programación didáctica del departamento de … · objetivos del ciclo de gs de desarrollo de...

467
Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Curso 201 7 -201 8 I.E.S. Valle Inclán. Departamento de Informática .

Upload: haquynh

Post on 12-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Programación Didáctica del DEPARTAMENTO

DEINFORMÁTICA

Curso 2017-2018

I.E.S. Valle Inclán.Departamento de Informática.

Page 2: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5

Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información. 9

Módulo 0483. Sistemas informáticos. 19

Módulo 0484. Bases de Datos 46

Módulo 0485. Programación. 57

Módulo 0486. Acceso a datos. 72

Horas de libre configuración. 82

Programación de las horas de libre configuración. 84

Módulo 0487. Entornos de desarrollo. 88

Módulo 0488. Desarrollo de interfaces. 106

Módulo 0489. Programación multimedia y dispositivos móviles. 131

Módulo 0490. Programación de servicios y procesos. 143

Módulo 0491.Sistemas de gestión empresarial. 160

Módulo Formación en Centros de Trabajo 176

Módulo Proyecto 236

OBJETIVOS DEL CICLO DE GM TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS 263

Módulo 0221. Montaje y mantenimiento de equipos. 268

Módulo 0222. Sistemas operativos monopuesto. 287

Módulo 0223. Aplicaciones ofimáticas. 307

Módulo 0224. Sistemas operativos en red. 328

Módulo 0225. Redes locales. 346

1

Page 3: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0226. Seguridad informática. 356

Horas de libre configuración. 374

Módulo 0227. Servicios en red. 377

Módulo 0228. Aplicaciones web. 408

Módulo Formación en Centros de Trabajo 418

Contenidos actitudinales 464

Contenidos de carácter transversal. 465

Criterios de calificación de la competencia lingüística. 465

Metodología. 467

Procedimientos de evaluación del alumnado 470

Convocatorias. 471

Evaluación de la práctica docente 473

Medidas de atención a la diversidad: 474

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO 475

Introducción 475

Normativa. 476

Objetivos generales. 476

Contenidos 477

Contenidos por bloques. 483

Contenidos de las unidades didácticas 486

Temporalización 488

Contenidos de carácter transversal: educación en valores 490

Metodología. 491

Evaluación de la práctica docente 494

Medidas de atención a la diversidad: 495

Materiales y recursos didácticos. 497

Actividades complementarias y extraescolares. 497

Alumnado repetidor 498

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE 4º ESO 499

Base legal 500

Introducción 500

2

Page 4: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Objetivos de la etapa 501

Objetivos de la asignatura 503

Principios generales y distribución de competencias 504

Orientaciones metodológicas 506

Programación por unidades 507

Unidad 1: Hardware y software. Redes 507

OBJETIVOS 507

CONTENIDOS 508

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 510

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 510

COMPETENCIAS DESARROLLADAS 510

Unidad 2: Software ofimático 511

OBJETIVOS 511

CONTENIDOS 511

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 512

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 512

COMPETENCIAS DESARROLLADAS 512

Unidad 3: Creación y edición de contenidos multimedia 512

OBJETIVOS 512

CONTENIDOS 513

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 514

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 514

COMPETENCIAS DESARROLLADAS 514

Unidad 4: Seguridad informática 515

OBJETIVOS 515

CONTENIDOS 515

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 516

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 516

COMPETENCIAS DESARROLLADAS 517

Unidad 5: Internet. Redes sociales 517

OBJETIVOS 517

CONTENIDOS 518

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 519

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 519

COMPETENCIAS DESARROLLADAS 519

Unidad 6: Publicación y difusión de contenidos 520

OBJETIVOS 520

CONTENIDOS 520

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 520

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 521

COMPETENCIAS DESARROLLADAS 521

Evaluación 522

Criterios de evaluación, pesos, competencias clave e instrumentos de evaluación 522

Secuenciación y distribución temporal de contenidos 525

Contenidos de carácter transversal: educación en valores. 525

Medidas de atención a la diversidad 526

3

Page 5: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

4

Page 6: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DEAPLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Para la elaboración de esta programación didáctica se ha tenido en cuenta el Artículo 29 del Decreto327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos deeducación secundaria en Andalucía en el que se establecen las líneas generales para la elaboraciónde las programaciones didácticas.

Como se trata de un ciclo formativo se ha tenido en cuenta además el artículo 2.5 de la ORDEN de29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulaciónacadémica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte delsistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El marco legislativo tenido en cuenta para la elaboración de esta programación didáctica es elsiguiente:

− ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma por la que la Comunidad Autónoma deAndalucía desarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 450/2010, de 16 de abril.

− El Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior enDesarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y se fijan sus enseñanzas mínimas.

− Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formaciónprofesional del sistema educativo. (BOE Núm. 182 de 30 de julio de 2011)

− La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece mediante el Capítulo V«Formación profesional », del Título II «Las enseñanzas», los aspectos propios de Andalucía relativos ala ordenación de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo.

− El Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas de laFormación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo, regula los aspectos generales deestas enseñanzas. Esta formación profesional está integrada por estudios conducentes a una ampliavariedad de titulaciones, por lo que el citado Decreto determina en su artículo 13 que la Consejeríacompetente en materia de educación regulará mediante Orden el currículo de cada una de ellas.

De acuerdo al ANEXO I del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, las competencias propias de los ciclosformativos de grado superior de Formación Profesional son:

1. Definir, planificar y organizar procesos y procedimientos de trabajo con autonomía en su campoprofesional.

2. Evaluar y resolver problemas y contingencias en contextos variados y generalmente no previsibles,con comprensión crítica, transferencia de saberes y capacidad para la innovación y la creatividad.

3. Supervisar objetivos, técnicas y resultados del trabajo personal y de los miembros del equipo, conliderazgo y espíritu de mejora, garantizando la calidad del proceso y del producto o servicio.

4. Aplicar e integrar tecnologías y conocimientos avanzados o especializados en los procesos de trabajo

5. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientoscientíficos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación ylos recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente utilizando lastecnologías de la información y la comunicación.

6. Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando víaseficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando laautonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

5

Page 7: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

7. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicandolos procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecidopor la normativa y los objetivos de la empresa.

8. Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y teneriniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

9. Ejercer los derechos y obligaciones derivadas de la actividad profesional, de acuerdo con loestablecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social ycultural.

Según el Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, la competencia general de este título consiste endesarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizandotecnologías y entornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura ycumpliendo los criterios de «usabilidad» y calidad exigidas en los estándares establecidos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por el que seestablece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y se fijan susenseñanzas mínimas, los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al mismo son:

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos paraconfigurar y explotar sistemas informáticos.

b) Identificar las necesidades de seguridad analizando vulnerabilidades y verificando el plan preestablecidopara aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en el sistema.

c) Interpretar el diseño lógico de bases de datos, analizando y cumpliendo las especificaciones relativas a suaplicación, para gestionar bases de datos.

d) Instalar y configurar módulos y complementos, evaluando su funcionalidad, para gestionar entornos dedesarrollo.

e) Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y librerías, interpretando las especificaciones paradesarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos.

f) Gestionar la información almacenada, planificando e implementando sistemas de formularios e informespara desarrollar aplicaciones de gestión.

g) Seleccionar y utilizar herramientas específicas, lenguajes y librerías, evaluando sus posibilidades ysiguiendo un manual de estilo, para manipular e integrar en aplicaciones multiplataforma contenidos gráficosy componentes multimedia.

h) Emplear herramientas de desarrollo, lenguajes y componentes visuales, siguiendo las especificaciones yverificando interactividad y usabilidad, para desarrollar interfaces gráficos de usuario en aplicacionesmultiplataforma.

i) Seleccionar y emplear técnicas, motores y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilidades, paraparticipar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento.

j) Seleccionar y emplear técnicas, lenguajes y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilidades, paradesarrollar aplicaciones en teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles.

k) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para crear ayudasgenerales y sensibles al contexto.

l) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para crear

6

Page 8: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

tutoriales, manuales de usuario y otros documentos asociados a una aplicación.

m) Seleccionar y emplear técnicas y herramientas, evaluando la utilidad de los asistentes de instalacióngenerados, para empaquetar aplicaciones.

n) Analizar y aplicar técnicas y librerías específicas, simulando diferentes escenarios, para desarrollaraplicaciones capaces de ofrecer servicios en red.

ñ) Analizar y aplicar técnicas y librerías de programación, evaluando su funcionalidad para desarrollaraplicaciones multiproceso y multihilo.

o) Reconocer la estructura de los sistemas ERP-CRM, identificando la utilidad de cada uno de sus módulos,para participar en su implantación.

p) Realizar consultas, analizando y evaluando su alcance, para gestionar la información almacenada ensistemas ERP-CRM.

q) Seleccionar y emplear lenguajes y herramientas, atendiendo a los requerimientos, para desarrollarcomponentes personalizados en sistemas ERP-CRM.

r) Verificar los componentes software desarrollados, analizando las especificaciones, para completar un plande pruebas.

s) Establecer procedimientos, verificando su funcionalidad, para desplegar y distribuir aplicaciones.

t) Describir los roles de cada uno de los componentes del grupo de trabajo, identificando en cada caso laresponsabilidad asociada, para establecer las relaciones profesionales más convenientes.

u) Identificar formas de intervención ante conflictos de tipo personal y laboral, teniendo en cuenta lasdecisiones más convenientes, para garantizar un entorno de trabajo satisfactorio.

v) Identificar y valorar las oportunidades de promoción profesional y de aprendizaje, analizando el contextodel sector, para elegir el itinerario laboral y formativo más conveniente.

w) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad, analizandosus implicaciones en el ámbito de trabajo, para mantener el espíritu de innovación.

x) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear ygestionar una pequeña empresa.

y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal queregula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

7

Page 9: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Interpretar lenguajes de marcas reconociendo sus principales características e identificando suselementos.

2. Utilizar lenguajes de marcas para la transmisión de información a través de la web analizando laestructura de los documentos e identificando sus elementos.

3. Realizar Páginas web utilizando HTML5 y CSS3

4. Establece mecanismos de validación para documentos XML utilizando métodos para definir susintaxis y estructura.

5. Realiza conversiones sobre documentos XML utilizando técnicas y herramientas de procesamiento.

6. Gestiona información en formato XML analizando y utilizando tecnologías de almacenamiento ylenguajes de consulta.

7. Opera sistemas empresariales de gestión de información realizando tareas de importación,integración, aseguramiento y extracción de la información.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

● UNIDAD 1. LENGUAJES DE MARCAS● UNIDAD 2. UTILIZACIÓN DE LENGUAJES DE MARCAS EN ENTORNOS WEB● UNIDAD 3. DEFINICIÓN DE ESQUEMAS Y VOCABULARIOS EN XML● UNIDAD 4. CONVERSIÓN Y ADAPTACIÓN DE DOCUMENTOS XML● UNIDAD 5. GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN EN FORMATOS

XML

8

Page 10: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 1 Introducción a los lenguajes de marca. Utilización de lenguajes de marcas enentornos web

Contenidos conceptuales.● Concepto y características generales,● Estructura de un documento HTML.● Identificación de etiquetas y atributos de HTML.● HTML5 y CSS3.● XHTML, diferencias sintácticas y estructurales con HTML.● Versiones de HTML y de XHTML.● XHTML en los sistemas gestión de la Información.● Herramientas de diseño web.● Hojas de estilo.● Aplicación de los lenguajes

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónUtiliza lenguajes de marcas para latransmisión de información a travésde la Web analizando la estructurade los documentos e identificandosus elementos.Realización de páginas webutilizando HTML5 y CSS3

● Se han identificado y clasificado los lenguajes de marcasrelacionados con la Web y sus diferentes versiones.

● Se ha analizado la estructura de un documento HTML eidentificado las secciones que lo componen.

● Se ha reconocido la funcionalidad de las principalesetiquetas y atributos del lenguaje HTML.

● Se han utilizado las etiquetas para crear paginas web.● Se han establecido las semejanzas y diferencias entre los

lenguajes HTML y XHTML.● Se ha reconocido la utilidad de XHTML en los sistemas de

gestión de información. ● Se han utilizado herramientas en la creación de documentos

web.● Se han identificado las ventajas que aporta la utilización de

hojas de estilo.● Se han aplicado hojas de estilo.

Contenidos procedimentales

● Exposición las características de los lenguaje HTML y XHTML.● Exposición de las distintas Herramientas de diseño web.● Identificación de las ventajas que proporcionan los lenguajes de marcas en el tratamiento de la

información. Identificación del ámbito de aplicación de un lenguaje de marcas de propósitogeneral.

● Identificación de los lenguajes de marcas más comunes utilizados en la web.● Identificación de la estructura de un documento HTML y sus principales etiquetas.● Realización ejercicios y proyectos en lenguaje HTML y XHTML.● Comparación de los lenguajes HTML y XHTML: identificación de las diferencias y semejanzas. ● Instalación y uso de editores de creación de páginas web, y herramientas, extensiones y plugins

dirigidos al diseño y desarrollo de páginas web. ● Creación de páginas XHTML utilizando editores web● Identificación de las ventajas de utilizar hojas de estilos.● Realización ejercicios y proyectos utilizando Hojas de Estilos CSS. ● Aplicación de hojas de estilos sobre páginas XHTML.● Validación de páginas XHTML y de hojas de estilos CSS utilizando herramientas de validación

automática de la W3C.Duración: 48%

9

Page 11: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 2 Lenguajes de marcas

Contenidos conceptuales.● Ventajas de los lenguajes de marca para el tratamiento de la información.● Clasificación e identificación de los más relevantes. Utilización en distintos ámbitos XML,

características propias, etiquetas.● Herramientas de edición.● Elaboración de documentos XML bien formados, estructura y sintaxis.● Utilización de espacios de nombres en XML.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónReconoce las características delenguajes de marcas analizando einterpretando fragmentos de código.

● Se han identificado las características generales de loslenguajes de marcas.

● Se han reconocido las ventajas que proporcionan en eltratamiento de la información.

● Se han clasificado los lenguajes de marcas e identificado losmás relevantes.

● Se han diferenciado sus ámbitos de aplicación.● Se ha reconocido la necesidad y los ámbitos específicos de

aplicación de un lenguaje de marcas de propósito general.● Se han analizado las características propias del lenguaje

XML.● Se ha identificado la estructura de un documento XML y

sus reglas sintácticas.● Se ha contrastado la necesidad de crear documentos XML

bien formados y la influencia en su procesamiento.● Se han identificado las ventajas que aportan los espacios de

nombres.Contenidos procedimentales

● Identificación de las características generales de los lenguajes de marcas. • Identificación de lasventajas que proporcionan los lenguajes de marcas en el tratamiento de la información.

● Clasificación de los lenguajes de marcas más relevantes según tipología.● Identificación del ámbito de aplicación de un lenguaje de marcas de propósito general. •

Identificación de las características propias del lenguaje XML.Duración: 5%

10

Page 12: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 3 Definición de esquemas y vocabulario en XML

Contenidos conceptuales.- Descripción de la información transmitida en documentos XML, estructura, sintaxis y reglas.- Tecnologías.- Utilización de métodos de definición de documentos XML.- Creación de descripciones.- Asociación con documentos XML.- Validación.- Herramientas de creación y validación.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónEstablece mecanismos de validaciónpara documentos XML utilizandométodos para definir su sintaxis yestructura.

● Se ha establecido la necesidad de describir la informacióntransmitida en los documentos XML y sus reglas.

● Se han identificado las tecnologías relacionadas con ladefinición de documentos XML.

● Se ha analizado la estructura y sintaxis específica utilizadaen la descripción.

● Se han creado descripciones de documentos XML. ● Se han utilizado descripciones en la elaboración y

validación de documentos XML.● Se han asociado las descripciones con los documentos.● Se han utilizado herramientas específicas.● Se han documentado las descripciones.

Contenidos procedimentales● Identificación de las características propias del lenguaje XML.● Identificación de la necesidad de describir la estructura y las reglas de validación de los

documentos XML. ● Identificación de tecnologías utilizadas para la descripción de la estructura y las reglas de

validación de documentos XML. ● Identificación de las descripciones de los vocabularios XML más comunes en la Web.● Creación de descripciones de documentos XML.● Asociación de descripciones a documentos XML.● Validación de descripciones de documentos XML.♣ Elaboración de la documentación de

descripciones de documentos XML● Identificación de tecnologías utilizadas para la descripción de la estructura y las reglas de

validación de documentos XML. ● Identificación de las tecnologías para la transformación (procesar y dar formato) de documentos

XML. ● Uso de herramientas especificas para la transformación de documentos XML.

Duración: 18%

11

Page 13: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 4 Conversión y adaptación de documentos XML

Contenidos conceptuales.- Conversión de documentos XML, necesidad y ámbitos de aplicación.- Técnicas de transformación de documentos XML. Tecnologías.- Descripción de la estructura y de la sintaxis.- Especificaciones de conversión. Utilización de plantillas.- Utilización de herramientas de procesamiento.- Conversión de formatos de salida.- Elaboración de documentación.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónRealiza conversiones sobredocumentos XML utilizandotécnicas y herramientas deprocesamiento.

● Se ha identificado la necesidad de la conversión dedocumentos XML .

● Se han establecido ámbitos de aplicación.● Se han analizado las tecnologías implicadas y su modo de

funcionamiento.● Se ha descrito la sintaxis específica utilizada en la

conversión y adaptación de documentos XML.● Se han creado especificaciones de conversión● Se han identificado y caracterizado herramientas específicas

relacionadas con la conversión de documentos XML.● Se han realizado conversiones con distintos formatos de

salida.● Se han documentado y depurado las especificaciones.

Contenidos procedimentales● Identificación de la necesidad de describir la estructura y las reglas de validación de los

documentos XML. ● Identificación de tecnologías utilizadas para la descripción de la estructura y las reglas de

validación de documentos XML. ● Identificación de las descripciones de los vocabularios XML más comunes en la Web.● Creación de descripciones de documentos XML.● Asociación de descripciones a documentos XML.● Validación de descripciones de documentos XML.● Elaboración de la documentación de descripciones de documentos XML.● Identificación de las necesidades de transformación de documentos XML y sus ámbitos de

aplicación.● Identificación de las tecnologías para la transformación (procesar y dar formato) de documentos

XML.● Transformación de documentos XML a diferentes formatos.● Uso de herramientas específicas para la transformación de documentos XML.● Depuración y verificación del resultado.● Elaboración de la documentación de las especificaciones de transformación

Duración:16%

12

Page 14: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 5 Gestión y almacenamiento de información en formatos XML

Contenidos conceptuales.- Sistemas de almacenamiento de información en formato XML. Ventajas e inconvenientes.

- Tecnologías.- Sistemas gestores de bases de datos relacionales y documentos XML. Almacenamiento,búsqueda y extracción de la información.- Sistemas gestores de bases de datos nativas XML .- Herramientas y técnicas de tratamiento y almacenamiento de información en formato XML.- Lenguajes de consulta y manipulación.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónGestiona información en formatoXML analizando y utilizandotecnologías de almacenamiento ylenguajes de consulta.

● Se han identificado los principales métodos dealmacenamiento de la información usada en documentosXML.

● Se han identificado los inconvenientes de almacenarinformación en formato XML.

● Se han establecido tecnologías eficientes dealmacenamiento de información en función de suscaracterísticas.

● Se han utilizado sistemas gestores de bases de datosrelacionales en el almacenamiento de información enformato XML.

● Se han utilizado técnicas específicas para crear documentosXML a partir de información almacenada en bases de datosrelacionales.

● Se han identificado las características de los sistemasgestores de bases de datos nativas XML.

● Se han instalado y analizado sistemas gestores de bases dedatos nativas XML.

● Se han utilizado técnicas para gestionar la informaciónalmacenada en bases de datos nativas XML.

● Se han identificado lenguajes y herramientas para eltratamiento y almacenamiento de información y suinclusión en documentos XML.

Contenidos procedimentales● Identificación de los principales métodos de almacenamiento de la información de documentos

XML. ● Identificación de los mecanismos de almacenamiento y el soporte que ofrecen los gestores de

bases de datos más comunes. ● Identificación de las ventajas e inconvenientes de almacenar información en formato XML.● Identificación de las casuísticas donde el almacenamiento en formato XML es más apropiado.● Utilización de sistemas gestores de bases de datos relacionales en el almacenamiento de

información XML.● Uso de Base de datos XML nativas y bases de datos relacionales con XML● Utilización XPath para la transformación de documentos XML● Uso el lenguaje de consultas XQuery.● Manejo XML desde lenguajes de programación.● Uso de técnicas de búsqueda de información.● Creación de documentos XML a partir de información almacenada en bases de datos relacionales.● Identificación de las características de los sistemas gestores de bases de datos nativas XML.

Duración:13%

13

Page 15: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

TEMPORALIZACIÓN

Primera Evaluación:

UNIDAD 1. LENGUAJES DE MARCAS

UNIDAD 2. UTILIZACIÓN DE LENGUAJES DE MARCAS EN ENTORNOS WEB

Segunda Evaluación:

UNIDAD 2. UTILIZACIÓN DE LENGUAJES DE MARCAS EN ENTORNOS WEB

UNIDAD 3. DEFINICIÓN DE ESQUEMAS Y VOCABULARIOS EN XML

Tercera Evaluación:

UNIDAD 4. CONVERSIÓN Y ADAPTACIÓN DE DOCUMENTOS XML

UNIDAD 5. GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN EN FORMATOS XML

InterdisciplinariedadVeremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulo que componen el primer curso del ciclo:

Este módulo (0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información) está relacionado con 0491.Sistemas de gestión empresarial mediante el uso de la portabilidad de datos en XML, 0584. Programaciónde estructuras usando XML, 0486. Acceso a datos mediante el acceso y explotación de bases de datos conXML

Criterios de calificación

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:

- Ejercicios obligatorios y actitud (incluye faltas de asistencia) 20%

- Pruebas escritas y/o prácticas un peso del 80%

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

14

Page 16: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

15

Page 17: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

● Material de clase:

1. Proyector.

2. Pizarra.

3. PC's de mesa.

● Software de clase:

1. Sistemas Operativos windows y linux

● Bibliografía básica:

1. LENGUAJES DE MARCAS Y SISTEMAS DE GESTION DE LAINFORMACION . Ed RAMA

2. LENGUAJES DE MARCAS Y SISTEMAS DE GESTION DE LAINFORMACION. Ed GARCETA

● Bibliografía complementaria:EL GRAN LIBRO DE HTML5,CSS3 Y JAVASCRIPT. Ed MARCOMBO

Actividades complementarias y extraescolares.

Las actividades complementarias y extraescolares en el presente curso académico quedan abiertas aposibles propuestas a nivel del departamento o del propio profesorado del módulo.

16

Page 18: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0483. Sistemas informáticos.

CONTENIDOS

Según la Orden de 16 de junio de 2011, en función de los Resultados de Aprendizaje (RA), seestablecen los contenidos que se listan a continuación para el módulo profesional SistemasInformáticos.

RA1: Evalúa sistemas informáticos identificando sus componentes y características.

Bloque de contenidos: Explotación de Sistemas microinformáticos.

- Componentes de un sistema informático.

- Periféricos. Clasificación, instalación y configuración.

- Adaptadores para la conexión de dispositivos.

- Normas de seguridad y prevención de riesgos laborales.

- Características de las redes. Ventajas e inconvenientes.

- Tipos de redes.

- Componentes de una red informática.

- Topologías de red.

- Tipos de cableado. Conectores.

- Mapa físico y lógico de una red local.

RA2: Instala sistemas operativos planificando el proceso e interpretando documentación técnica.

Bloque de contenidos: Instalación de Sistemas Operativos.

- Arquitectura, características y funciones de un sistema operativo.

- Tipos de sistemas operativos.

- Tipos de aplicaciones.

- Licencias y tipos de licencias.

- Gestores de arranque.

- Máquinas virtuales.

- Consideraciones previas a la instalación de sistemas operativos libres y propietarios.Planificación.

- Instalación de sistemas operativos libres y propietarios. Requisitos, versiones ylicencias.

o Controladores de dispositivos.

o Procedimientos de arranque de sistemas operativos.

17

Page 19: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

o Instalaciones desatendidas.

o Documentación de los procesos realizados.

- Instalación/desinstalación de aplicaciones en sistemas operativos libres y propietarios.Requisitos, versiones y licencias.

o Documentación de los procesos realizados.

- Actualización de sistemas operativos y aplicaciones.

RA3: Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas para asegurar la integridad de los datos.

Bloque de contenidos: Gestión de la información.

- Gestión de sistemas de archivos mediante comandos y entornos gráficos.

- Estructura de directorios de sistemas operativos libres y propietarios.

- Búsqueda de información del sistema mediante comandos y herramientas gráficas.

- Identificación del software instalado mediante comandos y herramientas gráficas.

- Herramientas de administración de discos. Particiones y volúmenes.Desfragmentación y chequeo. RAIDs.

- Realización de copias de seguridad.

- Gestión de la información del sistema. Rendimiento.

- Estadísticas. Montaje y desmontaje de dispositivos en sistemas operativos.

- Tareas automáticas.

RA4: Gestiona sistemas operativos utilizando comandos y herramientas gráficas y evaluando las necesidades del sistema.

Bloque de contenidos: Configuración de sistemas operativos.

- Configuración de usuarios y grupos locales. Usuarios y grupos predeterminados.

- Seguridad de cuentas de usuario.

- Seguridad de contraseñas.

- Acceso a recursos. Permisos locales. Configuración de perfiles locales de usuario.

- Servicios y procesos. Identificación y administración.

- Comandos de sistemas libres y propietarios para realizar tareas básicas deconfiguración del sistema.

- Herramientas de monitorización del sistema para la evaluación de prestaciones.

- Instalación de utilidades para el mantenimiento y optimización del sistema.

RA5: Interconecta sistemas en red configurando dispositivos y protocolos.

Bloque de contenidos: Conexión de sistemas en red.

- Configuración del protocolo TCP/IP en un cliente de red. Direcciones IP. Máscaras desubred. IPv4. IPv6. Configuración estática. Configuración dinámica automática.

18

Page 20: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

- Ficheros de configuración de red.

- Gestión de puertos.

- Resolución de problemas de conectividad en sistemas operativos en red.

- Comandos utilizados en sistemas operativos libres y propietarios. Verificación delfuncionamiento de una red mediante el uso de comandos.

- Monitorización de redes.

- Protocolos TCP/IP.

- Configuración de los adaptadores de red en sistemas operativos libres y propietarios.

- Interconexión de redes, adaptadores de red y dispositivos de interconexión. Tablas deenrutamientos.

- Acceso a redes WAN. Tecnologías.

- Redes cableadas. Tipos y características. Adaptadores de red. Conmutadores,enrutadores, entre otros.

- Redes inalámbricas. Tipos y características. Adaptadores. Dispositivos deinterconexión.

- Seguridad básica en redes cableadas e inalámbricas.

- Seguridad de comunicaciones.

RA6: Opera sistemas en red gestionando sus recursos e identificando las restricciones de seguridad existentes.

Bloque de contenidos: Gestión de recursos en una red.

- Diferencias entre permisos y derechos. Permisos de red. Permisos locales. Herencia.Listas de control de acceso.

- Derechos de usuarios. Directivas de seguridad. Objetos de directiva. Ámbito de lasdirectivas. Plantillas.

- Requisitos de seguridad del sistema y de los datos. Seguridad a nivel de usuarios yseguridad a nivel de equipos.

- Servidores de ficheros.

- Servidores de impresión.

- Servidores de aplicaciones.

- Técnicas de conexión remota.

- Utilidades de seguridad básica.

RA7: Elabora documentación valorando y utilizando aplicaciones informáticas de propósito general.

Bloque de contenidos: Explotación de aplicaciones informáticas de propósito general.

- Tipos de software. Clasificación en función de su licencia y propósito.

- Requisitos del software. Requerimientos mínimos y recomendados.

19

Page 21: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

- Herramientas ofimáticas.

- Herramientas de Internet. Correo, mensajería, transferencia de ficheros, búsqueda dedocumentación técnica.

- Utilidades de propósito general, antivirus, recuperación de datos, mantenimiento delsistema, entre otros.

Bloques

En función de los contenidos establecidos en la Orden de 16 de junio de 2011 listado en el apartadoanterior se configura la programación de didáctica del módulo profesional “Sistemas Informáticos”con un total de 14 unidades didácticas agrupadas en 4 bloques de contenidos.

Bloque 1: Hardware de un sistema informático.

Dado el título del módulo profesional “Sistemas Informáticos” y teniendo en cuenta que las tresparte fundamentales de un sistema informático son: hardware, software y factor humano, se hacreído oportuno configurar un bloque de contenidos dedicado exclusivamente al hardware. Elbloque 1, “Hardware de un sistema informático” enseñará al alumno las partes físicasfundamentales, así como las características que las diferencian. Parte del bloque se dedicará a labúsqueda de información, uso de software ofimático para la realización de actividades, etc., con loque se realizará un breve resumen de las herramientas diseñadas para estos fines.

Unidades didácticas que pertenecen al bloque: 1 a 6

Este bloque cubre aspectos relacionados con los Resultados de Aprendizaje 1 y 7.

Bloque 2: Software de un sistema informático.

En este bloque se habla de otra de las partes de un sistema informático, el software. Se clasificará elsoftware estudiándose tanto el software base como ciertos tipos de software de aplicaciónnecesarios para la realización de documentación. Cuando se habla de documentación en este bloquenos referimos a la realización de documentos con software ofimático, ejemplos:

Hojas de cálculo presupuesto.

Documento de texto con información relativa a la instalación de un sistema informático.

Documento de texto con información relativa a las características de los servicios de red de unedificio.

Etc.

Este software ha sido usado en el bloque anterior y se continuará haciendo uso de él e inclusoestudiarán nuevas funcionalidades.

Unidades didácticas que pertenecen al bloque: 7 a 10.

Este bloque cubre aspectos relacionados con los Resultados de Aprendizaje 2, 3, 4 y 7.

Bloque 3: Redes informáticas y sistemas operativos en red.

El bloque 3 está dedicado al estudio de las redes. Redes LAN aunque también se explicanconceptos básicos de otros tipos de redes. Además, se estudiarán sistemas operativos en red yservicios de red más usados.

Este bloque cubre aspectos relacionados con los Resultados de Aprendizaje 1, 2, 5, 6 y 7.

Bloque 4: Mantenimiento de un sistema informático.

20

Page 22: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Un punto importante a tratar y tener en cuenta cuando hablamos de sistemas informáticos es sumantenimiento. Es necesario, una vez configurado un sistema informático que éste funcioneadecuadamente por el mayor tiempo posible, además de prevenir la inclusión de intrusos en elsistema. La información almacenada es un bien muy valioso en un sistema, de modo que se debentener en cuenta mecanismos de copias de seguridad, de mejora del rendimiento y de prevención deataques. Este bloque enseñará al alumno cómo conseguir sistemas informáticos robustos y pocovulnerables.

Este bloque cubre aspectos relacionados con los Resultados de Aprendizaje 3, 4, 5, 6 y 7.

En la siguiente tabla se representan los bloques con sus unidades didácticas:

Bloque 1: Hardware de un sistema informático

UD1 UD2 UD3 UD4 UD5 UD6 (parte)

Bloque 2: Software de un sistema informático.

UD7 UD8 UD9 UD10

Bloque 3: Redes informáticas y sistemas operativos en red

UD11 UD12 UD13

Bloque 4: Mantenimiento de un sistema informático

UD6 (parte) UD14

Temporalización

Temporalización

Unidades didácticasHoras

TRIMESTRE 1 UD1. Introducción a los sistemas informáticos y software de aplicación.

14

UD2. CPU. Microprocesadores. 8

UD3. La memoria principal. 8

UD4. Placa base, tarjeta gráfica y buses. 10

UD5. Dispositivos periféricos y memorias secundarias.

10

UD6. Prevención, montaje y mantenimiento hardware.

6

UD7. Sistemas operativos y uso de máquinas virtuales.

10

UD8. Windows 7. 16

Total horas trimestre 1 82

TRIMESTRE 2 UD9. Ubuntu 16.04. 20

21

Page 23: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD10. Administración de Ubuntu 16.04. Usuarios, grupos y permisos.

20

UD11. Redes de ordenadores. 20

UD12. Configuración de sistemas operativos enred.

12

Total horas trimestre 2 72

TRIMESTRE 3 ● UD13. Sistemas operativos servidores. 26

● UD14. Seguridad informática. 12

● Total horas trimestres 38

Unidades didácticas

Unidad Didáctica 1. Introducción a los sistemas informáticos y software de aplicación.

Número de bloque: 1 Duración en horas: 14

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA7. Elabora documentación valorando y utilizando aplicaciones informáticas de propósito general.

c) Se han realizado tareas de documentación mediante el uso de herramientas ofimáticas.

d) Se han utilizado sistemas de correo y mensajería electrónica.

f) Se han utilizado métodos de búsqueda de documentación técnica mediante el uso de servicios de internet.

g) Se han utilizado aplicaciones de propósito general.

Objetivos didácticos

● Conocer las partes que forman un sistema informático a modo general.

● Conocer los diferentes sistemas de numeración y entender en proceso de conversión de un sistema a otro.

● Conocer y usar software de aplicación de gran utilidad como procesadores de texto, hojas de cálculo y navegadores web.

Contenidos

Conceptuales: 1. Introducción a conceptos básicos informáticos.

2. Circuitos integrados.

3. Sistemas de numeración.

22

Page 24: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

4. Elementos funcionales de un ordenador digital.

5. Software de aplicación.

Procedimentales:

● Realización de archivos en LibreOffice y Microsoft Office.

● Realización de búsquedas de información y participación en foros y wikis.

Actitudinales: ● Participación en las actividades orales.

● Preocupación por la realización de actividades bien estructuradas.

Unidad Didáctica 2. CPU. Microprocesadores.

Número de bloque: 1 Duración en horas: 8

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA1. Evalúa sistemas informáticos identificando sus componentes y características.

a) Se han reconocido los componentes físicos de un sistema informático y susmecanismos de interconexión.

RA7. Elabora documentación valorando y utilizando aplicaciones informáticas de propósito general.

c) Se han realizado tareas de documentación mediante el uso de herramientas ofimáticas

d) Se han utilizado sistemas de correo y mensajería electrónica.

f) Se han utilizado métodos de búsqueda de documentación técnica mediante el uso de servicios de internet.

g) Se han utilizado aplicaciones de propósito general.

Objetivos didácticos

● Saber qué es la CPU, sus partes y características principales.

● Entender qué es un microprocesador y conocer sus elementos funcionales.

● Extraer las características principales de un microprocesador comercial dado.

● Realizar comparativas entre diferentes modelos de microprocesadores.

Contenidos

Conceptuales: 1. Componentes de la CPU.

2. Microprocesadores.

Procedimentales:

● Realización de esquemas conceptuales recopilatorios.

● Obtención de documentación del fabricante y extracción de características principales.

23

Page 25: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Comparación de diferentes modelos de microprocesadores.

Actitudinales: ● Realización de actividades hechas con esmero y concienzudamente.

● Participación en las actividades orales.

● Aumento de la destreza en la búsqueda y extracción de información de fabricantes varios.

Unidad Didáctica 3. La memoria principal.

Número de bloque: 1 Duración en horas: 8

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA1. Evalúa sistemas informáticos identificando sus componentes y características.

a) Se han reconocido los componentes físicos de un sistema informático y susmecanismos de interconexión.

RA7. Elabora documentación valorando y utilizando aplicaciones informáticas de propósito general.

c) Se han realizado tareas de documentación mediante el

uso de herramientas ofimáticas

d) Se han utilizado sistemas de correo y mensajería electrónica.

f) Se han utilizado métodos de búsqueda de documentación técnica mediante el uso de servicios de internet.

g) Se han utilizado aplicaciones de propósito general.

Objetivos didácticos

● Saber qué es la memoria principal, conocer sus características y su funcionamiento.

● Conocer tipos de memorias y sus características.

● Saber descifrar las características de las memorias a partir de la documentación proporcionada por el fabricante.

Contenidos

Conceptuales: 1. Memoria principal.

2. Tipos de memorias.

3. Módulos de memoria.

4. Encapsulado de los chips.

5. Dual channel y triple channel.

Procedimentales:

● Obtención del manual del fabricante para la posterior extracción de información sobre diferentes modelos de memoria RAM.

24

Page 26: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Realización de comparativas que permitan deducir de un conjunto de memorias cuál es la que presenta mejores prestaciones.

Actitudinales: ● Aumento de la destreza en la búsqueda y extracción de información y uso de manuales de fabricante.

● Participación en las actividades orales.

Unidad Didáctica 4. Placa base, tarjeta gráfica y buses.

Número de bloque: 1 Duración en horas: 10

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA1. Evalúa sistemas informáticos identificando sus componentes y características.

a) Se han reconocido los componentes físicos de un sistema informático y susmecanismos de interconexión.

RA7. Elabora documentación valorando y utilizando aplicaciones informáticas de propósito general.

c) Se han realizado tareas de documentación mediante el

uso de herramientas ofimáticas

d) Se han utilizado sistemas de correo y mensajería electrónica.

f) Se han utilizado métodos de búsqueda de documentación técnica mediante el uso de servicios de internet.

g) Se han utilizado aplicaciones de propósito general.

Objetivos didácticos

● Saber qué es una placa base, conocer las partes que la forman y las características principales.

● Conocer el sistema de video del PC, características y funciones principales.

● Entender qué es un bus y conocer los tipos de buses del PC.

● Adquirir destreza a la hora de escoger placas base o tarjetas gráficas con prestaciones asociadas a nuestras necesidades.

Contenidos

Conceptuales: 1. La placa base.

2. Formatos de placa base.

3. Elementos de la placa base.

4. La tarjeta gráfica.

5. Buses.

Procedimentales ● Obtención del manual del fabricante para la posterior extracción

25

Page 27: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

: de información sobre diferentes modelos de placas base y tarjetas gráficas.

● Realización de comparativas que permitan deducir de un conjunto de placas base y tarjetas gráficas cuáles son las que presentan mejores prestaciones.

Actitudinales: ● Aumento de la destreza en la búsqueda y extracción de información.

Unidad Didáctica 5. Dispositivos periféricos y memorias secundarias.

Número de bloque: 1 Duración en horas: 10

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA1. Evalúa sistemas informáticos identificando sus componentes y características.

c) Se han clasificado, instalado y configurado diferentes tipos de dispositivos periféricos.

RA7. Elabora documentación valorando y utilizando aplicaciones informáticas de propósito general.

c) Se han realizado tareas de documentación mediante el

uso de herramientas ofimáticas

d) Se han utilizado sistemas de correo y mensajería electrónica.

f) Se han utilizado métodos de búsqueda de documentación técnica mediante el uso de servicios de internet.

g) Se han utilizado aplicaciones de propósito general.

Objetivos didácticos

● Entender qué es un periférico, conocer los más característicos, su funcionamiento y parámetros principales.

● Entender las memorias secundarias como un tipo de periférico. Conocer tipos, funcionamiento y características de las mismas.

● Saber qué es RAID y sus diferentes niveles.

Contenidos

Conceptuales: 1. Periféricos.

2. Periféricos de entrada.

3. Periféricos de salida.

4. Dispositivos de E/S.

5. Memorias secundarias.

Procedimentales:

● Distinción de los diferentes tipos de periféricos y memorias secundarias. Extracción de sus características principales a partir

26

Page 28: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

de documentación técnica.

● Comparación de diferentes modelos de componentes vistos en launidad dilucidando el de mejores prestaciones en función de las necesidades de quien quiera adquirirlo.

Actitudinales: ● Agudización del ingenio a la hora de plantear problemas.

● Participación activa en clase, aportando opiniones al grupo.

Unidad Didáctica 6. Prevención, montaje y mantenimiento hardware.

Número de bloque: 11 Duración en horas: 6

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA1. Evalúa sistemas informáticos identificando sus componentes y características.

b) Se ha verificado el proceso de puesta en marcha de un equipo.

g) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad y recomendaciones de ergonomía.

Objetivos didácticos

● Conocer los riesgos que se dan en trabajos relacionados con oficina y montaje de sistemas informáticos y saber prevenirlos.

● Conocer el proceso de ensamblado del PC.

● Entender el proceso de puesta en marcha del PC.

● Saber cuál es el proceso de mantenimiento de un PC, conocer averías más comunes y saber solucionarlas.

Contenidos

Conceptuales: 1. Prevención de riesgos.

2. Normas de seguridad.

3. Montaje de equipos.

4. Puesta en marcha del PC.

5. Mantenimiento del PC.

6. Averías del PC.

Procedimentales:

● Distinción de los diferentes riesgos a tener en cuenta cuando montamos un sistema informático.

● Diferenciación de posturas que pueden provocar malestar a la hora de usar sistemas informáticos.

● Diferenciación de cada etapa de ensamblado del PC.

● Distinción de las comprobaciones a nivel hardware que se

1 Aunque mayoritariamente la unidad corresponde al bloque de contenidos número 1 la parte relacionada con el mantenimiento se engloba en el bloque número 4: Mantenimiento de un sistema informático.

27

Page 29: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

realiza en el encendido del sistema.

Actitudinales: ● Preocupación por cultivar una forma de trabajo cada vez más autónoma.

Unidad Didáctica 7. Sistemas operativos y uso de máquinas virtuales.

Número de bloque: 2 Duración en horas: 10

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA2. Instala sistemas operativos planificando el proceso e interpretando documentación técnica.

a) Se han identificado los elementos funcionales de un sistema informático.

b) Se han analizado las características, funciones y arquitectura de un sistema operativo.

c) Se han comparado sistemas operativos en base a sus requisitos, características, campos de aplicación ylicencias de uso.

Objetivos didácticos

● Saber qué es el sistema operativo, conocer su importancia así como sus partes y sus funciones.

● Conocer los tipos de sistemas operativos según su estructura, los sistemas operativos utilizados a lo largo de los años desde su primera aparición y tipos de sistemas operativos en función de su uso.

● Entender qué es la virtualización. Introducir el uso de software de virtualización como VirtualBox.

Contenidos

Conceptuales: 1. Introducción a los sistemas operativos.

2. Componentes de un sistema operativo.

3. Estructura de un sistema operativo.

4. Funciones de un sistema operativo.

5. Tipos de sistemas operativos. Visión histórica.

6. Tipos de sistemas operativos según su uso.

7. Sistemas operativos comerciales.

8. Sistemas operativos propietarios y libres.

9. Uso de máquinas virtuales.

10. Oracle VM VirtualBox.

Procedimentales:

● Diferenciación de software base y de aplicación.

● Dado un tipo de software base, distinción de la arquitectura que sigue así como la forma en la que lleva a cabo el control de

28

Page 30: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

recursos del sistema.

● Instalación del software necesario para el uso de máquinas virtuales.

Actitudinales: ● Fomento del estudio continuado de la materia.

● Fomento del uso de herramientas de virtualización.

● Potenciación de la participación en el aula.

● Motivación para el trabajo en grupo.

Unidad Didáctica 8. Windows 7.

Número de bloque: 2 Duración en horas: 16

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA2. Instala sistemas operativos planificando el proceso e interpretando documentación técnica.

d) Se han instalado diferentes sistemas operativos.

e) Se han aplicado técnicas de actualización y recuperación del sistema.

f) Se han utilizado máquinas virtuales para instalar y probar sistemas operativos.

g) Se han documentado los procesos realizados.

RA3. Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas paraasegurar la integridad de los datos.

Todos los criterios de evaluación aexcepción del e).

RA4. Gestiona sistemas operativos utilizando comandos y herramientas gráficas y evaluando las necesidades del sistema.

Todos los criterios de evaluación aexcepción del g)

Objetivos didácticos

● Conocer las características principales de Windows 7, el proceso de instalación y configuración posterior.

● Conocer los elementos básicos del sistema operativo.

● Explorar y administrar el sistema operativo. Entender componentes como usuarios, grupos y permisos.

● Usar herramientas administrativas para su gestión.

Contenidos

Conceptuales: 1. Microsoft Windows 7.

29

Page 31: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

2. Instalación y configuración de Windows 7 sobre una máquina virtual.

3. Sistema de archivos de Windows 7.

4. Cuentas de usuario en Windows 7.

5. Administración avanzada.

6. El software en Windows 7.

Procedimentales:

● Creación de una máquina virtual para la instalación de Windows 7.

● Instalación del sistema operativo Windows 7.

● Establecimiento de información relevante en el proceso de instalación de un sistema informático.

● Utilización del sistema operativo, administrando este y creando cuentas de usuarios y grupos así como el uso de permisos.

Actitudinales: ● Enfatización en aspectos como la realización de procesos deinstalación minuciosos en los que se han cuidado todos los detalles en función de las necesidades del usuario final.

Unidad Didáctica 9. Ubuntu 16.04.

Número de bloque: 2 Duración en horas: 20

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA2. Instala sistemas operativos planificando el proceso e interpretando documentación técnica.

d) Se han instalado diferentes sistemas operativos.

f) Se han utilizado máquinas virtuales para instalar y probar sistemas operativos.

g) Se han documentado los procesos realizados.

RA3. Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas paraasegurar la integridad de los datos.

a) Se han comparado sistemas de archivos.

b) Se ha identificado la estructura y función de los directorios del sistema operativo.

c) Se han utilizado herramientas en entorno gráfico y comandos para localizar información en el

30

Page 32: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

sistema de archivos.

d) Se han creado diferentes tipos de particiones y unidades lógicas.

RA4. Gestiona sistemas operativos utilizando comandos y herramientas gráficas y evaluando las necesidades del sistema.

d) Se han identificado, arrancado y detenido servicios y procesos.

e) Se han utilizado comandos pararealizar las tareas básicas de configuración del sistema.

Objetivos didácticos

● Conocer Ubuntu 16.04. Características, proceso de instalación, actualización y configuración.

● Entender los aspectos más característicos de su entorno y su funcionamiento, así como el sistema de ficheros EXT4.

● Realizar operaciones sobre el sistema de ficheros y usar comandos comunes de Linux.

Contenidos

Conceptuales: 1. Ubuntu 16.04.

2. Instalación de Ubuntu 16.04.

3. Conociendo Ubuntu 16.04.

4. Configuración de Ubuntu 16.04.

5. Iniciando Ubuntu. Proceso de arranque y detención del sistema.

6. Consolas virtuales de Ubuntu.

7. Niveles de ejecución.

8. Inicio del sistema.

9. Sistema de archivos.

10. Sudo.

11. El usuario root.

12. Uso del terminal.

Procedimentales:

● Creación de una máquina virtual para la instalación de Ubuntu 16.04.

● Instalación del sistema operativo Ubuntu 16.04.

● Establecimiento de información relevante en el proceso de instalación de un sistema informático.

● Utilización del sistema operativo.

● Uso de comandos y herramientas gráficas para la realización de operaciones en el sistema de archivos.

31

Page 33: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Realización de búsquedas de información en el sistema de archivos y modificación del mismo.

● Realización del montaje y desmontaje de unidades.

Actitudinales: ● Fomento del uso de comandos a pesar del extendido uso de herramientas gráficas.

● Práctica de técnicas de búsqueda de información y uso de comandos que agilicen y optimicen la resolución de problemas.

32

Page 34: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Unidad Didáctica 10. Administración de Ubuntu 16.04. Usuarios, grupos y permisos.

Número de bloque: 2 Duración en horas: 20

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA4. Gestiona sistemas operativos utilizando comandos y herramientas gráficas y evaluando las necesidades del sistema.

a) Se han configurado cuentas de usuario locales y grupos.

b) Se ha asegurado el acceso al sistema mediante el uso de directivas de cuenta y directivas de contraseñas.

c) Se ha protegido el acceso a la información mediante el uso de permisos locales.

f) Se ha monitorizado el sistema.

h) Se han evaluado las necesidades del sistema informático en relación con el desarrollo de aplicaciones.

Objetivos didácticos

● Conocer en más profundidad el sistema operativo Linux usando herramientas de administración determinadas.

● Entender qué es un usuario y un grupo. Saber cómo crear cada uno de estos componentes en Ubuntu.

● Saber qué son los permisos en Ubuntu, asignándolos adecuadamente en función de las necesidades.

● Conocer la forma en que gestiona el software Ubuntu.

Contenidos

Conceptuales: 1. Configuración del sistema.

2. Usuarios.

3. Grupos.

4. Permisos.

5. Ejemplo práctico de uso de permisos, usuarios y grupos.

6. Ficheros a tener en cuenta cuando iniciamos sesión.

7. Instalación de aplicaciones en Ubuntu 16.04.

8. El monitor del sistema.

9. Comprobación del sistema.

Procedimentales:

● Creación de cuentas de usuarios y grupos locales y establecimiento de permisos sobre recursos locales.

33

Page 35: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Gestión de los servicios del sistema operativo y procesos en ejecución e instalación de software de aplicación.

Actitudinales: ● Fomento del uso correcto de herramientas administrativas.

● Preocupación por la realización de tareas administrativas óptimamente.

● Concienciación de la importante labor del administrador de un sistema informático a la hora de gestionar éste para evitar posibles fallos en el futuro.

Unidad Didáctica 11. Redes de ordenadores.

Número de bloque: 3 Duración en horas: 20

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

R1. Evalúa sistemas informáticos identificando sus componentes y características

d) Se han identificado los tipos de redes y sistemas de comunicación.

e) Se han identificado los componentes de una red informática.

f) Se han interpretado mapas físicos y lógicos de una red informática.

RA5. Interconecta sistemas en red configurando dispositivos y protocolos.

a) Se ha configurado el protocolo TCP/IP.

b) Se han utilizado dispositivos deinterconexión de redes.

c) Se ha configurado el acceso a redes de área extensa.

e) Se ha verificado el funcionamiento de la red medianteel uso de comandos y herramientas básicas.

f) Se han aplicado protocolos seguros de comunicaciones.

g) Se han configurado redes de área local cableadas.

h) Se han configurado redes de área local inalámbricas.

Objetivos didácticos

● Entender conceptos básicos relacionados con redes de ordenadores.

34

Page 36: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Entender el modelo de referencia OSI y la arquitectura TCP/IP.

● Conocer los elementos que forman una red, características y funcionamiento, tipos de redes, así como el proceso de montaje.

● Entender el direccionamiento IP y la configuración IP de una red.

Contenidos

Conceptuales: 1. Redes de ordenadores.

2. Sistemas informáticos en red.

3. Clasificación de redes de ordenadores.

4. Elementos de una red.

5. Explotación del circuito de datos.

6. Arquitectura de una red.

7. Elementos del nivel físico.

8. Redes de área local.

9. Montaje físico de una red cableada.

10. Direccionamiento IP.

11. Subnetting.

12. Enrutamiento IP.

13. Puertos de comunicaciones.

14. Nat. Traducción de direcciones de red.

Procedimentales:

● Identificación de los componentes físicos de una red, así como sus características y función en la misma.

● Configuración de diferentes redes en función de las necesidades expuestas.

● Configuración del direccionamiento IP de las redes creadas.

Actitudinales: ● Fomento de la necesidad de realizar configuraciones de red bien establecidas.

● Realización de trabajos hechos con cierto esmero y perfección.

Unidad Didáctica 12. Configuración de sistemas operativos en red.

Número de bloque: 3 Duración en horas: 12

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA5. Interconecta sistemas en red configurando dispositivos y protocolos.

d) Se han gestionado puertos de comunicaciones.

35

Page 37: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

f) Se han aplicado protocolos seguros de comunicaciones.

e) Se ha verificado el funcionamiento de la red medianteel uso de comandos y herramientas básicas.

f) Se han aplicado protocolos seguros de comunicaciones.

Objetivos didácticos

● Configurar las interfaces de red en sistemas Windows y Linux.

● Crear recursos compartidos entre sistemas Windows-Windows, Linux-Linux y Windows-Linux

● Usar permisos de usuarios y grupos en recursos compartidos.

● Usar comandos de red y herramientas de red en sistemas operativos Windows y Linux.

Contenidos

Conceptuales: 1. Configuración de la red en sistemas operativos.

2. Compartición de archivos y carpetas.

3. Permisos y carpetas compartidas.

4. Comandos de red.

5. Herramientas gráficas de red en Ubuntu 16.04.

6. Herramientas gráficas de red en Windows 7.

Procedimentales:

● Configuración TCP/IP de sistemas operativos instalados en máquinas virtuales.

● Comprobación del buen funcionamiento de la red, uso de herramientas gráficas y comandos para ello.

Actitudinales: ● Fomento de las ganas de realizar labores de administración de red adecuada y óptimamente.

Unidad Didáctica 13. Sistemas operativos servidores.

Número de bloque: 3 Duración en horas: 26

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA 6. Opera sistemas en red gestionando sus recursos e identificando las restricciones de seguridad existentes.

a) Se ha configurado el acceso a recursos locales y recursos de red.

b) Se han identificado los derechos de usuario y directivas de seguridad.

c) Se han explotado servidores de ficheros, servidores de impresión

36

Page 38: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

y servidores de aplicaciones.

d) Se ha accedido a los servidores utilizando técnicas de conexión remota.

e) Se ha evaluado la necesidad de proteger los recursos y el sistema.

f) Se han instalado y evaluado utilidades de seguridad básica.

RA2. Instala sistemas operativos planificando el proceso e interpretando documentación técnica

b) Se han analizado las características, funciones y arquitectura de un sistema operativo.

c) Se han comparado sistemas operativos en base a sus requisitos, características, campos de aplicación y licencias de uso.

d) Se han instalado diferentes sistemas operativos.

Objetivos didácticos

● Conocer dos sistemas operativos servidores: Windows y Linux.

● Entender el proceso de instalación de un sistema operativo servidor.

● Conocer los tipos de servicios que ofrece, características, ficheros de configuración principales y pasos en la instalación de cada uno de ellos.

● Entender conceptos como DNS, http, FTP o Terminal Server.

Contenidos

Conceptuales: 1. Sistemas operativos servidores.

2. Windows 2008 Server.

3. Ubuntu 12.04 Server.

4. Conexión de los clientes.

Procedimentales:

● Instalación de Windows 2008 Server y Ubuntu 12.04 Server.

● Configuración y administración de los sistemas operativos instalados.

● Instalación de los diferentes servicios explicados en clase enlos sistemas servidores ya instalados.

Actitudinales: ● Desempeño de labores de administración profesionales.

● Participación y colaboración en las actividades orales y actividades grupales.

37

Page 39: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Concienciación de la necesidad de ciertos servicios y de su correcta instalación y configuración.

● Fomento del trabajo en grupo y la participación y ayuda a los compañeros.

38

Page 40: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Unidad Didáctica 14. Seguridad informática.

Número de bloque: 4 Duración en horas: 12

Resultados de aprendizaje Criterios de Evaluación

RA3. Gestiona la información del sistema identificando las estructuras de almacenamiento y aplicando medidas paraasegurar la integridad de los datos.

e) Se han realizado copias de seguridad.

RA4. Gestiona sistemas operativos utilizando comandos y herramientas gráficas y evaluando las necesidades del sistema.

c) Se ha protegido el acceso a la información mediante el uso de permisos locales.

g) Se han instalado y evaluado utilidades para el mantenimiento yoptimización del sistema.

RA6. Opera sistemas en red gestionando sus recursos e identificando las restricciones de seguridad existentes.

f) Se han instalado y evaluado utilidades de seguridad básica.

RA7. Elabora documentación valorando y utilizando aplicaciones informáticas de propósito general.

g) Se han utilizado aplicaciones de propósito general. (Antivirus, de mantenimiento, etc.)

Objetivos didácticos

● Conocer las vulnerabilidades de un sistema informático aislado y en red.

● Conocer suficientes herramientas que ayuden a preservar la seguridad de un sistema informático. Antivirus y firewall.

● Entender el concepto de copia de seguridad y restauración del sistema.

Contenidos

Conceptuales: 1. Seguridad informática.

2. Aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de seguridad informática.

3. Seguridad en sistemas aislados.

4. Seguridad en sistemas en red cableada o inalámbrica.

5. Detección de intrusos.

Procedimentales:

● Realización de copias de seguridad en las máquinas virtuales configuradas a lo largo del curso.

● Utilización de diferentes tipos de software de aplicación para la prevención de caídas del sistema. Software antivirus,de recuperación de datos, etc.

● Utilización de técnicas de cifrado de información.

● Utilización de sistemas de detección de intrusos.

39

Page 41: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Actitudinales: ● Fomento de la preocupación por la realización de buenos trabajos por parte del administrador.

● Concienciación de la importancia de la labor de un administrador de sistemas.

● Fomentar el entusiasmo por mantener sistemas seguros e invulnerables.

40

Page 42: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

• En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual delalumno en clase se tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizajepropios del módulo y los objetivos específicos de cada unidad.

• Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:- Exámenes (EE) con un peso del 60%.- Ejercicios obligatorios (EO) con un peso del 30%.- Actitud (A) con un peso del 10%.

• Se realizará al menos dos exámenes por evaluación.

• La nota del trimestre (NT) será:

• NT=0.60*EE+0.30*EO +0.10*A

• Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas lasiguales o superiores a 5, y negativas las restantes.

Convocatorias.

A comienzo del curso se hará una sesión de evaluación inicial en la que se indagará sobrelas características y el nivel de competencias que presenta el alumnado en relación con losresultados de aprendizaje y contenidos de las enseñanzas que va a cursar.

El curso consta de dos o tres parciales (dos en segundo curso y tres en primer curso).

A finales del mes de mayo (3ª evaluación), se tendrá en cuenta lo siguiente:

Si la calificación de cada parcial es mayor o igual a 5, se habrá superado el módulo porparciales, promocionando a segundo curso, siendo la nota final el resultado de la siguienteponderación:

Primera evaluación Segunda evaluación Tercera evaluación:30% 30% 40%

Si la calificación de algún parcial es inferior a 5, tendrán que recuperarse los parcialessuspensos. Para ello es obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clasesestablecido en el módulo, hasta la fecha de evaluación final en junio. En la Evaluación finalde junio, se realizará una prueba escrita (o por ordenador) de los parciales suspensos o bienla entrega de trabajos realizados durante el periodo de recuperación o ambas.

Siempre que se haya seguido el plan de refuerzo y asistencia a clase, la nota final de estemódulo será el resultado de la siguiente ponderación:

Primera evaluación Segunda evaluación Tercera evaluación:30% 30% 40%

• En el caso de perder la evaluación continua (trimestral o anualmente), el alumno no podrásuperar el módulo por parciales, siendo obligatorio seguir el programa de refuerzo y

41

Page 43: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

asistencia a clases establecido por el profesor de cada módulo, hasta la fecha de evaluaciónfinal en junio.

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:

Como libro de texto se recomienda: Sistemas Informáticos de la Editorial Garceta.Podemos ver los materiales y enlaces en la plataforma moodle del módulo.

◦ Proyector.

◦ Pizarra.

◦ PC's de mesa.

◦ Software de clase:Sistemas Operativos windows y linux

Material de taller: Cable de Red categoría 5, conectores RJ-45 y Hembras, así comoherramientas para montar una red. Componentes Hardware en general: Placas base, discosduros etc.

Además se podrá consultar:

◦ - Sistemas Informáticos Editorial RA-MA. Libro para el módulo de la editorial.

Actividades complementarias y extraescolares.

42

Page 44: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0484. Bases de Datos

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Reconocer los elementos de las bases de datos analizando sus funciones y valorando la utilidad delos sistemas gestores.

2. Crea bases de datos definiendo su estructura y las características de sus elementos según el modelorelacional.

3. Consultar la información almacenada en una base de datos empleando el lenguaje de manipulaciónde datos.

4. Modificar la información almacenada en la base de datos utilizando el lenguaje de manipulación dedatos.

5. Desarrollar procedimientos almacenados evaluando y utilizando las sentencias del lenguajeincorporado en el sistema gestor de bases de datos.

6. Diseñar modelos relacionales normalizados interpretando diagramas entidad/relación.7. Gestionar la información almacenada en bases de datos objeto-relacionales, evaluando y utilizando

las posibilidades que proporciona el sistema gestor.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

UD 1 Título de la unidad: Almacenamiento de la informaciónContenidos conceptuales.- Sistema lógico de almacenamiento. Concepto, características y clasificación. - Ficheros (planos, indexados, acceso directo, entre otros). - Bases de datos. Conceptos, usos y tipos según el modelo de datos, la ubicación de la información.- Sistemas gestores de base de datos. Definición, funciones, estructura, componentes y tipos. Comparativacon sistemas de ficheros clásicos. Sistemas gestores de bases de datos comerciales y libres.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónReconoce los elementos de lasbases de datos analizando susfunciones y valorando la utilidad delos sistemas gestores.

a) Se han analizado los sistemas lógicos de almacenamiento y suscaracterísticas.b) Se han identificado los distintos tipos de bases de datos según elmodelo de datos utilizado.c) Se han identificado los distintos tipos de bases de datos enfunción de la ubicación de la información.d) Se ha evaluado la utilidad de un sistema gestor de bases de datos.e) Se han clasificado los sistemas gestores de bases de datos.f) Se ha reconocido la función de cada uno de los elementos de unsistema gestor de bases de datos.

Contenidos procedimentalesJustificación de la importancia de la organización y gestión de datos en los sistemas informáticos.Identificación de las ventajas e inconvenientes que supone la utilización de un sistema de bases de datosfrente a los sistemas de archivos.Duración: 10 h

UD 2 Título de la unidad Interpretación de Diagramas Entidad/Relación:Contenidos conceptuales.- Modelo E/R. Concepto, tipos, elementos y representación.

43

Page 45: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

- Notaciones de diagramas E/R.- Entidades y relaciones. Cardinalidad. Claves.- Debilidad.- El modelo E/R ampliado. Reflexión. Jerarquía.- Paso del diagrama E/R al modelo relacional.- Formas normales. Normalización de modelos relacionales.- Revisión del diseño, otras decisiones no derivadas del proceso de diseño, identificación, justificación ydocumentación.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónDiseña modelos relacionalesnormalizados interpretandodiagramas entidad/relación.

a) Se han utilizado herramientas gráficas para representar el diseñológico.b) Se han identificado las tablas del diseño lógico.c) Se han identificado los campos que forman parte de las tablas deldiseño lógico.d) Se han analizado las relaciones entre las tablas del diseño lógico.e) Se han identificado los campos clave.f) Se han aplicado reglas de integridad.g) Se han aplicado reglas de normalización.h) Se han analizado y documentado las restricciones que no puedenplasmarse en el diseño lógico.

Contenidos procedimentales● Representación de datos y sus relaciones en esquemas entidad relación.● Valoración de la aplicación del modelo entidad-relación en el diseño de bases de datos.● A partir de las características de un sistema de información: determinar las entidades y los

atributos, identificar las relaciones con sus cardinalidades, elaboración de esquemas entidad-relación.

● Representación del esquema con una herramienta de diseño.● Representación de datos y sus relaciones en el modelo relacional.● Obtención de esquemas relacionales a partir de esquemas entidad-relación.● Representación del esquema con una herramienta de diseño.● Justificación de la necesidad de aplicar a las relaciones un proceso de normalización.● Aplicación del proceso de normalización a esquemas relacionales.● Explicación conceptos, propiedades y procedimientos utilizados en la normalización de

relaciones● Dado un conjunto de relaciones y sus dependencias funcionales realizar: identificación de claves,

determinación de la forma normal de cumplen y normalización a la forma normal que se considereconveniente

Duración: 46 h

44

Page 46: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 3 Título de la unidad: Creación de Bases de Datos relacionalesContenidos conceptuales.- Modelo de datos. Concepto y tipos. Proceso de diseño de una base de datos.- Terminología del modelo relacional. Relaciones, atributos, tuplas. Representación.Diagramas relacionales.- Lenguaje de definición de datos. Estándar SQL. - La sentencia CREATE. - Tipos de datos. Juegos de caracteres. Criterios de comparación y ordenación.- Implementación de restricciones.- Claves primarias. Claves primarias simples y compuestas.- Índices. Características. Valores no duplicados.- El valor NULL.- Claves ajenas. Opciones de borrado y modificación.- Vistas.- Usuarios. Roles. Privilegios. Objetos.- Lenguaje de descripción de datos (DDL). - Lenguaje de control de datos (DCL). Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Crea bases de datos definiendo suestructura y las características desus elementos según el modelorelacional.

a) Se ha analizado el formato de almacenamiento de lainformación.b) Se han creado las tablas y las relaciones entre ellas.c) Se han seleccionado los tipos de datos adecuados.d) Se han definido los campos clave en las tablas.e) Se han implantado las restricciones reflejadas en eldiseño lógico.f) Se han creado vistas.g) Se han creado los usuarios y se les han asignadoprivilegios.h) Se han utilizando asistentes, herramientas gráficas y loslenguajes de definición y control de datos.

Contenidos procedimentales● Valoración del lenguaje SQL para la definición, manipulación y control de datos.● Manejo de manuales de referencia del lenguaje● Aplicación de mandatos y procedimientos para creación, modificación y eliminación de tablas e

índices.● Reconocimiento de mandatos y opciones para definir restricciones de usuario.● Implementación de la integridad de datos.

Duración: 25 h

45

Page 47: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 4 Título de la unidad Realización de consultasContenidos conceptuales.- Herramientas gráficas proporcionadas por el sistema gestor para la realización de consultas.- Lenguaje de manipulación de datos (DML).- La sentencia SELECT.- Selección y ordenación de registros.- Operadores. Operadores de comparación. Operadores lógicos. Precedencia. Unión de consultas.- Consultas de resumen.- Funciones de agregado. Agrupamiento de registros. Condición de agrupamiento.- Composiciones internas. Nombres cualificados.- Composiciones externas.- Subconsultas. Ubicación de subconsultas. Subconsultas anidadas.- Rendimiento de consultas.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónConsulta la informaciónalmacenada en una base de datosempleando asistentes, herramientasgráficas y el lenguaje demanipulación de datos.

a) Se han identificado las herramientas y sentencias para realizarconsultas.b) Se han realizado consultas simples sobre una tabla.c) Se han realizado consultas sobre el contenido de varias tablasmediante composiciones internas.d) Se han realizado consultas sobre el contenido de varias tablasmediante composiciones externas.e) Se han realizado consultas resumen.f) Se han realizado consultas con subconsultas.

Contenidos procedimentales● Aplicación de mandatos y procedimientos para introducir, modificar y borrar datos de una tabla.● Realizar consultas sencillas de cada tipo.● Sobre unas especificaciones dadas utilizar los tipos de consultas más adecuadas para dar una

solución óptima● Realizar consultas complejas que incluyen varios de los tipos de consultas en una única sentencia● Generar vistas y comprobar el resultado al modificar las tablas base.

Duración: 40 h

46

Page 48: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 4 Título de la unidad Tratamiento de datos:Contenidos conceptuales.- Herramientas gráficas proporcionadas por el sistema gestor para la edición de la información.- Sentencias para modificar el contenido de la base de datos, INSERT, DELETE y UPDATE.- Inserción de registros. Inserciones a partir de una consulta.- Borrado de registros.- Modificación de registros.- Borrados y modificaciones e integridad referencial.- Actualización y borrado en cascada.- Subconsultas y composiciones en órdenes de edición.- Transacciones. Sentencias de procesamiento de transacciones.- Problemas asociados al acceso simultáneo a los datos.- Políticas de bloqueo. Bloqueos compartidos y exclusivos.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónModifica la informaciónalmacenada en la base de datosutilizando asistentes, herramientasgráficas y el lenguaje demanipulación de datos.

a) Se han identificado las herramientas y sentencias para modificarel contenido de la base de datos.b) Se han insertado, borrado y actualizado datos en las tablas.c) Se ha incluido en una tabla la información resultante de laejecución de una consulta.d) Se han diseñado guiones de sentencias para llevar a cabo tareascomplejas.e) Se ha reconocido el funcionamiento de las transacciones.f) Se han anulado parcial o totalmente los cambios producidos poruna transacción.g) Se han identificado los efectos de las distintas políticas debloqueo de registros.h) Se han adoptado medidas para mantener la integridad yconsistencia de la información.

Contenidos procedimentales● Realizar un formulario y un informe con las herramientas proporcionadas basándose en unas

especificaciones dadas.● Realizar transacciones confirmándolas y rechazándolas, comprobando en cada caso el resultado.

Duración: 22 h

47

Page 49: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 5 Título de la unidad Programación de bases de datos:Contenidos conceptuales.- Introducción. Lenguaje de programación.(VBA)- Palabras reservadas. Comentarios.- Variables.- Estructuras de control de flujo. Alternativas. Bucles.- Funciones.- Procedimientos almacenados. Funciones de usuario..- Eventos.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónDesarrolla procedimientosalmacenados evaluando yutilizando las sentencias dellenguaje incorporado en el sistemagestor de bases de datos.

a) Se han identificado las diversas formas de automatizar tareas.b) Se han utilizado estructuras de control de flujo.c) Se ha hecho uso de las funciones proporcionadas por el sistemagestor.d) Se han definido funciones de usuario.e) Se han definido programas para el manejo de los datos.

Contenidos procedimentales● Realizar consultas y manejar su resultado con los procedimientos desarrollados● Declarar y utilizar funciones y procedimientos.

Duración: 40 h

48

Page 50: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 6 Título de la unidad Uso de bases de datos objeto-relacionales:Contenidos conceptuales.- Características de las bases de datos objeto-relacionales.- Tipos de datos objeto. Atributos, métodos, sobrecarga, constructores y destructores.- Definición de tipos de objeto. Definición de métodos.- Herencia.- Identificadores; referencias.- Tablas de objetos y tablas con columnas tipo objeto.- Tipos de datos colección. Operaciones.- Declaración e inicialización de objetos.- Uso de la sentencia SELECT.- Navegación a través de referencias.- Llamadas a métodos.- Inserción de objetos.- Modificación y borrado de objetos.- Borrado de tablas y tiposResultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónGestiona la informaciónalmacenada en bases de datosobjeto-relacionales, evaluando yutilizando las posibilidadesque proporciona el sistema gestor.

a) Se han identificado las características de las bases dedatos objeto-relacionales.b) Se han creado tipos de datos objeto, sus atributos ymétodos.c) Se han creado tablas de objetos y tablas de columnastipo objeto.d) Se han creado tipos de datos colección.e) Se han realizado consultas.f) Se ha modificado la información almacenada manteniendola integridad y consistencia de los datos

Contenidos procedimentales● Aplicación de mandatos y procedimientos para introducir, modificar y borrar datos .● Realizar consultas sencillas .

Duración: 15 h

Interdisciplinariedad

Veremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulo que componen el primer curso del ciclo:

El módulo Bases de Datos se relaciona con Programación a través de la programación de aplicaciones conacceso a datos. También con Acceso a datos mediante el desarrollo y explotación de bases de datosrelacionales.

49

Page 51: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación.En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:- Exámenes (EE) con un peso del 80%.- Ejercicios obligatorios (EO) con un peso del 10%.- actitud (A) con un peso del 10%.

Se realizará al menos dos exámenes por evaluación.

La nota del trimestre (NT) será:

NT=0.10*EO+0.8*EE+0,10*A

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

El curso consta de tres parciales. A finales del mes de mayo (3ª evaluación), se tendrá en cuenta lo siguiente:

● Si la calificación de cada parcial es mayor o igual a 5, se habrá superado el módulo por parciales,promocionando a segundo curso, siendo la nota final el resultado de la media aritmética de las tresevaluaciones.

● Si la calificación de algún parcial es inferior a 5, tendrán que recuperarse los parciales suspensos.Para ello es obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido en el módulo,hasta la fecha de evaluación final en junio.

● En la Evaluación final de junio, se realizará una prueba escrita (o por ordenador) de los parcialessuspensos o bien la entrega de trabajos realizados durante el periodo de recuperación o ambas.

● Siempre que se haya seguido el plan de refuerzo y asistencia a clase , la nota final de este móduloserá el resultado de de la media aritmética de las tres evaluaciones.

● En el caso de perder la evaluación continua (trimestral o anualmente), el alumno no podrá superar elmódulo por parciales, siendo obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clasesestablecido por el profesor de cada módulo, hasta la fecha de evaluación final en junio.

50

Page 52: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.✦ Material de clase:

◦ Proyector.◦ Pizarra.◦ PC's de mesa.

✦ Software de clase:◦ Sistemas Operativos windows y linux

✦ Bibliografía ◦ MySQL 5 - Instalación, Implementación, Administración y Programación

Autor Luis Alberto Pérez García◦ MySQL 5

Gutiérrez Gallardo, Juan Diego,Editorial: Anaya Multimedia-Anaya Interactiva

◦ La Biblia MySQL Editorial: Anaya Multimedia

◦ Fundamentos De Bases De Datos SilberschatzEditorial: Mcgraw-hill

◦ Diseño de base de datosAdoración de Miguel, Paloma Martinez, Elena Castro…Editorial: Rama

◦ Diseño de base de datos: Problemas resueltosAdoración de Miguel y otrosEditorial: Rama

◦ Tecnología y Diseño de Bases de DatosPiattini, M., Marcos, E., Calero, C. y Vela, B. . Editorial: RAMA.

51

Page 53: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0485. Programación.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:1. Reconocer la estructura de un programa informático, identificando y relacionando loselementos propios del lenguaje de programación utilizado.2. Escribir y probar programas sencillos, reconociendo y aplicando los fundamentos de laprogramación orientada a objetos.3. Escribir y depurar código, analizando y utilizando las estructuras de control del lenguaje.4. Desarrollar programas organizados en clases analizando y aplicando los principios de laprogramación orientada a objetos.5. Realizar operaciones de entrada y salida de información, utilizando procedimientosespecíficos del lenguaje y librería de clases.6. Escribir programas que manipulen información seleccionando y utilizando tipos avanzadosde datos.7. Desarrollar programas aplicando características avanzadas de los lenguajes orientados aobjetos y del entorno de programación.8. Utilizar bases de datos orientadas a objetos, analizando sus características y aplicandotécnicas para mantener la persistencia de la información.9. Gestionar información almacenada en bases de datos relacionales manteniendo la integridady consistencia de los datos.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

UD 1 Introducción a la plataforma Java. Preparando el entornoContenidos conceptuales Entornos integrados de desarrollo:1. Definición y tipos. Entornos comerciales y de Software libre.2. Instalación y descripción de entornos integrados de desarrollo.3. Creación de proyectos. Estructura y componentes.Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónReconocer la estructura de unprograma informático, identificandoy relacionando los elementos propiosdel lenguaje de programaciónutilizado.

Se han utilizado entornos integrados de desarrollo.

Contenidos procedimentales Instalar Eclipse Crear un proyecto en Eclipse Ejecutar un proyecto con EclipseDuración: 12 horas

52

Page 54: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 2 Introducción a la P.O.O.Contenidos conceptuales Características de los objetos Instanciación de objetos Utilización de métodos. Utilización de propiedades. Utilización de métodos estáticos. Librerías de objetos. Inclusión y uso. Constructores. Destrucción de objetos y liberación de memoria. Entornos de desarrollo para programación orientada a objetos. Entornos específicos. Plugins de integración en entornos genéricos.Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónEscribe y pruebaprogramas sencillos,reconociendo y aplicandolos fundamentos de laprogramación orientada aobjetos.

1. Se han identificado los fundamentos de la P.O.O. 2. Se han descrito programas simples 3. Se han instanciado objetos a partir de clases predefinidas 4. Se han utilizado métodos y propiedades de los objetos 5. Se han descrito llamadas a métodos estáticos. 6. Se han utilizado parámetros en la llamadas a métodos 7. Se han incorporado y utilizado librerías de objetos 8. Se han utilizado constructores 9. Se ha utilizado el entorno integrado de desarrollo en lacreación y compilación de programas simples

Contenidos procedimentales Implementar diversos ejemplos. Incluyendo los fundamentos de la P.O.O.Duración: 16 horas

53

Page 55: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 3 Introducción al lenguaje JavaContenidos conceptuales Estructura y bloques fundamentales Variables Tipos de datos Literales Constantes Operadores y expresiones Conversiones de tipo ComentariosResultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónReconocer la estructura deun programa informático,identificando y relacionandolos elementos propios dellenguaje de programaciónutilizado.

Se han identificado los bloques que componen la estructura deun programa informático. Se han creado proyectos de desarrollo de aplicaciones. Se han utilizado entornos integrados de desarrollo. Se han identificado los distintos tipos de variables y la utilidadespecífica de cada uno Se ha modificado el código de un programa para crear yutilizar variables. Se han creado y utilizado constantes y literales Se han clasificado, reconocido y utilizado en expresiones losoperadores del lenguaje. Se ha comprobado el funcionamiento de las conversiones detipos explícitas e implícitas. Se han introducido comentarios en el código.

Contenidos procedimentales Implementar diversos ejemplos, identificando los elementos básicos del lenguaje JavaDuración: 20 horas

54

Page 56: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 4 Uso de las estructuras de control de flujoContenidos conceptuales Estructuras de selección Estructuras de repetición Estructuras de salto Control de excepciones Depuración de programas El depurador como herramienta de control de errores Documentación de programas Documentación interna, comentarios Documentación externa, diagramas de clases, requisitos, guías, etc.Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónEscribe y depura código,analizando y utilizando lasestructuras de control dellenguaje.

Se ha escrito y probado código que haga uso de estructuras deselección Se han utilizado estructuras de repetición. Se han utilizado estructuras de salto Se han reconocido las posibilidades de las sentencias de salto. Se ha escrito código utilizando control de excepciones. Se han creado programas ejecutables utilizando diferentesestructuras de control. Se han probado y depurado los programas. Se ha comentado y documentado el código.

Contenidos procedimentales Implementar diversos ejemplos, incluyendo las estructuras de control de Java Utilizar las herramientas de depuración y documentación.Duración: 38 horas

55

Page 57: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 5 Desarrollo de clasesContenidos conceptuales Concepto de clase y objeto Estructura y miembros de una clase. Diagrama de clases Creación de atributos, de métodos y de constructores. Utilización de clases y objetos Concepto de herencia. Tipos y utilización de clases heredadas Librerías de clases. Creación. Inclusión y uso de la interface.Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónDesarrolla programasorganizados en clases,analizando y aplicando losprincipios de la P.O.O.

