programaciÓn didÁctica del departamento de inglÉs€¦ · en cuenta la normativa vigente...

28
código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 1 de 28 P R O G R A M A C I Ó N D I D Á C T I C A D E N I V EL NOMBRE DEL CENTRO IES Arucas Domingo Rivero CURSO 2011-2012 DEPARTAMENTO Lenguas Extranjeras ÁREA/MATERIA Inglés NIVEL 1º Bachillerato Vº Bº Jefe/a Departamento: Firmado: Profesores/as: Í N D I C E 1.- REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ANTERIOR. 2.-OBJETIVOS 2.1.-OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA, 2.2.-OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA 3.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL BACHILLERATO. 4.- CONTENIDOS 4.1 CONTENIDOS QUE SE IMPARTIRÁN A LO LARGO DEL CURSO 4.2 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS POR EVALUACIONES 4.3 CONTENIDOS MÍNIMOS 5.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 6.-EVALUACIÓN 6.1.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA MATERIA, 6.2.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. 6.3.-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 6.4.-PROCEDIMIENTOS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIÓN: 6.4.1.- - PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 6.4.2. -SISTEMAS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIÓN. 6.4.3 -RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EL ÁREA O MATERIA PENDIENTE. 7.- METODOLOGÍA 8.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Y CRITERIOS PARA SU ELECCIÓN 9. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Se podrían incluir como anexo al final de esta programación las Unidades Didácticas o Programaciones de aula). 10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS Gobierno de Canarias Consejería de Educación

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 1 de 28

P R O G R A M A C I Ó N D I D Á C T I C A D E N I V EL

NOMBRE DEL CENTRO IES Arucas Domingo Rivero

CURSO 2011-2012

DEPARTAMENTO Lenguas Extranjeras

ÁREA/MATERIA Inglés

NIVEL 1º Bachillerato

Vº Bº Jefe/a Departamento:

Firmado: Profesores/as:

Í N D I C E

1.- REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ANTERIOR. 2.-OBJETIVOS

2.1.-OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA,

2.2.-OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA 3.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL BACHILLERATO. 4.- CONTENIDOS 4.1 CONTENIDOS QUE SE IMPARTIRÁN A LO LARGO DEL CURSO 4.2 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS POR EVALUACIONES 4.3 CONTENIDOS MÍNIMOS 5.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 6.-EVALUACIÓN

6.1.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA MATERIA,

6.2.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

6.3.-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

6.4.-PROCEDIMIENTOS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIÓN:

6.4.1.- - PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

6.4.2. -SISTEMAS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIÓN.

6.4.3 -RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON EL ÁREA O MATERIA PENDIENTE.

7.- METODOLOGÍA 8.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Y CRITERIOS PARA SU ELECCIÓN

9. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Se podrían incluir como anexo al final de esta programación las Unidades Didácticas o Programaciones de aula).

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL

DEPARTAMENTO DE

INGLÉS

Gobierno de Canarias

Consejería de Educación

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 2 de 28

DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

1. REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ANTERIOR.

Con la aplicación de la LOE en 1º de Bachillerato durante este curso escolar, la programación se ha hecho teniendo en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha.

2.OBJETIVOS.

2.1.-OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA QUE SE TRABAJAN DESDE EL ÁREA O MATERIA.

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable,

inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la

corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y

desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar

críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con

discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz

aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su

comunidad autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los

principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias

de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos.

Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de

vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo,

confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y

enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

2.2.-OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA O DE LA MATERIA SECUENCIADOS PARA EL CURSO Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA.

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 3 de 28

La enseñanza de la Lengua Extranjera en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación.

2. Comprender la información global y específica de textos orales y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales y a través de los medios de comunicación, adoptando una actitud crítica.

3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurados en un estilo adecuado a los lectores a los que van dirigidos y a la intención comunicativa.

4. Comprender diversos tipos de textos escritos de temática general y específica e interpretarlos críticamente utilizando estrategias de comprensión adecuadas a las tareas requeridas, identificando los elementos esenciales del texto y captando su función y organización discursiva.

5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades, valorando la lectura como fuente de conocimiento, formación, disfrute y ocio.

6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender textos orales y escritos, y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.

7. Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y para seguir progresando en su aprendizaje.

8. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor otras culturas, tomar conciencia y enriquecer su propia realidad, identificando la influencia de las distintas culturas en la configuración de la sociedad, la economía, la lengua y la historia de las islas Canarias.

9. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando consciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.

10. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.

3.- COMPETENCIAS BASICAS

En el sistema educativo español, siguiendo pautas europeas, se han regulado una serie de competencias básicas que el alumnado debió alcanzar al finalizar la enseñanza obligatoria. Estas competencias, incluidas en los currículos de la Comunidad Autónoma de Canarias, facilitaban su realización personal, la incorporación a la vida adulta de una manera plena y la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. En coherencia con este enfoque y con objeto de garantizar la adecuada continuidad con las etapas precedentes y la incorporación al mundo laboral o a estudios posteriores, en Bachillerato se consideran asimismo competencias, de modo que el alumnado, partiendo de los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes asimiladas, profundice en otros saberes y capacidades que deberá movilizar en el momento oportuno para actuar de modo autónomo, racional y responsable al objeto de desenvolverse en diversas situaciones y contextos (personal, social, académico, profesional), participar en la vida democrática y proseguir su aprendizaje. Se trata, pues, de una serie de recursos que le podrán servir tanto para la resolución de conflictos cotidianos como para el ejercicio de la ciudadanía, cursar con garantías otros estudios, integrarse en la vida laboral y formarse a lo largo de la vida. La adquisición de una competencia implica, pues, la adecuada selección por parte del alumnado de aquellas destrezas, habilidades, capacidades, estrategias y conocimientos con los que solucionar un problema o proceder en una situación dada, aplicando los recursos aprendidos o practicados en otros contextos. De ahí que el aprendizaje de las competencias requiera sobre todo una adecuada metodología en el aula, enfatizada en las orientaciones didácticas contenidas en las introducciones de los currículos. Con objeto de contribuir a esas

