programación guayaquil 12 - 21 mayo / 20174 5 ama-san cláudia varejão / portugal, suiza, japón /...

11
Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 2017

Upload: others

Post on 16-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

Programación Guayaquil12 - 21 Mayo / 2017

Page 2: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

3

MAAC Cine,Av. Malecón y Loja La Floresta, Telf: 2904720/1- Entrada general: - $5.00- Tarifa reducida (personas de la tercera edad y con discapaci-dad): - $2.50

MAAC

PRECIOS DE ABOnOS

SIMBOLOGÍA

Conversatorio con el director

NOTA: Los abonos no garantizan un puesto en la sala. Es necesario canjear en taquilla un ticket para asegurar una butaca. Los abonos son personales e intransferibles.Las entradas individuales tendrán el precio habitual en cada sala.

PASAPORTE 16EDOC UIO - $30.00Con tu PasaPorte16eDoC Guayaquil ten-Drás: - Acceso a las funciones de 16EDOC en cualquiera de sus sedes en Guayaquil- Un Catálogo 16EDOC.

COSTO EnTRADAS InDIVIDUALES

PROyECCIóN INAUgURAl, MAAC Cine, viernes 12 de mayo / 19h00- Entrada general: - $5.00- Tarifa reducida (personas de la tercera edad y con discapacidad): - $2.50

SEDE - FUNCIONES gUAyAqUIl

Foto de Portada: Tempestad, de Tatiana Huezo.

XVI Festival Internacional de Cine Documental "Encuentros del Otro Cine"

Organizado por la Corporación Cinememoria, entidad sin fines de lucro que busca la promoción, difusión y apoyo a la producción de cine documental y la conservación de la memoria audiovisual del Ecuador.

Corporación Cinememoria

Av. de los Shyris s/n y Pasaje Rumipamba, Quito

Tel: 3330994

[email protected]

http://www.festivaledoc.org

Conversatorio sobre Festivales de Cine y Políticas Públicas Retos y Desafíos del Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador.

Se expondrá el funcionamiento propuesto para el nuevo Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador - ICCA - y se planteará en qué escenarios, desde esta nueva institucionalidad, se podría apoyar a iniciativas como los festivales de cine. También se recibirán propuestas de los asistentes. Invitan 16EDOC y el Instituto de Cine y Creación Audiovisual - ICCA.

FeCha: Miércoles 17 de mayo hora: 14h00 - 15h00luGar: MAAC Cine (Av. Malecón y Loja (Malecón 2000) )Costo: Entrada libre

COnVERSATORIO

NUESTRAS SECCIONES

EL pOdEr dEL ArtE (Art)Para la mayoría de personas la vida diaria responde a rutinas, horarios, tradicio-nes, la familia, la defensa de su puesto de trabajo, el endeudamiento por bienes materiales, un credo, la supervivencia, en general. Pero estos personajes a los que vamos a conocer, navegan en una dirección opuesta a la de las rutinas, exploran otros universos posibles gracias a su quehacer artístico. En los filmes que veremos en esta sección, hombres, mujeres y niños viven sus vidas como una manifestación apasionada y sensible: los bailarines de las compañías de Danza de Lisboa y La Habana, y su entrega física y emocional; los trabajadores del cine en Chile y sus razones para ejercer un oficio, que es a la vez un viaje creativo, la excentricidad y belleza de un pianista ruso octogenario, que sigue siendo contemporáneo, la música como tabla de salvación de los Dj’s aislados y censurados en Irán, niños con capacidades especiales, que se entregan por completo a la tarea de definir “el poder el arte”.

ASuntOS dE fAMILIA (fAM)Cuando se revelan los secretos familiares, cuando se divulga lo privado, la pantalla de cine se transforma en un espejo en el que nos vemos a nosotros mismos y a nuestras propias familias con sus inestabilidades, tics y adicciones. Los asuntos de familia son cuentos de lo absurdo y de una bella extrañeza en un ambiente su-puestamente normal. Son inventos para contar lo incontable y observaciones de lo inexistente en viejas capturas de cassettes de VHS con sus fotogramas pixelados. Historias sobre las relaciones humanas contadas con mucho valor.