Se ha reconocido la sintaxis, estructura y componentes típicosde una clase Se han definido clases Se han definido objetos Se han definido propiedades y métodos. Se han creado constructores. Se han desarrollado programas que instancien y utilicenobjetos de las clases creadas anteriormente. Se han utilizado mecanismos la visibilidad de las clases y desus miembros Se han definido y utilizado clases heredadas Se han creado y utilizado métodos estáticos Se han definido y utilizado interfaces Se han creado y utilizado conjuntos y librerías de clases

Contenidos procedimentales Implementar diversos ejemplos, incluyendo los conceptos de la P.O.O.: clases, propiedades ymétodos, objetos, modificadores de clase, herencia, interfaces, librerías.Duración: 36 horas

56

Page 58: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 6 Utilización avanzada de clasesContenidos conceptuales Composición de clases Herencia Superclases y subclases Clases y métodos abstractos y finales Sobreescritura de métodos Constructores y herenciaResultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónDesarrolla programasaplicando característicasavanzadas de los lenguajesorientados a objetos y delentorno de programación

Se han identificado los conceptos de herencia, superclase ysubclase Se han utilizado modificadores para bloquear y forzar laherencia de clases y métodos Se ha reconocido la incidencia de los constructores en laherencia Se han creado clases heredadas que sobreescriban laimplementación de métodos de la superclase Se han diseñado y aplicado jerarquías de clases Se han probado y depurado las jerarquías de clases Se han realizado programas que implementen y utilicenjerarquías de clases Se ha comentado y documentado el código

Contenidos procedimentales Implementar diversos ejemplos, mostrando las características avanzadas de Java como L.O.O.Duración: 24 horas

57

Page 59: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 7 Lectura y escritura de la informaciónContenidos conceptuales Tipos de flujos. Flujos de bytes y de caracteres Clases relativas a flujos Utilización de flujos Entrada desde teclado Salida de pantalla Ficheros de datos. Registros Apertura y cierre de ficheros. Modos de acceso Escritura y lectura de información en ficheros Utilización de los sistemas de ficheros Creación y eliminación de ficheros y directorios Interfaces Concepto de eventos Creación de controladores de eventosResultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónRealiza operaciones deentrada y salida deinformación, utilizandoprocedimientos específicosdel lenguaje y librerías declases

Se ha utilizado la consola para realizar operaciones de entrada ysalida de información. Se han aplicado formatos en la visualización de la información Se han reconocido las posibilidades de entrada/salida dellenguaje y las librerías asociadas Se han utilizado ficheros para almacenar y recuperarinformación Se han creado programas que utilicen diverso métodos de accesoal contenido de los ficheros Se han utilizado las herramientas del entorno de desarrollo paracrear interfaces gráficos de usuario simples Se han programado controladores de eventos Se han escrito programas que utilicen interfaces gráficos para laentrada y salida de información

Contenidos procedimentales Implementar diversos ejemplos, incluyendo las operaciones de entrada y salida de lainformación y utilizando procedimientos específicos de JavaDuración: 30 horas

58

Page 60: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 8 Aplicación de las estructuras de almacenamientoContenidos conceptuales Estructuras. Definición y uso Concepto de Array. Tipos. Creación de arrays. Recorrido y búsquedas en un array Arrays multidimensionales Cadenas de caracteres. Uso de las cadenas. Recorrido y manipulación. Uso de excepcionesregulares en cadenas de texto. Concepto de lista. Tipos. Operaciones. Aplicación del estándar XML Concepto de XML. Estructura de un documento XML Especificaciones de documentos. DTD y XSD Clases para la creación y manipulación de documentos XMLResultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónEscribe programas quemanipulen informaciónseleccionando y utilizandotipos avanzados de datos

Se han escrito programas que utilicen arrays. Se han reconocido las librerías de clases relacionadas con tiposde datos avanzados Se han utilizado listas para almacenar y procesar información Se han utilizado iteradores para recorrer los elementos de laslistas Se han reconocido las características y ventajas de cada una delas colecciones de datos disponibles Se han creado clases y métodos genéricos Se han utilizado expresiones regulares en la búsqueda depatrones en cadenas de texto Se han identificado las clases relacionadas con el tratamientode documentos XML Se han realizado programas que realicen manipulaciones sobredocumentos XML

Contenidos procedimentales Implementar diverso ejemplos, incluyendo la manipulación de la información con tiposavanzados de datosDuración: 32 horas

59

Page 61: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 9 Gestión de BD relacionalesContenidos conceptuales Conexión con bases de datos relacionales. Características, tipos y métodos de acceso Establecimiento de conexiones. Componentes de acceso a datos Recuperación de información. Selección de registros. Uso de parámetros Manipulación de la información. Altas, bajas y modificaciones Ejecución de consultas sobre las bases de datosResultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónGestiona informaciónalmacenada en bases dedatos relacionalesmanteniendo la integridad yconsistencia de los datos

Se han identificado las características y métodos de acceso asistemas gestores de bases de datos relacionales Se han programado conexiones con bases de datos Se ha escrito código para almacenar información en bases dedatos Se han creado programas para recuperar y mostrar informaciónalmacenada en bases de datos Se han efectuado borrados y modificaciones sobre lainformación almacenada Se han creado aplicaciones que ejecuten consultas sobre basesde datos Se han creado aplicaciones para posibilitar la gestión deinformación presente en bases de datos relacionales

Contenidos procedimentales Implementar diversos ejemplos gestionando la información de una BD Implementar diversos ejemplos, gestionando la integridad y consistencia de una BDDuración: 24 horas

60

Page 62: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 10 Mantenimiento de la persistencia de objetosContenidos conceptuales Bases de datos orientadas a objetos Características de las bases de datos orientadas a objetos Instalación del gestor de base de datos Creación de bases de datos Mecanismos de consulta El lenguaje de consultas, sintaxis, expresiones y operadores Recuperación, modificación y borrado de la información Tipos de datos objeto; atributos y métodos Tipos de datos colecciónResultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónUtiliza bases de datosorientadas a objetos,analizando suscaracterísticas y aplicandotécnicas para mantener lapersistencia de lainformación

Se han identificado las características de las bases de datosorientas a objetos Se ha analizado su aplicación en el desarrollo de aplicacionesmediante lenguajes orientados a objetos Se han instalado sistemas gestores de bases de datos orientadoa objetos Se han clasificado y analizado los distintos métodos soportadospor los sistemas gestores para la gestión de la información almacenada Se han creado bases de datos y las estructuras necesarias parael almacenamiento de objetos Se han programado aplicaciones que almacenen objetos en lasbases de datos creadas Se han realizado programas para recuperar, actualizar yeliminar objetos de la base de datos Se han realizado programas almacenar y gestionar tipos dedatos estructurados, compuestos y relacionados

Contenidos procedimentales Implementar diversos ejemplos, incluyendo la manipulación de BDOO Implementar diversos ejemplos, analizando la persistencia de la información de una BDOODuración: 24 horas

Temporalización: se adaptará según el ritmo de aprendizaje del grupo:

Temporalización Unidad Horas

Trimestre 1

UT01: Introducción a la plataforma Java.Preparando el entorno

12 h

UT02: Introducción a la P.O.O. 16 h

UT03: Introducción al lenguaje Java 20 h

UT04: Uso de las estructuras de control 38 h

Trimestre 2 UT05: Desarrollo de clases 36 h

UT06: Utilización avanzada de clases24 h

61

Page 63: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UT07: Lectura y escritura de la información 30 h

UT08: Aplicación de las estructuras dealmacenamiento

32 h

Trimestre 3

UT09: Gestión de BD Relacionales 24 h

UT10: Mantenimiento de la persistencia deobjetos

24 h

Dado que es probable que los niveles sean diferentes podemos disponer de varios recursos que se puedenemplear para atender esta diversidad, pudiéndose plantear un seguimiento individual de cada alumno/a através de propuestas del tipo:

1. Realización de las actividades propuestas al final de cada Unidad, que siguen un ordencreciente de dificultad. 2. Integración de los alumnos/as con problemas en grupos de trabajo mixtos y diversos paraque en ningún momento se sientan discriminados. Si se crea un buen ambiente de grupo, los mismoscompañeros y compañeras se ayudarán entre ellos favoreciendo el proceso de aprendizaje. 3. Apoyo de los profesores cuando lo consideren necesario y en la forma que se estimeoportuna. 4. A través de la lectura del material complementario (libros, apuntes, ejercicios resueltos,revistas, artículos, etc.) que se encuentra en el aula. 5. Realización de actividades complementarias propuestas y/o coordinadas por los profesores. 6. Realizaciones de trabajos haciendo uso de la capacidad creativa y los medios y recursos conque cuenta el centro. 7. Planteamiento por parte de los profesores de ejercicios y cuestionarios al alumno con laconsiguiente supervisión. 8. Exposición de algunos de los trabajos que se van desarrollando en las clases prácticas. 9. Evaluación individual de cada alumno al que expone, calificando los siguientes aspectos:cumplimiento de objetivos, motivación, grado de aburrimiento, facilidad de palabra, mediosaudiovisuales utilizados, creatividad, originalidad, etc. Esta autoevaluación se confronta con laevaluación elaborada por los profesores. Se debe conseguir la espontaneidad del alumno para realizarcríticas constructivas. Los profesores actuarán de moderadores encauzando los fallos y virtudes haciala unidad de trabajo, la futura empresa del alumno y la sociedad actual. 10. Adaptación de la programación, delimitando aquellos que sean considerados como mínimoexigible según el currículo.

Interdisciplinariedad

Veremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulos que componen el primer curso del ciclo:El módulo de Programación (0485) de relaciona con: El módulo de Entorno de Desarrollo por el estudio del entorno de programación eclipse, El módulo de Bases de Datos (0484) por la programación de aplicaciones con acceso a datos y El módulo de Lenguaje de Marcas y sistemas de Gestión de la información (0373), a través de lasestructuras de datos en XML

62

Page 64: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:- Exámenes (EE) con un peso del 80%.- Ejercicios obligatorios (EO) con un peso del 15%.- actitud (A) con un peso del 5%.

Se realizará al menos dos exámenes por evaluación.

La nota del trimestre (NT) será:

NT=0.15*EO+0.8*EE+0,05*A

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

El curso consta de tres parciales. A finales del mes de mayo (3ª evaluación), se tendrá en cuenta lo siguiente:

● Para tener aprobado el trimestre es necesario haber alcanzado una puntuación total de 5puntos (NT=5).

● Si la calificación de cada parcial es mayor o igual a 5, se habrá superado el módulo por parciales,promocionando a segundo curso, siendo la nota final el resultado de la siguiente ponderación:

○ Primera evaluación: 30%○ Segunda evaluación: 35%○ Tercera evaluación: 35%

● Si la calificación de algún parcial es inferior a 5, tendrán que recuperarse los parciales suspensos.Para ello es obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido en el módulo,hasta la fecha de evaluación final en junio.

● En la Evaluación final de junio, se realizará una prueba escrita (o por ordenador) de los parcialessuspensos.

● Siempre que se haya seguido el plan de refuerzo y asistencia a clase , la nota final de este móduloserá el resultado de la siguiente ponderación:

○ Primera evaluación: 30%○ Segunda evaluación: 35%○ Tercera evaluación: 35%

En el caso de perder la evaluación continua (trimestral o anualmente), el alumno no podrá superar el módulopor parciales, siendo obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido por elprofesor de cada módulo, hasta la fecha de evaluación final en junio.

63

Page 65: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:◦ Proyector.◦ Pizarra.◦ PC's de mesa.

Software de clase: ◦ Sistemas Operativos windows y linux ◦ Eclipse

Material de taller Software de taller Bibliografía básica, complementaria y de aula:

◦ Programación en Java. Serie Schaum. Ed McGraw-Hill.◦ Programación. Ed Ra-Ma.◦ Programación OO. Ed McGraw-Hill.

Actividades complementarias y extraescolares.

Debido a los recortes en materia de educación, a la bajada de los salarios del profesorado, al aumento delhorario lectivo y a la falta de recursos de formación del profesorado, no se van a realizar ningún tipo deactividad complementaria ni extraescolar en el presente curso académico.

64

Page 66: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0486. Acceso a datos.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Desarrollar aplicaciones que gestionen información almacenada en ficheros identificando el campo deaplicación de los mismos y utilizando clases específicas.

2. Desarrollar aplicaciones que gestionen información almacenada en bases de datos relacionalesidentificando y utilizando mecanismos de conexión.

3. Gestionar la persistencia de los datos identificando herramientas de mapeo objeto relacional (ORM) ydesarrollando aplicaciones que las utilizan.

4. Desarrollar aplicaciones que gestionen la información almacenada en bases de datos, objetosrelacionales y orientadas a objetos valorando sus características y utilizando los mecanismos deacceso incorporados.

5. Desarrollar aplicaciones que gestionen la información almacenada en bases de datos nativas XMLevaluando y utilizando clases específicas.

6. Programar componentes de acceso a datos identificando las características que debe poseer uncomponente y utilizando herramientas de desarrollo.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

65

Page 67: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD1 Gestión de la información almacenada en ficherosContenidos conceptuales

Clases asociadas a las operaciones de gestión de ficheros y directorios, creación, borrado, copia,movimiento, entre otras.

Flujos. Flujos basados en bytes y flujos basados en caracteres. Formas de acceso a un fichero. Operaciones básicas sobre ficheros de acceso secuencial y

aleatorio. Ventajas e inconvenientes de las distintas formas de acceso. Clases para gestión de flujos de datos desde/hacia ficheros. Trabajo con ficheros XML, Analizadores sintácticos (parser) y vinculación (binding). Librerías para conversión de documentos XML a otros formatos. Excepciones, detección y tratamiento.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Desarrolla aplicaciones que

gestionan informaciónalmacenada en ficherosidentificando el campo deaplicación de los mismos yutilizando clasesespecíficas.

Se han utilizado clases para la gestión de ficheros ydirectorios.

Se han valorado las ventajas y los inconvenientes de lasdistintas formas de acceso.

Se han utilizado clases para recuperar informaciónalmacenada en un fichero XML.

Se han utilizado clases para almacenar información en unfichero XML.

Se han utilizado clases para convertir a otro formatoinformación contenida en un fichero XML.

Se han previsto y gestionado las excepciones.Contenidos procedimentales

Creación y lectura de ficheros como flujo de bytes y caracteres. Implementación de un acceso secuencial y aleatorio a un fichero. Realización de una aplicación que gestione el mantenimiento de un fichero secuencial (altas, bajas,

consultas, modificaciones y consultas). Realización de una aplicación que gestione el mantenimiento de un fichero aleatorio (altas, bajas,

consultas, modificaciones y consultas). Realización de una aplicación que almacene el contenido de un fichero XML en clases Java

mediante SAX y DOM. Realización de una aplicación que serialice y deserialize ficheros XML en clases Java. Realización de una aplicación que obtenga la información de un fichero en disco y la serialice en un

fichero XML. Realización de una aplicación que serialice y deserialize ficheros XML en clases Java utilizando

JAXB y Xstream.Duración: 15 horas

UD2 Desarrollo de aplicaciones que gestionan información en bases de datos

66

Page 68: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

relacionalesContenidos conceptuales

Procedimientos, funciones, cursores y disparadores de una base de datos relacional. El desfase objeto-relacional. Gestores de bases de datos embebidos e independientes. Protocolos de acceso a bases de datos. Conectores. Establecimiento de conexiones. Ejecución de sentencias de descripción de datos. Ejecución de sentencias de manipulación de datos. Ejecución de consultas. Movimiento en el conjunto de resultados. Conjunto de resultados actualizables. Ejecución de procedimientos almacenados en la base de datos. Gestión de transacciones. Pool de conexiones. Objetos de gran tamaño.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Desarrollar aplicaciones que

gestionen informaciónalmacenada en bases dedatos relacionalesidentificando y utilizandomecanismos de conexió

Se han utilizado gestores de bases de datos embebidos eindependientes. Se han valorado las ventajas e inconvenientes de utilizar

conectores. Se utilizado el conector idóneo en la aplicación. Se ha establecido la conexión. Se ha definido la estructura de la base de datos. Se han desarrollado aplicaciones que modifican el contenido

de la base de datos. Se han definido los objetos destinados a almacenar el

resultado de las consultas. Se han desarrollado aplicaciones que efectúan consultas. Se han eliminado los objetos una vez finalizada su función. Se han gestionado las transacciones.

Contenidos procedimentales Instalación y utilización Oracle XE . Instalación y utilización de SQL Developer. Ejercicios de conexión a algunas bases de datos embebidas. Realización de aplicaciones que gestionen las altas, bajas, consultas y modificaciones en varias tablas de una base de datos relacional.

Duración: 30 horas

UD3 Gestión de la persistencia de los datos con herramientas de mapeo objeto relacional(ORM)

Contenidos conceptuales Concepto de mapeo objeto relacional.

67

Page 69: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Características de las herramientas ORM. Herramientas ORM más utilizadas. Instalación de una herramienta ORM. Configuración. Estructura de un fichero de mapeo. Elementos, propiedades. Clases persistentes. Mapeo de colecciones, relaciones y herencia. Sesiones; estados de un objeto. Carga, almacenamiento y modificación de objetos. Consultas SQL embebidas. Lenguajes propios de la herramienta ORM. Gestión de transacciones.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Gestiona la persistencia de

los datos identificandoherramientas de mapeoobjeto relacional (ORM) ydesarrollando aplicacionesque las utilizan.

Se ha instalado la herramienta ORM. Se ha configurado la herramienta ORM. Se han definido los ficheros de mapeo. Se han aplicado mecanismos de persistencia a los objetos. Se han desarrollado aplicaciones que modifican y recuperan

objetos persistentes. Se han desarrollado aplicaciones que realizan consultas

usando el lenguaje SQL. Se han gestionado las transacciones.

Contenidos procedimentales Instalación y configuración de herramientas de mapeo objeto-relacional (JPA, Hibernate). Realización de aplicaciones que modifican y recuperan objetos persistentes. Realización de aplicaciones que gestionen tablas de bases de datos utilizando las herramientas

de mapeo objeto-relacional. Duración: 20 horas

UD4 Desarrollo de aplicaciones que gestionan bases de datos objeto relacionales y orientadasa objetos

Contenidos conceptuales Características de las bases de datos objeto-relacionales. Gestión de objetos con SQL; ANSI SQL 1999; nuevas características orientadas a objetos. Gestores de bases de datos objeto relacionales; conectores.

68

Page 70: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Acceso a las funciones del gestor desde el lenguaje de programación. Características de las bases de datos orientadas a objetos. Gestores de bases de datos orientadas a objetos. Tipos de datos, tipos básicos y tipos estructurados. Definición y modificación de objetos. Consultas. El interfaz de programación de aplicaciones de la base de datos. Gestión de transacciones. Prueba y documentación de las aplicaciones desarrolladas.

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Desarrolla aplicaciones que

gestionan la informaciónalmacenada en bases dedatos, objetos relacionales yorientadas a objetosvalorando sus característicasy utilizando los mecanismosde acceso incorporados.

Se han identificado las ventajas e inconvenientes de las basesde datos que almacenan objetos.

Se han establecido y cerrado conexiones. Se ha gestionado la persistencia de objetos simples. Se ha gestionado la persistencia de objetos estructurados. Se han desarrollado aplicaciones que realizan consultas. Se han modificado los objetos almacenados. Se han gestionado las transacciones. Se han probado y documentado las aplicaciones

desarrolladas.Contenidos procedimentales

Conocer las características objeto-relacionales de Oracle. Realización de una aplicación de un sistema de gestión de pedidos mediante una aproximación

objeto-relacional. Instalación de un sistema de gestión de bases de datos orientada a objetos. Realización de operaciones básicas con la base de datos orientada a objetos. Realización de una aplicación que gestione las altas, bajas, consultas y modificaciones de una

base de datos orientada a objetos.

Duración: 15 horas

UD5

Bases de datos NoSQL

Contenidos conceptuales Bases de datos NoSQL versus Bases de datos SQL. Diferencias con las bases de datos SQL. Ventajas de los sistemas NoSQL. Tipos de bases de datos NoSQL.

69

Page 71: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Introducción a MongoDB. Características principales. Instalación de MongoDB. Acceso a MongoDB. Añadir, modificar, consultar, reemplazar y eliminar documentos. Limitación de campos devueltos por las consultas. Cursores. Funciones de agregado. Entorno visual. Utilización de arrays, campos compuestos y agregados. Relaciones entre documentos.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Desarrolla aplicaciones que

gestionan la informaciónalmacenada en bases dedatos nativas XMLevaluando y utilizandoclases específicas.

Se han valorado las ventajas e inconvenientes de utilizar unabase de datos nativa XML.

Se ha instalado el gestor de base de datos. Se ha configurado el gestor de base de datos. Se ha establecido la conexión con la base de datos. Se han desarrollado aplicaciones que efectúan consultas

sobre el contenido de la base de datos. Se han añadido y eliminado colecciones de la base de datos. Se han desarrollado aplicaciones para añadir, modificar y

eliminar documentos XML de la base de datos.Contenidos procedimentales

Instalación de un sistema de gestión de bases de datos XML (MongoDBt). Realización de una aplicación que gestione las altas, bajas, consultas y modificaciones de una

base de datos MongoDB.Duración: 15 horas

UD6 Programación de componentes de acceso a datosContenidos conceptuales.

Concepto de componente; características. Herramientas de desarrollo de componentes. Componentes de gestión de información almacenada en ficheros, bases de datos relacionales,

objeto relacionales, orientadas a objetos y nativa XML. Propiedades y atributos. Editores de propiedades. Eventos; asociación de acciones a eventos.

70

Page 72: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Introspección; reflexión. Persistencia del componente. Propiedades simples e indexadas. Propiedades compartidas y restringidas. Herramientas para desarrollo de componentes Empaquetado de componentes. Prueba y documentación de componentes desarrollados.

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Programa componentes de

acceso a datos identificandolas características que debeposeer un componente yutilizando herramientas dedesarrollo.

Se han valorado las ventajas e inconvenientes de utilizarprogramación orientada a componentes.

Se han identificado herramientas de desarrollo decomponentes.

Se han programado componentes que gestionan informaciónalmacenada en ficheros.

Se han programado componentes que gestionan medianteconectores información almacenada en bases de datos.

Se han programado componentes que gestionan informaciónusando mapeo objeto relacional.

Se han programado componentes que gestionan informaciónalmacenada en bases de datos objeto relacionales y orientadasa objetos.

Se han programado componentes que gestionan informaciónalmacenada en una base de datos nativa XML.

Se han probado y documentado los componentesdesarrollados.

Se han integrado los componentes desarrollados enaplicaciones.

Contenidos procedimentales Realización de aplicaciones que utilicen componentes que gestionen la información almacenada en

ficheros, bases de datos relacionales, mapeos objeto relacional, bases de datos orientadas a objetosy bases de datos nativas XML.

Duración: 10 horas

Temporalización.

Temporalización Unidad HorasTrimestre 1 U1: Igestión de la información almacenada

en ficheros15 h

U2: Desarrollo de aplicaciones quegestionan bases de datos relacionales.

30 h

71

Page 73: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

U3: Gestión de la persistencia de los datoscon herramientas de mapeo objetorelacional

30 h

Trimestre 2

U4: Desarrollo de aplicaciones quegestionan bases de datos objetorelacionales y orientadas a objetos

15 h

U5 Desarrollo de aplicaciones quegestionan bases de datos nativas XML

15 h

U6: Programación de componentes deacceso a datos.

10 h

Interdisciplinariedad.

Veremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulo que componen el primer curso del ciclo:

Con el módulo de Bases de Datos.

Con el módulo de Programación.

Con el módulo de Lenguaje de Marcas y Sistemas de Gestión de la Información.

Con el módulo de Entornos de Desarrollo.

72

Page 74: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:- Exámenes (EE) con un peso del 80%.- Ejercicios obligatorios (EO) con un peso del 15%.- actitud (A) con un peso del 5 %.

Se realizarán dos exámenes por evaluación.

La nota del trimestre (NT) será: NT=0.15*EO+0.8*EE+0,05*A

A la nota obtenida en el trimestre (NT) se le calculará la nota de la asignatura de libre configuración (NLC)obteniéndose así la nota final del trimestre (NF): NFT=0.8*NT+0.2*NLC

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

En el mes de marzo, (2ª evaluación), antes de la realización la FCT y del Proyecto Integrado, se tendrá encuenta lo siguiente:

● Si la calificación de cada parcial es mayor o igual a 5, se habrá superado el módulo por parciales,promocionando a FCT y Proyecto Integrado siendo la nota final el resultado de la siguienteponderación:

○ Primera evaluación: 40%○ Segunda evaluación: 60%

● Si la calificación de algún parcial es inferior a 5, tendrán que recuperarse los parciales suspensos.Para ello es obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido en el módulo,hasta la fecha de evaluación final en junio.

● En la Evaluación final de junio, se realizará una prueba escrita (o por ordenador) de los parcialessuspensos o bien la entrega de trabajos realizados durante el periodo de recuperación o ambas.

● Siempre que se haya seguido el plan de refuerzo y asistencia a clase , la nota final de este móduloserá el resultado de la siguiente ponderación:

○ Primera evaluación: 40%○ Segunda evaluación: 60%

En el caso de perder la evaluación continua (trimestral o anualmente), el alumno no podrá superar el módulopor parciales, siendo obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido por elprofesor de cada módulo, hasta la fecha de evaluación final en junio.

Horas de libre configuración.

De conformidad con lo establecido en el artículo 6 de ORDEN 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla

73

Page 75: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, seincluye tres horas de libre configuración por el centro docente.

El objeto de estas horas de libre configuración será determinado por el Departamento de la familiaprofesional de Informática y Comunicaciones, que podrá dedicarlas a actividades dirigidas a favorecer elproceso de adquisición de la competencia general del Título o a implementar la formación relacionada conlas tecnologías de la información y la comunicación o a los idiomas.

En el presente curso escolar, el Departamento de Informática decidió que las horas de libre configuración deeste ciclo se dediquen a la formación relacionada con las tecnologías de la información y la comunicaciónquedando adscritas al módulo profesional de esta programación a los efectos de matriculación y evaluación.

Por lo tanto, este módulo se encuentra dividido en dos partes a efectos de matriculación y evaluación:

● 5 horas semanales para el módulo de Acceso a Datos.

● 3 horas semanales para las horas de libre configuración también impartido por mi cuyaprogramación, totalmente independiente de éste módulo , se adjunta como anexo, al cual se refiereesta programación.

74

Page 76: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:

◦Proyector.

◦Pizarra.

◦ PC's de mesa.

Software de clase:

◦ Sistemas Operativos Windows y Linux.

◦ Eclipse IDE.

◦ Oracle XE Edition.

Bibliografía básica:

Java 2 Curso de Programación. Fco Javier Ceballos. Editorial Rama.

Acceso a Datos. Alicia Ramos. Editorial Garzeta.

Bibliografía complementaria:

Java a fondo, estudio del lenguaje. Pablo SZNAJDLEDER. Editorial Rama.

Actividades complementarias y extraescolares.

No se realizará ninguna actividad.

75

Page 77: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Programación de las horas de libre configuración.

El contenido de las horas de libre configuración se han destinado a aprender a desarrollar aplicaciones web.

Objetivos.● Aprender a realizar aplicaciones web utilizando el lenguaje Java.● Aprender a programar servlets.● Aprender a programar con JSP (Java Server Pages).● Desplegar aplicaciones en el servidor de aplicaciones.● Aprender algún framework de desarrollo de aplicaciones web como JSF (Java Server Faces).● Node.js

Criterios de evaluación.1. Desplegar aplicaciones en el contenedor de servlets.

2. Realizar pequeñas aplicaciones web con Servlets y JSP con mantenimiento de sesionesutilizando el Modelo/Vista/Controlador.

3. Realizar aplicaciones JSF.

4. Realizar aplicaciones con Node.js

Contenidos.1. Plataforma Java EE.

Plataforma para el desarrollo de aplicaciones empresariales.Arquitectura cliente/servidor.Arquitecturas basadas en la web.

Principales elementos.Plataforma Java.

Modelo de Java EE.

2. El entorno de desarrollo Java.Apache Tomcat. Instalación.Instalación Eclipse for JavaEE Developers.Configuración y prueba de Tomcat.Configurar Tomcat en Eclipse.Crear una aplicación web en Eclipse.Exportar en formato War la aplicación web.Desplegar la aplicación web en Tomcat.

3. Servlets.

El protocolo HTTP.Arquitectura de Servlets.Funcionamiento.Estructura básica de un servlet.Ciclo de vida de los servlets.Descriptor de despliegue.Parámetros de inicialización.Procesar formularios desde servlets.Cabeceras de petición.

76

Page 78: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Códigos de estado.Cabeceras de respuestas.Cookies.Mantenimiento de sesiones.Redireccionamiento de peticiones.

4. JSP.Introducción a Java Server Pages.Componentes JSP.Elementos de script.Comentarios.Expresiones.Scriptlets.Declaraciones.Directivas.Variables predefinidas.Acciones JSP.JavaBeans.Compartición de JavaBeans.Librería de etiquetas.El lenguaje EL (Expression Language).JSTL (Java Standard Tag Library).El Modelo/Vista/Controlador.

5. JSF (Java Server Faces)Características de JSF.Instalación, configuración y primeros pasos.Programación básica en JSF : navegación, formularios, lógica de negocio y validación.

6. Node.jsIntroducción.Gestor de paquetes npm.Desarrollar sitios web básicos con Node.jsExpress.Utilización de MongoDB con Node.jsOtros servicios para Node.js (Socket IO).

Procedimientos.1. Instalación del IDE Eclipse Java EE.2. Instalación del contenedor de servlets Apache Tomcat.3. Programación de servlets sencillos para comprender el funcionamiento de una aplicación web.4. Programación de servlets que recogen información de formularios.5. Programación de servlets que acceden a cabeceras de petición, respuestas y códigos de estados.6. Programación de servlets que realizan mantenimiento de sesiones.7. Redireccionar recursos en el servidor.8. Realizar pequeñas aplicaciones web con Servlets.9. Conocer la sintaxis de JSP.10. Realizar pequeñas aplicaciones web con Servlets/JSP.11. Utilización de librería de etiquetas.12. Realización de aplicaciones web siguiendo el MVC (Modelo/Vista/Controlador).13. Conocer los frameworks de desarrollo de aplicaciones web en Java.14. Utiliza el framework JSF de forma básica.15. Utilización de Node.js, Express y MongoDB conjuntamente.

77

Page 79: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNLa evaluación será continua, formativa y sumativa, considerándose además de las pruebas objetivas, eltrabajo en clase, el progreso, el interés por el módulo, la atención, etc.

En cada una de las evaluaciones se calificarán los siguientes conceptos:

• Actividades de enseñanza-aprendizaje (trabajo del alumno durante la evaluación).

• Actividades específicas de evaluación.

• Asistencia y actitud.

La nota total de la evaluación de esta parte del módulo corresponde a un 20% la nota de actividades deenseñanza/aprendizaje y un 80% la nota de las pruebas específicas de evaluación y un 5% a la asistencia yactitud. Sin embargo, para superar cada evaluación es necesario haber obtenido un 5 en cada uno de losapartados mencionados anteriormente.

La nota final de esta parte del módulo corresponde a la media aritmética de la nota obtenida en lasevaluaciones.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

La evaluación será continua e individualizada, por lo que las actividades de recuperación pueden variar enfunción del alumno y de los conocimientos y/o capacidades que sean objeto de recuperación. Dicho esto, seestipulan, no obstante, unos criterios básicos de recuperación para cada unidad de trabajo:

- Detección de las carencias del alumno y/o los motivos que han conllevado la no superación del áreacorrespondiente con el objeto de, si fuera necesario, modificar el enfoque didáctico.

- Realización por parte del alumno/a de tareas específicas que refuercen la carencia detectada.

- Reevaluación de los conocimientos y/o capacidades no superadas

CRITERIOS METODOLÓGICOS Los aspectos metodológicos que se pretenden aplicar en este módulo descansan en la idea de que el alumnose considere parte activa de la actividad docente, con esto se pretende involucrarlo en el proceso deasimilación de nuevos conceptos y adquisición de capacidades no como un mero contenedor de éstas sinocomo un productor directo de estos conocimientos y habilidades en sí mismo. Los medios que se implantaránpara conseguir estos fines son:

- Actividades que permitan, de una forma próxima y fácil, el aporte de distintos puntos de vista sobre untema concreto.

- Planteamiento de actividades creativas donde el alumno pueda aportar su criterio de solución de laactividad.

Toda la asignatura se irá desarrollando a través de prácticas que el alumno tendrá que ir realizando.

78

Page 80: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Bibliografía.● Desarrollo Web en Java. Ed. Rama.● Programación Node.js Anaya Multimedia.

● Internet.

79

Page 81: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0487. Entornos de desarrollo.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Reconoce los elementos y herramientas que intervienen en el desarrollo de un programainformático, analizando sus características y las fases en las que actúan hasta llegar a su puestaen funcionamiento.

2. Evalúa entornos integrados de desarrollo analizando sus características para editar código fuentey generar ejecutables.

3. Verifica el funcionamiento de programas diseñando y realizando pruebas.4. Optimiza código empleando las herramientas disponibles en el entorno de desarrollo.5. Genera diagramas de clases valorando su importancia en el desarrollo de aplicaciones y

empleando las herramientas disponibles en el entorno.6. Genera diagramas de comportamiento valorando su importancia en el desarrollo de aplicaciones

y empleando las herramientas disponibles en el entorno

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

80

Page 82: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 1 Desarrollo del SoftwareContenidos conceptualesReconocimiento de elementos del desarrollo de software

Conceptos de programa informático y de aplicación informática. Concepto de lenguaje de programación. Tipos de lenguajes de programación. Características de los lenguajes más difundidos. Código fuente, código objeto y código ejecutable; máquinas virtuales. Proceso de obtención de código ejecutable a partir del código fuente; herramientas

implicadas. Traductores de lenguajes. Depuradores. Fases del desarrollo de una aplicación, análisis, diseño, codificación, pruebas,

documentación, explotación y mantenimiento, entre otras.Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónReconoce los elementos yherramientas que intervienen en eldesarrollo de un programainformático, analizando suscaracterísticas y las fases en las queactúan hasta llegar a su puesta enfuncionamiento

a) Se ha reconocido la relación de los programas con loscomponentes del sistema informático, memoria,procesador, periféricos, entre otros.

b) Se han clasificado los lenguajes de programación.c) Se han diferenciado los conceptos de código fuente,

objeto y ejecutable.d) Se han reconocido las características de la generación de

código intermedio para su ejecución en máquinasvirtuales.

e) Se ha evaluado la funcionalidad ofrecida por lasherramientas utilizadas en programación.

f) Se ha diferenciado el funcionamiento de los distintostipos de traductores de lenguajes ante el código fuente deun programa.

g) Se han identificado las fases de desarrollo de unaaplicación informática

Contenidos procedimentales Exponer los fundamentos de la Ingeniería del Software Exponer los tipos de lenguajes de programación Aplicar los principios de Ingeniería al desarrollo de sistemas de información Aplicar el lenguaje UML al desarrollo de sistemas Identificar los requisitos de información, funcionales y no funcionales de sistemas de

información. Elaboración de casos de uso Aplicar los principios de ingeniería al desarrollo de sistemas de información.

Duración: 27 horas

81

Page 83: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 2 Instalación y uso de entornos de desarrolloContenidos conceptualesEvaluación de entornos integrados de desarrollo:

Funciones de un entorno de desarrollo. Componentes de un entorno de desarrollo. Instalación de un entorno de desarrollo. Mecanismo de actualización de un entorno de desarrollo. Uso básico de un entorno de desarrollo. Edición de programas. Generación de ejecutables. Entornos de desarrollo libres y comerciales más usuales. Uso de herramientas CASE en el desarrollo de software.

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónEvalúa entornos integradosde desarrollo analizando suscaracterísticas para editarcódigo fuente y generarejecutables.

a) Se han instalado entornos de desarrollo, propietarios y libres.b) Se han añadido y eliminado módulos en el entorno de desarrollo.c) Se ha personalizado y automatizado el entorno de desarrollo.d) Se ha configurado el sistema de actualización del entorno de

desarrollo.e) Se han generado ejecutables a partir de código fuente de

diferentes lenguajes en un mismo entorno de desarrollo.f) Se han generado ejecutables a partir de un mismo código fuente

con varios entornos de desarrollo.g) Se han identificado las características comunes y específicas de

diversos entornos de desarrollo.h) Se han identificado las funciones más usuales de las herramientas

CASE para el desarrollo, prueba y documentación de código.Contenidos procedimentales

Instalar Netbeans y realizar ejercicios para aprender cómo se usaRealizar trabajo de investigación sobre el Visual Studio

Duración: 9 horas

82

Page 84: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 3 Diseño y realización de pruebasContenidos conceptualesDiseño y realización de pruebas:

Tipos de pruebas, funcionales, estructurales, regresión.Procedimientos y casos de prueba.Pruebas de Código, cubrimiento, valores límite, clases de equivalencia.Herramientas de depuración de código.Planificación de Pruebas.

Pruebas unitarias; herramientas. Pruebas de integración. Pruebas del sistema. Pruebas de aceptación. Automatización de pruebas.

Calidad del software. Normas y certificaciones. Medidas de calidad del software.

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónVerifica el funcionamientode programas diseñando yrealizando pruebas

a) Se han identificado los diferentes tipos de pruebas.b) Se han definido casos de prueba.c) Se han identificado las herramientas de depuración y prueba de

aplicaciones ofrecidas por el entorno de desarrollo.d) Se han utilizado herramientas de depuración para definir puntos

de ruptura y seguimiento.e) Se han utilizado las herramientas de depuración para examinar y

modificar el comportamiento de un programa en tiempo deejecución.

f) Se ha documentado el plan de pruebas.g) Se han efectuado pruebas unitarias de clases y funciones.h) Se han efectuado pruebas de integración, de sistema y de

aceptación.i) Se han implementado pruebas automáticas.j) Se han documentado las incidencias detectadas.k) Se han aplicado normas de calidad a los procedimientos de

desarrollo de software.l) Se han realizado medidas de calidad sobre el software

desarrollado.Contenidos procedimentales

Explicar la fase de prueba del ciclo de vida y aplicarloElaborar las pruebas de un proyecto creado por el alumnado

Duración: 12 horas

83

Page 85: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 4 Optimización y documentaciónContenidos conceptualesOptimización y documentación:

Refactorización. Concepto y limitaciones. Patrones de refactorización más usuales. Refactorización y pruebas. Herramientas de ayuda a la refactorización.

Control de versiones.o Concepto y características.o Tipos.o Herramientas.o Repositorio.

Documentación.o Uso de comentarios.o Alternativas.o Herramientas

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

Optimiza códigoempleando lasherramientas disponiblesen el entorno de desarrollo.

a) Se han identificado los patrones de refactorización más usuales.b) Se han elaborado las pruebas asociadas a la refactorización.c) Se ha revisado el código fuente usando un analizador de código.d) Se han identificado las posibilidades de configuración de un

analizador de código.e) Se han aplicado patrones de refactorización con las herramientas

que proporciona el entorno de desarrollo.f) Se ha realizado el control de versiones integrado en el entorno de

desarrollo.g) Se ha documentado el código fuente mediante comentarios.h) Se han utilizado herramientas del entorno de desarrollo para

documentar los procesos, datos y eventos.i) Se han utilizado herramientas del entorno de desarrollo para

documentar las clases.Contenidos procedimentales

Explicar la documentación y optimización de código y aplicarloElaborar la documentación y optimización de código de un proyecto creado por el alumnado

Duración: 12 horas

UD 5 Diseño orienta a objetos. Diagramas estructuralesContenidos conceptuales

84

Page 86: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Elaboración de diagramas de clases:− Notación de los diagramas de clases.

o Clases. Atributos, métodos y visibilidad.o Objetos. Instanciación.o Relaciones. Herencia, composición, agregación, asociación y uso.

− Herramientas para la elaboración de diagramas de clases. Instalación.− Generación de código a partir de diagramas de clases.− Generación de diagramas de clases a partir de código.

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

Genera diagramas de clasesvalorando su importanciaen el desarrollo deaplicaciones y empleandolas herramientasdisponibles en el entorno.

a) Se han identificado los conceptos básicos de la programaciónorientada a objetos.

b) Se ha instalado el módulo del entorno integrado de desarrollo quepermite la utilización de diagramas de clases.

c) Se han identificado las herramientas para la elaboración dediagramas de clases.

d) Se ha interpretado el significado de diagramas de clases.e) Se han trazado diagramas de clases a partir de las especificaciones

de las mismas.f) Se ha generado código a partir de un diagrama de clases.g) Se ha generado un diagrama de clases mediante ingeniería

inversa.Contenidos procedimentales

Elaborar diagramas de clase de diversos supuestosElaborar el diagrama de clase de un proyecto creado por el alumno

Duración: 18 horas

85

Page 87: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 6 Diseño orientado a objetos. Diagramas de comportamientoContenidos conceptualesElaboración de diagramas de comportamiento:

− Tipos. Campo de aplicación.− Diagramas de casos de uso. Actores, escenario, relación de comunicación.− Diagramas de interacción.

o Diagramas de secuencia. Línea de vida de un objeto, activación, envío de mensajes.o Diagramas de colaboración. Objetos, mensajes.

− Diagramas de estados. Estados, eventos, señales, transiciones.− Diagramas de actividades. Actividades, transiciones, decisiones y combinaciones.

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónGenera diagramas decomportamiento valorandosu importancia en eldesarrollo de aplicaciones yempleando las herramientasdisponibles en el entorno

a) Se han identificado los distintos tipos de diagramas decomportamiento.

b) Se ha reconocido el significado de los diagramas de casos de uso.c) Se han interpretado diagramas de interacción.d) Se han elaborado diagramas de interacción sencillos.e) Se han interpretado diagramas de estados.f) Se han planteado diagramas de estados sencillos.g) Se ha interpretado el significado de diagramas de actividades.h) Se han elaborado diagramas de actividades sencillos.

Contenidos procedimentalesElaborar diagramas de comportamiento, de casos de uso, de interacción , de estados y deactividades de diversos supuestosElaborar diagramas de comportamiento, de casos de uso, de interacción , de estados y deactividades de un proyecto creado por el alumnado

Duración: 18 horas

86

Page 88: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Temporalización

Temporalización Unidad Horas

Trimestre 1

UT01: Desarrollo del software. 27 h

UT02: Instalación y uso de entornos dedesarrollo.

9 h

Trimestre 2

UT03: Diseño y realización de pruebas. 12 h

UT04: Optimización y documentación. 12 h

Trimestre 3

UT05: Diseño orientado a objetos.Diagramas estructurales.

18 h

UT06: Diseño orientado a objetos.Diagramas de comportamiento.

18 h

Interdisciplinariedad

Veamos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulos que componen el primer curso del ciclo:El módulo de Entornos de Desarrollo (0487) está relacionado con el resto de módulos, de forma transversal,al explicar las técnicas y modelos previos para la definición y desarrollo de bases de datos y programación decomponentes software

87

Page 89: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

La nota del módulo se calcula como la media ponderada de los criterios de evaluación asociados a las

unidades didácticas.

En la siguiente tabla se muestra la relación de criterios de evaluación, unidades didácticas asociadas, peso e

instrumentos de evaluación utilizados.

Resultadodeaprendizaje

Reconoce los elementos y herramientas que intervienen en el desarrollo de un programa informático, analizando suscaracterísticas y las fases en las que actúan hasta llegar a su puesta en funcionamiento

Criterios de evaluaciónUnidad detrabajo

Ponderación (%) Instrumentos

1

CE1.a. Se ha reconocido la relación de los programascon los componentes del sistema informático, memoria,procesador.

1

0.5 Actividades, Pruebas

CE1.b. Se han clasificado los lenguajes deprogramación

3 Actividades, Pruebas

CE1.c. Se han diferenciado los conceptos de códigofuente, objeto y ejecutable

0.5 Actividades, Pruebas

CE1.d. Se han reconocido las características de lageneración de código intermedio para su ejecución enmáquinas virtuales.

1 Actividades, Pruebas

CE1.e. Se ha evaluado la funcionalidad ofrecida por lasherramientas utilizadas en programación.

2 Actividades, Pruebas

CE1.f. Se ha diferenciado el funcionamiento de losdistintos tipos de traductores de lenguajes ante el códigofuente de un programa.

0,5 Actividades, Pruebas

CE1.g. Se han identificado las fases de desarrollo deuna aplicación Informática.

2,5 Actividades, Pruebas

Total 10

88

Page 90: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Resultadodeaprendizaje

Evalúa entornos integrados de desarrollo analizando sus características para editar código fuente y generar ejecutables

Criterios de evaluaciónUnidad de

trabajoPonderación (%) Instrumentos

2

CE2.a. Se han instalado entornos de desarrollo,propietarios y libres

2

2,5 Actividades, Pruebas

CE2.b. Se han añadido y eliminado módulos en elentorno de Desarrollo.

2,5 Actividades, Pruebas

CE2.c. Se ha personalizado y automatizado el entornode desarrollo.

0,5 Actividades, Pruebas

CE2.d. Se ha configurado el sistema de actualizacióndel entorno de desarrollo

0,5 Actividades, Pruebas

CE2.e. Se han generado ejecutables a partir de códigofuente de diferentes lenguajes en un mismo entorno dedesarrollo.

1 Actividades, Pruebas

CE2.f. Se han generado ejecutables a partir de unmismo códigofuente con varios entornos de desarrollo.

1 Actividades, Pruebas

CE2.g. Se han identificado las características comunes yespecíficas de diversos entornos de desarrollo.

1 Actividades, Pruebas

CE2.h. Se han identificado las funciones más usuales delas herramientas CASE para el desarrollo, prueba ydocumentación.

1 Actividades, Pruebas

Total 10

Resultadodeaprendizaje

Verifica el funcionamiento de programas diseñando y realizando pruebas

Criterios de evaluaciónUnidad detrabajo

Ponderación (%) Instrumentos

3

CE3.a. Se han identificado los diferentes tipos depruebas.

3

2 Actividades, Pruebas

CE3.b. Se han definido casos de prueba 5 Actividades, PruebasCE3.c. Se han identificado las herramientas dedepuración y prueba de aplicaciones ofrecidas por elentorno de desarrollo

0,5 Actividades, Pruebas

CE3.d. Se han utilizado herramientas de depuraciónpara definir puntos de ruptura y seguimiento. 0,25 Actividades, Pruebas

CE3.e. Se han utilizado las herramientas de depuraciónpara examinar y modificar el comportamiento de unprograma en tiempo de ejecución.

0,25 Actividades, Pruebas

CE3.f. Se ha documentado el plan de pruebas 1 Actividades, PruebasCE3.g. Se han efectuado pruebas unitarias de clases yfunciones.

2 Actividades, Pruebas

CE3.h. Se han efectuado pruebas de integración, desistema y de aceptación

3 Actividades, Pruebas

CE3.i. Se han implementado pruebas automáticas 5 Actividades, PruebasCE3.j. Se han documentado las incidencias detectadas 1 Actividades, PruebasCE3.k. Se han aplicado normas de calidad a losprocedimientos de desarrollo de software.

1 Actividades, Pruebas

CE3.l. Se han realizado medidas de calidad sobre elsoftware desarrollado

1 Actividades, Pruebas

Total 22

Resultadodeaprendizaje

Optimiza código empleando las herramientas disponibles en el entorno de desarrollo

Criterios de evaluaciónUnidad de

trabajoPonderación (%) Instrumentos

4CE4.a. Se han identificado los patrones derefactorización más usuales.

42 Actividades, Pruebas

CE4.b. Se han elaborado las pruebas asociadas a larefactorización.

1,5 Actividades, Pruebas

CE4.c. Se ha revisado el código fuente usando unanalizador de código.

1 Actividades, Pruebas

CE4.d. Se han identificado las posibilidades deconfiguración de un analizador de código.

1,5 Actividades, Pruebas

CE4.e. Se han aplicado patrones de refactorización conlas herramientas que proporciona el entorno dedesarrollo.

2 Actividades, Pruebas

CE4.f. Se ha realizado el control de versiones integradoen el entorno de desarrollo

4 Actividades, Pruebas

89

Page 91: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CE4.g. Se ha documentado el código fuente mediantecomentarios.

1 Actividades, Pruebas

CE4.h. Se han utilizado herramientas del entorno dedesarrollo para documentar los procesos, datos yeventos

0,5 Actividades, Pruebas

CE4.i.Se han utilizado herramientas del entorno dedesarrollo para documentar las clases

0,5 Actividades, Pruebas

Total 14

Resultadodeaprendizaje

Genera diagramas de clases valorando su importancia en el desarrollo de aplicaciones y empleando las herramientasdisponibles en el entorno.

Criterios de evaluaciónUnidad detrabajo

Ponderación (%) Instrumentos

5

CE5.a. Se han identificado los conceptos básicos de laprogramación orientada a objetos.

5

2 Actividades, Pruebas

CE5.b. Se ha instalado el módulo del entorno integradode desarrollo que permite la utilización de diagramas declases.

0,5 Actividades, Pruebas

CE5.c. Se han identificado las herramientas para laelaboración de diagramas de clases

3 Actividades, Pruebas

CE5.d. Se ha interpretado el significado de diagramasde clases.

5 Actividades, Pruebas

CE5.e. Se han trazado diagramas de clases a partir delas especificaciones de las mismas.

10 Actividades, Pruebas

CE5.f. Se ha generado código a partir de un diagrama declases.

0,5 Actividades, Pruebas

CE5.g. Se ha generado un diagrama de clases medianteingeniería Inversa.

3Actividades, Pruebas

Total 24

Resultadodeaprendizaje

Genera diagramas de comportamiento valorando su importancia en el desarrollo de aplicaciones y empleando lasherramientas disponibles en el entorno

Criterios de evaluaciónUnidad de

trabajoPonderación (%) Instrumentos

6

CE6a. Se han identificado los distintos tipos dediagramas de Comportamiento.

6

3 Actividades, Pruebas

CE6b. Se ha reconocido el significado de los diagramasde casos de uso.

2 Actividades, Pruebas

CE6c. Se han interpretado diagramas de interacción 2 Actividades, PruebasCE6d. Se han elaborado diagramas de interacciónsencillos.

3 Actividades, Pruebas

CE6e. Se han interpretado diagramas de estados. 2 Actividades, PruebasCE6f. Se han planteado diagramas de estados sencillos 3 Actividades, PruebasCE6g. Se ha interpretado el significado de diagramas deactividades.

2 Actividades, Pruebas

CE6h. Se han elaborado diagramas de actividadessencillos.

3 Actividades, Pruebas

Total 20

Instrumentos de evaluación:La evaluación del alumno se hará a través de:

Actividades: Se evaluará las actividades realizada en clase y aquellas que se les pidiera para casa. Pruebas: algunos criterios son evaluados a través de una prueba, entre otros instrumentos de

evaluación.

90

Page 92: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Actividades intermedias, criterios de evaluación y nota de un resultado de aprendizaje Las actividades son el eje central del proceso enseñanza/aprendizaje y por tanto son el elemento másimportante en la evaluación. La evaluación de los criterios de evaluación se realiza a través de dichasactividades que podrán incluir actividades de clase, pruebas o la realización de un proyecto..

Nota de un criterio de evaluación En cada actividad se evalúan uno o varios criterios de evaluación, y cada criterio de evaluación esevaluado en una o más actividades. La nota de un criterio de evaluación se obtiene por la evaluacióncontinua de dicho criterio en las diferentes actividades donde el criterio es evaluado.

Nota de un resultado de aprendizaje Cada resultado de aprendizaje tendrá una nota que será la media ponderada, según los pesos indicados enla tabla anterior, de los criterios de evaluación observados para ese resultado de aprendizaje.

Evaluaciones parcialesSe realiza una sesión de evaluación cada trimestre. La nota de cada evaluación es sólo a título

informativo, y se calcula como la media ponderada según los pesos indicados en la tabla anterior de loscriterios evaluados en dicha evaluación. Se obtiene multiplicando la nota de cada criterio de evaluación porsu peso para luego sumarlos, obteniendo así una suma ponderada; después se divide ésta entre la suma de lospesos de los criterios evaluados en el trimestre, dando como resultado la media ponderada.

Recuperación de las partes pendientes Si la nota media de un resultado de aprendizaje fuera inferior al 5 durante el desarrollo ordinario delmismo, el alumno podrá recuperar dicho resultado de aprendizaje mediante la realización de un planespecífico de recuperación de actividades y/o una prueba. El plan de actividades y/o prueba se adaptará a loscriterios de evaluación no superados por cada alumno.

Convocatoria ordinaria A la finalización de las 3 evaluaciones, una vez evaluados los diferentes resultados de aprendizaje(incluidos los planes de recuperación intermedio de actividades y/o pruebas de recuperación), se calcularánota final del módulo; ésta se obtiene como la media ponderada de los CE desarrollados durante el curso. Siel cálculo es mayor o igual que 5 el curso estará aprobado; en caso contrario, deberá recuperar aquellosresultados de aprendizaje con nota inferior a 5 y sólo los criterios que no tuviera aprobados (sólo de losresultados de aprendizaje que aún no se hubiera hecho el plan de recuperación intermedio de actividades y/opruebas de recuperación).

Mejora de las competencias Acorde con la normativa de Evaluación si en el mes de Junio algún alumno quisiera mejorar suscompetencias se le diseñará un plan individual en función de los resultados de aprendizaje que quieramejorar.

91

Page 93: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

1. Material de clase:1. Proyector.2. Pizarra.3. PC's de mesa.

2. Software de clase: 1. Sistemas Operativos windows y linux 2. NetBeans

3. Material de taller. PCs4. Software de taller5. Bibliografía básica, complementaria y de aula:

1. “Aprende UML en 24 horas”. Ed. Prentice Hall2. “Ingeniería del Software: un enfoque práctica”. Pressman. Ed McGraw-Hill. 3. Página oficial de NetBeans

Actividades complementarias y extraescolares.

92

Page 94: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0488. Desarrollo de interfaces.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Genera interfaces gráficos de usuario mediante editores visuales utilizando las funcionalidades del editor yadaptando el código generado.2. Genera interfaces gráficos de usuario basados en XML utilizando herramientas específicas y adaptando eldocumento XML generado.3. Crea componentes visuales valorando y empleando herramientas específicas.4. Diseña interfaces gráficos identificando y aplicando criterios de usabilidad.5. Crea informes evaluando y utilizando herramientas gráficas.6. Documenta aplicaciones seleccionando y utilizando herramientas específicas.7. Prepara aplicaciones para su distribución evaluando y utilizando herramientas específicas.8. Evalúa el funcionamiento de aplicaciones diseñando y ejecutando pruebas.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

93

Page 95: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 1 Diseño Centrado en el Usuario: Usabilidad.Contenidos conceptuales.1. El factor humano.2. El Diseño.3. La Evaluación.4. La internacionalización. 5. Estándares y guías.6. Ingeniería de Interfaces.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación3. Crea componentes visualesvalorando y empleandoherramientas específicas.

a) Se han identificado las herramientas para diseño y prueba decomponentes.b) Se han creado componentes visuales.c) Se han definido sus propiedades y asignado valores por defecto.d) Se han determinado los eventos a los que debe responder elcomponente y se les han asociado las acciones correspondientes.e) Se han realizado pruebas unitarias sobre los componentesdesarrollados.f) Se han documentado los componentes creados.g) Se han empaquetado componentes.h) Se han programado aplicaciones cuyo interfaz gráfico utiliza loscomponentes creados.

4. Diseña interfaces gráficosidentificando y aplicando criteriosde usabilidad.

a) Se han creado menús que se ajustan a los estándares.b) Se han creado menús contextuales cuya estructura y contenidosiguen los estándares establecidos.c) Se han distribuido las acciones en menús, barras de herramientas,botones de comando, entre otros, siguiendo un criterio coherente.d) Se han distribuido adecuadamente los controles en la interfaz deusuario.e) Se ha utilizado el tipo de control más apropiado en cada casof) Se ha diseñado el aspecto de la interfaz de usuario (colores yfuentes entre otros) atendiendo a su legibilidad.g) Se ha verificado que los mensajes generados por la aplicación sonadecuados en extensión y claridad.h) Se han realizado pruebas para evaluar la usabilidad de laaplicación.

Contenidos procedimentales▪ Diseñar interfaces de usuario usables mediante estándares y metodologías de diseño.▪ Diseñar sistemas de ayuda al usuario.▪ Verificar y validar la usabilidad de una aplicación mediante checklist.

94

Page 96: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 2 GUI en JavaContenidos conceptuales.● Introducción a la IPO.● Metáforas, estilos y paradigmas.● Introducción a la manipulación de eventos. Manejadores de eventos.● Librería del AWT.● Introducción a javax.Swing.● Contenedores: Marcos y Paneles.● Botones de acción y Entrada de texto.● Menús y Barras de herramientas.● Cajas de diálogo.● Tablas y Árboles.● Diseño de componentes gráficos en Java. (JApplet y JAR)Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación1. Genera interfaces gráficos deusuario mediante editores visualesutilizando las funcionalidades deleditor y adaptando el códigogenerado.

a) Se ha creado un interfaz gráfico utilizando los asistentes de uneditor visual.b) Se han utilizado las funciones del editor para ubicar loscomponentes del interfaz.c) Se han modificado las propiedades de los componentes paraadecuarlas a las necesidades de la aplicación.d) Se han asociado a los eventos las acciones correspondientes.e) Se han enlazado componentes a orígenes de datos.f) Se ha analizado el código generado por el editor visual.g) Se ha modificado el código generado por el editor visual.h) Se ha desarrollado una aplicación que incluye el interfaz gráficoobtenido.

3. Crea componentes visualesvalorando y empleandoherramientas específicas.

a) Se han identificado las herramientas para diseño y prueba decomponentes.b) Se han creado componentes visuales.c) Se han definido sus propiedades y asignado valores por defecto.d) Se han determinado los eventos a los que debe responder elcomponente y se les han asociado las acciones correspondientes.e) Se han realizado pruebas unitarias sobre los componentesdesarrollados.f) Se han documentado los componentes creados.g) Se han empaquetado componentes.h) Se han programado aplicaciones cuyo interfaz gráfico utiliza loscomponentes creados.

Contenidos procedimentalesDiseñar interfaces gráficas que interactúen con el usuario, de uso fácil.

Caso práctico botones de acción y entrada de texto: La Calculadora.Caso práctico de menús y barra de herramientas: Editor de textos.

Diseñar interfaces gráficas que permitan la entrada de texto y la presentación de resultados en formatotabular o en forma de árbol.

Caso práctico: Préstamo bancario.Caso práctico: Agenda de direcciones.

95

Page 97: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 3 Patrones de Diseño: MVC en Java.Contenidos conceptuales.● Vista con Swing.● Applets con Java.● Diseño del Modelo de datos: colecciones de datos.● Diseño del Controlador: lógica del negocio.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación1. Genera interfaces gráficos deusuario mediante editores visualesutilizando las funcionalidades deleditor y adaptando el códigogenerado.

a) Se ha creado un interfaz gráfico utilizando los asistentes de uneditor visual.b) Se han utilizado las funciones del editor para ubicar loscomponentes del interfaz.c) Se han modificado las propiedades de los componentes paraadecuarlas a las necesidades de la aplicación.d) Se han asociado a los eventos las acciones correspondientes.e) Se han enlazado componentes a orígenes de datos.f) Se ha analizado el código generado por el editor visual.g) Se ha modificado el código generado por el editor visual.h) Se ha desarrollado una aplicación que incluye el interfaz gráficoobtenido.

Contenidos procedimentales• Modelar con clases y sus relaciones, el sistema de gestión académica del instituto: profesores,

alumnos, asignaturas.• Implementar, usando el lenguaje Java el tipo abstracto de datos Fecha, cumpliendo las especificaciones

detalladas en el mismo.• Implementar la herencia a través del ejemplo llamado TAD Instituo.• Comprender la necesidad de la clonación de objetos.• Comprender e implementar las clases internas.• Diseñar aplicaciones robustas.• Tratar los errores mediante las excepciones.

96

Page 98: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 4 Diseño de prototipos e informes.Contenidos conceptuales.● Concepto de prototipo. Tipos.● Herramientas de diseño de prototipos.● Documentación de prototipos y navegabilidad.● Concepto de informe. Tipos.● Herramientas gráficas.Tipos.● Estructura general.◦ Secciones.◦ Numeración de líneas, recuentos y totales.◦ Valores calculados.● Conexión con las fuentes de datos.● Ejecución de consultas.● Filtrado de datos.● Gráficos. Tipos.● Librerías para generación de informes.◦ Clases, métodos y atributos.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación5. Crea informes evaluando yutilizando herramientas gráficas.

a) Se ha establecido la estructura del informe.b) Se han generado informes básicos a partir de una fuente de datosmediante asistentes.c) Se han establecido filtros sobre los valores a presentar en losinformes.d) Se han incluido valores calculados, recuentos y totales.e) Se han incluido gráficos generados a partir de los datos.f) Se han utilizado herramientas para generar el códigocorrespondiente a los informes de una aplicación.g) Se ha modificado el código correspondiente a los informes.h) Se ha desarrollado una aplicación que incluye informesincrustados.

Contenidos procedimentales• Diseñar informes• Realizar consultas de datos• Diseñar gráficos• Utilizar Jassper Report

97

Page 99: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 5 GUI con Java FX.Contenidos conceptuales.● Lenguajes de descripción de interfaces basados en XML.● Ámbito de aplicación.● Elementos, etiquetas, atributos y valores.● Herramientas libres y propietarias para la creación de interfaces de usuario multiplataforma.● Controles, propiedades.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación2. Genera interfaces gráficos deusuario basados en XMLutilizando herramientasespecíficas y adaptando eldocumento XML generado.

a) Se han reconocido las ventajas de generar interfaces de usuario apartir de su descripción en XML.b) Se ha generado la descripción del interfaz en XML usando uneditor gráfico.

Contenidos procedimentales1. analizar documentos XML2. editar documentos XML3. especificar interfaces de usuario a través de documentos XML

98

Page 100: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 6 Diseño de aplicaciones con Java FX.Contenidos conceptuales.

● Eventos, controladores.● Análisis del documento XML.● Edición del documento XML.● Generación de código para diferentes plataformas.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación2. Genera interfaces gráficos deusuario basados en XMLutilizando herramientasespecíficas y adaptando eldocumento XML generado.

c) Se ha analizado el documento XML generado.d) Se ha modificado el documento XML.e) Se han asignado acciones a los eventos.f) Se ha generado el código correspondiente al interfaz a partir deldocumento XML.g) Se ha programado una aplicación que incluye el interfaz generado.

Contenidos procedimentales1. analizar documentos XML2. editar documentos XML3. especificar interfaces de usuario a través de documentos XML

99

Page 101: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 7 Diseño de Manuales de usuario.Contenidos conceptuales.Tipos de usuarios.Documentación de ayuda y soporte.

1. Ficheros de ayuda.2. Herramientas de generación de ayudas.3. Tablas de contenidos, índices, sistemas de búsqueda,4. Tipos de manuales: usuario, tutoriales, guía de referencia, guías rápidas, manuales de instalación,

configuración y administración. Destinatarios y estructura.Manuales de instalación y configuración.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación6. Documenta aplicacionesseleccionando y utilizandoherramientas específicas.

a) Se han identificado sistemas de generación de ayudas.b) Se han generado ayudas en los formatos habituales.c) Se han generado ayudas sensibles al contexto.d) Se ha documentado la estructura de la información persistente.e) Se ha confeccionado el manual de usuario y la guía de referencia.f) Se han confeccionado los manuales de instalación, configuración yadministración.g) Se han confeccionado tutoriales.

Contenidos procedimentales• Diseñar documentación técnica y de ayuda al usuario.• Realización de Videotutoriales.• Diseño de ayudas contextuales,

100

Page 102: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 8 Diseño de pruebas.Contenidos conceptuales.● Objetivo. Estrategias.● Pruebas de integración, ascendentes y descendentes.● Pruebas de sistema, configuración, recuperación● Pruebas de regresión, volumen y estrés.● Pruebas de uso de recursos.● Pruebas de seguridad.● Pruebas de usuario. Pruebas de aceptación.● Versiones alfa y beta.● Pruebas manuales y automáticas.● Herramientas software para la realización de pruebas.● Verificación y validación del software creado.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación8. Evalúa el funcionamiento deaplicaciones diseñando yejecutando pruebas.

a) Se ha establecido una estrategia de pruebas.b) Se han realizado pruebas de integración de los distintos elementos.c) Se han realizado pruebas de regresión.d) Se han realizado pruebas de volumen y estrés.e) Se han realizado pruebas de seguridad.f) Se han realizado pruebas de uso de recursos por parte de laaplicación.g) Se ha documentado la estrategia de pruebas y los resultadosobtenidos.

Contenidos procedimentales• Diseñar casos de prueba de software.• Utilizar JUnit y JMetter.• Asegurar la calidad del software creado.

101

Page 103: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 9 Proyecto final.

102

Page 104: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Contenidos conceptuales.• Gestión de proyectos software.• Documentación de Análisis y Diseño.• Implementación del código y empaquetado.• Actualizaciones.• El proceso de instalación. Instaladores.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación1. Genera interfaces gráficos deusuario mediante editores visualesutilizando las funcionalidades deleditor y adaptando el códigogenerado.

a) Se ha creado un interfaz gráfico utilizando los asistentes de uneditor visual.b) Se han utilizado las funciones del editor para ubicar loscomponentes del interfaz.c) Se han modificado las propiedades de los componentes paraadecuarlas a las necesidades de la aplicación.d) Se han asociado a los eventos las acciones correspondientes.e) Se han enlazado componentes a orígenes de datos.f) Se ha analizado el código generado por el editor visual.g) Se ha modificado el código generado por el editor visual.h) Se ha desarrollado una aplicación que incluye el interfaz gráficoobtenido.

2. Genera interfaces gráficos deusuario basados en XMLutilizando herramientas específicasy adaptando el documento XMLgenerado.

a) Se han reconocido las ventajas de generar interfaces de usuario apartir de su descripción en XML.b) Se ha generado la descripción del interfaz en XML usando uneditor gráfico.c) Se ha analizado el documento XML generado.d) Se ha modificado el documento XML.e) Se han asignado acciones a los eventos.f) Se ha generado el código correspondiente al interfaz a partir deldocumento XML.g) Se ha programado una aplicación que incluye el interfaz generado.

3. Crea componentes visualesvalorando y empleandoherramientas específicas.

a) Se han identificado las herramientas para diseño y prueba decomponentes.b) Se han creado componentes visuales.c) Se han definido sus propiedades y asignado valores por defecto.d) Se han determinado los eventos a los que debe responder elcomponente y se les han asociado las acciones correspondientes.e) Se han realizado pruebas unitarias sobre los componentesdesarrollados.f) Se han documentado los componentes creados.g) Se han empaquetado componentes.h) Se han programado aplicaciones cuyo interfaz gráfico utiliza loscomponentes creados.

4. Diseña interfaces gráficosidentificando y aplicando criteriosde usabilidad.

a) Se han creado menús que se ajustan a los estándares.b) Se han creado menús contextuales cuya estructura y contenidosiguen los estándares establecidos.c) Se han distribuido las acciones en menús, barras de herramientas,botones de comando, entre otros, siguiendo un criterio coherente.d) Se han distribuido adecuadamente los controles en la interfaz deusuario.e) Se ha utilizado el tipo de control más apropiado en cada casof) Se ha diseñado el aspecto de la interfaz de usuario (colores yfuentes entre otros) atendiendo a su legibilidad.

103

Page 105: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

g) Se ha verificado que los mensajes generados por la aplicación sonadecuados en extensión y claridad.h) Se han realizado pruebas para evaluar la usabilidad de laaplicación.

5. Crea informes evaluando yutilizando herramientas gráficas.

a) Se ha establecido la estructura del informe.b) Se han generado informes básicos a partir de una fuente de datosmediante asistentes.c) Se han establecido filtros sobre los valores a presentar en losinformes.d) Se han incluido valores calculados, recuentos y totales.e) Se han incluido gráficos generados a partir de los datos.f) Se han utilizado herramientas para generar el códigocorrespondiente a los informes de una aplicación.g) Se ha modificado el código correspondiente a los informes.h) Se ha desarrollado una aplicación que incluye informesincrustados.

6. Documenta aplicacionesseleccionando y utilizandoherramientas específicas.

a) Se han identificado sistemas de generación de ayudas.b) Se han generado ayudas en los formatos habituales.c) Se han generado ayudas sensibles al contexto.d) Se ha documentado la estructura de la información persistente.e) Se ha confeccionado el manual de usuario y la guía de referencia.f) Se han confeccionado los manuales de instalación, configuración yadministración.g) Se han confeccionado tutoriales.

7. Prepara aplicaciones para sudistribución evaluando yutilizando herramientasespecíficas.

a) Se han empaquetado los componentes que requiere la aplicación.b) Se ha personalizado el asistente de instalaciónc) Se ha empaquetado la aplicación para ser instalada de forma típica,completa o personalizada.d) Se han generado paquetes de instalación utilizando el entorno dedesarrollo.e) Se han generado paquetes de instalación utilizando herramientasexternas.f) Se han generado paquetes instalables en modo desatendido.g) Se ha preparado el paquete de instalación para que la aplicaciónpueda ser correctamente desinstalada.h) Se ha preparado la aplicación para ser descargada desde unservidor Web y ejecutada.

8. Evalúa el funcionamiento deaplicaciones diseñando yejecutando pruebas.

a) Se ha establecido una estrategia de pruebas.b) Se han realizado pruebas de integración de los distintos elementos.c) Se han realizado pruebas de regresión.d) Se han realizado pruebas de volumen y estrés.e) Se han realizado pruebas de seguridad.f) Se han realizado pruebas de uso de recursos por parte de laaplicación.g) Se ha documentado la estrategia de pruebas y los resultadosobtenidos.

Contenidos procedimentales● Diseñar aplicaciones para la web.● Diseñar componentes gráficos para facilitar la reutilización en el diseño e implementación.

104

Page 106: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

La temporalización de contenidos será la siguiente:

DIU-TEMASHORAS

TRIM.1

septiembre Presentación 1

septiembreTema 01: Diseño Centrado en el Usuario:Usabilidad. 14

octubre Tema 02: GUI en Java. 14

Tema 03: Patrones de Diseño: MVC con Java 14

noviembre Tema 04: Diseño de Prototipos e Informes. 14

Tema 05: GIU con Java FX 14 71

TRIM.2

diciembreTema 06: Diseño de Aplicaciones con JavaFX 21

enero Tema 07: Diseño de manuales de usuario. 14

Tema 08: Diseño de Pruebas. 14

febrero Tema 09: Proyecto final. 27 76

Total 147 hs 147ECTS 9 (7 hs/semana, 147 hs totales) 225 78

hsclase

hscasa

octubre Trabajo de desarrollo: prCuentaPalabra 2 10noviembre Trabajo de desarrollo: prKWIC 2 8enero Análsis y Diseño de un Sistema de Gestión 7 30febrero Desarrollo con Java FX 7 30

78

Se ha tenido en cuenta que el módulo acredita 9 ECTS, consideramos cada ECTS como 25 horas (225 horastotales). Si presenciales son 147 horas, de trabajo en casa son 78 horas.

Interdisciplinariedad

Veremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulo que componen el primer curso del ciclo:

El módulo 0488. Desarrollo de interfaces se relaciona con 0489. Programación multimedia y dispositivosmóviles mediante el diseño e implementación de interfaces gráficas de usuario y otros componentes visuales,con 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de la información mediante la especificación XML delas interfaces de usuario.

105

Page 107: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de evaluación

RA 1. Genera interfaces gráficos de usuario mediante editores visuales utilizando lasfuncionalidades del editor y adaptando el código generado.

Criterios UD INSTRUMENTOCALIFICACIÓN

1.a) Se ha creado un interfaz gráfico utilizando los asistentesde un editor visual.

239

Pruebas, tareas ytrabajos grupales

1.b) Se han utilizado las funciones del editor para ubicar loscomponentes del interfaz.1.c) Se han modificado las propiedades de los componentespara adecuarlas a las necesidades de la aplicación.1.d) Se han asociado a los eventos las accionescorrespondientes.1.e) Se han enlazado componentes a orígenes de datos.

1.f) Se ha analizado el código generado por el editor visual.

1.g) Se ha modificado el código generado por el editorvisual.1.h) Se ha desarrollado una aplicación que incluye el interfazgráfico obtenido.

RA 2. Genera interfaces gráficos de usuario basados en XML utilizando herramientasespecíficas y adaptando el documento XML generado.Criterios UD INSTRUMENTO

CALIFICACIÓN2.a) Se han reconocido las ventajas de generar interfaces deusuario a partir de su descripción en XML.

569

Tareas y Trabajosgrupales

2.b) Se ha generado la descripción del interfaz en XMLusando un editor gráfico.2.c) Se ha analizado el documento XML generado.

2.d) Se ha modificado el documento XML.

2.e) Se han asignado acciones a los eventos.

2.f) Se ha generado el código correspondiente al interfaz apartir del documento XML.2.g) Se ha programado una aplicación que incluye el interfazgenerado.

106

Page 108: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

RA 3. Crea componentes visuales valorando y empleando herramientas específicas.

Criterios UD INSTRUMENTOCALIFICACIÓN

3.a) Se han identificado las herramientas para diseño yprueba de componentes.

129

Pruebas, tareas ytrabajos grupales

3.b) Se han creado componentes visuales.

3.c) Se han definido sus propiedades y asignado valores pordefecto.3.d) Se han determinado los eventos a los que deberesponder el componente y se les han asociado las accionescorrespondientes.3.e) Se han realizado pruebas unitarias sobre loscomponentes desarrollados.3.f) Se han documentado los componentes creados.

3.g) Se han empaquetado componentes.

3.h) Se han programado aplicaciones cuyo interfaz gráficoutiliza los componentes creados.

107

Page 109: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

RA 4. Diseña interfaces gráficos identificando y aplicando criterios de usabilidad.

Criterios UD INSTRUMENTOCALIFICACIÓN

4.a) Se han creado menús que se ajustan a los estándares. 19

Pruebas y trabajosgrupales

4.b) Se han creado menús contextuales cuya estructura ycontenido siguen los estándares establecidos.4.c) Se han distribuido las acciones en menús, barras deherramientas, botones de comando, entre otros, siguiendo uncriterio coherente.4.d) Se han distribuido adecuadamente los controles en lainterfaz de usuario.4.e) Se ha utilizado el tipo de control más apropiado en cadacaso.4.f) Se ha diseñado el aspecto de la interfaz de usuario(colores y fuentes entre otros) atendiendo a su legibilidad.4.g) Se ha verificado que los mensajes generados por laaplicación son adecuados en extensión y claridad.4.h) Se han realizado pruebas para evaluar la usabilidad de laaplicación.

108

Page 110: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

RA 5. Crea informes evaluando y utilizando herramientas gráficas.

Criterios UD INSTRUMENTOCALIFICACIÓN

5.a) Se ha establecido la estructura del informe. 49

Trabajos y tareas

5.b) Se han generado informes básicos a partir de una fuentede datos mediante asistentes.5.c) Se han establecido filtros sobre los valores a presentaren los informes.5.d) Se han incluido valores calculados, recuentos y totales.

5.e) Se han incluido gráficos generados a partir de los datos.

5.f) Se han utilizado herramientas para generar el códigocorrespondiente a los informes de una aplicación.5.g) Se ha modificado el código correspondiente a losinformes.5.h) Se ha desarrollado una aplicación que incluye informesincrustados.

RA 6. Documenta aplicaciones seleccionando y utilizando herramientas específicas.

Criterios UD INSTRUMENTOCALIFICACIÓN

6.a) Se han identificado sistemas de generación de ayudas. 79

Trabajos grupales

6.b) Se han generado ayudas en los formatos habituales.

6.c) Se han generado ayudas sensibles al contexto.

6.d) Se ha documentado la estructura de la informaciónpersistente.6.e) Se ha confeccionado el manual de usuario y la guía dereferencia.6.f) Se han confeccionado los manuales de instalación,configuración y administración.6.g) Se han confeccionado tutoriales.

109

Page 111: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

RA 7. Prepara aplicaciones para su distribución evaluando y utilizando herramientasespecíficas.Criterios UD INSTRUMENTO

CALIFICACIÓN7.a) Se han empaquetado los componentes que requiere laaplicación.

9 Trabajos grupales

7.b) Se ha personalizado el asistente de instalación.

7.c) Se ha empaquetado la aplicación para ser instalada deforma típica, completa o personalizada.7.d) Se han generado paquetes de instalación utilizando elentorno de desarrollo.7.e) Se han generado paquetes de instalación utilizandoherramientas externas.7.f) Se han generado paquetes instalables en mododesatendido.7.g) Se ha preparado el paquete de instalación para que laaplicación pueda ser correctamente desinstalada.7.h) Se ha preparado la aplicación para ser descargada desdeun servidor Web y ejecutada.

RA 8. Evalúa el funcionamiento de aplicaciones diseñando y ejecutando pruebas.

Criterios UD INSTRUMENTOCALIFICACIÓN

8.a) Se ha establecido una estrategia de pruebas. 9 Trabajos grupales

8.b) Se han realizado pruebas de integración de los distintoselementos.8.c) Se han realizado pruebas de regresión.

8.d) Se han realizado pruebas de volumen y estrés.

8.e) Se han realizado pruebas de seguridad.

8.f) Se han realizado pruebas de uso de recursos por parte dela aplicación.8.g) Se ha documentado la estrategia de pruebas y losresultados obtenidos.

110

Page 112: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los criterios deevaluación específicos de cada unidad.

Los instrumentos de calificación para la evaluación continua por parciales que se van a utilizar son lassiguientes:

• pruebas escritas (EE) con un peso del 60 %• trabajo de investigación y/o desarrollo (TR) con un peso del 30%• prácticas (EO) y actitud con un peso del 10 %

La actitud del alumno en clase (participación, comunicación, resolución de conflictos, trabajo en grupo,colaboración y cooperación con sus compañeros) se considerará como parte de la nota de las prácticas ytrabajos realizados y presentados en clase.

La nota del trimestre se calcula NT= 0,60*EE + 0,30*TR + 0,10*EO

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

El curso consta de 2 evaluaciones parciales. Se harán dos pruebas escritas como mínimo por parcial.La nota final de curso será la media ponderada de todos los parciales anteriores:✦ Primer parcial 40 %✦ Segundo parcial 60 %✦ Si la nota es igual o superior a 5 en todos los parciales, el alumno estará aprobado por parciales con

el sistema de evaluación continua. La nota final será la media aritmética de la nota obtenida entodos los parciales.

✦ Si la nota es inferior a 5 en algún parcial, el alumno irá con la materia suspensa a la evaluaciónfinal que tendrá lugar en el mes de Junio. La nota obtenida en el mes de Junio hará media con losparciales aprobados en caso de tenerlos.

111

Page 113: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Concreción Metodología.

En este módulo se aplicará el siguiente modelo de enseñanza-aprendizaje basado en metodologíascolaborativas y cooperativas con una evaluación de competencias adquiridas usando las herramientas TIC.

● Modelo de enseñanza-aprendizaje: FlippedClassromm (http://www.theflippedclassroom.es/).Consisten en invertir la clase: del consumo de información a la producción del conocimiento.Fomentar autonomía del alumno, pensamiento crítico, colaboración, cooperación y trabajo enequipo.

○ A través de videos cortos, los alumnos tienen un primer contacto con el contenido de launidad en casa antes de la clase con sus compañeros.

○ El alumno investiga, asimila en casa y crea conocimiento a través de tareas en clase.○ El profesor consolida el aprendizaje y resuelve dudas atendiendo a las dificultades

individuales del alumno (atención a la diversidad). ○ Mediante el debate, preguntas y comentarios en clase, el profesor puede identificar las

carencias, dudas y problemas individuales de cada alumno.● Metodología: Aprendizaje por tareas y por proyectos, colaborando y cooperando entre todos. Se

pueden afrontar mejor las actividades y los resultados de aprendizaje de los alumnos. Los contenidosadquieren un sentido práctico.

○ Evaluación de competencias básicas y específicas adquiridas por el alumno sobre criteriosde evaluación. Se mejora la información académica del alumno, es posible identificar conmás precisión las dificultades y se mejora la aplicación de un plan individualizado derecuperación.

○ Instrumentos de calificación: Pruebas parciales, controles, trabajo diario en clase en gruposcolaborativos y en equipo.

● Herramientas TIC: Google para Educación. ○ Con Gmail y Meets se mejora la comunicación entre alumnos y entre alumnos-profesor: el

profesor puede comunicar las tareas a realizar sin necesidad de esperar al día siguiente, sepueden aclarar dudas de clase antes, …

○ Colaborar y cooperar con Google Docs y almacenar la información en Drive.○ Mejorar la recogida de datos y elaboración de test mediante Google Form.○ Publicar el conocimiento generado a través de Sites y Blogger.○ Aprender por tareas, proyectos, foros y evaluar por rúbricas mediante Classroom. Trabajar

en equipo y en grupos colaborativos○ Mejorar la planificación mediante Google Calendar (fechas de entrega de tareas,

planificación de clases, fechas de parciales,...).○ En general, se mejora el rendimiento y la productividad personal.

● Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas empleadas serán las siguientes:○ Análisis de videos previos a la clase para que los alumnos tengan un primer contacto con la

materia a tratar, planteamiento de cuestiones y debate posterior en clase.○ Desarrollo de tareas con el objetivo de descubrir e investigar los contenidos del módulo de

manera cooperativa y colaborativa. Estas tareas podrán realizarse de manera individual, porparejas o en equipos. Serán complementadas con clases expositivas que permitan aclarar oampliar los contenidos de esas tareas.

○ Realización de trabajos prácticos. ○ Discusión en grupo siguiendo las siguientes pautas.

112

Page 114: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

1. Se formará un Grupo Nominal (5-6 alumnos) con el objetivo de fomentar la creatividad ydiscusión de ideas sobre un problema planteado por el profesor.

2. Se nombrará a un Secretario.3. Se planteará un problema.4. Durante 5-10 minutos cada alumno individualmente pensará en 10-15 ideas sobre el problema

planteado.5. Brainstorming: Se expondrá durante 20-30 minutos en orden de turnos las ideas individuales. El

Secretario tomará nota.6. Philips 6/6: Durante 6 minutos cada alumno, en orden de turnos, describirá y defenderá sus ideas.

El Secretario tomará nota.7. Durante los próximos 20 minutos se decidirá las ideas que son más representativas respecto al

problema planteado inicialmente.8. Exposición Final de todas las ideas de todos los grupos y discusión de clase.

113

Page 115: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:• Proyector.• Pizarra.• PC's de mesa.• Sistemas Operativos windows y linux• IDE Eclipse, Visual Studio .Net

Bibliografía

Básica:• Apuntes y notas elaboradas por el profesor.• “JAVA 2. Curso de Programación”. 3ª edición. Fco. Javier Ceballos. Editorial Ra-Ma, 2005.• “Como Programar C#”. 2ª edición. Harvey M. Deitel y Paul J. Deitel. Pearson.. 2007.

De departamento:• “Programación en Java 2”. Jesús Sánchez Allende y otros. Serie Schaun. Editorial McGraw Hill,

2005.• “UML y Patrones”. Larman. Prentice Hall. Perason Education. 2002.• “JAVA 2. Interfaces gráficas y aplicaciones para internet”. Fco. Javier Ceballos. Editorial Ra-

Ma, 2005.• “Programación en 3D con Java 3D”. Joan J. Pratdepadua. Editorial Ra-Ma, 2003.• “Construcción de Software Orientado a Objetos”. Bertrand Meyer. Prentice Hall. 1998.• “Ingeniería del software. Un enfoque práctico ”. 5ª edición. Roger S. Pressman. Editorial

McGraw-Hill, 2001. • METRICA v3. Ministerio de Administraciones Públicas.

De aula:• “Programación Orientada a Objetos”. Luis Joyanes Aguilar. Editorial McGraw-Hill, 1996. • ”Piensa en Java 2ª Edición”. Bruce Eckel, President, MindView, Inc. Pretince Hall.• “Introducción a la programación Orientada a Objetos con JAVA”. C. Thomas Wu. Mc Graw

Hill.• “La Biblia de Java 2”. Steven Holzner. Editorial Anaya Multimedia, .• ”La interacción persona-ordenador”. Jesús Lorés. Libro electrónico gratuito.• “El lenguaje de programación JAVA”. Fco. Javier Ceballos. Editorial Ra-Ma, 2001. • “Programación con Visual Basic .NET”. Francisco Charte. Editorial Anaya Multimedia.

