programaciÓn didÁctica del Área de religiÓn ......valores y actitudes, sino un marco de...

39
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA CURSO 2020/2021 PROFESORADO DEL ÁREA Profesora: María del Rosario Rivero Rivero Centros que comparte: IES Simón Pérez e IES Francisco Hernández Monzón. JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA La ordenación de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria queda establecida por el Decreto 315/2015 de 28 de agosto (BOC nº 169, de 31 de agosto), siendo el currículo establecido en el Decreto 83/2016, de 4 de julio (BOC nº 136, de 15 de julio). La presencia de la enseñanza religiosa en la escuela responde, en primer lugar, a la importancia que esta asignatura tiene dentro de la educación para que el alumno pueda conseguir un desarrollo pleno e integral de su personalidad. La necesidad de sentido del ser humano es una evidencia a la que los centros deben dar respuesta. La educación de la dimensión religiosa es parte fundamental para la maduración de la persona. No podría existir una formación integral y, por tanto, una educación de calidad, si no se permitiese el desarrollo de todas las dimensiones inherentes al ser humano, entre las cuales se encuentra la religiosa. La enseñanza de la religión católica en los centros escolares ayuda a los estudiantes a ensanchar los espacios de la racionalidad y adoptar una actitud de apertura al sentido religioso de la vida, sea cual sea su manifestación concreta.

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA CURSO 2020/2021

PROFESORADO DEL ÁREA

Profesora: María del Rosario Rivero Rivero

Centros que comparte: IES Simón Pérez e IES Francisco Hernández Monzón.

JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA

La ordenación de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria queda establecida por el Decreto 315/2015 de 28 de agosto (BOC nº 169, de

31 de agosto), siendo el currículo establecido en el Decreto 83/2016, de 4 de julio (BOC nº 136, de 15 de julio).

La presencia de la enseñanza religiosa en la escuela responde, en primer lugar, a la importancia que esta asignatura tiene dentro de la educación

para que el alumno pueda conseguir un desarrollo pleno e integral de su personalidad.

La necesidad de sentido del ser humano es una evidencia a la que los centros deben dar respuesta. La educación de la dimensión religiosa es parte

fundamental para la maduración de la persona. No podría existir una formación integral y, por tanto, una educación de calidad, si no se permitiese

el desarrollo de todas las dimensiones inherentes al ser humano, entre las cuales se encuentra la religiosa.

La enseñanza de la religión católica en los centros escolares ayuda a los estudiantes a ensanchar los espacios de la racionalidad y adoptar una

actitud de apertura al sentido religioso de la vida, sea cual sea su manifestación concreta.

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Es de destacar que la asignatura contribuye a la consecución de contenidos de carácter actitudinal que son coherentes con los objetivos básicos de

la etapa. Permite conocer y apreciar los valores y normas básicas de convivencia; desarrollar hábitos de trabajo y esfuerzo y de responsabilidad en

el estudio; y dar la confianza en sí mismo para un desarrollo adecuado de la personalidad. También favorece de manera directa la adquisición de

habilidades para la prevención y resolución pacífica de todo tipo de conflictos y el conocimiento, comprensión y respeto de las diferentes culturas,

así como la cooperación y solidaridad entre las personas. De todo ello se concluye la necesidad de priorizar el aspecto de aprender a ser.

Con una programación integradora y constructiva, y en coordinación con el profesorado del Centro, el docente se dispone a motivar y acompañar

al alumnado para que supere la materia y adquiera las competencias, proponiendo hacer hincapié en los siguientes aspectos anteriormente señalados:

trabajar los valores de convivencia y las habilidades sociales, inculcar mayores hábitos de trabajo en casa, un mayor interés por el estudio, respetar

el derecho del resto del alumnado a aprender y del profesorado a ejercer su labor docente, adoptar un modelo de trabajo ilusionante, con propósitos

y metas, así como sentirse responsable en el ejercicio de sus derechos y deberes.

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

El área de Religión Católica contribuye al desarrollo de las competencias desde sus finalidades educativas, objetivos, contenidos y actividades de

aprendizaje y evaluación.

El currículo se vale de los elementos cristianos presentes en el entorno del alumnado, las imágenes y símbolos, el lenguaje y otros recursos, para

la comprensión de la religiosidad propia de cada etapa evolutiva.

Así, se desarrolla la competencia en comunicación lingüística, que se sirve del lenguaje que conforman la cultura y la tradición que se transmiten

de una a otra generación. Así, el lenguaje bíblico y su riqueza de expresión y simbología, el lenguaje doctrinal y su precisión conceptual, analítica

y argumental y el lenguaje litúrgico y su cercanía al lenguaje de los símbolos cristianos, contribuirán al desarrollo de esta competencia en los

estudiantes. Sin olvidar la singularidad que esta asignatura aporta a la dimensión de escucha de la comunicación.

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Asimismo, la enseñanza escolar de la Religión católica favorece el desarrollo de la responsabilidad personal y social y de las demás virtudes cívicas,

para el bien común de la sociedad, contribuyendo así a la adquisición de las competencias sociales y cívicas.

Esta educación de la dimensión moral y social de la persona favorecerá la maduración de una corresponsabilidad, el ejercicio de la solidaridad, de

la libertad, de la justicia y de la caridad.

Por otra parte, aporta a la competencia para la conciencia y expresiones culturales el significado y valoración crítica de tantas obras de nuestro

entorno, motivando el aprecio por la propia cultura y la estima adecuada de otras tradiciones culturales y religiosas. La cultura y la historia

occidental, la propia historia, no pueden ser comprendidas y asumidas si se prescinde del hecho religioso presente siempre en la historia cultural

de los pueblos. De igual modo, la expresión artística de la fe sigue colaborando en la actualidad al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural.

La competencia para el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se desarrolla en el estudiante partiendo del verdadero conocimiento de sí

mismo, de sus potencialidades, de su dignidad y de su sentido. La formación religiosa católica aporta a dicha competencia una cosmovisión que da

sentido a la vida y, por tanto, a la cultura y a la identidad de la persona humana. Una cosmovisión que hace posible la formación integral del

estudiante frente a visiones parciales.