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 4 de 28

competencias, esta programación didáctica contempla la organización de actividades y tareas integradoras, contextualizadas y relacionadas en la medida de lo posible con la vida y que permitan la aplicación y transferencia de lo aprendido en el aula, lo que además servirá como comprobación del adecuado progreso en la adquisición de las competencias, de acuerdo con los criterios de evaluación. En las materias comunes del Bachillerato, que tienen como finalidad profundizar en la formación general del alumnado, aumentar su madurez intelectual y humana y profundizar en aquellas competencias con mayor transversalidad y que posibilitan seguir aprendiendo, se potenciarán las competencias generales, en cuanto pueden reflejarse y ejercitarse en una diversidad de entornos: competencia comunicativa, competencia en investigación y ciencia, competencia social y ciudadana, competencia en autonomía e iniciativa personal, competencia en tratamiento de la información y competencia digital. . Competencias generales del Bachillerato Competencia comunicativa Esta competencia profundiza en las destrezas de escucha, comprensión y exposición de mensajes orales y escritos, que en la etapa de Bachillerato requieren un mayor nivel de desarrollo, y unos recursos más complejos para manejarse en unos contextos comunicativos más diversos y de nivel cognitivo superior. No se limita esta competencia a la mejora de las habilidades lingüísticas, pues incluye el desarrollo de todos los elementos expresivos (música, danza, expresión corporal), en especial los de carácter audiovisual y artístico. Estructurado alrededor del estudio preferente del vocabulario, al que se dedican dos secciones en cada una de las unidades, el método Viewpoints for Bachillerato 1 ejercita la competencia en comunicación lingüística a través de un buen número de ejercicios orales y escritos centrados en contextos comunicativos reales, siendo de especial relevancia la sección Life Skills, presente en todas las unidades, y las secciones Skills, que presentan las estructuras gramaticales en contextos auténticos motivando a los alumnos/as a prestar atención a la formación y diferentes usos de cada estructura. También se anima a los alumnos/as a reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre el inglés y su propia lengua, para una mejor comprensión del funcionamiento de la lengua de estudio. Finalmente, el Workbook va acompañado del complemento Vocabulary Builder, que incluye ejercicios de repaso del vocabulario aprendido en las unidades del Student’s Book. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Figuran unidas en esta competencia un conjunto de capacidades y destrezas en las que se parte de unos recursos y habilidades adquiridos por el alumnado en las etapas anteriores, de manera que el extraordinario caudal de información, en creciente aumento, pueda ser filtrado, adquirido y asimilado para transformarlo en conocimiento. Se trataría de mejorar la búsqueda selectiva de información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), su análisis, ordenación, contraste e interpretación, para proceder a la síntesis y a la elaboración de informes, a la expresión de resultados o a establecer conclusiones. La otra vertiente, cada vez más unida e indisociable de la primera, es el apropiado empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, en las que deben tenerse en cuenta por lo menos tres vertientes: las tecnologías de transmisión (presentaciones, comunicación...), las interactivas (recursos con posibilidades de interactuación, sea en DVD, formato web, etc.), y las colaborativas (comunidades virtuales, sobre todo). Todas las unidades del libro incluyen textos que desarrollan el tema de la unidad, con interesante información sobre los más diversos temas. Las actividades que preceden y acompañan a los mismos permitirán al alumno/a valorar críticamente la información incluida, estimulándose específicamente la expresión de las opiniones personales y la reflexión sobre los temas tratados. Asimismo, se busca familiarizar al alumno/a con los distintos soportes para la información, ofreciéndole la posibilidad de acceder a los distintos tipos de textos y formatos y acercando al alumno/a a las informaciones más actuales sobre las nuevas tecnologías, a la vez que ofrece la posibilidad de acceder a interesantes enlaces y actividades para los alumnos/as a través de la página webde la editorial. Además, Viewpoints for Bachillerato 1 viene acompañado del Speaking in Context DVD, con prácticas situaciones conversacionales para el visionado en el aula y la posibilidad de usar, el Burlington Speech Trainer, un módulo interactivo multimedia con el que los alumnos/as podrán mejorar en casa su pronunciación y fluidez. Competencia social y ciudadana Implica el desarrollo de esta competencia la activación de un conjunto de capacidades, destrezas, habilidades y actitudes que inciden en una serie de ámbitos interconectados: la participación responsable en el ejercicio de la ciudadanía democrática; el compromiso con la solución de problemas sociales; la defensa de los derechos

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 5 de 28

humanos, sobre todo aquellos derivados de los tratados internacionales y de la Constitución española; el uso cotidiano del diálogo para abordar los conflictos y para el intercambio razonado y crítico de opiniones acerca de temas que atañen al alumnado y de la problemática actual, manifestando actitudes solidarias ante situaciones de desigualdad; el estudio de los distintos factores que conforman la realidad actual y explican la del pasado. La diversidad de ejercicios de Viewpoints for Bachillerato 1 permitirá al alumno/a desarrollar destrezas relacionadas con el respeto a los demás, la convivencia y las reglas del trato entre las personas. Se incluyen prácticas de conversación que recorren los distintos tipos de experiencias comunicativas, basadas siempre en el respeto por las normas de actuación y por las opiniones o posturas ajenas. Además, muchos de los textos incluidos en las distintas unidades se centran en aspectos relacionados con el respeto a los valores centrales de una sociedad basada en la ciudadanía, el respeto y los derechos humanos, abordando temas como el respeto al medio ambiente, la comunicación entre diferentes o el respeto hacia los aspectos multiculturales de una sociedad globalizada. Competencia en autonomía e iniciativa personal Esta competencia persigue avanzar en el trabajo cooperativo del alumnado, habituándose a desenvolverse en entornos cambiantes. Además, se trata de reforzar en los alumnos/as y alumnas el espíritu emprendedor y la toma de decisiones, así como la profundización en el conocimiento de sí mismos y en su autoestima, de modo que se sientan capaces de enfrentarse a situaciones nuevas con la suficiente autonomía y de superarse en distintos contextos. Comparte con la competencia social y ciudadana las habilidades y actitudes dialógicas y el ejercicio de la ciudadanía activa. A este respecto, se anima y enseña al alumno/a a emplear aquellas técnicas de aprendizaje que le permitan desarrollar su total autonomía, tanto en la lectura comprensiva, a través de preguntas, ejercicios de comprensión y discusiones sobre los temas tratados en los mismos, como en el uso de los procedimientos adquiridos de manera sistemática, a través de una constante autoevaluación de su aprendizaje y rendimiento y ofreciéndole indicaciones sobre los métodos de estudio, técnicas y el tipo de organización que más le ayuden. Así, a través de las prácticas de conversación en contextos y/o situaciones reales, el alumno/a aprenderá a enfrentarse a situaciones nuevas con autonomía, eficacia, confianza en sí mismo y creatividad. Competencia en investigación y ciencia Comprende esta competencia un cúmulo de conocimientos y capacidades para conocer mejor el mundo y las cuestiones y problemas de la actualidad, como los relacionados con la bioética, el medioambiente, etc. También implica el desarrollo de habilidades para trabajar el pensamiento lógico y los diferentes pasos de la investigación científica, planteando hipótesis y siguiendo las pautas adecuadas para buscar información, resolver cuestiones, verificar... Incluye asimismo, en relación con la competencia comunicativa, la exposición y la argumentación de conclusiones. Desde un punto de vista actitudinal supone el compromiso con la sostenibilidad del medioambiente y la adquisición de hábitos de consumo racionales. Viewpoints for Bachillerato 1 ofrece a los alumnos/as las claves y técnicas necesarias para desarrollar y exponer conclusiones, tanto a través de su sección de Writing y la Writing Guide incluida al final del Student’s Book, como por medio de las prácticas de conversación de la sección Speaking.

4.-. CONTENIDOS (Conceptuales, Procedimentales, Actitudinales)

4.1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS (POR EVALUACIONES)

. 4. 1.1 Contenidos generales BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender - Comprensión del significado general y específico de exposiciones orales sobre temas concretos o con cierta

abstracción dentro del campo de interés general y académico del alumnado.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 6 de 28

- Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de comunicación y emitidos en lengua estándar.

- Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano de interés general, con el fin de contestar en el momento.

- Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos y para captar las ideas principales. - Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos

y cada uno de los elementos del mismo. Hablar y conversar: - Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, usando recursos variados para facilitar la

comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso. - Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses o de su especialidad con

corrección gramatical razonable y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación. - Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discusiones y debates sobre temas

actuales, defendiendo sus puntos de vista con claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.

- Participación de forma respetuosa en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR: Comprensión de textos escritos: - Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos sobre temas diversos. - Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales diversos. Identificación de las

ideas principales y secundarias. - Identificación del propósito comunicativo, de los elementos textuales y paratextuales y de la forma de organizar la

información. - Identificación de elementos de referencia y palabras de enlace en textos con el fin de captar su cohesión y

coherencia. - Comprensión de posturas y puntos de vista en artículos e informes referidos a temas concretos de actualidad. - Lectura autónoma de textos diversos relacionados con sus intereses académicos, personales y profesionales

futuros, utilizando distintas estrategias de lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

