programaciÓn didÁctica · todos los libros de oxford university press ofrecen una gran variedad...

53
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Natural Science 1 Centro educativo: Ceip Ansite Estudio: 1º Educación Primaria (LOMCE) Materias: Ciencias de la Naturaleza Diagnóstico inicial Punto de partida: En este presente curso escolar los alumnos empezarán con el aprendizaje de las Ciencias Naturales en lengua extranjera, partimos con tres sesiones semanales donde iremos introduciendo el vocabulario necesario en español y en inglés para la comprensión global de los temas que se vayan a trabajar. Basándonos en la edad de los alumnos, intentaremos hacer las sesiones lúdicas y divertidas con actividades manipulativas que puedan expresar todo lo que el alumno ha adquirido por temas. Identificación Justificación: El área de Ciencias de la Naturaleza proporciona a los alumnos las capacidades necesarias para conocer el mundo actual, comprender el entorno y las aportaciones de los avances científicos y tecnológicos a la vida diaria. A través de las ciencias de la naturaleza, el alumnado se acerca al trabajo científico y su contribución al desarrollo de la sociedad, al tiempo que se potencian actitudes responsables sobre aspectos relacionados con los seres vivos, los recursos y el medio ambiente. Por todo ello, el diseño curricular del área se centra en el desarrollo de las competencias necesarias para desenvolverse en un contexto científico y tecnológico, proponiendo como objetivos de la etapa aquellas capacidades relacionadas con el desarrollo de las principales estrategias de la metodología científica. Asimismo, se han incluido entre los objetivos de la etapa los aprendizajes que contribuyen a que el alumnado interprete la realidad para poder abordar la solución a los diferentes problemas que en ella se plantean, así como a explicar y predecir fenómenos naturales y a afrontar la necesidad de desarrollar actitudes críticas ante las consecuencias que resultan de los avances científicos. La finalidad de esta programación es, en primer lugar, conseguir que el alumnado adquiera todas las competencias marcadas por la LOMCE centrándonos, como es lógico, en la competencia básica en ciencia y tecnología, pero al mismo tiempo haciendo especial hincapié en la competencia lingüística, las competencias sociales y cívicas, aprender a aprender y sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Por otra parte, incorporar el conjunto de elementos transversales, recogidos también por la LOMCE, al proceso de aprendizaje. Como es de esperar, la comunicación oral y escrita, la comunicación audiovisual y las TIC, se trabajarán intensamente a lo largo de todo el proceso, pero también tendrán cabida la promoción de la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos, rechazo a cualquier tipo de violencia, racismo o xenofobia, respeto a las víctimas del terrorismo, el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo en el uso de las TIC, la protección ante emergencias y catástrofes, el desarrollo del espíritu emprendedor, la actividad física y la dieta equilibrada, la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico. En esta programación, el profesorado deberá crear las condiciones esenciales para que se produzca el aprendizaje atendiendo particularmente a la diversidad en las habilidades y expectativas de cada alumno y a la búsqueda del desarrollo del talento de cada uno de ellos. Preparará y organizará el trabajo, ayudando en el desarrollo del mismo; coordinará acciones; impulsando actitudes positivas hacia las ciencias de la naturaleza, captando y desarrollando el interés del alumno hacia su entorno, interviniendo participativa y reflexivamente. Por su parte, el alumnado debe participar de forma activa en su proceso de aprendizaje, siendo, como define la LOMCE, el centro y la razón de ser de la educación. El carácter troncal del área de Ciencias de la Naturaleza hace que participe, en mayor o menor grado, en el desarrollo de todas de las competencias básicas. El aprendizaje competencial que esta programación se referirá a los procesos cognitivos, afectivos y psicomotrices, necesarios todos ellos para alcanzar los objetivos marcados para esta etapa y poder superar los estándares de aprendizaje evaluables establecidos por el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Los materiales y recursos utilizados tienen también como objetivo cubrir las áreas transversales conectando estos contenidos con otras asignaturas del currículo, por ejemplo en el área de Tecnología y medios de comunicación. Esto será posible utilizando material digital y recursos didácticos, así como la conexión con recursos de otras áreas. Contribución a las competencias Esta asignatura contribuye directamente al adquisición de la Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) puesto que el alumno va a desarrollar su pensamiento científico, actitudes y valores, así como su responsabilidad sobre la conservación de los recursos naturales y medioambientales. También en ocasiones va a trabajar con números, operaciones básicas, símbolos, razonamiento matemático, etc. para poder resolver problemas relacionados con la vida cotidiana. También avanzará en su adquisición de la competencia en Comunicación lingüística (CL),

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Natural Science 1

Centro educativo: Ceip AnsiteEstudio: 1º Educación Primaria (LOMCE) Materias: Ciencias de la Naturaleza

Diagnóstico inicial

Punto de partida: En este presente curso escolar los alumnos empezarán con el aprendizaje de las Ciencias Naturales en lengua extranjera, partimos con tres sesiones semanales donde iremos introduciendo el vocabulario necesario en español y en inglés para la comprensión global de los temas que se vayan a trabajar. Basándonos en la edad de los alumnos, intentaremos hacer las sesiones lúdicas y divertidas con actividades manipulativas que puedan expresar todo lo que el alumno ha adquirido por temas.

Identificación Justificación: El área de Ciencias de la Naturaleza proporciona a los alumnos las capacidades necesarias para conocer el mundo actual, comprender el entorno y las aportaciones de los avances científicos y tecnológicos a la vida diaria. A través de las ciencias de la naturaleza, el alumnado se acerca al trabajo científico y su contribución al desarrollo de la sociedad, al tiempo que se potencian actitudes responsables sobre aspectos relacionados con los seres vivos, los recursos y el medio ambiente. Por todo ello, el diseño curricular del área se centra en el desarrollo de las competencias necesarias para desenvolverse en un contexto científico y tecnológico, proponiendo como objetivos de la etapa aquellas capacidades relacionadas con el desarrollo de las principales estrategias de la metodología científica. Asimismo, se han incluido entre los objetivos de la etapa los aprendizajes que contribuyen a que el alumnado interprete la realidad para poder abordar la solución a los diferentes problemas que en ella se plantean, así como a explicar y predecir fenómenos naturales y a afrontar la necesidad de desarrollar actitudes críticas ante las consecuencias que resultan de los avances científicos.La finalidad de esta programación es, en primer lugar, conseguir que el alumnado adquiera todas las competencias marcadas por la LOMCE centrándonos, como es lógico, en la competencia básica en ciencia y tecnología, pero al mismo tiempo haciendo especial hincapié en la competencia lingüística, las competencias sociales y cívicas, aprender a aprender y sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Por otra parte, incorporar el conjunto de elementos transversales, recogidos también por la LOMCE, al proceso de aprendizaje. Como es de esperar, la comunicación oral y escrita, la comunicación audiovisual y las TIC, se trabajarán intensamente a lo largo de todo el proceso, pero también tendrán cabida la promoción de la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos, rechazo a cualquier tipo de violencia, racismo o xenofobia, respeto a las víctimas del terrorismo, el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo en el uso de las TIC, la protección ante emergencias y catástrofes, el desarrollo del espíritu emprendedor, la actividad física y la dieta equilibrada, la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico.En esta programación, el profesorado deberá crear las condiciones esenciales para que se produzca el aprendizaje atendiendo particularmente a la diversidad en las habilidades y expectativas de cadaalumno y a la búsqueda del desarrollo del talento de cada uno de ellos. Preparará y organizará el trabajo, ayudando en el desarrollo del mismo; coordinará acciones; impulsando actitudes positivas hacia las ciencias de la naturaleza, captando y desarrollando el interés del alumno hacia su entorno, interviniendo participativa y reflexivamente. Por su parte, el alumnado debe participar de forma activa en su proceso de aprendizaje, siendo, como define la LOMCE, el centro y la razón de ser de la educación. El carácter troncal del área de Ciencias de la Naturaleza hace que participe, en mayor o menor grado, en el desarrollo de todas de las competencias básicas. El aprendizaje competencial que esta programación se referirá a los procesos cognitivos, afectivos y psicomotrices, necesarios todos ellos para alcanzar los objetivos marcados para esta etapa y poder superar los estándares de aprendizaje evaluables establecidos por el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.Los materiales y recursos utilizados tienen también como objetivo cubrir las áreas transversales conectando estos contenidos con otras asignaturas del currículo, por ejemplo en el área de Tecnologíay medios de comunicación. Esto será posible utilizando material digital y recursos didácticos, así como la conexión con recursos de otras áreas.

Contribución a las competencias Esta asignatura contribuye directamente al adquisición de la Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) puesto que el alumno va a desarrollar su pensamiento científico, actitudes y valores, así como su responsabilidad sobre la conservación de los recursos naturales y medioambientales. También en ocasiones va a trabajar con números, operaciones básicas,símbolos, razonamiento matemático, etc. para poder resolver problemas relacionados con la vida cotidiana. También avanzará en su adquisición de la competencia en Comunicación lingüística (CL),

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Natural Science 1

con el uso de la lengua, el alumno manejará las destrezas orales y escritas desarrollando tareas sociales. El acceso a otra realidad, culturas y costumbres a través de la lengua extranjera permitirá al alumno participar en una sociedad globalizada, multicultural y plurilingüe reforzando así las Competencias sociales y cívicas (CSC). En esta etapa se trabajan las producciones lingüísticas combinadas con plásticas y artísticas, facilitando el aprendizaje y uso de la lengua extranjera y adquiriendo un enriquecimiento y disfrute personal, contribuyendo al desarrollo de la competencia en Conciencia y expresiones culturales (CEC). El aprendizaje del alumnado actualmente, está condicionado por las posibilidades que ofrecen las TIC pudiendo experimentar y comunicarse con otras personas y accediendo a información y creando sus propios materiales, adquiriendo la Competencia digital (CD). El aprendizaje de las ciencias de la naturaleza le va a permitir al alumno ser más autónomo y asumir su propio progreso de forma gradual con el fin de seguir aprendiendo durante toda la vida, por lo que esta área contribuye a la adquisición de la competencia Aprender a aprender (AA). La competencia de Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE) se ve reforzada en el área de ciencias de la naturaleza ya que el alumno va a crear sus propias producciones, partiendo de modelos o guías, pero haciendo uso de su creatividad, va a resolver tareas de manera autónoma, participar en experimentos y proyectos, elaborar presentaciones, etc., tareas que requieren sentido crítico, autoconfianza y soltura. Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias.

Fundamentación curricular

Contribución a los objetivos de la etapa:El objetivo directamente relacionado con el área de ciencias de la naturaleza es:

h. Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografa, la Historia y la Cultura.Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, la enseñanza de las ciencias de la naturaleza tendrá como objetivos de área el desarrollo de las siguientes capacidades:

Conocer y comprender el mundo en que vivimos, nuestro entorno y las aportaciones de los avances científicos y tecnológicos a nuestra vida diaria.

Acercarse al trabajo científico y a su contribución al desarrollo, sentando las bases de una formación científica que ayude a desarrollar las competencias necesarias para desenvolverse en una realidad cambiante cada vez más científica y tecnológica.

Iniciarse en el desarrollo de las principales estrategias de la metodología científica, tales como la capacidad de formular preguntas, identificar el problema, formular hipótesis, planificar y realizar actividades, observar, recoger y organizar la información relevante, sistematizar y analizar los resultados, sacar conclusiones y comunicarlas, trabajando de forma cooperativa y haciendo uso de forma adecuada de los materiales y herramientas.

Iniciarse en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar información y para tratarla y presentarla, así como para realizar simulaciones interactivas y representar fenómenos de difícil realización experimental.

Interpretar la realidad para poder abordar la solución a los diferentes problemas que en ella se plantean, así como explicar y predecir fenómenos naturales y afrontar la necesidad de desarrollaractitudes críticas ante las consecuencias que resultan de los avances científicos.

Desarrollar actitudes responsables en relación con los seres vivos, los recursos y el medioambiente.

Desarrollar una actitud de toma de conciencia, participación y toma de decisiones argumentadas ante los grandes problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, ayudándonos a valorar las consecuencias.

Desarrollar una actitud de curiosidad, interés y respeto hacia sí mismo y hacia los demás, hacia la naturaleza, hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carácter social, y adoptar una actitud de colaboración en el trabajo en grupo.

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Concrecioó n de los criterios como objetivos del curso:

Código Descripción

PCNA1C01 1. Explorar y experimentar los elementos de la naturaleza, de forma guiada, utilizando la observación, la medición con unidades no estandarizadas, la manipulación de materiales simples, el registro pautado de los datos o evidencias para explicar los hechos observados, y buscar ejemplos de otras manifestaciones similares en el entorno más próximo, mostrando curiosidad hacia la actividad científica.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para indagar aspectos concretos de la naturaleza, de forma individual y en equipo, por medio de la observación y del uso de los sentidos, en investigaciones experimentales guiadas (instrucciones, guías visuales, preguntas que despierten su curiosidad…). Se constatará si recoge y registra evidencias, empleando modelos sencillos, si utiliza los materiales e instrumentos de forma segura y cuidadosa, así como si comunica y compara oralmente sus resultados y conclusiones con los demás a través de dibujos, juegos de roles, murales, etc., en los que relacione los hechos observados con otros que ocurren en su entorno personal, familiar o del barrio.