Actividades complementarias y extraescolares.

Debido a los recortes en materia de educación, a la bajada de los salarios del profesorado, al aumento delhorario lectivo, la falta de recursos y de una formación de calidad para el profesorado, no se van a realizarningún tipo de actividad complementaria ni extraescolar en el presente curso académico.

114

Page 116: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0489. Programación multimedia y dispositivos móviles.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

- Aplicar tecnologías de desarrollo para dispositivos móviles evaluando sus características ycapacidades.

- Desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles analizando y empleando las tecnologías ylibrerías específicas.

- Desarrollar programas que integren contenidos multimedia analizando y empleando lastecnologías y librerías específicas.

- Seleccionar y probar motores de juegos analizando la arquitectura de juegos 2Dy 3D.- Desarrollar juegos 2D y 3D sencillos utilizando motores de juegos.

Para ello los contenidos desarrollados se encuentran desarrollados en 5 Unidades Didácticas:

U. D. 1: ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS PARA APLICACIONES EN MÓVILES.

U. D. 2: PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES PARA MÓVILES.

U. D. 3: UTILIZACIÓN DE LIBRERÍAS INTEGRADAS.

U. D. 4: ANÁLISIS DE MOTORES DE JUEGOS.

U. D. 5: DESARROLLO DE JUEGOS 2D Y 3D.

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

El curso se compone de 32 semanas. Como la asignación horaria de este módulo es de 84horas, disponemos de 4 horas semanales. La disposición temporal de los contenidos anteriormenteexpuestos se representa en la siguiente tabla:

Trimestre Unidades Didácticas Horas

PRIMERO

U. D. 1: Análisis de tecnologías para aplicaciones enmóviles.

4

U. D. 2: Programación de aplicaciones para móviles. 16

U. D. 3: Utilización de librerías integradas. 26

SEGUNDOU. D. 4: Análisis de motores de juegos. 18

U. D. 5: Desarrollo de juegos 2D y 3D. 20

115

Page 117: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Donde podemos observar la correspondencia de las Unidades Didácticas a cada uno de losTrimestres del curso. Se ha resaltado en diferentes tonos de gris y blanco los dos trimestres.

CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

U. D. 1: Análisis de tecnologías para aplicaciones en móviles.

Objetivos:

- Describir la evolución, características y limitaciones de los dispositivos para el desarrollo deaplicaciones móviles.

- Dar una visión global de la Computación Ubicua.

- Analizar las tecnologías disponibles, los lenguajes y los entornos integrados de trabajo ycompilación.

- Proporcionar los conceptos básicos y las herramientas que permitan al alumno adquirir lascompetencias necesarias para trabajar con los distintos en tornos de desarrollo deaplicaciones para dispositivos móviles.

Contenidos:

1.1. DISPOSITIVOS MÓVILES: TIPOS, HISTORIA Y EVOLUCIÓN.

1.2. CARACTERÍSTICAS Y LIMITACIONES EN EL DESARROLLO DE APLICACIONESPARA DISPOSITIVOS MÓVILES.

1.2.1. Limitaciones en la ejecución de aplicaciones para dispositivos móviles.

1.2.2. Enfoques para el desarrollo de aplicaciones móviles.

1.3. TECNOLOGÍAS DISPONIBLES.

1.3.1. Android.

1.3.2. BlackBerry.

1.3.3. Symbian.

1.3.4. Palm OS (webOS).

1.3.5. Windows Phone.

1.3.6. IOS.

1.4. DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES.

1.4.1. Lenguajes de programación.

1.4.2. Entornos integrados de trabajo y compilación.

1.4.3. Emuladores.

1.5. ARQUITECTURA J2ME.

116

Page 118: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

1.5.1. Configuraciones y perfiles.

1.5.2. Modelo de estados.

1.5.3. Ciclo de vida de una aplicación.

U. D. 2: Programación de aplicaciones para móviles.

Objetivos:

- Describir la evolución, características y limitaciones de los dispositivos para el desarrollo deaplicaciones móviles.

- Dar una visión global de la Computación Ubicua.

- Analizar las tecnologías disponibles, los lenguajes y los entornos integrados de trabajo ycompilación.

- Proporcionar los conceptos básicos y las herramientas que permitan al alumno adquirir lascompetencias necesarias para trabajar con los distintos en tornos de desarrollo deaplicaciones para dispositivos móviles.

Contenidos:

2.1. DESARROLLO DE CÓDIGO.

2.1.1. Herramientas y fases de construcción.

2.1.2. Compilación, preverificación, empaquetado y ejecución.

2.2. INTERFACES DE USUARIO.

2.2.1. Creación de layouts mediante recursos XML.

2.2.2. Creación de layouts mediante programación.

2.3. BASES DE DATOS Y ALMACENAMIENTO.

2.4. CONTEXTO GRÁFICO.

2.4.1. Eventos de teclado.

2.4.2. Imágenes.

2.5. COMUNICACIONES.

2.5.1. Modelo de hilos.

2.5.2. Manejo de conexiones HTTP.

2.5.3. Complementos de los navegadores.

2.5.4. Envío y recepción de mensajería.

U. D. 3: Utilización de librerías integradas.

Objetivos:

117

Page 119: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

- Introducir los conceptos básicos relacionados con multimedia como formatos, codecs,fuentes, etc…

- Aprender a desarrollar aplicaciones Android para reproducir y grabar contenidos de audio yvídeo con el móvil.

- Conocer las principales clases para controlar y monitorizar la transmisión de streaming.

Contenidos:

3.1. CONCEPTOS SOBRE APLICACIONES MULTIMEDIA.

3.2. ARQUITECTURA DEL API.

3.3. FUENTE DE DATOS MULTIMEDIA.

3.3.1. Clips de audio.

3.3.2. MIDI.

3.3.3. Clips de video.

3.3.4. Otros.

3.4. PROCESAMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE OBJETOS MULTIMEDIA.

3.4.1. Reproducción de audio.

3.4.2. Reproducción de vídeo.

3.4.3. Grabación de audio y vídeo.

3.5. CONTROL Y MONITORIZACIÓN DE LA TRANSMISIÓN POR RTP.

U. D. 4: Análisis de motores de juegos.

Objetivos:

- Identificar los elementos principales de un juego.

- Comprobar los beneficios que aportan los motores de juegos.

- Apreciar las características diferenciales del software para juegos.

- Construir desde cero las funcionalidades básicas de juegos en móviles.

Contenidos:

4.1. CONCEPTOS DE ANIMACIÓN.

4.1.1. Arquitectura de juego.

4.1.2. Motores de juegos.

4.2. SPRITES.

4.2.1. Mostrar imágenes.

4.2.2. Sprite básico.

118

Page 120: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

4.3. MOTOR DE FÍSICAS.

4.4. DETECTORES DE COLISIONES.

4.4.1. Colisión gruesa.

4.4.2. Colisión fina.

4.4.3. Detección de colisión mediante proyecciones.

4.4.4. El problema de los movimientos rápidos.

4.4.5. Colisión con los límites de la pantalla en Android.

4.5. MOTOR DE ESCENAS.

4.6. MOTOR DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

4.7. MOTOR DE SONIDOS.

4.8. API DE GRÁFICOS EN 3D.

U. D. 5: Desarrollo de juegos 2D y 3D.

Objetivos:

- Adquirir una panorámica sobre entornos de desarrollo.

- Discernir las diferencias entre motor y entorno de desarrollo de juegos.

- Aprender la estructura de integración de un motor en un entorno de desarrollo de software.

- Comprender el patrón MVC.

- Utilizar un motor de juegos real.

- Utilizar un motor gráfico real.

Contenidos:

5.1. ENTORNO DE DESARROLLO PARA JUEGOS.

5.2. MOTORES COMERCIALES Y OPEN SOURCE.

5.3. INTEGRACIÓN DEL MOTOR DE JUEGOS EN ENTORNO DE DESARROLLO.

5.3.1. Integración Eclipse y Libgdx.

5.4. DESARROLLO DE UN JUEGO COMPLETO EN 2D.

5.4.1. El modelo.

5.4.2. Las vistas.

5.4.3. Los controladores.

5.4.4. Los lanzadores.

5.4.5. El lanzador para PC.

5.4.6. El lanzador para Android.

119

Page 121: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

5.5. CONCEPTOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN EN 3D.

5.5.1. Creando el proyecto.

5.5.2. Visualizar elementos gráficos.

5.5.3. Mapeo de texturas.

5.6. UTILIZACIÓN DE SHADERS: TIPOS Y FUNCIONES.

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES QUE SEDESARROLLAN EN EL MÓDULO.

La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personalesy sociales de este título que se relacionan a continuación:

d) Gestionar entornos de desarrollo adaptando su configuración en cada caso para permitir eldesarrollo y despliegue de aplicaciones.

e) Desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos utilizando lenguajes,librerías y herramientas adecuados a las especificaciones.

g) Integrar contenidos gráficos y componentes multimedia en aplicaciones multiplataforma,empleando herramientas específicas y cumpliendo los requerimientos establecidos.

h) Desarrollar interfaces gráficos de usuario interactivos con la usabilidad adecuada, empleandocomponentes visuales estándar o implementando componentes visuales específicos.

i) Participar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento y laeducación empleando técnicas, motores y entornos de desarrollo específicos.

j) Desarrollar aplicaciones para teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles empleando técnicas yentornos de desarrollo específicos.

l) Crear tutoriales, manuales de usuario, de instalación, de configuración y de administración,empleando herramientas específicas.

m) Empaquetar aplicaciones para su distribución preparando paquetes auto instalables conasistentes incorporados.

n) Desarrollar aplicaciones multiproceso y multihilo empleando librerías y técnicas deprogramación específicas.

ñ) Desarrollar aplicaciones capaces de ofrecer servicios en red empleando mecanismos decomunicación.

s) Desplegar y distribuir aplicaciones en distintos ámbitos de implantación verificando sucomportamiento y realizando las modificaciones necesarias.

t) Establecer vías eficaces de relación profesional y comunicación con sus superiores, compañeros ysubordinados, respetando la autonomía y competencias de las distintas personas.

w) Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse alos cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.

120

Page 122: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar losobjetivos del módulo están relacionados con:

- El análisis de las tecnologías disponibles para dispositivos móviles, sus características yfuncionalidad.

- La utilización de emuladores para evaluar el funcionamiento tanto de las aplicaciones paradispositivos móviles desarrolladas como de las modificaciones introducidas en aplicacionesexistentes.

- El desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles que garantizan la persistencia de losdatos y permiten el establecimiento de conexiones con otros dispositivos y el intercambio dedatos.

- El desarrollo de aplicaciones que integran objetos multimedia.

- El análisis de motores de juegos, sus características y funcionalidades.

- El desarrollo de juegos 2D y 3D aplicando técnicas específicas y utilizando instruccionesgráficas para establecer efectos sobre objetos o imágenes.

EVALUACIÓN.

Los criterios de evaluación relacionados con los objetivos o resultados de aprendizaje sonlos siguientes:

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación

1.- Aplica tecnologías dedesarrollo para dispositivosmóviles evaluando suscaracterísticas y capacidades.

a) Se han analizado las limitaciones que plantea la ejecución deaplicaciones en los dispositivos móviles.

b) Se han identificado las tecnologías de desarrollo deaplicaciones para dispositivos móviles.

c) Se han instalado, configurado y utilizado entornos de trabajopara el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.

d) Se han identificado configuraciones que clasifican losdispositivos móviles en base a sus características.

e) Se han descrito perfiles que establecen la relación entre eldispositivo y la aplicación.

f) Se ha analizado la estructura de aplicaciones existentes paradispositivos móviles identificando las clases utilizadas.

g) Se han realizado modificaciones sobre aplicacionesexistentes.

h) Se han utilizado emuladores para comprobar elfuncionamiento de las aplicaciones.

2.- Desarrolla aplicacionespara dispositivos móviles

a) Se ha generado la estructura de clases necesaria para laaplicación.

121

Page 123: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

analizando y empleando lastecnologías y libreríasespecíficas.

b) Se han analizado y utilizado las clases que modelan ventanas,menús, alertas y controles para el desarrollo de aplicacionesgráficas sencillas.

c) Se han utilizado las clases necesarias para la conexión ycomunicación con dispositivos inalámbricos.

d) Se han utilizado las clases necesarias para el intercambio demensajes de texto y multimedia.

e) Se han utilizado las clases necesarias para establecerconexiones y comunicaciones HTTP y HTTPS.

f) Se han utilizado las clases necesarias para establecerconexiones con almacenes de datos garantizando la persistencia.

g) Se han realizado pruebas de interacción usuario-aplicaciónpara optimizar las aplicaciones desarrolladas a partir deemuladores.

h) Se han empaquetado y desplegado las aplicacionesdesarrolladas en dispositivos móviles reales.

i) Se han documentado los procesos necesarios para el desarrollode las aplicaciones.

3.- Desarrolla programas queintegran contenidosmultimedia analizando yempleando las tecnologías ylibrerías específicas.

a) Se han analizado entornos de desarrollo multimedia.

b) Se han reconocido las clases que permiten la captura,procesamiento y almacenamiento de datos multimedia.

c) Se han utilizado clases para la conversión de datosmultimedia de un formato a otro.

d) Se han utilizado clases para construir procesadores para latransformación de las fuentes de datos multimedia.

e) Se han utilizado clases para el control de eventos, tipos demedia y excepciones, entre otros.

f) Se han utilizado clases para la creación y control deanimaciones.

g) Se han utilizado clases para construir reproductores decontenidos multimedia.

h) Se han depurado y documentado los programas desarrollados.

4.- Selecciona y pruebamotores de juegos analizandola arquitectura de juegos 2D y3D.

a) Se han analizado los componentes de un motor de juegos.

b) Se han identificado los elementos que componen laarquitectura de un juego 2D y 3D.

c) Se han analizado entornos de desarrollo de juegos.

d) Se han analizado diferentes motores de juegos, sus

122

Page 124: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

características y funcionalidades.

e) Se han identificado los bloques funcionales de un juegoexistente.

f) Se han definido y ejecutado procesos de render.

g) Se ha reconocido la representación lógica y espacial de unaescena gráfica sobre un juego existente.

5.- Desarrolla juegos 2D y 3Dsencillos utilizando motoresde juegos.

a) Se ha establecido la lógica de un nuevo juego.

b) Se han creado objetos y definido los fondos.

c) Se han instalado y utilizado extensiones para el manejo deescenas.

d) Se han utilizado instrucciones gráficas para determinar laspropiedades finales de la superficie de un objeto o imagen.

e) Se ha incorporado sonido a los diferentes eventos del juego.

f) Se han desarrollado e implantado juegos para dispositivosmóviles.

g) Se han realizado pruebas de funcionamiento y optimizaciónde los juegos desarrollados.

h) Se han documentado las fases de diseño y desarrollo de losjuegos creados.

InterdisciplinariedadVeremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulos que componen el primer cursodel ciclo: el módulo 0489: Programación multimedia y dispositivos móviles, se relaciona con el0488: Desarrollo de interfaces, a través de los componentes gráficos en 2D y 3D.

123

Page 125: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

• En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual delalumno en clase se tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizajepropios del módulo y los objetivos específicos de cada unidad.

• Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:- Exámenes (EE) con un peso del 60%.- Ejercicios obligatorios (EO) con un peso del 30%.- Actitud (A) con un peso del 10%.

• Se realizará al menos dos exámenes por evaluación.

• La nota del trimestre (NT) será:

NT=0.60*EE+0.30*EO +0.10*A

• Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas lasiguales o superiores a 5, y negativas las restantes.

124

Page 126: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:

▪ Proyector.▪ Pizarra.▪ PC's de mesa.▪ Software de clase:▪ Sistemas Operativos windows y linux▪ Eclipse.▪ Android Studio.

Material de taller:

Software de taller:

Bibliografía de aula: Usaremos como bibliografía de aula el libro: “Programación Multimedia yDispositivos Móviles” de la editorial Garceta.

También se usará la plataforma Moodle para prácticas, se utilizarán manuales de usuario y apuntesque complementen el contenido dado.

Bibliografía de departamento:

Actividades complementarias y extraescolares.

125

Page 127: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0490. Programación de servicios y procesos.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:a) Desarrolla aplicaciones compuestas por varios procesos reconociendo y aplicando principios de

programación paralelab) Desarrolla aplicaciones compuestas por varios hilos de ejecución analizando y aplicando librerías

específicas del lenguaje de programaciónc) Programa mecanismos de comunicación en red empleando sockets y analizando el escenario de

ejecuciónd) Desarrolla aplicaciones que ofrecen servicios en red, utilizando librerías de clases y aplicando

criterios de eficiencia y disponibilidade) Protege las aplicaciones y los datos definiendo y aplicando criterios de seguridad en el acceso,

almacenamiento y transmisión de la información

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

UD 1 Programación multiproceso

126

Page 128: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Contenidos conceptuales− Ejecutables. Procesos. Servicios. Problemas asociados a recursos compartidos.− Estados de un proceso. Planificación de procesos por el sistema operativo.− Hilos.− Programación concurrente.− Programación paralela y distribuida.− Creación de procesos.− Comunicación entre procesos.− Gestión de procesos.− Sincronización entre procesos.− Programación de aplicaciones multiproceso.− Depuración y documentación

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónDesarrolla aplicaciones compuestaspor varios procesos reconociendo yaplicando principios de programaciónparalela

o Se han analizado las características de los procesos y desu ejecución por el sistema operativo.

o Se han caracterizado los hilos de ejecución y descrito surelación con los procesos.

o Se han reconocido las características de la programaciónconcurrente y sus ámbitos de aplicación.

o Se han identificado las diferencias entre programaciónparalela y programación distribuida, sus ventajas einconvenientes.

o Se han utilizado clases para programar aplicaciones quecrean subprocesos.

o Se han utilizado mecanismos para sincronizar y obtener elvalor devuelto por los subprocesos iniciados.

o Se han desarrollado aplicaciones que gestionen y utilicenprocesos para la ejecución de varias tareas en paralelo.

o Se han depurado y documentado las aplicacionesdesarrolladas.

Contenidos procedimentales Gestionar los procesos que se están ejecutando en un sistema operativo Utilizar clases para lanzar procesos Crear programas paralelos con PVM

Duración: 15 horas

UD 2 Programación multihiloContenidos conceptuales

a) Recursos compartidos por los hilos.b) Estados de un hilo. Cambios de estado.c) Elementos relacionados con la programación de hilos. Librerías y clases.

127

Page 129: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

d) Gestión de hilos. Creación, inicio y finalización.e) Compartición de información entre hilos.f) Sincronización de hilos.g) Prioridades de los hilos. Gestión de prioridades.h) Programación de aplicaciones multihilo.i) Depuración y documentación.

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónDesarrolla aplicacionescompuestas por varioshilos de ejecuciónanalizando y aplicandolibrerías específicas dellenguaje de programación

a) Se han identificado situaciones en las que resulte útil la utilizaciónde varios hilos en un programa.

b) Se han reconocido los mecanismos para crear, iniciar y finalizarhilos.

c) Se han programado aplicaciones que implementen varios hilos.d) Se han identificado los posibles estados de ejecución de un hilo y

programado aplicaciones que los gestionen.e) Se han utilizado mecanismos para compartir información entre

varios hilos de un mismo proceso.f) Se han desarrollado programas formados por varios hilos

sincronizados mediante técnicas específicas.g) Se ha establecido y controlado la prioridad de cada uno de los hilos

de ejecución.h) Se han depurado y documentado los programas desarrollados

Contenidos procedimentales Crear y gestionar hilos en programas Java

Duración: 15 horas

128

Page 130: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 3 Programación de comunicaciones en redContenidos conceptuales

Protocolos de comunicaciones. Puertos. Comunicación entre aplicaciones. Roles cliente y servidor. Elementos de programación de aplicaciones en red. Librerías. Sockets. Tipos y características. Creación de sockets. Enlazado y establecimiento de conexiones. Utilización de sockets para la transmisión y recepción de información. Finalización de conexiones. Programación de aplicaciones cliente y servidor en red. Utilización de hilos en la programación de aplicaciones en red.

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónPrograma mecanismos decomunicación en redempleando sockets yanalizando el escenario deejecución

a) Se han identificado escenarios que precisan establecercomunicación en red entre varias aplicaciones.

b) Se han identificado los roles de cliente y de servidor y susfunciones asociadas.

c) Se han reconocido librerías y mecanismos del lenguaje deprogramación que permiten programar aplicaciones en red.

d) Se ha analizado el concepto de socket, sus tipos y características.e) Se han utilizado sockets para programar una aplicación cliente que

se comunique con un servidor.f) Se ha desarrollado una aplicación servidor en red y verificado su

funcionamiento.g) Se han desarrollado aplicaciones que utilizan sockets para

intercambiar información.h) Se han utilizado hilos para implementar los procedimientos de las

aplicaciones relativos a la comunicación en red.Contenidos procedimentales

Crear y gestionar aplicaciones cliente-servidor comunicándose a través de socketsDuración: 15 horas

129

Page 131: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 4 Aplicaciones de servicios en redContenidos conceptuales

Protocolos estándar de comunicación en red a nivel de aplicación (telnet, ftp, http, pop3,smtp, entre otros)

Librerías de clases y componentes. Utilización de objetos predefinidos. Establecimiento y finalización de conexiones. Transmisión de información. Programación de aplicaciones cliente. Programación de servidores. Implementación de comunicaciones simultáneas. Pruebas de la disponibilidad del servicio. Monitorización de tiempos de respuesta. Depuración y documentación.

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónDesarrolla aplicaciones queofrecen servicios en red,utilizando librerías declases y aplicando criteriosde eficiencia ydisponibilidad

a) Se han analizado librerías que permitan implementar protocolosestándar de comunicación en red.

b) Se han programado clientes de protocolos estándar decomunicaciones y verificado su funcionamiento.

c) Se han desarrollado y probado servicios de comunicación en red.d) Se han analizado los requerimientos necesarios para crear servicios

capaces de gestionar varios clientes concurrentes.e) Se han incorporado mecanismos para posibilitar la comunicación

simultánea de varios clientes con el servicio.f) Se ha verificado la disponibilidad del servicio.g) Se han depurado y documentado las aplicaciones desarrolladas.

Contenidos procedimentales Implementar protocolos estándar de comunicaciones Crear clientes y probar servicios de comunicaciones en red

Duración: 9 horas

130

Page 132: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 5 Utilización de técnicas de programación seguraContenidos conceptuales

Prácticas de programación segura. Principios criptográficos. Principales aplicaciones de la criptografía. Protocolos criptográficos. Criptografía de clave pública y clave privada. Política de seguridad. Limitaciones y control de acceso a usuarios. Esquemas de seguridad

basados en roles. Programación de mecanismos de control de acceso. Encriptación de información. Protocolos seguros de comunicaciones. Sockets seguros. Programación de aplicaciones con comunicaciones seguras. Depuración y documentación

Resultados de aprendizaje Criterios de evaluaciónProtege las aplicaciones ylos datos definiendo yaplicando criterios deseguridad en el acceso,almacenamiento ytransmisión de lainformación

a) Se han identificado y aplicado principios y prácticas deprogramación segura.

b) Se han analizado las principales técnicas y prácticas criptográficas.c) Se han definido e implantado políticas de seguridad para limitar y

controlar el acceso de los usuarios a las aplicaciones desarrolladas.d) Se han utilizado esquemas de seguridad basados en roles.e) Se han empleado algoritmos criptográficos para proteger el acceso

a la información almacenada.f) Se han identificado métodos para asegurar la información

transmitida.g) Se han desarrollado aplicaciones que utilicen sockets seguros para

la transmisión de información.h) Se han depurado y documentado las aplicaciones desarrolladas

Contenidos procedimentales Utilizar mecanismos que aporta la tecnología Java para asegurar la seguridad de nuestras

aplicacionesDuración: 9 horas

131

Page 133: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Temporalización

Temporalización Unidad Horas

Trimestre 1

UT01: Programación multiproceso 15 h

UT02: Programación multihilo 15 h

Trimestre 2

UT03: Programación decomunicaciones en red

15 h

UT04: Programación de servicios en red 9 h

UT05: Utilización de técnicas deprogramación segura

9 h

132

Page 134: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Interdisciplinariedad

Veremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulos que componen el primer curso del ciclo:El módulo de Programación de Servicios y Procesos (0490) se relaciona con:

● El módulo de Programación (0485) por la programación de aplicaciones● El módulo de Lenguaje de Marcas y sistemas de Gestión de la información (0373)● El módulos Entonos de Desarrollo (0487)● El módulo Acceso a datos (0486)● El módulo Programación multimedia y dispositivos móviles (0489)

133

Page 135: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

La nota del módulo se calcula como la media ponderada de los criterios de evaluación asociados a lasunidades didácticas.

En la siguiente tabla se muestra la relación de criterios de evaluación, unidades didácticas asociadas, peso e

instrumentos de evaluación utilizados.

Resultadodeaprendizaje

Desarrolla aplicaciones compuestas por varios procesos reconociendo y aplicando principios de programación paralela

Criterios de evaluaciónUnidad de

trabajoPonderación (%) Instrumentos

1

CE1.a. Se han analizado las características de losprocesos y de su ejecución por el sistema operativo.

1

1 Actividades, Pruebas

CE1.b. Se han caracterizado los hilos de ejecución ydescrito su relación con los procesos.

1 Actividades, Pruebas

CE1.c. Se han reconocido las características de laprogramación concurrente y sus ámbitos de aplicación.

1 Actividades, Pruebas

CE1.d. Se han identificado las diferencias entreprogramación paralela y programación distribuida, susventajas e inconvenientes.

1 Actividades, Pruebas

CE1.e. Se han utilizado clases para programaraplicaciones que crean subprocesos.

5 Actividades, Pruebas

CE1.f. Se han utilizado mecanismos para sincronizar yobtener el valor devuelto por los subprocesos iniciados.

2 Actividades, Pruebas

CE1.g. Se han desarrollado aplicaciones que gestionen yutilicen procesos para la ejecución de varias tareas enparalelo.

3 Actividades, Pruebas

CE1.h. Se han depurado y documentado las aplicacionesdesarrolladas.

1 Actividades, Pruebas

Total 15

Resultadodeaprendizaje

Desarrolla aplicaciones compuestas por varios hilos de ejecución analizando y aplicando librerías específicas del lenguaje

Criterios de evaluaciónUnidad detrabajo

Ponderación (%) Instrumentos

2

CE2.a. Se han identificado situaciones en las que resulteútil la utilización de varios hilos en un programa.

2

1 Actividades, Pruebas

CE2.b. Se han reconocido los mecanismos para crear,iniciar y finalizar hilos

2 Actividades, Pruebas

CE2.c. Se han programado aplicaciones queimplementen varios hilos.

2 Actividades, Pruebas

CE2.d. Se han identificado los posibles estados deejecución de un hilo y programado aplicaciones que losgestionen.

1 Actividades, Pruebas

CE2.e. Se han utilizado mecanismos para compartirinformación entre varios hilos de un mismo proceso.

2 Actividades, Pruebas

CE2.f. Se han desarrollado programas formados porvarios hilos sincronizados mediante técnicas específicas.

5 Actividades, Pruebas

CE2.g. Se ha establecido y controlado la prioridad decada uno de los hilos de ejecución.

1 Actividades, Pruebas

CE2.h. Se han depurado y documentado los programasdesarrollados.

1 Actividades, Pruebas

Total 15

Resultadodeaprendizaje

Programa mecanismos de comunicación en red empleando sockets y analizando el escenario de ejecución

Criterios de evaluaciónUnidad detrabajo

Ponderación (%) Instrumentos

3CE3.a. Se han identificado escenarios que precisanestablecer comunicación en red entre variasaplicaciones.

30,5 Actividades, Pruebas

CE3.b. Se han identificado los roles de cliente y deservidor y sus funciones asociadas.

0,5 Actividades, Pruebas

CE3.c. Se han reconocido librerías y mecanismos dellenguaje de programación que permiten programar

2 Actividades, Pruebas

134

Page 136: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

aplicaciones en red.CE3.d. Se ha analizado el concepto de socket, sus tiposy características.

1 Actividades, Pruebas

CE3.e. Se han utilizado sockets para programar unaaplicación cliente que se comunique con un servidor.

4 Actividades, Pruebas

CE3.f. Se ha desarrollado una aplicación servidor en redy verificado su funcionamiento.

4 Actividades, Pruebas

CE3.g. Se han desarrollado aplicaciones que utilizansockets para intercambiar información.

3 Actividades, Pruebas

CE3.h. Se han utilizado hilos para implementar losprocedimientos de las aplicaciones relativos a lacomunicación en red

5 Actividades, Pruebas

Total 20

Resultadodeaprendizaje

Desarrolla aplicaciones que ofrecen servicios en red, utilizando librerías de clases y aplicando criterios de eficiencia ydisponibilidad

Criterios de evaluaciónUnidad de

trabajoPonderación (%) Instrumentos

4

CE4.a. Se han analizado librerías que permitanimplementar protocolos estándar de comunicación enred.

4

2 Actividades, Pruebas

CE4.b. Se han programado clientes de protocolosestándar de comunicaciones y verificado sufuncionamiento.

9 Actividades, Pruebas

CE4.c. Se han desarrollado y probado servicios decomunicación en red.

9 Actividades, Pruebas

CE4.d. Se han analizado los requerimientos necesariospara crear servicios capaces de gestionar varios clientesconcurrentes.

2 Actividades, Pruebas

CE4.e. Se han incorporado mecanismos para posibilitarla comunicación simultánea de varios clientes con elservicio.

6 Actividades, Pruebas

CE4.f. Se ha verificado la disponibilidad del servicio 1 Actividades, PruebasCE4.g. Se han depurado y documentado las aplicacionesdesarrolladas.

1 Actividades, Pruebas

Total 30

Resultadodeaprendizaje

Protege las aplicaciones y los datos definiendo y aplicando criterios de seguridad en el acceso, almacenamiento y transmisiónde la información

Criterios de evaluaciónUnidad de

trabajoPonderación Instrumentos

5

CE5.a. Se han identificado y aplicado principios yprácticas de programación segura.

5

1 Actividades, Pruebas

CE5.b. Se han analizado las principales técnicas yprácticas Criptográficas.

3 Actividades, Pruebas

CE5.c. Se han definido e implantado políticas deseguridad para limitar y controlar el acceso de losusuarios a las aplicaciones.

2 Actividades, Pruebas

CE5.d. Se han utilizado esquemas de seguridad basadosen roles.

2 Actividades, Pruebas

CE5.e. Se han empleado algoritmos criptográficos paraproteger el acceso a la información almacenada.

3 Actividades, Pruebas

CE5.f. Se han identificado métodos para asegurar lainformación transmitida.

2 Actividades, Pruebas

CE5.g. Se han desarrollado aplicaciones que utilicensockets seguros para la transmisión de información

6Actividades, Pruebas

CE5.h. Se han depurado y documentado las aplicacionesdesarrolladas.

1 Actividades, Pruebas

Total 20

135

Page 137: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Instrumentos de evaluación:La evaluación del alumno se hará a través de:

Actividades: Se evaluará las actividades realizada en clase y aquellas que se les pidiera para casa. Pruebas: algunos criterios son evaluados a través de una prueba, entre otros instrumentos de

evaluación.

Actividades intermedias, criterios de evaluación y nota de un resultado de aprendizaje Las actividades son el eje central del proceso enseñanza/aprendizaje y por tanto son el elemento másimportante en la evaluación. La evaluación de los criterios de evaluación se realiza a través de dichasactividades que podrán incluir actividades de clase, pruebas o la realización de un proyecto..

Nota de un criterio de evaluación En cada actividad se evalúan uno o varios criterios de evaluación, y cada criterio de evaluación esevaluado en una o más actividades. La nota de un criterio de evaluación se obtiene por la evaluacióncontinua de dicho criterio en las diferentes actividades donde el criterio es evaluado.

Nota de un resultado de aprendizaje Cada resultado de aprendizaje tendrá una nota que será la media ponderada, según los pesos indicados enla tabla anterior, de los criterios de evaluación observados para ese resultado de aprendizaje.

Evaluaciones parcialesSe realiza una sesión de evaluación cada trimestre. La nota de cada evaluación es sólo a título

informativo, y se calcula como la media ponderada según los pesos indicados en la tabla anterior de loscriterios evaluados en dicha evaluación. Se obtiene multiplicando la nota de cada criterio de evaluación porsu peso para luego sumarlos, obteniendo así una suma ponderada; después se divide ésta entre la suma de lospesos de los criterios evaluados en el trimestre, dando como resultado la media ponderada.

Recuperación de las partes pendientes Si la nota media de un resultado de aprendizaje fuera inferior al 5 durante el desarrollo ordinario delmismo, el alumno podrá recuperar dicho resultado de aprendizaje mediante la realización de un planespecífico de recuperación de actividades y/o una prueba. El plan de actividades y/o prueba se adaptará a loscriterios de evaluación no superados por cada alumno.

Convocatoria ordinaria A la finalización de las 3 evaluaciones, una vez evaluados los diferentes resultados de aprendizaje(incluidos los planes de recuperación intermedio de actividades y/o pruebas de recuperación), se calcularánota final del módulo; ésta se obtiene como la media ponderada de los CE desarrollados durante el curso. Siel cálculo es mayor o igual que 5 el curso estará aprobado; en caso contrario, deberá recuperar aquellosresultados de aprendizaje con nota inferior a 5 y sólo los criterios que no tuviera aprobados (sólo de losresultados de aprendizaje que aún no se hubiera hecho el plan de recuperación intermedio de actividades y/o

136

Page 138: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

pruebas de recuperación).

Mejora de las competencias Acorde con la normativa de Evaluación si en el mes de Junio algún alumno quisiera mejorar suscompetencias se le diseñará un plan individual en función de los resultados de aprendizaje que quieramejorar.

137

Page 139: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:◦ Proyector.◦ Pizarra.◦ PC's de mesa.

Software de clase: ◦ Sistemas Operativos windows y linux

Material de taller Software de taller Bibliografía básica, complementaria y de aula:

Actividades complementarias y extraescolares.

138

Page 140: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0491.Sistemas de gestión empresarial.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

● Identifica sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes(ERP-CRM) reconociendo sus características y verificando la configuración del sistema informático.

● Implanta sistemas ERP-CRM interpretando la documentación técnica e identificando las diferentesopciones y módulos.

● Realiza operaciones de gestión y consulta de la información siguiendo las especificaciones de diseñoy utilizando las herramientas proporcionadas por los sistemas ERP-CRM.

● Adapta sistemas ERP-CRM identificando los requerimientos de un supuesto empresarial y utilizandolas herramientas proporcionadas por los mismos.

● Desarrolla componentes para un sistema ERP-CRM analizando y utilizando el lenguaje deprogramación incorporado.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

139

Page 141: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 01 LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA.Contenidos conceptuales.

● Concepto de empresa.● Administración y organización de la empresa.

◦ Subsistema de Producción.◦ Subsistema Comercial.◦ Subsistema Financiero.◦ Subsistema de Recursos Humanos.

● Sistemas de información.◦ Características.◦ Estructura.◦ Clasificación.

● La información.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación1. Identifica sistemas deplanificación de recursosempresariales y de gestión derelaciones con clientes (ERP-CRM)reconociendo sus características yverificando la configuración delsistema informático.

a) Se han reconocido los diferentes sistemas ERP-CRM que existenen el mercado.b) Se han comparado sistemas ERP-CRM en función de suscaracterísticas y requisitos.c) Se han identificado las arquitecturas utilizadas en los sistemasERP-CRM.d) Se ha identificado el sistema operativo adecuado a cada sistemaERP-CRM.e) Se ha identificado el sistema gestor de datos adecuado a cadasistema ERP-CRM.f) Se han verificado las configuraciones del sistema operativo y delgestor de datos para garantizar la funcionalidad del ERP-CRM.g) Se han documentado las operaciones realizadas.h) Se han documentado las incidencias producidas durante elproceso.

Contenidos procedimentales1. identificar los diferentes subsistemas de la empresa.2. identificar los procesos principales de la empresa.

140

Page 142: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 02 GESTIÓN DE LAS TIC EN LA EMPRESAContenidos conceptuales.

● Website Corporativo.● Comercio Electrónico.● Redes Sociales.● Sistemas De Gestión Documental.● Herramientas De Diseño Asistido Por Ordenador.● Cadena De Valor (Scm)● Identificación Y Trazabilidad De Productos.● Gestión De Procesos (Bpm)● Sistemas Gis.● Planificación De Los Sistemas De Información● Gestión De La Seguridad De La Información.● Business Intelligence

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación1. Identifica sistemas deplanificación de recursosempresariales y de gestión derelaciones con clientes (ERP-CRM)reconociendo sus características yverificando la configuración delsistema informático.

a) Se han reconocido los diferentes sistemas ERP-CRM que existenen el mercado.b) Se han comparado sistemas ERP-CRM en función de suscaracterísticas y requisitos.c) Se han identificado las arquitecturas utilizadas en los sistemasERP-CRM.d) Se ha identificado el sistema operativo adecuado a cada sistemaERP-CRM.e) Se ha identificado el sistema gestor de datos adecuado a cadasistema ERP-CRM.f) Se han verificado las configuraciones del sistema operativo y delgestor de datos para garantizar la funcionalidad del ERP-CRM.g) Se han documentado las operaciones realizadas.h) Se han documentado las incidencias producidas durante elproceso.

Contenidos procedimentales1. identificar herramientas tic en la empresa.2. analizar y planificar los sistemas de información necesarios en la empresa..3. gestionar la seguridad en los sistemas de información de la empresa.

141

Page 143: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 03 SISTEMAS ERP y CRM.Contenidos conceptuales.

● Software de Gestión y ERP.● Características de un ERP.● Estructura de un ERP● Marketing en la nueva economía.● Necesidad de conocer a los clientes.● Procesar la información.● Explotación de la relación con el cliente.● Sistemas de información de marketing.● Modelo del sistema de información de marketing.● Aplicaciones CRM.● Los procesos y reglas de negocio.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación1. Identifica sistemas deplanificación de recursosempresariales y de gestión derelaciones con clientes (ERP-CRM)reconociendo sus características yverificando la configuración delsistema informático.

a) Se han reconocido los diferentes sistemas ERP-CRM que existenen el mercado.b) Se han comparado sistemas ERP-CRM en función de suscaracterísticas y requisitos.c) Se han identificado las arquitecturas utilizadas en los sistemasERP-CRM.d) Se ha identificado el sistema operativo adecuado a cada sistemaERP-CRM.e) Se ha identificado el sistema gestor de datos adecuado a cadasistema ERP-CRM.f) Se han verificado las configuraciones del sistema operativo y delgestor de datos para garantizar la funcionalidad del ERP-CRM.g) Se han documentado las operaciones realizadas.h) Se han documentado las incidencias producidas durante elproceso.

Contenidos procedimentales1. Identificar los diferentes módulos de un sistema ERP.2. Analizar la necesidad de un ERP en el negocio.3. Identificar los diferentes módulos de un sistema CRM.4. Analizar la necesidad de un CRM en el negocio.

142

Page 144: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 04 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN ERP-CRMContenidos conceptuales.

● Introducción a OpenERP● Instalación.● Módulos de Gestión.● Concepto Flujo de trabajo

◦ Pedido de compra◦ Recepción de mercancías◦ Control de facturas de compra◦ Pago al proveedor◦ De la propuesta de ventas al pedido de ventas◦ Preparar mercancías para los clientes◦ Facturar al cliente◦ Pago del cliente

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación1. Identifica sistemas deplanificación de recursosempresariales y de gestión derelaciones con clientes (ERP-CRM)reconociendo sus características yverificando la configuración delsistema informático.

a) Se han reconocido los diferentes sistemas ERP-CRM que existenen el mercado.b) Se han comparado sistemas ERP-CRM en función de suscaracterísticas y requisitos.c) Se han identificado las arquitecturas utilizadas en los sistemasERP-CRM.d) Se ha identificado el sistema operativo adecuado a cada sistemaERP-CRM.e) Se ha identificado el sistema gestor de datos adecuado a cadasistema ERP-CRM.f) Se han verificado las configuraciones del sistema operativo y delgestor de datos para garantizar la funcionalidad del ERP-CRM.g) Se han documentado las operaciones realizadas.h) Se han documentado las incidencias producidas durante elproceso.

Contenidos procedimentales1. instalar un ERP2. instalar un CRM

143

Page 145: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 05 EXPLOTACIÓN DEL ERP.Contenidos conceptuales.

• Gestión de datos y relaciones.• Interfaces de usuario.• Tablas y Vistas.• Informes.• Importación y exportación de datos.• Crear una base de datos en OpenERP• Modificar menús.• Configurar interfaz de usuario.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación3. Realiza operaciones de gestión yconsulta de la informaciónsiguiendo las especificaciones dediseño y utilizando las herramientasproporcionadas por los sistemasERP-CRM.

a) Adapta sistemas ERP-CRM identificando los requerimientos de unsupuesto empresarial y utilizando las herramientas proporcionadaspor los mismos. b) Se han utilizado herramientas y lenguajes de consulta ymanipulación de datos proporcionados por los sistemas ERP-CRM. c) Se han generado formularios. d) Se han generado informes. e) Se han automatizado las extracciones de datos mediante procesos.f) Se han documentado las operaciones realizadas y las incidenciasobservadas. g) Se ha realizado una traza del sistema para verificar la autoría y lascaracterísticas de las operaciones realizadas sobre los datos. h) Se han exportado datos e informes.

Contenidos procedimentales1. Identificar la diferente información que gestiona el ERP.2. Importar y exportar datos al sistema.3. Crear una base de datos en el sistema.4. Identificar la funcionalidad de las diferentes interfaces del ERP.5. Modificar los menús para adaptarlos a nuevas necesidades.6. Configurar las interfaces siguiendo criterios de usabilidad.

144

Page 146: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 06 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA ERP-CRM.Contenidos conceptuales.

● Procesos de negocio. ● Automatización e indicadores de rendimiento de los procesos de negocio.● Metodología para seleccionar un ERP● Implantación de un ERP.● Análisis económico.● Seguimiento.● Herramientas de monitorización● Herramientas de evaluación del rendimiento.● Auditoría de control de acceso a los datos.● Gestión de incidencias.● Identificación y resolución de fallos y errores.● Realización de pruebas.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación2. Implanta sistemas ERP-CRMinterpretando la documentacióntécnica e identificando las diferentesopciones y módulos.

a) Se han identificado los diferentes tipos de licencia.b) Se han identificado los módulos que componen el ERP-CRM.c) Se han realizado instalaciones monopuesto.d) Se han realizado instalaciones cliente/servidor.e) Se han configurado los módulos instalados.f) Se han realizado instalaciones adaptadas a las necesidadesplanteadas en diferentes supuestos.g) Se ha verificado el funcionamiento del ERP-CRM.h) Se han documentado las operaciones realizadas y las incidencias

4. Adapta sistemas ERP-CRMidentificando los requerimientosde un supuesto empresarial yutilizando las herramientasproporcionadas por los mismos.

a) Se han identificado las posibilidades de adaptación del ERP-CRM.b) Se han adaptado definiciones de campos, tablas y vistas de la basede datos del ERP-CRM.c) Se han adaptado consultas.d) Se han adaptado interfaces de entrada de datos y de procesos.e) Se han personalizado informes.f) Se han adaptado procedimientos almacenados de servidor.g) Se han adaptado gráficos.h) Se han realizado pruebas.i) Se han documentado las operaciones realizadas y las incidenciasobservadas.

Contenidos procedimentales1. monitorizar el sistema.2. analizar y mejorar el rendimiento.3. gestionar incidencias.4. resolver fallos y errores.5. implantación en una empresa textil.

145

Page 147: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 07 DESARROLLO DE COMPONENTES.Contenidos conceptuales.

● Entornos de desarrollo.● Herramientas de desarrollo.● Técnicas de desarrollo.● Estándares.● Lenguaje proporcionado por los sistemas ERP-CRM.● Características y sintaxis del lenguaje.● Declaración de datos.● Estructuras de programación.● Sentencias del lenguaje.● Llamadas a funciones, librerías de funciones (APIs).● Depuración de un programa.● Manejo de errores.● Inserción, modificación y eliminación de datos en los objetos.● Operaciones de consulta. Herramientas.● Formularios. Herramientas.● Informes. Herramientas.● Extracciones de informaciones.● Procesamiento de datos.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación5. Desarrolla componentes para unsistema ERP-CRM analizando yutilizando el lenguaje deprogramación incorporado.

a) Se han reconocido las sentencias del lenguaje propio del sistemaERP-CRM.b) Se han utilizado los elementos de programación del lenguaje paracrear componentes de manipulación de datos.c) Se han modificado componentes software para añadir nuevasfuncionalidades al sistema.d) Se han integrado los nuevos componentes software en el sistemaERP-CRM.e) Se ha verificado el correcto funcionamiento de los componentescreados.f) Se han documentado todos los componentes creados omodificados.

Contenidos procedimentales1. Analizar las diferentes herramientas de desarrollo.2. Insertar datos.3. Modificar datos.4. Eliminar datos en los objetos.5. Realizar consultas.6. Extraer información.7. Procesar datos.

146

Page 148: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Secuenciación y temporalización de contenidos.

SGE Aula

TRIM. 1

septiembre Presentación 1Tema 1. La empresa y los Sistemas deinformación. 7

octubre Tema 2. Gestión de las TIC en la empresa. 8Tema 3. Sistemas ERP y CRM. 12

noviembreTema 4. Instalación y Configuración de un ERP-CRM. 8

diciembre Tema 5. Explotación del ERP. 16

TRIM. 2enero Tema 6. Implantación del ERP en una empresa. 16febrero Tema 7. Desarrollo de componentes en Odoo 16

84ECTS 6 (4 hs/semana, 84 hs totales) 150 66

hs enclase

hs nopresenciales

Tema 2. Practica 1. Ejercicio de Análisis de lasTIC 4 10Tema 4. Practica 2. Instalación y configuraciónOpen ERP 2 0Tema 5. Practica 3. Gestión de Ventas en OpenERP 4 10Tema 6. Practica 4. Explotación del CRM 4 10Tema 8. Practica 6. Desarrollo componenteOpenERP 4 10Tema 9. Practica 7. Diseño proceso de negocio 4 10Tema 10. Proyecto final. 8 16

66

Se ha tenido en cuenta que el módulo acredita 6 ECTS, consideramos cada ECTS como 25 horas (150 horastotales). Si presenciales son 84 horas, de trabajo en casa son 66 horas.

Interdisciplinariedad

Veremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulo que componen el primer curso del ciclo:

El módulo 0491. Sistemas de gestión empresarial con 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión deinformación y con 0485.Programación de componentes software.

147

Page 149: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de evaluación

RA 1. Identifica sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión derelaciones con clientes (ERP-CRM) reconociendo sus características y verificando laconfiguración del sistema informático.Criterios UD INSTRUMENTO

CALIFICACIÓN1.a) Se han reconocido los diferentes sistemas ERP-CRMque existen en el mercado.

1234

Pruebas y tareas

1.b) Se han comparado sistemas ERP-CRM en función desus características y requisitos.1.c) Se han identificado las arquitecturas utilizadas en lossistemas ERP-CRM.1.d) Se ha identificado el sistema operativo adecuado a cadasistema ERP-CRM.1.e) Se ha identificado el sistema gestor de datos adecuado acada sistema ERP-CRM.1.f) Se han verificado las configuraciones del sistemaoperativo y del gestor de datos para garantizar lafuncionalidad del ERP-CRM.1.g) Se han documentado las operaciones realizadas.

1.h) Se han documentado las incidencias producidas duranteel proceso.

148

Page 150: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

RA 2. Implanta sistemas ERP-CRM interpretando la documentación técnica e identificandolas diferentes opciones y módulos.Criterios UD INSTRUMENTO

CALIFICACIÓN2.a) Se han identificado los diferentes tipos de licencia. 6 Trabajos y tareas

2.b) Se han identificado los módulos que componen el ERP-CRM.2.c) Se han realizado instalaciones monopuesto.

2.d) Se han realizado instalaciones cliente/servidor.

2.e) Se han configurado los módulos instalados.

2.f) Se han realizado instalaciones adaptadas a lasnecesidades planteadas en diferentes supuestos.2.g) Se ha verificado el funcionamiento del ERP-CRM.

2.h) Se han documentado las operaciones realizadas y lasincidencias

149

Page 151: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

RA 3. Realiza operaciones de gestión y consulta de la información siguiendo lasespecificaciones de diseño y utilizando las herramientas proporcionadas por los sistemasERP-CRM. Criterios U

DINSTRUMENTOCALIFICACIÓN

3.a) Adapta sistemas ERP-CRM identificando losrequerimientos de un supuesto empresarial y utilizando lasherramientas proporcionadas por los mismos.

5 Pruebas y tareas

3.b) Se han utilizado herramientas y lenguajes de consulta ymanipulación de datos proporcionados por los sistemas ERP-CRM. 3.c) Se han generado formularios.

3.d) Se han generado informes.

3.e) Se han automatizado las extracciones de datos medianteprocesos. 3.f) Se han documentado las operaciones realizadas y lasincidencias observadas. 3.g) Se ha realizado una traza del sistema para verificar laautoría y las características de las operaciones realizadas sobrelos datos. 3.h) Se han exportado datos e informes.

150

Page 152: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

RA 4. Adapta sistemas ERP-CRM identificando los requerimientosde un supuesto empresarial y utilizando las herramientas proporcionadas por los mismos.Criterios UD INSTRUMENTO

CALIFICACIÓN4.a) Se han identificado las posibilidades de adaptación delERP-CRM.

6 Pruebas y tareas

4.b) Se han adaptado definiciones de campos, tablas y vistasde la base de datos del ERP-CRM.4.c) Se han adaptado consultas.

4.d) Se han adaptado interfaces de entrada de datos y deprocesos.4.e) Se han personalizado informes.

4.f) Se han adaptado procedimientos almacenados deservidor.4.g) Se han adaptado gráficos.

4.h) Se han realizado pruebas.

4.i) Se han documentado las operaciones realizadas y lasincidencias observadas.

RA 5. Desarrolla componentes para un sistema ERP-CRM analizando y utilizando ellenguaje de programación incorporado.Criterios UD INSTRUMENTO

CALIFICACIÓN5.a) Se han reconocido las sentencias del lenguaje propio delsistema ERP-CRM.

7 Trabajos y tareas

5.b) Se han utilizado los elementos de programación dellenguaje para crear componentes de manipulación de datos.5.c) Se han modificado componentes software para añadirnuevas funcionalidades al sistema.5.d) Se han integrado los nuevos componentes software enel sistema ERP-CRM.5.e) Se ha verificado el correcto funcionamiento de loscomponentes creados.5.f) Se han documentado todos los componentes creados omodificados.

Criterios de calificación

151

Page 153: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Los instrumentos de calificación para la evaluación continua por parciales que se van a utilizar son lassiguientes:

• pruebas escritas (EE) con un peso del 60 %• trabajo de investigación (TR) con un peso del 30 %• prácticas (EO) con un peso del 10 %

La actitud del alumno en clase (participación, comunicación, resolución de conflictos, …) se considerarácomo parte de la nota de las prácticas y trabajos realizados y presentados en clase.

La nota del trimestre se calcula NT= 0,60*EE + 0,30*TR + 0,10*EO

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

El curso consta de 2 evaluaciones parciales. Se harán dos pruebas escritas como mínimo por parcial.La nota final de curso será la media aritmética de todos los parciales anteriores:✦ Si la nota es igual o superior a 5 en todos los parciales, el alumno estará aprobado por parciales con

el sistema de evaluación continua. La nota final será la media aritmética de la nota obtenida entodos los parciales.

✦ Si la nota es inferior a 5 en algún parcial, el alumno irá con la materia suspensa a la evaluaciónfinal que tendrá lugar en el mes de Junio. La nota obtenida en el mes de Junio hará media con losparciales aprobados en caso de tenerlos.

Para tener aprobado el trimestre es necesario haber alcanzado una puntuación total de 5 puntos(NT=5).

152

Page 154: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Concreción Metodología.

En este módulo se aplicará el siguiente modelo de enseñanza-aprendizaje basado en metodologíascolaborativas y cooperativas con una evaluación de competencias adquiridas usando las herramientas TIC.

● Modelo de enseñanza-aprendizaje: FlippedClassromm (http://www.theflippedclassroom.es/).Consisten en invertir la clase: del consumo de información a la producción del conocimiento.Fomentar autonomía del alumno, pensamiento crítico, colaboración, cooperación y trabajo enequipo.

○ A través de videos cortos, los alumnos tienen un primer contacto con el contenido de launidad en casa antes de la clase con sus compañeros.

○ El alumno investiga, asimila en casa y crea conocimiento a través de tareas en clase.○ El profesor consolida el aprendizaje y resuelve dudas atendiendo a las dificultades

individuales del alumno (atención a la diversidad). ○ Mediante el debate, preguntas y comentarios en clase, el profesor puede identificar las

carencias, dudas y problemas individuales de cada alumno.● Metodología: Aprendizaje por tareas y por proyectos, colaborando y cooperando entre todos. Se

pueden afrontar mejor las actividades y los resultados de aprendizaje de los alumnos. Los contenidosadquieren un sentido práctico.

○ Evaluación de competencias básicas y específicas adquiridas por el alumno sobre criteriosde evaluación. Se mejora la información académica del alumno, es posible identificar conmás precisión las dificultades y se mejora la aplicación de un plan individualizado derecuperación.

○ Instrumentos de calificación: Pruebas parciales, controles, trabajo diario en clase en gruposcolaborativos y en equipo.

● Herramientas TIC: Google para Educación. ○ Con Gmail y Meets se mejora la comunicación entre alumnos y entre alumnos-profesor: el

profesor puede comunicar las tareas a realizar sin necesidad de esperar al día siguiente, sepueden aclarar dudas de clase antes, …

○ Colaborar y cooperar con Google Docs y almacenar la información en Drive.○ Mejorar la recogida de datos y elaboración de test mediante Google Form.○ Publicar el conocimiento generado a través de Sites y Blogger.○ Aprender por tareas, proyectos, foros y evaluar por rúbricas mediante Classroom. Trabajar

en equipo y en grupos colaborativos○ Mejorar la planificación mediante Google Calendar (fechas de entrega de tareas,

planificación de clases, fechas de parciales,...).○ En general, se mejora el rendimiento y la productividad personal.

● Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas empleadas serán las siguientes:○ Análisis de videos previos a la clase para que los alumnos tengan un primer contacto con la

materia a tratar, planteamiento de cuestiones y debate posterior en clase.○ Desarrollo de tareas con el objetivo de descubrir e investigar los contenidos del módulo de

manera cooperativa y colaborativa. Estas tareas podrán realizarse de manera individual, porparejas o en equipos. Serán complementadas con clases expositivas que permitan aclarar oampliar los contenidos de esas tareas.

○ Realización de trabajos prácticos. ○ Discusión en grupo siguiendo las siguientes pautas.

153

Page 155: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

1. Se formará un Grupo Nominal (5-6 alumnos) con el objetivo de fomentar la creatividad ydiscusión de ideas sobre un problema planteado por el profesor.

2. Se nombrará a un Secretario.3. Se planteará un problema.4. Durante 5-10 minutos cada alumno individualmente pensará en 10-15 ideas sobre el problema

planteado.5. Brainstorming: Se expondrá durante 20-30 minutos en orden de turnos las ideas individuales. El

Secretario tomará nota.6. Philips 6/6: Durante 6 minutos cada alumno, en orden de turnos, describirá y defenderá sus ideas.

El Secretario tomará nota.7. Durante los próximos 20 minutos se decidirá las ideas que son más representativas respecto al

problema planteado inicialmente.8. Exposición Final de todas las ideas de todos los grupos y discusión de clase.

154

Page 156: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

● Material de clase:1. Proyector.2. Pizarra.3. PC's de mesa.4. Sistemas Operativos windows y linux5. Open ERP6. MS Excel

● Bibliografía básica:◦ Apuntes y notas elaboradas por el profesor◦ “Sistemas de Información” . 4ª edición. Alvaro Gómez Vieites y Carlos Suárez Rey.

Editorial Ra-Ma, 2011.◦ “Sistemas de Información Gerencial”. 12ª edición. Kenneth C. Laudon y Jane P. Laudon.

Pearson. 2013.◦ Sistemas de Gestión Empresarial. César San Juan Pastor. Garceta 2013.

Actividades complementarias y extraescolares.Debido a los recortes en materia de educación, a la bajada de los salarios del profesorado, al aumento delhorario lectivo, la falta de recursos y de una formación de calidad para el profesorado, no se van a realizarningún tipo de actividad complementaria ni extraescolar en el presente curso académico.

155

Page 157: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo Formación en Centros de Trabajo

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el Artículo 10, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011 sobre los criterios de organizacióncurricular y programación del módulo profesional de formación en centros de trabajo en los ciclosformativos de formación profesional inicial y de conformidad con lo regulado en el Decreto 327/2010, de 13de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, en lasenseñanzas de formación profesional los criterios para la organización curricular y la programación delmódulo profesional de formación en centros de trabajo serán concretados en el proyecto educativo. A talesefectos, se podrán considerar los siguientes criterios, además de los que el propio centro docente determine:

a) Análisis del entorno del centro docente.

b) Criterios de selección, si procede, de los centros de trabajo colaboradores.

Análisis del contexto

El IES Ramón del Valle Inclán, creado en 1996, está situado en el barrio sevillano de Sevilla Este, zona encontinua expansión en la que abundan familias jóvenes que aportan gran cantidad de alumnado a los centroseducativos. El horario lectivo es de mañana realizándose actividades complementarias durante la tarde. Eledificio se encuentra en buen estado de conservación.

La procedencia del alumnado es diversa ya que no nos adscriben ningún centro de primaria de forma estable.Por esa razón el acceso al instituto se realiza de diversas maneras: vehículos particulares, transporte escolar,autobuses urbanos e incluso a pie.

La participación en diversos proyectos como Centros TIC, Centros Bilingües, Plan de Apertura y Plan deFomento de la Lectura y Bibliotecas define su carácter emprendedor. También puede ser considerado uninstituto abierto por sus relaciones de intercambio con otros países y las visitas recibidas y realizadas poralumnado y profesorado. La integración de estudiantes discapacitados es otro de nuestros principalesobjetivos.

En cuanto a la convivencia podríamos decir que, en líneas generales, el IES Ramón del Valle Inclán es unentorno pacífico donde los episodios de violencia verbal o física son muy escasos y aislados.

Características de la comunidad educativa

Profesorado.

La mayor parte del profesorado es de mediana edad, (sólo un 20% supera los 55 años), con estabilidad en elcentro (menos del 20% es interino o sustituto), bastante responsable, bien formado y con deseos de aumentardicha formación.

156

Page 158: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Familias.

La colaboración de las familias es bastante positiva, suelen comprender que el centro comparte con ellos losmismos intereses y colabora generalmente a nivel particular acudiendo también a las reuniones convocadaspor el centro para informar sobre el rendimiento de sus hijos. Más escasa es su aportación a asociacionescomo el AMPA por falta de tiempo. En esta zona hay muchas familias donde trabajan tanto el padre como lamadre por lo que el nivel socioeconómico y cultural no es bajo.

Alumnado.

El nivel académico es bastante bueno en líneas generales, de hecho entre el 75 y el 80% se gradúa en ESOaunque un pequeño porcentaje abandona los estudios a los 16 años sin obtener titulación. Para los estudios debachillerato recibimos más solicitudes que los demás centros de la zona por lo que el nivel de los estudianteses bastante aceptable especialmente en la modalidad de Ciencias de la Naturaleza, concentrándose elalumnado menos preparado e interesado en la especialidad de Ciencias Sociales. También supera las Pruebasde Acceso a la Universidad la práctica totalidad de los alumnos presentados. Finalmente el nivel de losCiclos formativos que se imparte en el centro ha ido aumentando año a año.

LA FCT: RELACIÓN ENTRE CENTRO DOCENTE Y ENTORNO PRODUCTIVO

La formación integral del alumnado exige complementar las actividades formativas del centro docente conotro tipo de experiencias que se desarrollen en un entorno real y que tendrían difícil cabida en aulas, tallereso laboratorios. De ahí la necesidad de colaboración con los centros de trabajo, donde se vive una situaciónreal en un entorno productivo similar al que va encontrar en un futuro próximo, que sirve a la vez comoadaptación y como etapa final de su anterior formación. A su vez, a través de la formación en centros detrabajo, el empresario o empresaria tiene participación directa en la evaluación de los futuros profesionales y,al mismo tiempo, comprueba la calidad de la práctica docente y la utilidad y adecuación de los contenidosimpartidos en el centro educativo. Con esta participación empresarial, la formación profesional en el sistemaeducativo se dota de un elemento de contraste externo capaz de demostrar la consecución de los objetivosque se persiguen con estas enseñanzas y, por lo tanto, la formación en centros de trabajo se constituye en laclave para determinar la calidad del sistema de formación.

157

Page 159: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CENTROS DE TRABAJO

● Se dará preferencia a los centros que por su proximidad geográfica estén más cerca del centrodocente, contribuyendo al menor tiempo en el desplazamiento del alumnado y del profesoradoencargado en el seguimiento.

● Se tendrá en cuenta la adecuación del puesto laboral a la formación del alumno, se tomará comoreferencia las competencias generales del ciclo así como las realizaciones específicas de cadamódulo, establecidas en la ORDEN de 7 de julio de 2009.

● Se tendrá en cuenta la dimensión, características de la empresa y el impacto psicológico sobre elalumno, buscando la mejor adaptación del mismo al entorno laboral.

MARCO LEGAL DEL MÓDULO

Este módulo profesional se desarrolla en el marco legal regulado por los siguientes decretos e instrucciones:

● ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formaciónen centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de laComunidad Autónoma de Andalucía.(Sevilla, 20 de octubre 2011. BOJA núm. 206)

● ORDEN de 29 de septiembre de 2010 (BOJA 202 de 15 de octubre) por la que se regula laevaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas deformación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma deAndalucía

● Orden 9 de febrero de 2004 de la Consejería de Educación, por la que se regula la concesión deayudas por desplazamiento para alumnos y alumnas que realizan prácticas formativascorrespondientes a la Fase de Formación en Centros de Trabajo.

● ORDEN de 29 de junio de 2009, por la que se modifica parcialmente la de 9 de febrero de 2004, porla que se regula la concesión de ayudas por desplazamiento para alumnos y alumnas que realizanprácticas formativas correspondientes a la fase de Formación en Centros de Trabajo.

● La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, determina en el artículo 39.1, que laformación profesional comprende un conjunto de acciones formativas que capacitan para eldesempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación en la vidasocial, cultural y económica. En el artículo 42.2 recoge que el currículo de las enseñanzas deformación profesional incluirá una fase de formación práctica en centros de trabajo.

● La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional,establece en su artículo 6, que por sus especiales características, la formación en centros de trabajorequiere un esfuerzo coordinado de los agentes que intervienen en su realización.

● El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio , por el que se establece la ordenación general de laformación profesional del sistema educativo, dispone:

158

Page 160: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● El Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas dela Formación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónomade Andalucía, regula en el artículo 16 el módulo profesional de formación en centros de trabajo,estableciendo las condiciones para su realización.

● La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, al regular el diseño curricular delas enseñanzas de formación profesional determina en su artículo 69, que todos los ciclos formativosincluirán un módulo de formación en centros de trabajo, con la finalidad de completar lascompetencias profesionales en situaciones laborales reales.

● El Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutosde Educación Secundaria, propicia la puesta en marcha en cada instituto de dinámicas defuncionamiento diferentes, siendo el proyecto educativo del centro el que debe abordar los criteriosde organización curricular y la programación de los módulos profesionales de formación en centrosde trabajo y de proyecto.

● ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

● Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior enDesarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y se fijan sus enseñanzas mínimas. (BOE Núm. 123Jueves 20 de mayo de 2010)

159

Page 161: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

OBJETIVOS

Según el Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, la competencia general de este título consiste en desarrollar,implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías yentornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo loscriterios de «usabilidad» y calidad exigidas en los estándares establecidos.

En el artículo 9 del Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por la que se desarrolla el currículocorrespondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, los objetivosgenerales de las enseñanzas correspondientes al mismo son:

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos paraconfigurar y explotar sistemas informáticos.

b) Identificar las necesidades de seguridad analizando vulnerabilidades y verificando el plan preestablecidopara aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en el sistema.

c) Interpretar el diseño lógico de bases de datos, analizando y cumpliendo las especificaciones relativas a suaplicación, para gestionar bases de datos.

d) Instalar y configurar módulos y complementos, evaluando su funcionalidad, para gestionar entornos dedesarrollo.

e) Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y librerías, interpretando las especificaciones paradesarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos.

f) Gestionar la información almacenada, planificando e implementando sistemas de formularios e informespara desarrollar aplicaciones de gestión.

g) Seleccionar y utilizar herramientas específicas, lenguajes y librerías, evaluando sus posibilidades ysiguiendo un manual de estilo, para manipular e integrar en aplicaciones multiplataforma contenidos gráficosy componentes multimedia.

h) Emplear herramientas de desarrollo, lenguajes y componentes visuales, siguiendo las especificaciones yverificando interactividad y usabilidad, para desarrollar interfaces gráficos de usuario en aplicacionesmultiplataforma.

i) Seleccionar y emplear técnicas, motores y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilidades, paraparticipar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento.

j) Seleccionar y emplear técnicas, lenguajes y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilidades, paradesarrollar aplicaciones en teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles.

k) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para crear ayudasgenerales y sensibles al contexto.

160

Page 162: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

l) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para creartutoriales, manuales de usuario y otros documentos asociados a una aplicación.

m) Seleccionar y emplear técnicas y herramientas, evaluando la utilidad de los asistentes de instalacióngenerados, para empaquetar aplicaciones.

n) Analizar y aplicar técnicas y librerías específicas, simulando diferentes escenarios, para desarrollaraplicaciones capaces de ofrecer servicios en red.

ñ) Analizar y aplicar técnicas y librerías de programación, evaluando su funcionalidad para desarrollaraplicaciones multiproceso y multihilo.

o) Reconocer la estructura de los sistemas ERP-CRM, identificando la utilidad de cada uno de sus módulos,para participar en su implantación.

p) Realizar consultas, analizando y evaluando su alcance, para gestionar la información almacenada ensistemas ERP-CRM.

q) Seleccionar y emplear lenguajes y herramientas, atendiendo a los requerimientos, para desarrollarcomponentes personalizados en sistemas ERP-CRM.

r) Verificar los componentes software desarrollados, analizando las especificaciones, para completar un plande pruebas.

s) Establecer procedimientos, verificando su funcionalidad, para desplegar y distribuir aplicaciones.

t) Describir los roles de cada uno de los componentes del grupo de trabajo, identificando en cada caso laresponsabilidad asociada, para establecer las relaciones profesionales más convenientes.

u) Identificar formas de intervención ante conflictos de tipo personal y laboral, teniendo en cuenta lasdecisiones más convenientes, para garantizar un entorno de trabajo satisfactorio.

v) Identificar y valorar las oportunidades de promoción profesional y de aprendizaje, analizando el contextodel sector, para elegir el itinerario laboral y formativo más conveniente.

w) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad, analizandosus implicaciones en el ámbito de trabajo, para mantener el espíritu de innovación.

x) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear ygestionar una pequeña empresa.

y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal queregula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

En el Artículo 25 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio establece que el módulo profesional deFormación en Centros de Trabajo tendrá las finalidades siguientes:

a) Completar la adquisición de competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centroeducativo.

161

Page 163: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

b) Adquirir una identidad y madurez profesional motivadoras para el aprendizaje a lo largo de la vida y paralas adaptaciones a los cambios que generen nuevas necesidades de cualificación profesional.c) Completar conocimientos relacionados con la producción, la comercialización, la gestión económica y elsistema de relaciones sociolaborales de las empresas, con el fin de facilitar su inserción laboral.d) Evaluar los aspectos más relevantes de la profesionalidad alcanzada por el alumno en el centro educativoy acreditar los aspectos requeridos en el empleo que para verificarse requieren situaciones reales de trabajo.

La especial naturaleza de este módulo profesional implica la suscripción de acuerdos específicos decolaboración para el desarrollo de un programa formativo entre el centro docente y otras instituciones,empresas y agentes sociales. Nuestro centro subscribirá todos los acuerdos que se consideren necesarios parael correcto desarrollo de la F.C.T. con empresas de la zona geográfica, para el desarrollo de este módulo.

162

Page 164: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

COMPETENCIAS.

De acuerdo al ANEXO I del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, las competencias propias de los ciclosformativos de grado superior de Formación Profesional son:

1. Definir, planificar y organizar procesos y procedimientos de trabajo con autonomía en su campoprofesional.

2. Evaluar y resolver problemas y contingencias en contextos variados y generalmente no previsibles, concomprensión crítica, transferencia de saberes y capacidad para la innovación y la creatividad

3. Supervisar objetivos, técnicas y resultados del trabajo personal y de los miembros del equipo, conliderazgo y espíritu de mejora, garantizando la calidad del proceso y del producto o servicio.

4. Aplicar e integrar tecnologías y conocimientos avanzados o especializados en los procesos de trabajo

5. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos,técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentesen el aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente utilizando las tecnologías de la información y lacomunicación.

6. Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando víaseficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando laautonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

7. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando losprocedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por lanormativa y los objetivos de la empresa.

8. Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa ensu actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

9. Ejercer los derechos y obligaciones derivadas de la actividad profesional, de acuerdo con lo establecido enla legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de TécnicoSuperior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, los resultados del Módulo Profesional Formaciónen centros de trabajo son los siguientes:

1. Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándola con el desarrollo y comercializaciónde los productos que obtiene.

2. Ejerce la actividad profesional aplicando hábitos éticos y laborales acordes con las características delpuesto de trabajo y los procedimientos establecidos en la empresa.

3. Organiza los trabajos a desarrollar, identificando las tareas asignadas a partir de la planificación deproyectos e interpretando documentación específica.

163

Page 165: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

4. Gestiona y utiliza sistemas informáticos y entornos de desarrollo, evaluando sus requerimientos ycaracterísticas en función del propósito de uso.

5. Participa en el desarrollo de aplicaciones con acceso a datos planificando la estructura de la base de datosy evaluando el alcance y la repercusión de las transacciones.

6. Interviene en el desarrollo de juegos, aplicaciones multimedia y aplicaciones para dispositivos móvilesempleando las herramientas y lenguajes específicos y cumpliendo el guión y las especificacionesestablecidas.

7. Colabora en el desarrollo y prueba de aplicaciones multiplataforma, desde la interfaz hasta laprogramación de procesos y servicios, incluyendo su empaquetado y distribución así como todas las ayudasy documentación asociadas.

8. Participa en el proceso de implantación y adaptación de sistemas de gestión de recursos y de planificaciónempresarial (ERP-CRM) analizando sus características y valorando los cambios realizados.

Este módulo profesional contribuye a completar las competencias de este título y los objetivos generales delciclo, tanto aquellos que se han alcanzado en el centro educativo, como los que son difíciles de conseguir enel mismo.

ACTIVIDADES FORMATIVAS.

Las actividades que se presentan en estE módulo profesional se pueden clasificar en dos modelos, uno sepresentan actividades generales en el desarrollo de la F.C.T y el otro grupo de actividades son del ámbitotécnico, referidas a las distintas especialidades profesionales en el campo de la informática en la empresa yen particular, las relacionadas con las capacidades profesionales que se adquieren en el Ciclo Formativo deGrado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes.

ACTIVIDADES FORMATIVAS GENERALES:

1. Cumplimentar adecuadamente el cuaderno del alumno de Formación en Centros de Trabajo, segúnlas orientaciones del tutor laboral y docente.

2. Cumplir las normas de seguridad e higiene en el centro de trabajo.3. Cumplir con el horario y las tareas asignadas por el tutor laboral en el marco de esta programación.4. Cumplir las normas y procedimientos internos del centro de trabajo.5. Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales,

señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normasestandarizadas.

6. Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al procesoglobal para conseguir los objetivos de la producción.

7. Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandasdel mercado laboral para gestionar su carrera profesional.

8. Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado paracrear y gestionar una pequeña empresa.

9. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal queregula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

164

Page 166: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNIdentifica la estructura yorganización de laempresa relacionándolacon la producción ycomercialización de losproductos y servicios queofrecen.

a) Se ha identificado la estructura organizativa de la empresa y las funcionesde cada área de la misma.b) Se han identificado los elementos que constituyen la red logística de laempresa: proveedores, clientes, sistemas de producción, almacenaje, entreotros.c) Se han identificado los procedimientos y técnicas de trabajo en eldesarrollo del proceso productivo.d) Se han relacionado las competencias de los recursos humanos con eldesarrollo de la actividad productiva.e) Se ha interpretado la importancia de cada elemento de la red en eldesarrollo de la actividad de la empresa.f) Se han relacionado características del mercado, tipo de clientes yproveedores así como su influencia en el desarrollo de la actividadempresarial.g) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en estaactividad.h) Se han reconocido las ventajas e inconvenientes de la estructura de laempresa frente a otro tipo de organizaciones empresariales.

165

Page 167: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Aplica hábitos éticos ylaborales, desarrollandosu actividad profesionalde acuerdo a lascaracterísticas del puestode trabajo yprocedimientosestablecidos en laempresa.

a) Se han reconocido y justificado:- La disposición personal y temporal que necesita el puesto de trabajo.- Las actitudes personales (puntualidad, empatía, entre otras) y profesionales(orden, limpieza, seguridad necesarias para el puesto de trabajo,responsabilidad, entre otras).- Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en laactividad profesional y las medidas de protección personal.- Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividadprofesional.- Las actitudes relacionadas con el propio equipo de trabajo y con lasjerarquías establecidas en la empresa.- Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades,realizadas en el ámbito laboral.- Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en elámbito científico y técnico del buen hacer del profesional.b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laboralesaplicables en la actividad profesional y los aspectos fundamentales de la Leyde Prevención de Riesgos Laborales.c) Se han aplicado las y utilizado los equipos de protección individual segúnlos riesgos de la actividad profesional y las normas de la empresa.d) Se ha mantenido una actitud clara de respeto al medio ambiente en lasactividades desarrolladas y aplicado las normas internas y externas vinculadasa la misma.e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto detrabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad.f) Se han interpretado y cumplido las instrucciones recibidas,responsabilizándose del trabajo asignado.g) Se ha establecido una comunicación y relación eficaz con la personaresponsable en cada situación y miembros de su equipo, manteniendo un tratofluido y correcto.h) Se ha coordinado con el resto del equipo para informar de cualquiercambio, necesidad relevante, o imprevisto que se presente.i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la adaptación a los cambiosde tareas asignadas en el desarrollo de los procesos productivos de la empresa,integrándose en las nuevas funciones.j) Se ha comprometido responsablemente en la aplicación de las normas yprocedimientos en el desarrollo de cualquier actividad o tarea.

166

Page 168: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

ACTIVIDADES FORMATIVAS TÉCNICAS:

Estas actividades son las que totalmente o parcialmente nuestros alumnos pueden desarrollar en la empresacolaboradora donde realicen la Formación en Centros de Trabajo.

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos paraconfigurar y explotar sistemas informáticos.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas apartir de la planificaciónde proyectos einterpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo detarea a desarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadranlas tareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando ypriorizando sus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios parael desarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar segúncada tarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificandoen cada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladasy las restricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos dedesarrollo.

b) Identificar las necesidades de seguridad analizando vulnerabilidades y verificando el plan preestablecidopara aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en el sistema.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

167

Page 169: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas apartir de la planificaciónde proyectos einterpretandodocumentaciónespecífica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo detarea a desarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando ypriorizando sus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios parael desarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar segúncada tarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificandoen cada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladasy las restricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos dedesarrollo.

c) Interpretar el diseño lógico de bases de datos, analizando y cumpliendo las especificaciones relativas a suaplicación, para gestionar bases de datos.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

168

Page 170: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

5. Participa en eldesarrollo deaplicaciones con accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y larepercusión de lastransacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces degestionar y almacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutarconsultas y recuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte deaplicaciones que gestionan de forma integral la información almacenadaen una base de datos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red paragarantizar la ejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las basesde datos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemasde gestión de recursos yde planificaciónempresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistemaERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada ensistemas ERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados paraun sistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programaciónproporcionado por el sistema.

d) Instalar y configurar módulos y complementos, evaluando su funcionalidad, para gestionar entornos dedesarrollo.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

169

Page 171: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

5. Participa en eldesarrollo de aplicacionescon accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y la repercusiónde las transacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces degestionar y almacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutarconsultas y recuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte deaplicaciones que gestionan de forma integral la informaciónalmacenada en una base de datos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red paragarantizar la ejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las basesde datos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

6. Interviene en eldesarrollo de juegos,aplicaciones multimediay aplicaciones paradispositivos móvilesempleandolas herramientas ylenguajes específicos ycumpliendo el guióny las especificacionesestablecidas.

a) Se ha manipulado material multimedia en múltiples formatos,analizando y utilizando librerías específicas para la conversión entreformatos y para la integración de contenidos multimedia en unaaplicación.b) Se ha participado en la preparación e integración de materialesmultimedia en una aplicación, siguiendo las instrucciones del equipode diseño.c) Se han utilizado y gestionado entornos de desarrollo específicos paraaplicaciones destinadas a dispositivos móviles, así como entornos ymotores para el desarrollo de juegos.d) Se ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones interactivas paradispositivos móviles, basadas en el manejo de eventos y en laintegración de elementos interactivos y animaciones.e) Se ha verificado la usabilidad de las aplicaciones desarrolladas,colaborando en los cambios y medidas necesarias para cumplir losniveles exigidos.f) Se ha participado en el desarrollo de juegos y aplicaciones en elámbito del entretenimiento empleando distintas técnicas, motores yentornos de desarrollo.

170

Page 172: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar odefiniendo componentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto paralas aplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos deayuda y asistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismosde comunicación habitualmente empleados para desarrollaraplicaciones en red, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentacióny del resto de componentes empleados en los protocolos de asistenciaal usuario de la aplicación.

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemas degestión de recursos y deplanificación empresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistemaERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada ensistemas ERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizadospara un sistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programaciónproporcionado por el sistema.

e) Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y librerías, interpretando las especificaciones paradesarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6. Interviene en eldesarrollo de juegos,aplicaciones multimediay aplicaciones paradispositivos móvilesempleandolas herramientas ylenguajes específicos ycumpliendo el guióny las especificacionesestablecidas.

a) Se ha manipulado material multimedia en múltiples formatos,analizando y utilizando librerías específicas para la conversión entreformatos y para la integración de contenidos multimedia en unaaplicación.b) Se ha participado en la preparación e integración de materialesmultimedia en una aplicación, siguiendo las instrucciones del equipo dediseño.c) Se han utilizado y gestionado entornos de desarrollo específicos paraaplicaciones destinadas a dispositivos móviles, así como entornos ymotores para el desarrollo de juegos.d) Se ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones interactivas paradispositivos móviles, basadas en el manejo de eventos y en la

171

Page 173: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

integración de elementos interactivos y animaciones.e) Se ha verificado la usabilidad de las aplicaciones desarrolladas,colaborando en los cambios y medidas necesarias para cumplir losniveles exigidos.f) Se ha participado en el desarrollo de juegos y aplicaciones en elámbito del entretenimiento empleando distintas técnicas, motores yentornos de desarrollo.

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación deprocesosy servicios, incluyendosu empaquetado ydistribuciónasí como todas lasayudas y documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto paralas aplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos deayuda y asistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones enred, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación ydel resto de componentes empleados en los protocolos de asistencia alusuario de la aplicación.

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemasde gestión de recursos yde planificaciónempresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistemaERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada ensistemas ERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados paraun sistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programaciónproporcionado por el sistema.

f) Gestionar la información almacenada, planificando e implementando sistemas de formularios e informespara desarrollar aplicaciones de gestión.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

172

Page 174: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas apartir de la planificaciónde proyectos einterpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tareaa desarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando ypriorizando sus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios parael desarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar segúncada tarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificandoen cada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas ylas restricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos dedesarrollo.

5. Participa en eldesarrollo de aplicacionescon accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y la repercusiónde las transacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces degestionar y almacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutarconsultas y recuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte de aplicacionesque gestionan de forma integral la información almacenada en una basede datos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red paragarantizar la ejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las bases dedatos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

173

Page 175: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos deayuda y asistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones enred, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación ydel resto de componentes empleados en los protocolos de asistencia alusuario de la aplicación.

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemas degestión de recursos y deplanificación empresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistemaERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada ensistemas ERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados paraun sistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programaciónproporcionado por el sistema.

g) Seleccionar y utilizar herramientas específicas, lenguajes y librerías, evaluando sus posibilidades ysiguiendo un manual de estilo, para manipular e integrar en aplicaciones multiplataforma contenidos gráficosy componentes multimedia.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

174

Page 176: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas apartir de la planificaciónde proyectos einterpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tareaa desarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizandosus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

5. Participa en eldesarrollo de aplicacionescon accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y la repercusiónde las transacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces degestionar y almacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutarconsultas y recuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte de aplicacionesque gestionan de forma integral la información almacenada en una base dedatos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red paragarantizar la ejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las bases dedatos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

175

Page 177: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuday asistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones enred, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación ydel resto de componentes empleados en los protocolos de asistencia alusuario de la aplicación.