La enseñanza religiosa contribuye positivamente al desarrollo de la competencia de aprender a aprender en el estudio y reflexión del mensaje

cristiano facilitando el impulso del trabajo en equipo por su intrínseco sentido comunitario, proponiendo no sólo una propuesta consensuada de

valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la búsqueda de la verdad

y del bien.

En cuanto a los contenidos procedimentales, la asignatura forma de manera transversal en una serie de procedimientos fundamentales para la

comprensión del hecho cristiano. Estos contenidos procedimentales se adquieren a lo largo del desarrollo curricular, colaborando así en la

consecución de las competencias asignadas al currículo de ESO.

Concretamente los contenidos procedimentales de Religión católica desarrollarán especialmente las siguientes competencias:

Comunicación lingüística (CL), aprender a aprender (AA), sociales y cívicas (CSC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE),

y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Cabe señalar una competencia que no aparece dentro de los programas oficiales, pero que adquiere especial relevancia desde el área de Religión:

la competencia espiritual.

Cada día se hace más necesario trabajar el ámbito espiritual, esa dimensión más profunda del ser humano donde radica el sentido de nuestra

existencia, necesaria para todas las personas. Es un privilegio poderla trabajar desde el área ya que los contenidos y valores que se desarrollan en

la asignatura contribuyen de manera especial a fomentar esta competencia en nuestros alumnos.

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje se han organizado y secuenciado en función de los cuatro bloques de contenidos

del currículo de Religión Católica, que pretenden recoger el saber antropológico cristiano acumulado a lo largo de los siglos.

Esos bloques parten del sentido religioso del hombre, continúan con el estudio de la revelación; Dios se manifiesta al hombre y lo hace en una

historia concreta, con personajes y situaciones que el alumnado debe conocer y que contribuirán a su comprensión del mundo. Dicha revelación

culmina en Jesucristo y el mensaje evangélico, centro del tercer bloque del currículo y eje vertebrador de la asignatura. Por último, se estudia la

Iglesia como manifestación de la presencia continuada de Jesucristo en la historia.

Conviene subrayar que lejos de una finalidad catequética o de adoctrinamiento, la enseñanza de la religión católica ilustra a los estudiantes sobre

la identidad del cristianismo y la vida cristiana.

Estos cuatro bloques que componen el área de Religión católica incluyen conceptos, procedimientos y actitudes, que permiten el conocimiento de

sí mismo, de la realidad y de los problemas que ésta plantea. Por ello, los contenidos generales del área contribuyen a la consecución de los objetivos

propuestos para las diferentes etapas.

En la programación didáctica de este curso 2020-2021 se incluyen los aprendizajes esenciales no impartidos en el curso anterior, debido a la crisis

sanitaria. Dichos aprendizajes se desarrollarán durante el primer trimestre en los niveles de 2º, 3º y 4º ESO.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE RELIGIÓN

Centro educativo: IES SIMÓN PÉREZ

Nivel educativo: 1º ESO

Docente responsable: MARÍA DEL ROSARIO RIVERO RIVERO

Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el refuerzo y planes de

recuperación, etc.):

Un objetivo fundamental en el curso será ayudar al alumno a tener una idea clara de en qué consiste el hecho religioso. Para ello se acudirá a los orígenes de

la experiencia religiosa de la humanidad, se presentarán los rasgos fundamentales que identifican a las antiguas religiones y a las grandes religiones del

mundo actual y, de forma especial, a la religión cristiana. A ello se unirá el conocimiento de la importancia de la Biblia. Otro objetivo fundamental será

acompañar al alumno en su reconocimiento como ser humano que, a partir de su realidad concreta, va construyendo su personalidad en relación consigo

mismo y con los demás (familia, compañeros de estudios, amigos, redes sociales...). Para ello se contribuirá a la adquisición por parte de éste de autonomía,

de la capacidad de reflexión y análisis, así como de actitudes solidarias y respetuosas. Y será desde un modelo que combine la exposición del profesor con

la investigación del alumno, orientándole para que adquiera las competencias, y donde se aborde la atención a la diversidad y la inclusión de todos los que

tienen capacidades diferentes.

Concreción de los Objetivos: Conocimiento básico del origen del hecho religioso y de las grandes religiones, es especial del Cristianismo. Conocimiento

del alumno como persona y en relación con los otros.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

*

UNIDADES

- He sido, soy y seré

- Qué es la religión. Las

religiones, ayer y hoy.

- La Navidad (en el

contexto de la unidad

Qué es la religión)

- Reconocer y valorar que la

realidad es don de Dios

identificando su origen

divino.

Competencias clave: CL,

AA, CSC, SIEE,

-Identificar la experiencia

religiosa como una fuente de

respuesta a las preguntas

existenciales del ser humano,

reconociendo las creencias

básicas comunes a las

religiones.

-Conocer el Misterio de

Jesucristo y a Jesús como

portador de la Paz

Se combinará la directiva y

expositiva con la

investigación

individual, así

como la puesta en

común del grupo-

clase. Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis

sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos

del alumnado

(mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con

el grupo-clase, y

de modo

individual.

Aula del grupo

Sala de

ordenadores

Textos,

canciones,

recursos

multimedia,

Internet, la

Biblia y

diccionarios.

El profesor

ejercerá de guía

del alumno en su

aprendizaje.

El alumno

aprenderá de los

temas

estudiados,

descubriendo desde el respeto

crítico los

valores de otras

formas de ser y

de pensar de la

humanidad.

Se fomentará la

reflexión y la

toma de

decisiones para

poderlas llevar a

su vida cotidiana,

además de la

convivencia

positiva y el

Red Canaria de Escuelas

Solidarias

Plan de acción

tutorial

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Competencias clave: CL,

CEC, AA

respeto a los

demás.

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de

clase, etc. que se mencionan

en los criterios de

calificación.

