programación reducida de lengua · pdf fileprogramación reducida 6º...

19
PROGRAMACIÓN REDUCIDA DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 6º PRIMARIA ANTONIO CALVO CURSO 2011/12

Upload: hoangdung

Post on 01-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN

REDUCIDA DE LENGUA

EXTRANJERA

INGLÉS 6º PRIMARIA

ANTONIO CALVO

CURSO 2011/12

ÍNDICE:

A) Material empleado, Objetivos Generales de ciclo y Competencias Básicas.

B) Objetivos mínimos del curso

C) Secuenciación de objetivos y contenidos por unidades didácticas.

D) Tipos de prueba por evaluación junto a su valoración.

E) Metodología y Criterios de calificación.

F) Criterios de evaluación y promoción del 3º ciclo de Primaria.

G) Aportación de un examen de mínimos.

PROGRAMACIÓN REDUCIDA 6º PRIMARIA INGLÉS (curso 2011-12)

A) Material empleado, Objetivos Generales de ciclo y Competencias Básicas.

Los libros de texto empleados para el curso de 6º de PRIMARIA son Cool Kids 6 (Class Book y Activity

Book). Se recomienda tener un pequeño diccionario de consulta (OXFORD POCKET o similar)

Los objetivos generales de lengua extranjera en primaria en este ciclo III tienen como finalidad

desarrollar en los alumnos/as las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones

transmitidas por dichos textos para la realización de tareas concretas.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y

desarrollo conocido, utilizando procedimientos y recursos lingüísticos verbales y no verbales.

3. Producir textos escritos breves y sencillos con finalidades variadas sobre temas tratados en el aula

y la ayuda de modelos.

4. Leer de forma comprensiva textos diversos y adecuados, extrayendo información general y

específica de acuerdo con una finalidad específica.

5. Valorar la lengua extranjera como un medio de comunicación y entendimiento entre personas de

procedencias, culturas y lenguas diversas.

6. Reflexionar sobre el funcionamiento y los aspectos formales de la lengua, para facilitar la

adquisición del código en el marco de las actividades comunicativas.

7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de auto confianza en la capacidad de aprendizaje y

de uso de la lengua extranjera.

8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más

rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.

9. Conocer aspectos fonéticos de ritmo, entonación y pronunciación de la lengua extranjera y usarlos

como elementos fundamentales de la comprensión y producción orales.

10. Desarrollar de forma progresiva la sensibilidad crítica que permite desvelar los estereotipos

sexistas, clasistas, racistas, que la lengua comporta.

Las Competencias Básicas directamente relacionadas con el aprendizaje de la Lengua Extranjera son:

1. Competencia en comunicación lingüística

2. Tratamiento de la información y competencia digital

3. Competencia social y ciudadana

4. Competencia cultural y artística

5. Competencia para aprender a aprender

B) Objetivos mínimos del curso

Participar en intercambios orales consistentes en preguntas y respuestas.(ver examen oral)

Captar el sentido global y específico de diferentes textos orales y escritos.

Comprensión y expresión oral y escrita de estructuras lingüísticas básicas y uso de las mismas en las

diferentes situaciones comunicativas (ver punto C).

Conocimiento , uso y expresión del vocabulario aprendido (ver punto C).

Relación entre el léxico trabajado, su pronunciación y su representación gráfica.

Familiarización con aspectos socioculturales y conciencia intercultural. (ver punto C).

Tratamiento de temas transversales. (ver programación completa disponible del tutor )

-1-

C) Secuenciación de objetivos y contenidos por unidades didácticas.

