programaciÓn general anual de centro...esta programación general anual de centro se elabora...

65
IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17 1 Junta de Andalucía Avda. Buenos Aires,68 Consejería de Educación y Ciencia C.P.: 18500 - GUADIX (Granada) Instituto de Educación Secundaria "ACCI"Teléf.: 958660954Aprobada CE: 29/10/2015 ═════════════════════════════════════════════════════════ PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO Curso 2016-17

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

1

Junta de Andalucía

Avda. Buenos Aires,68

Consejería de Educación y Ciencia C.P.: 18500 - GUADIX (Granada)

Instituto de Educación Secundaria "ACCI"Teléf.: 958660954Aprobada CE: 29/10/2015

═════════════════════════════════════════════════════════

PROGRAMACIÓN GENERAL

ANUAL DE CENTRO

Curso 2016-17

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

2

1.- INTRODUCCIÓN

Esta programación general anual de centro se elabora tomando como

base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, los

documentos del Plan de Centro y las propuestas de mejora recogidas en la

memoria final de curso 2015/16. En este documento se recoge de forma escueta

los objetivos fundamentales, actuaciones y actividades que se van a desarrollar

a lo largo del curso escolar.

En esta programación anual de Centro se acumula el análisis de la

situación actual del Centro, los objetivos que pretendemos llevar a cabo en

función de las necesidades y teniendo en cuenta la memoria final del curso

anterior; la jornada escolar del Centro; la programación de las actividades

docentes; el Plan de Acción Tutorial; el programa de actividades culturales y

recreativas; el presupuesto del Centro; el programa de reuniones del claustro y

Consejo Escolar; etc.

Pretendemos que sea un instrumento, que tomando como base el

Proyecto Educativo, ROF y de Gestión de Centro, que englobe un conjunto de

inquietudes y aspiraciones basadas en la realidad, factibles a corto o medio

plazo y en el que participen los sectores fundamentales de la comunidad

educativa, recogiendo en el mismo las sugerencias e ideas que se consideren

adecuadas.

Un documento que refleje la programación del curso de manera general,

estableciendo las prioridades y que sea el referente para toda la comunidad

escolar. Un instrumento, en fin, ajustado a la normativa vigente y que será

revisado trimestralmente, para poder introducir elementos que lo puedan mejorar

o ampliar a lo largo del curso.

Análisis y situación actual del Instituto

La estructura que nos ha sido concedida para el presente curso, es de 38

grupos repartidos de la forma siguiente:

3 Grupos de 1º de ESO

3 Grupos de 2º de ESO con un grupo de PEMAR

3 Grupos de 3º de ESO con un grupo de PEMAR.

4 Grupos de 4º de ESO.

2 Grupos de 1º de Formación Profesional Básica:

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

3

Fabricación y montaje.

Peluquería

2Grupos de segundo de FPB

-Fabricación y montaje.

-Peluquería.

4 Grupos de 1º de Bachillerato:

1,5 Ciencias.

2,5 Humanidades y Ciencias Sociales

3 Grupos de 2º de Bachillerato:

- 1 Ciencias

- 2 Humanidades y Ciencias Sociales

2 Grupo CGM de Gestión Administrativa

2 Grupos CGS de Administración y Finanzas

2 Grupos de CGM de Atención a Personas con Dependencia.

2 Grupos CGM de Peluquería

2 Grupo CGM de Soldadura

2 Grupo CGM de Instalaciones Electrotécnicas de BT

2 Grupo de CGS de Instalaciones electrotécnicas.

Por tanto, este Instituto tiene una estructura de 38 grupos con diferentes

tipos de enseñanzas. Todo ello ha supuesto y está suponiendo la continua

adaptación del Instituto a las nuevas enseñanzas, tanto en lo que respecta a

espacios, como a recursos materiales y humanos.

Esta programación anual de Centro se planifica pensando en el presente

curso, pero teniendo también en cuenta los próximos, para que la oferta

educativa del Centro no sólo se consolide, sino que se amplíe y contribuya a

formar a los jóvenes de nuestra Comarca y evitar que tengan que salir de ella

para formarse o simplemente no tengan acceso a la formación deseada.

Los retos con los que nos enfrentamos este año en el Instituto son:

o Mejorar la calidad de enseñanza que se imparte en el Centro. Este

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

4

es el reto más importante que tenemos planteado en el Instituto desde

hace varios años, somos conocedores de la situación actual, pues la

agencia de evaluación Andaluza nos sitúa en la media y los resultados

de la selectividad también están en la media, pese a que el alumnado

que hemos recibido en los últimos años ha tenido muchas carencias

que ha sido necesario superar. Para mejorar este aspecto,

pretendemos continuar con los proyectos de mejora que tenemos

funcionando y además realizaremos nuevas propuestas encaminadas

a este fin, como son los nuevos indicadores aprobados por el Centro y

que durante este curso se están incorporando. Y debido a los

excelentes resultados del curso pasado continuaremos con la doble

docencia en los grupos con más necesidades en 1º y 2º de la ESO.

o Mejorar las competencias del alumnado en materia de idiomas.

-Continuar con la implantación del bilingüismo en la ESO,

bachillerato y en los dos ciclos formativos de la familia

profesional de Administración. Una vez completado, con muy

buenos resultados, el programa en una línea de la ESO y en los ciclos

de Gestión Administrativa de grado medio y el de grado superior de

Administración y Finanzas, de la familia profesional de Administrativo.

Desde hace dos cursos ampliamos el programa de bilingüismo en

todas las líneas de la ESO y en una línea de los dos cursos del

bachillerato. Las áreas que se imparten en un 30% de su materia en

lengua inglesa son: ciencias naturales, educación física, matemáticas,

tecnología y ciencias sociales. El coordinador de este proyecto

continúa siendo el profesor de inglés D. Francisco Jiménez Medialdea.

-Introducir el conocimiento de otros idiomas, alemán. Estamos

ante un mundo globalizado y el conocimiento de los idiomas es

fundamental para el futuro profesional de nuestros jóvenes, por ello

tenemos que ofertar la enseñanza de otras lenguas para que nuestro

alumnado tenga la oportunidad de iniciarse en su conocimiento y de

esta forma, sí en un futuro tuviera que utilizarlo tener una base del

mismo. Por ello en el Instituto se imparte además del inglés, el francés

y alemán.

o Aumentar la oferta educativa del Instituto. Por el bien de la

población de la Comarca los centros educativos tenemos la obligación

de actualizar y aumentar la oferta educativa para dar respuesta a las

nuevas profesiones que está demandando la sociedad en esta zona.

En este sentido a propuesta del equipo directivo el Claustro y Consejo

Escolar aprobaron solicitar el ciclo de grado medio de Emergencias

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

5

Sanitarias que tiene una gran demanda de empleo y solo se imparte en

Motril. En este curso volveremos a solicitar la concesión de éste ciclo

formativo.

o Incrementar el uso de las TIC en la actividad docente. Durante los

cursos anteriores se equiparon las aulas del primer ciclo de la ESO con

pizarras digitales y sistema de WiFi, para que el alumnado pudiera

acceder con sus ordenadores portátiles a las páginas Web autorizadas

para su aprendizaje. Además se instalaron proyectores y equipos de

sonido en la mayoría de las aulas para que pudieran ser utilizados por

el profesorado en su actividad docente. Durante el curso pasado nos

han equipado con otras 6 pizarras digitales. De manera paulatina el

profesorado se está adaptando a utilizar esta nueva herramienta en su

actividad docente. Las TIC estarán coordinadas por el profesor D.

Pedro Antonio, Ortega Cortes y ayudándole en esta tarea estará D.

Joaquín Valdivia Arenas. En varias materias de la ESO se ha adoptado

el libro de texto digital.

o Aumentar la lectura de nuestro alumnado y el uso de la biblioteca

del Centro. Para que el alumnado pueda mejorar en su conjunto se ha

visto que es fundamental la lectura y para ello, debemos fomentar el

buen uso de la biblioteca y de cuantas actividades se propongan en

ese sentido. La profesora responsable y coordinador del proyecto de

biblioteca será Dña. Inmaculada Gallego Lorca y actuará así mismo

como tutora de biblioteca, con ella colaborarán todo el profesorado con

guardia de biblioteca.

o Dar respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo, ya sea por su discapacidad física, auditiva, psíquica o

sensorial, o desfavorecidos en la sociedad por motivos familiares

u otros. Para ello disponemos, aparte de la atención específica en las

distintas áreas, de un aula de educación especial atendida por un

profesor especializado, así mismo contamos con dos nuevos cursos de

FPB (antiguos PCPI) en donde se agrupan un buen número de ellos.

Tenemos funcionando un grupo de PMAR en segundo de la ESO y

otro en tercero de la ESO. Además este año nos han vuelto a renovar

por un curso más el programa de compensación educativa, cuya

función de coordinación la ha venido desempeñando D. José Avilés

Martos. Los resultados de este proyecto han sido excelentes y por ese

motivo se solicitó la continuidad y renovación del mismo.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

6

Tenemos que dar respuesta a una parte importante de alumnado que

llega al Centro con un desfase curricular y de otras carencias notable.

Para ello, un grupo de profesorado, coordinados por Juan Manuel

Núñez que lleva varios años trabajando con esta tipología de

alumnado. Desde hace varios cursos se aprobó que en los grupos de

1º C y 2º C se implantará doble docencia, de tal forma que en todo el

horario contará con un profesor titular y otro de apoyo, de esta forma el

alumnado permanece todas las horas dentro del aula haciendo los

apoyos en la misma, y sólo en contadas ocasiones se saca al aula de

PT

Desde el curso 2009/10 el Centro es referente para sordos y se

atiende a todo el alumnado de la Comarca con esta deficiencia. Para

apoyar su atención nos envían a una profesora especialista en

lenguaje de signos. Y dos especialistas intérpretes de signos una para

primero y otra para segundo. Por otra parte, hay un compromiso, de la

Administración, para que alumnos/as con otras discapacidades sean

desviados a otros centros de Guadix, con esta medida lo que se

pretende es el reparto del alumnado de NEE, esta medida no se está

cumpliendo y el IES ACCI escolariza a un mayor porcentaje de

alumnado con NEE.

El curso pasado finalizó el décimo año del proyecto de

compensatoria. El objetivo principal de este proyecto es dar solución al

alumnado que recogen los decretos 147/2002 y 167/2003, y

atendiendo a la Orden 25/07/2008 de atención a la diversidad,

recuperar al alumnado procedente de minorías marginales,

inmigrantes, inadaptados por distintos problemas, etc., todos ellos con

problemas de aprendizaje. A propuesta de los equipos educativos y la

del coordinador de compensatoria desde hace varios cursos hemos

introducido el sistema inclusivo, atender a este alumnado dentro del

aula junto al resto de compañeros, con doble docencia, profesor titular

con otro profesor de apoyo dentro del aula para atender al alumnado

con dificultades de aprendizaje. Esto se ha previsto para los cursos de

1º y 2º de la ESO. Como se ha indicado anteriormente el proyecto se

ha renovado por un curso con la dotación de una profesora con destino

definitivo Ángeles Poyatos Lorente.

o Detectar el alumnado altas capacidades. Según el Acuerdo de

Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 4 de Octubre de

2011. Es nuestra obligación detectar los posibles casos de alumnado

que acceden al Centro y tienen altas capacidades, para facilitar su

integración y posibilitar el progreso de su formación de manera que sus

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

7

capacidades no se vean mermadas. Para ello Jefatura de Estudios y el

departamento de Orientación se reunieron con los responsables

educativos de los centros de procedencia para realizar el tránsito. De

esos centros hemos recibido la información del alumnado en este

sentido. Así mismo el departamento de Orientación realizará las

actuaciones necesarias en la evaluación inicial para detectar este tipo

de alumnado.

o Mejorar la convivencia del Centro. En el Instituto Acci tenemos un

índice de conflictividad bajo, pese a tener matriculados a cerca de 900

alumnos y alumnas en los distintitos niveles de enseñanza, ello es

debido, entre otros factores, al Plan de Convivencia y al programa

de escuela espacio de paz que tenemos funcionando, a la labor diaria

que realiza todo el profesorado y equipo directivo. Pero tenemos que

seguir siendo vigilantes, con el Plan de Convivencia y plan de acción

tutorial, pretendemos mantener y reducir el nivel de conflictividad

actual así como detectar los posibles casos de acoso que puedan

surgir. Hace varios cursos se hizo una revisión del ROF adaptándolo a

la nueva tipología de casos que se nos han venido presentando.

Durante el presente curso tendremos que realizar una revisión para

adaptarlo a la nueva casuística que nos vamos encontrando. En la

mejora de la convivencia es fundamental potenciar la labor de tutoría

con el asesoramiento del departamento de orientación y la

colaboración de la Jefatura de Estudios. Con todo ello se pretende

crear un clima adecuado de convivencia y de respeto entre todos y con

las instalaciones, para que la vida escolar del Instituto posibilite la

formación integral del alumnado y la mejora de la calidad de la

enseñanza.

Con el fin de detectar posibles casos de acoso o marginación, a

principio de curso se pasará una encuesta anónima a todo el alumnado

de la ESO, FPB y primero de bachiller, una vez detectados, poner en

funcionamiento los protocolos para corregirlos. Esta encuesta se

repetirá a mediados del curso

o Mejora de los edificios e instalaciones. El edificio e instalaciones

han cumplido 37 años de vida. Fue construido para impartir

enseñanzas de la antigua FP y para un aforo de 600 alumnos/as. Con

la entrada en vigor de las diferentes leyes educativas, las enseñanzas

se han ido transformando y con ellas se han tenido que ir realizando

obras de adaptación para poderlas impartir con cierta dignidad. Unas

han sido obras de reforma y mantenimiento y otras han sido obras de

ampliación para atender a todas las enseñanzas actuales. Pese a la

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

8

cantidad de obras y reformas realizadas, se hace necesario continuar

con el programa planteado para remodelar las antiguas adaptándolas a

las nuevas enseñanzas que en el Instituto se imparten. Las obras que

aún quedan por realizar de las que hace unos años planificamos son:

-Sustitución de las persianas y ventanas del edificio principal que aún

quedan.

-Colocación de zócalos de azulejos en las aulas pendientes de colocar,

A-32 y otras.

-Continuar con la sustitución de las puertas que aún quedan por

cambiar y que datan de su origen.

-Remodelación de los espacios dedicados a secretaría y dirección,

nueva distribución, sustitución de ventanas, persianas, puertas, etc.

-La familia profesional de Fabricación mecánica, tiene el ciclo de grado

medio de soldadura y el de FPB, por lo que se quedan con falta de

espacio, por lo que se pretende construir una entreplanta en el taller

uno de soldadura, con la ayuda del propio ciclo. Así como terminar la

reforma de las aulas de la planta alta del edificio de talleres de

soldadura.

-Dotación de nuevo mobiliario para la sala de profesores.

-Renovar la dotación de los ciclos formativos y laboratorios.