Composición de textos escritos: - Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos de organización, articulación y

cohesión del texto. - Redacción de textos sobre temas personales, actuales o de interés académico, con claridad, corrección

gramatical razonable y adecuación léxica al tema, utilizando el registro apropiado. - Redacción de cartas, tanto informales como con un cierto grado de formalidad, respetando su estructura. - Ordenación lógica de frases y párrafos con el fin de realizar un texto coherente, utilizando los elementos de

enlace adecuados. - Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles, con una estructura adecuada, atendiendo a

diferentes necesidades e intenciones comunicativas. BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: Conocimientos lingüísticos: – Ampliación del campo semántico y léxico sobre temas generales de interés para el alumnado y relacionados con

otras materias de currículo. – Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas. – Revisión y ampliación de las estructuras gramaticales y funciones principales adecuadas a distintos tipos de

texto e intenciones comunicativas. – Uso del alfabeto fonético para mejorar su pronunciación de forma autónoma. – Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación necesarios para la

expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 7 de 28

Reflexión sobre el aprendizaje: – Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua: diferencias entre el lenguaje formal e informal, hablado y

escrito. – Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: digitales y bibliográficos. – Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras lingüísticas. – Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y

contraste con las suyas propias. – Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje

autónomo de la lengua. Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje. – Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, utilizando las

tecnologías de la información y comunicación. – Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de lenguas. BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL: – Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes. – Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores

o creencias que prevalecen entre hablantes de la lengua extranjera y de la propia. – Uso de registros adecuados al contexto, al interlocutor y a la intención comunicativa. al canal de comunicación,

al soporte, etc. – Interés por establecer intercambios comunicativos y por conocer informaciones culturales de los países donde

se habla la lengua extranjera. – Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre pueblos, facilitador del

acceso a otras culturas, a otras lenguas y como enriquecimiento personal. – Reconocimiento de la importancia de la lengua extranjera como medio para acceder a conocimientos que

resulten de interés para el futuro académico y profesional del alumno.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS (POR EVALUACIONES): 1ª Evaluación: Unit 1: Faces / Unit 2: Danger! / Unit3: Go for it! 2ª Evaluación: Unit 4: Landmarks / Unit 5: Speak out! / Unit 6: Extreme weather. 3ª Evaluación: Unit 7: Travel / Unit 8: Honesty / Unit 9: That’s Entertainment!

4. 2. Secuenciación de las unidades didácticas A continuación se detallan los contenidos desarrollados en cada unidad de Viewpoints for Bachillerato 1. Los temas transversales implícitos en los objetivos generales de Bachillerato quedan reflejados en las unidades del libro. 1ª EVALUACIÓN UNIT 1 – Faces a) Objetivos

Utilizar vocabulario relacionado con el aspecto físico y la personalidad.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre la pérdida de memoria y sus repercusiones en la vida diaria.

Utilizar el Present Simple y el Present Continuous correctamente.

Redactar una entrada de un blog, prestando especial atención a la puntuación.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 8 de 28

Comprender la información clave de una exposición sobre cómo analizar la personalidad de las personas a través de los rasgos físicos.

Describir de manera oral el aspecto físico y la personalidad de las personas.

Reconocer el alfabeto fonético inglés.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

b) Contenidos didácticos

Reading

Predecir el contenido del texto a partir del título y de las fotografías que lo acompañan.

Comprensión de un texto sobre la pérdida de memoria y sus consecuencias en la vida diaria para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Comprensión del vocabulario clave del texto principal para entender su significado.

False friends en la sección Watch Out.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Your Viewpoints.

Información cultural e intercurricular: cómo se enfrentan a la vida cotidiana las personas que padecen algún tipo de trastorno de la memoria.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from theText.

Ficha de la película 50 First Dates y comprensión del vocabulario clave del texto.

Phrasal Verbs.

Texto sobre el análisis de la personalidad a través del horóscopo. Comprensión del vocabulario clave del texto.

Vocabulario relacionado con el aspecto físico y la personalidad en la sección Topic Vocabulary.

Formación de adjetivos compuestos en la sección Tip.

Expresión de la opinión personal utilizando el vocabulario aprendido en la unidad a través de la sección Your Viewpoint.

Grammar

Expresión de hábitos y actividades: Present Simple. Uso y formación. Expresiones temporales.

Expresión de acciones en curso y planes programados para un futuro cercano: Present Continuous. Uso y formación. Expresiones temporales.

Contraste entre el Present Simple y el Present Continuous.

Los verbos estáticos en la sección Tip.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua materna en la sección Watch Out.

Listening

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una exposición.

Tip: identificación de la idea general la primera vez que escuchan la grabación.

Expresión de la opinión personal sobre el contenido de la exposición a través de la sección Your Viewpoint.

Speaking

Identificación de palabras clave para la creación de un perfil personal para una red social en Internet.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Interacción con el compañero/a para describir los datos de unas personas utilizando las expresiones dadas.

Expresiones utilizadas en la interacción oral a través de la sección Enrich Your Speaking.

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 9 de 28

Pronunciation

Aprendizaje del alfabeto fonético inglés. Writing

Análisis de la estructura de la entrada de un blog.

Estudio de la puntuación y aplicación de los signos de puntuación correctos en varios ejercicios

Orden correcto de los adjetivos en la sección Watch Out.

Producción de un texto descriptivo siguiendo las indicaciones de la sección Your Task y auto-corrección de la tarea a través de la Checklist.

Life Skills

Aprender a rellenar un formulario de solicitud y realizar una entrevista para obtener información sobre un campamento de inglés.

UNIT 2 – Danger! a) Objetivos

Utilizar vocabulario relacionado con actividades y trabajos de riesgo.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre el trabajo de los detectives secretos.

Utilizar los tiempos de pasado correctamente.

Redactar una narración, empleando los conectores y las expresiones temporales adecuadamente.

Comprender la información global y específica de una historia en la que se narra una historia pasada.

Pedir información y hablar sobre unas vacaciones pasadas.

Pronunciar correctamente las terminaciones verbales en ed.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes. b) Contenidos didácticos

Reading

Predecir el contenido del texto a partir del título y de las fotografías que lo acompañan.

Comprensión de un texto sobre el trabajo de los detectives privados para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Comprensión del vocabulario clave del texto principal para entender su significado.

False friends en la sección Watch Out.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Your Viewpoints. Vocabulary

Aplicación del vocabulario visto en el texto en la sección Words from the Text.

Formación de adjetivos con sufijos.

Texto sobre el trabajo del cuerpo de bomberos y comprensión del vocabulario clave del texto. Fórmulas lingüísticas para describir situaciones peligrosas a través de la sección Topic Vocabulary.

Diferencia entre los adjetivos con terminaciones –ed y –ing en la sección Tip.

Expresión de la opinión personal utilizando el vocabulario aprendido en la unidad a través de la sección Your Viewpoint.

Grammar

Expresión acciones pasadas: Past Simple, Past Continuous y Past Perfect Simple. Uso y formación. Expresiones temporales.

Contraste entre el Past Simple, el Past Continuous y el Past Perfect Simple.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua materna en la sección

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 10 de 28

Watch Out.

Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores del libro a través de la sección Grammar Review.

Listening

Comprensión oral de distintos registros y formatos: un diálogo sobre el riesgo que conllevan distintas profesiones.

Tip: familiarizarse con el ejercicio de listening antes de escuchar el diálogo.

Expresión de la opinión personal sobre el contenido del diálogo a través de la sección Your Viewpoint.

Speaking

Descripción de los elementos clave de una fotografía.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Interacción con el compañero/a para describir unas fotografías utilizando las expresiones dadas.

Expresiones utilizadas en la interacción oral a través de la sección Enrich Your Speaking. Pronunciation

Aprendizaje de la terminación los verbos regulares en pasado simple. Writing

Análisis de la estructura de un texto narrativo que cuenta una experiencia pasada.

Estudio de los conectores y las expresiones temporales.

Diferencia de uso de algunas expresiones temporales en la sección Watch Out.

Producción de un texto narrativo siguiendo las indicaciones de la sección Your Task y auto-corrección de la tarea a través de la Checklist.

Life Skills

Aprender utilizar y entender las abreviaturas de las entradas de un diccionario. UNIT 3 – Go for It! a) Objetivos

Utilizar vocabulario relacionado con los deportes.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre el deportista Oscar Pistorious.

Utilizar el Present Perfect Simple y el Past Simple correctamente.

Redactar una biografía, empleando los conectores de secuencia correctamente.

Comprender la información global y específica de una entrevista.

Comprar entradas y expresarse en una entrevista.

Pronunciar correctamente los sonidos vocálicos /i:/ e /I/ y practicar la acentuación de las oraciones.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

b) Contenidos didácticos

Reading

Familiarizarse con el tema de la superación de retos a través de la experiencia personal y una canción.

