programaciÓn de la asignatura curso 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando...

12
ESPECIALIDAD MATERIA CURSOS SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación: Itinerario Instrumentos Sinfónicos Formación instrumental complementaria 3º y 4º 1º y 2º 6 cada curso Obligatoria de Especialidad, práctica. PROFESORES TIEMPO LECTIVO Banda de música : Bartolomé Pérez Big band : Rogelio Gil Ensembles de saxofones : Ángel Luis Pérez y Victor Martín Ensemble de vientos : Ángel Luis Pérez Grupo de percusión : Antonio Herrera Orquesta clásica : Ángel Luis Pérez Orquesta sinfónica : Bartolomé Pérez 36 semanas (desde la última de septiembre hasta la segunda semana de junio) 3 horas semanales: Orquesta sinfónica 1,5 horas semanales: Banda de música, Big band, Ensemble de saxofones, Ensemble de vientos, Grupo de percusión y Orquesta clásica. CONTACTO DE ATENCIÓN COORDINACIÓN Juan Antonio Moreno López - [email protected] David Estruch Talens - PRELACIÓN Grandes agrupaciones I: Música de conjunto I y Técnica de la Interpretación del Instrumento I Grandes agrupaciones II: Grandes agrupaciones I y Técnica de la Interpretación del Instrumento II BREVE DESCRIPIÓN DE LA ASIGNATURA Práctica de atril en Grandes Agrupaciones más representativas de las especialidades instrumentales que abarca la asignatura: Orquesta sinfónica, Orquesta clásica, Banda, Big Band, Grupos instrumentales u otros de análoga naturaleza. Interpretación del repertorio habitual. Comprensión y respuesta a las indicaciones del director. Hábitos de integración en el conjunto. Cooperación en el establecimiento de criterios interpretativos, compenetración y trabajo colectivo. Práctica de lectura a primera vista, flexibilidad de respuesta a las indicaciones del director. Concepción y desarrollo de proyectos musicales colectivos. ESTRUCTURACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura, posee una duración de 3 horas semanales, que se puede articular en dos agrupaciones (clases) de 1,5h. o en un grupo de 3 horas. En casos excepcionales (problemas de horarios, necesidades pedagógicas y de organización, etc.), y llegando a un acuerdo entre alumno y coordinador se podrá cursar la asignatura mediante 1,5h. semanales (anuales), y 3 horas semanales en un semestre. GRANDES AGRUPACIONES I y II PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

ESPECIALIDAD MATERIA CURSOS SEMESTRE CREacuteDITOS TIPO

Interpretacioacuten Itinerario

Instrumentos Sinfoacutenicos

Formacioacuten instrumental

complementaria 3ordm y 4ordm 1ordm y 2ordm

6 cada curso

Obligatoria de Especialidad praacutectica

PROFESORES TIEMPO LECTIVO

Banda de muacutesica Bartolomeacute Peacuterez Big band Rogelio Gil Ensembles de saxofones Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten Ensemble de vientos Aacutengel Luis Peacuterez Grupo de percusioacuten Antonio Herrera Orquesta claacutesica Aacutengel Luis Peacuterez Orquesta sinfoacutenica Bartolomeacute Peacuterez

36 semanas (desde la uacuteltima de septiembre hasta la segunda semana de junio) bull 3 horas semanales Orquesta sinfoacutenica

bull 15 horas semanales Banda de muacutesica Big band Ensemble de saxofones Ensemble de vientos Grupo de percusioacuten y Orquesta claacutesica

CONTACTO DE ATENCIOacuteN COORDINACIOacuteN

Juan Antonio Moreno Loacutepez - juanantoniomorenolopezedujuntadeandaluciaes David Estruch Talens -

PRELACIOacuteN

Grandes agrupaciones I Muacutesica de conjunto I y Teacutecnica de la Interpretacioacuten del Instrumento I Grandes agrupaciones II Grandes agrupaciones I y Teacutecnica de la Interpretacioacuten del Instrumento II