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemas degestión de recursos y deplanificación empresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistemaERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada ensistemas ERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados paraun sistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programaciónproporcionado por el sistema.

h) Emplear herramientas de desarrollo, lenguajes y componentes visuales, siguiendo las especificaciones yverificando interactividad y usabilidad, para desarrollar interfaces gráficos de usuario en aplicacionesmultiplataforma.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

176

Page 178: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

6. Interviene en eldesarrollo de juegos,aplicaciones multimediay aplicaciones paradispositivos móvilesempleandolas herramientas ylenguajes específicos ycumpliendo el guióny las especificacionesestablecidas.

a) Se ha manipulado material multimedia en múltiples formatos,analizando y utilizando librerías específicas para la conversión entreformatos y para la integración de contenidos multimedia en una aplicación.b) Se ha participado en la preparación e integración de materialesmultimedia en una aplicación, siguiendo las instrucciones del equipo dediseño.c) Se han utilizado y gestionado entornos de desarrollo específicos paraaplicaciones destinadas a dispositivos móviles, así como entornos ymotores para el desarrollo de juegos.d) Se ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones interactivas paradispositivos móviles, basadas en el manejo de eventos y en la integraciónde elementos interactivos y animaciones.e) Se ha verificado la usabilidad de las aplicaciones desarrolladas,colaborando en los cambios y medidas necesarias para cumplir los nivelesexigidos.f) Se ha participado en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbitodel entretenimiento empleando distintas técnicas, motores y entornos dedesarrollo.

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuday asistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones enred, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación ydel resto de componentes empleados en los protocolos de asistencia alusuario de la aplicación.

177

Page 179: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemas degestión de recursos y deplanificación empresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistema ERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada ensistemas ERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados paraun sistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programaciónproporcionado por el sistema.

i) Seleccionar y emplear técnicas, motores y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilidades, paraparticipar en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito del entretenimiento.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6. Interviene en eldesarrollo de juegos,aplicaciones multimediay aplicaciones paradispositivos móvilesempleandolas herramientas ylenguajes específicos ycumpliendo el guióny las especificacionesestablecidas.

a) Se ha manipulado material multimedia en múltiples formatos, analizando yutilizando librerías específicas para la conversión entre formatos y para laintegración de contenidos multimedia en una aplicación.b) Se ha participado en la preparación e integración de materiales multimediaen una aplicación, siguiendo las instrucciones del equipo de diseño.c) Se han utilizado y gestionado entornos de desarrollo específicos paraaplicaciones destinadas a dispositivos móviles, así como entornos y motorespara el desarrollo de juegos.d) Se ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones interactivas paradispositivos móviles, basadas en el manejo de eventos y en la integración deelementos interactivos y animaciones.e) Se ha verificado la usabilidad de las aplicaciones desarrolladas,colaborando en los cambios y medidas necesarias para cumplir los nivelesexigidos.f) Se ha participado en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito delentretenimiento empleando distintas técnicas, motores y entornos dedesarrollo.

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuda yasistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones en red,

178

Page 180: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación y delresto de componentes empleados en los protocolos de asistencia al usuario dela aplicación.

j) Seleccionar y emplear técnicas, lenguajes y entornos de desarrollo, evaluando sus posibilidades, paradesarrollar aplicaciones en teléfonos, PDA y otros dispositivos móviles.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

5. Participa en el desarrollode aplicaciones con accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y la repercusiónde las transacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces degestionar y almacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutar consultasy recuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte de aplicacionesque gestionan de forma integral la información almacenada en una base dedatos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red paragarantizar la ejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las bases dedatos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

179

Page 181: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

6. Interviene en eldesarrollo de juegos,aplicaciones multimediay aplicaciones paradispositivos móvilesempleandolas herramientas ylenguajes específicos ycumpliendo el guióny las especificacionesestablecidas.

a) Se ha manipulado material multimedia en múltiples formatos, analizandoy utilizando librerías específicas para la conversión entre formatos y para laintegración de contenidos multimedia en una aplicación.b) Se ha participado en la preparación e integración de materialesmultimedia en una aplicación, siguiendo las instrucciones del equipo dediseño.c) Se han utilizado y gestionado entornos de desarrollo específicos paraaplicaciones destinadas a dispositivos móviles, así como entornos ymotores para el desarrollo de juegos.d) Se ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones interactivas paradispositivos móviles, basadas en el manejo de eventos y en la integraciónde elementos interactivos y animaciones.e) Se ha verificado la usabilidad de las aplicaciones desarrolladas,colaborando en los cambios y medidas necesarias para cumplir los nivelesexigidos.f) Se ha participado en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbitodel entretenimiento empleando distintas técnicas, motores y entornos dedesarrollo.

7. Colabora en el desarrolloy prueba de aplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudas ydocumentación asociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuday asistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones enred, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación ydel resto de componentes empleados en los protocolos de asistencia alusuario de la aplicación.

180

Page 182: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemas degestión de recursos y deplanificación empresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistema ERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada ensistemas ERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados paraun sistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programaciónproporcionado por el sistema.

k) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para crear ayudasgenerales y sensibles al contexto.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas apartir de la planificaciónde proyectos einterpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea adesarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizandosus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

l) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para creartutoriales, manuales de usuario y otros documentos asociados a una aplicación.

181

Page 183: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas a partirde la planificación deproyectos e interpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tareaa desarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizandosus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos dedesarrollo.

7. Colabora en el desarrolloy prueba de aplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado y distribuciónasí como todas las ayudas ydocumentación asociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos deayuda y asistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones enred, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación ydel resto de componentes empleados en los protocolos de asistencia alusuario de la aplicación.

182

Page 184: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

m) Seleccionar y emplear técnicas y herramientas, evaluando la utilidad de los asistentes de instalacióngenerados, para empaquetar aplicaciones.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas a partirde la planificación deproyectos e interpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea adesarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizandosus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

183

Page 185: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuday asistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones enred, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación ydel resto de componentes empleados en los protocolos de asistencia alusuario de la aplicación.

n) Analizar y aplicar técnicas y librerías específicas, simulando diferentes escenarios, para desarrollaraplicaciones capaces de ofrecer servicios en red.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. Participa en el desarrollode aplicaciones con accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y la repercusiónde las transacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces degestionar y almacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutarconsultas y recuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte de aplicacionesque gestionan de forma integral la información almacenada en una base dedatos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red paragarantizar la ejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las bases dedatos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

6. Interviene en eldesarrollo de juegos,aplicaciones multimediay aplicaciones paradispositivos móvilesempleando

a) Se ha manipulado material multimedia en múltiples formatos,analizando y utilizando librerías específicas para la conversión entreformatos y para la integración de contenidos multimedia en unaaplicación.b) Se ha participado en la preparación e integración de materialesmultimedia en una aplicación, siguiendo las instrucciones del equipo de

184

Page 186: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

las herramientas y lenguajesespecíficos y cumpliendo elguióny las especificacionesestablecidas.

diseño.c) Se han utilizado y gestionado entornos de desarrollo específicos paraaplicaciones destinadas a dispositivos móviles, así como entornos ymotores para el desarrollo de juegos.d) Se ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones interactivas paradispositivos móviles, basadas en el manejo de eventos y en la integraciónde elementos interactivos y animaciones.e) Se ha verificado la usabilidad de las aplicaciones desarrolladas,colaborando en los cambios y medidas necesarias para cumplir los nivelesexigidos.f) Se ha participado en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbitodel entretenimiento empleando distintas técnicas, motores y entornos dedesarrollo.

7. Colabora en el desarrolloy prueba de aplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado y distribuciónasí como todas las ayudas ydocumentación asociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuday asistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones enred, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación ydel resto de componentes empleados en los protocolos de asistencia alusuario de la aplicación.

8. Participa en el proceso deimplantación y adaptaciónde sistemas de gestión derecursos y de planificaciónempresarial(ERP-CRM) analizando suscaracterísticas y valorandolos cambios realizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistemaERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada ensistemas ERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados paraun sistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programaciónproporcionado por el sistema.

ñ) Analizar y aplicar técnicas y librerías de programación, evaluando su funcionalidad para desarrollaraplicaciones multiproceso y multihilo.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

185

Page 187: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

5. Participa en el desarrollode aplicaciones con accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y la repercusiónde las transacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces de gestionary almacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutar consultasy recuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte de aplicacionesque gestionan de forma integral la información almacenada en una base dedatos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red para garantizarla ejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las bases dedatos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

6. Interviene en eldesarrollo de juegos,aplicaciones multimediay aplicaciones paradispositivos móvilesempleandolas herramientas ylenguajes específicos ycumpliendo el guióny las especificacionesestablecidas.

a) Se ha manipulado material multimedia en múltiples formatos, analizandoy utilizando librerías específicas para la conversión entre formatos y para laintegración de contenidos multimedia en una aplicación.b) Se ha participado en la preparación e integración de materialesmultimedia en una aplicación, siguiendo las instrucciones del equipo dediseño.c) Se han utilizado y gestionado entornos de desarrollo específicos paraaplicaciones destinadas a dispositivos móviles, así como entornos y motorespara el desarrollo de juegos.d) Se ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones interactivas paradispositivos móviles, basadas en el manejo de eventos y en la integración deelementos interactivos y animaciones.e) Se ha verificado la usabilidad de las aplicaciones desarrolladas,colaborando en los cambios y medidas necesarias para cumplir los nivelesexigidos.f) Se ha participado en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbito delentretenimiento empleando distintas técnicas, motores y entornos dedesarrollo.

186

Page 188: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuda yasistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones en red,valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación y delresto de componentes empleados en los protocolos de asistencia al usuariode la aplicación.

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemas degestión de recursos y deplanificación empresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de sus módulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistema ERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada en sistemasERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados para unsistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programación proporcionadopor el sistema.

o) Reconocer la estructura de los sistemas ERP-CRM, identificando la utilidad de cada uno de sus módulos,para participar en su implantación.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

187

Page 189: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificando lastareas asignadas a partir dela planificación deproyectos e interpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea adesarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizandosus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

8. Participa en el proceso deimplantación y adaptaciónde sistemas de gestión derecursos y de planificaciónempresarial(ERP-CRM) analizando suscaracterísticas y valorandolos cambios realizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistema ERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada en sistemasERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados para unsistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programación proporcionadopor el sistema.

p) Realizar consultas, analizando y evaluando su alcance, para gestionar la información almacenada ensistemas ERP-CRM.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

188

Page 190: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas apartir de la planificaciónde proyectos einterpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea adesarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizando susfases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicando medidasque aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemas degestión de recursos y deplanificación empresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de sus módulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistema ERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada en sistemasERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados para unsistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programación proporcionado porel sistema.

q) Seleccionar y emplear lenguajes y herramientas, atendiendo a los requerimientos, para desarrollarcomponentes personalizados en sistemas ERP-CRM.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

189

Page 191: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas a partirde la planificación deproyectos e interpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea adesarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizandosus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemas degestión de recursos y deplanificación empresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de sus módulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistema ERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada en sistemasERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados para unsistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programación proporcionadopor el sistema.

r) Verificar los componentes software desarrollados, analizando las especificaciones, para completar un plande pruebas.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

190

Page 192: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas a partirde la planificación deproyectos e interpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea adesarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizando susfases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicando medidasque aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

5. Participa en el desarrollode aplicaciones con accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y la repercusiónde las transacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces de gestionary almacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutar consultas yrecuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte de aplicaciones quegestionan de forma integral la información almacenada en una base de datos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red para garantizarla ejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las bases dedatos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

191

Page 193: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparando paquetesauto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuda y asistenciaincorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones en red,valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación y delresto de componentes empleados en los protocolos de asistencia al usuario dela aplicación.

s) Establecer procedimientos, verificando su funcionalidad, para desplegar y distribuir aplicaciones.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas apartir de la planificaciónde proyectos einterpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea adesarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizando susfases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

192

Page 194: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicando medidasque aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

5. Participa en eldesarrollo de aplicacionescon accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y la repercusiónde las transacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces de gestionar yalmacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutar consultas yrecuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte de aplicaciones quegestionan de forma integral la información almacenada en una base de datos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red para garantizar laejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las bases dedatos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparando paquetesauto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuda y asistenciaincorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones en red,valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación y delresto de componentes empleados en los protocolos de asistencia al usuario dela aplicación.

193

Page 195: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

194

Page 196: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO.

En la elaboración del programa formativo se han tenido en cuenta los aspectos siguientes:

● Los referentes que informan del programa formativo al equipo educativo para que se identifiquenbien las actividades formativo-productivas relacionadas con los objetivos y contenidos del módulode F.C.T. y con la competencia profesional que se ha de evidenciar son:

● Las realizaciones, contenidos y criterios de evaluación definidos por el sistema educativo para elmódulo de F.C.T., tomando como referencia las realizaciones profesionales del perfil del título,establecidos en la Orden de 7 de julio de 2009.

● La información sobre las empresas y centros de trabajo asignados al centro docente: los recursos, laorganización y la naturaleza de los procesos productivos o de servicios del centro de trabajoconcreto.

● De acuerdo al Artículo 11. Programa formativo del módulo profesional de formación en centros detrabajo en los ciclos formativos de formación profesional inicial de la ORDEN de 28 de septiembrede 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y deproyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma deAndalucía, en el punto 2ª se especifica que actividades formativo-productivas deberán cumplir lascaracterísticas siguientes:

1.º Ser reales y poder realizarse, adaptándolas a las características del puesto de trabajo.2.º Permitir el uso de medios, instalaciones y documentación técnica propios de los procesosproductivos de la empresa con las limitaciones que procedan.3.º Favorecer la rotación del alumnado por los distintos puestos de trabajo de la empresa,acordes con el perfil profesional.4.º Evitar tareas repetitivas que no sean relevantes para la adquisición de las destrezas.

Además, se han tenido en cuenta los siguientes aspectos en la elaboración del programa:● Puestos o situaciones de trabajo relacionados con la realización de las actividades en el centro de

trabajo.● Proceso de preparación de la actividad y desarrollo de la misma en relación con:● El modo de participación e integración del alumno respecto del equipo de trabajadores de la

empresa.● Los recursos y medios que debe utilizar el alumno.● Los medios y documentación técnica de la empresa, necesariamente involucrados.● Medidas de integración en la estructura productiva y del conocimiento del sistema de relaciones

laborales.● Temporalización: duración de las actividades y períodos de realización.● Marco disciplinario laboral del alumno participante y normas de seguridad e higiene de la empresa .

Los elementos que incluye el programa formativo son:● Áreas o departamentos del centro de trabajo por los que rotará el alumno, con la temporalización

correspondiente a cada uno.● Desarrollo de las actividades en cada área o departamento, especificando:● Capacidades terminales involucradas.● Actividades productivo-formativas que permitan ejecutar o completar la competencia profesional

requerida en el empleo.● Actividades de evaluación, que permitan al alumno demostrar la competencia profesional como

objeto de acreditación y al responsable del centro de trabajo obtener suficiente evidencia de lamisma.

● Criterios de evaluación pertinentes en cada actividad, adaptándolos a las situaciones de trabajoconcretas.

El programa formativo verifica las siguientes condiciones:

195

Page 197: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Inspirarse en las situaciones de trabajo correspondientes al perfil profesional y tomar comoreferencia directa los contenidos del módulo de la F.C.T.

● Estar implicadas con la actividad del centro de trabajo y suponer un nivel de exigencia para elalumnado cercano al del resto de trabajadores de la empresa.

● Ser reales, prefijadas y posibles de llevar a término.● Permitir y prever el uso de documentación técnica, medios e instalaciones propias del proceso

productivo de la empresa.● Hacer posible y definir la rotación por los distintos puestos de trabajo o secciones de la empresa.● Incluir medidas de integración en la estructura productiva y del conocimiento del sistema de

relaciones laborales.● Explicitar la temporalización: duración de las actividades y período de realización.● Permitir la toma de decisiones por parte del alumno ante posibles contingencias.● Evitar tareas repetitivas y no relevantes para la adquisición de destrezas.

196

Page 198: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Las capacidades terminales y criterios de evaluación de los módulos profesionales de Formación en Centrosde Trabajo del ciclo formativo de grado superior de Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma,ORDEN 16 de junio de 2011.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identifica la estructura yorganización de laempresarelacionándola con eldesarrollo ycomercialización de losproductosque obtiene.

a) Se ha identificado la estructura organizativa de la empresa y las funcionesde cada área de la misma.b) Se han reconocido las relaciones organizativas y funcionales deldepartamento de control de calidad con los demás departamentos de laempresa.c) Se han identificado los elementos que constituyen la red logística de laempresa: proveedores, clientes, sistemas de producción, almacenaje y otros.d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo delproceso productivo.e) Se han relacionado las competencias profesionales, personales y socialesde los recursos humanos con el desarrollo de la actividad productiva.f) Se han relacionado características del mercado, tipos de clientes yproveedores y su posible influencia en el desarrollo de la actividadempresarial.g) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes enesta actividad.h) Se han valorado las ventajas e inconvenientes de la estructura de laempresa frente a otro tipo de organizaciones empresariales.

197

Page 199: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

2. Ejerce la actividadprofesional aplicandohábitos éticosy laborales acordes con lascaracterísticas del puestode trabajoy los procedimientosestablecidos en laempresa.

a) Se han reconocido y justificado:- La disposición personal y temporal que necesita el puesto de trabajo.- Las actitudes personales (puntualidad, empatía, entre otras) y profesionales(orden, seguridad e higiene en el puesto de trabajo, responsabilidad, entreotras).- Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en laactividad profesional y las medidas de protección personal.- Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividadprofesional.- La dinámica relacional con respecto al equipo de trabajo y a la estructurajerárquica establecida en la empresa.- Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividadesrealizadas en el ámbito laboral.- Las necesidades formativas específicas para la inserción y reinserciónlaboral.b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laborales quehay que aplicar en la actividad profesional y los aspectos fundamentales dela Ley de Prevención de Riesgos Laborales.c) Se han utilizado equipos de protección individual adecuados a los riesgosde la actividad profesional y a las normas de la empresa.d) Se ha mantenido una actitud clara de respeto al medio ambiente en lasactividades desarrolladas y aplicado las normas internas y externas alrespecto.e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto detrabajo o área correspondiente al desarrollo de la actividad.f) Se han interpretado y cumplido las instrucciones recibidas,responsabilizándose del trabajo asignado.g) Se ha establecido una comunicación y relación eficaz con la personaresponsable en cada situación y miembros de su equipo, manteniendo untrato fluido y correcto.h) Se ha valorado la importancia de su actividad y la adaptación a loscambios de tareas asignadas en el desarrollo de los procesos productivos dela empresa, integrándose en las nuevas funciones.i) Se ha comprometido responsablemente en la aplicación de las normas yprocedimientos en el desarrollo de cualquier actividad o tarea.

198

Page 200: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Organiza los trabajos adesarrollar, identificandolas tareas asignadas apartir de la planificaciónde proyectos einterpretandodocumentación específica.

a) Se ha interpretado la normativa o bibliografía adecuada al tipo de tarea adesarrollar.b) Se ha reconocido en que fases del proceso o proyecto se encuadran lastareas a realizar.c) Se ha planificado el trabajo para cada tarea, secuenciando y priorizandosus fases.d) Se han identificado los equipos y servicios auxiliares necesarios para eldesarrollo de la tarea encomendada.e) Se ha organizado el aprovisionamiento y almacenaje de los recursosnecesarios.f) Se ha valorado el orden y el método en la realización de las tareas.g) Se han identificado las normativas que sea preciso observar según cadatarea.

4. Gestiona y utilizasistemas informáticos yentornos dedesarrollo, evaluando susrequerimientos ycaracterísticas enfunción del propósito deuso.

a) Se ha trabajado sobre diferentes sistemas informáticos, identificando encada caso su hardware, sistemas operativos y aplicaciones instaladas y lasrestricciones o condiciones específicas de uso.b) Se ha gestionado la información en diferentes sistemas, aplicandomedidas que aseguren la integridad y disponibilidad de los datos.c) Se ha participado en la gestión de recursos en red identificando lasrestricciones de seguridad existentes.d) Se han utilizado aplicaciones informáticas para elaborar, distribuir ymantener documentación técnica y de asistencia a usuarios.e) Se han utilizado entornos de desarrollo para editar, depurar, probar ydocumentar código, además de generar ejecutables.f) Se han gestionado entornos de desarrollo añadiendo y empleandocomplementos específicos en las distintas fases de proyectos de desarrollo.

5. Participa en eldesarrollo de aplicacionescon accesoa datos planificando laestructura de la base dedatos y evaluandoel alcance y la repercusiónde las transacciones.

a) Se ha interpretado el diseño lógico de bases de datos que aseguran laaccesibilidad a los datos.b) Se ha participado en la materialización del diseño lógico sobre algúnsistema gestor de bases de datos.c) Se han utilizado bases de datos aplicando técnicas para mantener lapersistencia de la información.d) Se han ejecutado consultas directas y procedimientos capaces degestionar y almacenar objetos y datos de la base de datos.e) Se han establecido conexiones con bases de datos para ejecutar consultasy recuperar los resultados en objetos de acceso a datos.f) Se han desarrollado formularios e informes como parte de aplicacionesque gestionan de forma integral la información almacenada en una base dedatos.g) Se ha comprobado la configuración de los servicios de red para garantizarla ejecución segura de las aplicaciones Cliente-Servidor.h) Se ha elaborado la documentación asociada a la gestión de las bases dedatos empleadas y las aplicaciones desarrolladas.

6. Interviene en eldesarrollo de juegos,aplicaciones multimediay aplicaciones paradispositivos móvilesempleandolas herramientas y

a) Se ha manipulado material multimedia en múltiples formatos, analizandoy utilizando librerías específicas para la conversión entre formatos y para laintegración de contenidos multimedia en una aplicación.b) Se ha participado en la preparación e integración de materialesmultimedia en una aplicación, siguiendo las instrucciones del equipo dediseño.c) Se han utilizado y gestionado entornos de desarrollo específicos para

199

Page 201: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

lenguajes específicos ycumpliendo el guióny las especificacionesestablecidas.

aplicaciones destinadas a dispositivos móviles, así como entornos y motorespara el desarrollo de juegos.d) Se ha colaborado en el desarrollo de aplicaciones interactivas paradispositivos móviles, basadas en el manejo de eventos y en la integración deelementos interactivos y animaciones.e) Se ha verificado la usabilidad de las aplicaciones desarrolladas,colaborando en los cambios y medidas necesarias para cumplir los nivelesexigidos.f) Se ha participado en el desarrollo de juegos y aplicaciones en el ámbitodel entretenimiento empleando distintas técnicas, motores y entornos dedesarrollo.

7. Colabora en eldesarrollo y prueba deaplicacionesmultiplataforma,desde la interfaz hasta laprogramación de procesosy servicios, incluyendo suempaquetado ydistribuciónasí como todas las ayudasy documentaciónasociadas.

a) Se ha participado en el desarrollo de la interfaz para aplicacionesmultiplataforma empleando componentes visuales estándar o definiendocomponentes personalizados.b) Se han creado ayudas generales y ayudas sensibles al contexto para lasaplicaciones desarrolladas, empleando herramientas específicas.c) Se han creado tutoriales, manuales de usuario, de instalación y deconfiguración de las aplicaciones desarrolladas.d) Se han empaquetado aplicaciones para su distribución preparandopaquetes auto instalables con la aplicación y todos sus elementos de ayuda yasistencia incorporados.e) Se han aplicado técnicas de programación multihilo y mecanismos decomunicación habitualmente empleados para desarrollar aplicaciones enred, valorando su repercusión.f) Se ha participado en la definición y elaboración de la documentación ydel resto de componentes empleados en los protocolos de asistencia alusuario de la aplicación.

8. Participa en el procesode implantación yadaptación de sistemas degestión de recursos y deplanificación empresarial(ERP-CRM) analizandosus características yvalorando los cambiosrealizados.

a) Se ha reconocido la funcionalidad de los sistemas ERP-CRM en unsupuesto empresarial real, evaluando la utilidad de cada uno de susmódulos.b) Se ha participado en la instalación y configuración de sistemas ERP-CRM.c) Se ha valorado y analizado el proceso de adaptación de un sistema ERP-CRM a los requerimientos de un supuesto empresarial real.d) Se ha intervenido en la gestión de la información almacenada en sistemasERP-CRM garantizando su integridad.e) Se ha colaborado en el desarrollo de componentes personalizados para unsistema ERP-CRM, utilizando el lenguaje de programación proporcionadopor el sistema.

Además, se tendrán en cuenta otros criterios de evaluación de ámbito general, como son:

● Cumplir las normas de seguridad de confidencialidad de datos en el ámbito de la empresa.● Mostrar en todo momento una actitud de respeto a los procedimientos y normas de la empresa.● Cumplir estrictamente con el horario prefijado entre la empresa y el centro educativo para el

desarrollo de la F.C.T., no abandonando el centro de trabajo sin un motivo justificado.● Interpretar y cumplir con diligencia las instrucciones recibidas y responsabilizarse del trabajo

asignado, comunicándose eficazmente con el tutor laboral asignado.● Mantener relaciones interpersonales fluidas y correctas con los miembros del centro de trabajo.● Considerar su actividad en los procesos productivos de la empresa y en la imagen que ésta proyecta.● Cuidar y mantener los recursos materiales que la empresa ha dispuesto para su utilización en el

desarrollo de la F.C.T.

200

Page 202: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Comunicar oportunamente las incidencias extraordinarias producidas en el sistema y consultar lasdecisiones que hay que tomar.

● No realizar acciones arriesgadas para la seguridad y confidencialidad de datos de la empresa sin elconocimiento del tutor laboral.

● Intentar cumplir los plazos establecidos para el desarrollo de las distintas tareas.

Los instrumentos de evaluación serán los que se detallan a continuación:

Artículo 16. Calificaciones, de la ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formaciónprofesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía seformulará en términos de apto/no apto.

La evaluación de la FCT, como el resto de los módulos profesionales del Ciclo Formativo, será continua, esdecir, que se realizará durante todo el proceso formativo correspondiente. Tiene, también, por objeto lacompetencia profesional, y por ello debe entenderse el proceso orientado a conseguir suficiente evidencia derealizaciones y/o resultados profesionales que permita juzgar o inferir la competencia profesional delalumnado. Por tanto, los métodos de evaluación de este módulo deben ser orientados a obtener evidencia dela competencia.

De acuerdo al Artículo 2. Normas generales de ordenación de la evaluación, de la ORDEN de 29 deseptiembre de 2010 en el punto 4 establece que la evaluación del alumnado será realizada por el profesoradoque imparta cada módulo profesional del ciclo formativo, de acuerdo con los resultados de aprendizaje, loscriterios de evaluación y contenidos de cada módulo profesional así como las competencias y objetivosgenerales del ciclo formativo asociados a los mismos. En la evaluación del módulo profesional de formaciónen centros de trabajo, la persona designada por el centro de trabajo para tutelar el periodo de estancia delalumnado en el mismo, colaborará con el profesor o profesora encargado del seguimiento.

En la evaluación se tendrán en cuenta:● Actividades propuestas y los criterios de evaluación enunciados en los apartados anteriores.● Informes de incidencias extraordinarias en el seguimiento del módulo de FCT por parte del tutor

docente del alumno.● Informes de los tutores laborales.● Cuaderno del alumno de la Formación en Centros de Trabajo.● Entrevistas con el tutor laboral y con el alumno.

201

Page 203: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CALENDARIO

Según el Artículo 13 sobre Seguimiento del módulo profesional de formación en centros de trabajo en losciclos formativos, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulosprofesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centrosdocentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se establecen los siguientes puntos:

1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 25.5 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, la atribucióndocente en el módulo profesional de formación en centros de trabajo correrá a cargo del profesorado de lasespecialidades de formación profesional que imparta docencia en el ciclo formativo en módulosprofesionales asociados a unidades de competencia que lo integran.

2. Durante cada uno de los trimestres del curso escolar se determinarán los profesores y profesoras que seannecesarios, según los criterios establecidos en el proyecto educativo del centro, para efectuar el seguimientodel módulo profesional de formación en centros de trabajo y, si procede, el de proyecto.

Durante el primer y segundo trimestre las horas dedicadas por cada profesor o profesora al seguimiento delmódulo profesional de formación en centros de trabajo y, si procede, del proyecto, no podrá exceder las treshoras semanales y deben quedar reflejadas dentro de su horario regular.

3. Salvo en los supuestos regulados en los Capítulos VI y VII, el seguimiento se realizará mediante las visitaspresenciales a los centros de trabajo y en el horario y turno que se haya establecido para el alumno o alumnaen su programa formativo.

4. El calendario de visitas establecido en el plan de seguimiento deberá contemplar un mínimo de tres visitaspresenciales de seguimiento al centro de trabajo, distribuidas a lo largo del período en el que el alumnadocursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo.

5. El alumnado dispondrá durante la realización del módulo profesional de formación en centros de trabajo,de su correspondiente programa formativo. Asimismo, deberá anotar las actividades diarias que realice y sushoras de formación en las fichas semanales a las que se refiere el artículo 16.4.

En el Artículo 6. Duración y período de realización del módulo profesional de formación en centros detrabajo en los ciclos formativos, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011.

1. El módulo profesional de formación en centros de trabajo tendrá la duración que indique la normativareguladora de cada ciclo formativo.

● Según la ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente altítulo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma por la que la ComunidadAutónoma de Andalucía desarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 450/2010, de 16 de abril,la duración de la FCT es de 370 horas en 47 jornadas. Se estima una media por jornada en laempresa de 8 horas por día.

● El calendario general previsto de la F.C.T. estará comprendido entre marzo y junio teniendo encuenta que la fecha de finalización deberá ser anterior a la fecha de evaluación fijada por el equipodirectivo.

● Se ha previsto que el primer día de inicio de la FCT, los profesores tutores acompañen a unapresentación formal de cada alumno en la empresa donde va a desarrollar su formación.

● Esta planificación es general. Se puede encontrar alguna individualidad de algún alumno o alumna,debido al horario de la empresa o a la fecha de comienzo de la Formación en Centros de Trabajo, opor algún incidente no previsto y que se contemple en el desarrollo de la F.C.T.

202

Page 204: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

2. El módulo profesional de formación en centros de trabajo se desarrollará en el horario comprendido entrelas 7,00 y las 22,00 horas, de lunes a viernes, y en el período lectivo comprendido, con carácter general, entrela fecha de celebración de la sesión de evaluación previa a la realización de este módulo profesional y lafecha establecida para la sesión de evaluación final.

● Preferentemente se intentará un horario de 8:00 a 15:00 para que se ajuste al horario lectivo delcentro.

3. El horario del módulo profesional de formación en centros de trabajo será, como máximo, igual al horariolaboral del centro de trabajo, no pudiéndose superar en ningún caso la duración máxima de la jornadaordinaria de trabajo legalmente establecida. Si la empresa o entidad colaboradora tiene establecidos turnos detrabajo, el horario del alumnado se adaptará a esos turnos.

4. Se considera período no lectivo para la realización del módulo profesional de formación en centros detrabajo los meses de julio y agosto, los sábados y domingos, días festivos y demás periodos vacacionalesestablecidos en el calendario escolar.

En el Artículo 7. Alumnado de ciclos formativos que tienen pendiente de superar sólo el módulo profesionalde formación en centros de trabajo, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011.

1. Para el alumnado que sólo cursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo, y en su caso, elde proyecto, se fijan a lo largo del curso escolar, además del período establecido con carácter general para surealización, otros dos periodos, que coincidirán, respectivamente, con el primer y segundo trimestre del cursoescolar.

PRIMER TRIMESTRE

Según la ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma por la que la Comunidad Autónoma deAndalucía desarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, la duración de la FCTes de 370 horas en 47 jornadas. Se estima una media por jornada en la empresa de 8 horas por día.El calendario general previsto de la F.C.T. estará comprendido entre septiembre y de diciembre, teniendo encuenta que la fecha de finalización deberá ser anterior a la fecha de evaluación fijada por el equipo directivo.

Se ha previsto que el primer día de inicio de la FCT, los profesores tutores acompañen a una presentaciónformal de cada alumno en la empresa donde va a desarrollar su formación.

Esta planificación es general. Se puede encontrar alguna individualidad de algún alumno o alumna, debido alhorario de la empresa o a la fecha de comienzo de la Formación en Centros de Trabajo, o por algún incidenteno previsto y que se contemple en el desarrollo de la F.C.T. que pueda ocurrir.

SEGUNDO TRIMESTRE

ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de TécnicoSuperior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma por la que la Comunidad Autónoma de Andalucíadesarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, la duración de la FCT es de 370horas en 47 jornadas. Se estima una media por jornada en la empresa de 8 horas por día.El calendario general previsto de la F.C.T. estará comprendido entre enero y abril teniendo en cuenta que lafecha de finalización deberá ser anterior a la fecha de evaluación fijada por el equipo directivo.

Se ha previsto que el primer día de inicio de la FCT, los profesores tutores acompañen a una presentaciónformal de cada alumno en la empresa donde va a desarrollar su formación.

Esta planificación es general. Se puede encontrar alguna individualidad de algún alumno o alumna, debido alhorario de la empresa o a la fecha de comienzo de la Formación en Centros de Trabajo, o por algún incidenteno previsto y que se contemple en el desarrollo de la F.C.T. que pueda ocurrir.

203

Page 205: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

204

Page 206: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LA FCT

De acuerdo al Artículo 10 de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011 sobre los criterios de organizacióncurricular y programación del módulo profesional de formación en centros de trabajo en los ciclosformativos de formación profesional inicial, y en conformidad con lo regulado en el Decreto 327/2010, de 13de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, en lasenseñanzas de formación profesional los criterios para la organización curricular y la programación delmódulo profesional de formación en centros de trabajo serán concretados en el proyecto educativo. Seproponen los siguientes criterios respecto a la planificación del módulo profesional de formación en centrosde trabajo en cada uno de los periodos previstos para su realización:

● Criterios de distribución del alumnado entre los centros de trabajo● Los alumnos se distribuirán en función de la adecuación de su perfil psicológico, formativo

y actitud con respecto a las características del puesto laboral.● Criterios de distribución del alumnado entre el profesorado responsable del seguimiento para cada

uno de los trimestres del curso escolar.● Primer y segundo parcial los profesores tendrán asignados un número de alumnos acordes

con el total de las 25 hs del horario regular que no se destinen a la docencia directa condichos alumno. Para ello se tendrá en cuenta el número total de alumnos que realizan la FCTy el número total de dichas horas en los tres parciales de todos los profesores deldepartamento.

● En el tercer parcial los profesores tendrán asignados un número de alumnos acordes con eltotal de horas de docencia directa con dicho alumno. Para ello se tendrá en cuenta el númerototal de alumnos que realizan la FCT y el total de horas de docencia con dichos alumnos delos profesores responsables del seguimiento. En caso de tener alumnos con el módulopendiente tendrá que dedicar, de acuerdo al artículo 12 de la ORDEN de 29 de septiembre de2010 sobre sesiones de evaluación parciales en el punto 6, como mínimo el 50 % de lashoras lectivas a las actividades de refuerzo, por lo que estas horas no se tendrán en cuentapara la asignación de alumnos.

● Criterios objetivos a emplear en la determinación de las horas necesarias para realizar el plan deseguimiento del módulo profesional de formación en centros de trabajo:

● el número de alumnos y alumnas que deban cursarlo,● el número de centros de trabajos en los que realiza el seguimiento,● la dispersión geográfica de los centros de trabajo● el número máximo de visitas a realizar.

● Dedicación horaria que tendrá el profesorado que, junto con el titular de la vicedirección del centrodocente, esté designado para la preparación y el seguimiento de prácticas de formación profesionalinicial en centros de trabajo ubicados en países de la Unión Europea.

● Dedicación horaria total al seguimiento del módulo profesional de formación en centros de trabajo● realizándose el menor número posible de desplazamientos, para cada uno de los ciclos

formativos y en cada uno de los periodos posibles.● Este punto se desarrolla en la siguiente planificación:

205

Page 207: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

PLANIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE LA FCT.

En el Artículo 15. Horario del profesorado de ciclos formativos durante la fase de formación en centros detrabajo de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011.

1. Para el periodo comprendido entre la sesión de evaluación previa a la realización del módulo profesionalde formación en centros de trabajo y la evaluación final, el jefe o jefa de estudios elaborará el nuevo horariodel equipo docente del grupo de alumnos y alumnas, teniendo en cuenta los criterios de organizacióncurricular establecidos en el proyecto educativo para el módulo profesional de formación en centros detrabajo y, si procede, el de proyecto.

2. Durante este período, la parte de docencia directa que se dedicaba al alumnado que realiza el móduloprofesional de formación en centros de trabajo se destinará preferentemente al seguimiento del móduloprofesional de formación en centros de trabajo y, si procede, al de proyecto, y a la docencia directa yevaluación de las actividades de refuerzo o mejora de las competencias, que permitan al alumnado lasuperación de los módulos profesionales pendientes de evaluación positiva o, en su caso, la mejora de lacalificación obtenida en los mismos.

3. La parte de docencia directa no destinada a las actividades recogidas en el apartado anterior se dedicará a:

a) Docencia directa de apoyo al alumnado repetidor en módulos profesionales perteneciente a ciclosformativos de la misma familia profesional para los cuales se tenga atribución docente.b) Docencia directa que permita desdoblar aquellos módulos profesionales en los que las actividades de aulaa realizar por parte del alumnado entrañen peligrosidad o complejidad en su ejecución.c) Actividades relativas a la preparación de las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y TécnicoSuperior.d) Docencia directa de apoyo en los módulos obligatorios del perfil profesional de los programas decualificación profesional inicial, incluido el seguimiento del módulo profesional de formación en centros detrabajo del alumnado que cursa estos programas.e) Participación en actividades programadas por el departamento de familia profesional destinadas a lamejora y buen funcionamiento de los medios materiales que permiten impartir el ciclo formativo.f) Actuaciones encaminadas a la mejora de la información y orientación profesional.

4. Si las actividades recogidas en el apartado 2 requieren más horas de las contempladas en el horario lectivodel profesorado, la parte no lectiva del horario regular se dedicará al seguimiento de la formación en centrosde trabajo, según lo establecido en el artículo 13.4.d) de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que seregula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario delos centros, del alumnado y del profesorado.

5. En cualquier caso, el número de horas en horario regular de este profesorado será el establecido concarácter general.

Se planifican 3 visitas como mínimo:● La visita inicial tendrá por objetivo la presentación del alumno al centro de trabajo, el conocimiento

por parte del tutor docente de las actividades formativas y prácticas a desarrollar por el alumno.● En la visita de seguimiento se hará una supervisión por parte del tutor docente con el tutor laboral de

los progresos y dificultades del alumno.● De acuerdo con la disponibilidad en las 25 hs del horario regular en el centro del

profesorado se podrán realizar cada quince días una visita de seguimiento.● En el caso del seguimiento durante el primer y segundo trimestre tan sólo se realizará una

visita de seguimiento.● En la visita final se evaluará el trabajo realizado durante todo el periodo así como la actitud del

alumno en el entorno laboral.

206

Page 208: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CONVOCATORIAS.

De acuerdo al artículo 5 sobre convocatorias de la Orden de 29 de septiembre de 2010 por la que se establecela evaluación de la formación profesional, el alumno dispondrá de un máximo de 2 convocatorias para larealización de la FCT.

Con carácter general, para los módulos profesionales de los ciclos formativos de formación profesionalincluido el de formación en centros de trabajo y, en su caso, el de proyecto, el alumnado dispondrá de unaconvocatoria por curso escolar.

Excepcionalmente, cuando el alumnado se encuentre matriculado sólo en el módulo profesional deformación en centros de trabajo y/o, en su caso, en el módulo profesional de proyecto, podrá disponer, en lascondiciones que se establezcan normativamente, de más de una convocatoria en el mismo curso escolarsiempre que no haya utilizado ninguna convocatoria previamente y su realización sea posible en dicho cursoescolar.

Cuando el alumnado matriculado en segundo curso de ciclos formativos en oferta completa no haya podidocursar los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y, en su caso, proyecto, por tenerpendientes otros módulos profesionales, no se le contabilizará convocatoria en los módulos profesionales deformación en centros de trabajo y proyecto.

En el artículo 6 de la Orden de 29 de septiembre de 2010, se especifica el procedimiento para solicitar laconvocatoria extraordinaria una vez agotadas las convocatorias generales.

EVALUACIÓN FINAL

Para los alumnos que hayan finalizado en el mes de Marzo con calificación positiva todos los módulos ypuedan realizar la FCT en los meses siguientes, de acuerdo al artículo 12 de la orden de 29 de septiembre de2010 sobre sesiones de evaluación parciales, se propone como fecha de la evaluación final ordinaria y únicael 22 de Junio sin perjuicio de lo que pueda determinar el equipo directivo.

Si el alumno tuviese módulos pendientes en Marzo y obtuviese una calificación positiva en el mes de Junio,realizaría las prácticas de acuerdo al Artículo 7 de la orden de 28 de septiembre de 2011. Alumnado de ciclosformativos que tienen pendiente de superar sólo el módulo profesional de formación en centros de trabajo,para el alumnado que sólo cursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo, y en su caso, el deproyecto, se fijan a lo largo del curso escolar, además del período establecido con carácter general para surealización, otros dos periodos, que coincidirán, respectivamente, con el primer y segundo trimestre del cursoescolar. Si al alumnado que se encuentra en estas circunstancias no se le puede garantizar el seguimiento, elcentro establecerá en su proyecto educativo los criterios que permitan distribuir a dicho alumnado entre elprimer y segundo trimestre.

En la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación encentros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la ComunidadAutónoma de Andalucía, especifican en los siguientes artículos lo referido a la evaluación del módulo:

Artículo 16. Evaluación del módulo profesional de formación en centros de trabajo.

1. La evaluación del módulo profesional de formación en centros de trabajo tendrá por objeto determinar queel alumno o alumna que lo cursa ha adquirido la competencia general del título o del perfil profesional delprograma de cualificación profesional inicial, a partir de la superación de los resultados de aprendizaje dedicho módulo profesional.

207

Page 209: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

2. En los ciclos formativos y programas de cualificación profesional inicial cada alumno o alumna dispondráde un máximo de dos convocatorias para la superación del módulo profesional de formación en centros detrabajo.

3. La evaluación del módulo profesional de formación en centros de trabajo la realizará para cada alumno oalumna el profesor o profesora que haya realizado el seguimiento.

4. Para el control y valoración de estas actividades formativas se utilizará la ficha semanal de seguimientoque se facilitará a cada alumno o alumna y en la que se recogerán las actividades realizadas en el centro detrabajo y el tiempo empleado en las mismas, siendo responsabilidad del profesoradoencargado del seguimiento, su correcta cumplimentación. Estas fichas semanales de seguimiento seránsupervisadas por el tutor o tutora laboral y el profesorado responsable del seguimiento y se entregarán alalumnado, una vez evaluado el módulo profesional de formación en centros de trabajo. Para la ficha semanalse usará el modelo facilitado a través del sistema de información SÉNECA.

5. La evaluación del módulo profesional de formación en centros de trabajo se realizará teniendo en cuenta,además de la información recogida en las fichas semanales de seguimiento y en las visitas de seguimientorealizadas, el informe emitido por el tutor o tutora laboral.

6. Una vez realizado el módulo profesional de formación en centros de trabajo, se celebrará la evaluacióncorrespondiente conforme a lo regulado en la normativa vigente sobre evaluación de ciclos formativos yprogramas de cualificación profesional inicial.

7. Cuando excepcionalmente se haya autorizado la realización del módulo profesional de formación encentro de trabajo con una temporalidad diferente, según lo dispuesto en el artículo 18.1.b), dicho móduloprofesional no podrá ser evaluado hasta que no se obtenga la evaluación positiva en el restode módulos profesionales del ciclo formativo. Asimismo, en los programas de cualificación profesional,cuando concurran algunas de las circunstancias contempladas en los artículos 8.3 y 18.2.h), el móduloprofesional de formación en centros de trabajo se evaluará cuando se haya obtenido calificación positiva enel resto de módulos obligatorios de estos programas.

EXENCIÓN DE LA F.C.T

En la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación encentros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la ComunidadAutónoma de Andalucía.(Sevilla, 20 de octubre 2011. BOJA núm. 206) en el CAPITULO III se describenExenciones del módulo profesional de formación en centros de trabajo en los ciclos formativos.Concretamente se desarrollan los siguientes artículos:

● Artículo 22. Exención del módulo profesional de formación en centros de trabajo.● Artículo 23. Solicitud de exención● Artículo 24. Informe del equipo docente.● Artículo 25. Resolución de la solicitud de exención● Artículo 26. Recursos.

TUTORES DOCENTES Y EMPRESAS COLABORADORAS

Profesores implicados en el seguimiento

Como es lógico, en el momento de entrega de esta programación, aún están por determinar los alumnos y elnúmero de éstos que serán asignados a cada uno de los citados profesores para el seguimiento de la F.C.T.

Empresas colaboradoras

208

Page 210: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

En la fecha de entrega de esta programación aún están por determinar las empresas colaboradoras para esteaño, así como los alumnos que realizarán la FCT, por razones obvias.

209

Page 211: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo Proyecto

INTRODUCCIÓNEl Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio , por el que se establece la ordenación general de la formaciónprofesional del sistema educativo, dispone en su artículo 25 que todos los ciclos formativos de formaciónprofesional incluirán un módulo profesional de formación en centros de trabajo. Asimismo, el artículo 26, ysólo para los ciclos formativos de grado superior, incluye un módulo profesional de proyecto, que se definiráde acuerdo con las características de la actividad laboral del ámbito del ciclo formativo y con aspectosrelativos al ejercicio profesional y a la gestión empresarial.

El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio , por el que se establece la ordenación general de la formaciónprofesional del sistema educativo, dispone en su artículo 3 que:

● el módulo profesional de proyecto se definirá de acuerdo con las características de la actividadlaboral del ámbito del ciclo formativo y con aspectos relativos al ejercicio profesional y a la gestiónempresarial.

● este módulo profesional tendrá por objeto la integración de los diversos resultados de aprendizaje ycontenidos del currículo del ciclo formativo y se realizará contemplando las variables tecnológicas yorganizativas relacionadas con el título.

MARCO LEGAL DEL MÓDULO

Este módulo profesional se desarrolla en el marco legal regulado por los siguientes decretos e instrucciones:

● ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formaciónen centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de laComunidad Autónoma de Andalucía.(Sevilla, 20 de octubre 2011. BOJA núm. 206)

● ORDEN de 29 de septiembre de 2010 (BOJA 202 de 15 de octubre) por la que se regula laevaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas deformación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma deAndalucía

● Orden 9 de febrero de 2004 de la Consejería de Educación, por la que se regula la concesión deayudas por desplazamiento para alumnos y alumnas que realizan prácticas formativascorrespondientes a la Fase de Formación en Centros de Trabajo.

● ORDEN de 29 de junio de 2009, por la que se modifica parcialmente la de 9 de febrero de 2004, porla que se regula la concesión de ayudas por desplazamiento para alumnos y alumnas que realizanprácticas formativas correspondientes a la fase de Formación en Centros de Trabajo.

● La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, determina en el artículo 39.1, que laformación profesional comprende un conjunto de acciones formativas que capacitan para eldesempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación en la vidasocial, cultural y económica. En el artículo 42.2 recoge que el currículo de las enseñanzas deformación profesional incluirá una fase de formación práctica en centros de trabajo.

210

Page 212: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional,establece en su artículo 6, que por sus especiales características, la formación en centros de trabajorequiere un esfuerzo coordinado de los agentes que intervienen en su realización.

● El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio , por el que se establece la ordenación general de laformación profesional del sistema educativo, dispone:

● El Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas dela Formación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónomade Andalucía, regula en el artículo 16 el módulo profesional de formación en centros de trabajo,estableciendo las condiciones para su realización.

● La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, al regular el diseño curricular delas enseñanzas de formación profesional determina en su artículo 69, que todos los ciclos formativosincluirán un módulo de formación en centros de trabajo, con la finalidad de completar lascompetencias profesionales en situaciones laborales reales.

● El Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutosde Educación Secundaria, propicia la puesta en marcha en cada instituto de dinámicas defuncionamiento diferentes, siendo el proyecto educativo del centro el que debe abordar los criteriosde organización curricular y la programación de los módulos profesionales de formación en centrosde trabajo y de proyecto.

● ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

● Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior enDesarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y se fijan sus enseñanzas mínimas. (BOE Núm. 123Jueves 20 de mayo de 2010)

211

Page 213: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

OBJETIVOS

Según el Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, la competencia general de este título consiste en desarrollar,implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías yentornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo loscriterios de «usabilidad» y calidad exigidas en los estándares establecidos.

En el artículo 9 del Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por la que se desarrolla el currículocorrespondiente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, se establecenlos objetivos generales. Con la formación del módulo de proyecto, se alcanzarán los siguientes objetivos:

b) Identificar las necesidades de seguridad analizando vulnerabilidades y verificando el plan preestablecidopara aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en el sistema.

c) Interpretar el diseño lógico de bases de datos, analizando y cumpliendo las especificaciones relativas a suaplicación, para gestionar bases de datos.

e) Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y librerías, interpretando las especificaciones paradesarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos.

g) Seleccionar y utilizar herramientas específicas, lenguajes y librerías, evaluando sus posibilidades ysiguiendo un manual de estilo, para manipular e integrar en aplicaciones multiplataforma contenidos gráficosy componentes multimedia.

l) Valorar y emplear herramientas específicas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para creartutoriales, manuales de usuario y otros documentos asociados a una aplicación.

y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal queregula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

En el Artículo 26 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio establece que el módulo profesional deProyecto tendrá las finalidades siguientes:

1. Los ciclos formativos de grado superior incorporarán un módulo profesional de proyecto, que sedefinirá de acuerdo con las características de la actividad laboral del ámbito del ciclo formativo y conaspectos relativos al ejercicio profesional y a la gestión empresarial

2. El módulo tendrá por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículode todos los módulos del ciclo formativo. Esta integración se concretará en proyectos que contemplen lasvariables tecnológicas y organizativas relacionadas con el título. Para ello, el módulo profesional de proyectose realizará durante el último período del ciclo formativo y se evaluará una vez cursado el móduloprofesional de formación en centros de trabajo.

3. Este módulo se organizará sobre la base de la tutoría individual y colectiva y su atribución docentecorrerá a cargo del profesorado que imparta docencia en el ciclo formativo, preferentemente en módulosprofesionales asociados a unidades de competencia.

212

Page 214: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

213

Page 215: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

COMPETENCIAS.

De acuerdo al ANEXO I del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, las competencias propias de los ciclosformativos de grado superior de Formación Profesional son:

1. Definir, planificar y organizar procesos y procedimientos de trabajo con autonomía en su campoprofesional.

2. Evaluar y resolver problemas y contingencias en contextos variados y generalmente no previsibles, concomprensión crítica, transferencia de saberes y capacidad para la innovación y la creatividad

3. Supervisar objetivos, técnicas y resultados del trabajo personal y de los miembros del equipo, conliderazgo y espíritu de mejora, garantizando la calidad del proceso y del producto o servicio.

4. Aplicar e integrar tecnologías y conocimientos avanzados o especializados en los procesos de trabajo

5. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos,técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentesen el aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente utilizando las tecnologías de la información y lacomunicación.

6. Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando víaseficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando laautonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

7. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando losprocedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por lanormativa y los objetivos de la empresa.

8. Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativaen su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

9. Ejercer los derechos y obligaciones derivadas de la actividad profesional, de acuerdo con lo establecidoen la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, establece las competencias del ciclo. Laformación del módulo de proyecto contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales ysociales de este título que se relacionan a continuación:

b) Aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas, servicios y aplicaciones,cumpliendo el plan de seguridad.

c) Gestionar bases de datos, interpretando su diseño lógico y verificando integridad, consistencia, seguridady accesibilidad de los datos.

214

Page 216: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

e) Desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos utilizando lenguajes, librerías yherramientas adecuados a las especificaciones.

f) Desarrollar aplicaciones implementando un sistema completo de formularios e informes que permitangestionar de forma integral la información almacenada.

l) Crear tutoriales, manuales de usuario, de instalación, de configuración y de administración, empleandoherramientas específicas.

ñ) Desarrollar aplicaciones capaces de ofrecer servicios en red empleando mecanismos de comunicación.

t) Establecer vías eficaces de relación profesional y comunicación con sus superiores, compañeros ysubordinados, respetando la autonomía y competencias de las distintas personas.

ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de TécnicoSuperior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, los resultados del Módulo Profesional Proyectoson los siguientes:

1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que puedan satisfacerlas.

2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, desarrollando explícitamentelas fases que lo componen.

3. Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.

4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando laselección de variables e instrumentos empleados.

Este módulo profesional contribuye a completar las competencias de este título y los objetivos generales delciclo, tanto aquellos que se han alcanzado en el centro educativo, como los que son difíciles de conseguir enel mismo.

215

Page 217: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

ACTIVIDADES FORMATIVAS. CRITERIOS DE

EVALUACIÓN.

Este módulo profesional complementa la formación de otros módulos profesionales en las funciones deanálisis del contexto, diseño y organización de la intervención y planificación de la evaluación de la misma.

La función de análisis del contexto incluye aspectos como:- La recopilación de información.- La identificación y priorización de necesidades.- La identificación de los aspectos que facilitan o dificultan el desarrollo de la posible intervención.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Identifica necesidadesdel sector productivo,relacionándolas conproyectos tipo que puedansatisfacerlas.

a) Se han clasificado las empresas del sector por sus característicasorganizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen.b) Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructuraorganizativa y las funciones de cada departamento.c) Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas.d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector.e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta alas demandas previstas.f) Se han determinado las características específicas del proyecto segúnlos requerimientos.g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y deprevención de riesgos y sus condiciones de aplicación.h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para laincorporación de las nuevas tecnologías de producción o de serviciopropuestas.i) Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para laelaboración del proyecto.

La función de diseño de la intervención incluye aspectos como:- La definición o adaptación de la intervención.- La priorización y secuenciación de las acciones.- La planificación de la intervención.- La determinación de recursos.- La planificación de la evaluación.- El diseño de documentación.- El plan de atención al cliente.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

216

Page 218: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Planifica la ejecucióndel proyecto,determinando el plan deintervención y ladocumentación asociada.

a) Se han secuenciado las tareas en función de las necesidades deimplementación.b) Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cadatarea.c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones parallevar a cabo las tareas.d) Se han determinado los procedimientos para ejecución de las tareas.e) Se han identificado los riesgos inherentes a la ejecución del proyecto,definiendo el plan de prevención de riesgos y los medios necesarios.f) Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos segúnlos tiempos de ejecución.g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a lascondiciones de la ejecución del proyecto.h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para laejecución del proyecto.

La función de organización de la intervención incluye aspectos como:- La detección de demandas y necesidades.- La programación.- La gestión.- La coordinación y supervisión de la intervención.- La elaboración de informes.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN3. Planifica la ejecucióndel proyecto,determinando el plan deintervención y ladocumentaciónasociada.

a) Se han secuenciado las tareas en función de las necesidades deimplementación.b) Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cada tarea.c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones parallevar a cabo las tareas.d) Se han determinado los procedimientos para ejecución de las tareas.e) Se han identificado los riesgos inherentes a la ejecución del proyecto,definiendo el plan de prevención de riesgos y los medios necesarios.f) Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos segúnlos tiempos de ejecución.g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condicionesde la ejecución del proyecto.h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecucióndel proyecto.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:- Áreas de sistemas y departamentos de informática en cualquier sector de actividad.- Sector de servicios tecnológicos y comunicaciones.

217

Page 219: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

- Área comercial con gestión de transacciones por Internet.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos delmódulo versarán sobre:- La ejecución de trabajos en equipo.- La autoevaluación del trabajo realizado.- La autonomía y la iniciativa.- El uso de las TIC.

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE DESARROLLO DEAPLICACIONES MULTIPLATAFORMA

1. Desarrollar aplicaciones multiplataforma (móviles incluídas) con acceso a bases de datos utilizandolenguajes, librerías y herramientas adecuados a las especificaciones. Gestionar bases de datos,interpretando su diseño lógico y verificando integridad, consistencia, seguridad y accesibilidad de losdatos.

1. Desarrollar aplicaciones implementando un sistema completo de formularios e informes que permitangestionar de forma integral la información almacenada. Gestionar bases de datos, interpretando su diseñológico y verificando integridad, consistencia, seguridad y accesibilidad de los datos.

1. Crear tutoriales, manuales de usuario, de instalación, de configuración y de administración, empleandoherramientas específicas.

1. Desarrollar aplicaciones capaces de ofrecer servicios en red empleando mecanismos de comunicación.

1. Investigar sobre aplicaciones comerciales de relevancia y sobre nuevas tecnologías de programación.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

218

Page 220: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

1. Identifica necesidadesdel sector productivo,relacionándolas conproyectos tipo quepuedan satisfacerlas.

a) Se han clasificado las empresas del sector por sus característicasorganizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen.b) Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructuraorganizativa y las funciones de cada departamento.c) Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas.d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector.e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a lasdemandas previstas.f) Se han determinado las características específicas del proyecto según losrequerimientos.g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevenciónde riesgos y sus condiciones de aplicación.h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporaciónde las nuevas tecnologías de producción o de servicio propuestas.i) Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboracióndel proyecto.

2. Diseña proyectosrelacionados con lascompetenciasexpresadas en el título,desarrollandoexplícitamente las fasesque lo componen.

a) Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a sertratados en el proyecto.b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del proyecto.c) Se han identificado las fases del proyecto especificando su contenido yplazos de ejecución.d) Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguiridentificando su alcance.e) Se han determinado las actividades necesarias para el desarrollo delproyecto.f) Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios pararealizar el proyecto.g) Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta enmarcha del proyecto.h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño.i) Se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar lacalidad del proyecto.

219

Page 221: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Planifica la ejecucióndel proyecto,determinando el plan deintervención y ladocumentaciónasociada.

a) Se han secuenciado las tareas en función de las necesidades deimplementación.b) Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cada tarea.c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones parallevar a cabo las tareas.d) Se han determinado los procedimientos para ejecución de las tareas.e) Se han identificado los riesgos inherentes a la ejecución del proyecto,definiendo el plan de prevención de riesgos y los medios necesarios.f) Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos segúnlos tiempos de ejecución.g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condicionesde la ejecución del proyecto.h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecucióndel proyecto.

4. Define losprocedimientos para elseguimiento y controlen la ejecución delproyecto, justificando laselección de variables einstrumentosempleados.

a) Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades ointervenciones realizadas durante la ejecución del proyecto.b) Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación delproyecto.c) Se ha definido el procedimiento para el registro y evaluación de lasincidencias que puedan presentarse durante la ejecución del proyecto.d) Se ha definido el procedimiento para la solución de las incidenciasregistradas.e) Se ha definido el procedimiento para la gestión y registro de los cambiosen los recursos y en las tareas.f) Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluaciónde los usuarios y se han elaborado documentos específicos.g) Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliegode condiciones del proyecto cuando este existe.

220

Page 222: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

De acuerdo al Artículo 2. Normas generales de ordenación de la evaluación, de la ORDEN de 29 deseptiembre de 2010 en el punto 4 establece que la evaluación del alumnado será realizada por el profesoradoque imparta cada módulo profesional del ciclo formativo, de acuerdo con los resultados de aprendizaje, loscriterios de evaluación y contenidos de cada módulo profesional así como las competencias y objetivosgenerales del ciclo formativo asociados a los mismos. En la evaluación del módulo profesional de formaciónen centros de trabajo, la persona designada por el centro de trabajo para tutelar el periodo de estancia delalumnado en el mismo, colaborará con el profesor o profesora encargado del seguimiento.

En la calificación se tendrán en cuenta:

● Actividades propuestas y los criterios de evaluación enunciados en los apartados anteriores.● Informes de incidencias extraordinarias en el seguimiento del módulo de PROYECTO por parte del tutor

docente del alumno.● Presentación del proyecto.

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO INTEGRADO

Este modelo se plantea para establecer los criterios y objetivos de evaluación del proyecto integrado.

Dicho informe será rellenado por el tutor del proyecto integrado para cada alumno y para cada una de las 7sesiones presenciales (40 horas) que se han contemplado en la planificación del proyecto.

Este informe estará presente en cada reunión entre el tutor del proyecto integrado y el alumno. Serácompletado en cada reunión y deberá ser firmado por ambas partes (alumno y profesor).

De esta manera, se tendrá un seguimiento bastante exacto de la evolución de cada proyecto integrado, desdesu origen hasta su evolución final.

221

Page 223: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

MÓDULO PROFESIONALDE PROYECTOINFORME DE

SEGUIMIENTO

ALUMNO/A:

TUTOR/A:

I.E.S. RAMON VALLE-INCLAN“DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA”

OBJETIVOS PREVISTOS:

TAREAS REALIZADAS:

FIRMASTUTOR :

ALUMNO:

FECHA:

OBSERVACIONES:

222

Page 224: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

223

Page 225: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

En la evaluación se tendrán en cuenta:1. El tema de proyecto integrado propuesto por el equipo educativo de 2º curso de DAM y los criterios de

evaluación enunciados en los apartados anteriores.2. Informes del seguimiento del módulo de PROYECTO. por parte del tutor docente del alumno.3. Tutorías entre el alumno y el profesor encargado del seguimiento del proyecto integrado.4. Exposición pública del proyecto integrado. Cada alumno tendrá como máximo 45 minutos para exponer

el trabajo desarrollado, utilizando los recursos materiales que estime oportunos. Al final de la exposición,habrá un turno de preguntas sobre el tema desarrollado. Será obligatoria la asistencia de todos losalumnos en las distintas exposiciones de sus compañeros. Finalmente todos rellenarán una encuestasobre la calidad de cada una de las exposiciones; el resultado de esta encuesta se valorará por parte de losprofesores tutores para emitir la calificación.

La presentación se hará según el Artículo 43. De la Orden de 28 de septiembre de 2011 sobre la presentacióndel proyecto.

1. El jefe o jefa de departamento de la familia profesional convocará al alumnado que cursa el móduloprofesional de proyecto a un acto en el que presentará ante el equipo docente del grupo de alumnos yalumnas el trabajo realizado.

2. Cuando el módulo profesional de proyecto se realice en periodos diferentes al establecido con caráctergeneral, el seguimiento y la presentación ante el equipo docente de los proyectos elaborados, se llevará acabo conforme a lo definido en el proyecto educativo del centro y siempre permitiendo que el alumnado quepresenta el proyecto, pueda acogerse a evaluación final excepcional cuando esté en situación de obtener elTítulo.

3. La presentación consistirá en la exposición del trabajo realizado, la metodología, el contenido y lasconclusiones, con una especial mención a sus aportaciones originales.

4. Terminada la presentación, el profesorado dispondrá de tiempo suficiente para plantear cuantas cuestionesestimen oportunas relacionadas con el trabajo presentado, tras lo cual emitirán una valoración del mismo quefacilite al profesor o profesora responsable del seguimiento del proyecto, la emisión de la calificación de estemódulo profesional.

5. En la modalidad a distancia, la entrega y valoración del módulo profesional de proyecto se efectuará deacuerdo a lo previsto en la programación de dicho módulo profesional.

La evaluación de la presentación se hará siguiendo el siguiente documento:

224

Page 226: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

DEFENSA DEL PROYECTO DE DESARROLLO DESOFTWARE

APELLIDOS: _____________________________________NOMBRE:________________________________________

2 1.5 1 0.5 0DOCUMENTACIÓN:

Análisis de RequisitosPosee todos los requisitos y están explicados. Contiene lo másimportante.Le faltan requisitos o las descripciones no están del todo bienDocumentación pobre o carente de información relevante.

Diseño (javadoc)Describe y genera perfectamente la documentación de clases,paquetes, atributos y funciones.Le faltan elementos o las descripciones no están del todo bienDocumentación pobre o carente de información relevante.

Manuales de usuario, configuración, administraciónDocumentación completa.Falta algún manual.No ha entregado manual alguno.

ImplementaciónCódigo perfectamente organizado, modularizado y claro.Contiene documentación de código.Código bastante organizado pero con fallos de modularización.Trozos de código demasiado complejos.Carece totalmente de modularidad y organización, no es paranada claro ni eficiente.

EjecuciónEjecuta y funciona completamente.Funciona la mayor parte aunque alguna funcionalidad no estéoperativa.No funciona nada o casi nada correctamente.

225

Page 227: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

DEFENSA DEL PROYECTO DE ELABORACIÓN DEMANUALES

APELLIDOS: _____________________________________NOMBRE:________________________________________

2 1.5 1 0.5 0DOCUMENTACIÓN:

Estructura del documento de descripción, instalaciónPosee todas las partes: portada, índice, desarrollo de contenido,conclusión, bibliografía. Está con buen estilo (márgenes,ortografía, expresión).Le faltan partes o estilo no están del todo bienDocumentación pobre o carente de información relevante.Copiada de internet.

Estructura del documento de usuarioPosee todas las partes: portada, índice, desarrollo de contenido,conclusión, bibliografía. Está con buen estilo (márgenes,ortografía, expresión).Le faltan partes o estilo no están del todo bienDocumentación pobre o carente de información relevante.Copiada de internet.

Estructura del documento de configuración y administración

Posee todas las partes: portada, índice, desarrollo de contenido,conclusión, bibliografía. Está con buen estilo (márgenes,ortografía, expresión).Le faltan partes o estilo no están del todo bienDocumentación pobre o carente de información relevante.Copiada de internet.

Demostración con un ejemplo prácticoEjecuta y funciona completamente.Funciona la mayor parte aunque alguna funcionalidad no estéoperativa.No funciona nada o casi nada correctamente. Copiada deinternet.

Batería de ejemplos prácticosDescripción de los ejemplos de forma clara y precisa con lascapturas de pantalla que correspondan.Ejemplos pobres, no significativos.Sin ejemplos prácticos.

226

Page 228: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

227

Page 229: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

DEFENSA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓNAPELLIDOS: _____________________________________NOMBRE:________________________________________

2 1.5 1 0.5 0DOCUMENTACIÓN:

Documento memoria de la investigaciónPosee todas las partes: portada, índice, desarrollo de contenido,conclusión y tendencias futuras, bibliografía. Está con buenestilo (márgenes, ortografía, expresión).Le faltan partes o estilo no están del todo bienDocumentación pobre o carente de información relevante.

Estructura del documento de instalación, configuraciónPosee todas las partes: portada, índice, desarrollo de contenido,conclusión o tendencias futuras, bibliografía. Está con buenestilo (márgenes, ortografía, expresión).Le faltan partes o estilo no están del todo bienDocumentación pobre o carente de información relevante.Copiada de internet.

Estructura del documento de usuario y administraciónPosee todas las partes: portada, índice, desarrollo de contenido,conclusión, bibliografía. Está con buen estilo (márgenes,ortografía, expresión).Le faltan partes o estilo no están del todo bienDocumentación pobre o carente de información relevante.Copiada de internet.

Aplicación práctica de la investigaciónAplicación relevante.Aplicación poco elaborada.Sin aplicación.

Bibliografía y recursos disponiblesBibliografía y recursos completos.Bibliografía y recursos pobres, no significativos.Sin bibliografía ni recursos.

228

Page 230: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CALENDARIO

En el artículo 40 de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, sobre la realización y duración del móduloprofesional de proyecto se establece:

1. Con carácter general, el módulo profesional de proyecto se desarrollará simultáneamente al móduloprofesional de formación en centros de trabajo, salvo que concurran otras circunstancias que no lo permitan yse evaluará una vez cursado el módulo profesional de formación en centros de trabajo, con objeto deposibilitar la incorporación en el mismo de las competencias adquiridas durante la realización de este último.

El calendario general previsto para el PROYECTO estará comprendido entre abril y junio, teniendoen cuenta que la fecha de finalización deberá ser anterior a la fecha de evaluación fijada por elequipo directivo.

2. La tutorización del proyecto y su fase final de presentación, valoración y evaluación lo realizará elprofesorado con atribución docente en el mismo, conforme a lo establecido en las Órdenes reguladoras decada título.

3. Los departamentos de cada familia profesional determinarán, en el marco del proyecto educativo, losproyectos que se propondrán para su desarrollo por el alumnado.

4. Los proyectos también podrán ser propuestos por los propios alumnos y alumnas, en cuyo caso, serequerirá la aceptación del departamento de familia profesional correspondiente.

En el Artículo 7. Alumnado de ciclos formativos que tienen pendiente de superar sólo el módulo profesionalde formación en centros de trabajo, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011.

1. Para el alumnado que sólo cursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo, y en su caso, elde proyecto, se fijan a lo largo del curso escolar, además del período establecido con carácter general para surealización, otros dos periodos, que coincidirán, respectivamente, con el primer y segundo trimestre del cursoescolar.

PRIMER TRIMESTRE

El calendario general previsto del PROYECTO estará comprendido entre septiembre y de diciembre,teniendo en cuenta que la fecha de finalización deberá ser anterior a la fecha de evaluación fijada porel equipo directivo.

SEGUNDO TRIMESTRE

El calendario general previsto del PROYECTO estará comprendido entre enero y abril teniendo encuenta que la fecha de finalización deberá ser anterior a la fecha de evaluación fijada por el equipodirectivo.

ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico

229

Page 231: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en la Comunidad Autónoma de Andalucía laduración PROYECTO es de 40 horas, distribuidas según el Artículo 42 de la Orden de 28 de septiembre de2011 sobre el seguimiento del módulo profesional de proyecto.

1. Con objeto de garantizar el seguimiento del módulo profesional de proyecto, en la modalidad presencial,se procederá del siguiente modo:

a) Al comienzo del periodo de realización del proyecto se establecerá un periodo de al menos seishoras lectivas y presenciales en el centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose alplanteamiento, diseño y adecuación de los diversos proyectos a realizar.

b) El profesorado encargado del seguimiento del proyecto garantizará a los alumnos y alumnas unperiodo de tutorización de al menos tres horas lectivas semanales para el seguimiento de los diversosproyectos. Estas tres horas se distribuirán entre el profesorado implicado siguiendo los criteriosestablecidos en el proyecto educativo del centro.

c) Se establecerá un periodo de finalización con al menos seis horas lectivas y presenciales en elcentro docente para profesorado y alumnado, dedicándose a la presentación, valoración y evaluaciónde los diversos proyectos.

230

Page 232: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

PLANIFICACIÓN

De acuerdo al Artículo 41. Fases de realización del módulo profesional de proyecto de la ORDEN de 28 deseptiembre de 2011:

1. Cuando la propuesta de proyecto sea realizada por el alumnado, se seguirá el siguiente procedimiento:

a) El alumno, alumna o grupo de ellos, presentará una propuesta que contenga la descripción delproyecto que pretende realizar, con treinta días de antelación a la fecha prevista para el inicio delmódulo profesional de proyecto.

Con carácter general se hará en el mes de febrero.Primera evaluación: mes de septiembre.Segunda evaluación: mes de enero.

b) El equipo docente, presidido por el tutor o tutora del grupo, en el plazo de una semana, valorará lapropuesta y decidirá sobre su aceptación, teniendo en cuenta, al menos, su adecuación a loscontenidos abordados en el ciclo formativo y la posibilidad de realización efectiva del proyecto enlos plazos existentes. La decisión se hará constar en acta y se comunicará al alumnado por quienejerza la tutoría del grupo.

c) Cuando la propuesta no haya sido aceptada, el alumno o alumna dispondrá de un plazo de diezdías para introducir las modificaciones oportunas o presentar una nueva propuesta de proyecto.Transcurrido dicho plazo, sin que se hubieran presentado modificaciones o una nueva propuesta, seentenderá que renuncia a la convocatoria del módulo profesional, salvo que acepte un proyectopropuesto por el profesorado responsable del proyecto, de entre los determinados por eldepartamento de familia profesional.

2. Para el alumnado que no haya propuesto ningún proyecto o cuando éste haya sido rechazado, se lepropondrá uno de los proyectos determinados por el departamento de familia profesional.

3. La ausencia de presentación del proyecto, según lo estipulado en el artículo 43, tendrá la consideración deconvocatoria consumida, excepto si se presenta la correspondiente renuncia.

PLANIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO.

Según el Artículo 42 de la Orden de 28 de septiembre de 2011 sobre el seguimiento del módulo profesionalde proyecto.

1. Con objeto de garantizar el seguimiento del módulo profesional de proyecto, en la modalidad presencial,se procederá del siguiente modo:

a) Al comienzo del periodo de realización del proyecto se establecerá un periodo de al menos seishoras lectivas y presenciales en el centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose alplanteamiento, diseño y adecuación de los diversos proyectos a realizar.

231

Page 233: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

b) El profesorado encargado del seguimiento del proyecto garantizará a los alumnos y alumnas unperiodo de tutorización de al menos tres horas lectivas semanales para el seguimiento de los diversosproyectos. Estas tres horas se distribuirán entre el profesorado implicado siguiendo los criteriosestablecidos en el proyecto educativo del centro.

c) Se establecerá un periodo de finalización con al menos seis horas lectivas y presenciales en elcentro docente para profesorado y alumnado, dedicándose a la presentación, valoración y evaluaciónde los diversos proyectos.

3. Las funciones del profesorado que realiza el seguimiento del proyecto, son las siguientes:

a) Orientar, dirigir y supervisar al alumnado durante la realización y presentación del proyecto,asesorándole especialmente en la toma de decisiones que afecten a su estructura y tratamiento de lainformación.

b) Comprobar que los proyectos propuestos por los alumnos, una vez finalizados, cumplen lascondiciones recogidas en el anteproyecto y otorgar su visto bueno.

c) Coordinar, junto con la jefatura del departamento de familia profesional, el acto que se convoquepara la presentación del proyecto.

d) Evaluar y calificar el módulo profesional de proyecto.

232

Page 234: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CONVOCATORIAS.

De acuerdo al artículo 5 sobre convocatorias de la Orden de 29 de septiembre de 2010 por la que se establecela evaluación de la formación profesional, el alumno dispondrá de un máximo de 2 convocatorias para larealización del proyecto.

Con carácter general, para los módulos profesionales de los ciclos formativos de formación profesionalincluido el de formación en centros de trabajo y, en su caso, el de proyecto, el alumnado dispondrá de unaconvocatoria por curso escolar.

Excepcionalmente, cuando el alumnado se encuentre matriculado sólo en el módulo profesional deformación en centros de trabajo y/o, en su caso, en el módulo profesional de proyecto, podrá disponer, en lascondiciones que se establezcan normativamente, de más de una convocatoria en el mismo curso escolarsiempre que no haya utilizado ninguna convocatoria previamente y su realización sea posible en dicho cursoescolar.

Cuando el alumnado matriculado en segundo curso de ciclos formativos en oferta completa no haya podidocursar los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y, en su caso, proyecto, por tenerpendientes otros módulos profesionales, no se le contabilizará convocatoria en los módulos profesionales deformación en centros de trabajo y proyecto.

En el artículo 6 de la Orden de 29 de septiembre de 2010, se especifica el procedimiento para solicitar laconvocatoria extraordinaria una vez agotadas las convocatorias generales.

EVALUACIÓN FINAL

Para los alumnos que hayan finalizado en el mes de Marzo con calificación positiva todos los módulos ypuedan realizar el proyecto en los meses siguientes, de acuerdo al artículo 12 de la orden de 29 de septiembrede 2010 sobre sesiones de evaluación parciales, se propone como fecha de la evaluación final ordinaria yúnica el 22 de Junio sin perjuicio de lo que pueda determinar el equipo directivo.

Si el alumno tuviese módulos pendientes en Marzo y obtuviese una calificación positiva en el mes de Junio,realizaría las prácticas de acuerdo al Artículo 7 de la orden de 28 de septiembre de 2011. Alumnado de ciclosformativos que tienen pendiente de superar sólo el módulo profesional de formación en centros de trabajo,para el alumnado que sólo cursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo, y en su caso, el deproyecto, se fijan a lo largo del curso escolar, además del período establecido con carácter general para surealización, otros dos periodos, que coincidirán, respectivamente, con el primer y segundo trimestre del cursoescolar. Si al alumnado que se encuentra en estas circunstancias no se le puede garantizar el seguimiento, elcentro establecerá en su proyecto educativo los criterios que permitan distribuir a dicho alumnado entre elprimer y segundo trimestre.

233

Page 235: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

TUTORES.

PROFESORES IMPLICADOS EN EL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO para el curso serán:

● D. José Luís Rodríguez.● Dña. Ana Rivera.● D. Isabel Fernández.● D. Rafael Reina.

234

Page 236: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

OBJETIVOS DEL CICLO DE GM TÉCNICO EN SISTEMASMICROINFORMÁTICOS

Para la elaboración de esta programación didáctica se ha tenido en cuenta el Artículo 29 del Decreto327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos deeducación secundaria en Andalucía en el que se establecen las líneas generales para la elaboraciónde las programaciones didácticas.

Como se trata de un ciclo formativo se ha tenido en cuenta además el artículo 2.5 de la ORDEN de29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulaciónacadémica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte delsistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El marco legislativo tenido en cuenta para la elaboración de esta programación didáctica es elsiguiente:

− ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico en Sistemas Microinformáticos y Redes por la que la Comunidad Autónoma de Andalucíadesarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre.− El Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superioren Sistemas Microinformáticos y Redes y se fijan sus enseñanzas mínimas. − Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de laformación profesional del sistema educativo. (BOE Núm. 182 de 30 de julio de 2011)− La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece mediante el Capítulo V«Formación profesional », del Título II «Las enseñanzas», los aspectos propios de Andalucía relativos a laordenación de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo.− El Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas dela Formación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo, regula los aspectos generales de estasenseñanzas. Esta formación profesional está integrada por estudios conducentes a una amplia variedad detitulaciones, por lo que el citado Decreto determina en su artículo 13 que la Consejería competente enmateria de educación regulará mediante Orden el currículo de cada una de ellas.

De acuerdo al ANEXO I del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, las competencias propias de los ciclosformativos de grado superior de Formación Profesional son:

1. Definir, planificar y organizar procesos y procedimientos de trabajo con autonomía en su campoprofesional.

2. Evaluar y resolver problemas y contingencias en contextos variados y generalmente no previsibles,con comprensión crítica, transferencia de saberes y capacidad para la innovación y la creatividad.

3. Supervisar objetivos, técnicas y resultados del trabajo personal y de los miembros del equipo, conliderazgo y espíritu de mejora, garantizando la calidad del proceso y del producto o servicio.

4. Aplicar e integrar tecnologías y conocimientos avanzados o especializados en los procesos de trabajo

235

Page 237: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

5. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientoscientíficos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación ylos recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente utilizando lastecnologías de la información y la comunicación.

6. Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando víaseficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando laautonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

7. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicandolos procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecidopor la normativa y los objetivos de la empresa.

8. Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y teneriniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

9. Ejercer los derechos y obligaciones derivadas de la actividad profesional, de acuerdo con loestablecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social ycultural.

Según el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, la competencia general de este título consiste eninstalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, asi como redes localesen pequeños entornos, asegurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y

respeto al medio ambiente establecidos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por elque se establece el título de Técnico Sistemas Microinformáticos y Redes y se fijan sus enseñanzas mínimas,las competencias profesionales, personales y sociales de las enseñanzas correspondientes al mismo son:

a) Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento desistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursosnecesarios.

b) Montar y configurar ordenadores y periféricos, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad yseguridad.

c) Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento en condiciones decalidad y seguridad.

d) Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes deárea extensa canalizando a un nivel superior los supuestos que así lo requieran.

e) Instalar y configurar redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y su conexión a redes públicas,asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad.

f) Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en unentorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientos especificados.

236

Page 238: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

g) Realizar las pruebas funcionales en sistemas microinformáticos y redes locales, localizando ydiagnosticando su funcionamiento.

h) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando y ajustando suscomponentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones de calidad y seguridad.

i) Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y perdidas dedatos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la información.

j) Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las normas y reglamentación delsector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente.

k) Elaborar presupuestos de sistemas a medida cumpliendo los requerimientos del cliente.

l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran, para encontrarsoluciones adecuadas a las necesidades de este.

m) Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas en elentorno de trabajo.

n) Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sector informático.

n) Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso, para resolver entiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales.

o) Aplicar los protocolos y normas de seguridad, calidad y respeto al medio ambiente en las intervencionesrealizadas.

p) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme alos principios de responsabilidad y tolerancia.

q) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambiostecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

r) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidosdefinidos dentro del ámbito de su competencia.

s) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo conlo establecido en la legislación vigente.

t) Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y aprendizaje.

u) Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos, planificación dela producción y comercialización.

v) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.