1. Participar en intercambios orales consistentes en preguntas y respuestas.

2. Captar el sentido global y específico de diferentes textos orales y escritos.

3. Comprender y utilizar las convenciones lingüísticas que se usan para:

Presentarse de manera informal; expresar localización de lugares; preguntar y responder

para identificarse e indicar nacionalidades; describir fotografías. (Starter Unit)

Expresar gustos en relación con actividades de ocio; hacer y responder a preguntas para

expresar preferencias y días de la semana; hacer y responder a preguntas para hablar de

lugares. (Unit 1)

Hacer y responder a preguntas pidiendo información sobre lugares; expresar

comparación; describir físicamente a las personas. (Unit 2)

Hacer y responder a preguntas indicando localización de lugares; decir dónde se

encuentra un lugar y compararlo con el pasado; describir una habitación numerando las

cosas que hay en ella. (Unit 3)

Hacer descripciones; hablar sobre los dioses griegos; expresar acciones del pasado (Unit

4)

Narrar experiencias del pasado; contar lo que hizo otra persona/s. (Unit 5)

Hablar sobre planes futuros y las vacaciones. (Unit 6)

Expresar felicitaciones y describir el Día de acción de gracias (Thanksgiving) y la fiesta

de Año Nuevo (New Year). (Festivals in UK)

4. Reconocer y utilizar el léxico nuevo de actividades que aparece en las distintas Unidades:

Starter Unit Lugares del mundo; Unit 1 Las actividades de ocio; Unit 2 La

ciudad, lugares y acciones; Unit 3 Lugares en edificios públicos y turísticos;

ubicaciones y descripciones; Unit 4 Las descripciones; Unit 5 El pasado y las

acciones; Unit 6 Las vacaciones, lugares y verbos de acción. Festivals in UK El

Día de acción de gracias y La llegada del Nuevo Año.

5. Repasar el vocabulario relacionado con los temas citados en el apartado anterior (4) y que se

haya visto en niveles anteriores (3º, 4º y 5º de Primaria).

6. Familiarizarse con aspectos de la cultura de los países de habla inglesa.

7. Apreciar la importancia de la lengua inglesa como vehículo para conocer mejor otras culturas.

D) Tipos de prueba por evaluación junto a su valoración.

Los exámenes escritos y orales de cada trimestre junto con su valoración los entrego impresos; los

escanearé en cuanto me sea posible.

E) Metodología y Criterios de calificación.

El curso de 6º de Primaria es el final del Tercer Ciclo de esta Etapa y es donde se consolidan

las destrezas de Comprensión y Expresión Oral y se profundiza un poco más en las de Comprensión

y Expresión Escrita.

La metodología que voy a utilizar tiene como finalidad conseguir que el alumnado

adquiera competencia comunicativa en Lengua Inglesa mediante tareas en las que la lengua se

utiliza con un fin concreto.

De esta forma la lengua se utiliza porque existe una necesidad comunicativa que puede

consistir en obtener información o dar una información específica en relación a temas de interés

para los alumnos y que son tenidos en cuenta en el desarrollo del método elegido (Cool Kids 6

para 6º de Primaria). Se trata de una metodología clara, sencilla y dinámica que responde a dos

parámetros básicos: el aprendizaje por tareas comunicativas y centrado en el propio alumno.

A lo largo de todas las unidades se hace hincapié en la importancia de ofrecer la mayor

exposición posible a la lengua inglesa, siendo uno de los objetivos principales el que los alumnos/as

aprendan a escuchar en inglés, por lo que, me dirigiré al alumnado preferentemente en inglés. Esta

lengua será en casi todo momento la lengua de comunicación, salvo en los casos en los que la lengua

materna se hace totalmente necesaria.

El uso de canciones, rimas, chants, role-play o dramatizaciones es una forma motivadora y

lúdica que favorece el que los alumnos y alumnas puedan ser capaces de producir inglés desde el

principio, transmitiéndoles un sentimiento de logro desde el inicio del aprendizaje, al mismo tiempo

que se propicia el trabajo sobre aspectos fonéticos (ritmo, entonación y pronunciación), y facilita el

aprendizaje del vocabulario, así como, el tratamiento de aspectos socioculturales.