La calificación tiene en cuenta

el análisis de resúmenes, trabajos, presentaciones,

cuaderno de clase con

ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas,

prueba escrita, respuestas a

preguntas de clase,

observación de listas de

control de asistencia,

participación en clase, actitud

de interés por la asignatura en

su sentido más amplio.

Periodo

implementación Primer Trimestre

Tipo: Tareas

Identificar los principales elementos del hecho religioso en el Cristianismo. Hacer esquema de las principales religiones en la actualidad. Comentar en clase un

elemento del hecho religioso en Canarias como es la fiesta de los Finaos. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior comentario.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

**

UNIDADES

- La historia de

salvación de Israel

- La Biblia

- Jesús, el Mesías

anunciado

-Conocer, contrastar y

apreciar los principales

acontecimientos de la historia

de Israel

- Conocer la estructura y

organización de la Biblia.

Competencias Clave: AA,

CEC, CSC, SIEE

-Señalar e identificar las

diferentes formas en las que

Dios se comunica con su

pueblo en las diferentes

etapas de su historia.

-Distinguir en Jesús los

rasgos de su naturaleza divina

y humana.

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación

individual, así como la puesta en

común del grupo-

clase. Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis

sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos

del alumnado

(mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con

el grupo-clase, y

de modo

individual.

Aula del grupo

Sala de

ordenadores

Textos,

canciones,

recursos

multimedia,

Internet, la

Biblia y

diccionarios.

El profesor

ejercerá de guía del alumno en su

aprendizaje.

El alumno

aprenderá de los

temas

estudiados,

descubriendo

episodios y

personajes

importantes de la religión cristiana

que están

presentes en

nuestra cultura.

Se fomentará la

reflexión y la

toma de

decisiones para

poderlas llevar a

su vida

cotidiana,

además de la convivencia

Red Canaria

de Escuelas

Solidarias

Plan de acción

tutorial

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Competencias Clave: AA,

CL, CSC, SIEE

positiva y el

respeto a los

demás.

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de

clase, etc… que se mencionan

en los criterios de calificación.

________________________ La calificación tiene en cuenta

el análisis de resúmenes,

trabajos, presentaciones,

cuaderno de clase con

ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas,

prueba escrita, respuestas a

preguntas de clase,

observación de listas de

control de asistencia,

participación en clase, actitud de interés por la asignatura en

su sentido más amplio.

Periodo

implementación Segundo Trimestre

Tipo: Tareas

A partir del concepto de la Biblia como una “biblioteca” los alumnos harán una representación gráfica de la misma, distribuyendo los libros según

pertenezcan al Antiguo o al Nuevo Testamento. Realización de un cuadro cronológico con las diferentes etapas de la historia de Israel, desde la

creación del mundo hasta el nacimiento de Jesús. Lectura de textos sobre Jesús y respuesta de cuestionarios. Ficha de Jesús con sus principales

datos personales. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior comentario.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

***

UNIDADES

- María es su nombre

- Un proyecto de vida

-Conocer y valorar la

respuesta de María al plan de

Dios

Competencias Clave: CL, AA,

CEC

-Reconocer el deseo de

plenitud que tiene la persona

comparando distintas

respuestas.

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación individual, así

como la puesta en

común del grupo-

clase. Aprendizaje

cooperativo

Debido a la crisis sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos

del alumnado

(mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con

el grupo-clase, y

de modo individual.

Aula del grupo

Sala de

ordenadores

Textos,

canciones,

recursos

multimedia,

Internet, la Biblia y

diccionarios.

Entender y

valorar la

presencia de

personajes

bíblicos en

nuestra tradición

cultural

Iniciarse en el

conocimiento de

los propios

límites y

capacidades

personales

Red Canaria

de escuelas

solidarias.

Plan de acción

tutorial

Plan de

convivencia

Proyecto de

Mediación

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

-Descubrir y valorar que

Cristo genera una forma nueva

de usar la razón y la libertad, y

de expresar la afectividad de

la persona.

-Entender el sentido y la

finalidad de la acción humana.

Competencias Clave: CL,

AA, SIEE, CEC, CSC

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de clase,

etc… que se mencionan en los

criterios de calificación.

________________________ La calificación tiene en cuenta

el análisis de resúmenes,

trabajos, presentaciones,

cuaderno de clase con ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas,

prueba escrita, respuestas a

preguntas de clase,

observación de listas de control

de asistencia, participación en

clase, actitud de interés por la

asignatura en su sentido más

amplio.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Periodo

implementación Tercer Trimestre

Tipo: Tareas

Búsqueda de diferentes manifestaciones artísticas acerca de la figura de María. Investigación sobre fiestas marianas. Proyección de diferentes

fragmentos de películas y posterior comentario.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE RELIGIÓN

Centro educativo: IES SIMÓN PÉREZ

Nivel educativo: 2º ESO

Docente responsable: MARÍA DEL ROSARIO RIVERO RIVERO

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el refuerzo y planes de

recuperación, etc.):

Un objetivo fundamental en este nivel es ayudar al alumno a que continúe en el descubrimiento de su persona, aspecto ya iniciado en el curso anterior, pero

que ahora se centra en su mundo interior. Se trata de la dimensión espiritual que es la que se refiere al campo de los valores, inquietudes, proyectos y en

general todas las experiencias en las que la persona se experimenta como un ser que aspira a ser mejor. El otro objetivo fundamental será acompañar al

alumno en el camino de apertura a las diferentes realidades del mundo en que vivimos para que con los otros pueda hacer su contribución para un mundo

mejor.

Para ello se contribuirá a la adquisición por parte de éste de autonomía, de la capacidad de reflexión y análisis, así como de actitudes solidarias y respetuosas.

Y será desde un modelo que combine la exposición del profesor con la investigación del alumno, orientándole para que adquiera las competencias, y donde

se aborde la atención a la diversidad y la inclusión de todos los que tienen capacidades diferentes.

Concreción de los Objetivos: Conocimiento básico de los contenidos de la fe cristiana en torno al eje fundamental de la dignidad de la persona.

Conocimiento básico del alumno como una persona con un mundo interior que se compone de dudas, búsquedas, metas… en aras de ser mejor persona.

