programacion cableado estructurado 2013 ii

8
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TACNA Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. Nº 0668-2006-ED y R.D. Nº 0025-2007-ED PROGRAMACION CURRICULAR MODULAR POR COMPETENCIAS 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera Profesional : ELECTRONICA INDUSTRIAL. Modulo Profesional Nº 3 : SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Y COMUNICACIONES Módulo Transversal :--------------- Unidad Didáctica : CABLEADO ESTRUCTURADO Y CONFIGURACION Nº de Créditos : 04 Semestre/ Año Académico : SEXTO / 2013 Nº Horas Semanal/Semestral : 05/90 Turno : DIURNO/NOCTURNO Horario : MARTES: 11:20 a 13:00 MIERCOLES: 07:45 a 10:15 / MARTES: 05:15 a 07:30 MIERCOLES: 05:15 a 06:45 Período de ejecución : 19 AGOSTO-2013 AL 20 DICIEMBRE-2013 Docente s : MSC. ING. ALBERTO ENRIQUE COHAILA BARRIOS E-mail : [email protected] Web site: http://acohailab.webcindario.com 2. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, diseñar, supervisar y ejecutar la construcción, montaje, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos relacionados al control de procesos industriales,

Upload: gianamor

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO

FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL

TACNA

Revalidado por el Ministerio de Educacin R.D. N 0668-2006-ED y R.D. N 0025-2007-ED

PROGRAMACION CURRICULAR MODULAR POR COMPETENCIAS

1. DATOS INFORMATIVOS

Carrera Profesional: ELECTRONICA INDUSTRIAL.

Modulo Profesional N 3: SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Y COMUNICACIONES

Mdulo Transversal:---------------

Unidad Didctica

: CABLEADO ESTRUCTURADO Y CONFIGURACION

N de Crditos : 04

Semestre/ Ao Acadmico: SEXTO / 2013

N Horas Semanal/Semestral: 05/90

Turno : DIURNO/NOCTURNO

Horario: MARTES: 11:20 a 13:00 MIERCOLES: 07:45 a 10:15 / MARTES: 05:15 a 07:30 MIERCOLES: 05:15 a 06:45

Perodo de ejecucin : 19 AGOSTO-2013 AL 20 DICIEMBRE-2013

Docentes: MSC. ING. ALBERTO ENRIQUE COHAILA BARRIOS

E-mail

: [email protected] Web site: http://acohailab.webcindario.com

2. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, disear, supervisar y ejecutar la construccin, montaje, instalacin y mantenimiento de sistemas electrnicos relacionados al control de procesos industriales, aplicando normas de calidad, seguridad industrial y preservacin del medio ambiente

3. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MODULO TECNICO PROFESIONAL N ___3_ /DESCRIPCION MODULO TRANSVERSALPlanificar, disear, ensamblar, programar, supervisar, controlar y realizar el mantenimiento de sistemas de control de procesos industriales y comunicaciones.

4. ORGANIZACION DE LA UNIDAD DIDACTICA

CAPACIDAD TERMINALCONTENIDOS BASICOSCRITERIOS DE EVALUACION

1 Identificar y clasificar los diversos materiales, componentes, herramientas, instrumentos y equipos que se utilizan en el mantenimiento de los procesos industriales y comunicaciones

1. Introduccin a los sistemas de comunicaciones

2. Sistemas de interconexin en telecomunicaciones3. Redes LAN, definicin, caractersticas y beneficios4. Mtodos de transmisin, medios clases y caractersticas , conceptos

5. Topologas: definicin, clases

Prcticas de laboratorio. Identifica y utiliza la simbologa delos dispositivos electrnicos y componentes de sistemas de telecomunicaciones respetando normas tcnicas Establece criterios de representacin de esquema de las partes elementales de los sistemas de comunicaciones aplicando tcnicas de diseo y Disea, sistemas de comunicaciones ,planos, esquemas y diagramas, utilizando los equipos, instrumentos y especificaciones tcnica

2. Realizar la instalacin, Configuracin y calibracin de los sistemas de control de procesos industriales y comunicaciones.

