programaciÓn curricular departamento de tecnología … · es este el veinteavo curso que...

189
PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología CURSO 2016/2017

Upload: dinhkiet

Post on 22-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

Departamento de Tecnología

CURSO 2016/2017

Page 2: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Instituto de Enseñanza Secundaria

“Ramón del Valle-Inclán”

Departamento de Tecnología

C/ Doctor Palomares García, nº 2

41020 – Sevilla

Teléfonos: 955 622 848 Fax: 95 440 70 09

http://averroes.cec.junta-andalucia.es/~41701109

E-mail: [email protected]

2

Page 3: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

ÍNDICE

Página

1. Composición del Departamento.................................................6

2. Consideraciones iniciales..........................................................6

3. Educación Secundaria Obligatoria. Aspectos generales...........9

3.1. Proyecto curricular para la ESO........................................…………….9

3.2. El proyecto curricular y los equipos docentes…………………….........9

3.3. Funciones de los proyectos curriculares……………………………... .10

3.4. Elaboración de proyectos curriculares………………………………….11

3.5. Los principios didácticos...........................................................……..12

3.6. La evaluación y promoción en la ESO..............................................13

3.7. Objetivos generales de la ESO..........................................................15

3.8. Competencias básicas de las enseñanzas obligatorias…....……….21

3.9. Fomento de la lectura….................................................................…24

3.10 Elementos transversales……………………………………………….24

3.11 Atención a la diversidad………………………………………………..26

4. Proyecto curricular para 1º de ESO……………………….........27

4.1. Valor formativo del área………………………………………………..27

4.2. Recursos metodológicos……………………………………………….28

4.3. Los contenidos transversales ………………………………………... 29

4.4 Objetivos de área para 1º de ESO……………………………………..30

4.5 Contenidos………………………………………………………..............31

4.6 Unidades didácticas por bloques de contenidos para 2º ESO…….35

4.7 Programación de aula para 2º de ESO………………………………..37

. 4.8 Criterios de evaluación………………………………………………….40

4.9 Competencias tratadas…………………………..………………………41

4.10 Distribución horaria……………………………………………………….41

5. Proyecto curricular para 2º de ESO................................……..42

5.1. Valor formativo del área..........................................................………44

5.2. Recursos metodológicos....................................................................43

5.3. Los contenidos transversales.............................................................43

5.4 Objetivos de área para 2º de ESO......................................................44

5.5 Contenidos..........................................................................................45

5.6 Criterios de evaluación........................................................................50

5.7 Unidades didácticas por bloques de contenidos para 2º ESO............52

3

Page 4: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología5.8 Programación de aula para 2º de ESO...............................................54

5.9 Distribución temporal de contenidos…………………………………....71

6. Proyecto curricular para 3º de ESO.........................................72

6.1. Valor formativo del área.....................................................................72

6.2. Recursos metodológicos....................................................................72

6.3. Los contenidos transversales.............................................................73

6.4 Objetivos de área para 3º de ESO......................................................74

6.5 Contenidos..........................................................................................75

6.6 Criterios de evaluación........................................................................78

6.7 Unidades didácticas por bloques de contenidos para 3º ESO............81

6.8 Programación de aula para 3º de ESO...............................................82

6.9. Sección Bilingüe...............................................................................102

6.10 Distribución temporal de contenidos………………………………...103

7. Proyecto curricular para 4º de ESO.......................................103

7.1. Valor formativo del área……………………………………….…….…104

7.2. Recurso metodológicos………………………………………………..107

7.3.1 Objetivos generales de etapa………………………………………..109

7.3.2 Objetivos especifico de tecnología……………………………….....111

7.4 Objetivos didácticos de área…………………………………………...112

7.5. Contenidos curricular por bloques……………………………………115

7.6. Contenidos curricular de área………………………………………....116

7.7 Criterios de evaluación del currículo oficial………………..………....119

7.8 Criterios de evaluación del proyecto curricular…………………....…120

7.9 Programaciones de aula………………………………………………..122

7.10 Distribución temporal de contenidos………………………………...144

7.11 Relación entre las unidades didácticas, criterios de evaluación,

estándares de aprendizaje evaluables y competencias……………….145.

8.- Iniciativa Activa Empresarial 4º ESO………………………164

8.1. Introducción……………………………………………………………....164

8.2.- Objetivos generales……………………………………………………165

8.3.- Contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y Estándares de aprendizaje evaluables………………………………………………………167

8.4.- Temporización…………………………………………………………..171

8.5.- Metodología……………………………………………………………..171

8.6.- Procedimiento de evaluación y criterio de calificación……………..173

8.7.- Conocimientos y aprendizajes básicos. Contenidos mínimos exigibles174

8.8.- Actividades de recuperación de pendientes…………………………175

8.9.- Medidas de atención a la diversidad y medidas de refuerzos……..175

8.10.- Plan de lectura y fomentó de la comprensión lectora…………….175

8.11.- Materiales y recursos didácticos…………………………………….176

4

Page 5: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

9. Procedimiento e instrumento de evaluación y califica-

ción aplicado al área de tecnología.............................……177

9.1 Evaluación inicial………………………………….......................……..177

9.2 Procedimiento e instrumento de evaluación….…...................………165

9.3 Criterio de evaluación y calificación……………………….........…….166

9.4 Tipo de evaluación………………………………….........................….167

9.5 Información del proceso de evaluación……………………….........…167

9.6 Medidas de recuperación………………….........................................167

9.7 Prueba extraordinaria de septiembre………………………………….167

9.8 Medidas de atención a la diversidad………………………………….168

9.9 Proceso de recuperación de alumnos pendientes de tecnología

y repetidores……………………………………………………………….…168

9.10 Evaluación del profesorado…………………………………………...170

9.11 Evaluación del proceso………………………………………………...171

10. Materiales y recursos didácticos……………………….......171

11, Actividades extraescolares…………………………………….174

12. Adaptaciones curriculares individualizadas (ACI’s)………….189

5

Page 6: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO2016/2017 (por orden alfabético)

Profesor Permanente: José Luis Jaramillo Aguilar.

Cursos: Tecnología ESO. 3º (bilingüe), B, E.

4º de ESO A, B, C, D.

Valores Éticos 4º ESO B.

Iniciativa Activa Empresarial 4º ESO A.

Electrotecnia 2º Bach C.

Jefe de Departamento: Joaquín Mateos Páez

Cursos: Tecnología ESO. 2º A, B.

3º A, C, D.

Profesor Permanente: Marta Rubio Núñez

Cursos: Tecnología Bilingüe ESO. 2º C, D, E

Tecnología Aplicada 1º ESO A.

Tecnología Pmar 2ª ESO C, E.

Matemáticas. 1º ESO A.

Profesor Permanente: Ángel Valero Gutiérrez

Cursos:

Tecnología Industrial 1º Bach B

Tecnología Industrial 2º Bach C

Educación Ciudadanía 1º Bach A, B.

2. CONSIDERACIONES INICIALES.

Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán.

Las continuas y constantes variaciones curriculares a las que el sistema

educativo se ha visto sometido, en especial nuestra asignatura, con reformas y

contrarreformas inciertas, han hecho de la Tecnología una asignatura con

múltiples variaciones curriculares, que han sido reflejadas de forma paralela en

las distintas programaciones anuales del departamento. Sólo podíamos

asegurar la continuidad de los objetivos y contenidos a corto plazo, ya que

éstos cambiaban simultáneamente coincidiendo con los cambios políticos en

nuestro país, más que con una verdadera justificación pedagógica. A pesar de

todo, poco a poco, la Tecnología ha ido desligándose del término

“manualidades” que algunos, por pura ignorancia, solían colocarle, y se va

6

Page 7: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

afianzando en las bases de un área que propicia la adquisición de

conocimientos, destrezas y actitudes de vital importancia en la actualidad,

desarrollando capacidades inherentes al proceso que va desde la identificación

y análisis de un problema hasta la construcción del objeto, máquina o sistema

capaz de resolverlo, además de estar plenamente integrada en las nuevas

tecnologías, según el nuevo currículo, particularmente, en sistemas

informáticos e Internet y en robótica, imprescindibles en la actualidad y más

aún en un futuro próximo.

En nuestras aulas, los alumnos pueden leer el siguiente texto:

“Aquí aprendemos a pensar, inventar, descubrir, analizar, crear,desmontar, construir, innovar, dibujar, medir, ensamblar, describir,planificar... Pretendemos un espacio en la escuela que provoque, queplantee preguntas: queremos saber cómo y por qué funcionan las cosas.Para ello, analizamos problemas y encontramos y construimossoluciones. Manipulamos materiales y herramientas con las manos, perono formamos “manitas”, sino “cabecitas”, creativos e ingeniosos”.

Por otra parte, el incremento de la presencia de las Tecnologías de la

Comunicación y de la Información en todos los ámbitos de la vida humana

conduce a la consideración de éstas como elementos de extraordinaria

relevancia en las sociedades actuales. El sector de las comunicaciones es un

ejemplo claro de la aceleración con la que se incorporan estos avances a la

vida cotidiana. Un número creciente de países ha sentido y asumido la

necesidad de introducir, dentro del currículo de la Tecnología general,

contenidos relativos a la Tecnología de la Información, Tecnología de la

comunicación, control-robótica y electricidad-electrónica.

El papel que desempeña el área de Tecnología en la etapa consiste,

básicamente, en propiciar la adquisición de los conocimientos, destrezas y

actitudes inherentes a la Tecnología, abriendo horizontes nuevos a los jóvenes

de ambos sexos, tendiendo a corregir la tradicional segregación de las futuras

opciones profesionales y favoreciendo un cambio en las actitudes sociales

hacia este campo.

Las dotaciones de nuestras aulas-taller siguen avanzando, aunque todavía

queda mucho por hacer. Cada curso, cada año, nuestro entorno de trabajo

reúne más cantidad de los medios que consideramos imprescindibles para

poder impartir nuestra asignatura en los términos en los que fue creada.

Recordemos que Tecnología es una asignatura eminentemente práctica.

7

Page 8: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Ello supone la necesaria dotación de elementos, tanto inventariables como

fungibles, necesarios para llevar a la práctica nuestra programación.

Por último, mencionar la diversidad de asignaturas impartidas por nuestro

seminario. Además de las Tecnología de los cursos de la ESO (2º, 3º, 4º y 1º,

estas últimas optativas), contamos con alumnos que eligen las asignaturas

adscritas a nuestro departamento: Tecnología industrial-1 en 1º de bachillerato

y tecnología industrial-2 y electrotecnia en 2º bachillerato.

Para el desarrollo de la presente programación han sido consultados los

siguientes documentos:

Propuesta de programación Ediciones Oxford, “La Ñ”,

Ediciones McGraw-Hill, Santillana, Ediciones Bruño, Ediciones

SM, Ediciones Anaya, Ediciones Edelvives, Akal... así como

sus correspondientes libros de texto.

Documentación cursos CEP y CEN

Decretos Oficiales y manuales diversos

Videos, documentales e Internet.

Fdo. Joaquín Mateos Páez

Jefe Dpto. Tecnología.

Octubre 2017

8

Page 9: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

3. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. ASPEC-TOS GENERALES.

3.1 PROYECTO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIAOBLIGATORIA.

La etapa de la Educación Secundaria Obligatoria constituye un marco formativo clavepara los alumnos. Estos abandonan la infancia para penetrar en una larga fase detransición hacia el mundo de los adultos en la que sufrirán una serie de cambios en sudesarrollo, tanto en el ámbito fisiológico como en el cognitivo y socioafectivo.

La ordenación de esta fase educativa compagina la estructura conjunta como etapa,en un sistema con una fundamentación psicológica y sociológica, con una estructurainterna en ciclos y cursos que facilitan, de forma gradual, la adaptación de los grandespropósitos formativos de este tramo con una necesaria atención a las diferencias quelos alumnos muestran en los subperíodos del desarrollo.

La Educación Secundaria Obligatoria se orientará a transmitir a todos los alumnos loselementos básicos de la cultura, formarlos para asumir sus deberes y ejercer susderechos y prepararlos para la incorporación a la vida activa o para acceder a laformación profesional específica de grado medio o al bachillerato.

El cumplimiento de tan ambiciosos objetivos exige asumir, por un lado, principios deenseñanza comprensiva y, por otro, principios de enseñanza diversificada. Entreambos principios deberá encontrarse un equilibrio.

El marco de la enseñanza comprensiva se relaciona con el carácter obligatorio ycomún de la etapa, por lo que conlleva un carácter no discriminatorio y no selectivo.Pero, por otro lado, no podemos olvidar las enormes diferencias de intereses ycapacidades en los alumnos de estas edades. Ello, junto a su carácter terminal altiempo que preparatorio para otros tramos educativos, requiere un margen dediversidad que se concretará en una flexibilidad en el currículo, agrupamientostambién flexibles en el alumnado y un margen de opcionalidad creciente a lo largo dela etapa.

Durante el primer ciclo, el equilibrio entre comprensividad y tratamiento de ladiversidad se inclina a favor del primero. Durante el segundo ciclo, el espacio deopcionalidad se amplía y, en las áreas, el contenido disciplinar tiene un peso mayor,por lo que es más amplio el margen del tratamiento de la diversidad de capacidades eintereses.

3.2 EL PROYECTO CURRICULAR Y LOS EQUIPOS DOCENTES.

Los institutos disponen, según las leyes orgánicas y según la normativa que estableceel currículo y los Reglamentos de Organización y Funcionamiento, de autonomía paradefinir el modelo de gestión organizativa y pedagógica.

El Proyecto curricular es el documento que materializa el proceso de toma dedecisiones por el cual el profesorado de una etapa establece, a partir del análisis delcontexto de su centro, acuerdos acerca de las estrategias de intervención didácticaque va a utilizar, con el fin de asegurar la coherencia de su práctica docente.

9

Page 10: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

En el Proyecto curricular de etapa se concretan y contextualizan las prescripciones dela Administración, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada centro. Supone elsegundo nivel de concreción del currículo. Sus elementos básicos son:

Directrices y decisiones generales. Siendo el eje estratégico y vertebrador delproceso de enseñanza-aprendizaje el desarrollo de las capacidades delalumnado y la integración de las competencias claves. Entre ellas, la ade-cuación de los objetivos generales de la etapa, principios didácticos, orientacio-nes sobre los contenidos de carácter transversal y criterios para organizar laatención a la diversidad de los alumnos.

El plan de orientación y de acción tutorial.

Las programaciones didácticas de los departamentos que incluirán:

Los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación para cada uno delos cursos.

La forma en que se incorporan los temas transversales.

La metodología didáctica que se va a aplicar.

Los procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos.

Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los li-bros para uso de los alumnos.

Las medidas de atención a la diversidad.

Las medidas a la competencia lingüística.

La apertura y flexibilidad del currículo supone una doble implicación: por una parte,debe responder a la realidad del centro educativo, ya que ni los alumnos ni el claustrode profesores ni, en definitiva, el contexto escolar es el mismo para todos los colegios;por otra, el adjetivo flexible aplicado al currículo sugiere la idea de revisiónpermanente, ya que las realidades escolar, social y científica no permaneceninmutables en el tiempo.

Por tanto, el Proyecto curricular otorga una mayor autonomía a los centros y debereflejar el conjunto de decisiones que van a definir el modelo formativo por el que optacada uno de ellos. Estas decisiones son potestad del equipo docente y requieren unareflexión previa que valore las diferentes opciones y criterios que se nos presentan.Estamos, pues, ante un documento que podríamos calificar de trascendental para lavida del centro.

3.3 FUNCIONES DE LOS PROYECTOS CURRICULARES.

El Proyecto curricular es el documento que materializa las decisiones y acuerdos delequipo de profesores de un centro sobre las fórmulas de intervención educativa que sevan a utilizar con objeto de garantizar la coherencia en la práctica docente.

El trabajo en equipo aumenta de forma considerable la riqueza de la accióneducadora. El intercambio de opiniones, estudios y experiencias; la reflexión sobre lapráctica individual y colectiva derivada de ese trabajo conjunto son factores quecontribuyen de forma decisiva a la calidad de la enseñanza.

10

Page 11: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

De todo ello se desprenden el sentido y las funciones de un Proyecto curricular:

Contextualizar o adecuar al entorno del centro las prescripciones yorientaciones de la Administración educativa.

Garantizar acuerdos que aseguren la coherencia de la práctica educativa. Elloserá factible a través de la toma de decisiones que expresen solucionesconjuntas para establecer la continuidad y el equilibrio en los elementos delcurrículo para los distintos cursos.

Formar. La elaboración del Proyecto curricular contribuye al aumento de lascompetencias docentes del profesorado, que reflexiona sobre susconocimientos y sobre su práctica para justificar las decisiones que seplasmarán en el documento.

Orientar el trabajo del aula. El Proyecto curricular, a través de uno de suselementos, las programaciones didácticas de los departamentos, se convierteen el referente más inmediato para el trazado de las decisiones específicas delas programaciones de aula.

3.4 ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES.

Las orientaciones que la Administración ha elaborado para facilitar a los centros eldiseño de sus Proyectos curriculares, advierten sobre la necesidad de considerardichos Proyectos como un proceso, complejo en su elaboración y, además, necesitadode una revisión periódica que garantice su mejora y adaptación constante a unarealidad educativa cambiante.

En la configuración de la estrategia o plan de actuación será necesario contemplar losdiferentes tipos de recursos que pueden ser utilizados:

Los recursos personales y organizativos, identificando los órganosresponsables de la configuración del Proyecto en sus distintas fases.

Los recursos materiales que facilitarán la labor de concreción y adapta-ción/contextualización propia de los Proyectos curriculares.

3.4.1 Recursos personales: órganos responsables.

La identificación de los órganos responsables del Proyecto en sus diferentes fasesviene determinada en los reglamentos orgánicos. En ellos se recogen las funciones delos distintos agentes. De esta forma, apreciaremos que

El claustro de profesores establece los criterios para la elaboración de losProyectos curriculares de etapa. Aprueba, evalúa y decide las posiblesmodificaciones posteriores de los proyectos conforme al Proyecto educativo.

La comisión o equipo técnico de coordinación pedagógica supervisa laelaboración y revisión del Proyecto.

Los departamentos didácticos elaboran las propuestas a la comisión decoordinación pedagógica relativas a la elaboración o modificación de losProyectos curriculares de etapa.

11

Page 12: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

3.4.2 Recursos materiales.

La determinación de la estrategia o plan de trabajo también debe definir los recursosmateriales que se pueden utilizar para elaborar Proyectos curriculares. Entre ellos:

Materiales normativos, como el currículo oficial y el Reglamento Orgánico deCentros, para identificar los elementos concretos que debe contener un Pro-yecto curricular y los responsables de su proceso de elaboración, aprobación yrevisión.

Propuestas de secuenciación y/o adaptación.

En esta opción se inscribe el presente documento. Recogemos en esta publicaciónalgunos de los criterios y respuestas que han guiado la elaboración de los materialesque configuran nuestro proyecto para la Educación Secundaria Obligatoria. Dichoscriterios están ampliamente desarrollados en los diferentes libros de programación ydidáctica de cada una de las áreas y niveles.

Nuestro compromiso de servicio permanente al profesorado y nuestra apuesta por lamejora de la calidad de la enseñanza son los que nos mueven a ofrecer a losprofesores esta propuesta que esperamos resulte de utilidad.

3.5 LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS.

Los nuevos currículos para la Educación Secundaria Obligatoria especifican quepretenden dar respuesta y actualizar los programas desde una perspectiva científica,social y didáctica. (Articulo 7, Decreto 111/2016, 14 de junio)

1. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe caracterizarse por sutransversalidad, su dinamismo y su carácter integral y, por ello, debe abordarse desdetodas las materias y ámbitos de conocimiento. En el proyecto educativo del centro y enlas programaciones didácticas se incluirán las estrategias que desarrollará elprofesorado para alcanzar los objetivos previstos, así como la adquisición por elalumnado de las competencias clave.

2. Los métodos deben partir de la perspectiva del profesorado como orientador,promotor y facilitador del desarrollo en el alumnado, ajustándose al nivel competencialinicial de éste y teniendo en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por losdistintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajo individual ycooperativo.

3. Los centros docentes fomentarán la creación de condiciones y entornos deaprendizaje caracterizados por la confianza, el respeto y la convivencia comocondición necesaria para el buen desarrollo del trabajo del alumnado y delprofesorado.

4. Las líneas metodológicas de los centros docentes tendrán la finalidad de favorecerla implicación del alumnado en su propio aprendizaje, estimular la superaciónindividual, el desarrollo de todas sus potencialidades, fomentar su autoconcepto y suautoconfianza, y los procesos de aprendizaje autónomo, y promover hábitos decolaboración y de trabajo en equipo.

5. Las programaciones didácticas de las distintas materias de la Educación SecundariaObligatoria incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura, lapráctica de la expresión escrita y la capacidad de expresarse correctamente enpúblico.

6. Se estimulará la reflexión y el pensamiento crítico en el alumnado, así como losprocesos de construcción individual y colectiva del conocimiento, y se favorecerá eldescubrimiento, la investigación, el espíritu emprendedor y la iniciativa personal.

12

Page 13: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

7. Se desarrollarán actividades para profundizar en las habilidades y métodos derecopilación, sistematización y presentación de la información y para aplicar procesosde análisis, observación y experimentación, adecuados a los contenidos de lasdistintas materias.

8. Se adoptarán estrategias interactivas que permitan compartir y construir elconocimiento y dinamizarlo mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas ydiferentes formas de expresión.

9. Se emplearán metodologías activas que contextualicen el proceso educativo, quepresenten de manera relacionada los contenidos y que fomenten el aprendizaje porproyectos, centros de interés, o estudios de casos, favoreciendo la participación, laexperimentación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad ytransferibilidad a los aprendizajes.

10. Se fomentará el enfoque interdisciplinar del aprendizaje por competencias con larealización por parte del alumnado de trabajos de investigación y de actividadesintegradas que le permitan avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de unacompetencia al mismo tiempo.

11. Las tecnologías de la información y de la comunicación para el aprendizaje y elconocimiento se utilizarán de manera habitual como herramientas integradas para eldesarrollo del currículo..

3.6 LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ESO.

Los decretos del currículo y las órdenes de evaluación constituyen el marco de re-ferencia obligado para el desarrollo del proceso evaluador en los centros y en las aulasde Educación Secundaria. En este marco se determina que la evaluación debeabarcar tanto la actividad de enseñanza como la de aprendizaje y que debe constituirun proceso continuo, sistemático, flexible e integrador. Este proceso tiene comoobjetivos:

Conocer la situación de partida de los componentes que inciden en el procesoen el momento en que se propone la evaluación.

Facilitar la formulación de un modelo de actuación adecuado al contexto, enfunción de los datos anteriores.

Seguir la evolución del desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

Tomar las decisiones necesarias para adecuar el diseño y desarrollo denuestra la acción educadora a las necesidades y logros detectados en losalumnos en sus procesos de aprendizaje.

3.6.1 Evaluación del proceso de aprendizaje.

Los criterios de evaluación

El currículo oficial establece unos criterios que constituyen enunciados queindican qué evaluar para el primer ciclo y para el curso del segundo ciclo. Loscentros deberán establecer la secuenciación y adaptación de estos criterios ensus Proyectos curriculares para cada curso. Este documento incluye unapropuesta.

Los criterios de evaluación hacen posible la acción educadora al permitir elseguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje ajustando lositinerarios que se recorren en función de los objetivos previstos. Aquí se hallasu gran finalidad o función formativa.

13

Page 14: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Procedimientos e instrumentos de evaluación

Si la evaluación constituye un proceso flexible los procedimientos habrán deser variados. Para recoger datos podemos servirnos de diferentesprocedimientos de evaluación:

La observación de comportamientos.

Entrevistas.

Pruebas.

Cuestionarios orales y escritos.

Los datos se recogen en diversos instrumentos para la evaluación. Podemosclasificarlos en oficiales, cuyo formato ha sido determinado por la Administración, opersonales, de formato libre, seleccionados o construidos por el profesor o equipo deprofesores.

Son documentos de registro oficial: los informes de evaluación individualizados, elexpediente académico del alumno, el libro de escolaridad y las actas de evaluación.

Entre los instrumentos de registro del profesor o equipo pueden ser utilizadosescalas de valoración (para objetivos y contenidos de tipo actitudinal y procedimental)y listas de control (para objetivos y contenidos vinculados al dominio conceptual).

3.6.2 Evaluación del proceso de enseñanza.

Las normas de evaluación en Educación Secundaria establecen que los profesoresevaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con ellogro de los objetivos educativos del currículo. Esta evaluación tendrá también uncarácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos tales como:

La organización del aula.

El aprovechamiento de los recursos del centro.

La relación entre profesor y alumnos.

La relación entre profesores.

La convivencia entre alumnos.

Los diferentes aspectos que integran nuestro proyecto curricular para la EducaciónSecundaria Obligatoria se exponen y explican con detalle en los libros deprogramación y didáctica de cada uno de los niveles educativos y áreas deenseñanza.

Presentamos, a continuación, la información más relevante de dichos libros, con el finde que sirva de guía a los equipos docentes que en este momento acometen laactualización de su Proyecto curricular de etapa de acuerdo con la nueva normativa.

La adaptación del currículo al medio sociocultural es tarea de cada uno de los centros.Sin embargo, nos ha parecido de interés ofrecer a los equipos docentes algunospuntos de reflexión.

14

Page 15: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

3.6.3 Promoción.

a) Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro dentro de laetapa serán adoptadas de forma colegiada por el equipo docente del alumno o laalumna, con el asesoramiento del departamento de orientación, atendiendo al logro delos objetivos de la etapa y al grado de adquisición de las competenciascorrespondientes.

Los centros docentes establecerán en sus proyectos educativos la forma en la que elalumno o la alumna y su padre, madre o quienes ejerzan su tutela legal, puedan seroídos.

b) De conformidad con lo establecido en el artículo 22.2 del Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre, el alumnado promocionará de curso cuando hayasuperado todas las materias cursadas o tenga evaluación negativa en dos materiascomo máximo, y repetirá curso cuando tenga evaluación negativa en tres o másmaterias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticasde forma simultánea.

3.7 OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGA-TORIA

Constituyen unos enunciados que definen, en términos de capacidades, el tipo dedesarrollo que esperamos que alcancen los alumnos al término de la etapa. Estascapacidades orientarán y vertebrarán la actuación educativa en todas las áreas yatienden a una evolución integral de la personalidad, pues se refieren a su dimensiónintelectual, comunicativa, estética, socioafectiva y motórica.

3.7.1 Selección y secuencia de objetivos y contenidos.

La secuencia de los objetivos y contenidos se ha realizado, respetando la normativavigente sobre Proyectos curriculares, para cada curso.

En esta tarea de selección y secuencia hemos tenido en cuenta los siguientesprincipios:

a) Adecuación al desarrollo evolutivo de los chicos y chicas de cada uno delos ciclos.

b) Aprendizajes previos que estos chicos y chicas tienen como consecuenciade su historia educativa.

c) Coherencia con la lógica interna de cada una de las áreas y/o materias a laque pertenecen los contenidos de enseñanza y aprendizaje.

d) Selección de contenidos de acuerdo con los bloques del currículo oficial.

e) Equilibrio entre contenidos y tratamiento cíclico de los más significativos.

f) Interdisciplinariedad.

g) Relevancia y consideración de los contenidos transversales en función delas características de las áreas en que se integran.

3.7.2 Decisiones sobre la metodología educativa.

En los libros de programación y didáctica de cada una de las materias se explicitandetalladamente las estrategias y técnicas más adecuadas para el proceso deenseñanza y aprendizaje.

Una de las páginas del documento recoge las líneas metodológicas generales para elárea.

15

Page 16: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Desde un punto de vista genérico, el nuestro proyecto curricular, así como las pro-gramaciones de cada una de las unidades didácticas, se basan en los principios deintervención educativa ya señalados y que sintetizamos y concretamos de la siguienteforma:

a) Se parte del nivel de desarrollo del alumno, en sus distintos aspectos, paraconstruir, a partir de ahí, otros aprendizajes que favorezcan y mejoren dicho ni-vel de desarrollo.

b) Se da prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan frente asu aprendizaje mecánico.

c) Se propician oportunidades para poner en práctica los nuevos conocimientos,de modo que el alumno pueda comprobar el interés y la utilidad de loaprendido.

d) Se fomenta la reflexión personal sobre lo realizado y la elaboración deconclusiones con respecto a lo que se ha aprendido, de modo que el alumnopueda analizar su progreso respecto a sus conocimientos.

Todos estos principios tienen como finalidad que los alumnos sean, gradualmente,capaces de aprender de forma autónoma.

Además, proponemos diferenciar varios tipos de actividades según su finalidad:

1. Actividades previas y de motivación. Tratan de averiguar las ideas, losintereses, las necesidades, etc., de los alumnos y las alumnas sobre loscontenidos que se van a trabajar. Con ellas, se suscita la curiosidad intelectual yla participación de todos en las tareas educativas.

2. Actividades de desarrollo. Son aquellas que las unidades de programaciónprevén con carácter general para todo el alumnado.

3. Actividades de refuerzo. Para aquellos alumnos y alumnas cuyos ritmos deaprendizaje sean más lentos (alumnado con necesidades educativasespeciales), es imprescindible la programación de actividades de refuerzo que,de acuerdo con sus características, faciliten el desarrollo de sus capacidades.

4. Actividades de ampliación. Son aquellas que posibilitan a los alumnos y a lasalumnas seguir avanzando en sus procesos de aprendizaje una vez que hanrealizado satisfactoriamente las tareas propuestas en una unidad deprogramación. Son diseñadas para alumnos y alumnas con ritmos deaprendizaje “rápido”.

5. Actividades de evaluación. Estas actividades son diseñadas, sin que puedanser percibidas por los alumnos y las alumnas como diferenciadas, parareajustar permanentemente los procesos educativos.

16

Page 17: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

3.7.3 Decisiones acerca de la evaluación.

Según indica el currículo oficial, los criterios de evaluación establecen el tipo y el gradode aprendizaje que se espera que los alumnos hayan alcanzado al final de laEducación Secundaria Obligatoria con respecto a las capacidades indicadas en losobjetivos generales. El nivel de cumplimiento de estos objetivos en relación con loscriterios de evaluación fijados no ha de ser medido de forma mecánica, sino conflexibilidad, y teniendo en cuenta la situación del alumno, el curso en que seencuentra, además de sus propias características y posibilidades. A su vez, laevaluación cumple, fundamentalmente, una función formativa, porque ofrece al pro-fesorado unos indicadores de la evolución de los sucesivos niveles de aprendizaje desus alumnos, con la consiguiente posibilidad de aplicar mecanismos correctores de lasinsuficiencias advertidas.

Por otra parte, esos indicadores constituyen una fuente de información sobre el mismoproceso de enseñanza. Por ello, los criterios de evaluación vienen a ser un referentefundamental de todo el proceso interactivo de enseñanza y aprendizaje.

Para que los criterios de evaluación puedan realmente cumplir esta función formativaes preciso que se utilicen desde el comienzo del proceso de aprendizaje; por tanto,es fundamental contar con los criterios de curso, ya que cuanto antes seidentifiquen posibles dificultades de aprendizaje, antes se podrá reajustar laintervención pedagógica. Así pues, la selección y secuencia de los criterios deevaluación se ha realizado, como determina la normativa, para cada curso de la etapa.

3.7.4 Medidas de atención a la diversidad.

La misma definición del Proyecto curricular constituye una medida de atención a ladiversidad. Por otro lado, su desarrollo en las programaciones de aula y en susunidades didácticas generará un conjunto de propuestas que favorezcan la adaptacióna los intereses, capacidades y motivaciones de los alumnos respetando siempre untrabajo común de base e intención formativa global que permita la consecución de losobjetivos generales de la etapa.

3.7.5. Los contenidos transversales.

El currículo oficial reconoce la importancia de promover el desarrollo de nuevasactitudes y valores. Debe ser lo suficientemente flexible para recoger las nuevasnecesidades formativas características de una sociedad plural y en permanentecambio. Por ello, contiene un conjunto de enseñanzas que, integradas en el propioprograma de las áreas, lo atraviesan o lo impregnan. Reciben la denominacióngenérica de enseñanzas transversales y abarcan los siguientes campos: educaciónmoral y cívica, educación para la paz y la convivencia, educación ambiental,educación del consumidor, educación para la igualdad de oportunidades entre lossexos, educación sexual, educación para la salud y educación vial.

El presente documento muestra la integración de las enseñanzas transversales en losobjetivos, en los diferentes bloques de contenido y en los criterios de evaluación. Lasorientaciones metodológicas para cada área y materia incluyen referencias específicassobre su vinculación con los contenidos transversales.

3.7.6 Objetivos generales para la etapa de la educación secundaria (artículo 11 delReal Decreto 1105/2014).

17

Page 18: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en elrespeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entrelas personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechoshumanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para elejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y enequipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas delaprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos yoportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongandiscriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad yen sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuiciosde cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente losconflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de informaciónpara, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir unapreparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de lainformación y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura endistintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar losproblemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lenguacastellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad autónoma,textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y elestudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de maneraapropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propiasy de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetarlas diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar laeducación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y

18

Page 19: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda sudiversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud,el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo asu conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintasmanifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión yrepresentación.

Además de los objetivos descritos en el apartado anterior, la educaciónsecundaria obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado lascapacidades que le permitan:

a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluzaen todas sus variedades.

b) Conocer y apreciar los elementos específicos de la historia y la culturaandaluza, así como su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores denuestra Comunidad, para que sea valorada y respetada como patrimonio propioy en el marco de la cultura española y universal.

OBJETIVOS ESO (ETAPA) REAL DECRETO 1105/2014

a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbitofamiliar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicencódigos artísticos, científicos y técnicos.

c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedadesdemocráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberesde la ciudadanía.

d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico ynatural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas ycontribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elementodeterminante de la calidad de vida.

e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza entodas sus variedades.

f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento yde la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

3.7.7 OBJETIVOS DEL CURRÍCULO OFICIAL DE ANDALUCÍA PARA EL ÁREA DETECNOLOGÍA.

19

Page 20: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

1. Diseñar y construir objetos o sistemas técnicos para la resolución deproblemas tecnológicos sencillos.

2. Participar en la realización de actividades con autonomía y creatividad,manteniendo una actitud abierta y crítica en la organización del trabajoindividual y colectivo.

3. Analizar objetos y sistemas técnicos de nuestro entorno paracomprender las razones de su diseño así como el funcionamiento, losmecanismos de control y sus aplicaciones.

4. Usar adecuadamente el vocabulario específico, los recursos gráficos y lasimbología para expresar y comunicar sus ideas.

5. Desarrollar las habilidades necesarias y suficientes para el manejo deherramientas, máquinas-herramienta, objetos y sistemas técnicos conprecisión y seguridad.

6. Utilizar en los procesos de trabajo propios de la Tecnología losconocimientos y habilidades adquiridos en otras áreas.

7. Desarrollar una actitud de indagación y curiosidad hacia el mundotecnológico, analizando su evolución histórica, especialmente en loscampos o sectores de más actualidad como son las tecnologías de lainformación y la comunicación, y valorando su incidencia en eldesarrollo de la humanidad, especialmente en el marco de la comunidadautónoma de Andalucía.

8. Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo, conactitud de cooperación, tolerancia y solidaridad y el respeto a las normasde seguridad e higiene.

9. Incorporar el uso de las tecnologías de la información y la comunicacióna la actividad normal del aula.

10. Analizar y valorar críticamente los efectos del desarrollo científico ytecnológico en la evolución social y sus repercusiones en el medioambiente.

11. Conocer y respetar las normas que regulan la actividad técnica y susconsecuencias sobre la salud y el bienestar de las personas y lasociedad.

3.7.8 Objetivos del proyecto curricular para el área de tecnología.

1. Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemastecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema,recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar ladocumentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o

20

Page 21: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desdedistintos puntos de vista.

2. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis,intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa demateriales, objetos y sistemas tecnológicos.

3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento,conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma deusarlos y controlarlos y entender las condiciones fundamentales que hanintervenido en su diseño y construcción.

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidady alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y elvocabulario adecuados.

5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollandointerés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y valorandocríticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en lasociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo.

6. Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador así comosu funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicacionesinformáticas y recursos TIC que permitan buscar, almacenar, organizar,manipular, recuperar y presentar información, empleando de forma habitual lasredes de comunicación.

7. Resolver problemas a través de la programación y del diseño de sistemas decontrol.

8. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías,incorporándolas al quehacer cotidiano.

9. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en labúsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareasencomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad.

3.8 COMPETENCIAS CLAVES DE LAS ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS.

El sistema educativo andaluz tiene como prioridad establecer las condiciones quepermitan al alumnado alcanzar las competencias básicas establecidas para laenseñanza obligatoria.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2 del Real Decreto 1105/2014, de 26de diciembre, las competencias del currículo serán las siguientes:

a) Competencia en comunicación lingüística,

21

Page 22: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

b) Competencia matemático y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Competencia aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

3.8.1 COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Elementos de la competencia en comunicación lingüística incluidaen la programación del departamento y recursos empleados para suenseñanza.

1. LA EXPRESIÓN ESCRITA

1.1 Géneros de la expresión escrita en cuyo fomento participará el Departamento:

X Géneros Nivel Actividades programadas

XResumen

Todos Temas impartidos

XExposición

Todos Exposición proyecto

Textos argumentativos

Textos narrativos

XTextos descriptivos

Todos Memoria descriptiva del proyecto

X

Textos prácticos (curriculum vitae, la instancia, la memoria) Todos Memoria descriptiva del proyecto

XTextos de las TIC:

Páginas web, Todos Búsqueda de la información

blogs,

mensajes electrónico,

1.2 Evaluación

A juicio del profesor y como ejercicio introductorio al tema, sepodrán plantear actividades por escrito, en el que se permite alalumno consultar documentación, en especial, el libro de texto, arealizar tanto en clase como en casa. Igual mención tendrán losejercicios y actividades escritas mandadas por el profesor. Lavaloración de estas pruebas será el 10% de la nota de cadaevaluación.

22

Page 23: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

2. LA EXPRESIÓN ORAL

2.1Géneros de la expresión oral.

X Géneros Nivel Actividades programadas

X Exposición oralTodos Exposición oral del trabajo realizado

X DebateTodos Exposición de la solución al

problema planteado

Otros

2.2 Evaluación

Tanto debate de la exposición de la solución al problemaplanteado así como la exposición oral del trabajorealizado, se valoraran teniendo en cuenta que la nota deestos trabajos, normalmente realizados en grupo, será del10% de la nota.

3. LA COMPRENSIÓN ORAL

3.1 Géneros de la comprensión oral

X Géneros Nivel Actividades programadas

Entrevista

XInformativos y documentales

Todos Aportación de las soluciones encontradas en la búsqueda del problema

XOpiniones.

Todos Sobre la solución al problema planteado

XColoquios y debates.

Todos Sobre cuál es la solución más idónea

X Monólogos todos Ampliación contenidos libro de texto

Discursos

3.2 EVALUACIÓN La valoración de estas pruebas será el 5% de la nota de cada evaluación.

4. LA COMPRENSIÓN LECTORA

4.1 Actividades relacionadas con la biblioteca escolar y con la comprensión lectora

X Actividades programadas NivelProyectos documentales integrados Todos

23

Page 24: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Rutas de aprendizaje

Webquests

Otras

4.2 Evaluación

Los alumnos y alumnas han de leer el libro de texto de laasignatura, apuntes de ampliación, artículos científicos,instrucciones de montaje de proyectos técnicos, memorias,etc. Interpretación de instrucciones escritas, en secuencia deconstrucción de proyectos guiados. Búsqueda y localización de información en internet,resumiendo y extrayendo el aspecto que se pregunta o sedemanda en el ejercicio. La valoración de estas pruebas será el 5% de la nota decada evaluación.

Alumnado con materias pendientes.

El alumnado que promocione con evaluación negativa en alguna materia seguirálos programas de refuerzo que, en su caso, establezca el departamento, queserá el órgano responsable de su aplicación y seguimiento, y deberá superar lasevaluaciones correspondientes a dichos programas de refuerzo, si así se estimaconveniente.

3.9 FOMENTO DE LA LECTURA.El fomento de la lectura, así como el desarrollo de la competencia lingüística, estánpresentes de forma implícita y explícita en todos y cada uno de los temas impartidosen clase, pues siempre se realizan lecturas técnicas de artículos científicosrelacionados con el temario que en cada momento se esté desarrollando en laasignatura.

3.10 ELEMENTOS TRANSVERSALES.

Sin perjuicio de su tratamiento específico en las materias de la Educación SecundariaObligatoria que se vinculan directamente con los aspectos detallados a continuación,el currículo incluirá de manera transversal los siguientes elementos:

a) El respeto al Estado de Derecho y a los derechos y libertades fundamentalesrecogidas en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

b) El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para elejercicio de la participación, desde el conocimiento de los valores que sustentan lalibertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la democracia.

c) La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, lacompetencia emocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima comoelementos necesarios para el adecuado desarrollo personal, el rechazo y la

24

Page 25: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

prevención de situaciones de acoso escolar, discriminación o maltrato, la promocióndel bienestar, de la seguridad y de la protección de todos los miembros de lacomunidad educativa.

d) El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de laigualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribuciónde ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por lahumanidad, el análisis de las causas, situaciones y posibles soluciones a lasdesigualdades por razón de sexo, el respeto a la orientación y a la identidad sexual, elrechazo de comportamientos, contenidos y actitudes sexistas y de los estereotipos degénero, la prevención de la violencia de género y el rechazo a la explotación y abusosexual.

e) El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los principios deigualdad de oportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como laprevención de la violencia contra las personas con discapacidad.

f) El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivenciaintercultural, el conocimiento de la contribución de las diferentes sociedades,civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia yla cultura del pueblo gitano, la educación para la cultura de paz, el respeto a la libertadde conciencia, la consideración a las víctimas del terrorismo, el conocimiento de loselementos fundamentales de la memoria democrática vinculados principalmente conhechos que forman parte de la historia de Andalucía, y el rechazo y la prevención de laviolencia terrorista y de cualquier otra forma de violencia, racismo o xenofobia.

g) El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, lacapacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través deldiálogo.

h) La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información yla comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgoderivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje yal trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información enconocimiento.

i) La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, laprudencia y la prevención de los accidentes de tráfico. Asimismo se tratarán temasrelativos a la protección ante emergencias y catástrofes.

j) La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, delos hábitos de vida saludable, la utilización responsable del tiempo libre y del ocio y elfomento de la dieta equilibrada y de la alimentación saludable para el bienestarindividual y colectivo, incluyendo conceptos relativos a la educación para el consumo yla salud laboral.

k) La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y para lacreación y desarrollo de los diversos modelos de empresas, la aportación alcrecimiento económico desde principios y modelos de desarrollo sostenible y utilidadsocial, la formación de una conciencia ciudadana que favorezca el cumplimientocorrecto de las obligaciones tributarias y la lucha contra el fraude, como formas decontribuir al sostenimiento de los servicios públicos de acuerdo con los principios desolidaridad, justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomento del emprendimiento,de la ética empresarial y de la igualdad de oportunidades.

l) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personasen un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en elmundo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones, asícomo los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y lasrepercusiones que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de

25

Page 26: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de laTierra, todo ello, con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa,conservación y mejora de nuestro entorno como elemento determinante de la calidadde vida.

3.11 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Artículo 20, Decreto 111/2016. Medidas y programas para la atención a la diversidad.

1. Por Orden de la Consejería competente en materia de educación se establecerápara la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria el conjunto de actuacioneseducativas de atención a la diversidad dirigidas a dar respuesta a las diferentescapacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situacionessocioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad defacilitar la adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapay no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que le impida alcanzar latitulación de Educación Secundaria Obligatoria.

2. La atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria se organizará,con carácter general, desde criterios de flexibilidad organizativa y atención inclusiva,con el objeto de favorecer las expectativas positivas del alumnado sobre sí mismo yobtener el logro de los objetivos y las competencias clave de la etapa.

La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los

principios de educación común y de atención a la diversidad de los alumnos.

Por ello, la atención a la diversidad debe convertirse en un aspecto esencial de

la práctica docente diaria.

En nuestro caso, la atención a la diversidad se contempla en tres niveles o

planos: en la programación, en la metodología y en los materiales.

1. Atención a la diversidad en la programación

La programación debe tener en cuenta los contenidos en los

que los alumnos consiguen rendimientos muy diferentes. Aunque la

práctica y resolución de problemas puede desempeñar un papel

importante en el trabajo que se realice, el tipo de actividad concreta y

los métodos que se utilicen deben adaptarse según el grupo de

alumnos. De la misma manera, el grado de complejidad o de

profundidad que se alcance no puede ser siempre el mismo. Por ello

se aconseja organizar las actividades en dos, de refuerzo y de

ampliación, de manera que puedan trabajar sobre el mismo contenido

alumnos de distintas necesidades.

La programación debe también tener en cuenta que no todos los

alumnos progresan a la misma velocidad, ni con la misma profundidad.

Por eso, la programación debe asegurar un nivel mínimo para todos los

alumnos al final de la etapa, dando oportunidades para que se

recuperen los contenidos que quedaron sin consolidar en su momento,

26

Page 27: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

y de profundizar en aquellos que más interesen al alumno.

2. Atención a la diversidad en la metodología

Detectar los conocimientos previos, para proporcionar ayuda cuandose detecte una laguna anterior.

Procurar que los contenidos nuevos enlacen con los

anteriores, y sean los adecuados al nivel cognitivo.

Intentar que la comprensión de cada contenido sea suficiente

para que el alumno pueda hacer una mínima aplicación del

mismo y enlazar con otros contenidos similares.

3. Atención a la diversidad en los materiales utilizados

Como material esencial se utilizará el libro de texto. El uso de

materiales de refuerzo o de ampliación, tales como las fichas de

consolidación y de profundización permite atender a la diversidad

en función de los objetivos que se quieran trazar.

De manera más concreta, se especifican a continuación los

instrumentos para atender a la diversidad de alumnos que

se han contemplado:

– Variedad metodológica.

– Variedad de actividades de refuerzo y profundización.

– Multiplicidad de procedimientos en la evaluación del aprendizaje.

– Diversidad de mecanismos de recuperación.

– Trabajo en pequeños grupos.

– Trabajos voluntarios.

Estos instrumentos pueden completarse con otras medidas que permitan

una adecuada atención de la diversidad, como:

– Llevar a cabo una detallada evaluación inicial.– Favorecer la existencia de un buen clima de aprendizaje en el aula.– Insistir en los refuerzos positivos para mejorar la autoestima.– Aprovechar las actividades fuera del aula para lograr una buena cohesión

e integración del grupo.

Si todas estas previsiones no fuesen suficientes, habrá que recurrir a

procedimientos institucionales, imprescindibles cuando la diversidad tiene un

carácter extraordinario, como pueda ser significativas deficiencias en

capacidades de expresión, lectura, comprensión, o dificultades originadas por

incapacidad física o psíquica.

27

Page 28: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

4. PROYECTO CURRICULAR PARA 1º CURSO E.S.O.

4.1 VALOR FORMATIVO DEL ÁREA.La asignatura de Tecnología pretende que los alumnos observen en su entorno los objetos y los avances que les rodean y vean en ellos el resultado de un proceso que abarca la ciencia y la técnica, el pensamiento científico y las habilidades prácticas. A lo largo de la historia de la humanidad los desarrollos tecnológicos han cambiado en gran medida nuestra forma de vida, dando respuesta a una necesidad, a un anhelo o a una idea. En la educación Secundaria, esta materia busca que los estudiantes comprendan la relación del ser humano con el mundo creado por el hombre, valoren la Tecnología como un proceso ligadoíntimamente al ingenio, emprendimiento y habilidad humana. No es posible entender el desarrollo tecnológico sin los conocimientos científicos, como no es posible hacer ciencia sin el apoyo de la tecnología; ambas necesitan de instrumentos, equipos y conocimientos técnicos. En la sociedad actual, todos estos campos están relacionados con gran dependencia unos de otros, pero a la vez cada uno cubre una actividad diferente. La materia Tecnología aporta al alumno “saber cómo hacer” al integrar ciencia y técnica, es decir “por qué se puede hacer” y “cómo se puede hacer”. Por tanto, un elemento fundamental de la tecnología es el carácter integrador de diferentes disciplinas con un referente disciplinar común basado en un modo ordenado y metodológico de intervenir en el entorno. «Proceso de resolución de problemas tecnológicos». Se trata del desarrollo de habilidades y métodos que permiten avanzar desde la identificación y formulación de un problema técnico hasta su solución constructiva, todo ello a través de un proceso planificado y que busque la optimización de recursos y de soluciones, siguiendo criterios de minimización de impactos medioambientales. La puesta en práctica de este proceso tecnológico, que exige un componente científico y técnico, ha de vertebrarse a lo largo de toda la materia y debe contemplar aspectos como el trabajo en grupo y el respeto a las ideas y opiniones de los demás. «Expresión y comunicación técnica». A través de los contenidos de este bloque, el alumno podrá adquirir las técnicas básicas de dibujo y el manejo de software de diseño gráfico. «Materiales de uso técnico», donde se recogen los contenidos básicos sobre características, propiedades y aplicaciones de los materiales técnicos más comunes

4.2 RECURSOS METODOLÓGICOS: MÉTODO DE ANÁLISIS Y MÉTODO DEPROYECTOS CONSTRUCCIÓN.

Con objeto de relacionar más el área con la realidad y el entorno tecnológico cercanodel alumnado, las actividades que se realicen en el Aula de Tecnología, se debencomplementar potenciando las salidas al exterior, fundamentalmente al ámbitoindustrial, empresarial y de servicios.

