programaciÓn abreviada - …salesianoscruces.net/web/wp-content/uploads/2013/12/programazio... ·...

21
PROGRAMACIÓN ABREVIADA Materia/Gaia: LENGUA Curso/Maila: CURSO 2013-14 1 OBJETIVOS MÍNIMOS EN FORMA DE COMPETENCIAS 1. Comprender textos orales próximos a la experiencia del alumno para reconocer las ideas principales, seleccionando información pertinente. (B-D-H) 2. Comprender textos escritos relacionados con la experiencia del alumno, infiriendo el sentido global de los mismos, para tener un mayor conocimiento de la sociedad en la que vive. (B-D- G) 3. Leer textos de manera comprensiva y fluida, relacionados con las experiencias e intereses de los alumnos para desarrollar el gusto por la lectura. (B-G) 4. Producir textos orales relacionados con la experiencia del alumno, de forma aceptablemente coherente, para desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana. (B-D-G-H) 5. Participar en las situaciones interactivas, conversando adecuadamente, respetando las normas del intercambio y mostrando respeto hacia los demás para desarrollarse como ser humano, autónomo y social. (B-D-F-H) 6. Producir textos escritos directamente relacionados con la experiencia del alumno, siguiendo de forma guiada los pasos del proceso de producción: planificación, escritura del texto y revisión para que tengan sentido y coherencia. (B-D-H) 7. Usar algunas estrategias para aprender a aprender e identificar algunos aspectos que le ayuden a aprender mejor.( B-H) A. Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. Zientzia-, teknologia- eta osasun-kulturarako gaitasuna. B. Competencia para aprender a aprender. Ikasten ikasteko gaitasuna. C. Competencia matemática. Matematikarako gaitasuna. D. Competencia en comunicación lingüística. Hizkuntza-komunikaziorako gaitasuna. E. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Informazioa tratatzeko eta teknologia digitala erabiltzeko gaitasuna. F. Competencia social y ciudadana. Gizarterako eta herritartasunerako gaitasuna. G. Competencia en cultura humanística y artística. Giza eta arte-kulturarako gaitasuna. H. Competencia para la autonomía e iniciativa personal. Norberaren autonomiarako eta ekimenerako gaitasuna. 2 CONTENIDOS TEMPORALIZADOS H 1ª evaluación H 2ª evaluación H 3ª evaluación COMPRENSIÓN ORAL Preguntas acerca de las audiciones. COMPRENSIÓN ESCRITA Comprender ideas principales y algunas secundarias de textos y responder a cuestiones sobre dicho texto. EXPRESIÓN ORAL Descripción de itinerarios y rutas. EXPRESIÓN ESCRITA Leyenda Ortografía: Diptongos Palabras agudas, llanas y esdrújulas COMPRENSIÓN ORAL Preguntas acerca de las audiciones. COMPRENSIÓN ESCRITA Comprender ideas principales y algunas secundarias de textos y responder a cuestiones sobre dicho texto. EXPRESIÓN ORAL Instrucciones de juegos, manualidades…y/o consejos relacionados con medioambiente, contaminación, reciclaje … EXPRESIÓN ESCRITA Cartas al director. Ortografía: COMPRENSIÓN ORAL Preguntas acerca de las audiciones. COMPRENSIÓN ESCRITA Comprender ideas principales y algunas secundarias de textos y responder a cuestiones sobre dicho texto. EXPRESIÓN ORAL Fiestas y tradiciones. EXPRESIÓN ESCRITA Noticia. Ortografía: g/j ll Interrogación

Upload: trannguyet

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN ABREVIADAMateria/Gaia: LENGUA Curso/Maila: CURSO 2013-14

1 OBJETIVOS MÍNIMOS EN FORMA DE COMPETENCIAS1. Comprender textos orales próximos a la experiencia del alumno para reconocer las ideas

principales, seleccionando información pertinente. (B-D-H)

2. Comprender textos escritos relacionados con la experiencia del alumno, infiriendo el sentidoglobal de los mismos, para tener un mayor conocimiento de la sociedad en la que vive. (B-D-G)

3. Leer textos de manera comprensiva y fluida, relacionados con las experiencias e intereses delos alumnos para desarrollar el gusto por la lectura. (B-G)

4. Producir textos orales relacionados con la experiencia del alumno, de forma aceptablementecoherente, para desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana. (B-D-G-H)

5. Participar en las situaciones interactivas, conversando adecuadamente, respetando las normasdel intercambio y mostrando respeto hacia los demás para desarrollarse como ser humano,autónomo y social. (B-D-F-H)

6. Producir textos escritos directamente relacionados con la experiencia del alumno, siguiendo deforma guiada los pasos del proceso de producción: planificación, escritura del texto y revisiónpara que tengan sentido y coherencia. (B-D-H)

7. Usar algunas estrategias para aprender a aprender e identificar algunos aspectos que leayuden a aprender mejor.( B-H)

A. Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. Zientzia-, teknologia- eta osasun-kulturarakogaitasuna.

B. Competencia para aprender a aprender. Ikasten ikasteko gaitasuna.C. Competencia matemática. Matematikarako gaitasuna.D. Competencia en comunicación lingüística. Hizkuntza-komunikaziorako gaitasuna.E. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Informazioa tratatzeko eta teknologia

digitala erabiltzeko gaitasuna.F. Competencia social y ciudadana. Gizarterako eta herritartasunerako gaitasuna.G. Competencia en cultura humanística y artística. Giza eta arte-kulturarako gaitasuna.H. Competencia para la autonomía e iniciativa personal. Norberaren autonomiarako eta ekimenerako gaitasuna.

2 CONTENIDOS TEMPORALIZADOSH 1ª evaluación H 2ª evaluación H 3ª evaluación

COMPRENSIÓN ORALPreguntas acerca de las audiciones.

COMPRENSIÓN ESCRITAComprender ideas principales y algunassecundarias de textos y responder acuestiones sobre dicho texto.

EXPRESIÓN ORALDescripción de itinerarios y rutas.

EXPRESIÓN ESCRITALeyenda

Ortografía:Diptongos

Palabras agudas, llanas y esdrújulas

COMPRENSIÓN ORALPreguntas acerca de las audiciones.

COMPRENSIÓN ESCRITAComprender ideas principales y algunassecundarias de textos y responder acuestiones sobre dicho texto.

EXPRESIÓN ORALInstrucciones de juegos,manualidades…y/o consejosrelacionados con medioambiente,contaminación, reciclaje …

EXPRESIÓN ESCRITACartas al director.

Ortografía:

COMPRENSIÓN ORALPreguntas acerca de las audiciones.

COMPRENSIÓN ESCRITAComprender ideas principales y algunassecundarias de textos y responder a cuestionessobre dicho texto.

EXPRESIÓN ORALFiestas y tradiciones.

EXPRESIÓN ESCRITANoticia.

Ortografía:g/jllInterrogación

Gramática:los nombres (género y nº)Sujeto y predicado

Tipos de determinantesAdjetivosVerbosLéxico:SinónimosAntónimos

Diccionario y acepciones

b/vhLa coma

Los dos puntos

Gramática:Persona, tiempo

Conjugación

Léxico:Gentilicios

Palabras compuestas

Exclamación

Gramática:PreposicionesConjunciones

Léxico:Palabras derivadas

3 PLAN DE TRABAJO DEL ALUMNO ESTRATEGIA DEL PROFESOR

Trabajarán tareas en el aula con la ayuda del profesor, de noacabarlas, las terminarán en casa.

Cada alumno corregirá sus tareas. Entenderán las explicaciones del nuevo contenido, teniendo la

oportunidad de preguntar las dudas que les puedan surgir. Habrá contenidos que puedan ir en el cuaderno. Realizarán tareas sobre los nuevos aprendizajes en el cuaderno, en

los libros de ejercicios (rojo y verde) o en fichas de refuerzo yampliación.

Periódicamente, realizarán tareas de: comprensión y expresión oral yescrita.

Leerán, a lo largo del curso, varios libros de lectura que serán de suelección. Se fomenta la lectura libre en la propia aula.

Realizarán trabajos individuales o en grupos flexibles- pares, pequeñogrupo….

Podrán buscar información tanto en libros como a través de internet.

Partiremos de los conocimientos previos, valorados mediante unaevaluación inicial (oral y escrita) para asegurar aprendizajesconstructivos y significativos y así corregir los errores que puedanobstaculizar el aprendizaje posterior.

Revisaremos que la tarea está realizada y corregiremos oralmentepara que los alumnos la comprueben y corrijan.

Explicaremos contenidos nuevos, siguiendo las pautas del libro detexto (aunque los alumnos no lo tengan) con una clara organización decontenidos, sobre todo, para una mayor seguridad del alumnado,teniendo lo importante en el cuaderno.

Al introducir conceptos, nos apoyaremos en experiencias cercanas alalumno, de modo que el aprendizaje sea significativo.

Los contenidos y vocabulario los interrelacionaremos con otras áreas. Haremos hincapié en el gusto por la lectura para enriquecer otros

aspectos: vocabulario, ortografía,… Trabajaremos mediante los cuadernillos de ejercicios, el empleo de

fichas, búsqueda en diccionario, Internet, enciclopedias…etc.,reforzando de esta manera lo visto en clase.

Haremos pruebas periódicas. Propiciaremos un clima de comunicación, cooperación y armonía que

favorezca el trabajo responsable y la motivación. Facilitaremos la práctica haciendo pequeños grupos de trabajo cuando

se vea conveniente. Explicar los contenidos del curso de manera práctica, con numerosos

ejemplos y buscar la participación activa de los alumnos.

4 RECURSOS Cuadernillos trimestrales de actividades de Lengua. 10-11-12 Cuadernillos trimestrales de actividades de Ortografía. 10-11-12 Fichas de refuerzo y ampliación. Pizarra. Ordenador y proyector. Cuaderno personal del alumno. Guía y carpeta de Lengua editorial Edebé 4º, Cd Recursos digitales Edebé Diccionario, enciclopedia, Internet. Libros de lectura libre.

5 EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1- Identifica las ideas principales de los textos orales trabajados en el aula.1.2 -Utiliza estrategias simples para resolver las dudas que se presentan en la comprensión de textos orales y escritos.

2- Capta el sentido global del texto: tema e ideas principales.