237

Page 239: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

En el artículo 3 de la ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente altítulo de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes por la que la Comunidad Autónoma de Andalucíadesarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, los objetivos generales delas enseñanzas correspondientes al mismo son:

a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando sudocumentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje ymantenimiento.

b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas,aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar ordenadoresy periféricos.

c) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación,aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos.

d) Representar la posición de los equipos, líneas de transmisión y demás elementos de una red local,analizando la morfología, condiciones y características del despliegue, para replantear el cableado y laelectrónica de la red

e) Ubicar y fijar equipos, líneas, canalizaciones y demás elementos de una red local cableada, inalámbrica omixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de calidad y seguridad, para instalar y configurarredes locales.

f) Interconectar equipos informáticos, dispositivos de red local y de conexión con redes de área extensa,ejecutando los procedimientos para instalar y configurar redes locales.

g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemasmicroinformáticos y redes locales.

h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redeslocales.

i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa.

j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos.

k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir aclientes.

l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentrodel sector.

m) Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las acciones correctoras pararesolverlas.

238

Page 240: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

n) Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales,señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normasestandarizadas.

ñ) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso globalpara conseguir los objetivos de la producción.

o) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandas delmercado laboral para gestionar su carrera profesional.

p) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear ygestionar una pequeña empresa.

q) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal queregula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático

239

Page 241: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0221. Montaje y mantenimiento de equipos.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Selecciona los componentes de integración de un equipo microinformático estándar, describiendosus funciones y comparando prestaciones de distintos fabricantes.

2. Ensambla un equipo microinformático, interpretando planos e instrucciones del fabricante aplicandotécnicas de montaje.

3. Mide parámetros eléctricos, identificando el tipo de señal y relacionándola con sus unidadescaracterísticas.

4. Mantiene equipos informáticos interpretando las recomendaciones de los fabricantes y relacionandolas disfunciones con sus causas.

5. Instala software en un equipo informático utilizando una imagen almacenada en un soporte dememoria y justificando el procedimiento a seguir.

6. Reconoce nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos microinformáticos describiendo susventajas y adaptándolas a las características de uso de los equipos.

7. Mantiene periféricos, interpretando las recomendaciones de los fabricantes de equipos yrelacionando disfunciones con sus causas.

8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando losriesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlo.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

240

Page 242: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 1 Normativa de seguridad y protección ambiental en el puesto de trabajo.

Contenidos conceptuales.

∙ Introducción.∙ Puesto de trabajo: Temperatura, Ventilación y Iluminación.∙ Principios legislativos sobre seguridad y salud en el trabajo.∙ Definiciones: Riesgo laboral, Riesgo laboral grave o inminente, Prevención. Condición de trabajo,∙ Daños derivados del trabajo y Equipo de trabajo.∙ Daños ocasionados por las condiciones de trabajo: Enfermedad profesional y Accidente laboral.∙ Factores de riesgo y su identificación en la instalación de componentes.∙ Nociones generales sobre prevención.∙ Prevención de riesgos laborales en el puesto de trabajo.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos en el montaje y mantenimiento de equipos.

a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidadque suponen la manipulación de los materiales,herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte en elmontaje y mantenimiento de equipos.b) Se han operado las máquinas respetando las normas deseguridad.c) Se han identificado las causas más frecuentes deaccidentes en la manipulación de materiales, herramientas,máquinas de corte y conformado, entre otras.d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones,alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinasy los equipos de protección individual (calzado, protecciónocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear enlas distintas operaciones de montaje y mantenimiento deequipos.e) Se ha relacionado la manipulación de materiales,herramientas y máquinas con las medidas de seguridad yprotección personal requeridos.f) Se han identificado las posibles fuentes de contaminacióndel entorno ambiental.g) Se han clasificado los residuos generados para su retiradaselectiva.h) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones yequipos como primer factor de prevención de riesgos.

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Evaluación del puesto de trabajo.- Reconocimiento de los principios legislativos que regulan la seguridad en el montaje de equipos

informáticos.- Evaluación de la seguridad en el taller.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

241

Page 243: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 2 Arquitectura del PC y componentes básicos.

Contenidos conceptuales.

∙ Arquitectura de un PC.◦ Introducción.◦ Representación de la información. Códigos ASCII y UNICODE.◦ Introducción a los Sistemas Digitales.◦ Componentes físicos de un ordenador: Bloques de la CPU◦ Ciclo de ejecución de una instrucción.◦ Componentes lógicos: Software de un ordenador.

∙ Componentes básicos:◦ Cajas.◦ Cable de red eléctrica.◦ Fuente de alimentación.◦ Cables internos (buses). ◦ Conexiones.◦ Cables externos.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

1. Selecciona los componentes de integración de unequipo microinformático estándar, describiendo susfunciones y comparando prestaciones de distintosfabricantes.

a) Se han descrito los bloques que componen un equipomicroinformático y sus funciones. b) Se ha reconocido la arquitectura de buses. c) Se ha determinado el sistema de apertura / cierre delchasis y los distintos sistemas de fijación para ensamblar-desensamblar los elementos del equipo.

3. Mide parámetros eléctricos, identificando el tipo deseñal y relacionándola con sus unidades características.

a) Se ha identificado el tipo de señal a medir con elaparato correspondiente.b) Se ha seleccionado la magnitud, el rango de medida yse ha conectado el aparato según la magnitud a medir.c) Se ha relacionado la medida obtenida con los valorestípicos.d) Se han identificado los bloques de una fuente dealimentación (F.A.) para un ordenador personal.e) Se han enumerado las tensiones proporcionadas poruna F.A. típica.f) Se han medido las tensiones en F.A. típicas deordenadores personales.g) Se han identificado los bloques de un sistema dealimentación ininterrumpida.h) Se han medido las señales en los puntos significativosde un SAI.

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Reconocimiento y características de los componentes de un ordenador, tal como cajas, fuentes de

alimentación, cables internos y externos.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.- Instalación de los diferentes componentes y cables.- Dibujar un esquema básico de un ordenador.- Describir de manera general el ciclo de ejecución de una instrucción.- Realizar ejercicios de cambio de base.

UD 3 Periféricos y Dispositivos de almacenamiento.

242

Page 244: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Contenidos conceptuales.

∙ Concepto y funciones.∙ Periféricos de entrada, de salida y de entrada y salida.∙ Discos Duros y SSD (Dispositivos de estado sólido).∙ Grabador y regrabador de DVD y Blu-ray.∙ Dispositivos hasta 250 MB de capacidad: Zip (Iomega), SuperDisk LS-120, EZFlyer (SyQuest).∙ Dispositivos hasta 2 GB de capacidad: Magneto-ópticos de 3 ½", Jaz (Iomega),SyJet (SyQuest) -1,5 GB.∙ Dispositivos de almacenamiento actuales: Pendrive y Tarjetas SD, xD, CF y otras.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

7. Mantiene periféricos, interpretando las recomendaciones delos fabricantes de equipos y relacionando disfunciones consus causas.

a) Se han identificado y solucionado problemasmecánicos en periféricos de impresión estándar.b) Se han sustituido consumibles en periféricos deimpresión estándar.c) Se han identificado y solucionado problemasmecánicos en periféricos de entrada.d) Se han asociado las características y prestacionesde los periféricos de captura de imágenes digitales,fijas y en movimiento con sus posibles aplicaciones.e) Se han asociado las características y prestacionesde otros periféricos multimedia con sus posiblesaplicaciones.f) Se han reconocido los usos y ámbitos deaplicación de equipos de fotocopiado, impresióndigital profesional y filmado.g) Se han aplicado técnicas de mantenimientopreventivo a los periféricos.

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Reconocimiento y manipulación de los elementos físicos del sistema (Monitores, teclado, ratones,

impresoras, escáner, etc.) observando sus características.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Reconocimiento y características de las diferentes unidades de almacenamiento existentes en el mercado.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

243

Page 245: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 4 Tarjetas de expansión

Contenidos conceptuales.

∙ Introducción sobre tarjetas.∙ Tarjetas Graficas. Concepto. Funciones. Características.∙ Tarjetas de Sonido. Concepto. Funciones. Características.∙ Tarjetas Controladoras. Concepto. Funciones. Características.∙ Tarjetas de red: ArcNet, Token Ring, Ethernet, Wi-Fi.∙ Conectores de tarjetas de red.∙ Tarjetas Específicas: Tarjetas de escáner, Capturadora de video, Sintonizadoras.∙ Tarjetas para puertos USB.∙ Tarjetas para Puertos IEEE 1394.∙ Tarjetas Modem – FAX.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

1. Selecciona los componentes de integración de un equipo microinformático estándar, describiendo sus funciones y comparando prestaciones de distintos fabricantes.

h) Se ha analizado la función del adaptador gráfico y el monitor. i) Se han identificado y manipulado distintos adaptadores (gráficos, LAN, modems, entre otros). j) Se han identificado los elementos que acompañan a un componente de integración (documentación, controladores, cables y utilidades, entre otros).

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios- Reconocimiento y manipulación de los diferentes tipos de tarjetas de expansión existentes (Graficas,

sonido, controladoras etc.) observando sus características.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

244

Page 246: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 5 Ensamblaje de un ordenador.

Contenidos conceptuales.

∙ Secuencia de montaje de un ordenador.∙ Herramientas utilizadas.∙ Precauciones y advertencias de seguridad.∙ Preparación de la caja.∙ Fijación del procesador.∙ Fijación del disipador / ventilador del procesador.∙ Fijación de la memoria RAM.∙ Fijación de la placa base.∙ Fijación y colocación de los discos duros.∙ Fijación y colocación de una disquetera y / o lector de tarjetas de memoria.∙ Fijación y colocación de unidades de CD / DVD / Blu-ray.∙ Fijación y adaptación del resto de adaptadores y componentes.∙ Comprobación y cierre.∙ La BIOS.∙ Funciones.∙ Tipos de BIOS.∙ Principales fabricantes de BIOS.∙ CMOS.∙ Actualización de la BIOS.∙ Proceso de arranque de la BIOS.∙ Tecnología Plug & Play.∙ Análisis de una BIOS.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

2. Ensambla un equipo microinformático,interpretando planos e instrucciones delfabricante aplicando técnicas de montaje.

a) Se han seleccionado las herramientas y útiles necesarios para elensamblado de equipos microinformáticos.b) Se ha interpretado la documentación técnica de todos loscomponentes a ensamblar. c) Se ha determinado el sistema de apertura / cierre del chasis y losdistintos sistemas de fijación para ensamblar-desensamblar loselementos del equipo.d) Se han ensamblado diferentes conjuntos de placa base,microprocesador y elementos de refrigeración en diferentes modelosde chasis, según las especificaciones dadas. e) Se han ensamblado los módulos de memoria RAM, los discosfijos, las unidades de lectura / grabación en soportes de memoriaauxiliar y otros componentes. f) Se han configurado parámetros básicos del conjunto accediendo ala configuración de la placa base. g) Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico paraverificar las prestaciones del conjunto ensamblado. h) Se ha realizado un informe de montaje.

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Instalación de los diversos componentes que integran un ordenador tal como procesador, memoria,

disipador, placa base, disco duro, unidades de almacenamiento externo, tarjetas de expansión, etc.- Comprobación del correcto funcionamiento del ordenador, así como la configuración de la BIOS.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

245

Page 247: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 6 Placa base.

Contenidos conceptuales.

∙ Concepto.∙ Función de la placa base.∙ Tipos de placa base.∙ Componentes de la placa base: ◦ Chipset.◦ Zócalos.◦ Buses de expansión.◦ Controladores.◦ Baterías.◦ BIOS.

∙ Configuración.◦ Asignación de velocidades, voltaje y multiplicador de buses.◦ Habilitar o deshabilitar componente y funciones.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

1. Selecciona los componentes de integración de unequipo microinformático estándar, describiendo susfunciones y comparando prestaciones de distintosfabricantes.

e) Se han descrito las características y utilidades másimportantes de la configuración de la placa base. f) Se han evaluado tipos de chasis para la placa base y elresto de componentes.

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Reconocimiento y características de las placas bases, así como las diferentes partes que la integran.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.- Configuración de una placa base.

246

Page 248: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 7 Microprocesadores.

Contenidos conceptuales.

∙ Microprocesadores.∙ Concepto.∙ Arquitectura interna: Mononúcleo o Multinúcleo.∙ Características.∙ Partes físicas de un microprocesador.∙ Funcionamiento.∙ Evolución de los procesadores.∙ Tipos.∙ Refrigeración.∙ Overclocking.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

1. Selecciona los componentes de integración de unequipo microinformático estándar, describiendo susfunciones y comparando prestaciones de distintosfabricantes.

c) Se han descrito las características de los tipos demicroprocesadores (frecuencia, tensiones, potencia,zócalos, entre otros). d) Se ha descrito la función de los disipadores yventiladores.

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Reconocimiento de los distintos procesadores existentes en el mercado, funcionamiento, y principales

características de los mismos.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

247

Page 249: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 8 Memoria.

Contenidos conceptuales.

∙ Función.∙ Concepto.∙ Tipos de memoria según su tecnología.∙ RAM Estática.◦ SRAM (Static Random Access Memory).◦ Sync RAM (Synchronous Static Random Access Memory).◦ PB SRAM Pipeline Burst Static Random Access Memory.

∙ RAM Dinámica.◦ DRAM (Dynamic Random Access Memory).◦ FPM (Fast Page Memory).◦ EDO RAM (Extended Data Output Random Access Memory).◦ SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory).◦ PC100 o SDRAM de 100 Mhz.◦ BEDO RAM (Burst Extended Data Ouput Memory Random Access).◦ ESDRAM (Enhanced SDRAM).◦ SLDRAM (Sysnclink DRAM).◦ RDRAM.

∙ Tipos físicos.◦ Memoria SIPM (Single In-Line Package Module).◦ Memoria SIMM (Single In-Line Memory Module).◦ Módulos DIMM (Dual In-Line Memory Module).◦ Módulos RIMM (Rambus Inline Memory Module).◦ Módulos DDR (Double Data Rate).◦ Módulos DDR2 (Double Data Rate).◦ Módulos DDR3 (Double Data Rate).

∙ Configuración según placa base.∙ Correspondencia entre procesadores y tipos de memorias.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

1. Selecciona los componentes de integración de unequipo microinformático estándar, describiendo susfunciones y comparando prestaciones de distintosfabricantes.

g) Se han identificado y manipulado los componentesbásicos (módulos de memoria, discos fijos y suscontroladoras, soportes de memorias auxiliares, entreotros).

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Reconocimiento y características de los diferentes tipos de módulos de memoria existentes en el mercado.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

248

Page 250: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 9 Reparación y Mantenimiento en equipos microinformáticos (PC´s y periféricos).

Contenidos conceptuales.

∙ Técnicas de mantenimiento preventivo.∙ Mantenimiento de equipos microinformáticos.∙ Mantenimiento preventivo de un PC.∙ Detección de averías y fallos por falta de corriente eléctrica.∙ Detección de averías y otros fallos comunes en un equipo microinformático.∙ Señales de aviso: luminosas y acústicas.∙ Incompatibilidades entre los componentes hardware de un PC.∙ Mantenimiento de periféricos.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

2. Ensambla un equipo microinformático,interpretando planos e instrucciones del fabricanteaplicando técnicas de montaje.

a) Se han seleccionado las herramientas y útiles necesariospara el ensamblado de equipos microinformáticos.b) Se ha interpretado la documentación técnica de todos loscomponentes a ensamblar. c) Se ha determinado el sistema de apertura / cierre delchasis y los distintos sistemas de fijación para ensamblar-desensamblar los elementos del equipo.d) Se han ensamblado diferentes conjuntos de placa base,microprocesador y elementos de refrigeración en diferentesmodelos de chasis, según las especificaciones dadas.e) Se han ensamblado los módulos de memoria RAM, losdiscos fijos, las unidades de lectura / grabación en soportesde memoria auxiliar y otros componentes.f) Se han configurado parámetros básicos del conjuntoaccediendo a la configuración de la placa base. g) Se han ejecutado utilidades de chequeo y diagnóstico paraverificar las prestaciones del conjunto ensamblado. h) Se ha realizado un informe de montaje.

3. Mide parámetros eléctricos, identificando el tipo deseñal y relacionándola con sus unidadescaracterísticas.

a) Se ha identificado el tipo de señal a medir con el aparatocorrespondiente.b) Se ha seleccionado la magnitud, el rango de medida y seha conectado el aparato según la magnitud a medir.c) Se ha relacionado la medida obtenida con los valorestípicos.e) Se han enumerado las tensiones proporcionadas por unaF.A. típica.f) Se han medido las tensiones en F.A. típicas de ordenadorespersonales.h) Se han medido las señales en los puntos significativos deun SAI.

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Reparar averías en los ordenadores a partir de su detección a través de diversas técnicas de diagnóstico

tales como señales auditivas, mediciones de corriente, etc.- Realizar técnicas de mantenimiento en ordenadores y periféricos tales como impresoras, monitores,

teclados, ratones, etc.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.- Realizar diversos diagnósticos de ordenador utilizando las distintas técnicas tanto software como hardware.

249

Page 251: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 10 Arranque e imágenes.

Contenidos conceptuales.

∙ Concepto de gestión de particiones de disco.∙ Operaciones con particiones.∙ Software de sistema de gestión de particiones.◦ Software comercial de gestión de particiones.

∙ Partition Master.∙ Particionar con Linux.∙ Gestores de arranque.∙ Software de sistema para la gestión de arranque Windows.∙ Gestión de arranque en Linux.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

5. Instala software en un equipoinformático utilizando una imagenalmacenada en un soporte de memoriay justificando el procedimiento aseguir.

a) Se ha reconocido la diferencia entre una instalación estándar y unapreinstalación de software.b) Se han identificado y probado las distintas secuencias de arranqueconfigurables en la placa base.c) Se han inicializado equipos desde distintos soportes de memoria auxiliar.d) Se han descrito las utilidades para la creación de imágenes departición/disco.e) Se han realizado imágenes de una preinstalación de software.f) Se han restaurado imágenes sobre el disco fijo desde distintos soportes.

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Realizar operaciones de particionado de disco duro mediante software de sistema y comercial.- Realizar tareas de gestión de arranque mediante software de sistema y comercial.- Planteamiento de ejercicios.- Reconocer los distintos medios y técnicas para la realización de copias de seguridad.- Instalación y utilización de una herramienta para la realización de copias de seguridad.- Instalación y utilización de una herramienta para la realización de replicas de disco y particiones (imágenes).- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más convenientes.

250

Page 252: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 11 Manejadores de registros y utilidades de mantenimiento.

Contenidos conceptuales.

∙ Manejadores de registro del sistema.∙ Concepto.∙ Modificación y borrado de entradas del registro.∙ Software del sistema.∙ RegEdit.∙ Software comercial.∙ CCleaner.∙ Utilidades de mantenimiento.∙ Concepto.∙ Funciones.∙ Scandisk.∙ Defrag.∙ Limpiar.∙ Diskeeper.∙ Instalación.∙ Uso de la aplicación.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

4. Mantiene equipos informáticos interpretando lasrecomendaciones de los fabricantes y relacionandolas disfunciones con sus causas.

a) Se han reconocido las señales acústicas y/o visuales queavisan de problemas en el hardware de un equipo.b) Se han identificado y solventado las averías producidas porsobrecalentamiento del microprocesador.c) Se han identificado y solventado averías típicas de unequipo microinformático (mala conexión de componentes,incompatibilidades, problemas en discos fijos, suciedad, entreotras).d) Se han sustituido componentes deteriorados.e) Se ha verificado la compatibilidad de los componentessustituidos.f) Se han realizado actualizaciones y ampliaciones decomponentes.g) Se han elaborado informes de avería (reparación oampliación).

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Realizar tareas de mantenimiento de registro mediante software de sistema y comercial.- Realizar tareas de mantenimiento de disco duro a través de las distintas utilidades del sistema y

comerciales.- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

251

Page 253: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 12 Aplicaciones de nuevas tendencias en equipos informáticos.

Contenidos conceptuales.

∙ Barebones.∙ Concepto.∙ Empleo.∙ Características y componentes.∙ HTPC.∙ Concepto.∙ Empleo y características.∙ Montaje.∙ Informática móvil: Tablet PC, Palm o PDA. Smartphone., Tabletas.∙ Ordenadores portátiles y Netbook.∙ Videoconsolas.∙ Modding.∙ Cloud Computing∙ Smartcities y Hogar Digital.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

6. Reconoce nuevas tendencias en el ensamblaje de equipos microinformáticos describiendo sus ventajas y adaptándolas a las características de uso de los equipos.

a) Se han reconocido las nuevas posibilidades para dar formaal conjunto chasis-placa base.b) Se han descrito las prestaciones y características dealgunas de las plataformas semiensambladas («barebones»)más representativas del momento.c) Se han descrito las características de los ordenadores deentretenimiento multimedia (HTPC), los chasis ycomponentes específicos empleados en su ensamblado.d) Se han descrito las características diferenciales quedemandan los equipos informáticos empleados en otroscampos de aplicación específicos.e) Se ha evaluado la presencia de la informática móvil comomercado emergente, con una alta demanda en equipos ydispositivos con características específicas: móviles, PDA,navegadores, entre otros.f) Se ha evaluado la presencia del «modding» como corrientealternativa al ensamblado de equipos microinformáticos.

Contenidos procedimentales

- Evaluación inicial de los conocimientos previos.- Utilización y consulta de libros, manuales y revistas.- Planteamiento de ejercicios.- Reconocimiento y manipulación de los diferentes tipos de ordenadores que constituyen las nuevas

tendencias, tales como Barebones, HTPC, informática móvil (portátiles, Tablet PC, Netbook, PDA,Smartphone).

- Reconocer los diferentes modelos de videoconsolas y sus características, así como aplicar técnicas demodding.

- Documentación de los ejercicios resueltos de la forma en que se estime más conveniente.

252

Page 254: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

La secuenciación de contenidos se hará como se indica a continuación durante 224 horas:

EQUIPOS AULA TALLERestimaciones 1ª evaluación 60,5 16,5

TRIM.1

septiembre

Presentación 0,5 0,5

Tema 1NORMAS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTEEN EL TRABAJO. 15

Tema 2ARQUITECTURA DE UN PC y COMPONENTESBÁSICO. 15 8

octubre Tema 3PERIFERICOS Y DISPOSITIVOS DEALMACENAMIENTO. 15

noviembre Tema 4ADAPTADORES: GRÁFICOS, RED,MULTIMEDIA. 15

diciembre Tema 5ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS(I): AMPLIACIÓN DE COMPONENTES. 8

60,5 16,5estimaciones 2ª evaluación 60,5 16,5

TRIM.2

enero

ENSAMBLADO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS(II): MONTAJE Y DESMONTAJE. 8,5 6,5

Tema 6COMPONENTES INTERNOS DEL PC: PLACABASE Y BUSES. 15

febrero Tema 7COMPONENTES INTERNOS DEL PC:MICROPROCESADORES. 15

marzo

Tema 8COMPONENTES INTERNOS DEL PC:MEMORIAS. 15

Tema 9 REPARACIÓN DE EQUIPOS. 7 10

60,5 16,5

estimaciones 3ª evaluación 55 15

TRIM.3

abril

REPARACIÓN DE EQUIPOS. 13 7,5

Tema 10 OPCIONES DE ARRANQUE E IMÁGENES. 14 7,5

mayo

Tema 11 DISPOSITIVOS PORTÁTILES. 14

Tema 12TENDENCIAS EN EL MERCADOINFORMÁTICO. 14

55 15(7 hs/semana, 224 hs totales) 224

Interdisciplinariedad

El módulo 0221. Montaje y mantenimiento de equipos a través de las aplicaciones de propósito general serelaciona con el módulo 0222. Sistemas operativos monopuesto y con el 0225. Redes locales a través de losrecursos de red.

253

Page 255: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

254

Page 256: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:- pruebas escritas y proyectos con un peso del 60% - trabajo diario 10 %- actitud con un peso del 10 %- prácticas en el taller con un peso del 20 %

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.Para la superación del trimestre será necesaria la consecución de una nota media de 5 puntos o más, la notase obtendrá aplicando una ponderación del 80% y 20% a las clases de desdoble.

El curso consta de 3 evaluaciones parciales. Se hará dos pruebas escritas como mínimo por parcial. En el último parcial se hará la media de todos los parciales anteriores:

Si la nota final es igual o superior a 5 el alumno estará aprobado por parciales con el sistema deevaluación continua.

Si la nota es inferior a 5, el alumno irá con toda la materia del curso a la evaluación final que tendrálugar en el mes de Junio.

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:◦ Proyector.◦ Pizarra.◦ PC's de mesa.

Software de clase:◦ Sistemas Operativos windows y linux

Material de taller: Hardware necesario para el montaje de equipos Software de taller: Sistemas Operativos windows Bibliografía básica: Montaje y mantenimiento de equipos, ed Mc Graw Hill Bibliografía de aula: Montaje y mantenimiento de equipos, ed Paraninfo Bibliografía de departamento: Montaje y mantenimiento de equipos, ed McMillan

Actividades complementarias y extraescolares.

Debido a los recortes en materia de educación, a la bajada de los salarios del profesorado, al aumento delhorario lectivo, la falta de recursos y de una formación de calidad para el profesorado, no se van a realizarningún tipo de actividad complementaria ni extraescolar en el presente curso académico.

255

Page 257: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0222. Sistemas operativos monopuesto.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Reconocer las características de los sistemas operativos analizando sus elementos y funciones.

2. Instalar sistemas operativos, relacionando sus características con el hardware del equipo y elsoftware de aplicación.

3. Realizar las tareas básicas de configuración de sistemas operativos, interpretando requerimientos ydescribiendo los procedimientos seguidos.

4. Realizar operaciones básicas de administración de sistemas operativos, interpretando requerimientosy optimizando el sistema para su uso.

5. Crear máquinas virtuales identificando su campo de aplicación e instalando software específico.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

256

Page 258: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD1 Introducción a los Sistemas InformáticosContenidos conceptuales.

El hardware y el software. El procesador, la memoria y los dispositivos de entrada/salida. Datos numéricos, alfabéticos y alfanuméricos. Los sistemas de numeración binaria, octal y hexadecimal. Los códigos alfanuméricos. Las medidas de la información y sus equivalencias.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Reconocer las

características de lossistemas operativosanalizando sus elementos yfunciones.

Se han analizado las características de un sistemainformático.

Se ha conocido la diferencia entre hardware, software yfirmware.

Se han identificado y descrito los elementos funcionales deun sistema informático.

Se han conocido y utilizado los datos que maneja un sistemainformático.

Se han conocido los sistemas de numeración utilizados porun sistema informático.

Se ha codificado y relacionado la información en losdiferentes sistemas de representación de la información.

Contenidos procedimentales

Aprender los conceptos básicos para comprender el funcionamiento de un ordenador, los elementosque lo componen, el lenguaje que utiliza internamente, así como las unidades de medida.

Duración: 15 horas

257

Page 259: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD2 Concepto de sistema operativo. Elementos y estructura.Contenidos conceptuales.

Introducción a los sistemas operativos. Evolución de los SO a lo largo de la historia. Recursos. Funciones de un sistema operativo. Gestión de los recursos de un sistema operativo.

Memoria. Procesos y procesador. Gestión de entrada/salida.

Arquitectura y componentes. Modos de explotación del sistema. Sistemas operativos más usuales.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Reconocer las

características de lossistemas operativosanalizando sus elementos yfunciones.

Se han analizado las funciones del sistema operativo. Se han descrito las características y arquitectura del sistema

operativo. Se han identificado los procesos, sus estados y transiciones. Se ha analizado la gestión de memoria en un sistema

operativo. Se ha descrito la gestión de entrada/salida en un sistema

operativo.Contenidos procedimentales

Pasos para reconocer los recursos que hay que gestionar en un sistema operativo. Reconocimiento de los distintos tipos de sistemas operativos según sus características,

prestaciones, número de usuarios, número de procesadores, etc.Duración: 15 horas

UD3 Gestión de los recursos de un sistema operativo.Contenidos conceptuales.

Proceso y flujos. Hebras y estados de los procesos. Transición de los procesos. Bloque de Control de procesos. Algoritmos de planificación. Memoria RAM y memoria virtual. Intercambio. Paginación, segmentación y swapping. Programas reubicables, reentrantes, residentes y reutilizables. Gestión de entrada/salida. Tipos de periféricos.

258

Page 260: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Comunicación con el sistema. Interfaces de usuario. Clasificación de los periféricos. Gestión de la información.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Reconocer las

características de lossistemas operativosanalizando sus elementos yfunciones.

Se han identificado los procesos y sus estados. Se han determinado las características y los elementos de los

procesos. Se ha planificado la ejecución de procesos. Se han interpretado las técnicas de gestión de memoria. Se han diferenciado las técnicas de gestión de memoria. Se ha conocido la gestión de entrada/salida del sistema

operativo.Contenidos procedimentales

Pasos para reconocer los recursos que hay que gestionar en un sistema operativo. Representar las diferentes políticas de planificación de procesos. Conocer la gestión de entrada/salida del sistema operativo. Diferenciar las técnicas de gestión de memoria.

Duración: 20 horas

UD4 Introducción a los sistemas operativos monopuestoContenidos conceptuales.

Versiones de los sistemas operativos. Unidades de almacenamiento. Memoria en un sistema operativo. Organización del espacio de almacenamiento.

Estructura física de un disco duro. Estructura lógica del disco duro. Particiones de disco.

El sistema de archivos. Tipos de sistemas de archivos.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Reconoce las características

de los sistemas de archivos,describiendo sus tipos yaplicaciones.

Realiza operaciones básicasde administración desistemas operativos,interpretandorequerimientos yoptimizando el sistema parasu uso.

Conocer las diferentes versiones de los sistemas operativosactuales.

Saber qué son los dispositivos de almacenamiento, suestructura y tipos.

Diferenciar los tipos de particiones de un espacio dealmacenamiento.

Referenciar la información del espacio de almacenamiento. Analizar y utilizar los sistemas de archivos.

Contenidos procedimentales

259

Page 261: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Desarrollar la destreza para seleccionar el tipo de particiones y el sistema de archivos a la hora deinstalar sistemas operativos.

Duración: 5 horas

UD5 Configuración de máquinas virtualesContenidos conceptuales.

Virtualización. Tipos de virtualización.

Máquinas virtuales. Características. Ventajas e inconvenientes. Software para crear máquinas virtuales. Creación y configuración de máquinas virtuales. Instalación de un sistema operativo en una máquina virtual.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Crea máquinas virtuales

identificando su campo deaplicación e instalandosoftware específico.

Instalar sistemas operativos,relacionando suscaracterísticas con elhardware del equipo y elsoftware de aplicación.

Diferenciar entre sistema huesped o invitado y sistemaanfitrión

Instalar máquinas virtuales. Instalar sistemas operativos en máquinas virtuales.

Contenidos procedimentales Instalación de un software de virtualización: VirtualBox. Creación de máquinas virtuales e instalación de sistemas operativos en ellas. Instalación de VirtualBox Extension Pack y Guest Additions. Manejar utilidades de VirtualBox. Compartir carpetas entre los sistemas huesped y anfitrión. Conocer y utilizar otro software de virtualización: Vmware.

Duración: 5 horas

260

Page 262: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD6 Instalación de sistemas operativos monopuestoContenidos conceptuales.

Instalación de sistemas operativos monopuesto. Requisitos hardware. Procedimiento de instalación. Instalación.

Tipos de instalaciones de sistemas operativos. Instalación con un sólo disco duro. Instalación con más de un disco duro.

Fases de instalación de un sistema operativo. Planificación. Instalación. Documentación de la instalación.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Instala sistemas operativos,

relacionando suscaracterísticas con elhardware del equipo y elsoftware de aplicación.

Realiza tareas básicas deconfiguración de sistemasoperativos, interpretandorequerimientos ydescribiendo losprocedimientos seguidos.

Se ha seleccionado y elaborado un plan de instalación de unsistema operativo.

Se han comprobado los requerimientos de hardware para lainstalación de un sistema operativo.

Se ha preparado el espacio de almacenamiento para instalarel SO.

Se han configurado parámetros básicos de la instalación. Se han descrito las incidencias de la instalación. Se han respetado las normas de utilización del software

(licencias).

Contenidos procedimentales Particionar discos y editar las particiones con algún programa de particionado. Realizar diversas instalaciones y desinstalaciones de sistemas operativos. Resolver problemas sobre las fases de una instalación. Seleccionar y elaborar un plan de instalación de un sistema operativo. Comprobar los requerimientos hardware para la instalación de un sistema operativo. Configurar parámetros básicos de la instalación. Describir las incidencias de la instalación. Respetar las normas de utilización del software (licencias).

Duración: 5 horas

UD7 Sistema operativo LinuxContenidos conceptuales.

Características del sistema operativo Linux. Introducción al sistema Linux Elementos de Linux. Botón de inicio en Linux. Arranque y parada de Linux. Ventanas en Linux. Personalización de Linux. Órdenes básicas en Linux.

261

Page 263: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Directorios y carpetas en Linux. El sistema de archivos en Linux. Ayuda en Linux. Operaciones sobre directorios o carpetas. Atributos de los directorios o carpetas. Introducción a los archivos. Tipos de archivos en Linux. Operaciones con archivos. Permisos y atributos en archivos. Gestión de procesos. Compresión de archivos. Edición de textos en Linux. Shell scripts

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Reconoce las características

de los sistemas de archivos,describiendo sus tipos yaplicaciones.

Instala sistemas operativos,relacionando suscaracterísticas con elhardware del equipo y elsoftware de aplicación.

Realiza operaciones básicasde administración desistemas operativos,interpretandorequerimientos yoptimizando el sistema parasu uso.

Se ha identificado e instalado el sistema operativo LinuxUbuntu.

Se han identificado y personalizado los elementos de lainterfaz gráfica de Linux.

Se ha iniciado y apagado el sistema operativo. Se han conocido y personalizado ventanas y escritorio. Se han identificado y utilizado menús, barras y cuadros de

diálogo. Se han realizado operaciones con iconos. Se han ajustado las preferencias de escritorio. Se identifica el posicionamiento en todo momento dentro del

árbol de directorios (path absoluto y relativo) Ejecuta comandos básicos del Shell. Usa adecuadamente el manual del sistema, ejecución del

comando man. Crea estructura arborescente de directorios y ficheros. Otorga y retira permisos a ficheros y directorios creados. Gestiona los procesos. Comprime y descomprime archivos. Edita ficheros utilizando el editor vi. Escribe y ejecuta Shell scripts.

Contenidos procedimentales

Instalar el sistema operativo Linux.

Procedimientos de conexión y desconexión.

Personalizar la interfaz gráfica, ventanas y escritorio. Utilizar menús, barras y cuadros de diálogo. Realizar operaciones con iconos. Conocer el posicionamiento en todo momento dentro del árbol de directorios (path absoluto y

relativo) Ejecutar comandos básicos del Shell. Usar adecuadamente el manual del sistema, ejecución del comando man. Crear estructura arborescente de directorios y ficheros. Otorgar y retirar permisos a ficheros y directorios creados. Gestión de procesos. Comprimir y descomprimir archivos. Editar ficheros utilizando el editor vi. Escritura y ejecución de Shell scripts.

Duración: 20 horas

262

Page 264: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

263

Page 265: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD8 Configuración del sistema operativo LinuxContenidos conceptuales.

Operaciones generales en Linux. Algunas órdenes básicas. Limpiar escritorio.

Comprobación de dispositivos de almacenamiento. Montaje y desmontaje de dispositivos Linux. Dar formato a dispositivos de almacenamiento. Manejo de discos en Linux. Acceder a los dispositivos de almacenamiento.

Gestionar hardware del equipo. Monitorización y rendimiento del sistema. Actualización del sistema operativo. Paquetes de datos en Ubuntu. Añadir, eliminar o actualizar software en el sistema. Uso de los diferentes instaladores en Ubuntu. Instalar software de terceros en Ubuntu. Programación de tareas.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Realiza tareas básicas de

configuración de sistemasoperativos, interpretandorequerimientos ydescribiendo losprocedimientos seguidos.

Realiza operaciones básicasde administración desistemas operativos,interpretandorequerimientos yoptimizando el sistema parasu uso.

Se han ejecutado órdenes básicas en el sistema. Se han aplicado preferencias en la configuración del entorno

personal. Se han gestionado los sistemas de archivos específicos. Se ha realizado la configuración para la actualización del

sistema operativo. Se han realizado operaciones de instalación/desinstalación

de software y hardware. Se han aplicado métodos para la recuperación del sistema

operativo. Se han ejecutado operaciones para la automatización de

tareas del sistema.

Contenidos procedimentales Aplicar preferencias en la configuración del entorno personal. Gestionar los sistemas de archivos específicos. Realizar la configuración para la actualización del sistema operativo. Realizar operaciones de instalación/ desinstalación de software y hardware. Aplicar métodos para la recuperación del sistema operativo. Ejecutar operaciones para la automatización de tareas del sistema.

Duración: 20 horas

UD9 Administración del sistema operativo Linux.Contenidos conceptuales.

Configurar inicio y cierre de sesion. Configuración de red en Linux. Configuración del acceso a Internet. Compartir recursos en una red. Explorar los equipos de la red. Usuarios en Linux. Grupos de usuarios en Linux. Gestión de procesos. El monitor del sistema. Activación y desactivación de servicios. Rendimiento y monitorización del sistema.

264

Page 266: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Gestión de impresoras. Gestión de dispositivos de almacenamiento. Operaciones de reparación del sistema operativo.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Realiza operaciones básicas

de administración desistemas operativos,interpretandorequerimientos yoptimizando el sistema parasu uso.

Se ha configurado y administrado la red Linux. Se han realizado las configuraciones para integrar un equipo

en un grupo de trabajo. Se ha configurado la red de equipos Linux. Se han compartido recursos en una red Linux. Se han explorado equipos en redes Linux y otros tipos de

redes. Se ha configurado el acceso a Internet. Se han gestionado usuarios y grupos del sistema. Se han configurado opciones para iniciar sesión en el equipo. Se han administrado procesos y servicios del sistema. Se han monitorizado los recursos del equipo.

Se han instalado y administrado impresoras locales y en red. Se han configurado y preparado los dispositivos de

almacenamiento. Se han aplicado métodos para la copia y recuperación del

sistema operativo.Contenidos procedimentales

▪ Configurar opciones para iniciar sesión en el equipo.▪ Configurar y administrar la red Linux.▪ Realizar las configuraciones para integrar un equipo en un grupo de trabajo.▪ Configurar la red de equipos Linux.▪ Compartir recursos en una red Linux.▪ Explorar equipos en redes Linux y otros tipos de redes.▪ Configurar el acceso a Internet.▪ Gestionar usuarios y grupos del sistema.▪ Administrar procesos y servicios del sistema.▪ Monitorizar los recursos del equipo.▪ Instalar y administrar impresoras locales y en red.▪ Configurar y preparar los dispositivos de almacenamiento.▪ Aplicar métodos para la copia y recuperación del sistema operativo.

Duración: 20 horas

265

Page 267: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

266

Page 268: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD10 Sistema operativo WindowsContenidos conceptuales.

Qué es el sistema operativo Windows. Periféricos de E/S en Windows. Elementos de Windows. Arranque y parada de Windows. Ventanas, cuadros de diálogo e iconos en Windows. Personalización de Windows. Características de los directorios o carpetas, Operaciones generales sobre directorios. Directorios especiales. Operaciones sobre directorios y carpetas. Atributos de los directorios o carpetas. Introducción a los archivos. Características de los archivos. Operaciones generales sobre archivos. Características y organización de archivos. Compresión de archivos. Caracteres comodines. Operaciones con archivos. Atributos de los archivos. Buscar archivos.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Realiza tareas básicas de

configuración de sistemasoperativos, interpretandorequerimientos ydescribiendo losprocedimientos seguidos.

Se ha identificado el sistema operativo Windows. Se han conocido y utilizado los dispositivos periféricos de

entrada/salida. Se han identificado y personalizado los elementos de la

interfaz gráfica de Windows. Se ha iniciado y parado el sistema operativo. Se ha entendido qué son las carpetas o directorios y los

archivos, así como sus características. Se han identificado las operaciones que se realizan sobre

carpetas y archivos. Se han realizado operaciones sobre carpetas y archivos en

entorno gráfico y en entorno comando. Se han copiado, movido, eliminado y renombrado carpetas y

archivos. Se han asignado y eliminado atributos a carpetas y archivos.

Contenidos procedimentales Instalación el sistema operativo Windows. Situar en el escritorio los elementos que consideremos más importantes. Crear carpetas, ficheros. Organizar la estructura de carpetas y ficheros creada. Asignar y eliminar atributos a carpetas y archivos. Configurar los dispositivos de entrada y salida utilizando las herramientas destinadas a ello.

Duración: 10 horas

267

Page 269: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

268

Page 270: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD11 Configuración del sistema operativo WindowsContenidos conceptuales.

Configuración de las preferencias de escritorio de Windows. Gestión de discos en Windows. Actualización del sistema operativo. Agregar/Eliminar software y hardware. Administración de dispositivos. Rendimiento. Operaciones de reparación del sistema operativo. Configuración de la conexión a Internet. Programación de tareas. El registro de Windows.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Realiza tareas básicas de

configuración de sistemasoperativos, interpretandorequerimientos ydescribiendo losprocedimientos seguidos.

Realiza operaciones básicasde administración desistemas operativos,interpretandorequerimientos yoptimizando el sistema parasu uso.

Se ha personalizado el entorno de trabajo. Se han gestionado los sistemas de archivos específicos. Se ha realizado la configuración para la actualización del

sistema operativo. Se han realizado operaciones de instalación/desinstalación

de software y hardware. Se ha realizado operaciones de reparación del sistema

operativo. Se ha configurado la conexión a Internet. Se han ejecutado operaciones para la automatización de

tareas del sistema. Se han modificado elementos del registro de Windows.

Contenidos procedimentales Personalizar el escritorio. Dar formato a discos, desfragmentarlos, liberar espacio, chequear discos y comprimir y

descomprimir archivos. Realizar una actualización del sistema. Procedimiento para instalar y desinstalar hardware y software. Ajustar el rendimiento del sistema. Realizar reparaciones de sistema. Configurar la conexión a Internet. Programar tareas para que se realicen en distintos momentos. Modificar elementos del registro de Windows. Navegar por todo el panel de control e identificar cada una de las herramientas, su funcionamiento

y su utilidad.Duración: 10 horas

269

Page 271: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD12 Administración de Windows.Contenidos conceptuales.

Usuarios en Windows. Grupos de usuarios en Windows. Configurar inicio y cierre de sesión. Gestión de dispositivos de almacenamiento. Gestión de los procesos del sistema. El administrador de tareas. Activación y desactivación de servicios. Rendimiento del sistema. Seguimiento de la actividad del sistema. Gestión de impresoras locales. Redes en Windows. Integración de un equipo en un grupo de trabajo. Protocolos: instalación y configuración. Grupos de trabajo. Uso compartido simple de recursos de red. Explorar los equipos de la red. Instalar y acceder a impresoras en red. Configuración de la conexión a Internet. Operaciones de reparación del sistema operativo.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Realiza tareas básicas de

configuración de sistemasoperativos, interpretandorequerimientos ydescribiendo losprocedimientos seguidos.

Realiza operaciones básicasde administración desistemas operativos,interpretandorequerimientos yoptimizando el sistema parasu uso.

Se han gestionado y administrado usuarios y grupos localesdel sistema.

Se han administrado y configurado contraseñas seguras deacceso al sistema.

Se han utilizado y gestionado los perfiles locales de usuariosdel sistema.

Se han dado de alta, dado de baja y modificado usuarios ygrupos del sistema.

Se han distinguido los diferentes modos de iniciar y cerrar elsistema.

Se han administrado y configurado los dispositivos dealmacenamiento.

Se han iniciado, detenido y modificado procesos y serviciosdel sistema.

Se ha conocido el rendimiento del equipo. Se han instalado y configurado impresoras locales. Se ha administrado la red del equipo y configurado el grupo

de trabajo y los protocolos de comunicaciones. Se han compartido recursos y explorado equipos en la red. Se han mapeado recursos de red y se han instalado y

administrado impresoras en red en grupos locales. Se haninstalado impresoras en red.

Se han aplicado métodos para la recuperación del sistemaoperativo.

Se ha configurado el acceso a Internet. Se han ejecutado operaciones para la automatización de

tareas del sistema.

Contenidos procedimentales Gestionar y administrar usuarios y grupos locales del sistema. Administrar y configurar contraseñas seguras de acceso al sistema. Utilizar y gestionar los perfiles locales de usuarios del sistema. Dar de alta, baja y modificar usuarios y grupos del sistema.

270

Page 272: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Distinguir los diferentes modos de iniciar y cerrar el sistema. Administrar y configurar los dispositivos de almacenamiento. Iniciar, detener y modificar procesos y servicios del sistema. Conocer el rendimiento del equipo. Instalar y configurar impresoras locales. Administrar la red del equipo, configurando el grupo de trabajo y protocolos decomunicaciones. Configurar el acceso a Internet. Compartir recursos y explorar equipos en la red. Mapear recursos de red e instalar y administrar impresoras en red en grupos locales. Instalar impresoras en red. Aplicar métodos para la recuperación del sistema operativo. Ejecutar operaciones para la automatización de tareas del sistema.

Duración: 15 horas

Interdisciplinariedad

Veremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulo que componen el primer curso del ciclo:

Este módulo está relacionado con Montajes y Mantenimiento de Equipos (actividades previas a la instalaciónde un Sistema Operativo) , Aplicaciones Ofimáticas (explotación del equipo una vez instalado el sistemaoperativo) y Redes Locales (interconexión de equipos a redes locales una vez instalado el sistema operativo).

271

Page 273: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:

- Exámenes (EE) con un peso del 75%.- Ejercicios obligatorios (EO) con un peso del 20%.- actitud (A) con un peso del 5 %.

Se realizará al menos dos exámenes por evaluación. La nota del trimestre (NT) será:

NT=0.20*EO+0.75*EE+0,05*A

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

En el mes de mayo (3ª evaluación), se tendrá en cuenta lo siguiente:

● Si la calificación de cada parcial es mayor o igual a 5, se habrá superado el módulo por parciales,promocionando a segundo curso, siendo la nota final el resultado de la siguiente ponderación:

○ Primera evaluación: 20%○ Segunda evaluación: 40%○ Tercera evaluación 40%

● Si la calificación de algún parcial es inferior a 5, tendrán que recuperarse los parciales suspensos.Para ello es obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido en el módulo,hasta la fecha de evaluación final en junio.

● En la Evaluación final de junio, se realizará una prueba escrita (o por ordenador) de los parcialessuspensos o bien la entrega de trabajos realizados durante el periodo de recuperación o ambas.

● Siempre que se haya seguido el plan de refuerzo y asistencia a clase , la nota final de este móduloserá el resultado de la siguiente ponderación:

○ Primera evaluación: 20%○ Segunda evaluación: 40%○ Tercera evaluación: 40%

● En el caso de perder la evaluación continua (trimestral o anualmente), el alumno no podrá superar elmódulo por parciales, siendo obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clasesestablecido por el profesor de cada módulo, hasta la fecha de evaluación final en junio.

272

Page 274: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

273

Page 275: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:◦ Proyector.◦ Pizarra.◦ PC's de mesa.

Software de clase:◦ Sistemas Operativos Windows y Ubuntu.

Bibliografía básica: Sistemas Operativos monopuesto. Fco Javier Muñoz. Ed Mcgrawhill. Sistemas Informáticos. Editorial Garzeta.

Actividades complementarias y extraescolares.

Las actividades extraescolares son de carácter no obligatorio y dependiente del desarrollo del curso escolar,así como de las disponibilidades económicas del grupo y del departamento. Las posibles actividadesextraescolares serían:

Visita a empresas privadas de Informática. Visita a empresas públicas de Informática. Visita a parques tecnológicos y/o ferias relacionadas con la informática.

Actividades complementarias son de carácter obligatorio. Las posibles actividades complementarias serían:

Conferencias impartidas por empresas privadas de informática.

274

Page 276: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0223. Aplicaciones ofimáticas.

CONTENIDOS.

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Instalar y actualizar aplicaciones ofimáticas, interpretando especificaciones y describiendo los pasos aseguir en el proceso.

2. Elaborar documentos y plantillas, describiendo y aplicando las opciones avanzadas de procesadores detexto.

3. Elaborar documentos y plantillas de hojas de cálculo, describiendo y aplicando opciones avanzadas dehojas de cálculo.

4. Elaborar documentos con bases de datos ofimáticas, describiendo y aplicando operaciones demanipulación de datos.

5. Manipular imágenes digitales analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando técnicasde captura y edición básicas.

6. Manipular secuencias de vídeo analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando técnicasde captura y edición básicas.

7. Elaborar presentaciones multimedia describiendo y aplicando normas básicas de composición y diseño.

8. Realizar operaciones de gestión del correo y la agenda electrónica, relacionando necesidades de uso consu configuración.

9. Aplicar técnicas de soporte en el uso de aplicaciones, identificando y resolviendo incidencias.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

275

Page 277: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD1 Instalación de AplicacionesContenidos conceptuales Tipos de aplicaciones informáticas. Tipos de aplicaciones ofimáticas. Tipos de licencias de software. Necesidades del entorno de explotación. Particularidades de los procesos de instalación, configuración y desinstalación.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Conocer y distinguir entre los diferentes tipos

de aplicaciones informáticas que puedenecesitar una empresa, así como la utilidadque cada tipo de aplicación puede aportar a lamisma. También conocer y entender losdiferentes tipos de licencias software queexisten.

Comprender y esquematizar las necesidadesde informatización de una empresa,relacionando de la manera más adecuadadiferentes casos teóricos y prácticos con lostipos de aplicaciones existentes en el mercadoy con los requisitos previos de dichasaplicaciones.

Analizar y preparar el entorno de instalaciónpartiendo de la información contenida en losrequerimientos previos, tanto de la empresacomo de las aplicaciones a instalar.

Efectuar la instalación y actualización dediversas aplicaciones informáticas,interpretando correctamente los pasos arealizar y tomando las decisiones másadecuadas en cada momento.

Realizar la carga de datos y las pruebaspertinentes previas a la puesta en marcha de laaplicación, documentando cada paso.

Se han identificado y establecido las fases delproceso de instalación.

Se han respetado las especificaciones técnicasdel proceso de instalación.

Se han configurado las aplicaciones según loscriterios establecidos.

Se han documentado las incidencias. Se han solucionado problemas en la

instalación o integración con el sistemainformático.

Se han eliminado y/o añadido componentes dela instalación en el equipo.

Se han actualizado las aplicaciones. Se han respetado las licencias de software.

Contenidos procedimentales Instalación y actualización de aplicaciones. Configuración y preparación del entorno de explotación. Realización de pruebas sobre el sistema informático y su entorno.

Duración: 3 horas

276

Page 278: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD2 Procesadores de textosContenidos conceptuales Personalización de las opciones de la aplicación y de la barra de herramientas. Seguridad. Elementos

básicos. Elementos básicos: Estilos. Fuentes, formatos de párrafo y de página. Encabezados y pies.

Numeraciones y Viñetas. Autotextos, hipervínculos, imágenes, organigramas, gráficos. Utilización detablas. Utilización de formularios.

Creación y uso de plantillas. Importación y exportación de documentos. Diseño y creación de macros: Grabación de macros, asignación de macros a los distintos elementos.

Asociar una macro a un menú, botón de barra de herramientas, etc. Elaboración de distintos tipos dedocumentos (manuales, partes de incidencias, cartas personalizadas, listas de direcciones, sobresetiquetas, entre otros).

Herramientas para documentos extensos: Mapa del documento, Tablas de contenido, Secciones.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Elabora documentos y plantillas, describiendo

y aplicando las opciones avanzadas deprocesadores de textos.

Instalar el procesador de textos de OpenOffice(Writer) y el de Microsoft (Word).

Se han personalizado opciones de software deprocesador de textos y sus respectivas barrasde herramientas.

Se han diseñado plantillas de documentos. Se han utilizado aplicaciones para la inserción

en el ordenador de documentos e imágenes. Se han importado y exportado documentos

creados en otras aplicaciones y con otrosformatos.

Se han creado y empleado macros en larealización de documentos.

Se han elaborado manuales de usuario desoftware específicos.

Contenidos procedimentales Instalación, configuración y actualización de software de procesadores de texto. Configuración de la barra de herramientas.

Configuración de las opciones que permiten guardar textos e imágenes en determinadas carpetas.

Creación de un manual de usuario de una aplicación.

Diseño y utilización de plantillas.

Diseño y ejecución de macros.

Elaboración de documentos en diferentes formatos.

Construcción de formularios e informes.

Definición de hipervínculos en los documentos.

Duración: 61 horas

277

Page 279: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD3 Hojas de cálculoContenidos conceptuales Personalización de las opciones de la aplicación y de la barra de herramientas. Seguridad. Formato de una hoja de cálculo. (Autoformato, formato condicional, etc.) Filtrado y ordenación de datos. Estilos. Referencias. Utilización de fórmulas y funciones. Creación de tablas y gráficos dinámicos. Uso de plantillas y asistentes. Elaboración de distintos tipos de documentos (presupuestos, facturas, inventarios, etc.). Utilización de formularios. Importar/exportar información. Diseño y creación de macros: grabación de macros, asignación de macros a los distintos elementos.

Asociar una macro a un menú, botón de barra de herramientas, etc.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Elabora documentos y plantillas de cálculo,

describiendo y aplicando opciones avanzadasde hojas de cálculo.

Instalar la hoja de cálculo de OpenOffice(Calc) y la de Microsoft (Excel).

Distinguir y utilizar los distintos componentesde una hoja de cálculo.

Elaborar plantillas y documentos con hojas decálculo.

Describir y aplicar opciones avanzadas dehojas de cálculo.

Generar fórmulas y emplear las operacionespredefinidas en la hoja de cálculo.

Conocer y usar los diferentes tipos de gráficos,tablas y funciones de bases de datos que sepueden aplicar en la hoja de cálculo.

Crear y utilizar macros. Importar y exportar información desde y hacia

la hoja de cálculo.

Se han personalizado las opciones de menús ybarras de herramientas.

Se han utilizado los elementos básicos en laelaboración de hojas de cálculo.

Se han utilizado los diversos tipos de datos yreferencia para celdas, rangos, hojas y libros.

Se han aplicado fórmulas y funciones. Se han generado y modificado gráficos de

diferentes tipos. Se han empleado macros para la realización de

documentos y plantillas. Se han importado y exportado hojas de cálculo

creadas con otras aplicaciones y en otrosformatos

Se ha utilizado la hoja de cálculo como basede datos, diseñando formularios, listas, filtrosy aplicando criterios de protección yordenación de datos.

Contenidos procedimentales Instalación, configuración y actualización de software de hojas de cálculo. Creación, archivo, recuperación, modificación e impresión de documentos de hojas de cálculo. Aplicación de formatos, formatos condicionales y estilos. Uso y definición de funciones y fórmulas, utilizando referencias absolutas y relativas. Inserción de imágenes y creación de gráficos a partir de los datos del documento. El compartir y combinar libros. Vincular e incrustar documentos externos a la hoja de cálculo. Uso de la hoja de cálculo como base de datos. Generación de formularios y tablas dinámicas. Creación y ejecución de una macro sobre una hoja de cálculo.

Duración: 61 horas

278

Page 280: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD4 Bases de datosContenidos conceptuales Identificación de las principales características y prestaciones de los SGBD. Elementos de las bases de datos relacionales: tablas, campos y tipos de datos, índices, llaves

primarias y referenciales, vistas. Operaciones básicas de mantenimiento de información contra bases de datos (añadir,

modificar, suprimir, etc). Creación de bases de datos a partir de un diseño preestablecido. Manejo de asistentes. Crear formularios, consultas, informes, filtros. Diseño y creación de macros: grabación de macros, asignación de macros a los distintos

elementos, asociar una macro a un menú, botón de barra de herramientas, etc.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Elabora documentos con bases de datos

ofimáticas describiendo y aplicandooperaciones de manipulación de datos.

Identificar las características de lossistemas gestores de bases de datos(SGBD).

Identificar las características de los objetosutilizados en una base de datos relacional.

Instalar el SGBD relacional de MicrosoftAccess.

Crear una base de datos. Diseñar tablas e identificar los tipos de

datos. Generar las relaciones entre tablas. Diseñar consultas de selección, de

actualización y de eliminación. Diseñar formularios e informes a partir del

asistente de Microsoft Access. Crear y ejecutar convenientemente

macros.

Se han identificado los elementos de lasbases de datos relacionales.

Se han creado bases de datos ofimáticas. Se han utilizado las tablas de la base de

datos (insertar, modificar y eliminarregistros).

Se han utilizado asistentes en la creaciónde consultas, formularios e informes.

Se ha realizado búsqueda y filtrado sobrela información almacenada.

Se ha utilizado el SGBDR MicrosoftAccess para diseñar una base de datos. Sehan definido las tablas, identificado lostipos de datos más adecuados, establecidola clave principal o primaria, así comotambién las propiedades de los campos delas tablas. Además, se han creado lasrelaciones entre las tablas.

Se ha diseñado de forma eficaz consultasde selección, eliminación y actualización,utilizando para ello la vista diseño.

Se han diseñado formularios e informesutilizando la vista diseño.

Se han creado macros mediante el métodode grabación y, posteriormente ejecutarlas.

Contenidos procedimentales Construcción de las tablas escogiendo correctamente los tipos de datos. Definición de la clave principal o primaria. Especificación de las propiedades de los campos de una tabla.

279

Page 281: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Definición de las relaciones entre las tablas. Elaboración de consultas de selección. Creación de consultas de eliminación de tablas. Creación de consultas de actualización de tablas. Construcción de formularios e informes. Construcción de macros.

Duración: 61 horas

UD5 Manipulación de imágenesContenidos conceptuales Identificación de las principales características y prestaciones de los SGBD.

Formatos de imágenes Formatos vectoriales y mapa de bits Compresión de los archivos digitales Resumen de los formatos de imágenes más habituales Tamaño y calidad de las imágenes Modo de color

Búsqueda de imágenes: diferentes fuentes Diferentes fuentes de dónde podemos sacar imágenes Banco de imágenes del Ministerio de Educación Flickr: servicio on-line de compartición de imágenes Wikipedia: la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar Google: el buscador de los buscadores Adquirir la imagen desde un escaner Adquirir la imagen desde un documento, página web..

Introducción al Gimp Introducción y entorno del Gimp Ejercicio de ejemplo: crear y guardar una imagen

Gimp: Adquirir imágenes desde diferentes fuentes Adquirir con el Gimp una imagen desde un scanner Adquirir desde algún documento, web...

Gimp: Herramientas de selección Introducción a las herramientas de selección Herramienta de selección de rectángulos Herramienta de selección de elipses Herramienta de selección libre o Lazo Herramienta de selección Varita Mágica Herramienta de selección por color Herramienta de selección Tijera Herramienta de selección Máscara Rápida

Gimp: Herramientas de transformación Introducción a las herramientas de transformación Herramienta de mover

280

Page 282: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Herramienta de recorte Herramienta de rotación Herramienta de escalado Herramienta de inclinación Herramienta de perspectiva Herramienta de volteo

Gimp: Herramientas de pintura Introducción a las herramientas de pintura Herramienta de clonado Herramienta de lápiz Herramienta de brocha o pincel Herramienta aerógrafo Herramienta borragoma Herramienta de relleno o Cubo de pintura Herramienta de tinta Herramienta de marcado a fuego / quemar

Gimp: Capas Introducción a las capas Añadir una capa a una imagen Enlazar varias capas Ocultar - mostrar una capa Cambiar el orden de las capas Añadir una capa de fondo de color Modos de fusión de capas

Gimp: Herramienta de texto - Logotipos Herramienta de texto Cambiar las propiedades del texto Creación de logotipos

Gimp: Herramientas de ajustes Herramienta de niveles y curvas Herramienta tono y Saturación Herramienta de Umbral Herramienta posterizar

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Conocer la utilidad y finalidad de los

programas de edición de imágenes. Analizar las posibilidades de distintos

programas de edición de imágenes. Aplicar técnicas de captura de imágenes. Conocer el entorno de trabajo de un programa

de edición de imágenes. Herramientas básicasde edición.

Configurar el entorno de trabajo de un

Se han identificado los elementos de las basesde datos relacionales.

Se han identificado las opciones básicas de lasaplicaciones de edición de imágenes.

Se han analizado los distintos formatos deimágenes.

Se ha realizado la adquisición de imágenes conperiféricos.

Se ha trabajado con imágenes a diferentes

281

Page 283: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

programa de edición de imágenes. Modificar los colores de una imagen. Saber insertar, seleccionar, agrupar,

desagrupar, mover, girar, voltear y duplicarimágenes. Trabajo con capas

Modificar el tamaño y la resolución de unaimagen.

Saber qué son y para qué sirven los distintosformatos de imágenes.

Conocer las diferencias entre una imagenvectorial y una imagen Bitmap.

Saber exportar e importar imágenes entredistintos formatos.

Saber exportar e importar imágenes dedistintas resoluciones.

resoluciones, según su finalidad. Se han empleado herramientas para la edición

de imagen digital. Se han creado y utilizado imágenes con capas Se han importado y exportado imágenes en

diversos formatos Se ha utilizado un dispositivo de adquisición

de datos, tal como un escáner o una cámara defotos digital.

Respeto por el derecho de autor de lasimágenes publicadas en Internet.

Contenidos procedimentales Estudio introductorio de las utilidades y finalidades de las imágenes. Análisis y configuración de los distintos entornos de trabajo de The Gimp Exportación de imágenes en diferentes formatos. Exportación de imágenes en distintas resoluciones. Estudio de las distintas herramientas de los programas de edición de imágenes. Manejo de texto dentro de una imagen. Manejo del color de una imagen. Uso de las capas

Duración: 30 horas

282

Page 284: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD6 Manipulación de videosContenidos conceptuales Edición de secuencias de vídeos. Generación de vídeos. Formatos de vídeo. Importación de vídeos Exportación de vídeos.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Conocer la utilidad y finalidad de los

programas de edición de vídeos. Conocer el entorno de trabajo de un programa

de edición de vídeos. Identificar las distintas partes de un vídeo. Crear vídeos con distintas finalidades. Saber insertar texto, transiciones y efectos a

las secuencias de vídeo. Saber qué son y para qué sirven los distintos

formatos de vídeos. Saber exportar e importar vídeos entre

distintos formatos. Conocer los distintos códecs de vídeos.

Se han identificado las opciones básicas de lasaplicaciones de edición de vídeo.

Se han analizado los distintos formatos devídeos.

Se han reconocido los elementos quecomponen una secuencia de vídeo.

Se han estudiado los tipos de formatos ycódecs más empleados.

Se han importado y exportado secuencias devídeo.

Se han elaborado vídeos . Se han empleado distintas herramientas para la

edición de vídeo digital. Respeto por el derecho de autor de los vídeos

publicados en Internet.Contenidos procedimentales Estudio introductorio de las utilidades y finalidades de los vídeos. Análisis y configuración de los distintos entornos de trabajo de Pinnacle Studio Exportación de vídeos en distintos formatos. Estudio de las distintas herramientas de los programas de edición de vídeos. Grabación de vídeos en dispositivos externos (CD, DVD). Manejo de texto dentro de un vídeo. Efectos de transiciones entre secuencias de vídeos.

Duración: 10 horas

283

Page 285: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD7 PresentacionesContenidos conceptuales Diseño y edición de diapositivas: uso del color, la alineación, la transición, las fuentes, los formatos,

la estructuración de contenidos con arreglo a unas especificaciones dadas. Formateo de diapositivas, textos y objetos. Vinculación e incrustación de objetos. Importación y exportación de presentaciones. Presentaciones portátiles. Utilización de plantillas y asistentes. Patrones de diapositivas.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Elabora presentaciones multimedia

describiendo y aplicando normas básicas decomposición y diseño.

Conocer la utilidad y finalidad de laspresentaciones y programas de creación depresentaciones.

Conocer el entorno de trabajo de un programade creación de presentaciones.

Configurar el entorno de trabajo de unprograma de creación de presentaciones.

Crear presentaciones de varias diapositivascon textos, fondos, imágenes, tablas, gráficos,diagramas, etc.

Saber insertar, seleccionar, agrupar,desagrupar, mover, girar, voltear, duplicar yanimar objetos de las diapositivas.

Organizar diapositivas. Saber qué son y para qué sirven las plantillas. Crear plantillas. Ejecutar presentaciones en sus diversas

modalidades.

Se han identificado las opciones básicas de lasaplicaciones de presentaciones.

Se han reconocido los distintos tipos de vistaasociados a una presentación.

Se han diseñado y creado diapositivas dediferentes tipos, e incluido en ellas elementosde distinta naturaleza: títulos, imágenes,vídeos, tablas, etc.

Se han realizado las operaciones básicas demantenimiento de una presentación dediapositivas.

Se han aplicado y reconocido las distintastipografías y normas básicas de composición,diseño y utilización del color.

Se han diseñado plantillas de presentaciones. Se han creado presentaciones. Se han utilizado periféricos para ejecutar

presentaciones. Se ha llevado a cabo una presentación de

diapositivas ante un auditorio.

Contenidos procedimentales Estudio introductorio de las utilidades y finalidades de las presentaciones. Análisis y configuración del entorno de trabajo. Creación, gestión y almacenamiento de presentaciones con diversos objetos y su formato. Diseño de presentaciones de diapositivas y almacenamiento para su utilización posterior. Modificación de presentaciones ya creadas: eliminar diapositivas, crear nuevas diapositivas,

modificar objetos (textos, tablas, esquemas, etc.). Manejo de objetos en las diapositivas. Creación de plantillas. Ejecución de presentaciones. Realización de presentaciones de diapositivas ante un auditorio.

Duración: 20 horas

284

Page 286: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD8 Gestión de correos y agenda electrónicaContenidos conceptuales Entornos de trabajo (locales y on-line): configuración y personalización. Gestión de correos. Plantillas y firmas corporativas. Foros de noticias (news). Agenda electrónica. Gestión de la agenda. La libreta de direcciones. Sincronización de la agenda con dispositivos móviles.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Realiza operaciones de gestión del correo y la

agenda electrónica, relacionando necesidadesde uso con su configuración.

Se han descrito los elementos que componenun correo electrónico.

Se han analizado las necesidades básicas degestión de correo y agenda electrónica.

Se han configurado distintos tipos de cuentasde correo electrónico.

Se han conectado y sincronizado agendas delequipo informático con dispositivos móviles.

Se ha operado con la libreta de direcciones. Se ha trabajado con todas las opciones de

gestión de correo electrónico (etiquetas, filtros,carpetas, entre otros).

Se han utilizado opciones de agendaelectrónica.

Contenidos procedimentales Estudio introductorio de las utilidades y finalidades del correo y la agenda electrónica. Análisis y configuración del entorno de trabajo. Creación y gestión de cuentas de correo electrónico. Elaboración y gestión de correos electrónicos. Utilización de las recomendaciones de uso de correo electrónico. Creación y utilización de plantillas/firmas corporativas. Uso de la agenda electrónica. Elaboración y utilización de listas de contactos. Creación y empleo de listas de distribución. Utilización del calendario, citas, tareas, notas y el diario para organizar el trabajo. Suscripción y utilización de foros de noticias (news). Sincronización de la agenda con dispositivos móviles.

Duración: 5 horas

285

Page 287: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD9 Técnicas de soporteContenidos conceptuales Formación de los usuarios. Técnicas y materiales. Mantenimiento de una aplicación. Objetivos. Tipos de mantenimiento. Ayudas on-line y otros materiales de consulta. Soporte técnico. Revisión y actualización de aplicaciones. Prevención de problemas. Seguridad. Detección y solución de problemas típicos. Desinstalación de aplicaciones. Elaboración de guías y manuales de uso de aplicaciones. Formación al usuario. Modalidades de soporte y ejemplos contractuales.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Aplica técnicas de soporte en el uso de

aplicaciones, identificando y resolviendoincidencias.

Se han elaborado guías visuales y otrosmateriales de ayuda con los conceptos y usosbásicos de una aplicación informática.

Se han identificado y solucionado diversosproblemas relacionados con el uso deaplicaciones ofimáticas, confeccionando elcorrespondiente informe de incidencias.

Se han utilizado manuales de usuario y otrastécnicas de asesoramiento para ayudar en laformación de los usuarios.

Se han aplicado procedimientos demantenimiento preventivo para salvaguardar yproteger la información y asegurar surecuperación si es necesario.

Se han obtenido y utilizado diversos recursosdisponibles para ayudar a solventar incidenciastanto de utilización como de desinstalación deaplicaciones informáticas.

Se han solventando las incidencias en eltiempo adecuado y con el nivel de calidadesperado.

Contenidos procedimentales Confección de material para la formación y el asesoramiento de los usuarios. Diseño de materiales de ayuda y soporte al usuario. Revisión y actualización de aplicaciones. Realización de copias de seguridad. Solución de problemas típicos del sistema operativo y de diversas aplicaciones ofimáticas. Utilización de antivirus y otros programas de protección. Desinstalación de diversas aplicaciones y comprobación de la corrección del proceso.

Duración: 5 horas

286

Page 288: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Interdisciplinariedad

Los contenidos de este módulo de Aplicaciones Ofimáticas no están relacionados con ninguno de loscontenidos de otros módulos del primer curso. Sí cabe destacar que todo lo aprendido se podrá utilizar encualquier módulo para la realización de trabajos (procesador de textos, presentaciones, etc).

Criterios de calificación.

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:- Exámenes (EE) con un peso del 75%.- Ejercicios obligatorios (EO) con un peso del 20%.- Actitud (A) con un peso del 5%.

Se realizará al menos dos exámenes por evaluación.

La nota del trimestre (NT) será:

NT=0.20*EO+0.75*EE+0,05*A

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

Las prácticas se irán revisando individual y semanalmente en clase, procediendo a su puntuación en elmomento de la revisión. Una práctica no entregada en el momento de la petición, no será valorada conposterioridad a no ser que se entregue el justificante correspondiente.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar en las clases de desdoble(Taller)son las siguientes:- Exámenes (EE) con un peso del 60%.- Ejercicios obligatorios (EO) con un peso del 35%.- Actitud (A) con un peso del 5%.

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

Las prácticas se irán revisando individualmente en la hora de clase, procediendo a su puntuación en elmomento de la revisión. Una práctica no entregada en el momento de la petición, no será valorada conposterioridad.

287

Page 289: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Para la superación del trimestre será necesaria la consecución de una nota media de 5 puntos o más, la notase obtendrá aplicando una ponderación del 75% a las clases en el aula ordinaria y 25% a las clases dedesdoble(Taller).El curso consta de 3 evaluaciones parciales.

A finales del mes de mayo (3ª evaluación), se tendrá en cuenta lo siguiente:

Si la calificación de cada parcial es mayor o igual a 5, se habrá superado el módulo por parciales,promocionando a segundo curso, siendo la nota final el resultado de la siguiente ponderación:

Primera evaluación: 30% Segunda evaluación: 30% Tercera evaluación 40%

Si la calificación de algún parcial es inferior a 5, tendrán que recuperarse los parciales suspensos.Para ello es obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido en el módulo,hasta la fecha de evaluación final en junio.

En la Evaluación final de junio, se realizará una prueba escrita (o por ordenador) de los parcialessuspensos o bien la entrega de trabajos realizados durante el periodo de recuperación o ambas.

Siempre que se haya seguido el plan de refuerzo y asistencia a clase, la nota final de este móduloserá el resultado de la siguiente ponderación:

Primera evaluación: 30% Segunda evaluación: 30% Tercera evaluación 40%

En el caso de perder la evaluación continua (trimestral o anualmente), el alumno no podrá superar elmódulo por parciales, siendo obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clasesestablecido por el profesor de cada módulo, hasta la fecha de evaluación final en junio.

288

Page 290: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:◦ Proyector.◦ Pizarra.◦ PC's de mesa.

Software de clase:◦ Sistemas Operativos windows y linux◦ Paquetes ofimáticos: Openoffice y Microsoft Office

Bibliografía básica:◦ Curso de Writer. Entidad CNICE◦ Curso de Calc. Entidad CNICE◦ Curso de Impress. Entidad CNICE

Bibliografía complementaria:◦ Aplicaciones ofimáticas. Editorial Ra-ma◦ Aplicaciones ofimáticas. Editorial Editex◦ Aplicaciones ofimáticas. Editorial McGrawHill◦ Aplicaciones ofimáticas. Editorial McMillan

Bibliografía de aula:◦ Internet constituirá una fuente de obligada referencia

Actividades complementarias y extraescolares.

No se realizará ninguna actividad.

289

Page 291: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0224. Sistemas operativos en red.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Instalar sistemas operativos en red describiendo sus características e interpretando la documentacióntécnica.

2. Gestionar usuarios y grupos de sistemas operativos en red, interpretando especificaciones y aplicandoherramientas del sistema.

3. Realizar tareas de gestión sobre dominios identificando necesidades y aplicando herramientas deadministración de dominios.

4. Gestionar los recursos compartidos del sistema, interpretando especificaciones y determinando nivelesde seguridad.

5. Realiza tareas de monitorización y uso del sistema operativo en red, describiendo las herramientasutilizadas e identificando las principales incidencias.

6. Realiza tareas de integración de sistemas operativos libres y propietarios, describiendo las ventajas decompartir recursos e instalando software específico.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

290

Page 292: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD1 Introducción a los sistemas operativos en red. Redes WindowsContenidos conceptuales Los requisitos hardware para la instalación de sistemas operativos en red. Los diferentes tipos de instalación de un sistema operativo en red. La estructura y física de un disco duro. Qué son y para qué sirven las particiones. Qué son y qué características tienen los sistemas de archivos. Los sistemas de archivos más utilizados en la actualidad. Procedimientos de preparación para la instalación de un sistema operativo. Herramientas para comprobar la conectividad de clientes con el servidor.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Instala sistemas operativos en red describiendo

sus características e interpretando ladocumentación técnica.

Realizar el estudio de compatibilidad delsistema informático.

Diferenciar los modos de instalación. Planificar y realizar el particionado del disco

del servidor. Seleccionar y aplicar los sistemas de archivos. Seleccionar los componentes a instalar. Aplicar procedimientos para la automatización

de instalaciones. Aplicar preferencias en la configuración del

entorno personal. Actualizar el sistema operativo en red. Comprobar la conectividad del servidor con

los equipos cliente.Contenidos procedimentales Realizar el estudio de compatibilidad del sistema informático. Diferenciar los modos de instalación. Planificar y realizar el particionado del disco del servidor. Seleccionar y aplicar los sistemas de archivos. Seleccionar los componentes a instalar. Aplicar procedimientos para la automatización de instalaciones. Aplicar preferencias en la configuración del entorno personal. Actualizar el sistema operativo en red. Comprobar la conectividad del servidor con los equipos cliente.

291

Page 293: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Duración: 9 horas

292

Page 294: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD2 Dominios en redes windowsContenidos conceptuales Las características que identifican a los sistemas en red, como Windows Server. El procedimiento para iniciar y detener sesión en un equipo con Windows Server. El concepto de dominio, así como características y estructura del mismo. El procedimiento para instalar y desinstalar controladores de dominio. Los objetos y las herramientas de administración que se utilizan en los controladores de dominio.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Realiza tareas de gestión sobre dominios

identificando necesidades y aplicandoherramientas de administración de dominios.

Conocer el sistema operativo Windows Servery sus diferentes versiones.

Iniciar y detener el equipo Windows Server. Aprender el concepto de dominio y conocer

algunas de sus características. Entender la estructura física de un dominio. Instalar y desinstalar un controlador de

dominio. Identificar los objetos que se manejan en un

controlador de dominio. Utilizar herramientas de administración de un

controlador de dominio.

Contenidos procedimentales Conocer el sistema operativo Windows Server y sus diferentes versiones. Iniciar y detener el equipo Windows Server. Aprender el concepto de dominio y conocer algunas de sus características. Entender la estructura física de un dominio. Instalar y desinstalar un controlador de dominio. Identificar los objetos que se manejan en un controlador de dominio. Utilizar herramientas de administración de un controlador de dominio.

Duración: 16 horas

293

Page 295: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD3 Usuarios y grupos en redes Windows con AD. Relaciones de confianzaContenidos conceptuales Los grupos de usuarios del Directorio Activo y sus características. Los objetos que se administran en

sistemas con Directorio Activo. Los grupos que el sistema genera por defecto para administrar permisos del Directorio Activo. Las características que identifican y definen los usuarios del Directorio Activo, así como todas las

operaciones que sobre ellos se pueden realizar. Para qué se utilizan las plantillas de usuario en el Directorio Activo. El concepto y utilidad de las relaciones de confianza entre dominios. De qué forma se puede delegar

el control de un dominio. Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Gestiona usuarios y grupos de sistemas

operativos en red, interpretandoespecificaciones y aplicando herramientas delsistema.

Conocer y administrar los grupos de usuariosdel Directorio Activo

Identificar y agrupar objetos en el DirectorioActivo.

Identificar y conocer los gruposimplementados del Directorio Activo.

Administrar cuentas de usuarios del DirectorioActivo.

Crear, borrar y modificar cuentas de usuariosdel Directorio Activo.

Gestionar plantillas de usuarios del DirectorioActivo.

Crear, eliminar y modificar relaciones deconfianza entre dominios.

Utilizar y gestionar la delegación de controlpara la administración de Dominios.

Contenidos procedimentales Conocer y administrar los grupos de usuarios del Directorio Activo Identificar y agrupar objetos en el Directorio Activo. Identificar y conocer los grupos implementados del Directorio Activo. Administrar cuentas de usuarios del Directorio Activo. Crear, borrar y modificar cuentas de usuarios del Directorio Activo. Gestionar plantillas de usuarios del Directorio Activo. Crear, eliminar y modificar relaciones de confianza entre dominios. Utilizar y gestionar la delegación de control para la administración de Dominios.

Duración: 16 horas

UD4 Administración de redes Windows con Active Directory IContenidos conceptuales El procedimiento y consideraciones previas a la integración de un cliente en un dominio. De qué forma se inicia sesión en un dominio aislado, en dominios con relaciones de confianza o en

equipos locales. Qué y cuáles son los permisos de usuario sobre recursos y cómo se conceden a los usuarios de un

dominio. Qué y cuáles son los recursos compartidos especiales y cómo se gestionan. Qué son y para qué se utilizan los perfiles móviles de usuarios de un dominio.

294

Page 296: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Los procedimientos para instalar y administrar impresoras en dominios. Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Gestiona los recursos compartidos del sistema,

interpretando especificaciones y determinandoniveles de seguridad.

Conocer el procedimiento de integración declientes Windows en un dominio.

Diferenciar los inicios de sesión en dominios yen modo local.

Identificar, conceder y administrar permisos yprivilegios sobre recursos del dominio.

Identificar y gestionar recursos compartidosespeciales.

Gestionar y administrar perfiles móviles deusuarios de un dominio.

Gestionar y administrar impresoras endominios.

Contenidos procedimentales Conocer el procedimiento de integración de clientes Windows en un dominio. Diferenciar los inicios de sesión en dominios y en modo local. Identificar, conceder y administrar permisos y privilegios sobre recursos del dominio. Identificar y gestionar recursos compartidos especiales. Gestionar y administrar perfiles móviles de usuarios de un dominio. Gestionar y administrar impresoras en dominios.

Duración: 16 horas

295

Page 297: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD5 Administración de redes Windows con Active Directory IIContenidos conceptuales Qué son las directivas de grupo y cómo se definen. Los métodos y procedimientos de encendido y apagado de un Servidor Windows, así como las

soluciones a los posibles problemas. Qué recursos maneja el sistema operativo Windows Server para mejorar el rendimiento global de la

red. Qué son las cuotas de disco y cómo se asignan a grupos o a usuarios. De qué forma se inician, detienen, pausan o reanudan servicios del sistema operativo en red. Los diferentes tipos de copias de seguridad que se pueden hacer en Windows Server. Qué es el programador de tareas, su entorno y utilización.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Realiza tareas de monitorización y uso del

sistema operativo en red, describiendo lasherramientas utilizadas e identificando lasprincipales incidencias.

Gestionar y crear directivas de grupo. Iniciar y apagar el equipo en el que está

instalado el controlador de dominio. Describir, analizar y solucionar los problemas

producidos en el inicio del sistema. Optimizar el rendimiento del equipo con

Windows Server. Administrar y asignar cuotas de disco a

usuarios. Utilizar el administrador de tareas en Windows

Server. Gestionar y administrar servicios del sistema

operativo en red. Programar copias de seguridad completa del

sistema operativo en red. Administrar y modificar copias de seguridad. Realizar la programación de tareas del sistema.

Contenidos procedimentales Gestionar y crear directivas de grupo. Iniciar y apagar el equipo en el que está instalado el controlador de dominio. Describir, analizar y solucionar los problemas producidos en el inicio del sistema. Optimizar el rendimiento del equipo con Windows Server. Administrar y asignar cuotas de disco a usuarios. Utilizar el administrador de tareas en Windows Server. Gestionar y administrar servicios del sistema operativo en red. Programar copias de seguridad completa del sistema operativo en red. Administrar y modificar copias de seguridad. Realizar la programación de tareas del sistema.

Duración: 16 horas

296

Page 298: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD6 Introducción a los sistemas operativos en red. Redes con Linux ServerContenidos conceptuales Las características de los sistemas operativos Linux en red de las diferentes versiones de Linux

Ubuntu. Cómo realizar la instalación de Linux en red. Y forma de planificar y realizar el particionado del

disco del servidor. Los sistemas de archivos más usados en Linux Server. Componentes adicionales al sistema que se

pueden instalar. Los procedimientos para automatizar las instalaciones y actualizaciones del sistema operativo. La

personalización del entorno de trabajo. Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Instala sistemas operativos en red describiendo

sus características e interpretando ladocumentación técnica.

