programación de actividad día de la paz

10
ACTIVIDAD PARA EL DÍA DE LA PAZ María Rodríguez Sainz

Upload: maria-rodriguez-sainz

Post on 14-Jan-2017

16 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación de actividad día de la paz

ACTIVIDAD PARA EL DÍA DE LA PAZ

María Rodríguez Sainz

Page 2: Programación de actividad día de la paz

María Rodríguez Sainz Actividad para el Día de la Paz

1

Con motivo de la celebración del Día de la Paz el próximo 30 de enero de 2017, se plantea

la siguiente actividad para los alumnos del curso de 6º de Primaria. Con ella, se pretende

concienciar sobre la importancia de la paz, la tolerancia y la sensibilidad en el entorno que

nos rodea. También conoceremos personajes importantes en la lucha por la Paz y

organizaciones que luchan para que la tolerancia se instaure en todos los lugares del planeta.

1. Objetivos.

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de

acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los

derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. →

Competencia social y cívica. Conciencia y expresiones culturales

Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en

sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los

prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. → Competencia social y

cívica. Conciencia y expresiones culturales. Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor

Buscar de manera eficaz información en Internet, tratando y presentando de manera

correcta las conclusiones y trabajos, en soporte digital a través de programa de

presentaciones (Ciencias Naturales: Bloque 5) → Competencia digital. Competencia

en aprender a aprender. Competencia en comunicación lingüística. Competencia

digital. .

Respetar los derechos humanos y las diferencias existentes entre los sistemas de

valores de las distintas religiones o grupos étnicos, aceptando el principio de igualdad

y la necesidad de una convivencia pacífica, tolerante y democrática entre todos los

grupos humanos, y creando estrategias para resolver conflictos (Ciencias Sociales:

Bloque 4).→ Competencia social y cívica. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Conciencia y expresiones culturales.

Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de

información (Lengua: Bloque 3) → Competencia digital. Competencia en comunicación

lingüística. Competencia en aprender a aprender.

Conocer personajes fundamentales en la lucha por la paz (Valores Sociales y Cívicos:

Bloque 3). → Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Competencia en

comunicación lingüística. Competencia en aprender a aprender.

Page 3: Programación de actividad día de la paz

María Rodríguez Sainz Actividad para el Día de la Paz

2

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la

construcción de propuestas visuales y audiovisuales. → Conciencia y expresiones

culturales. Competencia matemática.

Sacado de: http://www.educa.jccm.es/es/normativa/decreto-54-2014-10-07-2014-

establece-curriculo-educacion-pr

2. Actividad.

Primera Sesión: Lunes 16 de Enero de 2017.

Dos semanas antes de la celebración del Día de la Paz (30/01/2017), se crearán 6 grupos

de 4 o 5 personas (dependiendo del número de alumnos que haya en clase). La elección de

los integrantes de cada grupo se realizará por sorteo para propiciar que los alumnos trabajen

con otros compañeros con los que pueden no estar acostumbrados a trabajar (tengamos en

cuenta que a estos niveles es probable que los grupos de amistad sean bastante cerrados y

eso provoque una predilección a trabajar con los mismos compañeros). Si los grupos saliesen

algo desequilibrados, la profesora podrá reestructurarlos.

Para el sorteo se escribirá en distintos trozos de papel el número del grupo tantas veces

como integrantes se calcula que tendrá el grupo. Por ejemplo: Si todos los grupos están

integrados por cinco personas se incluirán cinco papeles con el número 1 (primer grupo), cinco

papeles con el número 2 (segundo grupo), etc.

Posteriormente los alumnos irán pasando uno por uno por la urna y escogerán un papel.

De esta manera se realizarán los grupos de trabajo.

Posteriormente se propondrá a los alumnos cinco temas sobre los que cada grupo deberá

investigar en internet.

1. Significado de la palabra paz. Origen y distintas acepciones en distintas culturas.

2. ¿En qué consiste la paz? ¿Cómo podemos crear paz en nuestra clase?