CAMInOS juntOS, CAMInOS SEpArAdOS (CAM)La vida comienza con confianza y calor. Los niños aún no sospechan de la fragili-dad de las relaciones. Hacen amigos para siempre, tienen mascotas inmortales y dan por supuesta la existencia eterna de los padres o abuelos. Pero en algún ins-tante viene el momento de la separación. Después de años de confianza los mejores amigos se despiden, la mascota desaparece, la pareja se va o un familiar fallece. Son los caminos juntos en los que compartimos todo y los caminos separados en los que todo parece quebrantarse. Sin embargo, las películas de esta sección no cortan los caminos de manera abrupta, sino que tematizan un desvanecimiento gradual en el que la esperanza y el dolor, el resentimiento y la nostalgia van de la mano. Son películas de despedidas necesarias para tener un nuevo comienzo.

un GrAn pESO En hOMBrOS pEquEñOS (GrAn)La vida de los niños debería ser libre de preocupaciones. La inocencia infantil es un don que todos adoramos. Sin embargo, la ingenuidad y su manera de observar el mundo con curiosidad, afán y alegría no tiene mucho espacio en el mundo de los adultos. Cada vez, a más temprana edad los pequeños tienen que adaptarse a una vida llena de tareas, obligaciones y responsabilidad. Tienen que mantener a su familia, ser el sustento de la estructura hogareña o deben cumplir con los deseos fracasados de sus padres. Pero esta sección también analiza la presión que la sociedad, en general, pone sobre los hombros de sus integrantes: sea el ideal de belleza, la necesidad de integrarse a una cultura nueva o tener la disciplina para aprender un instrumento. Estas películas nos hacen reflexionar sobre las coaccio-nes diarias en nuestras vidas desde que somos pequeños.

rEtrOSpECtIvA CLAIrE SIMOn (rCS)La retrospectiva de este año presenta a una de las cineastas más versátiles del mundo. Las películas de Claire Simon oscilan entre ficción y documental, y son

Page 3: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

4 5

AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.)En Wagu, un pueblo de pescadores en la península de Ise, Matsu-mi, Mayumi y Masumi bucean todos los días sin saber lo que van a encontrar. Bajo el agua, sus delicados cuerpos se convierten en cazadores de mar. (PAN)

CrESpO (LA COntInuIdAd dE LA MEMOrIA) eDuarDo CresPo / arGentina / 2016 / 64’ / esPañol

A partir de la muerte de su padre, Eduardo Crespo se embarca en un viaje para filmar la película que querían hacer juntos. Una película sobre Crespo, el pueblo de donde vienen, la Avicultura y la relación padre e hijo que los unía. (FAM)

dE kIndErEn vAn juf kIEt / LOS nIñOS dE LA SEñOrItA kIEt / MISS kIEt’S ChILdrEn Petra lataster-CzisCh, Peter lataster / Países bajos / 2016 / 113’ / holanDés (Con subt.)En el aula de la señorita Kiet todo es nuevo y confuso, sus alumnos son refuegiados que acaban de llegar a Holanda. Algunos son testa-rudos y peleones, pero la mano firme y amable de la señorita Kiet los calma y gana su confianza. (GRAN)

EL BuEn CrIStIAnOizabel aCeVeDo / MéxiCo / 2016 / 100’ / esPañol

En 2013 la vida de Francisco Chávez y Efraín Ríos Montt convergen en el mismo espacio. Llamado por la justicia guatemalteca, Ríos Montt es confrontado por un grupo de viudas de la guerra y huérfa-nos. Uno de ellos es Francisco. (MEMO)

EL vIEntO SABE quE vuELvO A CASA josé luis torres leiVa / Chile / 2016 / 103’ / esPañol

En los 80’s una pareja desaparece en los bosques de la isla Meulín sin dejar rastro. Un mito se creó en torno a esta misteriosa historia de amor trágico. Ignacio Agüero viajará a este lugar en busca de locaciones y actores no profesionales para descubrir cómo hacer una película. (PAN)