3- Utiliza diferentes tipos de lectura comprendiendo los mensajes leídos

4.1- Expresa con suficiente claridad sus propias ideas, experiencias y conocimientos en relación con la situación de aprendizaje.4.2- Produce y expone textos orales sencillos y breves (descripciones, explicaciones) de forma clara y ordenada.

5- Aplica aceptablemente las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a laintervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía.

6.1-Utiliza vocabulario y expresiones adecuadas al contexto.6.2- Organiza la información en párrafos y emplea algunos procedimientos básicos de cohesión para enlazar las ideas y las partes del texto.6.3 -Presenta el texto de manera clara y ordenada.6.4-Produce textos escritos atendiendo a las normas ortográficas.

7- Usa diccionarios escolares, material de consulta anteriormente dado para resolver dudas y buscar información.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Haremos una evaluación inicial para adecuar la enseñanza-aprendizaje a la realidad de los alumnos. Evaluaremos el proceso de aprendizaje de manera continua con observaciones, análisis de trabajo y controles para conocer si se van logrando

los objetivos propuestos, y en qué grado los han conseguido y así poderlos modificar o corregir. Se tendrá en cuenta la participación voluntaria, disponibilidad e interés diario del alumno para realizar las actividades tanto individuales como en

grupo. Se comprobará el trabajo y actividades diarias, valorándolas positivamente o negativamente. Se realizarán pruebas específicas de cada unidad didáctica, siempre relacionadas con los criterios de evaluación. Las calificaciones serán las siguientes: GU- NA - O –OO – BI

Para elaborar el Informe de la evaluación correspondiente, se calificarán los siguientes aspectos y se hará una media, que será la nota de laevaluación en el área de Lengua Castellana:

Comprensión escrita: Se harán dos o tres pruebas evaluables por trimestre.Si las respuesta no son “largas, y/o no son gramaticalmente correctas para el nivel… se puntuará 3/4 del valor de lapregunta.

Comprensión oral: Se harán dos o tres pruebas evaluables por trimestre.Si las respuestas no son “largas”, y/o no son gramaticalmente correctas para el nivel… se puntuará 3/4 del valor de laPregunta.

Expresión escrita: Se trabaja y evalúa un texto por trimestre, pero se pueden trabajar otros de forma más superficial. Aunque sea un tipo detexto el que se evalúe puede haber dos o tres pruebas sobre ese tipo de texto. Gramática 40% y texto 60%.

Expresión oral: Las producciones preparadas en casa se valorarán con el 50%. El otro 50 % será valorado en partes iguales, es decir 25%,a la expresión improvisada de un texto y a las anotaciones del profesor por su expresión en general de clase.

El valor de cada ítem es el mismo, 25%. Se hace media aritmética. Si tiene un Gutxi, se hace la media aritmética. En el caso de tener dos Gutxis, se realiza la media; si ésta da aprobado, la calificación será Nahikoa independientemente de la

puntuación obtenida. Con tres o más gutxis la nota global será Gutxi.

Así mismo, en dicho Informe se valorará la actitud del alumno-a hacia la asignatura, siendo A, B y C valoraciones positivas y D,E y F negativas.

6 SISTEMA DE RECUPERACIÓN Entendemos la evaluación como un proceso global y continuo. Partiendo de los objetivos mínimos, se reforzará de forma individualizada con determinadas actividades según sus deficiencias, tanto con la ayuda

del profesor, como en casa. Se hablará con los padres y se les informará para que en casa le apoyen y ayuden. Se observará y valorará su esfuerzo, interés y grado de asimilación. Dispondremos de fichas de refuerzo.

PROGRAMACIÓN ABREVIADAMateria/Gaia: MÚSICA/MUSIKA Curso/Maila: 4º 2014-15

1 COMPETENCIAS1.- Reconocer hechos artísticos como parte fundamental de la cultura de distintas sociedades y momentos históricos, entendiéndolos como formas de comunicación y expresión universalesde manera para que contribuya al conocimientoy disfrute del arte y de la cultura. Arte-gertaerak hainbat gizarte eta garai historikotako kulturaren oinarrizko elementutzat eta komunikazio eta dierazpen-modu unibertsaltzat hartzea eta,horrela, artea eta kultura ezagutzen eta gozatzen laguntzea. A-F-G

2.- Desarrollar sus propósitos de expresión y comunicación haciendo uso consciente de técnicas y procedimientos básicos para utilizarlos en sus creaciones y en la elaboración de suspropias respuestas, de forma que consigan una cierta autonomía en la comunicación a través del lenguaje artístico. Adierazpen- eta komunikazio-asmoak garatzea, teknikak eta oinarrizkoprozedurak jakinaren gainean erabiliz sorkuntzetan eta haien erantzunak egiten erabiltzeko, eta, horrela, maila bateko autonomia lortzea arte-hizkuntzaren bidezko komunikazioan. C-F-G-H

3.- Observar y comprender las formas que toman diferentes producciones artísticas, intentando deducir los procesos y el porqué de los mismos para facilitar una mayor comprensión ydisfrute de las mismas, posibilitando el desarrollo de nuevos referentes estéticos, y ampliando el campo del lenguaje artístico. Arte-ekoizpenen motak ikustea eta ulertzea, eta prozesuakondorioztatzen eta zergatik gertatzen diren jakiten saiatzea lan horiek hobeto ulertzeko eta lan horiez gehiago gozatzeko, eta erreferente estetiko berriak garatzeko aukera izateko. Horrezgainera, artehizkuntzaren eremua zabaltzea. A-B-D

4.- Representar ideas, sentimientos, vivencias… de forma creativa y original para reelaborar, articulando los procesos necesarios, ideas y sentimientos propios y ajenos, de manera quepuedan ser incorporados a sus trabajos de producciónartística. Ideiak, sentimenduak, bizipenak... sormenez eta modu originalean irudikatzea besteren ideiak eta sentimenduak berregiteko ekimena, irudimena eta sormena erabiltzea,beharrezko prozesuak antolatuz, arte-ekoizpeneko lanetan erabili ahal izateko. F-G-H

5.- Reflexionar sobre el proyecto que se va a desarrollar, organizándolo de acuerdo con la propuesta y los propios intereses para alcanzar unos resultados concretos en el desarrollo deproyectos y trabajos creativos, siendo consciente de los retos que ello conlleva, y resolviendo los posibles problemas de manera constructiva. Garatuko den proiektuari buruz gogoetaegitea, eta proposamenaren eta norberaren interesen arabera antolatzea egin beharreko prozesuen plangintza egiteko, ebaluatzeko eta doitzeko, eta horrek guztiak eskatzen dituenerronken jakinaren gainean egotea. Horrez gainera, arazoak sortuz gero, jarrera eraikitzailez konpontzea. B-H

6.- Identificar y discriminar distintos significados y usos de las imágenes visuales y sonoras, atendiendo a factores culturales, sociales y personales reconociéndolos en las experienciaspropias y ajenas, para comprender el papel que pueden cumplir y han cumplido a lo largo de los diferentes contextos temporales y culturales, a fin de tener acceso al patrimonio culturalpropio y de otras culturas que conviven en nuestro entorno. Irudi soinudunen esanahiak eta erabilerak identifikatzea eta bereiztea, alderdi kulturalak, sozialak eta pertsonalak kontuanhartuta; produktu horiek hainbat garai eta kulturatan izan dezaketen eta izan duten zeregina ulertzeko eta norberaren kultura-ondarea eta inguruko beste kulturen ondarea ezagutzeko.A-F-G

7.- Relacionar aspectos evidentes de distintas producciones musicales con razones técnicas, materiales..., entendiéndolas como expresiones de un determinado momento histórico ycultural para poder comprender su valor artístico y su valor como expresión de una época o un grupo social, de forma que puedan facilitarse los comienzos de procesos de crítica ydiscernimiento del valor de la producción artística y su repercusión y significado en el entorno físico y social.Musika-ekoizpenetako alderdi nabariak arrazoi teknikoekin, materialekin... lotzea, eta garai historiko eta kultura-garai jakin bateko adierazpentzat hartzea, ekoizpenen arte-balioa ulertzeko,bai eta garai edo gizarte-talde baten adierazpen gisa ekoizpenek izandako balioa ere. Horrela, arte-ekoizpenaren eta ekoizpenak ingurune fisikoan eta gizarte-inguruneanduen oihartzunaren eta esanahiaren balioa ezagutzeko eta kritika-prozesuak hasteko bideak irekiko dira.A-E-F-G

8. Participar en realizaciones artísticas de grupo, respetando las normas, haciendo propuestas y buscando soluciones para desarrollar habilidades de cooperación y trabajo en equipo,dirigidas a la consecución de un resultado artístico satisfactorio, y a un crecimiento personal en su vertiente social. Taldean musika-lanak egiten parte hartzea, arauak errespetatuz,proposamenak eginez eta konponbideak bilatuz arte-emaitza ona lortzen lagunduko duten lankidetzako eta talde-laneko trebetasunak garatzeko eta, gizartearen alderditik begiratuta,garapen pertsonala izateko. A-D-F-G-H

9. Valorar las posibilidades de expresión y comunicación a través de la Música, sintiéndolas como fuente de bienestar y crecimiento personal para afianzar su autoestima y mejorar lacapacidad de expresión de ideas y sentimientos. Musiken bidez adierazteko eta komunikatzeko aukerak balioestea, eta ongizatearen eta garapen pertsonalaren iturritzat hartzeaautoestimua sendotzeko eta ideiak eta sentimenduak adierazteko gaitasuna hobetzeko.A-F-H

10. Relacionar manifestaciones musicales de diferentes culturas valorando las particularidades de cada una para colaborar en la conservación y renovación de las diferentes formas deexpresión. Hainbat kulturatako musika-adierazpenak elkarrekin lotzea, eta bakoitzaren berezitasunak balioestea balioestea eta adierazpen-moduak gordetzeko eta berritzeko. D-F-G

A. Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. Zientzia-, teknologia- eta osasun-kulturarako gaitasuna.B. Competencia para aprender a aprender. Ikasten ikasteko gaitasuna.C. Competencia matemática. Matematikarako gaitasuna.D. Competencia en comunicación lingüística. Hizkuntza-komunikaziorako gaitasuna.E. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Informazioa tratatzeko eta teknologia digitala erabiltzeko gaitasuna.F. Competencia social y ciudadana. Gizarterako eta herritartasunerako gaitasuna.G. Competencia en cultura humanística y artística. Giza eta arte-kulturarako gaitasuna.H. Competencia para la autonomía e iniciativa personal. Norberaren autonomiarako eta ekimenerako gaitasuna.