Comprensión de un texto sobre la superación de retos gracias al esfuerzo en el mundo del deporte para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal para entender su significado.

False friends en la sección Watch Out.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 11 de 28

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Your Viewpoints.

Información cultural e intercurricular: los criterios que siguen las asociaciones deportivas para permitir la participación de atletas en las competiciones.

Vocabulary

Vocabulario relacionado con la superación de retos e el deporte en las secciones Words from the Text y Topic Vocabulary.

Verb Collocations.

Expresiones hechas en inglés en la sección Tip.

Texto sobre la importancia de la mente en el deporte y actividades para trabajar el vocabulario clave del texto.

Expresión de la opinión personal utilizando el vocabulario aprendido en la unidad a través de la sección Your Viewpoint.

Grammar

Expresión acciones pasadas: Present Perfect Simple y Past Simple. Uso y formación. Expresiones temporales.

Contraste entre el Present Perfect y el Past Simple.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua materna en la sección Watch Out.

Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores del libro a través de la sección Grammar Review.

Listening

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una entrevista de radio. Expresión de la opinión personal sobre el contenido del diálogo a través de la sección Your Viewpoint.

Speaking

Descripción de la carrera deportiva de varios atletas a partir de una ficha biográfica.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Interacción con el compañero/a para describir la carrera deportiva de dos atletas.

Expresiones utilizadas en la interacción oral a través de la sección Enrich Your Speaking. Pronunciation

Aprendizaje de los sonidos vocálicos /i:/ e /I/ y acentuación de las oraciones. Writing

Análisis de la estructura de una biografía.

Estudio del orden correcto de las categorías gramaticales en la oración.

Colocación del complemento directo e indirecto en la oración en la sección Watch Out.

Producción de una biografía siguiendo las indicaciones de la sección Your Task y auto-corrección de la tarea a través de la Checklist.

Life Skills

Aprender a comprar entradas en Internet. 2ª EVALUACIÓN UNIT 4 – Landmarks a) Objetivos

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 12 de 28

Utilizar vocabulario relacionado con la arquitectura.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre las nuevas propuestas arquitectónicas de Dubai.

Utilizar los tiempos de futuro correctamente.

Redactar una descripción de un lugar, empleando adjetivos descriptivos.

Comprender la información global y específica de una visita turística guiada.

Comparar fotografías.

Pronunciar correctamente los sonidos consonánticos /∫/, /t∫/ y /dz /.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

b) Contenidos didácticos

Reading

Familiarizarse con el tema de las atracciones turísticas a través de una serie de fotografías..

Comprensión de un texto sobre las nuevas propuestas arquitectónicas de Dubai para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal para entender su significado.

False friends en la sección Watch Out.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Your Viewpoints.

Información cultural e intercurricular: los nuevos retos de la arquitectura. Vocabulary

Vocabulario relacionado con la construcción en las secciones Words from the Text y Topic Vocabulary.

Estructura gramatical del verbo want seguido de infinitivo o de complemento directo más infinitivo.

Texto sobre la construcción de rascacielos y comprensión del vocabulario clave del texto.

Diferencia de vocabulario entre el inglés británico y americano en la sección Tip.

Expresión de la opinión personal utilizando el vocabulario aprendido en la unidad a través de la sección Your Viewpoint.

Grammar

Expresión acciones futuras: Future Simple, be going to, Future Perfect Simple y Future Continuous. Uso y formación. Expresiones temporales.

Contraste entre el Future Simple y la estructura be going to.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua materna en la sección Watch Out.

Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores del libro a través de la sección Grammar Review.

Listening

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una visita turística guiada.

Tip: anotación de las ideas principales.

Expresión de la opinión personal sobre el contenido del diálogo a través de la sección Your Viewpoint.

Speaking

Estructuras necesarias para comparar dos fotografías que representan obras arquitectónicas.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Interacción con el compañero/a para comparar dos imágenes.

Expresiones utilizadas en la interacción oral a través de la sección Enrich Your Speaking.

Pronunciation

Aprendizaje de los sonidos consonánticos /∫/, /t∫/ y /dz /.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 13 de 28

Writing

Análisis de la estructura de una descripción.

Estudio del uso de adjetivos en la oración. El superlativo en la sección Watch Out.

Orden de los adjetivos por según su categoría en la sección Tip.

Producción de una descripción siguiendo las indicaciones de la sección Your Task y auto-corrección de la tarea a través de la Checklist.

Life Skills

Aprender a comprar entradas en Internet. UNIT 5 – Speak Out! a) Objetivos

Utilizar vocabulario relacionado con el mundo animal.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre el alquiler de mascotas.

Utilizar las oraciones de relativo especificativas y explicativas correctamente.

Redactar un texto de opinión, empleando los conectores de adición y contraste correctamente.

Comprender la información global y específica de un diálogo.

Expresar opiniones.

Pronunciar correctamente las palabras teniendo en cuenta su acentuación.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes. b) Contenidos didácticos

Reading

Familiarizarse con el tema de la protección de las especies animales a través de unas viñetas cómicas.

Comprensión de un artículo de Internet sobre el alquiler de mascotas para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal para entender su significado.

False friends en la sección Watch Out.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Your Viewpoints.

Información cultural e intercurricular: debate ético sobre el alquiler de mascotas. Vocabulary

Vocabulario relacionado con la protección de las especies animales en las secciones Words from the Text y Topic Vocabulary.

Uso de prefijos para la formación de palabras con el significado opuesto.

Texto sobre los animales en cautividad y comprensión del vocabulario clave del texto.

Expresión de la opinión personal utilizando el vocabulario aprendido en la unidad a través de la sección Your Viewpoint.

Grammar

Uso de los pronombres relativos y de las oraciones de relativo explicativas y especificativas.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Diferencias de las estructuras de relativo aprendidas en inglés con respecto a su lengua materna en la sección Watch Out.

Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores del libro a través de la sección Grammar Review.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 14 de 28

Listening

Comprensión oral de distintos registros y formatos: un diálogo.

Tip: deducción de las opiniones y sentimientos de los hablantes a través de su entonación.

Expresión de la opinión personal sobre el contenido del diálogo a través de la sección Your Viewpoint.

Speaking

Expresión de opiniones personales en base a una fotografía.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Interacción con el compañero/a para expresar opiniones sobre diversas imágenes.

Expresiones utilizadas en la interacción oral a través de la sección Enrich Your Speaking.

Pronunciation

Pronunciar correctamente las palabras teniendo en cuenta su acentuación. Writing

Análisis de la estructura de una redacción.

Uso de conectores de adición y contraste. El conector as well as en la sección Watch Out.

Uso de los despite y in spite of en la sección Tip.

Producción de una redacción siguiendo las indicaciones de la sección Your Task y auto-corrección de la tarea a través de la Checklist.

Life Skills

Aprender a hacer una presentación oral. UNIT 6 – Extreme Weather a) Objetivos

Utilizar vocabulario relacionado con el tiempo y la climatología.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre las Twister Sisters, dos expertas cazadoras de tornados de Estados Unidos.

Utilizar los verbos modales y los modales perfectos en diferentes tiempos correctamente.

Redactar un artículo de prensa, empleando las conjunciones causales y consecutivas correctamente.

Comprender la información global y específica de un boletín informativo de radio.

Entrevistar a testigos de un suceso y expresar sentimientos provocados por un desastre natural.

Pronunciar correctamente palabras que contienen letras mudas. Formas contraídas.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes. b) Contenidos didácticos

Reading

Familiarizarse con el tema del clima y la meteorología a través de unas fotografías y un ejercicio de verdadero / falso.

Comprensión de un texto sobre las actividades de las Twister Sisters, unas cazadoras de tornados profesionales de Estados Unidos, para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal para entender su significado.

Comprensión de la función de los conectores en un texto.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 15 de 28

False friends en la sección Watch Out.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Your Viewpoints.

Información cultural e intercurricular: la emoción y el peligro que conllevan las actividades de riesgo. Vocabulary

Vocabulario relacionado con la práctica de actividades de riesgo en la sección Words from the Text.