También se trabajará a través de juegos basados en el uso de la memoria, de la predicción

y en la buena o mala suerte que se tenga. Estos juegos sirven tanto para trabajar con toda la clase

como por equipos o por parejas. Estas actividades permiten que el alumnado se exprese en inglés, ya

sea mediante palabras sueltas, o construcciones sencillas, y son una manera más de trabajar tanto los

aspectos gramático-funcionales, el vocabulario, aspectos socioculturales u otros aspectos

relacionados con los temas transversales. Se trata de que se cumpla uno de los principales

objetivos de este proyecto, es decir, que los alumnos y alumnas desarrollen la habilidad de escuchar,

entender y expresarse en inglés en la medida de sus posibilidades y nivel en el que se encuentren.

La utilización de comics y pequeñas historias pretende, mediante apoyo gráfico y la

entonación que los alumnos sigan una trama totalmente en inglés, haciendo uso de todo tipo de

estrategias para poder entender dichos textos. La utilización de pequeñas lecturas o cuentos favorece

la integración de elementos como la predicción, la sorpresa y el repaso de elementos ya utilizados en

el curso dentro de un contexto motivador.

La CALIFICACIÓN FINAL de trimestre y del curso vendrá dada de tener en cuenta las

cuatro destrezas básicas que se trabajan en la Etapa de Primaria.

LA COMUNICACIÓN ORAL desarrolla la comprensión oral (+/- 30% de la nota

final), y la expresión oral (+/- 20% de la nota final).

LA COMUNICACIÓN ESCRITA desarrolla la comprensión escrita (+/- 30% de la

nota final), y la expresión escrita (+/- 20% de la nota final).

-2-

La COMUNICACIÓN ORAL, en su parte de Comprensión Oral, se trabajará y calificará

a través de los numerosos “listening” de los libros de texto (Class book y Activity book), entre los

que se encuentran ejercicios de presentación del vocabulario, diálogos en contextos comunicativos,

comics, historias o juegos de comprensión oral entre otras. El uso esporádico de videos

especializados será otra opción. La Expresión Oral se trabajará y calificará a través de las diferentes

situaciones comunicativas orales de aula, tales como: diálogos, dramatizaciones (role-play), rimas,

tonadillas, canciones, chants, juegos de expresión oral en grupo o por parejas; tareas de lectura

(recetas, anuncios, cartas, …); intercambios orales consistentes en preguntas y respuestas, etc.

A esto se añade la parte auditiva de cada examen escrito, el examen oral propio del trimestre y

examen oral de final de curso. En este último examen oral final se engloban todas las funciones y

exponentes lingüísticos que se han estado trabajando durante todo el año y otras incluidas de años

anteriores, y que los alumnos deben dominar para superar esta parte de la asignatura.

El desarrollo de la COMUNICACIÓN ESCRITA está basado en la Comprensión de los

diferentes textos aparecidos en el Class book y Activity book (diálogos, comics, historias,

actividades de leer y relacionar, tonadillas, rimas, canciones, recetas, anuncios, cartas, posters, etc.).

La Expresión Escrita tiene su base en la realización de los ejercicios del Activity book, entre los

que se encuentran ejercicios de consolidación del vocabulario, de formación de frases y relacionarlas

con viñetas, escritura de textos sobre el tema de la unidad con modelos guía, textos cortos sobre su

propia experiencia con ayuda de una tabla de gramática, así como otras actividades hechas en la

libreta de clase, o fichas complementarias de final de unidad que atienden a tareas formales de

gramática y ejercicios específicos de traducción para cada Unidad, de vocabulario, pronunciación,

autoevaluación, etc. que proporciona el método. También tendré en cuenta en la nota final del

trimestre y del curso, la calificación de la parte escrita (“reading and writing”) del examen trimestral

y del examen final.