GIrASOLES dE nICArAGuA FlorenCe jauGey / niCaraGua / 2017 / 80’ / esPañol

En Nicaragua, 16 mujeres trabajadoras sexuales han sido nombra-das auxiliares de justicia por la Corte Suprema con el fin de facilitar la resolución de los conflictos menores. La película acompaña a al-gunas de ellas en su labor de mediadoras. (PAN)

retratos de personas que comparten el mismo entorno. La directora los presenta en sus pequeños universos, en sus islas urbanas microscópicas y crea de manera inductiva un retrato de la sociedad. Ella siempre está presente detrás de la cámara, observa primero y se acerca sin ser intrusiva para escuchar sus historias. Con esa técnica da un espacio a todos los integrantes de la sociedad, independientemente de su origen, y crea un mundo idealizado, en el que da voz también a aquellos prójimos que normalmente están silenciados.

CóMO nOS vEn, CóMO nOS vEMOS (COMO)El desarrollo del documental ecuatoriano responde a una lógica propia, a ritmos orgánicos, bajo premisas inestables, en un medio en el que está constantemente en construcción la institucionalidad del audiovisual. Somos un país que avanza a su propio ritmo, en un mundo en el que las condiciones para la producción cine-matográfica son desiguales.

En esta lógica, o a pesar de ella, la convocatoria para el cine documental que veremos en esta edición ha sido fructífera. En la tradicional sección dedicada a la producción ecuatoriana o sobre el Ecuador exhibimos trece documentales de realizadores nacionales: ocho largometrajes, cinco cortos y un filme con una visión foránea de nuestra sociedad. Los temas urgentes para nuestros autores se expresan de modos diversos y en un año lleno de pruebas y dificultades para el país, ver estas películas será un momento para detenernos, mirarnos y reflexionar.

¡vIvA LA rEvOLuCIón! (rEv)Algunos dicen que el capitalismo llega al punto de su perfección en el momento en el que el comunismo se vende como mercancía. Estas películas nos hablan de las revoluciones pasadas y de los intentos de rebelarse ahora. Nos cuentan cómo se sigue viviendo en sistemas capitalistas a pesar de la Revolución Cultural de China o de las revoluciones en Francia, Alemania o Checoslovaquia en 1968, que querían acabar con el conservadurismo de los padres para empezar una vida libre, solidaria y emancipada ¿Cambió algo? Las películas reflexionan sobre el pasado y la actualidad, y nos ayudan a pensar sobre el sentido de la revolución, mientras tomamos nuestro café orgánico en una taza con un retrato del Che.

MEMOrIA pOLÍtICA: hIStOrIA vIvA dE LOS puEBLOS (MEMO)Es imprescindible para los pueblos no olvidar. Solo la historia nos da los elementos para desarrollarnos y ser críticos de lo que hemos hecho o de lo que han hecho con nosotros. Siempre han existido, generación tras generación, aquellos interesados en crear una nueva e ilusoria memoria que borre o minimice los abusos o atropellos sufridos en el mundo. Hay también valientes documentalistas, autores indepen-dientes que luchan contracorriente por mantener vivas las verdaderas historias: Vietnam, Argentina, Guatemala, Estados Unidos, Brasil y Chile son las naciones, cuyas huellas están representadas en esta sección.

AnChO y AjEnO: pAnOrAMA dEL MundO (pAn)Este año cientos de películas llegaron al festival y una decena de programadores dedicaron largas horas de visionado y diálogo para encontrar entre ellas lo más representativo de la actualidad documental. Filmes que han recorrido los mayores festivales del mundo causando impresión ante los espectadores, observaciones de un mundo diverso y colorido, viajes y migraciones, el impactante retrato de los fanáticos de cacería en África, la labor incansable de exorcistas con una alta de-manda de trabajo; jeques árabes viajando en primera clase con sus halcones, perio-distas exiliados, la diferencia, la resistencia, la rebeldía, el dolor y el resurgir en los EEUU, Nicaragua, Chiloé, Alepo, conforman estos dieciocho retazos de realidad.