3. Organizaciones que luchan por la paz: UNICEF y Cruz Roja.

4. Premios nobeles de la paz: Teresa de Calcuta y Martin Luther King

5. Música para la paz. Poemas que hablan de la Paz.

De esta manera, el primer grupo se encargará del primer tema, el segundo del segundo

tema y así sucesivamente.

Se les dará a cada grupo una serie de pautas para realizar el trabajo:

- Máximo tres páginas.

- Configuración de la página:

Page 4: Programación de actividad día de la paz

María Rodríguez Sainz Actividad para el Día de la Paz

3

o Márgenes: Superior (2.5 cm), Inferior (2.5 cm), Derecho (3 cm), Izquierdo (3

cm).

o Incluir el número de página en el pie de página.

o Tipo de letra: Arial 11. Texto Justificado. Sangría derecha (1.5 cm). Interlineado

(1.5).

- Portada con el título del trabajo y el nombre de los integrantes del grupo.

- Incluir al menos dos imágenes que represente el tema tratado e imprimirlas a parte.

- Exponer el trabajo en clase. La exposición tendrá una duración máxima de 10 minutos

y los grupos deben ayudarse de una presentación o prezi.

- Las presentaciones se realizarán en dos días: lunes (23/01/2017) y miércoles

(25/01/2017) de la semana que viene. De esta manera, el lunes expondrán los tres

primeros grupos y el miércoles los dos restantes.

También se comentará al grupo, la realización de un mural con las fotos o imágenes más

representativas de cada trabajo. En dicho mural, se añadirá una breve descripción al lado de

cada imagen, la poesía escogida sobre la paz (seleccionada por los alumnos del quinto grupo)

y se escribirán distintas formas de generar paz en distintos ámbitos.

Para la realización del mural se contará con la clase de Plástica, Ciencias Naturales y

Ciencias Sociales del lunes 30 de Enero de 2017.

Segunda Sesión: Lunes, 23 de Enero de 2017.

Exposición de los grupos 1 (Significado de la palabra paz. Origen y distintas acepciones en

distintas culturas), 2 (¿En qué consiste la paz? ¿Cómo podemos crear paz en nuestra clase?)

y 3 (Organizaciones que luchan por la paz: UNICEF y Cruz Roja).

Tercera Sesión: Miércoles, 25 de Enero de 2017.

Exposición de los grupos 4 (Premios nobeles de la paz: Teresa de Calcuta y Martin

Luther King) y 5 (Música para la paz. Poemas que hablan de la Paz).

Al término de las exposiciones se les pedirá a los distintos grupos que:

Grupo 1: ¿Qué es la paz para vosotros? Cada integrante debe responder a la

siguiente pregunta y traerla apuntada en el cuaderno.

Grupo 2: ¿Cómo contribuir a la paz en clase? Cada integrante debe responder a la

siguiente pregunta y traerla apuntada en el cuaderno.

Grupo 3: ¿Cómo contribuir a la paz en casa? Cada integrante debe responder a la

siguiente pregunta y traerla apuntada en el cuaderno.

Page 5: Programación de actividad día de la paz

María Rodríguez Sainz Actividad para el Día de la Paz

4

Grupo 4: ¿Cómo contribuir a la paz con los más desfavorecidos? Cada integrante

debe responder a la siguiente pregunta y traerla apuntada en el cuaderno.

Grupo 5: Escribid un deseo para la paz mundial en el cuaderno.

Deberán traerlo para el Lunes, 30 de enero. Así mismo, se les pedirá a los alumnos que

traigan rotuladores, tijeras, pegamento y regla.

Cuarta Sesión: Lunes, 30 de Enero de 2017.

Contando con la clase de Plástica, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales se procederá a

la realización del mural.

El mural se organizará a modo de cuadrícula y tendrá la siguiente forma y organización:

Día de la Paz

30 de Enero de 2017

Acepciones de

la palabra Paz.