-Terminar la construcción de los nuevos espacios que facilite la

implantación de nuevas enseñanzas y mejore las instalaciones de las

ya existentes. Para ello, en colaboración con los distintos

departamentos (entre ellos el de soldadura), el Claustro y Consejo

Escolar aprobaron la construcción de dos naves en el Instituto, zona

Sur, junto a la pista deportiva, que dotaran las instalaciones de Centro

con nuevos espacios para las enseñanzas existentes y para otras

nuevas que en la sociedad de la Comarca están demandando. Esta

nueva construcción se encuentra prácticamente terminada, pendiente

en el salón de usos múltiples de la instalación de sonido, pintura y

equipamiento de mobiliario, proyector y cortinas.

o Aumentar los hábitos saludables y la práctica deportiva del

alumnado. Además del área de educación física en donde uno de sus

objetivos es el anteriormente indicado, tenemos en marcha charlas y

talleres que tiene la misión de crear entre el alumnado hábitos de vida

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

9

saludable. Se está realizando una supervisión de los productos

puestos a la venta en la cantina del Instituto.

o Mejorar la comunicación entre las familias y el Centro. Para ello

continuaremos con la publicidad de las programaciones mediante la

Guía del estudiante que contiene un extracto resumido de los

contenidos y criterios de evaluación de las enseñanzas que

impartimos, estos documentos se cuelgan en la página web del

Instituto.(www.ies-acci.com). Este año se ha creado un grupo de

trabajo para modificar la página web de nuestro Centro y dotarla de

una mayor operatividad, para ello contamos con la ayuda del asesor de

referencia del Cep.

Otro documento que mejora esta comunicación es la Agenda

Escolar, que ha sido elaborada por una comisión coordinada por el

CEP y unificada para todos los centros de Guadix, para que haya una

mejor comunicación entre el profesorado, alumnado y los padres y

madres.

En este mismo sentido se le dará publicidad en la utilización de

la plataforma pasen por parte del profesorado y las familias. La

comunicación de las faltas de asistencia y se está haciendo mediante

este sistema. Debemos decir que las faltas de asistencia y retrasos

serán enviados en momento real a los padres por el programa PASEN,

y en su defecto, en una semana, por carta.

o Crear un clima de colaboración entre el Instituto y las empresas

de la Comarca, para que los alumnos de los ciclos formativos realicen

las prácticas en ellas, y éstas, soliciten al Instituto el personal

cualificado que necesiten.

o Crear el clima necesario entre todos los docentes para que los

nuevos compañeros que se acaban de incorporar se encuentren

totalmente integrados, para ello antes del comienzo del curso se ha

mantenido una reunión con todos los nuevos y se les ha enseñado en

Centro y sus instalaciones, se les ha informado nuestro funcionamiento

y todos los programas y proyectos que actualmente tenemos en vigor.

Como en cursos anteriores haremos algunas reuniones gastronómicas

de convivencia, por las tardes, con el fin de conocernos mejor y limar

posibles asperezas que puedan sobrevenir durante el transcurrir de la

labor educativa, se les hace un cuaderno-guía de profesor nuevo que

le informa de todo el funcionamiento del centro.

o Programar a principio de curso todas las actividades

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

10

extraescolares y viajes a realizar en cada uno de los cursos para que

desde el comienzo sean conocidas por el alumnado, familias y

profesorado. Con ello se pretende evitar la coincidencia de salidas de

varios grupos en los mismos días.

Para este curso tenemos planteados grandes retos en lo referente a

viajes y son:

-El viaje de estudios para primero de bachiller y primero de ciclos

formativos que está siendo organizado por Pedro Muro Jiménez.

-Viaje de intercambio con alumnado de Alemania organizado por Isaac

Expósito Fernández.

-Viaje de intercambio con alumnado de Francia organizado por

Jerónimo Jiménez Raya.

-Viaje de intercambio con alumnado al País Vasco organizado por

Manuel Fermín Sánchez Sánchez.

-Viaje de un grupo de alumnado a los Estados Unidos organizado por

Francisco Jiménez Medialdea, para el alumnado de la ESO con el fin

de profundizar en inglés. Éste intercambio se ha sustituido por el que

se ha venido haciendo en los últimos cursos porque presentaron una

serie de deficiencias que aconsejan realizarlos con alumnado de otros

países y que cumplan con los condicionantes de un intercambio.

2.- OBJETIVOS GENERALES PARA EL CURSO

El profesorado del Centro está comprometido no sólo con la tarea de

enseñanza aprendizaje, sino con la de educar en todas las facetas de la

personalidad del alumnado, respetando sus rasgos individuales y tratando de

integrarlo progresivamente en los distintos ámbitos de socialización. Todo el

profesorado actúa, también, de algún modo como tutor, ya que es responsable

de la educación del alumnado más allá de la tarea concreta de facilitar la

enseñanza-aprendizaje del área o materia que imparte.

Teniendo esto en cuenta, además de la memoria final del curso 2015/16,

se proponen los siguientes objetivos:

2.1.-Mejorar la calidad de la enseñanza que imparte el Instituto (7). Para ello

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

11

se realizan las siguientes actuaciones

a) Continuar y aumentar los programas y proyectos educativos que tan buenos

resultados están dando en el Instituto y que más adelante se detallan.

b) Programar en horario de mañana, las reuniones de los departamentos

didácticos, del Equipo Técnico, las de Equipo Directivos con los coordinadores

de los proyectos, Bilingüismo, las de coordinación entre tutores de cursos con la

Orientadora y las de los departamentos didácticos, todo ello posibilitará la

mejora de la coordinación entre todo el profesorado.

c) Propuesta de mejora recogidas en el Proyecto Educativo de Centro y que son

consecuencia de la memoria de autoevaluación del curso 2015/16:

1.- Propuesta de mejora: Agrupación en ámbitos en los grupos con mayores dificultades en el primer ciclo de la ESO. Indicador de calidad: Horarios lectivos del curso 16/17. Responsable: Jefatura de Estudios. Fecha: Septiembre 2016 2.- Propuesta de mejora: Disminuir las ausencias a clase del alumnado de la ESO y Bachillerato a final de cada trimestre. Incorporación al PEC de medidas específicas; entrega de tareas, realización de pruebas, organización de actividades complementarias y extraescolares, dirigidas a garantizar la asistencia del alumnado Indicador de calidad: Partes de faltas del alumnado Responsable: Jefatura de Estudios Temporalización: finalización de cada trimestre. 3.- Propuesta de mejora: Desarrollo de un Proyecto Lingüístico de Centro, PLC, que desarrollará entre otras actividades: - Puesta en marcha de una Revista Escolar con secciones plurilingües - Creación principio de curso, a partir de las programaciones didácticas de los distintos departamentos, de un mapa de géneros, que permita coordinar la tipología y el volumen de lecturas que realiza al alumnado durante el curso. - Programa de revalorización del cuaderno del alumnado en 1ª de la ESO. Indicador de calidad: Creación y fomento del Blog de la Biblioteca

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

12

Responsable: Coordinadora de Biblioteca Temporalización: Junio 2017 Indicador de calidad: Programa de Revalorización del cuaderno del alumnado. Responsables: Profesorado en general Temporalización: curso escolar. Indicador de calidad: Revista Escolar Responsable: Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Temporalización: Junio 2017 Propuesta de mejora: 4.- Propuesta de mejora: Coordinación en la fechas pruebas escritas, en cuanto a fecha y contenido, en materias del mismo nivel impartidas por diferente profesorado Indicador de calidad: Calendario y contenido de las pruebas escritas. Responsable: ETCP/ Jefaturas de Dpto. Temporalización: Junio 2017 5.- Propuesta de mejora: Potenciación de la Comisión de Evaluación del CE. Indicador de calidad: Actas de las reuniones de la Comisión. Responsable: Jefa Dpto. FEeIE Temporalización: Junio 2017 6.- Propuesta de mejora: Homogeneización de las programaciones didácticas y de las guías del alumnado. Indicador de calidad: Programaciones didácticas y guías del alumnado. Responsable: Distintos departamentos. Temporalización: Octubre 2016 7.- Propuesta de mejora Mejora de los cauces y mecanismos de puesta en conocimiento de los casos específicos más graves a Servicios Sociales. Indicador de calidad: Número de comunicaciones con servicios sociales. Responsable: Jefatura de Estudios / Dpto. Orientación. Temporalización: Junio 2017

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

13

8.- Propuesta de mejora Mejora del funcionamiento del Aula de Convivencia diseñando un nuevo sistema de trabajo con el alumnado disruptor. Indicador de calidad: Existencia de un protocolo de funcionamiento del Aula de Convivencia y una planificación para el curso 17/18 Responsable: Jefatura de Estudios y Deptº de Orientación. Fecha: tercer trimestre del curso 16/17 9.- Propuesta de mejora Desarrollar y aplicar un protocolo de detección precoz de situaciones de acoso escolar. Existencia y aplicación del protocolo. Responsable: Equipo Directivo Temporalización: junio de 2017 10.- Propuesta de mejora: Adecuación de las actividades y proyectos de la coordinadora de coeducación al Segundo Plan de Igualdad 2016/2021 Indicador de calidad: Actividades desarrolladas durante el curso. Responsable: Coordinadora Coeducación. Temporalización: Junio 2017 11.- Propuesta de mejora: (Objetivos 3ª y 6º) Dotar una nueva aula TIC en el espacio A-6 Indicador de calidad: Uso del nuevo espacio. Responsable: Dirección del centro. Temporalización: 2º Trimestre.

Además, en esta programación se realizan otras propuestas entre las que se

encuentra, la mejora de los espacios e instalaciones, dotación de nuevos

equipos en las aulas, mejorar la comunicación con las familias.

2.2-Continuación del programa de bilingüismo en la ESO y en el ciclo de grado

medio de Gestión Administrativa y en el de grado Superior de Administración

y Finanzas.

En este curso se genariza el bilingüismo para todos los grupos de primero y

segundo de la ESO y en los sucesivos años serán todos los grupos de esta

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

14

etapa. Continuaremos con un grupo de 1º y otro de 2º de bachillerato como

bilingües.

En el Instituto tenemos como bilingües los dos ciclos de la familia

profesional de Administrativo, el de grado medio de Gestión Administrativa y el

de grado superior de Administración y Finanzas.

Las áreas que imparten bilingüismo en la ESO son Biología y Geología,

Física y Química, Matemáticas, Educación Física, Tecnología y Geografía e

Historia. En el ciclo formativo de grado medio los módulos que imparte un 30%

son Informática, Empresa en el Aula y la de libre configuración. En el ciclo de

grado superior los módulos son Informática, Simulación Empresarial y Gestión

Financiera.

Con todo ello pretendimos que nuestro alumnado, cuando finalice sus

estudios en el Instituto, terminen con una buena competencia en el uso de la

lengua inglesa. El coordinador de este proyecto es Francisco Jiménez

Medialdea.

Para los próximos cursos estudiaremos la posibilidad de extender el

bilingüismo a otros ciclos formativos o incluso hacer que el centro sea purilingüe

introduciendo la impartición de alguna materia de la ESO en francés.

2.3.- Incrementar el uso de las TIC en el aula (3).

El Instituto Acci es Centro DIG para la gestión administrativa desde el curso

2003/04, que nos dotaron con equipos informáticos todos los departamentos,

secretaría, despachos, sala de profesores y otros, por lo que toda la gestión del

Centro ha estado desde esa fecha plenamente informatizada a través de los

programas de la Consejería.(Aunque el Centro estaba informatizado muchos años

antes, pero sin utilizar plenamente los programas de la Consejería).

En el Instituto teníamos 12 aulas con pizarras digitales y en este principio de

curso se han instalado otras 3 por lo que contamos con un excelente herramienta

para la práctica docente. Se ha programado un curso organizado por el CEP y el

dto. de formación para que todo el profesorado del centro sepamos usarlas en

nuestra labor diaria.

En este curso hemos dedicado un aula A-7 totalmente equipada para impartir

informática, será utilizada preferentemente por la profesora de esta materia y por

otro profesorado en las horas libres de la misma.

Los ciclos formativos disponen de sus propios equipos para impartir sus

enseñanzas, habiendo recibido dotación para su actualización.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

15

Por tanto, uno de los objetivos planteados para este curso es progresar en el

correcto uso de esta herramienta, en la mayor implicación del profesorado y del

alumnado en su uso, así como en el cuidado y mantenimiento. El profesorado

dispondrá de los ordenadores portátiles pequeños que la Junta ha enviado para

ellos, más otros que el Centro ha adquirido para ponerlos a disposición de todo el

profesorado, todo ello, junto a la instalación de los proyectores y equipos de audio

instalados en la mayoría de las aulas de grupo harán de nuestro Instituto un centro

puesto al día en las nuevas tecnologías.

Estamos teniendo problemas en el mantenimiento de las instalaciones, por los

desperfectos causados por el alumnado y en las instalaciones de acceso a internet

que depende de la Administración que determinadas ocasiones nos dejan falto de

esta conexión.

La puesta al día del profesorado en materia del uso de las TIC para la práctica

docente está suponiendo un gran reto para toda la comunidad educativa, puesto que

de nuestro esfuerzo depende el éxito del programa. Además, el uso de esta

herramienta en la gestión facilitará la información a padres y madres sobre la

marcha escolar de sus hijos/hijas, así como el funcionamiento general del Centro.

Como se ha indicado anteriormente para coordinar todas las actuaciones hay un

equipo de coordinación formado por el coordinador Pedro Antonio Ortega Cortés y

ayudándole en esta tarea, estará Joaquín Valdivia Arenas.

2.4.- Proyecto Lingüistico de Centro

Proyecto Lingüístico de Centro: Dada la importancia de la comunicación verbal

y escrita en la educación y posterior desarrollo de la formación de los jóvenes, la

Consejería de Educación convocó un programa para que los centros de Andalucía

reflexionaran sobre la coordinación y unificación de criterios de la enseñanza de las

lenguas en los centros y redactaran proyectos encaminados a ello. Desde la

Consejería propusieron que en la comarca de Guadix el IES ACCI debería acoger

este plan debido a que es centro bilingüe y en donde en los últimos años la

enseñanza de las lenguas se ha desarrollado con gran auge.

Para ello se ha nombrado a Miguel Ibáñez Sánchez coordinador, con él colaborará,

todos los jefes departamentos de las áreas lingüísticas, el coordinador de

bilingüismo y miembros del equipo directivo. A él se han adherido el profesorado de

los departamentos lingüísticos, bilingüismo, de sociales, orientación y otros, en su

conjunto sobre pasan en 50% de la plantilla.

Continuidad del programa lector que desde hace varios cursos y con la

colaboración de todos los departamentos se puso en marcha el programa lector,

coordinado por el departamento de lengua y JE, en el que se pretende aumentar la

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

16

competencia de la comunicación verbal y escrita del alumnado, para ello se ha

programado horario de lecturas comprensivas semanales en todas las áreas del

curricular, principalmente en la ESO. Este programa fue valorado positivamente por

la inspección educativa cuando nos hizo la evaluación.

Establecer un mismo modelo de exámenes por departamento. A instancia de la

inspección educativa, se puso en marcha la realización de igual modelos de

exámenes por departamentos y cursos en donde se recoge mínimos, ampliación de

conocimientos, bilingüismo, etc., según lo que proceda. Se estableció un mismo

cuaderno de tareas del alumno en el primer ciclo de la ESO y en los grupos de 3º y

4º de la ESO se dejó a consideración del profesorado.

Mejorar el funcionamiento de la biblioteca. Desde hace varios cursos uno de los

objetivos de este equipo directivo, ha sido mejorar el funcionamiento de la biblioteca

del Centro, para ello se le ha ido dotando con nuevo mobiliario, dotación de libros,

etc. Con el objetivo de mejorar el uso de la biblioteca y el nivel de compresión

lectora de nuestro alumnado. La profesora coordinadora y tutora de la biblioteca es

Inmaculada Gallego Lorca, con ella, colaborarán todo el profesorado del Instituto y

sobre todo los designados para la guardia de biblioteca. A este profesorado se les

facilitará un certificado que se computa para las convocatorias que realiza la

administración.

Se pretende igualmente agilizar los préstamos de libros para el alumnado y también

se pone a disposición de los padres los fondos bibliotecarios, pudiéndoselos llevar a

casa en calidad de préstamo.

