabajos

encomendados. 4.2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Se realizará una evaluación inicial para apreciar el nivel del que parten los

alumnos. PORCENTAJES:

• Examen: 60 %

• Trabajos, ejercicios: 30 % • Actitud/participación/cuaderno: 10 %

Nº de exámenes:

• Se podrán realizar exámenes de hasta dos temas.

• Habrá una recuperación al terminar cada trimestre. Este examen podrá realizarse al comienza de la evaluación siguiente.

• En la tercera evaluación habrá un examen para recuperar las evaluaciones suspensas.

En el momento de la evaluación se tendrá en cuenta el proceso de aprendizaje

de cada alumno. A efectos de la promoción, se considerará que un alumno ha abandonado la

asignatura si: a) no trae a clase de forma habitual los materiales de la asignatura; b) no hace las tareas que el profesor le encomienda, tanto en clase como en casa, reiteradamente y c) no realiza los exámenes con un mínimo de competencia.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

76

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

5.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La materia en sí misma está concebida por la LOE como una manera de atender a la diversidad del alumnado que llega a las aulas. A esto debemos añadir que la atención individualizada, por tratarse de un grupo reducido, queda garantizada. Se trata de un instrumento inmejorable para proporcionar dicha atención a la diversidad, aunque siendo realistas, también hay que manifestar que el desfase con el que llegan a menudo estos alumnos a la Enseñanza Secundaria y la falta de motivación que muchas veces encontramos en ellos hacen difíciles el progreso que todos desearíamos.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

77

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

6.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES. El alumnado con esta materia pendiente la recuperará al aprobar la materia homónima de 2º de ESO. En caso de no cursarla, o de no superarla, la recuperación consistirá en la realización de una prueba escrita en la primera semana de junio de 2016 antes de la evaluación final de 2º en la que se incluirán ejercicios como los señalados en el punto 2. Si se diera la circunstancia, el alumnado con esta materia pendiente la recuperará al aprobar la primera evaluación de 3º o de 4º de ESO. En caso de suspender dicha evaluación, la recuperación consistirá en la realización de una prueba escrita en la primera semana de junio de 2016, en la que se incluirán ejercicios como los señalados en el punto 2.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

78

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

7.- MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE ESO QUE PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. La materia en sí misma está concebida por la LOE como una manera, tanto de atender a la diversidad del alumnado que llega a las aulas, como de proporcionarle un refuerzo educativo respecto al área de Lengua Castellana y Literatura y, por extensión, respecto a todas las materias. Por otro lado, en el alumnado que se deriva a CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE se detectan dificultades de aprendizaje que requieren por parte del profesorado una atención individualizada o en grupos reducidos.

Todo esto supone tener presente de forma anticipada, al elaborar la programación de aula: • Los contenidos: se trata de distinguir los contenidos que sean básicos de los que

se consideren complementarios, entendiendo por lo primero todo aquel que resulte imprescindible para posteriores aprendizajes y/o contribuya al desarrollo de capacidades básicas, y/o posea una gran funcionalidad. Se debe prevenir el grado de dificultad para anticiparse a ciertos problemas de aprendizaje.

• Estrategias didácticas: se deben fomentar actividades de aprendizaje variadas,

materiales didácticos diversificados: Actividades del curso anterior, que el alumno deberá ir presentando para su

control. En este sentido, afortunadamente, cada vez es mayor el número de materiales complementarios que las editoriales ofrecen como recurso a profesores y alumnos.

Ejercicios que propondremos encontrarse en textos que iremos facilitando.

• Evaluación: considerar las fases de evaluación inicial, formativa y sumativa, así

como lo imprescindible de establecer unos criterios de evaluación que no pretendan la rígida homogeneización de los niveles de aprendizaje de todos los alumnos sobre la totalidad de los contenidos trabajados, y que han de concretarse en actividades o pruebas de distinto grado de dificultad.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

79

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

8.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE.

Para el curso 2015/2016, el Departamento propone las siguientes: 1. 3 lecturas obligatorias por parte de los alumnos a lo largo del curso, así como la

recomendación de otras que se consideren de interés. 2. Lectura en clase de fragmentos de obras literarias en voz alta. 3. Consulta de fuentes bibliográficas para la realización de trabajos. 4. Elaboración de trabajos, monografías, redacciones, valorando especialmente en

ellos la corrección en la expresión, utilizando los fondos de la Biblioteca del centro. 5. Lectura en clase de las propias creaciones de los alumnos. 6. Visita a la Biblioteca Pública de Valladolid o, preferiblemente, de Cigales. 7. Actividades de animación a la lectura en la Biblioteca del centro. 8. Presentación, por parte de los propios alumnos, de sus lecturas favoritas al resto

de sus compañeros. 9. Recital poético en el Día Mundial de la Poesía 10. Taller de creación literaria 11. Relaciones cine-literatura

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

80

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

9.- MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO.

Contaremos con el cuaderno de clase, material reprográfico y cuadernillos de apoyo.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

81

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

10.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Ver las correspondientes en la programación de Lengua Castellana y Literatura de 2º de ESO

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

82

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

11.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

Proponemos un procedimiento de valoración de la programación que consiste en la aplicación de la siguiente escala de observación al profesorado, con el fin de que juzgue su tarea en el curso según los resultados obtenidos al final del mismo. Podría ser conveniente, incluso, que en las reuniones trimestrales de evaluación de la Programación Didáctica, se tengan en cuenta estos puntos para modificar la misma según vaya transcurriendo el curso sin esperar al final.

ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA EL PROFESORADO Materia impartida: Curso:

Profesor/a: Fecha:

Para valorar el ajuste entre la programación y los resultados obtenidos, el Departamento ha diseñado este instrumento. Deben valorarse, señalando con una X, de 1 a 4 –donde 1 es la calificación más baja y el 4 la más alta- los siguientes aspectos:

1 2 3 4 1. Has respetado la distribución temporal de los contenidos por evaluaciones.

2. Has aplicado la metodología didáctica programada.

3. Si has tenido en cuenta los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para aprobar la materia.

4. Has aplicado los procedimientos de evaluación programados y te has ajustado a los criterios de calificación.

5. Has aplicado medidas de atención a la diversidad a los alumnos que las han requerido.

6. Has llevado a cabo las actividades de recuperación de materias pendientes de cursos anteriores según tu responsabilidad.

7. Has llevado a efecto medidas de refuerzo educativo dirigidas a los alumnos que presentaban dificultades de aprendizaje.

8. Has puesto en práctica medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente.

9. Has utilizado los materiales y recursos didácticos programados (en su caso, libros de texto de referencia).

10. Has realizado las actividades complementarias y extraescolares programadas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

83

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

4. Si has contestado 1 ó 2 a alguna cuestión, señala qué causas, a tu juicio, han sido las responsables.

5. Indica las características más positivas del trabajo desarrollado por ti este

curso.

6. Señala los aspectos que consideres que deberías mejorar en tu tarea para cursos sucesivos

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

84

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

85

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3º ESO

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

0. INTRODUCCIÓN

Los contenidos, competencias, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables son los que figuran en el currículo oficial de la Junta de Castilla y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, especificados en la siguiente normativa:

• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE de 3 de enero de 2015). • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE de 29 de enero). • ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 8 de mayo).

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

86

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 1.- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Por la propia naturaleza de la asignatura, los contenidos de la misma se abordan a lo largo de todo el curso. Los cuatro bloques de contenidos

1. Comunicación oral: escuchar y hablar 2. Comunicación escrita: leer y escribir 3. Conocimiento de la lengua 4. Educación literaria

se trabajan de forma ininterrumpida durante todo el periodo escolar. Si acaso, es el bloque tres, Conocimiento de la lengua, el que va desarrollándose a lo largo del curso, pero haciendo siempre continuas referencias a los contenidos ya estudiados con anterioridad. El manual de texto por el que van a guiarse los alumnos consta de doce unidades didácticas, de manera que corresponden cuatro unidades a cada trimestre, como referencia aproximada.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

87

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS

Cód

Estándares de

aprendizaje

Competencia que desarrolla

Procedimiento de evaluación

Contenidos

CL

CM

C D

AA

CSC

IEE

CEC

E XAMEN

T RABA J O

CUADERNO

OBS ERVAC I ÓN

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

1.1 Anticipa

ideas e infiere datos del emisor y

del contenido del texto

analizando fuentes de

procedencia verbal

X X Escuchar

Comprensión, interpretación y valoración de

textos orales en relación con la finalidad que

persiguen: textos narrativos,

descriptivos, instructivos, expositivos y

argumentativos y dialogados.

Comprensión de textos

procedentes de los medios de comunicación audiovisual.

Observación, reflexión,

comprensión y valoración del

sentido global de los debates, coloquios y

conversaciones espontáneas, de

la intención comunicativa de cada interlocutor y aplicación de

las normas básicas que los

regulan. Hablar.

Conocimiento y uso

progresivamente

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

88

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

autónomo de las estrategias

necesarias para la producción y evaluación de textos orales. Conocimiento,

uso y aplicación de las

estrategias necesarias para

hablar en público:

planificación del discurso,

prácticas orales formales e

informales y evaluación progresiva:

Exposiciones orales sencillas

de forma ordenada y

clara, previamente preparadas,

sobre hechos de actualidad

social, política o cultural que sean

del interés del alumnado, con

ayuda de medios audiovisuales y

de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y respetando las

normas que rigen la

interacción oral. Actitud de

cooperación y respeto en

situaciones de aprendizaje compartido.