2 DENBORALDIZKO EDUKIAK/ CONTENIDOS TEMPORALIZADOS1go ebaluazioa 2.ebaluazioa 3.ebaluazioa

TEMA1.

GAIA

La interpretación musical.La escala de do.Los intervalos.Grafía: las líneas adicionales.Ritmo: los acentos binario, ternario ycuaternario.Las frases musicales.

TEMA3.

GAIA

La canción-juego.Las cuatro semicorcheas en relacióncon el compás 4/4.El intervalo de 3. ª.Indicadores de modificaciónprogresiva del tempo.Las cualidades del sonido: la

TEMA5.

GAIA

El ritmo: el swing.Compás y ritmo.Técnica instrumental para la flauta.Los instrumentos musicales: familia de viento-madera: elsaxofón.

Digitaciones correspondientes a lasnotas: sol, la y si.La familia de instrumentos viento-

madera.

intensidad.Articulación.Las notas fa y mi.

TEMA2.

GAIA

Variaciones del tempo.El intervalo de 5.ªLa voz solista y el acompañamientoLas frases musicales notas do’ y re’.La función de la instrumentación.La orquesta sinfónica.

TEMA4.

GAIA

la Ópera.El intervalo de 4.ªLos silencios.El solo instrumental y vocal.Flauta dulce: las notas do y re.

TEMA6.

GAIA

La composición musical: texto y música.El ritmo: compás ternario. El vals.El puntillo.Los intervalos melódicos de 2. ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª.La articulación: legato y staccato.Instrumentos musicales. Familia de cuerda pulsada: la guitarra.

3 IKASLEAREN LAN-PLANA/ PLAN DE TRABAJO DEL ALUMNO IRAKASLEAREN ESTRATEGIA/ ESTRATEGIA DEL PROFESOR

Trabajarán en el aula con la ayuda del profesor, de no acabarla laterminarán en casa.

Corregirán cada alumno la tarea del día anterior. Entenderán las explicaciones del nuevo contenido, preguntando las

dudas que les puedan surgir. Realizarán tareas sobre los nuevos aprendizajes en el libro o en fichas

de refuerzo y ampliación. Realizarán trabajos individuales o en grupos flexibles- pares, pequeño

grupo…-. Búsquedas de información tanto en libros como a través de internet.Las unidades didácticas siguen la siguiente estructura: Actividad inicial,Lenguaje musical, Voz y canción, Audición, Flauta, Instrumentos,Revista y Actividad sobre competencias básicas (unidades 2, 4 y 6)

Bai etxean bai klasean lan egingo dute; horrela klasean ikusitakoa indartuko da.• Hurrengo egunean ikasle bakoizak bere lana zuzenduko du.• Irakasleak irakatsiko duen edukin berria ulertuko dute, zalantzaren batbadago galdetuz.• Garrantzitsuena koadernoan kopiatuko dute.• Lanak egiten hasiko dira haien koadernoetan, liburuan edotaerrefuertxo fitxetan.• Noizean behin ahozko ulermenak eta irakurmen ulermenak egingodituzte.• Mota desbendinetako testuak egingo dituzte emandako adibideakjarraituz.• Gai bati buruzko erakusketa egingo dute.• Kurtsoan zehar liburu batzuk irakurri beharko dituzte; liburu bat izanezik, haiek aukeratuko dituzte.• Mota desberdinetako lanak – bakarka, binaka, hirunaka...- egingodituzte.

Partiremos de los conocimientos previos, valorados mediante una evaluación inicial (oral yescrita) para asegurar aprendizajes constructivos y significativos y así corregir los erroresque puedan obstaculizar el aprendizaje posterior.

Revisaremos que la tarea está realizada y corregirla oralmente para que los alumnos lacomprueben y corrijan.

Al introducir conceptos, nos apoyaremos en experiencias cercanas al alumno, de modo queel aprendizaje sea significativo.

Haremos hincapié en el gusto por la musica para enriquecer otros aspectos: vocabulario,ortografía,…

Haremos pruebas periódicas.. Propiciaremos un clima de comunicación, cooperación y armonía que favorezca el trabajo

responsable y la motivación. Facilitaremos la práctica haciendo pequeños grupos de trabajo cuando se vea conveniente. Explicar los contenidos del curso de manera práctica, con numerosos ejemplos y buscar la

participación activa de los alumnos.

Erdal giroa dagoela kontutan hartuz, haiek dakitenetik hasi behar dugu eta akatsez ohartuondoren, konpondu.• Lanak ahoz bakoizak berea zuzenduko ditugu.• Beti bere inguruko experientziak ikusiko ditugu eta aberasteko ahaleginak eta jakiteko interesahandiagoa izango da.• Hizkuntzako liburua jarraituko dugu, inportantea azpimarratuz edo koadernoan idatziz.• Edukinak garrantzitsuak izango dira, baina baita ere ahozkoari indar handia emanez .• Bi gaietako azterketa egingo dugu• Edukinak eta hiztegia beste arloekin elkartuko dira.• Lanak txukun eta ordenaturik aurkezteko gustuari indartuko dugu.• Liburuak irakurtzeko interesa landuko da hiztegia, ortografia lantzeko forma ikus dezaten.• Beharrezkoa ikusiko dugunean taldeko lanak antolatuko ditugu.

4 BALIABIDEAK/ RECURSOS Fichas de refuerzo y ampliación. Zabaltzeko fitxak Pizarra. Y Cd Pizarra digital. Arbela digitala Diccionario, enciclopedia, Internet. Hiztegia eta interneta Flauta e instrumentos de percusión . Txirula eta perkuziozko musika-tresnak• Cuadernos de música:. Ikaslearen liburua. CD de audio del alumno CD1 del profesor CD2 del profesor DVD del profesor Libro de recursos didácticos 4EP (editorial edebé) Láminas de compositores. Musikagileen orma-irudiak. Láminas de instrumentos y conceptos musicales. Musika tresnen irudiak. Mural

5 EBALUAZIOA: TRESNA, EBALUAZIO IRIZPIDEA ETA KALIFIKAZIOAEVALUACIÓN: INSTRUMENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - EBALUAZIO IRIZPIDEAK

1.1 Muestra interés por el uso de la música o las artes visuales en las diferentes actividades. Ea interesik duen jardueretan musika edo ikusizko arteak erabiltzeko.1.2. Utiliza la faceta comunicativa del arte y de los productos culturales. Ea erabiltzen duen artearen eta kultura-produktuen komunikazio-alderdia.1.3. Comienza a escoger adecuadamente el material musical o visual que necesita para cubrir sus necesidades. Ea behar bezala aukeratzen dituen beharrei erantzuteko behar dituen musika-

materialak edo ikusizko materialak.

2.1. Reconoce y usa los códigos propios del lenguaje musical. Ezagutzen eta erabiltzen dituen musika-hizkuntzaren edo ikusizko hizkuntzaren kodeak.2.2. Utiliza los elementos básicos de los lenguajes artísticos en la comunicación. Ea erabiltzen dituen komunikazioan musika-hizkuntzen oinarrizko elementuak.2.3. Discrimina, dentro de los parámetros sonoros, las diferencias. Ea bereizten dituen desberdintasunak soinuparametroetan.2.4. Manifiesta deseo de ofrecer un trabajo de calidad. Ea kalitatezko lana eskaini nahi izaten duen.

3.1. Mantiene atención para escuchar obra musical en estudio. Ea arreta jartzen duen aztertzen ari diren musika entzuteko.3.2. Repara en algunos elementos relevantes de la obra musical, previa presentación de la misma. Ea hautematen dituen artelanaren zenbait elementu garrantzitsu, aurretik aurkeztuta.3.3. Extrae las ideas básicas expuestas en la presentación de una obra y manifiesta su opinión. Ea ateratzen dituen lan baten aurkezpenean azaldutako oinarrizko ideiak eta ematen du iritzia.

4.1. Muestra imaginación al elaborar un producto musical. Ea irudimenik erabiltzen duen musika-produktua edo ikusizko produktua egiteko.4.2. Utiliza diferentes recursos para la interpretación de una obra. Ea erabiltzen duen baliabiderik lan bat interpretatzeko edo berregiteko.4.3. Aplica recursos diferentes para la improvisación o creación. Ea erabiltzen duen baliabiderik inprobisatzeko edo sortzeko.

5.1. Tiene recursos para hacer los reajustes necesarios en la producción artística.. Ea baliabiderik erabiltzen duen arte-ekoizpenean egin beharreko egokitzapenak egiteko.5.2. Organiza los pasos a seguir en la realización del trabajo artístico. 5.2. Ea antolatzen dituen artelana egiteko egin beharreko urratsak.5.3. Resuelve los problemas buscando soluciones de mejora. Ea hobetzeko irtenbideak bilatuz konpontzen dituen arazoak.

6.2. Reconoce el significado de los mensajes musicales que percibe.. Ea ezagutzen duen hautematen dituen musika mezuen esanahia.6.3. Elabora nuevos productos musicales o visuales adecuados a la función. Ea musika-produktu edo ikusizko produktu berriak eginkizun jakinera egokituta egiten dituen.6.4. Muestra interés por conocer el patrimonio cultural propio y el de otras culturas. Ea interesik ageri duen bere kultura-ondarea eta beste kulturen ondarea ezagutzeko.

7.2. Reconoce los rasgos característicos básicos del hecho musical. Ea ezagutzen dituen musika-gertaeraren edo ikusizko gertaeraren oinarrizko ezaugarriak.7.3. Muestra respeto y curiosidad por las obras desconocidas. Ea errespetatzen dituen lan ezezagunak, eta ikusmina sortzen dioten.7.4. Verbaliza sus ideas y sentimientos en torno a la obra artística y los expone congruentemente. Ea hitzez adierazten dituen artelanari buruzko ideiak eta sentimenduak, eta egokiro azaltzendituen.

8.2. Presta atención a las pautas a llevar en el desarrollo del trabajo. Ea arreta jartzen dien lana garatzeko bete beharreko jarraibideei.8.3. Colabora para que el trabajo se lleve a cabo de manera armónica. Ea laguntzen duen lana harmonikoki egiten.8.4. Muestra agrado en la realización de actividades de grupo. Ea atsegin duen jarduerak taldean egitea.