Conocimiento básico de los espacios de convivencia social como oportunidades para el encuentro y la realización de un mundo mejor.

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

*

UNIDADES

-La Biblia

-Jesús, el Mesías

anunciado.

-La persona humana,

criatura de Dios libre e

inteligente. El

fundamento de la

dignidad de la persona.

-La Navidad (dentro del

tema Jesús, el Mesías

anunciado)

- Conocer la estructura y

organización de la Biblia.

- Conocer los principales

acontecimientos de la historia de

Israel.

-Distinguir en Jesús los rasgos de

su naturaleza divina y humana.

-Conocer el Misterio de Jesucristo

y a Jesús como portador de la

Paz.

-Explicar el origen de la

dignidad del ser humano,

relacionándolo con la

condición de criatura de Dios,

libre e inteligente y

estableciendo diferencias entre

el ser humano y el resto de los

seres de la creación.

Competencias Clave: CL,

AA, CSC, SIEE

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación

individual, así

como la puesta en

común del grupo-

clase. Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos

del alumnado

(mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con

el grupo-clase, y

de modo individual

Aula del grupo

Sala de

ordenadores

Textos,

canciones,

recursos

multimedia,

Internet, la

Biblia y

diccionarios.

Descubrir

episodios y

personajes

importantes de la

religión cristiana que están

presentes en

nuestra cultura.

Aprender de los

temas estudiados

descubriendo los

valores del ser

humano y

reconociendo sus

derechos.

Red Canaria

de Escuelas

Solidarias

Proyecto de

Mediación

Plan de acción tutorial

Plan de

convivencia

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de

clase, etc… que se mencionan

en los criterios de calificación.

La calificación tiene en cuenta

el análisis de resúmenes,

trabajos, presentaciones,

cuaderno de clase con

ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas,

prueba escrita, respuestas a

preguntas de clase,

observación de listas de

control de asistencia,

participación en clase, actitud

de interés por la asignatura en

su sentido más amplio.

Periodo

implementación Primer Trimestre

Tipo: Tareas

A partir del concepto de la Biblia como una “biblioteca” los alumnos harán una representación gráfica de la misma, distribuyendo los libros según

pertenezcan al Antiguo o al Nuevo Testamento. Realización de un cuadro cronológico con las diferentes etapas de la historia de Israel, desde la

creación del mundo hasta el nacimiento de Jesús. Lectura de textos sobre Jesús y respuesta de cuestionarios.

Las personas formamos grupo con los demás. Cada alumno hará una lista de los grupos en los que participa, indicando una serie de datos. Ejercicio de comunicación, con aportaciones de todo el grupo. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior comentario.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

**

UNIDADES

- El ser humano,

colaborador de la

creación de Dios.

- La aceptación de la

revelación: La fe

- La respuesta del

hombre a Dios. Dios es

amor.

-Entender el sentido y la

finalidad de la acción humana

Competencias Clave: SIEE,

CSC, CEC

-Comprender y valorar que la fe

es la respuesta a la iniciativa

salvífica del Dios que se nos

revela en la historia.

Competencias Clave: CL, AA,

SIEE, CEC

_________________________

Instrumentos de evaluación: cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de clase,

etc… que se mencionan en los

criterios de calificación

__________________________

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación

individual, así

como la puesta en

común del grupo-

clase. Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis

sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos

del alumnado (mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con

el grupo-clase, y

de modo

individual

Aula específica

Sala de

ordenadores

Textos,

canciones,

recursos

multimedia,

Internet, la

Biblia y

diccionarios

Se trabajará

especialmente el

valor de la fe en

cuanto confianza

en sí mismo y en

los otros. Un medio para ello

serán las historias

de personajes

bíblicos y del

pueblo de Israel

en su lucha por

un mundo mejor.

Red Canaria

de Escuelas

Solidarias

Proyecto de

Mediación

Plan de acción

tutorial

Plan de

convivencia

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

La calificación tiene en cuenta el

análisis de resúmenes, trabajos,

presentaciones, cuaderno de

clase con ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas,

prueba escrita, respuestas a

preguntas de clase, observación

de listas de control de asistencia,

participación en clase, actitud de

interés por la asignatura en su sentido más amplio.

Periodo implementación Segundo Trimestre

Tipo: Tareas

Clasificar acciones del ser humano que respeten o destruyan la creación. Buscar personajes significativos del pueblo de Israel y analizar su respuesta de fe.

Exponer acciones del ser humano en nuestro mundo donde se refleje el amor. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior comentario.

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

***

UNIDADES

-El credo, síntesis de la

acción salvífica de Dios

en la historia.

- La Iglesia continúa la

obra de Jesús.

-Comprometidos con el

mundo.

-Reconocer las verdades de la fe

cristina presentes en el credo,

distinguiendo el proceso

histórico seguido hasta su

redacción final.

-Entender el sentido y la

finalidad de la acción humana

desde la Iglesia.

- Reconocer el amor como una

de las características del Dios

cristiano.

Competencias Clave: CL, AA,

SIEE, CSC

_____________________

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de clase,

etc… que se mencionan en los

criterios de calificación.

_________________________

La calificación tiene en cuenta el análisis de resúmenes, trabajos,

presentaciones, cuaderno de

clase con ejercicios escritos que

Se combinará la directiva y

expositiva con la

investigación

individual, así

como la puesta en

común del grupo-

clase. Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis

sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos

del alumnado

(mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con

el grupo-clase, y de modo

individual

Aula del grupo

Sala de

ordenadores

Textos,

canciones,

recursos

multimedia, Internet, la Biblia

y diccionarios

Conocer el

mensaje cristiano

como un mensaje

humanizador que

busca lograr un

mundo de

justicia,

solidaridad,

fraternidad,

compasión,

hermandad...

Red Canaria

de Escuelas

Solidarias

Plan de

Igualdad

Proyecto de

Mediación

Plan de

convivencia

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

acompañan a todos los temas,

respuestas a preguntas de clase,

observación de listas de control

de asistencia, participación en

clase, actitud de interés por la

asignatura en su sentido más

amplio.