Durante este curso continuará el programa lector puesto en funcionamiento durante

los cursos pasados y para ello pretendemos adquirir dotaciones de libros de lectura

itinerantes en los grupos del primer ciclo de la ESO para hacerlos más accesibles al

alumnado.

Colaboración de todo el profesorado en la mejora del nivel de expresión oral y

escrita del alumnado. El nuevo ROF recoge la obligatoriedad de esa colaboración

en todas las áreas del currículo con el objetivo de mejorar la expresión escrita y

reducir los errores ortográficos, para ello se realizarán concursos literarios, se

potenciará el uso de la biblioteca y en sus inmediaciones se expondrán textos de

libre composición realizados por el alumnado de cualquier nivel cursado en el

Centro, así como textos de autores consagrados.

El programa lector tiene como objetivo fundamental mejorar el nivel de expresión

oral y escrita del alumnado.

Con este objetivo y con el fin de propiciar el uso de la biblioteca por todo el

alumnado se han adquirido lotes de libros de lectura obligatoria para los grupos del

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

17

primer ciclo de la ESO de manera que se lleven al aula y se hagan itinerantes por

todos los grupos de 1º y 2º de manera que puedan ser leídos por todo el alumnado.

Por otra parte, se ha propuesto al profesorado que con grupos de la ESO, sí lo

consideran oportuno pase a impartir la clase en la biblioteca una vez por semana o

cada dos semanas.

2.5.- Actualización del inventario de todos los departamentos del instituto y en

especial los de las familias profesionales.

En los nuevos tiempos en los que vivimos, nuestros departamentos de la FP

tienen que funcionar de manera similar a las empresas y por tanto disponer de

procedimientos similares, por ello debe de tener un sistema de inventario totalmente

informatizado en donde recoja los enseres de los que dispone, su ubicación y uso.

Este mismo programa u otro similar debe ser utilizado para el material consumible

para llevar el control de estocaje con registro de entradas y salidas.

Los departamentos didácticos deberán inventariar en el programa de la

biblioteca todos los libros incluidos los del programa de gratuidad de la Junta y que

se encuentra en poder del alumnado.

La responsable del inventario es la secretaria del instituto Inmaculada Molinero

Leyva.

2.6.- Aumentar el rendimiento escolar del alumnado mejorando los

resultados del curso anterior, mediante diversas actuaciones. Implantación

de la doble docencia en determinados grupos (1 y 7)

El objetivo de toda la comunidad educativa del IES ACCI, es de mejorar el

rendimiento y el resultado académico del alumnado. Para esto, los tutores seguirán

el Plan de Acción Tutorial que a continuación se describe y que ha sido elaborado

por el Departamento de Orientación en colaboración con los/as tutores/as de los

cursos.

Se han programado una hora de reunión semanal de los tutores/as de la ESO con la

Orientadora por niveles, para desarrollar el PAT, hacer el seguimiento del

absentismo, coordinar el desarrollo de las ACIS, solucionar posibles problemas de

enseñanza-aprendizaje, etc.

En cuanto al resto de tutores/as no se ha contemplado ninguna hora específica de

coordinación, pero hay disponibilidad y posibilidades para establecer la coordinación

necesaria con el Departamento de Orientación.

Implantación de la doble docencia en los grupos de 1º C y 2º C de la

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

18

ESO introduciendo los apoyos dentro de la misma aula.

Los Departamentos establecerán los métodos de seguimiento del

alumnado con materias pendientes pertenecientes al Departamento y

asignará el profesorado que en cada área se encargará de evaluarlos,

dando conocimiento al alumnado. Por otra parte, analizarán los resultados

del proceso de evaluación incorporando las conclusiones correctoras a la

programación. El tema de las asignaturas pendientes será supervisado

durante el curso desde Jefatura de Estudios.

Así mismo, los departamentos de las distintas materias, en

colaboración con el Departamento de Orientación y los/as tutores/as,

efectuarán las adaptaciones curriculares necesarias en los casos en los

cuales existan serias dificultades para que un/a alumno/a alcance los

objetivos correspondientes a su nivel. Lo mismo ocurrirá en el caso de

alumnado con capacidad intelectual superior.

El Departamento de Orientación colaborará con otros

departamentos para facilitar el desarrollo real en el aula de las AC

correspondientes, facilitándole materiales adaptados y las instrucciones

necesarias para su elaboración y aplicación.

En los casos en que no sea necesario la adaptación de los aspectos

prescriptivos del currículo, las adaptaciones se harán sobre la

programación didáctica general: actividades, metodología, materiales

utilizados y procedimientos e instrumentos de evaluación.(AC no

significativas)

Además, se propone:

Mayor participación del Tutor/a en el trabajo con el grupo, con

reuniones semanales tanto con al alumnado en la hora lectiva semanal

como con el equipo docente del grupo, pues se harán las reuniones

necesarias.

Control diario de faltas del alumnado el profesorado de cada materia

será el responsable de grabar las faltas de asistencia del alumnado en el

programa SENECA mediante la aplicación móvil o mediante ordenador,

además se anotará en el parte semanal para conocimiento de todo el

equipo educativo y del profesor/a tutora que velará porque estas faltas

queden grabadas en esta aplicación. De esta forma garantizamos que las

familias tengan conocimiento de las faltas de asistencia de sus hijos/as

mediante el aviso a través de mensaje móvil y todo ello a tiempo real.

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

19

Para las familias que no dispongan de móvil o no lo faciliten, los

tutores/as deberán comunicar la ausencia mediante llamada por teléfono,

correo ordinario y en casos graves correo certificado.

En casos extremos, se aplicará el protocolo de absentismo y se

derivarán los casos pertinentes a los SS.SS.CC a través de la orientadora y

habiendo informado previamente a Jefatura de Estudios, dirección y a los

tutores legales de los escolares.

Utilización del mismo modelo de evaluación para grupos de igual nivel.

Implantación de doble docencia en determinados grupos. En el curso

2012-13 empezó a funcionar el proyecto de innovación educativa "Todos

para una educación “con éste proyecto un grupo de profesorado del Instituto

daba respuesta a una tipología de alumnado que presentaba una

problemática especial en el proceso de aprendizaje, esta acción se llevó a

cabo en los grupos de 1ºC y 2º C de la ESO, los resultados fueron muy

satisfactorios, pero al final del curso, los equipos educativos propusieron

mejorar las acciones llevadas a cabo en los mismos proponiendo la doble

docencia.

Por ello en el curso 2014/15 se empezó a impartir la doble

docencia en la mayoría de las áreas que forman el currículo en los grupos

1ºC y 2ºC de la ESO, de tal manera que hay un profesor titular junto con

uno de apoyo, en la misma aula. De esa forma inclusiva se afrontaron los

problemas de aprendizaje que presentaba determinados alumnos/as. Los

resultados que se han obtenido a final de curso han sido excelentes puesto

que han promocionado al siguiente curso el 100% del alumnado de 1º y el

85% en 2º.

Por ello para este curso se ha vuelto a programar esta doble

docencia, destacando que la mayoría del profesorado que integran estos

equipos educativos son voluntarios.

Para llevar a cabo este proyecto ha sido necesario la designación de un

coordinador Juan Manuel Núñez Ramos y la colaboración de un grupo de

profesorado voluntario, así como la aprobación del claustro pues se han

liberado horas para poderlas asignar a estos grupos, además dela profesora

de compensatoria y horas del departamento de orientación.

El equipo docente de este proyecto se coordinará celebrando reuniones

periódicas, al menos una vez al mes y se evaluará al final de cada trimestre

y por último emitirá un informe de evaluación final en donde se dará cuenta

de los logros obtenidos y las deficiencias detectadas para poderlo mejorar al

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

20

curso siguiente.

Evaluación de nuestras enseñanzas. Está demostrado que lo que no se

evalua se desvalua, por ello tenemos que poner en marcha métodos de

evaluación interna y externa de todas las enseñanzas y actividades que

realizamos. Una forma de evaluación externa son los exámenes de

selectividad al alumnado de 2º de bachiller y el análisis de las misma

supone una autocritica con una posterior corrección de la actividad docente

en ese curso. Otra forma es estudio de los resultados de las evaluaciones y

las correcciones que se realizan en los departamentos, implicación de las

familias, alumnado, etc.

Una forma de evaluación externa y de saber el nive de la enseñanza que

impartimos hubiera sido las revalidas de 4º de la ESO y las de 2º de

bachiller, lamentamos que las hayan suprimido. Considero que podían

haberse mantenido con una ponderación menor para la obtención del titulo.

Hubieran servido para evaluar externamente las enseñanzas de la ESO y

bachiller, para que el profesorado y alumnado huberan sido mas exigentes

con su labor y por último para realizar las correcciones consiguientes.

2.7.-Integrar a los alumnos con discapacidad auditiva matriculados en el

Centro. El Instituto fue designado para atender a alumnado sordo, y tenemos

matriculados a varios alumnos en 1º y 2º de la ESO y en la FPB de peluquería,

que serán atendidos en aula ordinaria con el apoyo de una profesora

especialista en lenguaje de signos y dos especialistas intérpretes de signos.

2.9.-Establecer y proporcionar canales de participación a los miembros de

la comunidad escolar y mejorar y aumentar el nivel de implicación en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as (5). Mediante una

educación para y por la libertad, potenciando la participación en los órganos de

representación de los distintos estamentos que configuran la comunidad

educativa.

Como contempla el ROF, la dirección ha programado, una serie de reuniones

con los representantes del alumnado, a través de la junta de delegados,

reuniones periódicas para informar de los temas de la vida del Instituto y al

mismo tiempo recibir sugerencias que puedan mejorar el funcionamiento del

mismo y sirva de canal de participación del alumnado, además del ya existente a

través del CE.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

21

2.10.-Continuar con el plan de obras de adatación, remodelación y

adecuación de los espacios del Instituto a las nuevas enseñanzas (6)

Desde cursos pasados la dirección del Centro ha estado presentando un plan

de reformas y obras para el instituto, fruto de ese programa y conjunto de

peticiones, ha sido los nuevos espacios para los ciclos de electricidad, salón de

actos, la construcción de la nave-pabellón para el gimnasio, la nueva cubierta de

la nave de talleres, la remodelación de aulas, puertas, ventanas, acerado, etc.

En éste curso 2016/17 incorporamos parte de la nueva construcción que

desde hace varios años estamos realizando, en concreto se han puesto en

funcionamiento las dos plantas de la nave derecha, la planta alta que dispone de

cuatro espacios, destinados al ciclo de atención sociosanitaria de la familia

profesional de Atención a personas en situación de dependencia. Se han

dedicado a aula de cocina, sanitaria, aula de varios usos y teleasistencia y

departamento. La planta baja con 134 m2 se ha dedicado a salón de usos

múltiples para la realización de exámenes y pruebas, dispone de un aforo para

100 alumnos/as con pupitres individuales. Se ha dotado de servicios para

alumnos y alumnas, uno de ellos es también para personas discapacitadas.

Estos nuevos espacios vienen a dar respuesta y atender la petición de este ciclo

de Atención Sociosanitaria que estaba ubicado en unas instalaciones muy

pequeñas, así como disponer de un lugar para la realización de pruebas y

exámenes del alumnado de la ESO y bachiller, petición que venían haciendo los

departamentos didácticos.

En este curso entrará a funcionar el nuevo salón de actos y usos múltiples,

ubicado en la nueva nave de la izquierda. En la habilitación de este espacio ha

colaborado la diputación de Granada a través del Ayuntamiento de Guadix. Este

nuevo espacio está pendiente de la instalación de sonido, proyector, pintura y

equipamiento de mobiliario. Viene a dar respuesta a las numerosas peticiones

que se han realizado desde Instituto para atender los eventos que se desarrollan

en el Centro para los que no disponíamos ningún espacio.

Durante el presente curso se pretende continuar con el programa de obras de

reforma y otras de nueva construcción en el Centro. Todas ellas se encuentran

recogidas en el apartado de obras de esta programación.

2.11.-Plan de coeducación. Desarrollo de herramientas para el diagnóstico

de posibles casos de acoso (7).

-Aprender a detectar entre el alumnado las discriminaciones que por razón de

sexo contaminan la vida diaria de la clase y del Centro.

-Continuar con el plan de "Igualdad entre hombres y mujeres" y desarrollar

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

22

medidas destinadas a modificar aquellos usos sexistas que pudieran existir en el

Instituto u otros nuevos que pudieran surgir. La responsable de este plan es la

profesora María Dolores Linares López.

-En el curso pasado se pasaron encuestas al alumnado de la ESO, FPB y

primeros de bachiller para detectar posibles casos de acoso y discriminación,

aparecieron algunos casos que se solucionaron de manera satisfactoria.

Durante el presente curso se pasarán esta encuesta en tres ocasiones, en el

primer trimestre, a principios y final del segundo trimestre con el objetivo de

detectar posibles nuevos casos y corregirlos de inmediato.

En el Plan de Centro se han propuesto una serie de objetivos que a

continuación se relacionan y que han sido contemplados en los objetivos de esta

programación.

1-Implementar un sistema de doble docencia en aquellos grupos y materias en las que

se detecten mayores dificultades de aprendizaje.

2- Desarrollar el PLC para la mejora de las competencias lingüísticas del alumnado.

3- Incrementar el uso de las TICs en el aula.

4- Continuar en la mejora de la coordinación y homogeneización de programas a nivel

de centros y departamentos.

5- Mejorar y aumentar el nivel de implicación de las familias en el proceso de

enseñanza - aprendizaje de sus hijos/as.

6- Mejorar, adaptar y adecuar los espacios e instalaciones del centro.

7- Desarrollo de herramientas para el diagnóstico y mejora de la calidad educativa en

el centro.

3.- PROGRAMACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DOCENTES DEL INSTITUTO:

Las programaciones didácticas de los diferentes departamentos se

encuentran depositadas en Jefatura de Estudios en formato digital a disposición

de la comunidad educativa.

3.1-CONTROL DE LA ASISTENCIA A CLASE

Los tutores han informado en la tutoría a principio de curso cuáles son las

faltas estrictamente justificables. En caso de faltas de asistencia, el/a tutor/a

deberá ponerlo en conocimiento de los padres y de Jefatura de Estudios. Para

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

23

el alumnado matriculado en enseñanzas no obligatorias se le avisará del riesgo

de pérdida del derecho a la evaluación continua. De acuerdo con lo contemplado

en el ROF. En ese sentido, aquel alumnado de la pos obligatoria, que no asista a

clase procederemos a cursar la baja cumpliendo de esta forma con la normativa

vigente y poder dar entrada al alumnado que permanecen a la espera de plaza.

El control de las faltas de asistencia a clase se realiza mediante un parte

semanal en donde quedan reflejadas las faltas y todas la incidencias ocurridas

en cada una de las horas de clase. Ese parte de faltas lo custodia el delegado o

delegada que al final de la semana se lo entregará al tutor/a que comprobará

que las faltas de asistencia se encuentran grabadas en el sistema informático

SENECA.

En la sala del profesorado hay un documento de control de asistencia

diario del profesorado. En la sala de convivencia existe otro documento, parte de

guardias, en donde se anota la ausencia del profesorado y se gestiona las

guardias.

En cuanto a los padres/madres, se les informará sobre los aspectos de la

vida del Centro y en especial del propio servicio de tutoría; sobre la conducta del

alumnado, puesto que hay que introducir las conductas contrarias a las normas

de convivencia del Centro, y especialmente sobre su rendimiento académico (de

forma personal o en su caso mediante información escrita). Un instrumento útil

es la utilización de la agenda escolar y el programa SENECA.