Analizar las características de sistemasoperativos en red.

Identificar características de las diferentesversiones de Linux Ubuntu.

Planificar la instalación de Linux en red. Instalar el sistema operativo Linux Ubuntu

Server. Planificar y realizar el particionado del disco

del servidor. Seleccionar y aplicar los sistemas de archivos. Seleccionar los componentes a instalar. Aplicar procedimientos para la automatización

de instalaciones. Aplicar preferencias en la configuración del

entorno personal. Actualizar el sistema operativo en red. Comprobar la conectividad del servidor con

los equipos cliente. Contenidos procedimentales Analizar las características de sistemas operativos en red. Identificar características de las diferentes versiones de Linux Ubuntu. Planificar la instalación de Linux en red. Instalar el sistema operativo Linux Ubuntu Server. Planificar y realizar el particionado del disco del servidor. Seleccionar y aplicar los sistemas de archivos. Seleccionar los componentes a instalar. Aplicar procedimientos para la automatización de instalaciones. Aplicar preferencias en la configuración del entorno personal. Actualizar el sistema operativo en red. Comprobar la conectividad del servidor con los equipos cliente.

Duración: 8 horas

297

Page 299: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD7 Usuarios en Linux Server. Gestión de permisosContenidos conceptuales Qué es el inicio de sesión en Linux Server. La forma de administrar y gestionar usuarios del sistema Linux Server. Las contraseñas de los usuarios del sistema. La forma de administrar y configurar grupos de usuarios del sistema. Las herramientas de conexión remota con equipos Linux Server. Cómo administrar de forma local o de forma remota Linux Server. Permisos de archivos y carpetas.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Gestiona usuarios y grupos de sistemas

operativos en red, interpretandoespecificaciones y aplicando herramientas delsistema.

Configurar el inicio de sesión en LinuxServer. Administrar y gestionar usuarios del sistema

Linux Server. Realizar operaciones de alta, baja y

modificación de usuarios del sistema. Configurar y administrar las contraseñas del

sistema. Administrar y configurar grupos de usuarios

del sistema. Iniciar sesión en modo local en Linux Server. Iniciar sesión remota desde equipos Windows

en Linux Server. Iniciar sesión remota desde equipos Linux en

Linux Server. Administrar y configurar Linux Server de

forma remota. Iniciar sesión remota desde equipos Windows

o Linux en entorno gráfico sobre Linux Server. Definir permisos en archivos y carpetas.

Contenidos procedimentales Configurar el inicio de sesión en LinuxServer. Administrar y gestionar usuarios del sistema Linux Server. Realizar operaciones de alta, baja y modificación de usuarios del sistema. Configurar y administrar las contraseñas del sistema. Administrar y configurar grupos de usuarios del sistema. Iniciar sesión en modo local en Linux Server. Iniciar sesión remota desde equipos Windows en Linux Server. Iniciar sesión remota desde equipos Linux en Linux Server. Administrar y configurar Linux Server de forma remota. Iniciar sesión remota desde equipos Windows o Linux en entorno gráfico sobre Linux Server. Definir permisos en archivos y carpetas.

Duración: 10 horas

298

Page 300: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD8 Servidores NFS y OpenLDAPContenidos conceptuales Qué es NFS y para qué se utiliza. Procedimiento de instalación de NFS en el servidor y en clientes Linux y Windows. Cómo se configura el servidor NFS. Qué es OpenLDAP y para qué se utiliza. Procedimiento de instalación de OpenLDAP en el servidor Linux Configuración del servidor OpenLDAP en el servidor Configuración de un cliente Linux para autenticarse en el servidor OpenLDAP Perfiles móviles de usuario usando NFS y LDAP

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Realiza tareas de gestión sobre dominios.

Gestiona los recursos compartidos del sistema,interpretando especificaciones y determinandoniveles de seguridad.

Instalar y configurar el servidor NFS. Instalar y configurar el servidor OpenLDAP. Administrar recursos compartidos con NFS y

OpenLDAP. Contenidos procedimentales Instalar y configurar el servidor NFS. Acceder a los recursos compartidos con NFS desde clientes Linux y Windows. Instalar y configurar el servidor OpenLDAP. Crear y administrar usuarios con OpenLDAP. Gestionar perfiles de usuario con NFS y LDAP.

Duración: 20 horas

299

Page 301: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD9 Integración de redes mixtas con Linux y WindowsContenidos conceptuales Qué es Samba y para qué se utiliza. Cuáles son los ficheros de configuración de Samba. El procedimiento para convertir Linux Server en controlador de dominio. Qué son y cómo se gestionan usuarios Samba. El procedimiento de administración de recursos compartidos con Samba.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Realiza tareas de gestión sobre dominios,

identificando necesidades y aplicandoherramientas de administración de dominios.Gestiona los recursos compartidos del sistema,interpretando especificaciones y determinandoniveles de seguridad.

Realizar el estudio de compatibilidad delsistema operativo para configurarlo comocontrolador de dominio.

Analizar el software necesario para configurarLinux Server como controlador de dominio.

Modificar el fichero de configuración deparámetros de Samba.

Convertir Linux Server en controlador dedominio.

Crear y administrar usuarios Samba. Administrar recursos compartidos con Samba.

Contenidos procedimentales Analizar el software necesario para configurar Linux Server como controlador de dominio. Modificar el fichero de configuración de parámetros de Samba. Convertir Linux Server en controlador de dominio. Crear y administrar usuarios Samba. Administrar recursos compartidos con Samba.

Duración: 17 horas

300

Page 302: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD10 Administración del servidor LinuxContenidos conceptuales Cómo se instalan impresoras en dominios Linux. Qué herramientas de administración de impresoras se utilizan en dominios Linux. El procedimiento para instalar y desinstalar impresoras en redes con dominios Linux. Los sucesos, sus tipos y las herramientas utilizadas para administrarlos. Qué tipo de mejoras se pueden realizar en el sistema para optimizar el rendimiento del equipo. Qué son los procesos y servicios del sistema, así como la forma de administrarlos. La forma de monitorizar el sistema. Las tareas programadas y su utilidad. Qué son las particiones, sus tipos y la forma de gestionarlas. Los tipos de copias de seguridad y la forma de crearlas y restaurarlas. El concepto de cuota de disco, sus tipos y de qué forma se administran.

Resultados del aprendizaje Criterios de calificación Realiza tareas de administración de impresoras

y de cuotas de disco en redes con dominiosLinux.

Realiza tareas de monitorización y supervisióndel sistema en sistemas operativos libres asícomo la gestión de copias de seguridad.

Administrar impresoras en dominios Linux. Usar herramientas de administración de

impresoras en dominios Linux. Instalar y desinstalar impresoras locales e

impresoras en red en un dominio Linux. Instalar y desinstalar impresoras compartidas

en clientes del dominio y en otros equipos dela red.

Analizar los sucesos que se producen en el SO. Manejar herramientas de administración de

sucesos del SO. Optimizar el rendimiento del equipo. Gestionar y administrar procesos del sistema. Gestionar y administrar servicios del sistema. Monitorizar y mejorar el rendimiento del

equipo. Automatizar la ejecución de tareas en el

sistema. Administrar el espacio de almacenamiento. Crear y restaurar copias de seguridad del

sistema. Administrar cuotas de disco en un dominio

Linux. Contenidos procedimentales Administrar impresoras en dominios Linux. Usar herramientas de administración de impresoras en dominios Linux. Instalar y desinstalar impresoras locales e impresoras en red en un dominio Linux. Instalar y desinstalar impresoras compartidas en clientes del dominio y en otros equipos de la red. Analizar los sucesos que se producen en el SO. Manejar herramientas de administración de sucesos del SO. Optimizar el rendimiento del equipo. Gestionar y administrar procesos del sistema. Gestionar y administrar servicios del sistema.

301

Page 303: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Monitorizar y mejorar el rendimiento del equipo. Automatizar la ejecución de tareas en el sistema. Administrar el espacio de almacenamiento. Crear y restaurar copias de seguridad del sistema. Administrar cuotas de disco en un dominio Linux.

Duración: 18 horas

Interdisciplinariedad

Veremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulos que componen el segundo curso delciclo:

Este módulo está estrechamente relacionado con el módulo de Servicios en red, también de segundo curso,aunque los contenidos no se solapan, si se tocan en ocasiones algunos conceptos, lo cual les puede ayudar areforzar la materia y a entender la utilidad de lo aprendido.

Criterios de calificación

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:

- Exámenes (EE) con un peso del 65%.

- Ejercicios obligatorios (EO) con un peso del 30%.

- Actitud (A) con un peso del 5%.

Se realizará al menos dos exámenes por evaluación.

La nota del trimestre (NT) será:

NT=0.3*EO+0.65*EE+0,05*A

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

El curso consta de dos o tres parciales (dos en segundo curso y tres en primer curso).

En el mes de marzo (2ª evaluación), antes de la realización la FCT y del Proyecto Integrado, se tendrá encuenta lo siguiente:

Si la calificación de cada parcial es mayor o igual a 5, se habrá superado el módulo por parciales,promocionando a FCT y Proyecto Integrado siendo la nota final el resultado de la siguienteponderación:

302

Page 304: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Primera evaluación: 40% Segunda evaluación: 60%

Si la calificación de algún parcial es inferior a 5, tendrán que recuperarse los parciales suspensos.Para ello es obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido en el módulo,hasta la fecha de evaluación final en junio.

En la Evaluación final de junio, se realizará una prueba escrita (o por ordenador) de los parcialessuspensos o bien la entrega de trabajos realizados durante el periodo de recuperación o ambas.

Siempre que se haya seguido el plan de refuerzo y asistencia a clase, la nota final de este móduloserá el resultado de la siguiente ponderación:

Primera evaluación: 40% Segunda evaluación: 60%

En el caso de perder la evaluación continua (trimestral o anualmente), el alumno no podrá superar elmódulo por parciales, siendo obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clasesestablecido por el profesor de cada módulo, hasta la fecha de evaluación final en junio.

303

Page 305: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:◦ Proyector.◦ Pizarra.◦ PC's de mesa.

Software de clase:◦ Sistemas Operativos windows y linux◦ Paquetes ofimáticos: Openoffice y Microsoft Office

Bibliografía básica:◦ Curso de Servicios en redes Windows. Entidad CNICE◦ Curso de Servicios en redes Linux. Entidad CNICE◦ Sistemas operativos en red. Editorial McGrawHill

Bibliografía complementaria:◦ Sistemas operativos en red. Editorial MAD◦ Sistemas operativos en red. Editorial Ra-ma

Bibliografía de aula:◦ Internet constituirá una fuente de obligada referencia

Actividades complementarias y extraescolares.

No se realizará ninguna actividad.

304

Page 306: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0225. Redes locales.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

Reconocer la estructura de redes locales cableadas analizando las características de entornos de aplicación ydescribiendo la funcionalidad de sus componentes.

Desplegar el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje. Interconectar equipos en redes locales cableadas describiendo estándares de cableado y aplicando técnicas de

montaje de conectores. Instalar equipos en red, describiendo sus prestaciones y aplicando técnicas de montaje. Mantiene una red local interpretando recomendaciones de los fabricantes de hardware o software y

estableciendo la relación entre disfunciones y sus causas. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos

asociados, las medidas y equipos para prevenirlos en el montaje y mantenimiento de redes locales.

A continuación se adjunta una tabla donde se relacionan bloque de contenidos, contenidos seleccionados y losresultados de aprendizaje y criterios de evaluación:

305

Page 307: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Bloque1

Caracterización de Redes Locales.

Contenidos conceptuales.– Funciones y servicios.– Características. Ventajas e inconvenientes.– Entornos de aplicación. Redes departamentales, personales entre otras.– Tipos y estándares más utilizados.– Elementos de red y sus funciones.– Medios de transmisión eléctricos, ópticos, ondas.– Software para descripción de los componentes y funcionamiento de redes de área local.– Topologías. Características, ventajas e inconvenientes.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónReconoce la estructura de redeslocales cableadas analizando lascaracterísticas de entornos deaplicación y describiendola funcionalidad de suscomponentes.

a) Se han descrito los principios de funcionamiento de las redeslocales.b) Se han identificado los distintos tipos de redes.c) Se han descrito los elementos de la red local y su función.d) Se han identificado y clasificado los medios de transmisión.e) Se ha reconocido el mapa físico de la red local.f) Se han utilizado aplicaciones para representar el mapa físico de lared local.g) Se han reconocido las distintas topologías de red.h) Se han identificado estructuras alternativas

Contenidos procedimentalesa) Descripción de los principios de funcionamiento de las redes locales.b) Identificación de los distintos tipos de redes.c) Descripción de los elementos de la red local y su función.d) Clasificación de los medios de transmisión.e) Representación del mapa físico de la red local.f) Reconocimiento de diferentes topologías y estructuras.Ponderación: 15%

306

Page 308: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Bloque2

Despliegue del cableado

Contenidos conceptuales.– Interpretación de esquemas de cableado y componentes de red.– Sistemas de cableado estructurado.– Identificación de elementos y espacios físicos de una red local. Espacios. Adecuación y ubicación.Cuartos de comunicaciones. Conexionado eléctrico y de telecomunicaciones. Armarios de comunicaciones.Paneles de parcheo. Canalizaciones. Requerimientos y calidades.– Medios de transmisión (par trenzado, fibra óptica, entre otros).– Conectores y tomas de red.– Herramientas y equipos para conexionado y testeo.– Conexión de tomas y paneles de parcheo.– Creación de cables. Etiquetado de identificación.– Recomendaciones en la instalación del cableado. Despliegue del cableado:– Interpretación de esquemas de cableado y componentes de red.– Sistemas de cableado estructurado.– Identificación de elementos y espacios físicos de una red local. Espacios. Adecuación y ubicación.Cuartos de comunicaciones. Conexionado eléctrico y de telecomunicaciones. Armarios de comunicaciones.Paneles de parcheo.Canalizaciones. Requerimientos y calidades.– Medios de transmisión (par trenzado, fibra óptica, entre otros).– Conectores y tomas de red.– Herramientas y equipos para conexionado y testeo.– Conexión de tomas y paneles de parcheo.– Creación de cables. Etiquetado de identificación.– Recomendaciones en la instalación del cableado.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónDespliega el cableado de una redlocal interpretando especificacionesy aplicando técnicas de montaje.

a) Se han reconocido los principios funcionales de las redes locales.b) Se han identificado los distintos tipos de redes.c) Se han diferenciado los medios de transmisión.d) Se han reconocido los detalles del cableado de la instalación y sudespliegue (categoría del cableado, espacios por los que discurre,soporte para las canalizaciones, entre otros).e) Se han seleccionado y montado las canalizaciones y tubos.f) Se han montado los armarios de comunicaciones y sus accesorios.g) Se han montado y conexionado las tomas de usuario y paneles deparcheo.h) Se han probado las líneas de comunicación entre las tomas deusuario y paneles de parcheo.i) Se han etiquetado los cables y tomas de usuario.j) Se ha trabajado con la calidad y seguridad requeridas.

Contenidos procedimentalesa) Reconocimiento de los detalles del cableado de la instalación y su despliegue.b) Montaje de canalizaciones, armarios y conexión de tomas y paneles de parcheo.c) Realización de pruebas en las líneas de comunicación entre las tomas de usuario y paneles de parcheo.d) EtiquetadoPonderación 20%

Bloq Interconexión de equipos en redes locales.

307

Page 309: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

ue3Contenidos conceptuales.– Adaptadores para red cableada.– Dispositivos de interconexión de redes, función y entornos de aplicación.– Adaptadores para redes inalámbricas.– Dispositivos de interconexión de redes inalámbricas, función y entornos de aplicación.– Redes mixtas.– Utilización de herramientas de verificación de conectividad y localización de fallas en la instalación.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónInterconecta equipos en redeslocales cableadas describiendoestándares de cableado y aplicandotécnicas de montaje de conectores.

a) Se ha interpretado el plan de montaje lógico de la red.b) Se han montado los adaptadores de red en los equipos.c) Se han montado conectores sobre cables (cobre y fibra) de red.d) Se han montado los equipos de conmutación en los armarios decomunicaciones.e) Se han conectado los equipos de conmutación a los paneles deparcheo.f) Se ha verificado la conectividad de la instalación.g) Se ha trabajado con la calidad requerida.

Contenidos procedimentalesa) Interpretación del plan de montaje lógico de la red.b) Montaje de adaptadores, conectores y equipos de conmutaciónc) Se han montado los adaptadores de red en los equipos.Ponderación 15%

308

Page 310: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Bloque4

Instalación/configuración de los equipos de red

Contenidos conceptuales.– Procedimientos de instalación.– Protocolos. Niveles o capas de protocolo.– TCP/IP. Estructura. Clases IP.– Direcciones IP. Ipv4. IPv6. Direcciones IP públicas y privadas.– Mecanismos de enmascaramiento de subredes.– Configuración de los adaptadores de red en sistemas operativos libres y propietarios.– Configuración básica de los dispositivos de interconexión de red cableada e inalámbrica.– Seguridad básica en redes cableadas e inalámbricas.– VLANS, generaciones y tiposResultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónInstala equipos en red, describiendosus prestaciones y aplicandotécnicas de montaje.

a) Se han identificado las características funcionales de las redesinalámbricas.b) Se han identificado los modos de funcionamiento de las redesinalámbricas.c) Se han instalado adaptadores y puntos de acceso inalámbrico.d) Se han configurado los modos de funcionamiento y losparámetros básicos.e) Se ha comprobado la conectividad entre diversos dispositivos yadaptadores inalámbricos.f) Se ha instalado el software correspondiente.g) Se han identificado los protocolos.h) Se han configurado los parámetros básicos.i) Se han aplicado mecanismos básicos de seguridad.j) Se han creado y configurado VLANS.

Contenidos procedimentalesa) Descripción, instalación y configuración de redes inalámbricas.b) Configuración de redc) Identificación de protocolos y mecanismos de seguridadd) Creación y configuración de VLANSPonderación 30%

309

Page 311: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Bloque5

Resolución de incidencias de una red de área local

Contenidos conceptuales.– Estrategias. Parámetros del rendimiento.– Incidencias físicas e incidencias lógicas en redes locales.– Averías frecuentes en una red de área local.– Técnicas e instrumentos de localización de averías.– Monitorización de redes cableadas e inalámbricas.– Herramientas de diagnóstico. Comandos y programas.– Contingencias posibles al restituir el funcionamiento.– Certificación de redes.– Generación de informes de incidencias.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónMantiene una red localinterpretando recomendaciones delos fabricantes de hardware osoftware y estableciendo la relaciónentre disfunciones y sus causas.

a) Identificación de incidencias y comportamientos anómalos.b) Se ha identificado si la disfunción es debida al hardware o alsoftware.c) Se han monitorizado las señales visuales de los dispositivos deinterconexión.d) Se han verificado los protocolos de comunicaciones.e) Se ha localizado la causa de la disfunción.f) Se ha restituido el funcionamiento sustituyendo equipos oelementos.g) Se han solucionado las disfunciones software. (Configurando oreinstalando).h) Se ha elaborado un informe de incidencias.

Contenidos procedimentalesa) Identificación de incidencias y comportamientos anómalos..b) Resolución de las disfunciones de software y hardware.c) Elaboración de informe de incidencias.Ponderación 10%

310

Page 312: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Bloque6

Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental

Contenidos conceptuales.– Identificación de riesgos.– Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.– Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje.– Equipos de protección individual.– Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.– Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónCumple las normas de prevenciónde riesgos laborales y de protecciónambiental, identificando los riesgosasociados, las medidas y equipospara prevenirlos en el montaje ymantenimiento de redes locales.

a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad quesuponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles,máquinas y medios de transporte en el montaje y mantenimiento deredes locales.b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en lamanipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte yconformado, entre otras.d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones,alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y losequipos de protección individual (calzado, protección ocular,indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las operacionesde montaje y mantenimiento de redes locales.e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas ymáquinas con las medidas de seguridad y protección personalrequeridos.f) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación delentorno ambiental.g) Se han clasificado los residuos generados para su retiradaselectiva.h) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equiposcomo primer factor de prevención de riesgos.

Contenidos procedimentalesa) Respeto de las normas de seguridad y prevención de riesgos laboralesb) Identificación de las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.c) Clasificación de los residuos generados para su retirada selectiva.d) Valoración del orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención deriesgos.Ponderación 10%

311

Page 313: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Temporalización

T*

Bloque decontenidos

Unidad Didáctica S*

1 1 1. El origen de las redes y Ethernet 162. Los medios de transmisión y elementos de red. 203. Entornos de simulación y diseño 15

2 4. Despliegue del cableado estructurado 30TOTAL 81

2 6 5. Prevención de riesgos laborales y cuidado del medio ambiente 102 6. Montaje de elementos de red 153 6. Interconexión de elementos de red 154 7. Configuración de elementos de red 204 8. Servicios básicos de redes locales 15TOTAL 75

3 4 9. Redes inalámbricas y mixtas 254 10. Redes locales virtuales y seguridad 185 11. Auditoría y monitorización de redes locales 25TOTAL 68

Interdisciplinariedad

El módulo de Redes Locales se relaciona con:Montaje y mantenimiento de equipos, por el estudio de los componentes hardware de un equipo y Sistemasoperativos monopuesto, por el estudio de la instalación del software correspondiente al hardware de unequipo.

Criterios de calificación.

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad. Basándose en la ponderación de los resultados de aprendizaje y de su valoraciónen los diferentes herramientas, una vez diseñadas las unidades, podemos realizar una simplificación prácticasde las ponderaciones totales a lo largo del curso.Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:Clases teóricas 80%, del cual:

● Pruebas escritas: 50%● Proyectos: 30%● Observación diaria 20%:

○ Actividades○ Actitud

● Prácticas en el taller: 20%

312

Page 314: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.Para la superación del trimestre será necesaria la consecución de una nota media de 5 puntos o más, la notase obtendrá aplicando una ponderación del 80% clases teóricas y 20% a las clases de desdoble prácticas.

Evaluaciones parcialesSe realiza una sesión de evaluación cada trimestre. La nota de cada evaluación es sólo a título

informativo, y se calcula como la media ponderada según los pesos indicados en la tabla anterior de loscriterios evaluados en dicha evaluación. Se obtiene multiplicando la nota de cada criterio de evaluación porsu peso para luego sumarlos, obteniendo así una suma ponderada; después se divide ésta entre la suma de lospesos de los criterios evaluados en el trimestre, dando como resultado la media ponderada.

Recuperación de las partes pendientes Si la nota media de un resultado de aprendizaje fuera inferior al 5 durante el desarrollo ordinario delmismo, el alumno podrá recuperar dicho resultado de aprendizaje mediante la realización de un planespecífico de recuperación de actividades y/o una prueba. El plan de actividades y/o prueba se adaptará a loscriterios de evaluación no superados por cada alumno.

Convocatoria ordinaria A la finalización de las 3 evaluaciones, una vez evaluados los diferentes resultados de aprendizaje(incluidos los planes de recuperación intermedio de actividades y/o pruebas de recuperación), el alumnotendrá que recuperar los resultados de aprendizaje no superados durante el curso mediante la realización deun plan específico de recuperación de actividades y/o una prueba. El plan de actividades y/o prueba seadaptará a los criterios de evaluación no superados por cada alumno.

Mejora de las competencias Acorde con la normativa de Evaluación si en el mes de Junio algún alumno quisiera mejorar suscompetencias se le diseñará un plan individual en función de los resultados de aprendizaje que quieramejorar.

313

Page 315: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

Material de clase:◦ Proyector.◦ Pizarra.◦ PC's de mesa.

Software de clase:◦ Sistemas Operativos windows y linux◦ Ethereal. ◦ Packet Tracer

Material de taller: conectores de red, cableado, herramientas de red, tester, dispositivos deinterconexión diversos.

Software de taller: ◦ Sistemas Operativos windows y Linux◦ Drivers de diversos dispositivos interconexión.

Bibliografía básica: ◦ “Redes Locales”, para CFGM. Ed Ra-Ma.◦ “Redes Locales”, para CFGM. Ed Mc Graw Hill

Actividades complementarias y extraescolares.

314

Page 316: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0226. Seguridad informática.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Aplicar medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos, describir características de entornos yrelacionarlas con sus necesidades.

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicaspara asegurar la integridad de la información.

3. Aplicar mecanismos de seguridad activa, describir sus características y relacionarlas con lasnecesidades de uso del sistema informático.

4. Asegurar la privacidad de la información transmitida en redes inalámbricas, describir lasvulnerabilidades e instalar software específico.

5. Reconocer la legislación y normativa sobre seguridad y protección de datos, y analizar lasrepercusiones de su incumplimiento.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

315

Page 317: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

U1Introducción a la seguridad informática

Contenidos conceptuales. Seguridad informática y seguridad de la información.

◦ seguridad física.◦ Seguridad lógica.◦ Seguridad activa.◦ Seguridad pasiva.

Conceptos básicos en material de seguridad.◦ Activos.◦ Vulnerabilidades.◦ Amenazas.◦ Ataques.◦ Riesgos.◦ Impacto.◦ Desastres.

Principios de seguridad informática.◦ Confidencialidad.◦ Integridad.◦ Disponibilidad.◦ Otras características deseables en un sistema seguro.

▪ No repudio. Políticas de seguridad. Planes de contingencia.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Aplica medidas de

seguridad pasiva ensistemas informáticos,describir características deentornos y relacionarlas consus necesidades..

Se ha valorado la importancia de mantener la informaciónsegura.

Se ha descrito las diferencias entre seguridad de lainformación y seguridad informática.

Se han descrito las diferencias entre seguridad física ylógica.

Se han descrito las diferencias entre seguridad activa ypasiva.

Se ha descrito los principios básicos relacionados con elmundo de la seguridad informática.

Conoce la utilidad de las políticas de seguridad y planes decontingencia.

316

Page 318: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Contenidos procedimentales Diferenciar las distintas clasificaciones de la seguridad informática. Conocer los principios básicos de la seguridad informática. Conocer la utilidad de las políticas de seguridad y de los planes de contingencia.

Duración: 5 horas.

317

Page 319: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

U2Seguridad física

Contenidos conceptuales. Importancia de la seguridad física. Protección física de los equipos.

◦ Entorno físico del equipo.◦ Instalaciones.◦ Sistemas de alimentación ininterrumpida.

▪ Tipos de SAI▪ Características de los SAI▪ Instalación y gestión de un SAI.

◦ Controles de presencia y acceso. Centro de proceso de datos,

◦ Características constructivas y de disposición.◦ Sistemas de seguridad del CPD.

▪ Sistemas contra incendios.▪ Sistemas eléctricos.▪ Climatización.▪ Datos▪ Centros de respaldo.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Aplica medidas de

seguridad pasiva ensistemas informáticos,describir características deentornos y relacionarlas consus necesidades.

Se han definido las características de la ubicación física ycondiciones ambientales de los equipos y servidores.

Se ha identificado la necesidad de proteger físicamente los sistemas informáticos. Se ha verificado el funcionamiento de los sistemas de alimentación ininterrumpida. Se han seleccionado los puntos de aplicación de los sistemas

de alimentación ininterrumpida. Se han valorado las ventajas que supone la utilización de sistemas biométricos.

Contenidos procedimentales Conocer el interior de un centro de proceso de datos (visita virtual a un DataCenter de Google). Visitar un CPD.

Duración: 10 horas.

318

Page 320: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

U3Gestión del almacenamiento.

Contenidos conceptuales. Gestión y políticacs de almacenamiento. Dispositivos de almacenamiento.

◦ Clasificación.◦ Servicios de almacenamiento remoto.◦ Almacenamiento externo,

▪ NAS (Network Attached Storage).▪ SAN (Storage Area Network).

Tecnologías de almacenamiento rendundante y distribuido.◦ RAID 0.◦ RAID 1.◦ RAID 5.

Copias de seguridad. Clases de copias de seguridad. Realización de copias de seguridad.

Gestión de imágenes del sistema. Recuperación de datos eliminados.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Gestiona dispositivos de

almacenamiento,describiendo losprocedimientos efectuadosy aplicando técnicas paraasegurar la integridad de lainformación.

Se ha interpretado la documentación técnica relativa a lapolítica de almacenamiento.

Se ha valorado la importancia de mantener la informaciónsegura.

Se han tenido en cuenta factores inherentes alalmacenamiento de la información (rendimiento,disponibilidad, accesibilidad, entre otros).

Se han clasificado y enumerado los principales métodos dealmacenamiento incluidos los sistemas de almacenamientoen red.

Se han descrito las tecnologías de almacenamientoredundante y distribuido.

Se han seleccionado estrategias para la realización de copiasde seguridad.

Se ha tenido en cuenta la frecuencia y el esquema derotación.

Se han realizado copias de seguridad con distintasestrategias.

Se han identificado las características de los medios dealmacenamiento remotos y extraíbles.

Se han utilizado medios de almacenamiento remotos y extraíbles. Se han creado y restaurado imágenes de respaldo de sistemas

en funcionamiento. Se han aplicado técnicas de recuperación de datos.

Contenidos procedimentales

319

Page 321: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Realización de sistemas redundantes en máquinas virtuales. Instalación y utilización de un sistema NAS (FreeNAS). Realización de copias de seguridad determinando el tipo de copia a realizar. Restauración de copias de seguridad. Programación de copias de seguridad. Realización de imágenes de disco o particiones locales y en red. Restauración de imágenes de disco o particiones. Recuperación de datos eliminados en un disco.

Duración: 10 horas.

320

Page 322: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

U4Seguridad lógica

Contenidos conceptuales. Concepto de seguridad lógica.

◦ Políticas de seguridad corporativa. Acceso a sistemas operativos y aplicaciones.

◦ Contraseñas.▪ Amenazas para las contraseñas.▪ Políticas de seguridad en materia de contraseñas.▪ Almacenamiento de las contraseñas.▪ Papel del administrador del sistema.

◦ Listas de control de acceso.▪ ACL en Windows.▪ ACL en Linux.

Acceso a aplicaciones por Internet. Otras alternativas de gestión de identidades.

◦ Autenticación de usuarios. Autorización de usuarios

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Aplica medidas deseguridad pasiva ensistemas informáticos,describir características deentornos y relacionarlascon sus necesidades.

Se ha valorado la importancia de establecer una política decontraseñas.

Se han esquematizado las características de una política deseguridad basada en listas de control de acceso.

Se han realizado actualizaciones periódicas de los sistemaspara corregir posibles vulnerabilidades.

Contenidos procedimentales

Establecimiento de contraseñas seguras. Administración de políticas de contraseñas. Establecer permisos en Windows. Establecer permisos en Linux. Utilización de ACL en Linux. Auditoria de contraseñas en Linux (John the Ripper).

Duración: 10 horas.

U5Criptografía

Contenidos conceptuales. Introducción a la criptografía.

◦ Definiciones.

321

Page 323: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

◦ Elementos de un criptosistema.◦ Tipos de sistemas de cifrado.

Cifrado de clave simétrica.◦ Algoritmos de cifrado.

Cifrado de clave asimétrica.◦ Autenticación con claves simétricas.◦ Confidencialidad con claves asimétricas.◦ Algoritmos de cifrado.

Algoritmos de cifrado hash. Sistemas híbridos.

◦ PGP.◦ OpenPGP.◦ GnuPG (GNU Privacy Guard).

Aplicaciones prácticas de la criptografía.◦ Firma digital.

▪ Tipos.▪ Aplicaciones.

◦ Certificados digitales.▪ Estándares.▪ Autoridades de certificación.▪ Solicitud de certificados.▪ Uso de certificados.

◦ DNI electrónico.◦ SSL y TLS.◦ Cifrado de la información.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Asegura la privacidad de lainformación transmitida enredes informáticasdescribiendovulnerabilidades einstalando softwareespecífico.

Se han descrito sistemas de identificación como la firmaelectrónica, certificado digital, entre otros.

Se han utilizado sistemas de identificación como la firmaelectrónica, certificado digital, entre otros.

Contenidos procedimentales Realización de prácticas de cifrado simétrico y asimétrico con GnuPG. Intercambiar claves SSH entre servidores Debian. Cifrado y firmado de mensajes de correo electrónico. Actualización del DNI electrónico. Procedimiento de solicitud de certificado digital. Instalación de certificados. Reconocer los protocolos seguros y las ventajas de utilizarlos. Creación de un volumen cifrado y acceso al mismo. Creación de certificados digitales con XCA para un servidor web seguro.

Duración: 20 horas

322

Page 324: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

323

Page 325: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

U6Software malicioso y medidas de protección.

Contenidos conceptuales. Concepto de software malicioso. Clasificación del malware.

◦ Según su nivel de peligrosidad.◦ Según su forma de propagación.◦ Según las acciones que realiza.

Denegación de servicio. Publicidad y correo no deseado. Ingeniería social. Fraudes informáticos.

◦ Suplantación de la indentidad.◦ Cadenas de correos.◦ Correos millonarios.

Medidas de protección contra el software malicioso.◦ Medidas preventivas de protección.

▪ Suite de seguridad▪ Cortafuegos de equipo y de red.

◦ Medidas paliativas de protección.▪ Copias de seguridad.▪ Software congelador.

Centros de protección y respuesta frente a amenazas.◦ CERT.◦ CSIRT.

Buenas prácticas para protegerse del malware.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Aplica mecanismos deseguridad activadescribiendo suscaracterísticas yrelacionándolas con lasnecesidades de uso delsistema informático.

Asegura la privacidad de lainformación transmitida enredes informáticasdescribiendovulnerabilidades einstalando softwareespecífico.

Se han seguido planes de contingencia para actuar ante fallosde seguridad.

Se han clasificado los principales tipos de softwaremalicioso.

Se ha realizado actualizaciones periódicas de los sistemaspara corregir posibles vulnerabilidades.

Se han verificado el origen y la autenticidad de lasaplicaciones que se instalan en los sistemas.

Se han instalado, probado y actualizado aplicacionesespecíficas para la detección y eliminación de softwaremalicioso.

Se han aplicado técnicas de recuperación de datos. Se ha identificado la necesidad de inventariar y controlar los

servicios de red. Se ha contrastado la incidencia de las técnicas de ingeniería

social en los fraudes informáticos y robos de información. Se ha deducido la importancia de minimizar el volumen de

tráfico generado por la publicidad y el correo no deseado. Se ha instalado y configurado un cortafuegos en un equipo o

324

Page 326: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

servidor.

Contenidos procedimentales Diferenciar los distintos tipos de malware. Diferenciar entre correo no deseado y spam. Conocer las distintas técnicas de suplantación de identidad. Instalación y utilización de herramientas para la detección de spyware, malware e intrusos. Utilización del firewall de Windows. Conocer las buenas prácticas para protegerse de malware. Instalación de una herramienta para actualizar automáticamente aplicaciones en Windows. Instalación y configuración de un firewall personal para Linux.

Duración: 15 horas.

325

Page 327: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

U7Seguridad en redes

Contenidos conceptuales. Vulnerabilidades de los servicios de red.

◦ Nivel físico, de enlace, red, transporte, sesión, presentación y aplicación.◦ Ataques de denegación de servicio en redes.

▪ Inundación IP.▪ Falsificación IP origen.

Monitorización.◦ Port mirroring.◦ Network tap.◦ Herramientas de monitorización.

Técnicas de protección.◦ Cortafuegos.

▪ Iptables.◦ Zonas desmilitarizadas.◦ Dectectores de intrusos.◦ Proxies.

▪ Squid.◦ Gestión unificada de amenazas (UTM).◦ VPN.◦ Sistemas centralizados de autenticación.

Protección en redes inalámbricas.◦ Mecanismos de seguridad.

Auditorías de seguridad en redes.◦ Tipos de auditorías de red.◦ Herramientas para auditorías.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Asegura la privacidad de lainformación transmitida enredes informáticasdescribiendovulnerabilidades einstalando softwareespecifico.

Se ha identificado la necesidad de inventariar y controlar losservicios de red.

Se han aplicado medidas para para evitar la monitorizaciónde redes cableadas.

Se han clasificado y valorado las propiedades de seguridadde los protocolos usados en redes inalámbricas.

Ise ha instalado y configurado un cortafuegos en un equipo oservidor.

Contenidos procedimentales: Estudiar las vulnerabilidades existentes en la comunicación entre equipos. Práctica de envenamiento ARP. Conocer qué es una herramienta de monitorización. Utilización de iptables. Utilización de squid. Utilización de la herramienta de auditoría de redes nmap. Creación de una red privada virtual. Conocer los mecanismos de seguridad en redes inalámbricas y sus vulnerabilidades.

326

Page 328: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Práctica de comprobación de seguridad Wifi. Aprender que es una auditoría de seguridad informática y para qué se utiliza.

Duración: 30 horas.

327

Page 329: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

U8Normativa sobre seguridad y protección de datos

Contenidos conceptuales. Protección de datos de carácter personal.

◦ Tratamiento de los datos.▪ Recogida de los datos.▪ Conservación de los datos.

◦ Elementos personales que intervienen en el tratamiento de los datos.◦ Derechos de los afectados.◦ Agencia Española de Protección de Datos.

Legislación sobre los servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.◦ Información que se debe facilitar a los usuarios de los servicios de la sociedad de la

información. Sistemas de gestión de seguridad de la información.

◦ Contenido de un SGSI.◦ Implantación de un SGSI.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación Reconoce la legislación y

normatica sobre seguridad yprotección de datosanalizando lasrepercusiones de suincumplimiento.

Se ha descrito la legislación sobre protección de datos decarácter personal.

Se ha determinado la necesidad de controlar el acceso a lainformación personal almacenada.

Se han identificado las figuras legales que intervienen en eltratamiento y mantenimiento de los ficheros de datos.

Se ha contrastado la obligación de poner a disposición de laspersonas los datos personales que les conciernen.

Se ha descrito la legislación actual sobre los servicios de lasociedad de la información y comercio electrónico.

Se han contrastado las normas sobre gestión de seguridad dela información.

Contenidos procedimentales Conocer la cláusula informativa a los afectados del tratamiento de sus datos.

Conocer un documento de seguridad.

Aplicar medidas de seguridad en ficheros automatizados.

Identificar los elementos personales del tratamiento de datos.

Conocer el ejercicio del derecho de cancelación.

Conocer la cláusula de aviso legal en una página web comunicando los datos exigidos por la LSSI.

Adecuar a una supuesta empresa a la normativa de protección de datos.

Duración: 5 horas.

328

Page 330: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Temporalización

Temporalización Unidad Horas

Trimestre 1

U1: Introducción a la seguridadinformática 5

U2: Seguridad física 10

U3: Gestión del almacenamiento 10

U4: Seguridad lógica 10

U5: Criptografía 20

Trimestre 2

U6: Software malicioso y medidas deproteccin

15

U7: Seguridad en redes 30

U8: Normativa sobre la seguridad yprotección de datos

5

Interdisciplinariedad

Veremos la forma de relacionar este módulo con el resto de módulo que componen el primer curso del ciclo:

Las unidades de competencia asociadas a este módulo son:

Mantener la seguridad de los subsistemas físicos y lógicos en sistemas microinformáticos. Ejecutar procedimientos de administración y mantenimiento en el software base y de aplicación de

clientes. Mantener y regular el subsistema físico en sistemas informáticos.

Los módulos relacionados con este módulo son:Sistemas operativos monopuesto.

329

Page 331: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

330

Page 332: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

En la valoración tanto de los ejercicios escritos individuales, como del trabajo habitual del alumno en clasese tendrá como base la consecución de los resultados de aprendizaje propios del módulo y los objetivosespecíficos de cada unidad.

Las herramientas de evaluación continua por parciales que se van a utilizar son las siguientes:

● Exámenes y trabajos de evaluación (EE): 75%● Ejercicios obligatorios (EO): 20%● Actitud (A): 5%

En cada parcial se realizará al menos dos exámenes escritos y/o trabajos de evaluación.

NT=0.20*EO+=0.75*EE+A*0,05

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las iguales o superioresa 5, y negativas las restantes.

A la nota obtenida en el trimestre (NT), se le calculará la nota de la asignatura de libre configuraciónasociada (NLC) para obtener la nota final (NF):

NF=0.8*NT+0.2*NLC

Siempre que se haya obtenido una nota >=4 en NT.

En el mes de marzo (2ª evaluación), antes de la realización la FCT, se tendrá en cuenta lo siguiente:

● Si la calificación de cada parcial es mayor o igual a 5, se habrá superado el módulo por parciales,promocionando a FCT y Proyecto Integrado siendo la nota final el resultado de la media aritméticade los parciales.

● Si la calificación de algún parcial es inferior a 5, tendrán que recuperarse los parciales suspensos.Para ello es obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido en el módulo,hasta la fecha de evaluación final en junio.

● En la Evaluación final de junio, se realizará una prueba escrita (o por ordenador) de los parcialessuspensos o bien la entrega de trabajos realizados durante el periodo de recuperación o ambas.

● Siempre que se haya seguido el plan de refuerzo y asistencia a clase , la nota final de este móduloserá el resultado de la media aritmética de ambos parciales.

En el caso de perder la evaluación continua (trimestral o anualmente), el alumno no podrá superar el módulopor parciales, siendo obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido por elprofesor de cada módulo, hasta la fecha de evaluación final en junio.

331

Page 333: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Horas de libre configuración.De conformidad con lo establecido en el artículo 15 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, el currículode las enseñanzas correspondientes al título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes incluyehoras de libre configuración por el centro docente.

El objeto de estas horas de libre configuración será determinado por el Departamento de la familiaprofesional de Informática y Comunicaciones, que podrá dedicarlas a actividades dirigidas a favorecer elproceso de adquisición de la competencia general del Título o a implementar la formación relacionada conlas tecnologías de la información y la comunicación o a los idiomas.

En el presente curso escolar, el Departamento de Informática, decidió que las horas de libre configuración sedediquen a la formación relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación quedandoadscritas al módulo profesional de esta programación a los efectos de matriculación y evaluación.

Por lo tanto, este módulo se encuentra dividido en dos partes a efectos de matriculación y evaluación:

5 horas semanales para el módulo de Seguridad Informática propiamente dicho impartido por laprofesora Ana Rivera Pérez.

3 horas semanales para las horas de libre configuración impartida por Dña. Beatriz Briales Morales y cuyaprogramación es independiente del módulo de Seguridad Informática y que se adjunta como anexo al cual serefiere esta programación.

332

Page 334: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

1. Proyector.2. Pizarra.3. PC's de mesa.

Software de clase:1. Sistemas Operativos Windows y Ubuntu.

Bibliografía básica:

Seguridad InformáticaCesar SeoaneAna Belén SaizEmilio FernándezLaura FernándezEditorial McGrawHill

Bibliografía complementaria:

Seguridad InformáticaJesús Costas SantosEditorial Rama

Seguridad InformáticaPurificación AguileraEditorial Infotex

Seguridad InformáticaEditorial Garzeta

Internet

Actividades complementarias y extraescolares.

1. Visita al Centro de Proceso de Datos del CICA (Centro Informático Científico de Andalucía).

2. Solicitud y presentación en un autoridad de registro para la obtención de un certificado digital.

3. Visita a una comisaría de Policía para activar el DNI Electrónico.

333

Page 335: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0227. Servicios en red.

CONTENIDOS

334

Page 336: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Con este módulo el alumno será capaz de:

1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

2. Instala servicios de resolución de nombres, describiendo sus características y aplicaciones.

3. Instala servicios de transferencia de ficheros, describiendo sus características y aplicaciones. Gestiona servidores de correo electrónico identificando requerimientos de utilización y aplicando criterios de configuración.

4. Gestiona servidores web identificando requerimientos de utilización y aplicando criterios de configuración.

5. Gestiona métodos de acceso remoto describiendo sus características e instalando los servicios correspondientes.

6. Despliega redes inalámbricas seguras justificando la configuración elegida y describiendo los procedimientos de implantación.

7. Establece el acceso desde redes locales a redes públicas identificando posibles escenarios y aplicando software específico.

La programación del módulo de SERVICIOS EN RED quedará desglosada en las siguientes Unidades Didácticas:

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1. SERVICIO DHCP.

UNIDAD 2. SERVICIOS DE NOMBRES DE DOMINIO(DNS).

UNIDAD 3. SERVICIO FTP.

UNIDAD 4. SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO.

UNIDAD 5. SERVICIO HTTP.

UNIDAD 6. SERVICIO DE ACCESO Y CONTROL REMOTO.

UNIDAD 7. DESPLIEGUE DE REDES INALÁMBRICAS.

UNIDAD 8. INTERCONEXIÓN DE REDES PRIVADAS CON REDES PÚBLICAS

A continuación se detallan los contenidos conceptuales de cada una de las 7 unidades didácticas del módulo

335

Page 337: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 1

Servicio DHCP.

Contenidos conceptuales.

1. Introducción 2. Repaso general del protocolo TCP/IP

Dirección de redMáscara de redPuertas de enlacePuertosEnrutamiento estático de redes

Qué es el servicio DHCP

3.¿Se puede trabajar sin el servicio DHCP?

Características generales del servicio DHCP

Funcionamiento del protocolo DHCP

Cómo configurar el cliente DHCP

Autoconfiguración de red sin DHCP

Configuración del servidor DHCP

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Instala servicios de configuracióndinámica, describiendo suscaracterísticas y aplicaciones.

Se ha reconocido el funcionamiento de los mecanismosautomatizados de configuración de los parámetros de red.

Se han identificado las ventajas que proporcionan. Se han ilustrado los procedimientos y pautas que intervienen en

una solicitud de configuración de los parámetros de red. Se ha instalado un servicio de configuración dinámica de los

parámetros de red. Se ha preparado el servicio para asignar la configuración básica

a los sistemas de una red local. Se han realizado asignaciones dinámicas y estáticas. Se han integrado en el servicio opciones adicionales de

configuración. Se ha verificando la correcta asignación de los parámetros.

Contenidos procedimentales▪ Realizar la edición de archivos de configuración del servicio DHCP identificando su contenido y

significado.▪ Modificar los archivos de configuración del servicio DHCP incluyendo las instrucciones y

directivas necesarias para su funcionamiento.▪ Comprobación práctica de que el servicio DHCP está en funcionamiento.▪ Comprensión de las diferencias entre una configuración manual del servicio DHCP y una

configuración asistida bajo un entorno gráfico, así como de las ventajas e inconvenientes de cadamétodo.

▪ Realización de casos prácticos de configuración del servicio DHCP en Windows y en Linux.▪ Configuración de los clientes en Windows y Linux.▪ Simulaciones con Packet Tracer 6.

Duración: 19 horas

336

Page 338: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD2

Servicio de nombres de dominio (dns).

Contenidos conceptuales.

1. El servicio DNS

El espacio de nombres de dominio

La delegación de dominios

¿Qué son los dominios y las zonas?

Red básica para el desarrollo de la unidad

2. Configuración del cliente DNS

3. Base de datos del protocolo DNS

4. Servidores de nombres de dominio

Resolución inversa

5. Instalación y configuración del servicio DNS en un servidor GNU/Linux

6. Configuración de un servidor DNS secundario en Ubuntu GNU/Linux

7. Configuración del servidor DNS con Windows 2008 Server

8. DNS dinámico (DDNS)

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Instala servicios de resolución denombres, describiendo suscaracterísticas y aplicaciones.

Se han identificado y descrito escenarios en los que surge lanecesidad de un servicio de resolución de nombres.

Se han clasificado los principales mecanismos de resolución denombres.

Se ha descrito la estructura, nomenclatura y funcionalidad delos sistemas de nombres jerárquicos.

Se ha instalado un servicio jerárquico de resolución denombres.

Se ha preparado el servicio para almacenar las respuestasprocedentes de servidores de redes públicas y servirlas a losequipos de la red local.

Se han añadido registros de nombres correspondientes a unazona nueva, con opciones relativas a servidores de correo yalias.

Se ha trabajado en grupo para realizar transferencias de zonaentre dos o más servidores.

Se ha comprobado el funcionamiento correcto del servidor.

337

Page 339: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Contenidos procedimentales Instalación y configuración del servicio DNS en un servidor GNU/Linux. Configuración de un servidor DNS secundario en Ubuntu GNU/Linux . Configuración del servidor DNS con Windows 2003 Server. Configuración

de un servidor DNS Secundario en Windows. Comprobación del funcionamiento con clientes en Windows y Linux. Instalación y configuración del servicio DNS desde entornos gráficos e

identificación de las opciones más significativas. Modificación de los archivos de configuración del servicio DNS,

incluyendo las instrucciones y directivas necesarias para sufuncionamiento. Comprobación práctica de que el servicio DNS está en funcionamiento y procesa nombres. Comprensión de las diferencias entre una configuración manual del

servicio DNS y una configuración asistida bajo un entorno gráfico, así como de las ventajas e inconvenientes de cada método.

Duración: 19 horas

338

Page 340: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD3

Servicio FTP.

Contenidos conceptuales.

1. El servicio FT

¿Cómo funciona el servicio FTP?

Características principales del servicio FTP

2. El cliente FTP

Uso del navegador web como cliente FTP

Uso de un cliente FTP en modo gráfico (gFTP)

Uso del cliente FTP en modo consola desde Ubuntu GNU/Linux

Configuración del cliente FTP FileZilla

3. El servidor FTP

Servidor vsftpd en Ubuntu GNU/Linux

Servidor FTP en Windows 2008 Server

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Instala servicios detransferencia de ficheros,describiendo suscaracterísticas y aplicaciones.

Se ha establecido la utilidad y modo de operación del serviciode transferencia de ficheros.

Se ha instalado un servicio de transferencia de ficheros. Se han creado usuarios y grupos para acceso remoto al servidor. Se ha configurado el acceso anónimo. Se han establecido límites en los distintos modos de acceso. Se ha comprobado el acceso al servidor, tanto en modo activo

como en modo pasivo. Se han realizado pruebas con clientes en línea de comandos y

en modo gráfico.

Contenidos procedimentales Instalación y configuración de un servidor FTP en Windows 2008 Server y en Linux. Modificación de los archivos de configuración del servicio FTP (incluyendo

las instrucciones y directivas necesarias para su correcto funcionamiento). Comprobación práctica de que el servicio FTP funciona y realiza transferencias correctamente. Comprensión de las diferencias entre una configuración manual del servicio

FTP y una configuración asistida bajo un entorno gráfico, así como de lasventajas e inconvenientes de cada método.

Realización de casos prácticos de configuración del servicio FTP, en losque se utilizan diferentes herramientas software tanto para el servidor como para el cliente.

Realizar ejercicios de simulación en Packet Tracer 6.Duración:19 horas

UD4

Servicio de correo electrónico.

Contenidos conceptuales.

1. El servicio de correo electrónico

339

Page 341: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

2. Elementos del correo electrónico

3. Agentes del servicio de correo electrónico

4. Estructura de los mensajes

5. Protocolos de correo electrónico

El protocolo SMTP

El protocolo POP

El protocolo IMAP

6. Clientes de correo electrónico

Tipos de clientes de correo

Microsoft Outlook Express

Mozilla Thunderbird

7. Servicio de correo electrónico vía web

8. Servidores de correo electrónico

9. Servidor de correo en GNU/Linux

Configuración del servidor de correo electrónico (GNU/Linux) con Webmin

Archivos de configuración del servidor Postfix

10. Servidor de correo en Windows Server

11. Servidor de correo en Google Apps

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Gestiona servidores de correoelectrónico identificandorequerimientos de utilización yaplicando criterios deconfiguración.

Se han descrito los diferentes protocolos que intervienen en elenvío y recogida del correo electrónico.

Se ha instalado un servidor de correo electrónico. Se han creado cuentas de usuario y verificado el acceso de las

mismas. Se han definido alias para las cuentas de correo. Se han aplicado métodos para impedir usos indebidos del

servidor de correo electrónico. Se han instalado servicios para permitir la recogida remota del

correo existente en los buzones de usuario. Se han usado clientes de correo electrónico para enviar y

recibir correo.

Contenidos procedimentales Conocer qué es el servicio de correo electrónico, así como los elementos

que lo forman, tanto en la parte cliente como en la del servidor. Saber diferenciar los diferentes agentes encargados del funcionamiento del

servicio, así como los protocolos que utilizan. Realizar la instalación, configuración y utilización básica de la parte cliente. Instalar y editar archivos de configuración del servicio de correo

electrónico e identificar su contenido y su significado a partir de unaconfiguración básica en GNU/Linux.

Realizar la instalación y configuración de un gestor de correo en Windows Server Conocer la existencia de nuevos servicios delegados en terceras empresas vía web. Realizar ejercicios de simulación en Packet Tracer 6.

Duración: 18 horas

340

Page 342: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

341

Page 343: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD5

Servicio HTTP.

Contenidos conceptuales.

1. El servicio HTTP

Cómo funciona el protocolo HTTP

2. Los tipos MIME

3. El servidor y el cliente web

El servidor web

El cliente web

4. Configuración del servidor web (GNU/Linux)

Instalación del módulo Webmin Apache Server

Enlazado de Apache con el servidor servidor.aulaSER.com

Configuración global de Apache

Módulos de Apache

Hosts virtuales en Apache

Autenticación en Apache

Control de acceso en Apache2

5. El servidor web seguro

¿Qué es la firma digital?

El protocolo SSL

6. Activar la seguridad en Apache

Activación desde Webmin del módulo SSL

Creación del host virtual

Obtención del certificado

Instalar el certificado

Certificados para Webmin

Comprobación de funcionamiento

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Gestiona servidores webidentificando requerimientos deutilización y aplicando criterios deconfiguración.

Se han descrito los fundamentos y protocolos en los que se basael funcionamiento de un servidor web.

Se ha instalado un servidor web. Se han creado sitios virtuales. Se han verificado las posibilidades existentes para discriminar

el sitio destino del tráfico entrante al servidor. Se ha configurado la seguridad del servidor. Se ha comprobando el acceso de los usuarios al servidor. Se ha diferenciado y probado la ejecución de código en el

servidor y en el cliente. Se han instalado módulos sobre el servidor. Se han establecido mecanismos para asegurar las

comunicaciones entre el cliente y el servidor.

342

Page 344: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Contenidos procedimentales Realización de la configuración del servidor web mediante casos prácticos

y con la ayuda de herramientas gráficas. Aplicación de los mecanismos que proporcionan los servidores web para

comunicarse de manera segura con los clientes o navegadores. Instalación y configuración tanto de un cliente, como de un servidor HTTP,

tanto en Windows como en Linux. Configurar servidores virtuales. Descripción, manejo e interpretación de los procedimientos generales para

administrar y mantener tanto un cliente como un servidor HTTP. Especificación de los ataques que puede sufrir un servidor HTTP,

adoptando las políticas de seguridad adecuadas. Realizar ejercicios de simulación en Packet Tracer 6.

Duración: 18 horas

343

Page 345: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD6

Servicio de acceso y control remoto.

Contenidos conceptuales.

1. ¿Qué es el servicio de acceso y control remoto?

2. El servicio SSH

Ventajas de utilizar SSH

3. Conceptos básicos sobre encriptación

Encriptación simétrica o de clave compartida

Encriptación asimétrica o de clave pública

4. ¿Cómo funciona SSH?

¿Qué es un túnel SSH?

5. ¿Qué es un cliente SSH?

Transferencia segura de archivos

Reenvío X11

Reenvío por TCP/IP

6. ¿Qué es un servidor SSH?

Instalación del servidor SSH (GNU/Linux) con Webmin

Archivos de configuración del servidor SSH

Autenticación de usuarios

Autenticación SSH por contraseña

Otras opciones del módulo SSH de Webmin

Utilización básica de SSH

El agente de autenticación ssh-agent

7. Acceso remoto con FreeNX

Servidor FreeNX en GNU/Linux

Cliente NX en GNU/Linux

Cliente NX en Windows

8. Servidor SSH bajo Windows 2008 Server

Conexión al servidor freeSSHd: cliente PuTTY (Windows)

Conexión al servidor freeSSHd: cliente ssh (GNU/Linux)

Creación de túneles con PuTTY Tray

9. Servicios de Terminal Server

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónGestiona métodos de acceso remotodescribiendo sus características einstalando los servicioscorrespondientes.

Se han descrito métodos de acceso y administración remota desistemas.

Se ha instalado un servicio de acceso remoto en línea decomandos.

Se ha instalado un servicio de acceso remoto en modo gráfico. Se ha comprobado el funcionamiento de ambos métodos.

344

Page 346: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Se han identificado las principales ventajas y deficiencias decada uno.

Se han realizado pruebas de acceso remoto entre sistemas dedistinta naturaleza.

Se han realizado pruebas de administración remota entresistemas de distinta naturaleza.

Contenidos procedimentales Realización de la instalación y configuración del servicio SSH en Windows

y Linux, identificando las opciones más significativas. Instalación y configuración de clientes SSH gráficos en Windows. Instalación y configuración del servicio telnet en Linux. Modificación de los archivos de configuración del servicio SSH,

incluyendo las instrucciones y directivas necesarias para su funcionamiento. Comprobación práctica de que el servicio SSH funciona correctamente y

permite las conexiones remotas. Conexión de sistemas de control tanto en Windows como en Linux.

Duración: 18 horas

345

Page 347: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD7

Despliegue de redes inalámbricas.

Contenidos conceptuales.

1. Redes inalámbricas

Redes inalámbricas personales (WPAN)

Redes Wi-Fi (WLAN)

Redes de área metropolitana inalámbricas (WMAN)

Redes de área ancha inalámbricas (WWAN)

2. Estándares de conexión

3. Elementos inalámbricos

Antenas

Adaptadores inalámbricos

Puntos de acceso

Puentes inalámbricos

Routers inalámbricos

4. Modos de conexión

5. Identificadores de servicio

6. Seguridad en redes inalámbricas

Acceso a sistemas abiertos sin seguridad

Privacidad equivalente a cableado (WEP)

Acceso protegido Wi-Fi (WPA/WPA2)

7. Direcciones MAC

8. Filtrado de tráfico

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Despliega redes inalámbricasseguras justificando laconfiguración elegida ydescribiendo los procedimientos deimplantación.

▪ Se ha instalado un punto de acceso inalámbrico dentro de unared local.

▪ Se han reconocido los protocolos, modos de funcionamiento yprincipales parámetros de configuración del punto de acceso.

▪ Se ha seleccionado la configuración más idónea sobre distintosescenarios de prueba.

▪ Se ha establecido un mecanismo adecuado de seguridad paralas comunicaciones inalámbricas.

▪ Se han usado diversos tipos de dispositivos y adaptadoresinalámbricos para comprobar la cobertura.

▪ Se ha instalado un encaminador inalámbrico con conexión ared pública y servicios inalámbricos de red local.

▪ Se ha configurado y probado el encaminador desde losordenadores de la red local.

Contenidos procedimentales Conocer los estándares y las tecnologías inalámbricas que utilizan las empresas.

346

Page 348: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Diferenciar los elementos que pueden aparecer en las redes WiFi. Configurar los distintos parámetros de un router. Conexión a red pública. Configuración de red privada. Parámetros de seguridad. Restricciones de acceso. Instalar y configurar diferentes elementos inalámbricos. Configurar un Punto de Acceso con las distintas opciones de seguridad y

conectarse desde un cliente Windows y Linux (con comandos). Comprobar con casos prácticos la configuración del cliente y la del servidor

en el despliegue de redes inalámbricas. Comprobar con casos prácticos que la seguridad funciona correctamente.

Duración: 18 horas

347

Page 349: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD8

Interconexión de redes privadas con redes públicas

Contenidos conceptuales.

1. Introducción

2. Tecnologías de acceso a Internet

Red de telefonía conmutada (RTC/RTB)

Red digital de servicios integrados (RDSI)

Familia de tecnologías de línea de abonado digital (xDSL)

Conexión por cable eléctrico (PLC/BPL)

Redes de fibra hasta el hogar (FTTx)

Redes mixtas de TV e Internet por cable (CATV)

Vía satélite (VSAT)

Servicio de distribución multipunto (LMDS/MMDS)

Redes de área metropolitanas inalámbricas (WiMaX)

Sistemas de telefonía móvil

3. Redes privadas virtuales (VPN)

4. Servicio de cortafuegos

Filtrado de paquetes

Configuración en GNU/Linux

5. El servidor proxy-caché

Funcionamiento del proxy-caché

Configuración en Ubuntu GNU/Linux

Monitorización

6. Cortafuegos y proxy-caché en Windows

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Establece el acceso desde redeslocales a redes públicasidentificando posibles escenarios yaplicando software específico.

● Se ha instalado y configurado el hardware de un sistema conacceso a una red privada local y a una red pública.

● Se ha instalado una aplicación que actúe de pasarela entre lared privada local y la red pública.

● Se han reconocido y diferenciado las principalescaracterísticas y posibilidades de la aplicación seleccionada.

● Se han configurado los sistemas de la red privada local paraacceder a la red pública a través de la pasarela.

● Se han establecido los procedimientos de control de accesopara asegurar el tráfico que se transmite a través de la pasarela.

● Se han implementado mecanismos para acelerar lascomunicaciones entre la red privada local y la pública.

● Se han identificado los posibles escenarios de aplicación deeste tipo de mecanismos.

● Se ha establecido un mecanismo que permita reenviar tráficode red entre dos o más interfaces de un mismo sistema.

● Se ha comprobado el acceso a una red determinada desde lossistemas conectados a otra red distinta.

348

Page 350: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Se ha implantado y verificado la configuración para accederdesde una red pública a un servicio localizado en una máquinade una red privada local.

Contenidos procedimentales Instalar y editar los archivos de configuración del servicio de cortafuegos e

identificar su contenido y significado a partir de una configuración básica. Comprobar con los casos prácticos que el servicio de cortafuegos está

funcionando y que se están aplicando los filtros introducidos a nivel de red. Realizar la instalación y edición de los archivos de configuración del

servicio proxycaché e identificar su contenido y significado a partir de una configuración básica. Comprobar con los casos prácticos que el servicio proxycaché está

funcionando y que se están aplicando los filtros introducidos a nivel de aplicación.Duración: 18 horas

349

Page 351: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

La nota del módulo se calcula como la media ponderada de los criterios de evaluación asociados a lasunidades didácticas.

En la siguiente tabla se muestra la relación de criterios de evaluación, unidades didácticas asociadas, peso e

instrumentos de evaluación utilizados.

Resultadodeaprendizaje

Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones

Criterios de evaluación

Unidad detrabajo

Ponderación(%)

Instrumentos

1

CE.a. Se ha reconocido elfuncionamiento de los mecanismosautomatizados de configuración de losparámetros de red.

1

0,5 Actividades, Pruebas

CE.b. Se han identificado las ventajasque proporcionan.

0,5 Actividades, Pruebas

CE.c. Se han ilustrado losprocedimientos y pautas queintervienen en una solicitud deconfiguración de los parámetros dered.

1 Actividades, Pruebas

CE.d. Se ha instalado un servicio deconfiguración dinámica de losparámetros de red.

1 Actividades, Pruebas

CE.e. Se ha preparado el serviciopara asignar la configuración básica alos sistemas de una red local.

1 Actividades, Pruebas

CE.f. Se han realizado asignacionesdinámicas y estáticas.

3 Actividades, Pruebas

CE.g. Se han integrado en el servicioopciones adicionales deconfiguración.

4 Actividades, Pruebas

CE.h. Se ha verificando la correctaasignación de los parámetros.

1 Actividades, Pruebas

Total 12

Resultadodeaprendizaje

Instala servicios de resolución de nombres, describiendo sus características yaplicaciones.Criterios de evaluación Unida

d detrabaj

Ponderación(%)

Instrumentos

350

Page 352: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

o

2

CE.a. Se han identificado y descritoescenarios en los que surge lanecesidad de un servicio de resoluciónde nombres.

2

0,5 Actividades, Pruebas

CE.b. Se han clasificado losprincipales mecanismos de resoluciónde nombres.

0,5 Actividades, Pruebas

CE.c. Se ha descrito la estructura,nomenclatura y funcionalidad de lossistemas de nombres jerárquicos.

1 Actividades, Pruebas

CE.d. Se ha instalado un serviciojerárquico de resolución de nombres.

1 Actividades, Pruebas

CE.e. Se ha preparado el servicio paraalmacenar las respuestas procedentesde servidores de redes públicas yservirlas a los equipos de la red local.

1 Actividades, Pruebas

CE.f. Se han añadido registros denombres correspondientes a una zonanueva, con opciones relativas aservidores de correo y alias

5 Actividades, Pruebas

CE.g. Se ha trabajado en grupo pararealizar transferencias de zona entredos o más servidores.

4 Actividades, Pruebas

CE.h. Se ha comprobado elfuncionamiento correcto del servidor.

1 Actividades, Pruebas

Total 14

Resultadodeaprendizaje

Instala servicios de transferencia de ficheros, describiendo sus características yaplicaciones.

Criterios de evaluación

Unidad detrabajo

Ponderación(%)

Instrumentos

3CE.a. Se ha establecido la utilidad ymodo de operación del servicio detransferencia de ficheros.

30,5 Actividades, Pruebas

CE.b. Se ha instalado un servicio detransferencia de ficheros.

1 Actividades, Pruebas

CE.c. Se han creado usuarios ygrupos para acceso remoto al servidor.

1 Actividades, Pruebas

CE.d. Se ha configurado el accesoanónimo.

2,5 Actividades, Pruebas

CE.e. Se han establecido límites enlos distintos modos de acceso.

3 Actividades, Pruebas

CE.f. Se ha comprobado el acceso al 2 Actividades, Pruebas

351

Page 353: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

servidor, tanto en modo activo comoen modo pasivo.CE.g. Se han realizado pruebas conclientes en línea de comandos y enmodo gráfico.

1 Actividades, Pruebas

Total 11

Resultadodeaprendizaje

Gestiona servidores de correo electrónico identificando requerimientos de utilizacióny aplicando criterios de configuración.

Criterios de evaluación

Unidad detrabajo

Ponderación(%)

Instrumentos

4

CE.a. Se han descrito los diferentesprotocolos que intervienen en el envíoy recogida del correo electrónico.

4

4 Actividades, Pruebas

CE.b. Se ha instalado un servidor decorreo electrónico.

2 Actividades, Pruebas

CE.c. Se han creado cuentas deusuario y verificado el acceso de lasmismas.

2 Actividades, Pruebas

CE.d. Se han definido alias para lascuentas de correo

2 Actividades, Pruebas

CE.e. Se han aplicado métodos paraimpedir usos indebidos del servidorde correo electrónico.

3 Actividades, Pruebas

CE.f. Se han instalado servicios parapermitir la recogida remota del correoexistente en los buzones de usuario.

4 Actividades, Pruebas

CE.g. Se han usado clientes de correoelectrónico para enviar y recibircorreo.

3 Actividades, Pruebas

Total 20

Resultadodeaprendizaje

Gestiona servidores web identificando requerimientos de utilización y aplicandocriterios de configuración.

Criterios de evaluación

Unidad detrabajo

Ponderación(%)

Instrumentos

5CE.a. Se han descrito losfundamentos y protocolos en los quese basa el funcionamiento de unservidor web

5 2 Actividades, Pruebas

352

Page 354: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CE.b. Se ha instalado un servidorweb

1 Actividades, Pruebas

CE.c. Se han creado sitios virtuales. 2 Actividades, PruebasCE.d. Se han verificado lasposibilidades existentes paradiscriminar el sitio destino del tráficoentrante al servidor.

2 Actividades, Pruebas

CE.e. Se ha configurado la seguridaddel servidor.

2 Actividades, Pruebas

CE.f. Se ha comprobando el acceso delos usuarios al servidor.

1 Actividades, Pruebas

CE.g. Se ha diferenciado y probado laejecución de código en el servidor yen el cliente.

1 Actividades, Pruebas

CE.h. Se han instalado módulos sobreel servidor.

3 Actividades, Pruebas

CE.i. Se han establecido mecanismospara asegurar las comunicacionesentre el cliente y el servidor.

3

Total 17

Resultadodeaprendizaje

Gestiona métodos de acceso remoto describiendo sus características e instalando losservicios correspondientes.

Criterios de evaluación

Unidad detrabajo

Ponderación(%)

Instrumentos

6

CE.a. Se han descrito métodos deacceso y administración remota desistemas

6

Actividades, Pruebas

CE.b. Se ha instalado un servicio deacceso remoto en línea de comandos.

Actividades, Pruebas

CE.c. Se ha instalado un servicio deacceso remoto en modo gráfico

Actividades, Pruebas

CE.d. Se ha comprobado elfuncionamiento de ambos métodos.

Actividades, Pruebas

CE.e. Se han identificado lasprincipales ventajas y deficiencias decada uno.

Actividades, Pruebas

CE.f. Se han realizado pruebas deacceso remoto entre sistemas dedistinta naturaleza

Actividades, Pruebas

CE.g. Se han realizado pruebas deadministración remota entre sistemasde distinta naturaleza.

Actividades, Pruebas

Total

353

Page 355: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Resultadodeaprendizaje

Despliega redes inalámbricas seguras justificando la configuración elegida ydescribiendo los procedimientos de implantación.

Criterios de evaluación

Unidad detrabajo

Ponderación(%)

Instrumentos

7

CE.a. Se ha instalado un punto deacceso inalámbrico dentro de una redlocal.

7

0,5 Actividades, Pruebas

CE.b. Se han reconocido losprotocolos, modos de funcionamientoy principales parámetros deconfiguración del punto de acceso.

0,5 Actividades, Pruebas

CE.c. Se ha seleccionado laconfiguración más idónea sobredistintos escenarios de prueba.

0,5 Actividades, Pruebas

CE.d. Se ha establecido unmecanismo adecuado de seguridadpara las comunicaciones inalámbricas.

3 Actividades, Pruebas

CE.e. Se han usado diversos tipos dedispositivos y adaptadoresinalámbricos para comprobar lacobertura.

0,5 Actividades, Pruebas

CE.f. Se ha instalado un encaminadorinalámbrico con conexión a redpública y servicios inalámbricos dered local.

0,5 Actividades, Pruebas

CE.g. Se ha configurado y probado elencaminador desde los ordenadores dela red local.

0,5 Actividades, Pruebas

Total 6

Resultadodeaprendizaje

Establece el acceso desde redes locales a redes públicas identificando posiblesescenarios y aplicando software específico.

Criterios de evaluación

Unidad detrabajo

Ponderación(%)

Instrumentos

8CE.a. Se ha instalado y configuradoel hardware de un sistema con accesoa una red privada local y a una redpública.

8

1 Actividades, Pruebas

CE.b. Se ha instalado una aplicaciónque actúe de pasarela entre la red

2 Actividades, Pruebas

354

Page 356: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

privada local y la red pública.CE.c. Se han reconocido ydiferenciado las principalescaracterísticas y posibilidades de laaplicación seleccionada.

1 Actividades, Pruebas

CE.d. Se han configurado lossistemas de la red privada local paraacceder a la red pública a través de lapasarela.

2 Actividades, Pruebas

CE.e. Se han establecido losprocedimientos de control de accesopara asegurar el tráfico que setransmite a través de la pasarela.

1 Actividades, Pruebas

CE.f. Se han implementadomecanismos para acelerar lascomunicaciones entre la red privadalocal y la pública.

1 Actividades, Pruebas

CE.g. Se han identificado los posiblesescenarios de aplicación de este tipode mecanismos.

1 Actividades, Pruebas

CE.h. Se ha establecido unmecanismo que permita reenviartráfico de red entre dos o másinterfaces de un mismo sistema.

1 Actividades, Pruebas

CE.i. Se ha comprobado el acceso auna red determinada desde lossistemas conectados a otra reddistinta.

1 Actividades, Pruebas

CE.j. Se ha implantado y verificado laconfiguración para acceder desde unared pública a un servicio localizado enuna máquina de una red privada local

2 Actividades, Pruebas

Total 13

Instrumentos de evaluación:La evaluación del alumno se hará a través de:

Actividades: Se evaluará las actividades realizada en clase y aquellas que se les pidiera para casa. Pruebas: algunos criterios son evaluados a través de una prueba, entre otros instrumentos de

evaluación.

Actividades intermedias, criterios de evaluación y nota de un resultado de aprendizaje Las actividades son el eje central del proceso enseñanza/aprendizaje y por tanto son el elemento másimportante en la evaluación. La evaluación de los criterios de evaluación se realiza a través de dichasactividades que podrán incluir actividades de clase, pruebas o la realización de un proyecto..

Nota de un criterio de evaluación En cada actividad se evalúan uno o varios criterios de evaluación, y cada criterio de evaluación esevaluado en una o más actividades. La nota de un criterio de evaluación se obtiene por la evaluación

355

Page 357: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

continua de dicho criterio en las diferentes actividades donde el criterio es evaluado.

Nota de un resultado de aprendizaje Cada resultado de aprendizaje tendrá una nota que será la media ponderada, según los pesos indicados enla tabla anterior, de los criterios de evaluación observados para ese resultado de aprendizaje.

Evaluaciones parcialesSe realiza una sesión de evaluación cada trimestre. La nota de cada evaluación es sólo a título

informativo, y se calcula como la media ponderada según los pesos indicados en la tabla anterior de loscriterios evaluados en dicha evaluación. Se obtiene multiplicando la nota de cada criterio de evaluación porsu peso para luego sumarlos, obteniendo así una suma ponderada; después se divide ésta entre la suma de lospesos de los criterios evaluados en el trimestre, dando como resultado la media ponderada.

Recuperación de las partes pendientes Si la nota media de un resultado de aprendizaje fuera inferior al 5 durante el desarrollo ordinario delmismo, el alumno podrá recuperar dicho resultado de aprendizaje mediante la realización de un planespecífico de recuperación de actividades y/o una prueba. El plan de actividades y/o prueba se adaptará a loscriterios de evaluación no superados por cada alumno.

Convocatoria ordinaria A la finalización de las 3 evaluaciones, una vez evaluados los diferentes resultados de aprendizaje(incluidos los planes de recuperación intermedio de actividades y/o pruebas de recuperación), se calcularánota final del módulo; ésta se obtiene como la media ponderada de los CE desarrollados durante el curso. Siel cálculo es mayor o igual que 5 el curso estará aprobado; en caso contrario, deberá recuperar aquellosresultados de aprendizaje con nota inferior a 5 y sólo los criterios que no tuviera aprobados (sólo de losresultados de aprendizaje que aún no se hubiera hecho el plan de recuperación intermedio de actividades y/opruebas de recuperación).

Mejora de las competencias Acorde con la normativa de Evaluación si en el mes de Junio algún alumno quisiera mejorar suscompetencias se le diseñará un plan individual en función de los resultados de aprendizaje que quieramejorar.

356

Page 358: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Metodología

Orientaciones pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de instalación y mantenimiento de servicios en redes informáticas cableadas e inalámbricas.La definición de estas funciones incluye aspectos como:

● La identificación de las principales aplicaciones usadas en redes informáticas para ejecutar servicios de red.

● La definición de los aspectos técnicos de los servicios de red más extendidos.● La selección de un servicio de red y de una aplicación específica sobre la base de sus características.● La instalación y configuración de servicios en redes locales y públicas.● La configuración de puntos de acceso inalámbricos estableciendo la seguridad de las

comunicaciones.● La puesta en marcha de mecanismos de conexión a redes públicas.

Motivación del alumnadoUna actividad fundamental que el profesor deberá realizar continuamente en el aula es mantener a los alumnos motivados. Para ello, el profesor deberá contemplar los siguientes elementos:

● Conocer los intereses y motivaciones de los alumnos.● Incentivar el trabajo en grupo en el aula y fuera de ella.● Realizar ejercicios prácticos, novedosos y actuales.● Tratar temas transversales para mejorar la madurez personal, social y grupal. Los temas transversales

serán abordados en un punto específico de esta programación didáctica.● Favorecer el autoaprendizaje del alumnado en las tecnologías de información. ● Fomentar el estudio de los productos informáticos del mercado.

Atención al alumnado con características educativas específicasEn relación a la atención a la diversidad se distinguen varios tipos de características diferentes que definirá y condicionará el tipo de atención a prestar al alumnado:

1. Alumnos/as con un mayor nivel de conocimientos y/o que tienen una mayor facilidad para adquirir y asimilar nuevos contenidos educativos. Se debe prestar especial atención a la posible perdida de motivación en el módulo por este tipo de alumno.

2. Alumnos/as con un menor nivel de conocimientos y/o que tienen una menor facilidad para adquirir y asimilar nuevos contenidos educativos. Como en el caso anterior, se debe prestar especial atención a la posible pérdida de motivación en el módulo por este tipo de alumnos/as. Las actividades de refuerzo pueden ser: realización de boletines de ejercicios complementarios, en su casa y agrupamiento de estos alumnos con otros de mayor nivel.

Revisión de la programaciónLa programación debe ser flexible, dinámica y revisada. Para esto se debe desarrollar una serie de actividades por parte del profesor relativas a:

● Analizar el diseño y desarrollo de las unidades didácticas.● Seleccionar los contenidos con coherencia con los objetivos expresados como capacidades

terminales a conseguir.● Analizar la capacidad de motivación de las actividades programadas para el aula. ● Analizar el nivel de utilización de los recursos didácticos empleados en cada unidad a priori y a

posteriori.● Reflexionar sobre el perfil motivador del profesor en el aula.

Materiales y recursos didácticos

357

Page 359: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Para el desarrollo de la metodología definida en esta programación se utilizarán los siguientes recursos:Recursos materiales

Aulas disponibles. La formación se impartirán en: Aula específica de informática : en ella se realizarán la exposición de teoría y las prácticas, utilizando

los ordenadores, componentes hardware y el software necesario para cada unidad trabajada. Aula nº 214 15 puestos de trabajo equipados con 15 ordenadores, uno para cada alumno. Además existe una mesa para el profesor que incluye un ordenador. Todos los equipos están conectados entre sí mediante una red Ethernet, que a su vez, se conectan a la

red del centro educativo. Existe una impresora láser conectada al ordenador del profesor. Existe una pizarra blanca para rotuladores no permanentes. En el aula, existe un proyector conectado al equipo informático del profesor y una pantalla

enrollable. Aula Taller: En esta aula se realizarán ejercicios prácticos referentes a la instalación de distintos

servicios en Red si no fuera posible en el aula. Recursos didácticos

El alumno/a dispondrá en el aula de conexión a Internet, de forma que se fomente en el alumnado la búsqueda autónoma de información y soluciones a sus dudas, también recibirá documentos elaborados por el propio profesor.

El departamento contará con libros de consulta, manuales, revista de actualidad informática y conexión a Internet.

El profesor revisará la bibliografía existente en el departamento, en la biblioteca del centro y en el aula, para garantizar su adecuación a las necesidades de su módulo. Si la bibliografía no fuese adecuada o suficiente, propondrá al departamento y al centro una lista de libros para adquisición.

Ordenadores El aula específica de Informática dispone de 15 equipos informáticos para los alumnos y un equipo informático para el profesor. La configuración de los ordenadores es la siguiente:

Procesador Pentium IV, con 1 GB de memoria RAM . Lector- grabador de CD y tarjeta de red. Monitor de 15 pulgadas y resolución SVGA. Teclado y ratón

Proyector y Pantalla enrollableLos aulas específicas de primero dispone de un proyector conectado al ordenador del profesor y una pantalla enrollable que permite al profesor mostrar al alumno las presentaciones, imágenes y aplicaciones usadas. Se considera un recurso fundamental del aula para que el desarrollo de la programación se realice eficazmente

SoftwareEL software instalado y disponible en los ordenadores es:

Windows 10 y Ubuntu 17. Windows Server 2008. Open Office.

BibliografíaSe usarán diversos materiales en formato digital:

1. Curso Servicios de Red. Junta de Andalucía. Educación a Distancia.2. Curso Servicios en Red. CEP Lora del Río.3. Curso Linux. CICA

Se investigará sobre recursos en Internet.

Actividades complementarias y extraescolares.

358

Page 360: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

359

Page 361: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo 0228. Aplicaciones web.

CONTENIDOS

Con este módulo el alumno será capaz de:

● Instalar gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos segúnrequerimientos.

● Instalar sistemas de gestión de aprendizaje a distancia, describiendo la estructura del sitio y lajerarquía de directorios generada.

● Instalar servicios de gestión de archivos web, identificando sus aplicaciones y verificando suintegridad.

● Instalar aplicaciones de ofimática web, describiendo sus características y entornos de uso.

● Instalar aplicaciones web de escritorio, describiendo sus características y entornos de uso.

UD 1 Aplicaciones web.Contenidos conceptuales.1. La web y sus aplicaciones.2. El navegador web.3. Herramientas de comunicación.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Instalar aplicaciones web deescritorio, describiendo suscaracterísticas y entornos deuso.

1. Se han descrito diferentes aplicaciones web deescritorio.

2. Se han instalado diferentes navegadores 3. Se han instalado aplicaciones para proveer de acceso

web al servicio de correo electrónico.4. Se han configurado las aplicaciones para integrarlas

con un servidor de correo.5. Se han gestionado las cuentas de usuario.6. Se ha verificado el acceso al correo electrónico.7. Se han instalado aplicaciones de calendario web.8. Se han reconocido las prestaciones específicas de las

aplicaciones instaladas (citas, tareas, entre otras).