Utilización de la lengua para

adquirir conocimientos,

expresar ideas y sentimientos

propios.

1.2 Comprende el sentido global

de textos publicitarios,

informativos y de opinión

procedentes de los medios

de comunicación, distinguiendo la información

de la persuasión en la publicidad y

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

89

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

la información de la opinión en noticias, reportajes,

etc., identificando

las estrategias de enfatización y de expansión

1.3 Resume textos, de forma oral, recogiendo las

ideas principales e integrándolas, de forma clara, en oraciones

que se relacionen lógica

y semánticamente

X X

2.1 Comprende el sentido global

de textos orales de intención narrativa,

descriptiva, instructiva, expositiva y

argumentativa, identificando la

información relevante,

determinando el tema y

reconociendo la intención

comunicativa del hablante, así como su

estructura y las estrategias de

cohesión textual

X X

2.2 Interpreta y valora aspectos concretos del

contenido y de la estructura de

textos narrativos, descriptivos, expositivos,

argumentativos e instructivos,

emitiendo juicios razonados y

relacionándolos con conceptos

personales para justificar un

punto de vista particular

X X

2.3 Utiliza progresivamente

instrumentos adecuados para

localizar el significado de

palabras o enunciados

X X X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

90

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

desconocidos, (demanda

ayuda, busca en diccionarios, recuerda el

contexto en el que aparecen…)

2.4 Resume textos narrativos,

descriptivos, instructivos, expositivos y

argumentativos de forma clara, recogiendo las

ideas principales e integrando la información en

oraciones que se relacionen lógica

y semánticamente

X X

3.1 Escucha, observa y explica el

sentido global de debates,

coloquios y conversaciones

espontáneas identificando la

información relevante,

determinando el tema y

reconociendo la intención

comunicativa y la postura de

cada participante, así

como las diferencias

formales y de contenido que

regulan los intercambios

comunicativos formales y los intercambios

comunicativos espontáneos

X X X

3.2 Observa y analiza las

intervenciones particulares de

cada participante en

un debate, teniendo en

cuenta el tono empleado, el lenguaje que se utiliza, el

contenido y el grado de

respeto hacia las opiniones de los demás

X X X

4.1 Conoce el proceso de

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

91

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

producción de

discursos orales

valorando la claridad

expositiva, la

adecuación, la

coherencia del

discurso, así como la cohesión de

los contenidos

4.2 Reconoce la importancia

de los aspectos

prosódicos del lenguaje no verbal y

de la gestión de tiempos y empleo de

ayudas audiovisuales en cualquier

tipo de discurso

X X X X

4.3 Reconoce los errores de la

producción oral propia y ajena a

partir de la práctica habitual de la evaluación

y autoevaluación,

proponiendo soluciones para

mejorarlas

X X

5.1 Realiza presentaciones

orales

X X

5.2 Organiza el contenido y

elabora guiones

previos a la intervención oral formal

seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada al auditorio, así como las ideas

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

92

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo

5.3 Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus prácticas

orales

X X

5.4 Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas

mejorando progresivamente

sus prácticas discursivas

X X X

6.1 Dramatiza e improvisa

situaciones reales o

imaginarias de

comunicación

X X

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR

1.1 Pone en

práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de

texto

X X Leer. Conocimiento y

uso de las técnicas y estrategias

necesarias para la comprensión

de textos escritos. Lectura, comprensión e

interpretación de textos narrativos,

descriptivos, instructivos,

expositivos, y textos

argumentativos y dialogados.

Actitud progresivamente crítica y reflexiva

ante la lectura organizando

razonadamente las ideas y

exponiéndolas y respetando las

ideas de los demás.

Utilización progresivamente autónoma de los diccionarios, de las bibliotecas y

de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de

obtención de información.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

93

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

Escribir.

Conocimiento y uso de las técnicas y

estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de

datos, organización de la información,

redacción y revisión del

texto. La escritura como

proceso. Escritura de

textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos y

argumentativos y escritura de

textos dialogados.

Composición de textos propios de

los medios de comunicación.

Interés creciente por la

composición escrita como

fuente de información y aprendizaje y

como forma de comunicar

sentimientos, experiencias,

conocimientos y emociones.

1.2 Comprende el significado de las palabras

propias del nivel formal de la

lengua, incorporándolas a su repertorio

léxico

X X

1.3 Relaciona la información explícita e

implícita de un texto

poniéndola en relación

con el contexto

X X

1.4 Deduce la idea principal de un

texto y reconoce las ideas

secundarias comprendiendo

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

94

Page 95: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

las relaciones que se

establecen entre ellas

1.5 Hace inferencias e

hipótesis sobre el

sentido de una frase o de un texto

que contenga diferentes matices

semánticos y que

favorezcan la construcción

del significado global y la evaluación

crítica

X X

2.1 Reconoce y expresa el tema y la intención

comunicativa de textos escritos,

propios del ámbito

personal y familiar,

académico/ escolar y

ámbito social (medios de

comunicación), identificando la

tipología textual

seleccionada, la organización del contenido,

las marcas lingüísticas y el

formato utilizado

X X X X

2.2 Reconoce y expresa el tema

y la intención comunicativa de textos narrativos,

descriptivos, instructivos, expositivos,

argumentativos y dialogados,

identificando la tipología textuales

seleccionada, las marcas

lingüísticas y la

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

95

Page 96: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

organización del contenido

2.3 Localiza informaciones

explícitas e implícitas en un

texto, relacionándolas

entre sí y secuenciándolas

y deduce informaciones o

valoraciones implícitas

X X

3.1 Identifica y expresa las posturas de acuerdo y

desacuerdo sobre

aspectos parciales o globales de

un texto

X X

3.2 Elabora su propia

interpretación sobre el

significado de un texto

X X

3.3 Respeta las opiniones

de los demás

X X

4.1 Utiliza de forma

autónoma diversas

fuentes de información,

integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos

orales o escritos

X X X X

5.1 Aplica técnicas diversas para planificar sus

escritos: esquemas,

árboles, mapas

conceptuales, etc. Y redacta borradores de

escritura

X X X

5.2 Escribe textos usando el registro

adecuado, organizando las ideas con

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

96

Page 97: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

claridad, enlazando

enunciados en secuencias

lineales cohesionadas y respetando las normas

gramaticales y ortográficas

5.3 Revisa el texto en

varias fases para aclarar problemas

con el contenido (ideas y

estructura) o la forma

(puntuación, ortografía,

gramática y presentación) evaluando su

propia producción escrita o la

de sus compañeros

X X

5.4 Reescribe textos

propios y ajenos

aplicando las propuestas de mejora

que se deducen de

la evaluación de la

producción escrita y

ajustándose a las normas ortográficas y gramaticales que permiten

una comunicación

fluida

X X

6.1 Escribe textos

narrativos, descriptivos

e instructivos, expositivos,

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

97

Page 98: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

argumentativos y

dialogados imitando

textos modelo

6.2 Escribe textos argumentativos con diferente organización secuencial,

incorporando diferentes tipos de argumento, imitando textos

modelo

X X

6.3 Utiliza diferentes y variados

organizadores textuales en las exposiciones y

argumentaciones

X X

6.4 Realiza esquemas y

mapas y explica por escrito el

significado de los

elementos visuales que

pueden aparecer en los textos

X X X

7.1 Produce textos

diversos reconociendo

en la escritura el instrumento

que es capaz de organizar

su pensamiento

X X

7.2 Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel

formal de la lengua

incorporándolas a su repertorio

léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su

vocabulario para expresarse

oralmente y por escrito con exactitud y precisión

X X

7.3 Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías

X X X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

98

Page 99: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

de la Información y la Comunicación, participando,

intercambiando opiniones,

comentando y valorando

escritos ajenos o escribiendo y

dando a conocer los suyos propios

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1.1 Reconoce y

explica el uso de las

categorías gramaticales en los textos

utilizando este

conocimiento para corregir errores de

concordancia en textos propios y

ajenos

X X La palabra. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías

gramaticales: sustantivo, adjetivo,

determinante, pronombre,

verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.

Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de

la palabra. Procedimientos

para formar palabras.

Comprensión e interpretación de los componentes

del significado de las palabras:

denotación y connotación. Observación,

reflexión y explicación de

los cambios que afectan al

significado de las palabras:

causas y mecanismos.

Metáfora, metonimia,

palabras tabú y eufemismos.

Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales

reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir

una comunicación

eficaz. Problemas de acentuación

(monosílabos,

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

99

Page 100: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

palabras compuestas,

interrogativos y exclamativos).

Manejo de diccionarios y

otras fuentes de consulta en

papel y formato digital sobre el

uso de la lengua.

Las relaciones gramaticales. Categorías y

funciones. Distinción entre

la forma (categoría

gramatical) y la función de las palabras, así

como conocimiento de

los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para

el cambio de categoría.

Reconocimiento, identificación y explicación del

uso de los distintos grupos

de palabras: grupo nominal,

adjetival, preposicional,

verbal y adverbial y de las relaciones

que se establecen entre

los elementos que las

conforman en el marco de la

oración simple. Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de

la oración simple: sujeto y

predicado. Complementos del predicado.