Uso de gerundios e infinitivos.

Texto sobre los efectos especiales de meteorología empleados en los rodajes de películas y comprensión del vocabulario clave.

Vocabulario relacionado con el clima y la meteorología en la secciónTopic Vocabulary.

Texto sobre el lugar más húmedo de la Tierra y comprensión del vocabulario clave.

Expresión de la opinión personal utilizando el vocabulario aprendido en la unidad a través de la sección Your Viewpoint.

Grammar

Uso de los verbos modales y los modales perfectos..

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Diferencias del uso de los verbos modales aprendidos en inglés con respecto a su lengua materna en la sección Watch Out.

Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores del libro a través de la sección Grammar Review.

Listening

Comprensión oral de distintos registros y formatos: un boletín de noticias de la radio. Tip: predicción del tema del listening a partir de las preguntas del ejercicio.

Expresión de la opinión personal sobre el contenido del boletín informativo a través de la sección Your Viewpoint.

Speaking

Estructuras interrogativas para realizar una entrevista al superviviente de un tornado y expresión de los sentimientos provocados por un desastre natural.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Interacción con el compañero/a para realizar una entrevista a partir de dos noticias de periódico sobre desastres naturales.

Expresiones utilizadas en la interacción oral a través de la sección Enrich Your Speaking.

Pronunciation

Pronunciar correctamente palabras que contienen letras mudas. Formas contraídas. Writing

Análisis de la estructura de una noticia de sucesos de periódico.

Uso de los conectores de causa y consecuencia.

El conector as well as en la sección Watch Out.

Uso de los conectores que van seguidos de sustantivo o gerundio en la sección Tip.

Producción de una noticia de periódico siguiendo las indicaciones de la sección Your Task y auto-corrección de la tarea a través de la Checklist.

Life Skills

Aprender a interpretar la información de dos tipos de gráficos sobre las temperaturas y las precipitaciones de Londres.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 16 de 28

3ª EVALUACIÓN UNIT 7 – Travel

a) Objetivos

Utilizar vocabulario relacionado con los viajes.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre cómo afecta el cambio climático a la Antártida.

Utilizar los tres tipos de oraciones condicionales y las oraciones temporales correctamente. Uso y formación.

Redactar un correo electrónico, empleando correctamente los pronombres demostrativos.

Comprender la información global y específica de una conversación telefónica.

Comprar un billete de tren en la taquilla de la estación.

Pronunciar correctamente los sonidos vocálicos similares a los contenidos en solve, although y order y practicar el ritmo de la oración.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes. b) Contenidos didácticos

Reading

Familiarizarse con el tema de la Antártida y la conservación de la naturaleza a través de una canción de Al Stewart.

Comprensión de un texto sobre los viajes a la Antártida y las consecuencias para el clima que tiene la presencia humana en este continente, para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal para entender su significado.

Comprensión de la función de los pronombres en el texto. False friends en la sección Watch Out.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Your Viewpoints.

Información cultural e intercurricular: los efectos nocivos de algunas acciones humanas en la naturaleza. Vocabulary

Vocabulario relacionado con los viajes en las secciones Words from the Text y Topic Vocabulary

Creación de nombres a partir de sufijos.

Texto sobre hoteles curiosos del mundo comprensión del vocabulario clave.

Texto sobre el hotel más pequeño del mundo y comprensión del vocabulario clave.

Expresión de la opinión personal utilizando el vocabulario aprendido en la unidad a través de la sección Your Viewpoint.

Grammar

Uso de las oraciones condicionales y temporales.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Diferencias del uso de las expresiones temporales aprendidas en inglés con respecto a su lengua materna en la sección Watch Out.

Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores del libro a través de la sección Grammar Review.

Listening

Comprensión oral de distintos registros y formatos: un mensaje grabado.

Tip: predicción de la información necesaria para realizar la actividad de listening a partir de las preguntas del ejercicio.

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 17 de 28

Expresión de la opinión personal sobre el contenido del mensaje grabado a través de la sección Your Viewpoint.

Speaking

Estructuras interrogativas para obtener información sobre los horarios de tren y reservar o comprar un billete.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Interacción con el compañero/a para obtener información sobre los horarios de tren.

Expresiones utilizadas en la interacción oral a través de la sección Enrich Your Speaking.

Pronunciation

Pronunciar correctamente los sonidos vocálicos similares a los contenidos en solve, although y order y practicar el ritmo de la oración.

Writing

Análisis de la estructura de un correo electrónico informal.

Uso de los pronombres para evitar la repetición innecesaria de sustantivos en el texto.

El pronombre posesivo theirs y los posibles problemas que puede presentar su uso a los alumnos en la sección Watch Out.

Producción de un correo electrónico informal a un amigo siguiendo las indicaciones de la sección Your Task y auto-corrección de la tarea a través de la Checklist.

Life Skills

Aprender a hacer una reserva en un hotel a través de Internet. UNIT 8 – Honesty a) Objetivos

Utilizar vocabulario relacionado con la honestidad, las mentiras y la delincuencia.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre un experimento de conducta social.

Utilizar la voz pasiva correctamente.

Redactar un texto de opinión, empleando conectores de finalidad.

Comprender la información global y específica de una entrevista radiofónica en la que se habla de un experimento de conducta social.

Expresar el acuerdo o el desacuerdo con diferentes afirmaciones.

Pronunciar correctamente los sonidos /s/ y /z/ y practicar la acentuación en las palabras combinadas.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes. b) Contenidos didácticos

Reading

Familiarizarse con el tema de la honestidad a partir del código de honor que firman los estudiantes estadounidenses a principio de curso.

Comprensión de un texto sobre la honestidad y sobre los cambios de nuestra conducta social en función de si estamos siendo observados o no, para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal para entender su significado.

Comprensión la intención del autor del texto.

False friends en la sección Watch Out.

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 18 de 28

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Your Viewpoints.

Información cultural e intercurricular: los cambios en nuestro comportamiento social en función de la situación en la que nos encontremos.

Vocabulary

Vocabulario relacionado con la honestidad y las mentiras en las secciones Words from the Text y Topic Vocabulary

Uso de adjetivos y preposiciones después de ciertos verbos.

Texto sobre cómo detectar una mentira y comprensión del vocabulario clave.

Texto sobre el arrepentimiento de un ladrón y comprensión del vocabulario clave.

Expresión de la opinión personal utilizando el vocabulario aprendido en la unidad a través de la sección Your Viewpoint.

Grammar

Uso de la voz pasiva.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Diferencias de la colocación del verbo en la frase en inglés con respecto a su lengua materna en la sección Watch Out.

Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores del libro a través de la sección Grammar Review.

Listening

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una entrevista radiofónica.

Expresión de la opinión personal sobre el contenido del mensaje grabado a través de la sección Your Viewpoint.

Speaking

Estructuras interrogativas para expresar acuerdo o desacuerdo ante diversas afirmaciones.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Interacción con el compañero/a para expresar sus opiniones sobre diversos temas. Expresiones utilizadas en la interacción oral a través de la sección Enrich Your Speaking.

Pronunciation

Pronunciar correctamente los sonidos /s/ y /z/ y practicar la acentuación en las palabras combinadas. Writing

Análisis de la estructura de un texto de opinión.

Uso de conectores de finalidad.

Producción de un texto de opinión siguiendo las indicaciones de la sección Your Task y auto-corrección de la tarea a través de la Checklist.

Life Skills

Aprender a analizar los anuncios y la publicidad.

UNIT 9 – That’s Entertainment! a) Objetivos

Utilizar vocabulario relacionado con el cine y la televisión.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre un nuevo programa de telerrealidad.

Utilizar el estilo indirecto correctamente.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 19 de 28

Redactar una crítica cinematográfica.

Comprender la información global y específica de las críticas de cine de un programa de radio.

Hacer planes y quedar con amigos.

Pronunciar correctamente las formas débiles y practicar la entonación.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes. b) Contenidos didácticos

Reading

Familiarizarse con el tema del cine y la televisión a partir de unas viñetas cómicas.