Así mismo, se les comunicarán de una manera periódica las faltas de

asistencia no justificadas, (como mínimo cada 15 días) mediante carta o

telefónicamente. Se estimulará dentro de lo posible la visita periódica de los

padres al Centro, el/a tutor/a deberá programar a lo largo del curso tres

entrevistas, una en cada trimestre, para conocer la situación familiar de cada

alumno/a y que los padres conozcan mejor el funcionamiento del Centro, de esta

forma se conseguirá el doble objetivo de integrar las familias en la vida del

centro y mejorar los resultados académicos.

Cuando el número de faltas continuadas, sin justificar, en una asignatura

llegue a tres, el/a tutor/a lo comunicará a los padres por carta, dejando

constancia de la comunicación en la carpeta del tutor.

Así mismo se les comunicará a los padres las horas semanales en las

que el/a tutor/a estará a disposición de los padres que quieran informarse sobre

el rendimiento de su hijo, una de ellas será los martes a las 17 horas para todas

las tutorías y otra en horario de mañana.

Los casos extremos de las faltas de asistencia se trasladarán a la

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

24

comisión de absentismo.

4.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y JORNADA LABORAL

El horario de actividades escolares es el determinado por las normas

establecidas en el calendario escolar y comprende las actividades docentes

establecidas en el plan de estudios y las actividades complementarias y

extraescolares.

La jornada escolar se desarrollará de Lunes a Viernes de las 8:15 horas a

las 14.45 horas con un descanso de 30 minutos de las 11:15 h a las 11:45 h. Los

martes por la tarde habrá reuniones de departamento de las familias

profesionales de 17 a 18 horas y de 18 a 19 horas tutoría de padres y madres.

El calendario escolar que se propone para el presente curso es:

Primer trimestre:

Periodo lectivo: 15 de septiembre al 22 de diciembre

Evaluación inicial :se realizarán los días 17 y 18/10/16

Tutoría general con todos los padres: 25/10/15

Evaluaciones: 20 y 21 de diciembre

Entrega de notas: 22 de diciembre

El día no lectivo: 5 de diciembre CEM.

Segundo trimestre:

Periodo lectivo: 9 de enero – 7 de abril.

Pre-evaluación: 22 y 23/02/17

Evaluaciones: 5 y 6 de abril.

Entrega de notas: 7 de abril.

Día no lectivo él 17/02/17 aprobado por el CE municipal

2º de Ciclos formativos:

2ª evaluación día 16 de marzo.

Entrega de notas día 16 de marzo

Reclamaciones 21 de marzo

Actividades de recuperación para el alumnado con materias

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

25

suspensas desde día 20 de marzo al 22 de junio

Evaluación ordinaria: 23 de junio

Entrega de notas: 26 de junio

Entrega de notas de FCT y PI 26/06

Tercer Trimestre:

Periodo lectivo: 17 de abril al 22 de junio

Día no lectivo él 15/05/17 San Torcuato.

2º de Bachillerato:

Evaluación 31 de mayo

Entrega de notas 01 de junio.

Reclamaciones hasta 02 de junio

1º de Bachillerato:

Evaluaciones: 22 de junio

Entrega de notas: 26 de junio

Aclaraciones y atención a familias 28 de junio

Resolución de las reclamaciones 29 de junio.

1º de Ciclos formativos:

3ª evaluación día 31 de mayo

Entrega de notas día 01 de junio.

Reclamaciones hasta el 02 de junio

Actividades de recuperación para el alumnado con materias

suspensas desde día 1 al 22 junio y de repaso para los aprobados

hasta el día 22 de junio.

Evaluación ordinaria: 23 de junio

Entrega de notas: 26 de junio

Aclaraciones y atención a familias 28 de junio

Resolución de las reclamaciones 29 de junio.

ESO:

Evaluaciones: 23 de junio

Entrega de notas: 26 de junio.

Aclaraciones y atención a familias 28 de junio

Resolución de las reclamaciones 29 de junio.

Convocatoria de padres y entrega de notas:

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

26

25-10-16 ...Asamblea General y reunión con Tutores.

22-12-16 ...Entrega de notas de la 1ª Evaluación.

07-03-17…Reunión de padres y madres con tutores/as.

18-03-17... Entrega de notas de 2º de ciclos formativos.

07-04-17 ...Entrega de notas de la 2ª Evaluación.

14-05-17....Envío de notas de los 1º de FPB.

01-06-17 ...Entrega de notas de 2º de Bachiller de

la3ª Evaluación y Final, y 1º ciclos formativos.

26-06-17 ...Entrega de notas de 1º de Bachiller y ciclos, de la 3ª

Evaluación y Final.

26-06-17 ...Entrega de notas finales.

Claustros y Consejos Escolares ordinarios:

08-09-2016…Elección de grupos y cursos (Claustro)

25-10-2016....Aprobación de la Programación General Anual de

Centro(claustro)

18-01-2017....Revisión de la Programación Anual de Centro

20-04-2017....Revisión del Plan de Centro.

28-06-2017....Aprobación de la Memoria Final, claustro.

Reunión de Tutores con Jefe de Estudios:

13-10-2016 Preparación de la preevaluación y otros.

15-01-2017...Revisión documentación 1ª evaluación y entrega de

los datos estadísticos de los cursos.

12-04-2017...Revisión documentación 2ª evaluación y entrega de

los datos estadísticos de los cursos.

09-05-2017...Criterios a seguir en la evaluación final de 2º de

bachillerato.

06-06-2017...Criterios a seguir en las evaluaciones finales.

30-06-2017...Revisión de Actas y libros de escolaridad

Reuniones del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica:

Este órgano se reunirá al menos una vez al mes, para ello se ha

programado todos los jueves a tercera hora en la que coinciden

todos los jefes y jefas de departamento.

Reuniones del equipo de tutores/as:

Con el fin de coordinar la acción tutorial, se reunirán el equipo de

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

27

Jefatura de Estudios, orientadora y todos los tutores/as, cuantas

veces sea necesario, y como mínimo una vez al mes.

Así mismo se reunirá quincenalmente los tutores/as por cursos con

la orientadora para tratar todos los temas relacionados con la

tutoría.

Reuniones de Departamento:

Todos los Departamentos disponen de una hora semanal en el

horario individual de cada profesor para reuniones periódicas, en

horario de mañana para los departamentos didácticos y de tarde

para los departamentos de las familias profesionales. Estas

reuniones se realizarán semanalmente y su asistencia será

obligatoria para todos los miembros del mismo. De los temas

tratados y de los acuerdos tomados quedará constancia en el libro

de actas, que se encontrará a disposición del Servicio de

Inspección, cuando sea requerido por éste, así como de los

componentes del Departamento y del equipo directivo del Centro.

Reuniones de la dirección con la junta de delegados:

El equipo directivo ha programado reuniones periódicas con

la junta de delegados/as y representantes del CE para informarles

sobre la vida del Centro y recibir sugerencias del alumnado:

17-10-2016….Reunión ordinaria

24-11-2016.....Reunión ordinaria

15-12-2016.....Reunión ordinaria

19-01-2017.....Reunión ordinaria

16-02-2017.....Reunión ordinaria

09-03-2017.....Reunión ordinaria

20-04-2017.....Reunión ordinaria

11-05-2017.....Reunión ordinaria

08-06-2017.....Reunión ordinaria

Permanencia de Directivos

Durante toda la jornada escolar habrá como mínimo en el Centro

un miembro del equipo directivo que estará a disposición de los

miembros de la comunidad educativa. En su horario individual

estarán reflejadas las horas de dedicación al cargo, y en el tablón

de anuncios estarán las guardias de todo el equipo directivo.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

28

Horario de cargo y de atención a los padres:

Tutores/as: Una hora semanal que será comunicada a los

padres/madres por el/a tutor/a correspondiente, y a petición del

padre/madre que no pueda asistir por la mañana, el/a tutor/a podrá

atenderlo por la tarde, previa cita los martes a las 17 horas.

Director: (Leovigildo García) se adjunta horario.

Vice Director: (Joaquín Valdivia)se adjunta horario.

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

29

Secretario: (Inmaculada Molinero) se adjunta horario.

Jefe de Estudios: (Juan Manuel Núñez) se adjunta horario.

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

30

Jefa de Estudios Adjunto (Mª José García) se adjunta horario.

Jefe de Estudios adjunto: (José Avilés) se adjunta horario.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

31

Orientadora: (Elena Rodríguez ) se adjunta horario.

Coordinador TIC (Pedro Antonio Ortega) se adjunta horario.

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

32

Coordinador Bilingüismo (Francisco Jiménez Medialdea) se

adjunta horario.

5.- PROGRAMACIONES EDUCATIVAS

Criterios técnicos de organización y redacción de horarios

En este Curso 2016/17 se han confeccionado los horarios

mediante procedimientos informáticos con criterios objetivos y

dependiendo de los espacios disponibles. La confección ha sido

difícil debido sobre todo a la optatividad y bilingüismo en 4º de la

ESO, 1º Y 2º de Bachiller. Religión, alternativa a la religión,

refuerzos de lengua y matemáticas, grupos de doble docencia y los

programas de PMAR, a todo ello hay que añadirle el condicionante

de aulas y espacios, que se han tenido que programar para

utilizarlos el máximo de tiempo posible.

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

33

Estos se han elaborado atendiendo únicamente a las necesidades

de aprendizaje del alumnado y a las exigencias específicas de las

distintas materias del Plan de Estudios. En este sentido los

horarios de los ciclos formativos, se han confeccionado teniendo

presentes los módulos que más número de suspensos tiene en el

primer curso para que el alumnado matriculado en el segundo

puedan asistir a las clases de 1º

Dentro del horario no lectivo de obligada permanencia en el Centro,

se ha establecido una hora de coincidencia del profesorado para

asegurar la coordinación y el funcionamiento de las distintas

estructuras organizativas del Centro. El profesorado tutor estará

disponible, siempre que sea necesario y previa cita, los martes de

17 a 18 horas.

Las programaciones de materias y de Departamento estarán en

Jefatura de Estudios a disposición de los miembros de la comunidad

escolar que las demanden.

Durante los meses de Septiembre y parte de Octubre los

departamentos se han dedicado a elaborar las programaciones y

guías de curso, que contienen de forma resumida las

programaciones de cada una de las áreas y serán publicadas en la

página web del Instituto.

Así mismo durante este principio de curso los Departamentos se

han dedicado a elaborar la programación general del departamento

y a homogeneizar criterios de metodología didáctica y evaluación

de todas las materias. Durante el curso y en la hora de reunión de

Departamento se irán desarrollando los proyectos curriculares de

las diversas materias que se han incorporado como nuevas tanto

en el Bachillerato como en los ciclos formativos que se imparten

en este Instituto y se revisarán las del resto de materias. Así

mismo, al finalizar el período lectivo, se analizarán los resultados

finales obtenidos, incorporándose los mismos a la memoria final de

curso.

6.-PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

34

Guion del POAT completo del Dpto. Orientación. A continuación del mismo desarrollaremos solo los aspectos más generales empezando por su apartado 3: 1. INTRODUCCIÓN

2. ORGANIZACIÓN Y COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. 3.1 .PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT): 3.1.1 Objetivos generales y específicos por etapas 3.1.2 Horario de tutorías de la ESO 3.1.3 Actuaciones con el alumnado -1º ESO -2º ESO -3º ESO -4º ESO -PDC -Bachillerato y CFGM y GS. 3.1.4 Actuaciones con los tutores 3.1.5 Actuaciones con las familias 3.2. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL (POAP): 3.2.1 Características y Objetivos generales. 3.2.2 Actuaciones con el alumnado 3.2.3 Actuaciones con los tutores 3.2.4 Actuaciones con las familias 3.3. PLAN DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (PAPEA): 3.3.1 Objetivos generales 3.3.2 Objetivos/actuaciones específicas -Equipo Directivo -ETCP -Profesorado -Familia -Alumnado 3.3.3 Plan de Compensatoria 3.3.4 Aula de apoyo a la integración 3.3.5 Programa de Diversificación Curricular./PMAR 3.3.6 FPB. 4. COORDINACIÓN Y ASESORAMIENTO. 4.1. AL CENTRO/INTERNA. 4.2. COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS EXTERNOS. 5. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

35

6. EVALUACIÓN DEL POAT. 3-ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: *En cada ámbito se desarrollarán las actuaciones/objetivos propuestos a trabajar con el profesorado, el alumnado y las familias.

3.1-PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL:

3.1.1 CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE NUESTRO PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Características Generales:

Se articula desde los órganos de coordinación y desde las pautas concretas del departamento de orientación.

El desarrollo corresponde a actuaciones puntuales de los órganos de orientación, pero especialmente a la acción tutorial y docente.

Requiere la cooperación con las familias. Está orientado a la consecución y desarrollo de las competencias básicas.

Principios Generales que guían su desarrollo:

Atención al desarrollo equilibrado de la personalidad: capacidades, competencias, estilo cognitivo, intereses, motivaciones…

Promoción de actuaciones orientadas a la integración personal, académica, sociofamiliar y profesional.

Integración de recursos materiales, personales y metodológicos Coherencia y continuidad entre cursos, ciclos y etapas. Convergencia de actuaciones y responsabilidades: departamento de

orientación, tutores, profesores y familia. Objetivos del plan de acción tutorial para todas las etapas Son los siguientes: 1. Estimular actuaciones que permitan integrar la normativa curricular, organizativa y de atención a la diversidad en propuestas consensuadas desde la actuación de los tutores y equipos docentes. 2. Disponer propuestas de trabajo específicas relacionadas con la integración del trabajo de los tutores en los diferentes cursos, ciclos y etapas. 3. Potenciar acciones que permitan desarrollar las competencias básicas en la labor tutorial. 4. Priorizar las competencias clave y de forma más destacada la competencia lingüística, social y ciudadana, aprender a aprender e iniciativa y autonomía personal. 5. Impulsar actuaciones que permitan la mejora de la coordinación interna y externa en distintos ámbitos: Departamento de orientación, equipo directivo, tutores, profesores, así como SS.CC de Diputación o de otros Ayuntamientos, ONGs, centro de Salud, AMPA etc.

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

36

6. Canalizar las relaciones familia–centro favoreciendo la convergencia de las actuaciones para favorecer el desarrollo integral de los alumnos/as. Objetivos de los planes de acción tutorial para los alumnos/as Los objetivos que proponemos configuran un marco de referencia para todos los tramos educativos que se desarrollan en nuestro centro, partiendo siempre de las características del contexto sociofamiliar y escolar que lo van a condicionar en gran medida. Los objetivos están integrados en cuatro líneas prioritarias de actuación: – Ser persona. – Convivir. – Pensar y trabajar. – Tomar decisiones. Objetivos generales con el alumnado: – Forjar, de manera gradual una imagen ajustada de sí, de sus características y posibilidades en relación con su entorno del centro, familiar, social y profesional. – Participar activamente en actividades que hagan posible el autoconocimiento relacionado con sus capacidades, competencias, habilidades, intereses y motivos. – Desarrollar una autoestima equilibrada que, partiendo del reconocimiento de sus posibilidades y limitaciones, se concrete en actuaciones de mejora personal. – Desarrollar habilidades relacionadas con diferentes tipos de capacidad y competencia, especialmente con las capacidades lingüísticas, lógicas, interpersonales, personales (competencias lingüística, social y ciudadana, aprender a aprender, iniciativa y autonomía personal). – Favorecer el desarrollo de actitudes de esfuerzo e implicación personal. – Favorecer hábitos de esfuerzo e implicación personal en las acciones desarrolladas en el centro y proyectarlas en su medio sociofamiliar. – Desarrollar la propia identidad moral a partir de un análisis crítico de la realidad y de la construcción de una escala personal de valores. Objetivos específicos con el alumnado: – Participar activamente en situaciones de trabajo e intercambios comunicativos orales, mostrando esfuerzo, rigor, sistematicidad y expresividad.(debates, dilemas morales ,teatro, intercambios en los grupos bilingües…) – Cooperar en las actividades propuestas mostrando disposición abierta a ayudar a otros. – Aplicar técnicas para aprender a aprender y tomar decisiones responsables en los grupos de la eso y en función de las características de los mismos (aplicación de las TTI en los grupos de la ESO) – Forjar, de acuerdo a los conocimientos y capacidades propios de los cursos y etapas, estrategias de trabajo personal que fomenten el desarrollo personal y académico. – Desarrollar el interés y gusto por la lectura gracias al trabajo con textos vinculados a las unidades didácticas propuestas en clase, en general, y a entrevistas, descripciones y relatos biográficos relacionados con experiencias personales, académicas y profesionales, en particular, así como consolidar hábitos lectores.