NUESTRAS pElícUlAS

Page 4: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

6 7

GuLîStAn, LAnd Of rOSES / GuLIStán, tIErrA dE rOSAS zaynê akyol / CanaDá, aleMania / 2016 / 86’ / kurDo, turCo (Con subt.)El campo de batalla es el único lugar en el que estas guerrilleras escapan de las restricciones de género. Feroces, infunden miedo en sus enemigos, no solo por su bravura, sino porque para los soldados de ISIS, morir a manos de una mujer les cerraría las puertas del Paraíso. (REV)

hOrIzOntE dE EvEntOSGil baroni / brasil / 2016 / 15’ / PortuGués (Con subt.)Gabriel descubrió que tiene VIH y decidió contárselo a todo el mun-do a través de Youtube. Empezó por su madre, mediante videocon-ferencia. Esta es la historia real de un youtuber real, que cuenta lo que nadie contó sobre la vida y el VIH. (FAM)

jOkA tOInEn pArI / unA dE CAdA dOS pArEjAS / EvEry OthEr COupLE Mia halMe / FinlanDia / 2016 / 77’ / Finés (Con subt.)Tres parejas tienen algo en común: el momento en que para ellos fue evidente que su matrimonio había terminado. A partir de esa revelación o aceptación de los hechos, las posibilidades de vivir la separación se vuelven ilimitadas. (CAM)

LA CASA dE WALtErosCar x. illinGworth / eCuaDor / 2016 / 28’ / esPañol

Una inminente inundación en los Andes ecuatorianos en marzo de 1993, llevó a Walter Suárez a buscar la manera de salvar su casa. Cientos de viviendas quedaron. Walter, ingeniosamente, se propuso hacer flotar su casa. (COMO)

LAS MujErES dECIdEnxiana yaGo / eCuaDor, esPaña / 2016 / 60’ / esPañol

María realiza una investigación sobre embarazo adolescente y abor-to clandestino en la Amazonía ecuatoriana. A medida que avanza en su investigación, María descubre que detrás de los embarazos no deseados, una y otra vez se esconde la violencia sexual. (COMO)

LE COnCOurS / EL COnCurSOClaire siMon / FranCia / 120’ / 2016 / FranCés (Con subt.)A través del proceso de selección, del duro trabajo de todo el año y de los exámenes, Le concours traza el retrato de nuestra relación con la excelencia y el arte, mostrando cómo una profesión escoge a sus propios herederos. (RCS)

nO IntEnSO AGOrA / En EL IntEnSO AhOrAjoão Moreira salles / brasil / 2017 / 127’ / PortuGués (Con subt.)Narrado en primera persona, el documental busca una reflexión so-bre las imágenes históricas de diferentes revoluciones que se pre-sentan, y da pie a la discusión sobre quien las filma, cómo lo hace y sus razones para hacerlo. (REV)

nOrMáLnÍ AutIStICký fILM / unA pELÍCuLA dE AutIStAS nOrMALESMiroslaV janek / rePúbliCa CheCa / 2016 / 92’ / CheCo (Con subt.)¿Qué significa ser normal? En esta película el autismo no se muestra como un diagnóstico sino como una forma de pensar, misteriosa y mágica. Se percibe a los autistas como personas capaces de trans-mitirnos un mensaje. (ART)

rAvInG IrAn susanne reGina Meures / suiza / 2016 / 84’ / Farsi, inGlés, aleMán (Con subt.)Anoosh y Arash son héroes de la escena techno underground de Teherán. Cansados del constante juego del gato y el ratón con la po-licía, y de ver sus carreras estancadas, deciden organizar un último rave en el desierto y luego intentar migrar. (ART)

SAfArI ulriCh seiDl / austria / 2016 / 91’ / aleMán (Con subt.)África. En la extensión salvaje, donde los antílopes, impalas, cebras, ñus y otras criaturas pastan por millares, ellos están de vacaciones. Alemanes y austríacos, turistas cazadores, conducen a través del bosque, donde esperan sigilosos, acechando su presa. (PAN)

SChEInkrAft / fuErzA fICtICIAPhiliP wiDMann / aleMania / 2015 / 15’ / benGalí, inGlés (Con subt.)¿Es posible percibir el mismo momento desde perspectivas dife-rentes? Philip Widmann hizo un filme en India, afectado porque la comunicación se veía limitada por la ausencia de un lenguaje y una cultura comunes. (PAN)