Comprensión de un texto sobre un programa de televisión que gastaba una broma a los concursantes, para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal para entender su significado.

Revisión de las estrategias de lectura tratadas en unidades anteriores.

False friends en la sección Watch Out.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Your Viewpoints.

Información cultural e intercurricular: los límites éticos de la televisión a la hora de conseguir buena audiencia.

Vocabulary

Vocabulario relacionado con el cine y la televisión en las secciones Words from the Text y Topic Vocabulary

Uso de las estructuras used to, be used to y get used to.

Texto la película El mago de Oz.

Expresión de la opinión personal utilizando el vocabulario aprendido en la unidad a través de la sección Your Viewpoint.

Grammar

Uso del estilo indirecto.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

Diferencias de la colocación del verbo en la frase en inglés con respecto a su lengua materna en la sección Watch Out.

Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores del libro a través de la sección Grammar Review.

Listening

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una crítica de cine en un programa de radio.

Expresión de la opinión personal sobre el contenido de la crítica a través de la sección Your Viewpoint.

Speaking

Estructuras para expresar acuerdo o desacuerdo ante diversas proposiciones.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo del vocabulario que aparece en la unidad.

Interacción con el compañero/a para expresar sus opiniones sobre diversos planes. Expresiones utilizadas en la interacción oral a través de la sección Enrich Your Speaking.

Pronunciation

Pronunciar correctamente las formas débiles y practicar la entonación. Writing

Análisis de la estructura de una crítica de cine.

Producción de una crítica de una película siguiendo las indicaciones de la sección Your Task y auto-

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 20 de 28

corrección de la tarea a través de la Checklist. Life Skills

Planear un día en Nueva York con la ayuda de un plano de metro y publicidad de diversos lugares de entretenimiento.

4.2. CONTENIDOS MÍNIMOS.

Tiempos verbales (voz activa).

Adjetivos con preposición.

Adjetivos con -ed, -ing.

Prefijos que se añaden a los adjetivos.

Gerundios e infinitivos.

Adverbios de intensidad.

Sufijos para formar nombres.

Verbos con preposición.

Phrasal verbs.

Used to / Would/ Should.

Be used to / get used to.

Modales.

Oraciones de relativo.

Oraciones condicionales (3 tipos).

Passive.

Reported Speech.

Conectores.

Vocabulario relacionado con los temas tratados.

Elaborar composiciones con los contenidos mínimos exigidos.

Pruebas de Reading,

Pruebas de expresión y comprensión escrita.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 21 de 28

1º de BACHILLERATO

CONTENIDOS MÍNIMOS

Presente simple and present continuous

Modal verbs

Past simple and past continuous

Expressing habits in the past ( used to)

Present perfect simple (just, yet, already) (for/since)

Present perfect simple- simple past

Future: will, going to, present continuous, future continuous and perfect

First, second and third conditionals

Past perfect simple/comparatives, superlatives

The passive / adjective suffixes

Celebrations / Phrasal verbs

Sports, news and crimes / suffixes: adjectives with –ed, -ing / prefixes Adverbs of manner/ vocabulary related to leisure and entertainment Vocabulary related to television Sports / Reported statements, questions and commands Defining and non defining relative clauses

Vocavulary: the music, places, personal appearance,personality

Writing:formal and informal letter, descriptions, for and against essay

5.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El tratamiento de la diversidad de los alumnos tiene un carácter fundamental. Atender grupos heterogéneos implica para la lengua extranjera un tratamiento metodológico variado que tenga en cuenta tanto los aspectos verbales como los no verbales de la comunicación y el uso de recursos y documentos (orales, escritos, visuales...) que den lugar a un abanico de actividades y tareas que, a su vez, promuevan la autonomía progresiva del aprendizaje en la ESO y la mantengan en 1º y 2º de bachillerato.

El planteamiento de las distintas actividades comunicativas deberá tener en cuenta que puedan ser adaptadas y realizadas con grados y ritmos distintos. El trabajo en grupos cooperativos puede constituir una buena manera de enfocar el trabajo de cada alumno, proporcionándole experiencias de éxito. De esta manera será posible lograr en el aula un clima de cooperación y aceptación mutua. La enseñanza de la comunicación en una lengua se basa principalmente en la interacción. Esta interacción del profesor con los alumnos y de los alumnos entre sí se verá favorecida por una organización de trabajo en grupos y con una participación responsable en las tareas compartidas. Como punto de partida hemos tomado en cuenta cuatro ámbitos de diversidad: • La capacidad para aprender Cada alumno/a tiene su propio ritmo de aprendizaje. Partimos de la base de que todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo siempre que sigan un ritmo sostenido de trabajo, que puede ser diferente para cada uno. Hemos considerado este aspecto tanto en la investigación inicial como en todo el desarrollo del curso y así lo reflejan las

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 22 de 28

actividades en el Student’s Book y en el Workbook al incluir un repaso continuo de estructuras y vocabulario. Ambos ofrecen tareas con diferentes niveles de dificultad para poder integrar a los distintos tipos de alumnos/as. Por otro lado, el Teacher’s All-in-One Pack incluye amplias oportunidades de refuerzo para los alumnos/as con capacidades menos desarrolladas y a la vez, materia de ampliación para los de nivel más avanzado. Con este conjunto de material fotocopiable a su alcance, el profesorado puede elegir y adecuar las tareas al nivel concreto de cada alumno/a. • La motivación para aprender La motivación del alumno/a para aprender es muy diversa, sobre todo cuando se trata de un idioma, puesto que depende mucho del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta ese momento. En muchas ocasiones, la motivación está directamente condicionada por el ambiente y el contexto en el que los alumnos se desenvuelven. En nuestro curso hemos tomado en cuenta tanto este factor como las diferencias en el ambiente sociocultural del que proceden los alumnos/as, pues todo ello influye notablemente no solo en el nivel de sus motivaciones individuales sino también en la forma más lógica y funcional de presentarles los contenidos. Para seleccionar los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación, abarcando no solo el punto de vista del profesor/a a través de cuestionarios sino también el propio punto de vista de los alumnos/as, para adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno. Se han seleccionado temas que hacen posible la implicación emocional de los alumnos/as dado nuestro convencimiento de que cuando se apela a lo que directamente les afecta e interesa, la respuesta ante el estimulo está asegurada. • Los estilos de aprendizaje A lo largo de los últimos años se han llevado a cabo toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de estudiar un idioma. Como es bien sabido, el alumno/a puede ser reflexivo o impulsivo cuando se enfrenta a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y sin embargo necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar más concienzudamente y aprender más despacio obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora de enseñar las estructuras se incluyen tablas y ejercicios para aprender y repasar la gramática paso a paso, al igual que una amplia repetición y práctica en distintas situaciones para los alumnos/as que no usen tanto el estilo analítico cuando aprenden. Pensando en los diferentes estilos y niveles de desarrollo de las capacidades de aprendizaje se han diseñado varios tipos de actividades que dan cabida a los distintos estilos de aprendizaje, enmarcadas en una secuenciación de estrategias para que desarrollen su autonomía en cada destreza comunicativa. Por ello desde la primera unidad promovemos la reflexión de los alumnos/as sobre su propio aprendizaje, para que no solo sean conscientes de su progreso sino que también aprendan de manera más efectiva, lo cual implica mayor motivación y responsabilidad por parte del alumnado.

No obstante, en el Teacher’s Manual señalamos el tipo de estrategia que desarrolla cada actividad y el procedimiento a seguir para sacarle el máximo rendimiento. Además, en el Workbook presentamos diversos tipos de refuerzo individualizado: tablas, crucigramas y ejercicios para los alumnos/as más analíticos, y mucha y variada práctica para los más impulsivos. • Los intereses de los alumnos/as Es un hecho que los intereses de los alumnos/as se diversifican mucho más en Bachillerato. Su interés por aprender un idioma varía mucho dependiendo de su motivación y/o necesidad de hacerlo. Por ello hemos incluido una gran variedad de temas, intentando que sean de interés para la mayoría. Además, se ha llevado a cabo una cuidadosa selección de funciones con el fin de que las puedan poner en práctica en un futuro próximo, tales como las necesarias para responder un test de cultura general, mantener conversaciones informales, escribir correos electrónicos, entender a los jóvenes de su edad de otros países, etc.