6. CABLEADO ESTRUCTURADO, definicin,

7. Cableado horizontal y vertical

8. Medios de comunicacin, cable par trenzado, coaxial, fibra ptica.

9. Normas de cableado estructurado

10. TIA7EIA 568A y 568B

11. Redes de computadoras basados en protocolos IPX/SPX, TCP/IP, NETBEUI.12. Instalacin y configuracin de herramientas que sirven para loas administradores de red en telecomunicaciones.

Identifica y analiza las caractersticas tcnicas y los parmetros de funcionamiento del sistemas a implementar en el proyecto con eficiencia

Configura y ejecuta sistemas de de cableado estructurado y telecomunicaciones haciendo uso de los protocolos y normas en los sistemas de comunicaciones.

5. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDCTICA

NCAPACIDADES TERMINALESDURACIN

SEMANASHORAS

1SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE DATOS10 semanas60

2SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO 7 semanas42

Total de semanas de las actividades de ejecucin curricular17 Semana102

Proceso de recuperacin de capacidades no logradas1 Semana6

6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

ProcedimientosDesarrollo de proyectos de aplicacin, practicas.

Conceptos Pruebas Orales

Prueba escrita

Fichas de autoevaluacin

Actitudes Registros de rasgos

Fichas de autoevaluacin

Fichas de coevaluacin

Fichas de seguimiento de actitudes

7. METODOLOGA

Mtodo de Proyectos

Mtodo Informativo

Mtodo del Descubrimiento

Mtodo de Solucin de problemas

8. REQUISITOS DE APROBACIN DE LA UNIDAD DIDACTICA

La Evaluacin de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, a travs de los criterios e indicadores de evaluacin (expresados en la Ficha de Actividad), que son los estndares mnimos de calidad.

La evaluacin utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mnimo aprobatorio es 13 (trece). La fraccin 0,5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluacin de la capacidad terminal programada en la U.D., obtenga nota desaprobatoria igual o menor que 12 (doce) debe participar en un programa de actividades de recuperacin, implementado y ejecutado por el docente, con carcter obligatorio y comprende acciones tales como: trabajos prcticos, actividades de autoaprendizaje y otras acciones formativas relacionadas con la capacidad terminal desaprobada.

Al trmino del semestre los estudiantes que obtuvieran notas entre 10 (diez) y 12 (doce) participarn del Programa de Recuperacin, ejecutado por el docente y con carcter de obligatorio, sern evaluados por un JURADO. El estudiante que obtuviera nota menor a 13 (trece) repite la UD.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la U. D. ser desaprobado en forma automtica, anotndose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones DPI (desaprobado por inasistencia).

El estudiante que deja de asistir sin solicitar licencia durante 20 (veinte) das hbiles consecutivos, se considerar como abandono de estudios profesionales, perdiendo su condicin de estudiante.

http://destp.minedu.gob.pe/consensuados.asp

9. BIBLIOGRAFA REFERENCIAL PARA LA UNIDAD DIDCTICA

NTTULO DE LA OBRAAUTOREDITORIALAO

1LAN Times Encyclopedia of NetworkingTom SheldonMc Graw Hill2006

2SISTEMAS MICROINFORMTICOS Y REDES LANVallejos, AntonioMARCOMBO EDITORIAL1997

3Sistemas De Cableado EstructuradoOLIVA, N., CASTRORa-ma2003

4Sistemas De Cableado EstructuradoW. AaRa-Ma2004

5Gua de sistemas de cableado estructuradoCardenas Sanchez XavierEdiciones experiencia2005

PROGRAMACION CURRICULAR DE CAPACIDADES TERMINALES

CAPACIDAD TERMINAL 1: Disear, analizar e interpretar planos, diagramas, esquemas de sistemas electrnicos - elctricos en equipos y/o Sistemas analgicos - digitales

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINALCONTENIDOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACINHORAS

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

1. Analizar e interpretar planos, diagramas, esquemas de sistemas de control de potencia y automatizacin Elabora diagramas de sistemas de comunicacin.

Elabora diagramas de sistemas de comunicacin de datos. Relacin modos de comunicacin y ejecuta la solucin adecuada. Conoce los elementos de un sistema de comunicaciones Conoce el funcionamiento de las redes LAN Conoce los normas que establecen las comunicaciones en redes de comunicacin Responsabilidad para asumir sus deberes

Inters en conocer las nuevas tecnologas y sus aplicaciones en el mbito del control de sistemas industriales

No 1:

Introduccin a Las telecomunicaciones, interconexin.