COMPETENCIAS: CD, CMCT, SIEE, CSC

INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

Realiza investigaciones experimentales guiadas, individuales y en equipo, sobre aspectos concretos de la naturaleza. Para ello observa, con desinterés, mide, recoge y registra evidencias con errores importantes, y utiliza con descuido y falta de destreza materiales e instrumentos aunque se le ayude. Asimismo, muestra dificultad para comunicar oralmente sus resultados y conclusiones, aunque se le proporcionen pautas, y para comparar los hechos observados con otros de su entorno.

Realiza investigaciones experimentales guiadas, individuales y en equipo, sobre aspectos concretos de la naturaleza. Para ello observa someramente, mide, recoge y registra evidencias de forma guiada, y utiliza con supervisión materiales e instrumentos. Asimismo comunica oralmente sus resultados y conclusiones siguiendo pautas, y compara los hechos observados con otros de su entorno.

Realiza investigaciones experimentales guiadas, individuales y en equipo, sobre aspectos concretos de la naturaleza. Para ello observa con curiosidad, mide, recoge y registra evidencias de manera adecuada y utiliza con cuidado materiales e instrumentos. Asimismo, comunica oralmente sus resultados y conclusiones con claridad siguiendo pautas, y compara los hechos observados con otros de su entorno.

Realiza investigaciones experimentales guiadas, individuales y en equipo, sobre aspectos concretos de la naturaleza. Para ello observa con curiosidad e interés; mide, recoge y registra evidencias con cierta soltura y corrección; y utiliza materiales e instrumentos con agilidad y cuidado. Asimismo, comunica oralmente sus resultados y conclusiones con detalle y claridad, y compara los hechos observados con otros de su entorno.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 1, 2, 3, 6, 7, 11, 12

En nuestro centro se ha priorizado para este nivel las siguientes actividades:- Utilizar una metodología activa y participativa, fomentando el aprendizaje significativo.- Motivar al alumno y promover un desarrollo integral de sus capacidades intelectuales.- Aprendizaje de contenidos de forma gradual mediante ejercicios y tareas colaborativas.- Promover el trabajo colaborativo y la realización de tareas y proyectos.- Atender a la diversidad, teniendo en cuenta las distintas capacidades que entran en juego en el aprendizaje.- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Código Descripción

PCNA01C02 2. Identificar y representar las principales partes del cuerpo humano, a partir de imágenes, dibujos, modelos anatómicos y el propio cuerpo y expresar algunas relaciones

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos saludables como la alimentación variada, la higiene personal, el ejercicio físico regulado o el descanso diario con lafinalidad de adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades en el ámbito familiar y escolar.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de señalar y nombrar las principales partes externas del cuerpo en sí mismo, láminas, dibujos, modelos anatómicos…, identificando y respetando las diferencias entre ambos sexos y aceptando su cuerpo y el de las demás personas. Además se constatará que explica la importancia de su cuidado a través de ejemplos cotidianos que inciden en el mantenimiento de la salud, como la higiene y el aseo personal (lavarse las manos, los dientes, elcontrol postural…), el ejercicio físico, el descanso, la alimentación equilibrada… y reconoce la necesidad de practicar hábitos saludables para sentirse bien y para prevenir enfermedades y accidentes propios de su edad, en el contexto familiar y escolar.

También será objeto de evaluación si las niñas y los niños distinguen entre los alimentos diarios necesarios para una alimentación saludable como frutas, verduras o cereales y los alimentos perjudiciales para la salud, como el exceso de golosinas, a partir de la realización de sencillas clasificaciones en formatos dados. Se valorará que identifique sentimientos y emociones (pena, rabia, miedo, alegría, etc.) propios y ajenos y los exprese en los contextos adecuados.

COMPETENCIAS: CMCT, CSC, CL

INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

Señala y nombra con errores importantes las principales partes externas del cuerpo, en sí mismo o con el apoyo de recursos variados, e identifica y respeta las diferencias entre ambos sexos. Explica de manera escueta y con frases muy sencillas la importancia del cuidado de su cuerpo a través de ejemplos cotidianos de hábitos saludables de alimentación, higiene y aseo personal, ejercicio físico y descanso diario para prevenir enfermedades y accidentes propios de su edad, aceptando su cuerpo y el de las demás personas; y realiza incorrectamente sencillas clasificaciones entre alimentos saludables y otros perjudiciales para la salud, aun disponiendo de modelos. También muestra dificultad para identificar emociones y sentimientos básicos propios y ajenos, y para expresarlos en los contextos adecuados.

Señala y nombra sin errores importantes las principales partes externas del cuerpo, en sí mismo o con el apoyo de recursos variados, e identifica y respeta las diferencias entre ambos sexos. Explica con frases sencillas la importancia del cuidado de su cuerpo a través deejemplos cotidianos de hábitos saludables de alimentación, higiene y aseo personal, ejercicio físico y descanso diario para prevenir enfermedades y accidentes propios de su edad, aceptando su cuerpo y el de las demás personas;y realiza a partir de modelos sencillas clasificaciones entre alimentos saludables y otros perjudiciales para la salud. También, con ayuda, identifica emociones y sentimientos propios y ajenos, y los expresa en los contextos adecuados.

Señala y nombra con acierto las principales partes externas del cuerpo, en sí mismo o con el apoyo de recursos variados, e identifica y respeta las diferencias entre ambos sexos. Explica con claridad y frases sencillas la importancia del cuidado de su cuerpo a través de ejemplos cotidianos de hábitos saludables de alimentación, higiene y aseo personal, ejercicio físico y descanso diario para prevenir enfermedades y accidentes propios de su edad, aceptando su cuerpo y el de las demás personas; y realiza a partir de criterios dados sencillas clasificaciones entre alimentos saludables y otros perjudiciales para la salud. También identifica algunas emociones y sentimientos propios y ajenos, y los expresa en los contextos adecuados.

Señala y nombra con acierto y solturalas principales partes externas del cuerpo, en sí mismo o con el apoyo de recursos variados, e identifica y respeta las diferencias entre ambos sexos. Explica con claridad, construyendo frases correctas, la importancia del cuidado de su cuerpo a través de ejemplos cotidianos de hábitos saludables de alimentación, higiene y aseo personal, ejercicio físico y descanso diario para prevenir enfermedades y accidentes propios de su edad, aceptando su cuerpo y el de las demás personas; y realiza sencillas clasificaciones entre alimentos saludables y otros perjudiciales para lasalud utilizando criterios propios y pertinentes. También identificaconvenientemente emociones y sentimientos propios y ajenos, y los expresa en los contextos adecuados.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 16, 19, 20, 21, 22, 26.

En nuestro centro se ha priorizado para este nivel las siguientes actividades:- Utilizar una metodología activa y participativa, fomentando el aprendizaje significativo.- Motivar al alumno y promover un desarrollo integral de sus capacidades intelectuales.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

- Aprendizaje de contenidos de forma gradual mediante ejercicios y tareas colaborativas.- Promover el trabajo colaborativo y la realización de tareas y proyectos.- Atender a la diversidad, teniendo en cuenta las distintas capacidades que entran en juego en el aprendizaje.- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Código Descripción

PCNA01C03 3. Identificar los animales y las plantas más relevantes de su entorno a través de observaciones directas e indirectas, reconociendo algunas de sus características y diferencias con la finalidad de adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

Este criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para observar de forma directa e indirecta animales y plantas con la intención de identificarlos y clasificarlos por su pertenencia a alguno de los grupos establecidos. Asimismo se valorará si es capaz de comunicar de forma oral o con imágenes su identificación y si adquiere hábitos de comportamiento y cuidado hacia ellos.

COMPETENCIAS: CMCT, CSC, AA

INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

Manifiesta dificultades para identificar y clasificar animales y plantas a partir de observaciones directas e indirectas, así como para comunicar sus resultados mediante explicaciones orales o imágenes, incluso siguiendo pautas. Muestra cierto desinterés por adoptar actitudes que favorezcan el cuidado de losseres vivos.

Realiza observaciones directas e indirectas de animales y plantas para identificarlos y establecer clasificaciones elementales que comunica, siguiendo pautas, mediante explicaciones orales o imágenes; y adopta, cuando se le recuerda, algunas actitudes que favorecen el cuidado de los seres vivos.

Realiza con curiosidad observaciones directas e indirectas de animales y plantas para identificarlos y establecer clasificaciones que comunica, siguiendo pautas, mediante detalladas explicaciones orales o con imágenes relevantes; y adopta con interés algunas pautas básicas de comportamiento que favorecen el cuidado de los seres vivos.

Realiza, con curiosidad e iniciativa, observaciones directas e indirectas de animales y plantas para identificarlos y establecer clasificaciones adecuadas, quecomunica mediante detalladas explicaciones orales o con imágenes relevantes; y adopta con interés algunas pautas de comportamiento que favorecen el cuidado de los seres vivos.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 34, 35, 36, 43, 44, 47

En nuestro centro se ha priorizado para este nivel las siguientes actividades:- Utilizar una metodología activa y participativa, fomentando el aprendizaje significativo.- Motivar al alumno y promover un desarrollo integral de sus capacidades intelectuales.- Aprendizaje de contenidos de forma gradual mediante ejercicios y tareas colaborativas.- Promover el trabajo colaborativo y la realización de tareas y proyectos.- Atender a la diversidad, teniendo en cuenta las distintas capacidades que entran en juego en el aprendizaje.- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Código Descripción

PCNA01C04 4. Señalar las propiedades elementales de los objetos a través de ejemplos concretos y cercanos y reconocer la relación con los usos a los que se destinan, identificando posibles acciones para la reutilización y reciclaje de los recursos materiales con la finalidad de reducir su consumo y contribuir a un desarrollo sostenible.

Este criterio evalúa si el alumnado es capaz de identificar algunas características y propiedades físicas observables de algunos objetos como olor, textura, peso, color, dureza o estado físico, a partir de la planificación y realización de experiencias sencillas, y si especifica ejemplos concretos y familiares del uso dado a determinados objetos en relación con algunas de sus características y propiedades. Además, se constatará que las niñas y los niños indiquen, a partir de ejemplos familiares, las posibilidades de reutilizar o reciclar objetos y reducir el consumo de los recursos materiales, argumentando la necesidad de la clasificación de residuos cotidianos como contribución a un desarrollo sostenible.

COMPETENCIAS: CMCT, SIEE, CL, CSC

INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

Identifica, con errores importantes, características y propiedades físicas observables de objetos concretos y cercanos mediante la realización de experiencias sencillas de forma muy guiada. Reconoce de forma equívoca larelación de esos objetos con sus usos y especifica incorrectamente ejemplos concretos y familiares del uso dado a determinados objetos en relación con algunas de sus características y propiedades. Además, indica sin razonar,a partir de ejemplos familiares, posibles acciones para reutilizar o reciclar objetos y reducir el consumo de los recursos materiales, argumentando de manera confusa la necesidad de la clasificación de residuos cotidianos como contribución a un desarrollo sostenible.

Identifica, con pocos errores, algunas características y propiedades físicas observables de objetos concretos y cercanos mediante la realización de experiencias sencillas, siguiendo pautas con ayuda. Reconoce la relación de esosobjetos con sus usos y especifica con algunas incorrecciones ejemplos concretos y familiares del uso dado a determinados objetos en relacióncon algunas de sus características y propiedades. Además, indica, de manera algo razonada y a partir de ejemplos familiares, posibles acciones para reutilizar o reciclar objetos y reducir el consumo de los recursos materiales, argumentando de forma superficial la necesidad de la clasificación de residuos cotidianos como contribución a un desarrollo sostenible.

Identifica acertadamente algunas características y propiedades físicas observables de objetos concretos y cercanos mediante la realización deexperiencias sencillas siguiendo las pautas. Reconoce la relación de esos objetos con sus usos y especifica con corrección ejemplos concretos y familiares del uso dado a determinados objetos en relación con algunas de sus características y propiedades. Además, indica, de manera razonada y a partir de ejemplos familiares, posibles acciones para reutilizar o reciclar objetos y reducir el consumo de los recursos materiales, argumentando con criterio propio la necesidad de la clasificación de residuos cotidianos como contribución a un desarrollo sostenible.

Identifica con exactitud algunas características y propiedades físicas observables de objetos concretos y cercanos mediante la realización de experiencias sencillas siguiendo las pautas con autonomía. Reconoce la relación de esos objetos con sus usos y especifica con corrección e iniciativa ejemplos concretos y familiares del uso dado a determinados objetos en relación con algunas de sus características y propiedades. Además, indica, de manera razonada y a partir deejemplos familiares, posibles acciones para reutilizar o reciclar objetos y reducir el consumo de los recursos materiales, argumentando con criterio propio y de forma creativa la necesidad de la clasificación de residuos cotidianos como contribución a un desarrollo sostenible.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 49, 56, 58, 64

En nuestro centro se ha priorizado para este nivel las siguientes actividades:- Utilizar una metodología activa y participativa, fomentando el aprendizaje significativo.- Motivar al alumno y promover un desarrollo integral de sus capacidades intelectuales.- Aprendizaje de contenidos de forma gradual mediante ejercicios y tareas colaborativas.- Promover el trabajo colaborativo y la realización de tareas y proyectos.- Atender a la diversidad, teniendo en cuenta las distintas capacidades que entran en juego en el aprendizaje.- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Código Descripción

PCNA01C05 5. Indicar las fuentes de energía que necesitamos los seres vivos para vivir, establecer algunas relaciones entre las máquinas y objetos de uso cotidiano y la necesidad de energía para su funcionamiento y reconocer la importancia de adoptar medidas de ahorro energético y de asumir algunas acciones concretas en su entorno próximo.