Oraciones impersonales,

activas y pasivas.

Modalidades

oracionales. El discurso.

Reconocimiento, uso y explicación

de los conectores

textuales y de los principales

mecanismos de referencia

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

100

Page 101: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

interna, tanto gramaticales como léxicos.

Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes

recursos de modalización en

función de la persona que

habla o escribe. Explicación

progresiva de la coherencia del

discurso teniendo en cuenta las relaciones

gramaticales y léxicas que se

establecen en el interior del texto y su relación con

el contexto.

2.1 Reconoce y

explica los elementos

constitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicando

este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y

al enriquecimiento

de su vocabulario

activo

X X

2.2 Explica los distintos

procedimientos de formación de palabras, distinguiendo

las compuestas, las derivadas, las siglas y los

acrónimos

X X

3.1 Diferencia los componentes denotativos y connotativos

en el significado de las palabras

dentro de una frase o un texto oral

o escrito

X X

3.1 Reconoce y explica el

uso metafórico y

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

101

Page 102: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

metonímicode las

palabras en una frase o en un texto

oral o escrito

4.2 Reconoce y explica los fenómenos

contextuales que afectan

al significado global de las

palabras: tabú y

eufemismo

X X

5.1 Utiliza fuentes

variadas de consulta en

formatos diversos

para resolver sus dudas sobre el uso de la

lengua y para ampliar

su vocabulario

X X X X

6.1 Identifica los diferentes grupos de

palabras en frases y textos

diferenciando la palabra nuclear del

resto de palabras que lo forman y

explicando su funcionamien

to en el marco de la

oración simple

X X

6.2 Reconoce y explica en los

textos el funcionamiento sintáctico del verbo a partir

de su significado

distinguiendo

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

102

Page 103: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

los grupos de palabras que

pueden funcionar

como complementos

verbales argumentales

y adjuntos

7.1 Reconoce y explica en los

textos los elementos

constitutivos de la oración

simple diferenciando

sujeto y predicado e

interpretando la presencia o ausencia del sujeto como una

marca de la actitud,

objetiva o subjetiva, del

hablante

X X

7.2 Transforma oraciones activas en pasivas y viceversa, explicando

los diferentes papeles

semánticos del sujeto:

agente, paciente,

causa

X X

7.3 Amplía oraciones

en un texto usando

diferentes grupos de palabras, utilizando los nexos

adecuados y creando oraciones

nuevas con

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

103

Page 104: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

sentido completo

8.1 Reconoce, usa y explica los conectores

textuales (de adición,

contraste y explicación) y los principales mecanismos de referencia

interna, gramaticales (sustituciones pronominales)

y léxicos (elipsis y

sustituciones mediante

hipónimos e hiperónimos), valorando su función en la organización del contenido

del texto

X X

9.1 Identifica y usa en textos orales o

escritos las formas

lingüísticas que hacen

referencia al emisor y al receptor, o

audiencia: la persona

gramatical, el uso de

pronombres, el sujeto agente o paciente, las

oraciones impersonales,

etc.

X X

9.2 Explica la diferencia

significativa que implica el uso de

los tiempos y modos verbales

X X

10.1 Reconoce la coherencia

de un discurso

atendiendo a le intención

comunicativa

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

104

Page 105: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

del emisor, identificando la estructura y disposición

de contenidos

BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA

1.1. Desarrolla

progresivamente la capacidad de

reflexión observando, analizando y explicando la

relación existente entre

diversas manifestaciones

artísticas de todas las épocas (música, pintura,

cine…)

X X X X Plan lector.

Lectura libre de obras de la literatura

española y universal y de la literatura juvenil como fuente de

placer, de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo para

lograr el desarrollo de sus propios gustos e

intereses literarios y su

autonomía lectora.

Introducción a la literatura a

través de los textos.

Aproximación a los géneros

literarios y a las obras más

representativas de la literatura española de la Edad Media al Siglo de Oro a

través de la lectura de

fragmentos significativos y,

en su caso, textos

completos. Conocimiento de

las características

generales de los grandes

periodos de la literatura desde

la Edad Media al Siglo de Oro y acercamiento a algunos autores

y obras relevantes.

1.2 Reconoce y

comenta la pervivencia o evolución

de

X X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

105

Page 106: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

personajes-tipo, temas y formas a lo largo de diversos periodos

histórico/literarios hasta

la actualidad

1.3 Compara textos

literarios y piezas de los

medios de comunicación

que responden a

un mismo tópico,

observando, analizando y explicando

los diferentes puntos de

vista según el medio, la época o la cultura y

valorando y criticando lo que lee o ve

X X X X X

2.1 Habla en clase de los

libros y comparte

sus impresiones

con los compañeros

X X X X

2.2 Trabaja en equipo

determinados aspectos de las

lecturas propuestas, o seleccionadas

por los alumnos, investigando y

experimentando de forma

progresivamente autónoma

X X X X

2.3 Lee en voz alta,

modulando, adecuando la

voz, apoyándose en elementos

X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

106

Page 107: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

de la comunicación

no verbal y potenciando

la expresividad

verbal 2.4 Dramatiza

fragmentos literarios breves desarrollando

progresivamente la expresión

corporal como manifestación de

sentimientos y emociones,

respetando las producciones de

los demás

X X X

3.1 Lee y comprende una

selección de textos literarios,

en versión original o

adaptados, y representativos de la literatura

de la Edad Media al Siglo

de Oro, identificando el

tema, resumiendo su

contenido e interpretando el lenguaje literario

X X X

4.1 Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y el contexto

y la pervivencia de temas y

formas, emitiendo

juicios personales razonados

X X X

5.1 Aporta en sus trabajos

escritos u orales

conclusiones y puntos de vista personales y críticos sobre

las obras literarias

estudiadas,

X X X

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

107

Page 108: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

expresándose con rigor, claridad y

coherencia 5.2 Utiliza

recursos variados de las

Tecnologías de la

Información y la

Comunicación para la

realización de sus trabajos académicos

X X X X

Los estándares de aprendizaje básicos figuran sombreados y su logro supone el 50% de la calificación de la materia.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

108

Page 109: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 3. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS

• Metodología activa y participativa (aprendizaje por competencias) • Trabajo individual y cooperativo del alumnado • Consideración de la atención a la diversidad, en la medida que lo permita el

número de alumnos por aula • Ajuste a los diferentes ritmos de aprendizaje, en la medida que lo permita el

número de alumnos por aula • Fomento del aprender por sí mismos • Promoción del trabajo en equipo. • Enfoque multidisciplinar del proceso educativo • Actividades que fomenten la motivación y el interés por las matemáticas,

el hábito de lectura y estudio y la correcta expresión oral y escrita. • Uso de las TIC.

La metodología, por tanto, ha de estar orientada a potenciar el aprendizaje por competencias por lo que será activa y participativa, potenciando la autonomía de los alumnos en la toma de decisiones, el aprender por sí mismos y el trabajo colaborativo, la búsqueda selectiva de información y, finalmente, la aplicación de lo aprendido a nuevas situaciones. Todo ello teniendo en cuenta, además, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación. En esta línea, el trabajo por proyectos es especialmente relevante. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

109

Page 110: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 4. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA ORDEN ECD65/2015, DE 21 DE ENERO

El art. 5 de la orden de referencia indica: 6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. Esta información se incluye en la tabla-resumen que relaciona estándares, competencias, procedimientos de evaluación y % en la calificación. 7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado. MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

COMPETENCIAS

ESTÁNDARES QUE LA

DESARROLLAN

%

CL Comunicación lingüística Bloque 1: 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 3.1, 3.2, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 6.1 Bloque 2: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 2.1, 2.2, 2.3, 3.1, 3.2, 4.1, 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 7.1, 7.2, 7.3 Bloque 3: 1.1, 2.1, 2.2, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 6.1, 6.2, 7.1, 7.2, 7.3, 8.1, 9.1, 9.2, 10.1 Bloque 4: 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 3.1, 4.1, 5.1, 5.2

66

67,35

CM Competencia matemática CD Competencia digital Bloque 1: 2.3, 4.2

Bloque 2: 2.1, 4.1, 7.3 Bloque 3: 5.1 Bloque 4: 1.3, 5.2

8

8,16

AA Aprender a aprender Bloque 1: 2.3, 4.2, 5.4 Bloque 2: 2.1, 4.1, 5.1, 6.4, 7.3 Bloque 3: 5.1 Bloque 4: 1.1, 1.3, 2.2, 5.2

13

13,27

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

110

Page 111: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES CSC Competencias sociales Bloque 1: 3.1, 3.2

Bloque 2: 3.3, 7.3 Bloque 4: 2.1, 2.2, 2.4

7

7,14

IEE Iniciativa y espíritu emp. CEC Conc. y expresiones cult. Bloque 4: 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 3.1,

4.1, 5.1

7

7,14

98

100

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

111

Page 112: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 5. CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE SE TRABAJARÁN EN CADA MATERIA

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en su art. 6, señalamos que los elementos transversales son: En la ESO:

• la comprensión lectora. • la expresión oral y escrita. • la comunicación audiovisual. • las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

