programacion anual segund

15
PROGRAMACION ANUAL 2012 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : “SIMON LOZANO GARCÍA” 81765 1.2. Director : ADEMAR CABALLERO ROJAS 1.3. Área Curricular : MATEMATICA 1.4. Grado/ Sección : “A” 1.5. Nivel/Ciclo : Secundaria / VI 1.6. Nº de horas semanales : 06 (seis) 1.7. Año Académico : 2012 : 1.8. Docente Responsable : ALFONSO H. ELIAS PAREDES II. PRESENTACION: El área de Matemática permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, vinculadas o no a un contexto real, con una actitud crítica. Se debe propiciar en el estudiante un interés permanente por desarrollar sus capacidades vinculadas al pensamiento lógico – matemático que sea de utilidad para su vida actual y futura. Es decir, se debe enseñar a usar la matemática; esta afirmación es cierta por las características que presenta la labor Matemática en donde la lógica y la rigurosidad permiten desarrollar un pensamiento crítico. Estudiar nociones o conceptos matemáticos debe ser equivalente a pensar en la solución de alguna situación problemática. Existe la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad de aprender por sí mismo, ya que una vez que el alumno ha culminado su Educación Básica Regular, va a tener que seguir aprendiendo por su cuenta muchas cosas

Upload: alfonso-elias-paredes

Post on 03-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programacion

TRANSCRIPT

PROGRAMACION ANUAL

PROGRAMACION ANUAL 2012I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institucin Educativa

: SIMON LOZANO GARCA 817651.2. Director

: ADEMAR CABALLERO ROJAS1.3. rea Curricular

: MATEMATICA

1.4. Grado/ Seccin

: 2 A

1.5. Nivel/Ciclo

: Secundaria / VI

1.6. N de horas semanales

: 06 (seis)

1.7. Ao Acadmico

: 2012

:

1.8. Docente Responsable

: ALFONSO H. ELIAS PAREDESII. PRESENTACION:

El rea de Matemtica permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemticas, vinculadas o no a un contexto real, con una actitud crtica. Se debe propiciar en el estudiante un inters permanente por desarrollar sus capacidades vinculadas al pensamiento lgico matemtico que sea de utilidad para su vida actual y futura. Es decir, se debe ensear a usar la matemtica; esta afirmacin es cierta por las caractersticas que presenta la labor Matemtica en donde la lgica y la rigurosidad permiten desarrollar un pensamiento crtico. Estudiar nociones o conceptos matemticos debe ser equivalente a pensar en la solucin de alguna situacin problemtica. Existe la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad de aprender por s mismo, ya que una vez que el alumno ha culminado su Educacin Bsica Regular, va a tener que seguir aprendiendo por su cuenta muchas cosasIII. PROBLEMTICA PRIORIZADA:

Escasa Prctica en Valores.

Bajo rendimiento Acadmico

Contaminacin Ambiental

Desarticulacin de la formacin acadmica con el mundo laboral Infraestructura y Equipamiento IV. TEMAS TRANSVERSALES:

Educacin en valores

Educacin para el xito Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana

Educacin para la gestin de riesgos y conciencia ambiental

Educacin para la equidad de genero

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD

Cumple con sus trabajos y asignaciones

se esfuerza en conseguir el logro

Trabaja con puntualidad y orden

Trae y utiliza el material didctico requerido por el rea de matemtica

Presenta sus tareas en forma oportuna y ordenada.

cumple con los horarios acordados

Cuida el material escolar y usa correctamente el espacio

cumple con sus tareas individuales y grupales

RESPETO y TOLERANCIA

Escucha sin interrumpir

Cumple con los acuerdos y disposiciones establecidas

demuestra orden y dedicacin al realizar trabajos individuales

Respeta los bienes ajenos

pide la palabra para expresar sus ideas

Escucha con atencin a sus compaeros

saluda cordialmente a sus profesores y compaeros

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse

demuestra orden en sus labores escolares

SOLIDARIDAD

Comparte con los dems sus materiales educativos y conocimientos con sus compaeros Atento a las necesidades del prjimo

Acta cooperativamente en la ejecucin de las diferentes actividades desarrolladas por la I.E.

VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

VII. DISEO CURRICULAR DIVERSIFICADO

COMPONENTECOMPETENCIAS

Nmero, relaciones y funciones

Resuelve problemas con nmeros Reales y Polinomios, argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemtico.

Geometra y medida

Resuelve problemas que relacionen figuras planas y slidos geomtricos, argumente y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemtico

Estadstica y probabilidad

Resuelve problemas que requirieren de las conexiones de datos estadsticos y probabilsticos, argumente y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemtico

VIII. VII. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDES

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Compara y ordena nmeros Racionales

Determina el dominio y rango de una funcin

COMUNICACIN MATEMTICA

Interpreta el significado de nmeros naturales, enteros y racionales en diversas situaciones y contextos.

Representa de diversas formas la dependencia funcional entre variables

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas que involucran clculos de potenciacin y radicacin en expresiones con nmeros

Resuelve problemas de contexto real y matemtico que implican la organizacin de datos a partir de inferencias deductivas SISTEMAS NUMERICOS

Representacin, Orden, Densidad y operaciones con nmeros Racionales.

Potenciacin con exponentes enteros

Radicacin exacta

ALGEBRA

Variable y simbolizacin de enunciados verbales mediante el lenguaje algebraico.

Teora Bsica de exponentes

Reduccin de trminos semejantes

Operaciones de Adicin, multiplicacin y divisin de polinomios

Factorizaciones de expresiones algebraicas por el factor comn.

FUNCIONES

Funcin lineal

Funcin lineal afn

Dominio y Rango de una funcin lineal

modelos lineales

Respeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con las otras personas

Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales

Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDES

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Reduce expresiones algebraicas utilizando la teora de exponentes Establece relaciones entre la proporcionalidad directa y la funcin lineal

COMUNICACIN MATEMTICA

representa de diversas formas la dependencia funcional entre variables: verbal, tablas, grficos y expresiones simblicas RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Calcula la adicin multiplicacin y divisin de polinomios Reduce expresiones algebraicas factorizando por el mtodo de factor comn FUNCIONES

Representacin verbal, tabular y grafica de funciones lineales Proporcionalidad directa e inversa RELACIONES LOGICAS Y CONJUNTOS

Enunciado y proposicin

Conectivos lgicos

cuadros y esquemas de organizacin de relaciones lgicas

resuelve problemas que involucra ecuaciones lineales con una incgnita

resuelve problemas que implican funciones lineales, afn lineales y segmentadas

Resuelve problemas que involucran la relacin de proporcionalidad directa e inversa

GEOMETRIA PLANA

Rectas paralelas y perpendiculares

ngulos formados por una recta secante o dos paralelas

Suma de los ngulos interiores y exteriores de un tringulo Demuestra seguridad al expresar sus opiniones , ideas y sentimientos

Respeta las normas establecidas en el mbito escolar y local

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDES

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Define polgonos regulares e irregulares establece relaciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas y segmentos

COMUNICACIN MATEMTICA

Representa la traslacin, rotacin y reflexin de figuras geomtricas planas respecto a un eje de simetra RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas que involucran suma de ngulos interiores y exteriores de un tringulo Resuelve problemas que implican la mediada de ngulos entre dos rectas en el espacio, la medida de ngulos diedros y las propiedades de la pirmide y el cono GEOMETRIA PLANA Permetros y reas de figuras geomtricas y planas

Longitud de la circunferencia y rea del crculo MEDIDA ngulos opuestos por el vrtice y ngulos adyacentes Conversin de unidades cbicas en el sistema mtrico decimal

Medida de ngulos entre dos rectas en el espacio y medida de ngulos diedros

GEOMETRIA DEL ESPACIO Puntos, rectas y planos en el espacio

Pirmide y cono

reas lateral y total de la pirmide y del cono

Polgonos regulares e irregulares

lneas notables TRANSFORMACIONES

Sistema regular de coordenadas Respeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con las otras personas autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea

CAPACIDADESCONOCIMIENTOSACTITUDES

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Establece relaciones entre la media, mediana y moda

COMUNICACIN MATEMTICA

Elabora tablas de frecuencia absolutas, relativas y acumuladas con datos numricos no agrupados y agrupados Formula ejemplos de experimento deterministico y experimento aleatorio

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas que implican el calculo de recorrido, amplitud e intervalos en datos agrupados Resuelve problemas que involucran permutaciones, variaciones y combinaciones

Resuelve problemas que involucran la composicin de principios de conteoTRANSFORMACIONES Traslacin, rotacin y reflexin de figuras geomtricas planas respecto a un eje de simetra Composiciones de transformaciones

ESTADISTICA

Tablas de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas con datos no agrupados y agrupados

Polgonos de frecuencia

Recorrido, amplitud e intervalos de datos agrupados.

diagramas circulares y diagramas lineales

media, mediana y moda

AZAR

Experimento deterministico y experimento aleatorio

Probabilidad de sucesos equiprobables. regla de laplace

COMBINATORIA

Combinatoria elemental, permutaciones, variaciones y combinaciones composicin de principios de conteo Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos Coopera en actividades de beneficio social y comunal

muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrollada en el rea

IX. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJEUNIDADTITULO DE UNIDADTIPO DE UNIDADTIEMPORELACIN CON OTRAS REASCRONOGRAMA

123

01Conociendo y aplicamos el uso de los Nmeros Racionales U.A04 SEMANASCOMUNICACIONX

02Conociendo y aplicamos el uso de los Nmeros RealesU.A04 SEMANASCOMUNICACIONX

03Aprendemos las Operaciones de los Nmeros Reales U.A04 SEMANASCOMUNICACIONX

04Aprendemos las Operaciones de los Nmeros RealesU.A04 SEMANASCOMUNICACIONx

05Conociendo el mundo del algebraU.A04 SEMANASHIST Y GEO.X

06Aprendemos el mundo del Algebra U.A04 SEMANASHIST Y GEO

x

07Aprendemos la Geometra PlanaU.A04 SEMANASC.T.Ax

08Conociendo la Geometra del EspacioU.A04 SEMANASC.T.A

x

09Conociendo y aprendemos la estadsticaU.A04 SEMANASEd. para el Tx

X. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

METODOSTCNICAS/PROCEDIMIENTOSTCNICAS GRFICOS ESQUEMATICAS

Mtodo Inductivo

Mtodo Deductivo

Inductivo Deductivo

Mtodo Analtico

Mtodo cooperativo

Dialogo

Lluvia de ideas

Exposiciones

Dinmica grupal

Observacin

Juego de roles

Philips 66

Mapas conceptales

Esquemas Visuales

Redes Conceptuales

Mapas mentales

XI. EVALUACION

La evaluacin ser permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de las alumnas

Se tendr cuidado en la evaluacin de progreso o formativa

Formas: Heteroevaluacin, Autoevaluacin y Coevaluacin

Tcnicas: ejercicios prcticos, situaciones orales, pruebas escritas, observacin sistemtica, conversaciones y dilogos.

Instrumentos: sern variados deacuerdo a cada uno de los diversos indicadores

Se evaluarn las capacidades del rea a travs de criterios en cada unidad de aprendizaje para lograr fines, propsitos que son las competencias

XII. RECURSOS DE APRENDIZAJE

HUMANOS:

Alumnos, Padres de Familia, Comunidad y Facilitador

MATERIALES

IMPRESOS: Libros de consulta, diccionario, afiches, laminas, peridicos, revistas, etc.

VISUALES: Maquetas, carteles, afiches, material de la localidad reciclado, etc. AUDIOVISUALES: Televisor, videos, DVD, CD, radiograbadora, etc.

Florencia de Mora, marzo de 2012

ADEMAR CABALLERO ROJAS

ALFONSO ELIAS PAREDES

VB. DIRECTOR