Con este criterio se verificará si el alumnado cita ejemplos concretos sobre los beneficios que proporcionan el sol, el agua, el aire, la tierra y la vegetación en la vida del planeta, a partir de la observación directa e indirecta de la naturaleza, y si plantea hipótesis sobre las consecuencias del deterioro de estos elementos y recursos. Además, se comprobará si es capaz de reconocer que los objetos y máquinas que usa habitualmente necesitan energía para su funcionamiento (juguetes, iluminación de la vivienda, electrodomésticos, automóviles…). También se constatará que las niñas y los niños formulan y justifican propuestas de acciones para ahorrar energía en su entorno próximo.

COMPETENCIAS: 56, 57, 66

INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

Realiza con dificultad, aún de forma guiada, observaciones directas e indirectas de la naturaleza y de las fuentesde energía necesarias para la vida para, incluso con ayuda, apenas hacer conjeturas sobre las consecuencias del deterioro de la naturaleza y sus recursos.No relaciona las máquinas y los objetos cotidianos con sus necesidadeenergéticas, reconoce con incorrecciones importantes las fuentes de energía que necesitan los seres vivos para vivir en diferentes contextos, así como la importancia de adoptar medidas de ahorro energético, y aplica, solo si se le indica, algunas acciones concretas en el contexto escolar.

Realiza de forma guiada observaciones directas e indirectas de la naturaleza y de las fuentes de energía necesarias para la vida, para hacer conjeturas, siguiendo ejemplos, sobre las consecuencias del deterioro de la naturaleza y sus recursos. Relaciona con ayuda las máquinas y los objetos de uso cotidiano con sus necesidades energéticas, reconoce de forma automática las fuentes de energía que necesitan los seres vivos para vivir en diferentes contextos, así como la importancia de adoptar medidas de ahorro energético, y aplica adecuadamente, si se le indica, algunas acciones concretas en el contexto escolar.

Realiza con cierta corrección y curiosidad observaciones directas e indirectas de la naturaleza y de las fuentes de energía necesarias para la vida, para hacer conjeturas sobre las consecuencias del deterioro de la naturaleza y susrecursos. Relaciona las máquinas y los objetos de uso cotidiano con sus necesidades energéticas, reconoce las fuentes de energía que necesitan los seres vivos para vivir en diferentes contextos, así como la importancia de adoptar medidas de ahorro energético, y aplica con corrección algunas acciones concretas en el contexto escolar.

Realiza de forma exhaustiva y con curiosidad observaciones directas e indirectas de la naturaleza y de las fuentes de energía necesarias para la vida, para plantear hipótesis sobre las consecuencias del deterioro de la naturaleza y sus recursos. Relaciona las máquinas y los objetos de uso cotidianocon sus necesidades energéticas, reconocelas fuentes de energía que necesitan losseres vivos para vivir en diferentes contextos, así como la importancia de adoptar medidas de ahorro energético, yaplica con corrección e iniciativa algunas acciones concretas en el contexto escolar.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 56, 57, 66

En nuestro centro se ha priorizado para este nivel las siguientes actividades:- Utilizar una metodología activa y participativa, fomentando el aprendizaje significativo.- Motivar al alumno y promover un desarrollo integral de sus capacidades intelectuales.- Aprendizaje de contenidos de forma gradual mediante ejercicios y tareas colaborativas.- Promover el trabajo colaborativo y la realización de tareas y proyectos.- Atender a la diversidad, teniendo en cuenta las distintas capacidades que entran en juego en el aprendizaje.- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Código Descripción

PCNA01C06 6. Identificar la diversidad de máquinas y aparatos sencillos existentes en el entorno, y explicar sus funciones y los posibles riesgos relacionados con su uso, a través del montaje, desmontaje y diseño de juguetes y objetos simples, tanto de forma individual como en equipo, para adoptar hábitos saludables asociados a la seguridad e higiene,así como valorar la importancia de los inventos en la vida de las personas sin mostrar estereotipos sexistas.

Con este criterio se constatará si el alumnado relaciona máquinas y otras tecnologías de su entorno con su uso y su funcionamiento básico. Para ello se comprobará si observa y explica para qué sirve cada parte señalando aquellos elementos que pueden causar accidentes domésticos o daños físicos derivados del abuso o mal uso de los dispositivos tecnológicos, señalando las formas de uso correctas. También se evaluará su destreza en la manipulación de aparatos sencillos o juguetes, empleando procedimientos básicos como perforar, enroscar, montar, desmontar, encajar, apretar, aflojar, cerrar, etc., para crear alguna estructura sencilla en cooperación con otros compañeros y compañeras, haciendo uso de los instrumentos adecuados (teniendo en cuenta la disponibilidad de herramientas apropiadas para el alumnado zurdo), mostrando una actitud de respeto y valorando el producto final como resultado del trabajo en equipo. Además, se valorará si es capaz de reconocer los aspectos positivos del uso de aparatos y otras tecnologías, como la ayuda que prestan enel trabajo y las dificultades que plantea su carencia, y de comunicarlos oralmente o con sus propios códigos.

COMPETENCIAS: CMCT, SIEE, CSC, CEC

INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

Manipula y crea con dificultad y de manera guiada, con actitud poco cooperativa e igualitaria, estructuras sencillas, empleando de forma inadecuada, aunque se le supervise, procedimientos básicos; y respeta, si se le indica de manera repetida, las normas elementales de seguridad e higiene, a partir de las cuales reflexiona con dificultad para inferir sobre los aspectos positivos y los riesgos del uso y funcionamiento de máquinas y aparatos sencillos de su entorno, así como sobre las ventajas e inconvenientes de los inventos para la humanidad. Explica todo ello con imprecisiones importantes, incluso utilizando sus propios códigos.

Manipula con poca destreza y crea con ciertaautonomía a partir de modelos, de forma cooperativa e igualitaria, estructuras sencillas, empleando con supervisión procedimientos básicos; y respeta siguiendo pautas, las normaselementales de seguridad e higiene, a partir de las cuales reflexiona de forma guiada sobre los aspectos positivos y los riesgos del uso y funcionamiento de máquinas y aparatos sencillosde su entorno, así como sobre las ventajas e inconvenientes de los inventos para la humanidad. Explica todo ello con ciertas imprecisiones utilizando sus propios códigos.

Manipula y crea con autonomía y cierta destreza, de forma cooperativa e igualitaria, estructuras sencillas, empleando procedimientos básicos con corrección; y respeta con cierto rigor las normas elementales de seguridad e higiene, a partir de las cuales reflexiona con preocupación sobre los aspectos positivos y los riesgos del uso y funcionamiento de máquinas y aparatos sencillos de su entorno, así como sobre las ventajas e inconvenientes de los inventos para la humanidad. Explica todo ello con claridad utilizando sus propios códigos.

Manipula y crea con autonomía, destreza y originalidad, de forma cooperativa e igualitaria, estructuras sencillas, empleando procedimientos básicos con corrección e iniciativa; y respeta con rigor las normas elementales de seguridad e higiene, a partir de las cuales reflexiona con conciencia crítica sobre los aspectos positivos y los riesgos del uso y funcionamiento de máquinas y aparatos sencillos de su entorno, así como sobre las ventajas e inconvenientes de los inventos para la humanidad. Explica todo ello con claridad y precisión utilizando sus propios códigos.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 66, 67, 68, 69, 70, 77En nuestro centro se ha priorizado para este nivel las siguientes actividades:- Utilizar una metodología activa y participativa, fomentando el aprendizaje significativo.- Motivar al alumno y promover un desarrollo integral de sus capacidades intelectuales.- Aprendizaje de contenidos de forma gradual mediante ejercicios y tareas colaborativas.- Promover el trabajo colaborativo y la realización de tareas y proyectos.- Atender a la diversidad, teniendo en cuenta las distintas capacidades que entran en juego en el aprendizaje.- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Código Descripción

PCNA01C07 7. Distinguir los componentes elementales de un dispositivo, relacionando iconos básicos del lenguaje específico de las TIC con su función en el uso de aplicaciones educativas o lúdicas adecuadas a su edad, para obtener información y representar aspectos relacionados con el área, mostrando cuidado con los recursos tecnológicos.

Con este criterio se evaluará si el alumnado reconoce los distintos componentes de un dispositivo tecnológico o digital (ordenador, tablet, móviles, pizarra digital, smartphones, DVD…), si asocia los iconos básicos como entrar, salir, guardar, compartir carpeta, etc., con su función, de manera guiada, y distingue algunos tipos de archivos (imágenes, documentos, presentaciones...). Se constatará que en su uso cotidiano (recopilar información, dibujar, representar…), es capaz de encender, apagar, abrir, reiniciar y cerrar aplicaciones educativas o lúdicas, mostrando un comportamiento adecuado hacia el cuidado y mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro educativo.

COMPETENCIAS: 68, 79, 81

INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

Distingue de forma errónea, incluso con pautas, los diferentes componentes elementales de un dispositivo digital. Aunque se le guíe relaciona con dificultad los iconos básicos del lenguaje específico de las TIC con su función en el uso cotidiano de aplicaciones educativas o lúdicas, y diferencia con errores importantes algunos tipos de archivos. Asimismo, obtiene información y representa aspectos relacionados con el área, sin detalle y con imprecisiones, mostrando en pocas ocasiones un comportamiento adecuado hacia el cuidado y mantenimiento de los recursostecnológicos del centro educativo.

Distingue con errores poco importantes y siguiendo pautas los diferentes componentes elementales de un dispositivo digital. Relaciona con cierta autonomía y alguna imprecisión los iconos básicos del lenguaje específico de las TIC con su función en el uso cotidiano de aplicaciones educativas o lúdicas, y diferencia deforma acertada algunos tipos de archivos. Asimismo, obtiene información y representa aspectos relacionados con el área, con escaso detalle, mostrando algunas veces un comportamiento adecuado hacia el cuidado y mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro educativo.

Distingue acertadamente los diferente componentes elementales de un dispositivo digital. Relaciona, con cierta autonomía y precisión, los iconos básicos del lenguaje específico de las TIC con su función en el uso cotidiano de aplicaciones educativas o lúdicas, y diferencia de forma acertada algunos tipos dearchivos. Asimismo, obtiene información y representa aspectos relacionados con el área, demanera detallada, mostrando en la mayoría de ocasiones un comportamiento adecuado hacia el cuidado y mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro educativo.

Distingue con exactitud los diferentes componentes elementales de un dispositivo digital. Relaciona con autonomía y precisión los iconos básicos del lenguaje específico de las TIC con su función en el uso cotidiano de aplicaciones educativas o lúdicas, y diferencia de forma intuitiva y acertada algunos tipos de archivos. Asimismo, obtiene información y representa aspectos relacionados con el área, de manera correcta y detallada, mostrando siempre un comportamiento adecuado hacia el cuidado y mantenimiento de los recursos tecnológicos del centro educativo.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 68, 79, 81

En nuestro centro se ha priorizado para este nivel las siguientes actividades:- Utilizar una metodología activa y participativa, fomentando el aprendizaje significativo.- Motivar al alumno y promover un desarrollo integral de sus capacidades intelectuales.- Aprendizaje de contenidos de forma gradual mediante ejercicios y tareas colaborativas.- Promover el trabajo colaborativo y la realización de tareas y proyectos.- Atender a la diversidad, teniendo en cuenta las distintas capacidades que entran en juego en el aprendizaje.- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Situación de aprendizaje: 01 – My Body (Unidad de Programación: UP1)

Fundamentación Metodológica

Las bases que sustentan la elaboración de esta situación de aprendizaje son las siguientes:

Inglés y ciencia combinados de manera natural. El equipo de autores de Think Do Learn está formado por un grupo de expertos en la enseñanza tanto de ciencias en inglés como de inglés como lengua extranjera. Por ello, sabe qué es lo

que realmente funciona en el aula y esto se refleja en los materiales de este método. Una gradación meticulosa del lenguaje facilita a los alumnos la comprensión y aprendizaje de los contenidos que se les presentan. La conexión entre Natural Sciences, Social Sciences y Arts and Crafts por medio de un enfoque integrado interdisciplinario ayudará a los alumnos a asentar los conocimientos previos con

los que se enfrentan al curso.

Piensa, haz y aprende (Think, Do, Learn): Una metodología activa. Involucrando activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje, se desarrollan sus capacidades cognitivas de una manera eficaz. Así, se estimula su curiosidad y se les anima a

aprender haciendo. En Think, Do, Learn damos a los alumnos una razón para interactuar con el tema que se está tratando en cada momento. Esto se hace mediante actividades introductorias, datos curiosos e

investigaciones. Utilizamos un enfoque práctico que hace que el proceso de aprendizaje sea más activo y significativo. Los alumnos aprenden mediante la realización de una gran variedad de actividades. El desarrollo del pensamiento crítico se promueve desde el un primer momento para mantener a los alumnos motivados. Los alumnos son el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero su actividad constructivista depende de la intervención del profesor. Nuestra intervención es activa y reflexiva y la

adaptamos al nivel que muestra el alumno. Ayudamos al alumno en la interacción entre los alumnos, evaluamos lo que hacen, proporcionamos feedback, contextualizamos las actividades ydamos significados comprensibles para el alumno, promovemos estrategias de comunicación, potenciamos las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitimos el error como algonatural en el proceso de aprendizaje, distinguiendo entre error y equivocación.