Para aprobar la asignatura es imprescindible que el alumno presente a diario sus ejercicios

de clase terminados, debiendo acabar en casa aquellos que no haya finalizado en el tiempo dado en el

aula. Tres o más veces sin presentar sus tareas durante un trimestre suponen el suspenso,

independientemente del resultado del examen trimestral. Los padres deberán justificar por escrito las

causas por las que no se han realizado los trabajos, así como las faltas de asistencia a clase. Consulte

la agenda de sus hijos, donde, a diario, apuntarán las tareas que no hayan acabado en clase o las que

se hayan mandado para hacer en casa, y que deberán tener hechas para el día siguiente, o fecha

indicada.

Valoraré a la hora de determinar la nota final del trimestre o del curso, el trabajo en clase,

la atención, la participación, la actitud, la aptitud, el comportamiento, el respeto a los compañeros y

al profesor, la puntualidad en la entrega de trabajos o tareas, el orden y la limpieza de las libretas u

otros trabajos, así como la letra y la mejoría que se aprecie en cada uno de estos aspectos día a día.

Otras cuestiones a tener en cuenta serán la nota de los exámenes o controles, siempre y cuando el

alumno cumpla a diario con sus deberes. Se realizará un control diario de libretas o ejercicios de

libro, así como un examen trimestral escrito dividido en cuatro partes (listening, reading and

writing) y un examen oral (speaking).

En casa será necesario dedicar, al menos, 20 minutos diarios exclusivamente para el estudio

del vocabulario que sale a diario en las diferentes lecciones, así como las explicaciones gramaticales,

diálogos u otras actividades que vayan surgiendo a diario. Tendré un registro de notas diarias de las

preguntas realizadas a los alumnos en clase e iré comprobando si el alumno estudia con regularidad

o, por el contrario, no tiene hábito de estudio, teniéndolo también en cuenta en la valoración final.

F) Criterios de evaluación y promoción del 3er ciclo de Primaria.

I Habilidades comunicativas y usos de la lengua:

1. Captar el sentido global e identificar información específica en textos orales variados emitidos en

diferentes situaciones de comunicación.

2. Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de

comunicación predecibles.

3. Leer y comprender textos diversos sobre temas de interés.

4. Elaborar textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la finalidad.

5. Usar formas y estructuras comunes propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos de ritmo,

acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.

6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender.

I I Aspectos socioculturales:

1. Mostrar interés por relacionarse con personas que hablan otra lengua y tienen una cultura

diferente a la propia y valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras

personas.

2. Identificar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se habla la lengua

extranjera.

Si un alumno ha suspendido su examen, y ha trabajado regularmente, progresando en la

adquisición de destrezas y en los conocimientos de la materia, el profesor considerará la

promoción del mismo; así mismo, si un alumno aventajado supera sin dificultad un examen, sin

haber trabajado lo suficiente durante el trimestre, consideraré su no promoción.

G) Aportación de un examen de mínimos.

El examen de mínimos oral y escrito lo entrego impreso; lo escanearé en cuanto me sea posible.

-3-

Examen Final y de mínimos de 6º de Primaria

(Gramática, traducción y números)

Name: 6th

Primary

Class:

A. Present Simple “to read”, “to be” and “to have”

(affirmative, negative and interrogative form)

B. Past Simple “to be”, “to have”, “to visit” and “to see” (affirmative)

C. Write the numbers from 1 to 20 and :

298 – 113 – 372 – 653 – 585 – 464 – 836 – 746 – 999 – 1.000 – 9.815

D. Translate into English:

(Units 1 and 2)

1. ¿Quieres hacer senderismo? No, no quiero.

2. Ella quiere nadar, pero él quiere hacer escalada.

3. Ellos quieren ir a bucear el viernes.

4. ¿Qué queréis hacer el Domingo? Queremos montar en bici, ¿y vosotros?