1. El método de Análisis.

Se basa en el estudio de distintos aspectos de los objetos y sistemas técnicos, parallegar desde el propio objeto ó sistema hasta las necesidades que satisfacen y losprincipios científicos que en ellos subyacen; es decir, se realiza un recorrido deaplicación de distintos conocimientos, que parte de lo concreto, el objeto ó sistema ensí, y llega a lo abstracto, las ideas ó principios que lo explican.

Los objetos ó sistemas que se analicen deberán pertenecer al entorno tecnológicocotidiano, potenciando de esta forma el interés inicial, funcionarán con cierta variedadde principios científicos y serán preferentemente desmontables y construidos conmateriales diversos.

Entre otros aspectos, deben contemplarse el análisis histórico del porqué nace elobjeto ó sistema, el análisis anatómico (forma y dimensiones del conjunto y de cadacomponente), el análisis funcional (función global, función de cada elemento yprincipios científicos de funcionamiento), el análisis técnico (estudio de materiales,sistemas de fabricación, etc), el análisis económico (utilización, rentabilidad, costes,amortización, etc) y el análisis medioambiental.

28

Page 29: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

La necesaria graduación en el aprendizaje requiere comenzar por el análisis deobjetos sencillos, pasando a continuación a objetos más complejos, finalizando con elde sistemas técnicos.

2. El método de Proyectos Construcción.

Consiste en proyectar ó diseñar objetos u operadores tecnológicos partiendo de unproblema ó necesidad que se quiere resolver, para pasar después a construir loproyectado y evaluar ó verificar posteriormente su validez. Para ello se sigue unproceso similar al método de resolución de problemas que se utiliza en la industria,adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza y aprendizaje que sigue elalumnado en esta etapa.

Tiene dos fases diferenciadas: una tecnológica y otra técnica.

2.1. Fase tecnológica

Los alumnos/as reúnen y confeccionan toda la documentación precisa para la perfectadefinición del objeto u operador técnico que se proyecta y para su proceso deconstrucción. En ella se fijan las condiciones del problema, se analizan los distintosaspectos ó partes del problema, se acopia información analizando las solucionesexistentes, se elaboran soluciones, se adopta la más idónea (prototipo), seconfeccionan los documentos técnicos necesarios para la construcción del prototipo(memoria descriptiva, planos, cálculos, hojas de proceso y presupuesto) y se realizauna evaluación de la actividad que contemple tanto la autoevaluación como lacoevaluación.

2.2. Fase técnica

Consiste en la manipulación de materiales con los medios precisos y disponibles en elaula de tecnología para la fabricación del objeto ó sistema. En ella se procede a laconstrucción del objeto, con la realización de los procesos de trabajo y aplicación detécnicas de fabricación necesaria, y al ensayo, verificación y evaluación de loconstruido, diseñando de nuevo, si fuera preciso, para corregir los posibles defectos.

Siguiendo los mismos criterios, este método debe aplicarse de forma progresiva,partiendo de la construcción de objetos ya diseñados, pasando a proyectosconstrucción tutelados para llegar en el último grado a los proyectos construcción másabiertos y libres, en los que puede ser el propio grupo de alumnos/as el que determineel problema a resolver. Asimismo, se hará hincapié en la corrección de los errorescometidos, ya que estos, en su cadencia ensayo, error, reflexión, forman parte delproceso de enseñanza y aprendizaje.

En cuanto a la selección de los problemas que se han de resolver, se deben tenerpresentes tanto las capacidades que se pueden desarrollar y los aprendizajes que sepretenden adquirir, como las condiciones en las que va a tener lugar el desarrollocurricular (ambiental y sociológico, del alumnado, del profesorado y del centroeducativo).

Los aprendizajes que se produzcan, alcanzarán un mayor nivel de significación yfuncionalidad cuando de entre los problemas que se planteen a lo largo de la etapa,exista un nexo de unión, un hilo argumental, para toda la etapa ó para una fase deella. De la misma forma, plantear problemas que interesen en igual medida a alumnosy alumnas contribuye a la coeducación en la Programación del Área.

En todas las actividades se recogerán los aspectos estéticos en la presentación de lostrabajos, de progresiva perfección en la realización de diseños gráficos, de exposiciónoral y escrita de lo realizado, con correcta expresión de vocabulario, adquisición deconocimientos científicos y de investigación bibliográfica sobre el origen, historia yevolución de los objetos, operadores y sistemas, así como de su entorno social eimpacto medioambiental.

3. Metodología adaptada a la diversidad del alumnado.

Esta definición metodológica implica la necesidad de trabajar en un aula de tecnologíaque permita flexibilidad en su uso para realizar distintos tipos de agrupamientos:

29

Page 30: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

individual, de pequeño grupo y de gran grupo, y funciones diversas como trabajos deanálisis, de construcción, de diseño técnico, operaciones manuales, uso de mediosaudiovisuales, etc.

Los criterios a tener en cuenta para secuenciar las actividades y la organización deltiempo, deben ser los de diversidad (utilización de distintos métodos alternativamente),gradación (acometiendo actividades desde las más sencillas a las más complejas),suficiencia (desarrollando cada actividad con el tiempo suficiente para estudiar todoslos aspectos relevantes) y adaptación (afrontando aquellas actividades que garantizande antemano que van a ser culminadas con éxito por el alumnado, es decir,estableciendo objetivos posibles de alcanzar).

Para adecuarse a los diferentes ritmos de aprendizaje y realización de tareas del alumnado, conviene prever actividades que se adapten a las características de cada grupo de alumnos/as, en particular, de aquellos que los requieran en virtud de sus necesidades educativas especiales.

4.3 LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES.

El presente documento muestra integradas las enseñanzas transversales en los objetivos, enlos diferentes bloques de contenido y en los criterios de evaluación. El área de Tecnología con-cretará su relación con las enseñanzas transversales en las propuestas de aula.

Podemos mostrar la vinculación con la educación moral, cívica, para la paz y para la igualdadde oportunidades entre los sexos por medio del fomento al desarrollo de actitudes como latolerancia intelectual para aceptar y estar abiertos a proyectos e interpretaciones diferentes delos propios, la disposición e iniciativa personal para organizar y participar solidariamente entareas de equipo.

También la educación para la salud, para el consumo y ambiental cobran importancia, subra-yando actuaciones del siguiente tipo:

Valoración de la importancia del mantenimiento de un entorno de trabajo seguro, ordenado, agradable y saludable.

Disposición a reflexionar antes de actuar. Respeto a las normas de uso de herramientas, útiles y máquinas. Gusto por la representación limpia, clara y proporcionada de los dibujos realizados.

Preparación para disfrutar del tiempo de ocio de una manera personal y enriquecedora. Utilización de recursos materiales variados del entorno, convencionales y no

convencionales. Análisis de los nuevos productos tecnológicos que mejoran la calidad de vida. Reconocimiento de la importancia de la existencia de un equilibrio entre medio

ambiente y tecnología.

Valoración crítica de las aportaciones, riesgos y costes sociales de la innovación tecnológica enlos ámbitos del bienestar, la calidad de vida y el equilibrio ecológico.

4.4 OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA PARA 1º CURSO.

1. Integrar los conocimientos y destrezas adquiridos a lo largo del curso con los de otras áreas en el análisis, valoración, planificación y elaboración de objetos y sistemas tecnológicos. (Objs. 6, 7 y 11).

2. Mostrar actitudes de interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica y sus repercusiones en la vida y entorno social, económico y vital de las personas y los grupos. (Objs. 2, 3 y 7)

3. Ejecutar tareas de resolución de problemas técnicos mostrando unas disposiciones de apertura, creatividad, rigor, sistematicidad y perseverancia en la búsqueda de soluciones. (Objs. 1, 2 y 7).

30

Page 31: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

4. Identificar los tipos de materiales metálicos, sus propiedades características y

aplicaciones generales. (Objs. 3, 6 y 7).

5. Comunicar, utilizando distintos tipos de lenguaje (verbal, numérico, plástico, técnico,gráfico, etc.) y medios (materiales impresos, audiovisuales, informáticos), ideas y soluciones técnicas mostrando su viabilidad. (Objs. 4, y 9)

6. Manipular con precisión herramientas, objetos y sistemas tecnológicos, siguiendo un proceso ordenado y planificado. (Objs. 1, 5 y 11)

7. Desarrollar hábitos de higiene y seguridad en las tareas que contribuyan activamente a la consecución de un entorno académico, familiar y social agradable y seguro. (Objs. 2, 5 y 8)

8. Participar en trabajos de equipo con una disposición abierta, tolerante y cooperadora. (Objs. 2, 8 y 9)

9. Utilizar Internet de forma activa y responsable para buscar, seleccionar, transmitir y comunicar información relacionada con el área. (Objs. 8 y 9)

10. Reconocer las funciones y medios de la comunicación a través de Internet. (Objs. 8 y 9)

11. Habituarse de forma gradual a ejecutar tareas utilizando el ordenador como vía para procesar textos, localizar y manejar información en diversos soportes. (Objs. 4y 9)

12. Elaborar dibujos geométricos y artísticos con un nivel de resolución técnica apropiado utilizando algún programa de diseño gráfico sencillo. (Obj. 4 y 9)

13. Ejecutar tareas utilizando algún programa de hojas de cálculo introduciendo fórmulas y elaborando gráficas. (Objs. 4, 6 y 9)

14. Analizar los efectos económicos, sociales y medioambientales de la fabricación, usoy desecho de una determinada aplicación de la tecnología, valorando sus ventajas e inconvenientes. (Objs. 7 y 10)

15. Emplear de forma adecuada y responsable un ordenador, tableta o teléfono móvil, como herramienta fundamental en el desarrollo de actividades relacionadas con el área de Programación, Tecnología y Robótica.

16. Ser capaz de instalar, ejecutar y desinstalar las aplicaciones y programas necesarios para la optimización del equipo respecto a su configuración, su seguridad y su uso.

17. Desenvolverse en distintos sistemas operativos (Linux, Android, iOS, Windows).18. Ser capaz de analizar los diferentes niveles de lenguajes de programación, como

paso previo a su uso para el desarrollo de programas y aplicaciones.19. Utilizar con destreza un entorno de programación gráfica por bloques, siendo capaz

de interpretar el funcionamiento de un programa a partir de sus bloques, como diseñar el suyo propio.

20. Diseñar, desarrollar y programar aplicaciones móviles sencillas en entornos de programación por bloques.

21. Enumerar y describir las fases y procesos del diseño de un proyecto tecnológico, planificando su desarrollo de forma adecuada, comprobando su cumplimiento a lo largo del mismo.

22. Elaborar documentos técnicos en distintos formatos, referenciados a las fases y procesos del diseño del proyecto tecnológico, adecuados al nivel de los procesos acometidos y al de su madurez, iniciándose en el respeto a la normalización.

31

Page 32: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

4.5 CONTENIDOS

ANÁLISIS, EXPRESIÓN DE IDEAS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

o Análisis de objetos y sistemas técnicos. Análisis histórico, técnico y económico

o Boceto y croquis. Acotación

o Vistas

o Perspectiva caballera

o Instrumentos básicos (Regla graduada, flexómetro, cinta métrica) para medir longitudes lineales y otras magnitudes (Temperatura, presión, ....)

o Descripción de desmontaje y montaje de objetos sencillos.

o Realización de documentos sencillos de indagación técnica.

o Lectura e interpretación de dibujos técnicos simples.

.Expresar gráficamente ideas y objetos técnicos

.Medir distintas magnitudes lineales en el aula taller

MATERIALES DE USO TÉCNICO, HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

o Propiedades mecánicas (Dureza, tenacidad, flexibilidad, elasticidad) . Propiedades sensoriales (Color, brillo, textura). Propiedades fisicoquímicas (Conductividad térmica, dilatación, trasparencia, conductividad eléctrica). Propiedades tecnológicas(Fusibilidad, plasticidad, ductilidad, maleabilidad). Propiedades ecológicas (Toxicidad, Reciclabilidad...)

o Materiales naturales y artificiales

o Material la madera, tipos de maderas

o Uniones y acabados de las piezas de madera

o Materiales metálicos. Metalurgia del hierro. Extracción. Productos siderúrgicos. Fundiciones y aceros.

o Metales no férricos. Cobre, estaño, el plomo, el aluminio y el cinc. Características, aleaciones más conocidas y aplicaciones

o Técnicas (Medida, trazado, taladrado, corte, atornillado, remachado, soldadura blanda, lijado, limado, pintado, etc...). Herramientas. Normas y elementos de seguridad

o Utilización de herramientas y materiales y de las técnicas básicas de manipulación y trabajo con metales (conformado, unión, acabado, etc.), deacuerdo con los criterios de seguridad adecuados.

o Utilización de técnicas para la construcción y acabado de objetos técnicos sencillos (medida, trazado, corte, unión, doblado, lijado, limado, pintado etc.).

o Elaboración de bocetos y croquis como herramientas de trabajo y comunicación.

o Búsqueda de ideas y confección de documentación para pequeños proyectos técnicos en grupo.

o Realización de diseños generales.

32

Page 33: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

o Las estructuras y sus tipos

o Estructuras artificiales

o Elementos de una estructura y esfuerzos a los que están sometidos

o Diseño de una estructura

o Mecanismos de transmisión y transformación de movimientos. Funcionamiento. Cálculo de la relación de transmisión. Aplicaciones. Tren de engranajes, excéntrica, cigüeñal. Reducción de velocidad. Mecanismos para retención. Mecanismos para inversión de giro

o Fabricación de mecanismos de transmisión/transformación de movimientos (Simples), cartulina, cartón, madera o metal para conseguir una transformación/Transmisión de movimiento determinado.

o Construcción de maquetas didácticas.

o Aplicación/experimentación de sistemas de transmisión y transformación de movimientos en los proyectos.

o Identificación de los esfuerzos principales a los que está sometida una estructura.

o Proceso de selección de los materiales, considerando criterios funcionalesy económicos.

o Comparación de la forma de las construcciones, en función del tipo de estructura y materiales, considerando sus ventajas e inconvenientes.

o Comprobación de las ventajas que supone la triangulación de estructuras para mejorar su resistencia a los esfuerzos.

CIRCUITOS

o Magnitudes eléctricas básicas. Simbología. Ley de Ohm. Intensidad, voltaje y resistencia en un circuito de c.c.. Instrumentos de medida

o Concepto de circuito. Función de sus elementos (Generadores, conductores, receptores, elementos de protección, elementos de maniobra y control)

o Efectos de la corriente eléctrica (Luz, calor, electromagnetismo). Aplicaciones habituales. Alumbrado. Calefacción. Máquinas eléctricas básicas. Dinamo. Motor dec.c. ,Electroimán

o Representación esquemas eléctricos de pequeños objetos de uso cotidiano.

o Análisis de circuitos eléctricos simples.

o Interpretación de esquemas de circuitos eléctricos sencillos. y la función de sus elementos

o Montaje, experimentación y medición con circuitos eléctricos sencillos.

o Realización de experiencias/proyectos que impliquen efectos de la corriente eléctrica (Luz, calor, electromagnetismo)

33

Page 34: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

o Fuentes de energía. Uso a lo largo de la historia. Clasificación general de fuentes de energía renovables y no renovables. Combustibles fósiles (Petróleo y carbón). Alternativas a los combustibles fósiles (Energía solar, eólica, hidráulica..)

o Descripción de la máquina de vapor, motor de combustión interna, la turbina y el reactor)

o Descripción de la dinamo y el alternador.

o Construcción de sistemas sencillos de aprovechamiento de energías renovables (Solar, eólica...)

INFORMÁTICA

o Procesadores de textos. Elementos gráficos sencillos (Líneas, marcos, llaves, dibujos prediseñados,...). Características ( Tamaño, color de relleno, color de trazo,ancho de contorno, cambio de lugar, giro, ...)

o Tablas. Formato (Combinar, dividir celdas). Calcular totales de columnas con datos numéricos...

o Hoja de cálculo. Fórmulas. Gráficas estadísticas. Documentos con textos y gráficos.Intercambio de información con un procesador de textos. Guardar en formato HTP

o Conocer y manejar un entorno gráfico.

o Manejar los sistemas de programación gráfica.

o Sistemas de control básicos.

o Manejo de las herramientas básicas de ordenador: ratón, procesador de texto, bases de datos, programas de dibujo, impresora, etc.

o Modificación de las características/propiedades de elementos gráficos en un procesador de textos

o Intercambio de información datos/textos entre dos archivos datos y de textos y viceversa, guardándolos incluso en formato publicable en Internet

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

o Páginas web. Edición y publicación Correo electrónico. Conversar (Chat., Foro). Normas de conducta

o Utilización de varios navegadores de Internet para buscar información a través de la Red.

o Realización de charlas internautas sobre las aplicaciones prácticas de la Red.

o Establecimiento de comunidades virtuales entre grupos de la misma escuela.

o Editar/Publicar una página web sencilla, mediante editor de pagina web

o Establecer correspondencia electrónica para intercambiar información en el seno del desarrollo de un proyecto técnico

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

o Energías renovables. Deterioro medioambiental, Escasez de recursos energéticos

34

Page 35: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

o Análisis histórico de las materias primas, recursos energéticos, objetos, máquinas ysistemas técnicos, técnicas y herramientas y su relación con las formas de vida

o Realización debates sobre las aportaciones, riesgos, costes sociales y medioambientales del desarrollo tecnológico en el entorno más cercano , con referencia a las materias primas, recursos energéticos y formas de vida en determinados momentos históricos

o Realización de murales sobre las soluciones técnicas procedentes de sociedades y momentos históricos distintos, en concreto sobre sistemas, técnicas, herramientas, máquinas.

o Respeto a las normas y criterios establecidos para el uso y control de las herramientas, materiales, libros, etc. del aula de Tecnología

o Respeto a las normas de seguridad en el aula de Tecnología y toma de conciencia de los riesgos que entraña el uso de herramientas.

o Reconocimiento de la importancia de la precisión en las mediciones en el análisis, diseño y construcción de objetos y sistemas técnicos.

o Reconocimiento y valoración de la importancia de las normas y criterios establecidos para la confección de documentación.

o Valoración de la importancia del orden y la limpieza en la elaboración y presentación de trabajos gráficos o de documentación.

o Apreciación, valoración y respeto por las diversas formas de trabajo manual e intelectual.

o Disposición favorable al trabajo en equipo y valoración del mismo como procedimiento habitual para la realización de proyectos.

o Actitud ordenada y metódica en el trabajo, planificando con antelación el desarrollo de tareas, los recursos necesarios para llevarlo a cabo, los plazos de ejecución y la anticipación de posibles dificultades y obstáculos.

o Curiosidad por conocer los diferentes tipos de soluciones dadas a un mismo problema técnico, respetando las ideas y valores plasmados en ellas por otras personas, culturas y sociedades.

o Reconocimiento de las posibilidades de uso de los materiales de desecho en la construcción de objetos y soluciones técnicas, como actitud favorable a la conservación del medio ambiente.

o Interés por conocer los principios científicos que subyacen en el funcionamiento de los operadores y sistemas en su conjunto y que explican sus características

o Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos y confianza en la propia capacidad para resolverlos.

o Perseverancia ante las dificultades y obstáculos encontrados en el desarrollo de lastareas planificadas con antelación de forma metódica y ordenada.

o Valoración del objeto técnico como exponente de la cultura técnica de un grupo social y como reflejo de un conjunto de valores.

o Reconocimiento y valoración de la capacidad de invención de los seres humanos expresada en la construcción de operadores y sistemas.

o Sensibilidad y actitud crítica ante el impacto social y medioambiental producido por la explotación, transformación y desecho de materiales y el posible agotamiento de los recursos.

o Sensibilidad hacia la conservación del patrimonio cultural técnico andaluz (oficios, herramientas, materiales, máquinas, etc.).

o Interés por conocer el papel que desempeña el conocimiento tecnológico en los distintos trabajos y profesiones.

o Rigor y actitud sistemática en el análisis de sistemas técnicos, reconociendo y valorando críticamente las relaciones entre sistema técnico y necesidades

35

Page 36: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnologíahumanas.

o Reconocimiento de las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información yla comunicación tienen como soporte para el intercambio de ideas, experiencias, información, servicios etc.

o Interés por desarrollar las habilidades necesarias para un buen aprovechamiento de las herramientas informáticas en el trabajo diario y, en concreto en el desarrollo de la documentación, cálculos, diseño gráfico etc. que acompaña a todo proyecto técnico.

o Actitud abierta, flexible y crítica frente a la aparición de tecnologías nuevas.

4.6 CONTENIDOS TECNOLOGÍA APLICADA (1º ESO).

Contenidos desarrollados por bloques.

Bloque 1: Organización y planificación de los procesos tecnológicos.– Organización básica del aula de tecnología– Normas de funcionamiento. Normas básicas de seguridad e higiene en el aula

de tecnología.– Respeto de las normas de utilización, seguridad y control de las herramientas

y los recursos materiales en el aula de Tecnología.– Reconocimiento de la necesidad de organización personal para la realización

de trabajos individuales y en grupo.– Disposición a reflexionar antes de actuar.– Aceptación de ideas, trabajos y soluciones de los demás miembros del grupo,

con actitud tolerante y cooperativa.– Fomento del trato igualitario respecto a diferencias sociales, de género, edad o

discapacidad, en el reparto de tareas y responsabilidades dentro del grupo

Bloque 2: Materiales de uso técnico y reciclados.– Clasificación básica, reciclado y reutilización. Envases, papeles, cartones,

maderas, plásticos, telas...– Aplicaciones de los mismos a la realización de un objeto de uso común como

puede ser un lapicero, un tangram, un marco, una raqueta de tenis de mesa con su funda, etc.

Bloque 3: Fases del proyecto técnico– Concepción de ideas y formulación de hipótesis de trabajo.– Elaboración de documentos:

PlanosPlanificación del trabajo a realizar Memoria descriptiva Presupuesto

Comercialización del producto

Guía de uso y reciclado– Otros documentos de la vida cotidiana.– Construcción de objetos y artefactos.– Evaluación de resultados.– Rediseño del proyecto, si fuera necesario.

Bloque 4: Trabajo en equipo.

36

Page 37: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

– Creación y discusión de soluciones.– Reparto de tareas y responsabilidades.– Dinámica del trabajo cooperativo.– Evaluación de procesos y resultados.

Bloque 5: Iniciación a la programación.– Programación gráfica mediante bloques de instrucciones.– Entorno de programación: menús y herramientas básicas.– Bloques y elementos de programación.– Interacción entre el objeto y usuario.– Aplicaciones prácticas.

Bloque 6: Iniciación a la robótica.- Elemento de un sistema automático sencillo.- Control básico de un sistema automático sencillo.- Elementos básicos de un robot.- Programa de control de un robot básico.

Bloque 7: Realización de exposiciones públicas del trabajo realizado.

– Organización de la información a transmitir.

Medios tecnológicos utilizables para las mismas.

4.7 PROGRAMACIÓN DE AULA PARA 1º DE ESO.

• Materiales y herramientas: Normas de uso y mantenimiento de útiles y herramientas.

o Adquisición de hábitos de trabajo.

o Organización básica del aula taller.

o ¿De dónde obtenemos los materiales?

o ¿En qué se diferencian unos materiales de otros?

o (Propiedades de los materiales.)

o La madera: propiedades, derivados y técnicas de trabajo.

o Materiales: papel, cartón, cartulina, etc.

• Representación grafica: Instrumentos y materiales básicos de dibujo.

o Soportes para el dibujo técnico.

o Realización de bocetos y croquis.

o Sistemas de representación de objetos y piezas sencillas: vistas.

o La perspectiva en el dibujo con la ayuda del papel pautado.

37

Page 38: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

• Estructuras y mecanismos: Estructuras resistentes: definiciones, tipos.

o Rigidez, estabilidad y centro de gravedad.

o Estructuras de barras: perfiles, pilares, vigas, escuadras, tirantes, etc.

o Esfuerzos básicos: tracción, compresión, cortadura.

o Triangulación, medida de magnitudes.

o Mecanismos y máquinas simples básicas: descripción y características.

• Circuitos: ¿Qué es la electricidad? Componentes de los circuitos.

o Magnitudes eléctricas básicas.

o Circuitos sencillos: punto de luz simple.

o Simbología elemental.

• Informática: El ordenador, partes fundamentales.

o Los componentes de un ordenador.

o Funcionamiento básico del ordenador.

o Introducción al uso de los ordenadores. Uso del teclado y el ratón. Elentorno de trabajo.

o Accesorios principales de Windows: WordPad, Paint.

o Los procesadores de texto: elaboración de documentos técnicos.

o Búsqueda de información en enciclopedias virtuales.

o Programar mediante bloques de instrucciones.o Aplicaciones prácticas sencillas.o Conocer los elementos básicos de un sistema automático.o Elementos básicos de un robot.

• Tecnología sociedad: La tecnología y los objetos tecnológicos.

o Cómo nació la tecnología.

o Las líneas del tiempo de la tecnología.

o El proceso inventivo y de diseño.

o Evolución histórica de las estructuras y de las máquinas.

• Identificación de los tipos de materiales que existen y su clasificación.

• Distinción entre características funcionales y características estéticas en los objetos tecnológicos.

38

Page 39: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

• Observación de los objetos tecnológicos a lo largo del tiempo, apreciando las mejoras que se han producido en ellos en función de nuestras necesidades.

• Observación y reconocimiento de los materiales que componen los objetos denuestro entorno como objetivos tecnológicos.

• Conocimiento de los tipos de madera, sus características, propiedades y su utilización más habitual.

• Selección de los materiales adecuados en función de sus propiedades.

• Realización de técnicas de corte, de unión y de acabado en el trabajo con madera.

• Selección de instrumentos de trazado, auxiliares y soportes adecuados.

• Representación a mano alzada de objetos utilizando bocetos y croquis.

• Utilización de tipos de líneas normalizados y manejo de escalas.

• Lectura e interpretación de dibujos o documentos técnicos sencillos.

• Observación de las distintas estructuras que nos rodean y sus funciones.

• Reconocimiento de los tipos de fuerzas que puede soportar una estructura.

• Selección de las formas más adecuadas en función de las cargas que soportauna estructura.

• Conocimiento de materiales y técnicas para mejorar la resistencia de una estructura.

• Identificación de los componentes que forman los circuitos eléctricos en aparatos del entorno.

• Distinción entre los buenos conductores de la electricidad y los aislantes.

• Representación de esquemas de circuitos eléctricos usando los símbolos apropiados.

• Montaje de circuitos eléctricos sencillos.

• Identificación del tipo de generador que proporciona la energía en determinados aparatos portátiles.

• Manejo de un ordenador de manera básica.

• Identificación de los distintos componentes empleados para la entrada y la salida de datos en un ordenador.

• Identificación de las conexiones de los distintos componentes en un ordenador.

• Utilización del ratón para mover ventanas, seleccionar archivos o texto, etc.

• Trabajo con archivos y carpetas.

• Uso de un procesador de texto: insertar tablas e imágenes.

• Selección del servicio de Internet más adecuado para realizar determinadas tareas.

• Identificación de los elementos presentes en la pantalla al usar un navegador.

39

Page 40: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

• Manejo de algún navegador para buscar información en Internet.

• Búsqueda de información en Internet usando buscadores e índices temáticos.

• Uso de un procesador de textos para presentar la información obtenida usando Internet.

•Manejar los sistemas de programación mediantes bloques.• Realizar un sistema automático sencillo.

• Interés por observar los objetos que nos rodean, su utilidad, practicidad y adecuación al fin para el que fueron diseñados.

• Curiosidad por entender el porqué del continuo avance de la tecnología.

• Orden y limpieza en la presentación de dibujos.

• Valoración de los sistemas de representación como herramienta fundamental en la comunicación gráfica y técnica.

• Interés por conocer los distintos materiales de que están hechos los objetos que nos rodean.

• Interés por aprender a seleccionar los materiales más adecuados para la fabricación de un objeto en función de sus propiedades.

• Interés por conocer las utilidades y formatos de la madera y sus principales técnicas de trabajo.

• Interés por conocer cómo están diseñados los objetos tecnológicos de nuestro entorno.

• Interés por diseñar y planificar nuestros propios objetos.

• Reconocimiento de la importancia del dibujo técnico en el proceso de fabricación de objetos.

• Interés por las grandes y pequeñas estructuras de nuestro entorno y sus características.

• Interés por aprender cómo mejorar la resistencia a los esfuerzos de una estructura.

• Reconocimiento de la importancia de los materiales y los elementos estructurales en la solidez y resistencia de una estructura.

• Ahorro de material y respeto al medio ambiente.

• Valoración del importante papel que desempeña la electricidad en nuestra sociedad.

• Interés por conocer el funcionamiento de los aparatos eléctricos.

• Desarrollo de hábitos seguros a la hora de manipular los componentes de un circuito eléctrico.

• Mostrar interés por conocer las nuevas tecnologías y por aprender a usarlas.

• Valorar el trabajo de muchos técnicos y científicos, cuya labor ha hecho posible el desarrollo de las nuevas tecnologías.

40

Page 41: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

• Mostrar interés por aprender a manejar distintas aplicaciones informáticas.

• Valorar la ayuda que proporcionan determinados programas para organizar un texto, hacer dibujos, retocar fotografías, etc.

• Desarrollar hábitos saludables a la hora de manejar el teclado y el ratón.

• Tomar conciencia del grave problema que representa para la industria discográfica la piratería musical.

• Mostrar interés por conocer los servicios que ofrece la red Internet.

• Actitud abierta a la hora de desarrollar ideas y proyectos.

• Respetar las opiniones y costumbres de las personas pertenecientes a otras culturas.

• Iniciativa personal y desarrollo de trabajo en grupo.

4.8 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

. Conocer y respetar las normas básicas de trabajo en el taller.

· Conocer el nombre de las herramientas del taller.

· Manejar correctamente las herramientas básicas.

· Realizar los trabajos prácticos dentro del aula, en las fechas propuestas.

· Realizar las actividades del cuadernillo teórico.

· Fomentar un clima de trabajo adecuado y agradable.

· Respetar a los compañeros.

· Identificar los principales elementos de un circuito eléctrico, conociendo la

función de cada uno de ellos.

· Montar circuitos eléctricos sencillos de corriente continua.

· Identificar aparatos del entorno en los que se aprovechen determinados efectos

de la corriente eléctrica, como la producción de luz y la producción de calor.

· Definir el concepto de estructura y sus funciones.

· Conocer las principales aplicaciones de las estructuras, puentes y edificios, y

cuáles son los materiales más utilizados en ellas: acero y hormigón.

· Identificar estructuras trianguladas.

· Construir una estructura triangulada que soporte un peso determinado.

Identificación y análisis de distintos mecanismos de transmisión en máquinas de

uso común.

- Diseño y realización de máquinas sencillas utilizando mecanismo de transmisión

de movimientos.

Diferenciar entre materiales naturales y transformados.

· Conocer las propiedades más importantes de los materiales, y seleccionarlos

en función de la aplicación en la que se van a utilizar.

4.9 COMPETENCIAS TRATADAS.

41

Page 42: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

_ Conocimiento e interacción con el medio físico.

_ Competencia social y ciudadana.

_ Comunicación lingüística.

− Autonomía e iniciativa personal.

− Matemática.

_ Aprender a aprender.

4.10 Distribución horaria

DISTRIBUCIÓN

EVALUACIÓN HORAS UNIDADES DIDÁCTICAS

1ª Evaluación 38

1. El proceso tecnológico.7. Expresión gráfica.4. Materiales. (El ordenador y nuestros proyectos.) Nota: desarrollada durante todo el curso.

2ª Evaluación 325. La madera y sus derivados.

0. Proyecto. 8, Estructuras y mecanismo.

3ª Evaluación 326. Materiales metálicos.0. Proyecto.9. Electricidad.10. Iniciación a la programación.

5. PROYECTO CURRICULAR PARA 2º CURSO E.S.O.

5.1 VALOR FORMATIVO DEL ÁREA.

El área de Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria trata de fomentar el aprendizajede conocimientos y el desarrollo de destrezas que permitan, tanto la comprensión de losobjetos técnicos como su utilización. Pretende también que los alumnos usen las nuevastecnologías de la información y la comunicación como herramientas en este proceso, y nocomo fin en sí mismo.

Asimismo, se plantea el desarrollo de la capacitación necesaria para fomentar el espíritu inno-vador en la búsqueda de soluciones a problemas existentes. Por tanto, podemos entender quela Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos debentener un peso específico equivalente.

La aceleración que se ha producido en el desarrollo tecnológico justifica la necesidad formativaen este campo. La Tecnología debe abordar los conocimientos necesarios para que el alumnollegue a ser un agente activo en este proceso, ya sea como consumidor de los recursos que latecnología pone en sus manos o como productor de innovaciones.

La concreción del área contribuirá al desarrollo de las siguientes capacidades:

42

Page 43: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Perceptivas, expresivas y cognitivas, por medio del análisis de objetos y sistemas técnicosy la adquisición de conocimientos para entenderlos y aplicarlos.

Estéticas y creativas, resolviendo y construyendo objetos o sistemas que contribuyan tam-bién a la consecución de un entorno agradable.

Sociales y afectivas, como respetar, apreciar y aprender a interpretar otros modos de ex-presión y resolución de problemas, relacionarse con otras personas y participar en activi-dades de grupo.

De planificación, toma de decisiones y evaluación, como determinar las fases del procesode realización de un proyecto, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos yrevisar al acabar cada una de las fases.

En suma, la educación tecnológica:

Permite el desarrollo de actitudes y hábitos de análisis y reflexión.

Proporciona técnicas útiles para enfrentarse a situaciones diversas.

Fomenta el espíritu crítico y la creatividad.

Posibilita la adquisición de destrezas vinculadas al orden, seguridad y cuidado en los pro-cesos de elaboración de proyectos.

5.2 RECURSOS METODOLÓGICOS

La acción metodológica se apoya en tres principios:

Adquisición de los conocimientos técnicos y científicos necesarios para la comprensióny el desarrollo de la actividad tecnológica.

Análisis de los objetos tecnológicos y posible manipulación y transformación.

Desarrollo de procesos de resolución de problemas a través de una metodología deproyectos. Actitud abierta al trabajo en grupo, desarrollando cualidades necesariaspara la actividad laboral.

Desde una perspectiva interdisciplinar, el área contemplará los mismos principios de carácterpsicopedagógico que constituyen la referencia esencial para un planteamiento curricular cohe-rente e integrador entre todas las áreas. En esta etapa, tales áreas deben reunir un caráctercomprensivo a la vez que respetuoso con las diferencias individuales. Los principios son los si-guientes:

Nuestra actividad como profesores será considerada como mediadora y guía para eldesarrollo de la actividad constructiva del alumno.

Partiremos del nivel de desarrollo del alumno, lo que significa considerar tanto suscapacidades como sus conocimientos previos.

Orientaremos nuestra acción a estimular la capacidad de aprender a aprender.

Promoveremos la adquisición de aprendizajes funcionales y significativos.

Buscaremos formas de adaptación en la ayuda pedagógica a las diferentesnecesidades del alumnado.

Impulsaremos un estilo de evaluación que sirva como punto de referencia a nuestraactuación pedagógica, que proporcione al alumno información sobre su proceso deaprendizaje y permita su participación a través de la autoevaluación y la coevaluación.

Fomentaremos el desarrollo de la capacidad de socialización y de autonomía.

Como apuntamos anteriormente, las actividades procedimentales no son en sí mismas el ob-jetivo básico. El cultivo de destrezas pretende, en multitud de ocasiones, conseguir representa-ciones e interiorizar conceptos.

Se desarrollará la capacidad creadora en las experiencias de los trabajos de los alumnos. Paraello se protegerá la expresión individual, se estimulará la iniciativa y la espontaneidad.

43

Page 44: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

La concreción de los principios se plasmará en la búsqueda sistemática de la construcción deprocedimientos del siguiente tipo:

Definición de problemas que tratan de resolverse mediante la creación de un producto.

Análisis de las condiciones y características básicas de un producto y su fabricación.

Descripciones gráficas de productos.

Planificación de tareas de construcción y recursos necesarios para un proyecto técnico.

Introducción de la informática como herramienta de ayuda a la definición de proyectos.

Lectura e interpretación de documentos técnicos sencillos compuestos deinformaciones de distinta naturaleza: símbolos, esquemas, dibujos técnicos.

Los contenidos, estructurados en el currículo oficial en torno a los principios científicos y técni-cos necesarios para el quehacer tecnológico, se articulan e integran en las unidades didácticas.

5.3 LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES.

El presente documento muestra integradas las enseñanzas transversales en los objetivos, enlos diferentes bloques de contenido y en los criterios de evaluación. El área de Tecnología con-cretará su relación con las enseñanzas transversales en las propuestas de aula.

Podemos mostrar la vinculación con la educación moral, cívica, para la paz y para la igualdadde oportunidades entre los sexos por medio del fomento al desarrollo de actitudes como latolerancia intelectual para aceptar y estar abiertos a proyectos e interpretaciones diferentes delos propios, la disposición e iniciativa personal para organizar y participar solidariamente entareas de equipo.

También la educación para la salud, para el consumo y ambiental cobran importancia, subra-yando actuaciones del siguiente tipo:

Valoración de la importancia del mantenimiento de un entorno de trabajo seguro, orde-nado, agradable y saludable.

Disposición a reflexionar antes de actuar.

Respeto a las normas de uso de herramientas, útiles y máquinas.

Gusto por la representación limpia, clara y proporcionada de los dibujos realizados.

Preparación para disfrutar del tiempo de ocio de una manera personal y enriquecedora.

Utilización de recursos materiales variados del entorno, convencionales y noconvencionales.

Análisis de los nuevos productos tecnológicos que mejoran la calidad de vida.

Reconocimiento de la importancia de la existencia de un equilibrio entre medioambiente y tecnología.

Valoración crítica de las aportaciones, riesgos y costes sociales de la innovacióntecnológica en los ámbitos del bienestar, la calidad de vida y el equilibrio ecológico.

5.4 OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA PARA 2º CURSO.

23. Integrar los conocimientos y destrezas adquiridos a lo largo del curso con los de otras áreasen el análisis, valoración, planificación y elaboración de objetos y sistemas tecnológicos.(Objs. 6, 7 y 11).

24. Mostrar actitudes de interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica y sus repercusionesen la vida y entorno social, económico y vital de las personas y los grupos. (Objs. 2, 3 y 7)

25. Ejecutar tareas de resolución de problemas técnicos mostrando unas disposiciones deapertura, creatividad, rigor, sistematicidad y perseverancia en la búsqueda de soluciones.(Objs. 1, 2 y 7).

44

Page 45: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología 26. Identificar los tipos de materiales metálicos, sus propiedades características y aplicaciones

generales. (Objs. 3, 6 y 7).

27. Comunicar, utilizando distintos tipos de lenguaje (verbal, numérico, plástico, técnico, gráfico,etc.) y medios (materiales impresos, audiovisuales, informáticos), ideas y solucionestécnicas mostrando su viabilidad. (Objs. 4, y 9)

28. Manipular con precisión herramientas, objetos y sistemas tecnológicos, siguiendo un procesoordenado y planificado. (Objs. 1, 5 y 11)

29. Desarrollar hábitos de higiene y seguridad en las tareas que contribuyan activamente a laconsecución de un entorno académico, familiar y social agradable y seguro. (Objs. 2, 5 y 8)

30. Participar en trabajos de equipo con una disposición abierta, tolerante y cooperadora. (Objs.2, 8 y 9)

31. Utilizar Internet de forma activa y responsable para buscar, seleccionar, transmitir ycomunicar información relacionada con el área. (Objs. 8 y 9)

32. Reconocer las funciones y medios de la comunicación a través de Internet. (Objs. 8 y 9)

33. Habituarse de forma gradual a ejecutar tareas utilizando el ordenador como vía paraprocesar textos, localizar y manejar información en diversos soportes. (Objs. 4 y 9)

34. Elaborar dibujos geométricos y artísticos con un nivel de resolución técnicaapropiado utilizando algún programa de diseño gráfico sencillo. (Obj. 4 y 9)

35. Ejecutar tareas utilizando algún programa de hojas de cálculo introduciendofórmulas y elaborando gráficas. (Objs. 4, 6 y 9)

36. Analizar los efectos económicos, sociales y medioambientales de la fabricación, usoy desecho de una determinada aplicación de la tecnología, valorando sus ventajase inconvenientes. (Objs. 7 y 10)

5.5 CONTENIDOS

ANÁLISIS, EXPRESIÓN DE IDEAS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

o Análisis de objetos y sistemas técnicos. Análisis histórico, técnico y económico

o Boceto y croquis. Acotación

o Vistas

o Perspectiva caballera

o Instrumentos básicos (Regla graduada, flexómetro, cinta métrica) para medirlongitudes lineales y otras magnitudes (Temperatura, presión, ....)

o Descripción de desmontaje y montaje de objetos sencillos.

o Realización de documentos sencillos de indagación técnica.

o Lectura e interpretación de dibujos técnicos simples.

.Expresar gráficamente ideas y objetos técnicos

.Medir distintas magnitudes lineales en el aula taller

45

Page 46: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

MATERIALES DE USO TÉCNICO, HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y PROCESOS DEFABRICACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

o Propiedades mecánicas (Dureza, tenacidad, flexibilidad, elasticidad) . Propiedadessensoriales (Color, brillo, textura). Propiedades fisicoquímicas (Conductividadtérmica, dilatación, trasparencia, conductividad eléctrica). Propiedades tecnológicas(Fusibilidad, plasticidad, ductilidad, maleabilidad). Propiedades ecológicas(Toxicidad, Reciclabilidad...)

o Materiales naturales y artificiales

o Material la madera, tipos de maderas

o Uniones y acabados de las piezas de madera

o Materiales metálicos. Metalurgia del hierro. Extracción. Productos siderúrgicos.Fundiciones y aceros.

o Metales no férricos. Cobre, estaño, el plomo, el aluminio y el cinc. Características,aleaciones mas conocidas y aplicaciones

o Técnicas (Medida, trazado, taladrado, corte, atornillado, remachado, soldadurablanda, lijado, limado, pintado, etc...). Herramientas. Normas y elementos deseguridad

o Utilización de herramientas y materiales y de las técnicas básicas demanipulación y trabajo con metales (conformado, unión, acabado, etc.), deacuerdo con los criterios de seguridad adecuados.

o Utilización de técnicas para la construcción y acabado de objetos técnicos sencillos(medida, trazado, corte, unión, doblado, lijado, limado, pintado etc.).

o Elaboración de bocetos y croquis como herramientas de trabajo y comunicación.

o Búsqueda de ideas y confección de documentación para pequeños proyectostécnicos en grupo.

o Realización de diseños generales.

ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

o Las estructuras y sus tipos

o Estructuras artificiales

o Elementos de una estructura y esfuerzos a los que están sometidos

o Diseño de una estructura

o Mecanismos de transmisión y transformación de movimientos. Funcionamiento.Cálculo de la relación de transmisión. Aplicaciones. Tren de engranajes, excéntrica,cigüeñal. Reducción de velocidad. Mecanismos para retención. Mecanismos parainversión de giro

46

Page 47: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

o Fabricación de mecanismos de transmisión/transformación de movimientos(Simples), cartulina, cartón, madera o metal para conseguir unatransformación/Transmisión de movimiento determinado.

o Construcción de maquetas didácticas.

o Aplicación/experimentación de sistemas de transmisión y transformación demovimientos en los proyectos.

o Identificación de los esfuerzos principales a los que está sometida una estructura.

o Proceso de selección de los materiales, considerando criterios funcionalesy económicos.

o Comparación de la forma de las construcciones, en función del tipo de estructura y materiales, considerando sus ventajas e inconvenientes.

o Comprobación de las ventajas que supone la triangulación de estructuras para mejorar su resistencia a los esfuerzos.

CIRCUITOS

o Magnitudes eléctricas básicas. Simbología. Ley de Ohm. Intensidad, voltaje yresistencia en un circuito de c.c.. Instrumentos de medida

o Concepto de circuito. Función de sus elementos (Generadores, conductores,receptores, elementos de protección, elementos de maniobra y control)

o Efectos de la corriente eléctrica (Luz, calor, electromagnetismo). Aplicacioneshabituales. Alumbrado. Calefacción. Máquinas eléctricas básicas. Dinamo. Motor dec.c. ,Electroimán

o Representación esquemas eléctricos de pequeños objetos de uso cotidiano.

o Análisis de circuitos eléctricos simples.

o Interpretación de esquemas de circuitos eléctricos sencillos. y la función de suselementos

o Montaje, experimentación y medición con circuitos eléctricos sencillos.

o Realización de experiencias/proyectos que impliquen efectos de la corrienteeléctrica (Luz, calor, electromagnetismo)

ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

o Fuentes de energía. Uso a lo largo de la historia. Clasificación general de fuentesde energía renovables y no renovables. Combustibles fósiles (Petróleo y carbón).Alternativas a los combustibles fósiles (Energía solar, eólica, hidráulica..)

o Descripción de la máquina de vapor, motor de combustión interna, la turbina y elreactor)

o Descripción de la dinamo y el alternador.

47

Page 48: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

o Construcción de sistemas sencillos de aprovechamiento de energías renovables(Solar, eólica...)

INFORMÁTICA

o Procesadores de textos. Elementos gráficos sencillos (Líneas, marcos, llaves,dibujos prediseñados,...). Características ( Tamaño, color de relleno, color de trazo,ancho de contorno, cambio de lugar, giro, ...)

o Tablas. Formato (Combinar, dividir celdas). Calcular totales de columnas con datosnuméricos...

o Hoja de cálculo. Fórmulas. Gráficas estadísticas. Documentos con textos y gráficos.Intercambio de información con un procesador de textos. Guardar en formato HTP

o Manejo de las herramientas básicas de ordenador: ratón, procesador de texto,bases de datos, programas de dibujo, impresora, etc.

o Modificación de las características/propiedades de elementos gráficos en unprocesador de textos

o Intercambio de información datos/textos entre dos archivos datos y de textos yviceversa, guardándolos incluso en formato publicable en Internet

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

o Páginas web. Edición y publicación Correo electrónico. Conversar (Chat., Foro).Normas de conducta

o Utilización de varios navegadores de Internet para buscar información a través dela Red.

o Realización de charlas internautas sobre las aplicaciones prácticas de la Red.

o Establecimiento de comunidades virtuales entre grupos de la misma escuela.

o Editar/Publicar una página web sencilla, mediante editor de pagina web

o Establecer correspondencia electrónica para intercambiar información en el senodel desarrollo de un proyecto técnico

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

o Energías renovables. Deterioro medioambiental, Escasez de recursos energéticos

o Análisis histórico de las materias primas, recursos energéticos, objetos, máquinas ysistemas técnicos, técnicas y herramientas y su relación con las formas de vida

48

Page 49: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

o Realización debates sobre las aportaciones, riesgos, costes sociales ymedioambientales del desarrollo tecnológico en el entorno más cercano , conreferencia a las materias primas, recursos energéticos y formas de vida endeterminados momentos históricos

o Realización de murales sobre las soluciones técnicas procedentes de sociedades ymomentos históricos distintos, en concreto sobre sistemas, técnicas, herramientas,máquinas.

o Respeto a las normas y criterios establecidos para el uso y control de lasherramientas, materiales, libros, etc. del aula de Tecnología

o Respeto a las normas de seguridad en el aula de Tecnología y toma de concienciade los riesgos que entraña el uso de herramientas.

o Reconocimiento de la importancia de la precisión en las mediciones en el análisis,diseño y construcción de objetos y sistemas técnicos.

o Reconocimiento y valoración de la importancia de las normas y criteriosestablecidos para la confección de documentación.

o Valoración de la importancia del orden y la limpieza en la elaboración ypresentación de trabajos gráficos o de documentación.

o Apreciación, valoración y respeto por las diversas formas de trabajo manual eintelectual.

o Disposición favorable al trabajo en equipo y valoración del mismo comoprocedimiento habitual para la realización de proyectos.

o Actitud ordenada y metódica en el trabajo, planificando con antelación el desarrollode tareas, los recursos necesarios para llevarlo a cabo, los plazos de ejecución y laanticipación de posibles dificultades y obstáculos.

o Curiosidad por conocer los diferentes tipos de soluciones dadas a un mismoproblema técnico, respetando las ideas y valores plasmados en ellas por otraspersonas, culturas y sociedades.

o Reconocimiento de las posibilidades de uso de los materiales de desecho en laconstrucción de objetos y soluciones técnicas, como actitud favorable a laconservación del medio ambiente.

o Interés por conocer los principios científicos que subyacen en el funcionamiento delos operadores y sistemas en su conjunto y que explican sus características

o Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos y confianza en la propiacapacidad para resolverlos.

o Perseverancia ante las dificultades y obstáculos encontrados en el desarrollo de lastareas planificadas con antelación de forma metódica y ordenada.

o Valoración del objeto técnico como exponente de la cultura técnica de un gruposocial y como reflejo de un conjunto de valores.

o Reconocimiento y valoración de la capacidad de invención de los seres humanosexpresada en la construcción de operadores y sistemas.

o Sensibilidad y actitud crítica ante el impacto social y medioambiental producido porla explotación, transformación y desecho de materiales y el posible agotamiento delos recursos.

o Sensibilidad hacia la conservación del patrimonio cultural técnico andaluz (oficios,herramientas, materiales, máquinas, etc.).

49

Page 50: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

o Interés por conocer el papel que desempeña el conocimiento tecnológico en losdistintos trabajos y profesiones.

o Rigor y actitud sistemática en el análisis de sistemas técnicos, reconociendo yvalorando críticamente las relaciones entre sistema técnico y necesidadeshumanas.

o Reconocimiento de las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información yla comunicación tienen como soporte para el intercambio de ideas, experiencias,información, servicios etc.

o Interés por desarrollar las habilidades necesarias para un buen aprovechamientode las herramientas informáticas en el trabajo diario y, en concreto en el desarrollode la documentación, cálculos, diseño gráfico etc. que acompaña a todo proyectotécnico.

o Actitud abierta, flexible y crítica frente a la aparición de tecnologías nuevas.