Los alumnos aprenden y adquieren destrezas científicas juntos. La realización de experimentos prácticos es una forma de concretar y consolidar el entendimiento de los alumnos sobre los conceptos científicos que se les presentan en cada unidad.

Además, les ayuda a desarrollar capacidades para la investigación científica, como puede ser el hacer preguntas o predicciones, planear los pasos de una investigación o analizar losresultados obtenidos a través de esta.

Mediante vídeos estimulantes de cada experimento, se les da una explicación detallada, paso a paso, de cómo realizar cada experimento. Utilízalos como una herramienta de presentaciónpara preparar a los alumnos para la realización de cada experimento, o simplemente para ahorrar tiempo de clase.

En cada unidad, presentamos actividades grupales. Con ellas, se pretende promover la comunicación oral y el aprendizaje colaborativo.

Vamos más allá de la enseñanza en el aula. Los valores o educación cívica son parte fundamental de nuestro proyecto. Es imprescindible centrarse en los niños como personas más allá de sus habilidades lingüísticas o cognitivas y

mejorar su comportamiento y desarrollo de buenas actitudes; además de enseñarles cómo su comportamiento repercute en su entorno y quienes los rodean. En el caso de Natural Sciences, sehará especial hincapié en la vida saludable y el cuidado del medio ambiente y de los seres vivos.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Las actividades se adaptan a las necesidades de los alumnos. El objetivo es que todos los integrantes del grupo puedan participar de distinta forma y a su ritmo, tomando conciencia de sus logros y del progreso que consiguen día a día. Apoyamos a los

alumnos que lo requieren, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responde a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destacanen la consecución de objetivos. Estas situaciones las subsanamos con las actividades tanto de ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que se estancan en algúnmomento, intentando que no pierdan el interés por la materia.

Trabajamos por desarrollar un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias construye un bagaje

cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas, en este caso ha de ser capaz decomunicarse en situaciones muy diversas utilizando y aplicando competencias independientemente de que las haya adquirido en esta materia o en otras.

La dramatización y cinestesia (drama and Total Physical Response). Los estudiantes de cualquier edad, especialmente aquellos dotados para el movimiento, se benefician de los métodos que asocian el lenguaje con las acciones. Cuanto más se relaciona el

lenguaje corporal con el proceso de aprendizaje, más probable es que los estudiantes absorban y retengan la información. Por esta razón, a los niños se les enseñan acciones que acompañana las canciones o las historias.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Secuencia de actividades

Sesión 1 (45’) – Introduction to the unitCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Observación de imágenes para presentar el vocabulario. Actividad grupal oral a partir de la imagen. Audición y realización de una acción. Relación de acciones con partes del cuerpo. Nueva audición, repiten las palabras y señalan lo que corresponda. Uso de las pegatinas. Las pegan donde corresponda. Oportunidad de observar la

comprensión de cada alumno. What’s this? Comprobación de conocimientos previos y anticipación a la próxima

sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

Activity Book(Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.24-25SB p.4-5

CD: Tracks 2 & 3Stickers

Recursos onlineActividadesinteractivas

AulaCasa

Sesión 2 (45’) – Parts of my bodyCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Juego de acciones. Realizan las acciones que dice el profesor. Audición y práctica de la canción I can move my body. Repiten partes del cuerpo y acciones asociadas. Comprueba su comprensión. Nueva audición. Enumeran las partes del cuerpo en el orden en el que las oyen. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.26-27SB p.6 AB p.4

CD: Tracks 4 & 5Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 1.1

AulaCasa

Sesión 3 (45’) – JointsCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Repaso de las partes del cuero mediante el juego ‘Silly walks’. Los alumnos escuchan un audio y se tocan la parte del cuerpo que corresponda. Escuchan de nuevo y ordenan las partes del cuerpo uniendo cada número con cada

parte del cuerpo. Diferenciación entre articulaciones de los brazos y de las piernas. Repasar las articulaciones moviéndolas y nombrando cuál se está moviendo cada

vez. Después han de mover la articulación nombrada por el profesor. Los alumnos evalúan su comprensión de la sesión o si la sesión les ha gustado

coloreando una, dos o tres estrellas. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

Activity Book (Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.28-29SB p.7 AB p.5

CD: Track 6Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 1.2

AulaCasa

Sesión 4 (45’) – My skeletonCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Warm-up: Introducción a los huesos por medio de una conversación grupal. Explicación de las características y funciones principales del esqueleto. Observación de imágenes para interiorizar la función del esqueleto. Los huesos en su vida cotidiana. Conversación grupal sobre experiencias

personales: caídas, lesiones relacionadas con los huesos… Relación de imágenes. Diferentes huesos para cada parte del cuerpo. Audición y práctica de un chant. Atención a la palabra clave bones. Repaso de las ideas clave sobre el esqueleto. Lectura conjunta de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CD,

AA,SIEE

ObservaciónPrueba oral

Activity Book (Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.30-31SB p.8AB p.6

CD: Track 7Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 1.3

AulaCasa

Sesión 5 (45’) – My muscles Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Repaso del chant de la sesión anterior. Observación de la ilustración del inicio de la unidad. Repaso de las sesiones

anteriores: partes del cuerpo, articulaciones y función del esqueleto. Introducción a los músculos mediante una conversación grupal. Audición de las partes del cuerpo señalándolos en las ilustraciones. Vuelven a escuchar el audio y relacionan las imágenes de acciones con el músculo

involucrado en cada caso. Los alumnos identifican y colorean los músculos en varias imágenes. Ahora identifican los huesos y los rodean. Comparan las respuestas de las actividades por parejas y después toda la clase

junta. Lectura conjunta de la frase del final de la página. What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CD,

AA,SIEE

ObservaciónPrueba oral

Activity Book (Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.32-33SB p.9AB p.6

CD: Track 8Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 1.4Flashcards

AulaCasa

Sesión 6 (45’) – I grow Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Reflexión sobre su vida cuando eran más pequeños. Anticipación del contenido de un cuento a partir del título. Conversación grupal en

clase. Los alumnos intentan deducir de qué trata la historia. Observación de las imágenes del libro. Audición de la historia Ben and the baby. Los alumnos siguen la historia e intentan

deducir el final. Comprobación de la comprensión de la historia. Enumeración de imágenes para ordenar las fases de una persona: bebé, niño,

adulto y anciano. Los alumnos se dibujan a sí mismos cuando eran bebés y como son ahora.

Conversación grupal sobre las diferencias entre ambos estados. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT,AA

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.34-35SB p.10AB p.7

CD: Track 9 (story)Recursos onlineWorksheet 1.5

Story book

AulaCasa

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

Sesión 7 (45’) – Emotions Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Introducción a tres emociones básicas (tristeza, alegría y enfado) por medio de una conversación grupal.

Audición e identificación de emociones en diferentes imágenes. Segunda audición y relación de la emoción que escuchan con cada imagen. Expresión de las tres emociones básicas con la cara. Los alumnos evalúan su comprensión de la sesión o si la sesión les ha gustado

coloreando una, dos o tres estrellas. Identificación de sus emociones y representación con un dibujo. Expresión oral de sus emociones. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, AA

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.36-37SB p.11AB p.7

CD: Track 10Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 1.6

AulaCasa

Sesión 8 (45’) – Let’s work together! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Audición de una canción y realización de movimientos. Organización en grupos de trabajo y reparto de materiales. Trabajo en grupo. Los alumnos recortan y pegan etiquetas. Trabajo oral en grupo. Los alumnos dicen acciones y un modelo las ejecuta. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

(Otros)

Grupos detrabajo

TB p.38SB p.12

CD: Track 4Template 1.1 & 1.2

Póster digitalAnimación

Aula

Sesión 9 (45’) – Experiment time! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Introducción al experimento con el vídeo de Experiment time! Realización del experimento en grupos, por parejas o individualmente. Los alumnos comprueban de qué son capaces y marcan en el libro lo que

corresponda. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, AA

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oral (Otros)

Grupos detrabajoParejas

Individual

TB p.39SB p.13

Template 1.3Vídeo del

experimentoFicha de actividades

de revisión

Aula

Sesión 10 (45’) – Let’s revise! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Relación de palabras con imágenes (partes del cuerpo). Repaso de las respuestas en pareja o con toda la clase.

Identificación de músculos y huesos. Los alumnos colorean. Repaso de la unidad. Relación de frases con imágenes. Auto-evaluación de su progreso.

C01, C02 ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.40-41SB p.14-15

Tests A, B & CPresentación

AulaCasa

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Valoración de la situación de aprendizaje

(A completar por el profesorado una vez finalizada la situación de aprendizaje).

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Situación de aprendizaje: 02 – My Senses (Unidad de Programación: UP2)

Fundamentación Metodológica

Las bases que sustentan la elaboración de esta situación de aprendizaje son las siguientes:

Inglés y ciencia combinados de manera natural. El equipo de autores de Think Do Learn está formado por un grupo de expertos en la enseñanza tanto de ciencias en inglés como de inglés como lengua extranjera. Por ello, sabe qué es lo

que realmente funciona en el aula y esto se refleja en los materiales de este método. Una gradación meticulosa del lenguaje facilita a los alumnos la comprensión y aprendizaje de los contenidos que se les presentan. La conexión entre Natural Sciences, Social Sciences y Arts and Crafts por medio de un enfoque integrado interdisciplinario ayudará a los alumnos a asentar los conocimientos previos con

los que se enfrentan al curso.

Piensa, haz y aprende (Think, Do, Learn): Una metodología activa. Involucrando activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje, se desarrollan sus capacidades cognitivas de una manera eficaz. Así, se estimula su curiosidad y se les anima a

aprender haciendo. En Think, Do, Learn damos a los alumnos una razón para interactuar con el tema que se está tratando en cada momento. Esto se hace mediante actividades introductorias, datos curiosos e

investigaciones. Utilizamos un enfoque práctico que hace que el proceso de aprendizaje sea más activo y significativo. Los alumnos aprenden mediante la realización de una gran variedad de actividades. El desarrollo del pensamiento crítico se promueve desde el un primer momento para mantener a los alumnos motivados. Los alumnos son el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero su actividad constructivista depende de la intervención del profesor. Nuestra intervención es activa y reflexiva y la

adaptamos al nivel que muestra el alumno. Ayudamos al alumno en la interacción entre los alumnos, evaluamos lo que hacen, proporcionamos feedback, contextualizamos las actividades ydamos significados comprensibles para el alumno, promovemos estrategias de comunicación, potenciamos las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitimos el error como algonatural en el proceso de aprendizaje, distinguiendo entre error y equivocación.

Los alumnos aprenden y adquieren destrezas científicas juntos. La realización de experimentos prácticos es una forma de concretar y consolidar el entendimiento de los alumnos sobre los conceptos científicos que se les presentan en cada unidad.

Además, les ayuda a desarrollar capacidades para la investigación científica, como puede ser el hacer preguntas o predicciones, planear los pasos de una investigación o analizar losresultados obtenidos a través de esta.

Mediante vídeos estimulantes de cada experimento, se les da una explicación detallada, paso a paso, de cómo realizar cada experimento. Utilízalos como una herramienta de presentaciónpara preparar a los alumnos para la realización de cada experimento, o simplemente para ahorrar tiempo de clase.

En cada unidad, presentamos actividades grupales. Con ellas, se pretende promover la comunicación oral y el aprendizaje colaborativo.

Vamos más allá de la enseñanza en el aula. Los valores o educación cívica son parte fundamental de nuestro proyecto. Es imprescindible centrarse en los niños como personas más allá de sus habilidades lingüísticas o cognitivas y

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

mejorar su comportamiento y desarrollo de buenas actitudes; además de enseñarles cómo su comportamiento repercute en su entorno y quienes los rodean. En el caso de Natural Sciences, sehará especial hincapié en la vida saludable y el cuidado del medio ambiente y de los seres vivos.

Las actividades se adaptan a las necesidades de los alumnos. El objetivo es que todos los integrantes del grupo puedan participar de distinta forma y a su ritmo, tomando conciencia de sus logros y del progreso que consiguen día a día. Apoyamos a los

alumnos que lo requieren, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responde a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destacanen la consecución de objetivos. Estas situaciones las subsanamos con las actividades tanto de ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que se estancan en algúnmomento, intentando que no pierdan el interés por la materia.

Trabajamos por desarrollar un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias construye un bagaje

cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas, en este caso ha de ser capaz decomunicarse en situaciones muy diversas utilizando y aplicando competencias independientemente de que las haya adquirido en esta materia o en otras.