5. El ojo de Londres es más alto que el Big Ben.

6. La calle Oxford es más larga que la calle Regent.

7. Yo soy más rápido que tú.

8. Nosotros estamos patinando y tú estás leyendo un libro.

(Units 3 and 4)

9. Quiero ir al servicio, ¿Dónde está?

10. ¿Dónde está la oficina de tickets? Está entre el bar y la tienda de regalos.

11. ¿De dónde es Ana? Es de España.

12. ¿Dónde vive? Vive en Málaga.

13. ¿Puedes ver el castillo? Sí, está detrás de los árboles.

14. Él era joven y apuesto, pero no era valiente e inteligente.

15. Tú tienes el pelo corto, liso y castaño.

16. ¿Quién es aquella chica? Esa es Helena.

(Units 5 and 6)

17. ¿Qué vas a hacer hoy? Voy a visitar las ruinas.

18. Van a ir a la playa por la tarde.

19. No vamos a leer un libro ahora, vamos a escalar una montaña.

20. Graham Bell inventó el teléfono. Era muy inteligente.

21. Livingstone fue a África en 1845 y vio las Cataratas Victoria.

22. Voy a ir al mercado por la mañana.

COOL KIDS 6 (End-of-year SPEAKING TEST)

6th

Primary Oral Exam

1. What´s this? It´s a tower.

2. What´s this? It´s a square.

3. Which horse is faster? The black and white horse. The one with the black spots.

4. Where´s the snack bar? It´s opposite the ticket office.

5. Where are the stables? They are behind the picnic area.

6. What does he want to do? He wants to go kayaking.

7. What does she want to do? She wants to go climbing. She wants to climb a wall.

8. What is he going to do? He´s going to go to the market.

9. What is she going to do? She´s going to visit the ruins.

10. What are they going to do? They are going to hire a boat.

11. Describe Sir Thomas in the past.

Sir Thomas was tall and strong. He was taller than Lady Marion. He had long curly

hair.

12. Describe Lady Marion in the past.

Lady Marion was very beautiful. She was young. She had long blond hair. She was

shorter than Sir Thomas.

13, 14 y 15. Tell the story of the brave girl.

In the 1st (first) picture, a girl saw a dragon. A boy was

scared (afraid).

Then (In the 2nd

(second) picture) the girl was very brave. She helped the boy.

In the end (In the 3rd

picture), (finally) she became very famous and the

people were very happy.

COOL KIDS 6 (SPEAKING TEST) ( 6th

Primary Oral Exam )

UNITS 1 and 2 (vocabulary and structures of units 1 and 2) (Trimestre 1º)

(Ver syllabus y utilizar posters de la unidad 1 y 2)

Ejemplo Unit 1: What activity is this? (go) kayaking, hiking, etc.

What two activities do you want to do on holiday?

I want to go surfing. I want to go climbing.

What two activities do you NOT want to do this summer?

I don´t want to go cycling. I don´t want to go snorkelling.

Do you want to go waterskiing? Yes, I do. No, I don´t.

Ejemplo Unit 2: What´s this? It´s a palace, street, river, tower, gallery, etc.

True or False: The palace is bigger than the church.

Beth is slower than Tom.

The school is smaller than the stadium.

Is she taller than her sister? Yes, she is. No, she isn´t.

UNITS 3 and 4 (vocabulary and structures of units 3 and 4) (Trimestre 2º)

(Ver syllabus y utilizar posters de la unidad 3 y 4)

Ejemplo Unit 3: What´s this? It´s the ticket office, snack bar, etc.

They´re the gardens, the stables, etc.

Where´s the bookshop? It´s next to the gift shop.

Where are the toilets? They´re behind the bookshop.

Where is the picnic area? It´s next to the gardens. Etc.

Ejemplo Unit 4: (Obra del póster en pasado)

He was young, intelligent, handsome, ugly, etc.

She was beautiful, brave, old, etc.

Was he strong? Yes, he was.

Was she ugly? No, she wasn´t.

(Señalando al príncipe) Describe this man in the past.

(Señalando a la niña) Describe this girl in the past.