50

Page 51: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

5.6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Currículo oficial:

A) Sobre la capacidad de diseñar y construir objetos o sistemas técnicos para laresolución de problemas tecnológicos sencillos

A1. Diseñar objetos, dispositivos y sistemas capaces de resolver problemastécnicos sencillos, aplicando los conocimientos adquiridos, seleccionando losoperadores adecuados y los materiales y herramientas necesarios.

B) Sobre la capacidad de participar en la realización de actividades con autonomía ycreatividad, manteniendo una actitud abierta y crítica en la organización del trabajoindividual y colectivo

B1. Buscar, compartir y publicar información en la red Internet, mediante el usobásico de programas navegadores, de correo electrónico, de edición de páginasweb, etc.

B2 Describir, empleando los recursos y técnicas apropiados, la forma,dimensiones, material utilizado y funcionamiento de distintos objetos y sistemastécnicos.

B3 Expresar las ideas con claridad, utilizando para ello el vocabulario adecuado,así como ser capaz de elaborar documentos sencillos que contengan elementosde distinta naturaleza: esquemas, diagramas, textos, gráficos, fotografías, etc.,cuidando el orden y la limpieza.

B4 Generar documentos escritos o gráficos relacionados con la actividaddesarrollada en el aula mediante aplicaciones informáticas sencillas.

C) Sobre la capacidad de analizar y comprender objetos y sistemas técnicos, asícomo utilizar el vocabulario y los recursos gráficos necesarios que permitanexpresar y comunicar las ideas

C1. Representar, gráficamente y a mano alzada, objetos y sistemas técnicos,como medio de expresión de las ideas que resuelven los problemas tecnológicos

D) Sobre la capacidad para realizar un plan de ejecución de un proyecto técnico, asícomo, para fijar las pautas y directrices y establecer las condiciones que posibilitensu realización

D1. Perseverar ante las dificultades y obstáculos encontrados en el desarrollo delproyecto técnico.

E) Sobre la adquisición de procedimientos y estrategias adecuadas en la realizaciónde tareas, tanto manuales como intelectuales, así como sobre la responsabilidad encuanto al cumplimiento de las normas básicas de seguridad en el manejo deherramientas, su cuidado y uso y la correcta manipulación de los materialesempleados

E1. Conocer y utilizar los instrumentos y materiales básicos para el dibujo técnicoy el diseño gráfico

E2. Utilizar los instrumentos básicos para medir longitudes con precisión así comocalcular a partir de estos datos otras magnitudes derivadas (superficie, volumen)

E3. Utilizar correctamente las herramientas manuales y las técnicas necesarias enlos procesos de construcción de los objetos y sistemas técnicos que se requierenpara la resolución de un problema planteado, respetando, al mismo tiempo, lasnormas de funcionamiento y seguridad en el taller

51

Page 52: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

F) Sobre la capacidad crítica ante los procesos tecnológicos generales en aspectoscomo: la oportunidad de la utilización de recursos en la obtención de bienes yservicios, los procesos de transformación en la elaboración de productos finales,los residuos que genera la actividad productiva y las consecuencias del uso oconsumo de esos productos por el ser humano

F1. Mostrar sensibilidad frente al impacto producido por la explotación,transformación y desecho de materiales y el posible agotamiento de los recursos.

F2. Demostrar interés por el patrimonio técnico de Andalucía así como por larealidad técnica e industrial de nuestra comunidad en la actualidad.

G) Sobre la capacidad para integrarse en un grupo mostrando actitudes ycomportamientos positivos hacia compañeros y compañeras

G1. Trabajar en equipo, valorando y respetando las ideas y decisiones ajenas yasumiendo con responsabilidad las tareas individuales para la realización deproyectos.

H) Sobre la autonomía para regular su propio aprendizaje y adoptar estrategias queconduzcan a la resolución de problemas tecnológicos

H1. Experimentar montajes sencillos de circuitos o sistemas que incluyanoperadores mecánicos, eléctricos y componentes estructurales para comprenderlos principios de su funcionamiento.

Proyecto curricular:

1. Identificar los principales tipos y propiedades de los metales como materialestécnicos. ( A1 y B2)

2. Determinar las aplicaciones técnicas más usuales de los materiales metálicos. ( A1y B2)

3. Evaluar las repercusiones medioambientales de la explotación de materiales metálicos. (F1)

4. Representar, en trabajos técnicos, objetos sencillos en escala mediante vistas yperspectivas. ( B2 y C1)

5. Identificar, en sistemas sencillos, elementos resistentes y los esfuerzos a que estánsometidos.(B2 y H1)

6. Reconocer las principales medidas de prevención y seguridad en el empleo deherramientas para el trabajo con metales. ( E3)

7. Seleccionar las herramientas de conformación, unión y acabado de metalesapropiadas en distintos tipos de tareas. ( A1 y E3)

8. Explicar el funcionamiento de los mecanismos simples de transformación y transmisión enmáquinas complejas calculando la relación de transmisión en los casos en que proceda.( H1)

9. Analizar el papel de los elementos fundamentales de un circuito eléctrico. ( H1)

10. Realizar montajes de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, empleandopilas, interruptores, resistencias, bombillas, motores, electroimanes y relés, comorespuesta a un fin predeterminado. ( H1)

11. Explicar el funcionamiento de un motor de explosión determinando el papel de cadauna de sus partes. ( B2 y H1)

12. Identificar los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos,explicando su misión en el conjunto. ( B2)

13. Citar las principales funciones y medios de comunicación a través de Internet. ( B1)

14. Desarrollar tareas escolares utilizando el ordenador como vía para procesartextos, localizar y manejar información en diversos soportes. ( B4)

52

Page 53: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

15. Realizar dibujos geométricos y artísticos, con un nivel de resolución técnicaapropiado al objetivo perseguido, empleando algún programa de diseño gráficosencillo. ( B4 y C1)

16. Utilizar correctamente un programa de hojas de cálculo introduciendo fórmulas yelaborando gráficas. ( B4)

5.7 UNIDADES DIDÁCTICAS POR BLOQUES DE CONTENIDOS PARA 2º Y 3º DEESO.

BLOQUE I: DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS

EL proceso tecnológico

--- ¿Qué es la tecnología?--- Ingredientes de la tecnología--- Fases del proceso tecnológico--- Tecnología, sociedad y medio ambiente--- El aula taller --- Normas de higiene y seguridad

BLOQUE II: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRAFICA

Expresión y comunicación grafica

--- Introducción la expresión grafica--- Materiales de dibujo--- Herramientas de dibujo--- Manejo de las herramientas de dibujo--- Bocetos, croquis y planos--- Presentación y escala de los planos técnicos--- Vistas principales de un objeto--- Sistema diédrico

--- Diseño gráfico por ordenador (2D y 3D).

BLOQUE III: MATERIALES DE USO TÉCNICO

Materiales

--- Las materias primas--- Los materiales--- Los productos tecnológicos--- Propiedades de los materiales

La madera y sus derivados

--- La madera--- Proceso de obtención de la madera--- Clasificación de la madera--- Derivados de la madera--- Útiles, herramientas y máquinas--- Acabados

Materiales metálicos

--- Los metales --- Materiales ferrosos --- Materiales no ferrosos--- Técnica de conformación

53

Page 54: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

--- Técnica de manipulación --- Uniones--- Acabados

BLOQUE IV: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

Estructuras y mecanismos

--- Fuerzas --- Estructuras--- Esfuerzos--- Condiciones de las estructuras--- Tipos de estructuras artificiales

Mecanismos y máquinas.

--- Máquinas simples. Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento.

--- Parámetros básicos de los sistemas mecánicos. Aplicaciones.

--- Uso de simuladores de operadores mecánicos.

Electricidad

--- Cargas eléctrica--- La corriente eléctrica--- El circuito eléctrico--- Representación y simbología--- Efectos de la corriente eléctrica--- Magnitudes eléctricas--- Ley de Ohm

--- Uso de simuladores para el diseño y comprobación de circuitos.

--- Dispositivos electrónicos básicos y aplicaciones.

--- Montaje de circuitos.

--- Generación y transporte de la electricidad--- Electricidad y medio ambiente--- Uso racional de la electricidad

BLOQUE V: INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL

--- Se ha incorporado este bloque porque consideramos que debe servir de introducción al

bloque siguiente.

--- Programas. Programación gráfica por bloques de instrucciones. Entorno de programación.

Bloques de programación. Control de flujo de programa. Interacción con el usuario y entre

objetos.

--- Introducción a los sistemas automáticos cotidianos: sensores, elementos de control y

actuadores. Control programado de automatismos sencillos.

··BLOQUE Vl: TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

--- Hardware y software. El ordenador y sus periféricos.

--- Sistemas operativos. Concepto de software libre y privativo.

54

Page 55: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

--- Tipos de licencias y uso.

--- Herramientas ofimáticas básicas: procesadores de texto, editores de

presentaciones y hojas de cálculo.

--- Instalación de programas y tareas de mantenimiento básico.

--- Internet: conceptos, servicios, estructura y funcionamiento.

--- Seguridad en la red. Servicios web (buscadores, documentos web colaborativos,

nubes, blogs, wikis, etc).

--- Acceso y puesta a disposición de recursos compartidos en redes locales.

·

5.8 PROGRAMACIÓN DE AULA PARA 2º DE ESO.

Unidad 1. El proceso tecnológico

OBJETIVOS

Conocer el concepto de tecnología, identificando como objeto tecnológico todo aquello que ha sido diseñado para satisfacer una necesidad específica.

Identificar aquellos aspectos que se han de tener en cuenta a la hora de proyectar cualquier objeto tecnológico: diseño, material, ensayos, utilidad final del objeto, etc.

Conocer las cuatro fases del proceso de resolución técnica de problemas.

Aprender que, a medida que ha evolucionado nuestra civilización, han evolucionado también nuestras necesidades y las soluciones que damos a éstas.

Conocer aquellos avances tecnológicos que más han contribuido a mejorar nuestro modo de vivir a lo largo de la historia.

Comprender el carácter evolutivo de la tecnología, ya que los objetos tecnológicos son casi siempre susceptibles de mejoras, en un proceso constante de identificación de necesidades y búsqueda de soluciones.

Comprender que la tecnología es una ciencia que avanza para resolver problemas concretos.

CONTENIDOS

La tecnología como fusión de ciencia y técnica. Ingredientes de la tecnología. Fases del proceso tecnológico. El aula taller y el trabajo en grupo. Normas de higiene y seguridad en el aula taller. La memoria de un proyecto. Análisis de objetos: formal, técnico, funcional y socioeconómico.

Procedimientos, destrezas y habilidades Identificación de necesidades cotidianas y de problemas comunes del entorno. Resolución de problemas tecnológicos sencillos siguiendo el método de proyectos. Descomposición de un objeto sencillo para analizar sus componentes físicos. Análisis de un objeto tecnológico cotidiano siguiendo las pautas estudiadas de análisis de

objetos. Desarrollo de proyectos en grupo.

55

Page 56: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Interés por la tecnología y el desarrollo tecnológico. Curiosidad por el funcionamiento de los objetos tecnológicos. Satisfacción personal con la resolución de problemas. Aceptación de las normas de actuación en el aula taller. Participación en la propuesta de soluciones ante las necesidades del grupo.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

Utilizar la terminología adecuada para redactar informes y documentos técnicos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Conocer el proceso tecnológico y sus fases capacita al alumno para desarrollar las destrezasbásicas de técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. Lainteracción con el entorno en el que lo tecnológico constituye un elemento esencial capacita alalumno para conocer la interacción con el mundo físico. El análisis de objetos y sistemastécnicos desde distintos puntos de vista permite conocer como han sido diseñados yconstruidos, los elementos que lo forman y su función en el conjunto facilitando su uso yconservación.

Competencia social y ciudadana

En esta unidad el alumno tiene ocasión para expresar y discutir adecuadamente ideas yrazonamientos, escuchar a los demás, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomardecisiones, practicando el dialogo, la negociación, y adoptando actitudes de respeto ytolerancia hacia sus compañeros.

Competencia para aprender a aprender

Una síntesis del tema en la sección Resumen para reforzar los contenidos más importantes, deforma que el alumno conozco las ideas fundamentales del tema.

Autonomía e iniciativa personal

El conocimiento y la información contribuyen a la consecución de esta competencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y resolver problemas comunes del entorno, siguiendo de maneraordenada las fases del proceso tecnológico.

2. Preparar la documentación asociada al seguimiento del proyecto en todas susfases.

3. Trabajar en equipo, valorando y respetando las ideas y decisiones ajenas yasumiendo con responsabilidad las tareas individuales.

4. Reconocer y respetar las normas de higiene y seguridad en el aula taller.5. Analizar objetos tecnológicos desde los aspectos formal, técnico,

socioeconómico y funcional.

Unidad 2. Hardware y software

OBJETIVOS Utilizar el ordenador como herramienta de apoyo para la búsqueda, el

tratamiento, la organización, la presentación y el posterior almacenamiento deinformación.

Conocer los elementos básicos de un ordenador personal, su uso y conexión, y su función en el conjunto.

56

Page 57: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Dominar las operaciones básicas de un sistema operativo: personalización delsistema, mantenimiento, organización y almacenamiento de la información…

Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías e incorporarlas al quehacer cotidiano.

CONTENIDOS

Introducción a la informática. El ordenador: elementos internos,componentes y funcionamiento básico.

Software y sistema operativo. Sistema operativo Windows. Aplicaciones ofimáticas en Windows: procesadores de textos, hojas de cálculo,

bases de datos y presentaciones. Sistema operativo Linux. Aplicaciones ofimáticas en Linux: Writer, Calc, Base, Impress. Interconexión de ordenadores.

Manejo del sistema binario de numeración y de las unidades de medida. Identificación y clasificación de los componentes del ordenador y de la función

que desempeñan dentro del conjunto. Utilización de las funciones básicas del sistema operativo. Manejo de programas sencillos: procesador de texto. Uso del ordenador para la obtención y presentación de la información. Intercambio de información y recursos a través de soportes extraíbles, redes

locales y mediante Internet.

Interés por las nuevas tecnologías y por su aplicación en proyectos tecnológicos.

Valoración de la creciente importancia social de los ordenadores e Internet. Actitud positiva ante la utilización del ordenador en las tareas escolares. Respeto a las normas de uso y seguridad en el manejo del ordenador.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

Se trabajan de forma explícita los contenidos de relacionados con la adquisición de lacompetencia lectora, a través de textos con actividades de explotación.

Competencia matemática

El cambio de unidades en el caso de la cantidad de información requiere cierta reflexión. Eninformática, un megabyte no son 1000 kilobytes, sino 1024 (210) kilobytes. Conviene precisaren algún momento, aunque en muchas ocasiones se emplea la conversión 1 MB = 1000 KB.

Además, existe la confusión entre megabyte, por ejemplo y megabit (la unidad empleada porlos proveedores de Internet).

En el caso de las imágenes digitales, podemos comentar el hecho de que el aumento en lasdimensiones de una imagen eleva notablemente el espacio que ocupa en disco. Podemospensar en una fotografía digital como en una superficie. Cuando aumentan el ancho y/o el alto,la superficie aumenta notablemente.

57

Page 58: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Tratamiento de la información y competencia digital

Evidentemente, esta unidad presenta los aparatos necesarios para tratar la información de unamanera automática. La historia del ordenador aportará a los alumnos información sobre lorápidamente que se han extendido los ordenadores y las redes de ordenadores por casi todo elmundo.

Se proponen algunas páginas Web interesantes que refuerzan los contenidos trabajados en launidad.

Competencia para aprender a aprender

La evolución de los aparatos relacionados con la informática es constante. Es necesario, pues,que el alumno identifique sus propias fuentes para obtener información actualizada (revistas,prensa y, sobre todo, Internet). Por eso se proponen algunas actividades destinadas a este fin.

Competencia cultural y artística

El mundo de la imagen digital proporciona a los alumnos una clara oportunidad para mostrarsus creaciones: mediante fotografías digitales tomadas con una cámara digital, a partir devídeos filmados con una videocámara… Además, el ordenador es una herramienta de creaciónmás, que puede emplearse para modificar las imágenes, montar secuencias de vídeo, añadirsonido…

Autonomía e iniciativa personal

Es interesante motivar a los alumnos para que tengan curiosidad por aprender a utilizarherramientas informáticas nuevas, como las hojas de cálculo, que muchos de ellosdesconocen.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Realizar un breve resumen de los principales hitos de la historia de la informática.

2. Diferenciar hardware y software.

3. Clasificar distintos periféricos según sean de entrada, de salida o de entrada/salida.

4. Señalar las características principales de la memoria RAM, los microprocesadores y los dispositivos de almacenamiento.

5. Describir el uso de otros periféricos, sin entrar en detalles de sus características: módem, teclado, ratón, impresoras, etc.

6. Identificar los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos.

7. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de procesar textos y manejar información de diversos soportes.

8. Explicar el significado del tamaño en píxeles de una imagen sobre el monitor, relacionándolo con la resolución de la pantalla.

9. Diferenciar los distintos puertos de conexión en un ordenador, relacionando cada periférico con el puerto al que se conecta.

10. Identificar los controladores de un periférico en un equipo.

Unidad 3. Internet

OBJETIVOS Reconocer los componentes de una red informática y su función en el proceso de

comunicación entre ordenadores. Comprender el funcionamiento de Internet y las características de los servicios

que presta. Manejar con soltura las ventanas de un navegador, reconocer sus partes y utilizar

los principales menús. Identificar los elementos de una dirección de Internet.

58

Page 59: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Realizar búsquedas rápidas y sencillas con buscadores de Internet y conocer las posibilidades que ofrecen los portales.

Valorar las ventajas e inconvenientes de la comunicación entre ordenadores. Utilizar eficazmente el correo electrónico, conocer su tipología y sus

funcionalidades.

CONTENIDOS

Elementos y características de una comunicación e identificación de los mismos enuna comunicación entre ordenadores.

Internet, la red de redes. Dominios de primer nivel más utilizados. Servicios que ofrece Internet. Navegadores. Localización de un documento mediante un navegador. Buscadores y portales. Tipos de búsqueda. Características de los dos tipos de correo electrónico. Ventajas e inconvenientes. Pasos para dar de alta una cuenta de correo y utilización de los dos tipos de correo

electrónico. Chats. Ventajas e inconveniente.

Consulta de páginas web. Reconocimiento del dominio de primer nivel, del servidor, del servicio y del

protocolo de una dirección de Internet. Activación y observación de enlaces dentro de una misma página web y entre

páginas distintas. Acceso a buscadores y realización de búsquedas de distinto tipo. Acceso a portales horizontales y verticales. Obtención de información y servicios. Configuración y uso de cuentas de correo electrónico. Análisis de cada tipo de correo electrónico. Conexión a Internet.

Valoración de la trascendencia de Internet como herramienta de comunicación global e instantánea.

Interés por el funcionamiento de Internet; actitud positiva ante el uso de la Red. Gusto por el cuidado de los equipos informáticos. Actitud respetuosa y responsable en la comunicación con otras personas a través

de redes informáticas. Reconocimiento de la importancia de Internet en la obtención de información útil en

la vida cotidiana y profesional.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

Se trabajan de forma explícita los contenidos de relacionados con la adquisición de lacompetencia lectora, a través de textos con actividades de explotación.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se presentan gráficos de distinto tipo. Los alumnos deberán ser capacesde explicarlos convenientemente. El gráfico que muestra los servicios de Internet empleadospuede presentar más dificultad, dado que como los usuarios empleamos varios servicios, elporcentaje total correspondiente a cada uno será de más del 100%.

59

Page 60: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Tratamiento de la información y competencia digital

Internet ha sido, con seguridad, el fenómeno que más ha cambiado nuestra sociedad y quemás ha contribuido a atraer a muchos ciudadanos hacia un modo de vida «digital», donde elcorreo electrónico o las bitácoras son las principales herramientas de comunicación. En launidad, los procedimientos destinados a saber utilizar los principales servicios de Internetcomplementarán la formación de los alumnos, pues muchos de ellos ya estarán habituados aemplear la mensajería instantánea o los buscadores.

Se proponen algunas páginas web interesantes que refuerzan los contenidos trabajados en launidad.

Competencia social y ciudadana

Internet ofrece servicios en los que el contacto con muchas personas diferentes es continuo. Ala hora de visitar foros, por ejemplo, es imprescindible respetar las opiniones de los demás yvalorar nuestras opiniones antes de escribirlas con el objetivo de que no resulten molestas paraningún grupo social.

Competencia cultural y artística

La creación de páginas web es un nuevo escaparate donde ofrecer nuestras creacionesartísticas. Aunque la creación de páginas web no se aborda en esta unidad, los alumnospodrán apreciar diferentes diseños en sus búsquedas por la Red. Internet es, además, unenorme escaparate donde dar a conocer nuestras creaciones (fotografías digitales, porejemplo).

Competencia para aprender a aprender

En el manejo de aplicaciones informáticas el autoaprendizaje es esencial. A lo largo de launidad, se incluyen varios Procedimientos que muestran a los alumnos cómo realizar tareassencillas empleando aplicaciones relacionadas con el uso de navegadores, una de lasherramientas más empleadas en muchos ámbitos profesionales o domésticos.

Es interesante motivar a los alumnos para que tengan curiosidad por aprender a encontrar lainformación por ellos mismos. Internet ofrece numerosas oportunidades, aunque debenaprender a ser críticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir red informática.

2. Describir de forma breve Internet.

3. Enumerar los servicios que ofrece Internet.

4. Distinguir los elementos de un navegador. Localizar documentos mediante direcciones URL.

5. Conocer los buscadores más importantes y los distintos sistemas de búsqueda, así como los distintos tipos de portales y la utilidad de estos.

6. Distinguir las ventajas e inconvenientes de las dos clases de correo electrónico.

7. Mostrar los principales peligros que conlleva el uso de Internet.

8. Navegar con soltura dentro de las páginas de una misma web. Navegar hacia otra web y volver a la de inicio.

9. Buscar información de forma precisa en un buscador empleando para ello palabras clave. Utilizar distintos criterios de búsqueda.

10. Localizar información mediante un índice temático o con una enciclopedia virtual.

Unidad 4. Materiales

60

Page 61: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

OBJETIVOS Clasificar las materias primas atendiendo a su origen. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos materiales (madera, metales,

plásticos, textiles, cerámicos y pétreos) utilizados en la industria en la elaboración de productos.

Conocer las propiedades básicas de los materiales (físicas, químicas y ecológicas) y los factores que influyen para su elección en un determinado producto tecnológico.

Valorar la importancia de los materiales en el desarrollo tecnológico y, a su vez, el impacto medioambiental producido por la explotación de los recursos naturales.

Conocer los beneficios del reciclado de materiales y adquirir hábitos de consumo que permitan el ahorro de materias primas.

CONTENIDOS

Materias primas, materiales y productos tecnológicos. Clasificación de las materias primas según su origen. Obtención y aplicaciones de los materiales de uso técnico. Propiedades (físicas, químicas y ecológicas) de los materiales.

Identificación de las propiedades físicas, químicas y ecológicas de materiales de uso cotidiano.

Relación de las propiedades de los materiales con la utilización de los mismos en diferentes productos tecnológicos.

Valoración de las materias primas y de los materiales en el desarrollo tecnológico.

Conciencia del impacto ambiental producido por la actividad tecnológica.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

A través de textos con actividades de explotación, se trabaja de forma explicita los contenidosde relacionados con la adquisición de la competencia lectora.

Competencia matemática

Las propiedades de los materiales se trabajan con las respectivas unidades, en este sentido esimportante destacar los órdenes de magnitud.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

El estudio de los materiales es muy importante para desarrollar las habilidades necesarias en elmundo físico que rodea al alumno, este estudio le pone de manifiesto que los materiales estánmuy presentes en la vida cotidiana. Además la interacción que estos producen con el mediodebido a su durabilidad les acerca a la idea de respeto al medio ambiente.

Tratamiento de la información y competencia digital

Se trabaja con artículos de prensa para contextualizar la información de la unidad en temasactuales relacionados con la vida cotidiana del alumno. Se proponen algunas páginas Webinteresantes que refuerzan los contenidos trabajados en la unidad.

61

Page 62: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Competencia social y ciudadana

En esta unidad se estudia los materiales en general y concretamente la madera, cabe destacarla importancia que estos tienen en la sociedad actual, tanto desde el punto de vista deconsumo como de reciclado. Se describen los tipos de maderas: naturales y artificiales, lascaracterísticas de cada una y las aplicaciones. Es muy importante destacar el impactoambiental de los materiales que no se pueden reciclar y la necesidad de reutilizarlos.

Competencia para aprender a aprender

A lo largo de toda la unidad se trabajan habilidades, en las actividades o en el desarrollo, paraque el alumno sea capaz de continuar aprendiendo de forma autónoma de acuerdo con losobjetivos de la unidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Diferenciar los conceptos de materia prima, material y producto tecnológico.2. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen.3. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos materiales utilizados en

la industria en la elaboración de productos.4. Identificar las propiedades (físicas, químicas y ecológicas) de los materiales de

uso cotidiano.5. Relacionar las propiedades de los materiales con la fabricación de productos

tecnológicos.6. Valorar el impacto medioambiental derivado de la actividad tecnológica y

adquirir hábitos de consumo que favorezcan el medio ambiente.

Unidad 5. Madera y sus derivados

OBJETIVOS

Reconocer el origen, las características y las aplicaciones de los materiales de uso más frecuente, diferenciando entre materiales naturales y transformados.

Conocer de forma sencilla las propiedades de los materiales utilizando, además, el vocabulario adecuado.

Conocer las principales propiedades de la madera y su relación con las aplicaciones más habituales de ésta.

Conocer las distintas formas comerciales de la madera, así como el uso con el que están relacionadas.

Aprender a distinguir entre maderas naturales y artificiales, así como sus distintos tipos y aplicaciones.

Identificar las herramientas y los útiles que se emplean en las operaciones de medida, trazado, aserrado, limado y taladrado.

Conocer y respetar las normas de seguridad en el empleo de herramientas.

Reconocer los distintos tipos de unión y acabado de piezas de madera y las herramientas ylos útiles que se emplean en cada uno de ellos.

CONTENIDOS

La madera: constitución y propiedades generales. Proceso de obtención de la madera. Consumo respetuoso con el medio ambiente. Clasificación de la madera: maderas duras y blandas. Propiedades características y

aplicaciones. Derivados de la madera: maderas prefabricadas y materiales celulósicos. Procesos de

obtención, propiedades características y aplicaciones. Principales herramientas para el trabajo con madera.

62

Page 63: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Técnicas básicas del trabajo con madera. Uniones y acabados más representativos de las piezas de madera. Normas de seguridad

e higiene en el trabajo con la madera. Normas de seguridad e higiene en el trabajo con la madera.Repercusiones

medioambientales de la explotación de la madera.

Clasificar los materiales según su origen y propiedades.

Describir y analizar las propiedades de los materiales, identificando las más idóneas para construir un objeto determinado.

Establecer las relaciones entre la forma de un objeto, su función y utilidad, los materiales empleados y las técnicas de fabricación.

Selección de las maderas atendiendo a sus propiedades características.

Identificación de las herramientas más apropiadas para el trabajo con madera.

Elaboración de secuencias de operaciones básicas para el trabajo con madera.

Reconocimiento de los tipos de uniones y acabados para objetos de madera.

Aplicación de las normas básicas de seguridad en el taller.

Interés en la búsqueda de un material con las propiedades apropiadas para la resolución de un problema de diseño concreto.

Análisis y valoración crítica del impacto del desarrollo tecnológico de los materiales en nuestra sociedad y en el medio ambiente.

Concienciación sobre la amenaza que para nuestro entorno natural suponen los problemas de contaminación, así como la escasez de materias primas, que hacen necesaria la racionalización y adecuación al uso de los materiales que empleamos de manera habitual en nuestra vida diaria.

Interés por aprender a seleccionar el tipo de madera más adecuada para la fabricación de un objeto, en función de sus propiedades.

Valoración de la importancia de conocer los formatos, las utilidades de la madera y sus principales técnicas de trabajo.

Valoración de la utilidad de planificar correctamente una secuencia de operaciones.

Interés por conocer más de cerca los problemas medioambientales que el consumo masivode madera causa al planeta.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

A través de textos con actividades de explotación, se trabaja de forma explicita los contenidosde relacionados con la adquisición de la competencia lectora.

Competencia matemática

Las propiedades de los materiales se trabajan con las respectivas unidades, en este sentido esimportante destacar los ordenes de magnitud.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

El estudio de los materiales es muy importante para desarrollar las habilidades necesarias en elmundo físico que rodea al alumno, este estudio le pone de manifiesto que los materiales están

63

Page 64: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

muy presentes en la vida cotidiana. Además la interacción que estos producen con el mediodebido a su durabilidad les acerca a la idea de respeto al medio ambiente.

Tratamiento de la información y competencia digital

Se trabaja con artículos de prensa para contextualizar la información de la unidad en temasactuales relacionados con la vida cotidiana del alumno. Se proponen algunas páginas Webinteresantes que refuerzan los contenidos trabajados en la unidad.

Competencia social y ciudadana

En esta unidad se estudia los materiales en general y concretamente la madera, cabe destacarla importancia que estos tienen en la sociedad actual, tanto desde el punto de vista deconsumo como de reciclado. Se describen los tipos de maderas: naturales y artificiales, lascaracterísticas de cada una y las aplicaciones. Es muy importante destacar el impactoambiental de los materiales que no se pueden reciclar y la necesidad de reutilizarlos.

Competencia para aprender a aprender

A lo largo de toda la unidad se trabajan habilidades, en las actividades o en el desarrollo, paraque el alumno sea capaz de continuar aprendiendo de forma autónoma de acuerdo con losobjetivos de la unidad.

Autonomía e iniciativa personal

El conocimiento sobre la materia y como se clasifica contribuye a desarrollar en el alumno lasdestrezas necesarias para evaluar y emprender proyectos individuales o colectivos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Clasificar una serie de materiales de uso común.

2. Seleccionar las propiedades más adecuadas para cada objeto tecnológico.

3. Conocer y diferenciar las propiedades más importantes de los materiales.

4. Valorar la recogida selectiva de los materiales.

5. Conocer las propiedades básicas de la madera y cómo seleccionar sus distintos tipos en función de la aplicación que se le va a dar.

6. Conocer el manejo de las herramientas y las técnicas de unión y acabado de la madera.

7. Identificar y secuenciar las distintas técnicas de trabajo con madera.

Unidad 6. Materiales metálicos

OBJETIVOS

Conocer las propiedades generales de los metales, su clasificación y las aplicaciones para las que son adecuados.

Diferenciar los distintos tipos de metales que existen según las características que tienen.

Emplear las técnicas básicas de trabajo con metales: conformación, corte, unión, y acabado de metales.

Analizar objetos técnicos metálicos y entender las razones que conducen a la elección de un determinado metal en su diseño.

Desarrollar habilidades necesarias para manipular correctamente y con seguridad las herramientas empleadas en el trabajo con metales.

Valorar el reciclado como una necesidad para reducir el impacto ambiental de la explotación de los metales.

64

Page 65: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

CONTENIDOS

Propiedades de los materiales.

Materiales metálicos: clasificación.

Materiales férricos: propiedades y aplicaciones. Obtención de metales: obtención a altas temperaturas y en celda electroquímica.

Materiales no férricos: propiedades y aplicaciones.

Técnicas básicas de trabajo de metales en el taller: herramientas y uso seguro de las mismas.

Técnicas industriales del trabajo con metales. Uniones en los metales: fijas y desmontables.

Impacto medioambiental.

Identificación de los metales en las aplicaciones técnicas más usuales. Análisis y evaluación de las propiedades que deben reunir los materiales, y

selección de los más idóneos para construir un producto. Análisis de las técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción y

fabricación de objetos. Empleo de técnicas de mecanizado, unión y acabado de los metales en la

elaboración de objetos tecnológicos sencillos aplicando las normas de uso, seguridad e higiene.

Sensibilidad ante el impacto medioambiental producido por la explotación, transformación y desecho de materiales metálicos, así como por la utilización abusiva e inadecuada de los recursos naturales.

Predisposición a adoptar hábitos de consumo que faciliten el ahorro de materias primas.

Interés por conocer los beneficios del reciclado y disposición a seleccionar y aprovechar los materiales desechados.

Disposición e iniciativa personal para participar en tareas de equipo. Respeto por las normas de seguridad en el uso de herramientas, máquinas y

materiales. Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos de trabajo con metales.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

Se trabaja de forma explícita los contenidos de relacionados con la adquisición de lacompetencia lectora, a través de textos con actividades de explotación.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

El estudio de los metales es muy importante para desarrollar las habilidades necesarias en elmundo físico que rodea al alumno, este estudio le pone de manifiesto que los metales estánmuy presentes en la vida cotidiana. Además la interacción que estos producen con el mediodebido a su extracción y durabilidad les acerca a la idea de respeto al medio ambiente.

Tratamiento de la información y competencia digital

Se trabaja con artículos de prensa para contextualizar la información de la unidad en temasactuales relacionados con la vida cotidiana del alumno. Se proponen algunas páginas Webinteresantes que refuerzan los contenidos trabajados en la unidad.

65

Page 66: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Competencia social y ciudadana

En esta unidad se estudia los metales cabe destacar la importancia que estos tienen a lo largode la historia. Se describen los tipos de metales, las características de cada uno y lasaplicaciones.

Competencia para aprender a aprender

Una síntesis del tema para reforzar los contenidos más importantes, de forma que el alumnoconozco las ideas fundamentales del tema.

Autonomía e iniciativa personal

El conocimiento y la información contribuyen a la consecución de esta competencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer las propiedades básicas de los metales como material de uso técnico.

2. Conocer los distintos metales y diferenciarlos en función de sus características propias.

3. Identificar de qué metal están constituidos diferentes objetos o productos metálicos.

4. Emplear las técnicas básicas de trabajo con metales.

5. Conocer y poner en práctica de forma correcta las técnicas básicas de manipulación, unión y acabado de los materiales metálicos, cumpliendo las medidas de seguridad adecuadas.

6. Valorar el impacto ambiental del uso de metales.

Unidad 7. Expresión y comunicación gráfica

OBJETIVOS

Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas y explorar su viabilidad, empleando los recursos adecuados.

Conocer los instrumentos que se utilizan en la elaboración del dibujo técnico.

Emplear correctamente los principales instrumentos de medida lineales y angulares.

Realizar con precisión y claridad la representación de objetos sencillos en el sistema diédrico.

Comprender la importancia de la perspectiva como sistema de representación gráfica.

Estudiar qué es la perspectiva caballera, cuál es su utilidad y cómo se realiza.

Conocer qué es dibujar a escala y para qué sirve, y aprender a aplicar escalas de reducción y ampliación en el dibujo técnico.

Conocer los principales elementos informativos que se utilizan en dibujo técnico, especialmente las cotas y los distintos tipos de líneas, practicando sobre dibujos reales.

CONTENIDOS

Dibujo técnico. Concepto y utilidad como medio de expresión de ideas técnicas.

Materiales e instrumentos básicos de dibujo: soportes (tipos y características), lápices (dureza y aplicaciones), cartabón, escuadra, compás, regla y transportador de ángulos.

Trazados básicos de dibujo técnico: paralelismo y perpendicularidad, ángulos principales.

Boceto y croquis como elementos de expresión y ordenación de ideas.

Escalas de ampliación y reducción.

Introducción a la representación de vistas principales (alzado, planta y perfil) de un objeto.

66

Page 67: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Utilización adecuada de los materiales e instrumentos básicos de dibujo.

Representación de trazados y formas geométricas básicas.

Medida de longitudes y ángulos.

Expresión de ideas técnicas a través de bocetos y croquis claros y sencillos.

Expresión mediante vistas de objetos sencillos con el fin de comunicar un trabajo técnico.

Estructuración de la información que se quiere transmitir elaborando códigos de expresión.

Análisis formal de objetos utilizando el dibujo como herramienta de exploración.

Gusto por el orden y la limpieza en la elaboración y presentación de documentos técnicos.

Reconocimiento de la necesidad del buen uso y conservación de los instrumentos de dibujo, propios y del centro escolar.

Valoración de la importancia del lenguaje gráfico como medio de comunicación de ideas.

Interés por la incorporación de criterios y recursos plásticos, en la elaboración y presentación de documentos técnicos.

Interés por conocer las distintas formas de representación gráfica.

Reconocimiento de la importancia del dibujo técnico en el desarrollo de proyectos.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

Se trabaja de forma explícita los contenidos de relacionados con la adquisición de lacompetencia lectora, a través de textos con actividades de explotación.

Competencia matemática

El tema de dibujo está íntimamente relacionado con el desarrollo de la competenciamatemática. Se trabaja con instrumentos auxiliares de dibujo como la escuadra el cartabón y elcompás. Sistemas de representación diédrico y escalas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

La representación de los objetos tecnológicos es fundamental para la adquisición de lasdestrezas necesarias para desarrollar la competencia básica de conocimiento con el mundofísico. Se trata de que el alumno alcance las destrezas necesarias para representar objetos ysistemas técnicos en proyección diédrica, así como la obtención de la perspectiva caballeracomo herramienta en el desarrollo de procesos técnicos. Las destrezas se deben conseguirtanto a mano alzada como con los instrumentos de dibujo.

Competencia social y ciudadana

La representación de objetos, la escala y como se representan acerca al alumno a la realidadde los objetos cotidianos de forma que le ayuda a expresar y comunicar ideas y solucionestécnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursosgráficos, simbología y lenguaje adecuados.

Competencia para aprender a aprender

A lo largo de toda la unidad se trabajan habilidades, en las actividades o en el desarrollo, paraque el alumno sea capaz de continuar aprendiendo de forma autónoma de acuerdo con losobjetivos de la unidad.

67

Page 68: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Autonomía e iniciativa personal

El conocimiento y la información contribuyen a la consecución de esta competencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Adquirir, mediante la práctica, habilidad y destreza en el manejo de los distintos instrumentos de dibujo.

2. Representar la forma y dimensiones de un objeto en proyección diédrica proporcionado e inteligible.

3. Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales de representación.

4. Expresar y comunicar ideas utilizando la simbología y el vocabulario adecuados.

5. Desarrollar la concepción espacial de los objetos, así como la necesidad de representarlos tridimensionalmente, con el fin de plantear cualquier solución técnica.

6. Realizar las perspectivas caballera de objetos tecnológicos.

7. Aprender a dibujar a escala (reducción y ampliación), así como a acotar perfectamente un dibujo.

Unidad 8. Estructuras y mecanismos

OBJETIVOS

Aprender a reconocer estructuras y sus tipos.

Conocer los diferentes tipos de esfuerzos a los que está sometida una estructura.

Aplicar todo lo estudiado a estructuras reales.

Identificar en una estructura los elementos que soportan los esfuerzos.

Identificar las funciones que cumple una estructura.

Reconocer la existencia de diferentes tipos de estructuras, en objetos del entorno cercano.

Identificar los esfuerzos que han de soportar los elementos de una estructura y los efectos que producen sobre éstos.

Comprender la utilidad de la triangulación de estructuras.

Analizar las condiciones de estabilidad de una estructura y reconocer diferentes formas de reforzarla.

Familiarizarse con el vocabulario técnico y utilizarlo de forma habitual.

Comprender la influencia de la evolución en el diseño y la construcción de estructuras en nuestra forma de vida.

CONTENIDOS

Las estructuras y sus tipos. Fuerzas y estructuras. Estructuras naturales y artificiales. Definición de carga: cargas fijas y variables. Concepto de tensión interna y de esfuerzo. Tipos principales de esfuerzos: tracción, compresión, flexión, torsión y cortante. Condiciones de las estructuras: rigidez, resistencia y estabilidad. Triangulación. Tipos de estructuras: masivas, adinteladas, abovedadas, entramadas, trianguladas,

colgantes, neumáticas, laminares y geodésicas. Principales elementos de las estructuras artificiales: forjado, viga, pilar, columna,

cimentación, bóveda, arco, dintel, tirante, arriostramiento, arbotante, contrafuerte, etcétera.

Identificación de los esfuerzos principales a los que está sometida una estructura.

68

Page 69: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Proceso de selección de los materiales, considerando criterios funcionales y económicos.

Comparación de la forma de las construcciones, en función del tipo de estructura y materiales, considerando sus ventajas e inconvenientes.

Comprobación de las ventajas que supone la triangulación de estructuras para mejorar su resistencia a los esfuerzos.

Diseñar y construir estructuras sencillas que resuelvan un problema concretoseleccionando modelos estructurales adecuados y empleando el material preciso para lafabricación de cada elemento.

Interés por conocer las aplicaciones de los perfiles en la construcción de estructuras.

Curiosidad por conocer cómo se mejora la estabilidad de una estructura.

Reconocimiento de la utilidad práctica y el valor estético de algunas grandes estructuras presentes en el entorno.

Valoración de la importancia de las estructuras de edificios y construcciones singulares. Disposición a actuar según un orden lógico en las operaciones, con especial atención a la

previsión de los elementos estructurales de sus proyectos.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

A través de textos con actividades de explotación, se trabaja de forma explicita los contenidosde relacionados con la adquisición de la competencia lectora.

Competencia matemática

Al estudiar los elementos y compuestos químicos necesarios para la vida, repasamos denuevo, los porcentajes.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Los tipos de estructuras y su comportamiento ante los esfuerzos es un contenido que desarrollalas destrezas necesarias para comprender mejor la realidad que rodea al alumno. A lo largo dela unidad se ejemplifican con numerosos elementos arquitectónicos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Se trabaja con artículos de prensa para contextualizar la información de la unidad en temasactuales relacionados con la vida cotidiana del alumno. Se proponen algunas páginas Webinteresantes que refuerzan los contenidos trabajados en la unidad.

Competencia social y ciudadana

Es imprescindible para el desarrollo de esta capacidad que el alumno conozca los tipos deestructuras y su estabilidad.

Competencia para aprender a aprender

A lo largo de toda la unidad se trabajan habilidades, en las actividades o en el desarrollo, paraque el alumno sea capaz de continuar aprendiendo de forma autónoma de acuerdo con losobjetivos de la unidad.

Autonomía e iniciativa personal

El conocimiento y la información contribuyen a la consecución de esta competencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar distintas estructuras, justificando el porqué de su uso y aplicación.

2. Identificar, en sistemas sencillos, sus elementos resistentes y los esfuerzos a que están sometidos.

69

Page 70: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

3. Conocer los distintos materiales de las estructuras y la importancia que tienen en su constitución y en la adecuación a sus aplicaciones.

4. Distinguir las condiciones que debe cumplir una estructura para que funcione (estabilidad, resistencia y rigidez) y dominar los recursos existentes para conseguirlas.

5. Reconocer la utilidad práctica y el valor estético de grandes estructuras presentes en tu entorno más cercano.

6. Diseñar y construir estructuras sencillas que resuelvan problemas concretos, empleando los recursos y conceptos aprendidos en la unidad.

Unidad 9. Electricidad

OBJETIVOS

Describir y comprender la naturaleza eléctrica de todos los cuerpos.

Conocer las principales magnitudes asociadas a la electricidad: voltaje, intensidad y resistencia.

Comprender la ley de Ohm de forma teórica y práctica.

Presentar el concepto de circuito eléctrico y describir los principales símbolos de los elementos de un circuito.

Conocer el funcionamiento de los principales elementos generadores y receptores de electricidad.

Conocer las diferencias entre los circuitos en serie y paralelo.

Describir los principales efectos de la energía eléctrica.

Manejar los componentes básicos que forman los circuitos eléctricos: pilas, bombillas, interruptores o cables.

Adquirir conocimientos prácticos útiles cuando se trabaja con cables, alargadores, enchufes, etc., siguiendo y respetando las normas básicas de seguridad.

Valorar la importancia de los aparatos eléctricos en el modo de vida actual.

CONTENIDOS

Corriente eléctrica. Circuitos eléctricos. Esquemas de circuitos eléctricos.

Elementos de un circuito eléctrico: generadores, receptores y elementos de control y protección. Instrumentos de medida.

Efectos de la corriente eléctrica: calor, luz y movimiento. Efectos electromagnéticos.

Magnitudes eléctricas. Ley de Ohm. Aplicaciones de la ley de Ohm.

Obtención y transporte de electricidad.

Normas de seguridad al trabajar con la corriente eléctrica.

Circuitos en serie y en paralelo.

Resolver problemas eléctricos usando la ley de Ohm.

Identificar los elementos principales en el esquema de un circuito.

Realizar elementos de maniobra, como pulsadores e interruptores, con montajes caseros sencillos.

Montar circuitos en serie y en paralelo con resistencias y bombillas.

70

Page 71: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Calcular el coste derivado de la utilización de uno o varios aparatos eléctricos durante cierto tiempo.

Elaborar proyectos sencillos en los que intervengan uno o más circuitos eléctricos.

Apreciar el carácter científico, pero sencillo, de los montajes eléctricos.

Mostrar interés por la construcción de circuitos eléctricos.

Tomar conciencia de la gran cantidad de elementos eléctricos que nos rodean.

Conocer y respetar las medidas de seguridad relacionadas con la electricidad.

Valoración del impacto de la electricidad en el medio ambiente durante la producción, el transporte y el consumo de la misma.

Valoración crítica de la importancia y consecuencias de la utilización de la electricidad.

Disposición e iniciativa personal para participar solidariamente en tareas compartidas.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

Se trabaja de forma explicita los contenidos de relacionados con la adquisición de lacompetencia lectora, a través de textos con actividades de explotación.

Competencia matemática

En esta unidad se trabaja las ecuaciones y las fracciones. Desde el planteamiento conceptual ala resolución matemática.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

El conocimiento de los fundamentos básicos de electricidad y de las aplicaciones derivadas deesta hace que esta unidad contribuya de forma importante a la consecución de las habilidadesnecesarias para interactuar con el mundo físico, posibilitando la compresión de sucesos deforma que el alumno se pueda desenvolver de forma óptima en las aplicaciones de laelectricidad.

Tratamiento de la información y competencia digital

El fomento de la lectura se trabaja con artículos de prensa para contextualizar la información dela unidad en temas actuales relacionados con la vida cotidiana del alumno. Se proponenalgunas páginas Web interesantes que refuerzan los contenidos trabajados en la unidad.

Competencia social y ciudadana

Saber como se genera la electricidad y las aplicaciones de esta hace que el alumno se formeen habilidades propias de la vida cotidiana como: conexión de bombillas, conocimiento de lospeligros de la manipulación y cálculo del consumo. Esto último desarrolla una actitudresponsable sobre el consumo de electricidad. Además se incide en lo cara que es la energíaque proporcionan las pilas.

Competencia para aprender a aprender

A lo largo de toda la unidad se trabajan las destrezas necesarias para que el aprendizaje sea lomás autónomo posible. Las actividades están diseñadas para ejercitar habilidades como:analizar, adquirir, procesar, evaluar, sintetizar y organizar los conocimientos nuevos.

Autonomía e iniciativa personal

El conocimiento y la información contribuyen a la consecución de esta competencia.

71

Page 72: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la naturaleza eléctrica de la materia.

2. Definir los conceptos de voltaje, intensidad y resistencia.

3. Conocer las unidades de las principales magnitudes eléctricas en el Sistema Internacional.

4. Describir la ley de Ohm y resolver algún problema sencillo.

5. Clasificar distintos tipos de materiales por sus capacidades de conducción o aislamiento.

6. Describir los distintos elementos de un circuito.

7. Diferenciar los conceptos de generadores, receptores y elementos de control.

8. Construir interruptores y pulsadores con elementos caseros.

9. Montar circuitos con bombillas en serie y en paralelo, y ser capaces de predecir su funcionamiento.

10. Conocer y aplicar la capacidad de conversión de la energía eléctrica en otras manifestaciones energéticas (luz, calor, electromagnetismo).

11. Conocer qué medidas de seguridad hay que adoptar al usar o manipular aparatos eléctricos.

5.9 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS.

Se programa la siguiente secuencia, no obstante, la utilización de material común en2º y 3º ESO hace previsible cambios en la secuencia como consecuencia de la másdetallada programación de actividades concretas.

DISTRIBUCIÓN

EVALUACIÓN HORAS UNIDADES DIDÁCTICAS

1er Trimestre 27

1. Tecnología. El proceso tecnológico.

2. El ordenador.

(3. Internet.) Nota: Desarrollada durante todo el curso.

7. Expresión y comunicación gráfica.

4. Materiales

2º Trimestre 30

5. La madera y sus derivados.

0. Proyecto

8. Estructuras.

3º Trimestre 36

6. Metales.

0. Proyecto

9. Circuitos eléctricos

72

Page 73: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

6. PROYECTO CURRICULAR PARA 3º CURSO E.S.O.

6.1. VALOR FORMATIVO DEL ÁREA.

El área de Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria trata de fomentar el aprendizaje deconocimientos y el desarrollo de destrezas que permitan tanto la comprensión de los objetostécnicos como su utilización. Pretende también que los alumnos usen las nuevas tecnologías de lainformación y la comunicación como herramientas en este proceso, y no como fin en sí mismo.

Asimismo, se plantea el desarrollo de la capacitación necesaria para fomentar el espíritu innovadoren la búsqueda de soluciones a problemas existentes. Por tanto, podemos entender que laTecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tenerun peso específico equivalente.

La aceleración que se ha producido en el desarrollo tecnológico justifica la necesidad formativa eneste campo. La Tecnología debe abordar los conocimientos necesarios para que el alumno lleguea ser un agente activo en este proceso, ya sea como consumidor de los recursos que la tecnologíapone en sus manos o como productor de innovaciones.

La concreción del área contribuirá al desarrollo de las siguientes capacidades:

Perceptivas, expresivas y cognitivas, por medio del análisis de objetos y sistemas técnicos y laadquisición de conocimientos para entenderlos y aplicarlos.