Connotaciones

en distintas

culturas

Grupo 1: ¿Qué es la paz para vosotros? Organizaciones

que velan por la

paz mundial

Gru

po

3: ¿

mo

co

ntr

ibu

ir a

la

pa

z e

n c

asa

?

Poema para la Paz

Gru

po

4: ¿

mo

co

ntrib

uir a

la

pa

z co

n lo

s má

s

de

sfav

ore

cid

os?

¿En qué

consiste la paz?

María Teresa de

Calcuta.

Martin Luther

King

Grupo 2: ¿Cómo contribuir a la paz en clase?

Nombres

integrantes

mural

Grupo 5: Deseo para la paz mundial

Nombres

integrantes

mural

La dinámica de trabajo será la siguiente:

1. La profesora medirá previamente el mural para calcular las medidas de cada una de

las casillas para, posteriormente indicársela a los alumnos.

Page 6: Programación de actividad día de la paz

María Rodríguez Sainz Actividad para el Día de la Paz

5

2. Antes de comenzar la elaboración del mural se les instará a los alumnos a trabajar con

respeto, orden (dentro de lo posible) y en silencio o hablando lo más bajito posible.

3. Se les pedirá a un representante de cada grupo que con ayuda de la regla realicen la

cuadrícula (a lápiz) para que cada apartado del mural quede bien delimitado y puedan

trabajar, cada grupo en su espacio, sin molestarse entre ellos.

4. Al resto de los integrantes de los equipos se les pedirá que piensen como va a ser la

disposición de cada una de las casillas de cada uno de los grupos, el orden en el que

van a participar, la breve descripción que van a poner al lado de la imagen

representativa que han escogido en su trabajo y qué va a hacer cada uno. Deben tener

en cuenta, que deben trabajar todos juntos y que deben elegir a un integrante del grupo

para que se ocupe del título del mural.

5. Una vez hecha la cuadrícula del mural y establecido, por cada uno de los grupos, la

dinámica de trabajo se procede a elaborar el mural.

a. Un integrante de cada grupo deberá dedicarse a elaborar el título del mural por

lo que contaremos con 6 grupos de trabajo en vez de 5. Estos cinco integrantes

dibujarán las distintas letras de “Día de la paz” en papel charol o cartulina, las

recortarán y las pegarán en el mural.

b. Los distintos grupos expondrá a la profesora la dinámica de trabajo que han

debatido previamente. Posteriormente, trabajarán en su casilla

correspondiente. En primer lugar, en las casillas relativas a los trabajos

elaborados (pegando las imágenes y añadiendo las descripciones). Una vez

acabado, pasarán a aportar las respuestas a las preguntas que se les mandó

contestar en la sesión anterior.

c. El quinto grupo: procederá a copiar la poesía sobre la paz que hayan escogido

en su trabajo.

d. Mientras se realiza el mural y después de que cada grupo haya expuesto su

dinámica de trabajo. La profesora pondrá en el ordenador o radiocasete las

canciones escogidas por el grupo 5 en su trabajo más alguna más que aporte

la profesora. Teniendo en cuenta que la actividad durará tres clases (Plástica,

Ciencias Sociales y Ciencias Naturales), deberá buscar música para dos horas

aproximadamente. (Enlaces para las canciones en Recursos).

e. Una vez terminado cada grupo, cada una de las cuadrículas correspondientes,

pasarán a poner sus nombres en las esquinas inferior derecha e izquierda del

mural.

f. Por último, se procederá a colgar el mural en alguna pared de la clase.

Page 7: Programación de actividad día de la paz

María Rodríguez Sainz Actividad para el Día de la Paz

6

3. Temporalización.

- Sesión 1: 30 minutos.

o Sorteo: 10 minutos.

o Reagrupación (si fuese necesaria): 3 minutos.

o Planteamiento de los temas: 5 minutos.

o Explicación de las pautas para el trabajo: 8 minutos.

o Breve explicación del mural: 4 minutos.