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

37

– Favorecer el desarrollo de una posición crítica ante diferentes tipos de discriminación (sexo, clase, raza…) que puedan manifestarse en los ámbitos social o académico, implicándose activamente en acciones que favorezcan la igualdad de oportunidades. – Participar activamente en propuestas de mejora para favorecer y mejorar las relaciones entre personas y grupos en su entorno social y escolar, mostrando iniciativa para construir propuestas estimulantes para otros. – Colaborar en la evaluación de las oportunidades y desventajas del medio social, familiar y académico su actividad formativa o para aprovecharlas y solventarlas de forma efectiva. – Favorecer la participación en proyectos escolares y extraescolares que permita superar desventajas que el medio presente. – Asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos. Núcleos de contenidos del PAT para ESO, PCPI Y FPB.

Ser persona. – Los cambios en la imagen física. Rasgos, factores que la condicionan, importancia que le concede el alumno y el entorno. – Autoconocimiento personal (intereses, aptitudes, personalidad..) – Desarrollo Moral y actitud crítica. – Los tipos de personalidad. Determinación de los tipos con los que se identifica y Habilidades Sociales.

Convivir. – Reglamento de organización y funcionamiento y plan de convivencia: organización y funcionamiento de centro y aula, normas de convivencia de centro y aula, elección de delegados de alumnos y de padres, derechos y deberes. – Convivencia: prevención del acoso escolar, resolución pacífica de conflictos, mediación escolar entre iguales. – Cuidado y respeto de los espacios, las instalaciones y los materiales del centro. – El centro y los compañeros. Señas de identidad. Valoración y respeto por las diferencias. – Las actividades extraescolares y complementarias. – Nuevas incorporaciones. Quiénes somos, quiénes son. Principales signos de identidad: origen (país, continente), lengua, aspectos básicos de cultura, arte, música, tradiciones. Expresión de la acogida. Respeto y aprecio por las diferencias. (Plan de acogida) – Habilidades Sociales: tipos de comportamiento – Coeducación/igualdad de género – Respeto hacia el medio ambiente y crítica hacia el consumismo. _ Hábitos saludables

Aprender a aprender. – Desarrollo de competencias básicas: escuchar y leer / la expresión oral y escrita. – TTI (Técnicas de Trabajo intelectual): planificación y organización, motivación para estudiar, método de estudio, preparación de exámenes y otros. – Lugar-ambiente de estudio – Esfuerzo personal

Aprender a tomar decisiones. Desarrollo de la iniciativa.

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

38

Este ámbito de desarrollo se aborda en Secundaria desde el plan de orientación académica y vocacional. Núcleos de contenidos del PAT de Bachillerato

Ser persona. – Autoconocimiento personal (intereses, aptitudes, personalidad…).Programa Orienta. – Desarrollo Moral y actitud crítica. – Los tipos de personalidad. Determinación de los tipos con los que se identifica y vinculación con las profesiones y titulaciones superiores. – imagen social y académica, percepción personal y contraste con opciones académicas, personales, profesionales.

Convivir. – Reglamento de organización y funcionamiento y plan de convivencia: organización y funcionamiento de centro y aula, normas de convivencia de centro y aula, elección de delegados de alumnos y de padres, derechos y deberes. – Convivencia: resolución pacífica de conflictos, auto resolución de conflictos. – Cuidado y respeto de los espacios, las instalaciones y los materiales del centro. – El centro y los compañeros. Señas de identidad. Valoración y respeto por las diferencias. – Nuevas incorporaciones. Respeto y aprecio por las diferencias(Plan de acogida) – Coeducación/igualdad de género – Respeto hacia el medio ambiente y crítica hacia el consumismo – Participar de actividades organizadas por asociaciones y entidades que promueven el desarrollo de campañas y actuaciones solidarias respecto a condiciones de marginación, defensa de derechos de la mujer, respeto hacia el medio ambiente, crítica frente al consumismo, etc.

Aprender a aprender. – Desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa. – Lectura comprensiva de distintos tipos de textos (científicos, técnicos, literarios, etc.). – Síntesis de información (esquemas, cuadros, índices, mapas). – Planificación del estudio. Objetivos. Recursos. El ambiente y su cuidado. – El cuidado de uno mismo. Actividad física, descanso, alimentación. – Valores del estudio. Beneficios y logros personales, familiares, sociales y profesionales que la actividad de trabajo planificada comporta. – La proyección en estudios superiores.

Aprender a tomar decisiones. Este ámbito de desarrollo se aborda en Secundaria desde el plan de orientación académica y vocacional. Estos núcleos de contenidos se desarrollarán según la planificación anual establecida en el D.O en coordinación con los tutores y equipos educativos 3.1.2-HORARIO DE TUTORÍAS LECTIVAS DE LA ESO: Cada grupo de la ESO tiene una hora lectiva semanal de tutoría establecida en el horario del grupo. 3.1.3-ACTUACIONES CON EL ALUMNADO:

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

39

A) ATENCIÓN GRUPAL INDIRECTA CON EL ALUMNADO (TUTORÍA LECTIVA SEMANAL DEL TUTOR EN EL GRUPO-CLASE): En el POAT se detallan las actividades programadas para la ESO, 2 º FPB y 1º de FPB, para la hora lectiva semanal. Se han temporalizado trimestralmente. La programación es flexible y susceptible de ser modificada según las necesidades y demandas del alumnado (Grupos) y del profesorado. Los criterios que se han seguido para seleccionar las distintas actuaciones han sido las directrices del plan de centro, ETCP y especialmente los proyectos de coeducación y las necesidades e intereses de los escolares según los distintos niveles y grupos en los que se encuentran. A LO LARGO DE TODO EL CURSO LOS DIFERENTES GRUPOS DEL CENTRO, ESPECIALMENTE ESO Y 2º DE PCPI Y FPB, PARTICIPARÁN DEL FORMA JOVEN Y TODOS LOS TALLERES QUE SE DETALLAN EN EL APARTADO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

F.P. BASE DE PELUQUERÍA Y FABRICACIÓN MECÁNICA

El departamento de orientación les facilitará libros de tutoría y materiales. Además se seguirá en algunos aspectos el PAT de 3º de la ESO para 1º de FPBASE y el PAT de 4º de la ESO para 2º de PCPI. PARA LA FPB LOS TUTORES SE BASARÁN EN LA ORDEN DE 9 JUNIO DE 2015 Y EL PORTAL DE RECURSOS Y MATERIALES PARA LA FPB DE LA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANADLUCÍA:

Contenidos

Para facilitar la planificación de las actuaciones a realizar en la tutoría lectiva se pueden establecer tres bloques de contenidos:

a. Desarrollo personal y social. b. Apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje. c. Desarrollo de habilidades para la gestión de la carrera.

A-Desarrollo personal y social

Dentro del bloque de desarrollo personal y social se priorizarán, teniendo en cuenta las características e intereses de este alumnado, los siguientes contenidos:

Autoconcepto y Autoestima: conocimiento de uno mismo o misma, de las diferentes aptitudes, valores, actitudes.... destacando los aspectos positivos y potenciando el autorrefuerzo y la autoconfianza de los puntos fuertes de cada alumno o alumna.

Integración social y desarrollo de las habilidades sociales. Estrategias de autocontrol: autorregulación de su propio comportamiento de

forma autónoma y responsable.

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

40

B-Apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje

Se incluirán en el bloque de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje todos aquellos programas y actuaciones que se encaminen a la mejora del aprendizaje y de los resultados del alumnado, contribuyendo a que cada alumno o alumna desarrolle al máximo sus potencialidades. Para ello, se diseñarán y aplicarán actuaciones encaminadas al desarrollo:

De la competencia en comunicación lingüística, con especial énfasis en la adquisición del hábito lector y el desarrollo de los procesos de comprensión lectora.

Programas específicos para la mejora del resto de las competencias clave; Mejora de la motivación y refuerzo del interés. Apoyo al aprendizaje de hábitos y técnicas de trabajo intelectual.

C-Desarrollo de habilidades para la gestión de la carrera

Se incluirán en el bloque de desarrollo de habilidades para la gestión de la carrera todos aquellos programas y actuaciones dirigidos al:

Exploración de los propios intereses, conocimiento del sistema educativo y acercamiento al mundo de las profesiones.

Análisis de expectativas escolares y profesionales. Toma de decisiones. Establecimiento de Compromisos. Emprendimiento e iniciativa personal. Técnicas de búsqueda activa de empleo.

BACHILLERATOS Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR.

No hay hora lectiva de tutoría ni horas de reuniones de coordinación previamente establecidas. -Coordinación con los tutores de bachillerato y ciclos, principalmente en el 2º trimestre: -Orientación académica y profesional: -Notas de corte -Estudios Universitarios -Selectividad, acceso a la universidad. -En el segundo y tercer trimestre se dedicarán algunas sesiones lectivas para informar a los escolares de los estudios relacionados con la modalidad de bachillerato que estén cursando (Estudios universitarios, ciclos formativos de grado superior, otros…) -Desarrollo en el aula de cuestionarios de intereses vocacionales y profesionales. Para este curso no se han contemplado reuniones en el horario con los tutores de las enseñanzas post-obligatorias y con la orientadora y jefatura. De todos modos, hay disponibilidad para dicha coordinación por parte de los tutores, jefatura y del

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

41

D.O. Está previsto realizar las reuniones mensuales al menos en el 2º trimestre para coordinar de un modo más sistemático el POAP en esta etapa educativa. B) ACTUACIONES DIRECTAS CON EL ALUMNADO POR LA ORIENTADORA: *Asesoramiento psicopedagógico: -Hábitos de estudio -Planificación y organización del tiempo de estudio. Horario de estudio. Uso de la agenda. -Estrategias y técnicas de estudio básicas -Orientación académica, vocacional y profesional (Individualmente y en grupo) -Orientación social y personal. 3.1.4-ACTUACIONES CON LOS TUTORES/AS: *La orientadora se reunirá semanal/quincenalmente con los tutores de la ESO en el Departamento de Orientación. El equipo directivo ha establecido 4 reuniones semanales por niveles de la ESO. Actuaciones: -Elaboración y desarrollo del PAT. Para este curso el departamento de orientación ha acordado con los tutores, respetando las directrices establecidas por el proyecto de Coeducación y Escuela: Espacio de Paz, las actividades y actuaciones con los diferentes niveles educativos. -Preparación de material a trabajar en las tutorías y evaluación de los mismos. -Evaluación inicial y conocimiento del grupo. Revisión de informes de 1º y 3º de ESO fundamentalmente. -Control y seguimiento del absentismo -Seguimiento del funcionamiento social y académico de los grupos -Coordinación de actuaciones y seguimiento de determinados alumnos/as -Control y seguimiento de las AC con los tutores. -Coordinación de las sesiones de evaluación y del equipo educativo. Al menos 3 y una reunión de coordinación a mitad de cada trimestre antes de las sesiones de evaluación trimestrales. -Coordinación de las sesiones de evaluación inicial. -Detección de alumnos con dificultades de aprendizaje. -Detección de alumnos con problemas personales, familiares y/o sociales. -Coordinación de actuaciones y reuniones con determinadas familias. -Coordinación de las sesiones de evaluación. Reuniones semanales con los tutores en el Departamento de Orientación:

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

42

Cada año suele haber una hora de coordinación por cada nivel de la ESO. En el caso de los PCPI las reuniones se realizan en los tramos horarios disponibles ,también se usa el casillero como medio de comunicación. *La orientadora asesorará a al resto de profesorado en aspectos psicopedagógicos y de atención a la diversidad.(Elaboración de AC, atención al alumnado con dificultades de aprendizaje, entrevistas con padres/madres y alumnos/as, TTI…) siempre que lo soliciten . Se priorizará el alumnado de la ESO. 3.1.5-ACTUACIONES CON LAS FAMILIAS *Estas actuaciones se llevarán a cabo indirectamente a través de los tutores, conjuntamente con los tutores y/o directamente y personalmente con las familias y la orientadora. Según las necesidades que surjan. Actuaciones: -Reunión informativa a principio de curso (Finales de Octubre). -Reuniones puntuales con familias siempre que sea necesario. -Información de faltas de asistencia. -Asesoramiento psicopedagógico a familias. -Reunión de padres y madres en el 2º trimestre. -Orientación académica y profesional a padres y madres que lo demanden. -Según el artículo 14 de la O. de 27 de Julio de 2006(derogada), los tutores habrán de citar especialmente a aquellas familias cuyos hijos hayan suspendido 3 o más materias. Las reuniones se harán preferiblemente tras los resultados de la 1ª y 2ª evaluación. El procedimiento para convocar reuniones generales de padres y madres se hará a través de jefatura de estudios.

3.2-PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL:

En estrecha relación con el PAT, desarrolla la formación relacionada con la iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad para tomar decisiones en este nivel educativo. 3.2.1: CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS:

El POAP Integran todas las dimensiones de la orientación (personal, académica, social y profesional) a través del concepto vocación y desde una concepción de esta dimensión del desarrollo fundamentada en los enfoques del ciclo vital (evolución y construcción a lo largo de toda la vida).

Quedan articulados desde los órganos de coordinación y desde las pautas concretas del departamento de orientación,

El desarrollo corresponde a actuaciones puntuales del Departamento de orientación pero, especialmente a la acción tutorial, complementada con la acción docente y también en coordinación con la UAL en lo que al programa de tránsito Bachillerato-

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

43

Universidad se refiere. La toma de decisiones fundamentada ha de partir del autoconocimiento. Al

haber sido tratado en el plan de acción tutorial, nos sirve de punto de base en este otro documento y evitamos, así, innecesarias redundancias.

Subrayaremos la necesaria cooperación con las familias. Pretende favorecer el desarrollo de las competencias básicas. Principios generales que guían su desarrollo: Desarrollo equilibrado de la personalidad: capacidades, competencias, estilo

cognitivo, intereses, motivos. El medio académico, familiar, sociocultural y económico modela actitudes que se

manifiestan en elecciones, el alumno deberá ser consciente de las influencias que recibe para poder actuar de forma más libre y responsable.

Favorecer y apoyar al alumno para actuar de forma responsable en su proceso de toma de decisiones.