9.1. Revisa su trabajo como final del mismo. Ea berrikusten duen bere lana, lanaren amaierakourrats gisa.9.2. Organiza la exposición de su trabajo de manera que ella responda a su objetivo. Ea lana hark duen helburuekin bat eginda azaltzen duen urrats gisa.9.4. Conjuga los recursos expresivos propios con el conocimiento técnico. Ea uztartzen dituen bere adierazpen-baliabideak eta ezagutza teknikoa.

10.1. Diferencia los distintos tipos de manifestaciones culturales. 10.1. Ea bereizten dituen hainbat motatako kultura adierazpenak.10.3. Pregunta sobre la razón de ser de diferentes manifestaciones artísticas. Ea galdetzen duen zergatik dauden hainbat arte-adierazpen.10.4. Muestra respeto y agrado por práctica artística de las diferentes culturas. Ea errespetatzen duen eta atsegin zaion zeinnahi kulturaren arte-jarduera.

Hasieran azterketak egingo dira, ikaskuntza-irakaskuntza haien mailan kokatzeko. Ebaluaketa jarraia izango da. Kontutan hartuko da ikasleak parte hartzen duenean, eguneroko interesa lan giteko bai berak bakarrik edota taldeka. Eguneroko lana eta jarduerak berrikusiko dira, esaten nola dauden. Abesti bat edota fitxa bat amaitu ondoren azterketa egingo da, beti helburuari begiratuz. Notak izango dira: GU- NA - O –OO – BI Jarrararen arabera notak hauek izango dira: A, B, C, D , E , F. A, B , C egokiak izanda eta D, E, F desegokiak.

Haremos una evaluación inicial para adecuar la enseñanza-aprendizaje a la realidad de los alumnos. Evaluaremos el proceso de aprendizaje de manera continua con observaciones, análisis de trabajo y controles para conocer si se van logrando los objetivos

propuestos, y en qué grado los han conseguido y así poderlos modificar o corregir. Se tendrá en cuenta la participación voluntaria, disponibilidad e interés diario del alumno para realizar las actividades tanto individuales como en grupo. Se comprobará el trabajo y actividades diarias, valorándolas positivamente o negativamente.

Se realizarán pruebas específicas, siempre relacionadas con los criterios de evaluación. Habrá pruebas que podrán ser del propio libro de ejercicios las cualescortarán y entregarán para que se les corrija y califique. Posteriormente se devolverán al propio alumno para que las guarde.

Las calificaciones serán las siguientes: GU- NA - O –OO – BI

Para elaborar el Informe de la evaluación correspondiente, se calificarán los siguientes aspectos y se hará una media, que será la nota de la evaluación: CONOCIMIENTOS MUSICALES SOLFEO FLAUTA / OTROS INSTRUMENTOS

En el caso de tener dos o más calificaciones negativas -Gutxi- en los anteriores aspectos, la nota será GUTXI.Así mismo, en dicho Informe se valorará la actitud del alumno-a hacia la asignatura, siendo A, B y C valoraciones positivas y D,E y F negativas

6 BERRESKURATZE-SISTEMA/SISTEMA DE RECUPERACIÓN Entendemos la evaluación como un proceso continuo. Partiendo de los objetivos mínimos, se reforzará de forma individualizada con determinadas actividades según sus deficiencias, tanto con la ayuda del

profesor, como en casa. Se hablará con los padres y se les informará para que en casa le apoyen y ayuden. Se observará y valorará su esfuerzo, interés y grado de asimilación. Dispondremos de fichas de refuerzo. Si no se ha aprobado la evaluación cómo recuperar lo suspendido: Práctica musical: se recuperará trabajando a lo largo de la siguiente evaluación y así al final de ésta si se ha alcanzado el nivel exigido queda

recuperada.

Actitudes y comportamiento: se deberá demostrar a lo largo de la siguiente evaluación que las actitudes y comportamientos inadecuados se hancorregido.

Oinarrizko helburuetatik hasiz, berreskuratzeko jarduerak eta ekintzak egingo dira. Laguntza hau izango da ikastetxean eta etxean. Bere ahaleginak kontutan hartuko dira. Maila hauetan berreskurapen sistema jarraian izango da. Gurasoei hitz egingo da, zailtasunak azalduz eta eskatzeko haiek etxean ere laguntzeko.

PROGRAMACIÓN ABREVIADAMateria/Gaia: RELIGION Curso/Maila: 4º LH 2012-13

1 COMPETENCIAS1. Reconocer la estructura interna de la Biblia e iniciarse en la utilización del N. T., valorando la Biblia y

mostrando curiosidad por conocer los principales pasajes de los Evangelios.2. Reconstruir y situar cronológicamente los acontecimientos principales de la vida de Jesús y de María. Valorar a

Jesús como Salvador y a María como modelo de fe para los cristianos y cristianas.3. Valorar la Iglesia como una gran familia que conforma el Cuerpo de Cristo en la que cada miembro es

importante y sensibilizarse para la participación en las tareas de grupo mostrando actitudes de solidaridad ycolaboración.

4. Conocer el vocabulario relacionado con los sacramentos y utilizarlo en sus descripciones del culto cristiano.5. Admirar y respetar a aquellas personas que son testimonio del amor de Dios con su entrega y compromiso

buscando, utilizando y compartiendo información en diversos soportes digitales.6. Identificar la estructura básica de las religiones monoteístas y a los fundadores del judaísmo, el cristianismo y

el islamismo para descubrir que las personas con distintas creencias pueden vivir en paz.7. Reconocer el tema religioso en obras de arte representativas del patrimonio cultural, admirar su belleza,

valorarlas y respetarlas como legado cultural que debe ser conservado.

2 CONTENIDOS TEMPORALIZADOSH 1ª evaluación H 2ª evaluación H 3ª evaluación

1.La Biblia2.Abraham, modelo de fe para lasreligiones monoteístas3.Historia de Moisés- Los DiezMandamientos- La Alianza4.El anuncio del Mesías por losprofetas- Juan Bautista-LaAnunciación-El tiempo deAdviento

5. Parábolas6. Bodas de Caná –Los signosdel amor de Dios-Constructoresdel Reino7. Zaqueo- El Padre bueno-Elperdón8. Relato bíblico sobre losúltimos hechos de la vida deJesús- El Mandamiento delAmor- Sentido y simbología dela Cuaresma.

9. Los sacramentos-Sus signos10. La Eucaristia11.Primeros cristianos-La Iglesia12. Religiones monoteístas: eljudaísmo, el cristianismo y el islam.

3 PLAN DE TRABAJO DEL ALUMNO ESTRATEGIA DEL PROFESORRealizar en el libro las actividades.Utilizar el Nuevo TestamentoPreparar trabajos individuales y/o grupales de recogida de

información en periódicos, revistas o Internet.

Partiremos de los conocimientos previosvalorados mediante una evaluación (oral oescrita) para construir aprendizajes constructivosy significativos.

Utilizaremos ejemplos de la vida cotidiana parafacilitar la asimilación de conceptos y valores.

Haremos ejercicios y actividades para que todoslos alumnos/as adquieran las competenciasbásicas.

Trabajaremos en pequeños grupos. Si algún alumno lo requiere (extranjeros,

incorporación tardía, necesidades educativasespeciales ) haremos un plan individual.

4 RECURSOSLibro de texto - Biblia - CD – DVD - Láminas - Pizarra

5 EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.Evaluaremos el proceso de aprendizaje de manera continua con los siguientes procedimientos e instrumentos:

observaciones, tareas diversas realizadas en clase, controles, trabajo de grupo y comportamiento.Los controles escritos serán de dos o tres temas.Criterios de evaluación:

o Busca textos del Nuevo Testamento a través de las citas.o Explica la importancia de la Biblia para los cristianos.o Conoce los relatos bíblicos de Abrahán, Moisés y Juan Bautista.o Enumera cronológicamente los principales hechos de la vida de Jesús y de María.

o Sabe relacionar hechos de la vida de Jesús con parábolas, curaciones y milagros.o Explica qué es la Eucaristía, la Iglesia ,la iglesia y cómo vivían los primeros cristianos y cristianas..o Conoce los sacramentos y algunos de sus símbolos.o Identifica a los fundadores, templos y libros sagrados del judaísmo, cristianismo y el islam.o Localiza diferentes expresiones de la fe en el patrimonio histórico y cultural del entorno.

La calificación estará relacionada con el grado de adquisición de las competencias básicas del alumno/a a través detodas las actividades que lleve a cabo. Serán las siguientes: GU - NA - O - OO - BI

6 SISTEMA DE RECUPERACIÓNSistema de evaluación individualizada, continua y global, que tendrá en cuanta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas en relación a las competencias

PROGRAMACIÓN ABREVIADAMateria/Gaia: MATEMATICAS Curso/Maila: 4º 2014-15

1 COMPETENCIAS1. Utilizar en contextos cotidianos la lectura y la escritura de números naturales de hasta cinco cifras, interpretando el valor de posición de cada una de ellas paracomparar y ordenar números por el valor posicional y en la recta numérica. Interpretar el significado de fracciones sencillas en textos numéricos para su uso en lavida cotidiana. (C-D-E-F-H)2. Realizar cálculos numéricos sencillos de suma, resta, multiplicación por dos cifras y división, utilizando estrategias personales de cálculo mental exacto yaproximado, y la calculadora para cálculos más complejos para resolver problemas matemáticos. (B-C-E-H)3. Interpretar textos numéricos relacionados con la medida y realizar en contextos reales estimaciones y mediciones, escogiendo, entre las unidades e instrumentosde medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir. (A-C-E-H)4. Describir una representación espacial (croquis, callejeros, planos sencillos), interpretar y elaborar informaciones referidas a situaciones y movimientos para seguirun recorrido dado o indicar una dirección y valorar expresiones artísticas, utilizando como elementos de referencia las nociones geométricas básicas. (B-C-D-E-F-H)5. Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio (polígonos, círculos, cubos, prismas, cilindros, esferas), a través de la manipulación y laobservación para realizar clasificaciones según diferentes criterios. (C-D-G)6. Utilizar técnicas sencillas de recuento, ordenar datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado en forma de tabla o gráfica para recogerdatos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana. Interpretar textos numéricos presentados en forma de cuadros de doble entrada y gráfica para formular y resolverproblemas a partir de su lectura. (B-C-D-E)7. Aplicar operaciones con números naturales, dos como máximo, utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, incluida la calculadora, yexpresando oralmente y por escrito el proceso realizado para resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación (C-E-H)8. Mostrar una disposición favorable para investigar y resolver problemas, para colaborar con los demás, compartiendo explicaciones y respetando las ajenas, y sercuidadoso y para presentar de forma limpia y ordenada los cálculos, medidas, construcciones y procesos de resolución. (C-E-G)2 CONTENIDOS TEMPORALIZADOSH 1ª evaluación H 2ª evaluación H 3ª evaluación