Periodo implementación Tercer Trimestre

Tipo: Tareas

Actividad grupal con la palabra “Dios”. Investigar sobre la labor de distintas ONGs. Descubrir la presencia de muchas personas comprometidas con la

humanidad y señalar sus acciones. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior comentario.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE RELIGIÓN

Centro educativo: IES SIMÓN PÉREZ

Nivel educativo: 3º ESO

Docente responsable: MARÍA DEL ROSARIO RIVERO RIVERO

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el refuerzo y planes de

recuperación, etc.):

Un objetivo fundamental es ayudar al alumnado, partiendo de su realidad concreta, al cuestionamiento sobre el sentido de la vida y a encontrar posibles

respuestas personales, otorgando importancia a la respuesta que ofrece la fe cristiana. En relación con esto, otro objetivo importante es conocer la Iglesia

como el ámbito comunitario de los creyentes. Y por último, otro objetivo a destacar será acompañarle en la progresiva asimilación de valores humanizantes,

ante realidades y desafíos de la vida actual que se irán planteando a lo largo del curso (como las relaciones con los demás, el conocimiento y aprecio por el

sitio donde vive y la cultura que ofrece éste, la tolerancia entre diferentes, el respeto y cuidado de la naturaleza, ...). Para ello se contribuirá a la adquisición

por parte del alumnado de autonomía, de capacidad de reflexión y análisis, así como de actitudes solidarias y respetuosas. Y será desde un modelo que

combine la exposición del profesorado con la investigación del alumnado, orientándole para que adquiera las competencias, y donde se aborde la atención a

la diversidad y la inclusión de quienes tienen capacidades diferentes.

Concreción de los Objetivos:

Conocimiento básico de interrogantes y respuestas que se relacionan con el sentido de la vida. Conocimiento de la respuesta cristiana. Acercamiento a los

diversos ámbitos de convivencia y encuentro con los otros (familia, instituto, pueblo-ciudad, parroquia, amigos...) y los valores que se ponen en juego.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

*

UNIDADES

-La Biblia (apartado:

Nuevo Testamento)

-Comprometidos con el

mundo

- La persona busca a

Dios. El sentido

cristiano de la vida

- La Navidad (Biblia:

apartado NT)

- Conocer la estructura y

contenido del NT.

- Reconocer el compromiso de

personas por la construcción

de un mundo mejor.

Entendiendo el sentido y la

finalidad de las acciones.

-Reconocer el deseo de

plenitud que tiene la persona,

comparando razonadamente

distintas respuestas frente a los

límites del ser humano.

- Conocer el Misterio de

Jesucristo y a Jesús como

portador de la Paz.

Competencias Clave: CL,

CSC, AA, SIEE, CEC

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación

individual, así como la puesta en

común del grupo-

clase. Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis

sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos

del alumnado

(mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con

el grupo-clase, y

de modo

individual

Aula del grupo

Sala de

ordenadores

Textos,

canciones,

recursos

multimedia,

Internet, la Biblia y diccionarios.

Aprender a

hacerse preguntas

sobre sí mismo

y a descubrir y

vivir en relación

constructiva con

los otros.

Red Canaria

de Escuelas

Solidarias

Plan de Igualdad

Proyecto de

Mediación

Plan de convivencia

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de

clase, etc… que se mencionan

en los criterios de calificación.

La calificación tiene en cuenta

el análisis de resúmenes,

trabajos, cuaderno de clase con

ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas,

exposiciones orales, prueba

escrita. Respuestas a preguntas

de clase. Observación de listas

de control de asistencia,

Participación en clase. Actitud

de interés por la asignatura en

su sentido más amplio.

Periodo

implementación Primer Trimestre

Tipo: Tareas

Lectura de textos sobre Jesús y respuesta de cuestionarios. Exposición de los principales problemas de nuestro mundo y de las acciones desarrolladas

para erradicar las desigualdades, las injusticias y el deterioro de las personas y el mundo. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior

comentario.

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

**

UNIDADES

- El mal. El pecado y el

perdón.

- La fe en Jesucristo,

respuesta de los

creyentes.

- Las grandes religiones

en la actualidad.

-Descubrir que el pecado radica

en el rechazo a la intervención

de Dios en la propia vida.

Competencias Clave: CL,

AA, CSC,

-Distinguir la verdad revelada

del ropaje literario en el relato

del Génesis.

Competencias Clave: CL,

AA, SIEE, CEC

-Reconocer y apreciar que la

adhesión a Jesucristo cambia la

forma de comprender y

comportarse el mundo, la

historia, la realidad, las

personas, etc.

Competencias Clave: CL,

CSC, CEC, AA, SIEE,

-Descubrir los elementos

diferenciadores de cada

religión.

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación

individual, así

como la puesta en

común del grupo-

clase. Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis

sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos

del alumnado

(mientras no cambie la

situación).

Se trabajará con

el grupo-clase, y

de modo

individual

Aula específica

Sala de

ordenadores

Textos,

canciones,

recursos

multimedia,

Internet, la Biblia y

diccionarios

Iniciarse en el

sentido de la

responsabilidad personal.

Descubrir el

sentido de la fe

(como confianza

en sí mismo, en

los otros y en

Dios).

Descubrir el

sentido comunitario de la

fe.

Red Canaria de Escuelas

Solidarias

Plan de

Igualdad

Proyecto de

Mediación

Plan de

convivencia

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Competencias Clave: CL,

AA, SIEE, CSC.

__________________________

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de clase,

etc… que se mencionan en los

criterios de calificación.

________________________

La calificación tiene en cuenta

el análisis de resúmenes,

trabajos, presentaciones,

cuaderno de clase con

ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas,

exposiciones orales, prueba

escrita, respuestas a preguntas

de clase, observación de listas

de control de asistencia,

participación en clase, actitud

de interés por la asignatura en

su sentido más amplio.