- Sesión 2: 45 minutos.

o Preparación de los materiales necesarios para la presentación: 5 minutos.

o Exposición de cada uno de los grupos: 10 minutos.

o Tiempo entre cada presentación: 5 minutos.

- Sesión 3:

o Preparación de los materiales necesarios para la presentación: 5 minutos.

o Exposición de cada uno de los grupos: 10 minutos.

o Tiempo entre cada presentación: 5 minutos.

o Explicación de la tarea (respuesta a las preguntas) y pedida del material

necesario para la próxima clase: 10 minutos.

- Sesión 4:

o Realización del mural: 2 horas y 15 minutos (teniendo en cuenta que se

abarcarán las clases de Plástica, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales)

4. Atención a la Diversidad

a. ACNEE (Alumnos con Necesidades Educativas Especiales)

Sesión 1: En el caso del algún niño con discapacidad como síndrome de Down se les puede

pedir que compartan con la clase lo que significa para él o ella la palabra Paz y que, incluso

trabaje con algunos de los grupos encargándose de la búsqueda de fotos o haciendo un dibujo

relacionado en su defecto.

Sesión 2 y 3: Se le puede pedir su opinión en relación con lo que se ha expuesto en clase.

También se le puede encargar que hable sobre las imágenes que ha encontrado o el dibujo

que ha hecho cuando llegue el turno de exposición de su grupo.

Sesión 4: Se le pedirá que recorte sus fotos/dibujos y las pegue en el mural y que pida

ayuda a los compañeros y/o profesora en el caso de requerirla. Se le puede pedir que ayude

con el grupo encargado del título del trabajo. Al haber música de fondo mientras se realiza el

mural también le podemos instar a que baile y cante con la profe las canciones.

Page 8: Programación de actividad día de la paz

María Rodríguez Sainz Actividad para el Día de la Paz

7

b. ACNEAE (Alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Apoyo

Educativo)

Sesión 1: En el caso de niños con riesgo social o que se incorporen tarde al curso lectivo

le pediremos que nos cuente lo que significa la palabra Paz para él. De esta manera podría,

incluso, ayudar al trabajo del primer grupo (Significado de la palabra paz. Origen y distintas

acepciones en distintas culturas).

Sesión 2 y 3 se le puede pedir que haga un dibujo sobre su significado de la paz para

incluirlo posteriormente en el mural. En la tercera sesión, también se le puede pedir que

escriba algún deseo para la paz mundial (Grupo 5).

Sesión 4: Le pediremos que trabaje con el grupo encargado del título y que pegue su dibujo

al mural.

Con toda esta actividad podríamos concienciar a los niños con la situación del niño con

exclusión social, instándoles a que lo cuiden y lo animen y sean comprensivos con él.

5. Recursos

Música para la paz:

o Imagine (John Lennon): https://www.youtube.com/watch?v=3wsYM1GgQLU (3:54)

o Paz, paz, paz. (Juanjes): https://www.youtube.com/watch?v=CT3ti7EQmOM (2:24)

o Give Peace a Chance (John Lennon):

https://www.youtube.com/watch?v=0yU0JuE1jTk (5:09)

o No dudaría (Antonio Flores): https://www.youtube.com/watch?v=t5zWfADKgGk

(3:35)

o La paz (Falsa alarma): https://www.youtube.com/watch?v=MHY-J7HFAGE (5:34).

o Blowing in the wind (Bob Dylan): https://www.youtube.com/watch?v=bL00gx7jGu4

(2:47).

o Color esperanza (Diego Torres): https://www.youtube.com/watch?v=abPk8SFK374

(4:25).