INDICADORES SOBRE EL USO DE LAS TIC POR PARTE DE LOS

DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS: – Se utiliza en procesador de textos para la realización de apuntes, elaboración de exámenes, fichas de actividades. – Se emplean hojas de cálculo con el fin de registrar y calcular calificaciones. – Los alumnos emplean herramientas ofimáticas para la realización de trabajos. INTERNET COMO FUENTE DE RECURSOS: – Se utiliza Internet como fuente de información para la elaboración de apuntes. – Utilización de Internet para la preparación de actividades extraescolares a realizar con los alumnos. – Internet sirve como fuente de recursos multimedia (imágenes, vídeos, animaciones, sonidos) que son mostrados a los alumnos para completar las explicaciones. – Se emplea Internet para obtener artículos de prensa que luego son analizados por los alumnos. – Se realizan visitas a sitios Web con los alumnos (a museos, bibliotecas virtuales, portales educativos o instituciones, google earth o google maps,....). – Se proporcionan enlaces a sitios Web para que los alumnos completen la información que se expone en el aula. – Los alumnos realizan trabajos para los cuales emplean Internet como fuente de información ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA: – Se realizan presentaciones (Power Point) a la hora de exponer los contenidos a los alumnos. – Los alumnos elaboran materiales en soporte electrónico de forma individual o colectiva (mapas conceptuales, presentaciones, páginas web, vídeos, posters multimedia) INTERNET COMO FUENTE DE COMUNICACIÓN: – Utilización del correo electrónico para la comunicación entre los miembros del Departamento Didáctico. – Utilización del correo electrónico para la comunicación del profesor con los alumnos (dudas, entrega de trabajos).

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

112

Page 113: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES – Los alumnos poseen herramientas tecnológicas para comunicarse entre sí, y responder a cuestiones relacionadas con las asignaturas, compartir los trabajos que realizan. – Empleo de la página Web del centro para publicar integrantes del Departamento, horas de tutoría, programaciones, fechas de pendientes, materiales para la recuperación de la asignatura, enlaces de interés,.... – Utilización del portal Infoeduca en el que se publican las notas de pruebas de evaluación, así como observaciones al comportamiento del alumno.

• el emprendimiento. • la educación cívica y constitucional.

Otros elementos transversales:

• Desarrollo sostenible y el medio ambiente • Los riesgos de explotación y abuso sexual • El abuso y maltrato a las personas con discapacidad • Las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación • La protección ante emergencias y catástrofes. • El espíritu emprendedor, la adquisición de competencias para la creación y

desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial.

• La actividad física y la dieta equilibrada • La mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico

En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura estos temas pueden abarcarse con facilidad a través de la lectura de textos diversos, de redacciones que traten estos temas, viendo y comentando vídeos que muestren estos asuntos y con trabajos relativos a obras que aborden alguno de estos problemas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

113

Page 114: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 6. MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA

1. 3 lecturas obligatorias por parte de los alumnos a lo largo del curso y recomendación de otras que se consideren de interés.

2. Lectura en clase de fragmentos de obras literarias en voz alta. 3. Consulta de fuentes bibliográficas para la realización de trabajos. 4. Elaboración de trabajos, monografías, redacciones, valorando

especialmente en ellos la corrección en la expresión con los fondos de la Biblioteca del centro.

5. Lectura en clase de las propias creaciones de los alumnos. 6. Visitas a la Bibliotecas Públicas de Valladolid o, preferiblemente, de

Cigales. 7. Actividades de animación a la lectura en la Biblioteca del centro. 8. Presentación, por parte de los propios alumnos, de sus lecturas favoritas al

resto de sus compañeros 9. Recital poético en el Día Mundial de la Poesía 10. Taller de creación literaria 11. Relaciones cine-literatura

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

114

Page 115: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 7. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar y social. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo y elaborar el resumen de una exposición o debate oral sobre un tema específico y conocido. 3. Comprender el sentido global de textos orales, en particular textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual. 4. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…). 5. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo, con una exposición clara y bien estructurada, con ayuda de medios audiovisuales y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 6. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones, valorando la actitud de cooperación y de respeto en estas situaciones.

• BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. 4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital, integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 6. Escribir textos en relación con el ámbito de uso con letra personal y legible. 7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo de desarrollo personal.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

115

Page 116: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

• BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma. 2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas. 3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. 4. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos. 5. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. 6. Observar, reconocer y explicar los usos de los grupos nominales, adjetivales, verbales, preposicionales y adverbiales dentro del marco de la oración simple. 7. Reconocer, usar y explicar los elementos constitutivos de la oración simple. 8. Identificar los conectores textuales presentes en los textos reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del discurso. 9. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. 10. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa.

• BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria 2. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas…), personajes, temas, etc. de todas las épocas. 3. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. 4. Comprender textos literarios representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro, reconociendo la intención del autor, relacionando su contenido y su forma con los contextos socioculturales y literarios de la época, identificando el tema, reconociendo la evolución de algunos tópicos y formas literarias y expresando esa relación con juicios personales razonados. 5. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

116

Page 117: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de la materia de Lengua castellana y literatura de 3º ESO se obtendrá de la aplicación de los siguientes apartados:

• 70% (7 puntos) de la nota media de los exámenes. • 10% (1 punto) del cuaderno y de los trabajos grupales. • 10% (1 punto) del examen del libro de lectura. • 10% (1 punto) del trabajo diario, la actitud, el interés, etc.

EXÁMENES: Se realizará un control por cada uno o dos temas del libro,

dependiendo de la cantidad de contenidos o del criterio pedagógico que el profesor establezca en función del desarrollo del temario. La nota de esta parte se obtendrá de la media de las notas de todos los exámenes. El profesor dará la oportunidad de realizar una recuperación de aquellos temas suspensos antes de la realización de la evaluación trimestral. Si un alumno no asiste a clase el día en que se lleve a cabo un control, independientemente de que la falta esté o no justificada, se examinará de esa materia el día en que se realice el examen correspondiente a la siguiente unidad didáctica.

CUADERNO: Se considera un instrumento básico de trabajo que el

alumno ha de tener. Debe ser de pasta dura, tamaño grande y hoja cuadriculada. En él se realizarán las actividades mandadas y se tomará nota de toda aquella información que sirva de apoyo para la comprensión de los contenidos tratados. Se valorará que esté completo, limpio y ordenado, así como que la caligrafía y la ortografía sean legibles y correctas.

TRABAJOS GRUPALES: Trimestralmente se realizará un trabajo grupal

sobre un tema concreto, bien a propuesta del profesor o de la iniciativa de los alumnos, en el que se valorará la búsqueda de información, el trabajo en equipo, la puesta en común, la exposición oral, etc. Los grupos podrán ser diferentes con cada una de los temas.

EXAMEN DEL LIBRO DE LECTURA: El departamento determinará una

lectura obligatoria trimestral, pudiendo ofrecer la opción de recomendar lecturas voluntarias. De la lectura obligatoria se realizará un examen escrito para comprobar que el alumno ha trabajado correctamente dicha lectura.

ACTITUD, INTERÉS, ETC.: Se reserva este punto para valorar muchos

aspectos que, aunque se sobreentiende que tienen que cumplirse, pueden servir para mantener implicados a los alumnos en su labor diaria.

Con la intención de valorar de forma positiva (y no punitiva, como suele

ser lo habitual) la correcta ortografía de los alumnos, el Departamento decidió que se aplicase un criterio que se reflejase directamente en la calificación de los controles escritos, de manera que, en todos ellos, un punto sobre los diez de la nota global corresponderá a este apartado de ortografía. Una prueba

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

117

Page 118: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES escrita que no contenga faltas ortográficas, automáticamente añadirá un punto a la calificación de los conocimientos. Así mismo, el Departamento acordó penalizar las faltas graves con -0´2 puntos; y las que aparecieran en palabras de uso menos común con -0´1 puntos. Una tilde se penalizaría también con -0´1 puntos. Esta valoración será proporcional a la extensión de lo escrito por el alumno en la prueba, lógicamente.

A efectos de promoción, se considerará que un alumno ha abandonado

la asignatura si: d) no trae a clase de forma habitual los materiales de la asignatura. e) No hace las tareas que el profesor le encomienda, tanto en casa

como en clase, reiteradamente. f) No realiza los exámenes con un mínimo de competencia.

En líneas generales estos son los criterios de calificación que se

seguirán a lo largo del curso y que deberán estar en relación con los estándares de aprendizaje y las competencias básicas del curso.

En cualquier caso, el profesor está dispuesto a solucionar cualquier tipo

de duda respecto a los criterios de calificación con el fin de que la comunicación con las familias sea lo más cercana posible.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

118

Page 119: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Los alumnos con la materia pendiente del curso anterior tendrán las siguientes medidas de recuperación: 2º ESO Los alumnos realizarán dos exámenes, el primero, en la última semana de enero de 2016, y el segundo, la última semana de mayo de 2016, para recuperar la materia de LCL de 2º de ESO. Aquéllos que la superen en la primera de las fechas, no tendrán que realizar el segundo examen. La calificación resultará de la nota de los controles y deberá ser igual o superior a 5. En cualquier caso, la superación de la materia del curso superior implica, de forma automática, la recuperación del curso que se tenga pendiente.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

119

Page 120: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En el desarrollo de las actividades el profesor encontrará inevitablemente diversidad en el aula, tanto en lo que se refiere a capacidades como a intereses por lo que será preciso que su programación prevea distintos niveles de dificultad o profundización. Por otro lado, en el alumnado se pueden detectar dificultades de aprendizaje que, en ocasiones, requieran por parte del profesorado una atención individualizada o en grupos reducidos. Se podrán adoptar medidas tales como actividades diferenciadas, utilización de otros materiales, agrupamientos flexibles, adaptaciones curriculares, etc., llevadas a la práctica por cualquier profesor, o en su caso, por personas cualificadas para atender las dificultades que estos alumnos presentan, actuando de manera coordinada.