-Números de seis y siete cifras. Ordenación ycomposición. Operaciones con números de seisy siete cifras. Resolver problemas con númerosde seis y siete cifras. Números romanos.-La suma y la resta. Propiedades de la suma.Identificación de los términos de una suma.Identificación y aplicación de las propiedades dela suma. Identificación de los términos de unaresta. Resolución y comprobación de una resta.Resolución de operaciones combinadas desumas y restas y con paréntesis. Resolución deproblemas, donde hay que elegir la operaciónadecuada, aplicando la estrategia general deresolución de problemas.-La multiplicación y la división. Propiedadesde la multiplicación: conmutativa, asociativa yelemento neutro. Multiplicación por dos y trescifras. Resolución de multiplicaciones con 0 enuno de los factores. Resolución de operacionescombinadas siguiendo las reglas de prioridad:paréntesis, multiplicaciones, sumas y restas. Ladivisión y sus términos. División exacta y divisiónentera. Resolución de divisiones. Clasificaciónde divisiones en exactas y enteras. Resoluciónde problemas contextualizados, en los que faltaun dato, aplicando la estrategia general deresolución de problemas en cuatro pasos.Procedimiento de resolución de divisiones en lasque el dividendo es menor que el divisor. Reglapráctica para dividir números terminados enceros por 10, 100 y 1.000. P. Estrategias deresolución de problemas.La multiplicación ydivisión, operaciones inversas. La regla de ladivisión. C.Divisiones y multiplicaciones completas.Propiedad distributiva de la multiplicación.Las operaciones combinadas.- Las fracciones. La fracción y sus términos.Significado de una fracción. Fraccionesmenores, iguales o mayores que la unidad.Identificación de los términos de una fracción.Lectura y escritura de fracciones.Representación gráfica de fracciones utilizando

- Las fracciones. Fracciones equivalentes.Las fracciones decimales Cálculo de lafracción de un número y de un conjunto.Comprobación gráfica y numérica defracciones equivalentes. Representacióngráfica de fracciones sobre la recta numérica.Suma y resta, gráficamente y numéricamente,de fracciones con el mismo denominador.Identificación, lectura y escritura defracciones decimales.

-Números decimales. El euro La unidad, lasdécimas y las centésimas. Fracción decimal ynúmero decimal. Partes de un númerodecimal. Valor de un número decimal conceros finales. Equivalencia entre unidades,décimas y centésimas. Identificación, lecturay escritura de fracciones decimales ynúmeros decimales. Transformación defracciones decimales en números decimales.Equivalencia entre números decimales conceros finales. Cálculo de sumas, restas ymultiplicaciones con números decimales.Expresión de precios como númerosdecimales.

-La longitud. El metro. Múltiplos ysubmúltiplos del metro. Uso del metro y otrasunidades de longitud en distintas situaciones.Transformación de unidades de longitud. P.Uso de la regla graduada para medirlongitudes en cm y mm. Precisión en lamedición de distancias pequeñas con la reglagraduada. Identificación y elección de launidad de longitud más adecuada en distintassituaciones.-La masa El gramo. Múltiplos y submúltiplosdel gramo. Uso del gramo en distintassituaciones. Identificación y elección de launidad de masa más adecuada en distintassituaciones. Transformación de unidades de

-La capacidad El litro. Múltiplos y submúltiplos dellitro. Transformación de unidades de capacidad. Usodel litro en distintas situaciones. Identificación yelección de la unidad de capacidad más adecuada endistintas situaciones. Reconocimiento de instrumentosde medida de capacidad. Transformación de unidadesde longitud, masa y capacidad.-Los polígonos Polígonos y elementos de unpolígono.Tipos de triángulos: equilátero, isósceles,escaleno, rectángulo, acutángulo y obtusángulo.Cuadriláteros: paralelogramos, trapecios, trapezoides.Perímetro de un polígono. Superficie de un polígono.Identificación de los elementos en polígonosClasificación de polígonos según su número de ladosy según sean regulares e irregulares. Clasificación detriángulos según sus lados y ángulos. Clasificación decuadriláteros según el paralelismo de sus lados.Cálculo del perímetro de un polígono. Construcción detriángulos equiláteros y cuadrados a partir de superímetro. Cálculo de la superficie de cuadrados,rectángulos y triángulos rectángulos, utilizando lacuadrícula.Rectas y ángulos. Tipos de rectas: horizontales,verticales, oblicuas, paralelas, secantes,perpendiculares. Ángulo. Elementos de un ángulo.Eltransportador de ángulos. Tipos de ángulos: recto,agudo, obtuso. Movimientos y situación en el plano.Croquis, plano, mapa.Coordenadas en un plano y deun punto. Traslación, giro y simetría. Identificación decroquis, planos y mapas. Elaboración de croquiscorrespondientes a espacios cotidianos. Utilización delas coordenadas para localizar elementos en un plano.Traslación y giro de polígonos en una cuadrícula. Usodel transportador de ángulos para girar polígonos en lacuadrícula. Dibujo de figuras simétricas.Probabilidad estadística. Sucesos que dependen delazar. Probabilidad de un suceso: seguro, probable,imposible. Frecuencia absoluta de un dato. Tabla defrecuencias. Moda y media.

una figura geométrica como unidad.Comparación y ordenación de fracciones conigual y distinto denominador.

Identificación y escritura de fracciones menores,iguales o mayores que la unidad.

masa.

3 PLAN DE TRABAJO DEL ALUMNO ESTRATEGIA DEL PROFESOR

Realizar en el libro y cuaderno las actividades diarias. Preparar trabajos individuales y/o grupales de recogida de información

matemática en periódicos y revistas. Fichas de refuerzo y ampliación de problemas y operaciones. Resolver problemas orales de cálculo mental. Trabajo personal Trabajo de grupo

Partiremos de los conocimientos previos valorados mediante una evaluación inicial(oral y escrita) para asegurar aprendizajes constructivos y significativos.

Trabajaremos desde el conocimiento sensomotor y preoperacional de la realidaduniendo los contenidos con la experiencia cotidiana de los alumnos.

Propiciaremos un clima de comunicación, cooperación y armonía en las relacionesque motive el trabajo responsable.

Planificaremos actividades, técnicas y medios de acuerdo con las necesidades delalumnado.

Facilitar la práctica matemática en pequeños grupos heterogéneos; y ofrecer feed-back, además de previas explicaciones y hacer un seguimiento de la actividad.

Después de cada tema dedicaremos una sesión a “taller de problemas”.4 RECURSOS

El libro de texto. Fichas de ampliación y refuerzo, fichas complementarias elaboradas por el profesor. Pizarra Cuaderno personal del alumno y materiales muy diversos con el fin de que sirvan de apoyo para el mejor desarrollo de los alumnos(calculadora, compás, regla,

transportador, cuerpos geométricos, periódicos, revistas, etc.)

5 EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

Criterios de evaluación• 1. Utilizar en contextos cotidianos la lectura y la escritura de números naturales de hasta seis cifras, interpretando el valor de posición de cada una de ellasy comparando y ordenando números por el valor posicional y en la recta numérica. Interpretar el significado de fracciones sencillas en textos numéricos de la vidacotidiana.• 2. Realizar cálculos numéricos sencillos de suma, resta, multiplicación y división, utilizando estrategias personales de cálculo mental exacto y aproximado.• 3. Realizar en situaciones de resolución de problemas cálculos numéricos con números naturales, utilizando algoritmos de sumar, restar, multiplicar por doscifras y dividir por una cifra, y la calculadora para cálculos más complejos.• 4. Interpretar textos numéricos relacionados con la medida y realizar en contextos reales estimaciones y mediciones, escogiendo, entre las unidades einstrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir.• 5. Describir una representación espacial (croquis, callejeros, planos sencillos), interpretar y elaborar informaciones referidas a situaciones y movimientos(seguir un recorrido dado, indicar una dirección) y valorar expresiones artísticas, utilizando como elementos de referencia las nociones geométricas básicas(situación, alineamiento, movimientos).• 6. Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio (polígonos, círculos, cubos, prismas, cilindros, esferas), a través de la manipulación y laobservación, y realizar clasificaciones según diferentes criterios.• 7. Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando técnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a un criterio declasificación y expresar el resultado en forma de tabla o gráfica. Formular y resolver problemas a partir de la lectura e interpretación de textos numéricospresentados en forma de cuadros de doble entrada y gráficas.• 8. Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo,utilizando diferentes estrategias y procedimientos de resolución, incluida la calculadora, y expresando oralmente y por escrito el proceso realizado.• 9. Mostrar una disposición favorable para investigar y resolver problemas, para colaborar con los demás, compartiendo explicaciones y respetando lasajenas, y ser cuidadoso y para presentar de forma limpia y ordenada los cálculos, medidas, construcciones y procesos de resolución.

Aplicaremos una evaluación inicial para adecuar la enseñanza – aprendizaje a la realidad de los alumnos. Evaluaremos el proceso de aprendizaje de manera continua con observaciones, análisis de los trabajos y controles de cada unidad para conocer si se

van logrando los objetivos propuestos, y en qué grados los han conseguido. Analizaremos, también, que objetivos no se han conseguido para modificar o corregir elproceso.

Valoraremos la participación voluntaria, disponibilidad e interés del alumno para realizar las actividades tanto individuales como de grupo. Las calificaciones serán las siguiente: GU – NA – O – OO – BI Para elaborar el Informe de la evaluación correspondiente, se calificarán los siguientes aspectos y se hará una media, que será la nota de la evaluación

en el área de Matemáticas: cálculo mental, números y operaciones, razonamiento lógico, medida y espacio.