Contenidos procedimentalesInstala aplicaciones web de escritorio.

Duración: 5%

360

Page 362: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD2

Blog

Contenidos conceptuales.● ¿Qué es un Blog?● Distintos usos de los Blog. Aplicaciones. Blogger● Instalación de un blog en un servidor local.● Instalación de un blog en un servidor remoto.● Wordpress

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónInstalar un blog describiendosus características y entornosde uso.

o Se ha establecido la utilidad del uso del los blogo Se han descrito diferentes aplicaciones que pueden

realizarse con los blogo Se han instalado un blog en un servidor localo Se han instalado un blog en un servidor remotoo Se han gestionado las cuentas de usuario.o Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso

de los usuarios.o Se han reconocido las prestaciones específicas de

cada una de las aplicaciones instaladas.

Contenidos procedimentalesInstala wordpress en distintos servidoresAñade entradas Cambia apariencia del blogAñade distintos pluggins

Duración: 10%

361

Page 363: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD3

wiki

Contenidos conceptuales.● ¿Qué es un wiki?● Distintos usos de los wiki. Aplicaciones● Instalación de un wiki en un servidor local.● Instalación de un wiki en un servidor remoto.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónInstalar un wiki describiendosus características y entornosde uso.

o Se ha establecido la utilidad del uso del los wikiso Se han instalado un wiki en un servidor localo Se han instalado un wiki en un servidor remotoo Se han gestionado las cuentas de usuario.o Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso

de los usuarios.o Se han reconocido las prestaciones específicas de

cada una de las aplicaciones instaladas y usadas.Contenidos procedimentales

Instala wiki en distintos servidoresUsa distintas wikisAñade distintos pluggins

Duración: 10%

362

Page 364: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 4 Almacenamiento web y multimediaContenidos conceptuales.1. Introducción a la gestión de archivos web.2. Servicios de almacenamiento y distribución de archivos en línea.3. Servicios de almacenamiento web.4. Gestión de servicios web multimedia.Resultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Instalar servicios de gestión dearchivos web, identificandosus aplicaciones y verificandosu integridad.

● Se ha establecido la utilidad de un servicio de gestión dearchivos web.

● Se han descrito diferentes aplicaciones de gestión dearchivos web.

● Se ha instalado y adaptado una herramienta de gestión dearchivos web.

● Se han creado y clasificado cuentas de usuario en función desus permisos.

● Se han gestionado archivos y directorios.● Se han compartido archivos y directorios.● Se ha comprobado la seguridad del gestor de archivos.

Contenidos procedimentalesInstala servicios de gestión de archivos web, Utiliza los servicios de gestión de archivos web.

Duración: 5%

363

Page 365: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD5

Sistemas gestores de contenidos.

Contenidos conceptuales.1. ¿Qué es un sistema de gestión de contenidos?2. Joomla 3. Instalación en local y remoto3. Estructura del CMS Joomla4. Configuración global y aspecto de Joomla5. Usuarios de Joomla!6. Organización de contenidos.7. Gestión de menús.8. Gestión de los contenidos (artículos).9. Gestor de la página de inicio.10. Gestión de extensiones (componentes, módulos, plugins, etc.)11. Gestión de plantillas.12. Sindicación.13. Copia y restauración.14. Actualización de JoomlaResultados del aprendizaje Criterios de evaluación

Instalar gestores decontenidos, identificando susaplicaciones yconfigurándolos segúnrequerimientos.

● Se han identificado los requerimientos necesarios parainstalar gestores de contenidos.

● Se han gestionado usuarios con roles diferentes.● Se ha personalizado la interfaz del gestor de contenidos.● Se han realizado pruebas de funcionamiento.● Se han realizado tareas de actualización del gestor de

contenidos.● Se han instalado y configurado los módulos y menús

necesarios.● Se han realizados distintos artículos● Se han creado categorías● Se han activado y configurado los mecanismos de seguridad

proporcionados por el propio gestor de contenidos.● Se han habilitado foros y establecido reglas de acceso.● Se han realizado pruebas de funcionamiento.● Se han realizado copias de seguridad de los contenidos del

gestor.Contenidos procedimentales

Instala el gestor de contenidos joomla , identificando sus aplicaciones y configurándolos segúnrequerimientos.

Duración: 40%

364

Page 366: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD 6 Entornos virtuales de aprendizaje.Contenidos conceptuales.1. Entornos virtuales de aprendizaje EVA.2. Caracteríaticas básicas de los sistemas e-learning.3. Moodle.4. La gestión de usuarios del sistema e-learning.5. La administración básica del sistema e-learning.

● Los módulos en sistemas e-learning: tipos y configuración.● Copias de seguridad y restauración de cursos● Las actividades y recursos en moodle● Mecanismos básicos de seguridad .● El procedimiento de actualización.

Resultados del aprendizaje Criterios de evaluaciónInstala sistemas de gestión deaprendizaje a distancia,describiendo la estructura delsitio

o Se ha reconocido la estructura del sitio o Se han realizado modificaciones en la estética o

aspecto del sitio.o Se han manipulado y generado perfiles

personalizados.o Se ha comprobado la funcionalidad de las

comunicaciones mediante foros, consultas, entreotros.

o Se han importado y exportado contenidos o Se han creado actividades y recursoso Se han dado de alta distintos tipos de usuarios.o Se han realizado copias de seguridad y

restauraciones.o Se han realizado informes de acceso y utilización del

sitio.o Se ha comprobado la seguridad del sitio.

Contenidos procedimentales

Instala moodle y crea un curso sobre un tema dadoDuración: 30%

Interdisciplinariedad

Este módulo tiene relación con los módulos de seguridad informática y servicios en red

365

Page 367: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación

El curso consta de dos parciales.

En el mes de marzo (2ª evaluación), antes de la realización la FCT, se tendrá en cuenta lo siguiente:

● Si la calificación de cada parcial es mayor o igual a 5, se habrá superado el módulo por parciales,promocionando a FCT siendo la nota final el resultado de la siguiente ponderación:

o Primera evaluación: 50%

o Segunda evaluación: 50%

● Si la calificación de algún parcial es inferior a 5, tendrán que recuperarse los parciales suspensos.Para ello es obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clases establecido en el módulo,hasta la fecha de evaluación final en junio.

● En la Evaluación final de junio, se realizará una prueba escrita (o por ordenador) de los parcialessuspensos o bien la entrega de trabajos realizados durante el periodo de recuperación o ambas.

● Siempre que se haya seguido el plan de refuerzo y asistencia a clase , la nota final de este móduloserá el resultado de la siguiente ponderación:

o Primera evaluación: 50%

o Segunda evaluación: 50%

● En el caso de perder la evaluación continua (trimestral o anualmente), el alumno no podrá superar elmódulo por parciales, siendo obligatorio seguir el programa de refuerzo y asistencia a clasesestablecido por el profesor de cada módulo, hasta la fecha de evaluación final en junio.

366

Page 368: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Materiales y recursos didácticos.

● Material de clase:○ Proyector.○ Pizarra.○ PC's de mesa.

● Software de clase:○ Sistemas Operativos windows y linux○ Moodle○ Joomla○ PhP○ MySQL○ Apache○ Phpmyadmin○ Wordpress○ Wikis

Bibliografía:● Mantenimiento de portales de información. Pedro Barco, Reyes López y Manuel Baleriola.

Ed. McGrawHill● Aplicaciones web. Paül V. Lerma-Blasco, José Alfredo Murcia Andrés y otros. Ed

MaGrawHill ● Aplicaciones web. Jesús Niño. Ed. Editex● APLICACIONES WEB. UN ENFOQUE PRÁCTICO.ROLDAN MARTINEZ, DAVID /

VALDERAS ARANDA, PEDRO / PASTOR LOPEZ, OSCAR . EDITORIALRA-MA ● DESARROLLO DE APLICACIONES WEB (MANUAL AVANZADO).RALPH

MOSELEY . Editorial: ANAYA MULTIMEDIA

Actividades complementarias y extraescolares.

367

Page 369: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Módulo Formación en Centros de Trabajo

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el Artículo 10, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011 sobre los criterios de organizacióncurricular y programación del módulo profesional de formación en centros de trabajo en los ciclosformativos de formación profesional inicial y de conformidad con lo regulado en el Decreto 327/2010, de 13de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, en lasenseñanzas de formación profesional los criterios para la organización curricular y la programación delmódulo profesional de formación en centros de trabajo serán concretados en el proyecto educativo. A talesefectos, se podrán considerar los siguientes criterios, además de los que el propio centro docente determine:

a) Análisis del entorno del centro docente.b) Criterios de selección, si procede, de los centros de trabajo colaboradores.

Análisis del contexto

El IES Ramón del Valle Inclán, creado en 1996, está situado en el barrio sevillano de Sevilla Este, zona encontinua expansión en la que abundan familias jóvenes que aportan gran cantidad de alumnado a los centroseducativos. El horario lectivo es de mañana realizándose actividades complementarias durante la tarde. Eledificio se encuentra en buen estado de conservación.

La procedencia del alumnado es diversa ya que no nos adscriben ningún centro de primaria de forma estable.Por esa razón el acceso al instituto se realiza de diversas maneras: vehículos particulares, transporte escolar,autobuses urbanos e incluso a pie.

La participación en diversos proyectos como Centros TIC, Centros Bilingües, Plan de Apertura y Plan deFomento de la Lectura y Bibliotecas define su carácter emprendedor. También puede ser considerado uninstituto abierto por sus relaciones de intercambio con otros países y las visitas recibidas y realizadas poralumnado y profesorado. La integración de estudiantes discapacitados es otro de nuestros principalesobjetivos.

En cuanto a la convivencia podríamos decir que, en líneas generales, el IES Ramón del Valle Inclán es unentorno pacífico donde los episodios de violencia verbal o física son muy escasos y aislados.

Características de la comunidad educativa

Profesorado.

La mayor parte del profesorado es de mediana edad, (sólo un 20% supera los 55 años), con estabilidad en elcentro (menos del 20% es interino o sustituto), bastante responsable, bien formado y con deseos de aumentardicha formación.

368

Page 370: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Familias.

La colaboración de las familias es bastante positiva, suelen comprender que el centro comparte con ellos losmismos intereses y colabora generalmente a nivel particular acudiendo también a las reuniones convocadaspor el centro para informar sobre el rendimiento de sus hijos. Más escasa es su aportación a asociacionescomo el AMPA por falta de tiempo. En esta zona hay muchas familias donde trabajan tanto el padre como lamadre por lo que el nivel socioeconómico y cultural no es bajo.

Alumnado.

El nivel académico es bastante bueno en líneas generales, de hecho entre el 75 y el 80% se gradúa en ESOaunque un pequeño porcentaje abandona los estudios a los 16 años sin obtener titulación. Para los estudios debachillerato recibimos más solicitudes que los demás centros de la zona por lo que el nivel de los estudianteses bastante aceptable especialmente en la modalidad de Ciencias de la Naturaleza, concentrándose elalumnado menos preparado e interesado en la especialidad de Ciencias Sociales. También supera las Pruebasde Acceso a la Universidad la práctica totalidad de los alumnos presentados. Finalmente el nivel de losCiclos formativos que se imparte en el centro ha ido aumentando año a año.

LA FCT: RELACIÓN ENTRE CENTRO DOCENTE Y ENTORNO PRODUCTIVO

La formación integral del alumnado exige complementar las actividades formativas del centro docente conotro tipo de experiencias que se desarrollen en un entorno real y que tendrían difícil cabida en aulas, tallereso laboratorios. De ahí la necesidad de colaboración con los centros de trabajo, donde se vive una situaciónreal en un entorno productivo similar al que va encontrar en un futuro próximo, que sirve a la vez comoadaptación y como etapa final de su anterior formación. A su vez, a través de la formación en centros detrabajo, el empresario o empresaria tiene participación directa en la evaluación de los futuros profesionales y,al mismo tiempo, comprueba la calidad de la práctica docente y la utilidad y adecuación de los contenidosimpartidos en el centro educativo. Con esta participación empresarial, la formación profesional en el sistemaeducativo se dota de un elemento de contraste externo capaz de demostrar la consecución de los objetivosque se persiguen con estas enseñanzas y, por lo tanto, la formación en centros de trabajo se constituye en laclave para determinar la calidad del sistema de formación.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CENTROS DE TRABAJO

● Se dará preferencia a los centros que por su proximidad geográfica estén más cerca del centrodocente, contribuyendo al menor tiempo en el desplazamiento del alumnado y del profesoradoencargado en el seguimiento.

● Se tendrá en cuenta la adecuación del puesto laboral a la formación del alumno, se tomará comoreferencia las competencias generales del ciclo así como las realizaciones específicas de cadamódulo, establecidas en la ORDEN de 7 de julio de 2009.

● Se tendrá en cuenta la dimensión, características de la empresa y el impacto psicológico sobre elalumno, buscando la mejor adaptación del mismo al entorno laboral.

MARCO LEGAL DEL MÓDULO

369

Page 371: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Este módulo profesional se desarrolla en el marco legal regulado por los siguientes decretos e instrucciones:

● ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formaciónen centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de laComunidad Autónoma de Andalucía.(Sevilla, 20 de octubre 2011. BOJA núm. 206)

● ORDEN de 29 de septiembre de 2010 (BOJA 202 de 15 de octubre) por la que se regula laevaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas deformación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma deAndalucía

● Orden 9 de febrero de 2004 de la Consejería de Educación, por la que se regula la concesión deayudas por desplazamiento para alumnos y alumnas que realizan prácticas formativascorrespondientes a la Fase de Formación en Centros de Trabajo.

● ORDEN de 29 de junio de 2009, por la que se modifica parcialmente la de 9 de febrero de 2004, porla que se regula la concesión de ayudas por desplazamiento para alumnos y alumnas que realizanprácticas formativas correspondientes a la fase de Formación en Centros de Trabajo.

● La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, determina en el artículo 39.1, que laformación profesional comprende un conjunto de acciones formativas que capacitan para eldesempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación en la vidasocial, cultural y económica. En el artículo 42.2 recoge que el currículo de las enseñanzas deformación profesional incluirá una fase de formación práctica en centros de trabajo.

● La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional,establece en su artículo 6, que por sus especiales características, la formación en centros de trabajorequiere un esfuerzo coordinado de los agentes que intervienen en su realización.

● El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio , por el que se establece la ordenación general de laformación profesional del sistema educativo, dispone:

● El Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas dela Formación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónomade Andalucía, regula en el artículo 16 el módulo profesional de formación en centros de trabajo,estableciendo las condiciones para su realización.

● La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, al regular el diseño curricular delas enseñanzas de formación profesional determina en su artículo 69, que todos los ciclos formativosincluirán un módulo de formación en centros de trabajo, con la finalidad de completar lascompetencias profesionales en situaciones laborales reales.

● El Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutosde Educación Secundaria, propicia la puesta en marcha en cada instituto de dinámicas defuncionamiento diferentes, siendo el proyecto educativo del centro el que debe abordar los criterios

370

Page 372: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

de organización curricular y la programación de los módulos profesionales de formación en centrosde trabajo y de proyecto.

● ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico en Sistemas Microinformáticos y Redes por la que la Comunidad Autónoma de Andalucíadesarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre.

● El Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superioren Sistemas Microinformáticos y Redes y se fijan sus enseñanzas mínimas.

371

Page 373: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

OBJETIVOS

En el artículo 3 de la ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de

Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes por la que la Comunidad Autónoma de Andalucía desarrolla elcurrículo descrito en el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, los objetivos generales de las enseñanzascorrespondientes al mismo son:

a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando sudocumentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje ymantenimiento.

b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas,aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar ordenadoresy periféricos.

c) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación,aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos.

d) Representar la posición de los equipos, líneas de transmisión y demás elementos de una red local,analizando la morfología, condiciones y características del despliegue, para replantear el cableado y laelectrónica de la red

e) Ubicar y fijar equipos, líneas, canalizaciones y demás elementos de una red local cableada, inalámbrica omixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de calidad y seguridad, para instalar y configurarredes locales.

f) Interconectar equipos informáticos, dispositivos de red local y de conexión con redes de área extensa,ejecutando los procedimientos para instalar y configurar redes locales.

g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemasmicroinformáticos y redes locales.

h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redeslocales.

i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa.

j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos.

k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir aclientes.

l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentrodel sector.

372

Page 374: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

m) Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las acciones correctoras pararesolverlas.

n) Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales,señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normasestandarizadas.

ñ) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso globalpara conseguir los objetivos de la producción.

o) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandas delmercado laboral para gestionar su carrera profesional.

p) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear ygestionar una pequeña empresa.

q) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal queregula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

En el Artículo 25 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio establece que el módulo profesional deFormación en Centros de Trabajo tendrá las finalidades siguientes:

a) Completar la adquisición de competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el centroeducativo.b) Adquirir una identidad y madurez profesional motivadoras para el aprendizaje a lo largo de la vida y paralas adaptaciones a los cambios que generen nuevas necesidades de cualificación profesional.c) Completar conocimientos relacionados con la producción, la comercialización, la gestión económica y elsistema de relaciones sociolaborales de las empresas, con el fin de facilitar su inserción laboral.d) Evaluar los aspectos más relevantes de la profesionalidad alcanzada por el alumno en el centro educativoy acreditar los aspectos requeridos en el empleo que para verificarse requieren situaciones reales de trabajo.

La especial naturaleza de este módulo profesional implica la suscripción de acuerdos específicos decolaboración para el desarrollo de un programa formativo entre el centro docente y otras instituciones,empresas y agentes sociales. Nuestro centro suscribirá todos los acuerdos que se consideren necesarios parael correcto desarrollo de la F.C.T. con empresas de la zona geográfica, para el desarrollo de este módulo.

373

Page 375: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

COMPETENCIAS.

De acuerdo al ANEXO I del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, las competencias propias de los ciclosformativos de grado medio de Formación Profesional son:

1. Aplicar técnicas y conocimientos de diferentes ámbitos de conocimiento en un campo profesionalespecializado.

2. Resolver problemas y contingencias de forma creativa e innovadora dentro del ámbito de su competencia,identificando las causas que los provocan.

3. Supervisar el trabajo rutinario de otras personas asumiendo la responsabilidad necesaria para la evaluacióny la mejora de procesos y procedimientos de trabajo, que garanticen la calidad del producto o servicio.

4. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en losprocesos productivos, actualizando sus conocimientos utilizando los recursos existentes para el aprendizaje alo largo de la vida, especialmente las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Realizar y organizar con responsabilidad y autonomía el trabajo asignado en el ámbito de su competencia,cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo.

6. Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas queintervienen en el ámbito de su trabajo, para mejorar la calidad del trabajo y producto o servicio realizado.

7. Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante elproceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental.

8. Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa ensu actividad profesional.

9. Ejercer los derechos y las obligaciones derivadas de la actividad profesional, de acuerdo con lo establecidoen la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

Según el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, la competencia general de este título consiste en instalar,configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, asi como redes locales en pequeñosentornos, asegurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y respeto al medio

ambiente establecidos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, por el quese establece el título de Técnico Sistemas Microinformáticos y Redes y se fijan sus enseñanzas mínimas, lascompetencias profesionales, personales y sociales de las enseñanzas correspondientes al mismo son:

a) Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento desistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursosnecesarios.

374

Page 376: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

b) Montar y configurar ordenadores y periféricos, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad yseguridad.

c) Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento en condiciones decalidad y seguridad.

d) Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes deárea extensa canalizando a un nivel superior los supuestos que así lo requieran.

e) Instalar y configurar redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y su conexión a redes públicas,asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad.

f) Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en unentorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientos especificados.

g) Realizar las pruebas funcionales en sistemas microinformáticos y redes locales, localizando ydiagnosticando su funcionamiento.

h) Mantener sistemas microinformáticos y redes locales, sustituyendo, actualizando y ajustando suscomponentes, para asegurar el rendimiento del sistema en condiciones de calidad y seguridad.

i) Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y perdidas dedatos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la información.

j) Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las normas y reglamentación delsector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente.

k) Elaborar presupuestos de sistemas a medida cumpliendo los requerimientos del cliente.

l) Asesorar y asistir al cliente, canalizando a un nivel superior los supuestos que lo requieran, para encontrarsoluciones adecuadas a las necesidades de este.

m) Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas en elentorno de trabajo.

n) Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sector informático.

n) Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso, para resolver entiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales.

o) Aplicar los protocolos y normas de seguridad, calidad y respeto al medio ambiente en las intervencionesrealizadas.

p) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme alos principios de responsabilidad y tolerancia.

375

Page 377: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

q) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambiostecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

r) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidosdefinidos dentro del ámbito de su competencia.

s) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo conlo establecido en la legislación vigente.

t) Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y aprendizaje.

u) Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos, planificación dela producción y comercialización.

v) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.

La ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnicoen Sistemas Microinformáticos y Redes por la que la Comunidad Autónoma de Andalucía desarrolla elcurrículo descrito en el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, los resultados del Módulo ProfesionalFormación en centros de trabajo son los siguientes:

1. Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándola con la producción y comercializaciónde los productos y servicios que ofrecen.

2. Aplica hábitos éticos y laborales, desarrollando su actividad profesional de acuerdo a las características delpuesto de trabajo y procedimientos establecidos en la empresa.

3. Monta equipos informáticos, siguiendo los procesos del sistema de calidad establecidos.

4. Participa en el diagnóstico y reparación de averías aplicando técnicas de mantenimiento correctivo.

5. Instala sistemas operativos y aplicaciones respetando el plan de trabajo y las necesidades del cliente.

6. Participa en la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de pequeñas instalaciones con servicios dered local e Internet, documentando la intervención.

7. Asiste al usuario, resolviendo problemas de la explotación de aplicaciones, según las normas de laempresa.8. Participa en tareas de instalación, configuración o mantenimiento de sistemas que gestionan contenidos,aprendizaje a distancia, archivos entre otros, siguiendo el plan de trabajo establecido.

Este módulo profesional contribuye a completar las competencias de este título y los objetivos generales delciclo, tanto aquellos que se han alcanzado en el centro educativo, como los que son difíciles de conseguir enel mismo.

376

Page 378: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

ACTIVIDADES FORMATIVAS.

Las actividades que se presentan en este módulo profesional se pueden clasificar en dos modelos, uno sepresentan actividades generales en el desarrollo de la F.C.T y el otro grupo de actividades son del ámbitotécnico, referidas a las distintas especialidades profesionales en el campo de la informática en la empresa yen particular, las relacionadas con las capacidades profesionales que se adquieren en el Ciclo Formativo deGrado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes.

ACTIVIDADES FORMATIVAS GENERALES:

● Cumplimentar adecuadamente el cuaderno del alumno de Formación en Centros de Trabajo, segúnlas orientaciones del tutor laboral y docente.

● Cumplir las normas de seguridad e higiene en el centro de trabajo.● Cumplir con el horario y las tareas asignadas por el tutor laboral en el marco de esta programación.● Cumplir las normas y procedimientos internos del centro de trabajo.● Analizar y describir procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales,

señalando las acciones a realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normasestandarizadas.

● Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al procesoglobal para conseguir los objetivos de la producción.

● Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandasdel mercado laboral para gestionar su carrera profesional.

● Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado paracrear y gestionar una pequeña empresa.

● Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal queregula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNIdentifica la estructura yorganización de laempresa relacionándolacon la producción ycomercialización de losproductos y servicios queofrecen.

a) Se ha identificado la estructura organizativa de la empresa y las funcionesde cada área de la misma.b) Se han identificado los elementos que constituyen la red logística de laempresa: proveedores, clientes, sistemas de producción, almacenaje, entreotros.c) Se han identificado los procedimientos y técnicas de trabajo en eldesarrollo del proceso productivo.d) Se han relacionado las competencias de los recursos humanos con eldesarrollo de la actividad productiva.e) Se ha interpretado la importancia de cada elemento de la red en eldesarrollo de la actividad de la empresa.f) Se han relacionado características del mercado, tipo de clientes y

377

Page 379: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

proveedores así como su influencia en el desarrollo de la actividadempresarial.g) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en estaactividad.h) Se han reconocido las ventajas e inconvenientes de la estructura de laempresa frente a otro tipo de organizaciones empresariales.

Aplica hábitos éticos ylaborales, desarrollandosu actividad profesionalde acuerdo a lascaracterísticas del puestode trabajo yprocedimientosestablecidos en laempresa.

a) Se han reconocido y justificado:- La disposición personal y temporal que necesita el puesto de trabajo.- Las actitudes personales (puntualidad, empatía, entre otras) y profesionales(orden, limpieza, seguridad necesarias para el puesto de trabajo,responsabilidad, entre otras).- Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en laactividad profesional y las medidas de protección personal.- Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividadprofesional.- Las actitudes relacionadas con el propio equipo de trabajo y con lasjerarquías establecidas en la empresa.- Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades,realizadas en el ámbito laboral.- Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en elámbito científico y técnico del buen hacer del profesional.b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laboralesaplicables en la actividad profesional y los aspectos fundamentales de la Leyde Prevención de Riesgos Laborales.c) Se han aplicado las y utilizado los equipos de protección individual segúnlos riesgos de la actividad profesional y las normas de la empresa.d) Se ha mantenido una actitud clara de respeto al medio ambiente en lasactividades desarrolladas y aplicado las normas internas y externasvinculadas a la misma.e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto detrabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad.f) Se han interpretado y cumplido las instrucciones recibidas,responsabilizándose del trabajo asignado.g) Se ha establecido una comunicación y relación eficaz con la personaresponsable en cada situación y miembros de su equipo, manteniendo untrato fluido y correcto.h) Se ha coordinado con el resto del equipo para informar de cualquiercambio, necesidad relevante, o imprevisto que se presente.i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la adaptación a los cambiosde tareas asignadas en el desarrollo de los procesos productivos de laempresa, integrándose en las nuevas funciones.j) Se ha comprometido responsablemente en la aplicación de las normas yprocedimientos en el desarrollo de cualquier actividad o tarea.

378

Page 380: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

ACTIVIDADES FORMATIVAS TÉCNICAS:

Estas actividades son las que totalmente o parcialmente nuestros alumnos pueden desarrollar en la empresacolaboradora donde realicen la Formación en Centros de Trabajo.

a) Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando sudocumentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje ymantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNMonta equiposinformáticos, siguiendo losprocesos del sistema decalidad establecidos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica.b) Se han ubicado, fijado y conectado los elementos y accesorios delos equipos.c) Se ha verificado la carga del software de base.d) Se han instalado periféricos.e) Se ha verificado su funcionamiento.f) Se ha operado con equipos y herramientas según criterios decalidad.g) Se ha trabajado en grupo, mostrando iniciativa e interés.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en el diagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimiento correctivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNInstala sistemas operativosy aplicaciones respetando elplan de trabajo y lasnecesidades del cliente.

a) Se han comprendido las órdenes de trabajo.b) Se han realizado las operaciones de instalación del sistemaoperativo y aplicaciones.c) Se ha configurado el sistema operativo de acuerdo a losrequerimientos.d) Se ha verificado el funcionamiento del equipo después de lainstalación.e) Se ha cumplimentado la documentación según los procedimientosde la empresa.f) Se han restaurado datos aplicando las normas de seguridadestablecidas.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

379

Page 381: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Participa en la instalación,puesta en marcha ymantenimiento de pequeñasinstalaciones con serviciosde red local e Internet,documentando laintervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en tareas deinstalación, configuración omantenimiento de sistemasque gestionan contenidos,aprendizaje a distancia,archivos entre otros,siguiendo el plan de trabajoestablecido.

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a lainformación.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.h) Se han documentado las modificaciones implantadas.i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

b) Identificar, ensamblar y conectar componentes y periféricos utilizando las herramientas adecuadas,aplicando procedimientos, normas y protocolos de calidad y seguridad, para montar y configurar ordenadoresy periféricos.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNMonta equipos informáticos,siguiendo los procesos delsistema de calidadestablecidos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica.b) Se han ubicado, fijado y conectado los elementos y accesorios delos equipos.c) Se ha verificado la carga del software de base.d) Se han instalado periféricos.e) Se ha verificado su funcionamiento.f) Se ha operado con equipos y herramientas según criterios decalidad.g) Se ha trabajado en grupo, mostrando iniciativa e interés.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

380

Page 382: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Participa en el diagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimiento correctivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

c) Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación,aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNInstala sistemas operativosy aplicaciones respetandoel plan de trabajo y lasnecesidades del cliente.

a) Se han comprendido las órdenes de trabajo.b) Se han realizado las operaciones de instalación del sistemaoperativo y aplicaciones.c) Se ha configurado el sistema operativo de acuerdo a losrequerimientos.d) Se ha verificado el funcionamiento del equipo después de lainstalación.e) Se ha cumplimentado la documentación según los procedimientosde la empresa.f) Se han restaurado datos aplicando las normas de seguridadestablecidas.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en la instalación,puesta en marcha ymantenimiento de pequeñasinstalaciones con serviciosde red local e Internet,documentando laintervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNAsiste al usuario,resolviendo problemas dela explotación deaplicaciones, según lasnormas de la empresa.

a) Se han identificado las necesidades del usuario.b) Se han aplicado técnicas de comunicación con el usuario.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha resuelto el problema en los tiempos indicados por laempresa.e) Se ha asesorado al usuario, sobre el funcionamiento de la

381

Page 383: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

aplicación o equipo.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en tareas deinstalación, configuración omantenimiento de sistemasque gestionan contenidos,aprendizaje a distancia,archivos entre otros,siguiendo el plan de trabajoestablecido.

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a lainformación.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.h) Se han documentado las modificaciones implantadas.i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

d) Representar la posición de los equipos, líneas de transmisión y demás elementos de una red local,analizando la morfología, condiciones y características del despliegue, para replantear el cableado y laelectrónica de la red

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en el diagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimiento correctivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en la instalación,puesta en marcha ymantenimiento de pequeñasinstalaciones con serviciosde red local e Internet,documentando laintervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

382

Page 384: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

e) Ubicar y fijar equipos, líneas, canalizaciones y demás elementos de una red local cableada, inalámbrica omixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de calidad y seguridad, para instalar y configurarredes locales.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en el diagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimiento correctivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en la instalación,puesta en marcha ymantenimiento de pequeñasinstalaciones con serviciosde red local e Internet,documentando laintervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

f) Interconectar equipos informáticos, dispositivos de red local y de conexión con redes de área extensa,ejecutando los procedimientos para instalar y configurar redes locales.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en el diagnósticoy reparación de averíasaplicando técnicas demantenimiento correctivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

383

Page 385: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Participa en la instalación,puesta en marcha ymantenimiento depequeñas instalacionescon servicios de red locale Internet, documentandola intervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

g) Localizar y reparar averías y disfunciones en los componentes físicos y lógicos para mantener sistemasmicroinformáticos y redes locales.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en el diagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimiento correctivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en la instalación,puesta en marcha ymantenimiento de pequeñasinstalaciones con servicios dered local e Internet,documentando laintervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware yal software.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en tareas deinstalación, configuración omantenimiento de sistemasque gestionan contenidos,aprendizaje a distancia,archivos entre otros,siguiendo el plan de trabajo

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a la

384

Page 386: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

establecido. información.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.h) Se han documentado las modificaciones implantadas.i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

h) Sustituir y ajustar componentes físicos y lógicos para mantener sistemas microinformáticos y redeslocales.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en eldiagnóstico y reparaciónde averías aplicandotécnicas demantenimientocorrectivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en lainstalación, puesta enmarcha y mantenimientode pequeñas instalacionescon servicios de red locale Internet, documentandola intervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en tareas deinstalación, configuracióno mantenimiento desistemas que gestionancontenidos, aprendizaje adistancia, archivos entreotros, siguiendo el plan detrabajo establecido.

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a la información.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.

385

Page 387: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

h) Se han documentado las modificaciones implantadas.i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

i) Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNMonta equipos informáticos,siguiendo los procesos delsistema de calidadestablecidos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica.b) Se han ubicado, fijado y conectado los elementos y accesorios delos equipos.c) Se ha verificado la carga del software de base.d) Se han instalado periféricos.e) Se ha verificado su funcionamiento.f) Se ha operado con equipos y herramientas según criterios decalidad.g) Se ha trabajado en grupo, mostrando iniciativa e interés.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en el diagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimiento correctivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNInstala sistemas operativos yaplicaciones respetando elplan de trabajo y lasnecesidades del cliente.

a) Se han comprendido las órdenes de trabajo.b) Se han realizado las operaciones de instalación del sistemaoperativo y aplicaciones.c) Se ha configurado el sistema operativo de acuerdo a losrequerimientos.d) Se ha verificado el funcionamiento del equipo después de lainstalación.e) Se ha cumplimentado la documentación según losprocedimientos de la empresa.f) Se han restaurado datos aplicando las normas de seguridadestablecidas.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en la instalación,puesta en marcha ymantenimiento de pequeñasinstalaciones con servicios dered local e Internet,documentando laintervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware yal software.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.

386

Page 388: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNAsiste al usuario, resolviendoproblemas de la explotaciónde aplicaciones, según lasnormas de la empresa.

a) Se han identificado las necesidades del usuario.b) Se han aplicado técnicas de comunicación con el usuario.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha resuelto el problema en los tiempos indicados por laempresa.e) Se ha asesorado al usuario, sobre el funcionamiento de laaplicación o equipo.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en tareas deinstalación, configuración omantenimiento de sistemasque gestionan contenidos,aprendizaje a distancia,archivos entre otros,siguiendo el plan de trabajoestablecido.

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a lainformación.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.h) Se han documentado las modificaciones implantadas.i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar presupuestos.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNMonta equipos informáticos,siguiendo los procesos delsistema de calidadestablecidos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica.b) Se han ubicado, fijado y conectado los elementos y accesorios delos equipos.c) Se ha verificado la carga del software de base.d) Se han instalado periféricos.e) Se ha verificado su funcionamiento.f) Se ha operado con equipos y herramientas según criterios decalidad.g) Se ha trabajado en grupo, mostrando iniciativa e interés.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en el diagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimiento correctivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización dela avería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.

387

Page 389: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNInstala sistemas operativos yaplicaciones respetando elplan de trabajo y lasnecesidades del cliente.

a) Se han comprendido las órdenes de trabajo.b) Se han realizado las operaciones de instalación del sistemaoperativo y aplicaciones.c) Se ha configurado el sistema operativo de acuerdo a losrequerimientos.d) Se ha verificado el funcionamiento del equipo después de lainstalación.e) Se ha cumplimentado la documentación según losprocedimientos de la empresa.f) Se han restaurado datos aplicando las normas de seguridadestablecidas.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en la instalación,puesta en marcha ymantenimiento de pequeñasinstalaciones con servicios dered local e Internet,documentando laintervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware yal software.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNAsiste al usuario, resolviendoproblemas de la explotaciónde aplicaciones, según lasnormas de la empresa.

a) Se han identificado las necesidades del usuario.b) Se han aplicado técnicas de comunicación con el usuario.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha resuelto el problema en los tiempos indicados por laempresa.e) Se ha asesorado al usuario, sobre el funcionamiento de laaplicación o equipo.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en tareas deinstalación, configuración omantenimiento de sistemasque gestionan contenidos,aprendizaje a distancia,archivos entre otros,siguiendo el plan de trabajoestablecido.

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a lainformación.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.h) Se han documentado las modificaciones implantadas.

388

Page 390: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

k) Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir aclientes.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNMonta equiposinformáticos, siguiendolos procesos delsistema de calidadestablecidos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica.b) Se han ubicado, fijado y conectado los elementos y accesorios de losequipos.c) Se ha verificado la carga del software de base.d) Se han instalado periféricos.e) Se ha verificado su funcionamiento.f) Se ha operado con equipos y herramientas según criterios de calidad.g) Se ha trabajado en grupo, mostrando iniciativa e interés.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en eldiagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimientocorrectivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNInstala sistemasoperativos yaplicaciones respetandoel plan de trabajo y lasnecesidades del cliente.

a) Se han comprendido las órdenes de trabajo.b) Se han realizado las operaciones de instalación del sistema operativo yaplicaciones.c) Se ha configurado el sistema operativo de acuerdo a losrequerimientos.d) Se ha verificado el funcionamiento del equipo después de lainstalación.e) Se ha cumplimentado la documentación según los procedimientos de laempresa.f) Se han restaurado datos aplicando las normas de seguridad establecidas.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en lainstalación, puesta enmarcha ymantenimiento depequeñas instalacionescon servicios de red

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.

389

Page 391: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

local e Internet,documentando laintervención.

f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNAsiste al usuario,resolviendo problemasde la explotación deaplicaciones, según lasnormas de la empresa.

a) Se han identificado las necesidades del usuario.b) Se han aplicado técnicas de comunicación con el usuario.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha resuelto el problema en los tiempos indicados por la empresa.e) Se ha asesorado al usuario, sobre el funcionamiento de la aplicación oequipo.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en tareas deinstalación,configuración omantenimiento desistemas que gestionancontenidos, aprendizajea distancia, archivosentre otros, siguiendoel plan de trabajoestablecido.

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a la información.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.h) Se han documentado las modificaciones implantadas.i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

l) Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentrodel sector.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNMonta equiposinformáticos, siguiendolos procesos del sistemade calidad establecidos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica.b) Se han ubicado, fijado y conectado los elementos y accesorios de losequipos.c) Se ha verificado la carga del software de base.d) Se han instalado periféricos.e) Se ha verificado su funcionamiento.f) Se ha operado con equipos y herramientas según criterios de calidad.g) Se ha trabajado en grupo, mostrando iniciativa e interés.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en eldiagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimiento

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.

390

Page 392: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

correctivo. e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNInstala sistemasoperativos yaplicaciones respetandoel plan de trabajo y lasnecesidades del cliente.

a) Se han comprendido las órdenes de trabajo.b) Se han realizado las operaciones de instalación del sistema operativo yaplicaciones.c) Se ha configurado el sistema operativo de acuerdo a losrequerimientos.d) Se ha verificado el funcionamiento del equipo después de lainstalación.e) Se ha cumplimentado la documentación según los procedimientos de laempresa.f) Se han restaurado datos aplicando las normas de seguridadestablecidas.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en lainstalación, puesta enmarcha ymantenimiento depequeñas instalacionescon servicios de redlocal e Internet,documentando laintervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNAsiste al usuario,resolviendo problemasde la explotación deaplicaciones, según lasnormas de la empresa.

a) Se han identificado las necesidades del usuario.b) Se han aplicado técnicas de comunicación con el usuario.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha resuelto el problema en los tiempos indicados por la empresa.e) Se ha asesorado al usuario, sobre el funcionamiento de la aplicación oequipo.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en tareas deinstalación,configuración omantenimiento desistemas que gestionancontenidos, aprendizajea distancia, archivosentre otros, siguiendo elplan de trabajoestablecido.

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a la información.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.h) Se han documentado las modificaciones implantadas.

391

Page 393: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

m) Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las acciones correctoras pararesolverlas.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNMonta equiposinformáticos,siguiendo los procesosdel sistema de calidadestablecidos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica.b) Se han ubicado, fijado y conectado los elementos y accesorios de losequipos.c) Se ha verificado la carga del software de base.d) Se han instalado periféricos.e) Se ha verificado su funcionamiento.f) Se ha operado con equipos y herramientas según criterios de calidad.g) Se ha trabajado en grupo, mostrando iniciativa e interés.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en eldiagnóstico yreparación de averíasaplicando técnicas demantenimientocorrectivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de la avería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNInstala sistemasoperativos yaplicacionesrespetando el plan detrabajo y lasnecesidades delcliente.

a) Se han comprendido las órdenes de trabajo.b) Se han realizado las operaciones de instalación del sistema operativo yaplicaciones.c) Se ha configurado el sistema operativo de acuerdo a los requerimientos.d) Se ha verificado el funcionamiento del equipo después de la instalación.e) Se ha cumplimentado la documentación según los procedimientos de laempresa.f) Se han restaurado datos aplicando las normas de seguridad establecidas.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en lainstalación, puesta enmarcha y

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.

392

Page 394: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

mantenimiento depequeñas instalacionescon servicios de redlocal e Internet,documentando laintervención.

c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNAsiste al usuario,resolviendo problemasde la explotación deaplicaciones, según lasnormas de la empresa.

a) Se han identificado las necesidades del usuario.b) Se han aplicado técnicas de comunicación con el usuario.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha resuelto el problema en los tiempos indicados por la empresa.e) Se ha asesorado al usuario, sobre el funcionamiento de la aplicación oequipo.

REALIZACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓNParticipa en tareas deinstalación,configuración omantenimiento desistemas que gestionancontenidos,aprendizaje adistancia, archivosentre otros, siguiendoel plan de trabajoestablecido.

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a la información.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.h) Se han documentado las modificaciones implantadas.i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

393

Page 395: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.La programación de la F.C.T. consistirá en un conjunto de actividades productivo-formativas, ordenadas enel tiempo y en el espacio, que debe realizar un alumno durante las horas establecidas para la referida F.C.T.Dichas actividades son el complemento final para conseguir la “competencia profesional característica deltítulo” y proporcionarán las situaciones de evaluación necesarias para la acreditación de dichascompetencias.

En la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación encentros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la ComunidadAutónoma de Andalucía, especifican en los siguientes artículos lo referido a la evaluación del módulo:

Artículo 16. Evaluación del módulo profesional de formación en centros de trabajo.

1. La evaluación del módulo profesional de formación en centros de trabajo tendrá por objeto determinar queel alumno o alumna que lo cursa ha adquirido la competencia general del título o del perfil profesional delprograma de cualificación profesional inicial, a partir de la superación de los resultados de aprendizaje dedicho módulo profesional.

2. En los ciclos formativos y programas de cualificación profesional inicial cada alumno o alumna dispondráde un máximo de dos convocatorias para la superación del módulo profesional de formación en centros detrabajo.

3. La evaluación del módulo profesional de formación en centros de trabajo la realizará para cada alumno oalumna el profesor o profesora que haya realizado el seguimiento.

4. Para el control y valoración de estas actividades formativas se utilizará la ficha semanal de seguimientoque se facilitará a cada alumno o alumna y en la que se recogerán las actividades realizadas en el centro detrabajo y el tiempo empleado en las mismas, siendo responsabilidad del profesoradoencargado del seguimiento, su correcta cumplimentación. Estas fichas semanales de seguimiento seránsupervisadas por el tutor o tutora laboral y el profesorado responsable del seguimiento y se entregarán alalumnado, una vez evaluado el módulo profesional de formación en centros de trabajo. Para la ficha semanalse usará el modelo facilitado a través del sistema de información SÉNECA.

5. La evaluación del módulo profesional de formación en centros de trabajo se realizará teniendo en cuenta,además de la información recogida en las fichas semanales de seguimiento y en las visitas de seguimientorealizadas, el informe emitido por el tutor o tutora laboral.

6. Una vez realizado el módulo profesional de formación en centros de trabajo, se celebrará la evaluacióncorrespondiente conforme a lo regulado en la normativa vigente sobre evaluación de ciclos formativos yprogramas de cualificación profesional inicial.

7. Cuando excepcionalmente se haya autorizado la realización del módulo profesional de formación encentro de trabajo con una temporalidad diferente, según lo dispuesto en el artículo 18.1.b), dicho móduloprofesional no podrá ser evaluado hasta que no se obtenga la evaluación positiva en el resto de módulosprofesionales del ciclo formativo. Asimismo, en los programas de cualificación profesional, cuando

394

Page 396: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

concurran algunas de las circunstancias contempladas en los artículos 8.3 y 18.2.h), el módulo profesional deformación en centros de trabajo se evaluará cuando se haya obtenido calificación positiva en el resto demódulos obligatorios de estos programas.

En la elaboración del programa formativo se han tenido en cuenta los aspectos siguientes:

● Los referentes que informan del programa formativo al equipo educativo para que se identifiquenbien las actividades formativo-productivas relacionadas con los objetivos y contenidos del módulode F.C.T. y con la competencia profesional que se ha de evidenciar son:

● Las realizaciones, contenidos y criterios de evaluación definidos por el sistema educativo para elmódulo de F.C.T., tomando como referencia las realizaciones profesionales del perfil del título,establecidos en la Orden de 7 de julio de 2009.

● La información sobre las empresas y centros de trabajo asignados al centro docente: los recursos, laorganización y la naturaleza de los procesos productivos o de servicios del centro de trabajoconcreto.

De acuerdo al Artículo 11. Programa formativo del módulo profesional de formación en centros de trabajo enlos ciclos formativos de formación profesional inicial de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la quese regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnadomatriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el punto 2ª se especifica queactividades formativo-productivas deberán cumplir las características siguientes:

1.º Ser reales y poder realizarse, adaptándolas a las características del puesto de trabajo.2.º Permitir el uso de medios, instalaciones y documentación técnica propios de los procesosproductivos de la empresa con las limitaciones que procedan.3.º Favorecer la rotación del alumnado por los distintos puestos de trabajo de la empresa, acordescon el perfil profesional.4.º Evitar tareas repetitivas que no sean relevantes para la adquisición de las destrezas.

Aspectos considerados en la elaboración del programa:● Puestos o situaciones de trabajo relacionados con la realización de las actividades en el centro de

trabajo.● Proceso de preparación de la actividad y desarrollo de la misma en relación con:● El modo de participación e integración del alumno respecto del equipo de trabajadores de la

empresa.● Los recursos y medios que debe utilizar el alumno.● Los medios y documentación técnica de la empresa, necesariamente involucrados.● Medidas de integración en la estructura productiva y del conocimiento del sistema de relaciones

laborales.● Temporalización: duración de las actividades y períodos de realización.● Marco disciplinario laboral del alumno participante y normas de seguridad e higiene de la empresa .

Los elementos que incluye el programa formativo son:● Áreas o departamentos del centro de trabajo por los que rotará el alumno, con la temporalización

correspondiente a cada uno.● Desarrollo de las actividades en cada área o departamento, especificando:● Capacidades terminales involucradas.

395

Page 397: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Actividades productivo-formativas que permitan ejecutar o completar la competencia profesionalrequerida en el empleo.

● Actividades de evaluación, que permitan al alumno demostrar la competencia profesional comoobjeto de acreditación y al responsable del centro de trabajo obtener suficiente evidencia de lamisma.

● Criterios de evaluación pertinentes en cada actividad, adaptándolos a las situaciones de trabajoconcretas.

El programa formativo verifica las siguientes condiciones:● Inspirarse en las situaciones de trabajo correspondientes al perfil profesional y tomar como

referencia directa los contenidos del módulo de la F.C.T.● Estar implicadas con la actividad del centro de trabajo y suponer un nivel de exigencia para el

alumnado cercano al del resto de trabajadores de la empresa.● Ser reales, prefijadas y posibles de llevar a término.● Permitir y prever el uso de documentación técnica, medios e instalaciones propias del proceso

productivo de la empresa.● Hacer posible y definir la rotación por los distintos puestos de trabajo o secciones de la empresa.● Incluir medidas de integración en la estructura productiva y del conocimiento del sistema de

relaciones laborales.● Explicitar la temporalización: duración de las actividades y período de realización.● Permitir la toma de decisiones por parte del alumno ante posibles contingencias.● Evitar tareas repetitivas y no relevantes para la adquisición de destrezas.

Las capacidades terminales y criterios de evaluación de los módulos profesionales de Formación en Centrosde Trabajo del ciclo formativo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, son los que figuranen la orden de 7 de julio de 2009, BOJA 165.

REALIZACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identifica la estructura yorganización de la empresarelacionándola con laproducción ycomercialización de losproductos y servicios queofrecen.

a) Se ha identificado la estructura organizativa de la empresa y lasfunciones de cada área de la misma.b) Se han identificado los elementos que constituyen la red logísticade la empresa: proveedores, clientes, sistemas de producción,almacenaje, entre otros.c) Se han identificado los procedimientos y técnicas de trabajo en eldesarrollo del proceso productivo.d) Se han relacionado las competencias de los recursos humanos conel desarrollo de la actividad productiva.e) Se ha interpretado la importancia de cada elemento de la red en eldesarrollo de la actividad de la empresa.f) Se han relacionado características del mercado, tipo de clientes yproveedores así como su influencia en el desarrollo de la actividadempresarial.g) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentesen esta actividad.h) Se han reconocido las ventajas e inconvenientes de la estructura de

396

Page 398: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

la empresa frente a otro tipo de organizaciones empresariales.

2. Aplica hábitos éticos ylaborales, desarrollando suactividad profesional deacuerdo a las característicasdel puesto de trabajo yprocedimientosestablecidos en la empresa.

a) Se han reconocido y justificado:- La disposición personal y temporal que necesita el puesto de trabajo.- Las actitudes personales (puntualidad, empatía, entre otras) yprofesionales (orden, limpieza, seguridad necesarias para el puesto detrabajo, responsabilidad, entre otras).- Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en laactividad profesional y las medidas de protección personal.- Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en laactividad profesional.- Las actitudes relacionadas con el propio equipo de trabajo y con lasjerarquías establecidas en la empresa.- Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades,realizadas en el ámbito laboral.- Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral enel ámbito científico y técnico del buen hacer del profesional.b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laboralesaplicables en la actividad profesional y los aspectos fundamentales dela Ley de Prevención de Riesgos Laborales.c) Se han aplicado las y utilizado los equipos de protección individualsegún los riesgos de la actividad profesional y las normas de laempresa.d) Se ha mantenido una actitud clara de respeto al medio ambiente enlas actividades desarrolladas y aplicado las normas internas y externasvinculadas a la misma.e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puestode trabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad.f) Se han interpretado y cumplido las instrucciones recibidas,responsabilizándose del trabajo asignado.g) Se ha establecido una comunicación y relación eficaz con lapersona responsable en cada situación y miembros de su equipo,manteniendo un trato fluido y correcto.h) Se ha coordinado con el resto del equipo para informar de cualquiercambio, necesidad relevante, o imprevisto que se presente.i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la adaptación a loscambios de tareas asignadas en el desarrollo de los procesosproductivos de la empresa, integrándose en las nuevas funciones.j) Se ha comprometido responsablemente en la aplicación de lasnormas y procedimientos en el desarrollo de cualquier actividad otarea.

397

Page 399: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

3. Monta equiposinformáticos, siguiendo losprocesos del sistema decalidad establecidos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica.b) Se han ubicado, fijado y conectado los elementos y accesorios delos equipos.c) Se ha verificado la carga del software de base.d) Se han instalado periféricos.e) Se ha verificado su funcionamiento.f) Se ha operado con equipos y herramientas según criterios decalidad.g) Se ha trabajado en grupo, mostrando iniciativa e interés.

4. Participa en eldiagnóstico y reparación deaverías aplicando técnicasde mantenimientocorrectivo.

a) Se ha elaborado un plan de intervención para la localización de laavería.b) Se han identificado los síntomas de las averías o disfunciones.c) Se han propuesto hipótesis de las posibles causas de la avería.d) Se han montado y desmontado elementos.e) Se han utilizado herramientas y/o software en la reparación de laavería.f) Se ha localizado y documentado la avería.g) Se han sustituido los componentes responsables de la avería.

5. Instala sistemasoperativos y aplicacionesrespetando el plan detrabajo y las necesidadesdel cliente.

a) Se han comprendido las órdenes de trabajo.b) Se han realizado las operaciones de instalación del sistemaoperativo y aplicaciones.c) Se ha configurado el sistema operativo de acuerdo a losrequerimientos.d) Se ha verificado el funcionamiento del equipo después de lainstalación.e) Se ha cumplimentado la documentación según los procedimientosde la empresa.f) Se han restaurado datos aplicando las normas de seguridadestablecidas.

6. Participa en lainstalación, puesta enmarcha y mantenimiento depequeñas instalaciones conservicios de red local eInternet, documentando laintervención.

a) Se ha interpretado documentación técnica relativa al hardware y alsoftware.b) Se han identificado los elementos de la instalación.c) Se han montado canalizaciones.d) Se han realizado y verificado conexionados.e) Se han efectuado monitorizaciones de redes.f) Se han instalado controladores.g) Se han instalado adaptadores de comunicaciones.h) Se han especificado los parámetros básicos de seguridad.i) Se ha elaborado un manual de servicio y mantenimiento.

7. Asiste al usuario,resolviendo problemas de laexplotación deaplicaciones, según lasnormas de la empresa.

a) Se han identificado las necesidades del usuario.b) Se han aplicado técnicas de comunicación con el usuario.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha resuelto el problema en los tiempos indicados por la empresa.e) Se ha asesorado al usuario, sobre el funcionamiento de la aplicación

398

Page 400: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

o equipo.

8. Participa en tareas deinstalación, configuración omantenimiento de sistemasque gestionan contenidos,aprendizaje a distancia,archivos entre otros,siguiendo el plan de trabajoestablecido. Criterios

a) Se ha comprendido el plan de trabajo.b) Se han identificado los requerimientos necesarios.c) Se han realizado copias de seguridad de la información.d) Se ha desarrollado el plan de trabajo según las normas de calidadestablecidas.e) Se han documentado el desarrollo y resultado del plan de trabajo.f) Se han aplicado criterios de seguridad en el acceso a la información.g) Se han realizado las pruebas de funcionalidad que verifiquen loscambios realizados.h) Se han documentado las modificaciones implantadas.i) Se ha informado al usuario sobre las tareas realizadas.

Además, se tendrán en cuenta otros criterios de evaluación de ámbito general, como son:

● Cumplir las normas de seguridad de confidencialidad de datos en el ámbito de la empresa.● Mostrar en todo momento una actitud de respeto a los procedimientos y normas de la empresa.● Cumplir estrictamente con el horario prefijado entre la empresa y el centro educativo para el

desarrollo de la F.C.T., no abandonando el centro de trabajo sin un motivo justificado.● Interpretar y cumplir con diligencia las instrucciones recibidas y responsabilizarse del trabajo

asignado, comunicándose eficazmente con el tutor laboral asignado.● Mantener relaciones interpersonales fluidas y correctas con los miembros del centro de trabajo.● Considerar su actividad en los procesos productivos de la empresa y en la imagen que ésta proyecta.● Cuidar y mantener los recursos materiales que la empresa ha dispuesto para su utilización en el

desarrollo de la F.C.T.● Comunicar oportunamente las incidencias extraordinarias producidas en el sistema y consultar las

decisiones que hay que tomar.● No realizar acciones arriesgadas para la seguridad y confidencialidad de datos de la empresa sin el

conocimiento del tutor laboral.● Intentar cumplir los plazos establecidos para el desarrollo de las distintas tareas.

Los instrumentos de evaluación:Artículo 16. Calificaciones, de la ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formaciónprofesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía seformulará en términos de apto/no apto.

La evaluación de la FCT, como el resto de los módulos profesionales del Ciclo Formativo, será continua, esdecir, que se realizará durante todo el proceso formativo correspondiente. Tiene, también, por objeto lacompetencia profesional, y por ello debe entenderse el proceso orientado a conseguir suficiente evidencia derealizaciones y/o resultados profesionales que permita juzgar o inferir la competencia profesional delalumnado. Por tanto, los métodos de evaluación de este módulo deben ser orientados a obtener evidencia dela competencia.De acuerdo al Artículo 2. Normas generales de ordenación de la evaluación, de la ORDEN de 29 deseptiembre de 2010 en el punto 4 establece que la evaluación del alumnado será realizada por el profesorado

399

Page 401: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

que imparta cada módulo profesional del ciclo formativo, de acuerdo con los resultados de aprendizaje, loscriterios de evaluación y contenidos de cada módulo profesional así como las competencias y objetivosgenerales del ciclo formativo asociados a los mismos. En la evaluación del módulo profesional de formaciónen centros de trabajo, la persona designada por el centro de trabajo para tutelar el periodo de estancia delalumnado en el mismo, colaborará con el profesor o profesora encargado del seguimiento.

En la evaluación se tendrán en cuenta:● Actividades propuestas y los criterios de evaluación enunciados en los apartados anteriores.● Informes de incidencias extraordinarias en el seguimiento del módulo de FCT por parte del tutor

docente del alumno.● Informes de los tutores laborales.● Cuaderno del alumno de la Formación en Centros de Trabajo.● Entrevistas con el tutor laboral y con el alumno.

400

Page 402: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CALENDARIOSegún el Artículo 13 sobre Seguimiento del módulo profesional de formación en centros de trabajo en losciclos formativos, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulosprofesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centrosdocentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se establecen los siguientes puntos:

1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 25.5 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, la atribucióndocente en el módulo profesional de formación en centros de trabajo correrá a cargo del profesorado de lasespecialidades de formación profesional que imparta docencia en el ciclo formativo en módulosprofesionales asociados a unidades de competencia que lo integran.

2. Durante cada uno de los trimestres del curso escolar se determinarán los profesores y profesoras que seannecesarios, según los criterios establecidos en el proyecto educativo del centro, para efectuar el seguimientodel módulo profesional de formación en centros de trabajo y, si procede, el de proyecto.

Durante el primer y segundo trimestre las horas dedicadas por cada profesor o profesora al seguimiento delmódulo profesional de formación en centros de trabajo y, si procede, del proyecto, no podrá exceder las treshoras semanales y deben quedar reflejadas dentro de su horario regular.

3. Salvo en los supuestos regulados en los Capítulos VI y VII, el seguimiento se realizará mediante las visitaspresenciales a los centros de trabajo y en el horario y turno que se haya establecido para el alumno o alumnaen su programa formativo.

4. El calendario de visitas establecido en el plan de seguimiento deberá contemplar un mínimo de tres visitaspresenciales de seguimiento al centro de trabajo, distribuidas a lo largo del período en el que el alumnadocursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo.

5. El alumnado dispondrá durante la realización del módulo profesional de formación en centros de trabajo,de su correspondiente programa formativo. Asimismo, deberá anotar las actividades diarias que realice y sushoras de formación en las fichas semanales a las que se refiere el artículo 16.4.

En el Artículo 6. Duración y período de realización del módulo profesional de formación en centros detrabajo en los ciclos formativos, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011.

1. El módulo profesional de formación en centros de trabajo tendrá la duración que indique la normativareguladora de cada ciclo formativo.

Según la ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico en Sistemas Microinformáticos y Redes por la que la Comunidad Autónoma de Andalucíadesarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, la duración de la FCT esde 410 horas en 52 jornadas. Se estima una media por jornada en la empresa de 8 horas por día.

El calendario general previsto de la F.C.T. estará comprendido entre marzo y junio teniendo en cuenta que lafecha de finalización deberá ser anterior a la fecha de evaluación fijada por el equipo directivo.

401

Page 403: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Se ha previsto que el primer día de inicio de la FCT, los profesores tutores acompañen a una presentaciónformal de cada alumno en la empresa donde va a desarrollar su formación .

Esta planificación es general. Se puede encontrar alguna individualidad de algún alumno o alumna, debido alhorario de la empresa o a la fecha de comienzo de la Formación en Centros de Trabajo, o por algún incidenteno previsto y que se contemple en el desarrollo de la F.C.T.

2. El módulo profesional de formación en centros de trabajo se desarrollará en el horario comprendido entrelas 7,00 y las 22,00 horas, de lunes a viernes, y en el período lectivo comprendido, con carácter general, entrela fecha de celebración de la sesión de evaluación previa a la realización de este módulo profesional y lafecha establecida para la sesión de evaluación final.

Preferentemente se intentará un horario de 8:00 a 15:00 para que se ajuste al horario lectivo del centro.

3. El horario del módulo profesional de formación en centros de trabajo será, como máximo, igual al horariolaboral del centro de trabajo, no pudiéndose superar en ningún caso la duración máxima de la jornadaordinaria de trabajo legalmente establecida. Si la empresa o entidad colaboradora tiene establecidos turnos detrabajo, el horario del alumnado se adaptará a esos turnos.

4. Se considera período no lectivo para la realización del módulo profesional de formación en centros detrabajo los meses de julio y agosto, los sábados y domingos, días festivos y demás periodos vacacionalesestablecidos en el calendario escolar.

En el Artículo 7. Alumnado de ciclos formativos que tienen pendiente de superar sólo el módulo profesionalde formación en centros de trabajo, de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011.

1. Para el alumnado que sólo cursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo, y en su caso, elde proyecto, se fijan a lo largo del curso escolar, además del período establecido con carácter general para surealización, otros dos periodos, que coincidirán, respectivamente, con el primer y segundo trimestre del cursoescolar.

PRIMER TRIMESTRE

Según la ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico en Sistemas Microinformáticos y Redes por la que la Comunidad Autónoma de Andalucíadesarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, la duración de la FCT esde 410 horas en 52 jornadas. Se estima una media por jornada en la empresa de 8 horas por día.El calendario general previsto de la F.C.T. estará comprendido entre septiembre y de diciembre, teniendo encuenta que la fecha de finalización deberá ser anterior a la fecha de evaluación fijada por el equipo directivo.

Se ha previsto que el primer día de inicio de la FCT, los profesores tutores acompañen a una presentaciónformal de cada alumno en la empresa donde va a desarrollar su formación.

Esta planificación es general. Se puede encontrar alguna individualidad de algún alumno o alumna, debido alhorario de la empresa o a la fecha de comienzo de la Formación en Centros de Trabajo, o por algún incidenteno previsto y que se contemple en el desarrollo de la F.C.T. que pueda ocurrir.

402

Page 404: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

SEGUNDO TRIMESTRE

Según la ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico en Sistemas Microinformáticos y Redes por la que la Comunidad Autónoma de Andalucíadesarrolla el currículo descrito en el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre, la duración de la FCT esde 410 horas en 52 jornadas. Se estima una media por jornada en la empresa de 8 horas por día.El calendario general previsto de la F.C.T. estará comprendido entre enero y abril teniendo en cuenta que lafecha de finalización deberá ser anterior a la fecha de evaluación fijada por el equipo directivo.

Se ha previsto que el primer día de inicio de la FCT, los profesores tutores acompañen a una presentaciónformal de cada alumno en la empresa donde va a desarrollar su formación.

Esta planificación es general. Se puede encontrar alguna individualidad de algún alumno o alumna, debido alhorario de la empresa o a la fecha de comienzo de la Formación en Centros de Trabajo, o por algún incidenteno previsto y que se contemple en el desarrollo de la F.C.T. que pueda ocurrir.

403

Page 405: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LA FCT

De acuerdo al Artículo 10 de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011 sobre los criterios de organizacióncurricular y programación del módulo profesional de formación en centros de trabajo en los ciclosformativos de formación profesional inicial, y en conformidad con lo regulado en el Decreto 327/2010, de 13de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, en lasenseñanzas de formación profesional los criterios para la organización curricular y la programación delmódulo profesional de formación en centros de trabajo serán concretados en el proyecto educativo. Seproponen los siguientes criterios respecto a la planificación del módulo profesional de formación en centrosde trabajo en cada uno de los periodos previstos para su realización:

Criterios de distribución del alumnado entre los centros de trabajo● Los alumnos se distribuirán en función de la adecuación de su perfil psicológico, formativo

y actitud con respecto a las características del puesto laboral.

Criterios de distribución del alumnado entre el profesorado responsable del seguimiento para cada uno de lostrimestres del curso escolar.

● Primer y segundo parcial los profesores tendrán asignados un número de alumnos acordescon el total de las 25 hs del horario regular que no se destinen a la docencia directa condichos alumno. Para ello se tendrá en cuenta el número total de alumnos que realizan la FCTy el número total de dichas horas en los tres parciales de todos los profesores deldepartamento.

● En el tercer parcial los profesores tendrán asignados un número de alumnos acordes con eltotal de horas de docencia directa con dicho alumno. Para ello se tendrá en cuenta el númerototal de alumnos que realizan la FCT y el total de horas de docencia con dichos alumnos delos profesores responsables del seguimiento. En caso de tener alumnos con el módulopendiente tendrá que dedicar, de acuerdo al artículo 12 de la ORDEN de 29 de septiembre de2010 sobre sesiones de evaluación parciales en el punto 6, como mínimo el 50 % de lashoras lectivas a las actividades de refuerzo, por lo que estas horas no se tendrán en cuentapara la asignación de alumnos.

Criterios objetivos a emplear en la determinación de las horas necesarias para realizar el plan de seguimientodel módulo profesional de formación en centros de trabajo:

● el número de alumnos y alumnas que deban cursarlo,● el número de centros de trabajos en los que realiza el seguimiento,● la dispersión geográfica de los centros de trabajo● el número máximo de visitas a realizar.

Dedicación horaria que tendrá el profesorado que, junto con el titular de la vicedirección del centro docente,esté designado para la preparación y el seguimiento de prácticas de formación profesional inicial en centrosde trabajo ubicados en países de la Unión Europea.

404

Page 406: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● Dedicación horaria total al seguimiento del módulo profesional de formación en centros de trabajorealizándose el menor número posible de desplazamientos, para cada uno de los ciclos formativos yen cada uno de los periodos posibles.

405

Page 407: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

PLANIFICACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE LA FCT.

En el Artículo 15. Horario del profesorado de ciclos formativos durante la fase de formación en centros detrabajo de la ORDEN de 28 de septiembre de 2011.

1. Para el periodo comprendido entre la sesión de evaluación previa a la realización del módulo profesionalde formación en centros de trabajo y la evaluación final, el jefe o jefa de estudios elaborará el nuevo horariodel equipo docente del grupo de alumnos y alumnas, teniendo en cuenta los criterios de organizacióncurricular establecidos en el proyecto educativo para el módulo profesional de formación en centros detrabajo y, si procede, el de proyecto.

2. Durante este período, la parte de docencia directa que se dedicaba al alumnado que realiza el móduloprofesional de formación en centros de trabajo se destinará preferentemente al seguimiento del móduloprofesional de formación en centros de trabajo y, si procede, al de proyecto, y a la docencia directa yevaluación de las actividades de refuerzo o mejora de las competencias, que permitan al alumnado lasuperación de los módulos profesionales pendientes de evaluación positiva o, en su caso, la mejora de lacalificación obtenida en los mismos.

3. La parte de docencia directa no destinada a las actividades recogidas en el apartado anterior se dedicará a:

a) Docencia directa de apoyo al alumnado repetidor en módulos profesionales perteneciente a ciclosformativos de la misma familia profesional para los cuales se tenga atribución docente.b) Docencia directa que permita desdoblar aquellos módulos profesionales en los que las actividades de aulaa realizar por parte del alumnado entrañen peligrosidad o complejidad en su ejecución.c) Actividades relativas a la preparación de las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y TécnicoSuperior.d) Docencia directa de apoyo en los módulos obligatorios del perfil profesional de los programas decualificación profesional inicial, incluido el seguimiento del módulo profesional de formación en centros detrabajo del alumnado que cursa estos programas.e) Participación en actividades programadas por el departamento de familia profesional destinadas a lamejora y buen funcionamiento de los medios materiales que permiten impartir el ciclo formativo.f) Actuaciones encaminadas a la mejora de la información y orientación profesional.

4. Si las actividades recogidas en el apartado 2 requieren más horas de las contempladas en el horario lectivodel profesorado, la parte no lectiva del horario regular se dedicará al seguimiento de la formación en centrosde trabajo, según lo establecido en el artículo 13.4.d) de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que seregula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario delos centros, del alumnado y del profesorado.

5. En cualquier caso, el número de horas en horario regular de este profesorado será el establecido concarácter general.

Se planifican 3 visitas como mínimo:● La visita inicial tendrá por objetivo la presentación del alumno al centro de trabajo, el conocimiento

por parte del tutor docente de las actividades formativas y prácticas a desarrollar por el alumno.

406

Page 408: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● En la visita de seguimiento se hará una supervisión por parte del tutor docente con el tutor laboral delos progresos y dificultades del alumno.

● De acuerdo con la disponibilidad en las 25 hs del horario regular en el centro delprofesorado se podrán realizar cada quince días una visita de seguimiento.

● En el caso del seguimiento durante el primer y segundo trimestre tan sólo se realizará unavisita de seguimiento.

● En la visita final se evaluará el trabajo realizado durante todo el periodo así como la actitud delalumno en el entorno laboral.

CONVOCATORIAS.

De acuerdo al artículo 5 sobre convocatorias de la Orden de 29 de septiembre de 2010 por la que se establecela evaluación de la formación profesional, el alumno dispondrá de un máximo de 2 convocatorias para larealización de la FCT.

Con carácter general, para los módulos profesionales de los ciclos formativos de formación profesionalincluido el de formación en centros de trabajo y, en su caso, el de proyecto, el alumnado dispondrá de unaconvocatoria por curso escolar.

Excepcionalmente, cuando el alumnado se encuentre matriculado sólo en el módulo profesional deformación en centros de trabajo y/o, en su caso, en el módulo profesional de proyecto, podrá disponer, en lascondiciones que se establezcan normativamente, de más de una convocatoria en el mismo curso escolarsiempre que no haya utilizado ninguna convocatoria previamente y su realización sea posible en dicho cursoescolar.

Cuando el alumnado matriculado en segundo curso de ciclos formativos en oferta completa no haya podidocursar los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y, en su caso, proyecto, por tenerpendientes otros módulos profesionales, no se le contabilizará convocatoria en los módulos profesionales deformación en centros de trabajo y proyecto.

En el artículo 6 de la Orden de 29 de septiembre de 2010, se especifica el procedimiento para solicitar laconvocatoria extraordinaria una vez agotadas las convocatorias generales.

EVALUACIÓN FINAL

Para los alumnos que hayan finalizado en el mes de Marzo con calificación positiva todos los módulos ypuedan realizar la FCT en los meses siguientes, de acuerdo al artículo 12 de la orden de 29 de septiembre de2010 sobre sesiones de evaluación parciales, se propone como fecha de la evaluación final ordinaria y únicael 22 de Junio sin perjuicio de lo que pueda determinar el equipo directivo.

Si el alumno tuviese módulos pendientes en Marzo y obtuviese una calificación positiva en el mes de Junio,realizaría las prácticas de acuerdo al Artículo 7 de la orden de 28 de septiembre de 2011. Alumnado de ciclosformativos que tienen pendiente de superar sólo el módulo profesional de formación en centros de trabajo,para el alumnado que sólo cursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo, y en su caso, el de

407

Page 409: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

proyecto, se fijan a lo largo del curso escolar, además del período establecido con carácter general para surealización, otros dos periodos, que coincidirán, respectivamente, con el primer y segundo trimestre del cursoescolar. Si al alumnado que se encuentra en estas circunstancias no se le puede garantizar el seguimiento, elcentro establecerá en su proyecto educativo los criterios que permitan distribuir a dicho alumnado entre elprimer y segundo trimestre.

EXENCIÓN DE LA F.C.T

En la ORDEN de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación encentros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la ComunidadAutónoma de Andalucía.(Sevilla, 20 de octubre 2011. BOJA núm. 206) en el CAPÍTULO III se describenExenciones del módulo profesional de formación en centros de trabajo en los ciclos formativos.Concretamente se desarrollan los siguientes artículos:

● Artículo 22. Exención del módulo profesional de formación en centros de trabajo.● Artículo 23. Solicitud de exención● Artículo 24. Informe del equipo docente.● Artículo 25. Resolución de la solicitud de exención● Artículo 26. Recursos.

TUTORES DOCENTES Y EMPRESAS COLABORADORAS

PROFESORES IMPLICADOS EN EL SEGUIMIENTO DE LA FCT

En el momento de entrega de esta programación, aún están por determinar los alumnos y el número de éstosque serán asignados a cada uno de los citados profesores para el seguimiento de la F.C.T.

EMPRESAS COLABORADORAS EN LA FCT

En la fecha de entrega de esta programación aún están por determinar las empresas colaboradoras para esteaño, así como los alumnos que realizarán la FCT, por razones obvias.

408

Page 410: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Contenidos actitudinales

Los contenidos actitudinales serán comunes a todas las unidades, estos son:

● Aceptación de las normas de comportamiento y trabajo establecidas.

● Participación activa en los debates y en la formación de grupos de trabajos.

● Presentación limpia/ordenada en los trabajos y pruebas realizados.

● Respeto por las opiniones, ideas y conductas de los compañeros y compañeras.

◦ Iniciativa personal.

◦ Orden.

◦ Limpieza.

◦ Trabajo en grupo

◦ Creatividad.

◦ Análisis.

◦ Autoaprendizaje.

◦ Capacidad para organizar y planificar

Según el plan de centro, las conductas contrarias a las normas de convivencia se catalogan en los siguientescategorías:

Conductas de carácter leve

Perturbación del normal desarrollo de las actividades de clase

Actuaciones incorrectas hacia algún miembro de la comunidad educativa

Abandono del centro sin autorización

Falta de colaboración sistemática en la realización de las actividades

Faltas injustificadas de puntualidad

Faltas injustificadas de asistencia a clase

Conductas de carácter grave

Injurias y ofensas contra un miembro de la comunidad educativa

409

Page 411: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Reiteración en un mismo curso de conductas contrarias

Para el cómputo y tratamiento de las faltas injustificadas a clase en los ciclos formativos de FP, si elalumno falta el 20% de las horas lectivas del trimestre, podría perder el derecho a la evaluación continua,por lo que el alumno irá con toda la materia del trimestre al examen final del trimestre.

Contenidos de carácter transversal.

Los temas transversales que se relacionan más directamente con nuestro módulo y que por tanto puedentratarse de forma natural serán los siguientes:

● El respeto de los valores cívicos: será un tema que trataremos en nuestra práctica docente, a través denuestra actitud hacia los alumnos y alumnas, fomentando el trato igualitario, tanto entre sexos, comoentre distintas realidades, y el respeto entre los integrantes del grupo.

● Desarrollo de hábitos de vida saludable: este tema podemos concretarlo en diversos aspectos como loshábitos en la postura para el uso del ordenador, así como otros problemas de salud que pudieranderivarse de una utilización inadecuada o excesiva del mismo.

● Se fomentará la lectura de textos de carácter científico con el objetivo de mejorar el léxico técnico parauna mejora en la capacidad de expresarse en público. Para ello se propondrán lecturas de artículos y/olibros de interés que tendrán que comentar al resto de la clase.

● Se realizarán y expondrán trabajos sobre determinados contenidos del temario para contribuir tambiéna la mejora de la capacidad de expresión oral y escrita.

410

Page 412: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Criterios de calificación de la competencia lingüística.

Con los siguientes criterios se calificarán los contenidos transversales:

Competencia lingüística escrita: Formato de documentos einformes de trabajo.Criterios INSTRUMENTO

CALIFICACIÓNSigue formato indicado (márgenes,fuente, estructura). Organizaciónclara y original.

Tareas, trabajo diario,trabajos en grupo

Posee un contenido desarrollado con referencias a la bibliografía.

Contiene imágenes y tablas descritas que apoyan al texto.

Utiliza un vocabulario técnico adecuado.

Posee Bibliografía usando el estilo APA.

Contiene Introducción y conclusión al trabajo acorde al contenidodesarrollado y expresada de forma clara y coherente.

Ortografía sin errores.

Redacción clara, coherente y secuencia de forma lógica, en todo eltrabajo.

Competencia lingüística oral: Exposición de trabajos enpúblicoCriterios INSTRUMENTO

CALIFICACIÓNLa presentación contiene una introducción, desarrollo y conclusiónacordes a la temática y al tiempo de presentación.

Tareas, trabajo diario,trabajos en grupo

La presentación contiene ayudas para el seguimiento: uso detablas, imágenes, mapas conceptuales, gráficas,...

Expone los contenidos con precisión y acorde al tiempo empleado.

Planifica adecuadamente la presentación de acuerdo al tiempodisponible. Resuelve las cuestiones planteadas al término de la presentación.

Habla despacio, con pausas y mirando a los asistentes.

Mantiene una actitud corporal adecuada.

411

Page 413: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Competencia colaborativa y cooperativa: Trabajo en grupo

Criterios INSTRUMENTOCALIFICACIÓN

1.Participa en grupo aportando ideas y haciendoobservaciones.

Tareas, trabajo diario,trabajos en grupo

2. Es responsable con su parte del trabajo en grupo.

3. Es capaz de resolver conflictos, argumentando susopiniones y llegando a acuerdos con el resto de miembrosdel grupo.4. Ha participado más del 80 % en el grupo.

5. Ha trabajado de manera constante en el grupo.

412

Page 414: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Metodología.

La metodología didáctica tiene como finalidad contribuir al logro de la competencia general del ciclo asícomo la consecución de los resultados del aprendizaje propios del módulo profesional.

Existen dos dimensiones de la metodología didáctica: las estrategias didácticas y a las actividades. Lasestrategias didácticas hacen referencia al tipo de las actividades que se desarrollan en el aula y al modo deorganizarlas o secuenciarlas. Las actividades hacen referencia a las tareas realizadas por los alumnos con lafinalidad de adquirir determinados aprendizajes.

Actualmente existe un consenso en torno a una concepción constructivista del aprendizaje escolar, que partede que toda persona posee una serie de conocimientos sobre el mundo que le rodea, conocimientos quepueden ser erróneos o parciales pero útiles para actuar e intervenir en la realidad. Por lo tanto adquirir nuevosconocimientos implica sustituir o modificar conocimientos.

Desde esta perspectiva el aprendizaje significativo supone una relación sustantiva entre la nueva informacióny la disponible en la mente del sujeto dando lugar a una revisión, modificación o enriquecimiento de losesquemas previos.

Estrategias didácticas

Las estrategias didácticas empleadas serán las siguientes:

▪ Clases expositivas. Tendrán un carácter complementario, limitándose a la exposición y explicación de losconceptos esenciales de cada tema apoyándose en la proyección de esquemas y diagramas que haganmás fácil y ameno el proceso de enseñanza y aprendizaje.

▪ Realización de trabajos prácticos. Estos trabajos servirán para fijar y aplicar los conocimientos, resolverlas dudas que aparezcan y para introducir las técnicas y procedimientos explicados en clase, así como ala utilización de herramientas apropiadas, lo que permitirá justificar la utilidad práctica de estas técnicasy compararlas entre sí.

▪ Discusión en grupo. De este modo se potencia la capacidad crítica del alumno, se estimula su curiosidady se practican técnicas de diálogo y debate, para llegar a acuerdos consensuados. Evidentemente se haceimprescindible un alto grado de participación por parte del alumno, por lo que se procurará motivarlos.

Actividades

Las actividades didácticas nos van a permitir desarrollar las diferentes estrategias didácticas que hemospropuesto. En la secuenciación de las unidades didácticas a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizajese pueden distinguir tres momentos:

● De iniciación, orientadas a explicitar las concepciones del alumnado y a propiciar la motivación por eltema objeto de estudio.

● De desarrollo, orientadas a la construcción del aprendizaje significativo de los contenidos queestructuran el tema.

● De acabado que tendrán por objeto la elaboración de síntesis y la evaluación sumativa de la unidad.

413

Page 415: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Procedimientos de evaluación del alumnado

Para el desarrollo de este punto se ha tomado como referencia la ORDEN de 29 de septiembre de 2010, porla que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursaenseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la ComunidadAutónoma de Andalucía.

La finalidad de la evaluación es la mejora y la regulación progresiva de las tareas de enseñanza yaprendizaje, y por tanto, es un instrumento para la intervención educativa en función del análisis de losmedios utilizados, de la intervención del profesor y de la evolución de cada alumno en relación con losobjetivos propuestos. Esto supone contemplar tanto el desarrollo del propio proceso de enseñanza-aprendizaje como el grado de los aprendizajes alcanzados por cada alumno en particular.

Artículo 2. Normas generales de ordenación de la evaluación.1. La evaluación de los aprendizajes del alumnado que cursa ciclos formativos será continua y se

realizará por módulos profesionales.2. La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requerirá, en la modalidad

presencial, su asistencia regular a clase y su participación en las actividades programadas para losdistintos módulos profesionales del ciclo formativo.

Si el alumno falta a clase un 20 % de las horas lectivas del trimestre, podría perder el derecho a laevaluación continua de la materia por lo que el alumno irá con el trimestre al examen final (80%) y laentrega obligatoria de un trabajo (20%). Al faltar a clase, el profesor no podrá evaluar aspectos tanimportantes como la participación en clase, la elaboración de actividades diarias, la entrega de trabajos, …

La evaluación continua tendrá tres fases:● EVALUACIÓN INICIAL: Con anterioridad a la exposición de contenidos con la intención de

obtener información sobre la situación de partida de los alumnos. Esto nos permitirá identificar elnivel adecuado para la explicación de nuevos conceptos.

● EVALUACIÓN FORMATIVA: Formará parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y su objeto serámedir el grado de cumplimiento de los objetivos de la programación, para poder introducir mejorasen su desarrollo.

En esta evaluación estamos valorando lo adecuado de cada actividad concreta. Del análisis de los resultadosobtenidos estableceremos decisiones para adoptar cambios en la estrategia de enseñanza. Estos cambiospueden ser:

● Modificación de las siguientes actividades a realizar, reforzando los objetivos no cubiertos ydesestimando las que propongan objetivos ya alcanzados.

● Modificación de las actividades a realizar para el próximo curso.● Adaptaciones para alumnos y alumnas que muestren una desviación respecto al ritmo general del

grupo.

La forma de llevarla a cabo será basándonos en la observación y anotación de las actividades realizadas porlos alumnos y alumnas, valorando el grado de evolución en sus conocimientos, tanto de índole abstractacomo prácticos.

Los resultados obtenidos serán importantes a la hora de llevar a cabo la evaluación de la programación delmódulo.

● EVALUACIÓN FINAL: Tendrá por finalidad la valoración de los resultados del aprendizaje alfinalizar una determinada fase del proceso formativo, tomando como referencia los criterios de evaluación ylos objetivos (capacidades terminales, objetivos didácticos) establecidos para ese período.

