programacion de proyecto de construccion

4
2015 INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC) Danny O. Montero M. [PROGRAMACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN] Intentar realizar un proyecto sin una programación es como intentar manejar sin mapa hacia un destino desconocido. Sin un plan, no hay manera de que se pueda coordinar el personal, no se puede programar entregas, no se puede dar seguimiento a progresos y no se puede hacer ajustes en caso de requerir alguno. De hecho, no se puede saber si estas descarrilado de tu programación si no tiene alguna. Sería ridículo pensar que se puede manejar un proyecto de construcción multimillonario, o incluso una construcción de una casa, sin un plan. La herramienta principal asociada con la planeación de proyectos es la programación. La programación nos enseña que duración tendría el proyecto de seguir todos los procesos como fueron estipulados.

Upload: yuliana-taveras

Post on 22-Jul-2015

35 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programacion de Proyecto de Construccion

2015

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC) Danny O. Montero M.

[PROGRAMACIÓN DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN] Intentar realizar un proyecto sin una programación es como intentar manejar sin mapa hacia un destino desconocido. Sin un plan, no hay manera de que se pueda coordinar el personal, no se puede programar entregas, no se puede dar seguimiento a progresos y no se puede hacer ajustes en caso de requerir alguno. De hecho, no se puede saber si estas descarrilado de tu programación si no tiene alguna. Sería ridículo pensar que se puede manejar un proyecto de construcción multimillonario, o incluso una construcción de una casa, sin un plan. La herramienta principal asociada con la planeación de proyectos es la programación. La programación nos enseña que duración tendría el proyecto de seguir todos los procesos como fueron estipulados.

Page 2: Programacion de Proyecto de Construccion

La planeación y la programación interrelaciona dos elementos de

la gerencia de construcción: Estrategia y tiempo.

¿Qué tan largo podría ser un proyecto realmente? De igual

forma que con el costo de un proyecto, nadie sabe a ciencia

cierta cuanto es hasta que el proyecto culmina. Pero con los

conocimientos y las herramientas necesarias que existen en la

actualidad se puede tener una idea muy cerca de la finalización

real de un proyecto.

Tipos de Programación Aunque muchos tipos de programación son utilizados en la

industria de la construcción, los dos tipos más comunes son

gráficos de barras y diagramas de redes. Cual utilice el

programador dependerá de algunos factores:

Para algunos proyectos, un simple gráfico de barras es todo lo

que se necesita debido a que el proyecto tiene un número

limitado de actividades. Proyectos complejos requieren de

técnicas de programación más sofisticada posiblemente

desarrolladas por diagramas de redes. En la mayoría de las

ocasiones ambos métodos son utilizados y la aplican para

satisfacer las necesidades de dicha programación.

Hoy día las grandes empresas utilizan programas computarizados

aplicando diagramas de redes para sus proyectos.

Programación Gráfico de Barra

La gran ventaja de la programación por grafico de barra es que

es fácil de entender y darle seguimiento. Eso es debido a que se

puede relacionar actividades y sus duraciones. Es fácil apreciar y

entender cuando una actividad empieza y cuando termina. Sin

embargo, la desventaja de este método es que no muestra el

impacto que tendría el retraso de una actividad respecto a otra o

a la duración total del proyecto. Estos impactos solo pueden ser

demostrados en un diagrama de red. En proyectos complejos, es

crítico poder entender este tipo de relaciones.

Fig. 1 - Gráfico de barra

Sin embargo, generalmente, a los cliente no le importa las

relaciones que existan entre las actividades, están

principalmente interesados en cuando se hará el trabajo.

Programación Diagramas de Redes

En la construcción de cualquier obra civil, muchas actividades son

dependientes de la finalización o avance de otra actividad. El

Diagrama de Red es una herramienta estructurada que combina

las relaciones de las actividades y sus respectivas duraciones para

poder determinar la programación optima de un proyecto.

Aunque los Gráficos de Barras son fáciles de entender, no

brindan el nivel necesario de información para evaluar y

examinar las relaciones entre las actividades como los Diagramas

de Redes.

El método de Diagramas de Redes, es también llamado como el

Método del Camino Critico (CPM, por sus siglas en ingles),

actualmente es el método de programación más utilizado en la

industria de la construcción.

Existen dos técnicas para desarrollar un diagrama de red. La

primera técnica es Actividad en Flecha (AOA) porque cada

flecha representa una actividad. La segunda técnica es Actividad

en Nodo (AON) porque cada nodo representa una actividad.

Fig.2 - Diagrama de Red

Utilización de la programación

La programación cumple varios propósitos en la industria de la

construcción. Saber cómo se utilizará la programación dependerá

del nivel de complejidad y de detalles que contenga la misma.

Propio de que la programación es una herramienta de gerencia y

de comunicación, la información que contiene debe de ser

entendible y apropiada. Se pueden utilizar de la siguiente

manera:

Programación detallada.

Programación resumida.

Programación de corto intervalo.

Construyendo una programación

En primer lugar, para realizar una programación se debe tener

experiencia y buen conocimiento del proceso constructivo para

poder identificar y secuenciar todas las actividades necesarias

para completar el trabajo.

Las tres etapas fundamentales de construir una programación

(Diagrama de precedencia) son las siguientes:

Etapa de Planeación

En esta etapa es donde se identifican todas las actividades que se

requieren para construir el proyecto. Una actividad es una tarea,

función, o decisión que tiene un tiempo específico. Cuando se

está realizando la lista de actividades es importante tomar en

cuenta el propósito de la programación y quien la va a utilizar.