Así mismo, en dicho Informe se valorará la actitud del alumno-a hacia la asignatura, siendo A, B y C valoraciones positivas y D,E y F negativas

6 SISTEMA DE RECUPERACIÓN A los alumnos que presenten dificultades para adquirir los objetivos propuestos se les informará de su situación, se hablará con los padres para reforzar el trabajo

tanto en el colegio como en casa. Dispondremos de fichas de refuerzo.

PROGRAMACIONES ABREVIADASMateria/Gaia: Educación física Curso/Maila: 4º 2014-15

1 COMPETENCIAS Tener buena actitud hacia el deporte, adquiriendo un hábito práctico, para valorar su aportación en la salud y en la calidad de vida. Trabajar el control corporal, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, equilibrio estático y dinámico con y sin objetos, etc. para

acomodar los movimientos a las diferentes situaciones y ritmos. Recoger el material utilizado, de manera ordenada para potenciar y respetar las normas de orden. Utilizar la representación de danza, mímica y representación para explorar los recursos que tiene el cuerpo para dramatizar. Participar en los juegos aplicando las normas de convivencia para fomentar el respeto, y evitar la discriminación por motivos sociales o

de género. Participar activamente en juegos dinámicos y participativos para desarrollar la cooperación y responder correctamente ante la

competitividad.

2 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOSH Primera evaluación H 2 evaluación H 3 evaluación

- El cuerpo: imagen y percepción. - El cuerpo: imagen y percepción. - El cuerpo: imagen y percepción.

- Habilidad y agilidad. - Habilidad y agilidad. - Habilidad y agilidad.

- El cuerpo: Expresión ycomunicación.

- El cuerpo: Expresión ycomunicación. - El cuerpo: Expresión y comunicación.

- Juegos. - Juegos.- Juegos.

3 PLAN DE TRABAJO DEL ALUMNO ESTRATEGIA DEL PROFESOR

Realizar los ejercicios necesarios para adquirir las competencias básicas.

Teniendo en cuenta la motivación y capacidades del alumnopropondremos las actividades y ejercicios.Partiremos de las experiencias del alumno.Motivaremos la autocorrección para que aprendan sus propios límites.Trabajaremos el método inductivo para potenciar la creatividad.Trabajaremos estrategias para la resolución de conflictos.Se potenciará la participación activa.

4 RECURSOS El gimnasio,. Los diferentes patios. Aros, picas, pañuelos, balones, pelotas, bancos sueco…5 EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Valoraremos especialmente la participación voluntaria.La actitud que presentan ante las actividades.Pruebas practicas (circuitos…) para asegurarnos que domina los contenidos trabajados.

Notas: GU,NA, O, OO. Actitudes:, A,B, C, D, E y F , A,B y C serán actitudes positivas y D,E, y F actitudes negativas.

6 SISTEMA DE RECUPERACIÓNEvaluación continua.

PROGRAMACIÓN ABREVIADAMateria/Gaia: Conocimiento del Medio Curso/Maila: 4º 2014-15

1 OBJETIVOS MÍNIMOS EN FORMA DE COMPETENCIAS1. Reconocer y explicar las relaciones entre algunos factores del medio físico (relieve, suelo, clima, vegetación) y las formas de vida, para que adopten actitudes derespeto. (A, D)

2. Identificar y clasificar animales, plantas, siguiendo criterios científicos, para conocer el entorno natural que le rodea. (A)

3. Identificar determinados hábitos de alimentación, higiene, ejercicio físico y utilización del ocio explicando de forma crítica las consecuencias para la salud y eldesarrollo personal, con el fin de comprender que la salud es un bien del individuo. (A)

4. Explicar algunas funciones de algunas organizaciones presentes en su entorno, valorando la importancia de la participación personal en las responsabilidadescolectivas, con el fin de obtener un adecuado conocimiento de la realidad social en que se vive. (A, D, F, H)

5. Utilizar las nociones espaciales (planos y mapas) y la referencia a los puntos cardinales para situarse en el entorno, para localizar y describir la situación de losobjetos en espacios delimitados, utilizando planos y mapas con escala gráfica. (A, B, C, D)

6. Explicar con ejemplos concretos, la evolución de algún aspecto de la vida cotidiana relacionado con hechos históricos relevantes, identificando las nociones deduración, sucesión y simultaneidad, para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos. (A, C, D, F, G)

7. Identificar fuentes de energía comunes del Planeta y algunos procedimientos para obtenerla, poniendo ejemplos de usos prácticos de la energía, para fomentar unaactitud de sostenibilidad hacia el medio ambiente. (A, D)

8. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados sobre fenómenos físicos y sociales, a partir de la consulta de fuentes básicas(entorno, libros, Internet...) comunicando los resultados, con el fin de aumentar su autonomía. (A, B, D, E, H)

A. Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. Zientzia-, teknologia- eta osasun-kulturarako gaitasuna.B. Competencia para aprender a aprender. Ikasten ikasteko gaitasuna.C. Competencia matemática. Matematikarako gaitasuna.D. Competencia en comunicación lingüística. Hizkuntza-komunikaziorako gaitasuna.E. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Informazioa tratatzeko eta teknologia digitala erabiltzeko gaitasuna.F. Competencia social y ciudadana. Gizarterako eta herritartasunerako gaitasuna.G. Competencia en cultura humanística y artística. Giza eta arte-kulturarako gaitasuna.H. Competencia para la autonomía e iniciativa personal. Norberaren autonomiarako eta ekimenerako gaitasuna.

2 CONTENIDOS TEMPORALIZADOSH 1ª evaluación H 2ª evaluación H 3ª evaluación

Función de relación (los sentidos,sistema nervioso y motor), nutrición yreproducción

Sistema digestivo y respiratorio. Partes.Hábitos y consejos saludables.

Sistema circulatorio y excretor. Partes.Hábitos y consejos saludables.

Alimentación. Dieta saludable.

Animales y plantas*: Funciones vitales,de relación (los sentidos, sistemanervioso y motor), nutrición yreproducción. Clasificaciones.

La población. Tipos. Cambios.Influencias.

Autonomías, provincias.

Elementos del relieve de interior ycosta. Cambios. Consecuencias.

Partes del río. Vertientes españolas.

Paso del tiempo*.

Universo. Astros. Sistema Solar.

Capas de la Tierra.

Tipos de rocas.

Minerales. Canteras. Suelo y composición.

Composición y propiedades del aire y del agua. Uso ycontaminación.

Ciclo del agua.

Tiempo atmosférico. Elementos. Meteorología. Instrumentos demedida.

Contaminación y residuos. Causas, consecuencias, soluciones.

Biodiversidad.

Materia*: propiedades, estados, mezclas.

3 PLAN DE TRABAJO DEL ALUMNO ESTRATEGIA DEL PROFESOR Trabajarán en el aula con la ayuda del profesor. Si no terminan la

tarea, la finalizarán en casa. En el aula, cada alumno corregirá la tarea del día anterior. Los alumnos tienen que preguntar al profesor las dudas que les

puedan surgir. Realizarán actividades sobre los nuevos aprendizajes, bien en el

cuaderno, en los libros o en fichas de refuerzo y/o ampliación. A lo largo del curso, realizarán trabajos individuales o en grupos

Partiremos de los conocimientos previos, los cuales valoraremos mediante una evaluacióninicial (oral y escrita) para asegurar aprendizajes constructivos y significativos y así corregirlos errores que puedan obstaculizar el aprendizaje posterior.

Revisaremos que la tarea está realizada y se corregirá oralmente para que los alumnos lacomprueben y corrijan.

Explicaremos contenidos nuevos, siguiendo las pautas del libro de texto con una claraorganización de contenidos.

Al inicio de cada clase, se realizará un repaso oral como repaso de lo adquirido en

flexibles -pares, pequeño grupo…-. Buscarán información tanto en libros como a través de internet.

sesiones anteriores. Al introducir conceptos, nos apoyaremos en experiencias cercanas al alumno, de modo que

el aprendizaje sea significativo. Los contenidos y vocabulario los interrelacionaremos con otras áreas. Haremos pruebas periódicas. Propiciaremos un clima de comunicación, cooperación y armonía que favorezca el trabajo

responsable y la motivación. Facilitaremos la práctica haciendo pequeños grupos de trabajo cuando se vea conveniente. Explicar los contenidos del curso de manera práctica, con numerosos ejemplos y buscar la

participación activa de los alumnos.

4 RECURSOS Fichas de refuerzo y ampliación. Libros de texto: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4; editorial Edebé-Giltza. CD 1 y CD 2 Píxel 4. Material fungible. Material manipulable y experimental propio del área. Recursos educativos (Internet). Ordenador. Proyector. Pizarra. Cuaderno personal del alumno. Guía editorial Edebé-Giltza 4º Diccionario, enciclopedia, Internet.5 EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

1. Establecer relaciones entre algunas actividades y formas de vida de las personas y los factores básicos del medio físico.

2. Clasificar animales y plantas de su entorno habitual, atendiendo a sus características.

3.1. Identificar prácticas poco saludables relacionadas con la alimentación, la higiene y sus consecuencias para la salud.

3.2. Describir buenas prácticas alimenticias, de higiene y de realización de ejercicio físico.

4.1. Conocer la organización de la familia, de la escuela y del municipio, identificando alguna de las funciones que desarrollan sus miembros.

4.2. Identificar y valora las funciones de los servicios municipales más habituales: biblioteca, polideportivo, policía municipal, recogida de basuras.

4.3. Describir la división política básica de Euskal Herria y España.

5.1. Localizar en un plano de la localidad los elementos más destacados del paisaje.

5.2. Utilizar el plano de la ciudad para localizar una calle, una iglesia, un museo, etc.

6. Clasifica las nociones básicas del tiempo histórico: presente-pasado-futuro, anterior-posterior, duración y simultaneidad (antes de, después de, al mismo tiempo que,mientras...).

7.1. Identificar las fuentes de energía más comunes (viento, sol, combustibles, etc.) y su uso en nuestra vida cotidiana.

7.2. Describir transformaciones simples de energía (la combustión en un motor para mover un coche, la energía eléctrica para que funcione una lámpara, etc.).

8.1. Elaborar trabajos, siguiendo pautas anteriormente establecidas, utilizando el vocabulario específico aprendido a la hora de comunicar los resultados.