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 23 de 28

6.- EVALUACIÓN

6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA O DE LA MATERIA.

Comprender la idea principal e identificar los detalles más relevantes de mensajes orales, emitidos en situaciones comunicativas cara a cara o por los medios de comunicación, sobre temas conocidos y actuales, relacionados bien con sus estudios e intereses o con aspectos socioculturales asociados a la lengua extranjera, siempre que estén articulados con claridad y que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos. Asimismo se valorará el uso de estrategias para favorecer la comprensión.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de alumnos y alumnas para comprender e interpretar la información sobre temas propios de su experiencia y sus necesidades de comunicación, transmitida por los medios de comunicación y por interlocutores con diferentes acentos, teniendo en cuenta aspectos tales como el registro utilizado, el propósito y la actitud del hablante, etc. Asimismo, evalúa la capacidad de entender las ideas principales y las específicas, haciendo uso de estrategias que les faciliten la comprensión de mensajes orales emitidos por los medios de comunicación siempre que se hable claro, el mensaje esté estructurado con claridad y se utilicen marcadores explícitos.

1. Expresarse con fluidez, utilizando una pronunciación, entonación y un lenguaje apropiados, en conversaciones sencillas, narraciones, descripciones y presentaciones previamente preparadas, utilizando estrategias de comunicación adecuadas, con la corrección necesaria para hacer posible dicha comunicación.

Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para organizar y expresar ideas con claridad, realizar descripciones sencillas sobre una variedad de temas conocidos, relatar hechos reales o imaginarios, argumentos de libros o películas, describiendo sentimientos y reacciones. Estas exposiciones se habrán preparado previamente. Se valorará también su capacidad para reaccionar adecuadamente, mostrando una actitud respetuosa, en la interacción y colaborar en la continuación del discurso, iniciando intercambios, haciendo preguntas, negociando el significado, superando las dificultades para producir mensajes suficientemente coherentes, correctos y comprensibles como para asegurar la comunicación.

2. Comprender la información relevante e identificar información específica en textos escritos procedentes de diversas fuentes: correspondencia, páginas web, periódicos, revistas, literatura y libros de divulgación, referidos a la actualidad, la realidad sociocultural de los países donde se habla la lengua extranjera o a temas relacionados con otras materias del currículo.

Se pretende evaluar la capacidad del alumnado para comprender información relevante de material escrito de uso cotidiano y para identificar información concreta en una variedad de textos auténticos de interés general y de divulgación, con suficiente precisión y detalle como para poder analizar críticamente dicha información, anticipando y deduciendo datos a partir del contexto y aplicando las estrategias necesarias para la realización de una tarea. Este criterio evalúa además la capacidad de los alumnos y alumnas para utilizar de forma autónoma recursos digitales, informáticos y bibliográficos para buscar información y solucionar problemas de comprensión.

3. Se pretende evaluar la capacidad del alumnado para comprender información relevante de material escrito de uso cotidiano y para identificar información concreta en una variedad de textos auténticos de interés general y de divulgación, con suficiente precisión y detalle como para poder analizar críticamente dicha información, anticipando y deduciendo datos a partir del contexto y aplicando las estrategias necesarias para la realización de una tarea. Este criterio evalúa además la capacidad de los alumnos y alumnas para utilizar de forma autónoma recursos digitales, informáticos y bibliográficos para buscar información y solucionar problemas de comprens Escribir textos claros sobre temas conocidos y/o trabajados previamente, en soporte papel y digital, con diferentes propósitos y con la corrección formal, la cohesión, la coherencia y el registro adecuados, valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 24 de 28

La aplicación del criterio determinará si los alumnos y las alumnas redactan textos con una organización clara y enlazando las oraciones siguiendo secuencias lineales cohesionadas; si manifiestan interés en planificar los textos y en revisarlos, realizando versiones sucesivas hasta llegar a la versión final; si sus textos definitivos muestran la corrección textual necesaria para su comprensión. Se valorará también la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.

4. Utilizar de forma consciente los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua, mediante la inducción o deducción de las reglas correspondientes, y utilizar elementos lingüísticos de referencia que faciliten el aprendizaje y la corrección de las propias producciones y las transmitidas por otras personas.

El propósito del presente criterio es evaluar si el alumnado progresa en el manejo de estructuras gramaticales que expresan un mayor grado de madurez sintáctica, en la ampliación del léxico, en el perfeccionamiento de rasgos fonológicos y en la ortografía. Se valorará también su capacidad para usar de forma autónoma los recursos y materiales de referencia para transferir el conocimiento de la reglas de funcionamiento de la lengua extranjera a situaciones nuevas. Finalmente, se evalúa la capacidad del escolar para valorar su proceso de aprendizaje y para corregir o rectificar sus propias producciones y las de sus compañeros, tanto orales como escritas.

5. Identificar, poner ejemplos y utilizar de manera espontánea estrategias de aprendizaje diversas, y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para evaluar sus progresos e identificar sus habilidades lingüísticas.

Con este criterio se evaluará si el alumnado sabe usar de forma sistemática las estrategias y destrezas que favorecen el proceso de aprendizaje tales como la valoración de sus progresos y la reflexión sobre el propio aprendizaje, la toma de decisiones, la observación, la formulación y reajuste de hipótesis. Asimismo se pretende verificar si identifica lo que sabe expresar en la lengua extranjera, es decir, sus habilidades lingüísticas, reforzando la confianza en sí mismo. Por último, se evalúa el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación internacional y de aprendizaje y la utilización consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella.

6. Identificar, a través de documentos, en soporte papel digital o audiovisual, los elementos geográficos, históricos, artísticos, literarios y sociales más relevantes de la cultura o culturas de los países donde se habla la lengua extranjera y su influencia en la sociedad canaria, desde la óptica enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que el alumnado conoce.

Este criterio propone la evaluación de los conocimientos culturales que el alumnado posee acerca de los países donde se habla la lengua extranjera y su capacidad para identificar algunos rasgos específicos que son característicos de estos contextos, acercándose a la diversidad social y cultural, buscando similitudes y aceptando diferencias. De la misma manera, con este criterio se pretende valorar las influencias de otras culturas en la sociedad canaria.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1) TRABAJOS INDIVIDUALES: (2 PUNTOS)

- A) Homework .(tareas) (1 punto) - 0 = Nunca.

- 1 a 4 = Casi nunca las presenta.( 0.1 a 0.4)

- 5 a 7= Normalmente las presenta.(0.5 a 0.7)

- 8, 9, 10= Casi siempre o siempre las presenta (0.8 a 1)

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 25 de 28

- B) Class work.(trabajos/cuaderno) (1 punto) - 0= nunca trabaja.

- 1 a 4= No es constante en el trabajo. .( 0.1 a 0.4)

- 5 a 7= Normalmente trabaja. .(0.5 a 0.7)

- 8 a 10= Casi siempre o siempre trabaja. (0.8 a 1) 2) PRUEBAS ESCRITAS: 8 PUNTOS El alumno debe conseguir un 50% de la nota en cada uno de los apartados para superar el área.

La diferencia entre los bachilleratos se debe al sistema de enseñanza establecido para el nocturno y a las características de este tipo de alumnado. (bachillerato semipresencial).