La dramatización y cinestesia (drama and Total Physical Response). Los estudiantes de cualquier edad, especialmente aquellos dotados para el movimiento, se benefician de los métodos que asocian el lenguaje con las acciones. Cuanto más se relaciona el

lenguaje corporal con el proceso de aprendizaje, más probable es que los estudiantes absorban y retengan la información. Por esta razón, a los niños se les enseñan acciones que acompañana las canciones o las historias.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Secuencia de actividades

Sesión 1 (45’) – Introduction to the unitCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Observación de una imagen y conversación por parejas. Actividad grupal oral a partir de la imagen. Introducción a los sentidos. Audición e identificación en una imagen. Segunda audición y los alumnos rodean

los sentidos en la imagen. Relación de partes del cuerpo con acciones (uso de los sentidos). Comparan las respuestas de las actividades por parejas y después toda la clase

junta. Uso de las flashcards para repasar el vocabulario de los sentidos. Audición y práctica de un chant. Los alumnos imitan acciones. Audición y comparación de dos imágenes. Audición y repaso de las partes del cuerpo. Escritura guiada de las partes del cuerpo. Lectura en grupo de la frase del final de la página. What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CMCT,CL, AA,

SIEE, CD

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.44-45SB p.16-17

CD: Tracks 11, 12,13 & 14

FlashcardsRecursos online

Actividadesinteractivas

AulaCasa

Sesión 2 (45’) – My sensesCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de flashcards para repasar los sentidos. Repaso de las partes de la cara.

Relación de palabras con las partes de la cara. Audición de una canción. Acompañamiento con movimientos que ayuden a

identificar las partes del cuerpo. Audición e identificación de los órganos de los sentidos. Los alumnos numeran las

imágenes. Comparación de respuestas con un compañero. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.46-47SB p.18 AB p.8

CD: Tracks 15 & 16Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 2.1Flashcards

AulaCasa

Sesión 3 (45’) – SeeCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Realización de acciones con una canción. Repaso con ayuda de las flashcards.

Realización de un experimento con toda la clase para que entiendan la importanciade la vista.

Relación de colores y formas. Los alumnos colorean según se indica.

C01, C02

Comp:CL, CD

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.48-49SB p.19AB p.9

Recursos onlineActividades

AulaCasa

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Identificación y enumeración (oral y por escrito) de formas en un conjunto. Los alumnos evalúan si les gustó la actividad coloreando una, dos o tres estrellas. Lectura de la frase del final de la página. What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

interactivasWorksheet 2.2

FlashcardsCD: Track 15

Sesión 4 (45’) – HearCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Juego Simon says. Observación de imágenes e imitación de sonidos. Identificación de sonidos. Los alumnos enumeran imágenes. Uso de pegatinas para identificar sonidos suaves y fuertes. Reconocimiento de otros compañeros por el tono de voz. Auto-evaluación. Los alumnos rellenan una, dos o tres estrellas en función de sus

resultados. Lectura conjunta de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CD,

AA,SIEE

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.50-51SB p.20AB p.10

CD: Track 17Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 2.3Pegatinas

AulaCasa

Sesión 5 (45’) – Smell Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Repaso del chant de la primera sesión. Observación de flashcards y la ilustración inicial de la unidad. Repaso de los

sentidos. Identificación de objetos que se pueden oler. Selección de imágenes. Distinción de olores agradables y desagradables. Los alumnos rodean las

imágenes. Comparación de respuestas con un compañero o con la clase. Lectura conjunta de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CD,

AA,SIEE

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.52-53SB p.21AB p.10

CD: Track 12Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 2.4Flashcards

AulaCasa

Sesión 6 (45’) – Taste Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Conversación grupal acerca de los alimentos que les gustan o no les gustan.

Audición e identificación de imágenes. Escritura guiada de los cuatro tipos de sabores: dulce, salado, ácido y amargo.

Identificación de los tipos de sabores. Conversación por parejas y con la clase sobre su sabor favorito.

Anticipación del contenido de un cuento a partir del título. Conversación grupal enclase. Los alumnos intentan deducir de qué trata la historia.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT,AA

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.54-55SB p.22AB p.11

CD: Track 18 & 19(story)

Worksheet 2.5Story book

AulaCasa

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Observación de las imágenes del libro. Audición de la historia Goodnight Amy! Los alumnos siguen la historia e intentan

deducir el final. Comprobación de la comprensión de la historia. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

Sesión 7 (45’) – Touch Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Repaso de la sesión anterior. Conversación grupal sobre el cuento. Introducción al sentido del tacto mediante flashcards. Observación de imágenes y clasificación entre materiales duros y suaves. Los alumnos dibujan los objetos para clasificarlos. Comparación de respuestas con un compañero o con la clase. Relación de las palabras hot y cold con ilustraciones de diferentes objetos. Identificación de objetos cotidianos a través del tacto. Auto-evaluación. Los alumnos rellenan una, dos o tres estrellas en función de sus

resultados. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, AA

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.56-57SB p.23AB p.11

Recursos onlineActividadesinteractivas

Worksheet 2.6Flashcards

AulaCasa

Sesión 8 (45’) – Let’s work together! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Audición de una canción y realización de movimientos. Organización en grupos de trabajo y reparto de materiales. Trabajo en grupo. Los alumnos dibujan y comentan el trabajo por grupos. Trabajo oral en grupo. Los alumnos comparten su trabajo con la clase.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

(Otros)

Grupos detrabajo

TB p.58SB p.24

CD: Track 15Template 2.1 & 2.2

Póster digital

Aula

Sesión 9 (45’) – Experiment time! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Demostración de la actividad por parte del profesor. Organización en grupos de trabajo y reparto de materiales. Trabajo en grupo. Los alumnos identifican los objetos usando sus sentidos. Comparación de respuestas con un compañero o con la clase.

C01, C02

Comp:CL, AA

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oral (Otros)

Grupos detrabajoParejas

Individual

TB p.59SB p.25

Template 2.3

Aula

Sesión 10 (45’) – Let’s revise! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Relación de palabras con imágenes (los sentidos). Los alumnos escriben las palabras.

Repaso de las respuestas en pareja o con toda la clase. Repaso de la unidad. Relación de frases con imágenes. Auto-evaluación de su progreso.

C01, C02 ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.60-61SB p.26-27

Tests A, B & CPresentación

AulaCasa

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Valoración de la situación de aprendizaje

(A completar por el profesorado una vez finalizada la situación de aprendizaje).

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Situación de aprendizaje: 03 – Healthy bodies (Unidad de Programación: UP3)

Fundamentación Metodológica

Las bases que sustentan la elaboración de esta situación de aprendizaje son las siguientes:

Inglés y ciencia combinados de manera natural. El equipo de autores de Think Do Learn está formado por un grupo de expertos en la enseñanza tanto de ciencias en inglés como de inglés como lengua extranjera. Por ello, sabe qué es lo

que realmente funciona en el aula y esto se refleja en los materiales de este método. Una gradación meticulosa del lenguaje facilita a los alumnos la comprensión y aprendizaje de los contenidos que se les presentan. La conexión entre Natural Sciences, Social Sciences y Arts and Crafts por medio de un enfoque integrado interdisciplinario ayudará a los alumnos a asentar los conocimientos previos con

los que se enfrentan al curso.

Piensa, haz y aprende (Think, Do, Learn): Una metodología activa. Involucrando activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje, se desarrollan sus capacidades cognitivas de una manera eficaz. Así, se estimula su curiosidad y se les anima a

aprender haciendo. En Think, Do, Learn damos a los alumnos una razón para interactuar con el tema que se está tratando en cada momento. Esto se hace mediante actividades introductorias, datos curiosos e

investigaciones. Utilizamos un enfoque práctico que hace que el proceso de aprendizaje sea más activo y significativo. Los alumnos aprenden mediante la realización de una gran variedad de actividades. El desarrollo del pensamiento crítico se promueve desde el un primer momento para mantener a los alumnos motivados. Los alumnos son el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero su actividad constructivista depende de la intervención del profesor. Nuestra intervención es activa y reflexiva y la

adaptamos al nivel que muestra el alumno. Ayudamos al alumno en la interacción entre los alumnos, evaluamos lo que hacen, proporcionamos feedback, contextualizamos las actividades ydamos significados comprensibles para el alumno, promovemos estrategias de comunicación, potenciamos las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitimos el error como algonatural en el proceso de aprendizaje, distinguiendo entre error y equivocación.

Los alumnos aprenden y adquieren destrezas científicas juntos. La realización de experimentos prácticos es una forma de concretar y consolidar el entendimiento de los alumnos sobre los conceptos científicos que se les presentan en cada unidad.

Además, les ayuda a desarrollar capacidades para la investigación científica, como puede ser el hacer preguntas o predicciones, planear los pasos de una investigación o analizar losresultados obtenidos a través de esta.

Mediante vídeos estimulantes de cada experimento, se les da una explicación detallada, paso a paso, de cómo realizar cada experimento. Utilízalos como una herramienta de presentaciónpara preparar a los alumnos para la realización de cada experimento, o simplemente para ahorrar tiempo de clase.

En cada unidad, presentamos actividades grupales. Con ellas, se pretende promover la comunicación oral y el aprendizaje colaborativo.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Vamos más allá de la enseñanza en el aula. Los valores o educación cívica son parte fundamental de nuestro proyecto. Es imprescindible centrarse en los niños como personas más allá de sus habilidades lingüísticas o cognitivas y

mejorar su comportamiento y desarrollo de buenas actitudes; además de enseñarles cómo su comportamiento repercute en su entorno y quienes los rodean. En el caso de Natural Sciences, sehará especial hincapié en la vida saludable y el cuidado del medio ambiente y de los seres vivos.

Las actividades se adaptan a las necesidades de los alumnos. El objetivo es que todos los integrantes del grupo puedan participar de distinta forma y a su ritmo, tomando conciencia de sus logros y del progreso que consiguen día a día. Apoyamos a los

alumnos que lo requieren, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responde a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destacanen la consecución de objetivos. Estas situaciones las subsanamos con las actividades tanto de ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que se estancan en algúnmomento, intentando que no pierdan el interés por la materia.

Trabajamos por desarrollar un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias construye un bagaje

cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas, en este caso ha de ser capaz decomunicarse en situaciones muy diversas utilizando y aplicando competencias independientemente de que las haya adquirido en esta materia o en otras.

La dramatización y cinestesia (drama and Total Physical Response). Los estudiantes de cualquier edad, especialmente aquellos dotados para el movimiento, se benefician de los métodos que asocian el lenguaje con las acciones. Cuanto más se relaciona el

lenguaje corporal con el proceso de aprendizaje, más probable es que los estudiantes absorban y retengan la información. Por esta razón, a los niños se les enseñan acciones que acompañana las canciones o las historias.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Secuencia de actividades

Sesión 1 (45’) – Introduction to the unitCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Observación de una imagen y conversación por parejas. Conversación grupal oral a partir de la imagen. Introducción al concepto de vida sana. Audición y realización de movimientos. Uso de pegatinas para identificar actividades saludables. Audición e identificación de hábitos saludables. Observación de imágenes y distinción de hábitos buenos y malos para la salud. Comparación de respuestas con los compañeros. Lectura en grupo de la frase del final de la página. What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CMCT,CL, AA,

SIEE, CD

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.64-65SB p.28-29

AB p.12CD: Tracks 20 & 21

PegatinasRecursos online

Actividadesinteractivas

AulaCasa

Sesión 2 (45’) – Healthy foodCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de flashcards para ver comida que es sana y comida que no lo es. Audición y clasificación de alimentos entre saludables y no saludables. Los

alumnos escuchan y dibujan. Comparación de dos listas de la compra. Pensamiento crítico: ¿cuál es más sana? Actividad oral por parejas. Reflexión sobre sus hábitos alimenticios. Audición de una canción y realización de movimientos según lo que diga la

canción. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT,CEC

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.66-67SB p.30AB p.13

CD: Tracks 22 & 23Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 3.1FlashcardsKaraoke

AulaCasa

Sesión 3 (45’) – Before and after eatingCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Audición de la canción de la sesión anterior. Repaso del concepto de comida sana e introducción a la sesión.

Audición e identificación de hábitos saludables en imágenes. Los alumnos escuchan y numeran.

Construcción de frases con vocabulario clave. Actividad interactiva por parejas o en grupos. Auto-evaluación. Los alumnos rellenan una, dos o tres estrellas en función de sus

resultados. Lectura de la frase del final de la página.

C01, C02

Comp:CL, CD

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.68-69SB p.31AB p.13

Recursos onlineActividadesinteractivas

Worksheet 3.2CD: Track 24

AulaCasa

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

Sesión 4 (45’) – Healthy bones and musclesCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de un chant y repaso del vocabulario de los huesos y los músculos. Audición e identificación de imágenes relacionadas con los huesos y los músculos. Pensamiento crítico: ¿son estas acciones buenas para los huesos y los músculos? Actividad interactiva por grupos. Ideas sobre acciones que son buenas para

nuestros huesos y músculos. Los alumnos rellenan una, dos o tres estrellas en función de sus resultados o en

función de si les ha gustado más o menos la actividad. Relación de partes del cuerpo con una imagen. Introducción a la seguridad vial. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CD,

AA,SIEE

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.70-71SB p.32AB p.14

CD: Track 7, 23 &25

Recursos onlineActividadesinteractivas

Worksheet 3.3Flashcards

AulaCasa

Sesión 5 (45’) – Healthy senses Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de flashcards y de la ilustración de la unidad 2 para repasar el vocabulario de los sentidos.