Periodo implementación Segundo Trimestre

Tipo: Tareas

Hacer una exposición de las heridas del mundo y las vidas entregadas al servicio de los más necesitados. Buscar testimonios de personas que han dado

sentido a su vida por medio de la fe. Debatir cuáles son los problemas que más les preocupan a los jóvenes y sus posibles soluciones. Realizar un álbum

fotográfico con los principales símbolos de cada una de las grandes religiones. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior comentario.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

- Jesús, moral y consumo

- La fe genera una

cultura

-Desarrollar una actitud crítica

hacia el consumismo.

-Identificar en la cultura la

riqueza y la belleza que genera la

fe.

- Reconocer la presencia del

Cristianismo en la cultura.

Competencias Clave: CL, AA,

CEC, CSC,

__________________________

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de clase,

etc… que se mencionan en los

criterios de calificación.

___________________________

La calificación tiene en cuenta el

análisis de resúmenes, trabajos,

presentaciones, cuaderno de

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación

individual, así como

la puesta en común

del grupo-clase. Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis

sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos del

alumnado

(mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con el

grupo-clase, y de modo individual

Aula del grupo

Sala de

ordenadores

Textos, canciones,

recursos

multimedia,

Internet, la Biblia

y diccionarios

Despertar el punto

de vista crítico

ante la sociedad

consumista.

Distinguir y

apreciar la

presencia de los

elementos de la fe

cristiana en

nuestra cultura.

Aprender a vivir

en relación

constructiva con

los otros.

Red Canaria

de Escuelas

Solidarias

Plan de

Igualdad

Proyecto de

Mediación

Plan de

convivencia

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

clase con ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas,

exposiciones orales, prueba

escrita. Respuestas a preguntas

de clase. Observación de listas

de control de asistencia,

Participación en clase. Actitud

de interés por la asignatura en su

sentido más amplio.

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Periodo implementación Tercer Trimestre

Tipo: Tareas

Buscar diferentes spots publicitarios y analizarlos detectando de qué modo incitan al consumo. Lectura comprensiva del texto de las Bienaventuranzas

entresacando qué actitudes o comportamientos se proponen. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior comentario.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE RELIGIÓN

Centro educativo: IES SIMÓN PÉREZ

Nivel educativo: 4º ESO

Docente responsable: MARÍA DEL ROSARIO RIVERO RIVERO

Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el refuerzo y planes de

recuperación, etc.)

El objetivo principal de la programación es acompañar al alumnado en la comprensión del mundo cambiante en el que vive inmerso de forma que pueda ir

integrando una visión crítica y abierta de todas las realidades que le rodean (cambios científico-técnicos, variados estilos de vida, diversas formas de

pensar…). También se ofrece la oportunidad de acercarse a la fe cristiana como una respuesta válida como persona en nuestra época. A la par que el objetivo

anterior, otro que también tiene carácter fundamental y en continuidad con lo propuesto en 3º ESO es el de ayudar al alumnado a ir poniendo en práctica

respuestas personales ante las diferentes realidades y desafíos que se le van presentando (relaciones de pareja, tolerancia entre diferentes, etc.). Para ello

se contribuirá a la adquisición por parte de éste de autonomía, de la capacidad de reflexión y análisis, así como de actitudes solidarias y respetuosas. Y será

desde un modelo que combine la exposición del profesor con la investigación del alumnado, orientándole para que adquiera las competencias, y donde se

aborde la atención a la diversidad y la inclusión de todos los que tienen capacidades diferentes.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

SE

CU

EN

CIA

Y T

EM

PO

RA

LIZ

AC

IÓN

*

UNIDADES

-La Iglesia como forma

de comprender el mundo

y de actuación en él.

-La presencia de la fe

cristiana en la cultura.

- Somos historia. Una

familia solidaria.

- La relación fe-ciencia

en la Historia y en la

actualidad. (En relación:

la defensa de la vida).

-Apreciar los valores de

servicio, solidaridad,

integración social y esperanza

propios del Cristianismo.

-Reconocer la presencia del

Cristianismo en la cultura.

Competencias Clave: CL, AA,

CEC, CSC,

-Identificar la experiencia

religiosa como una fuente de

respuesta a las preguntas

existenciales del ser humano.

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación individual, así

como la puesta en

común del grupo-

clase. Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis

sanitaria por el COVID no se

trabajará con

agrupamientos

del alumnado

(mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con

el grupo-clase, y

de modo

individual

Aula del grupo

Sala de

ordenadores

Textos,

canciones,

recursos

multimedia,

Internet, la Biblia

y diccionarios

Distinguir y

apreciar la

presencia de los

elementos de la

fe cristiana en

nuestra cultura.

Conocer y

valorar los

avances que se van dando en la

historia humana.

Aprender a

descubrir y

reconocer el

aprendizaje vital

Red Canaria

de Escuelas

Solidarias

Plan de

Igualdad

Proyecto de

Mediación

Plan de

convivencia

Concreción de los Objetivos: Comprender de forma abierta y crítica el mundo en que vivimos. Entender la respuesta cristiana como una respuesta válida

y de sentido para la propia vida. Aprender a ir dando respuestas personales ante las propias realidades vitales.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

- La comunidad de los

discípulos de Jesús.

Historia de la Iglesia

(parte I: Antigua)

- Conocer y valorar los

avances que se van dando en la

historia humana.

-Conocer el pasado para

comprender bien el presente.

Competencias Clave: CL, AA,

CEC, CSC,

en la propia

historia personal.

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de

clase, etc… que se mencionan

en los criterios de calificación.

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

La calificación tiene en cuenta

el análisis de resúmenes,

trabajos, cuaderno de clase con

ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas,

exposiciones orales, prueba

escrita, respuestas a preguntas

de clase, observación de listas

de control de asistencia,

participación en clase, actitud de interés por la asignatura en

su sentido más amplio.

Periodo

implementación Primer trimestre

Tipo: Tareas

Buscar ejemplos de personas cuya adhesión al mensaje cristiano le haya cambiado su vida. Localizar el origen de la Iglesia mediante la lectura de un

texto del Nuevo Testamento y comprobar cómo Jesús forma un grupo. Investigar la huella cristiana en la Historia y en la cultura. Investiga tu historia

familiar. Localizar algunos ejemplos de científicos que sean o hayan sido creyentes. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior

comentario.