No 2:

IEEE 802.3 y el modelo de referencia OSI

No 3:

LAN, definicin caractersticas

No4:

Mtodos de transmisin, medios de transmisin, caractersticas, clases.Identifica y utiliza la simbologa de los dispositivos electrnicos y componentes de control de potencia y automatizacin respetando las normas tcnicas06

06

06

06

2. Analizar e interpretar planos, diagramas, esquemas de sistemas de control de potencia y automatizacin

Soluciona el dimensionamiento de un medio de comunicacin

Interpreta las caractersticas de los medios en el diseo de un sistema de comunicaciones Ejecuta las configuraciones mas adecuadas en las conexiones de telecomunicaciones. Conoce los medios de comunicacin de datos

Conoce la arquitectura de diseo en redes de comunicacin.

Trabajo en equipo

Honestidad e inters por los compromisos adquiridos

Inters por el trabajo

Responsabilidad en su ejecucin

Muestra iniciativa

No 5:

Medios de transmisin guiados, cables

No 6:

Medios de transmisin no guiados

No 7:Topologas, caractersticas y clases

No 8:

Laboratorio No1, conexiones directas

No 9:

Laboratorio No 2, conexiones cruzadasEstablece criterios de representacin de esquemas de las partes elementales de los circuitos aplicando tcnicas de diseo

Elabora planos, esquemas y diagramas, utilizando los equipos, instrumentos y especificaciones tcnicas.06

06

06

06

06

CAPACIDAD TERMINAL 2: Identificar, clasificar y utilizar los diversos materiales, componentes, herramientas, instrumentos y equipos en el

Mantenimiento e instalacin de sistemas analgicos digitales.

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINALCONTENIDOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACINHORAS

PROCEDIMIENTOSCONCEPTOSACTITUDES

Implementar interfaces industriales mediante el empleo de los sistemas digitales, microprocesadores, microcontroladores y PLC Disea soluciones en de sistemas de comunicacin

Dimensiona y Configura redes en la administracin de usuarios

Conoce los dispositivos de conexin,

Conoce el funcionamiento de dispositivos de comunicacin de datos

Conoce los mtodos de configuracin de dispositivos de comunicacin de datos. Trabajo en equipo

Honestidad e inters por los compromisos adquiridos

Inters por el trabajo

Responsabilidad en su ejecucin

Muestra iniciativaNo 10:

Laboratorio N 3, cables interlink, conexiones a dispositivos de comunicacin.

No 11:

Cableado estructurado, definicin, protocolos

No 12:

Cableado horizontal, cableado vertical

No 13:

Medios a instalar en cableado estructuradoIdentifica y analiza las caractersticas tcnicas y los parmetros de funcionamiento del sistema a implementar en el proyecto, con eficiencia.Configura y ejecuta sistemas de control y automatizacin haciendo uso de interfaces con los software adecuados06

06

06

06

Implementar interfaces industriales mediante el empleo de los sistemas digitales, microprocesadores, microcontroladores y PLC Realiza la conexin utilizando protocolos de comunicacin en redes de comunicaciones Ejecuta soluciones utilizando la solucin adecuada en problemas de administracin de comunicacionesConoce, los protocolos y normas de sistemas de cableado y comunicacin de datos.

Conoce las tcnicas en la solucin de problemas en la administracin de sistemas de comunicacin Equipo

Honestidad e inters por los compromisos adquiridos

Inters por el trabajo

Responsabilidad en su ejecucin

No 14:

Normas de cableado estructurado, TIA/EIA, 568A, B; 569. ETC

No 15:

Protocolos de comunicacin

No 16:

Protocolos TCP/IP, IPX/SPX, NETBEUI

No 17:

Herramientas en la administracin de redes.Identifica y analiza las caractersticas tcnicas y los parmetros de funcionamiento del sistema a implementar en el proyecto, con eficiencia.Configura y ejecuta sistemas de control y automatizacin haciendo uso de interfaces con los software adecuados06

06

06

06

Tacna, 19 de agosto del 2013

------------------------------------------- ----------------------------------------------- -------------------------------------------

MSc. Ing. Alberto E. Cohaila Barrios Jefe de rea Acadmica Jefe de Unidad Acadmica DOCENTE