Estéticas y creativas, resolviendo y construyendo objetos o sistemas que contribuyan tambiéna la consecución de un entorno agradable.

Sociales y afectivas, como respetar, apreciar y aprender a interpretar otros modos deexpresión y resolución de problemas, relacionarse con otras personas y participar enactividades de grupo.

De planificación, toma de decisiones y evaluación, como determinar las fases del proceso derealización de un proyecto, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos y revisaral acabar cada una de las fases.

En suma, la educación tecnológica:

Permite el desarrollo de actitudes y hábitos de análisis y reflexión.

Proporciona técnicas útiles para enfrentarse a situaciones diversas.

Fomenta el espíritu crítico y la creatividad.

Posibilita la adquisición de destrezas vinculadas al orden, seguridad y cuidado en los procesosde elaboración de proyectos.

6.2 RECURSOS METODOLÓGICOS.

La acción metodológica se apoya en tres principios:

Adquisición de los conocimientos técnicos y científicos necesarios para la comprensión yel desarrollo de la actividad tecnológica.

Análisis de los objetos tecnológicos y posible manipulación y transformación.

Desarrollo de procesos de resolución de problemas a través de una metodología deproyectos. Actitud abierta al trabajo en grupo, desarrollando cualidades necesarias para laactividad laboral.

Desde una perspectiva interdisciplinar, el área contemplará los mismos principios de carácterpsicopedagógico que constituyen la referencia esencial para un planteamiento curricular coherentee integrador entre todas las áreas. En esta etapa, tales áreas deben reunir un caráctercomprensivo a la vez que respetuoso con las diferencias individuales. Los principios son lossiguientes:

73

Page 74: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Nuestra actividad como profesores será considerada como mediadora y guía para eldesarrollo de la actividad constructiva del alumno.

Partiremos del nivel de desarrollo del alumno, lo que significa considerar tanto suscapacidades como sus conocimientos previos.

Orientaremos nuestra acción a estimular la capacidad de aprender a aprender.

Promoveremos la adquisición de aprendizajes funcionales y significativos.

Buscaremos formas de adaptación en la ayuda pedagógica a las diferentes necesidadesdel alumnado.

Impulsaremos un estilo de evaluación que sirva como punto de referencia a nuestraactuación pedagógica, que proporcione al alumno información sobre su proceso deaprendizaje y permita su participación a través de la autoevaluación y la coevaluación.

Fomentaremos el desarrollo de la capacidad de socialización y de autonomía.

Como apuntamos anteriormente, las actividades procedimentales no son en sí mismas el objetivobásico. El cultivo de destrezas pretende, en multitud de ocasiones, conseguir representaciones einteriorizar conceptos.

Se desarrollará la capacidad creadora en las experiencias de los trabajos de los alumnos. Paraello se protegerá la expresión individual y se estimulará la iniciativa y la espontaneidad.

La concreción de los principios se plasmará en la búsqueda sistemática de la construcción deprocedimientos del siguiente tipo:

Definición de problemas que tratan de resolverse mediante la creación de un producto.

Análisis de las condiciones y características básicas de un producto y su fabricación.

Descripciones gráficas de productos.

Planificación de tareas de construcción y recursos necesarios para un proyecto técnico.

Introducción de la informática como herramienta de ayuda en la definición de proyectos.

Lectura e interpretación de documentos técnicos sencillos compuestos de informacionesde distinta naturaleza: símbolos, esquemas, dibujos técnicos.

Los contenidos, estructurados en el currículo oficial en torno a los principios científicos y técnicosnecesarios para el quehacer tecnológico, se articulan e integran en las unidades didácticas.

6.3 LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES.

El presente documento muestra integradas las enseñanzas transversales en los objetivos, en losdiferentes bloques de contenido y en los criterios de evaluación. El área de Tecnología concretarásu relación con las enseñanzas transversales en las propuestas de aula.

Podemos mostrar la vinculación con la educación moral, cívica, para la paz y para la igualdad deoportunidades entre los sexos por medio del fomento al desarrollo de actitudes como la toleranciaintelectual para aceptar y estar abiertos a proyectos e interpretaciones diferentes de los propios, ola disposición e iniciativa personal para organizar y participar solidariamente en tareas de equipo.

También la educación para la salud, para el consumo y ambiental cobran importancia subrayandoactuaciones del siguiente tipo:

Valoración de la importancia del mantenimiento de un entorno de trabajo seguro,ordenado, agradable y saludable.

Disposición a reflexionar antes de actuar.

Respeto a las normas de uso de herramientas, útiles y máquinas.

Gusto por la representación limpia, clara y proporcionada de los dibujos realizados.

Preparación para disfrutar del tiempo de ocio de una manera personal y enriquecedora.

74

Page 75: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Utilización de los recursos materiales, variados del entorno, convencionales y noconvencionales.

Análisis de los nuevos productos tecnológicos que mejoran la calidad de vida.

Reconocimiento de la importancia de la existencia de un equilibrio entre medio ambiente ytecnología.

Valoración crítica de las aportaciones, riesgos y costes sociales de la innovacióntecnológica en los ámbitos del bienestar, la calidad de vida y el equilibrio ecológico.

6.4 OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA PARA 3º CURSO.

1. Reconocer necesidades prácticas y problemas susceptibles de ser satisfechos oresueltos por la técnica.

2. Diseñar y analizar distintos tipos circuitos identificando la mejor forma de controlarlos yreconociendo sus funciones y valor.

3. Obtener información de fuentes diversas valorando su utilidad para el desarrollo de unproyecto y evaluando sus resultados y repercusiones sociales y medioambientales. )

4. Aportar y recibir información apoyándose en las diversas posibilidades de Internet.)

5. Planificar procesos de trabajo en grupo mediante la elaboración de un plan, reparto detareas y distribución temporal de las mismas, asumiendo actitudes de cooperación ytolerancia hacia el trabajo de los demás.

6. Manipular herramientas, objetos y sistemas tecnológicos, siguiendo un procesoordenado y planificado, desarrollando hábitos que contribuyan activamente a laconsecución de un entorno agradable y seguro.

7. Desarrollar una disposición de responsabilidad individual y colaboración hacia el trabajoen equipo.

8. Manifestar, en las acciones desarrolladas, una actitud de respeto, apertura y flexibilidaden la búsqueda de soluciones.

9. Evaluar las aportaciones, riesgos y costes sociales y medioambientales del desarrollotecnológico.

10. Mostrar formas de aplicación del progreso de las nuevas tecnologías para resolverdiversos tipos de necesidades en el entorno familiar, social y físico andaluz.

11. Utilizar Internet para localizar información en diversos tipos y soportes de interés pararesolver tareas de búsqueda de diferentes áreas de conocimiento y experiencia.

12. Conformar documentos sistemáticos en respuesta a necesidades surgidas en el diseño yrealización de proyectos técnicos.

13. Desarrollar trabajos en los que se manifieste la capacidad de búsqueda, selección,análisis, síntesis y valoración crítica en diversos medios y fuentes. )

14. Plantear y resolver interrogantes relacionados con la actividad tecnológica mostrandoiniciativa y capacidad de resolución para afrontar problemas técnicos. )

15. Integrar información de diversas áreas de conocimiento de la Etapa para analizar lasrelaciones entre desarrollo tecnológico, sociedad y medio ambiente en el ámbitoandaluz.

6.5 CONTENIDOS

ANÁLISIS, EXPRESIÓN DE IDEAS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

75

Page 76: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

o La normalización (actividades, reglas, símbolos de elementos y máquinas, etc.).

o La representación de objetos y sistemas técnicos sencillos (perspectivas caballerae isométrica).

o La metrología (calibre y transportador de ángulos, medición de magnitudes básicasno lineales, etc.)

o Utilización de las técnicas de representación y medición de objetos.

MATERIALES DE USO TÉCNICO, HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y PROCESOS DEFABRICACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

o Clasificación y obtención.

o Propiedades características.

o Aplicaciones industriales y en viviendas.

o Técnicas básicas e industriales para el trabajo con plásticos y textiles. Industria delplástico. Tipos de plásticos y su funcionalidad. Procesos de fabricación. Nuevosmateriales. Industria textil.

o Herramientas y uso seguro de las mismas.

o Materiales de construcción. Materiales pétreos naturales y artificiales.

o Materiales cerámicos. Propiedades características.

o Propiedades mecánicas de los materiales. Aislantes e impermeabilizadores.

o Materiales para acabados decorativos.

-

o Reutilización de materiales plásticos y textiles en la fabricación de todo tipo deoperadores en los proyectos del aula-taller, teniendo especial cuidado en lasmedidas de seguridad y utilizando técnicas de trabajo sencillas.

CIRCUITOS

-

o Nuevos operadores eléctricos: condensador, diodo, transistor (utilizado comointerruptor), relé, Led, fuente de alimentación, algunos circuitos integradosbásicos, sensores etc.

o Potencia y energía eléctrica. Inversor del sentido de giro. Aparatos de medidabásicos: Voltímetro, amperímetro, polímetro. Características y manejo.

o El mundo de la electrónica: aparatos y circuitos. Electrónica básica: El transistorcomo interruptor. Descripción de componentes pasivos y activos. Montajes básicos.

o El circuito integrado. Aplicación de los elementos eléctricos y técnicas de medida.Fabricación de circuitos electrónicos. Montaje de un circuito electrónico.

-

o Lectura y medición de la energía eléctrica.

o Montaje de circuitos electrónicos básicos.

o Elaboración de informes sobre las aplicaciones cotidianas de circuitos einstalaciones eléctricas.

ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

76

Page 77: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

-

o Formas y usos de la energía.

o Energía eléctrica. Electricidad y materia. Generación, transporte y distribución.

o Tipos de centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares. Tratamiento de losresiduos. Combustibles fósiles.

o Energías renovables: Sistemas técnicos para el aprovechamiento de la energíaeólica, solar, mareomotriz, diferencias térmicas, biomasa. Combustiblesalternativos.

o Otras energías alternativas. Ahorro energético. Importancia del uso de energíasalternativas.

-

o Descripción de los diferentes tipos de centrales de obtención y procesamiento deenergía.

o Búsqueda de información sobre las consecuencias e implicaciones de lasdiferentes fuentes de energía.

INFORMÁTICA

-

o El ordenador: estructura y funcionamiento. Componentes internos: Descripción yfuncionalidad. Transmisión de la información.

o Sistema operativo. Función del sistema operativo. Instalación de periféricosexternos. Ordenadores y programas.

o Lenguajes de programación. Diseño de programas. Herramientas, técnicas ylenguaje de programación en Logo.

o Introducción a los procesos de fabricación de productos asistida por ordenador. Elordenador como organización de la información: Gestor de bases de datos.

o Búsqueda de información, creación y actualización de una base de datos.

o Inventario de recursos tecnológicos en el ámbito de la informática.

o Creación y actualización de una base de datos sencilla.

o Elaboración de trabajos e informes a partir de las diferentes aplicacionesinformáticas (procesador de textos, hoja de cálculo, editores gráficos, páginas webetc.).

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

o Comunicación alámbrica e inalámbrica. Conductores de cobre y fibra de vidrio.Telefonía, radio y televisión.

77

Page 78: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

o El espacio radioeléctrico.

o El ordenador como medio de comunicación: comunidades y aulas virtuales. Chats yvideo conferencia. Internet, elaboración de páginas web, correo electrónico, etc.

o Creación de páginas web.

o Realización de chats y charlas virtuales.

o Descripción de los elementos básicos de la comunicación inalámbrica.

CONTROL Y ROBÓTICA

o La automatización. Máquinas automáticas y robots. Generadores. Sistemas decontrol. Dispositivos de entrada y salida.

o Elementos mecánicos y eléctricos para que un robot se mueva. Robots y robótica.

o Clasificación de las máquinas según su nivel de automatización.

o Experimentación con circuitos que incluyan sistemas de control manual osemiautomático, (cíclicos, temporizados, finales de carrera, etc.).

o Aplicación de los diferentes elementos mecánicos y electrónicos en el diseño demáquinas automáticas sencillas y robots.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

o Tecnología y medio ambiente: Impacto ambiental del desarrollo tecnológico.

o El ciclo de producción. Extracción de materias primas.

o Las industrias de transformación. Contaminación.

o Agotamiento de los recursos energéticos y de las materias primas. Tecnologíascorrectoras. Desarrollo sostenible.

o Elaboración de un informe sobre el papel de la tecnología en los distintos procesosproductivos y los efectos que produce sobre el medio ambiente y la sociedad.

o Descripción de las técnicas correctoras para un desarrollo sostenible.

o Interés y curiosidad por el conocimiento de los principios de funcionamiento de losoperadores y su finalidad en el contexto de los objetos y sistemas técnicos otecnológicos.

o Valoración de los posibles peligros del uso de herramientas, máquinas ymateriales.

78

Page 79: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

o Interés por el cuidado y conservación de las herramientas, máquinas y materialesdel aula taller.

o Sensibilización ante el uso de las tecnologías de la información y comunicacióncomo herramienta para la expresión y comunicación con otras culturas.

o Sensibilización ante la seguridad en la informática y por el uso de los medios deprotección.

o Interés por el conocimiento y la manipulación del ordenador y sus periféricos.

o Valoración del uso autónomo de las ayudas de las aplicaciones informáticas y de ladocumentación técnica de los recursos informáticos.

o Valoración de las aportaciones responsables de la tecnología a la mejora de lacalidad de vida y al cuidado del entorno natural y social.

6.6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Sobre la capacidad de diseñar y construir objetos o sistemas técnicos para laresolución de problemas tecnológicos sencillos

Currículo oficial:

1. Diseñar y construir operadores mecánicos, eléctricos ycomponentes estructurales para resolver problemas que seplantean en el contexto de la realización de los proyectos.

Proyecto curricular:

1. Planificar y diseñar sistemas eléctricos y mecánicos sencillosque sirvan para la realización de un proyecto de aplicación enla vivienda. (1)

Sobre la capacidad de participar en la realización de actividades con autonomía ycreatividad, manteniendo una actitud abierta y crítica en la organización del trabajoindividual y colectivo

Currículo oficial:

1. Usar gestores de bases de datos sencillos para tratamiento deinformación relacionada con la actividad desarrollada en elaula.

2. Confeccionar la memoria técnica de cada uno de los proyectostécnicos que se lleven a cabo en el aula-taller, estructurándolasegún el orden lógico inherente al proceso.

3. Describir, por escrito y con la ayuda de gráficos o maquetasdidácticas, el funcionamiento del sistema de control de algunasmáquinas representativas: automóvil, lavadora, grúa, ascensoretc.

Proyecto curricular:

1. Configurar una base de datos, valorando la importancia ynecesidad de mantenerla actualizada. (1)

2. Elaborar una lista y una planificación de los proyectos técnicosque cada grupo tenga que realizar en el aula-taller. (2)

79

Page 80: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

3. Realizar una exposición en clase sobre el diseño, loselementos y materiales que componen los diferenteselectrodomésticos que hay en una vivienda, mediante lautilización de su representación gráfica o en maqueta. (3)

Sobre la capacidad de analizar y comprender objetos y sistemas técnicos, así comoutilizar el vocabulario y los recursos gráficos necesarios que permitan expresar ycomunicar las ideas

Currículo oficial:

1. Representar a mano alzada las vistas más representativas deun objeto real, así como las perspectivas isométrica ycaballera, empleando el color y otros recursos, cuando seanecesario, para mostrar un dibujo claro y proporcionado

2. Dibujar un objeto, ampliado o reducido, mediante el uso deescalas

Proyecto curricular:

1. Realizar en un cuaderno la representación gráfica a diferenteescala, en diferentes perspectivas y con diferentes recursos,de diferentes objetos del entorno más cercano. (1, 2)

Sobre la capacidad para realizar un plan de ejecución de un proyecto técnico, así como,para fijar las pautas y directrices y establecer las condiciones que posibiliten surealización

Currículo oficial:

1. Planificar la secuencia de operaciones de construcción de unobjeto o sistema con el fin de resolver un problema práctico,generando los documentos apropiados

2. Contribuir a la elaboración de procedimientos y normas quefaciliten el mejor aprovechamiento y mantenimiento del taller ysus recursos.

Proyecto curricular:

1. Llevar a cabo la planificación de un proyecto de construcción aescala reducida (maqueta didáctica) de algunos de los objetosque están presentes en el entorno físico andaluz. (1)

2. Elaborar una lista de normas de comportamiento y utilizaciónde los instrumentos, herramientas y materiales que están en elaula-taller. (2)

Sobre la adquisición de procedimientos y estrategias adecuadas en la realización detareas, tanto manuales como intelectuales, así como sobre la responsabilidad en cuantoal cumplimiento de las normas básicas de seguridad en el manejo de herramientas, sucuidado y uso y la correcta manipulación de los materiales empleados

Currículo oficial:

1. Construir objetos utilizando técnicas de fabricación conherramientas manuales y máquinas eléctricas sencillas(taladro, sierra de calar, lijadora, etc)

80

Page 81: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

2. Medir con precisión suficiente, en el contexto del diseño,análisis de un objeto o instalación sencillos, las magnitudesbásicas lineales y superficiales

3. Conocer y respetar las normas de uso y seguridad en elmanejo de materiales y herramientas.

Proyecto curricular:

1. Utilizar los diferentes instrumentos y herramientas del aula-taller, respetando las normas de utilización y seguridadestablecidas en cada caso. (3)

2. Llevar a cabo proyectos de construcción de pequeños objetosy sistemas eléctricos, teniendo en cuenta las fases de diseño,medición y elección de materiales adecuados. (1, 2)

Sobre la capacidad crítica ante los procesos tecnológicos generales en aspectos como:la oportunidad de la utilización de recursos en la obtención de bienes y servicios, losprocesos de transformación en la elaboración de productos finales, los residuos quegenera la actividad productiva y las consecuencias del uso o consumo de esosproductos por el ser humano

Currículo oficial:

1. Tomar conciencia del impacto positivo y negativo que sobre elmedio ambiente produce la actividad tecnológica.

Proyecto curricular:

1. Debatir en grupo sobre los efectos que el desarrollotecnológico y la explotación de los recursos naturales generaen el medio natural, físico y social andaluz. (1)

2. Argumentar sobre la necesidad de cooperar, desde el mediofamiliar, social y académico andaluz, en toda empresaorientada a ahorrar energía y a tratar los residuos de formaapropiada. (1)

Sobre la capacidad para integrarse en un grupo mostrando actitudes ycomportamientos positivos hacia compañeros y compañeras

Currículo oficial:

1. Integrarse en un grupo y desarrollar actitudes positivas hacialos compañeros, tales como la cooperación, solidaridad,respeto mutuo, intercambio de ideas, asunción de tareasdentro de la organización, etc.

Proyecto curricular:

1. Llevar a cabo actividades de equipo en el aula-taller, teniendoen cuenta las actitudes de cooperación, disciplina, respeto ytolerancia hacia el trabajo de cada uno de los miembros delgrupo. (1)

Sobre la autonomía para regular su propio aprendizaje y adoptar estrategias queconduzcan a la resolución de problemas tecnológicos

Currículo oficial:1. Montar circuitos eléctricos y electrónicos a partir de los

correspondientes esquemas.

81

Page 82: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Proyecto curricular: 1. Montar, a partir de un esquema predeterminado, un circuito

electrónico sencillo, empleando diodos, transistores yresistencias. (1)

6.7 UNIDADES DIDÁCTICAS POR CONTENIDOS

1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.

Fases del proyecto técnico. Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones.Distribución de tareas y responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo.

Realización de documentos técnicos. Diseño, planificación y construcción de prototiposo maquetas mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.

Evaluación del proceso creativo, de diseño y de construcción. Análisis y valoración delas condiciones del entorno de trabajo.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la confección,desarrollo, publicación y difusión del proyecto.

2. Hardware y sistemas operativos

Análisis de los elementos de un ordenador y otros dispositivos electrónicos.Funcionamiento, manejo básico y conexionado de los mismos.

Empleo del sistema operativo como interfaz hombre-máquina. Almacenamiento,organización y recuperación de la información en soportes físicos, locales y extraíbles.

Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento delsistema. Acceso a recursos compartidos en redes locales y puesta a disposición de losmismos.

3. Materiales de uso técnico.

. Análisis de materiales y técnicas básicas e industriales empleadas en la construccióny fabricación de objetos.

Madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos. Trabajo en el taller conmateriales comerciales y reciclados, empleando las herramientas de forma adecuada ysegura.

4. Técnicas de expresión y comunicación.

Uso de instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño gráfico por ordenador, para larealización de bocetos y croquis, empleando escalas, acotación y sistemas derepresentación normalizados.

Conocimiento y aplicación de la terminología y procedimientos básicos de losprocesadores de texto, hojas de cálculo y las herramientas de presentaciones. Edicióny mejora de documentos.

5. Estructuras. Elementos de una estructura y esfuerzos a los que están sometidos. Análisis de la

función que desempeñan. Diseño, planificación y construcción en grupo de estructuras utilizando distintos tipos de

apoyo y triangulación.

6. Mecanismos y máquinas

Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Relación de transmisión.Análisis de su función en máquinas.

82

Page 83: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Uso de simuladores para recrear la función de estos operadores en el diseño deprototipos.

Diseño y construcción de maquetas que incluyan mecanismos de transmisión ytransformación del movimiento.

7. La electricidad.

Experimentación de los efectos de la corriente eléctrica: luz, calor y electromagnetismo.Determinación del valor de las magnitudes eléctricas mediante instrumentos demedida.

Aplicaciones de la electricidad en sistemas técnicos. Circuito eléctrico: funcionamiento,elementos, simbología y diseño.

Empleo de simuladores para la comprobación del funcionamiento de diferentescircuitos eléctricos. Realización de montajes de circuitos característicos.

Valoración crítica de los efectos del uso de la energía eléctrica sobre el medioambiente.

8. Tecnologías de la comunicación. Internet. Internet: conceptos, terminología, estructura y funcionamiento. Herramientas y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y

publicación de la información. Actitud crítica y responsable hacia la propiedad y la distribución del «software» y de la

información: tipos de licencias de uso y distribución. Herramientas ofimáticas básicas: procesador de texto, editores de presentaciones y

hojas de cálculo. Instalaciones de programas y tareas de mantenimiento básico.

--- Seguridad en la red. Servicios web (buscadores, documentos web colaborativos,

nubes, blogs, wikis, etc). Acceso y puesta a disposición de recursos compartidos

en redes locales.

9. Iniciación a la programación y sistemas de control. Programación grafica por bloques de instrucciones. Entorno de programación. Bloques de programación y control de flujo de programa. Introducción a los sistemas automáticos cotidianos: sensores, elementos de control y

actuadores. Control programable de automatismo sencillo.

6.8 PROGRAMACIONES DE AULA.

UNIDAD 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO0. OBJETIVOS

1. Comprender la función de la tecnología y su importancia en el desarrollo de lacivilización.

2. Resolver problemas sencillos respetando las fases del proyecto tecnológico a partir dela identificación de necesidades en el entorno de los alumnos.

3. Entender la relación entre el proceso tecnológico desarrollado en el aula y la realidadempresarial y productiva.

4. Analizar un objeto tecnológico de modo ordenado, atendiendo a sus factoresanatómicos, funcionales, tecnológicos y socioeconómicos.

83

Page 84: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

I. CONTENIDOS

Definición de tecnología.

Factores que intervienen en tecnología. Tecnología como fusión de ciencia y técnica.

Proceso tecnológico y sus fases.

Organización: gestión de actividades en el aula-taller.

Empresa y funciones.

Consumo y publicidad.

Impacto ambiental de la actividad humana.

Análisis de objetos: formal, funcional, técnico y socioeconómico.

Investigación con los medios disponibles de la evolución histórica de un objeto tecnológico.

Descomposición de un objeto sencillo mediante el análisis de sus componentes físicos.

Estudio y práctica de las fases del proceso tecnológico.

Análisis de un objeto tecnológico cotidiano siguiendo las pautas estudiadas de análisis deobjetos.

Desarrollo de proyectos en grupo. Asignación de responsabilidades.

Organización de la biblioteca de aula.

Organización y gestión del taller.

Estudio y comparación de la actividad empresarial y del proceso tecnológico.

Estudio del impacto ambiental de la actividad humana.

Interés por la tecnología.

Curiosidad por el funcionamiento de los objetos tecnológicos.

Satisfacción personal al resolver problemas.

Disposición a proponer soluciones ante las necesidades del grupo.

Gusto por el orden y por la gestión de los espacios de trabajo.

Interés por el impacto ambiental de la actividad humana.

Disposición y actitud positiva para el trabajo en grupo.

II. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüísticaEn la sección Evaluación de competencias se trabaja de forma explícita los contenidosrelacionados con la adquisición de la competencia lectora.

84

Page 85: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoConocer el proceso tecnológico y sus fases capacita al alumno para desarrollar las destrezasbásicas de técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. Lainteracción con el entorno en el que lo tecnológico constituye un elemento esencial capacita alalumno para conocer la interacción con el mundo físico. El análisis de objetos y sistemastécnicos desde distintos puntos de vista permite conocer como han sido diseñados yconstruidos, los elementos que lo forman y su función en el conjunto facilitando su uso yconservación.

Competencia social y ciudadanaEn esta unidad el alumno tiene ocasión para expresar y discutir adecuadamente ideas yrazonamientos, escuchar a los demás, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomardecisiones, practicando el dialogo, la negociación, y adoptando actitudes de respeto ytolerancia hacia sus compañeros.

Competencia para aprender a aprenderUna síntesis del tema en la sección Evaluación de competencias para reforzar los contenidosmás importantes, de forma que el alumno conozco las ideas fundamentales del tema.

Autonomía e iniciativa personal El conocimiento y la información contribuyen a la consecución de esta competencia.

III. Criterios de evaluación1. Conocer los avances fundamentales y las principales revoluciones tecnológicas que han

tenido lugar en el curso de la historia.2. Investigar la evolución histórica de un objeto tecnológico.3. Valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de

problemas, analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando lamás adecuada.

4. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.5. Entender y respetar las normas de actuación en el aula-taller.6. Trabajar en grupo, de forma organizada y responsable, para la resolución de problemas

tecnológicos.7. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo, aplicando los recursos

materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medioambiente, y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

8. Analizar objetos tecnológicos desde los aspectos formal, técnico, socioeconómico yfuncional.

IV. Sugerencias didácticas

Realizar pósters o cuadros de tallados de los inventos más influyentes a lo largo de lahistoria de la humanidad.

Realizar los distintos tipos de análisis a objetos sencillos ( secador de pelo, planchas, etc.). Representar procesos de construcción de piezas sencillas Realizar operaciones elementales de trabajo con materiales utilizando herramientas

manuales.

V. Materiales didácticos

Muestrarios de diferentes formas comerciales de materiales plásticos y nuevos materiales. Catálogos o folletos comerciales de diferentes productos, donde puedan reconocerse el

tipo de material con el que están hechos. Vídeos, secuencia de diapositivas o esquemas de procesos de obtención, transformación y

elaboración de piezas. Mobiliario, útiles de sujeción y herramientas manuales para realizar sencillos trabajos con

materiales.

85

Page 86: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

UNIDAD 2. EXPRESIÓN GRÁFICA: SISTEMAS DEREPRESENTACIÓN

0. OBJETIVOS1. Expresar ideas técnicas a través de gráficos y dibujos, utilizando códigos que aclaren

y estructuren la información que se pretende transmitir.2. Manejar con soltura distintas formas de representación gráfica, utilizando las más

adecuadas según las necesidades del proyecto técnico.3. Interpretar correctamente objetos tecnológicos representados en distintos sistemas.4. Conocer el modo normalizado de utilización de líneas y cotas para aplicarlo al diseño

comunicación de ideas en la resolución de problemas técnicos.5. Realizar planos técnicos sencillos utilizando herramientas informáticas.6. Valorar la importancia del dibujo técnico como medio de expresión y comunicación en

el área de Tecnologías.

I. CONTENIDOS

Representaciones de conjunto: perspectiva caballera, perspectiva isométrica y sistemadiédrico. Vistas de un objeto.

Dibujo en perspectiva: método compositivo y método sustractivo. Normalización. Escalas normalizadas. Acotación. Instrumentos de medida y precisión.

Realización de dibujos de vistas y perspectivas de objetos sencillos, con el fin decomunicar un trabajo técnico.

Interpretación de vistas y perspectivas de objetos sencillos. Representación de dibujos a escala para comunicar ideas técnicas y tomar

decisiones e n el diseño. Acotación de segmentos, circunferencias y arcos en figuras geométricas planas y

en objetos sencillos tridimensionales. Medida con distintos instrumentos, normales y de precisión. Dibujo de planos con herramientas informáticas.

Gusto por la limpieza y el orden en la presentación de trabajos. Valoración de la expresión gráfica como modo de comunicación en el área de Tecnologías. Interés por las distintas formas de representación gráfica y sus aplicaciones. Disposición hacia el trabajo y aportación de los materiales y herramientas necesarios para

desarrollarlo. Valoración de la importancia de mantener un entorno de trabajo ordenado y agradable.

II. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJANCompetencia en comunicación lingüística El fomento de la lectura se trabaja de forma explícita los contenidos de relacionados con la

adquisición de la competencia lectora, a través de textos con actividades de explotación.

Competencia matemática

Emplear las herramientas matemáticas adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos,especialmente la medición, el uso de escala, la interpretación de gráficos, los cálculosbásicos de magnitudes físicas….

86

Page 87: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico La interacción con el mundo físico pasa por el estudio de las formas de representar un

objeto mediante los distintos sistemas de representación.

Competencia social y ciudadana La normalización de las representaciones de los objetos, hace posible la globalización de

los sistemas de producción que de otra forma no sería posible.

Competencia para aprender a aprender A lo largo de toda la unidad se trabajan habilidades, en las actividades o en el desarrollo,

para que el alumno sea capaz de continuar aprendiendo de forma autónoma de acuerdocon los objetivos de la unidad.

Autonomía e iniciativa personal El conocimiento y la información contribuyen a la consecución de esta competencia

III. Criterios de evaluación1. Representar bocetos y croquis de objetos y proyectos sencillos a mano alzada y

delineados.2. Relacionar correctamente perspectivas y representación en el sistema diédrico.3. Dibujar piezas sencillas en perspectiva caballera e isométrica a partir de sus vistas.4. Emplear las escalas adecuadas para la realización de distintos dibujos técnicos.5. Utilizar con corrección los diferentes tipos de líneas normalizados para el dibujo técnico.6. Acotar correctamente piezas planas y tridimensionales.7. Medir segmentos y ángulos con precisión, empleando las herramientas necesarias.8. Utilizar programas informáticos para diseñar y dibujar piezas y objetos tecnológicos.

IV. Sugerencias didácticas

Realizar pósters, mapas de clasificación de materiales o colecciones con trozos de materialy fichas de identificación.

Investigar procesos completos de extracción, transformación y elaboración de materialesconcretos.

Comparar y comprobar las características de los materiales mediante ensayos simples. Representar esquemáticamente procesos de trabajo sencillos con distintos materiales. Realizar alguna visita a fábricas o almacenes de materiales de construcción.

V. Materiales didácticos

Muestrarios de diferentes modelos de piezas Uso de los diferentes instrumentos de medición (fluxómetros, reglas metálicas, cintas

métricas, calibres). Videos tantos de representaciones en perspectivas, como de cómo usar los distintos

instrumentos de medidas. Materiales para la construcción por `parte de los alumnos de piezas sencillas.

UNIDAD 3 Y 4. PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS YCERÁMICOS

0. OBJETIVOS1. Expresar ideas técnicas a través de gráficos y dibujos, utilizando códigos que aclaren

y estructuren la información que se pretende transmitir.2. Manejar con soltura distintas formas de representación gráfica, utilizando las más

adecuadas según las necesidades del proyecto técnico.3. Interpretar correctamente objetos tecnológicos representados en distintos sistemas.4. Conocer el modo normalizado de utilización de líneas y cotas para aplicarlo al diseño

comunicación de ideas en la resolución de problemas técnicos.

87

Page 88: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

5. Realizar planos técnicos sencillos utilizando herramientas informáticas.6. Valorar la importancia del dibujo técnico como medio de expresión y comunicación en

el área de Tecnologías.7. Conocer los servicios que ofrece Internet y las características de cada uno de ellos

como medio de transmitir la información.

I. CONTENIDOS

La obtención de los materiales plásticos. Tipos, características y aplicaciones de los materiales plásticos. Procedimientos de fabricación industrial con materiales plásticos. Técnicas básicas para el trabajo con materiales plásticos. Cualidades de los nuevos materiales. Tipos, características y aplicaciones de los materiales compuestos. Clasificación de los materiales de construcción. Materiales pétreos naturales. Tipos, obtención y principales aplicaciones. Labrado de la

piedra. Materiales pétreos artificiales. Tipos, obtención y principales aplicaciones. Materiales de construcción: mortero, hormigón, hormigón armado, hormigón pretensado,

cemento, asfalto y elementos prefabricados. Factores a tener en cuenta en la selección de los materiales. Propiedades de los materiales: mecánicas, eléctricas, acústicas, ópticas, etc... Acabados.

Identificación y clasificación de los plásticos y nuevos materiales de uso común. Selección de diferentes materiales plásticos en función de sus características y aplicaciones. Planificación de procesos sencillos de trabajo con materiales plásticos. Realización de operaciones elementales de trabajo con materiales plásticos. Identificación y clasificación de los materiales de construcción más habituales. Selección de diferentes materiales de construcción en función de sus características y apli-

caciones. Reconocimiento de los procesos de obtención de los materiales de construcción más co-

munes. Descripción del proceso de elaboración de pastas, morteros y hormigones.

Valoración de los plásticos y nuevos materiales, como materiales obtenidos a partir de re-cursos naturales, energía y acción humana.

Curiosidad por conocer las posibilidades de trabajo con los materiales plásticos. Valoración de la importancia de los procesos de investigación que conducen a la obtención

de nuevos materiales. Disposición a seguir las normas de seguridad. Predisposición a considerar de forma equilibrada los valores técnicos, funcionales y estéti-

cos de los materiales de construcción. Sensibilidad y valoración del impacto medioambiental producido por el uso de los distintos

tipos de materiales de construcción, considerando tanto su producción como su empleo odesecho.

Valoración de los riesgos inherentes al empleo de los materiales en la construcción.

II. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüísticaPara el fomento de la lectura se trabaja de forma explícita los contenidos relacionados con laadquisición de la competencia lectora.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

88

Page 89: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

El estudio de los plásticos es muy importante para desarrollar las habilidades necesarias en elmundo físico que rodea al alumno, este estudio le pone de manifiesto que son materiales queestán muy presentes en la vida cotidiana. Además la interacción que estos producen con elmedio debido a su durabilidad les acerca a la idea de respeto al medio ambiente.

Tratamiento de la información y competencia digitalEl fomento de la lectura se trabaja con artículos de prensa para contextualizar la informacióndel tema en temas actuales relacionados con la vida cotidiana del alumno. Se proponenalgunas páginas Web interesantes que refuerzan los contenidos trabajados en la unidad.

Competencia social y ciudadanaEn esta unidad se estudia los materiales plásticos, cabe destacar la importancia que estostienen en la sociedad actual, tanto desde el punto de vista de consumo como de reciclado. Sedescriben los tipos de plásticos, las características de cada uno y las aplicaciones. Es muyimportante destacar el impacto ambiental de los plásticos que no se reciclan y la necesidad dereutilizarlos.

Competencia para aprender a aprenderUna síntesis del tema en la sección Resumen para reforzar los contenidos más importantes, deforma que el alumno conozco las ideas fundamentales del tema.

Autonomía e iniciativa personal El conocimiento y la información contribuyen a la consecución de esta competencia.

III. Criterios de evaluación1. Reconocer los materiales plásticos de uso común.2. Definir criterios para la elección de distintos tipos de plásticos al realizar un producto

determinado.3. Secuenciar las operaciones de trabajo y definir los medios necesarios para obtener

piezas o productos sencillos con materiales plásticos.4. Identificar nuevos materiales en la fabricación de productos de uso común.5. Analizar y valorar críticamente la utilización de los plásticos y nuevos materiales desde

diferentes puntos de vista: medioambientales, técnicos, estéticos, económicos, etc.6. Identificar diferentes tipos de materiales de construcción, relacionándolos con la familia

a la que pertenecen.7. Definir criterios de elección de materiales para la realización de un elemento

constructivo determinado.8. Identificar las propiedades y características básicas de los materiales de construcción

más comunes.9. Reconocer y secuenciar los procesos conducentes a la obtención de los materiales de

construcción más comunes.

IV. Sugerencias didácticas

Realizar pósters o cuadros de tallados de clasificación de materiales plásticos y nuevosmateriales, incluyendo ejemplos de sus aplicaciones.

Investigar procesos de extracción, transformación o elaboración con plásticos o nuevosmateriales, mediante visitas a industrias y talleres.

Representar procesos de trabajo sencillos de productos de plástico indicando los mediosnecesarios.

Realizar operaciones elementales de trabajo con materiales plásticos utilizando herra-mientas manuales.

Realizar pósters, mapas de clasificación de materiales o colecciones con trozos de materialy fichas de identificación.

Investigar procesos completos de extracción, transformación y elaboración de materialesconcretos.

89

Page 90: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Comparar y comprobar las características de los materiales mediante ensayos simples. Representar esquemáticamente procesos de trabajo sencillos con distintos materiales.

V. Materiales didácticos

Muestrarios de diferentes formas comerciales de materiales plásticos y nuevos materiales. Catálogos o folletos comerciales de diferentes productos de plástico o nuevos materiales,

donde puedan reconocerse el tipo de material con el que están hechos. Vídeos, secuencia de diapositivas o esquemas de procesos de obtención, transformación y

elaboración de piezas y productos de plástico y nuevos materiales. Mobiliario, útiles de sujeción y herramientas manuales para realizar sencillos trabajos con

plásticos. Láminas y perfiles de plásticos variados: poliestireno, polietileno, etc. Muestrarios de diferentes grupos de materiales. Catálogos o folletos comerciales de diferentes materiales. Normas, pliegos e instrucciones vigentes de los materiales de construcción más comunes. Vídeos o diapositivas sobre la obtención y empleo de distintos materiales. Noticias de prensa relacionadas con el tema.

UNIDAD 5. MECANISMOS

0. OBJETIVOS1. Conocer los mecanismos básicos de transmisión y transformación de movimiento, así

como sus aplicaciones.2. Identificar mecanismos simples en máquinas complejas y explicar su funcionamiento

en el conjunto.3. Resolver problemas sencillos y calcular la relación de transmisión cuando sea posible.4. Utilizar simuladores para recrear la función de operadores en el diseño de prototipos.5. Diseñar y construir maquetas de mecanismos simples y conjuntos de mecanismos de

transmisión y de transformación.6. Valorar la importancia de los mecanismos en el funcionamiento de máquinas

habituales.

I. CONTENIDOS

Conocer los mecanismos básicos de transmisión y transformación de movimiento, asícomo sus aplicaciones.

Identificar mecanismos simples en máquinas complejas y explicar su funcionamiento en elconjunto.

Resolver problemas sencillos y calcular la relación de transmisión cuando sea posible. Utilizar simuladores para recrear la función de operadores en el diseño de prototipos. Diseñar y construir maquetas de mecanismos simples y conjuntos de mecanismos de

transmisión y de transformación. Valorar la importancia de los mecanismos en el funcionamiento de máquinas habituales. Operadores mecánicos: palancas, poleas y polipastos. Plano inclinado, cuña y tornillo. Mecanismos de transmisión. Engranajes, correas y cadenas. El tornillo sin fin. Trenes de mecanismos. Relación de transmisión. El mecanismo piñón-cremallera. El mecanismo biela-manivela. El mecanismo leva-seguidor. Excéntrica y cigüeñal.

Identificar los elementos de una palanca. Identificación de mecanismos simples en máquinas complejas, explicando su

funcionamiento en el conjunto. Resolución de problemas sencillos y cálculo de la relación de transmisión. Diseño y construcción de maquetas con diferentes operadores mecánicos. Interpretar esquemas en los que intervienen operadores mecánicos.

90

Page 91: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Diseñar y construir proyectos que incluyan operadores mecánicos. Analizar el funcionamiento de algunos mecanismos. Construir modelos de mecanismos empleando diversos operadores.

Interés por conocer el funcionamiento de objetos tecnológicos de uso cotidiano. Respeto por las normas de seguridad en el uso de herramientas, máquinas y materiales. Actitud positiva y creativa ante problemas de tipo práctico y confianza en la propia

capacidad de alcanzar resultados útiles. Disposición e iniciativa personal para participar en tareas de equipo. Interés por comprender el funcionamiento de los mecanismos y sistemas que forman parte

de las máquinas. Valoración de la importancia tecnológica de los operadores mecánicos y máquinas sencillas, como el

plano inclinado, la rueda o el tornillo.

II. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia matemática.En el estudio de las palancas ejercitamos el concepto de proporción. Realizamos ejerciciosnuméricos con la ley de la palanca. En los demás mecanismos trabajamos ecuaciones yproporciones.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoUno de los valores educativos de la materia de tecnologías es el carácter integrador dediferentes disciplinas, en este caso la física y la química. El proceso tecnológico nos lleva a laconsecución de habilidades necesarias para integrar los conocimientos de máquinas y motorescon los conceptos aprendidos en el área de Química (cambios de estado) y de Física(momento de una fuerza).

Competencia social y ciudadanaEn esta unidad se desarrolla todos los contenidos relativos a máquinas y motores, elconocimiento de estos permite al alumno obtener las destrezas necesarias para tomardecisiones sobre el uso de máquinas y motores para aumentar la capacidad de actuar sobre elentorno y para mejorar la calidad de vida.

Competencia para aprender a aprenderA lo largo de toda la unidad se trabajan habilidades, en las actividades o en el desarrollo, paraque el alumno sea capaz de continuar aprendiendo de forma autónoma de acuerdo con losobjetivos de la unidad.

III. Criterios de evaluación1. Identificar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y transmisión

de movimiento que las componen, explicando su funcionamiento en el conjunto.2. Resolver problemas sencillos y calcular la relación de transmisión en los casos en que

proceda.3. Diseñar, construir y manejar maquetas con diferentes operadores mecánicos.4. Reconocer las relaciones entre las partes de los operadores de un mecanismo más o

menos complejo, proponiendo posibilidades de mejora.

5. Construir modelos de mecanismos, utilizando materiales diversos, y evaluarlos convenientemente, realizando las oportunas correcciones para lograr la mejora de su funcionamiento.

6. Identificar los operadores presentes en las máquinas del entorno.7. Encontrar el operador más adecuado a cada acción.8. Conocer la diferencia entre energías renovables y no renovables.

91

Page 92: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

9. Estudiar los combustibles fósiles como fuente de energía. 10. Explicar el funcionamiento del motor de explosión de cuatro tiempos y el motor de dos

tiempos.11. Interpretar adecuadamente esquemas que ilustran el funcionamiento de la máquina de

vapor, el motor de explosión o los motores a reacción.

IV. Sugerencias didácticas

Elaborar pósters y murales explicativos de los distintos tipos de sistemas mecánicos. Organizar debates en torno a las distintas aplicaciones que pueden tener los distintos

sistemas mecánicos. Proponer la elaboración de documentos que recojan los resultados de la investigación de

los alumnos. Realizar maquetas de distintos tipos.

V. Materiales didácticos

Vídeos divulgativos Materiales diversos de reciclado (relojes, juguetes, etc...).

UNIDAD 6. LAS ENERGÍAS. GENERACIÓN DEENERGÍA ELÉCTRICA

0. OBJETIVOS1. Comprender la relación entre energía y medio ambiente. Conocer la eficiencia y

ahorro energético. Conocer la repercusión medioambiental.2. Clasificar las diversas fuentes de energía desde distintos puntos de vista.3. Conocer el proceso de distribución de energía eléctrica, su transporte y distribución.4. Valorar los diferentes procedimientos de producción de energía desde el punto de

vista ecológico y de generación de residuos.5. Calcular las magnitudes eléctricas básicas, potencia y energía, en diferentes circuitos

eléctricos.6. Conocer las características de la tensión alterna senoidal de la red eléctrica y

compararlas con las de la tensión continua.

I. CONTENIDOS

Significado, formas, medición y unidades de energía. Fuentes de energía. Clasificación según distintos criterios. Centrales eléctricas: tipos y funcionamiento, ventajas e inconvenientes de cada uno de

ellos. Impacto ambiental y residuos energéticos. Distribución y transporte de la energía eléctrica. Medida del consumo eléctrico. El kilovatio hora. Tipos de energía: mecánica, térmica, química, radiante, acústica y eléctrica. Transformaciones de la energía. Uso de la energía eléctrica: producción, distribución y consumo. Tipos de centrales eléctricas: hidroeléctrica, térmica de combustibles fósiles, térmica nuclear, térmica solar, solar fotovoltaica, eólica. Otros tipos de centrales eléctricas: maremotrices, geotérmicas y heliotérmicas. Energía de la biomasa.

Identificación de las formas de energía almacenada en distintas sustancias y objetos. Transformación de unas unidades de energía en otras.

92

Page 93: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Análisis y clasificación razonada de las diversas fuentes de energía. Descripción y esquematización de los procesos que ocurren en las distintas centrales

eléctricas. Estudio de los sistemas técnicos para el aprovechamiento de la energía eólica y solar.

Interpretar esquemas sobre el funcionamiento de las centrales eléctricas. Identificar los diferentes tipos de energía y sus transformaciones más importantes.

Interés por la producción y el uso de la energía. Valoración de los problemas medioambientales y disposición al consumo energético

responsable. Curiosidad por la investigación de nuevas fuentes energéticas. Valoración de la enorme importancia que ha tenido el desarrollo de la electricidad para

nuestro modo de vida actual en las sociedades industrializadas. Fomento de hábitos destinados a disminuir el consumo de energía eléctrica. Interés por conocer aquellas características de un aparato eléctrico que determinan su

consumo. Interés por conocer el proceso que se sigue en una central eléctrica para generar

electricidad. Sensibilidad hacia el uso de energías alternativas para generar electricidad.

II. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoEl conocimiento de las distintas fuentes de energía, su clasificación y aprovechamiento es uncontenido fundamental que contribuye a la adquisición de esta competencia. El conocimientosobre la forma de generar energía en las distintas centrales capacita al alumno para entenderla interacción con el mundo físico.

Competencia social y ciudadanaEsto se consigue desarrollando en el alumno la capacidad y disposición para lograr un entornosaludable y una mejora en la calidad de vida, mediante el conocimiento y análisis crítico de larepercusión medioambiental de la actividad tecnológica y el fomento de las actitudesresponsables de consumo racional.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Identificar las distintas formas de energía.2. Realizar conversiones entre las diferentes unidades energéticas.3. Clasificar las fuentes de energía según diversos puntos de vista.4. Conocer el proceso de generación de electricidad en los distintos tipos de centrales

eléctricas.5. Reconocer las ventajas e inconvenientes de las diferentes centrales, su impacto

ambiental y el tipo de energía consumida.6. Describir los procesos implicados en el transporte y distribución de la energía eléctrica.7. Conocer las repercusiones de la generación de energía en el medio ambiente.8. Identificar transformaciones de energía en aparatos eléctricos que utilizamos

cotidianamente. 9. Describir el funcionamiento básico de las principales centrales eléctricas en

funcionamiento en nuestro país.10. Comparar los procedimientos empleados para producir energía eléctrica en las

diferentes centrales.11. Clasificar los aparatos eléctricos que utilizamos a diario en función de su elevado o

reducido consumo de energía.12. Describir cómo se lleva a cabo el transporte de energía eléctrica desde las centrales

eléctricas hasta los lugares de consumo.13. Valoración crítica del impacto medioambiental provocado por la producción y utilización

de distintos tipos de energía alternativa.14. Interés por conocer la realidad energética del entorno más cercano.15. Enumerar y describir las medidas conducentes al ahorro energético en diversos

campos.

93

Page 94: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

IV. Sugerencias didácticas

Elaborar pósters y murales explicativos de los distintos tipos de centrales eléctricas alter-nativas.

Organizar debates en torno a las distintas centrales eléctricas y su impacto medioambiental. Proponer la elaboración de documentos que recojan los resultados de la investigación de la

realidad energética alternativa del entorno del alumno. Realizar visitas a centrales eléctricas de distinto tipo.

V. Materiales didácticos

Vídeos divulgativos de compañías eléctricas. Noticias de prensa. Material informativo recogido en Internet. Fotografías y diapositivas referentes al tema, elaboradas por los propios alumnos. Placas fotovoltaicas y pequeños motores. Material para reproducir en el taller algunos de los principios en los que se basan las ener-

gías alternativas.

UNIDAD 7. CIRCUITOS ELÉCTRICOS YELECTRÓNICOS

0. OBJETIVOS1. Calcular las magnitudes eléctricas básicas, potencia y energía, en diferentes circuitos

eléctricos.2. Conocer las características de la tensión alterna senoidal de la red eléctrica y

compararlas con las de la tensión continua.3. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas relacionadas con la electricidad y la

electrónica utilizando la simbología y el vocabulario adecuados.4. Conocer los efectos aprovechables de la electricidad y las formas de utilizarlos.5. Saber interpretar esquemas eléctricos y electrónicos y realizar montajes a partir de

estos.6. Manejar correctamente un polímetro para realizar distintos tipos de medidas.7. Analizar, diseñar, elaborar y manipular de forma segura materiales, objetos y circuitos

eléctricos sencillos.8. Identificar, describir y analizar distintos sistemas automáticos.9. Saber interpretar el diagrama de bloques de un sistema de control.10. Conocer y experimentar con distintos elementos constituyentes de un sistema

automático.11. Usar el ordenador como herramienta para el estudio de automatismos.12. Valorar críticamente el impacto de la automatización en la sociedad actual.13.