Debe ser entendida como una característica de la práctica docente diaria que ajuste la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades del alumnado y facilite recursos y estrategias variadas, para ofrecer respuestas diferenciadas en función de la diversidad de alumnos. Por ello, concierne a la forma de enseñar y organizar el aula, a la capacidad de ajustar la actuación del profesorado a lo que son capaces de aprender sus alumnos, sin renunciar a los objetivos didácticos propuestos para la unidad de que se trate. Y esto supone tener presente de forma anticipada, al elaborar la programación de aula, este aspecto en relación con: • Los contenidos: se trata de distinguir los contenidos que sean básicos de los que

se consideren complementarios, entendiendo por lo primero todo aquel que resulte imprescindible para posteriores aprendizajes y/o contribuya al desarrollo de capacidades básicas, y/o posea una gran funcionalidad. Se debe prevenir el grado de dificultad para anticiparse a ciertos problemas de aprendizaje.

• Estrategias didácticas: se deben fomentar actividades de aprendizaje variadas, materiales didácticos diversificados y distintas formas de agrupamiento de alumnos:

Cuadernillos de actividades del curso anterior, que el alumno deberá ir

presentando para su control. En este sentido, afortunadamente, cada vez es mayor el número de materiales complementarios que las editoriales ofrecen como recurso a profesores y alumnos.

Ejercicios que propondremos encontrarse en textos que iremos facilitando. Dado el carácter de nuestra materia que, a lo largo de toda la Secundaria

aborda los mismos contenidos, claro está, con distintos niveles de profundidad, también pueden ser entendidas como medidas de refuerzo las explicaciones de la materia de otros cursos, que podremos enlazar a medida que vayamos avanzando en los contenidos del año.

• Evaluación: considerar las fases de evaluación inicial, formativa y sumativa, así

como lo imprescindible de establecer unos criterios de evaluación que no pretendan la rígida homogeneización de los niveles de aprendizaje de todos los alumnos sobre la totalidad de los contenidos trabajados, y que han de concretarse en actividades o pruebas de distinto grado de dificultad.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

120

Page 121: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES • Otras vías de atención a la diversidad:

Programa de Diversificación Curricular

El mero desinterés del alumnado, el abandono de la materia o la incorrecta ubicación del alumno en un curso a partir de una promoción mal hecha –desde EP sobre todo- no son condiciones suficientes para poder aplicar sin más las medidas previstas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

121

Page 122: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 10. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR Para 3º de ESO se ha escogido el libro de texto perteneciente a la editorial McGraw Hill

Además, contaremos con el cuaderno de clase, material reprográfico cuando lo consideremos necesario, libros de lectura obligatoria, así como el material audiovisual que observemos conveniente.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

122

Page 123: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 11. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS Visitas a la Bibliotecas Públicas de Valladolid o, preferiblemente, de Cigales, en fecha por determinar. Posible visita a Madrid en el tercer trimestre, para acercar el mundo del Barroco a los alumnos, visitando el Museo del Prado y el Madrid de los Austrias. Asistencia a alguna representación teatral en Valladolid, si la oferta de programación resulta de interés. Se llevarán a cabo las gestiones pertinentes para intentar traer a alguno de los autores de los libros de lectura obligatoria. Celebración del Día del Libro.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

123

Page 124: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 12. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO Está establecido en los art. 18 de la orden 362/2015 y 21 de la orden 363/2015 Utilizaremos un método similar al de la evaluación de la programación LOE, adaptado a la LOMCE en lo relativo a los indicadores de logro, señalando qué resultados son los que pretendemos obtener en nuestros alumnos. No podemos valorar el ajuste en los términos que expresamos a continuación si no señalamos antes dónde queremos llegar. Esto supone que el departamento ha de marcar un indicador de logro en septiembre para cada uno de los aspectos contemplados. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE ________________________________________

MATERIA_____________________________________________________________

Para evaluar la programación didáctica, el Departamento ha diseñado este

instrumento. Con tus aportaciones podemos mejorar el resultado del trabajo desarrollado. Para ello, te rogamos que valores, señalando con una X, de 1 a 4 –donde 1 es la calificación más baja y el 4 la más alta- los siguientes aspectos, teniendo en cuenta el objetivo (indicador de logro) que el Departamento marcó a principio de curso:

Criterios de evaluación Indicador de logro 1 2 3 4 Resultados de la evaluación del curso en cada una de las materias. % aprobados

Adecuación de los materiales y recursos didácticos, y la distribución de espacios y tiempos a los métodos didácticos y pedagógicos utilizados.

Contribución de los métodos didácticos y pedagógicos a la mejora del clima de aula y de centro.

La práctica docente La coordinación interna del departamento Si has contestado 1 ó 2 a alguna cuestión, señala qué causas, a tu juicio, han sido las responsables. Señala las medidas que propones para alcanzar el objetivo marcado

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

124

Page 125: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

125

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4º ESO

Page 126: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 0. INTRODUCCIÓN.

En la introducción, basta con señalar que los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación, son los que figuran en el currículo oficial de la Junta de Castilla y León para la etapa de ESO, especificados en la siguiente normativa:

• DECRETO 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 23 de mayo), modificado por el DECRETO 19/2010, de 22 de abril (BOCyL de 28 de abril).

Las programaciones didácticas desarrollarán el currículo establecido para la

educación secundaria obligatoria y el bachillerato en dichos Decretos. Además deberán incluir los siguientes aspectos, según los artículos correspondientes de las órdenes de implantación de ESO:

• ORDEN EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y

el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 13 de junio), modificada por la ORDEN EDU/605/2010, de 30 de abril (BOCyL de 10 de mayo)

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

126

Page 127: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 1.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES. No es mucho lo que podemos señalar al respecto. Tal vez, sólo la necesidad de que esta distribución contemple:

• Repaso inicial de los contenidos básicos de cursos anteriores, los precisos para asegurar que al comenzar el temario del curso la mayor parte del alumnado esté en unos niveles de conocimiento de la materia adecuados para que podamos impartirla.

• Equilibrio entre las tres evaluaciones. Todos sabemos que es tradicional ir más despacio en la primera evaluación, aprovechar la segunda y, de alguna manera, sufrir la tercera viendo que el fin de curso se acerca sin que podamos llegar a cubrir toda la programación. Si prevemos esto, es probable que al final nos quede tiempo para poder repasar o recuperar.

• Los contenidos que se recogen en el Decreto arriba mencionado se desarrollan en doce unidades didácticas en el manual que van a utilizar los alumnos. Por lo tanto, habrá que completar cuatro unidades en cada evaluación.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

127

Page 128: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 2.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA. La metodología que empleemos estará condicionada por: a.- Desarrollo psicológico:

• Las posibilidades intelectuales de estos estudiantes cambian de forma cualitativa a lo largo de la etapa.

• Desarrollo de su capacidad de razonamiento:

Que permitirá analizar y resolver problemas de tipo lógico-formal.

Abordar el aprendizaje de unos contenidos de carácter abstracto.

Afrontar situaciones gradualmente más complejas. b.- Desarrollo social:

• Deberá fomentarse un buen clima de convivencia en el aula para favorecer el intercambio fluido de información y experiencias, facilitándose la adquisición de nuevos conocimientos.

Los principios básicos del aprendizaje a los que nos vamos a ceñir son:

• La adaptación que deberemos hacer en función de las características del grupo y que se completará con las contribuciones de la experiencia docente diaria.

• El profesor adoptará el papel de guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Sobre los conocimientos previos:

Tomaremos como referencia el nivel actual del alumnado, es

decir, se partirá de lo que sabe cada cual para que el aprendizaje resulte eficaz.

Si la base de que dispone el alumno no está próxima a los nuevos contenidos no podrá enlazar de manera natural con ellos y, solamente, conseguirá un aprendizaje de tipo memorístico.

Consideramos necesario que el profesor, en el transcurso de dicho proceso, recuerde y active de forma sistemática los conocimientos previos, ya que sobre ellos se asentarán los nuevos conocimientos.

• Tipos de aprendizaje que se utilizarán:

Aprendizaje por facilitación (consistirá en proporcionar de una manera ordenada los contenidos relevantes)

Aprendizaje por descubrimiento (disponer las condiciones y los materiales más idóneos para que el alumno, asumiendo una actitud más autónoma, adquiera su propio conocimiento)

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

128

Page 129: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

• Practicar o aplicar los conocimientos siempre que sea viable, puesto que esto

supone una de las mejores formas de consolidar los aprendizajes. • Hacer explícita la utilidad de los contenidos que se imparten en dos sentidos

(para aumentar la motivación):

Su utilidad en los aspectos académicos. Su uso en el desenvolvimiento en el ambiente cotidiano.