6.3. PROCEDIMIENTOS EXTRAORDINARIOS DE EVALUACIÓN:

BACHILLERATO: Pruebas para recuperar los bloques de contenidos, de la manera que los Departamentos consideren adecuadas. Esto es para todo el alumnado, tanto el alumno que pierde el derecho a la evaluación continua por faltar de forma injustificada como aquel alumno que ha dejado de asistir de forma justificada durante algún tiempo. En la recuperación de los bloques de contenidos, los departamentos tendrán en cuenta las circunstancias en cada momento. Con respecto a los sistemas extraordinarios de evaluación, este departamento considera que el procedimiento a llevar a cabo debe ser diferente según el tipo de enseñanza. Los alumnos/as de Bachillerato cursan una enseñanza no obligatoria y que, además, cuentan con una prueba extraordinaria en el mes de septiembre donde pueden demostrar si han alcanzado o no los mínimos marcados por el departamento en la programación general del curso. Para aquellos alumnos/as que tiene pérdida de evaluación continua se aplicarán las siguientes medidas extraordinarias de evaluación.

El alumno/a debe hacer las redacciones que se han llevado a cabo en el curso, pudiéndole faltar sólo una por trimestre, o lo que es lo mismo, tres redacciones en todo el curso.

El alumno/a tiene que realizar pruebas con todos los contenidos gramaticales impartidos durante el curso.

El alumno/a tiene que realizar pruebas de texto para poder valorar la comprensión y expresión escrita. 6.3.1.- Prueba extraordinaria de septiembre.

La prueba de septiembre constará de dos partes, una de contenidos gramaticales basada en los contenidos mínimos, y otra parte de comprensión y expresión escrita, usando un texto adecuado al nivel e interés del alumnado. Con ella se evalúa la capacidad del alumnado de extraer información global y específica del texto, y redactar textos diversos con la coherencia y la cohesión necesarias para su comprensión. Los porcentajes que se aplican en septiembre son:

Gramática y Vocabulario 60%

Skills 40%

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 26 de 28

6.3.2.-Recuperación de alumnos con el área o materia pendiente.

Los alumnos que cursan 1º de bachillerato no tienen materia pendiente al ser el primer curso de este nivel de enseñanza.

7. METODOLOGÍA

Los pilares en que se apoyará nuestra METODOLOGIA serán los siguientes: 1.- Aprendizaje por objetivos. Es importante fijar con claridad los objetivos a alcanzar y que se expresen en términos de comportamiento observables .Sin ellos resulta imposible poner en marcha un proceso de aprendizaje eficaz, por no saber hacia dónde se va. Tampoco es posible saber cuándo el alumno/a ha llegado al final de dicho proceso, en qué punto se ha quedado o cuál ha sido el error dentro del proceso. Unos objetivos bien definidos ayudan al profesor/a a ser justo con sus alumnos/as y a éstos/as, a saber qué se espera de ellos/as. 2.- Aprendizaje por capacidades en lugar de contenidos. Entendemos por capacidades del alumno/a, el contenido, en este caso, la asignatura de inglés que constituye una serie de conocimientos pasivos sobre los que el alumno/a va a actuar, llegando a manejarlos de una forma u otra, según las destrezas que se pretenda desarrollar con estos contenidos. 3.- Un aprendizaje productivo y no reflexivo. Nos referimos a la clase de intervención del alumno/a en la clase. Si, cuando el alumno/a interviene, lo que expresa es un eco de lo que acaba de recibir, diríamos que su intervención es reflexiva. En cambio, cuando parte de algo que quiere decir y alguien a quien quiere decirlo, su intervención es productiva; es él/ella el/la que busca entre las estructuras modelo de que dispone e intenta expresar este mensaje. Lo que se persigue es que tras una serie de actividades estructuradas, se le permita utilizar esas mismas estructuras para comunicar algo que tenga sentido para él/ella. 4.- Un aprendizaje que tenga como responsable más al alumno/a que al profesor/a. Para que un alumno/a sea responsable lo primero que el profesor/a ha de hacer es demostrar la capacidad del alumno/a para hacerlo y la confianza que el profesor/a deposita en él/ella. Por otra parte, hay que convencer al alumno/a para que acepte esa responsabilidad, aún cuando esto requiera un gran esfuerzo. Será también necesario crear en el alumno/a el deseo de aportar tiempo, esfuerzo y atención para el logro de los objetivos fijados. Por esto, la metodología a desarrollar en el aula con el apoyo del libro de texto elegido se articula en torno a los siguientes principios básicos:

Aprender una lengua y desenvolverse con éxito en el plano oral y en el escrito de manera natural.

Prestar una atención especial al desarrollo de las estrategias y técnicas de aprendizaje.

Entender el funcionamiento del sistema lingüístico y reflexionar sobre este, comparándolo con la lengua materna.

Reconocer el sistema fonético, las funciones gramaticales y el vocabulario.

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 27 de 28

Desarrollar y dominar de forma integrada las cuatro destrezas básicas: listening, speaking, reading y writing.

Ofrecer al alumnado todas las facilidades posibles para que amplíe sus conocimientos sobre los aspectos socioculturales de la lengua que está aprendiendo y asimile la cultura de la que forma parte, evitando así que exprese sus logros sólo en términos morfosintácticos y funcionales.

Despertar en él la responsabilidad de conseguir la autonomía en su proceso de aprendizaje, reconociendo los métodos de estudio y el tipo de organización que más le ayude y convenga.

Motivarlo con temas de interés y ofrecerle a lo largo del curso unas metas claras.

Presentar las características sociales y culturales de los países de habla inglesa y ayudar al alumnado a contrastarlas con las propias y a comprender mejor a las personas de otras culturas.

8. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

A) Los alumnos utilizarán el siguiente libro de texto: Viewpoints for Bachillerato 1( Student’s Book and

Workbook). A su vez,los alumnos/as recibirán el Burlington Speech Trainer un componente multimedia

para practicar oralmente, en casa o en el centro, el vocabulario y las expresiones del curso y que les

corregirá la pronunciación de forma personalizada ya que está diseñado para reconocer los errores más

comunes entre el alumnado.

B) Teacher’s Manual con numerosas sugerencias que ayudarán a establecer los diferentes grados de

conocimiento y autonomía de sus alumnos/as y las diversas maneras en que se puede presentar los contenidos.

C) Teacher’s All-in-One Pack que contiene: - un pre-test para diagnosticar las necesidades de los alumnos/as y cuatro páginas con ejercicios de repaso para poder elegir el material fotocopiable adecuado a cada uno

- un test por cada unidad, otro por cada trimestre, todos en dos niveles de dificultad - exámenes finales - nueve listening test - nueve speaking test - nueve exámenes extra como práctica para el examen final - páginas extra de speaking para que practiquen la expresión oral - páginas extra de writing para que repasen y practiquen el vocabulario, las estructuras y la redacción de

los tipos de texto que han aprendido a lo largo del curso - las respuestas

D) Digital Teacher’s Pack, que contiene tres CD-ROM: - Test Factory and Other Resources CD-ROM: contiene todos los exámenes incluidos en el Teacher’s All-in-One

Pack en formato editable, para poder hacer cambios y adaptarlos a las distintas necesidades de la clase. También contiene todos los textos y los scripts de los listenings del Student’s Book.

- Burlington PAU Examination Builder CD-ROM: proporciona diez textos y herramientas fáciles de usar para producir una gran variedad de exámenes según las distintas comunidades autónomas.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS€¦ · en cuenta la normativa vigente publicada hasta la fecha. 2.OBJETIVOS. 2.1.- ... Utilizar con solvencia y responsabilidad

código: F4.POC PC01.02 edición: 01 página 28 de 28

- Interactive Whiteboard CD-ROM: preguntas que sirven como punto de partida para fomentar la expresión oral, que se apoyan en fotografías motivadoras, y análisis guiados de los textos del Student’s Book.

Por otra parte, el Student’s Activity Multirom ofrece actividades interactivas de gramática y vocabulario, listenings adicionales con ejercicios de comprensión oral del Workbook, para que los alumnos/as con mayores dificultades de aprendizaje puedan reforzar sus conocimientos en casa y los más aventajados los amplíen.

Las secciones Reading, Vocabulary, Grammar y Looking Back del Student’s Book han sido diseñadas

contando con los cuatro ámbitos de diversidad anteriormente citados y tratando dicha diversidad de una

forma escalonada pero a la vez ascendente

9. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Se podrían incluir como anexo al final de esta programación las

Unidades Didácticas o Programaciones de aula).

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.