8.2. Participar responsablemente en las tareas de grupo en el aula, aportando opiniones y respetando la de los demás.

Haremos una evaluación inicial para adecuar la enseñanza-aprendizaje a la realidad de los alumnos. Evaluaremos el proceso de aprendizaje de manera continua con observaciones, análisis de trabajo y controles para conocer si se van logrando los objetivos

propuestos, y en qué grado los han conseguido. Se tendrá en cuenta la participación voluntaria, disponibilidad e interés diario del alumno para realizar las actividades tanto individuales como en grupo. Se comprobará el trabajo y actividades diarias, valorándolas positivamente o negativamente. Se realizarán pruebas específicas de las unidades didácticas, siempre relacionadas con los criterios de evaluación. Las calificaciones serán las siguientes: GU - NA - O - OO – BI Cada trimestre se impartirá una unidad didáctica en inglés (área de Science*) que supondrá un 20% de la nota final.

Así mismo, en dicho Informe se valorará la actitud del alumno-a hacia la asignatura, siendo A, B y C valoraciones positivas y D, E y F, negativas.

6 SISTEMA DE RECUPERACIÓN Entendemos la evaluación como un proceso continuo. Partiendo de los objetivos mínimos, se reforzará de forma individualizada con determinadas actividades según sus deficiencias, tanto con la ayuda del

profesor, como en casa. Se hablará con los padres y se les informará para que en casa le apoyen y ayuden. Se observará y valorará su esfuerzo, interés y grado de asimilación.

PROGRAMAZIO LABURTUAKMateria/Gaia: HIZKUNTZA Curso/Maila: 4. 2014-15

1 OBJETIVOS MÍNIMOS EN FORMA DE COMPETENCIAS1. Comprender textos orales próximos a la experiencia del alumno para reconocer las ideas

principales, seleccionando información pertinente. (B-D-H)

2. Comprender textos escritos relacionados con la experiencia del alumno, infiriendo el sentidoglobal de los mismos, para tener un mayor conocimiento de la sociedad en la que vive. (B-D-G)

3. Leer textos de manera comprensiva y fluida, relacionados con las experiencias e intereses de losalumnos para desarrollar el gusto por la lectura. (B-G)

4. Producir textos orales relacionados con la experiencia del alumno, de forma aceptablementecoherente, para desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana. (B-D-G-H)

5. Participar en las situaciones interactivas, conversando adecuadamente, respetando las normasdel intercambio y mostrando respeto hacia los demás para desarrollarse como ser humano,autónomo y social. (B-D-F-H)

6. Producir textos escritos directamente relacionados con la experiencia del alumno, siguiendo deforma guiada los pasos del proceso de producción: planificación, escritura del texto y revisiónpara que tengan sentido y coherencia. (B-D-H)

7. Usar algunas estrategias para aprender a aprender e identificar algunos aspectos que le ayudena aprender mejor.( B-H)

A. Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. Zientzia-, teknologia- eta osasun-kulturarako gaitasuna.

B. Competencia para aprender a aprender. Ikasten ikasteko gaitasuna.C. Competencia matemática. Matematikarako gaitasuna.D. Competencia en comunicación lingüística. Hizkuntza-komunikaziorako gaitasuna.E. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Informazioa tratatzeko eta

teknologia digitala erabiltzeko gaitasuna.F. Competencia social y ciudadana. Gizarterako eta herritartasunerako gaitasuna.G. Competencia en cultura humanística y artística. Giza eta arte-kulturarako gaitasuna.

Competencia para la autonomía e iniciativa personal. Norberaren autonomiarako etaekimenerako gaitasuna.

2 DENBORALDIZKO EDUKIAKH 1. ebaluazioa H 2. ebaluazioa H 3. ebaluazioa

COMPRENSIÓN ESCRITAComprender ideas principales y algunassecundarias de textos y responder alcuestionario.

Lectura: Lectura fluida y rápida.

COMPRENSIÓN ORALPreguntas acerca de las audiciones.

EXPRESIÓN ORALDescripción de personas..

EXPRESIÓN ESCRITABiografías.

COMPRENSIÓN ESCRITAComprender ideas principales y algunassecundarias de textos y responder alcuestionario.

Lectura: Lectura fluida y rápida.

COMPRENSIÓN ORALPreguntas acerca de las audiciones.

EXPRESIÓN ORALTextos explicativos de temas variados..

EXPRESIÓN ESCRITALas entrevistas.

COMPRENSIÓN ESCRITAComprender ideas principales y algunassecundarias de textos y responder alcuestionario.

Lectura: Lectura fluida y rápida.

COMPRENSIÓN ORALPreguntas acerca de las audiciones.

EXPRESIÓN ORALTexto narrativo breves: contar películas,excursiones…

EXPRESIÓN ESCRITADescripción de objetos.

Léxico:Vocabulario de uso habitual y ámbitocercano.Uso del diccionarioSinónimos.

Gramática:FechasNombre propiosTiempo, nº y persona del verboFormas verbales.

Ortografía: ts, tx y corrección tz.

Léxico:Vocabulario de uso habitual y ámbitocercano.Uso de “hórrela” y “bestela”

Gramática:EreComparaciónOraciones causalesFormas verbales

Ortografía: uso del verbo a la hora correcta

Léxico:Vocabulario de uso habitual y ámbito cercano(sentimientos, viajes,…)Reloj

Gramática:Nola y NolakoEstilo directo.Formas verbales

3 IKASLEAREN LAN-PLANA IRAKASLEAREN ESTRATEGIA

Trabajarán en el aula con la ayuda del profesor, de no acabarla laterminarán en casa.

Corregirán cada alumno la tarea del día anterior. Entenderán las explicaciones del nuevo contenido, preguntando las

dudas que les puedan surgir. Los contenidos más importantes irán en el cuaderno. Realizarán tareas sobre los nuevos aprendizajes en el cuaderno, en los

libros o en fichas de refuerzo y ampliación. Periódicamente, realizarán tareas de: comprensión y expresión oral y

escrita. Leerán, a lo largo del curso, varios libros de lectura; excepto uno, el resto

serán de su elección. Se fomenta la lectura libre en la propia aula. Realizarán trabajos individuales o en grupos flexibles- pares, pequeño

grupo…-. Búsquedas de información tanto en libros como a través de internet.

Partiremos de los conocimientos previos, valorados mediante unaevaluación inicial (oral y escrita) para asegurar aprendizajesconstructivos y significativos y así corregir los errores que puedanobstaculizar el aprendizaje posterior.

Revisaremos que la tarea está realizada y corregirla oralmente paraque los alumnos la comprueben y corrijan.

Explicaremos contenidos nuevos, siguiendo las pautas del libro detexto con una clara organización de contenidos, sobre todo, para unamayor seguridad del alumnado, teniendo lo importante en el cuaderno.

Al introducir conceptos, nos apoyaremos en experiencias cercanas alalumno, de modo que el aprendizaje sea significativo.

Los contenidos y vocabulario los interrelacionaremos con otras áreas. Haremos hincapié en el gusto por la lectura para enriquecer otros

aspectos: vocabulario, ortografía,… Disponemos de un libro de lectura común y el resto lo elegirán los

alumnos. Trabajaremos mediante ejercicios, el empleo de fichas, búsqueda en

diccionario, Internet, enciclopedias…etc., reforzando de esta manera lovisto en clase.

Haremos pruebas periódicas. Propiciaremos un clima de comunicación, cooperación y armonía que

favorezca el trabajo responsable y la motivación. Facilitaremos la práctica haciendo pequeños grupos de trabajo cuando

se vea conveniente. Explicar los contenidos del curso de manera práctica, con numerosos

ejemplos y buscar la participación activa de los alumnos.

4 BALIABIDEAK

Libro de lectura: cada año se decide uno con la posterior visita del autor Fichas de refuerzo y ampliación. Pizarra. Ordenador y proyector. Cuaderno personal del alumno. Libro y Guía editorial EUSKARA 4 Pixel; giltza. Cuadernillos didácticos:

Ebaluaziorako baliabideak.Aniztasunaren trataera.Oinarrizko gaitasunak.

Diccionario, enciclopedia, Internet. CD Baliabideak CD 1 eta Baliabideak CD 2. Ordenador eskola 2.0. Pizarra digital.

5 EBALUAZIOA: TRESNA, EBALUAZIO IRIZPIDEA ETA KALIFIKAZIOA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1- Identifica las ideas principales de los textos orales trabajados en el aula.1.2 -Utiliza estrategias simples para resolver las dudas que se presentan en la comprensión de textosorales y escritos.

2- Capta el sentido global del texto: tema e ideas principales.

3- Utiliza diferentes tipos de lectura comprendiendo los mensajes leídos

4.1- Expresa con suficiente claridad sus propias ideas, experiencias y conocimientos en relación con lasituación de aprendizaje.4.2- Produce y expone textos orales sencillos y breves (descripciones, explicaciones) de forma clara yordenada.

5- Aplica aceptablemente las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participaciónrespetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía.

6.1-Utiliza vocabulario y expresiones adecuadas al contexto.6.2- Organiza la información en párrafos y emplea algunos procedimientos básicos de cohesión paraenlazar las ideas y las partes del texto.6.3 -Presenta el texto de manera clara y ordenada.6.4-Produce textos escritos atendiendo a las normas ortográficas.

7- Usa diccionarios escolares, material de consulta anteriormente dado para resolver dudas y buscarinformación.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Haremos una evaluación inicial para adecuar la enseñanza-aprendizaje a la realidad de los alumnos. Evaluaremos el proceso de aprendizaje de manera continua con observaciones, análisis de trabajo y controles para conocer si se van logrando los

objetivos propuestos, y en qué grado los han conseguido y así poderlos modificar o corregir. Se tendrá en cuenta la participación voluntaria, disponibilidad e interés diario del alumno para realizar las actividades tanto individuales como en

grupo. Se comprobará el trabajo y actividades diarias, valorándolas positivamente o negativamente. Se realizarán pruebas específicas de cada unidad didáctica, siempre relacionadas con los criterios de evaluación. Las calificaciones serán las siguientes: GU- NA - O –OO – BI

Para elaborar el Informe de la evaluación correspondiente, se calificarán los siguientes aspectos y se hará una media, que será la nota de laevaluación en el área:

Comprensión escrita: Se harán dos o tres pruebas evaluables por trimestre.Si las respuesta no son “largas, y/o no son gramaticalmente correctas para el nivel… se puntuará 3/4 del valor de lapregunta.

Comprensión oral: Se harán dos o tres pruebas evaluables por trimestre.Si las respuestas no son “largas”, y/o no son gramaticalmente correctas para el nivel… se puntuará 3/4 del valor de laPregunta.