o Himno a la Alegría (Miguel Ríos):

https://www.youtube.com/watch?v=8fFZaWMHaqw (4:46)

o Heal the World (Michael Jackson):

https://www.youtube.com/watch?v=lDVKaYOed7M (6:22)

o Solo le pido a Dios (Ana Belén): https://www.youtube.com/watch?v=4G2Nb0fL73k

(7:42)

o Rosa de la Paz (Amaral): https://www.youtube.com/watch?v=4ft0HWbAVGA (4:57)

Page 9: Programación de actividad día de la paz

María Rodríguez Sainz Actividad para el Día de la Paz

8

o Por la Paz Mundial (Nacho Vegas):

https://www.youtube.com/watch?v=QLM4LK5KeDI (5:05).

o Zombie (The Cranberries): https://www.youtube.com/watch?v=cwZ0NHyz9n8 (5:06)

o Moving (Macaco): https://www.youtube.com/watch?v=OfEBA0kyH-U (3:23)

o Where is the love? (Black eyed peas):

https://www.youtube.com/watch?v=O9aigRfQj3w (4: 35)

o We are the World (Michael Jackson):

https://www.youtube.com/watch?v=HQpUKxu8m14 (6:55)

o Pride (U2): https://www.youtube.com/watch?v=F-eOFcpUmmo (4:13)

o Paz y amor (Gisela): https://www.youtube.com/watch?v=hM27JDF8xlU (3:34)

o Tell me why (Declane Galbraith): https://www.youtube.com/watch?v=Xp8PTp2uztk

(4:48)

o Desaprender la Guerra: https://www.youtube.com/watch?v=3n6tExVKKy4 (3:29)

o Odio por Amor (Juanes): https://www.youtube.com/watch?v=y-XvXyrp4uU (4:06)

o Cantaré cantarás (Voces Unidas):

https://www.youtube.com/watch?v=SNX6kngBbHY (5:32)

o Verdad que sería estupendo (Cómplices):

https://www.youtube.com/watch?v=h2VMYdM78JE (3:12)

o Los niños queremos la paz (3+2): https://www.youtube.com/watch?v=5VM-

mw7yae4&spfreload=10 (3:51)

o Queremos Paz (Mana):

https://www.youtube.com/watch?v=y6X3VH00zfg&spfreload=10 (3:07)

o Barquito de Papel (Serrat): https://www.youtube.com/watch?v=hkscQIOUhtE (3:03)

o Medalla de cartón (Fito y Fitipaldis):

https://www.youtube.com/watch?v=083iRGr_lWo (5:19)

Canciones sacadas de:

o http://www.actiludis.com/2013/01/19/canciones-para-el-dia-de-la-paz/

o http://www.huffingtonpost.es/2015/01/30/dia-mundial-paz_n_6570136.html

o http://los40.com/los40/2014/09/19/actualidad/1411126513_858001.html

o http://www.orientacionandujar.es/2014/01/14/canciones-para-trabajar-el-dia-

de-la-paz-2014-recopilatorio-de-orientacion-andujar/

o http://listas.20minutos.es/lista/canciones-por-la-paz-78201/

Materiales:

o Una caja de cartón para el sorteo.

Page 10: Programación de actividad día de la paz

María Rodríguez Sainz Actividad para el Día de la Paz

9

o Papel y boli para escribir el número de los grupos que se incluirán en la caja

para el sorteo.

o Internet para que los distintos grupos busquen información acerca de los

distintos puntos de la actividad.

o Rollo de papel kraft para realizar el mural.

o Tijeras y pegamento para añadir las imágenes más representativas al mural.

Así como para recortar y pegar las letras correspondientes a “Día de la Paz”

o Rotuladores y/o colores para decorar las distintas casillas del mural.

o Papel charol y/o cartulina para realizar las letras de “Día de la Paz”

o Bolígrafo o lápiz para escribir en el mural.

o Radiocasete/ordenador para escuchar las distintas canciones escogidas por

los alumnos del quinto grupo en su trabajo.

Presupuesto:

o Rollo de papel Kraft: 22.00 €