• Plantear algunas tareas como un desafío, como una meta con cierto grado de

dificultad pero asequible al mismo tiempo, aumentará el interés en los adolescentes y contribuirá a incrementar el grado de autonomía y la consideración positiva hacia el esfuerzo.

• El trabajo en grupo:

Puede facilitar el intercambio de experiencias y la cooperación

entre alumnos. Es no sólo un medio, sino un fin en sí mismo en una sociedad

que apuesta cada vez más por este procedimiento. No puede ni debe aplicarse sin la debida reflexión. Es necesario seleccionar previa y cuidadosamente la actividad y

el momento más adecuado para desarrollarla. Hay que definir claramente los objetivos que se pretenden y el

procedimiento para llevarla a cabo. Se considera conveniente establecer de manera flexible la

composición de los grupos. Se explicitará cómo y cuándo finalizará la tarea.

A título orientativo, podemos establecer una clasificación de las actividades, según la siguiente tipología:

• Actividades de introducción-motivación, que tienen la finalidad de introducir a los alumnos en un objeto de estudio determinado.

• Actividades de conocimientos previos, orientadas a conocer las ideas, opiniones e intereses de los alumnos sobre los contenidos a desarrollar.

• Actividades de desarrollo, que permitirán el aprendizaje de conceptos, procedimientos, actitudes y la comunicación a los demás de la tarea realizada.

• Actividades de consolidación, que sirven para contrastar las nuevas ideas con las ideas previas del alumnado.

• Actividades de recuperación, orientadas a atender a aquellos alumnos que no han conseguido los aprendizajes previstos.

• Actividades de ampliación, que permiten construir nuevos conocimientos a los alumnos que han realizado de forma satisfactoria las actividades establecidas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

129

Page 130: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 3.- CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA APROBAR LA MATERIA.

1. Elaborar el resumen de una exposición o debate oral sobre un tema específico y conocido, reflejando los principales argumentos y puntos de vista de los participantes.

2. Exponer oralmente el desarrollo de un tema de forma ordenada y fluida, ajustándose a un plan o guión previo, siguiendo un orden lógico en la presentación de las informaciones y argumentos, adecuando el lenguaje utilizado al contenido y a la situación de comunicación y manteniendo la atención del receptor.

3. Producir textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos), adecuándolos a la situación de comunicación, utilizando la estructura organizativa de cada uno y respetando los criterios de corrección.

4. Identificar, localizar y describir los fenómenos de contacto entre las distintas lenguas y las grandes variedades dialectales de España, señalando algunas de sus manifestaciones en el ámbito de la producción literaria.

5. Utilizar la reflexión sobre los mecanismos de la lengua y sus elementos formales (marcas de adecuación, estructuras textuales, procedimientos de cohesión, estructura de la oración, formación de palabras, etc.), para una mejor comprensión del texto y para la revisión y mejora de las propias producciones.

6. Utilizar las propias ideas y experiencias para la producción de textos de intención literaria, empleando conscientemente estructuras de género y procedimientos retóricos y recurriendo a modelos de la tradición literaria.

7. Establecer relaciones entre obras, autores y movimientos que constituyen un referente clave en la historia de la literatura y los elementos más destacados del contexto cultural, social e histórico en que aparecen.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

130

Page 131: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 4.1.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

1. Integrar informaciones procedentes de diferentes textos sobre un tema con el fin de elaborar un texto de síntesis, en el que se reflejen tanto las principales informaciones y puntos de vista encontrados, como el punto de vista propio. 2. Captar las ideas esenciales de textos orales de diferente tipo y distinto nivel de formalización, y reproducir su contenido en textos escritos. 3. Sintetizar oralmente el sentido global de textos escritos narrativos, descriptivos y dialogados de diferente tipo (incluidos los propios de la prensa escrita) y distinto nivel de formalización, identificar sus intenciones, diferenciar las ideas principales y secundarias, reconocer posibles incoherencias o ambigüedades en el contenido y aportar una opinión personal. 4. Exponer oralmente el desarrollo de un tema de forma ordenada, de acuerdo con un plan o guión previo, y adecuar el tema a la situación comunicativa con el objeto de mantener la atención del receptor. 5. Crear textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos y dialogados), adecuarlos a la situación comunicativa y utilizar su estructura organizativa, con un vocabulario rico y variado y respeto a los criterios de corrección. 6. Conocer el origen y evolución del castellano. 7. Identificar y localizar las lenguas constitucionales y conocer las características principales del bilingüismo. 8. Reconocer los rasgos lingüísticos propios de la Comunidad de Castilla y León, principalmente en el nivel morfológico, y detectar y corregir vulgarismos específicos. 9. Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y, en su caso, la relación entre ellas y sus significados, y ser capaz de utilizarlos en el uso oral y escrito del español. 10. Planificar y llevar a cabo, individualmente y en equipo, la consulta en soportes tradicionales. 11. Manejar los procesadores de textos y ser capaz de aplicarlos a trabajos sencillos de investigación, con la ayuda de medios informáticos complementarios (Internet, bases de datos, CD-ROM, procesadores de textos, etc.). 12. Identificar el género al que pertenece un texto literario leído en su totalidad, y reconocer sus elementos estructurales básicos y los grandes tipos de recursos lingüísticos empleados en él. 13. Establecer relaciones entre movimientos fundamentales en la historia de la literatura hasta el siglo XVIII, y los autores u obras más destacados de cada uno de ellos. 4.2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

131

Page 132: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

1. Se realizará un control por cada tema explicado en clase, así como otro trimestral sobre la lectura obligatoria. La media de dichas pruebas objetivas debe ser igual o superior a cinco.

2. Si un alumno no asiste a clase el día en que se lleve a cabo un control, independientemente de que la falta de asistencia esté o no justificada, se examinará de esa materia el día en que se realice el examen correspondiente a la siguiente unidad didáctica, y así sucesivamente. Las calificaciones parciales se obtendrán de la nota media surgida a partir del número de controles realizados por el grupo. Si, llegada la fecha de las evaluaciones parciales, el alumno está a falta de realizar algún control, obtendrá su calificación de la forma mencionada anteriormente y, posteriormente, realizará la/s pruebas/s que tenga pendientes en la fecha en que se examine el grupo de la siguiente unidad didáctica, para tener así posibilidad de recuperar la materia. Si, llegado el final de curso, al alumno le quedaran alguna/s pruebas por ejecutar, se le realizará un examen extraordinario de las unidades que le queden pendientes, para obtener así la nota media a partir del mismo número de notas parciales que el resto de sus compañeros.

3. La nota final del curso será una media de las obtenidas en las tres

evaluaciones y deberá ser igual o superior a cinco.

4. Con la intención de valorar de forma positiva (y no punitiva, como suele ser lo habitual) la correcta ortografía de los alumnos, el Departamento, ya en el curso pasado, decidió que durante el presente año pondría en práctica un criterio que se reflejase directamente en la calificación de los controles escritos, de manera que, en todos ellos, un punto sobre los diez de la nota global corresponderá a este apartado de ortografía. Una prueba escrita que no contenga faltas ortográficas, automáticamente añadirá un punto a la calificación de los conocimientos. Así mismo, el Departamento acordó penalizar las faltas graves con 0,2 puntos; y las que aparecieran en palabras de uso menos común con 0,1. Una tilde se penalizará también con 0,1. Esta valoración será proporcional a la extensión de lo escrito por el alumno en la prueba, lógicamente.

5. A efectos de la promoción, se considerará que un alumno ha abandonado la

asignatura si: a) no trae a clase de forma habitual los materiales de la asignatura; b) no hace las tareas que el profesor le encomienda, tanto en clase como en casa, reiteradamente y c) no realiza los exámenes con un mínimo de competencia.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

132

Page 133: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 5.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Es necesario tener en cuenta que la tipología del alumnado con necesidades, según el decreto de currículo, puede presentar los siguientes niveles:

• Alumnos con necesidad de apoyo específico, que están en la base de datos

ATDI. • Alumnos con dificultades de aprendizaje, bien porque comienzan a

presentarlas o porque son alumnos promocionados sin aprobar la materia. Para los primeros (los que tienen necesidad específica), planteamos la una

adaptación curricular que haga que en esta materia instrumental reciban un apoyo adecuado a su nivel curricular, impartido por un especialista en Educación Especial a la misma hora de clase de Lengua.

Para los segundos proponemos la existencia de actividades diferenciadas adecuadas a su nivel (ya presentes en el libro de texto elegido y que, por otra parte, son sencillas de programar) y la recomendación de utilizar otros materiales (prensa, Internet). En caso de que la programación de la materia lo permita, este tipo de actividades se extendería a todo el alumnado. Si ello no fuese posible, se encargaría a estos alumnos que llevaran a cabo dichas actividades en horario extraescolar.

Esto supone una carga de trabajo añadida, pues para cada tema hay que tener en cuenta al menos dos niveles de actividades, además de las extraordinarias a las que hacemos referencia.

En todo caso, y para prevenir la aparición de las dificultades de aprendizaje, se partirá de lo que sabe cada cual para que el aprendizaje resulte eficaz.