Integración de recursos materiales, personales, ambientales y metodológicos. Coherencia y continuidad entre cursos, ciclos y etapas. Convergencia de actuaciones y responsabilidades: departamento de

orientación, tutores, profesores y familia. Desarrollo de la INICIATIVA Y AUTONOMÍA PERSONAL en la toma de

decisiones. Objetivos del plan de orientación académica, profesional y vocacional para Educación Secundaria , FPB. – Disponer cauces de actuación que ayuden al profesorado, desde una labor integrada en el currículo hasta articular las líneas de acción tutorial y orientadora en el ámbito específico de la toma de decisiones. – Mejorar las vías de cooperación e información entre los profesores/as, los padres y las madres y los alumnos/as. – Mostrar una actitud abierta e indagadora hacia el aprovechamiento de recursos de diversa índole que el entorno pudiera presentar y considerar la contribución de esos recursos como vía para articular la tarea de mejora de las propias competencias profesionales. (Ayuntamiento, SAE y otros) Objetivos de los planes para los alumnos/as – Desarrollar y consolidar una imagen ajustada de sí mismo y conocer sus posibilidades en relación con el entorno personal académico y socio-profesional (desarrollo vocacional). – Forjar y aplicar proyectos que impliquen seleccionar y tratar información de diversas fuentes de forma ordenada, autónoma y crítica, desarrollando una estrategia personal ante la toma de decisiones. – Conformar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma responsable y autónoma. – Mostrar habilidades y destrezas relacionadas con la propia iniciativa y exponentes del desarrollo de un espíritu emprendedor en circunstancias relacionadas con distintos aspectos de toma de decisiones. – Actuar en los contextos en que se desenvuelva con iniciativa, creatividad y espíritu cooperativo y emprendedor. – Analizar las oportunidades académicas y sociolaborales de su entorno valorando críticamente sus ventajas e inconvenientes con relación a otros entornos.

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

44

Núcleos de contenidos del POAP de ESO , PCPI Y FPB.

Conocimiento y valoración del sistema educativo y mundo laboral. – Nuestro sistema educativo. Estudio y valoración. · La ESO. Características generales y finalidades. Objetivos, materias, estructura curricular. · Bachillerato. Características generales y finalidades. Elementos curriculares de especial proyección. · Objetivos, modalidades, asignaturas, módulos y estructura curricular del Bachillerato y la FP específica. – Otros sistemas educativos. Análisis comparativo. Perspectivas. Acceso, sistemas de becas y ayudas. – El entorno profesional y de trabajo, sus ocupaciones y puestos tipo más relevantes. – Becas y ayudas al estudio (autonómico, estatal y europeo). – El ocio y el empleo del tiempo libre. Afición y formación profesional. – Técnicas e instrumentos para la elección de estudios. Habilidades para la vida académica, social y profesional. La entrevista, los cuestionarios, el portafolios. – Programa Orienta. – Competencias relacionadas con el mundo académico en Educación Secundaria.

Entrenamiento en la transición a la vida adulta y activa. Valoración del entorno sociolaboral. – Sectores profesionales y ocupacionales. Competencias profesionales. – Economía, sociedad y trabajo. Valoración económica y social. Cualificación profesional y retribución. – Empresas del entorno. Centros académicos. – Organismos públicos y privados relacionados con el empleo (instituciones públicas de empleo, oficinas de contratación, cámaras de comercio, sedes de sindicatos). – Foros y salones de la orientación. Características, finalidades, acceso, obtención y tratamiento de la información. – Salones y foros relacionados con la orientación académica y vocacional. El sector público de producción. El empleo público. – La empresa privada. El autoempleo. Las personas y los equipos con iniciativa y espíritu emprendedor. – Servicio Andaluz de Empleo. – La búsqueda de empleo. Técnicas. Habilidades para la vida social y profesional. Núcleos de contenidos del POAP de Bachillerato

Conocimiento y valoración del sistema educativo y mundo laboral. Vías de actuación, núcleos de contenido de especial significado. . Nuestro sistema educativo. Estudio y valoración. · Bachillerato, características generales y finalidad. Objetivos, modalidades, asignaturas y estructura curricular de Bachillerato. · Los estudios superiores. Características, vías de acceso, propósitos, currículo, relaciones con el mundo sociolaboral, expectativas. ▪ Formación Profesional de Grado Superior. ▪ Escuelas universitarias. ▪ Facultades.

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

45

▪ Estudios de música, danza, arte dramático, artes plásticas y diseño. ▪ Escuelas del ejército. – Normativa de acceso a estudios superiores. – Programa tránsito Bachillerato- UGR (Visita a la UGR, jornadas de puertas abiertas en la UGR para familias y alumnos etc.) – La formación y el empleo en una sociedad globalizada. Sociedad de la información y sociedad del conocimiento. – Otros sistemas educativos. Análisis comparativo. Perspectivas. Acceso, sistemas de becas y ayudas. – El entorno profesional y de trabajo, sus ocupaciones y puestos tipo más relevantes. – Becas y ayudas al estudio (autonómico, estatal y europeo). – El ocio y el empleo del tiempo libre. Afición y formación profesional. – Técnicas e instrumentos para la elección de estudios. Habilidades para la vida académica, social y profesional. La entrevista, los cuestionarios, el portafolios, Programa Orienta, WEB Distrito Único Andaluz, simulador PAU IES ACCI, Programa Elige tu Fututo etc. – Competencias relacionadas con el mundo académico en educación superior. Semejanzas y diferencias con las competencias propias de la Educación Secundaria.

Entrenamiento en la transición a la vida adulta y activa. Valoración del entorno sociolaboral. Vías de actuación, núcleos de contenido de especial significado. – Sectores profesionales y ocupacionales. Competencias profesionales. – Economía, sociedad, relaciones humanas y trabajo. Valoración económica y social. Cualificación profesional y retribución. – Empresas del entorno. Centros académicos. Relaciones con otros entornos. Semejanzas y diferencias. – Organismos públicos y privados relacionados con el empleo (instituciones públicas de empleo, oficinas de contratación, cámaras de comercio, sedes de sindicatos). – Foros y salones de la orientación. Características, finalidades, acceso, obtención y tratamiento de la información. – Salones y foros relacionados con la orientación académica y vocacional. El sector público de producción. El empleo público. – La empresa privada. – El autoempleo. Las personas y los equipos con iniciativa y espíritu emprendedor. Metas, personalidad, habilidades. El desarrollo de la capacidad de iniciativa: objetivos, contenidos y técnicas. – La búsqueda de empleo. Técnicas. – Habilidades para la vida social y profesional. – La mejora académica, personal y profesional como horizonte de vida. La educación permanente. Instituciones, alternativas y medios. Estos núcleos de contenidos se desarrollarán según la planificación anual establecida en el D.O en coordinación con los tutores y equipos educativos. Familias y POAP. La orientación desarrollada a través de una acción integrada con la tutoría y la docencia exige de actuaciones con las familias; la relación con éstas aparece especialmente destacada en el art. 29 de la LEA.

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

46

Los aspectos que hay que considerar fundamentales para garantizar la cooperación y corresponsabilidad en este campo son: – Los medios para la relación directa tutor–familias: – Reuniones con el conjunto de las familias. – Entrevistas con familias de alumnos por parte de los tutores – Otros medios de comunicación: teléfono, correo, e-mail. – Determinación de periodicidad de los encuentros regulares y puntuales. – Establecimiento de horarios de atención a padres – Comunicación a las familias del programa de tránsito IES-UAL. – Información de criterios de promoción y titulación – Colaboración del D.O con los tutores y equipos docentes en la transmisión de pautas a las familias para impulsar el desarrollo, esfuerzo de los hijos/as así como una adecuada toma de decisiones. *Se desarrollará principalmente a través del PAT, a través de otras actuaciones complementarias que se organicen y con reuniones personales con la Orientadora (Ver actividades extraescolares): 3.2.2-ACTUACIONES CON EL ALUMNADO: *Los criterios seguidos para establecer las actuaciones con los escolares han sido las necesidades e intereses reales de los escolares según el nivel educativo, etapa y la realidad del grupo clase. ESO Y ENSEÑANZAS POSTOBLIGATORIAS: - Orientación académica y profesional en las tutorías ( 2º y tercer trimestre fundamentalmente en 3º y 4º de ESO y bachillerato) - Orientación directa con la orientadora en el Departamento de Orientación a lo largo de todo el curso. Todo el alumnado. - Charlas de orientación universitaria segundo y/o tercer trimestre para 2º de bachillerato y ciclos GS. - Charlas sobre orientación académica y vocacional por la orientadora en 3º y 4º de ESO en el 2º trimestre. -Charlas de la Policía, Bomberos, Guardia Civil, Fuerzas Armadas… -Viaje a Lorca al Salón del Estudiante. Febrero.4º de ESO - Otras actividades que completen su orientación académica y profesional. -Visita al SAE y “Andalucía Orienta” de Guadix. - Plan de acogida del alumnado procedente de 6º de primaria y 2º ESO (Mayo). La orientadora contará con la ayuda de los tutores. -Reuniones en Junio de jefes de estudios de los centros de procedencia de nuestro alumnado. 3.2.3-ACTUACIONES CON LOS TUTORES: -Los tutores tendrán la información necesaria en las reuniones de tutores para orientar a través de las tutorías a sus alumnos y familias.

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

47

3.2.4-ACTUACIONES CON LAS FAMILIAS: - Orientación académica y profesional a familias a través de los tutores y directamente por la orientadora en grupo y/o individual. Según demandas y necesidades.

3.3-PLAN DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

*Nos remitimos al apartado de atención a la diversidad del plan de centro (ver) y A La ORDEN de 25-7-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. Recientemente se han publicado las INSTRUCCIONES DE 22 DE JULIO DE 2015,POR LAS QUE SE ESTABLECE EL PROTOCOLO DE DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE Y ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA. 3.3.1-OBJETIVOS GENERALES: -Potenciar un proyecto inclusivo que recoja medidas organizativas, metodológicas y curriculares facilitadotas de atención a la diversidad. -Contribuir a la identificación y detección temprana de las dificultades de aprendizaje. Así como a su pronta atención. -Atender al alumnado con NEAE con las medidas pedagógicas y los apoyos necesarios. -Mejorar el proceso de elaboración y desarrollo de las AC. - Informar y coordinar a las familias y al profesorado. - Adecuar nuestro plan de centro a las nuevas necesidades que se le exigen por ser centro preferente de sordos. -Identificar y atender al alumnado de altas capacidades. Prioridad en 1º de la ESO. Protocolo de detección. 3.3.2-OBJETIVOS ESPECÍFICOS: CENTRO (EQUIPO DIRECTIVO Y ETCP): Coordinación y/o asesoramiento sobre: -Planes y medidas de atención a la diversidad tales como Programas de Adaptaciones Curriculares, Compensatoria, Educación especial, PDC, absentismo, Plan de Convivencia…) -Evaluación. Promoción y titulación. -Aspectos psicopedagógicos que afecten a la organización del centro. -Impulsión de la escuela inclusiva incluyendo la doble docencia y al PT, y maestro de apoyo curricular para sordos en el aula ordinaria. La maestra de compensatoria colabora en la doble docencia y trabajo por ámbitos.

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

48

PROFESORADO: -Asesoramiento psicopedagógico - Asesoramiento sobre medidas ordinarias de atención a la diversidad -Asesoramiento sobre medidas extraordinarias de atención a la diversidad (PDC, PGS, AC, etc) -Seguimiento del desarrollo de las ACIS. -Asesoramiento sobre materiales y recursos educativos. -Préstamo y búsqueda de recursos materiales… FAMILIA: -Asesoramiento sobre hábitos de estudio. -Asesoramiento sobre técnicas de trabajo intelectual -Asesoramiento psicopedagógico y personal -Asesoramiento sobre los hábitos de casa que favorecen el estudio -Asesoramiento y coordinación para mejorar las relaciones casa-escuela ALUMNADO: - Evaluación inicial del alumnado - Organización y aplicación de las ACIs - Organización y aplicación de las medidas de atención a la diversidad (De menor a mayor significatividad: medidas ordinarias de atención a la diversidad en el aula, adecuaciones metodológicas, refuerzos, ACIs, compensatoria, PDC, PCPI-FP.BASE, Flexibilización del periodo escolar…) -Asesoramiento sobre hábitos y técnicas de estudio. -Asesoramiento sobre aspectos psicopedagógicos de su proceso de enseñanza-aprendizaje. -Seguimientos del proceso de Enseñanza-aprendizaje de determinados alumnos. -Asesoramiento y orientación personal y vocacional - valuación, diagnóstico e intervención de alumnos que manifiesten dificultades de aprendizaje 3.3.3-PLAN DE COMPENSATORIA Inclusión total del maestro de compensación educativa en la doble docencia y en las ámbitos, de los grupos de mayor alunado desfavorecido social.(1º y 2º de la ESO).(Ver el Plan de compensación educativa.) 3.3.4-AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN. MODALIDAD B * Los detalles se concretan en su programación.

3.3.5-MAESTRA DE APOYO CURRICULAR PARA ALUMNADO SORDO * Los detalles se concretan en su programación. 3.3.6-PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Y PMAR:

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

49

-El centro dispone de un grupo de diversificación curricular en 4º e iniciado 3º de PMAR. -Los profesores/as y departamentos didácticos correspondientes elaborarán la programación de PDC y PMAR. -Se procurará ajustar el perfil de los escolares que participen en dicho programa a la normativa. -La orientadora imparte una hora de tutoría específica en los 2 grupos. -El departamento de orientación asesorará al profesorado implicado sobre los materiales curriculares y la elaboración de su programación. 3º ESO PMAR: contamos con 9 alumnos/as. 4º ESO PDC: 6 alumnos/as 3.3.6 –PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASE: En el centro contamos con dos ciclos de FPBASE. Uno de fabricación mecánica y otro de peluquería. Un grupo de 2º de FPB de electricidad y peluquería. El objetivo es usar esta medida extraordinaria de atención a la diversidad para aquellos escolares en riesgo de abandono prematuro del sistema educativo sin la obtención de ninguna titulación. 4-COORDINACIÓN Y ASESORMANIENTO

COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN La coordinación interna y con otros servicios e instituciones del entorno constituirá uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo del Plan de actuación. Para su desarrollo se contemplan las siguientes líneas de actuación: Coordinación Interna: La coordinación entre los miembros del departamento se llevará a cabo durante reuniones semanales de una hora de duración, tal como queda reflejado en el horario personal de cada uno de sus componentes. Además de la coordinación interna, también se llevarán a cabo reuniones de coordinación con los tutores/as de los distintos cursos y enseñanzas que se imparten en el Centro. En estas reuniones participarán también los profesores/as de Pedagogía terapéutica y ATAL según necesidades. La periodicidad de las mismas será semanal para los distintos cursos de la ESO y mensual en las enseñanzas post-obligatorias (Bachilleratos y CF de GM). La coordinación con Equipos Educativos y ETCP se establecerá según lo especificado en el ROF del centro. (La ETCP cuenta con una hora de coordinación semanal y los equipos educativos se reunirán al menos una vez a mitad de cada trimestre en las pre-evaluaciones) Además se contempla una reunión semanal del jefe/a del departamento de orientación con el equipo directivo. (Al equipo directivo, ETCP, tutores, profesorado: -Participación en la elaboración de los documentos oficiales del centro

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

50

-Asesoramiento en la organización y desarrollo de las medidas de Atención a la Diversidad -Asesoramiento y coordinación en planes y proyectos del centro (Compensatoria, Escuela Espacio de PAZ, Plan de Acogida; Plan de Convivencia, Protocolo de Actuación en caso de Maltrato entre Iguales, programas de salud para las tutorías, Forma Joven…) Coordinación Externa: • Asistir y participar en las reuniones de coordinación que establece el ETPOEP aportando propuestas debate y de actuación. • Coordinación con el EOE de la zona en el desarrollo del programa de transito de Educación Primaria a Secundaria, según calendario previsto en el mismo. • Coordinación con el EOE de la zona para la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales y el trasvase de información pertinente del alumnado con mayores dificultades de aprendizaje mediante la entrega de informes, reuniones, etc. • Coordinación con la UGR en el programa de transito Bachillerato -Universidad. • Coordinación con otros servicios no dependientes de la administración educativa que actúan sobre la población escolar (Ayuntamientos, Servicios Sanitarios, Organizaciones no Gubernamentales, Servicios Sociales Comunitarios, otros) para la optimización y aprovechamiento máximo de recursos en el desarrollo de los diferentes programas que se llevan a cabo. • Coordinación con el ET Absentismo para la prevención y seguimiento del absentismo escolar. -Comisión de absentismo. *Otros: -Policía local -Centro de salud -Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica de la Delegación de Educación de Granada. -Inspección Educativa. -Otros organismos y asociaciones como ADANER, Save The Children, “Agua De Coco”, CRUZ ROJA,, COLEGAS… -Centro de Salud -Ayuntamiento -Diputación -CEP -SAE y Andalucía Orienta -Diputación 5-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

Charlas y Talleres: Sobre distintos valores y temas sociales, para los escolares en colaboración con distintas instancias: Centro de Salud –Forma Joven, Servicios Sociales, Universidad de Granada, EOE , ADANER, Instituto de la Mujer; Diputación, Ayuntamiento, Cruz Roja, centro de Salud, Cáritas , Fiscalía de protección de menores, la asociación Colegas de Granada, ONG etc. SE ANEXA Se desarrollaran talleres dentro del marco “Forma Joven” y en colaboración con el personal sanitario del centro de salud de Guadix y del PITA.