I. CONTENIDOS

Magnitudes eléctricas: tensión, intensidad y resistencia. Unidades y ley de Ohm. El circuito eléctrico: representación y simbología. Conexiones en serie, paralela y mixtas. Corriente continua y corriente alterna. Estudio comparado. Energía y potencia eléctricas: relaciones y unidades. Efectos y aplicaciones de la corriente eléctrica. Electromagnetismo. Instrumentos de medida: voltímetro, amperímetro y polímetro. Introducción a la electrónica básica: la resistencia, el condensador, el diodo y el transistor.

94

Page 95: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Mecanismos y automatismos. El sistema de control. Tipos. Representación gráfica del funcionamiento del sistema de control. Sistemas de control electromecánico: componentes, estructura y funcionamiento. Sistemas de control electrónico: componentes, estructura y funcionamiento.

Identificación de los distintos componentes de un circuito eléctrico y función de cada uno deellos dentro del conjunto.

Resolución de circuitos eléctricos en serie, paralelos y mixtos. Diseño de circuitos yexperimentación con un simulador.

Cálculo de magnitudes relacionadas: voltaje, intensidad, resistencia, energía y potencia. Análisis y experimentación de los efectos de la electricidad. Montaje de circuitos eléctricos sencillos: circuitos mixtos, control del sentido de giro de un

motor, etcétera. Realización de medidas de voltaje, intensidad y resistencia mediante un polímetro. Estudio y elaboración de la instalación eléctrica de una vivienda. Análisis de un objeto tecnológico que funcione con energía eléctrica.

Identificación de componentes electrónicos y su simbología. Identificación de automatismos en sistemas técnicos cotidianos y descripción de su función. Representación gráfica, mediante diagramas de bloques o de flujo, del funcionamiento de

distintos automatismos. Distinción de los diferentes elementos del sistema de control. Diseño y montaje de un automatismo electromecánico que responda a una necesidad

concreta. Montaje y análisis de un automatismo electrónico sencillo.

Respeto a las normas de seguridad en la utilización de materiales, herramientas einstalaciones.

Curiosidad por conocer el funcionamiento de circuitos y objetos eléctricos. Interés por el orden, la seguridad y la presentación adecuada de los montajes eléctricos. Cuidado y uso correcto de los aparatos de medida. Valoración crítica de la importancia y de las consecuencias de la utilización de la

electricidad. Actitud positiva y creativa hacia los problemas prácticos y confianza en la propia capacidad

para alcanzar resultados útiles. Disposición e iniciativa personal para participar solidariamente en tareas compartidas. Fomento de una actitud positiva y creativa ante problemas prácticos e interés por

resolverlos. Sensibilidad hacia las aportaciones de los demás e implicación personal en la realización

de tareas para conseguir resultados originales y positivos. Curiosidad y respeto hacia las ideas, los valores y las soluciones aportadas por otras

personas, culturas y sociedades. Valoración de la importancia del uso del vocabulario adecuado y de las normas y

simbología establecidas, para mantener una comunicación eficaz.

II. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia matemática

En esta unidad se trabaja las ecuaciones y las fracciones. Desde el planteamiento conceptual ala resolución matemática.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

95

Page 96: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

El conocimiento de los fundamentos básicos de electricidad y de las aplicaciones derivadas deesta hace que esta unidad contribuya de forma importante a la consecución de las habilidadesnecesarias para interactuar con el mundo físico, posibilitando la compresión de sucesos deforma que el alumno se pueda desenvolver de forma óptima en las aplicaciones de laelectricidad.

Tratamiento de la información y competencia digitalEl fomento de la lectura se trabaja con artículos de prensa para contextualizar la información dela unidad en temas actuales relacionados con la vida cotidiana del alumno. Se proponenalgunas páginas Web interesantes que refuerzan los contenidos trabajados en la unidad.

Competencia social y ciudadanaSaber cómo se genera la electricidad y las aplicaciones de esta hace que el alumno se formeen habilidades propias de la vida cotidiana como: conexión de bombillas, conocimiento de lospeligros de la manipulación y cálculo del consumo.

Esto último desarrolla una actitud responsable sobre el consumo de electricidad. Además seincide en lo cara que es la energía que proporcionan las pilas.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas.2. Determinar la tensión, intensidad, resistencia, potencia y energía eléctrica empleando los

conceptos, principios de medida y cálculo de magnitudes adecuados.3. Diseñar circuitos eléctricos empleando la simbología adecuada.4. Simular y realizar montajes de circuitos eléctricos y electrónicos sencillos.5. Describir las partes y el funcionamiento de máquinas y objetos eléctricos.6. Describir y utilizar el electromagnetismo en aplicaciones tecnológicas sencillas.7. Identificar automatismos en sistemas técnicos cotidianos, indicando la función que realizan.8. Describir el sistema de control, tipo y partes de un automatismo, utilizando para ello

organigramas o diagramas de bloques.9. Conocer y utilizar distintos elementos electromecánicos que forman parte de automatismos.10. Analizar un sistema de control que incluya un circuito electrónico sencillo, distinguiendo el

sensor, el comparador, el controlador, la etapa de potencia y el actuador, así como elproceso que se va a controlar.

11. Utilizar el ordenador para simular el funcionamiento de un sistema automático, como pasoprevio a su construcción.

12. Montar circuitos sencillos y predecir su funcionamiento, tanto de forma teórica como de forma práctica.

13. Cumplir ciertas mínimas normas de seguridad en los montajes eléctricos.

IV. Sugerencias didácticas Analizar sencillas máquinas y aparatos de uso común para reconocer los componentes e

identificar los circuitos eléctricos, tratando de explicar su funcionamiento a partir de su vi -sualización o desmontándolos parcialmente si fuera preciso.

Realizar sencillos montajes y analizar el funcionamiento de circuitos eléctricos con compo-nentes comerciales o equipos didácticos.

Tomar medidas de magnitudes eléctricas en circuitos de uso común y calcular otras mag-nitudes derivadas.

Interpretar recibos de consumo de energía eléctrica y calcular consumos en supuestos co-tidianos.

V. Materiales didácticos Para identificar circuitos y componentes eléctricos y explicar su función en máquinas de

uso común: catálogos, manuales, diapositivas o transparencias con detalles de los mismos. Para describir y analizar las características y el funcionamiento de los circuitos eléctricos y

algunos de sus componentes pueden realizarse montajes con equipos didácticos o compo-nentes comerciales.

96

Page 97: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Para realizar lecturas y cálculos de magnitudes eléctricas y consumos de energía: políme-tros, recibos de consumo de electricidad domésticos.

UNIDAD 8. PROGRAMACIÓN Y SISTEMA DECONTROL (ROBOTICA)

I. CONTENIDOS

Sistema de control. Elementos que lo componen. Robótica, controladores, sensores y actuadores de potencia. Programación básica. ¿En qué consiste programar? Concepto de variables. Bucles.Sentencias condicionales. Controladora Arduino. Programando robot. Diseño del circuito. Mi primer programa. Entradas digitales y analógicas. Salidas digitales y analógicas. Actuadores y control de motores

.

Describir los sistemas de control en lazo abierto y en lazo cerrado. Describir la realimentación. Distinguir la arquitectura de un robot. Conocer los deferentes niveles de tensión y magnitudes de corriente en un circuito

electrónico. Conocer las características de los diferentes lenguaje de programación (bajo y alto nivel). Representar mediante diagrama de flujo diferentes algoritmos. Desarrollar programas para controlar el funcionamiento de un sistema electrónico. Identifica y emplea las entradas y salidas analógicas o digitales del sistema electrónico. Identifica correctamente el patillaje de diferentes componentes electrónicos. Utiliza un simulador para experimentar y comprobar nuevos circuitos. Realiza el montaje de circuitos electrónicos de acuerdo a un esquema propuesto. Define un sensor como conversor a magnitudes eléctricas de otras variables. Determina las características básicas y las diferencias entre sensores analógicos y sensores

digitales. Conoce los principios de funcionamiento de diferentes sensores. . Identifica las características básicas de los motores y actuadores: motores de DC, servomotores y

servomecanismos, relés..

Interés por las nuevas tecnologías, así como por su influencia en el mundo actual. Valoración de la importancia creciente de los sistemas de automatización en la sociedad. Disposición positiva en la utilización de sistemas de automatización como herramienta

habitual en las tareas diarias. Respeto de las normas de uso y seguridad en el manejo de los aparatos electrónicos.. Actitud positiva y creativa ante problemas prácticos e implicación personal en su resolución

para conseguir resultados útiles. Curiosidad y respeto hacia las ideas, los valores y las soluciones aportadas por otras

personas, culturas y sociedades.

97

Page 98: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

II. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüísticaEn la sección Evaluación de competencias se trabaja de forma explícita los contenidosrelacionados con la adquisición de la competencia lectora.

Competencia matemática El cambio de unidades en el caso de la intensidad, tensión y resistencia, requiere ciertareflexión.

Así como la representación de los valores de las resistencias y los condensadores mediantecódigos de colores.

Tratamiento de la información y competencia digitalEvidentemente, esta unidad presenta los aparatos necesarios para tratar la información de unamanera automática. La historia del los sistemas automáticos están íntimamente relacionadocon los ordenadores, aportando a los alumnos información sobre lo rápidamente que se hanextendido los sistemas automáticos igual que los ordenadores.

Competencia para aprender a aprenderLa evolución de los aparatos relacionados con la informática y la robótica es constante. Esnecesario, pues, que el alumno identifique sus propias fuentes para obtener informaciónactualizada (revistas, prensa y, sobre todo, Internet). Por eso se proponen algunas actividadesdestinadas a este fin.

Competencia cultural y artísticaEl mundo de la robótica proporciona a los alumnos una clara oportunidad para mostrar suscreaciones mediante sistemas sencillos de realizar. Ejemplo encender una lámpara al entrar enuna habitación o realizar una escultura con luces que se enciendan al ritmo de la música, etc.

Autonomía e iniciativa personal Es interesante motivar a los alumnos para que tengan curiosidad por aprender a utilizarherramientas informáticas nuevas, como son los sistemas de programación, que muchos deellos desconocen.

III. Criterios de evaluación1. Identificar en un sistema de control, el microprocesador, los distintos tipos de memoria y

almacenamiento, las ranuras de expansión, los conectores, la fuente de alimentación, lacarcasa y los sensores de entrada y salida. Conocer la función de cada uno de estoselementos así como su importancia y su funcionamiento en el conjunto del sistema.

2. Conocer las funciones del sistema de programación y saber realizar operaciones básicascon él.

3. Desarrollar programas en un lenguaje de programación textual.4. Distinguir aspectos básicos de la programación de sistemas electrónicos digitales.5. Determinar aspectos básicos de electrónica digital a nivel de circuitos.6. Saber cómo conectar componentes físicos a un sistema de control.7. Interconectar varios sistemas de control o dispositivos.8. Describir las características de los sensores y utilizarlos en sus montajes.9. Analizar las características de actuadores y motores para emplearlos en sistemas de

control. 10. Conocer distintas tareas de mantenimiento y actualización del sistema, así como su función

y la forma de realizarlas.11. Gestionar, almacenar y recuperar la información en diferentes formatos y soportes.

IV. Sugerencias didácticas

Realizar pósters o cuadros de tallados de las partes que forman un sistema de control. Investigar los procesos lógicos de los distintos lenguajes de programación que existen.

98

Page 99: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Representar mediantes esquemas sencillos las conexiones en una red demótica. Realizar un breve estudio de la evolución de los ordenadores desde los inicio hasta

nuestros días..

V. Materiales didácticos

Muestrarios de diferentes de placas principales, CPU, memorias y material diverso. Catálogos o folletos comerciales de diferentes tipos de hardware. Vídeos, con el montaje de un ordenador tipo PC. Catálogos con las diferentes tipos de memorias que existen.

UNIDAD 9. EL ORDENADOR (HARDWARE YSISTEMA OPERATIVO)

I. CONTENIDOS

Codificación de la información. Unidades de medida. Arquitectura y funcionamiento del ordenador. Funciones y uso del sistema operativo. Concepto de software libre y privativo. Tipos de licencias y uso. Conexión de dispositivos. Instalación y desinstalación de programas. Herramientas ofimáticas básicas: procesadores de texto, editores de presentación, y hojasde cálculo. Almacenamiento, organización y recuperación de la información. Mantenimiento y actualización del sistema. Acceso a recursos compartidos en redes locales y puesta a disposición de los mismos.

.

Identificación de las partes de un ordenador, así como de su funcionamiento y su funciónen el conjunto del sistema.

Utilización e investigación de las funciones de un sistema operativo. Análisis de los diferentes componentes lógicos y físicos que intervienen en la ejecución de

un programa. Realización periódica de mantenimiento y actualización del sistema. Instalación y desinstalación correcta de programas y dispositivos. Almacenamiento y organización de la información en distintos soportes. Estudio de la estructura y de los componentes de una red de ordenadores. Manejo de una red de ordenadores para compartir recursos: acceso a Internet, periféricos y

archivos.

Interés por las nuevas tecnologías, así como por su influencia en el mundo actual. Valoración de la importancia creciente de los ordenadores en la sociedad. Disposición positiva en la utilización del ordenador como herramienta habitual en las tareas

escolares. Respeto de las normas de uso y seguridad en el manejo del ordenador. Actitud positiva y creativa ante problemas prácticos e implicación personal en su resolución

para conseguir resultados útiles. Curiosidad y respeto hacia las ideas, los valores y las soluciones aportadas por otras

personas, culturas y sociedades.

99

Page 100: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

II. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüísticaEn la sección Evaluación de competencias se trabaja de forma explícita los contenidosrelacionados con la adquisición de la competencia lectora.

Competencia matemática El cambio de unidades en el caso de la cantidad de información requiere cierta reflexión. Eninformática, un megabyte no son 1000 kilobytes, sino 1024 (210) kilobytes. Conviene precisaren algún momento, aunque en muchas ocasiones se emplea la conversión 1 MB = 1000 KB.

Además, existe la confusión entre megabyte, por ejemplo y megabit (la unidad empleada porlos proveedores de Internet).

En el caso de las imágenes digitales, podemos comentar el hecho de que el aumento en lasdimensiones de una imagen eleva notablemente el espacio que ocupa en disco. Podemospensar en una fotografía digital como en una superficie. Cuando aumentan el ancho y/o el alto,la superficie aumenta notablemente.

Tratamiento de la información y competencia digitalEvidentemente, esta unidad presenta los aparatos necesarios para tratar la información de unamanera automática. La historia del ordenador aportará a los alumnos información sobre lorápidamente que se han extendido los ordenadores y las redes de ordenadores por casi todo elmundo.

Competencia para aprender a aprenderLa evolución de los aparatos relacionados con la informática es constante. Es necesario, pues,que el alumno identifique sus propias fuentes para obtener información actualizada (revistas,prensa y, sobre todo, Internet). Por eso se proponen algunas actividades destinadas a este fin.

Competencia cultural y artísticaEl mundo de la imagen digital proporciona a los alumnos una clara oportunidad para mostrarsus creaciones: mediante fotografías digitales tomadas con una cámara digital, a partir devídeos filmados con una videocámara… Además, el ordenador es una herramienta de creaciónmás, que puede emplearse para modificar las imágenes, montar secuencias de vídeo, añadirsonido…

Autonomía e iniciativa personal Es interesante motivar a los alumnos para que tengan curiosidad por aprender a utilizarherramientas informáticas nuevas, como las hojas de cálculo, que muchos de ellosdesconocen.

III. Criterios de evaluación12. Identificar en un PC la placa base, el microprocesador, los distintos tipos de memoria y

almacenamiento, el chipset, las ranuras de expansión, los conectores, la fuente dealimentación, la carcasa y los periféricos de entrada y salida. Conocer la función de cadauno de estos elementos así como su importancia y su funcionamiento en el conjunto delsistema.

13. Conocer las funciones del sistema operativo y saber realizar operaciones básicas con unode ellos.

14. Manejar el entorno gráfico como interfaz de comunicación con el ordenador.15. Saber cómo conectar componentes físicos a un ordenador.16. Interconectar varios ordenadores o dispositivos. Utilizar y compartir recursos en redes

locales.17. Conocer distintas tareas de mantenimiento y actualización del sistema, así como su función

y la forma de realizarlas.18. Gestionar, almacenar y recuperar la información en diferentes formatos y soportes.

100

Page 101: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

IV. Sugerencias didácticas

Realizar pósters o cuadros de tallados de las partes que forman un PC. Investigar los procesos de lógicos de los distintos lenguajes de programación que existen. Representar mediantes esquemas sencillos las conexiones en una red domestica. Realizar un breve estudio de la evolución de los ordenadores desde los inicio hasta

nuestros días..

V. Materiales didácticos

Muestrarios de diferentes de placas principales, CPU, memorias y material diverso. Catálogos o folletos comerciales de diferentes tipos de hardware. Vídeos, con el montaje de un ordenador tipo PC. Catálogos con las diferentes tipos de memorias que existen.

UNIDAD 10. INFORMACIÓN DIGITAL Y WEB

0. OBJETIVOS1. Diferenciar las características de la Web 1.0, la Web 2.0 y Web 3.02. Conocer distintas formas de obtener, gestionar y compartir información

digital.3. Utilizar la nube como medio para almacenar y compartir información.4. Conocer los distintos derechos de uso de programas y datos obtenidos en

La Red.5. Crear información mediante la publicación de páginas web, blogs y wiki.6. Conocer qué es un Entorno Personal de Aprendizaje y mejorar el PLE

personal.

I. CONTENIDOS

Software de código abierto y cerrado.

Clasificación:o Libreo Propietarioo Comercialo Freewareo De dominio público

Licencias públicas: GPL. Creative Commons.

Nombres de dominio: registro. Espacio web: hosting y housing.

Creación de un blog.

Creación de una wiki.

Redes sociales horizontales y verticales

Trabajo en la nube

Seguridad en la Red

Entorno personal de aprendizaje

101

Page 102: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Trabajo en la nube

Internet de las cosas

Web 2.0 y Web 3.0

Compara los diferentes modelos de licencia para el software: software privativo,software libre, pago por uso.

Describe y respeta los diferentes modelos de gestión de derechos para loscontenidos: derechos reservados, derechos de compartición.

Utiliza los nombres de dominio, direcciones IP y direcciones MAC. Distingue servidores de “hosting” y “housing”. Describe los pasos que hay que dar para registrar un dominio en Internet. Describe y utiliza herramientas de publicación como los blogs. Describe y utiliza herramientas de colaboración como los wikis.

Gusto por la limpieza y el orden en la presentación de los trabajos. Valoración de la utilización del ordenador como herramienta en el área de

Tecnologías. Interés por los distintos programas de ordenador y sus aplicaciones en proyectos

tecnológicos. Disposición hacia el trabajo y orden en su ejecución. Consideración por mantener un entorno de trabajo ordenado y agradable. Predisposición y aprecio por el trabajo en equipo, la organización de las

actividades de grupo y el respeto por las decisiones tomadas.

II. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüísticaAdquirir el vocabulario específico para comprender e interpretar mensajes relativos a latecnología de la comunicación. Utilizar la terminología adecuada para redactar informes y documentos técnicos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físicoConocer y comprender objetos, procesos y sistemas del entorno tecnológico.

Tratamiento de la información y competencia digitalManejar la información en sus distintos formatos: numérico simbólico o gráfico.

Competencia social y ciudadanaEn esta unidad se estudia las aplicaciones de los ordenadores a la elaboración de losproyectos técnicos. Cabe destacar la importancia que estos tienen en la sociedad actual,tanto desde el punto de vista de consumo (ocio) como de la búsqueda de información yaplicaciones.

Competencia en matemáticas Emplear las herramientas matemáticas adecuadas para cuantificar y analizar fenómenos,especialmente la medición, el uso de escala, la interpretación de gráficos, los cálculos básicosde magnitudes físicas….

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

102

Page 103: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

1. Identificar y respetar los derechos de uso de los contenidos y de los programas en lared.

2. Describir la estructura básica de Internet

3. Describir las aplicaciones de la Web 2.0, sus características fundamentales, losprocedimientos de registro y su uso responsable. Crear presentaciones: añadircontenidos, diseñar diapositivas, introducir animaciones de objetos y texto…

4. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos desarrollandointerés y curiosidad hacia la actividad tecnológica.

5. Analizar las tendencias de evolución de Internet y su implicación para el desarrollotecnológico de los próximos años.

IV. Sugerencias didácticas Trabajar en el aula de informática. Poner ejemplos concretos de tipos de redes. Analizar la conexión física de la red del aula de informática. Explicar la conexión de la red del instituto y su conexión a Internet.

V. Materiales didácticos Disponer de los ordenadores correspondientes para realizar las actividades. Disponer de los distintos programas de aplicaciones para realizar las actividades y poder

compararlos.

6.9 SECCIÓN BILINGÜE.

Durante el presente curso académico 2016-2017, el área de tecnología entra en su 8ºaño a formar parte del proyecto bilingüe, impartiendo la tecnología de 2º Y 3º deESO en inglés (sección bilingüe,2º C, D, E, Y 3º ESO B, E).

Todos los objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación expresadosanteriormente, serán de aplicación en este curso. Sólo cabe añadir algunos maticesque se desarrollan a continuación.

6.9.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA SECCIÓN BILINGÜE

1. Desarrollar la capacidad de expresarse de forma oral y escrita en lenguainglesa.2. Incentivar el uso de la redacción escrita en inglés3. Conocer y utilizar el lenguaje técnico específico de cada tema, en inglés.4. Comprender textos técnicos sencillos en los que se desarrollen diversosaspectos relacionados con el temario, en lengua inglesa.

6.9.2.- CONTENIDOS

Se desarrollarán en lengua inglesa todos los temas de la asignatura, a modo derepaso y previa exposición en castellano. Por tanto, los contenidos son losdesarrollados anteriormente.

6.9.3.- METODOLOGÍA

La metodología será eminentemente activa, buscando en todo momento laparticipación del alumnado. No todas las clases serán en inglés (al menos, una a lasemana), pero las que lo sean se caracterizarán porque todo lo expuesto, escrito ohablado, será en inglés y se incentivará al alumnado para que sus intervencionessean también en este idioma.

103

Page 104: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Contamos además con el apoyo de una auxiliar lingüística, que nos ayudará en eldesarrollo de la clase. Nos ayudará, fundamentalmente, en la pronunciación y en laexplicación de los significados de las palabras.

6.9.4 EVALUACIÓNLos criterios de evaluación también coinciden con los generales previamenteexpuestos. Se tendrá especialmente en cuenta lo siguiente.

Se realizarán distintas pruebas escritas, que pueden ser encastellano, en inglés o combinando ambos idiomas.

Se valorará el interés del alumno/a en el aprendizaje en este idioma. Se tendrá en cuenta la participación en el aula. Se llevará a cabo un control de la realización de las tareas en este idioma. Se dará preferencia a la valoración de la actitud constructiva y

participativa del alumnado en todas las actividades que impliquen eluso comunicativo de la lengua inglesa.

Se animará a los alumnos a participar activamente en lasactividades en inglés, calificando positivamente toda participaciónvoluntaria en esta lengua.

En cuanto a los instrumentos de evaluación, se usarán los mismos que en el resto degrupos: pruebas escritas, cuaderno de trabajo, registro de actitud en el aula,intervenciones en clase, etc. El porcentaje de la nota final de cada evaluación quecorresponde a estos instrumentos será también el descrito en la programación generaldel departamento. Las particularidades del proyecto bilingüe son las siguientes:

Criterios de evaluación Expresar correctamente contenidos propios de la signatura en

inglés, tanto por escrito como oralmente. Mostrar interés por la participación en clase y por el desarrollo de los contenidos en este idioma. Realizar las tareas, tanto en el aula como en casa.

Esta parte de la asignatura se valorará con un 20% de la nota final de la evaluación.

6.10 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS.

La utilización de material común en 2º y 3º ESO hace previsible cambios enla secuencia como consecuencia de la más detallada programación de actividadesconcretas.

DISTRIBUCIÓN

EVALUACIÓN HORAS UNIDADES DIDÁCTICAS

104

Page 105: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

1ª Evaluación 38

2. El proceso tecnológico.3. Materiales plásticos, textiles. 4. Pétreos y cerámicos. ( El ordenador y nuestros proyectos.) Nota: desarrollada durante todo el curso.

2ª Evaluación 322. Expresión gráfica: sistemas de representación.5. Mecanismos.

0. Proyecto. 6, Energía y electricidad.

3ª Evaluación 327. Circuitos eléctricos y electrónicos.0. Proyecto.8. Programación y circuito de control.9. Hardware y sistema operativo.10. Información digital y web.

7. PROYECTO CURRICULAR PARA 4º CURSO E.S.O.

7.1. VALOR FORMATIVO DEL ÁREA.

· La Tecnología ha estado presente en el desarrollo del ser humano,

moldeando la manera de relacionarse con su entorno y configurando su

forma de vida. El conocimiento, la investigación, la innovación y la búsqueda

de soluciones alternativas son pilares básicos de una sociedad del siglo XXI

que quiere avanzar y proporcionar a sus ciudadanas y ciudadanos una buena

calidad de vida y un auténtico estado del bienestar.

· La materia Tecnología se configura como materia troncal de opción de cuarto

curso de Educación Secundaria Obligatoria en la vía de enseñanzas aplicadas y

puede elegirse como específica en la vía de enseñanzas académicas. En este

curso se da coherencia y continuidad a los contenidos tratados en el primer ciclo,

profundizando en la cultura y conocimientos tecnológicos del alumnado,

permitiendo completar los aprendizajes adquiridos y proporcionando un amplio

abanico de horizontes formativos relacionados con la actividad tecnológica.

· Una de las características esenciales de la tecnología es su carácter

integrador de diferentes disciplinas.

· La actividad tecnológica requiere conjugar distintos elementos que provienen

del conocimiento científico y su aplicación técnica, pero también del carácter

105

Page 106: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

económico, estético, etc. El sentido y valor educativo de esta materia está

asociado tanto a los diferentes componentes que la integran como a la forma de

llevar a cabo esta integración. El principal de estos componentes es el proceso de

resolución de problemas tecnológicos que, aunque no esté presente en este

curso como bloque de contenidos, juega un papel fundamental ayudando, no solo

a la adquisición de aprendizajes conceptuales sino también al desarrollo de las

competencias clave, demandadas por una sociedad cada vez más abierta, global

y participativa.

· El currículo de Tecnología en 4.o de Educación Secundaria Obligatoria se

estructura en los siguientes bloques de contenidos: Tecnologías de la Información

y Comunicación, Instalaciones en viviendas, Electrónica, Control y Robótica,

Hidráulica y Neumática y Tecnología y Sociedad. Su estudio permitirá al

alumnado conectarse con el mundo real, integrando conocimientos diversos en la

resolución de problemas tecnológicos, desarrollando la creatividad y la capacidad

de comunicación y fomentando el pensamiento crítico en el uso de las nuevas

tecnologías. El profesorado, haciendo uso de su autonomía, deberá adoptar las

decisiones oportunas para trabajar sobre ellos para que el alumnado desarrolle

capacidades, deseo por la investigación y la innovación y compromiso con la

mejora del modelo productivo, lo que resulta esencial para crear una sociedad

más próspera.

· La materia integra eficazmente algunos de los elementos transversales del

currículo: potencia la participación activa con actitud de cooperación, tolerancia y

solidaridad y educa para la vida en sociedad siempre que se trabaja en equipo;

contribuye de forma muy importante a la igualdad de género, proporcionando

habilidades y conocimientos que pueden ayudar a corregir el tradicional sesgo

de género en la elección de profesiones relacionadas con la ingeniería; educa

para la salud y el cuidado del medio ambiente, analizando críticamente los efectos

del desarrollo científico y tecnológico, favoreciendo actitudes de consumo

racionales y respetuosas y aplicando las normas de seguridad e higiene en el

desarrollo de proyectos.

· Los contenidos de la materia se desarrollan mediante actividades que

integran en mayor o menor medida todas las competencias clave . Destaca

su contribución al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

(CCL), incorporando vocabulario específico, leyendo, interpretando y redactando

informes y documentos técnicos, y exponiendo en público los trabajos

desarrollados.

106

Page 107: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

· La competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT) se desarrolla mediante el conocimiento y manejo de objetos, procesos,

sistemas y entornos tecnológicos, resolviendo problemas basados en la

aplicación de expresiones matemáticas referidas a principios y fenómenos físicos

y utilizando de forma rigurosa el lenguaje matemático en aquellas actividades que

implican medición, cálculo de magnitudes, lectura e interpretación de gráficos. Así

mismo, el análisis de objetos y sistemas técnicos desde distintos puntos de vista

colabora a su adquisición, permitiendo conocer cómo han sido diseñados y

construidos los elementos que lo forman y su función en el conjunto, así como sus

normas de uso y conservación.

· Las actividades que implican resolución de problemas tecnológicos

proporcionan habilidades y destrezas que contribuyen al desarrollo de la

capacidad de aprender a aprender (CAA) y favorecen en el alumnado la iniciativa

y el espíritu emprendedor (SIEP).

· Mediante la búsqueda de información, el desarrollo de ideas, la planificación

y ejecución de un proyecto, la evaluación del mismo y las propuestas de mejora,

se ofrecen muchas oportunidades para el desarrollo de actitudes y valores

necesarios para el aprendizaje y se fomentan cualidades personales como la

iniciativa en la toma de decisiones, el espíritu de superación, la perseverancia

ante las dificultades, la autonomía y la autocrítica. Por otra parte, esta manera de

abordar la resolución de problemas tecnológicos colabora de forma destacada al

desarrollo de las competencias sociales y cívicas (CSC). Trabajando en equipo el

alumnado tendrá oportunidad de discutir ideas y razonamientos, escuchar a los

demás y gestionar conflictos adoptando actitudes de respeto y tolerancia. La

materia contribuye al desarrollo de la competencia en conciencia y expresiones

culturales (CEC) cuando pone la mirada en la valoración del aspecto estético, la

elección y tratamiento de materiales en el desarrollo de proyectos que impliquen

el diseño y construcción de objetos y en aquellas actividades de investigación que

permiten conocer el patrimonio cultural andaluz, prestando especial atención al

patrimonio industrial de nuestra comunidad.

· Los contenidos sobre las tecnologías de la información y la comunicación que

incorpora la materia y el uso de éstas para localizar, procesar, elaborar,

almacenar, compartir, publicar y presentar información, colaboran de forma

destacada al desarrollo de la competencia digital (CD).

· La materia tiene relación con otras materias del currículo, especialmente con

107

Page 108: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Matemáticas y Física y Química, tanto en el uso de destrezas como en la

aplicación de contenidos que se relacionan entre sí para facilitar la comprensión

del mundo físico. También guarda relación con Geografía e Historia en el

tratamiento de contenidos relacionados con la evolución y el desarrollo industrial y

los cambios sociales que conlleva. Por último, la elaboración de documentación

de carácter técnico y su posterior exposición oral, utilizando un vocabulario

específico, presenta una clara relación con las materias lingüísticas.

7.2 RECURSOS METODOLÓGICOS.

7.2.1 METODOLOGÍA.

Actividad metodológica se apoyará en los siguientes aspectos:

_ La adquisición de los conocimientos técnicos y científicos necesarios para la

comprensión y el desarrollo de la actividad tecnológica.

_ La aplicación de los conocimientos adquiridos al análisis de los objetos

tecnológicos existentes y a su posible manipulación y transformación.

_ La posibilidad de enfrentarse a proyectos tecnológicos globales como término de

un proceso de aprendizaje que se apoya en los dos puntos precedentes.

_ La transmisión de la importancia social y cultural de los objetos inventados por el

hombre como modificación de las condiciones de vida de las distintas sociedades

históricas.

Para conseguir el equilibrio del binomio conocimiento / aplicación, la propuesta didáctica

en la materia de Tecnología debe basar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un

soporte conceptual (principios científicos y técnicos) para que, posteriormente, el alumno

desarrolle las acciones de análisis y proyecto, es decir, para que integre el saber y el

saber hacer (sin olvidar el saber ser, es decir, los valores éticos personales y sociales

que siempre deben considerarse en este campo).

El método de análisis se basa en el estudio de distintos aspectos de los objetos y

sistemas técnicos, para llegar desde el propio objeto o sistema a comprender las

necesidades que satisfacen y los principios científicos en los que se basa su

funcionamiento. El método de proyectos consiste en diseñar o proyectar objetos u

operadores tecnológicos partiendo de un problema o necesidad que se quiere resolver,

para pasar después a construir lo proyectado y evaluar o verificar posteriormente su

validez.

Esta forma de trabajar en el aula, en el aula de informática y en los talleres le permitirá al

alumno un aprendizaje autónomo, base de aprendizajes posteriores, imprescindibles en

una materia como esta, en permanente proceso de construcción / renovación del

conocimiento y contenidos, sin olvidar su aportación al proceso de adquisición de las

competencias básicas.

Metodológicamente, es importante incorporar la investigación sobre las ideas ya

establecidas y asimiladas por el alumno para avanzar en la consolidación de los nuevos

108

Page 109: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

contenidos. En este sentido, la introducción de nuevos conceptos se apoya en dos

recursos con características propias que figuran en el libro de texto del alumno: Piensa y

deduce, donde se hacen preguntas que motiven e incidan en la necesidad de

comprender parte de la realidad, y Pon en práctica, de carácter más manipulativo a partir

de una pequeña propuesta para realizar en clase, con el fin de comprender y asimilar el

significado de algunos fenómenos fácilmente observables por el alumno.

Desde un planteamiento inicial en cada unidad didáctica que parte de saber el grado de

conocimiento del alumno acerca de los distintos contenidos que en ella se van a trabajar,

se efectúa un desarrollo claro, ordenado y preciso de todos ellos, adaptado en su

formulación, vocabulario y complejidad a sus posibilidades cognitivas. La combinación

de contenidos presentados en clase expositivamente y mediante cuadros explicativos y

esquemáticos, y en los que la presentación gráfica es un importante recurso de

aprendizaje, facilita no solo el conocimiento y la comprensión inmediatos del alumno

sino la obtención de los objetivos de la materia (y, en consecuencia, de etapa) y la

adquisición de las competencias básicas.

En una cultura preferentemente audiovisual como la que tienen los alumnos, sería un

error desaprovechar las enormes posibilidades que los elementos gráficos del libro de

texto y de otros materiales curriculares ponen a disposición de su aprendizaje. El hecho

de que todos los contenidos sean desarrollados mediante actividades facilita que se sepa

en cada momento cómo han sido asimilados por el alumno, de forma que se puedan

introducir inmediatamente cuantos cambios sean precisos para corregir las desviaciones

producidas en el proceso educativo.

Asimismo, se pretende que el aprendizaje sea significativo, es decir, que parta de los

conocimientos previamente adquiridos y de la realidad cotidiana e intereses cercanos al

alumno. Es por ello que en todos los casos en que es posible se parte de realidades y

ejemplos que le son conocidos, de forma que se implique activa y receptivamente en la

construcción de su propio aprendizaje, algo que es posible conseguir gracias a la

importancia que tienen los contenidos relacionados con las nuevas tecnologías.

En lo que a las actividades se refiere, es necesario que el planteamiento sea, a la vez

que innovador, un reflejo de los contenidos trabajados, y que estén agrupadas por orden

de complejidad atendiendo a los diversos intereses y posibilidades de aprendizaje del

alumno. En este sentido, en cada unidad se abarcan todo tipo de actividades, desde

experimentos sencillos, a modo de Pon en práctica, a cuestiones de razonamiento, de

relación de contenidos, de síntesis, a modo de Piensa y deduce..

Es importante destacar que la materia de Tecnología debe incidir de forma sistemática en

la adecuación de las actividades a los contenidos desarrollados, de forma que el alumno

comprende e interioriza el trabajo del aula. En la actividad diaria en el aula y en otros

espacios de aprendizaje se puede trabajar con diversas fuentes de información:

documentos de revistas especializadas, prensa diaria, páginas web y bibliografía, de

forma que el profesor decida en cada caso los materiales más adecuados para cada

109

Page 110: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

estilo de aprendizaje del grupo, en general, y de cada uno de los alumnos, en particular.

La formulación de los contenidos en la legislación tiene la particularidad de organizarlos

en dos grandes bloques, aunque en su tratamiento docente no deben ser diferenciados

unos de otros. Son los siguientes:

_ Resolución de problemas tecnológicos: a partir de este bloque se articulan los

contenidos de la materia —la forma de trabajar—, de modo que estos se tratan de

forma progresiva, de los más sencillos a los más complejos, bloque al que el resto

proporcionan recursos para desarrollarlo.

_ Uso de las tecnologías de la información y la comunicación: bloque que se basa

en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información y para comunicarse con otros.

7.2.2 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

El alumnado trabajará analizando los contenidos que el profesor irá desarrollando encada

unidad didáctica, que consistirán mayoritariamente en la realización de actividades de

desarrollo y análisis, tras la explicación del profesor/profesora; utilización de simuladores

eléctricos para la simulación, entendimiento y diseño de circuitos de distinta índole;

análisis de textos ofrecidos por el profesor/profesora en relación a diversas temáticas y

utilización del ordenador como un recurso TIC. Además el alumnado dispondrá de un

libro de texto, al que acudirá en determinadas ocasiones, para la resolución de dudas,

ampliación de contenidos, realización de actividades, etc. El manual de texto empleadoes

“Tecnología 4º secundaria. Ed. Oxford Educación. 2008”.

Además, se potenciará el uso de recursos digitales, en ese aspecto el alumnadotrabajará

con varias páginas web de contenidos de Tecnología y blogs educativos. Cabemencionar

por su interés didáctico la dirección web http://www.aulataller.es/

7.3.-OBJETIVOS.

7.3.1.- OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA.

El citado Decreto 231/2007 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los

alumnos de esta comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes,

capacidades, hábitos, actitudes y valores que les permita alcanzar, entre otros, los

siguientes objetivos:

a. Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito

familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,

110

Page 111: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.

b. Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que

utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.

c. Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las

sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los

derechos y deberes de la ciudadanía.

d. Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y

natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y

contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como

elemento determinante de la calidad de vida.

e. Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en

todas sus variedades.

f. Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento

y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas

Este mismo decreto hace mención en su artículo 4 a que el alumno debe alcanzar los

objetivos indicados en la LOE para esta etapa educativa, y que son los siguientes:

a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre

las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la

ciudadanía democrática.

b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan

discriminación entre hombres y mujeres.

d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y

en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de

cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los

conflictos.

e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,

con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación

básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la

comunicación.

f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

111

Page 112: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,

el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,

textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio

de la literatura.

i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de maneraapropiada.

j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias

y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar

las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la

educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y

social.

l. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.

m. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el

cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación

y mejora.

n. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintasmanifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión yrepresentación.

7.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE TECNOLOGÍAS

1. Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas

tecnológicos, trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el

problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes,

elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir

objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad

desde distintos puntos de vista.

2. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis,

intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de

materiales, objetos, programas y sistemas tecnológicos.

3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento,

conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de

usarlos y controlarlos y entender las condiciones fundamentales que han

intervenido en su diseño y construcción.

112

Page 113: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su

viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la

simbología y el vocabulario adecuados.

5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos,

desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y

valorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia

en la sociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y

colectivo.

6. Conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación, comprendiendo sus fundamentos y utilizándolas para el

tratamiento de la información (buscar, almacenar, organizar, manipular,

recuperar, presentar, publicar y compartir), así como para la elaboración de

programas que resuelvan problemas tecnológicos.

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas

tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en

la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las

tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y

solidaridad.

7.4 OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL ÁREA PARA 4º CURSO.Electrónica Repasar los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los circuitos

eléctricos. Recordar la función y magnitud de resistencias fijas y variables. Identificar los componentes necesarios para montar un circuito electrónico que

cumpla una determinada función. Conocer el papel que desempeñan los diferentes componentes de un

circuito electrónico: resistencias, condensadores, transistores, diodos…

Montar circuitos utilizando relés. Conocer los estados de funcionamiento de un transistor y ser capaz de analizar

circuitos electrónicos dotados de transistores, a fin de calcular las magnitudes eléctricas fundamentales.

Conocer en qué consiste el fenómeno de la amplificación de señales eléctricas en montajes basados en transistores.

Saber cómo montar circuitos electrónicos sencillos. Aprender a utilizar un software de simulación de circuitos eléctricos y electrónicos.

Electrónica digital Conocer las propiedades del álgebra de Boole. Obtener la primera forma canónica a partir de una tabla de verdad.

113

Page 114: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Implementar una función lógica utilizando circuitos digitales elementales. Comprender la importancia de la miniaturización de los componentes

electrónicos para la introducción de los circuitos electrónicos en aparatos de uso cotidiano.

Saber cómo funcionan y cuál es la utilidad de las diferentes puertas lógicas utilizadas en circuitos electrónicos modernos.

Saber cómo se fabrican en la actualidad los circuitos integrados. Aprender algunas de las características básicas de los circuitos integrados.

Identificar problemas susceptibles de ser resueltos mediante la utilización de puertas lógicas.

Analizar el funcionamiento de circuitos que incluyen puertas lógicas.

Tecnología de la comunicación

Conocer los principales sistemas de comunicación empleados por las personas a lo largo de la historia.

Saber cómo tiene lugar una conversación telefónica, conociendo cuáles son los procesos (antes manuales) que se llevan a cabo automáticamente.

Diferenciar entre los distintos receptores telefónicos actuales: fijos, inalámbricos y móviles.

Conocer los métodos empleados en la actualidad para lograr una comunicación de calidad. Por ejemplo, empleando cables de fibra óptica que sustituyen a las líneas de cobre convencionales.

Aprender a valorar la comunicación como una necesidad básica de las personas:somos animales comunicativos.

Conocer los distintos sistemas empleados para mejorar la transmisión de las ondas electromagnéticas, como, por ejemplo, la modulación en frecuencia (FM) en amplitud (AM).

Control y robótica

Conocer los distintos elementos que forman un sistema de control automático.

Describir las características generales y el funcionamiento de un robot.

Describir el papel y el funcionamiento de un sensor y conocer las características de los principales tipos de sensores.

Saber la función que tiene la realimentación en los sistemas de control automático.

Conocer diversas aplicaciones de los robots en la industria, explicando algunas de las ventajas de los robots frente a mecanismos automáticos, por ejemplo.

Saber diseñar y construir un robot sencillo con varios sensores.

Aprender a ensamblar la mecánica y la electrónica en un proyecto, de manera que un motor determinado sea capaz de mover la estructura elegida como soporte para un robot.

Control por ordenador

Conocer el funcionamiento y utilizar una tarjeta controladora.

114

Page 115: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Aprender a utilizar los diagramas de flujo al realizar tareas de programación.

Introducir el concepto de controladora.

Mostrar cuáles son las principales controladoras disponibles en el aula de Tecnología y en el ámbito educativo.

Mostrar las conexiones básicas.

Conocer las interfaces de alguna de las controladoras empleadas en el taller de tecnología.

Conocer los fundamentos básicos del lenguaje LOGO.

Presentar el diagrama de bloques de un sistema de control por ordenador.

Revisar el concepto de señal analógica y de señal digital.

Neumática e hidráulica

Conocer cuáles son los principales elementos que forman los circuitos neumáticos e hidráulicos.

Saber cómo funcionan los circuitos neumáticos e hidráulicos, identificando sus ventajas.

Conocer la existencia de software empleado para simular circuitos neumáticos e hidráulicos.

Aprender a manejar alguna aplicación que permite diseñar y simular el comportamiento de circuitos neumáticos e hidráulicos.

Conocer las principales aplicaciones de los circuitos neumáticos e hidráulicos.

Identificar dispositivos neumáticos e hidráulicos en el entorno inmediato.

Conocer los principios físicos que rigen el funcionamiento de circuitos neumáticos e hidráulicos.

Instalaciones

Mostrar los elementos básicos que, dentro del hogar, forman las instalaciones eléctricas de agua, gas, calefacción y comunicaciones.

Describir los mecanismos limitadores y de control en la electricidad del hogar.

Describir las principales normas de seguridad para el uso del gas y la electricidad.

Presentar los principales componentes de las redes de distribución de agua, gas y electricidad.

Mostrar las características básicas del proceso de combustión de gas.

Transmitir las principales normas de ahorro energético en la calefacción y examinar los principales elementos de pérdida de calor en una casa.

Conocer los distintos tipos de señales que permiten la comunicación del hogar hacia y desde el exterior.

Familiarizar a los alumnos con procedimientos sencillos de detección de averías y de pequeñas reparaciones que no necesitan, por lo común, de un profesional.

Historia de la tecnología

115

Page 116: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Asociar la evolución de las personas con la continua búsqueda de mejores medios y productos técnicos.

Entender la historia técnica de las personas como una continua lucha por la mejora y adaptación a su entorno con el fin de mejorar su calidad de vida.

Diferenciar cronológicamente los distintos períodos de evolución técnica, así como reconocer las características y situaciones de los mismos.

Asociar el impacto de grandes invenciones con la aparición de nuevos períodos técnicos.

Entender las necesidades originales en cada período técnico y saber argumentarlos factores que propiciaron dichos cambios.

Conocer los principales hitos tecnológicos de la historia.

Aprender a relacionar inventos clave con nuestra actividad cotidiana.

7. 5 CONTENIDOS DEL CURRÍCULO OFICIAL DE ANDALUCIA PARA ELÁREA DE TECNOLOGÍA EN 4 DE ESO.

Bloque 1: Tecnología de la información y de la Comunicación.

Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica:

telefonía móvil y comunicación vía satélite. Descripción y principios

técnicos.

Tipología de redes. Conexiones a Internet.

Publicación e intercambio de información en medios digitales.

Conceptos básicos e introducción a los lenguajes de programación.

Programa fuente y programa ejecutable, compilación y ejecución de un

programa, algoritmos, diagrama de flujo y simbología.

Programas estructurados: constantes, variables, estructuras básicas de

control, funciones, etc.

Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información.

Uso racional de servicios de Internet: control y protección de datos. Internet

de las cosas (IoT).

Bloque 2: Instalaciones en viviendas.

Instalaciones características: instalación eléctrica, instalación agua

sanitaria, instalación de saneamiento.

Otras instalaciones: calefacción, gas, aire acondicionado, domótica.

Normativa, simbología, análisis y montaje de instalaciones básicas.

Ahorro energético en una vivienda. Arquitectura bioclimática.

Bloque 3: Electrónica.

Electrónica analógica. Componentes básicos. Simbología y análisis de

116

Page 117: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

circuitos elementales.

Montaje de circuitos sencillos.

Electrónica digital. Aplicación del álgebra de Boole a problemas

tecnológicos básicos. Funciones lógicas. Puertas lógicas.

Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos.

Descripción y análisis de sistemas electrónicos por bloques: entrada, salida y proceso.

Circuitos integrados simples.

Bloque 4: Control y robótica.

Sistemas automáticos, componentes característicos de dispositivos de control.

Sensores digitales y analógicos básicos. Actuadores.

Diseño y construcción de robots. Grados de libertad. Características técnicas.

El ordenador como elemento de programación y control. Lenguajes básicos

de programación. Arquitectura y características básicas de plataformas de

hardware de control, ventajas del hardware libre sobre el privativo.

Aplicación de tarjetas controladoras o plataformas de hardware de control

en la experimentación con prototipos diseñados.

Diseño e impresión 3D. Cultura MAKER

Bloque 5: Neumática e hidráulica

Análisis de sistemas hidráulicos y neumáticos. Componentes. Simbología.

Principios físicos de funcionamiento.

Montajes sencillos.

Uso de simuladores en el diseño de circuitos básicos.

Aplicación en sistemas industriales.

Bloque 6: Tecnología y sociedad.

Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia.

Analizar objetos técnicos y tecnológicos mediante el análisis de objetos.

Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día.

Desarrollo sostenible y obsolescencia programada.

7.6 CONTENIDOS DEL PROYECTO CURRICULAR PARA EL ÁREA DETECNOLOGÍA

I. ANÁLISIS, EXPRESIÓN DE IDEAS, REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y METROLOGÍA

117

Page 118: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

El ordenador para diseñar, fabricar y evaluar. Instrumentos para el diseño asistido porordenador (CAD, CAM, CAE).

Trazados básicos. Modificación y transformación de dibujos. Cómo acabar, archivar eimprimir los dibujos.

Diseño en tres dimensiones. Dibujar un plano con el ordenador.

Realización de dibujos geométricos sencillos utilizando software sencillo.

Valoración de los recursos informáticos como herramientas que facilitan las tareas deexpresión gráfica.

II. MATERIALES DE USO TÉCNICO, HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y PROCESOS DEFABRICACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ampliación del conocimiento y aplicación de los materiales y técnicas básicas deproducción industrial, para construir los objetos y sistemas diseñados en el aula-taller.Normas de seguridad.

Aplicación de las técnicas básicas de construcción de circuitos electrónicos (placas deconexión, placas de circuito impreso [PCI], etc.) y de herramientas informáticassencillas que faciliten el diseño del circuito.

III. ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

Estructura mecánica y sistemas de accionamiento. Las nuevas máquinas. Soportesy articulaciones. El mando automático. Actuadores en los sistemas automáticos.Sistemas de transmisión mecánica. Diseño de mecanismos. Estudio analítico de lasfunciones y tipos de transformación de los movimientos circular-circular, circular-rectilíneo.

IV. CIRCUITOS

Dispositivos electrónicos. De los componentes a los equipos electrónicos. Estructura delos equipos electrónicos (dispositivos de entrada, de salida y de proceso).

La amplificación de las señales. La regulación y el control electrónicos. Latemporización electrónica. La simulación de circuitos por ordenador. Aplicaciones enmontajes sencillos.

Electrónica digital. La era digital. Las señales como portadoras de información.Sistemas de numeración. Lógica binaria y álgebra de Boole. Las puertas lógicas.Circuitos integrados digitales. Diseño de circuitos combinacionales.