SI yO MuErO prIMErO roDolFo Muñoz / eCuaDor, Venezuela / 2017 / 110’ / esPañol

Julio Jaramillo es mucho más que “Nuestro Juramento” o “Fata-lidad”. Su imagen de bohemio y mujeriego solo sirvió para vender música de rockola, pero impidió conocer al cantante ecuatoriano más destacado de la historia. (COMO)

Page 5: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

8 9

SOLdAdO Manuel abraMoViCh / arGentina / 2017 / 80’ / esPañol Un joven decide incorporarse al ejército. Le asignan el puesto de tambor en la banda militar y su nueva rutina combina entrenamiento de guerra con ensayos musicales. ¿A qué se dedica el Ejército Argen-tino 40 años después de la dictadura militar? (GRAN)

tEMpEStAd tatiana huezo / MéxiCo / 2016 / 105’ / esPañol

Dos mujeres, una travesía a dos voces, que como el reflejo de un mismo eco nos hacen sentir lo que significa el miedo en la vida del ser humano. México del norte al sur, en un tiempo donde la violencia ha tomado el control de nuestras vidas. (PAN)

thE ChALLEnGE / EL rEtO yuri anCarani / italia, FranCia, suiza / 69’ / árabe (Con subt.)La caza con halcón en Qatar. Un exótico tema que va acompaña-do del misterioso despliegue visual en el que caben jaguares, Lam-borghinis, magnates árabes, jets privados y pantallas gigantes en medio del desierto. (PAN)

Los niños de la señorita Kiet

Page 6: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

10

MAAC MAAC MAACMAAC CINE MAAC CINE MAAC CINE

12h00

11h00

17h00

19h00

18h00

20h00

11

12h00

11h00

20h00

17h00

18h00

19h00

MAAC MAAC MAACMAAC CINE MAAC CINE MAAC CINE

En El intEnso ahoraJoao Moreira Salles / 2017 / 127´/ Brasil / portugués con subt

CrEspo (la Continuidad dE la mEmoria)Eduardo Crespo / Argentina / 2016 / 64´/ español

la Casa dE WaltErÓscar Ilingworth / Ecuador /2017 /28' / español + no tE rEsistas, Craig Atkinson / EEUU / 2016 / 72´/ inglés con subt.

safari Ulrich Seidl / Alemania, Austria, Dinamarca, / 2016 / 90´/ alemán con subt.

El ConCursoClaire Simon / Francia / 2016 / 120´/ francés con subt.

GirasolEs dE niCaraGuaFlorence Jaugey / Nicaragua / 2017 / 80´/ español

GirasolEs dE niCaraGuaFlorence Jaugey / Nicaragua / 2017 / 80´/ español

El ConCursoClaire Simon / Francia / 2016 / 120´/ francés con subt.

fuErza fiCtiCia Philip Widmann / Alemania / 2015 / 15´/ bengalí e inglés con subt. + El futuro pErfECto, Nele Wohlatz / Argentina / 2016 / 65' / español.

El buEn Cristiano Izabel Acevedo / México / 2016 / 100´ / español

ama-sanClaudia Verajao / Portugal, Suiza / 2016 / 113´/ japonés con subt.

los niños dE la sEñora KiEt Petra Lataster-Czisch & Peter Lataster / Holanda / 2016 / 115´/ holan-dés con subt.

ravinG iran Susanne Regina Meures / Suiza / 2016 / 84´/ Persa e inglés con subt.

una pEliCula dE autistas normalEsMiroslav Janek / Rep. Checa / 2016 / 92´/ checo con subt.

En El intEnso ahora Joao Moreira Salles / 2017 / 127´/ Brasil / portugués con subt.

fotoGrama Gil Baroni / Brasil /15' + CrEspo (la Continuidad dE la mEmoria), Eduardo Crespo / Argentina / 2016 / 64´/ español

la Casa dE WaltErÓscar Ilingworth / Ecuador /2017 /28' / español + no tE rEsistas, Craig Atkinson / EEUU / 2016 / 72´/ inglés con subt.