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

51

Viajes y salidas:

- Charlas y/o visitas a “Andalucía Orienta” de Guadix.(2º PCPI, PDC DE 4º, Bachillerato, y ciclos formativos)

- Visita al SAE. PCPI-FPBASE Y PDC de 4º de ESO. - Visita al Salón del Estudiante de Lorca (4º de la ESO ) - Visita al salón del estudiante de Madrid.(Bachillerato) - Visitas a la universidad de Granada(2º de bachillerato y 2º CFGS)

Otras actividades a realizar en el centro: -Colaboración con otros departamentos en el desarrollo de “La Carrera Solidaria”, organizada anualmente por la ONG Save The Children. 1º y 2º y/o 3º de la ESO.

-Celebración de días específicos del calendario, especialmente aquellos recogidos en los Proyectos “Escuela: Espacio de Paz”, de “Coeducación”, así como en el Plan de Convivencia.

7- ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

El plan de formación se ha elaborado siguiendo las directrices marcadas

por el CEP y la jefa del departamento de formación del Instituto. Durante el

presente curso escolar se llevarán a cabo los siguientes cursos de formación:

-Patrimonio “El medio natural como recurso didáctico”.

-Guías sobre la realización de comentarios de textos.

-Buen número de profesores y profesoras se encuentran matriculados en

la escuela oficial de idiomas de Granada y Guadix cursando algunos de los

cursos de inglés.

Grupos de trabajo:

-Mantenimiento y mejora de la página web. José Avilés

-Hoja de cálculo aplicada a la función directiva. Mª José García.

-Resolución de conflictos e inteligencia emocional ¿Juegas? Mª Carmen

Florentín.

-Teatro en el aula. Juan José Pérez.

-Detección de necesidades formativas en la empresa. Mª Salud Corts.

-Cine y Educación. Fariba Kacemi.

-Dinamización de la biblioteca. Manuel Fermín Sánchez.

-Hablando de economía II. Inés Mª Canet.

8.- PROGRAMACIÓN DE MATERIAS ESPECÍFICAS

Se propone la iniciación o continuación de las siguientes actuaciones:

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

52

-Durante el curso 2013/14 la inspección educativa vino al Instituto y

estuvieron evaluando la ESO y el Bachillerato, hicieron una serie de

recomendaciones y correcciones que los departamentos realizaron durante

los cursos pasados.

-La inspección educativa ha comunicado a la dirección del centro que

durante este año se realizaría la evaluación de la FP, y sobre todo la FPB,

por ello los departamentos de las familias profesionales están realizando

las programaciones de acuerdo a los módulos de los nuevos ciclos

formativos.

-Continuación con el Proyecto Lingüístico de Centro coordinado por

Miguel Ibáñez Sánchez.

-Revisión y entrega de la agenda escolar del alumno, organizado por

Jefatura de Estudios.

-Revisión y exposición en la página web del Instituto de las guías del

estudiante, coordinado por Juan Manuel Núñez.

-Revisión de la agenda del/a tutor/a y entrega de la misma, coordinado

por D. José Avilés.

-Revisión del libro del tutor creado por el Centro. Jefatura de Estudios

-Atención a la guía para el profesorado que llega nuevo al centro

Jefatura de Estudios

-Concreción de la elaboración de la guía de viajes de estudios coordinado por José

Miguel Fernández Yáñez.

-Campaña de donación de sangre para noviembre y tercer trimestre organizado por

D. Leovigildo García.

-Campaña de limpieza del Centro.

-Charlas sobre tabaquismo y drogodependencia.

-Programa "Escuela espacio de paz" coordinado por Irene García Jiménez.

-Concurso de dibujo propuesta por el AMPA y organizado por la jefa de

departamento de dibujo Cecilia C. Fernández.

-Concurso literario propuesta por el AMPA y organizado por el departamento de

lengua, Piedad Jiménez.

-Se pretenden realizar tres viajes de intercambio para los idiomas que se imparte en

el Centro, inglés, francés y alemán, más un intercambio con un centro del País

Vasco.

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

53

9.- PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL CENTRO

Para dar cumplimiento a la normativa sobre prevención de riesgos laborales

en los centros educativos, el Instituto tiene elaborado un proyecto de autoprotección

y de prevención de riesgos laborales. Durante todos los cursos realizamos

simulacros de evacuación para que toda la comunidad educativa sepa que hacer en

el caso hipotético de un incendio o amenaza de bomba y por otra parte detectar las

deficiencias producidas. Para coordinar toda esta actuación se vuelve a nombrar a la

compañera Dña. Mª Concepción Reyes Merlo. Durante el presente curso se volverá

a realizará un simulacro de evacuación del Centro por amenaza de incendio o

bomba, y se evaluara todo el proceso y grado de eficacia del proyecto. A propuesta

de la coordinadora se ha propuesto un nuevo lugar de encuentro que será la pista

polideportiva, por donde se abrirá una puerta al exterior.

10.- INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Y PROYECCIÓN DEL CENTRO

Las instalaciones del Centro están a disposición del Ayuntamiento de

Guadix para aquellos fines culturales y recreativos que así lo requieran, previa

solicitud, y sin perturbar el normal funcionamiento de las actividades del Instituto

y designando a la persona responsable.

Por los Departamentos Técnicos se potenciará la buena relación de las

empresas del entorno con el Centro, sobre todo con aquéllas en las que nuestro

alumnado realiza las prácticas.

Así mismo, al igual que en cursos anteriores, durante los meses de

febrero y marzo, se invitará a todos los centros de educación primaria y

secundaria de la Comarca para visitar el Centro y se realizará la propaganda

encaminada a dar a conocer la oferta educativa del Instituto. Para los ciclos

formativos esta propaganda se realizará en abril y mayo.

En colaboración con el AMPA se organizará un encuentro de

Padres/Madres y Profesorado el día 25 de octubre para dar a conocer las

actividades del Centro y explicarles en las tutorías el desarrollo del presente

curso escolar. Así mismo sobre mediado del segundo trimestre se volverá a

convocar a todos los padres para mantener reuniones con los tutores/ras y

plantear las propuestas de mejora en la marcha de sus hijos e hijas, y el día 31

de Mayo volverán a ser convocadas las familias para realizar el acto de

despedida del alumnado que finaliza sus estudios en el Instituto.

Se enviará una carta de presentación y ofrecimiento a las empresas de la

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

54

zona relacionadas con los ciclos formativos que se imparten en el Instituto, con

el fin de facilitar la fase de Formación en Centros de Trabajo que viene prevista

en la normativa. Así mismo en el mes de marzo se convocará a todos los

empresarios colaboradores para enseñarles el Centro e intercambiar

impresiones respecto a los ciclos formativos que se imparten en el Instituto. De

esto se encargará el Vicedirector junto con los/as tutores/as de FCT y jefes/as de

departamentos técnicos.

11. OBRAS A REALIZAR DURANTE EL CURSO 2016/17

Durante el presente curso se pretenden realizar las obras y reformas

siguientes:

-En las naves junto a la pista polideportiva. Con el fin de dar respuesta a la

falta de espacios para impartir las enseñanzas del Instituto, en cursos

anteriores, el Consejo Escolar aprobó la construcción de dos naves junto a la

pista polideportiva, en colaboración con varios departamentos entre los cuales

se encontraba el de soldadura. Para ello se encargó un proyecto que fue

redactado por el técnico D. Mariano Segura Manzano, e igualmente la licencia

de obras fue solicitada y abonada al ayuntamiento de Guadix.

Se ha terminado casi la totalidad de estas obras y durante el curso 2015/16 se

incorporaron los espacios construidos en la nave de la derecha, la planta alta

dispone de cuatro espacios, destinados al ciclo de atención sociosanitaria de la

familia profesional de Atención a personas en situación de dependencia. Se

han dedicado a aula de cocina, sanitaria, aula de varios usos, teleasistencia y

departamento. Se ha incorporado así mismo la planta baja de 134 m2 que será

dedicada, para la realización de exámenes y pruebas, tiene un aforo para 100

alumnos/as con pupitres individuales (queda pendiente de la colocación de un

suelo de tarima de madera, revestimiento de las puertas de los patios,

instalación de un proyector con su pantalla e instalación de un sistema de

megafonía fijan que será realizados durante el presente curso. Se ha dotado

de servicios para alumnos y alumnas y uno de ellos es también para personas

con minusvalía. Estos nuevos espacios vienen a dar respuesta y atender la

petición de este ciclo de Atención Socio Sanitaria que estaba ubicado en unas

instalaciones muy pequeñas, así como disponer de un espacio para la

realización de pruebas y exámenes del alumnado de la ESO y bachiller.

La nave de la izquierda fue destinada para salón de usos múltiples y para el

acondicionamiento del mismo, se solicitó una ayuda económica a la diputación

a través del Ayuntamiento de Guadix. Esta ayuda fue aprobada en el pleno de

la Diputación con una ayuda de 30.000 €. Dicha cantidad ha sido invertida en

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

55

estas obras, a las que el centro ha tenido que aportar una cantidad cercana a

los 5.000 € para cubrir la totalidad de las obras realizadas. Queda pendiente la

instalación de la megafonía, proyector, pintura y mobiliario, que serán

terminadas durante el presente curso. Por fin el Instituto dispondrá de espacio

que venimos solicitando para celebrar reuniones y eventos.

Está pendiente de terminar el cierre exterior con puertas acristaladas, estas

puertas han sido construidas por el alumnado del departamento de soldadura.

-Abrir una puerta al exterior por la pista polideportiva hacia los nuevos

terrenos que el Ayuntamiento prometió ceder al Instituto. Esto permitirá la

entrada de camiones a ese espacio del Centro y la vez la rápida evacuación de

todo el alumnado del Instituto por lo que el nuevo espacio de encuentro ante

cualquier emergencia será la pista polideportiva con lo que se mejora el control

de todos los grupos y personal.

-Continuar con la sustitución del conjunto ventana persiana de las aulas.

La carpintería exterior del edificio principal presentaba un deterioro importante

y por ello se han ido sustituyendo por otras de aluminio con persiana integrada.

Aún quedan algunas aulas sin sustituir y por tanto iremos realizando estas

obras de forma paulatina dependiendo de las disponibilidades presupuestarias.

-Obras de reforma de la secretaría y despachos de dirección. En el

Instituto se han reformado y cambiado las ventanas de la mayoría de las

dependencias y queda pendiente la de estos espacios, por lo que cuando haya

disponibilidad presupuestaria podremos realizar esta obra.

-Equipamiento de la sala de profesores. Hace unos años colocamos

azulejos en los zócalos de las paredes y sustituimos las ventanas, queda

pendiente el mobiliario que se cambiará cuando haya disponibilidad

presupuestaria o nos envíen dotación para ella.

-Sustitución de puertas de madera en los armarios empotrados de las

aula que aún faltan por sustituir.

-Construcción de una pequeña nave para almacén, Tenemos mobiliario y

material que guardar para utilizarlo en momentos puntuales y no disponemos

de un espacio cubierto para ello, por consiguiente, en colaboración con el

departamento de soldadura, pretendemos hacer una nave en un espacio libre

que se localiza en la esquina que hay junto al pabellón frente a la casa del

ordenanza. Se realizaría una estructura metálica y cierre con ladrillo visto.

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

56

12.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y VIAJES

Jefe del Departamento: José Miguel

Fernández Yáñez

1. MARCO LEGAL Y DELIMITACION CONCEPTUAL.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 94 del Reglamento Orgánico, el programa

anual de actividades complementarias y extraescolares será elaborado por el Jefe del

Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, tras recoger las propuestas

del Claustro, de los restantes departamentos, de la Junta de Delegados de alumnos y de los

representantes de padres. Este programa anual se elaborará según las directrices del Consejo

Escolar, a cuya aprobación será sometido.

Las actividades complementarias y extraescolares no constituirán discriminación para

ningún miembro de la comunidad educativa y carecerán de ánimo de lucro.

La organización de actividades complementarias y extraescolares que se incluyan en la

Programación Anual de Centro, podrá realizarse por el mismo instituto, a través de

asociaciones colaboradoras o con el Ayuntamiento. Además, otras entidades podrán aportar

sus propios fondos para sufragar los gastos derivados de dichas actividades.

El programa anual de actividades complementarias y extraescolares incluirá:

a. Las actividades complementarias que vayan a realizarse.

b. Las actividades extraescolares de carácter cultural que se realicen en colaboración con

los diversos sectores de la comunidad educativa o en aplicación de acuerdos con otras

entidades.

c. Los viajes de estudios y los intercambios escolares que se pretendan realizar.

d. Las actividades deportivas y artísticas que se vayan a celebrar dentro y fuera del

recinto escolar.

Contarán con financiación del departamento de Actividades Complementarias y

Extraescolares las siguientes actividades:

Intercambio con un centro educativo de Francia.

Intercambio educativo Lise-Meitner-Gymnasium- Crailsheim – IES ACCI

Viaje de estudios de 1º Bachillerato y 1º Ciclos Formativos.

Actividades realizadas durante la V Semana de la Ciencia.

Celebración de los días de La Constitución y de Andalucía.

Fiesta de Graduación de Bachillerato y Ciclos Formativos.

El resto de actividades deberán ser financiadas por el alumnado.

Es conveniente resaltar la importancia de estas actividades en el marco del desarrollo

integral del alumnado, así como las posibilidades que presentan para favorecer la integración

de todos los alumnos y alumnas, especialmente de los acneae.

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

57

Se consideran actividades complementarias las organizadas por los Centros durante el

horario escolar, de acuerdo con su Proyecto Educativo, y que tienen un carácter

diferenciado de las propiamente lectivas por el momento, espacios o recursos que utilizan.

Deben ser organizadas y vigiladas por el profesorado del Centro, como si de una actividad

lectiva ordinaria se tratara, independientemente de que otras personas relacionadas con el

centro colaboren.

Teniendo en cuenta que estas actividades se realizan dentro del horario escolar, el

Centro deberá arbitrar las medidas necesarias para atender educativamente al alumnado

que no participe en ellas. En el caso de actividades complementarias que exijan la salida

del Centro de algún alumno menor de edad, se requerirá la correspondiente autorización

escrita de sus padres o madres o tutores y tutoras.

Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del

Centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos referidos a

la ampliación de su horizonte cultural, la preparación para su inserción en la sociedad o el

uso del tiempo libre.