Identificación de los componentes y la función que desarrollan los elementos queconstituyen los automatismos electrónicos.

Elección de sensores, procesadores y ensamblaje en automatismos electrónicos.

Interés por la aplicación de sistemas automáticos en la solución de problemas reales.

V. INFORMÁTICA

El ordenador como dispositivo de control. Información y control. Estructura de unsistema de control por ordenador. Controladoras para ordenador. La entrada deinformación. La respuesta de salida. El control con WinLogo.

Adquisición y tratamiento de datos. Los ordenadores y la obtención de datos delentorno. Sistemas de adquisición de datos. Conexión de instrumentos de medida. Losprogramas y la captura de datos. Tratamiento de datos con hoja de cálculo.

Las redes informáticas. Redes de ordenadores. Redes de área local. Modelos lógicospara la comunicación entre equipos. Interconexión de redes. Software para el trabajoen red.

Creación y utilización de las hojas de cálculo para procesar datos numéricos y elaborargráficas, en el contexto de la resolución de problemas técnicos.

118

Page 119: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Uso del ordenador como dispositivo de control de sistemas técnicos, de acuerdo convalores de variables físicas.

Valoración de la ayuda de las aplicaciones informáticas de cálculo en la resolución deproblemas técnicos.

Reconocimiento de la importancia de la aplicación de la informática en el control desistemas técnicos.

VI. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Las nuevas comunicaciones. Las comunicaciones inalámbricas. Las ondas en lascomunicaciones inalámbricas. Transmisión inalámbrica de sonidos e imágenes.Comunicaciones inalámbricas por microondas. Telefonía móvil terrestre.

Algunas aplicaciones de las comunicaciones por satélite.

Identificación de los elementos básicos que componen los sistemas de comunicaciónsin hilo.

Reconocimiento de la necesidad de disponer de sistemas de comunicación fiables quecontribuyan al desarrollo económico y social.

Internet y comunidades virtuales. Cómo funciona Internet. El mundo entrelazado.Direcciones y dominios. La transmisión de información: el protocolo TCP/IP. Protocolosde los servicios de Internet. Tipos de conexión de Internet. Internet móvil. Presente yfuturo de Internet. Comunidades y aulas virtuales.

Descripción e identificación de los componentes fundamentales de una red informáticay utilización eficaz.

Reconocimiento de la potencialidad de las herramientas de comunicación utilizadas enla red Internet para los ámbitos de la educación y el trabajo a distancia.

VII. CONTROL Y ROBÓTICA

Los sistemas automáticos. La era de la automatización. Estructura de los sistemasautomáticos. La percepción del entorno. Sensores de posición y movimiento. Sensoresde fuerza y presión. Sensores de temperatura y luz. Acondicionamiento de señales.Procesadores y controladores.

Circuitos neumáticos e hidráulicos. Aplicaciones neumáticas e hidráulicas. Los fluidos apresión. Circuitos neumáticos. Elementos de control en los circuitos neumáticos.Elementos de trabajo. Circuitos hidráulicos. Esquemas de circuitos neumáticos ehidráulicos.

Programación de sistemas automáticos y de robots. Sistemas automáticos.Características de los sistemas automáticos y robots. Métodos de programación derobots. Diseño de programas de control. Programación de la planificación.Programación robótica con WinLogo.

Aplicaciones en la industria, medicina, etc.

Uso de programas de control de sistemas robotizados, aplicados a una utilidad prácticaconcreta.

Reconocimiento de la correcta programación de un sistema robotizado con el fin dealcanzar la flexibilidad, agilidad y autonomía en la ejecución de tareas.

VIII. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

La actividad técnica. Evolución tecnológica en las civilizaciones antiguas. El progresotecnológico en las edades Media y Moderna. La revolución industrial. La tecnología enel siglo XX. Arqueología industrial e investigación de productos tecnológicos.

Los productos tecnológicos. Diseño de productos. Origen y evolución de los productos.El factor humano. Los factores funcional, formal y estético. Desarrollo y comer-cialización de productos. Diseño de productos.

119

Page 120: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

La sociedad virtual. La aceleración tecnológica. Sociedad real y sociedad virtual. Lasociedad de la información. Los cambios laborales y de la producción. Latransformación de las relaciones sociales. Problemas y retos en la nueva sociedadtecnológica. La educación en la Red.

Interpretación del papel de la tecnología en diferentes procesos productivos, en suorganización técnica y social, y en el grado de destreza requeridos en el trabajo.

Análisis de soluciones técnicas procedentes de sociedades y momentos históricosdiferentes, con el fin de establecer relaciones con recursos y técnicas disponibles y susformas de vivir.

Sensibilidad y respeto por las diversas formas de conocimiento técnico y actividadmanual e interés por la conservación del patrimonio cultural técnico.

Reconocimiento de la capacidad de trabajo de las personas de acuerdo con sucompetencia profesional, sin hacer discriminaciones por razones de sexo, edad, etnia,religión, lengua, país, cultura y de otros rasgos físicos, psíquicos y sociales.

El Decreto 148/2002, de 14 de mayo, establece como contenidos transversales eldesarrollo sostenible, la cultura de la paz, el desarrollo de hábitos de consumo y vidasaludables, y la introducción de las tecnologías de la información y comunicación. Delanálisis de este texto y su relación con el área que nos ocupa, se desprende la relacióndirecta entre nuestro proyecto curricular y los contenidos de la educación social ycívica, la educación moral y el consumo responsable, la introducción de las tecnologíasde la información y comunicación, y la protección del medio ambiente.

7.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO OFICIAL DEANDALUCÍA PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA

1. Sobre la capacidad de diseñar y construir objetos o sistemas técnicos para la resolución deproblemas tecnológicos sencillos.

Comprender el funcionamiento, control y aplicaciones de operadores, máquinas yobjetos tecnológicos, y aportar motivos técnicos, económicos, funcionales, etc., delas decisiones que han intervenido en su diseño y construcción, elaborandoinformes que reflejen dichos aspectos.

Diseñar y construir, con autonomía y creatividad, operadores y máquinas queresuelvan los problemas tecnológicos planteados, mostrando actitud abierta ycrítica tanto en el trabajo individual como en el colectivo.

2. Sobre la capacidad de participar en la realización de actividades con autonomía ycreatividad, manteniendo una actitud abierta y crítica en la organización del trabajoindividual y colectivo.

Buscar información relevante para el desarrollo de los trabajos del aula, medianteel uso adecuado de Internet, y compartir experiencias con el alumnado de otroscentros como fórmula de difusión de los logros alcanzados.

Utilizar las herramientas ofimáticas básicas (procesador de textos, hoja de cálculo,gestor de base de datos, editores gráficos, etc.), siendo capaz de intercambiar lainformación entre distintas aplicaciones.

3. Sobre la capacidad de analizar y comprender objetos y sistemas técnicos, así como utilizarel vocabulario y los recursos gráficos necesarios que permitan expresar y comunicar lasideas.

Expresar y comunicar sus ideas mediante recursos escritos y gráficos, utilizandolas técnicas y la simbología específica de los distintos campos de la técnica.

Manejar herramientas informáticas destinadas a la representación de dibujos porordenador, fundamentalmente en dos dimensiones, como recursos de considerableventaja frente a las técnicas tradicionales.

120

Page 121: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

4. Sobre la capacidad para realizar un plan de ejecución de un proyecto técnico, así comopara fijar las pautas y directrices y establecer las condiciones que posibiliten su realización.

Diseñar y construir, con autonomía y creatividad, operadores y máquinas queresuelvan los problemas tecnológicos planteados, mostrando actitud abierta ycrítica tanto en el trabajo individual como en el colectivo.

5. Sobre la adquisición de procedimientos y estrategias adecuadas en la realización detareas, tanto manuales como intelectuales, así como sobre la responsabilidad, en cuanto alcumplimiento de las normas básicas de seguridad en el manejo de herramientas, sucuidado, uso y la correcta manipulación de los materiales empleados.

Resolver, mediante la combinación de diversos operadores mecánicos, losproblemas de transmisión o transformación de movimiento, que surjan con motivode la necesidad de dotar de movimiento a algún objeto o sistema técnico.

Comprender el funcionamiento de circuitos electrónicos característicos, queresponden frente a algún cambio en las condiciones del entorno (humedad,luminosidad, temperatura, etc.), como iniciación al conocimiento de sistemas decontrol automáticos.

6. Sobre la capacidad crítica ante los procesos tecnológicos generales en aspectos como: laoportunidad de la utilización de recursos en la obtención de bienes y servicios, los procesosde transformación en la elaboración de productos finales, los residuos que genera laactividad productiva y las consecuencias del uso o consumo de esos productos por el serhumano.

Reflexionar acerca de la evolución cronológica de los hitos tecnológicos que hanmarcado la historia, en respuesta a la búsqueda de soluciones a necesidadeshumanas.

Alcanzar una visión global de la actividad tecnológica y de su importancia enAndalucía.

7. Sobre la capacidad para integrarse en un grupo, mostrando actitudes y comportamientospositivos hacia compañeros y compañeras.

Participar y mostrar interés en las discusiones de grupo, aportando ideas,respetando las de los demás y aceptando las decisiones tomadas por consenso,reconociendo la importancia de trabajar en equipo frente al trabajo individual.

8. Sobre la autonomía para regular su propio aprendizaje y adoptar estrategias queconduzcan a la resolución de problemas tecnológicos.

Aportar soluciones para la prevención de determinados riesgos de carácter laboral,a partir de supuestos reales en cualquier ámbito (industrial, construcción, etc.) yconcienciarse de la importancia de realizar un análisis y evaluación de riesgos en elpuesto de trabajo, como medida preventiva.

Entender cómo funcionan los componentes electrónicos elementales por separado,usando métodos basados en la experimentación.

7.8 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR PARAEL ÁREA DE TECNOLOGÍA

1. Sobre la capacidad de diseñar y construir objetos o sistemas técnicos para la resolución deproblemas tecnológicos sencillos.

Utilizar el ordenador como herramienta de diseño gráfico, representando un dibujotécnico sencillo en dos dimensiones.

121

Page 122: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Aplicar los recursos informáticos como herramientas que facilitan las tareas deexpresión gráfica.

Utilizar programas de diseño y simulación electrónicos.

2. Sobre la capacidad de participar en la realización de actividades con autonomía ycreatividad, manteniendo una actitud abierta y crítica en la organización del trabajoindividual y colectivo.

Conocer los procedimientos necesarios para realizar en grupo conexiones entrevarios ordenadores, conectándose a Internet y chats.

3. Sobre la capacidad de analizar y comprender objetos y sistemas técnicos, así como utilizarel vocabulario y los recursos gráficos necesarios que permitan expresar y comunicar lasideas.

Utilizar las hojas de cálculo para procesar datos numéricos y elaborar gráficas, enel contexto de la resolución de problemas técnicos.

Manejar un programa informático que, actuando como regulador o controlador,permita el control automatizado con realimentación (en bucle cerrado) de unsistema automático.

Identificar los grupos funcionales que componen una instalación de comunicacióninalámbrica convencional, indicando qué función ejerce cada elemento en elsistema.

4. Sobre la capacidad para realizar un plan de ejecución de un proyecto técnico, así comopara fijar las pautas y directrices y establecer las condiciones que posibiliten su realización.

Manipular y montar algún sistema de control automático de primer orden,electrónico o mediante ordenador, de manera que permita procesar algunosparámetros físicos sobre el entorno en el que actúa, a partir de diversos captadorescomo sondas de posición o desplazamiento, sensores ópticos, transductores develocidad, de temperatura, etc.

5. Sobre la adquisición de procedimientos y estrategias adecuadas en la realización detareas, tanto manuales como intelectuales, así como sobre la responsabilidad, en cuanto alcumplimiento de las normas básicas de seguridad en el manejo de herramientas, sucuidado, uso y la correcta manipulación de los materiales empleados.

Distinguir los elementos que conforman un sistema automático electrónico de unamáquina o sistema cotidiano, señalando la función que ejercen en dicho sistema.

Identificar los bloques de entrada, salida y proceso en un sistema electrónico,analizando sus diferentes funciones.

Desarrollar las capacidades de manipulación y montaje organizado de los distintostipos de elementos que conforman un sistema automático electrónico siguiendo lospasos señalados en un esquema o proceso elemental prefijado.

6. Sobre la capacidad crítica ante los procesos tecnológicos generales en aspectos como: laoportunidad de la utilización de recursos en la obtención de bienes y servicios, los procesosde transformación en la elaboración de productos finales, los residuos que genera laactividad productiva y las consecuencias del uso o consumo de esos productos por el serhumano.

Adquirir conciencia de la influencia histórica del desarrollo tecnológico, analizandola adaptación de algunos de los principales procesos tecnológicos al desarrollo

122

Page 123: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

social, industrial y, por tanto, laboral, y valorando la influencia que ha tenido cadauno de estos aspectos sobre el desarrollo tecnológico.

Analizar las soluciones técnicas procedentes de sociedades y momentos históricosdiferentes, con el fin de establecer relaciones con recursos y técnicas disponibles ysus formas de vivir.

Analizar el papel de la tecnología en diferentes procesos productivos, en suorganización técnica y social, y en la complejidad y el grado de destreza requeridosen el trabajo.

7. Sobre la capacidad para integrarse en un grupo, mostrando actitudes y comportamientospositivos hacia compañeros y compañeras.

Participar en debates de grupo, desarrollando actitudes de respeto y tolerancia, ymostrando un espíritu de cooperación y esfuerzo conjunto en el trabajo colectivo.

8. Sobre la autonomía para regular su propio aprendizaje y adoptar estrategias queconduzcan a la resolución de problemas tecnológicos.

Reconocer la necesidad de disponer de sistemas de comunicación, fiables y sinrepercusiones negativas en la salud de las personas o en el medio ambiente, quecontribuyan al desarrollo económico y social, especialmente en Andalucía.

Analizar el papel de la tecnología en diferentes procesos productivos, en suorganización técnica y social, y en la complejidad y el grado de destreza requeridosen el trabajo.

Respetar las diversas formas de conocimiento técnico y actividad manual,desarrollando actitudes favorables para la conservación del patrimonio culturaltécnico de Andalucía.

7.9 PROGRAMACIONES DE AULA

Teniendo en cuenta las especiales características que acompañan al área detecnología en 4º de ESO (en particular, la optatividad), convertimos este cursoen un repaso y profundización de conocimientos en las principales cuatro ra-mas de la técnica vistas en los 3 cursos de la ESO anteriores: mecanismos,electricidad, electrónica e informática, dándoles a éstas una orientación emi-nentemente práctica. Así, la programación propuesta es la siguiente:

Unidad 1: ElectrónicaOBJETIVOS

Repasar los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los circuitos eléctricos. Recordar la función y magnitud de resistencias fijas y variables. Identificar los componentes necesarios para montar un circuito electrónico que cumpla

una determinada función. Conocer el papel que desempeñan los diferentes componentes de un circuito

electrónico: resistencias, condensadores, transistores, diodos… Montar circuitos utilizando relés. Conocer los estados de funcionamiento de un transistor y ser capaz de analizar circuitos

electrónicos dotados de transistores, a fin de calcular las magnitudes eléctricasfundamentales.

Conocer en qué consiste el fenómeno de la amplificación de señales eléctricas enmontajes basados en transistores.

Saber cómo montar circuitos electrónicos sencillos. Aprender a utilizar un software de simulación de circuitos eléctricos y electrónicos.

CONTENIDOS

123

Page 124: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Componentes de los circuitos electrónicos: resistencias, condensadores, diodos ytransistores.

Asociación de resistencias. Tipos de resistencias. Resistencias variables. Funcionamiento de un condensador. Tipos de condensadores. Carga y descarga de un

condensador. Funcionamiento del transistor. Uso del transistor como interruptor. Uso del transistor

como amplificador. Semiconductores y diodos. Diodos LED. Construcción de circuitos impresos. Simuladores de circuitos.

Analizar el papel desempeñado por diferentes tipos de resistencias en circuitoseléctricos y electrónicos.

Utilizar el polímetro. Soldar componentes electrónicos en una placa. Construir circuitos impresos empleando el soldador y una placa. Montar circuitos electrónicos sencillos. Diseñar circuitos eléctricos y electrónicos con el software apropiado.

Respeto de las normas de seguridad a la hora de utilizar el soldador. Interés por aprovechar las ventajas de los simuladores de circuitos. Cuidado por los componentes electrónicos. Precaución para no estropear los

componentes de un circuito al conectarlos en unas condiciones que un determinadocomponente no puede soportar (elevado voltaje, por ejemplo).

Reconocimiento de la importancia de los sistemas electrónicos en nuestra sociedad. Interés por descubrir las aplicaciones prácticas de la electrónica. Curiosidad por elaborar circuitos electrónicos, a fin de aplicarlos a una finalidad

concreta. Reconocimiento de la evolución que ha tenido la electrónica desde sus inicios y de la

continua expansión que sufre para la creación de nuevos y mejores dispositivos.

EDUCACIÓN EN VALORES

1. Educación para la salud.

La electrónica evoluciona con una sola finalidad: servir a las personas en la creación dedispositivos y sistemas que mejoren su vida. La evolución constante de los equipos y losperfeccionamientos en los mismos han servido para crear elementos que ayudan al serhumano cuando ha perdido alguna función corporal. Así, se utilizan prótesis para personassordas que, con el empleo de amplificadores adaptados al oído, les permiten recuperar en todoo en parte la función auditiva.

La investigación en el campo de la electromedicina avanza rápidamente para crear undispositivo que conecte el ojo humano con conexiones cerebrales cuando se ha perdido lavista. También, en el caso de los discapacitados físicos por paraplejia o tetraplejia, existenmedios como sillas integradas con múltiples funciones para recuperar movilidad y formar asíparte activa de la sociedad.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia para aprender a aprender

El software de simulación requiere un proceso de autoaprendizaje. El tutorial de Crocodile 3Des excelente, aunque el programa está en inglés.

Autonomía e iniciativa personal

124

Page 125: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

La introducción de software de simulación proporcional a los alumnos autonomía durante elaprendizaje. La aplicación indicará si hemos conectado mal algún componente y podremoscomprobar el funcionamiento del circuito sin necesidad de montarlo.

Competencia cultural y artística

En la sección Rincón de la lectura, del libro de texto, en el epígrafe La electrónica también esarte se muestran algunas contribuciones de la electrónica al mundo del arte.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Explicar el funcionamiento de un circuito electrónico, distinguiendo sus componentes.

2. Explicar con claridad el fenómeno de carga y descarga de un condensador.

3. Diseñar circuitos sencillos de control mediante relés.

4. Conocer el transistor, su funcionamiento y analizar la evolución de circuitos contransistores.

5. Montar circuitos con motores, condensadores y relés.

6. Montar circuitos con transistores y diodos.

III. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Completar las explicaciones con variedad de ejemplos de objetos construidos con

componentes electrónicos. Poner ejemplos de máquinas de la antigüedad que resolvían problemas técnicos de la

época: grúas, catapultas, tornillo de Arquímedes, norias, molinos, etc. Analizar máquinas sencillas y determinar los elementos electrónicos que intervienen en

ellas. Montar y desmontar juguetes electrónicos.

IV. MATERIALES DIDÁCTICOS

En el taller: resistencias, transistores, condensadores, potenciómetros, etc.

En el aula: Película sobre como realizar una soldadura

En la biblioteca:

BURNIE, D.: Cómo funcionan las máquinas. Ed. Plaza Joven, 1990.

MACAULAY, D.: Cómo funcionan las cosas (1 y 2). Muchnick Editores, 1989

STRANDH, S.: Las máquinas. Una historia ilustrada. Ed. Raíces, 1979.

UNIDAD 2. ELECTRÓNICA DIGITALOBJETIVOS

Conocer las propiedades del álgebra de Boole.

Obtener la primera forma canónica a partir de una tabla de verdad.

Implementar una función lógica utilizando circuitos digitales elementales.

Comprender la importancia de la miniaturización de los componentes electrónicos parala introducción de los circuitos electrónicos en aparatos de uso cotidiano.

Saber cómo funcionan y cuál es la utilidad de las diferentes puertas lógicas utilizadas encircuitos electrónicos modernos.

Saber cómo se fabrican en la actualidad los circuitos integrados.

Aprender algunas de las características básicas de los circuitos integrados.

Identificar problemas susceptibles de ser resueltos mediante la utilización de puertaslógicas.

125

Page 126: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Analizar el funcionamiento de circuitos que incluyen puertas lógicas.

CONTENIDOS

Álgebra de Boole. Operaciones booleanas.

Planteamiento digital de problemas tecnológicos. Traducción de problemastecnológicos al lenguaje de la lógica digital. Primera forma canónica.

Implementación de funciones lógicas.

Drives o buffers.

Circuitos integrados. Características y evolución. Ejemplos de circuitos integradosmuy utilizados.

Fabricación de chips.

Puertas lógicas. Tipos de puertas lógicas. Familias lógicas.

Puertas lógicas en circuitos integrados.

Utilización de puertas lógicas en circuitos.

Identificar el estado (0 o 1) de los elementos que forman parte de un circuitoeléctrico.

Interpretar y construir tablas de verdad.

Obtener la primera forma canónica a partir de una tabla de verdad.

Generar una función lógica a partir de puertas lógicas.

Diseñar mecanismos y circuitos que incluyan puertas lógicas.

Identificar sensores de un sistema con variables booleanas.

Identificar actuadores de un sistema con una función lógica.

Utilizar software de simulación, como Crocodile Technology 3D, para analizar ydiseñar circuitos.

Reconocimiento del importante papel de la electrónica en la sociedad actual,comprendiendo su influencia en el desarrollo de las tecnologías de comunicación.

Orden y precisión en el trabajo en el taller.

Valoración de las aportaciones de la informática en el campo del diseño de circuitoselectrónicos.

EDUCACIÓN EN VALORES

1. Educación para el consumidor.

Uno de los problemas que existen cuando comenzamos a trabajar con componenteselectrónicos es el desconocimiento de las tensiones máximas que pueden soportar.Esto acarrea el deterioro de algunos componentes si se conectan en un circuito antesde realizar los cálculos pertinentes.

El software de simulación ha solucionado en parte este problema, pues los circuitospueden diseñarse y ponerse en funcionamiento virtual antes de ser montadosfísicamente. Así podremos ver si una lámpara se funde o si un transistor se quemaantes de que esto suceda en realidad.

126

Page 127: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

El trabajo con esquemas es esencial en la formación sobre electrónica. Es importantereflexionar sobre la importancia de representar adecuadamente las puertas lógicas y elresto de elementos de un circuito a la hora de comunicarnos.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad los alumnos deberán realizar cálculos matemáticos sencillos engeneral, aplicando sobre todo la ley de Ohm.

Tratamiento de la información y competencia digital

La informática también se ha introducido en la electrónica, como hemos comprobadoen esta unidad mediante los simuladores de circuitos.

Explicar a los alumnos que estas herramientas se emplean también a nivel profesionalpara el diseño de circuitos más complejos.

Competencia cultural y artística

La electrónica también influye en el arte. Tal y como se muestra en la sección Rincónde la lectura, los artistas guardan sus trabajos en soportes (primero analógicos, comoel disco de vinilo, y ahora digitales, como el CD).

Competencia para aprender a aprender

El software de simulación requiere un proceso de autoaprendizaje. En el caso deCrocodile 3D, además, el tutorial que incluye es excelente, pese a que el programaestá en inglés.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Describir el funcionamiento de circuitos electrónicos en los que se introducen

puertas lógicas.

2. Identificar la puerta lógica necesaria para cumplir una función en un circuito.

3. Elaborar tablas de verdad identificando sensores con variables booleanas yactuadores con funciones.

4. Obtener la primera forma canónica a partir de una tabla de verdad.

5. Explicar la importancia de los drivers o buffers en un circuito.

6. Explicar el proceso de fabricación de circuitos integrados.

7. Explicar la evolución de los circuitos integrados y su influencia en todos losámbitos de la sociedad.

8. Diseñar circuitos con puertas lógicas que cumplan una determinada función.

9. Explicar la utilidad de la lógica digital en el caso de situaciones complejas, frente alas situaciones más sencillas, en que es más interesante la utilización de circuitoseléctricos «convencionales».

127

Page 128: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Diseñar y montar equivalentes a circuitos digitales mediante pulsadores y

bombillas. Es muy útil, para mostrar información en displays, el uso del código BCD (sistema

binario de 4 bits para los números decimales). Cálculo y simplificación de funciones lógicas mediante tablas de Karnaught. Montar puertas lógicas utilizando transistores. Montar los circuitos digitales reflejados en el libro de texto con los integrados de la

familia 74XX.

MATERIALES DIDÁCTICOS Muestrarios de diferentes componentes de circuitos digitales. Catálogos y características técnicas de distintos integrados. Simuladores de circuitos como Electronics Workbench o PSPICE (existe una

versión demo en su página web). Placas de inserción rápida. Material necesario para la fabricación de circuitos impresos. Integrados de la familia 74XX. Decodificador y display de 7 segmentos.

UNIDAD 3: TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

OBJETIVOS Conocer los principales sistemas de comunicación empleados por las personas a lo

largo de la historia.

Saber cómo tiene lugar una conversación telefónica, conociendo cuáles son losprocesos (antes manuales) que se llevan a cabo automáticamente.

Diferenciar entre los distintos receptores telefónicos actuales: fijos, inalámbricos ymóviles.

Conocer los métodos empleados en la actualidad para lograr una comunicación decalidad. Por ejemplo, empleando cables de fibra óptica que sustituyen a las líneas decobre convencionales.

Aprender a valorar la comunicación como una necesidad básica de las personas: somosanimales comunicativos.

Conocer los distintos sistemas empleados para mejorar la transmisión de las ondaselectromagnéticas, como, por ejemplo, la modulación en frecuencia (FM) en amplitud(AM).

Conocer el espectro radioeléctrico empleado en la actualidad en los diferentes sistemasde comunicación: radio, telefonía, televisión…

Conocer las características de los nuevos formatos empleados para divulgar imágenes ysonidos: los discos DVD y los archivos mp3.

II. CONTENIDOS

128

Page 129: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Los sistemas de comunicaciones.

Las comunicaciones alámbricas: el telégrafo y el teléfono.

Las comunicaciones inalámbricas: la radio y la televisión.

Los sistemas de localización por satélite: el GPS.

Los discos DVD y los archivos mp3.

El futuro de las comunicaciones en el hogar.

Describir cómo se llevan a cabo las comunicaciones en los sistemas de telefonía,radio o televisión.

Sintonizar emisoras de radio en un receptor.

Utilizar el teléfono móvil.

Elaborar archivos mp3 a partir de archivos musicales en otro formato.

Localizar elementos en un mapa.

Valoración de la utilidad de la tecnología para lograr una comunicación máseficiente entre las personas.

Respeto por el trabajo de artistas y otros trabajadores que nos permiten disfrutarde películas o música.

Respeto hacia las opiniones de los demás y el derecho a la intimidad de laspersonas, en particular en los sistemas de comunicación.

EDUCACIÓN EN VALORES

1. Educación para la convivencia

Los sistemas de comunicación actuales permiten conocer con facilidad lascaracterísticas de otras culturas. Explicar a las alumnas y alumnos en clase que latelevisión, por ejemplo, ha servido para que conozcamos el modo de vida de culturasmuy diferentes de la nuestra, apreciando sus virtudes o conociendo sus necesidades yproblemas.

Además, con la revolución de Internet, el flujo de información ya no es unidireccionalcomo ocurre con la radio o la televisión. Ahora ya podemos intercambiar fácilmenteopiniones con una persona que habite en Brasil, Australia o Japón, por lo que se hacenecesario ser tolerante con comportamientos que, a priori, nos sorprenden bastante.

2. Tecnología y sociedad

Comentar en el aula el importante papel de las comunicaciones y telecomunicaciones,para resaltar aún más la larga distancia entre los interlocutores, en la sociedad actual.Por ejemplo, en el mundo empresarial, ahora es posible comprar un artículo que esté ala venta en casi cualquier lugar del mundo y recibirlo en el propio domicilio en un plazode tiempo de pocos días.

3. Educación del consumidor

El problema de la piratería de música, películas y software está cada día,desgraciadamente, más de moda. A menudo escuchamos en los medios decomunicación noticias que hablan de pérdidas para empresas discográficas o desoftware o de detenciones relacionadas con la piratería. Los jóvenes, además, debido

129

Page 130: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

a su bajo poder adquisitivo, son personas especialmente proclives a copiar música opelículas. Comentar en el aula los perjuicios que se ocasionan actuando de estamanera, relacionándolos, sobre todo, con los autores del software o los artistas.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Tratamiento de la información y competencia digital

En la actualidad, la informática está muy ligada a las telecomunicaciones. Losteléfonos móviles pueden conectarse a un ordenador, se pueden emplear para enviary recibir correo electrónico, para navegar por Internet, pueden reproducir archivos mp3o vídeo… A lo largo de la unidad se trabajan estos contenidos de manera relacionada.

Competencia social y ciudadana

Tal y como se comenta en la unidad, la utilización del formato mp3 es completamentelegal. Sin embargo, la compresión de audio y vídeo, junto con la expansión de Internet,ha servido para que proliferen los sistemas P2P en los que los usuarios intercambianobras protegidas con derechos de autor. Uno de los propósitos de la unidad es mostrara los alumnos que, aun en el caso de no ser ilegal, este intercambio dificulta la laborde muchos artistas, sobre todo en sus comienzos.

Competencia para aprender a aprender

En el caso de las nuevas tecnologías, la voluntad de aprender y perder el miedo a«tocar los botones» es de gran utilidad para fomentar el autoaprendizaje. Los alumnosestán, en general, habituados a manejar teléfonos móviles, pero no tanto con otrosaparatos (receptores GPS, etc.). En este sentido, el conocimiento de las funciones deestos aparatos debe servir para aprender a manejarlos y a obtener el máximorendimiento.

II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía alámbrica, radio y

televisión, explicando su funcionamiento.

2. Interpretar esquemas en los que aparece la manera de transmitir la comunicaciónen sistemas de telefonía, radio o televisión.

3. Explicar cómo se transmite la información en los sistemas de comunicacióninalámbricos.

4. Explicar cómo se lleva a cabo la comunicación vía radio, televisión y teléfono.

5. Explicar la diferencia entre los distintos receptores de teléfono empleados en laactualidad: fijos, inalámbricos o móviles.

6. Destacar las ventajas e inconvenientes de los distintos medios de comunicaciónactuales.

III. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Mostrar montajes de circuitos eléctricos y pedir el esquema, y al contrario. Analizar circuitos eléctricos de aparatos eléctricos sencillos.

130

Page 131: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Realizar un panel que incluya el dibujo de componentes eléctricos con el símboloque representa cada uno, indicando cuáles son los bornes de conexión yacompañado de normas básicas de seguridad en el uso de la electricidad.

IV. MATERIALES DIDÁCTICOS

En la biblioteca:

CD: Los grandes inventores 1. Ediciones Anaya Multimedia, 1997. MACAULAY, D.: Cómo funcionan las cosas (1 y 2). Muchnick Editores, 1989

En el taller: pilas, bombillas, portalámparas, motores, cable, imanes,electrodomésticos estropeados, juguetes eléctricos.

UNIDAD 4. CONTROL Y ROBÓTICA

OBJETIVOS Conocer los distintos elementos que forman un sistema de control automático.

Describir las características generales y el funcionamiento de un robot.

Describir el papel y el funcionamiento de un sensor y conocer las característicasde los principales tipos de sensores.

Saber la función que tiene la realimentación en los sistemas de controlautomático.

Conocer diversas aplicaciones de los robots en la industria, explicando algunasde las ventajas de los robots frente a mecanismos automáticos, por ejemplo.

Saber diseñar y construir un robot sencillo con varios sensores.

Aprender a ensamblar la mecánica y la electrónica en un proyecto, de maneraque un motor determinado sea capaz de mover la estructura elegida comosoporte para un robot.

CONTENIDOS

El origen de los robots.

Automatismos.

Sistemas de control. Tipos de sistemas de control: en lazo abierto y en lazocerrado.

Elementos de un sistema de control en lazo cerrado.

Robots. Componentes de un robot. El movimiento de robots.

Diseño y construcción de robots no programables. Electrónica, mecánica.

Componentes que incorporan robots sencillos: motores, transistores, sensores,diodos.

Analizar el funcionamiento de un sistema de control en lazo abierto y en lazocerrado.

Diseñar y construir circuitos eléctricos y electrónicos.

Diseñar y construir diferentes robots no programables, incorporando sensores ymotores.

131

Page 132: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Identificar los componentes necesarios para construir robots que cumplen unadeterminada función. Por ejemplo, robots que persiguen luz, que no se caen deuna mesa o que no chocan contra una pared.

Interés por conocer las aplicaciones de los robots en la industria.

Valoración de las ventajas e inconvenientes de la introducción de los robots enla industria.

Gusto por el rigor a la hora de desarrollar proyectos.

Reconocimiento de las aportaciones de todos los miembros cuando se trabajaen equipo.

EDUCACIÓN EN VALORES

1. Tecnología y sociedad

El desarrollo de la robótica y la incorporación de sistemas automáticos de formageneralizada en la industria han modificado notablemente muchos sectores laborales,en particular aquellos en los que se llevan a cabo tareas repetitivas de maneracontinuada: cadenas de montaje, etc. La incorporación de este tipo de sistemasdisminuye los tiempos de fabricación, aumentando de forma significativa laproductividad. Esto conlleva la eliminación de ciertos puestos de trabajo. Pero, por otrolado, es importante hacer notar a los alumnos que aparecen nuevas profesiones, másespecializadas. No cabe duda de que son múltiples las ventajas que aporta lautilización de robots en trabajos repetitivos y tediosos o en actividades peligrosas paralas personas. Incluso, en ocasiones, las máquinas son capaces de realizar tareas quede otro modo resultaría imposible llevar a cabo, lo que sin duda aporta un beneficiopara nuestra sociedad.

Podemos poner a los alumnos algunos ejemplos:

Exploración espacial. Por ejemplo, los vehículos que han recorrido la superficiedel planeta Marte.

Exploración submarina. Por ejemplo, robots empleados tras catástrofesecológicas en el mar.

Desactivación de artefactos explosivos. En este caso se emplean robots,añadiendo seguridad al trabajo de muchas personas.

Desarrollo de tareas de precisión en la industria. Por ejemplo, a la hora dediseñar circuitos integrados que incluyen millones de componentes en unespacio muy reducido. La precisión requerida durante la fabricación, junto con elpequeño espacio en el que se integran los componentes, hacen quedeterminados procesos solo puedan ser ejecutados por robots.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

A lo largo de la unidad, tal y como ocurre en las unidades de electrónica, aparecennumerosos esquemas que nos permiten interpretan el funcionamiento de los circuitosque incorporan los robots. El seguimiento de las normas de rotulación, etc., a la horade elaborar esquemas redunda en una perfecta comunicación entre el autor delesquema y la persona que construye el circuito y lo monta en un robot.

132

Page 133: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Competencia social y ciudadana

A la hora de construir los robots presentados en la unidad será necesario trabajar enequipo. En este momento los alumnos y alumnas deberán asimilar diferentes tareas.Además, el trabajo en equipo permitirá la cooperación mutua de cara a conseguir unobjetivo común.

Competencia cultural y artística

El diseño de los robots propuestos en la unidad no debe entenderse como una tareacerrada. Seguramente muchos alumnos desearán incorporar elementos de adorno;querrán «tunear» sus robots. Ningún problema. Al estudiar la unidad se destaca lafuncionalidad de los robots; el diseño es libre.

Autonomía e iniciativa personal

El ensamblaje de diferentes sensores y motores abre la posibilidad de realizar nuevosdiseños de robots con diferentes funcionalidades. A lo largo del proceso de diseño losestudiantes podrán realizar mejoras en los robots o complementarlos con algunafunción extra: una luz que se enciende cuando el motor gira para atrás, por ejemplo;hay muchas opciones posibles.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Explicar el funcionamiento de un sistema de control de lazo cerrado.

2. Elaborar esquemas que muestren el funcionamiento de un sistema de controlautomático, explicando además su función.

3. Explicar el funcionamiento básico de los elementos que componen laelectrónica de un robot.

4. Comprender el funcionamiento de los principales tipos de sensores.

• De luz. • De temperatura. • De contacto.

5. Conocer las técnicas básicas empleadas en la construcción de robots noprogramables.

6. Analizar circuitos electrónicos que describen el funcionamiento de un robot noprogramable.

7. Diseñar y construir un robot sencillo dotado de varios sensores.

8. Modificar el diseño de un robot con el objetivo de cambiar su respuesta frente adeterminados estímulos.

9. Diferenciar los componentes de un robot y describir sus principalescaracterísticas, diferenciando la función de cada elemento.

10. Valorar adecuadamente las implicaciones sociales de la utilización de todo tipode robots en la industria.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS- Elaboración por parte del alumnado de una lista de normas de seguridad

relativas a la manipulación de aparatos eléctricos.- Mostrar circuitos ya hechos para que elaboren el esquema y viceversa. Dado

un esquema, realizar el circuito.- Describir circuitos sencillos en máquinas o aparatos de uso común (batidora,

molinillo de café, secador, aspirador, etc.) como extensión de los circuitos desarrollados en el tema.

133

Page 134: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

- Usar vídeos o diapositivas que traten de las diversas aplicaciones e instalaciones relacionadas con la electricidad.

MATERIALES DIDÁCTICOS

- Pilas.

- Bombillas.

- Pequeños motores.

- Cables.

- Paneles de madera.

- Pequeños electrodomésticos y máquinas del taller de tecnología.

- En la biblioteca de aula:

– Descubrir la electricidad. Biblioteca de recursos didácticos, Alhambra.

– Macaulay, D.: Cómo funcionan las cosas (1 y 2). Barcelona, MuchnikEditores, 1989. Nota: Existe en formato CD.

– Chapman, Philips: El libro de la electricidad. Madrid, Plesa, 1985.

- Material videográfico: Circuitos eléctricos. Arait Multimedia.

UNIDAD 5. CONTROL POR ORDENADOR

OBJETIVOS Conocer el funcionamiento y utilizar una tarjeta controladora.

Aprender a utilizar los diagramas de flujo al realizar tareas de programación.

Introducir el concepto de controladora.

Mostrar cuáles son las principales controladoras disponibles en el aula deTecnología y en el ámbito educativo.

Mostrar las conexiones básicas.

Conocer las interfaces de alguna de las controladoras empleadas en el taller detecnología.

Conocer los fundamentos básicos del lenguaje LOGO.

Presentar el diagrama de bloques de un sistema de control por ordenador.

Revisar el concepto de señal analógica y de señal digital.

Mostrar las acciones básicas que pueden realizarse con un control deordenador: accionamiento de interruptores y motores, captación de señales desensores.

Presentar un sistema sencillo de control por ordenador

II. CONTENIDOS

Control por ordenador.

Controladoras e interfaces de control.

Dispositivos de entrada-salida de control.

134

Page 135: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Tipos de controladoras.

Codificación de programas en BASIC.

Codificación de programas en MSWLogo.

Interfaces de control y programación.

Diagramas de flujo.

Utilizar la tarjeta controladora.

Interpretar y elaborar de diagramas de flujo.

Diseñar programas para controlar las entradas y salidas digitales de una controladora.

Utilizar una controladora para regular el funcionamiento de circuitos eléctricos con la ayuda de un ordenador.

Interpretar programas sencillos escritos en MSW Logo.

Elaborar programas sencillos en lenguaje LOGO y utilizarlos a continuación para el control de sistemas.

Elaborar programas sencillos en lenguaje BASIC.

Diseñar y construir una casa inteligente con distintos tipos de sensores:

– Luz y temperatura

Gusto por el orden y la limpieza en la elaboración de dibujos y esquemas.

Valorar positivamente el impacto que puede suponer en la vida cotidiana, enparticular en el hogar, la adopción de automatismos y el control remoto porordenador.

Apreciar el trabajo complejo y planificado que exige el montaje de sistemas decontrol.

Interés por abordar problemas que, a priori, pueden parecer difíciles desolucionar.

Interés por abordar trabajos en grupo.

EDUCACIÓN EN VALORES

Educación medioambiental

El control automático en las viviendas, o domótica, puede tener consecuenciasinteresantes desde el punto de vista ambiental. En este sentido pueden aprovecharsesensores y mecanismos como los propuestos en el proyecto de esta unidad para nomalgastar energía, como lo es calentar en exceso una vivienda o utilizar el aireacondicionado mientras las ventanas están abiertas.

Otros ejemplos para optimizar el consumo de energía son los sensores de luz queapagan encienden las luces automáticamente, manteniendo incluso a oscuras unaestancia si no hay nadie en ella.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Autonomía e iniciativa personal

135

Page 136: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Muchos alumnos se enfrentan a una tarea nueva: utilizar una controladora yprogramarla para controlar las acciones que lleva a cabo un circuito eléctrico. Losdiferentes procedimientos propuestos a lo largo de la unidad pretenden que el alumnoaborde estas nuevas tareas sin miedo a equivocarse (siempre, lógicamente, con elapoyo del profesor).

Competencia social y ciudadana

El trabajo en grupo es esencial en la sociedad moderna, sobre todo a la hora dediseñar y montar nuevos proyectos, muchos de ellos relacionados con las tareas queaparecen en esta unidad. Con el trabajo en equipo se fomenta el compromiso porrealizar una tarea (no puedo fallar a mis colegas) o el respeto hacia las opiniones ygustos de los otros.

Además, dado que siempre habrá alumnos más aventajados, este trabajo en equipodebe tener también una función de apoyo hacia aquellos alumnos que presentan másdificultades a la hora de llevar a cabo las tareas propuestas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Los alumnos constatarán la importancia de la programación en el control automático.Verán que con no demasiado esfuerzo y pocos medios es posible controlar de maneraautomática el encendido y apagado de diversos sistemas electrónicos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Distinguir los principales elementos de entrada y salida de un sistema de

control.

2. Describir las características de una controladora, prestando especial atención asus salidas y entradas, tanto analógicas como digitales.

3. Utilizar la controladora para examinar el funcionamiento de un sistema a travésdel ordenador.

4. Elaborar procedimientos sencillos de control en lenguaje LOGO.

5. Elaborar diagramas de flujo.

6. Elaborar programas que controlen las entradas y salidas de una controladora.

7. Manejar sencillos circuitos electrónicos a partir de un ordenador y unacontroladora.

III. Sugerencias didácticas Analizar sencillas máquinas y aparatos de uso común para reconocer los componentes e

identificar los circuitos eléctricos, tratando de explicar su funcionamiento a partir de su vi -sualización o desmontándolos parcialmente si fuera preciso.

Realizar sencillos montajes y analizar el funcionamiento de circuitos eléctricos con compo-nentes comerciales o equipos didácticos.

Tomar medidas de magnitudes eléctricas en circuitos de uso común y calcular otras mag-nitudes derivadas.

Interpretar recibos de consumo de energía eléctrica y calcular consumos en supuestos co-tidianos.

IV. Materiales didácticos Para identificar circuitos y componentes eléctricos y explicar su función en máquinas de

uso común: catálogos, manuales, diapositivas o transparencias con detalles de los mismos. Para describir y analizar las características y el funcionamiento de los circuitos eléctricos y

algunos de sus componentes pueden realizarse montajes con equipos didácticos o compo-nentes comerciales.

136

Page 137: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Para realizar lecturas y cálculos de magnitudes eléctricas y consumos de energía: políme-tros, recibos de consumo de electricidad domésticos.

UNIDAD 6. NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

OBJETIVOS Conocer cuáles son los principales elementos que forman los circuitos

neumáticos e hidráulicos.

Saber cómo funcionan los circuitos neumáticos e hidráulicos, identificando susventajas.

Conocer la existencia de software empleado para simular circuitos neumáticos ehidráulicos.

Aprender a manejar alguna aplicación que permite diseñar y simular elcomportamiento de circuitos neumáticos e hidráulicos.

Conocer las principales aplicaciones de los circuitos neumáticos e hidráulicos.

Identificar dispositivos neumáticos e hidráulicos en el entorno inmediato.

Conocer los principios físicos que rigen el funcionamiento de circuitosneumáticos e hidráulicos

I. CONTENIDOS

Fundamentos de la neumática. Circuitos neumáticos.

Magnitudes útiles en neumática.

Elementos que componen un circuito neumático. Simbología.

Estructura general de los sistemas neumáticos.

Fundamentos de la hidráulica. Circuitos hidráulicos.

Principio de Pascal.

Ley de continuidad.

Elementos que componen un circuito hidráulico. Simbología.

Estructura general de los sistemas hidráulicos.

Diagramas de estado.

Identificar los elementos que configuran un circuito neumático.

Describir la función que cumple cada uno de los componentes de un circuitoneumático o hidráulico.

Interpretar símbolos y esquemas de circuitos neumáticos.

Elaborar simulaciones sobre neumática e hidráulica empleando el softwareadecuado.

Diseñar un circuito neumático con el objetivo de abrir y cerrar un portón.

Gusto por el orden y la limpieza en la elaboración de dibujos y esquemas.

Interés por conocer el funcionamiento de los sistemas neumáticos e hidráulicosy sus aplicaciones.

137

Page 138: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Valoración de la importancia de los sistemas neumáticos e hidráulicos ennuestra sociedad.

EDUCACIÓN EN VALORES

1. Educación medioambiental

Una de las principales ventajas que presentan los sistemas neumáticos frente a otrotipo de sistemas es que no contaminan, con lo cual su utilización contribuye a laprotección del medio ambiente, algo que ha de tenerse muy en cuenta en la sociedadactual.

Por tanto, es muy interesante sustituir los sistemas tradicionales que utilizan fuentesde energía contaminantes por este tipo de sistemas «ecológicos». Además, sonrelativamente económicos, pues utilizan un recurso gratuito e inagotable como es elaire. De hecho, hay vehículos que funcionan con aire comprimido.

2. Tecnología y sociedad

La utilización de sistemas neumáticos e hidráulicos está cada vez más extendida enmultitud de aplicaciones. Sin embargo, aunque se trata de sistemas sencillos, su usono se ha generalizado hasta hace relativamente pocos años, fruto del desarrollotecnológico acaecido durante el pasado siglo. Sin duda, en la actualidad desempeñanun papel importante y constituyen una muestra más de cómo la tecnología contribuyeal desarrollo de la sociedad y a mejorar la vida de las personas mediante la utilizaciónde máquinas y sistemas que realizan diversas funciones útiles.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

El trabajo con esquemas es esencial en la formación sobre neumática e hidráulica, taly como ocurría con la electrónica. Es importante reflexionar sobre la importancia derepresentar adecuadamente las válvulas, cilindros, etc., y el resto de elementos de uncircuito neumático o hidráulico a la hora de comunicarnos.

Tratamiento de la información y competencia digital

La informática también se ha introducido en la neumática y la hidráulica, como hemoscomprobado en esta unidad mediante los simuladores de circuitos. Explicar a losalumnos que estas herramientas se emplean también a nivel profesional para eldiseño de circuitos más complejos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Una de las ventajas de los circuitos neumáticos e hidráulicos es que son pococontaminantes. En este sentido es destacable el vehículo que aparece en la secciónRincón de la lectura, que funciona con aire comprimido.

Autonomía e iniciativa personal

Como en otros casos, la introducción de software de simulación proporciona a losalumnos autonomía durante el aprendizaje.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Describir la estructura de un sistema neumático.

2. Describir la estructura de un sistema hidráulico.

138

Page 139: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

3. Explicar la función de cada uno de los elementos que constituyen un circuitoneumático.

4. Explicar la función de cada uno de los elementos que constituyen un circuitohidráulico.

5. Elaborar e interpretar circuitos neumáticos e hidráulicos utilizando la simbologíaadecuada.

6. Utilizar software de simulación de neumática e hidráulica para elaborar sencilloscircuitos con compresores, cilindros, válvulas, etc.

III. Sugerencias didácticas

Analizar sencillas máquinas y aparatos de uso común para reconocer circuitos ycomponentes neumáticos a partir de su observación o desmontándolosparcialmente si fuera preciso.

Montar y analizar el funcionamiento de sencillos circuitos neumáticos.

IV. Materiales didácticos

Catálogos, manuales, diapositivas o transparencias con detalles de los circuitos ycomponentes neumáticos para identificar y explicar su función en máquinas de usocomún.

Equipos didácticos o componentes comerciales para realizar montajes quedescriban las características y el funcionamiento de algunos de los componentesneumáticos.

Se necesitan componentes comerciales para la realización de circuitos sobreplacas.

UNIDAD 7. INSTALACIONES

OBJETIVOS Mostrar los elementos básicos que, dentro del hogar, forman las instalaciones

eléctricas de agua, gas, calefacción y comunicaciones.

Describir los mecanismos limitadores y de control en la electricidad del hogar.

Describir las principales normas de seguridad para el uso del gas y laelectricidad.

Presentar los principales componentes de las redes de distribución de agua,gas y electricidad.

Mostrar las características básicas del proceso de combustión de gas.

Transmitir las principales normas de ahorro energético en la calefacción yexaminar los principales elementos de pérdida de calor en una casa.

Conocer los distintos tipos de señales que permiten la comunicación del hogarhacia y desde el exterior.

Familiarizar a los alumnos con procedimientos sencillos de detección de averíasy de pequeñas reparaciones que no necesitan, por lo común, de un profesional.

Electricidad en casa. Fase, neutro y tierra. Cuadro de protección.

– Interruptor de control de potencia (ICP).– Interruptor general automático (IGA).

139

Page 140: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

– Diferencial e interruptor automático (IA). Red de distribución del agua: potabilizadoras y depuradoras. Elementos propios de las diferentes redes: electricidad, agua y gas. Gasoducto, bombona y GLP. Confort térmico, pérdidas de calor y conservación energética. Las comunicaciones. Módem y decodificador. Arquitectura bioclimática.