Por otro lado, la cantidad de actividades y el nivel de detalles de

las mismas van a depender del tamaño y del tipo de construcción

que se va a realizar. Una herramienta que ayuda a identificar las

actividades y a ordenarlas es la Estructura de Desglose de

Page 3: Programacion de Proyecto de Construccion

Trabajo (EDT). El propósito de esta herramienta es organizar e

identificar las funciones a realizar separando cada división en

paquetes de trabajos separados.

Tipos de actividades Existen miles de pasos para llegar desde la movilización hasta el cierre del proyecto, y a pesar de que todos los pasos tienen marcos de tiempo asociados a ellos, no todos tienen que ver con la actual estructura. Algunos tienen que ver con órdenes de arreglo de luces para el proyecto o asegurar los permisos de trabajo. Hay tres tipos de actividades que deben ser planeadas e incluidas en el cronograma: producir, procurar y administrar Actividades de producción: estas actividades identifican los objetivos que estén asociados con la parte propia del proyecto como el vaciado de hormigón en fundación, levantar la estructura metálica, o colgar un techo acústico. Algunas veces estas actividades deben ser identificadas con su ubicación. Por ejemplo, en un edificio multiusos una actividad puede leerse como “techo acústico del primer piso.” Actividades de procurar: estas actividades están primariamente asociada con la obtención de materiales y equipos para el proyecto. Estas actividades pueden ser una de las más cruciales en el cronograma y, si no son consideradas apropiadamente, pueden causar retrasos mayores al proyecto Actividades administrativas: estas actividades están mayormente

asociadas con la administración de contratos como las

inspecciones, submittals y pruebas. Todas estas actividades

consumen mucho tiempo y probablemente una de las

actividades más impredecibles del cronograma. Los permisos de

trabajo por ejemplo, están fuera del alcance del contratista. Por

eso, el contratista tiene muy poco alcance y control sobre esta

actividad.

Fig.3 – Lista de Actividades

Etapa de Secuencia

Una vez determinada todas las actividades que se necesitan

realizar en el proyecto, es tiempo de desarrollar la secuencia de

dichas actividades o lógica de la red.

Para determinar la secuencia de las actividades se toman en

cuentan los siguientes parámetros:

Las actividades que hay que completar para poder

realizar otra (predecesora).

Las actividades que puedo empezar una vez terminada

otra actividad (sucesora).

Las actividades que se pueden realizar juntas.

Una vez determinada la secuencia lógica, se puede empezar a

diagramar la red. Ejemplo de diagramación a continuación:

A debe ocurrir antes que B, y C no puede ocurrir hasta

que B no se realice.

A debe ocurrir antes que B y C. B y C pueden ocurrir

simultáneamente.

H no puede ocurrir antes que G, y G es dependiente de la

finalización de E y F. F no puede ocurrir antes que C y D.

D y E son precedidas por B. C no puede empezar hasta

que A haya finalizado.

Etapa de Programación

Luego de que todas las actividades han sido identificadas y todas

las secuencias ya se conocen, hay que asignar el tiempo de

duración a cada actividad. Para esto, se opta más a utilizar las

experiencias más que cualquier otra herramienta.

Cálculo del cronograma

Ya teniendo los tiempos determinados de las actividades se

procede a calcular el inicio próximo, fin próximo, inicio tardío,

fin tardío y la holgura de cada actividad.

Inicio Próximo: Es el tiempo más temprano posible que

una actividad puede empezar.

Fin Próximo: Es el tiempo más temprano que una

actividad puede terminar.

Inicio Tardío: Es el tiempo más tarde que una actividad

puede empezar sin afectar la duración total del proyecto.

Fin Tardío: Es el tiempo más tarde que una actividad

puede terminar sin afectar la duración total del proyecto.

Holgura: Es la cantidad de tiempo que una actividad

puede ser retrasada sin impactar la duración total del

proyecto. La holgura también permite a las actividades a

exceder su duración planeada sin convertirse en

actividad critica si la terminación de la misma que dentro

del tiempo permitido por la holgura.

Page 4: Programacion de Proyecto de Construccion

El cronograma es una de las herramientas de gestión más

poderosas que se tiene. Permite comunicar el cumplimiento del

plan general de las metas del proyecto al dueño, los

subcontratistas, los vendedores y el equipo de proyecto. Pero

esto no significa que se deba sentar y mirar pacíficamente al

trabajo desarrollarse como todo fue previsto.

Muchas cosas pueden ir diferente a lo planificado, la traída de

materiales pueden atrasarse, los electricistas o plomeros no se

presentan cuando deberían, el equipo de diseño no siempre

cumple con lo propuesto, etc. El cronograma no es una

documento rígido y arreglado que no puede ser cambiado. Es

una herramienta muy dinámica, y cada duración de las

actividades son monitoreadas en el cronograma y los reajustes se

van haciendo a lo largo del proyecto. por lo tanto los

cronogramas deben actualizarse constantemente y reflejar estos

ajustes en una base regular.

Bibliografía

Harris, F. (1999). Construction Management "Manual de Gestion

de Proyecto y Direccion de Obra". Chicago: Gustavo Gili,

S.L.

Ivancevich, J. M. (2008). Gestion, Calidad y Competitividad.

Barcelona: IRWIN.