Se realizarán fuera del horario lectivo, tendrán carácter voluntario para todo el

alumnado del Centro, y, en ningún caso, formarán parte del proceso de evaluación por el

que pasa el alumnado para la superación de las distintas áreas o materias curriculares que

integran los planes de estudio.

Con carácter obligatorio tenemos el Día de Andalucía y Día de la Constitución, que

vienen diseñadas con carácter normativo. Otras vienen determinadas por el contexto social

del que se forma parte, carnaval, fiestas patronales, etc., las que suponen la salida al

entorno, programadas en el marco de las áreas curriculares, como pueden ser exposiciones,

teatro,… han de enmarcarse en el Proyecto Educativo y han de estar incluidas en Plan

Anual de Centro, ya que, cuando la administración aprueba el PAC, aprueba todas las

actividades en el incluidas.

Procedimiento para la realización de actividades complementarias y extraescolares

Toda actividad complementaria o extraescolar debe estar aprobada en el

Consejo Escolar; bien por estar recogida en el Plan Anual de Centro, bien por

solicitarse con el tiempo necesario como para su aprobación en una sesión

extraordinaria del Consejo cebrada con ese fin.

Para la realización de cualquier actividad no prevista en la programación

inicial, el Departamento deberá presentar con dos semanas de antelación como

mínimo al DACE un proyecto para su tramitación ante el Consejo Escolar del

Centro y la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte.

Las actividades propuestas por cada departamento estarán relacionadas con la

consecución de los objetivos didácticos propios de cada departamento.

Por acuerdo del ROF se realizarán aquellos en los que los grupos a los que se le

oferte la actividad cuenten con, al menos, el 60% del alumnado que

habitualmente asiste a clase dispuesto a participar en la actividad. Los

intercambios escolares con centros extranjeros o los viajes conseguidos a través de

proyectos o trabajos premiados, por sus características especiales, quedan

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

58

excluidos de esta norma. No obstante, se tendrá cierta flexibilidad en la aplicación

de esta norma en función de la viabilidad de la actividad propuesta.

Para la realización de actividades extraescolares será imprescindible que los alumnos

cuenten con el correspondiente permiso paterno y que el profesor encargado haya

comunicado dicha actividad al DACE con una antelación mínima de 15 días.

En el caso de las actividades complementarias, la solicitud se cursará también a

través del DACE con una semana de antelación.

Esta comunicación se realizará mediante la cumplimentación de un impreso (Anexo I)

en el que se detallará el programa de actividades, y que contendrá los siguientes

puntos:

Denominación específica de la actividad.

Horarios y lugares en el que se desarrollarán las actividades que realizarán los

alumnos, ordenados cronológicamente.

Personal que dirigirá, llevará a cabo, participará en cada actividad.

Coste y fórmulas de financiación de las actividades, con expresión, en su caso, de

las cuotas que se proponga percibir de los alumnos/as que participen en ellas.

Para la realización de cualquier actividad fuera del Centro es imprescindible que los

alumnos cuenten con el correspondiente permiso paterno.

Para tal fin, dicha autorización se facilitó a las familias, junto con los documentos

necesarios para la matriculación del alumnado en el Centro. Esta autorización sólo es

válida para aquellas actividades fuera del centro, dentro del horario escolar y sin coste

económico alguno para el alumnado.

Para cualquier otro tipo de actividad complementaria o extraescolar, fuera del horario

escolar y con coste económico para el alumnado, se requerirá expresamente el

correspondiente permiso paterno en el que se debe establecer tanto la opción

“autorizo” como la de “no autorizo a mi hijo a participar en la actividad propuesta”,

recordando que, para el alumnado que no participe en la actividad, las clases se

desarrollarán siguiendo su curso habitual, es decir, hay que recordar a los padres a

través de la autorización que sus hijos no están exentos de asistencia a clase por no

participar en una actividad que implique salida del centro por parte de sus

compañeros.

El documento para obtener el permiso paterno será elaborado por el DACE (Anexo

II), a partir de la información contenida en el Anexo I y facilitado al profesor

responsable de la actividad.

Cuando se realicen actividades complementarias o extraescolares, los alumnos que

no participen en ellas deberán asistir a las clases con normalidad, las cuales se

impartirán según la situación aconseje al correspondiente profesor. Si algún alumno

no realiza la actividad ni asiste a clase, su padre, madre o tutor deberá justificar

convenientemente la falta de asistencia.

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

59

No se programarán actividades extraescolares para 2º de Bachillerato, a

excepción de una Visita a la Universidad de Granada, organizada por el departamento

de Orientación.

Las actividades con un objetivo lúdico, solamente serán autorizadas si la fecha de

realización coincide con el día previo a la finalización de las clases en cada

trimestre.

No se autorizará la realización de ninguna actividad que no cumpla estos

requisitos

Una vez elaborado, el programa de actividades complementarias y extraescolares se

incluirá en la Programación Anual de Centro y además con esta información se elabora un

calendario trimestral de actividades complementarias y extraescolares, que quedará

expuesto en el tablón de anuncios correspondiente de la Sala de Profesores.

Al finalizar el curso, el Jefe del Departamento de Actividades Complementarias y

Extraescolares redactará la Memoria de Evaluación de las Actividades Realizadas, que

deberá incluirse en la Memoria de Dirección.

Con los alumnos y alumnas del aula de apoyo, tendremos en cuenta que, respecto a las

actividades complementarias y extraescolares, debemos facilitar y contribuir a la

participación del alumnado objeto de intervención con todos los escolares, es decir, las

tareas del aula de apoyo con respecto a las actividades complementarias serían fomentar la

participación de los alumnos y alumnas con neae en el desarrollo de éstas.

Cuando el alumnado con neae participen en las actividades complementarias, nuestra

función será la de favorecer su participación en el desarrollo del diseño de estas

actividades.

Tener en cuenta las actividades que se van a llevar a cabo en el centro a lo largo del

curso, tanto las complementarias como las extraescolares, es un tema muy importante de

cara a la integración del alumnado con necesidades educativas especiales.

Por último, hacemos una reseña a la normativa legal vigente sobre actividades

extraescolares y complementarias en Andalucía y cuyas directrices se han tenido en cuenta

a la hora de elaborar esta programación.

ORDEN de 17-2-1999 por la que se regulan las ayudas para la realización de

actividades complementarias y extraescolares en los Centros Docentes Públicos, a

excepción de los centros de Adultos y los universitarios (BOJA 18-7-1999).

INSTRUCCIONES de 18-12-1998, de la Dirección General de Planificación y

Ordenación Educativa, sobre la organización y desarrollo de las actividades

complementarias y extraescolares.

ORDEN de 14-7-1998 que regula las actividades complementarias y extraescolares y

los servicios prestados por los Centros Docentes Públicos no universitarios (BOJA 1-

8-1998).

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

IES ACCI Programación General Anual de Centro curso 2016/17

60

ORDEN de 11-11-1997 por la que se regula el voluntariado y la participación de

Entidades Colaboradoras en Actividades Educativas Complementarias y

Extraescolares de los Centros Docentes (BOJA nº 138 de 27-11-1997)

2. OBJETIVOS.

Completar la educación escolar con actividades que prolonguen las enseñanzas

propias del curso y favorecer el acercamiento a la realidad.

Conseguir aumentar la motivación del alumnado y su interés por las distintas materias.

Iniciarlos en actividades con riqueza cultural, artística, deportiva y recreativa,

adaptadas a sus intereses.

Favorecer sus relaciones y su encuentro con otras personas de valores humanos

reconocidos y grupos sociales de proyección relevante.

Coordinar las propuestas de los Departamentos Didácticos para el curso.

Potenciar la apertura del Centro a su entorno y la relación con otros Centros

Educativos.

Promover intercambios con alumnos extranjeros.

Fomentar la participación del alumnado en las actividades complementarias y

extraescolares.

Favorecer mediante las actividades complementarias y extraescolares la ubicación del

hecho artístico en el momento histórico.

3. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y VIAJES 2015 / 2016.

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

61

5. VIAJES DE ESTUDIOS 2016/2017.

Esta actividad tendrá un carácter didáctico, cultural, recreativo y de convivencia y será

única para cada curso académico, debiendo integrarse en ella todos/as los alumnos/as que

deseen participar en la misma, siempre que pertenezcan a los grupos de 1er curso de

Bachillerato y 1er curso de Ciclos Formativos de Formación Profesional de grado medio.

El lugar de destino será determinado por los alumnos/as entre los que, a propuesta del

Departamento de Actividades Complementadas y Extraescolares, sean aprobados por

la dirección del centro.

Cada 20 alumnos participantes en el viaje serán acompañados por un profesor/a.

Los alumnos/as que no realicen el viaje de estudios por decisión personal o familiar

tendrán garantizada su normal escolarización durante los días lectivos que comprenda

el viaje.

Las conductas que, a juicio de los profesores acompañantes, perturben gravemente las

normas de convivencia y/o el correcto desarrollo de las actividades previstas en la

programación del viaje de estudios, podrán ser corregidas cautelarmente, al margen de

las decisiones que posteriormente pueda adoptar el Consejo Escolar, con el regreso

inmediato de los alumnos implicados a su lugar de residencia.

Viaje de estudios de alumnado de 1º de Bachillerato y 1º Ciclos de Grado Medio.

Profesor encargado: D. Pedro Muro. El resto de profesores acompañantes será

decidido por el Equipo Directivo teniendo en cuenta la opinión de padres y alumnos, así como la predisposición del profesorado (teniendo preferencia los profesores con destino definitivo en el centro).

VIAJE DE ESTUDIOS 2016/2017 CRUCERO POR EL MEDITERRANEO

Barco MSC ORCHESTRA Fecha de salida 17 mayo 2017

Embarque Barcelona (España) Desembarque: Barcelona (España)

Duración 8 días (7 noches) SALIDA: 17 mayo 2017

Número Personas Máximo 96 personas Tipo / Categoría A interior y exterior

ITINERARIO

Fecha Puerto Llegada Salida

Miércoles, 17 mayo 2017 Barcelona (España) - 6:00 PM

Jueves, 18 mayo 2017 Ajaccio, Córcega, Francia 12:00 PM 7:00 PM

Vienes, 19 mayo 2017 Civitavecchia (Roma) 8:00 AM 7:00 PM

Sábado, 20 mayo 2017 La Spezia (Florencia/Pisa) 7:00 AM 7:00 PM

Domingo, 21 mayo 2017 Génova 8:00 AM 6:00 PM

Lunes, 22 mayo 2017 Cannes 8:00 AM 4:00 PM

Martes,23 mayo 2017 Palma de Mallorca 2:00 PM 11:59 PM

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

62

Miércoles, 24 mayo 2017 Palma de Mallorca 12:01 AM 12:30 AM

Miércoles, 24 mayo 2017 Barcelona (España) 9:30 AM

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BUQUE

Año de construcción 2007

Arqueo bruto 89.600 toneladas

Número de pasajeros 3..223

Tripulación aprox. 1.000

Número de camarotes 1.275

Eslora/ Manga / Altura

293 m /32,31 m /

Puentes 15, de ellos 13 para pasajeros

Velocidad máxima 23 nudos

Velocidad media 18 nudos

Tecnología

medioambiental

Sistema de reciclaje de las aguas residuales (AWT),

sistema automático de ahorro de energía, reconocimiento Cleanship 2 Class

* Para facilitar el pago se

podrá vender lotería de

navidad, mantecados, bombones, etc. (encargado Pedro Muro)

FORMA DE PAGO

El 20 de Septiembre

2016

60€ para confirmar reserva

20 octubre 2016 60€

20 noviembre 2016 60€

20 diciembre 2016 60€

20 enero 2017 60€

20 febrero 2017 60€

20 marzo 2017 150€

20 abril 2017 El resto hasta pagar el total

(139€)

Precio: 649€ El precio incluye:

Bus Guadix-Barcelona-Guadix.

Camarote, tasas portuarias y propinas obligatorias.

Seguro de viaje el de la naviera y otro más amplio al que nos obliga la Delegación de Educación.

Excursiones guiadas a Ajaccio, Roma, Florencia, Génova, Cannes, Palma de Mallorca y Barcelona.

El precio incluye agua y zumo en desayuno, y agua tanto en comidas y cenas.

Comida gratis en todas las zonas del barco a cualquier hora (desayunos, aperitivos a media mañana en cubiertas,

barbacoas, pizzas…, meriendas, cenas y pizas, canapés, pasteles a lo largo de la noche), hasta las 2:00 o 3:00 de la

mañana.

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

63

ANEXO I

SOLICITUD DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

CURSO 15/16

Denominación específica de la actividad.

Actividad recogida en la programación del DACE SÍ NO

Departamento que propone esta actividad y profesores acompañantes. Departamento:

Profesor –coordinador:

Profesores acompañantes:

Información de la actividad. Duración del viaje:

Mes y día de salida………………………. Mes y día de llegada……………………..

Seguro de Responsabilidad Civil: SÍ NO

(El seguro se contratará sólo en caso de viajes con pernoctación).

Horario, itinerario del viaje y actividades a realizar:

Nº de alumnos/as participantes y grupo al que pertenecen. Es necesario adjuntar a este formulario el listado de alumnos que realizan la actividad.

INFORME DEL DIRECTOR DEL CENTRO

FAVORABLE DESFAVORABLE

Granada.............de...................................de 20.......

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

I.E.S ACCI

Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.

64

AUTORIZACIÓN PARA ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

D/Dª_____________________________________________________________________con

D.N.I._______________________ como padre/madre/tutor/a del

alumno/a__________________________________________________________ del curso

________ de _______________, grupo ________.

SÍ AUTORIZO NO AUTORIZO

a mi hijo/a, a realizar la actividad consistente en ___________________________________,

organizada por este Centro, los días ____________del mes de _______________________

Mis datos particulares son los siguientes:

Nº teléfono fijo:______________________ Nº teléfono móvil: ______________________

Asimismo, expreso mi conformidad con las instrucciones fijadas por la organización del viaje y

asumo la responsabilidad que pueda derivarse del incumplimiento de las citadas normas por

parte de mi hijo/a.

En a de de 20

Fdo.:___________________________

(cortar por aquí)------------------------------------------------------------------------------

INFORMACIÓN RELATIVA A LA ACTIVIDAD A REALIZAR.

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DE CENTRO...Esta programación general anual de centro se elabora tomando como base el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria,

NORMAS QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES FUERA DEL CENTRO.

Los alumnos que no participen en esta actividad deberán asistir a las clases con

normalidad. Si algún alumno no realiza la actividad ni asiste a clase, su padre, madre o tutor

deberá justificar convenientemente la falta de asistencia.

Para la realización de cualquier actividad fuera del Centro es imprescindible que los

alumnos cuenten con el correspondiente permiso paterno.

El alumnado que participe en este tipo de actividades debe asumir el compromiso de asistir a

todos los actos programados.

De los daños causados a personas o bienes ajenos serán responsables los alumnos/as

causantes. De no identificarlos, la responsabilidad recaerá en el grupo de alumnos

directamente implicados o, en su defecto, en todo el grupo de alumnos participantes en la

actividad. Por tanto, en caso de minoría de edad, serán los padres de estos alumnos/as los

obligados a reparar los daños causados.

En caso de conductas inadecuadas, si así se requiriera, los adultos acompañantes podrán

comunicar tal circunstancia a la Jefatura de Estudios del Centro, la cual podrá acordar el

inmediato regreso de las personas protagonistas de tales conductas. En este caso, se

comunicará tal decisión a los padres o tutores de los alumnos/as afectados, acordando con

ellos la forma de efectuar el regreso, en el caso de alumnado menor de edad

Guadix a 28 de octubre de 2016

El Director

Leovigildo García Gómez