Saber actuar en caso de una emergencia eléctrica. Seguir unas pautas mínimas de seguridad en el manejo de aparatos eléctricos y

de instalaciones de gas. Diferenciar los elementos básicos de las instalaciones de un hogar. Realizar diagnósticos sencillos de la calidad de las instalaciones de un hogar.

Presentar una actitud de respeto ante la complejidad de las redes dedistribución y el enorme esfuerzo en infraestructuras que requiere la acometidade los distintos servicios de cada uno de nuestros hogares.

Mostrar una actitud crítica ante las posibles fuentes de derroche energéticoexistentes en un hogar, y concienciar de la importancia de recortar el consumomediante la eliminación de esas pérdidas.

Mostrar interés por el análisis y reparación de pequeñas averías en el hogar. Interés por conocer las ventajas de la arquitectura bioclimática y su importancia

de cara a afrontar los problemas ambientales que amenazan a nuestro planetaen la actualidad.

EDUCACIÓN EN VALORES

1. Educación para el consumo

Comentar los distintos precios de los mismos servicios según compañías distribuidorasdiferentes. Criticar y analizar en detalle los servicios ofrecidos y los pagos requeridos.Insistir en la necesidad de ahorro energético y de agua.

2. Educación ambiental

Alertar a los alumnos y alumnas del peligro que representa el consumo de electricidady gas en el hogar, ya que, aunque son relativamente limpios para su uso doméstico,exigen centrales contaminantes en el primer caso y el uso de recursos no renovables,parcialmente en el caso de la electricidad y totalmente en el caso del gas natural.

3. Educación para la paz

Concienciar de la enorme diferencia de consumo energético entre un país desarrolladoy un país en vías de desarrollo.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

140

Page 141: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

En un recibo de agua, luz, gas, teléfono… vienen tantos apartados que muchas vecesnos resulta imposible interpretar correctamente la factura. En esta unidad se muestrandiferentes ejemplos de facturas sobre instalaciones.

Competencia social y ciudadana

A la hora de referirnos a las instalaciones de agua, gas, electricidad…, debemosmencionar el consumo y el ahorro. Realmente podemos ahorrar mucha energíamediante una buena elección de electrodomésticos y las instalaciones en unavivienda. En muchos casos, tal y como se menciona en las últimas páginas de launidad, este ahorro no supone la eliminación de ninguna de las comodidades de lasque disfrutamos en nuestros hogares; simplemente se trata de aprovechar al máximolos recursos naturales (la luz natural) y reducir gastos innecesarios (aparatos en modode espera, por ejemplo).

Tratamiento de la información y competencia digital

Las nuevas tecnologías han entrado también en el hogar. Un ejemplo, que semenciona en la sección Rincón de la lectura, es la televisión digital terrestre (TDT). Elaño 2010 es la fecha correspondiente al fin de las emisiones analógicas. Es hora,pues, de conocer las características de la transmisión digital de televisión.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Enumerar los principales elementos de las instalaciones de agua, gas,

electricidad, calefacción y comunicaciones.

2. Describir las funciones de los principales elementos de las instalaciones de agua,gas, electricidad, calefacción y comunicaciones.

3. Describir la estructura y principales elementos de las redes de distribución de aguay electricidad.

4. Conocer las principales normas de seguridad en el uso de aparatos eléctricos y degas.

5. Conocer las reglas de conservación energética calorífica en un hogar.

6. Enumerar las ventajas de la arquitectura bioclimática.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Montaje y desmontaje de aparatos electrónicos. Identificación de los distintos

circuitos y elementos. Análisis de esquemas y documentación técnica de dispositivos electrónicos. Identificar, en dispositivos de uso diario, elementos y sistemas electrónicos (como

escuchar el “clic” del relé al cortar el haz de luz en las puertas de un ascensor). Montar un operacional en distintas topologías. Buscar información de transistores de unión (JFET y CMOS).

MATERIALES DIDÁCTICOS Placas Protoboard. Relés, chicharras, circuito integrado 555, amplificador operacional 741, integrados,

transistores BC239. Simuladores de circuitos como el Electronics Workbench o el PSPICE, cuyas

versiones demo se pueden encontrar en sus páginas web. Fuente de alimentación y osciloscopio. Kits de electrónica.

141

Page 142: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

UNIDAD 8. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA

OBJETIVOS Asociar la evolución de las personas con la continua búsqueda de mejores

medios y productos técnicos.

Entender la historia técnica de las personas como una continua lucha por lamejora y adaptación a su entorno con el fin de mejorar su calidad de vida.

Diferenciar cronológicamente los distintos períodos de evolución técnica, asícomo reconocer las características y situaciones de los mismos.

Asociar el impacto de grandes invenciones con la aparición de nuevos períodostécnicos.

Entender las necesidades originales en cada período técnico y saberargumentar los factores que propiciaron dichos cambios.

Conocer los principales hitos tecnológicos de la historia.

Aprender a relacionar inventos clave con nuestra actividad cotidiana.

CONTENIDOS

Hitos técnicos en la historia del ser humano. Los períodos de la historia desdeel punto de vista tecnológico.

La Prehistoria. El descubrimiento del fuego. Cronología de la ciencia y la técnicaen este período.

La Edad Antigua. El aprovechamiento de la rueda. Cronología de la ciencia y latécnica en este período.

La Edad Media. La imprenta. Cronología de la ciencia y la técnica en esteperíodo.

Los siglos XX y XXI. El ordenador personal e Internet. Cronología de la ciencia yla técnica en ese período.

El impacto social de la tecnología: revolución industrial y revolución electrónica.

Cronología de inventos «modernos»: de la máquina de vapor al DVD.

Interpretar esquemas, tablas y líneas cronológicas que muestran la aparición denuevos objetos o invenciones.

Analizar y comparar objetos antiguos con los mismos objetos evolucionados enel tiempo.

Actitud crítica ante el impacto social y medioambiental debido a la actividadindustrial del ser humano.

Asociación de la idea de que una evolución técnica equilibrada con el entornodel ser humano mejora sus condiciones de vida.

EDUCACIÓN EN VALORES

142

Page 143: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

1. Educación para la convivencia.

La historia nos revela multitud de ejemplos de discriminación por razones de sexo,clase social, raza…, y aún hoy día estos ejemplos se siguen repitiendo. Respecto a loscomportamientos de la sociedad actual, conviene incidir en la detección de aquellosaspectos que puedan acarrear injusticias. Por tanto, en esta unidad se ha de impulsarla consolidación de formas de vida más justas mediante el avance de los medios alalcance de las personas, así como la potenciación de la tolerancia y el respeto por lasdiferencias individuales que tienen su origen en características corporales, diferenciasfísicas, formas de vida, etc.

Se ha de incidir también en aspectos como el interés por estar bien informado, deforma que se mantenga una actitud crítica ante las necesidades de consumo que laindustria genera. Por otra parte, se ha de mantener en todo momento una posturacrítica frente a la división social y sexual en el trabajo y en las diversas profesiones,tolerando y valorando positivamente cualquier tipo de diversidad de opinión antecuestiones tanto técnicas como relativas al mundo actual.

2. Educación medioambiental.

Uno de los inconvenientes del desarrollo tecnológico es la contaminaciónmedioambiental. Además, para muchas personas la contaminación es algo ligado a laciencia y la tecnología. No les falta razón. Desde la primera revolución industrial,provocada por la aparición de la máquina de vapor, hasta nuestros días, los dañoscausados a bosques, montañas, lagos, etc., no han dejado de crecer. Solamentedesde hace unas décadas se presta cierta atención desde las administraciones, losmedios de comunicación y el público en general a los daños medioambientalescausados por determinadas actividades industriales.

Pero la contaminación sigue en aumento, incluso en países en vías de desarrollo que,económicamente hablando, no pueden dedicar muchos recursos para lograr undesarrollo sostenible, en armonía con la naturaleza.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencia en comunicación lingüística

La diferencia básica entre las personas y algunas especies de animales es el lenguaje.En este sentido, la ilustración inicial de escritura jeroglífica debe servir para mostrar laimportancia de la comunicación de cara al avance tecnológico. Si no somos capacesde transmitir nuestros conocimientos, el avance será muchísimo más lento.

Tratamiento de la información y competencia digital

En las últimas décadas, los avances en computación y en comunicaciones hantransformado el mundo en que vivimos, tal y como sucedió con la aparición de lamáquina de vapor hace unos siglos.

Los ciudadanos del siglo XXI deben estar preparados para aprovechar estos avances.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Los avances tecnológicos han tenido un precio para la humanidad: nuestro planeta seestá contaminando, sobre todo debido a las actividades humanas. La obtención de

143

Page 144: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

energía, el transporte, la industria… generan residuos que alteran la composición delsuelo, el agua o la atmósfera.

Los avances tecnológicos deben ir encaminados, pues a mejorar la eficiencia de losdispositivos contaminantes, al diseño de filtros y demás medidas que reduzcan lacontaminación y a la creación de nuevas técnicas que nos permitan disfrutar de losavances tecnológicos sin estropear el planeta.

Competencia para aprender a aprender

La tecnología es una rama del saber en constante evolución. Muchas ramas de ella,como la computación o las comunicaciones, están en una fase de continuo desarrollo,con avances notables en periodos de años o incluso meses. En este sentido, elciudadano moderno debe ser capaz de adquirir conocimientos por sí mismo. Internetes el máximo exponente de las posibilidades modernas en este sentido, con ingentescantidades de información.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Relacionar la evolución de la tecnología con la historia de la humanidad.

2. Identificar los principales avances técnicos ocurridos a lo largo de la historia.

3. Explicar cuáles han sido las consecuencias sociales y económicas derivadas dela aparición de algunos inventos clave: la máquina de vapor, el ordenadorpersonal, el automóvil o Internet, por ejemplo.

4. Explicar cuáles son los problemas medioambientales derivados de la actividadtecnológica. Clasificarlos teniendo en cuenta:

Problemas globales del planeta.

Problemas nacionales.

Problemas locales.

Relacionar inventos clave con nuestra actividad cotidiana

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Estudiar las distintas repercusión que han tenidos algunos inventos (máquina de vapor,

válvula de vacío, circuito integrados, etc)

MATERIALES DIDÁCTICOS Películas varias sobre los distintos temas). Repercusión en el medio ambiente de los nuevos materiales aparecidos.

t

7.10 DISTRIBUCIÓN HORARIA.

DISTRIBUCIÓN

EVALUACIÓN HORAS UNIDADES DIDÁCTICAS

144

Page 145: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

1ª Evaluación 38

0. Repaso de los circuitos eléctricos y electrónicos.2. Electrónica digital. 2.1. Construcción de PCB manual. (El ordenador y nuestros proyectos.) Nota: desarrollada durante todo el curso.

2ª Evaluación 322,2.Practicas de electrónica digital.5. Control por ordenador.

0. Proyecto.

3ª Evaluación 324. Control y robótica.0.1Practicas con Herramientas de CAD (Crocodile, Orcad)durante todo el curso.0. Proyecto.7. Instalaciones.

7.11 RELACION ENTRE LAS UNIDADES DIDACTICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTANDAES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS

1º de ESO

1. ELECTRICIDAD

ContenidosCriterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluablesCC

- ¿Qué es la electricidad? 1. Analiza y explica el átomo, la corriente eléctrica y tipos de corriente eléctrica.

1.1. Define apoyándose en información escrita, audiovisual odigital, qué es la electricidad y tipos de corriente eléctrica.

Explicación del átomo ycargas eléctricas. Definición de la corriente CCLeléctrica Corriente continua y alterna.

CMCT

- La generación y eltransporte de energía 2. Identificar la forma de

generar, transportar la energía eléctrica desde las centrales a puntos de consumo.

2.1. Identifica y explica los distintos elementos del alternador,líneas de transporte y estaciones de transformación.

CCL CMCT

SIEP

eléctrica. El alternador.Las líneas de transporte.

Las estaciones detransformación.

- El consumo en loshogares. Líneas deelectrodomésticos. 3. Relacionar los distintos

electrodomésticos, líneas de electrodomésticos y consumo.

3.1. Analiza el consumo en los hogares.

CCL CEC

CSYCPrincipaleselectrodomésticos. Placa

vitrocerámica y deinducción. Frigorífico.

145

Page 146: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

- El código de eficiencia energética. El etiquetado energético. Campos de la etiqueta energética.

3.2. Describe las distintas líneas de consumo de los electrodomésticos.

3.3. Explica el funcionamiento dedistintos electrodomésticos.

4. Utilizar herramientas informáticas para ampliar y contrastar información sobre el código de eficiencia energética.

4.1. Busca información sobre el código de eficiencia energética.

CCL CD

CAA,

CSYC

ContenidosCriterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluablesCC

- El circuito eléctrico. Qué 1. Describe un circuito eléctrico e identifica los distintos componentes.

1.1. Define apoyándose en información escrita, audiovisual odigital, qué es un circuito eléctrico y los elementos que lo componen.

es un circuito eléctrico. Elsímil del circuito decalefacción.

- Generadores eléctricos. CCL1.2. Explica el funcionamiento deun circuito eléctrico y la finalidadde los elementos que lo componen.

Los generadores eléctricos. El voltaje eléctrico.

CMCT SIEP

- Los conductores y losaislantes eléctricos. Lacorriente eléctrica en losconductores.

- Los receptores como2. Analizar y explicar los distintos tipos de generadores.

2.1. Describe los tipos de generadores.

CCL CMCT

CAA

convertidores de energía.Receptores emisores deluz. Receptores emisoresde calor. Receptoresgeneradores demovimiento. Otrosreceptores.

2.2. Relaciona el voltaje, la energía y la carga eléctrica.

- Elementos de control yprotección. Losinterruptores. Lospulsadores. Los

3. Utilizar herramientas informáticas para ampliar y contrastar información sobre los conductores y aislantes eléctricos.

3.1. Busca información sobre el material de los cables de conducción eléctrica y su aislamiento, según el voltaje utilizado.

CCL CD

CSYCconmutadores.

- La simbología de loscircuitos. Símbolosequivalentes a los distintos

3.2. Maneja información a través de Internet y usa las herramientas disponibles en la red para optimizar el trabajo de

dispositivos eléctricos.

- Resistencia eléctrica. Elconcepto de resistencia

146

Page 147: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

investigación.eléctrica. La ley de Ohm.

- Potencia eléctrica. kW ykWh.

- Los tipos de asociaciones de un circuito eléctrico. Asociación de resistencias.Concepto de resistencia equivalente. El circuito serie. El circuito paralelo.

4. Relacionar los distintos tipos de receptores con las distintas conversiones de la energía eléctrica.

4.1. Describe las distintastransformaciones de energíaeléctrica.

CCL CAA4.2. Identifica los receptores como conversores de energía.

5. Analizar el funcionamiento delos elementos de control y protección.

5.1. Explica en qué consisten los elementos de control y protección.

CMCT

CAA

6. Representar circuitos eléctricos según su simbología.

6.1. Diseña y simula circuitos eléctricos y comprueba su funcionamiento. CMCT SEIP

7. Explicar el concepto de resistencia eléctrica y la ley deOhm.

7.1. Define la resistencia y la ley de Ohm.

CMCT

CSYC CEC

8. Describir la potencia y la energía eléctrica.

8.1. Explica la relación entre potencia, energía eléctrica y consumo. CMCT

CSYC

9. Experimentar el funcionamiento de distintos circuitos con diferentes asociaciones de resistencias.

9.1. Construye circuitos eléctricos utilizando las distintas asociaciones de resistencias. CMCT SEIP

2. EL ORDENADOR

ContenidosCriterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluablesCC

147

Page 148: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

- La historia de la informática. Prehistoria yEdad Antigua. Edad Media. Siglo XVII. Siglo

XVIII Siglo XIX Siglo XX.

- Componentes de un

1. Identificar la evolución de la informática a lo largo de la historia.

1.1. Relaciona los distintos utensilios y dispositivos usados por el ser humano durante la historia hasta llegar a los dispositivos informáticos de la actualidad.

CCL CMCT

CEC

ordenador. Partes 2. Analizar y representar el procesado de la información, partes principales y arquitectura de un ordenador.

2.1. Explica el procesado de la información.principales de un sistema

informático. Arquitecturade un ordenador.

- La unidad central decomputador. Las

CDconexiones de un ordenador. La memoria del ordenador. Memoria

2.2. Diferencia el hardware y el software.

CMCT SIEP

RAM. Memoriasecundaria.

- Los periféricos.

2.3. Estudia y comprende la arquitectura de un ordenador y sus dispositivos.Periféricos de entrada. El

teclado, El micrófono. Elratón. Tableta

3. Explicar y relacionar la arquitectura de un computadory los distintos elementos que lo forman.

3.1. Representa el esquema de la arquitectura de un computador y lainteracción entre los distintos elementos.

digitalizadora. El escáner.Periféricos de salida. Elmonitor. La impresora.Los altavoces.

- Los sistemas operativos. 3.2. Explica todos los componentes de la arquitectura de un computador.

Funciones del sistemaoperativo. Windows.ventanas. El menú Vista. El explorador de archivos. Organización

CAA CMCT

CD

3.3. Analiza las conexiones de unordenador.arbórea. Copiar y mover

archivos. GNU/Linux.CSYC

3.4. Distingue las distintas memorias de un ordenador.

4. Utilizar herramientas informáticas para estudiar, ampliar información de los periféricos.

4.1. Busca información sobre losdistintos tipos de periféricos queexisten.

148

Page 149: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

CCL CAA

CD4.2. Maneja información a través de Internet y usa las herramientas disponibles en la red para optimizar el trabajo de investigación sobre los periféricos de entrada, salida, entrada/salida.

5. Experimentar el funcionamiento de los sistemas operativos y su funcionamiento.

5.1. Comprende las funciones delsistema operativo. CMCT CD

CSYC SIEP

3 ELABORACION Y PRESENTACION DE DOCUMENTOS

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- ¿Qué es el software? El 1. Analizar qué es software y suutilización como herramienta decomunicación entre usuario y ordenador.

1.1. Describe a partir de la informaciónescrita, audiovisual o digital el significado de «software».

software de aplicación.

Definición de software. Elsoftware de aplicación.

1.2. Conoce las utilidades informáticasque se suelen encontrar en un ordenador para su mantenimiento.

Licencia de software. CCL,procesador de texto. Textos CMCT

artísticos. Las áreas de undocumento. Columnas. 1.3. Identifica las tareas que puede

realizar utilizando distintas aplicaciones informáticas.

Tablas. Imágenes ygráficos.

- Presentaciones2. Conocer los procesadores detexto identificando las distintaspartes que componen un documento y aprender a utilizarlos en la creación de documentos de distinto tipo.

2.1. Identifica los distintos formatos que puede encontrar en un texto.

electrónicas. Consejos parala creación de presentaciones electrónicas. Asistentes de presentaciones. Primer contactocon el asistente de

CCL, CD,

CMCT,

CEC,2.2. Aprende el manejo de un procesador de textos como Word o LibreOffice Writer.presentaciones. Elementos del

entorno de trabajo.CAA

Crear una diapositiva.Añadir objetos. Dando vida

3. Utilizar aplicaciones informáticas para elaborar presentaciones electrónicas.

3.1. Busca información sobre las presentaciones electrónicas y su utilidad.

a la presentación.

3.2. Define las características más importantes que tiene que incorporar una presentación electrónica.

CCL,

CMCT,3.3. Utiliza un asistente de presentaciones como PowerPoint,

CD,

CSYC,

149

Page 150: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

LibreOffice Impress o Prezi para crear una presentación electrónica.

SIEP

3.4. Elabora proyectos técnicos con equipos informáticos y es capaz de presentarlos y difundirlos.

4 MATERIALES

ContenidosCriterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluablesCC

- Materiales y materias primas. La selección de los materiales. Las materias primas.Materiales naturales y transformados.

1. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se

1.1. Explica cómo se pueden identificar las propiedades mecánicas de los materiales de uso técnico.

CCL CMCT

- Propiedades de los puedan producir. 1.2. Describe las características propias de los materiales de uso técnico comparando sus propiedades.

materiales. Propiedadesmecánicas. Propiedadestérmicas. Propiedadesecológicas.

- Las herramientas. Lasprimeras herramientas del

ser humano. ¿Qué es una 2. Manipular y mecanizar materiales convencionales asociando la documentación técnica al proceso de producción de un objeto, respetando sus características y empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las normas de seguridad y salud.

2.1. Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de conformado de los materiales de uso técnico.

CCL CMCT

CCA

herramienta? Lasmáquinas herramienta.

- La madera. Tipos demadera. La obtención de la

madera.

- Propiedades de lamadera. 3. Analizar las propiedades, el

proceso de obtención y comercialización de las maderas.

3.1. Identifica las características propias de la madera.

CCL CMCT

CEC

- Presentación de lasmaderas. Maderasnaturales. Maderasprefabricadas.

3.2. Identifica y describe las diferentes presentaciones y derivados de la madera.- Derivados de la madera a

partir de la celulosa.Papel. Cartón.

- Herramientas para el4. Conocer y aplicar el manejo de herramientas para la madera.

4.1. Conoce y manipula las herramientas de percusión, montaje y ajuste de la madera. CCL CMCT

CAA CSYC

trabajo con madera.Herramientas de corte.Herramientas depercusión. Herramientas

de montaje. Herramientas

150

Page 151: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

SIEPde remoción y ajuste.

- Uniones. Uniones fijas.Uniones desmontables.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- ¿Qué son los metales? Losmetales en la historia. Los principales metales.

Propiedades generales de los metales.

- La obtención de los metales. La minería y la metalurgia. Minas a cielo abierto. Minas subterráneas.Repercusiones medioambientales de la extracción de los metales.

- Materiales metálicos

1. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicosreconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir.

1.1. Reconoce la estructura internaque conforman las materias primasde las cuales se obtienen los materiales de uso técnico.

CCL

CMCT

1.2. Explica cómo se pueden identificar las propiedades de los materiales de uso técnico.

1.3. Describe las características propias de los materiales de uso técnico comparando sus propiedades.

férreos. El alto horno. El acero. Aleaciones del acero.

- Materiales metálicos no férricos. Materiales metálicos de uso industrial.Aleaciones no férricas.

- Herramientas para el trabajo con los metales.Herramientas para agujerear. Herramientas para limar. Herramientaspara cortar.

- Uniones. Uniones fijas.Uniones desmontables.

- Otros trabajos con metales. Forja. Fresado.Torneado. Laminado.

Trefilado. Estampado. Troquelado.

.

2. Manipular y mecanizar materiales convencionales asociando la documentación técnica al proceso deproducción de un objeto, respetando sus características y empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las normas de seguridad y salud.

2.1. Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de conformado de los materiales de uso técnico.

CCL,

CMCT

CAA

CSYC2.2. Elabora un plan de trabajo en el taller con especial atención a las normas de seguridad y salud.

3. Utilizar herramientas informáticaspara ampliar y contrastar información acerca de los metales y de los plásticos y sus aplicaciones.

3.1. Busca información sobre materiales técnicos y la utiliza paradefinir conceptos o explicar procesos. CCL

CMCT

CD,

CSYC3.2. Maneja información a través de Internet y usa las herramientas disponibles en la red para optimizar el trabajo de investigación.

4. Relacionar la fabricación de objetos con los correspondientes metales y las herramientas adecuadascon el desempeño de sus funciones.

4.1. Conoce las propiedades de losmateriales técnicos.

CCL

CMCT

CAA

SIEP

5 INTERNET

- ¿Qué es Internet? 1. Conocer Internet, como 1.1. Describe a partir de la información

151

Page 152: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

conjunto de redes de comunicación interconectadas que permiten acceder a la información contenida en ellas.

escrita, audiovisual o digital las características de Internet como red de comunicación global.

Internet. Ventajas de Internet. Inconvenientes

CCL, CD,

1.2. Identifica las cosas que puede hacer gracias a Internet y cómo se hacían antes.

y riesgos. CEC,- Cómo se comunican las máquinas a través de

CSYC

Internet.- La web y el protocolo

2. Utilizar de forma segura sistemas de intercambio de información.

2.1. Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo.

CCL,

CMCT,

CAA

http. El protocolo http.Los navegadores.- Multimedia en la web.- La red de las personas.La blogosfera. Las

2.2. Maneja espacios web, plataformas y otros sistemas de intercambio de información.

wikis. Las redessociales.- Internet de las cosas.- La computación en la nube. 3. Utilizar un equipo informático

para elaborar y comunicar distintos tipos de información.

3.1. Utiliza los navegadores más utilizados, identificando las característicasmás significativas de cada uno de ellos.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SIEP3.2. Diseña un blog en grupo y publicainformación que pueda interesar a todossus componentes.

3.3. Analiza los distintos tipos de redes sociales y aprende a crear una cuenta en Facebook y en Twitter.

4. Aprender el concepto de almacenamiento en la nube y sus características más importantes.

4.1. Registra una cuenta en Dropbox y aprende a almacenar y descargar información.

CCL,

CSYC,

SIEP

6 PROGRAMACION

- El lenguaje de los 1. Analizar los diferentes niveles de lenguajes de programación.

1.1. Identifica las características delos lenguajes de programación debajo nivel.

computadores.

El lenguaje binario. Los

programas informáticos. 1.2. Describe las características de loslenguajes de programación de alto nivel.

Lenguajes de programación.Algoritmos: el primer pasopara programar. Variables. Estructura de programas.

CCL, CD,

1.3. Reconoce las diferencias entrelas diferentes formas de ejecución de los programas informáticos.

- Programando en Scratch.con Scratch. El entorno de Scratch. Crea tu

CMCT,

CAA,

SIEP1.4. Representa mediante diagramas de flujo diferentes algoritmos.

primer código deprogramación. El juego deinstrucciones. La interaccióncon el usuario. 1.5. Analiza el comportamiento de

los programas a partir de sus diagramas de flujo.

- App Inventor. Cómo

comenzar con App Inventor.

152

Page 153: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

2. Utilizar con destreza unentorno de programacióngráfica por bloques.

2.1. Describe el proceso de desarrollo de una animación o un juego y enumera las fases principales de su desarrollo. CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

SIEP

comprobar las apps. Utilizarel Emulador para comprobarlas apps en el ordenador. Lainterfaz de usuario de AppInventor. Desarrolla tuprimera aplicación.Comprueba tu aplicación enel dispositivo Android o en elEmulador. Los bloques deprogramación. Interaccióncon el usuario. Realiza unaaplicación multipantalla.

De la misma forma que en el caso de los contenidos, los criterios de evaluación que

indicamos en este apartado de esta programación didáctica son los establecidos para el

conjunto de los contenidos de Segundo y Tercero de E.S.O.:

Bloque 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Identificar las etapas necesarias 1.1. Diseña un prototipo que da solución a 1. CAA, CSC, CCL,

para la creación de un producto un problema técnico, mediante el proceso CMCT.

tecnológico desde su origen hasta su de resolución de problemas tecnológicos.

comercialización, describiendo cada 2. SIEP, CAA, CSC,

una de ellas, investigando su 2.1. Elabora la documentación necesaria CMCT.

influencia en la sociedad y para la planificación y construcción del

proponiendo mejoras tanto desde el proponiendo mejoras tanto desde el punto 3. CMCT, SIEP, CAA,

punto de vista de su utilidad como de de vista de su utilidad como prototipo. CD, CCL.

su posible impacto social.

4. CD, SIEP, CAA.

Realizar las operaciones técnicas

153

Page 154: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

previstas en un plan de trabajo

utilizando los recursos materiales y

organizativos con criterios de

economía, seguridad y respeto al medio

ambiente y valorando las condiciones

del entorno de trabajo.

Realizar adecuadamente los

documentos técnicos necesarios en un

proceso tecnológico, respetando la

normalización asociada.

Emplear las Tecnologías de la

Información y la Comunicación para

las diferentes fases del proceso

tecnológico.

Valorar el desarrollo tecnológico en

todas sus dimensiones.

5. CAA, CSC, CEC.

Bloque 2: Expresión y comunicación técnica.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Representar objetos mediante vistas 1.1. Representa mediante vistas y 1. CMCT, CAA, CEC.

y perspectivas (isométrica y caballera) perspectivas objetos y sistemas técnicos,

aplicando criterios de normalización y criterios de normalización y escalas. 2. CMCT, CAA, CEC.

escalas.

2.1. Interpreta croquis y bocetos como

2. Interpretar croquis y bocetos como elementos de información de productos 3. CMCT, CAA, SIEP,

elementos de información de tecnológicos. CCL, CEC.

productos tecnológicos.

2.2. Produce los documentos necesarios

3. Explicar y elaborar la relacionados con un prototipo producto 4. CMCT, CAA.

documentación técnica necesaria para desde su diseño hasta su comercialización.

el desarrollo de un proyecto técnico, Empleando cuando sea necesario software 5. CD, CMCT, SIEP,

desde su diseño hasta su específico de apoyo. CAA, CEC.

comercialización.

3.1. Describe las características propias de

4. Conocer y manejar los principales los materiales de uso técnico comparando

154

Page 155: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

instrumentos de dibujo técnico.

5. Representar objetos mediante

aplicaciones de diseño asistido por

ordenador.

sus propiedades.

Bloque 3: Materiales de uso técnico.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Analizar las propiedades de los 1.1. Explica cómo se puede identificar las 1. CMCT, CAA, CCL.

materiales utilizados en la propiedades mecánicas de los materiales de

construcción de objetos tecnológicos, uso técnico. 2. SIEP, CSC, CEC.

reconociendo su estructura interna y

relacionándola con las propiedades 2.1. Identifica y manipula las herramientas 3. CMCT, CAA, CCL.

que presentan y las modificaciones del taller en operaciones básicas de

que se puedan producir. conformado de los materiales de uso 4. CMCT, CAA, CSC,

técnico. CCL, CEC.

2. Manipular y mecanizar materiales

convencionales asociando la 2.2. Elabora un plan de trabajo en el taller

documentación técnica al proceso de con especial atención a las normas de

producción de un objeto, respetando seguridad y salud.

sus características y empleando

técnicas y herramientas adecuadas con

especial atención a las normas de

seguridad y salud.

3. Conocer y analizar la clasificación

y aplicaciones más importantes de los

materiales de uso técnico.

4. Identificar los diferentes materiales

con los que están fabricados objetos

de uso habitual.

Bloque 4: Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas.

155

Page 156: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Analizar y describir los esfuerzos a 1.1. Describe apoyándose en información 1. CMCT, CAA, CEC,

los que están sometidas las estructuras escrita, audiovisual o digital, las SIEP, CCL.

experimentando en prototipos. características propias que configuran las

Identificar los distintos tipos de tipologías de estructura. 2. CMCT, CSC, CEC,

estructuras y proponer medidas para SIEP.

mejorar su resistencia, rigidez y 1.2. Identifica los esfuerzos característicos y

estabilidad. la transmisión de los mismos en los 3. CMCT, CSC, CCL.

elementos que configuran la estructura.

2. Observar, conocer y manejar 4. CAA, CMCT.

operadores mecánicos responsables de 2.1. Describe mediante información escrita

transformar y transmitir movimientos, y gráfica como transforma el movimiento o 5. CD, CMCT, SIEP,

en máquinas y sistemas, integrados en lo transmiten los distintos mecanismos. CAA.

una estructura. Calcular sus

parámetros principales. 2.2. Calcula la relación de transmisión de 6. SIEP, CAA, CMCT,

distintos elementos mecánicos como las CSC, CEC.

3. Relacionar los efectos de la energía poleas y los engranajes.

eléctrica y su capacidad de conversión 7. CSC, CMCT, CAA,

en otras manifestaciones energéticas. 2.3. Explica la función de los elementos que CCL.

Conocer cómo se genera y transporta configuran una máquina o sistema desde el

la electricidad, describiendo de forma punto de vista estructural y mecánico.

esquemática el funcionamiento de las

diferentes centrales eléctricas 2.4. Simula mediante software específico y

renovables y no renovables. mediante simbología normalizada circulitos

mecánicos.

4. Experimentar con instrumentos de

medida y obtener las magnitudes 3.1. Explica los principales efectos de la

eléctricas básicas. Conocer y calcular corriente eléctrica y su conversión.

las principales magnitudes de los 3.2. Utiliza las magnitudes eléctricas

circuitos eléctricos y electrónicos, básicas.

aplicando las leyes de Ohm y de

Joule. Experimentar con instrumentos 3.3. Diseña utilizando software específico y

de medida y obtener las magnitudes simbología adecuada circuitos eléctricos

eléctricas básicas. básicos y experimenta con los elementos

que lo configuran.

5. Diseñar y simular circuitos con

simbología adecuada y montar 4.1. Manipula los instrumentos de medida

circuitos con operadores elementales. para conocer las magnitudes eléctricas de

Conocer los principales elementos de circuitos básicos.

un circuito eléctrico. Diseñar y

156

Page 157: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

simular circuitos con simbología 5.1. Diseña y monta circuitos eléctricos

adecuada. Montar circuitos con básicos empleando bombillas, zumbadores,

operadores elementales a partir de un diodos LED, motores, baterías y conectores.

esquema predeterminado.

6. Diseñar, construir y controlar

soluciones técnicas a problemas

sencillos, utilizando mecanismos y

circuitos.

7. Conocer y valorar el impacto

medioambiental de la generación,

transporte, distribución y uso de la

energía, fomentando una mayor

eficiencia y ahorro energético.

Bloque 5: Iniciación a la programación y sistemas de control.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Conocer y manejar un entorno de 1.1 .Analiza el funcionamiento de 1. CD, CMCT, CAA,

programación distinguiendo sus partes automatismos en diferentes dispositivos CCL, SIEP.

más importantes y adquirir las técnicos habituales.

habilidades y los conocimientos 1.2. Identifica los elementos de un sistema

necesarios para elaborar programas de control 2. CMCT, CD, SIEP,

informáticos sencillos utilizando 2.1. Describe la arquitectura de una tarjeta CAA.

programación gráfica por bloques de controladora y sus bloques constituyentes.

instrucciones. 2.2. Describe los niveles de tensión y 3. CMCT, CD, SIEP,

magnitudes de corriente típicas de un CAA, CCL.

2. Analizar un problema y elaborar un circuito electrónico.

diagrama de flujo y programa que lo 2.3. Localiza información sobre las 4. CMCT, CD, SIEP.

solucione. características de un componente o circuito CAA.

electrónico.

3. Identificar sistemas automáticos de 3.1. Emplea las diferentes herramientas y

uso cotidiano. Comprender y describir grupos de bloques de un entorno de

su funcionamiento. programación.

3.2. Modifica, mediante la edición, la

4. Elaborar un programa estructurado apariencia de objetos. Crea nuevos objetos:

para el control de un prototipo. actores, fondos y sonidos

3.3. Utiliza, con facilidad, variables y

157

Page 158: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

comandos de control de ejecución:

condicionales y bucles.

4.1. Analiza y diseña programas usando

bloques de instrucciones.

4.2. Desarrolla programas para controlar el

funcionamiento de un sistema electrónico.

4.3. Identifica y emplea las entradas y salidas

analógicas o digitales del sistema

electrónico.

4.4. Utiliza en sus montajes y programas

sensores básicos: pulsador, iluminación,

temperatura, etc.

4.5. Utiliza en sus montajes y programas

actuadores básicos: LED, zumbador,

servomotor.

4.6. Determinar las características básicas y las

diferencias entre sensores analógicos y

sensores digitales

4.7. Conoce los principios de funcionamiento de

diferentes tipos de sensores.

4.8. Identifica las características básicas de los

motores y actuadores: motores de DC,

servomotores y servomecanismos, relés.

Bloque 6: Tecnologías de Información y la Comunicación.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Distinguir las partes operativas de 1.1. Identifica las partes de un ordenador y 1. CD, CMCT, CCL.

un equipo informático, localizando el es capaz de sustituir y montar.

conexionado funcional, sus unidades 2. CD, SIEP.

de almacenamiento y sus principales 1.2. Instala y maneja programas y software

periféricos. básicos. 3. CMCT, CD, SIEP,

CSC, CCL.

2. Utilizar de forma segura sistemas 1.3. Utiliza adecuadamente equipos

de intercambio de información. informáticos y dispositivos electrónicos. 4. CD, SIEP, CCL.

Mantener y optimizar el

funcionamiento de un equipo 2.1. Maneja espacios web, plataformas y 5. CD, SIEP, CCL.

informático (instalar, desinstalar y otros sistemas de intercambio de

158

Page 159: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

actualizar programas, etc.). información. 6. CD, CAA, CSC.

3. Utilizar un equipo informático para 2.2. Conoce las medidas de seguridad 7. CD, CAA, CSC, SIEP,

elaborar y comunicar proyectos aplicables a cada situación de riesgo. CLL.

técnicos.

3.1. Elabora proyectos técnicos con equipos 8. CD, CSC, CEC.

4. Aplicar las destrezas básicas para informáticos, y es capaz de presentarlos y

manejar sistemas operativos, difundirlos.

distinguiendo software libre de

privativo.

5. Aplicar las destrezas básicas para

manejar herramientas de ofimática

elementales (procesador de textos,

editor de presentaciones y hoja de

cálculo).

6. Conocer el concepto de Internet, su

estructura, funcionamiento y sus

servicios básicos, usándolos de forma

segura y responsable.

7. Utilizar Internet de forma segura

para buscar, publicar e intercambiar

información a través de servicios web,

citando correctamente el tipo de

licencia del contenido (copyright o

licencias colaborativas).

8. Valorar el impacto de las nuevas

tecnologías de la información y la

comunicación en la sociedad actual.

Programación didáctica para el conjunto de los contenidos de 4ºde ESO

Bloque 1: Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Analizar los elementos y sistemas 1.1. Describe los elementos y sistemas 1. CMCT, CAA.

que configuran la comunicación fundamentales que se utilizan en la

159

Page 160: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

alámbrica e inalámbrica. comunicación alámbrica e inalámbrica. 2. CMCT, CD, SIEP,

CAA, CSC.

2. Acceder a servicios de intercambio 1.2. Describe las formas de conexión en la

y publicación de información digital comunicación entre dispositivos digitales. 3. CMCT, CD, CAA,

con criterios de seguridad y uso SIEP

responsable. Conocer los principios 2.1. Localiza, intercambia y publica

básicos del funcionamiento de información a través de Internet empleando 4. CD, CAA.

Internet. servicios de localización, comunicación

intergrupal y gestores de transmisión de 5. CMCT, CD, CSC.

3. Elaborar sencillos programas sonido, imagen y datos.

informáticos.

2.2. Conoce las medidas de seguridad

4. Utilizar equipos informáticos. aplicables a cada situación de riesgo.

5. Conocer las partes básicas del 3.1. Desarrolla un sencillo programa

funcionamiento de las plataformas de informático para resolver problemas

objetos conectados a Internet, utilizando un lenguaje de programación.

valorando su impacto social.

4.1. Utiliza el ordenador como herramienta

de adquisición e interpretación de datos, y

como realimentación de otros procesos con

los datos obtenidos.

Bloque 2: Instalaciones en viviendas.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Describir los elementos que 1.1. Diferencia las instalaciones típicas en

componen las distintas instalaciones una vivienda.

de una vivienda y las normas que regulan

su diseño y utilización. 1.2. Interpreta y maneja simbología de1. CMCT, CCL.

2. Realizar diseños sencillos

instalaciones

eléctricas, calefacción, suministro de agua y2. CMCT, CAA.

empleando la simbología adecuada. saneamiento, aire acondicionado y gas.3. CMCT, SIEP, CAA,

3. Experimentar con el montaje de 2.1. Diseña con ayuda de softwareCSC.

circuitos básicos y valorar las

condiciones que contribuyen al ahorro

instalaciones para una vivienda tipo con

criterios de eficiencia energética.4. CAA, CSC, CEC.

energético.

3.1. Realiza montajes sencillos y

4. Evaluar la contribución de la experimenta y analiza su funcionamiento.

arquitectura de la vivienda, sus

160

Page 161: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

instalaciones y de los hábitos de 4.1. Propone medidas de reducción del

consumo al ahorro energético. consumo energético de una vivienda.

Bloque 3: Electrónica.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1.Analizar y describir el 1.1. Describe el funcionamiento de un 1. CMCT, CAA.

funcionamiento y la aplicación de un circuito electrónico formado por

circuito electrónico y sus componentes elementales. 2. CMCT, CD, CAA.

componentes elementales.

1.2. Explica las características y funciones 3. CMCT, CAA, SIEP.

2. Emplear simuladores que faciliten de componentes básicos: resistor,

el diseño y permitan la práctica con la condensador, diodo y transistor. 4. CMCT, CD.

simbología normalizada.

2.1. Emplea simuladores para el diseño y 5. CMCT, CAA, SIEP.

3. Experimentar con el montaje de análisis de circuitos analógicos básicos,

circuitos electrónicos analógicos y empleando simbología adecuada. 6. CMCT, CAA, SIEP.

digitales elementales, describir su

funcionamiento y aplicarlos en el 3.1. Realiza el montaje de circuitos 7. CMCT, CAA, SIEP.

proceso tecnológico. electrónicos básicos diseñados previamente.

4. Realizar operaciones lógicas 4.1. Realiza operaciones lógicas empleando

empleando el álgebra de Boole en la el álgebra de Boole.

resolución de problemas tecnológicos

sencillos. 4.2. Relaciona planteamientos lógicos con

procesos técnicos.

5. Resolver mediante puertas lógicas

problemas tecnológicos sencillos. 5.1. Resuelve mediante puertas lógicas

CMCT, CAA, SIEP. problemas tecnológicos sencillos.

6. Analizar sistemas automáticos, 6.1. Analiza sistemas automáticos,

describir sus componentes. Explicar describiendo sus componentes.

su funcionamiento, y conocer las

aplicaciones más importantes de estos 7.1. Monta circuitos sencillos.

sistemas.

7. Montar circuitos sencillos. CMCT,

CAA, SIEP.

161

Page 162: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Bloque 4: Control y robótica.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Analizar sistemas automáticos y 1.1. Analiza el funcionamiento de 1. CMCT, CAA, CLL.

robóticos, describir sus componentes. automatismos en diferentes dispositivos

Explicar su funcionamiento. técnicos habituales, diferenciando entre lazo 2. CMCT, SIEP, CAA,

abierto y cerrado. CSC.

2. Montar automatismos sencillos.

Diseñar, proyectar y construir el 2.1. Representa y monta automatismos 3. CMCT, CD, SIEP.

prototipo de un robot o sistema de sencillos.

control que resuelva un problema 4. CMCT, CD, CAA,

tecnológico, cumpliendo con unas 3.1. Desarrolla un programa para controlar SIEP.

condiciones iniciales. un sistema automático o un robot que

funcione de forma autónoma en función de 5. CMCT, CD, CAA,

3. Desarrollar un programa para la realimentación que recibe del entorno. SIEP.

controlar un sistema automático o un

robot y su funcionamiento de forma 6. CEC

autónoma.

4. Manejar programas de diseño

asistido por ordenador de productos y

adquirir las habilidades y los

conocimientos básicos para manejar el

software que controla una impresora

3D.

5. Conocer el funcionamiento de una

impresora 3D y diseñar e imprimir

piezas necesarias en el desarrollo

de un proyecto tecnológico.

6. Valorar la importancia que tiene para

la difusión del conocimiento

tecnológico la cultura libre y

colaborativa.

Bloque 5: Neumática e hidráulica

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

162

Page 163: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

1. Conocer las principales 1.1. Describe las principales aplicaciones de 1. CMCT, CEC.

aplicaciones de las tecnologías las tecnologías hidráulica y neumática.

hidráulica y neumática. 2. CMCT, CAA, CSC,

2.1. Identifica y describe las características CCL.

2. Identificar y describir las y funcionamiento de este tipo de sistemas.

características y funcionamiento de 3. CMCT, CAA, CCL.

este tipo de sistemas. Principios de 3.1. Emplea la simbología y nomenclatura

funcionamiento, componentes y para representar circuitos cuya finalidad es 4. CMCT, CD, CAA,

utilización segura en el manejo de la de resolver un problema tecnológico. SIEP.

circuitos neumáticos e hidráulicos.

4.1. Realiza montajes de circuitos sencillos 5. CMCT, CAA, SIEP.

3. Conocer y manejar con soltura la neumáticos e hidráulicos bien con

simbología necesaria para representar componentes reales o mediante simulación.

circuitos.

4. Experimentar con dispositivos

neumáticos e hidráulicos y/o

simuladores informáticos.

5. Diseñar sistemas capaces de

resolver un problema cotidiano

utilizando energía hidráulica o

neumática.

Bloque 6: Tecnología y sociedad.

Criterios de evaluaciónEstándares de aprendizaje

evaluablesCompetencias

1. Conocer la evolución tecnológica a 1.1. Identifica los cambios tecnológicos más 1. CMCT, CAA, CEC,

lo largo de la historia. importantes que se han producido a lo largo CLL.

2. Analizar objetos técnicos y de la historia de la humanidad.

tecnológicos mediante el análisis de 2. CMCT, CAA, CD,

objetos. 2.1. Analiza objetos técnicos y su relación CLL.

con el entorno, interpretando su función

3. Valorar la repercusión de la histórica y la evolución tecnológica. 3. CSC, CEC.

tecnología en el día a día. Adquirir

hábitos que potencien el desarrollo 3.1. Elabora juicios de valor frente al

sostenible. desarrollo tecnológico a partir del análisis

de objetos, relacionado inventos y

descubrimientos con el contexto en el que

se desarrollan.

163

Page 164: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

3.2. Interpreta las modificaciones

tecnológicas, económicas y sociales en cada

periodo histórico ayudándote de

documentación escrita y digital.

8. INICIATIVA ACTIVA EMPRENDEDORA 4º ESO

ÍNDICE

8.1. Introducción8.2.- Objetivos generales8.3.- Contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y Estándares deaprendizaje evaluables8.4.- Temporización8.5.- Metodología8.6.- Procedimiento de evaluación y criterio de calificación 8.7.- Conocimientos y aprendizajes básicos. Contenidos mínimos exigibles8.8.- Actividades de recuperación de pendientes8.9.- Medidas de atención a la diversidad y medidas de refuerzos8.10.- Plan de lectura y fomentó de la comprensión lectora 8.11.- Materiales y recursos didácticos

8.1.- INTRODUCCIÓN

La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación secundaria obligatoria.

España asumió el compromiso de promover el espíritu emprendedor en el sistema educativo mediante la Ley Orgánica de Calidad de la Educación, compromiso que se ha revalidado con la Ley Orgánica de Educación. En consecuencia, la Ley introduce el espíritu emprendedor en distintas etapas educativas; dentro de la enseñanza básica en la Educación secundaria obligatoria, y en enseñanzas postobligatorias en el Bachillerato y en la Formación Profesional.

En la Educación secundaria obligatoria, se introduce el espíritu emprendedor como uno de los objetivos a alcanzar. En este marco, se establece la materia optativa Iniciativa emprendedora, con la finalidad de desarrollar en los alumnos el espíritu emprendedor a través del conocimiento de las cualidades emprendedoras y de la evolución en la percepción y actitud ante el cambio, a la vez que contribuye a que el alumno alcance las competencias básicas y los objetivos de la etapa.

Los contenidos se estructuran en dos bloques. El primero de ellos comprende el conjunto de cualidades y habilidades que conforman el espíritu emprendedor, de modoque, a través del fomento y desarrollo de diversos aspectos emprendedores, se

164

Page 165: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

potencian las habilidades del alumno que luego podrá aplicar en el trabajo diario y se le estimula para afrontar en las mejores condiciones los retos que plantea la sociedad actual. En el segundo, se pretende relacionar al alumno y su entorno con iniciativas emprendedoras y empresariales a través de la elaboración de un proyecto. La elaboración del proyecto ha de generar participación y comunicación, y ha de potenciar valores, aptitudes y actitudes orientadas al trabajo en equipo. Con ello se trata de favorecer el conocimiento creador conectando al mundo educativo con el futuro profesional del alumno, a la vez que se le trasladan las ideas y desarrollos más innovadores que se generan en la sociedad.

El enfoque metodológico de la materia ha de partir de los conocimientos que tienen losalumnos de la realidad que les rodea así como de sus expectativas e intereses. A través de actividades eminentemente prácticas se ha de propiciar las condiciones favorables para que el alumno despliegue una actividad mental creativa y diversa que le permita la adquisición de conocimientos y experiencias necesarios para el desarrollode un espíritu emprendedor.

La práctica docente ha de orientarse al fomento de la creatividad, iniciativa personal, trabajo en equipo y al desarrollo de los siguientes aspectos:

- Plantear al alumno el reto de identificar una oportunidad y luchar por ella para crear un valor que genere beneficios para su entorno y para él mismo. La observación y el análisis del contexto social, cultural y económico, la planificación y organización del trabajo, la realización de diversas tareas, la asunción de responsabilidades, y el desarrollo del espíritu crítico son acciones que generan aprendizajes significativos y útiles para el desarrollo personal y profesional de los alumnos.

- Fomentar la capacidad para la toma de decisiones, las habilidades comunicativas y laautonomía del alumnado. A través del trabajo en equipo, las simulaciones y las dinámicas de grupo, que constituyen la base metodológica de esta materia, el alumno adquirirá las habilidades sociales básicas para la continuación de sus estudios, o para su futura inserción en el mundo laboral ya sea como empresario o como trabajador porcuenta ajena.

- Facilitar la asimilación de los nuevos conceptos desde un enfoque globalizado, que permita integrar el desarrollo del espíritu emprendedor con otras materias.

- Estimular la autoconfianza, la motivación por el logro, la iniciativa personal y la capacidad para comprender y asumir riesgos aceptables como paso ineludible para la consecución de objetivos emprendedores.

- Integrar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas del proceso de enseñanza-aprendizaje. La utilización de materiales multimedia y herramientas interactivas y el uso de Internet como medio de comunicación, familiarizan a los alumnos con medios y técnicas de comunicación que han de convertirse en habituales y que facilitan el acercamiento a otras realidades sociales y culturales.