No incluimos otras medidas, ya presentes en la ley, como refuerzos, desdobles o grupos flexibles, por la imposibilidad de llevarlas a cabo con los recursos que la administración destina al IESO en la actualidad.

De todas formas, se prevé que el mero desinterés del alumnado, el abandono de la materia o la incorrecta ubicación del alumno en un curso a partir de una promoción mal hecha o de no haber seguido los consejos de la junta de profesores para ir a un PDC o a un Programa de garantía Social o Cualificación Profesional no son condiciones suficientes para poder aplicar sin más las medidas previstas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

133

Page 134: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 6.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES. Los alumnos realizarán tres exámenes (el primero, la primera semana de enero; el segundo, la última semana de marzo y el tercero, la última semana de mayo) para recuperar la materia de LCL de 3º de ESO. Cada uno constará de cuatro temas, correspondientes a los del libro de texto que utilizaron los alumnos el curso pasado. En cualquier caso, la superación de la materia del curso superior implica, de forma automática, la recuperación del curso que se tenga pendiente.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

134

Page 135: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 7.- MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE ESO QUE PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

En el desarrollo de las actividades el profesor encontrará inevitablemente diversidad en el aula, tanto en lo que se refiere a capacidades como a intereses por lo que será preciso que su programación prevea distintos niveles de dificultad o profundización. Por otro lado, en el alumnado se pueden detectar dificultades de aprendizaje que, en ocasiones, requieran por parte del profesorado una atención individualizada o en grupos reducidos. Se podrán adoptar medidas tales como actividades diferenciadas, utilización de otros materiales, agrupamientos flexibles, adaptaciones curriculares, etc., llevadas a la práctica por cualquier profesor, o en su caso, por personas cualificadas para atender las dificultades que estos alumnos presentan, actuando de manera coordinada.

Debe ser entendida como una característica de la práctica docente diaria que ajuste la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades del alumnado y facilite recursos y estrategias variadas, para ofrecer respuestas diferenciadas en función de la diversidad de alumnos. Por ello, concierne a la forma de enseñar y organizar el aula, a la capacidad de ajustar la actuación del profesorado a lo que son capaces de aprender sus alumnos, sin renunciar a los objetivos didácticos propuestos para la unidad de que se trate. Y esto supone tener presente de forma anticipada, al elaborar la programación de aula, este aspecto en relación con: • Los contenidos: se trata de distinguir los contenidos que sean básicos de los que

se consideren complementarios, entendiendo por lo primero todo aquel que resulte imprescindible para posteriores aprendizajes y/o contribuya al desarrollo de capacidades básicas, y/o posea una gran funcionalidad. Se debe prevenir el grado de dificultad para anticiparse a ciertos problemas de aprendizaje.

• Estrategias didácticas: se deben fomentar actividades de aprendizaje variadas, materiales didácticos diversificados y distintas formas de agrupamiento de alumnos:

Cuadernillos de actividades del curso anterior, que el alumno deberá ir

presentando para su control. En este sentido, afortunadamente, cada vez es mayor el número de materiales complementarios que las editoriales ofrecen como recurso a profesores y alumnos.

Ejercicios que propondremos encontrarse en textos que iremos facilitando. Dado el carácter de nuestra materia que, a lo largo de toda la Secundaria

aborda los mismos contenidos, claro está, con distintos niveles de profundidad, también pueden ser entendidas como medidas de refuerzo las explicaciones de la materia de otros cursos, que podremos enlazar a medida que vayamos avanzando en los contenidos del año.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

135

Page 136: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES • Evaluación: considerar las fases de evaluación inicial, formativa y sumativa, así

como lo imprescindible de establecer unos criterios de evaluación que no pretendan la rígida homogeneización de los niveles de aprendizaje de todos los alumnos sobre la totalidad de los contenidos trabajados, y que han de concretarse en actividades o pruebas de distinto grado de dificultad.

• Otras vías de atención a la diversidad:

Programa de Diversificación Curricular

El mero desinterés del alumnado, el abandono de la materia o la incorrecta ubicación del alumno en un curso a partir de una promoción mal hecha –desde EP sobre todo- no son condiciones suficientes para poder aplicar sin más las medidas previstas.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

136

Page 137: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 8.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE. Para el curso 2015/2016, el Departamento propone las siguientes:

1. 3 lecturas obligatorias por parte de los alumnos a lo largo del curso, así como

la recomendación de obras que se consideren de interés. 2. Lectura en clase de fragmentos de obras literarias en voz alta. 3. Consulta de fuentes bibliográficas para la realización de trabajos. 4. Elaboración de trabajos, monografías, redacciones, valorando especialmente

en ellos la corrección en la expresión, con los fondos de la Biblioteca del centro.

5. Lectura en clase de las propias creaciones de los alumnos. 6. Actividades de animación a la lectura en la Biblioteca del centro. 7. Presentación, por parte de los propios alumnos, de sus lecturas favoritas al

resto de sus compañeros 8. Recital poético en el Día Mundial de la Poesía 9. Taller de creación literaria 10. Relaciones cine-literatura

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

137

Page 138: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 9.- MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO. Para 4º de ESO se ha escogido el libro de texto perteneciente a la editorial Vicens Vives.

Además, contaremos con el cuaderno de clase, material reprográfico cuando lo consideremos necesario, libros de lectura obligatoria, así como el material audiovisual que observemos conveniente.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

138

Page 139: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 10.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Asistencia, si la oferta es interesante a juicio de los profesores, a alguna representación teatral, en fecha por determinar. Asistencia a alguna representación teatral en Valladolid, si la oferta de programación resulta de interés.

Se llevarán a cabo las gestiones pertinentes para intentar traer a alguno de los autores de los libros de lectura obligatoria. Celebración del Día del Libro.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

139

Page 140: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 11.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

Proponemos un procedimiento de valoración de la programación que consiste en la aplicación de la siguiente escala de observación al profesorado, con el fin de que juzgue su tarea en el curso según los resultados obtenidos al final del mismo. Podría ser conveniente, incluso, que en las reuniones trimestrales de evaluación de la Programación Didáctica, se tengan en cuenta estos puntos para modificar la misma según vaya transcurriendo el curso sin esperar al final.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

140

Page 141: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA EL PROFESORADO Materia impartida: Curso:

Profesor/a: Fecha:

Para valorar el ajuste entre la programación y los resultados obtenidos, el Departamento ha diseñado este instrumento. Deben valorarse, señalando con una X, de 1 a 4 –donde 1 es la calificación más baja y el 4 la más alta- los siguientes aspectos:

1 2 3 4 1. Has respetado la distribución temporal de los contenidos por evaluaciones.

2. Has aplicado la metodología didáctica programada.

3. Si has tenido en cuenta los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para aprobar la materia.

4. Has aplicado los procedimientos de evaluación programados y te has ajustado a los criterios de calificación.

5. Has aplicado medidas de atención a la diversidad a los alumnos que las han requerido.

6. Has llevado a cabo las actividades de recuperación de materias pendientes de cursos anteriores según tu responsabilidad.

7. Has llevado a efecto medidas de refuerzo educativo dirigidas a los alumnos que presentaban dificultades de aprendizaje.

8. Has puesto en práctica medidas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente.

9. Has utilizado los materiales y recursos didácticos programados (en su caso, libros de texto de referencia).

10. Has realizado las actividades complementarias y extraescolares programadas.

1. Si has contestado 1 ó 2 a alguna cuestión, señala qué causas, a tu juicio, han

sido las responsables.

2. Indica las características más positivas del trabajo desarrollado por ti este curso.

3. Señala los aspectos que consideres que deberías mejorar en tu tarea para cursos sucesivos

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

141

Page 142: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

12.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, contribuye de un modo decisivo el desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Además, las habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfieren y aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del lenguaje en general.

En este sentido, hay que favorecer el desarrollo de estrategias que permitan interpretar, relacionar y valorar la información y los mensajes que se reciben en la vida cotidiana. La educación en la capacidad de escucha ha de estimular una actitud activa, de mente abierta y participativa.

En esta etapa es necesario partir de los usos reales de la lengua que utilizan los alumnos. El entorno en el que viven, junto con los factores sociales y socioeconómicos que lo determinan, traen consigo importantes diferencias en las manifestaciones lingüísticas de los jóvenes. Es preciso asumir esta realidad cultural, para, a partir de ella, propiciar patrones lingüísticos que amplíen las posibilidades de comunicación. El desarrollo de la capacidad lingüística depende en gran medida del intercambio comunicativo con los compañeros y con el profesorado en el marco escolar. El manejo de la lengua por parte del profesor y el empleo selectivo de los textos han de desempeñar una función modélica para lograr una mejor competencia lingüística.

Se aprende a hablar y a escuchar y a leer y escribir, para la interacción comunicativa, pero también para adquirir nuevos conocimientos: el lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia básica de aprender a aprender. Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la lengua recogen un conjunto de saberes conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimentales (capacidad para analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de ciertos mecanismos gramaticales, sustituir elementos del enunciado por otros gramaticalmente equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos para expresa una misma idea, diagnosticar errores y repararlos, etc.) que se adquieren en relación con las actividades de comprensión y composición de textos y que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a aprender lengua.

Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. Por ello, la adquisición de habilidades lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal y en la regulación de la propia actividad con progresiva autonomía.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

142

Page 143: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al tener como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de Internet, la realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye también el hecho de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la composición de textos de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión…) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia. También pueden contribuir al desarrollo de esta competencia el uso en esta materia de los nuevos medios de comunicación digitales que implican un uso social y colaborativo de la escritura y de los conocimientos.

El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas. En efecto, aprender lengua es aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse a otras realidades. Por otra parte, la educación lingüística tiene un componente estrechamente vinculado con esta competencia: la constatación de la variedad de los usos de la lengua y la diversidad lingüística y la valoración de todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación y de representación. También se contribuye desde la materia a esta competencia en la medida en que se analizan los modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje.

Dentro de esta materia, la lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y cultural, entendida como aproximación a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Su contribución será más relevante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas, como la música, la pintura o el cine. También se contribuye a esta competencia procurando que el mundo social de la literatura (autores, críticos, acceso a bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la prensa), adquiriera sentido para el alumnado.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

143

Page 144: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES 13. ACTUACIONES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA

TALLER DE PUBLICIDAD: FUNDAMENTOS, ANÁLISIS Y CREACIÓN

INTRODUCCIÓN

Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura consideramos que la publicidad es un tipo de lenguaje que, debido a sus peculiares características, se adapta perfectamente, por un lado, al contenido de nuestra asignatura, pues hace uso no sólo de la imagen o de la música para sus fines, sino también, de manera importante, del lenguaje verbal y no verbal; y, al mismo tiempo, resulta básica para el mundo de la empresa, aspecto éste que resulta innecesario explicar. Además, se trata de un mundo que potencia especialmente la imaginación, la creatividad y el trabajo en equipo, entre otros. Así pues, proponemos la realización de pequeños talleres de publicidad en todos los cursos de la etapa, adaptados progresivamente a las diferentes edades y a la creciente madurez del alumnado y cursos, para, de esta manera, conseguir los objetivos generales propuestos en la resolución de 30 de agosto de 2013, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 30 de agosto de 2013 de esta Dirección General por la que se establecen orientaciones pedagógicas y se determinan las actuaciones, dirigidas a fomentar la cultura emprendedora, que los centros sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Castilla y León que impartan educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato deberán realizar a partir del curso 2014-2015:

g) Acercar conceptos de cultura emprendedora, en la medida de lo posible de forma atractiva y sencilla: conceptos básicos acerca del mundo de la empresa.

h) Trabajar como valores del emprendimiento, entre otros, la capacidad de innovar y crear, la responsabilidad y la efectividad: la publicidad es un mundo que está cambiando constantemente, buscando nuevas aportaciones y es, en muchos casos, clave para el lanzamiento y desarrollo de determinadas marcas.

i) Proporcionar experiencias de aprendizaje activo y creativo: a través del análisis de anuncios y la creación de los suyos propios.

j) Abordar las diversas competencias mediante dinámicas que las trabajen: el análisis y creación de anuncios puede reforzar las siguientes competencias: Competencia en comunicación lingüística, Tratamiento de la información y la competencia digital, Competencia social y ciudadana, Competencia cultural y artística.

k) Aportar un conocimiento temprano del mundo empresarial y ayudar a entender el papel colectivo empresarial en la Comunidad: relacionado con el objetivo a)

l) Incentivar actitudes que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres: el uso sexista de la publicidad.

Las actividades se centrarán en 1) proporcionar a los alumnos nociones sencillas de qué es una empresa y por qué necesita de la publicidad, así como de 2) conocimientos teóricos básicos acerca del lenguaje publicitario para, posteriormente, 3) proceder al análisis de anuncios y, finalmente, 4) que los alumnos sean capaces de

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

144

Page 145: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES realizar sus propias creaciones. Con estas cuatro actividades creemos cumplir con todos los elementos señalados en la precipitada resolución el BOCYL de 11 de septiembre:

e) Justificación de su elección: nos remitimos a la Introducción de este punto f) Competencias básicas desarrolladas:

Competencia en comunicación lingüística: comprensión y expresión verbal y no verbal de los mensajes publicitarios. Tratamiento de la información y la competencia digital: búsqueda en Internet de información y ejemplos actuales. Uso del ordenador para la realización de sus producciones. Competencia social y ciudadana: la publicidad estudia en profundidad la sociedad y los grupos sociales a los que se dirige para lograr una mayor efectividad en sus mensajes. Competencia cultural y artística: el lenguaje publicitario recurre utiliza el legado cultural de las sociedades en que se desarrolla y emplea una gran variedad de elementos artísticos en sus creaciones: pintura, fotografía, cine, música, etc.

g) Objetivos específicos que se pretenden conseguir

1. Acercar a los alumnos al mundo de la empresa 2. Fomentar su imaginación y creatividad 3. Mejorar su comprensión y expresión verbal 4. Reforzar el uso de las nuevas tecnologías en la actividad escolar 5. Desenvolverse mejor en la sociedad en la que viven 6. Conocer algunas de sus manifestaciones culturales y artísticas más

destacadas

h) Seguimiento y evaluación: la Jefe del Departamento hará un seguimiento trimestral de las actividades desarrolladas, para su posterior evaluación en la memoria final, con el criterio de que si se han realizado las actividades planteadas se considerará positiva la evaluación.

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

145

Page 146: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

ÍNDICE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO 0. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….3 1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS ………4 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN

BÁSICOS ………………………………………………………………………...5 3. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS ……………………....16 4. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS DE ACUERDO CON LO

ESTABLECIDO EN LA ORDEN ECD65/2015, DE 21 DE ENERO ……...17 5. CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE SE

TRABAJARÁN EN CADA MATERIA ……………………………………….18 6. MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA ………....20 7. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 21 8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS

PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES ……………………………….24 9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ……………………………25 10. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR ……..26 11. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y

COMPLEMENTARIAS ………………………………………………………..27 12. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO ………………………....28 CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE 1º ESO 0. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………….30 1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS ……31 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN

BÁSICOS ………………………………………………………………………32 3. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS ……………………...36 4. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS DE ACUERDO CON LO

ESTABLECIDO EN LA ORDEN ECD65/2015, DE 21 DE ENERO …….37 5. CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE SE

TRABAJARÁN EN CADA MATERIA ………………………………………38 6. MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA …………40 7. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 41 8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS

PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES ………………………………43 9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD …………………………..44 10. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR …….45 11. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y

COMPLEMENTARIAS ……………………………………………………….46 12. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO ………………………...47

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

146

Page 147: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

LENGUA CASTELLANA 2º ESO

0. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………49 1.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES…50 2.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA………………………………………………………….51 3.- CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA APROBAR LA MATERIA…………………………………………………………………..53 4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN………………………………………………………..54 5.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD……………………………………...57 6.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES………………………………………………………………………………..58 7.- MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE ESO QUE PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE………………………………59 8.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE…………………………….61 9.- MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO……………….62 10.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES…………………63 11.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS………………………………64 12.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS……………………………………………………………….66 13. ACTUACIONES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA TALLER DE PUBLICIDAD: FUNDAMENTOS, ANÁLISIS Y CREACIÓN……………68

CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE 2º ESO 0. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………71 1.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES…72 2.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA………………………………………………………….73 3.- CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA APROBAR LA MATERIA…………………………………………………………………..75 4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN………………………………………………………..76 5.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD……………………………………...77 6.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES………………………………………………………………………………..78 7.- MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE ESO QUE PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE………………………………79 8.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE…………………………….80 9.- MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO……………….81 10.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES…………………82 11.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS………………………………83

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

147

Page 148: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO 0. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………….86 1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS ……87 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN

BÁSICOS ……………………………………………………………………….88 3. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS ……………………...109 4. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS DE ACUERDO CON LO

ESTABLECIDO EN LA ORDEN ECD65/2015, DE 21 DE ENERO …….110 5. CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE SE

TRABAJARÁN EN CADA MATERIA ………………………………………112 6. MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA ………...114 7. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 115 8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS

PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES ………………………………119 9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD …………………………..120 10. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR …….122 11. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y

COMPLEMENTARIAS ……………………………………………………….123 12. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO ………………………...124

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO

0. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………..126 1.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES…127 2.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA…………………………………………………………128 3.- CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA APROBAR LA MATERIA………………………………………………………………….130 4.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN……………………………………………………….131 5.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD……………………………………..133 6.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES……………………………………………………………………………….134 7.- MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE ESO QUE PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE……………………………..135 8.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE……………………………137 9.- MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO………………138 10.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES……………… 139 11.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS……………………………...140 12.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS………………………………………………………………142 13. ACTUACIONES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA TALLER DE PUBLICIDAD: FUNDAMENTOS, ANÁLISIS Y CREACIÓN…………..144

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

148

Page 149: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL …iesocigales.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...LENGUA_2015-2016.pdf · y León para la etapa de ESO y la de Bachillerato, ... • Orden ECD/65/2015,

Consejería de Educación IESO CIGALES

C/ Camino del Río, 4 – 47270 CIGALES (Valladolid) – Tfno: 983 58 60 11 – Fax: 983 58 10 01 E-MAIL: [email protected]

149

En Cigales, a 30 de septiembre de 2015

La Jefe de Departamento

Ana Isabel Guerra Castañeda