Expresión escrita: Se trabaja y evalúa un texto por trimestre, pero se pueden trabajar otros de forma más superficial. Aunque sea un tipo detexto el que se evalúe puede haber dos o tres pruebas sobre ese tipo de texto. Gramática 40% y texto 60%.

Expresión oral: Las producciones preparadas en casa se valorarán con el 50%. El otro 50 % será valorado en partes iguales, es decir 25%, ala expresión improvisada de un texto y a las anotaciones del profesor por su expresión en general de clase.

El valor de cada ítem es el mismo, 25%. Se hace media aritmética. Si tiene un Gutxi, se hace la media aritmética. En el caso de tener dos Gutxis, se realiza la media; si ésta da aprobado, la calificación será Nahikoa independientemente de la puntuación

obtenida. Con tres o más gutxis la nota global será Gutxi.

Así mismo, en dicho Informe se valorará la actitud del alumno-a hacia la asignatura, siendo A, B y C valoraciones positivas y D,E y F negativas.

6 BERRESKURATZE-SISTEMA Entendemos la evaluación como un proceso global y continuo. Partiendo de los objetivos mínimos, se reforzará de forma individualizada con determinadas actividades según sus deficiencias, tanto con la ayuda

del profesor, como en casa. Se hablará con los padres y se les informará para que en casa le apoyen y ayuden. Se observará y valorará su esfuerzo, interés y grado de asimilación.

Dispondremos de fichas de refuerzo.

PROGRAMACIÓN ABREVIADAMateria/Gaia: INGLÉS Curso/Maila CURSO 4º 2014-15

1 COMPETENCIAS1. Comprender textos orales sencillos, relativos a objetos y situaciones próximas para reconocer las ideas principales y para realizar tareasconcretas relacionadas con su aprendizaje. ( B-D-E-H )

2. Comprender textos escritos sencillos, relativos a objetos y situaciones próximas para reconocer las ideas principales y para realizar tareasconcretas relacionadas con su aprendizaje. ( B-D-E-H )

3. Producir textos orales imitando modelos para adecuar las producciones a las necesidades de comunicación (B-D-H)

4. Participar dentro del aula en interacciones orales dirigidas por el profesor, mostrando respeto hacia los demás, para llevar a cabo distintasactividades. ( B-D-H )

5. Producir textos escritos sencillos sobre temas cotidianos para los alumnos para responder a diferentes necesidades comunicativas.( A-B-D-H )

6. Leer de forma comprensiva textos sencillos, cortos e ilustrados con láminas para ser capaz de desarrollar el gusto por la lecturay como fuente de información. (A-B-D-E-G-H)

7. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, resolver dudas y buscar información. (B-E-H)

A. Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. Zientzia-, teknologia- eta osasun-kulturarako gaitasuna.B. Competencia para aprender a aprender. Ikasten ikasteko gaitasuna.C. Competencia matemática. Matematikarako gaitasuna.D. Competencia en comunicación lingüística. Hizkuntza-komunikaziorako gaitasuna.E. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Informazioa tratatzeko eta teknologia digitala erabiltzeko gaitasuna.F. Competencia social y ciudadana. Gizarterako eta herritartasunerako gaitasuna.G.Competencia en cultura humanística y artística. Giza eta arte-kulturarako gaitasuna.H.Competencia para la autonomía e iniciativa personal. Norberaren autonomiarako eta ekimenerako gaitasuna.

2 CONTENIDOS TEMPORALIZADOSH 1ª evaluación H 2ª evaluación H 3ª evaluación

-Presentarse y despedirse.-Meses del año.- Intercambiar información personal.- Escuchar, leer y entender un texto(folleto, poster, comic ..).- Repasar el abecedario.-Vocabulario: asignaturas escolares.-Números: 1-100 (en decenas)-“Have got”- Escribir sobre el propio horario escolar.-Preguntar y hablar sobre las asignaturasde un horario.-Representar un diálogo breve.-Pronunciación: / / /g/

/e / / /-Vocabulario: pelo y cara de personas.-“Have got”-Preguntar y hablar sobre descripcionesde persona.-Descripciones de libros famosos.-Escribir sobre un libro famoso.-Leer y escuchar sobre Halloween yChristmas.

- Vocabulario: Edificios de una ciudad ytipos de transporte.-“There is” / “There are”.-Escribir sobre su ciudad.-Preguntar y hablar sobre edificios de suciudad.-Vocabulario: Trabajos.-“Present Simple”-Pronunciación: /z/ /s/

/v/ /f//in/ /iŋ/

-Hablar sobre los diferentes trabajos.-Escribir sobre los trabajos del colegio.- Escuchar, leer y entender un texto(anuncios escolares, comic, website,descifrar señales)-Vocabulario: Actividades que nos gustarealizar.-“Like” + -ing (I like dancing)-Explicar y preguntar por las actividadesque nos gusta realizar.-Escribir sobre lo que nos gusta hacer elfin de semana.-Leer y escuchar sobre Valentine´s Day.

-Vocabulario: El campo.-Dar instrucciones a un compañero.-Escuchar y realizar instrucciones.-Pronunciación: / / / /

Vocales (aeiou)- Escuchar, leer y entender un texto (teatro,historieta,poster…)-Escribir sobre los lugares a los que nos gusta iry las actividades a realizar allí.-Vocabulario: El cine.-Representar un diálogo corto.- Repasar áreas del lenguaje de otras unidades.

.

3 PLAN DE TRABAJO DEL ALUMNO ESTRATEGIA DEL PROFESOR

Escuchar los listenings correspondientes. Realizar las actividades propuestas en el Pupil´s Book y en el Activity

book. Participar en los juegos, canciones,... Realizar las fotocopias de actividades de repaso, refuerzo y

ampliación. Acceder en casa a la Web de la editorial para realizar actividades.. Producir textos escritos sobre el tema desarrollado.

Partiendo de los conocimientos previos del alumno se comenzará atrabajar el tema.

Utilizar las flashcards y las story cards de cada tema. Se utilizarán materiales diversos, atractivos y motivadores para los

niños: cuentos, ordenador, DVD,… La corrección de los ejercicios la realizará el alumno con ayuda del

profesor que estará en todo momento atento para detectar los fallosque más se repiten con el fin de volver a explicar y preparar nuevosejercicios que ayuden a mejorar la comprensión. A continuación habráuna revisión individualizada por el propio profesor.

Los contenidos y vocabulario se interrelacionarán con otras áreas.4 RECURSOS

- Pupil´s book Tiger Team 4 (Editorial Macmilan)Activity Tiger Team 4

-CD-DVD-CD-ROM- Fichas de refuerzo y ampliación.- Libros de lectura.

5 EVALUACIÓN: INSTRUMENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1 Identifica las ideas principales de los textos orales trabajados en el aula.1.2 Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo..2.1 Capta el sentido global del texto.2.2 Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de aprendizaje individual o colectivo.

3.1 Utiliza vocabulario y expresiones adecuadas al contexto.3.2 Produce y expone textos orales sencillos y breves (descripciones, explicaciones) previa planificación, de forma clara y ordenada, y utilizandosoportes visuales.3.3 Entona y pronuncia aceptablemente.

4.1 Expresa con suficiente claridad sus propias ideas, experiencias y conocimientos en relación con la situación de aprendizaje.4.2 Participa activamente en situaciones comunicativas tales como rutinas, lenguaje de aula, representaciones,…

5.1 Expresa con suficiente claridad sus propias ideas, experiencias y conocimientos en relación con la situación de aprendizaje.5.2 Organiza la información en párrafos y emplea algunos procedimientos básicos de cohesión para enlazar las ideas y las partes del texto.5.3 Presenta el texto de manera clara y ordenada.

6.1 Utiliza diferentes tipos de lectura en función del objetivo.

7.1 Efectúa búsquedas de información utilizando soportes adecuados a su nivel.7.2. Usa diccionarios escolares, material de consulta dado y algunos medios tecnológicos básicos para resolver dudas, buscar información yorganizarla.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Se tendrá en cuenta la participación voluntaria en la clase del alumnado así como el esfuerzo en mejorar su nivel a lo largo dela evaluación.

Se comprobará el trabajo diario del alumno. Se recogerá el cuaderno y libros para observar el trabajo realizado y su correcta auto-corrección después de haberlos hecho en

gran grupo. Se harán varias pruebas escritas a lo largo de cada evaluación. En cada una siempre se tendrán en cuenta los elementos

gramaticales de los temas anteriores de tal forma que, progresivamente se irá evaluando todos los contenidos de la asignaturaen las diferentes pruebas.

Se harán pruebas orales en las que se van a reflejar los conocimientos adquiridos por el alumno.

Controles:Comprensión escrita: Se hará como mínimo una prueba de comprensión escrita por cada tema trabajado.Comprensión oral: Se hará como mínimo una prueba de comprensión escrita por cada tema trabajado.Expresión escrita: Se trabaja y evalúa un texto por tema.Expresion oral: La producción improvisada en clase se valorará el 50%. El otro 50% serán, las producciones preparadas en

casa, anotaciones del profesor y exposiciones en clase.

Las calificaciones serán las siguientes: GU- NA - O –OO – BI

Para elaborar el Informe de la evaluación correspondiente, se calificarán los siguientes aspectos y se hará una media, queserá la nota de la evaluación en el área:

COMPRENSIÓN ORAL.COMPRENSIÓN ESCRITA.EXPRESIÓN ORAL.EXPRESIÓN ESCRITA.

Nota final de la lengua: El valor de cada ítem es el mismo, 25%. Se hace la media aritmética.Si tiene 3 GU, la nota final de la evaluación será GU.Si tiene 2 GU y nota media superior a 5,99, la nota final de la evaluación será NAH.Si tiene 1 GU, se hace la media aritmética.

Así mismo, en dicho Informe se valorará la actitud del alumno-a hacia la asignatura, siendo A, B y C valoraciones positivas yD,E y F negativas

6 SISTEMA DE RECUPERACIÓN Como el aprendizaje de esta materia es de forma continuada, el modo de recuperación de dicha unidad será de forma progresiva

adquiriendo los conceptos a medida que avanzamos en el aprendizaje de está. Debido a esto, de vez en cuando, se harán ejercicios y actividades de refuerzo para afianzar los contenidos anteriores, quedando

superada la evaluación al superar la siguiente.