Para una mejor consecución de los objetivos de la materia, se estima que la impartición del primer bloque debe concluir no más allá del primer trimestre del curso, para continuar durante el segundo y el tercero con la elaboración del proyecto emprendedor.

165

Page 166: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

8.2.- OBJETIVOS

8.2.1.- OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

1. Investigar sobre los intereses y cualidades personales en relación a los requerimientos de los distintos puestos de trabajo y actividades empresariales.

2. Ir tomando decisiones sobre el itinerario profesional propio en relación a sus intereses y cualidades personales previamente investigados y relacionados con el empleo.

3. Conocer los derechos y los deberes laborales de los trabajadores, así como la acción del Estado y de la Seguridad Social en la protección de las personas empleadas y la necesidad de la prevención de los riesgos laborales.

4. Crear un proyecto de empresa, identificando los distintos factores que inciden sobre la misma, así como la incidencia de ésta sobre la sociedad. Importancia de una empresa como agente de producción de bienes y servicios, entorno empresarial, estructura interna de una empresa, entre otros.

5. Ser capaces de recopilar información y tramitarla de forma adecuada pudiendo hacer frente a los requerimientos en términos de trámites a cumplimentar y trasladar a la Administración Pública.

6. Manejar programas, a nivel básico de usuario, de gestión de clientes, proveedores, entre otros.

7. Aplicar principios de marketing tendentes a conseguir el objetivo de supervivencia de la empresa.

8. Desarrollar una capacidad y talante negociador.

9. Conocer las distintas formas jurídicas de empresa y ser conscientes de la prescripción legal de adoptar una de ellas, una vez constituida la empresa. Así como saber los distintos requisitos asociados a cada una de ellas.

10. Desempeñar tareas de producción y comercialización de acuerdo a un plan previamente establecido y recogido por escrito.

11. Llevar a cabo la evaluación de los resultados en consecuencia con los planes fijados.

12. Identificar las distintas fuentes de financiación distinguiendo las propias de las ajenas y las posibilidades de obtención de esta financiación a través de una Administración pública nacional o europea.

13. Determinar las inversiones necesarias analizando las distintas partidas recogidas en un Balance de Situación.

14. Conocer las obligaciones fiscales y de Seguridad Social para cumplir con las obligaciones legalmente establecidas.

166

Page 167: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

8.2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA

La enseñanza de la materia optativa Iniciativa emprendedora contribuirá a desarrollar en el alumno las siguientes capacidades:

1. Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo.2. Valorar la figura del emprendedor como agente del cambio social, del desarrollo y de la innovación.3. Conocer los rasgos que caracterizan a la persona emprendedora y cómo se manifiestan sus capacidades y actitudes concretas de aprendizaje.4. Desarrollar el espíritu emprendedor a través del fomento de actitudes, capacidades, habilidades sociales y de dirección.5. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como instrumento básico de iniciativas emprendedoras.6. Identificar las propias capacidades e intereses para la toma de decisiones sobre estrategias personales de formación e inserción sociolaboral, teniendo en cuenta las características de su entorno.7. Desarrollar capacidades de negociación y resolución de problemas.8. Definir los aspectos generales y los elementos que constituyen un proyecto emprendedor.9. Conocer las funciones y responsabilidades de las personas que intervienen en las diferentes facetas del proyecto.10. Obtener, seleccionar e interpretar información sobre los aspectos socioeconómicosy financieros relevantes que afecten al proyecto.11. Desarrollar habilidades de comunicación y actitudes que posibiliten a los alumnos integrar los conocimientos adquiridos en la realidad del proyecto.12. Elaborar, planificar y ejecutar el proyecto.

8.3.- Contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y Estándares de aprendizaje evaluables

INICIATIVA EMPRENDEDORA / 4º CURSO

8. 3,1.- Contenidos

Bloque I.- Autonomía personal, liderazgo e innovación.

1.- Autonomía y autoconocimiento. La iniciativa emprendedora y el empresario en la sociedad. Intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional. Itinerarios formativos y carreras profesionales.

2.- Proceso de búsqueda de empleo en empresas del sector. El autoempleo. El proceso de toma de decisiones sobre el itinerario personal. Los derechos y deberes del trabajador. El derecho del trabajo. Derechos y deberes derivados de la relación laboral. El contrato de trabajo y la negociación colectiva. Seguridad Social. Sistema de protección. Empleo y Desempleo. Protección del trabajador y beneficios sociales. Los riesgos laborales. Normas. Planificación de la protección en la empresa.

8.3.1.2.- Criterios de evaluación

167

Page 168: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

1. Describir las cualidades personales y destrezas asociadas a la iniciativa emprendedora analizando los requerimientos de los distintos puestos de trabajo y actividades empresariales. CAA, SIEP, CSC, CD.

2. Tomar decisiones sobre el itinerario vital propio comprendiendo las posibilidades de empleo, autoempleo y carrera profesional en relación con las habilidades personales y las alternativas de formación y aprendizaje a lo largo de la vida. CAA, CSC, SIEP.

3. Actuar como un futuro trabajador responsable conociendo sus derechos y deberes como tal, valorando la acción del Estado y de la Seguridad Social en la protección de la persona empleada así como comprendiendo la necesidad de protección de los riesgos laborales. CSC, CEC, SIEP, CD.

8.3.1.3.- Estándares de aprendizaje evaluables

1.1. Identifica las cualidades personales, actitudes, aspiraciones y formación propias de las personas con iniciativa emprendedora, describiendo la actividad de los empresarios y su rol en la generación de trabajo y bienestar social.

1.2. Investiga con medios telemáticos las diferentes áreas de actividad profesional del entorno, los tipos de empresa que las desarrollan y los diferentes puestos de trabajo en cada una de ellas razonando los requerimientos para el desempeño profesional en cada uno de ellos.

2.1. Diseña un proyecto de carrera profesional propia relacionando las posibilidades del entorno con las cualidades y aspiraciones personales valorando la opción del autoempleo y la necesidad de formación a lo largo de la vida.

3.1. Identifica las normas e instituciones que intervienen en las relaciones entre personas trabajadoras y personas empresarias relacionándolas con el funcionamiento del mercado de trabajo.

3.2. Distingue los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales comprobándolos en contratos de trabajo y documentos de negociación colectiva.

3.3. Describe las bases del sistema de la Seguridad Social, así como las obligaciones de personas trabajadoras y personas empresarias dentro de éste, valorando su acciónprotectora ante las distintas contingencias cubiertas y describiendo las prestaciones mediante búsquedas en las webs institucionales.

3.4. Identifica las situaciones de riesgo laboral más habituales en los sectores de actividad económica más relevantes en el entorno indicando los métodos de prevención legalmente establecidos así como las técnicas de primeros auxilios aplicables en caso de accidente o daño.

8.3.2.1.- Contenidos

Bloque II.- Proyecto de empresa.

La idea de proyecto de empresa.

Evaluación de la idea. El entorno, el rol social de la empresa.

Elementos y estructura de la empresa.

168

Page 169: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

El plan de empresa. Información en la empresa.

La información contable. La información de recursos humanos.

Los documentos comerciales de cobro y pago.

El Archivo. Las actividades en la empresa. La función de producción.

La función comercial y de marketing.

Ayudas y apoyo a la creación de empresas

8.3.2.2.- Criterios de evaluación

1. Crear un proyecto de empresa en el aula describiendo las características internas y su relación con el entorno así como su función social, identificando los elementos que constituyen su red logística como proveedores, clientes, sistemas de producción y comercialización y redes de almacenaje entre otros. SIEP, CD, CAA.

2. Identificar y organizar la información de las distintas áreas del proyecto de empresa aplicando los métodos correspondientes a la tramitación documental empresarial. CCL, CMCT, CD, SIEP.

3. Realizar actividades de producción y comercialización propias del proyecto de empresa creado aplicando técnicas de comunicación y trabajo en equipo. CAA, CSC, SIEP, CCL.

8.3.2.3.- Estándares de aprendizaje evaluables

1.1. Determina la oportunidad de un proyecto de empresa identificando las características y tomando parte en la actividad que esta desarrolla.

1.2. Identifica las características internas y externas del proyecto de empresa así comolos elementos que constituyen la red de ésta: mercado, proveedores, clientes, sistemas de producción y/o comercialización, almacenaje, y otros.

1.3. Describe la relación del proyecto de empresa con su sector, su estructura organizativa y las funciones de cada departamento identificando los procedimientos detrabajo en el desarrollo del proceso productivo o comercial.

2.1. Maneja como usuario a nivel básico la aplicación informática de control y seguimiento de clientes, proveedores y otros, aplicando las técnicas básicas de contabilidad, gestión financiera y comercial y administración de personal para la organización de la información del proyecto de empresa.

2.2. Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos del proyecto de empresa reconociendo y aplicando técnicas de comunicación y negociación y aplicando el tratamiento protocolario adecuado mediante medios telemáticos y presenciales.

3.1. Crea materiales de difusión y publicidad de los productos y/o servicios del proyecto de empresa incluyendo un plan de comunicación en internet y en redes sociales aplicando los principios del marketing.

169

Page 170: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

3.2. Desempeña tareas de producción y/o comercialización en el proyecto de empresa tomando decisiones, trabajando en equipo y cumpliendo los plazos y objetivos y proponiendo mejoras según un plan de control prefijado.

3.3. Recopila datos sobre los diferentes apoyos a la creación de empresas tanto del entorno cercano como del territorial, nacional o europeo seleccionando las posibilidades que se ajusten al proyecto de empresa planteado.

Tipos de empresa según su forma jurídica. La elección de la forma jurídica. Trámites de puesta en marcha de una empresa. Fuentes de financiación de las empresas. Externas (bancos, ayudas y subvenciones, crowdfunding) e internas (accionistas, inversores, aplicación de beneficios). Productos financieros y bancarios para pymes. Comparación. La planificación financiera de las empresas. Estudio de viabilidad económico-financiero. Proyección de la actividad. Instrumentos de análisis. Ratios básicos. Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.

8.3.3.1.- Contenidos

Bloque III.- Finanzas.

Tipos de empresa según su forma jurídica.

La elección de la forma jurídica.

Trámites de puesta en marcha de una empresa.

Fuentes de financiación de las empresas. Externas (bancos, ayudas y subvenciones, crowdfunding) e internas (accionistas, inversores, aplicación de beneficios).

Productos financieros y bancarios para pymes. Comparación.

La planificación financiera de las empresas. Estudio de viabilidad económico-financiero.

Proyección de la actividad. Instrumentos de análisis. Ratios básicos.

Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.

8.3.3.2.- Criterios de evaluación

1. Describir las diferentes formas jurídicas de las empresas relacionando con cada unade ellas las responsabilidades legales de sus propietarios y gestores así como con las exigencias de capital. CCL, SIEP, CAA, CD.

2. Identificar las fuentes de financiación de las empresas propias de cada forma jurídica incluyendo las externas e internas valorando las más adecuadas para cada tipo y momento en el ciclo de vida de la empresa. CMCT, SIEP, CD, SIEP.

3. Comprender las necesidades de la planificación financiera y de negocio de las empresas ligándola a la previsión de la marcha de la actividad sectorial y económica nacional. SIEP, CAA, CD.

8.3.3.3.- Estándares de aprendizaje evaluables

170

Page 171: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas relacionándolo con las exigencias de capital y responsabilidades que es apropiado para cada tipo.

1.2. Enumera las administraciones públicas que tienen relación con la puesta en marcha de empresas recopilando por vía telemática los principales documentos que sederivan de la puesta en funcionamiento.

1.3. Valora las tareas de apoyo, registro, control y fiscalización que realizan las autoridades en el proceso de creación de empresas describiendo los trámites que se deben realizar.

2.1. Determina las inversiones necesarias para la puesta en marcha de una empresa distinguiendo las principales partidas relacionadas en un balance de situación.

2.2. Caracteriza de forma básica las posibilidades de financiación del día a día de las empresas diferenciando la financiación externa e interna, a corto y a largo plazo así como el coste de cada una y las implicaciones en la marcha de la empresa.

3.1. Presenta un estudio de viabilidad económico financiero a medio plazo del proyecto de empresa aplicando condiciones reales de productos financieros analizados y previsiones de ventas según un estudio del entorno mediante una aplicación informática tipo hoja de cálculo manejando ratios financieros básicos.

3.2. Analiza los productos financieros más adecuados de entre las entidades financieras del entorno para cada tipo de empresa valorando el coste y el riesgo de cada uno de ellos y seleccionando los más adecuado para el proyecto de empresa.

3.3. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la actividad señalando el funcionamiento básico de IAE, IVA, IRPF e IS indicando las principales diferencias entre ellos y valorando la aportación que supone la carga impositiva a la riqueza nacional.

8.4.-TEMPORALIZACIÓN

Las unidades señaladas van a desarrollarse en el tiempo de la siguiente manera:TRIMESTRE: 1º Bloque I

TRIMESTRE: 2º Bloque II

TRIMESTRE: 3º Bloque III

Algunas unidades se desarrollarán a lo largo de todo el curso, especialmente durante el segundo y tercer trimestre.

8.5.- METODOLOGÍA

Toda intervención educativa ha de tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos y su interés por saber y aprender; solo así, se conseguirán aprendizajes funcionales, gracias a los cuales podrán traducir los contenidos a su propio lenguaje, utilizarlos en otras áreas y aprovechar lo aprendido para seguir aprendiendo: en definitiva, adquirir las competencias básicas necesarias para completar esta etapa.

171

Page 172: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Para desarrollar las competencias básicas, la metodología docente se concretará a través de los distintos tipos de actividades y de las diferentes maneras de presentar los contenidos en cada unidad didáctica. Consideramos estos medios son el mejor elemento para despertar el interés sobre un tema, motivar, contextualizar un contenidoy transferir su aprendizaje a otros ámbitos.

Lo expresado anteriormente se traducirá en el aula desarrollando las unidades de acuerdo con el siguiente esquema de trabajo:

“Introducción a la unidad de trabajo a fin de motivar a los alumnos/as.Exposición por parte del profesor de los contenidos que se van trabajar, con el fin de proporcionar una visión global de la unidad que ayude a los alumnos a familiarizarse con el tema a tratar.

“Análisis de los conocimientos previos de los alumnos/as.A través de una serie de preguntas iniciales en cada unidad, el profesor realizará una evaluación preliminar de los conocimientos de partida de los alumnos. De esta forma el alumnado entrará en contacto con el tema y el profesor identificará los conocimientos previos que posee el grupo de alumnos, con lo que podrá introducir las modificaciones necesarias para atender las diferencias y, sobre todo, para prevenirlas.

“Exposición de contenidos y desarrollo de la unidad.El profesor desarrollará los contenidos esenciales de la unidad didáctica, manteniendo el interés y fomentando la participación del alumnado. Cuando lo estime oportuno, y enfunción de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos, podráorganizar el tratamiento de determinados contenidos de forma agrupada, o reestructurarlos, de manera que les facilite la realización de aprendizajes significativos.

“Trabajo individual de los alumnos/as desarrollando las actividades propuestas.Los alumnos realizarán distintos tipos de actividades, para asimilar y reforzar lo aprendido. Estas actividades se suceden en el desarrollo de los contenidos, afianzando los conceptos principales y la generalización de los mismos. Todo ello realizado bajo la supervisión personal del profesor, que analizará las dificultades y orientará y proporcionará las ayudas necesarias.

“Trabajo en pequeños grupos para fomentar el trabajo cooperativo.Los alumnos llevarán a cabo actividades en pequeños grupos para desarrollar un trabajo cooperativo que les servirá también para mejorar la iniciativa y la investigación.A continuación, se pueden comentar las líneas de investigación, las dificultades, los errores encontrados, mediante una discusión de clase moderada por el profesor y consistente en una puesta en común de los grupos. Con este tipo de actividades estaremos fomentando competencias básicas propias de la etapa.

“Variedad de instrumentos didácticos.La presencia de distintos formatos (libros de consulta; Internet y ordenador, textos, cuadros, gráficas, esquemas, dinámicas de grupo etc.) en el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuye a desarrollar las capacidades y las competencias básicas de los alumnos, así como a enriquecer su experiencia de aprendizaje.

“Resumen y síntesis de los contenidos de la unidad.Al finalizar cada lección se intentará vincular los contenidos estudiados en la unidad (mediante un mapa conceptual) con los conceptos principales y la relación entre ellos;

172

Page 173: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

de esta forma, se sintetizarán las principales ideas expuestas y se repasará lo que los alumnos han comprendido.

8.6.- Procedimiento de evaluación y criterio de calificación

8.6.1.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Consideramos que para realizar una adecuada intervención educativa, es necesario plantear una evaluación amplia y abierta a la realidad de las tareas de aula y de las características del alumnado, con especial atención al tratamiento de la diversidad.

A continuación enumeramos algunos de los procedimientos e instrumentos que se pueden emplear para evaluar el proceso de aprendizaje:

Observación sistemática- Observación directa del trabajo en el aula, laboratorio o talleres.- Revisión de los cuadernos de clase.- Registro anecdótico personal para cada uno de los alumnos.

Analizar las producciones de los alumnos- Cuaderno de clase.- Resúmenes.- Actividades en clase (problemas, ejercicios, respuestas a preguntas, etc.).- Producciones escritas.- Trabajos monográficos.- Memorias de investigación.

Evaluar las exposiciones orales de los alumnos- Debates- Puestas en común.- Diálogos- Entrevista.

Realizar pruebas específicas- Objetivas.- Abiertas.- Exposición de un tema, en grupo o individualmente.- Resolución de ejercicios- Autoevaluación- Coevaluación

8.6.2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1.- Pruebas objetivas escritas: 40%Se valorará:- Conocimientos adquiridos y comprensión de los mismos.- Capacidad de expresarlos con propiedad.- Razonamiento lógico y capacidad de interrelación.

173

Page 174: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

2.- Trabajo sobre un proyecto de creación de una empresa, trabajo en clase y ejercicios propuestos por el profesor. 50%Se valorará:- La presentación adecuada del trabajo.- El desarrollo de las distintas ideas expuestas.- La claridad y precisión en los pasos a llevar a cabo.- Claridad en la exposición.- Grado de comprensión.- Ideas y opiniones propias.En cada Unidad Didáctica se realizarán cuestiones, ejercicios, dinámicas de grupos, etc. con los alumnos para su corrección en clase con el grupo o individualmente por el profesor.

3.- Actitud y participación en clase: 10%Se valorará:- La capacidad para trabajar con regularidad.- La participación en clase.- La capacidad crítica de los distintos argumentos expuestos.- El respeto a las ideas de los demás.

Nota: El abandono por parte del alumno de alguno de estos tres puntos será tomado como falta de interés grave y repercutirá en la calificación, con independencia de los porcentajes establecidos.

8.7.- CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES.

Se considerarán conocimientos y aprendizajes básicos de la materia:

1. – Describir las características del emprendedor e identificar sus cualidades personales y profesionales.

2. – Reconocer las ideas y desarrollos más innovadores que se generan en la sociedad.

3. – Examinar las diferentes opciones de formación e inserción sociolaboral existentes en la actualidad, destacando la capacidad creativa e innovadora como recursos básicos.

4. – Seleccionar la información relevante y organizar la búsqueda de los datos necesarios para la toma de decisiones y su integración en la elaboración del proyecto.

5. – Identificar y definir los aspectos determinantes del proyecto emprendedor, así como su utilidad y elementos.

6.– Analizar y argumentar la viabilidad personal, técnica, institucional y financiera del proyecto.

7. – Identificar las principales formas jurídicas, y conocer las características básicas decada una.

8.- Conocer los trámites y actuaciones a realizar para iniciar el proyecto.

9. – Valorar las conclusiones y propuestas formuladas.

174

Page 175: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

10. – Reconocer las actitudes y cualidades personales y en particular la predisposición, responsabilidad, comportamiento e implicación en el proyecto.

11. – Apreciar las habilidades sociales y de dirección desarrolladas a lo largo del proceso y en concreto la capacidad de comunicación, de relación y de trabajo en equipo en la elaboración del proyecto emprendedor.

8.- Actividades de recuperación de pendientesSiendo esta la primera vez que se imparte esta asignatura no hay alumnos con ella pendiente-

8.9.- Medidas de atención a la diversidad y medidas de refuerzosLos intereses de los alumnos, su motivación, e incluso, sus aptitudes, se diferencian progresivamente a lo largo de esta etapa. Cada alumno y alumna posee una serie de peculiaridades que lo diferencia del resto de sus compañeros, por tanto no todos ellos van a aprender al mismo ritmo, o van a tener las mismas capacidades e intereses. La educación debe permitir y facilitar desarrollos educativos distintos, que se correspondan con esos intereses y aptitudes. El objetivo último de esta opción educativa es conseguir que el alumno o alumna alcance los objetivos generales de la etapa y, por tanto, obtenga el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Por lo tanto, la educación se organizará atendiendo a la diversidad del alumnado. Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y a la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria.

Entre las medidas propuestas se contemplarán las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles.

No podemos olvidar que la asignatura parte del conocimiento de la realidad empresarial de la zona, lo cual origina que no todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de acercamiento a la misma. Por ello si se detectan deficiencias de tipo conceptual bastará con irse adaptando a las necesidades de los alumnos.

Al ser una asignatura eminentemente práctica, se detectará a través del trabajo diario del alumno cuáles son sus problemas a la hora de enfrentarse a la asignatura. La ventaja de ser una materia optativa donde el número de alumnos suele ser reducido, hace que se pueda dar una atención individualizada a los alumnos con mayores dificultades, ya sean conceptuales o procedimentales.

8.10.- PLAN DE LECTURA Y FOMENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

Desde la asignatura se tratará de potenciar el fomento de la lectura mediante distintas estrategias:

- Ofrecimiento de varios libros específicos de la materia de Iniciativa Emprendedora, para que los alumnos los lean de forma voluntaria y puedan subir nota.

- Lectura diaria de artículos de distintas revistas y libros.

- Lectura de artículos de la revista “Emprendedores” para conocer la realidad empresarial española.

175

Page 176: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

8.11.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Cuaderno de clase de los alumnos (para poder hacer un seguimiento del aprendizaje de los alumnos. En dicho cuaderno, han de verse reflejados los contenidos de la asignatura y las reflexiones personales de los alumnos).Revistas especializadas como Actualidad Económica y Emprendedores.Textos legales e impresos de la Administración.- Material Proyecto Vitamina E- El encerado, así como el retroproyector para comentar esquemas, gráficos...Visionado de películas para su análisis.- Lectura de artículos de prensa o libros para su análisis- Internet como recurso para obtener información y trabajar.- Libros de apoyo y consulta:Iniciativa Emprendedora. Ed. Editex- Libros de lectura recomendados:¿Quién se ha llevado mi queso?Fish- El Espíritu emprendedor. - Libros de lectura de iniciativa empresarial de Álex Rovira, Jhonson Spencer…

También se utilizarán para preparar las diferentes sesiones que se sucederán a lo largo del curso: - Películas de desarrollo de habilidades personales como Million Dollar Baby, Billy Elliot, Cous Cous… - Juego “El Espíritu emprendedor”. - Los materiales de “Aprende a Emprender”, incluida su página web. - Páginas web de creación de empresas y ayuda en la realización de un plan de empresa.

9. PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTOS DE EVALUA- CIÓN Y CALIFICACIÓN APLICADOS AL ÁREA DE TEC- NOLOGÍA EN LA ESO.

La evaluación es un elemento central de la práctica educativa. La

información que proporciona debe servir como punto de referencia para la

actuación pedagógica.

Con todas las actividades que se desarrollan a lo largo del curso los alumnos

van desarrollando sus capacidades, con la pretensión de conseguir los

objetivos previstos. A las actividades hay que sumar los trabajos que de forma

individual se solicitarán a los alumnos, así como el cuaderno de clase,

176

Page 177: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

actitudes, procedimientos, etc., que serán objeto de una evalución continua.

La evaluación del aprendizaje de los alumnos será continua e integradora:

- Continua, en cuanto que está inmersa en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, con el fin de detectar las dificultades en el momento en el

que se produzcan, averiguar sus causas y realizar en consecuencia las

adaptaciones pertinentes.

- Integradora, por cuanto es preciso además tener en cuenta las

capacidades generales que están establecidas para toda la etapa de

Secundaria, a través de los objetivos de las diferentes áreas.

Para valorar la adquisición de los objetivos que se plantean en lo referente a

Tecnología, se establecen tres momentos a lo largo del curso, que

corresponden al final de cada uno de los objetivos previstos hasta ese

momento.

Con el fin de que un alumno pueda ser evaluado objetivamente igual

que los demás cuando haya perdido el derecho a la evaluación continua, se

le exigirá al final de cada evaluación:

- Presentación del cuaderno de clase, incluyendo todos los aspectos

tratados a lo largo del periodo considerado.

- Presentación de los ejercicios que sobre los contenidos tratados se

hayan realizado a lo largo de la evaluación.

- Elaboración de una memoria que incluya, al menos, la concreción

gráfica (bocetos, croquis y planos) y organización de la construcción de

un proyecto tecnológico que se haya realizado en esa evaluación

- Cumplimentación de una prueba escrita sobre los contenidos tratados

en dicho periodo.

Para la superación de la evaluación, el alumno tendrá que alcanzar la

calificación de suficiente (valor de 5) en cada uno de los apartados anteriores.

9.1 EVALUACIÓN INICIAL

Al comienzo del curso, a los alumnos se les realizará una prueba individual

escrita para evaluar los conocimientos, intereses y actitudes previas al inicio

del curso, con varias finalidades.

- Determinar el nivel de conocimientos y destrezas del que parte cada

alumno y confirmar la diversidad de características entre los alumnos

de un mismo grupo.

- Determinar el nivel de conocimientos y destrezas del que parte cada

177

Page 178: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

grupo-clase de forma global.

- Determinar las expectativas de los alumnos frente a la asignatura.

Además de la citada prueba, y sobre todo en el aula-taller, se empleará el

método de la observación, con el fin de detectar posibles problemas o lagunas

en el campo de los contenidos procedimentales.

9.2 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos que son referencia de observación, a fin de dar una

valoración, son los siguientes, desglosados en los tres tipos de

contenidos:

- Conceptos:

o Notas de las pruebas escritas y orales planteadas y anunciadas con suficiente antelación.

o Notas de las respuestas a cuestiones conceptuales realizadas

en el aula propuestas para resolver en casa.

- Procedimientos:

o Expresión gráfica en bocetos, croquis o dibujos delineados.

o Realización de documentos que acompañen a los proyectos o memorias de trabajo.

o Realización de trabajos monográficos.

o Técnicas de trabajo en el taller y presentación de resultados.

o Realización de ejercicios propuestos.

- Actitudes:o Confección y puesta al día del cuaderno de trabajo.

o Valoración del trabajo en grupo: colaboración, solidaridad,

aceptación de críticas, predisposición al diálogo.

o Comportamiento en el proceso de enseñanza: asistencia,

atención, interés, motivación, responsabilidad, cumplimiento de

las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

9.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Además de los comentados en las distintas programaciones de aula anteriores,añadimos y concretamos:

Pruebas escritas, tipos número y valoración

Normalmente, los pruebas escritas se realizan a la conclusión de losdistintos temas individuales. Pueden ser tipo test, con preguntas dedesarrollo o mixtos, siempre a juicio del profesor, que tendrá en cuenta elcontenido conceptual concreto de cada tema, así como las características

178

Page 179: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

particulares del grupo. Cada exámen es calificado de 0 a 10 puntos, ycuentan el 70% de la nota final de cada evaluacion.

Para aprobar el curso en junio será suficiente que la media

aritmética de las notas de las tres evaluaciones sea como mínimo de cinco

puntos. Ahora bien, para tener en cuenta dicho criterio, es condición

necesaria no tener una calificación inferior a los tres puntos en ninguna de

las evaluaciones. En caso contrario, en junio se realizará una única prueba

final sobre contenidos no superados. El alumno que supere dicha prueba se

considerará aprobado en la asignatura.

En el caso de que algún alumno no pudiese presentarse a las

evaluaciones por causas no justificadas, pasaría directamente a ser

evaluado en las pruebas de junio de recuperaciones. No obstante, el

Departamento se reuniría para considerar casos muy especiales.

Pruebas consulta y/o ejercicios por escrito

A juicio del profesor y como ejercicio introductorio al tema, se podránplantear pruebas por escrito, en el que se permite al alumno consultardocumentación, en especial, el libro de texto, a realizar tanto en clase comoen casa. Igual mención tendrán los ejercicios y actividades escritasmandadas por el profesor. La valoración de estas pruebas será el 10% de lanota de cada evaluación.

Actividades prácticas, proyectos técnicos

En aquellos cursos en los que el profesor estime oportuno, se podránplantear proyectos y/o actividades prácticas de procedimientos relacionadoscon el tema, a realizar tanto en clase como en casa. La nota de estostrabajos, normalmente realizados en grupo, sera del 10% de la nota.

Seguimiento de trabajo en clase, en casa, asistencia, cuaderno,interés y comportamiento en clase

Se valorará con el 10% de la nota el trabajo realizado por el alumno enclase y en casa, ya sea a nivel individual o en grupo, en actividades teóricaso practicas. También el interés por las clases, la atención prestada, elcomportamiento, la actitud y la asistencia a clase y a actividadesextraescolares organizadas por el departamento, además del cuaderno dela asignatura, en el que se calificará el orden y la limpieza, la búsqueda yselección de información, el trabajo en equipo e individual, la capacidad derazonamiento, el interés y la autoestima, la satisfacción por el trabajorealizado, etc.

179

Page 180: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

9.4 Tipo de Evaluacion

La evaluación de la asignatura se realizará de forma fraccionada cuando loscontenidos de los temas impidan, a juicio del profesor, realizar una evaluacióncontinua fiable.

9.5 Información del proceso de evaluación

Al comienzo de curso, cada profesor informará a sus grupos de los porcentajesy formas de evaluar la materia. Además, la presente programación completapuede leerse através de la página web del centro, con lo que se consideramedio de comunicación suficiente para la información a la familia del alumno.

9.6 Medidas de recuperación

En caso de no obtener evaluación positiva, el alumnado, realizará una pruebaescrita, y la realización de un trabajo consistente en los resumenes de lasunidades impartida en los correspondientes trimestres suspendidos, así comolas actividades de pie de paginas, en el mes de mayo.

9.7 Prueba Extraordinaria de Septiembre.

En el caso de la prueba extraordinaria de Septiembre, se considerará única y al80% la prueba escrita y el 20% las actividades y problemas correspondientes acada unidad didáctica del libro, que han sido comprobados y corregidos enclase, así como los resúmenes de todos los temas, convocado para esa fecha,sobre los temas impartidos durante todo el curso, según se indica en el informeindividualizado entregado a cada alumno en la evaluación de Junio..

9.8 Medidas de atención a la diversidad..

El ritmo de aprendizaje de los alumnos depende del desarrollo cognitivo decada uno de ellos, de su entorno social y de su entorno familiar, lo que implicacontemplar en el proceso de enseñanza las diferentes opciones de aprendizaje,tanto de grupo como individuales: es lo que llamamos atención a la diversidad,y que se convierte en un elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El proceso de enseñanza aprendizaje propuesto incorpora una gran variedadde actividades que permiten la diversidad de agrupamientos, y la adquisiciónde aprendizajes a distinto nivel, en función del punto de partida y de lasposibilidades de los alumnos. Estas actividades se plantean porque elproblema técnico a resolver admite diferentes soluciones según los enfoquesadoptados por cada grupo de alumnos/as, lo cual permite afrontar y resolver elproblema desde diferentes capacidades e intereses.

180

Page 181: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Dada la naturaleza del área, donde teoría y práctica se complementan, lastareas que genera el proceso de resolución de problemas se gradúan de talforma que se puede atender a la diversidad de intereses, motivaciones ycapacidades, alcanzando en cualquier caso las intenciones educativaspropuestas. Esta adecuación se abordará con diversas estrategias.

- Reparto de tareas entre los distintos miembros del grupo, eligiendo oasignando responsabilidades para el funcionamiento, acordes a lasposibilidades de cada alumno/a, aunque se procurará que en el repartoexista variedad y movilidad.

- Graduar la dificultad del proyecto técnico a resolver dejando la posibilidadde elección del alumnado entre distintas propuestas de soluciones a unmismo problema planteado.

- Guiar en mayor o menor medida el proceso de solución. Es obvio, queesta forma de proceder sólo es aconsejable en los casos necesarios y asímantener la posibilidad para que ejerciten su capacidad creativa y, también,de búsqueda y tratamiento de la información.

Dependiendo de las medidas que se consideren oportunas, a los alumnos quepresenten dificultades generalizadas en las distintas unidades didácticas se leshará un seguimiento especial fundamentalmente basado en la observación másfrecuente y aclarándole las pautas que deban seguir para su progresión.Asimismo, se les puede facilitar relaciones de actividades de refuerzo para quepuedan alcanzar los objetivos.

9.9 PROCESO DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON

PENDIENTE DE TECNOLOGÍA Y REPETIDORES.

9.9.1 Alumnos de 3º de ESO, con tecnología pendiente de 2º de ESO

Los alumnos de 3º de ESO, con tecnología pendiente de 2º de ESO, tendrán

que superar el siguiente proceso de recuperación:

Aprobado el 1er trimestre de 3º con nota igual o superior a 6: recuperación dela asignatura pendiente de 2º.

Suspenso en 1er trimestre de 3º o nota inferior a 6: se presenta al 1er prueba derecuperación de pendientes.

Aprobado el 2º trimestre de 3º con nota igual o superior a 6: recuperación de la asignatura pendiente de 2º.

Suspenso en 2º trimestre de 3º o nota inferior a 6: se presenta al 2º prueba de recuperación de pendientes.

En Mayo se realizará una prueba final de las partes no superadas

CONTENIDOS:

181

Page 182: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

A los alumnos se les hace entrega de una serie de preguntas, divididas en dos partes, sobre los temas que tienen que recuperar. El alumno ha de investigar y resolver por escrito esas preguntas, y proceder a la entrega de las mismas el mismo día que realiza el examen, además de los resúmenes de las unidades didácticas, valorándose su realizacióncon hasta 2 punto sobre 10. Las pruebas se componen de ejercicios extraídos de las preguntas entregadas a los alumnos.

Primera prueba: Miércoles 11 de Enero 2016, 17.00 horas

RECUPERACIÓN 2º DE ESO: PRIMERA PARTE DE LASPREGUNTAS PARA 2º DE ESO.

Segunda prueba: Miércoles 15 de Marzo 2017, 17.00 horas

RECUPERACIÓN 2º DE ESO: SEGUNDA PARTE DE LAS PREGUNTAS PARA 2º DE ESO.

Prueba Final: para los no presentados o con alguno de las pruebas suspensas: Miércoles 17de Mayo 2017, 17.00 horas

9.9.2 Alumnos de 4º de ESO, con tecnología pendiente de 3º de ESO

Los alumnos de 4º de ESO, con tecnología pendiente de 3º de ESO, tendrán que superar el siguiente proceso de recuperación:

Si cursan la asignatura de tecnología en 4º de ESO: Aprobado el 1er trimestre de 4º con nota igual o superior a 6: recuperación

de la asignatura pendiente de 3º.

Suspenso o nota inferior a 6 en 1er trimestre de 4º: se presenta al 1er prueba de recuperación de pendientes.

Aprobado el 2º trimestre de 4º con nota igual o superior a 6: recuperación dela asignatura pendiente de 3º.

Suspenso o nota inferior a 6 en 2º trimestre de 4º: se presenta al 2º prueba derecuperación de pendientes.

En Mayo se realizará una prueba final de las partes no superadas

Los alumnos de cuarto con tecnología de 3º pendiente, y que no cursen tecnología en 4º,tendrán que superar las correspondientes pruebas de recuperación de pendientes. Losalumnos podrán contactar con cualquier miembro del departamento para la resoluciónde dudas o preguntas sobre cualquier parte del temario, avisando al profesorcorrespondiente.

CONTENIDOS:

182

Page 183: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

A los alumnos se les hace entrega de una serie de preguntas, divididas en dos partes,sobre los temas que tienen que recuperar. El alumno ha de investigar y resolver porescrito esas preguntas, y proceder a la entrega de las mismas el mismo día que realiza elexamen, además de los resúmenes de las unidades didácticas, valorándose su realizacióncon hasta 2 punto sobre 10. Los exámenes se componen de ejercicios extraídos de laspreguntas entregadas a los alumnos.

Primera prueba: Miércoles 11 de Enero 2017, 17.00 horas

RECUPERACIÓN 3º DE ESO: PRIMERA PARTE DE LAS PREGUNTAS PARA 3º DE ESO.

Segunda prueba: Miércoles 15 de Marzo 2017, 17.00 horas

RECUPERACIÓN 3º DE ESO: SEGUNDA PARTE DE LAS PREGUNTAS PARA 3º DE ESO.

Prueba Final: para los no presentados o con alguno de las dos pruebas suspensas: Miércoles 17 de Mayo 2017, 17.00 horas

9.9.3 ALUMNOS REPETIDORES.

Se prestará atención especial a los alumnos/as repetidores de curso, medianteinformaciones periódicas que se facilitarán a los tutores de grupo, los cualesinformarán a los padres de las dificultades o carencias observadas, si es elcaso.

9.10 EVALUACIÓN DEL PROFESORADO.

Los aspectos a los que atenderá son los siguientes:

a) Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción deresponsabilidades.

b) Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución demedios y tiempos. Selección del modo de elaboración.

c) Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso yaprobación de acuerdos. Implicación de los miembros. Proceso de integraciónen el trabajo. Relación e implicación de los padres. Relación entre los alumnos yalumnas, y entre los alumnos y alumnas y los profesores.

Los procedimientos e instrumentos que emplearemos para evaluar el proceso de enseñanza:

Cuestionarios- A los alumnos.

Intercambios orales- Entrevista con alumnos.

- Debates.

- Entrevistas con padres.

183

Page 184: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

Observador externo Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos

9.11 EVALUACIÓN DEL PROCESO.

A fin de establecer una evaluación plena de todo el proceso se evaluarán los siguientes indicadores: Desarrollo en clase de la programación.

Relación entre objetivos y contenidos. Adecuación de objetivos y contenidos con las necesidades reales. Adecuación de medios y metodología con las necesidades reales.

10. Materiales y recursos didácticos.

Son en esencia los mismos que ya se han comentado en la concreción de loscurriculums de los 4 cursos de ESO. Añadimos lo siguiente:

Para desarrollar esta programación, siguiendo las orientaciones metodológicasexpuestas y con garantías de un grado aceptable de consecución de losobjetivos propuestos, son imprescindibles una serie de medios y recursos.

La dotación de herramientas y equipamiento didáctico del aula es fundamentalpara acometer las distintas actividades, ejercicios y propuestas de trabajo quevan a desarrollar los alumnos y alumnas. Es innegable la necesidad de contarcon ordenadores actualizados y en número sificiente para poder desarrollar loscontenidos anteriormente expuestos.

No se trata de utilizarlos estos recursos en un momento puntual, sino detenerlos disponibles en cualquier momento de la actividad de clase, de formaque puedan ser utilizados cuando la actividad de los grupos lo aconseje. Estoimplica también una disposición en paneles, situados en lugares visibles yfácilmente controlables por el profesor, de las herramientas de uso más común.Por otro lado, las pequeñas máquinas-herramientas y los instrumentos másdelicados pueden guardarse en armarios y estantes dispuestos en el localadjunto al aula, para tener un mayor control sobre su utilización.

En este sentido, es necesario hacer constar la necesidad de completar ladotación asignada al Área, con algunas herramientas y materiales que permitanafrontar activades o tareas de gran valor didáctico.

Los materiales comerciales y de reutilización son otro complemento muyimportante, cuya presencia en el aula de tecnología es necesaria. Deben servariados para permitir abordar proyectos y trabajos adecuados a cadamomento de aprendizaje (papel, cartón, madera, contrachapado, plásticos,diversos metales, etc.).

También pueden ser muy útiles distintos objetos, bien adquiridos o bienaportados por los jóvenes de entre los que ya no se utilizan en su hogares.Sirven para aplicar el método de análisis, en distintas fases, sobre ellos, o bienpara proponer proyectos de reutilización o modificación de sus características.

Serán adquiridos por el Departamento según se vayan determinando lasunidades didácticas y actividades que se van a abordar en clase con los

184

Page 185: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

distintos grupos y se almacenarán en el local almacén. Su uso puede llegar aser gestionado por los propios alumnos y alumnas.

Determinados contenidos serán abordados mediante un contacto inicial através de videos y material audiovisual. Es el caso de las relaciones entretecnología y sociedad, historia de la tecnología, producción de energía outilización de energías alternativas.Para ello, se seleccionarán películas,documentales o programas grabados en video, de temática adecuada a loscontenidos a tratar. También se elaborarán colecciones de diapositivasreferidas a distintos temas. Como ejemplo podemos describir:

Películas:

1. Tiempos Modernos, de Charles Chaplin.

2. Tron.

3. El cortador de cesped, etc

Videos y documentales:

1. Energías Alternativas.

2. A las puertas del milenio.

3. El Reciclaje.

4. Reutilización de la Basura.

5. Del clavo al ordenador

6. Programadores cíclicos

7. La lavadora

8. Del artesanado a la produccion en serie., etc

Montajes de diapositivas y transparencias:

1. Historia de la Tecnología.

2. Construcción de un edificio.

3. La Electricidad.

4. Los Mecanismos.

5. Las Estructuras

6. Metrologia

7. El transporte, etc

185

Page 186: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

La actividad de clase también demandará en muchas ocasiones la utilizaciónde libros de consulta, especialmente indicado para el fomento de la lectura.Lo ideal sería contar con una biblioteca de aula dotada de volúmenes variadossobre los distintos temas tecnológicos y técnicos, y en número suficiente parapermitir la utilización simultánea por pequeños grupos en cada clase.

En algunos casos esta carencia podrá resolverse con ejemplares de distintaseditoriales de libros de tecnología, que obran en poder del Departamento. Enotros casos, se pueden utilizar fotocopias de documentos y publicaciones deinterés. Y, por último, también es necesario que el Departamento adquieralibros que permitan este tipo de trabajo, como:

1. Crónica de la Técnica.

2. Cómo funcionan las cosas.

3. Historia de la Tecnología.

4. Las máquinas, una historia ilustrada, etc

Además de utilizar documentos de ejemplificación o unidades didácticas,aportados por la Consejería de Educación o por otros profesores.

Por último, cada día es más necesario el acercamiento de los jóvenes a losmedios informáticos como recurso cotidiano en el aula. Para ello, se utilizaránprogramas de Software educativo relativos a la Tecnología, que se usaráncomo herramienta en el momento adecuado a la actividad que se desarrolle.

Estos programas son, en principio:

- Model 92, sobre vistas en diédrico y en tres dimensiones de piezasdidácticas.

- Autosketch, programa elemental de diseño asistido por ordenador quepermite realizar dibujos técnicos.

- Edison, programa de diseño y ensayo de circuitos eléctricos sencillos, conproblemas y experimentos tutorados.

- Workbench, herramienta de diseño y comprobación de circuitoselectrónicos muy completa. Este programa está más indicado para la segundamitad del cuarto curso.

- Crocodile 3D, programa de simulación de circuitos electrónicos.

- ORCAD, PROGRAMA PROFESIONAL DE SIMULACIÓN DE CIRCUITOS

ELECTRÓNICOS.

También se pretende potenciar como intrumento pedagógico la pagina web deldepartamento y la plataforma tic, usándolas como medio complementario detransmisión de información: ejercicios adicionales, vínculos de interés, etc.

- Eagle 5,11, programa de simulación de circuitos electrónicos y PBC.

186

Page 187: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.Proponemos:

ACTIVIDAD: Visita al Aeropuerto de Sevilla Fecha: 3ª Evaluación

Destinatarios 2º de ESO Responsables José Luis Jaramillo

Joaquín Mateos

Marta Rubio

Justificación/ Objetivos: Conocer el funcionamiento de un Aeropuerto, sus instalaciones, la función desu parque de bomberos, así como los problemas planteados por la existencia de colonias de aves.

Estándares de Aprendizajes Evaluables :

-Analiza los objetos y sistemas técnicos para explicar su funcionamiento, distinguir sus elementos y lasfunciones que realizan.

-Analizar los distintos elementos utilizado para mostrar la información (indicadores, paneles luminosos,señales, etc).

-Adopta actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos desarrollando interés y curiosidadhacia la actividad tecnológica.

ACTIVIDAD: Visita a CEADE centro de formaciónuniversitaria en Periodismo

Fecha: 2ª Evaluación

Destinatarios 2º de Bachillerato Responsables José Luis Jaramillo

Ángel Valero

Justificación/ Objetivos: Conocer el funcionamiento de una facultad, sus instalaciones, las materiasque imparten, así como las salidas al mundo laboral.

Estándares de Aprendizajes Evaluables :

-Analizar las asignaturas para una posible opción de estudio.

-Ver las posibles salidas profesionales que te oferta dicha titulación universitaria.

ACTIVIDAD: Visita a laboratorio de Electrónica y Electromagnetismo, Facultad de Física

Fecha: 2ª Evaluación

Destinatarios 2º de Bachillerato Responsables José Luis Jaramillo Ángel Valero

Justificación/ Objetivos: Conocer el funcionamiento de un laboratorio de facultad, sus instalaciones, las prácticas o ensayos que se realizan, así como las salidas al mundo laboral. Estándares de Aprendizajes Evaluables : -Analizar materiales para prácticas y las máquinas de ensayos.-Ver las posibles aplicaciones industriales de los ensayos realizados. -

ACTIVIDAD: Visita al Centro Cívico de Torreblanca.

Fecha: 2ª Evaluación

Destinatarios 1º de Bachillerato Responsables José Luis Jaramillo Ángel Valero

Justificación/ Objetivos: Conocer su arquitectura, el funcionamiento de sus instalaciones (eléctrica, escenarios, lumínicas, acústicas, etc), así como a los fines de uso. Estándares de Aprendizajes Evaluables :

187

Page 188: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

-Analizar la estructura que tiene el Centro y los distintos elementos que la forman.-Estudiar los distintos materiales utilizados en su construcción. -Estudiar los distintos sistemas mecánicos utilizados para desplazar los telones.

ACTIVIDAD: Visita a la Feria de las Ciencias, enel FIBES.

Fecha: 2ª Evaluación

Destinatarios A determinar Responsables José Luis Jaramillo Ángel Valero Joaquín MateosMarta

Justificación/ Objetivos: Conocer los proyectos realizados por los distintos IES de la provinciasEstándares de Aprendizajes Evaluables : -Analizar el funcionamiento de los distintos proyectos, y elementos que la forman.-Estudiar los distintos materiales utilizados en su construcción. -Estudiar los distintos sistemas mecánicos o sistemas eléctricos utilizados. -Tomar notas de las explicaciones dadas por los ponentes de los están.

ACTIVIDAD: Visita planta embotelladora D.H. Fecha: 2ª EvaluaciónDestinatarios 3º ESO Responsables José Luis Jaramillo

Joaquín MateosMarta

Justificación/ Objetivos: Conocer el funcionamiento de sus instalaciones (eléctrica, de control y automatismo, lumínicas, acústicas, etc). Estándares de Aprendizajes Evaluables : -Analizar la estructura la planta y los distintos elementos que la forman.-Estudiar los distintos materiales utilizados en su construcción. -Estudiar los distintos sistemas mecánicos utilizados para desplazar las botellas.- Sistema de almacenamiento y transporte, etc.

No se descartan otras salidas, como exposiciones o certámenes apropiados,así como proyecciones de tipo técnico, charlas y conferencias.

Durante el segundo y parte del tercer trimestre, volvemos a organizar el ciclode charlas de orientación académico-laboral. Se trata de invitar a nuestrocentro a profesionales con distintas ocupaciones laborales, los cualescuentan, desde un punto de vista realista, su experiencia propia y personal.Además, responden a las preguntas formuladas por los alumnos, de 4º ESOy 2º Bachillerato.

En el momento de redactar la presente programación, se desconocen fechasconcretas sobre tales actividades. Ello es debido a que en todas ellas serequiere confirmación de visita, día y hora. El Departamento de Tecnologíalas comunicará con la suficiente antelación al Departamento de ActividadesExtraescolares.

188

Page 189: PROGRAMACIÓN CURRICULAR Departamento de Tecnología … · Es este el veinteavo curso que iniciamos en el IES Ramón del Valle-Inclán. Las continuas y constantes ... de los objetivos

IES Ramón del Valle-Inclán Departamento de Tecnología

12. Adaptaciones curriculares individua-lizadas (ACI’s)

(Ver anexo a esta programación).

13.- Medidas de apoyo al profesorado para el desarrollo delcurrículo

Artículo 26. Formación permanente del profesorado.

1. La Consejería competente en materia de educación realizará una oferta deactividades formativas dirigida al profesorado, adecuada a las necesidades derivadasde la implantación de las enseñanzas contempladas en el presente Decreto, a lademanda efectuada por los centros docentes y a las necesidades que se desprendande los programas educativos y de los resultados de la evaluación del alumnado.

2. Las actividades de formación permanente del profesorado se desarrollarán dentrodel marco regulado en el artículo 19 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, y en elDecreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial ypermanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como elSistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, y normas que lodesarrollen.

Artículo 27. Investigación, experimentación e innovación educativa.

La Consejería competente en materia de educación impulsará la investigación, laexperimentación y la innovación educativa, incentivando la creación de equipos deprofesores y profesoras, así como la colaboración con las Universidades y otrasinstituciones, organizaciones y entidades.

Artículo 28. Materiales de apoyo al profesorado.

La Consejería competente en materia de educación favorecerá la elaboración demateriales de apoyo al profesorado que faciliten el desarrollo del currículo y orientensu trabajo.

189