Distinción entre acciones malas y buenas para los sentidos. Los alumnos colorean. Identificación de los cinco sentidos. Actividad de escritura. Anticipación del contenido de un cuento a partir del título. Conversación grupal en

clase. Los alumnos intentan deducir de qué trata la historia. Observación de las imágenes del libro. Audición de la historia Healthy Hamster. Los alumnos siguen la historia. Reflexión sobre la historia. Conversación grupal. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CD,

AA,SIEE

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.72-73SB p.33AB p.14

CD: Track 26Worksheet 3.4

Story book

AulaCasa

Sesión 6 (45’) – Hygiene Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Conversación grupal sobre la higiene en su vida cotidiana. Conexión de imágenes problema-solución en relación a la higiene. Conexión de hábitos de higiene con el objeto empleado en cada caso. Actividad comunicativa en parejas. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT,AA

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.74-75SB p.34AB p.15

Worksheet 3.5Recursos online

Actividadesinteractivas

AulaCasa

Sesión 7 (45’) – Being ill Cod. CE Instrumentos de Agrupamientos Recursos Espacios /

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

evaluación Contexto

Warm-up: Conversación grupal sobre la historia Healthy Hamster. Introducción al tema de la enfermedad y qué se hace cuando se está malo. Escritura guiada: vocabulario de las enfermedades comunes. Relación de las palabras con imágenes. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Escucha de un chant y realización de acciones por ‘roles’ (médicos y pacientes). Identificación, por medio de imágenes, de soluciones a las enfermedades comunes. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, AA

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.76-77SB p.35AB p.15

CD: Track 27Worksheet 3.6

Flashcards

AulaCasa

Sesión 8 (45’) – Let’s work together! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Audición de una canción y realización de movimientos. Conversación grupal sobre hábitos saludables. Organización en grupos de trabajo y reparto de materiales. Brainstorming de ideas. Trabajo en grupo. Los alumnos hacen un póster por grupos. Trabajo oral en grupo. Los alumnos comparten su trabajo con la clase.

C01, C02

Comp:AA, CL,

CSC,CMCT

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oral (Otros)

Grupos detrabajo

TB p.78SB p.36

CD: Track 27Template 3.1Póster digital

Aula

Sesión 9 (45’) – Experiment time! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Conversación grupal sobre la higiene personal. Realización del experimento con tres voluntarios. Trabajo en grupo. La clase observa el experimento y realiza hipótesis. Discusión acerca de los resultados obtenidos.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT,CD

ObservaciónPrueba oral

(Otros)

Gran grupo TB p.79SB p.37

Template 3.2Experiment video

Aula

Sesión 10 (45’) – Let’s revise! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Identificación de alimentos saludables y no saludables. Distinción entre hábitos saludables y hábitos no saludables. Construcción de frases con vocabulario clave. Relación de imágenes con las

frases. Auto-evaluación de su progreso.

C01, C02 ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.80-81SB p.38-39

Tests A, B & CRecursos online

Actividadesinteractivas

AulaCasa

Valoración de la situación de aprendizaje

(A completar por el profesorado una vez finalizada la situación de aprendizaje).

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Situación de aprendizaje: 04 – Living things (Unidad de Programación: UP4)

Fundamentación Metodológica

Las bases que sustentan la elaboración de esta situación de aprendizaje son las siguientes:

Inglés y ciencia combinados de manera natural. El equipo de autores de Think Do Learn está formado por un grupo de expertos en la enseñanza tanto de ciencias en inglés como de inglés como lengua extranjera. Por ello, sabe qué es lo

que realmente funciona en el aula y esto se refleja en los materiales de este método. Una gradación meticulosa del lenguaje facilita a los alumnos la comprensión y aprendizaje de los contenidos que se les presentan. La conexión entre Natural Sciences, Social Sciences y Arts and Crafts por medio de un enfoque integrado interdisciplinario ayudará a los alumnos a asentar los conocimientos previos con

los que se enfrentan al curso.

Piensa, haz y aprende (Think, Do, Learn): Una metodología activa. Involucrando activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje, se desarrollan sus capacidades cognitivas de una manera eficaz. Así, se estimula su curiosidad y se les anima a

aprender haciendo. En Think, Do, Learn damos a los alumnos una razón para interactuar con el tema que se está tratando en cada momento. Esto se hace mediante actividades introductorias, datos curiosos e

investigaciones. Utilizamos un enfoque práctico que hace que el proceso de aprendizaje sea más activo y significativo. Los alumnos aprenden mediante la realización de una gran variedad de actividades. El desarrollo del pensamiento crítico se promueve desde el un primer momento para mantener a los alumnos motivados. Los alumnos son el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero su actividad constructivista depende de la intervención del profesor. Nuestra intervención es activa y reflexiva y la

adaptamos al nivel que muestra el alumno. Ayudamos al alumno en la interacción entre los alumnos, evaluamos lo que hacen, proporcionamos feedback, contextualizamos las actividades ydamos significados comprensibles para el alumno, promovemos estrategias de comunicación, potenciamos las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitimos el error como algonatural en el proceso de aprendizaje, distinguiendo entre error y equivocación.

Los alumnos aprenden y adquieren destrezas científicas juntos. La realización de experimentos prácticos es una forma de concretar y consolidar el entendimiento de los alumnos sobre los conceptos científicos que se les presentan en cada unidad.

Además, les ayuda a desarrollar capacidades para la investigación científica, como puede ser el hacer preguntas o predicciones, planear los pasos de una investigación o analizar losresultados obtenidos a través de esta.

Mediante vídeos estimulantes de cada experimento, se les da una explicación detallada, paso a paso, de cómo realizar cada experimento. Utilízalos como una herramienta de presentaciónpara preparar a los alumnos para la realización de cada experimento, o simplemente para ahorrar tiempo de clase.

En cada unidad, presentamos actividades grupales. Con ellas, se pretende promover la comunicación oral y el aprendizaje colaborativo.

Vamos más allá de la enseñanza en el aula.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Los valores o educación cívica son parte fundamental de nuestro proyecto. Es imprescindible centrarse en los niños como personas más allá de sus habilidades lingüísticas o cognitivas ymejorar su comportamiento y desarrollo de buenas actitudes; además de enseñarles cómo su comportamiento repercute en su entorno y quienes los rodean. En el caso de Natural Sciences, sehará especial hincapié en la vida saludable y el cuidado del medio ambiente y de los seres vivos.

Las actividades se adaptan a las necesidades de los alumnos. El objetivo es que todos los integrantes del grupo puedan participar de distinta forma y a su ritmo, tomando conciencia de sus logros y del progreso que consiguen día a día. Apoyamos a los

alumnos que lo requieren, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responde a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destacanen la consecución de objetivos. Estas situaciones las subsanamos con las actividades tanto de ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que se estancan en algúnmomento, intentando que no pierdan el interés por la materia.

Trabajamos por desarrollar un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias construye un bagaje

cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas, en este caso ha de ser capaz decomunicarse en situaciones muy diversas utilizando y aplicando competencias independientemente de que las haya adquirido en esta materia o en otras.

La dramatización y cinestesia (drama and Total Physical Response). Los estudiantes de cualquier edad, especialmente aquellos dotados para el movimiento, se benefician de los métodos que asocian el lenguaje con las acciones. Cuanto más se relaciona el

lenguaje corporal con el proceso de aprendizaje, más probable es que los estudiantes absorban y retengan la información. Por esta razón, a los niños se les enseñan acciones que acompañana las canciones o las historias.

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Secuencia de actividades

Sesión 1 (45’) – Introduction to the unitCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Observación de la ilustración de la unidad y conversación por parejas. Conversación grupal. Introducción al concepto de seres vivos e inertes. Audición e identificación de los seres vivos de la imagen. Actividad comunicativa grupal. Distinción entre seres vivos e inertes. Relación de imágenes con las palabras living y non-living. Comparación de respuestas con un compañero y con la clase. Distinción entre seres vivos e inertes. Los alumnos colorean los seres vivos. Actividad de escritura. Los alumnos clasifican las palabras entre seres vivos e

inertes. Identificación de seres inertes en su entorno. Actividad oral en grupo. Lectura en grupo de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CMCT,

CL

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.24-25SB p.4-5AB p.4

CD: Track 2Flashcards

Recursos onlineActividadesinteractivas

AulaCasa

Sesión 2 (45’) – Life cyclesCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Conversación grupal. Introducción al ciclo vital. Conversación por parejas a raíz de imágenes. Audición e identificación de la imagen correspondiente para cada parte del audio. Segunda audición y numeración de imágenes. Ordenación lógica de imágenes basándose en un ejemplo. Actividad escrita. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CMCT,

CL

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.26-27SB p.6AB p.5

CD: Track 3Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 4.1Flashcards

AulaCasa

Sesión 3 (45’) – AnimalsCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Actividad interactiva grupal. Introducción de la idea de animales domésticos y salvajes.

Audición y clasificación de animales en domésticos o salvajes. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Identificación de animales domésticos y salvajes. Actividad escrita. Actividad oral por grupos. Discusión de sus elecciones. Actividad oral grupal. Los alumnos imitan el sonido de animales. Realización de acciones y sonidos de animales con un chant. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CEC

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.28-29SB p.7AB p.5

Recursos onlineActividadesinteractivas

Worksheet 4.2CD: Tracks 4 & 5

AulaCasa

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

Sesión 4 (45’) – Animals moveCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Repaso del vocabulario de animales e introducción al movimiento de los animales.

Audición e identificación y numeración de imágenes. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Audición y escritura guiada de los distintos movimientos de los animales. Clasificación de animales por su movimiento. Los alumnos los dibujan. Actividad comunicativa por grupos. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CD,

AA

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoGrupos de

trabajoParejas

Individual

TB p.30-31SB p.8AB p.6

CD: Tracks 6 & 7Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 4.3Karaoke

AulaCasa

Sesión 5 (45’) – Adaptation Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de flashcards para repasar el vocabulario de los animales y sus movimientos.

Relación de animales con elementos de su fisionomía. Uso de pegatinas. Conversación grupal sobre la adaptación de los animales a su entorno. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CD,

AA,CMCT

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.32-33SB p.9AB p.6

Worksheet 4.4Pegatinas

AulaCasa

Sesión 6 (45’) – Nutrition Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Concersación grupal sobre la alimentación de los animales. Conversación grupal. Introducción de los conceptos carnívoro, omnívoro y

herbívoro. Identificación de los alimentos de un animal carnívoro. Selección de imágenes. Anticipación del contenido de un cuento a partir del título. Conversación grupal en

clase. Los alumnos intentan deducir de qué trata la historia. Observación de las imágenes del libro. Audición de la historia Healthy Hamster. Los alumnos siguen la historia y

deducen el final. Reflexión sobre la historia. Conversación grupal. Relación de animales con sus alimentos. Lectura de la frase del final de la página.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.34-35SB p.10AB p.7

Worksheet 4.5Recursos online

ActividadesinteractivasStory BookCD: Track 8

AulaCasa

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

Sesión 7 (45’) – Reproduction Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de flashcards en una actividad interactiva para repasar los animales.

Audición y distinción entre animales vivíparos y ovíparos. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Conversación grupal sobre experiencias personales con nacimientos de animales. Construcción de frases con las palabras clave viviparous y oviparous. Lectura en

común. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.36-37SB p.11AB p.7

CD: Track 9Worksheet 4.6

Recursos onlineActividadesinteractivasFlashcards

AulaCasa

Sesión 8 (45’) – Let’s work together! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Brainstorming de animales y conversación grupal. Organización en grupos de trabajo y reparto de materiales. Los alumnos recortan fotos de animales y hacen tarjetas. Trabajo en grupo. Actividad oral. Un alumno hace preguntas para adivinar el

animal que los demás han escogido. Conversación grupal sobre la actividad: cómo les ha salido, qué les ha parecido,

etcétera.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

(Otros)

Grupos detrabajo

TB p.38SB p.12

Template 4.1Flashcards digitales

Animación

Aula

Sesión 9 (45’) – Experiment time! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Organización en grupos para compartir materiales. Trabajo individual: observación y trabajo escrito. Discusión acerca de los resultados obtenidos.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT,AA

ObservaciónPrueba oral

Prueba escrita (Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.39SB p.13

Template 4.2 & 4.3Experiment video

Flashcards digitalesFicha de actividades

de repaso

Aula

Sesión 10 (45’) – Let’s revise! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Identificación de seres vivos e inertes. Relación de animales con sus movimientos. Prueba escrita. Construcción de frases con vocabulario clave. Relación de imágenes con las

C01, C02 ObservaciónPrueba escrita

Prueba oral

Gran grupoIndividual

TB p.40-41SB p.14-15

Tests A, B & C

AulaCasa

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

frases. Auto-evaluación de su progreso.

Activity Book (Otros)

Valoración de la situación de aprendizaje

(A completar por el profesorado una vez finalizada la situación de aprendizaje).

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Situación de aprendizaje: 05 – Animals (Unidad de Programación: UP5)

Fundamentación Metodológica

Las bases que sustentan la elaboración de esta situación de aprendizaje son las siguientes:

Inglés y ciencia combinados de manera natural. El equipo de autores de Think Do Learn está formado por un grupo de expertos en la enseñanza tanto de ciencias en inglés como de inglés como lengua extranjera. Por ello, sabe qué es lo

que realmente funciona en el aula y esto se refleja en los materiales de este método. Una gradación meticulosa del lenguaje facilita a los alumnos la comprensión y aprendizaje de los contenidos que se les presentan. La conexión entre Natural Sciences, Social Sciences y Arts and Crafts por medio de un enfoque integrado interdisciplinario ayudará a los alumnos a asentar los conocimientos previos con

los que se enfrentan al curso.