UNITS 5 and 6 (vocabulary and structures of units 5 and 6) (Trimestre 3º)

(Ver syllabus y utilizar posters de la unidad 5 y 6)

Ejemplo Unit 5: (Poster of Adam´s Amazon Adventure)

Completar frases con el verbo en pasado:

(frame 1) Adam went to South America.

(frame 2) Cortés invented chocolate.

(frame 2) Adam visited a museum.

(frame 6) Adam saw a little parrot/bird.

(frame 7) Adam helped the little parrot/bird.

(frame 11) Adam talked to the parrot/bird.

(frame 13) Adam discovered a temple.

(frame 14) Adam wrote an article.

(frame 15) Adam became a teacher.

Señalar viñetas y corregir frases (true or false):

(frame 5) He watched the lions in the jungle. (false) He watched the birds.

(frame 10) Adam and the parrot had an apple. (false) They had bananas.

(frame 15) Adam became a doctor. (false) He became a teacher.

(frame 13) Adam discovered a temple. (true).

(frame 12) Adam was cold. (false) He was hot.

(frame 14) Adam wrote a book. (false) He wrote an article.

(frame 11) Adam talked to the lions. (false) Adam talked to the parrot.

(frame 3) Adam visited a bank. (false) He visited a museum.

Tell the story of Adam:

Adam went to South America. He was an explorer. Adam visited a museum and he saw

Cortés. Cortés invented chocolate. Then he walked through the jungle and he watched

the birds. In picture number six Adam saw a little parrot. He helped him. Then the

parrot gave Adam two bananas. Adam ate them . In the next picture Adam was very

hot because it was sunny and he sat down on a stone. In the next frame Adam

discovered a temple. He wrote an article. Adam became very famous. Finally he

became a teacher.

Ejemplo Unit 6: (Poster unit 6)

Señalar las actividades de esta unidad y pedir que digan cuáles son : visit an oasis, hire

a boat, visit the island, go to the harbour, go to the market, clim a mountain, go to the

beach and visit the ruins.

Señalar bocadillos de pensamiento del hombre y la mujer del póster mostrando las

actividades que van a hacer de vacaciones y preguntar:

Is he going to go climbing on holiday? Yes, he is.

Is she going to visit the ruins? No, she isn´t.

What activities is she going to do on holiday? She´s going to go to the beach, go to the

cinema and go to the market.

What activities are you going to do on holiday (this weekend, this summer, etc.)?

I´m going to visit some ruins, visit a museum, go to the beach, play computer games, go

to the harbour, go skateboarding, hire a bike, play the guitar, read a book, go dancing,

play handball, etc.

ORAL EXAM 6th

Primary (personal interview)

1. What´s your name?

2. How old are you?

3. Do you like animals? (yes, no)

4. How are you?

5. Can you ride a bike? (yes, no)

6. What´s your favourite subject?

7. What´s your father´s name?

8. Where do you live?

9. Have you got any brothers or sisters?

10. What´s your telephone number?

11. Who are your best friends at school?

12. What do you like doing?

13. What sport can you do?

14. Who´s your best friend at school?

15. What instrument can you play?

16. Where can I buy a chocolate bar?

17. Where do you have Art/Sport/Science, etc.?

18. Is there a cathedral in your town?

19. When do you have Music? (on, at)

20. What time do you do your homework? (get up, get dressed, watch TV, finish

school, have dinner, go to bed, etc...)

21. What do you like for breakfast?

22. How do you go to school?

23. Have you got curly hair? (straight, brown, fair, long, etc...)

24. What´s the weather like today?

25. Where are you from?

26. Are you a baseball player?

27. What do you have for dinner?

28. When is your birthday?

Useful sentences for the oral exam:

a) Can you repeat, please?

b) Sorry, I don´t understand the (your, that) question.

c) Sorry, I don´t know.

d) How do you say “verduras” in English?

e) What´s “lentils” in Spanish?