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

**

UNIDADES

- La comunidad de los

discípulos de Jesús.

Historia de la Iglesia

(parte II: Medieval; parte

IIII: Moderna y

Contemporánea)

- La búsqueda del sentido

de la vida.

-Conocer el pasado para

comprender bien el presente.

-Reconocer y valorar las

acciones de Dios fiel a lo largo

de la Historia.

Competencias Clave: CL, AA,

CEC, CSC

-Conocer y apreciar la invitación

de Jesús a formar parte de una

comunidad, que origina la

Iglesia, como medio para

colaborar en su misión.

Competencias Clave: CL, AA,

CEC, CSC

-- Comparar y distinguir la

intervención de Dios en la

historia con las respuestas a la

búsqueda de sentido.

Competencias Clave: CL, AA,

CEC, CSC

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación individual, así como

la puesta en común

del grupo-clase.

Aprendizaje

cooperativo.

Debido a la crisis sanitaria por el

COVID no se

trabajará con

agrupamientos del

alumnado

(mientras no

cambie la

situación).

Se trabajará con el

grupo-clase, y de

modo individual

Aula del grupo

Sala de

ordenadores

Textos, canciones,

recursos

multimedia, Internet, la Biblia

y diccionarios

Saber distinguir y

valorar distintos

planteamientos

ante el sentido de

la vida y empezar

a buscar el propio.

Conocer la

propuesta cristiana

como una

alternativa de

humanización para

todas las personas

Red Canaria

de Escuelas

Solidarias

Proyecto de

Mediación

Plan de

Igualdad

Plan de

convivencia

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

respuestas a preguntas de clase,

etc… que se mencionan en los

criterios de calificación.

La calificación tiene en cuenta el

análisis de resúmenes, trabajos,

presentaciones, cuaderno de

clase con ejercicios escritos que

acompañan a todos los temas, exposiciones orales, prueba

escrita, respuestas a preguntas de

clase, observación de listas de

control de asistencia,

participación en clase, actitud de

interés por la asignatura en su

sentido más amplio.

Periodo

implementación Segundo trimestre

Tipo: Tareas

Lectura de textos indicando qué aspectos destacan en la actuación de la Iglesia como comunidad cristiana. Investigar la huella cristiana en la Historia y en la

cultura. Elaborar conclusiones sobre las dificultades que la sociedad plantea hoy para vivir una vida plena de sentido. Proyección de diferentes fragmentos de

películas y posterior comentario.

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías (b)

Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

***

UNIDADES

-Jesús, una historia de

salvación expresada en el

arte (Cristianismo y Arte).

- La civilización del

amor

-Descubrir y valorar que Cristo

genera una forma nueva de usar

la razón y la libertad, y de

expresar la afectividad de la

persona.

Competencias Clave: CL, AA,

CEC, CSC, SIEE

- Distinguir que la autoridad está

al servicio de la verdad.

Competencias Clave: CL, AA,

CEC, CSC, SIEE

-Relacionar la misión del

cristiano con la construcción del

mundo.

Competencias Clave: CL, AA,

CEC, CSC, SIEE

Se combinará la

directiva y

expositiva con la

investigación individual, así como

la puesta en común

del grupo-clase.

Aprendizaje

cooperativo.

Se trabajará con el

grupo-clase, con

pequeños grupos,

parejas e

individual

Aula específica

Sala de

ordenadores

Textos, canciones,

recursos

multimedia, Internet, la Biblia

y diccionarios

Aprender a

reconocer en

nuestro patrimonio

cultural la

presencia de la

tradición cristiana

Reconocer y

apreciar las

diferentes

acciones que se realizan en pro de

la mejora de

nuestro mundo

(mujer, infancia,

jóvenes,

marginados, tercer

mundo, etc.)

Red Canaria de Escuelas

Solidarias

Proyecto de

Mediación

Plan de

Igualdad

Plan de

convivencia

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Instrumentos de evaluación:

cuaderno del alumno,

presentaciones, cuestionarios,

respuestas a preguntas de clase,

etc… que se mencionan en los

criterios de calificación.

La calificación tiene en cuenta el

análisis de resúmenes, trabajos,

cuaderno de clase con ejercicios

escritos que acompañan a todos los temas, exposiciones orales,

prueba escrita, respuestas a

preguntas de clase, observación

de listas de control de asistencia,

participación en clase, actitud de

interés por la asignatura en su

sentido más amplio.

Periodo implementación Tercer trimestre

Tipo: Tareas

Presentar una investigación sobre una problemática de nuestro mundo (hambre, marginación, inmigrantes, pobreza, conflictos armados, destrucción del medio

natural...). Visionado de un testimonio misionero. Proyección de diferentes fragmentos de películas y posterior comentario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicados al alumnado entre los días 18 y 23 de septiembre de 2020.

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

1ºESO:

Señalar los elementos de las religiones primitivas y de las religiones históricas.

Explicar el origen y sentido del mundo y de la vida, desde el designio creador de Dios.

Relacionar a Cristo con el mensaje del A.T. y las expectativas del pueblo de Israel.

Reconocer en el mensaje de las Bienaventuranzas el proyecto de vida cristiana.

Razonar los principios que fundamentan la moral cristiana.

2ºESO:

Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta en el cristianismo.

Explicar el sentido de la fe cristiana.

Saber utilizar el mensaje de algunos textos y acontecimientos bíblicos.

Saber interpretar la muerte y resurrección de Jesucristo como fuente de amor, perdón y esperanza.

Establecer relaciones entre la vida humana y los sacramentos.

Ilustrar con ejemplos las acciones sociales que la Iglesia realiza.

3ºESO:

Diferenciar los elementos básicos en las grandes religiones históricas.

Mostrar algunas aportaciones de las religiones a la cultura.

Descubrir el sentido de la fe.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Razonar el valor de la libertad como elección de la verdad y del bien, y raíz de la responsabilidad personal.

Saber sintetizar, desde las Bienaventuranzas, un código de conducta del cristiano.