Piensa, haz y aprende (Think, Do, Learn): Una metodología activa. Involucrando activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje, se desarrollan sus capacidades cognitivas de una manera eficaz. Así, se estimula su curiosidad y se les anima a

aprender haciendo. En Think, Do, Learn damos a los alumnos una razón para interactuar con el tema que se está tratando en cada momento. Esto se hace mediante actividades introductorias, datos curiosos e

investigaciones. Utilizamos un enfoque práctico que hace que el proceso de aprendizaje sea más activo y significativo. Los alumnos aprenden mediante la realización de una gran variedad de actividades. El desarrollo del pensamiento crítico se promueve desde el un primer momento para mantener a los alumnos motivados. Los alumnos son el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero su actividad constructivista depende de la intervención del profesor. Nuestra intervención es activa y reflexiva y la

adaptamos al nivel que muestra el alumno. Ayudamos al alumno en la interacción entre los alumnos, evaluamos lo que hacen, proporcionamos feedback, contextualizamos las actividades ydamos significados comprensibles para el alumno, promovemos estrategias de comunicación, potenciamos las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitimos el error como algonatural en el proceso de aprendizaje, distinguiendo entre error y equivocación.

Los alumnos aprenden y adquieren destrezas científicas juntos. La realización de experimentos prácticos es una forma de concretar y consolidar el entendimiento de los alumnos sobre los conceptos científicos que se les presentan en cada unidad.

Además, les ayuda a desarrollar capacidades para la investigación científica, como puede ser el hacer preguntas o predicciones, planear los pasos de una investigación o analizar losresultados obtenidos a través de esta.

Mediante vídeos estimulantes de cada experimento, se les da una explicación detallada, paso a paso, de cómo realizar cada experimento. Utilízalos como una herramienta de presentaciónpara preparar a los alumnos para la realización de cada experimento, o simplemente para ahorrar tiempo de clase.

En cada unidad, presentamos actividades grupales. Con ellas, se pretende promover la comunicación oral y el aprendizaje colaborativo.

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Vamos más allá de la enseñanza en el aula. Los valores o educación cívica son parte fundamental de nuestro proyecto. Es imprescindible centrarse en los niños como personas más allá de sus habilidades lingüísticas o cognitivas y

mejorar su comportamiento y desarrollo de buenas actitudes; además de enseñarles cómo su comportamiento repercute en su entorno y quienes los rodean. En el caso de Natural Sciences, sehará especial hincapié en la vida saludable y el cuidado del medio ambiente y de los seres vivos.

Las actividades se adaptan a las necesidades de los alumnos. El objetivo es que todos los integrantes del grupo puedan participar de distinta forma y a su ritmo, tomando conciencia de sus logros y del progreso que consiguen día a día. Apoyamos a los

alumnos que lo requieren, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responde a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destacanen la consecución de objetivos. Estas situaciones las subsanamos con las actividades tanto de ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que se estancan en algúnmomento, intentando que no pierdan el interés por la materia.

Trabajamos por desarrollar un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias construye un bagaje

cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas, en este caso ha de ser capaz decomunicarse en situaciones muy diversas utilizando y aplicando competencias independientemente de que las haya adquirido en esta materia o en otras.

La dramatización y cinestesia (drama and Total Physical Response). Los estudiantes de cualquier edad, especialmente aquellos dotados para el movimiento, se benefician de los métodos que asocian el lenguaje con las acciones. Cuanto más se relaciona el

lenguaje corporal con el proceso de aprendizaje, más probable es que los estudiantes absorban y retengan la información. Por esta razón, a los niños se les enseñan acciones que acompañana las canciones o las historias.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Secuencia de actividades

Sesión 1 (45’) – MammalsCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Conversación grupal. Sus experiencias en zoológicos. Audición e identificación de animales en la ilustración inicial. Clasificación de animales en mamíferos, reptiles, peces, aves, anfibios e insectos. Audición y construcción de frases con las palabras clave. Relación de las frases

con imágenes. Distinción de los animales mamíferos. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Trabajo oral en parejas o grupos. Auto-evaluación. Colorean una, dos o tres estrellas. Lectura en grupo de la frase del final de la página. What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CMCT,

CL

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoGrupos de

trabajoParejas

Individual

TB p.44-45SB p.16-17

AB p.8CD: Tracks 10 & 11

Recursos onlineActividadesinteractivas

AulaCasa

Sesión 2 (45’) – BirdsCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Actividad por grupos con flashcards para repasar los grupos de animales.

Uso de pegatinas para identificar las características principales de las aves. Identificación de las aves entre una serie de animales. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CMCT,

CL

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.46-47SB p.18AB p.9

Recursos onlineActividadesinteractivas

Worksheet 5.1FlashcardsPegatinas

AulaCasa

Sesión 3 (45’) – ReptilesCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Actividad interactiva para repasar los animales. Actividad por parejas para recordar los mamíferos y las aves.

Audición e identificación de imágenes. Los alumnos las numeran. Uso de un chant y conversación grupal para ver las características de los reptiles. Identificación de los reptiles entre varios animales. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.48-49SB p.19AB p.9

Recursos onlineActividadesinteractivas

Worksheet 5.2CD: Tracks 12 & 13

Flashcards

AulaCasa

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Sesión 4 (45’) – AmphibiansCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de un chant y de flashcards para repasar las características de los mamíferos, las aves y los reptiles.

Construcción de frases con vocabulario clave. Los anfibios. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Ordenación lógica de imágenes. El ciclo de la vida de una rana. Actividad matemática vinculada al temario. Actividad por parejas. Evaluación por parte de los alumnos de la actividad. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.50-51SB p.20AB p.10

CD: Track 13Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 5.3Flashcards

AulaCasa

Sesión 5 (45’) – Fish Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de un chant y de flashcards para repasar las características de los mamíferos, las aves, los reptiles y los anfibios.

Audición e identificación de imágenes. Características de los peces. Anatomía de los peces. Dibujo y relación concepto-palabra. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Distinción entre peces y el resto de animales. Selección de imágenes. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.52-53SB p.21AB p.10

Worksheet 5.4Flashcards

CD: Tracks 13 & 14

AulaCasa

Sesión 6 (45’) – Insects Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de flashcards para repasar las características de los mamíferos, las aves, los reptiles, los anfibios y los peces.

Conversación grupal. Introducción al concepto de vertebrados e invertebrados. Audición y uso de pegatinas. Clasificación de animales en vertebrados e

invertebrados. Construcción de frases con vocabulario clave. Los insectos. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Audición de una canción. Los grupos de animales. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.54-55SB p.22AB p.11

Worksheet 5.5Recursos online

Actividadesinteractivas

CD: Tracks 15 & 16Karaoke

AulaCasa

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Sesión 7 (45’) – Taking care of animals Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Conversación grupal sobre las necesidades básicas de una persona (comer, beber…).

Conversación grupal. El cuidado de las mascotas. Necesidades básicas de los animales.

Observación de las imágenes del libro. Audición de la historia Taking care of Coco. Los alumnos siguen la historia y

deducen el final. Reflexión sobre la historia. Conversación grupal. Juego verdadero-falso. El cuidado de los animales. Dibujo de cuidados (limpiar, dar de comer, etcétera). Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, CSC,

CMCT

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.56-57SB p.23AB p.11

CD: Track 17Worksheet 5.6

Recursos onlineActividadesinteractivasStory Book

AulaCasa

Sesión 8 (45’) – Let’s work together! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Organización en grupos de trabajo y reparto de materiales. Trabajo en grupo. Manualidades y dibujo. Creación de un zoo. Distintos animales

y hábitats. Trabajo oral en grupo. Comparación de los trabajos entre los grupos. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, AA,

CSC

ObservaciónPrueba oral

(Otros)

Grupos detrabajo

TB p.58SB p.24

Template 5.1 & 5.2Flashcards digitales

Animación

Aula

Sesión 9 (45’) – Experiment time! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Conversación grupal. Hipótesis. Visualización del vídeo del experimento. Presentación de la actividad. Preparación de materiales. Lo lleva a cabo el profesor con tantos voluntarios como

sea posible. Trabajo en grupo: observación del experimento. Trabajo individual: trabajo escrito. Anotación de resultados. Discusión acerca de los resultados obtenidos.

C01, C02

Comp:CMCT,

AA

ObservaciónPrueba oral

Prueba escrita (Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.59SB p.25

Template 5.3Experiment video

Flashcards digitalesFicha de actividades

de repaso

Aula

Sesión 10 (45’) – Let’s revise! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Clasificación de animales en los seis grupos estudiados. C01, C02 Observación Gran grupo TB p.60-61 Aula

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Clasificación de animales en vertebrados e invertebrados. Prueba de escritura. Construcción de frases con vocabulario clave. Relación de imágenes con las

frases. Auto-evaluación de su progreso.

Prueba escritaPrueba oral

Activity Book (Otros)

Individual SB p.26-27Tests A, B & C

Casa

Valoración de la situación de aprendizaje

(A completar por el profesorado una vez finalizada la situación de aprendizaje).

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Situación de aprendizaje: 06 – Plants (Unidad de Programación: UP6)

Fundamentación Metodológica

Las bases que sustentan la elaboración de esta situación de aprendizaje son las siguientes:

Inglés y ciencia combinados de manera natural. El equipo de autores de Think Do Learn está formado por un grupo de expertos en la enseñanza tanto de ciencias en inglés como de inglés como lengua extranjera. Por ello, sabe qué es lo

que realmente funciona en el aula y esto se refleja en los materiales de este método. Una gradación meticulosa del lenguaje facilita a los alumnos la comprensión y aprendizaje de los contenidos que se les presentan. La conexión entre Natural Sciences, Social Sciences y Arts and Crafts por medio de un enfoque integrado interdisciplinario ayudará a los alumnos a asentar los conocimientos previos con

los que se enfrentan al curso.

Piensa, haz y aprende (Think, Do, Learn): Una metodología activa. Involucrando activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje, se desarrollan sus capacidades cognitivas de una manera eficaz. Así, se estimula su curiosidad y se les anima a

aprender haciendo. En Think, Do, Learn damos a los alumnos una razón para interactuar con el tema que se está tratando en cada momento. Esto se hace mediante actividades introductorias, datos curiosos e

investigaciones. Utilizamos un enfoque práctico que hace que el proceso de aprendizaje sea más activo y significativo. Los alumnos aprenden mediante la realización de una gran variedad de actividades. El desarrollo del pensamiento crítico se promueve desde el un primer momento para mantener a los alumnos motivados. Los alumnos son el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero su actividad constructivista depende de la intervención del profesor. Nuestra intervención es activa y reflexiva y la

adaptamos al nivel que muestra el alumno. Ayudamos al alumno en la interacción entre los alumnos, evaluamos lo que hacen, proporcionamos feedback, contextualizamos las actividades ydamos significados comprensibles para el alumno, promovemos estrategias de comunicación, potenciamos las estrategias de aprendizaje ya adquiridas y admitimos el error como algonatural en el proceso de aprendizaje, distinguiendo entre error y equivocación.

Los alumnos aprenden y adquieren destrezas científicas juntos. La realización de experimentos prácticos es una forma de concretar y consolidar el entendimiento de los alumnos sobre los conceptos científicos que se les presentan en cada unidad.

Además, les ayuda a desarrollar capacidades para la investigación científica, como puede ser el hacer preguntas o predicciones, planear los pasos de una investigación o analizar losresultados obtenidos a través de esta.

Mediante vídeos estimulantes de cada experimento, se les da una explicación detallada, paso a paso, de cómo realizar cada experimento. Utilízalos como una herramienta de presentaciónpara preparar a los alumnos para la realización de cada experimento, o simplemente para ahorrar tiempo de clase.

En cada unidad, presentamos actividades grupales. Con ellas, se pretende promover la comunicación oral y el aprendizaje colaborativo.

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Vamos más allá de la enseñanza en el aula. Los valores o educación cívica son parte fundamental de nuestro proyecto. Es imprescindible centrarse en los niños como personas más allá de sus habilidades lingüísticas o cognitivas y

mejorar su comportamiento y desarrollo de buenas actitudes; además de enseñarles cómo su comportamiento repercute en su entorno y quienes los rodean. En el caso de Natural Sciences, sehará especial hincapié en la vida saludable y el cuidado del medio ambiente y de los seres vivos.

Las actividades se adaptan a las necesidades de los alumnos. El objetivo es que todos los integrantes del grupo puedan participar de distinta forma y a su ritmo, tomando conciencia de sus logros y del progreso que consiguen día a día. Apoyamos a los

alumnos que lo requieren, teniendo siempre en cuenta aquellos casos en los que el progreso no responde a los objetivos que se han programado, así como los casos en que algunos destacanen la consecución de objetivos. Estas situaciones las subsanamos con las actividades tanto de ampliación, para los más avanzados, como de refuerzo, para los que se estancan en algúnmomento, intentando que no pierdan el interés por la materia.

Trabajamos por desarrollar un aprendizaje permanente. No hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada materia y sólo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias construye un bagaje

cultural y de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas, en este caso ha de ser capaz decomunicarse en situaciones muy diversas utilizando y aplicando competencias independientemente de que las haya adquirido en esta materia o en otras.