414

Page 416: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Por lo tanto, podemos decir que la evaluación final tiene como finalidad principal la calificación del alumnoy la valoración del programa desarrollado.

Convocatorias.

A comienzo del curso se hará una sesión de evaluación inicial en la que se analizarán las características y elnivel de competencias que presenta el alumnado en relación con los resultados de aprendizaje y contenidosde las enseñanzas que va a cursar.

Para tener aprobado el trimestre es necesario haber alcanzado una puntuación total de 5 puntos(NT=5).

El alumno posee 4 convocatorias para aprobar el módulo (1 convocatoria por curso académico). En elsupuesto de que se agotasen las 4 convocatorias podrá solicitar según artículo 6 de la orden de 29 deseptiembre de 2010 una convocatoria extraordinaria siempre que se cumplan los requisitos descritos en dichaorden.

Convocatoria FinalDe acuerdo al artículo 5 de la orden de 29 de septiembre de 2010 sobre convocatorias en su punto 3 estableceuna única convocatoria por curso escolar a la que podrán asistir tanto los alumnos que no hayan superado lasevaluaciones parciales como aquellos que desean mejorar su calificación.

Según el artículo 12 punto 6. Igualmente, el alumnado de segundo curso de oferta completa que tengamódulos profesionales no superados mediante evaluación parcial y, por tanto, no pueda cursar los módulosprofesionales de formación en centros de trabajo y, si procede, proyecto, continuará con las actividadeslectivas hasta la fecha de finalización del régimen ordinario de clase que no será anterior al día 22 de juniode cada año.

Con este fin, el profesorado del equipo docente, junto con el equipo directivo del centro, establecerá, paraeste periodo del curso escolar, un horario para el profesorado que posibilite atender tanto las actividades derefuerzo destinadas a superar los módulos profesionales pendientes de evaluación positiva como elseguimiento de los alumnos y alumnas que están realizando el módulo profesional de formación en centrosde trabajo. La dedicación horaria del profesorado a las actividades de refuerzo no podrá ser inferior al 50%de las horas semanales asignadas a cada módulo profesional.

Esta prueba será escrita y permitirá valorar de nuevo la asimilación de los contenidos (conceptuales,procedimentales) del trimestre no superado. Así mismo deberán tener solucionados y entregados todos losboletines de ejercicios propuestos en el trimestre no superado.

De acuerdo al artículo 13 de la orden de 29 de septiembre de 2010 punto 5 excepcionalmente, cuando elperiodo del régimen ordinario de clase de los módulos profesionales no coincida con el curso académico,será el propio centro docente a través de su proyecto educativo el que establezca la fecha de la sesión deevaluación final haciéndola coincidir siempre con el final de un trimestre.

415

Page 417: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Evaluación de la práctica docente

La evaluación de la práctica docente es un componente fundamental dentro del proceso general deevaluación académica.

Para dicha evaluación se considerarán los siguientes criterios e instrumentos de evaluación:▪ El contraste de experiencias entre compañeros del equipo docente o con otros compañeros.▪ Los cuestionarios a contestar por los propios alumnos.▪ La reflexión del propio docente sobre su experiencia en el aula.

Mejora de la programación y su incidencia en el aula. La programación debe ser dinámica y estar sometida auna continua revisión por ello es imprescindible:

▪ Estudiar el diseño y desarrollo de las unidades didácticas.▪ Seleccionar los contenidos en coherencia con los objetivos expresados a través de las

capacidades terminales a conseguir.▪ En cuanto a las actividades programadas , conviene hacer un estudio de su capacidad de

motivación al alumnado, su claridad, variedad y nivel de consecución de los fines propuestos.▪ Conviene estimar el grado de utilización y comprensión de los recursos didácticos empleados en

cada unidad.▪ El profesor debe observar su propia actuación como promotor de actividades, como motivador y

asesor.

Es fundamental que el profesorado que imparta clases en la FP. Específica esté en continuo aprendizaje. Unbuen modo de mantenerse actualizado es realizando cursos de perfeccionamiento tanto de la especialidadcomo de carácter educativo.

416

Page 418: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Medidas de atención a la diversidad:

La atención a la diversidad hace referencia a las adaptaciones curriculares no significativas. Una adaptacióncurricular no significativa establece medidas de refuerzo o de ampliación para determinados alumnos yalumnas sin cambiar los objetivos y contenidos establecidos por el módulo. Esto se debe a que los alumnos yalumnas normalmente parten con distintos niveles de conocimientos, por otro lado también habrá que teneren cuenta que no todos los alumnos y alumnas superarán los objetivos establecidos con la misma facilidadpudiendo necesitar en algunos casos dichos refuerzos o ampliaciones, según los supere con dificultad o por elcontrario los supere con notable facilidad.

Dado que es probable que los niveles sean diferentes podemos disponer de varios recursos que se pueden emplear para atender esta diversidad, pudiéndose plantear un seguimiento individual de cada alumno a travésde propuestas del tipo:

▪ Realización de las actividades propuestas al final de cada Unidad, que siguen un orden crecientede dificultad.

▪ Integración de los alumnos/as con problemas en grupos de trabajo mixtos y diversos para que enningún momento se sientan discriminados. Si se crea un buen ambiente de grupo, los mismoscompañeros y compañeras se ayudarán entre ellos favoreciendo el proceso de aprendizaje.

▪ Apoyo de los profesores cuando lo consideren necesario y en la forma que se estime oportuna.▪ A través de la lectura del material complementario (libros, apuntes, ejercicios resueltos, revistas,

artículos, etc.) que se encuentra en el aula.▪ Realización de actividades complementarias propuestas y/o coordinadas por los profesores.▪ Realizaciones de trabajos haciendo uso de la capacidad creativa y los medios y recursos con que

cuenta el centro.▪ Planteamiento por parte de los profesores de ejercicios y cuestionarios al alumnado con la

consiguiente supervisión.▪ Exposición de algunos de los trabajos que se van desarrollando en las clases prácticas.▪ Evaluación individual de cada alumno al que expone, calificando los siguientes aspectos:

cumplimiento de objetivos, motivación, grado de aburrimiento, facilidad de palabra, mediosaudiovisuales utilizados, creatividad, originalidad, etc. Esta autoevaluación se confronta con laevaluación elaborada por los profesores. Se debe conseguir la espontaneidad del alumno pararealizar críticas constructivas. Los profesores actuarán de moderadores encauzando los fallos yvirtudes hacia la unidad de trabajo, la futura empresa del alumno y la sociedad actual.

▪ Adaptación de la programación, delimitando aquellos que sean considerados como mínimoexigible según el currículo.

417

Page 419: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE 1ºDE BACHILLERATO

1. Introducción

La materia de la Información y Comunicación es una materia específica de opción de primero y

segundo curso de Bachillerato. Tecnologías de la Información y Comunicación es un término

amplio que enfatiza la integración de la informática y las telecomunicaciones, y de sus componentes

hardware y software, con el objetivo de garantizar a los usuarios el acceso, almacenamiento,

transmisión y manipulación de información. Su adopción y generalización han provocado

profundos cambios en todos los ámbitos de nuestra vida, incluyendo la educación, la sanidad, la

democracia, la cultura y la economía, posibilitando la transformación de la Sociedad Industrial en la

Sociedad del Conocimiento.

La competencia digital queda definida en el marco europeo de referencia DigComp, en donde se

establecen sus cinco ámbitos de desempeño: las áreas de información, comunicación, creación de

contenido, seguridad y resolución de problemas.

El carácter integrado de la competencia digital (CD), permite desarrollar el resto de

competencias clave de una manera adecuada. De esta forma, la materia de Tecnologías de la

Información y Comunicación contribuye a la competencia en comunicación lingüística (CCL) al ser

empleados medios de comunicación electrónica; la competencia matemática y las competencias

básicas en ciencia y tecnología (CMCT) aplicando conocimientos matemáticos, científicos y

tecnológicos a la resolución de problemas en medios digitales; la competencia de aprender a

aprender (CAA) analizando información digital y ajustando los propios procesos de aprendizaje a

los tiempos y a las demandas de las tareas y actividades; las competencias sociales y cívicas (CSC)

interactuando en comunidades y redes, y comprendiendo las líneas generales que rigen el

funcionamiento de la sociedad del conocimiento; el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

desarrollando la habilidad para transformar ideas en proyectos; y la competencia en conciencia y

expresiones culturales (CEC) desarrollando la capacidad estética y creadora.

Las Tecnologías de Información y Comunicación tienen un ámbito de aplicación multidisciplinar

que permite contextualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje a contenidos de otras materias, a

temáticas relativas al patrimonio de Andalucía, a los elementos transversales del currículo, o a la

especialización del alumnado, propia de la etapa de Bachillerato, mediante el uso de aplicaciones y

herramientas informáticas.

418

Page 420: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Por último, desde la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación se debe promover

un clima de respeto, convivencia y tolerancia en el ámbito de la comunicación digital, prestando

especial atención a cualquier forma de acoso, rechazo o violencia; fomentar una utilización crítica,

responsable, segura y autocontrolada en su uso; incentivar la utilización de herramientas de

software libre; minimizar el riesgo de brecha digital debida tanto a cuestiones geográficas como

socioeconómicas o de género; y a perfeccionar las habilidades para la comunicación interpersonal.

2. Normativa.Para la elaboración de esta programación didáctica se ha tenido en cuenta la siguiente normativa:

Para la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación en 1º de Bachillerato:

● Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de

la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

● Instrucciones de 9 de Mayo de 2015 de la Secretaría General de Educación, Cultura y

Deporte, sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras consideraciones para el curso escolar 2015-

2016.

● Instrucciones de 8 de junio de 2015, por las que se modifican las de 9 de Mayo de 2015 de

la Secretaría General de Educación, Cultura y Deporte, sobre la ordenación educativa y la

evaluación del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y otras

consideraciones para el curso escolar 2016-2017.

3. Objetivos generales.La enseñanza de la materia optativa Tecnologías de la Información y la Comunicación en 1º de bachillerato ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes competencias:

1. Analizar y valorar las influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en la transformación de la sociedad actual, tanto en los ámbitos de la adquisición del conocimiento como en los de la producción.

2. Configurar ordenadores y equipos informáticos identificando los subsistemas que los componen, describiendo sus características y relacionando cada elemento con las prestaciones del conjunto. 2.

3. Instalar y utilizar software de propósito general y de aplicación evaluando sus característicasy entornos de aplicación.

419

Page 421: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

4. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio o web, como instrumentos de resolución de problemas específicos.

5. Analizar las principales topologías utilizadas en el diseño de redes de ordenadores relacionándolas con el área de aplicación y con las tecnologías empleadas.

6. Analizar la función de los equipos de conexión que permiten realizar configuraciones de redes y su interconexión con redes de área extensa.

7. Describir los niveles del modelo OSI, relacionándolos con sus funciones en una red informática.

8. Aplicar algoritmos a la resolución de los problemas más frecuentes que se presentan al trabajar con estructuras de datos.

9. Analizar y resolver problemas de tratamiento de información dividiéndolos en sub-problemas y definiendo algoritmos que los resuelven.

10. Analizar la estructura de programas informáticos, identificando y relacionando los elementos propios del lenguaje de programación utilizado.

11. Conocer y comprender la sintaxis y la semántica de las construcciones básicas de un lenguaje de programación.

12. Realizar pequeños programas de aplicación en un lenguaje de programación determinado aplicándolos a la solución de problemas reales.

Para ello los contenidos desarrollados son los siguientes:

4. Contenidos OBJETIVOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓNCONTENIDOS UNIDAD

Entender el papel principal de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual, y su impacto en los ámbitos social,económico y cultural.

1. Analizar y valorar las influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en la transformación de la sociedad actual, tanto en los ámbitos de la adquisición del conocimiento como en los de la producción. CSC, CD, SIEP.

La Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento. Impacto de las tecnologías de la información y comunicación: aspectos positivos y negativos. Ejemplos y exponentes: las redes sociales, el comercio electrónico, la publicidad en Internet, la creatividad digital, protección de datos,etc. Nuevos sectores laborales: marketing en buscadores (SEO/SEM),

UD1. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad

420

Page 422: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

gestión de comunidades, analítica web, etc. Áreas emergentes: Big Data, Internet de las Cosas, etc.

Comprender el funcionamiento delos componentes hardware y software que conforman los ordenadores, los dispositivos digitales y las redes, conociendo los mecanismos que posibilitan la comunicación en Internet.

1. Configurar ordenadores y equipos informáticos identificando los subsistemas que los componen, describiendo sus características y relacionando cada elemento con las prestaciones del conjunto.CCL, CMCT, CD, CAA. 2. Instalar y utilizar software de propósito general y de aplicación evaluando sus características y entornos de aplicación. CCL, CMCT, CD, CAA. 3. Utilizar y administrar sistemas operativos de forma básica, monitorizando y optimizando el sistema para su uso. CD, CMCT, CAA.

Criterio 1:Hardware y Software. Sistemas propietarios y libres. Arquitectura: Concepto clásico y Ley de Moore. Unidad Central de Proceso. Unidad de control.Unidad aritmético-lógica. Memoria principal. Memoria secundaria: estructura física y estructuralógica. Dispositivos de almacenamiento. Fiabilidad. Sistemas de entrada/salida: Periféricos. Clasificación. Periféricos denueva generación. Buses decomunicación: datos, control y direcciones.

Criterios 2 y 3:Sistemas operativos: Arquitectura. Funciones. Normas de utilización (licencias). Gestión de procesos. Sistema de archivos. Usuarios, grupos y dominios. Gestión de dispositivos e impresoras. Compartición de recursos en red. Monitorización. Rendimiento. Instalación deSS.OO: requisitos y procedimiento. Configuración. Software deaplicación: Tipos. Clasificación. Instalación. Uso.

UD2. Hardware. Componentes físicos (Criterio 1)

UD3. Software, interfaz con el usuario (Criterios 2 y 3)

Seleccionar, usar ycombinar múltiples aplicaciones informáticas para crear produccionesdigitales, que cumplan unos objetivos

1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio o web, como instrumentos de resolución de problemas específicos. CCL, CMCT,CD, CAA.

Procesadores de texto: Formatos de página, párrafoy carácter. Imágenes. Tablas. Columnas. Secciones. Estilos. Índices. Plantillas. Comentarios. Exportación e importación. Hojas de cálculo: Filas, columnas, celdas y rangos.

UD5. Procesamiento de textos, autoedición y presentaciones

UD6. Edición y diseño asistido por ordenador

421

Page 423: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

complejos, incluyendo la recogida, el análisis, la evaluación y presentación de datos e información y el cumplimiento de unos requisitos de usuario.

Referencias. Formato. Operaciones. Funciones lógicas, matemáticas, de texto y estadísticas. Ordenación. Filtrado. Gráficos. Protección. Exportación e importación. Base de datos: Sistemas gestores de bases de datos relacionales. Tablas, registros y campos. Tipos de datos. Claves. Relaciones. Lenguajes de Definición y Manipulación de Datos, comandos básicosen SQL. Vistas, informes y formularios. Exportación e importación. Presentaciones. Multimedia. Formatos de imágenes, sonido y vídeo.

UD7. Hoja de cálculo y software de análisis de datosnuméricos

UD8. Bases de datos

Crear, revisar y replantear un proyecto web para una audiencia determinada, atendiendo a cuestiones de diseño, usabilidad y accesibilidad, midiendo, recogiendo y analizando datos de uso.

2. Buscar y seleccionar aplicaciones informáticas de propósito general o específico, dados unos requisitos de usuario. CD,CAA, SIEP, CED.

Aplicaciones de propósito específico.

UD4. Redes de comunicaciones

Usar los sistemas informáticos y de comunicaciones deforma segura, responsable y respetuosa, protegiendo la identidad online y la privacidad, reconociendo contenido, contactos o conductas inapropiadas y sabiendo cómo informar al

1. Utilizar los sistemas decomunicación de forma segura y responsable, conociendo los derechos y deberes en la comunicación a través de las redes. CCL, CSC, CD,CAA, CEC.

Seguridad y privacidad UD4. Redes de comunicaciones

422

Page 424: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

respecto. Fomentar un uso compartido de la información, que permita la producción colaborativa y la difusión de conocimiento en red, comprendiendo y respetando los derechos de autor en el entorno digital.

1. Conocer y utilizar los sistemas de compartición-colaboración de contenidos de forma apropiada. CCL, CSC, CD, CAA, CEC.

Licencias UD4. Redes de comunicaciones

Emplear las tecnologías de búsqueda en Internet, conociendo cómo se seleccionan y organizan los resultados y evaluando de forma crítica los recursos digitales obtenidos.

1. Analizar las principalestopologías utilizadas en eldiseño de redes de ordenadores relacionándolas con el área de aplicación y con las tecnologías empleadas. CMCT, CD, CSC. 2. Analizar la función de los equipos de conexión que permiten realizar configuraciones de redes y su interconexión con redes de área extensa. CMCT, CD, CAA. 3. Describir los niveles del modelo OSI, relacionándolos con sus funciones en una red informática. CCL, CD, CAA. 4. Explicar el funcionamiento de Internet, conociendo sus principales componentes y los protocolos de comunicación empleados.CMCT, CD, CAA. 5. Buscar recursos digitales en Internet, conociendo cómo se seleccionan y organizan los resultados, evaluando de forma crítica los contenidos recursos

Redes de ordenadores e Internet. Clasificación de las redes. Modelo de referencia OSI y arquitectura TCP/IP. Capa de enlace de datos. Capa de Internet. Capa de Transporte. Capa de Aplicación. Redes cableadas y redes inalámbricas. Direccionamiento de Control de Acceso al Medio. Dispositivos de interconexión a nivel de enlace: concentradores, conmutadores y puntos de acceso. Protocolo de Internet (IP). Enrutadores. Direcciones IP públicas y privadas. Modelo Cliente/Servidor. Protocolo de Control de la Transmisión (TCP). Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP). Servicios: World Wide Web, email, voz y video. Buscadores. Posicionamiento. Configuración de ordenadores y dispositivos en red. Monitorización. Resolución de incidencias

UD4. Redes de comunicaciones

423

Page 425: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

obtenidos. CD, CCL, CMCT, CSC, SIEP.

básicas.

Comprender qué es un algoritmo, cómo son implementados en forma de programa, cómo sealmacenan y ejecutan sus instrucciones, y cómo diferentes tipos de datos pueden ser representados y manipulados digitalmente.

1. Aplicar algoritmos a la resolución de los problemas más frecuentesque se presentan al trabajar con estructuras de datos. CMCT, CD.2. Analizar y resolver problemas de tratamiento de información dividiéndolos en sub-problemas y definiendo algoritmos que los resuelven. CMCT, CD. 3. Analizar la estructura de programas informáticos, identificando y relacionando los elementos propios del lenguaje de programaciónutilizado. CMCT, CD. 4. Conocer y comprender la sintaxis y la semántica de las construcciones básicas de un lenguaje de programación. CMCT, CD.

Lenguajes de programación: Estructura de un programa informáticoy elementos básicos del lenguaje. Tipos de lenguajes. Tipos básicos de datos. Constantes y variables. Operadores y expresiones. Comentarios. Estructuras de control. Condicionales e iterativas. Estructuras de datos. Funciones y bibliotecas de funciones. Reutilización de código. Facilidades para la entrada y salida de datos de usuario. Manipulación de archivos. Programación orientada a objetos: objetos,atributos y métodos. Interfaz gráfico de usuario. Programación orientada a eventos.

UD9. Lenguajesde programación

Desarrollar y depurar aplicaciones informáticas, analizando y aplicando los principios de la ingeniería del software, utilizando estructuras de control, tipos avanzados de datos y flujos de entrada y salida enentornos de desarrollo integrados.

5. Realizar pequeños programas de aplicación en un lenguaje de programación determinado aplicándolosa la solución de problemas reales. CMCT,CD, SIEP.

Metodologías de desarrollo de software: Enfoque Top-Down, fragmentación de problemas y algoritmos. Pseudocódigo y diagramas de flujo. Depuración. Entornos de desarrollo integrado. Trabajo en equipo y mejora continua.

UD9. Lenguajesde programación

Aplicar medidas de seguridad activa y pasiva,

1. Conocer y configurar medidas de seguridad activa y pasiva en las

Seguridad y privacidad UD4. Redes de comunicaciones

424

Page 426: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

gestionando dispositivos de almacenamiento, asegurando la privacidad de la información transmitida en Internet y reconociendo la normativa sobre protección de datos.

comunicaciones de información. CCL, CMCT, CD, CAA, CEC.1. Conocer la normativa sobre protección de datos.CCL, CSC, CD, CAA, CEC.

Se han añadido los criterios de evaluación y contenidos de los objetivos 5, 6 y 10 para poder conseguirlos.

5. Contenidos por bloques.U1

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Contenidos conceptuales.1. Evolución de las TICs.1. Tecnologías de la información.2. Evolución de las TICs3. Nuevos desarrollos de las TICs4. Posibilidades y riesgos de las TICs.5. Aplicaciones científicas de las TICs.6. Informática distribuida.7. Aplicaciones sociales de las TICs

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables1. Analizar y valorar las influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en la transformación de la sociedad actual, tanto en los ámbitos de laadquisición del conocimiento como en los de la producción.

1.1. Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

1.2. Explica que nuevos sectores económicos han aparecido como consecuencia de la generalización de las tecnologías de la información y la comunicación.

Contenidos procedimentales1. Reconocer las TICs y su importancia en el mundo actual.

U2ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL

425

Page 427: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

ORDENADORContenidos conceptuales.

2. Funcionamiento básico del ordenador.8. Componentes del PC9. Transmisión de la información en un ordenador.10. El sistema operativo

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables1. Configurar ordenadores y equipos informáticos identificando los subsistemas que los componen, describiendo sus características y relacionando cada elemento con las prestaciones del conjunto.

2. Instalar y utilizar software de propósito general y de aplicación evaluando sus características y entornos de aplicación.

1.1. Describe las características de los subsistemas quecomponen un ordenador identificando sus principales parámetros de funcionamiento.

1.2. Realiza esquemas de interconexión de los bloquesfuncionales de un ordenador describiendo la contribución de cada uno de ellos al funcionamiento integral del sistema.

1.3. Describe dispositivos de almacenamiento masivo utilizados en sistemas de ordenadores reconociendo suimportancia en la custodia de la información.

1.4. Describe los tipos de memoria utilizados en ordenadores analizando los parámetros que las defineny su aportación al rendimiento del conjunto.

2.1. Elabora un diagrama de la estructura de un sistema operativo relacionando cada una de las partes las funciones que realiza.

2.2. Instala sistemas operativos y programas de aplicación para la resolución de problemas en ordenadores personales siguiendo instrucciones del fabricante.

Contenidos procedimentales2. Reconocer componentes del PC.3. Ensamblaje de un PC mediante un simulador

U3

SOFTWARE PARA SISTEMAS INFORMÁTICOSContenidos conceptuales.

3. Gestores de bases de datos. Diseño de una base de datos.11. Edición de texto. Fuentes. Formato. Tabulaciones. Estilos y plantillas. Inserción

de imágenes.12. Hojas de cálculo.13. Presentaciones. Creación de diapositivas. Inserción de elementos multimedia.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio o web, como instrumentos de resolución de problemas específicos.

1.1. Diseña bases de datos sencillas y /o extrae información, realizando consultas, formularios e informes.

426

Page 428: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

1.2. Elabora informes de texto que integren texto e imágenes aplicando las posibilidades de las aplicaciones y teniendo en cuenta el destinatario.

1.3. Elabora presentaciones que integren texto, imágenes y elementos multimedia, adecuando el mensaje al público objetivo al que está destinado.

1.4. Resuelve problemas que requieran la utilizaciónde hojas de cálculo generando resultados textuales, numéricos y gráficos.

1.5. Diseña elementos gráficos en 2D y 3D para comunicar ideas.

1.6. Realiza pequeñas películas integrando sonido, vídeo e imágenes, utilizando programas de edición de archivos multimedia.

Contenidos procedimentales4. Utilización de un sistema gestor de BD.5. Utilización de un procesador de texto.6. Utilización de una hoja de cálculo.7. Utilización de software para la realización de presentaciones.

U4

REDES DE ORDENADORESContenidos conceptuales.

14. Configuración de pequeñas redes locales15. Comparativa entre distintos tipos de cableado.16. Modelo OSI.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables1. Analizar las principales topologías utilizadas en el diseño de redes de ordenadores relacionándolas con el área de aplicación y con las tecnologías empleadas.

2. Analizar la función de los equipos de conexión que permitenrealizar configuraciones de redes y su interconexión con redes de área extensa.

3. Describir los niveles del modelo OSI, relacionándolos con sus funciones en una red informática.

1.1. Dibuja esquemas de configuración de pequeñas redes locales seleccionando las tecnologías en función del espacio físico disponible.

1.2. Realiza un análisis comparativo entre diferentes tipos de cableados utilizados en redes de datos.

1.3. Realiza un análisis comparativo entre tecnologíacableada e inalámbrica indicando posibles ventajas e inconvenientes.

2.1. Explica la funcionalidad de los diferentes elementos que permiten configurar redes de datos indicando sus ventajas e inconvenientes principales.

3.1. Elabora un esquema de cómo se realiza la comunicación entre los niveles OSI de dos equipos remotos.

Contenidos procedimentales

427

Page 429: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

8. Configuración de una red local.9. Distinción de cables y ensamblados de conectores RJ45.

6. Contenidos de las unidades didácticasUnidad 1. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedadIntroducciónHistoria de la informáticaEl lenguaje de los ordenadoresLa globalización de la información y del conocimientoNuevos sectores laborales. Los cambios de las TICLa brecha digitalTendencias evolutivas de las TIC

Unidad 2. Hardware. Componentes físicosHardware básico de un ordenadorCajas y fuentesMemoria del ordenadorUnidad central de procesoBuses de comunicaciónLa placa baseLos periféricosEstado de la técnica

Unidad 3. Software, interfaz con el usuarioIntroducciónTipos de softwareLicenciasEl sistema operativoUbuntu/GuadalinexConfiguración de periféricos

Unidad 4. Redes de comunicacionesIntroducciónTipos de redesArquitectura de redRedes de área localRedes inalámbricasTrabajo en redAplicaciones WebSeguridad y privacidad.Licencias

Unidad 5. Procesamiento de textos, autoedición y presentaciones1. El concepto de edición textual y de procesador de texto2. La edición genérica de documentos3. Propiedades avanzadas de un procesador de texto4. Maquetación5. Conversión de documentos de texto al formato de documento portátil (PDF)

428

Page 430: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

6. Autoedición con Scribus7. El asistente de presentaciones

Unidad 6. Edición y diseño asistido por ordenador1. Edición de imágenes digitales2. Fotografía digital. Formatos3. Edición de sonido y vídeo digitales

Unidad 7. Hojas de cálculo y software de análisis de datos numéricos1. Hojas de cálculo: Calc2. Software de análisis. GeoGebra

Unidad 8. Bases de datos1. La base de datos: estructura y concepto2. Gestores de bases de datos: organización, búsqueda y presentación de la información3. Bases de datos relacionales4. Bases de datos documentales5. Creación de tablas con LibreOffice: BASE6. Selección de información y consultas7. Formularios e informes

Unidad 9. Lenguajes de programación1. Historia de los lenguajes de programación2. Clasificación de los lenguajes de programación3. Elementos de los lenguajes de programación4. Diagramas de flujo5. Programando

En la siguiente tabla se agrupan los contenidos por bloques y unidades.BLOQUE UNIDADESBloque 1. La sociedad de la información y el ordenador

UD1. Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la sociedad

Bloque 2. Arquitectura de ordenadores UD2. Hardware. Componentes físicosUD3. Software, interfaz con el usuario

Bloque 3. Software para sistemas informáticos

UD5. Procesamiento de textos, autoedición y presentacionesUD6. Edición y diseño asistido por ordenadorUD7. Hojas de cálculo y software de análisis de datosnuméricosUD8. Bases de datos

Bloque 4. Redes de ordenadores UD4. Redes de comunicacionesBloque 5. Programación UD9. Lenguajes de programación

TemporalizaciónUD OBJETIVOS TEMPORALIZACIÓNUD1. Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la sociedad

1 Septiembre /Octubre

UD2. Hardware. Componentes físicos 2 OctubreUD3. Software, interfaz con el usuario 2 Noviembre /DiciembreUD4. Redes de comunicaciones 4,5,6,7 Diciembre

429

Page 431: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

UD5. Procesamiento de textos, autoedición y presentaciones

3 Enero/Febrero

UD6. Edición y diseño asistido por ordenador 3 Febrero/MarzoUD7. Hojas de cálculo y software de análisis de datos numéricos

3 Marzo /Abril

UD8. Bases de datos 3 Abril / MayoUD9. Lenguajes de programación 8,9 Mayo/Junio

En la secuenciación y temporalización de los contenidos mostrada en el cuadro anterior se tendrá encuenta que esta secuenciación temporal debe ser flexible y revisable, atendiendo al ritmo de aprendizaje de los alumnados, circunstancias escolares imprevistas y las dificultades o intereses planteados. Además se observará el hecho de que los alumnos se encuentran ante un área completamente nueva y desconocida, aspectos decisivos en el ritmo y desarrollo de la materia.

Los contenidos actitudinales serán comunes a todas las unidades, estos son:o Aceptación de las normas de comportamiento y trabajo establecidas.o Participación activa en los debates y en la formación de grupos de trabajos.o Presentación limpia/ordenada en los trabajos y pruebas realizados.o Respeto por las opiniones, ideas y conductas de los compañeros y compañeras.o Iniciativa personal.o Orden.o Limpieza.o Trabajo en grupoo Creatividad.o Análisis.o Autoaprendizaje.o Capacidad para organizar y planificar

Según el plan de centro, las conductas contrarias a las normas de convivencia se catalogan en los siguientes categorías:

Conductas de carácter levePerturbación del normal desarrollo de las actividades de clase

Actuaciones incorrectas hacia algún miembro de la comunidad educativa

Abandono del centro sin autorización

Falta de colaboración sistemática en la realización de las actividades

Faltas injustificadas de puntualidad

Faltas injustificadas de asistencia a clase

Conductas de carácter grave

Injurias y ofensas contra un miembro de la comunidad educativa

430

Page 432: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Reiteración en un mismo curso de conductas contrarias

7. Contenidos de carácter transversal: educación en valores

Dentro de los elementos transversales detallados en la normativa vigente, a continuación se explicacómo se van a tratar los elementos transversales más relevantes relacionados con esta asignatura:● La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, la competencia

emocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como elementos necesarios parael adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acoso escolar,discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de la protección detodos los miembros de la comunidad educativa.

● El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real yefectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos sexos aldesarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad, el análisis de lascausas, situaciones y posibles soluciones a las desigualdades por razón de sexo, el respeto a laorientación y a la identidad sexual, el rechazo de comportamientos, contenidos y actitudessexistas y de los estereotipos de género, la prevención de la violencia de género y el rechazo a laexplotación y abuso sexual.

● El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los principios de igualdad deoportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la prevención de laviolencia contra las personas con discapacidad.

● El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia intercultural,el conocimiento de la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas aldesarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano, laeducación para la cultura de paz, el respeto a la libertad de conciencia, la consideración a lasvíctimas del terrorismo, el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoriademocrática vinculados principalmente con hechos que forman parte de la historia deAndalucía, y el rechazo y la prevención de la violencia terrorista y de cualquier otra forma deviolencia, racismo o xenofobia.

● El perfeccionamiento de las habilidades para la comunicación interpersonal, la capacidad deescucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo.

● La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y lacomunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadasde su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo delalumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento.

Promoviendo un clima de respeto, convivencia y tolerancia en el ámbito de la comunicación digital,prestando especial atención cualquier forma de acoso, rechazo o violencia. Fomentando unautilización crítica, responsable, segura y autocontrolada en su uso. Minimizando el riesgo de brechadigital debida tanto a cuestiones geográficas como socioeconómicas o de género. Perfeccionamientode las habilidades para la comunicación interpersonal.

431

Page 433: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitosde vida saludable, la utilización responsable del tiempo libre y del ocio y el fomento de la dietaequilibrada y de la alimentación saludable para el bienestar individual y colectivo, incluyendoconceptos relativos a la educación para el consumo y la salud laboral.

Incidiendo en la importancia de las posturas delante de un ordenador.

● La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y para la creación ydesarrollo de los diversos modelos de empresas, la aportación al crecimiento económico desdeprincipios y modelos de desarrollo sostenible y utilidad social, la formación de una concienciaciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la luchacontra el fraude, como formas de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos deacuerdo con los principios de solidaridad, justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomentodel emprendimiento, de la ética empresarial y de la igualdad de oportunidades.

Incentivando la utilización de software libre.

8. Metodología.Las Tecnologías de la Información y Comunicación se centran en la aplicación de programas

y sistemas informáticos a la resolución de problemas del mundo real, incluyendo la identificación

de las necesidades de los usuarios y la especificación e instalación de software y hardware.

En Bachillerato, la metodología debe centrarse en abordar el uso avanzado, solvente,

creativo, productivo, seguro y responsable de las tecnologías de la información y comunicación, en

el desarrollo de la competencia digital y de manera integrada contribuir al resto de competencias

clave.

Para llevar a cabo un enfoque competencial, el alumnado en la etapa de Bachillerato,

● realizará proyectos cooperativos en un marco de trabajo digital, que se encuadren en los

bloques de contenidos de la materia, y que tengan como objetivo la creación y

publicación de contenidos digitales

● la resolución de problemas mediante el uso de aplicaciones

● la implantación de hardware y software dados unos requisitos de usuario, un caso

práctico sencillo, etc.

En la medida de lo posible, los proyectos deben desarrollarse en base a los intereses del

alumnado y considerando aspectos relacionados con la especialización de la etapa, promoviéndose

la inclusión de temáticas multidisciplinares y los elementos transversales del currículo.

Además, en la etapa de Bachillerato, se fomentará:

● que los estudiantes presenten en público los proyectos

432

Page 434: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● utilicen los medios de comunicación electrónicos de una manera responsable

● busquen, seleccionen y analicen la información en Internet de forma crítica

● apliquen de manera integrada conocimientos matemáticos, científicos, tecnológicos

y sociales en la resolución de problemas

● completen los proyectos con un grado alto de autonomía y sean capaces de

solucionar situaciones con las que no estén familiarizados

● trabajen organizados en equipos, asistiendo y supervisando a compañeros; integren

diferentes herramientas y contenidos en la realización de las producciones digitales;

y que usen de forma segura los dispositivos electrónicos e Internet.

Finalmente, los entornos de aprendizaje online dinamizan el proceso de enseñanza-

aprendizaje, facilitando tres aspectos clave: la interacción con el alumnado, la atención

personalizada y la evaluación. Con el objetivo de orientar el proceso educativo, ajustarse al nivel

competencial inicial del alumnado y respetar los distintos ritmos de aprendizaje, se propone la

utilización de entornos de aprendizaje online. También, se deben utilizar repositorios de los

contenidos digitales, documentación y tareas, que permitan hacer un seguimiento del trabajo

individual y grupal de los estudiantes a lo largo del curso y visualizar su evolución.

9. Procedimientos de evaluación del alumnado y los criteriosde calificación

Para el desarrollo de este punto se ha tomado como referencia la ORDEN de 29 de septiembre de

2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del

alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema

educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La finalidad de la evaluación es la mejora y la regulación progresiva de las tareas de enseñanza y

aprendizaje, y por tanto, es un instrumento para la intervención educativa en función del análisis de

los medios utilizados, de la intervención del profesor y de la evolución de cada alumno en relación

con los objetivos propuestos. Esto supone contemplar tanto el desarrollo del propio proceso de

enseñanza-aprendizaje como el grado de los aprendizajes alcanzados por cada alumno en particular.

● Artículo 2. Normas generales de ordenación de la evaluación.

● Si el alumno falta a clase un 20 % de las horas del trimestre, se producirá la pérdida de

evaluación continua y el alumno tendrá derecho a un sólo examen en dicha evaluación.

● La evaluación continua tendrá tres fases:

433

Page 435: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

1. EVALUACIÓN INICIAL: Con anterioridad a la exposición de contenidos con la intención de

obtener información sobre la situación de partida de los alumnos. Esto nos permitirá identificar el

nivel adecuado para la explicación de nuevos conceptos.

2. EVALUACIÓN FORMATIVA: Formará parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y su objeto

será medir el grado de cumplimiento de los objetivos de la programación, para poder introducir

mejoras en su desarrollo.

● En esta evaluación estamos valorando lo adecuado de cada actividad concreta. Del análisis

de los resultados obtenidos estableceremos decisiones para adoptar cambios en la estrategia

de enseñanza. Estos cambios pueden ser:

Modificación de las siguientes actividades a realizar, reforzando los objetivos no cubiertos y

desestimando las que propongan objetivos ya alcanzados.

Modificación de las actividades a realizar para el próximo curso.

Adaptaciones para alumnos y alumnas que muestren una desviación respecto al ritmo

general del grupo.

La forma de llevarla a cabo será basándonos en la observación y anotación de las

actividades realizadas por los alumnos y alumnas, valorando el grado de evolución en sus

conocimientos, tanto de índole abstracta como prácticos.

Los resultados obtenidos serán importantes a la hora de llevar a cabo la evaluación de la

programación del módulo.

3. EVALUACIÓN FINAL: Tendrá por finalidad la valoración de los resultados del

aprendizaje al finalizar una determinada fase del proceso formativo, tomando como

referencia los criterios de evaluación y los objetivos (capacidades terminales, objetivos

didácticos) establecidos para ese período. Por lo tanto, podemos decir que la evaluación

final tiene como finalidad principal la calificación del alumno y la valoración del proyecto

educativo, del programa desarrollado.

La nota total de cada trimestre se calculará del siguiente modo:

o El 30% será la nota media de los trabajos y prácticas realizados por el alumnado (TP).

o El 60% será la nota media de la/las pruebas prácticas.(PP)

o El 10% será la nota de la asistencia a clase y las actitudes del alumno, tanto en clase como

en el desarrollo de las actividades propuestas durante el trimestre.(AA)

Para poder aprobar la materia es obligatorio realizar todas las pruebas, trabajos, prácticas y

exámenes propuestos.

La nota del trimestre (NT) será:

NT=0.30*TP+0.60*PP +0.10*AA

434

Page 436: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Las calificaciones serán numéricas del 1 al 10, sin decimales. Se consideran positivas las

iguales o superiores a 5, y negativas las restantes. La asignatura se aprobará cuando se

tengan aprobadas las tres evaluaciones.

10. Evaluación de la práctica docente

La evaluación de la práctica docente es un componente fundamental dentro del proceso general de

evaluación académica.

Para dicha evaluación se considerarán los siguientes criterios e instrumentos de evaluación:

▪ El contraste de experiencias entre compañeros del equipo docente o con otros compañeros.

▪ Los cuestionarios a contestar por los propios alumnos.

▪ La reflexión del propio docente sobre su experiencia en el aula.

Mejora de la programación y su incidencia en el aula. La programación debe ser dinámica y estar

sometida a una continua revisión por ello es imprescindible:

▪ Estudiar el diseño y desarrollo de las unidades didácticas.

▪ Seleccionar los contenidos en coherencia con los objetivos expresados a través de las

capacidades terminales a conseguir.

▪ En cuanto a las actividades programadas, conviene hacer un estudio de su capacidad de

motivación al alumnado, su claridad, variedad y nivel de consecución de los fines

propuestos.

▪ Conviene estimar el grado de utilización y comprensión de los recursos didácticos

empleados en cada unidad.

▪ El profesor debe observar su propia actuación como promotor de actividades, como

motivador y asesor.

Al finalizar cada evaluación el/la profesor/a podría utilizar, si lo ve necesario, los siguientes

indicadores de logro para evaluar su actividad docente en relación a la diversidad, actividades en el

aula, la programación y la evaluación. Se marcará de 1 a 4, siendo 1 poco conseguido y 4 muy

conseguido.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE 1 2 3 4

435

Page 437: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Tanto en las actividades como en los exámenes, realizamos unos ejercicios más sencillos o más complicados que otrosTenemos en cuenta la diversidad a la hora de organizar la clase, dividir a los alumnos en grupo, etc.Agrupo a los alumnos de diferentes formas: de manera individual, por parejas, en grupos reducidos, en grupos numerosos, etc.Promuevo el uso de técnicas de estudio en las distintas unidadesSecuencio y distribuyo los contenidos de la programación teniendo en cuenta lo acordado con el resto de compañeros del departamento.Consulto la programación a lo largo del trimestre.Antes de comenzar una nueva unidad explico a los alumnos, qué,cómo y para qué lo vamos a aprender y qué y cómo voy a valorar lo aprendido.Utilizo diferentes tipos de pruebas para realizar la evaluaciónAdapto mi sistema de evaluación si cambian las condiciones o circunstancias de la claseEn la evaluación del alumno, le comunico en qué debe mejorar

11. Medidas de atención a la diversidad:

La atención a la diversidad hace referencia a las adaptaciones curriculares no significativas. Una

adaptación curricular no significativa establece medidas de refuerzo o de ampliación para

determinados alumnos y alumnas sin cambiar los objetivos y contenidos establecidos por el módulo.

Esto se debe a que los alumnos y alumnas normalmente parten con distintos niveles de

conocimientos, por otro lado también habrá que tener en cuenta que no todos los alumnos y

alumnas superarán los objetivos establecidos con la misma facilidad pudiendo necesitar en algunos

casos dichos refuerzos o ampliaciones, según los supere con dificultad o por el contrario los supere

con notable facilidad.

Dado que es probable que los niveles sean diferentes podemos disponer de varios recursos que se

pueden emplear para atender esta diversidad, pudiéndose plantear un seguimiento individual de

cada alumno a través de propuestas del tipo:

▪ Realización de las actividades propuestas al final de cada Unidad, que siguen un orden

creciente de dificultad.

Integración de los alumnos/as con problemas en grupos de trabajo mixtos y diversos para que

en ningún momento se sientan discriminados. Si se crea un buen ambiente de grupo, los

436

Page 438: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

mismos compañeros y compañeras se ayudarán entre ellos favoreciendo el proceso de

aprendizaje.

Apoyo de los profesores cuando lo consideren necesario y en la forma que se estime oportuna.

A través de la lectura del material complementario (libros, apuntes, ejercicios resueltos,

revistas, artículos, etc.) que se encuentra en el aula.

Realización de actividades complementarias propuestas y/o coordinadas por los profesores.

Realizaciones de trabajos haciendo uso de la capacidad creativa y los medios y recursos con

que cuenta el centro.

Planteamiento por parte de los profesores de ejercicios y cuestionarios al alumno con la

consiguiente supervisión.

Exposición de algunos de los trabajos que se van desarrollando en las clases prácticas.

Evaluación individual de cada alumno al que expone, calificando los siguientes aspectos:

cumplimiento de objetivos, motivación, grado de aburrimiento, facilidad de palabra, medios

audiovisuales utilizados, creatividad, originalidad, etc. Esta autoevaluación se confronta con

la evaluación elaborada por los profesores. Se debe conseguir la espontaneidad del alumno

para realizar críticas constructivas. Los profesores actuarán de moderadores encauzando los

fallos y virtudes hacia la unidad de trabajo, la futura empresa del alumno y la sociedad

actual.

Adaptación de la programación, delimitando aquellos que sean considerados como mínimo

exigible según el currículo.

12. Materiales y recursos didácticos.● Material de clase:

● Proyector.

● Tablet o portatiles

● Pizarra.

● PC's de mesa.

● Software de clase:

● Sistemas Operativos windows y linux

● Ethernet.

Bibliografía básica:

437

Page 439: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

● “Tecnolgías de la información y la comunicación”, para 1ºBachillerato. Ed

Donostiarra.

● Tecnolgías de la información y la comunicación”, para 1ºBachillerato. Ed SM

● “Tecnolgías de la información y la comunicación”, para 1ºBachillerato. Ed

Anaya

13. Actividades complementarias y extraescolares.El Departamento de Informática propone actividades complementarias durante este cursoescolar. Como Visita al CICA, Visita al CAU, y otras en colaboración otros departamentos.

438

Page 440: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

14. Alumnado repetidorSe podría realizar un plan específico personalizado para la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior, mediante el siguiente documento.APELLIDOS Y NOMBRE:________________________________GRUPO________

Medidas

Seguimiento del trabajo realizado por el alumnado en casa:

● Comprobar que anota las tareas en la agenda● Control diario de la realización de las tareas● Revisión periódica del cuaderno de clase

Participación y actitud en clase y en las actividades complementarias:● Puntualidad a la entrada en clase● Justificación de faltas de asistencia● Realización de las actividades de clase● Participación activa en las tareas grupales● Respuesta correcta y adecuada a las preguntas de clase formuladas por el profesorado● Participación en los debates propuestos● Atención a las explicaciones e indicaciones del profesorado● Respeto al trabajo de los compañeros/as● Comportamiento correcto y respetuoso con alumnado y profesorado● Cuidado del material escolar● Uso adecuado de las TIC disponibles en el aula● Traer a clase el material y la indumentaria necesaria para cada materia● Participación en las actividades complementarias programadas

Otras medidas de atención a la diversidad: (solo las marcadas)o Participación en programas de refuerzo de materias instrumentales o Incorporación a PMARo Adaptaciones curriculares significativaso Adaptaciones curriculares no significativaso Plan de recuperación de materias pendientes

Comunicación con la familia:● Intensificación de la comunicación con la familia mediante los cauces más efectivos

(correos, entrevistas, llamadas, agenda…)

Estas medidas serán llevadas a cabo por el equipo educativo y coordinadas por el tutor/a del grupo.

Sevilla, 1 de octubre de 2017 Firmado el tutor/a:

439

Page 441: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE 4º ESO

Base legal

12886 Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. LOMCE. BOENúm. 295, Martes 10 de diciembre de 2013.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de laEducación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. BOE Núm. 3, sábado 3 de enero de 2015.

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la EducaciónSecundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinadosaspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso deaprendizaje del alumnado.

IntroducciónEn la actualidad vivimos una revolución permanente fácilmente observable: manejamos

información y aparatos tecnológicos que hace unos pocos años no éramos capaces de imaginar. La forma enla que vivimos y trabajamos ha cambiado profundamente y han surgido un conjunto de nuevas capacidadesy habilidades necesarias para desarrollarse e integrarse en la vida adulta, en una sociedad hiperconectada yen un constante y creciente cambio. Los alumnos y alumnas deben estar preparados para adaptarse a unnuevo mapa de sociedad en transformación. La formación en competencias es un imperativo curricular queen el caso de la competencia digital ha tenido hasta ahora una especificación poco desarrollada y diversa ensus descriptores al no existir un marco de referencia común. Desarrollar la competencia digital en el sistemaeducativo requiere una correcta integración del uso de las TIC en las aulas y que los docentes tengan laformación necesaria en esa competencia. Es probablemente este último factor el más importante para eldesarrollo de una cultura digital en el aula y la sintonía del sistema educativo con la nueva “sociedad red”.En este sentido, la Unión europea lleva varios años trabajando en el DIGCOMP: Marco para el desarrollo ycomprensión de la competencia digital en Europa. La materia Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC) prepara al alumnado para desenvolverse en un marco adaptativo; más allá de unasimple alfabetización digital centrada en el manejo de herramientas que quedarán obsoletas en un cortoplazo de tiempo, es necesario dotar de los conocimientos, destrezas y aptitudes para facilitar un aprendizajepermanente a lo largo de la vida, de forma que el alumnado pueda adaptarse con versatilidad a lasdemandas que surjan en el campo de las TIC.

Día a día aparecen nuevos dispositivos electrónicos que crean, almacenan, procesan y transmiteninformación en tiempo real y permiten al usuario estar conectado y controlar en modo remoto diversosdispositivos en el hogar o el trabajo, creando un escenario muy diferente al de tiempos pasados. Esimprescindible educar en el uso de herramientas que faciliten la interacción de los jóvenes con su entorno,así como en los límites éticos y legales que implica su uso. Por otro lado, el alumnado ha de ser capazde integrar y vincular estos aprendizajes con otros del resto de materias, dando coherencia y potenciando eldominio de los mismos.

440

Page 442: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

En 4º de ESO se debe proveer al alumno con las habilidades necesarias para adaptarse a loscambios propios de las TIC, a fin de que el alumno adquiera la soltura necesaria con los medios informáticosactuales para incorporarse con plenas competencias a la vida activa o para continuar estudios.

El presente documento, pretende detallar los aspectos básicos incluidos en el currículo de laasignatura, para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje y mejorar los resultados del alumnado. Paracada unidad didáctica, se detallarán:

a) Objetivos: referentes relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al finalizar cada etapa, comoresultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin.

b) Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza yetapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz deproblemas complejos.

c) Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro delos objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos seordenan en asignaturas, que se clasifican en materias y ámbitos, en función de las etapas educativas o losprogramas en que participe el alumnado.

d) Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permitendefinir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saberhacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento ologro alcanzado.

e) Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describenaquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como encompetencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura.

f) Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas porel profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnadoy el logro de los objetivos planteados.

441

Page 443: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Objetivos de la etapaLa Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las

capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás,practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en eldiálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres yhombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaníademocrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo comocondición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollopersonal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos.Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición ocircunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres ymujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones conlos demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistasy resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico,adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías,especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintasdisciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversoscampos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, lainiciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumirresponsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos ymensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, asícomo el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias,afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica deldeporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de lasexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, elconsumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

442

Page 444: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas,utilizando diversos medios de expresión y representación.

443

Page 445: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Objetivos de la asignatura1. Utilizar ordenadores y dispositivos digitales en red, conociendo su estructura hardware,

componentes y funcionamiento, realizando tareas básicas de configuración de los sistemas operativos, gestionando el software de aplicación y resolviendo problemas sencillos derivados de suuso.

2. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para crear, organizar, almacenar, manipular y recuperar contenidos digitales en forma de documentos, presentaciones, hojas de cálculo, bases de datos, imágenes, audio y vídeo.

3. Seleccionar, usar y combinar aplicaciones informáticas para crear contenidos digitales que cumplan unos determinados objetivos, entre los que se incluyan la recogida, el análisis, la evaluación y presentación de datos e información.

4. Comprender el funcionamiento de Internet, conocer sus múltiples servicios, entre ellos la world wide web o el correo electrónico, y las oportunidades que ofrece a nivel de comunicación y colaboración.

5. Usar Internet de forma segura, responsable y respetuosa, sin difundir información privada, conociendo los protocolos de actuación a seguir en caso de tener problemas debidos a contactos, conductas o contenidos inapropiados.

6. Emplear las tecnologías de búsqueda en Internet de forma efectiva, apreciando cómo se seleccionan y organizan los resultados y evaluando de forma crítica los recursos obtenidos.

7. Utilizar una herramienta de publicación para elaborar y compartir contenidos web, aplicando criterios de usabilidad y accesibilidad, fomentando hábitos adecuados en el uso de las redes sociales.

8. Comprender la importancia de mantener la información segura, conociendo los riesgos existentes, yaplicar medidas de seguridad activa y pasiva en la protección de datos y en el intercambio de información.

9. Comprender qué es un algoritmo, cómo son implementados en forma de programa y cómo se almacenan y ejecutan sus instrucciones.

10. Desarrollar y depurar aplicaciones informáticas sencillas, utilizando estructuras de control, tipos de datos y flujos de entrada y salida en entornos de desarrollo integrados.

444

Page 446: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Principios generales y distribución de competencias

En línea con la Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 dediciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, este real decreto se basaen la potenciación del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares parapropiciar una renovación en la práctica docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se proponennuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, que han de suponer un importante cambio en las tareasque han de resolver los alumnos y planteamientos metodológicos innovadores. La competencia supone unacombinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, yotros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una accióneficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de laparticipación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contextoeducativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a unadiversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextossea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias, y lavinculación de éste con las habilidades prácticas o destrezas que las integran.

El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación poraprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el concepto se aprende de formaconjunta al procedimiento de aprender dicho concepto.

Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión Europea. Se consideraque «las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollopersonal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo». Se identifican sietecompetencias clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y lainnovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cadauna de ellas.

Las competencias clave son:

a) Comunicación lingüística. (CCL)b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

(CMCT)c) Competencia digital. (CD)d) Aprender a aprender. (CAA)e) Competencias sociales y cívicas. (CSC)f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)g) Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, deberándiseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados deaprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

La competencia digital queda definida en el marco europeo de referencia DigComp, en donde seestablecen sus cinco ámbitos de desempeño: las áreas de información, comunicación, creación decontenido, seguridad y resolución de problemas.

445

Page 447: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

De manera concreta, el alumnado en Educación Secundaria Obligatoria debe desarrollar lacompetencia digital (CD) que le permita navegar, buscar y analizar información en la web, comparandodiferentes fuentes, y gestionar y almacenar archivos; usar aplicaciones de correo electrónico, mensajería,calendarios, redes sociales, blogs y otras herramientas digitales para comunicarse, compartir, conectar ycolaborar de forma responsable, respetuosa y segura; crear y editar documentos, hojas de cálculo,presentaciones, bases de datos, imágenes y contenido multimedia, conociendo los derechos de propiedadintelectual y las licencias de uso; emplear técnicas de protección personal, protección de datos, protecciónde identidad digital y protección de equipos; resolver problemas a través de herramientas digitales, deforma autónoma y creativa, seleccionando la herramienta digital apropiada al propósito.

El carácter integrador de la competencia digital, permite desarrollar el resto de competencias clavede una manera adecuada. De esta forma, la materia de Tecnologías de la Información y Comunicacióncontribuye a:

1. la competencia en comunicación lingüística (CCL) al emplearse herramientas de comunicaciónelectrónica

2. la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), integrandoconocimientos matemáticos, científicos y tecnológicos en contenidos digitales

3. la competencia de aprender a aprender analizando información digital y ajustando los propiosprocesos de aprendizaje a los tiempos y a las demandas de las tareas y actividades

4. las competencias sociales y cívicas (CSC) interactuando en comunidades y redes

5. el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, desarrollando la habilidad para transformarideas

6. la competencia en conciencia y expresiones culturales (CEC), desarrollando la capacidad estética ycreadora.

Orientaciones metodoloó gicasLas Tecnologías de la Información y Comunicación se centran en la aplicación de programas y

sistemas informáticos a la resolución de problemas del mundo real, incluyendo la identificación de lasnecesidades de los usuarios y la especificación e instalación de software y hardware.

En Educación Secundaria Obligatoria, la metodología debe centrarse en el uso básico de lastecnologías de la información y comunicación, en desarrollar la competencia digital y, de manera integrada,contribuir al resto de competencias clave.

En concreto, se debe promover que los alumnos y las alumnas sean capaces de expresarsecorrectamente de forma oral, presentando en público sus creaciones y propuestas, comunicarse con suscompañeros de manera respetuosa y cordial, redactar documentación y consolidar el hábito de la lectura;profundizar en la resolución de problemas matemáticos, científicos y tecnológicos mediante el uso deaplicaciones informáticas; aprender a aprender en un ámbito de conocimiento en continuo proceso decambio que fomenta el desarrollo de estrategias de meta-aprendizaje; trabajar individualmente y en equipo

446

Page 448: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

de manera autónoma, construyendo y compartiendo el conocimiento, llegando a acuerdos sobre lasresponsabilidades propias y las de sus compañeros; tomar decisiones, planificar, organizar el trabajo yevaluar los resultados; crear contenido digital, entendiendo las posibilidades que ofrece como una forma deexpresión personal y cultural, y de usarlo de forma segura y responsable.

Para llevar a cabo un enfoque competencial, el alumnado en Educación Secundaria Obligatoriarealizará proyectos cooperativos en un marco de trabajo digital, que se encuadren en los bloques decontenidos de la materia, y que tengan como objetivo la creación y publicación de contenidos digitales.

En la medida de lo posible, los proyectos deben desarrollarse en base a los intereses del alumnado,promoviéndose la inclusión de temáticas multidisciplinares, de aplicación a otras materias y de loselementos transversales del currículo.

Los equipos de alumnos y alumnas elaborarán un documento inicial que incluya el objetivo delproyecto, una descripción del producto final a obtener, un plan de acción con las tareas necesarias, lasfuentes de información a consultar, los recursos y los criterios de evaluación del mismo. Además, seestablecerá que la temática del proyecto sea de interés común de todos los miembros del equipo; cadaalumno o alumna sea responsable de realizar una parte del proyecto dentro de su equipo, hacer unseguimiento del desarrollo de las otras partes y trabajar en la integración de las partes en el producto final.Por otro lado, cada equipo deberá almacenar las diferentes versiones del producto final, redactar ymantener la documentación asociada, y presentar el producto final a sus compañeros de clase. De maneraIndividual, cada miembro del grupo, deberá redactar un diario sobre el desarrollo del proyecto y contestar ados cuestionarios finales, uno sobre su trabajoindividual y otro sobre el trabajo en equipo.

Por último, los entornos de aprendizaje online dinamizan el proceso de enseñanza-aprendizaje,facilitando tres aspectos clave: la interacción con el alumnado, la atención personalizada y la evaluación.Con el objetivo de orientar el proceso, ajustarse al nivel competencial inicial del alumnado y respetar losdistintos ritmos de aprendizaje, se propone la utilización de entornos de aprendizaje online. Estos entornosdeben incluir formularios automatizados que permitan la autoevaluación y coevaluación del aprendizaje porparte de alumnos y alumnas, la evaluación del nivel inicial, de la realización de los proyectos, del desarrollocompetencial y del grado de cumplimiento de los criterios; repositorios de los contenidos digitales,documentación y tareas, que permitan hacer un seguimiento del trabajo individual y grupal de losestudiantes a lo largo del curso y visualizar su evolución.

447

Page 449: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Programación por unidades

Unidad 1: Hardware y software. Redes

OBJETIVOS

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás,practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en eldiálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres yhombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaníademocrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo comocondición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollopersonal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos.Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición ocircunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres ymujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones conlos demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistasy resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico,adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías,especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintasdisciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversoscampos del conocimiento y de la experiencia.

CONTENIDOS

Contenidos de la unidad

1. Hardware y software2. El hardware del ordenador

Placa baseMicroprocesadorConectores internos y puertosMemoriasUnidades de almacenamiento internas y externas

3. El software del ordenador

448

Page 450: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

BIOSSistemas operativosProgramas y aplicaciones

4. La estructura física y lógica de la informaciónLa estructura lógica del disco duroEl sistema de ficherosArchivos y carpetas

5. Hardware y software en los dispositivos móvilesSistemas operativos de los dispositivos móvilesAplicaciones de los dispositivos móviles

6. Qué es una red informática

7. El tamaño de las redes8. Propiedad de las redes9. Redes entre iguales y redes cliente-servidor10. Las topologías11. Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos

Redes con cable de par trenzadoLa fibra ópticaLa tecnología Wi-Fi

12. Elementos típicos de una red LANLa tarjeta de redEl switch o conmutadorEl router o enrutador

13. El protocolo de comunicación TCP/IP14. Enrutamiento o puerta de enlace15. Los servicios TCP/IP

El servicio DNS de resolución de nombresLos servidores de puerto fijo: HTTP, FTP, POP3, etc.

Contenidos del currículo

Ordenadores, sistemas operativos y redes1. Tipos y características2. Requerimientos del sistema3. Otros programas y aplicaciones4. Software de comunicación

449

Page 451: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar y configurar equipos informáticos identificando los elementos que los configuran y su función en el conjunto. 2. Gestionar la instalación y eliminación de software de propósito general. 3. Utilizar software de comunicación entre equipos y sistemas. 4. Conocer la arquitectura de un ordenador, identificando sus componentes básicos y describiendo sus características. 5. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información. 1.2. Configura elementos básicos del sistema operativo y accesibilidad del equipo informático. 2.1. Resuelve problemas vinculados a los sistemas operativos y los programas y aplicaciones vinculados a losmismos. 3.1. Administra el equipo con responsabilidad y conoce aplicaciones de comunicación entre dispositivos.4.1. Analiza y conoce diversos componentes físicos de un ordenador, sus características técnicas y suconexionado. 5.1. Describe las diferentes formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales.

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

a) Comunicación lingüística. (CCL)b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

(CMCT)c) Competencia digital. (CD)d) Competencias sociales y cívicas. (CSC)

450

Page 452: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Unidad 2: Software ofimaó tico

OBJETIVOS

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazarla discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personalo social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así comocualquier manifestación de violencia contra la mujer.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico,adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías,especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas,así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos delconocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, lainiciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumirresponsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajescomplejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así comoel patrimonio artístico y cultural.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas,utilizando diversos medios de expresión y representación.

CONTENIDOS

Contenidos de la unidad

1. Organización, diseño y producción de información digital2. Presentación de trabajos: consejos prácticos3. Procesadores de texto

Entorno de trabajo de WriterEntorno de trabajo de WordSangríasColumnasConfigurar una página

4. PresentacionesCómo debe ser una presentaciónLa ventana de PowerPointLa ventana de Impress

5. Hojas de cálculoAspecto de una hoja de cálculoOperadores, fórmulas y funcionesGráficos

6. Gestores de bases de datos

451

Page 453: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Elementos de una base de datos

Contenidos del currículo

Aplicaciones informáticas de escritorio. Tipos y componentes básicos:Procesador de textos: utilidades y elementos de diseño y presentación de la información.Hojas de cálculo: cálculo y obtención de resultados textuales, numéricos y gráficos.Bases de datos: organización de la información, consulta y generación de informes.Elaboración de presentaciones: utilidades y elementos de diseño y presentación de la información.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de documentos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión detablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otrascaracterísticas del programa.

1.2. Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales,numéricos y gráficos.

1.3. Elabora bases de datos sencillas y utiliza su funcionalidad para consultar datos, organizar la informacióny generar documentos.

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

a) Comunicación lingüística. (CCL)b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

(CMCT)c) Competencia digital. (CD)

452

Page 454: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Unidad 3: Creacioó n y edicioó n de contenidos multimedia

OBJETIVOS

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás,practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en eldiálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres yhombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadaníademocrática. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones conlos demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistasy resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico,adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías,especialmente las de la información y la comunicación. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, lainiciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumirresponsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos ymensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, asícomo el patrimonio artístico y cultural. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas,utilizando diversos medios de expresión y representación.

CONTENIDOS

Contenidos de la unidad

1. Herramientas de creación de contenidos multimedia2. Imágenes de mapa de bits

CaracterísticasFormatos de los archivos de imagen de mapa de bitsProgramas de edición gráfica y visoresProgramas de edición gráfica on-lineGIMP 2.8.16

3. Imágenes vectorialesAplicaciones de las imágenes vectorialesDiseño artístico o gráficoDibujo técnicoFormatos de los archivos de imagen vectorialInkscapeSketchUp4. Edición de audio

El sonido: grabación, captura y reproducción

453

Page 455: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Programas de reproducción, conversión y edición de audioCompresión: los códecsFormatos de los archivos de audioAudacityEl respeto a la propiedad intelectual

5. Edición de vídeoReproductores de vídeo y canales de distribuciónDescargar vídeos de InternetFormatos y compresión de vídeoProgramas de edición de vídeoGrabar vídeos de la actividad de la pantalla: screencast

Contenidos del currículoDispositivos y programas de adquisición de elementos multimedia: imagen, audio y vídeo.Programas de edición de elementos multimedia: imagen, audio y vídeo.Uso de elementos multimedia en la maquetación de presentaciones.Aplicaciones para dispositivos móviles. Herramientas de desarrollo y utilidades básicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversasproducciones.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

2.1. Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando eldiseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido. 2.2. Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita lainformación y crea nuevos materiales en diversos formatos.

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

a) Comunicación lingüística. (CCL)b) Competencia digital. (CD)c) Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

454

Page 456: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Unidad 4: Seguridad informaó tica

OBJETIVOS

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás,practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogoafianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazarla discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personalo social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así comocualquier manifestación de violencia contra la mujer.d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con losdemás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas yresolver pacíficamente los conflictos. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzarlos hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte parafavorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda sudiversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de losseres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

CONTENIDOS

Contenidos de la unidad

1. Seguridad activa y seguridad pasiva2. Seguridad en la máquina

Amenazas a la máquina: software maliciosoTipos de software malintencionado o malwareMás terminologíaSoftware para proteger la máquina: seguridad informática

3. Seguridad en las personasAmenazas a la persona o a su identidadSoftware para proteger a la personaNuestra actitud, la mejor protección

4. La identidad digital. Certificados digitales5. La propiedad y la distribución del software y la información

Licencias informáticasIntercambio de software: redes P2P

455

Page 457: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Contenidos del currículo

Definición de seguridad informática activa y pasiva.Seguridad activa: uso de contraseñas seguras, encriptación de datos y uso de software de seguridad.Seguridad pasiva: dispositivos físicos de protección, elaboración de copias de seguridad y particiones deldisco duro.Riesgos en el uso de equipos informáticos. Tipos de malware.Software de protección de equipos informáticos. Antimalware.Seguridad en internet. Amenazas y consecuencias en el equipo y los datos.Seguridad de los usuarios: suplantación de identidad, ciberacoso,…Conexión de forma segura a redes WIFI.Entornos virtuales: definición, interacción, hábitos de uso.Seguridad en la interacción en entornos virtuales. Uso correcto de nombres de usuario, datos personales.Tipos de contraseñas, contraseñas seguras.Ley de la Propiedad Intelectual. Intercambio y publicación de contenido legal.Materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución alojados en la web.Identidad digital. Suplantación de la identidad en la red, delitos y fraudes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red

2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y usoresponsable.

3. Adoptar conductas de seguridad activa y pasiva en la protección de datos y en el intercambio deinformación

4. Conocer los principios de seguridad en Internet, identificando amenazas y riesgos de ciberseguridad

5. Reconocer y comprender los derechos de los materiales alojados en la web

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales. 1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la protección de la información personal. 2.1. Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio deinformación.3.1. Analiza y conoce diversos dispositivos físicos y las características técnicas, de conexionado eintercambio de información entre ellos. 3.2. Conoce los riesgos de seguridad y emplea hábitos de protección adecuados. 3.3. Describe la importancia de la actualización del software, el empleo de antivirus y de cortafuegos paragarantizar la seguridad.5.1. Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos defraude de la web. 5.2. Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución.

456

Page 458: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

a) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. (CMCT)b) Competencia digital. (CD)c) Competencias sociales y cívicas. (CSC)

457

Page 459: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Unidad 5: Internet. Redes sociales

OBJETIVOS

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás,practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogoafianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazarla discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personalo social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así comocualquier manifestación de violencia contra la mujer.d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con losdemás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas yresolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico,adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías,especialmente las de la información y la comunicación. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajescomplejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, asícomo el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzarlos hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte parafavorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda sudiversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de losseres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

CONTENIDOS

Contenidos de la unidad

1. ¿Qué es Internet?2. Cómo viaja la información por Internet3. El mundo electrónico4. Herramientas colaborativas: repositorios de documentos5. Redes sociales6. Ejemplos de repositorios de documentos7. Herramientas colaborativas: aplicaciones y suites ofimáticas on-line8. Ejemplos de aplicaciones y suites ofimáticas on-line9. Ejemplos de redes sociales

Contenidos del currículoInternet: definición, protocolos de comunicación, servicios de internet.

458

Page 460: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Direcciones IP, servidores y dominios.Acceso y participación en servicios web y plataformas desde diversos dispositivos electrónicos.Redes sociales: evolución, características y tipos.Canales de distribución de contenidos multimedia. Publicación y accesibilidad de los contenidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Desarrollar hábitos en el uso de herramientas que permitan la accesibilidad a las produccionesdesde diversos dispositivos móviles.

2. Emplear el sentido crítico y desarrollar hábitos adecuados en el uso e intercambio de la informacióna través de redes sociales y plataformas.

3. Publicar y relacionar mediante hiperenlaces información en canales de contenidos multimedia,presentaciones, imagen, audio y video.

4. Conocer el funcionamiento de Internet, identificando sus principales componentes y los protocolosde comunicación empleados

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Elabora materiales para la web que permiten la accesibilidad a la información multiplataforma. 1.2. Realiza intercambio de información en distintas plataformas en las que está registrado y que ofrecenservicios de formación, ocio, etc. 1.3. Sincroniza la información entre un dispositivo móvil y otro dispositivo. 2.1. Participa activamente en redes sociales con criterios de seguridad. 3.1. Emplea canales de distribución de contenidos multimedia para alojar materiales propios y enlazarlos enotras producciones.

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

a) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. (CMCT)b) Competencia digital. (CD)c) Aprender a aprender. (CAA)d) Competencias sociales y cívicas. (CSC)e) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)

f) Conciencia y expresiones culturales. (CEC)

459

Page 461: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Unidad 6: Publicacioó n y difusioó n de contenidos

OBJETIVOS

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás,practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogoafianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico,adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías,especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas,así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos delconocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, lainiciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumirresponsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y mensajescomplejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas,utilizando diversos medios de expresión y representación.

CONTENIDOS

Contenidos de la unidad1. Páginas web

ClasificaciónFuncionamiento

2. Herramientas de publicación: gestores de contenidos3. El lenguaje HTML4. Editores de páginas web5. Alojamiento y transferencia de ficheros

Alojamiento de sitios webTransferencia de ficheros

6. Criterios de diseño. Estándares de publicaciónEstándares de publicación y accesibilidad de la información

Contenidos del currículo

1. Organización e integración hipertextual de la información.2. Página web3. Blog4. Wiki5. Estándares de publicación.6. Accesibilidad de la información.

460

Page 462: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar diversos dispositivos de intercambio de información conociendo las características y lacomunicación o conexión entre ellos.

2. Elaborar y publicar contenidos en la web integrando información textual, numérica, sonora ygráfica.

3. Conocer los estándares de publicación y emplearlos en la producción de páginas web yherramientas TIC de carácter social.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Realiza actividades que requieren compartir recursos en redes locales y virtuales. 1.2. Integra y organiza elementos textuales y gráficos en estructuras hipertextuales. 1.3. Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con

respeto a los derechos de propiedad. 1.4. Participa colaborativamente en diversas herramientas TIC de carácter social y gestiona los propios.

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

a) Comunicación lingüística. (CCL)b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

(CMCT)c) Competencia digital. (CD)d) Competencias sociales y cívicas. (CSC)

461

Page 463: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Evaluación

Criterios de evaluación, pesos, competencias clave e instrumentos de evaluación

Unidad Didáctica Criterios de evaluación Peso CC Instrumentos

UD1.- Hardware y software. Redes

Utilizar y configurar equipos informáticosidentificando los elementos que losconfiguran y su función en el conjunto.

3%CD, CCL,CMCT Actividades

Gestionar la instalación y eliminación desoftware de propósito general

3%CD,CMCT Actividades

Utilizar software de comunicación entreequipos y sistemas

3%CD,CSC,CCL Actividades

Conocer la arquitectura de un ordenador,identificando sus componentes básicos ydescribiendo sus

3%CD,CMCT Actividades

Analizar los elementos y sistemas queconfiguran la comunicación alámbrica einalámbrica.

3%CD, CSC, CMCT Actividades

UD2.- Software ofimático Utilizar aplicaciones informáticas deescritorio para la producción dedocumentos

15%CD,CCL,CMCT

Actividades

UD3.- Creación y edición de contenidos multimedia

Elaborar contenidos de imagen, audio yvídeo y desarrollar capacidades paraintegrarlos en diversas producciones.

12%CD,CCL,CEC

Actividades

UD4.- Seguridad informática

Adoptar conductas de seguridad activa ypasiva en la protección de datos y en elintercambio de información

8%CD,CSC

Actividades

Conocer los principios de seguridad enInternet, identificando amenazas y riesgosde ciberseguridad.

8%CD,CSC,CMCT

Actividades

Adoptar conductas y hábitos que permitanla protección del individuo en suinteracción en la red

5%CD. CSC

Actividades

Acceder a servicios de intercambio ypublicación de información digital concriterios de seguridad y uso responsable

5%CD, CSC, CAA

Actividades

Reconocer y comprender los derechos delos materiales alojados en la web

5%CD, SIEP, CSC,

CAA Actividades

UD5.- Internet. Redes sociales

Desarrollar hábitos en el uso deherramientas que permitan la accesibilidada las producciones desde diversosdispositivos móviles

3% CD,CSCActividades

Emplear el sentido crítico y desarrollarhábitos adecuados en el uso e intercambiode la información a través de redessociales y plataformas.

3% CD,CSCActividades

Publicar y relacionar mediantehiperenlaces información en canales decontenidos multimedia, presentaciones,imagen, audio y video

3%CD.SIEP,CEC

Actividades

Conocer el funcionamiento de Internet,identificando sus principales componentesy los protocolos de comunicaciónempleados.

3%CD,CMCT,AA

Actividades

UD6.- Publicación y difusión de contenidos

Utilizar diversos dispositivos deintercambio de información conociendolas características y la comunicación oconexión entre ellos

5%CD,CSC,CCL

Actividades

Elaborar y publicar contenidos en la webintegrando información textual, numérica,sonora y gráfica

5%CD,CCL,CMCT

Actividades

Conocer los estándares de publicación yemplearlos en la producción de páginasweb y herramientas TIC de carácter social.

5%CD,CSC

Actividades

462

Page 464: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Nota de la asignatura

La nota de la asignatura se calcula como la media ponderada de los criterios de evaluación asociados a cada

unidad didáctica.

Nota de un criterio de evaluaciónLas actividades son el eje central del proceso enseñanza/aprendizaje y por tanto son el elemento más

importante en la evaluación. En cada bloque el alumno es evaluado de las actividades realizadas. Además podrá

realizar actividades que conducen al desarrollo de un proyecto donde el alumno integre los objetivos de la asignatura.

En cada actividad se evalúan uno o varios criterios de evaluación, y cada criterio de evaluación es evaluado en

una o más actividades. La nota de un criterio de evaluación se obtiene por la evaluación continua de dicho criterio en

las diferentes actividades donde el criterio es evaluado. Cada criterio de evaluación está descompuesto en una serie de

indicadores (estándares de aprendizaje evaluables) aportando todos ellos el mismo peso a la nota del criterio de

evaluación (el peso de cada indicador se obtiene dividiendo el peso del criterio de evaluación al que está asociado entre

el número total de indicadores de dicho criterio de evaluación).

Recuperación de las partes pendientesSi la nota media de una unidad didáctica fuera inferior al 5 durante el desarrollo ordinario del mismo, el

alumno podrá recuperar dicha unidad didáctica mediante la realización de un plan específico de recuperación de

actividades. El plan de actividades se adaptará a los criterios de evaluación no superados por cada alumno.

Convocatoria ordinaria y extraordinariaA la finalización de las 3 evaluaciones, una vez evaluadas las diferentes unidades didácticas (incluidos los

planes de recuperación intermedio de actividades), se calculará la nota media de todas las unidades didácticas; si esta

nota media fuera inferior a 5, el alumno podrá volver a recuperar cada unidad didáctica no superada previamente

mediante la realización de un plan específico de recuperación de actividades. El plan de actividades se adaptará a los

criterios de evaluación no superados por cada alumno.

Evaluación de alumnos repetidores Aquellos alumnos que estuvieran repitiendo curso se les pedirá un plan específico de actividades en las distintas

unidades didácticas. Para ello se le realizará una valoración inicial del nivel de adquisición de los criterios de evaluación

con objeto de detectar qué criterios debe mejorar/reforzar.

Medidas llevadas a cabo por el equipo educativo y coordinadas por el tutor/a del grupo:

463

Page 465: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Seguimiento del trabajo realizado por el alumnado en casa:

1. Comprobar que anota las tareas en la agenda2. Control diario de la realización de las tareas3. Revisión periódica del cuaderno de clase

Participación y actitud en clase y en las actividades complementarias:

1. Puntualidad a la entrada en clase2. Justificación de faltas de asistencia3. Realización de las actividades de clase4. Participación activa en las tareas grupales5. Respuesta correcta y adecuada a las preguntas de clase formuladas por el

profesorado6. Participación en los debates propuestos7. Atención a las explicaciones e indicaciones del profesorado8. Respeto al trabajo de los compañeros/as9. Comportamiento correcto y respetuoso con alumnado y profesorado10. Cuidado del material escolar11. Uso adecuado de las TIC disponibles en el aula12. Traer a clase el material y la indumentaria necesaria para cada materia13. Participación en las actividades complementarias programadas

Otras medidas de atención a la diversidad: (solo las marcadas)

1. Participación en programas de refuerzo de materias instrumentales 2. Incorporación a PMAR3. Adaptaciones curriculares significativas4. Adaptaciones curriculares no significativas5. Plan de recuperación de materias pendientes

Comunicación con la familia:

1. Intensificación de la comunicación con la familia mediante los cauces más efectivos (correos, entrevistas, llamadas, agenda…)

Secuenciación y distribución temporal de contenidos

Se hace la siguiente distribución de unidades didácticas por trimestre:

Trimestre Unidad didáctica

1º 1, 2

2º 3, 4

3º 5, 6

464

Page 466: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Contenidos de carácter transversal: educación en valores.

En todo momento se pondrá especial cuidado en que ni en el lenguaje, ni en las imágenes, ni en lassituaciones de planteamiento de problemas existan indicios de discriminación por sexo, nivel cultural,religión, riqueza, aspecto físico, etc. Además, se fomenta positivamente el respeto a los Derechos Humanos ya los valores democráticos reconocidos en la Constitución.

Además de este planteamiento general, algunos temas transversales implicados en la Informática Aplicadason objeto de un mayor desarrollo:

Educación moral y cívica Objetivos:

13.1. El respeto a la autonomía de los demás.13.2. El diálogo como forma de solucionar las diferencias.

Se presentan contextos y situaciones en los que el alumnado se vea obligado a juzgar y jerarquizar valores.En todas las actividades colectivas se manifiesta una valoración positiva de la participación, el respeto a lasopiniones y reglas, etc.

Educación para la salud Objetivos:

5.1. Adquirir un conocimiento progresivo del cuerpo, de las principales anomalías y enfermedades, ydel modo de prevenirlas o curarlas (hábitos posturales).

5.2. Desarrollar hábitos de salud: higiene corporal y mental, alimentación correcta, prevención deaccidentes, etc.

A la Informática Aplicada le corresponde utilizar intencionalmente ciertos problemas; por ejemplo, laposición del cuerpo cuando se trabaja con un ordenador, utilización de accesorios que protejan la vista de lasradiaciones de la pantalla, prevención de accidentes que puedan ocurrir a causa de la corriente delordenador,...

Educación medioambiental Objetivos:a. Adquirir experiencias y conocimientos suficientes para tener una comprensión de los principales

problemas ambientales.b. Desarrollar conciencia de responsabilidad respecto del medio ambiente global.c. Desarrollar capacidades y técnicas de relacionarse con el medio sin contribuir a su deterioro, así

como hábitos individuales de protección del medio.

Se plantean situaciones en las que el alumnado vea cómo influye en el medio ambiente la utilización deconsumibles informáticos, como papel, tinta de impresoras, tóners,...

Educación para la paz Objetivos:

1. Educar para la acción. Las elecciones de paz, la evocación de figuras y el conocimiento deorganismos comprometidos con la paz deben generar estados de conciencia y conductas prácticas.

2. Entrenarse para la solución dialogada de conflictos en el ámbito escolar.

Expresamente se pretende introducir los valores de solidaridad y cooperación al plantear problemasrelacionados con otras culturas, con la desigualdad, la pobreza y el subdesarrollo, etc.

465

Page 467: Programación Didáctica del DEPARTAMENTO DE … · OBJETIVOS DEL CICLO DE GS DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 5 Módulo 0373. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión

Medidas de atención a la diversidad

En todos los grupos de alumnos se presentan inquietudes y necesidades educativas muy diversas, circunstanciaque exige una respuesta adecuada no sólo para el grupo, sino también para cada individuo en concreto.

Las medidas de atención a la diversidad, en función de las características propias del alumnado, podrán seradoptadas a los siguientes niveles de actuación:

− En la metodología: adaptando o cambiando el método que sea más eficaz para cada alumno/a.

− En el ritmo: algunos/as alumnos/as irán más rápido que otros. Para ello adaptaremos el ritmo para cadaalumno/a seleccionando más o menos actividades.

− En las actividades: asignaremos a cada alumno/a diferentes actividades buscando la adecuación entre losobjetivos educativos y el propio alumno.

− Adaptaciones no significativas: estas adaptaciones conllevan modificaciones en la metodología, actividades,procedimientos e instrumentos de evaluación, pudiendo incluir la priorización de unos contenidos y objetivosdeterminados.

− Adaptaciones significativas: estas adaptaciones conllevan un cambio muy notorio en los objetivos,contenidos y criterios de evaluación. En cualquier caso estas adaptaciones han de decidirse de común acuerdo con elDepartamento de Orientación y el tutor del alumno/a.

De forma más específica la enseñanza de la materia de Informática encaja en el programa de atención a ladiversidad del PE del centro de las siguientes formas:

1. Participando en el programa de Integración, atendiendo a alumnos debidamente diagnosticados de acuerdo conlas directrices del Departamento de Orientación

2. Participando en el programa para alumnado con altas capacidades intelectuales de acuerdo con las directricesdel Departamento de Orientación.

466