Aplicar los principios morales del cristianismo a los problemas actuales más acuciantes sobre la vida.

4ºESO:

Situar acontecimientos de la historia de la Iglesia en su contexto.

Describir la aportación del cristianismo a la cultura de cada época.

Localizar las aportaciones de la Iglesia en la construcción de Europa.

Describir la acción social de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

Identificar los grandes hitos del arte cristiano como expresión de la fe.

Señalar en textos del Concilio Vaticano II las aportaciones de la Iglesia en el diálogo con el mundo.

Distinguir la fe como don de Dios y como respuesta razonable del hombre.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Teniendo en cuenta los diferentes instrumentos de calificación en cada evaluación se dará mayor peso al cuaderno, los trabajos individuales, los

grupales en el caso de que fuera posible, las exposiciones orales y la actitud de respeto al profesor y la asignatura. Y se completará la nota

valorándole la actitud positiva y participativa, además de la asistencia a clase. De todo ello se ha informado al alumnado en las primeras sesiones.

El alumnado que se presente a la convocatoria extraordinaria de septiembre realizará una prueba escrita sobre los contenidos impartidos durante el

curso.

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

El alumnado matriculado en el curso académico actual que pierda el derecho a la evaluación continua por absentismo, al no poder ser evaluado por

el trabajo realizado en clase y en casa, realizará una prueba escrita sobre los contenidos impartidos y realizará, como el resto, los posibles trabajos

monográficos. Igualmente, quien demuestre escaso o nulo interés por la materia realizará una prueba escrita y presentará los trabajos monográficos.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE

En cuanto a la recuperación de la materia pendiente de cursos anteriores, al alumnado que asista a clase con normalidad por estar matriculado en la

asignatura, se le valorará el rendimiento en el actual curso, y realizará algunas actividades del curso a recuperar; éstas se basarán en actividades

escritas (ejercicios de afianzamiento y comprensión de los conceptos básicos de las unidades didácticas, y actividades complementarias como

trabajos bibliográficos, análisis de textos y/o esquemas).

Si no asiste a clase, por no estar matriculado en la asignatura, podrá recuperar la materia realizando dossiers de actividades, que se le entregará en

cada evaluación y devolverá hechos en los plazos señalados por la profesora. La fecha límite de entrega es el mes de abril. Se atenderá especialmente

al interés por recuperar la asignatura.

RECURSOS DIDÁCTICOS

El alumnado dispone de un número suficiente de libros de la asignatura como material de apoyo para el desarrollo de las clases. Son materiales

adecuados para conseguir los objetivos propuestos, favorecen el desarrollo de todas las capacidades y competencias básicas del alumnado, se

adecuan a la edad y a los ritmos de aprendizaje y motivan la adquisición de hábitos y actitudes positivas. Además, el uso del cañón y el ordenador

por parte de la profesora facilita al alumnado el acceso a otros recursos (webs, presentaciones, etc). Por último, éste dispone de tablets y de acceso

al aula Medusa para complementar lo trabajado en el aula.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

Quienes elijan el área de Religión deben ser tratados desde la igualdad y la diversidad; es decir, deben recibir una misma propuesta curricular pero

adaptada a la propia diversidad de cada uno (social, intelectual, psíquica, sensorial). Esto implica observar y realizar una valoración inicial que permita

articular procedimientos para atenderles eficazmente, en función de sus respectivas necesidades. Ello es posible gracias al carácter abierto y flexible

del currículo.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

El área de Religión tiene programado a lo largo del curso una serie de actividades, importantes para complementar los contenidos impartidos en el

aula. Las fechas estarán condicionadas por la planificación general del centro, el desarrollo del temario con los distintos cursos y por imprevistos

ajenos a la voluntad de la profesora. Asimismo se tendrán en cuenta los requisitos exigidos desde la Vicedirección del Centro. Estas actividades

pudieran cambiar de trimestre por causas razonadas. Asimismo, se plantearía desarrollar alguna actividad que surgiera de modo puntual y no fuera

previsible a principios de curso.

Las actividades complementarias y extraescolares son de obligado cumplimiento por el alumnado a los que esté destinada, salvo que no se disponga

de recursos económicos (en ese caso se buscarían alternativas). No obstante, ante el mal comportamiento o indisciplina de uno o varios alumnos o

alumnas del grupo, no se suspenderá la actividad, siendo éstos quienes se verán privados de la asistencia a la actividad y con la obligación de asistir

al Centro. También quedará privado de las actividades fuera del centro aquel alumnado con numerosos partes de incidencia. Ante cualquier duda,

el profesor del Área consultará al Equipo directivo a fin de proceder de modo adecuado.

PRIMER TRIMESTRE

No se realizarán actividades fuera del centro. Si fuera posible se realizarían charlas para todos los niveles de ESO en el centro.

SEGUNDO TRIMESTRE

-Visita a Basílica y patrimonio artístico-religioso de Teror y Arucas, 1º y 2º ESO

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN ......valores y actitudes, sino un marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que ha de ser crisol en la

- Monasterio de los Benedictinos, 3º ESO y 4º ESO

- Visita al Patrimonio artístico-religioso de Telde, 3º ESO

- Catedral, Museo diocesano, y Patrimonio artístico-religioso de Vegueta, 4º ESO

TERCER TRIMESTRE

- Algunas de las actividades mencionadas anteriormente, que por determinados motivos no pudieran realizarse.

Desde este Área se procurará contar con charlas de ONG (Manos Unidas...), de algún voluntariado (penitenciario, migrantes...) y se colaborará, a

fin de desarrollar las competencias que se mencionan en la programación, en actividades específicas con motivo del Día contra la violencia de

género, Día de los Derechos Humanos, Navidad, Día de la Paz, Día de la mujer, Día del Libro, Día de Canarias, etc. Y también en otras actividades

que se requiera la participación del alumnado de Religión como las referidas a Servicios a la Comunidad y Solidaridad.

Las Palmas de Gran Canaria, a 27 de septiembre de 2020

Profesora: María del Rosario Rivero Rivero