La dramatización y cinestesia (drama and Total Physical Response). Los estudiantes de cualquier edad, especialmente aquellos dotados para el movimiento, se benefician de los métodos que asocian el lenguaje con las acciones. Cuanto más se relaciona el

lenguaje corporal con el proceso de aprendizaje, más probable es que los estudiantes absorban y retengan la información. Por esta razón, a los niños se les enseñan acciones que acompañana las canciones o las historias.

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Secuencia de actividades

Sesión 1 (45’) – Introduction to the unitCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Conversación grupal. Las plantas y sus cuidados. Audición e identificación de elementos en una imagen. Seres vivos. Distinción de plantas entre otros seres vivos. Selección de imágenes. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Partes de una planta. Conversación grupal: Funciones de cada parte. Actividad individual: Los alumnos relacionan palabras con las partes de una planta

en un dibujo y colorean. Audición de una canción y escritura de vocabulario clave (partes de una planta). Actividad interactiva por parejas o grupos reducidos. Auto-evaluación. Colorean una, dos o tres estrellas. Lectura en grupo de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CMCT,

CL

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoGrupos de

trabajoParejas

Individual

TB p.64-65SB p.28-29

AB p.12CD: Tracks 18 & 19

Recursos onlineActividadesinteractivas

Karaoke

AulaCasa

Sesión 2 (45’) – The life cycle of plantsCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Actividad interactiva grupal. Uso de flashcards. Repaso de las partes deuna planta.

Conversación grupal. Explicación del ciclo vital de una planta (y de los seres vivosen general).

Audición y uso de pegatinas para completar el ciclo vital de una planta. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Ordenación lógica del ciclo vital de una planta. Comparación con el de un pez. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CMCT,

CL

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.66-67SB p.30AB p.13

Recursos onlineActividadesinteractivas

Worksheet 6.1FlashcardsPegatinas

CD: Track 20

AulaCasa

Sesión 3 (45’) – What plants needCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Actividad interactiva grupal para recordar el ciclo vital de las plantas. Anticipación del contenido de un cuento a partir del título. Conversación grupal en

clase. Los alumnos intentan deducir de qué trata la historia. Observación de las imágenes del libro. Audición de la historia Coco’s seeds. Los alumnos siguen la historia y deducen el

final. Reflexión sobre la historia: las necesidades de las plantas. Conversación grupal. Audición y numeración de imágenes. Ciclo vital de una planta. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.68-69SB p.31AB p.13

Recursos onlineActividadesinteractivas

Worksheet 6.2CD: Tracks 21 & 22

Flashcards

AulaCasa

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Lectura de la frase del final de la página. What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

Story Book

Sesión 4 (45’) – Plants in their environmentCod. CE Instrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de una canción y de flashcards para repasar las partes de las plantas.

Conversación grupal. Introducción a la adaptación de las plantas al entorno. Audición e identificación de imágenes. Relación de plantas con diferentes entornos. Los alumnos leen y unen palabras con

imágenes. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.70-71SB p.32AB p.14

CD: Tracks 19 & 23Recursos online

Actividadesinteractivas

Worksheet 6.3Flashcards

AulaCasa

Sesión 5 (45’) – Types of plants Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de una canción y de flashcards para repasar las partes de las plantas.

Observación de la ilustración del inicio de la unidad. Identificación de plantas. Conversación grupal: diferentes tipos de plantas. Audición de un chant. Valoración del chant por parte de los alumnos. Audición e identificación de los tres tipos de plantas. Los alumnos relacionan las

palabras con los conceptos. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Identificación de los tres tipos de plantas. Los alumnos escriben. Lectura de la frase del final de la página. What’s this? Anticipación a la próxima sesión. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

Prueba escritaActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.72-73SB p.33AB p.14

Worksheet 6.4Flashcards

CD: Tracks 19 & 24

AulaCasa

Sesión 6 (45’) – What plants give us Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de flashcards y del chant de la unidad para repasar las partes de las plantas.

Trabajo en grupos: frutas y verduras. Conversación. Trabajo individual: identificación de objetos procedentes de plantas. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Formación de frases con vocabulario clave. Relación entre frutas y verduras y las

partes de una planta. Los alumnos escriben.

C01, C02

Comp:CL,

CMCT

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.74-75SB p.34AB p.15

Worksheet 6.5Recursos online

Actividadesinteractivas

AulaCasa

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Identificación de objetos procedentes de plantas en su entorno. Auto-evaluación coloreando estrellas. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

CD: Track 24Flashcards

Sesión 7 (45’) – Wild and cultivated plants Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Warm-up: Uso de flashcards y de una canción para repasar el ciclo vital de las plantas.

Conversación grupal. Introducción al cultivo de plantas y a las plantas salvajes y cultivadas.

Audición y distinción entre plantas salvajes y cultivadas. Los alumnos escuchan y escriben.

Relación de palabras clave con conceptos. Los alumnos unen imágenes y palabras. Comparación de respuestas a las actividades con un compañero o en grupo. Lectura de la frase del final de la página. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL

ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoParejas

Individual

TB p.76-77SB p.35AB p.15

CD: Tracks 19 & 25Worksheet 6.6

Recursos onlineActividadesinteractivasFlashcards

AulaCasa

Sesión 8 (45’) – Let’s work together! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Organización en grupos de trabajo y reparto de materiales. Trabajo en grupo. Manualidades y dibujo. Creación de un póster. Objetos

procedentes de plantas. Trabajo oral en grupo. Los niños dicen frases sencillas al poner las imágenes en el

póster. Actividades de refuerzo: Realizar las actividades propuestas TB. Actividades de ampliación: Realizar las actividades propuestas TB.

C01, C02

Comp:CL, AA,

CMCT

ObservaciónPrueba oral

(Otros)

Gran grupo TB p.78SB p.36

Template 6.1 & 6.2Flashcards digitales

Animación

Aula

Sesión 9 (45’) – Experiment time! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Conversación grupal. Hipótesis. Trabajo individual. Los alumnos escriben sus hipótesis. Visualización del vídeo del experimento. Presentación de la actividad. Realización del experimento. Lo lleva a cabo el profesor con tantos voluntarios

como sea posible. Trabajo en grupo: observación del experimento. Trabajo individual: trabajo escrito. Anotación de resultados. Discusión acerca de los resultados obtenidos.

C01, C02

Comp:CMCT,

AA

ObservaciónPrueba oral

Prueba escrita (Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.79SB p.37

Template 6.3Experiment video

Flashcards digitalesFicha de actividades

de repaso

Aula

Sesión 10 (45’) – Let’s revise! Cod. CEInstrumentos de

evaluaciónAgrupamientos Recursos

Espacios /Contexto

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Identificación de las partes de una planta en frutas y verduras. Los alumnos escriben.

Los tres tipos de plantas. Los alumnos dibujan a raíz de vocabulario clave. Construcción de frases con vocabulario clave. Relación de imágenes con las

frases. Auto-evaluación de su progreso.

C01, C02 ObservaciónPrueba escrita

Prueba oralActivity Book

(Otros)

Gran grupoIndividual

TB p.80-81SB p.38-39

Tests A, B & C

AulaCasa

Valoración de la situación de aprendizaje

(A completar por el profesorado una vez finalizada la situación de aprendizaje).

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación
Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Valoración de la situación de aprendizaje

(A completar por el profesorado una vez finalizada la situación de aprendizaje).

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles deadquisición

Competencias

Insu

fici

ente

(1-4

)

Su

fici

ente

(5

-6)

Not

able

(7-8

)

Sob

resa

lien

te(9

-10)

CD

CM

CT

SIE

E

CSC

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles deadquisición

Competencias

1. Explorar y experimentar los elementos de la naturaleza, de forma guiada, utilizando la observación, la medición con unidades no estandarizadas, la manipulación de materiales simples, el registro pautado de los datos o evidencias para explicar los hechos observados, y buscar ejemplos de otras manifestaciones similares en el entorno más próximo, mostrando curiosidad hacia la actividad científica.

EA1. Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunicaoralmente y por escrito.

EA2. Utiliza medios propios de la observación.

EA3. Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos.

EA6. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.

EA7. Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y/o escritos.

EA11. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital.

EA12. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resoluciónpacífica de conflictos.

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles deadquisición

Competencias

Insu

fici

ente

(1-4

)

Su

fici

ente

(5

-6)

Not

able

(7-8

)

Sob

resa

lien

te(9

-10)

CL

CM

CT

CSC

2. Identificar y representar las principales partes del cuerpo humano, a partir de imágenes, dibujos, modelos anatómicos y el propio cuerpo y expresar algunas relaciones entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos saludables como la alimentación variada, la higiene personal, el ejercicio físico regulado o el descanso diario con la finalidad de adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades enel ámbito familiar y escolar.

EA16. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: Nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor), Reproducción (aparato reproductor), Relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor).

EA19. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre elcuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.

EA20. Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable.

EA21. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso.

EA22. Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.

EA26. Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos manifestando conductas empáticas

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles deadquisición

Competen- cias

Insu

fici

ente

(1-4

)

Su

fici

ente

(5

-6)

Not

able

(7-8

)

Sob

resa

lien

te(9

-10)

CM

CT

CS

C

AA

3. Identificar los animalesy las plantas más relevantes de su entorno através de observaciones directas e indirectas, reconociendo algunas de sus características y diferencias con la finalidad de adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

EA34. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, animales invertebrados.

EA35. Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica, los animales vertebrados.

EA36. Observa directa e indirectamente, identifica características y clasifica plantas.

EA43. Observa e identifica diferentes hábitats de los seres vivos.

EA44. Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

EA47. Observa y registra algún proceso asociado a la vida de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnológicos apropiados, comunicando de manera oral y escrita los resultados.

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles deadquisición

Competencias

Insu

fici

ente

(1-4

)

Su

fici

ente

(5

-6)

Not

able

(7-8

)

Sob

resa

lien

te(9

-10)

CM

CT

SIE

E

CL

CSC

4. Señalar las propiedadeselementales de los objetos a través de ejemplos concretos y cercanos y reconocer la relación con los usos a los que se destinan, identificando posibles acciones para la reutilización y reciclaje delos recursos materiales con la finalidad de reducir su consumo y contribuir a un desarrollosostenible.

EA49. Observa, identifica, describe y clasifica algunos materiales por sus propiedades (dureza, solubilidad, estado de agregación, conductividad térmica).

EA56. Identifica y explica algunas de las principales características de las diferentes formas de energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica, térmica, química.

EA58. Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida, radiactividad, exponiendo posibles actuaciones para un desarrollo sostenible.

EA64. Investiga a través de la realización de experiencias sencillas sobre diferentes fenómenos físicos y químicos de la materia: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, extrayendo conclusiones, comunicando resultados, manifestando competencia en cada unade las fases, así como en el conocimiento de las leyes básicas que rigen los fenómenos estudiados.

5. Indicar las fuentes de energía que necesitamos los seres vivos para vivir, establecer algunas relaciones entre las máquinas y objetos de usocotidiano y la necesidad de energía para su funcionamiento y reconocer la importancia de adoptar medidas de ahorro energético y de asumir algunas acciones

EA56. Identifica y explica algunas de las principales características de las diferentes formas de energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica, térmica, química.

EA57. Identifica y explica algunas de las principales características de las energías renovables y no renovables, identificando las diferentes fuentes de energía y materias primas y el origen de las que provienen.

EA66. Respeta las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo en el aula y en el centro.

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles deadquisición

Competencias

concretas en su entorno próximo.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles deadquisición

Competencias

Insu

fici

ente

(1-4

)

Su

fici

ente

(5

-6)

Not

able

(7-8

)

Sob

resa

lien

te(9

-10)

CM

CT

SIE

E

CS

C

CE

C

CD

6. Identificar la diversidad de máquinas y aparatos sencillos existentes en el entorno, y explicar sus funciones y los posibles riesgos relacionados con suuso, a través del montaje, desmontaje y diseño de juguetes y objetos simples, tanto de forma individual como en equipo, para adoptar hábitos saludables asociados a la seguridad e higiene, así como valorar laimportancia de los inventosen la vida de las personas sin mostrar estereotipos sexistas.

EA66. Respeta las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo en el aula y en el centro.

EA67. Identifica diferentes tipos de máquinas, y las clasifica según el número de piezas, la manera de accionarlas, y la acción que realizan.

EA68. Observa, identifica y describe algunos de los componentes de las máquinas.

EA69. Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar las actividades humanas.

EA70. Construye alguna estructura sencilla que cumpla una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas, (escalera, puente, tobogán, etc.)

EA77. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológicoen las condiciones de vida y en el trabajo.

7. Distinguir los componentes elementales de un dispositivo, relacionando iconos

EA68. Observa, identifica y describe algunos de los componentes de las máquinas.

EA79. Efectúa búsquedas guiadas de información en la red.

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA · Todos los libros de Oxford University Press ofrecen una gran variedad de actividades que ayudan al desarrollo y adquisición de las competencias. Fundamentación

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidadNiveles de

adquisiciónCompetencias

básicos del lenguaje específico de las TIC con su función en el uso de aplicaciones educativas o lúdicas adecuadas a su edad, para obtener información y representar aspectos relacionados con el área, mostrando cuidado con los recursos tecnológicos

EA81. Utiliza algunos recursos a su alcance proporcionados por las tecnologías de la información para comunicarse y colaborar.