11:00 11:00 11:00 11:00 11:00 11:00

17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00

19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00

pOr EL rECOnOCIMIEntO dEL trABAjO SEXuALNuestra invitada Florence Jaugey estará presente para hablarnos de este caso en el que por primera vez en el mundo trabajadoras sexuales han sido nombradas auxiliares de justicia por la Corte Suprema.

Girasoles de Nicaragua - 11Miércoles 17, 19h00

viErnEs 12 dominGo 14sÁbado 13 lunEs 15 martEs 16 miÉrColEs 17

rECOnStruIr AL pAdrE quE yA nO EStáEduardo Crespo, invitado que llega desde Argentina presenta esta película íntima que quería hacer originalmente con su padre. Un testimonio sobre Crespo, el pueblo, la avicultura y la relación entre padre e hijo. Crespo (La continuidad de la memoria) - Lunes 15, 19h00

safari Ulrich Seidl / Alemania, Austria, Dinamarca, / 2016 / 90´/ alemán con subt.

Page 7: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

12

MAAC MAAC MAACMAAC CINE MAAC CINE MAAC CINE

12h00

11h00

17h00

19h00

18h00

20h00

13

12h00

11h00

20h00

17h00

18h00

19h00

MAAC MAAC MAACMAAC CINE MAAC CINE MAAC CINE

SOLO EL vIEntO SABEJosé Luis Torres Leiva, invitado que llega desde Chile presentará este trabajo que documenta el proceso mediante el cual Ig-nacio Agüero prepara su primer largometraje de  cción en una Isla en la que una joven pareja desapareció en los años ochenta. El viento sabe que vuelvo a casa – Jueves 18, 19h00

LAS MujErES dECIdEnXiana Yago, la cineasta, hizo sus prácticas médi-cas en varios hospitales de la Amazonía ecuatori-ana y vio de cerca que la violencia sigue siendo la razón, número uno de los embarazos no de-seados y embarazos adolescentes. En su película acompañamos a las mujeres y sus decisiones. Las Mujeres deciden – Viernes 19, 19h00

JuEvEs 18 dominGo 21sÁbado 20viErnEs 19

tEmpEstadTatiana Huezo / México / 2016 / 105´/ español

tEmpEstadTatiana Huezo / México / 2016 / 105´/ español

una dE Cada dos parEJasMia Halme / Finlandia / 2016 / 77' / finlandés con subt.

una dE Cada dos parEJasMia Halme / Finlandia / 2016 / 77' / finlandés con subt.

las muJErEs dECidEnXiana Yago / Ecuador, España / 2016 / 60´/ español

si yo muEro primEroRodolfo Muñoz / Ecua-dor, Venezuela / 2017 / 110´ / español

soldadoManuel Abrámovich / Argentina / 2017 / 73´/ español

El rEtoYuri Ancarani / Italia, Francia, Suiza / 2016 / 69´/ árabe con subt.

El viEnto sabE quE vuElvo a CasaJose Luis Torres Leiva / Chile / 2016 / 103´/ español

Gulistan tiErra dE rosasZayne Akyol / Canadá. Alemania / 2016 / 86´/ kurdo con subt.

horizontE dE EvEntosGil Baroni / Brasil /15' / portugués con subt. + las muJErEs dECidEn, Xiana Yago / Ecuador, España / 2016 / 60´/ español

11:00 11:00 11:00 11:00

17:00 17:00 17:00 17:00

19:00 19:00 19:00 19:00

El viEnto sabE quE vuElvo a CasaJose Luis Torres Leiva / Chile / 2016 / 103´/ español

Page 8: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

14 15

Organizadores

Sedes

Patrocinadores

Auspiciantes

Contribuyentes

Aliados

Page 9: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

16

NOTASCircuito

Medios de comunicación auspiciantes

Page 10: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península

NOTAS

Ecuador, mayo de 2017

Page 11: Programación Guayaquil 12 - 21 Mayo / 20174 5 AMA-SAn CláuDia Varejão / PortuGal, suiza, jaPón / 2016 / 113’ / jaPonés (Con subt.) En Wagu, un pueblo de pescadores en la península