BREVE DESCRIPIOacuteN DE LA ASIGNATURA

Praacutectica de atril en Grandes Agrupaciones maacutes representativas de las especialidades instrumentales que abarca la asignatura Orquesta sinfoacutenica Orquesta claacutesica Banda Big Band Grupos instrumentales u otros de anaacuteloga naturaleza Interpretacioacuten del repertorio habitual Comprensioacuten y respuesta a las indicaciones del director Haacutebitos de integracioacuten en el conjunto Cooperacioacuten en el establecimiento de criterios interpretativos compenetracioacuten y trabajo colectivo Praacutectica de lectura a primera vista flexibilidad de respuesta a las indicaciones del director Concepcioacuten y desarrollo de proyectos musicales colectivos

ESTRUCTURACIOacuteN DE LA ASIGNATURA

La asignatura posee una duracioacuten de 3 horas semanales que se puede articular en dos agrupaciones (clases) de 15h o en un grupo de 3 horas En casos excepcionales (problemas de horarios necesidades pedagoacutegicas y de organizacioacuten etc) y llegando a un acuerdo entre alumno y coordinador se podraacute cursar la asignatura mediante 15h semanales (anuales) y 3 horas semanales en un semestre

GRANDES AGRUPACIONES I y II

PROGRAMACIOacuteN DE LA ASIGNATURA CURSO 20162017

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERALES G1 Conocer los principios de la muacutesica y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el

reconocimiento la comprensioacuten y la memorizacioacuten del material musical G2 Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura improvisacioacuten creacioacuten y recreacioacuten musical G3 Producir e interpretar correctamente la notacioacuten graacutefica de textos musicales G4 Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta

capacidad a su praacutectica profesional G6 Dominar uno o maacutes instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad G7 Demostrar capacidad de interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales

participativos G8 Aplicar los meacutetodos de trabajo maacutes apropiados para superar los retos que se le presenten en el

terreno del estudio personal y en la praacutectica musical colectiva G9 Conocer las caracteriacutesticas propias de su instrumento principal en relacioacuten a su construccioacuten y

acuacutestica evolucioacuten histoacuterica e influencias mutuas con otras disciplinas G12Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relacioacuten con la evolucioacuten de los valores

esteacuteticos artiacutesticos y culturales G13 Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la praacutectica

interpretativa creativa de investigacioacuten o pedagoacutegica G16 Conocer el contexto social cultural y econoacutemico en el que se desarrolla la praacutectica musical con

especial atencioacuten a su entorno maacutes inmediato pero con atencioacuten a su dimensioacuten global G17 Estar familiarizado con los diferentes estilos y praacutecticas musicales que le permitan entender en un

contexto cultural maacutes amplio su propio campo de actividad y enriquecerlo G20 Conocer la clasificacioacuten caracteriacutesticas acuacutesticas histoacutericas y antropoloacutegicas de los instrumentos

musicales G21 Crear y dar forma a sus propios conceptos artiacutesticos habiendo desarrollado la capacidad de

expresarse a traveacutes de ellos a partir de teacutecnicas y recursos asimilados G23 Valorar la creacioacuten musical como la accioacuten dudar forma sonora a un pensamiento estructural rico y

complejo G24 Desarrollar capacidades para la autoformacioacuten a lo largo de su vida profesional G26 Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento cientiacutefico y

humaniacutestico a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular enriqueciendo el ejercicio de su profesioacuten con una dimensioacuten multidisciplinar

COMPETENCIAS TRANSVERSALES bull T1 Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora bull T2 Recoger informacioacuten significativa analizarla sintetizarla y gestionarla adecuadamente bull T3 Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza bull T6 Realizar autocriacutetica hacia el propio desempentildeo profesional e interpersonal bull T7 Utilizar las habilidades comunicativas y la criacutetica constructiva en el trabajo en equipo bull T9 Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos bull T11 Desarrollar en la praacutectica laboral una eacutetica profesional basada en la apreciacioacuten y sensibilidad

esteacutetica medioambiental y hacia la diversidad bull T12 Adaptarse en condiciones de competitividad a los cambios culturales sociales y artiacutesticos y a los

avances que se producen en el aacutembito profesional y selecciona los cauces adecuados de formacioacuten

continuada bull T13 Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional bull T15 Trabajar de forma autoacutenoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor en el

ejercicio profesional bull T16 Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y

medioambiental bull T17 Contribuir con su actividad profesional a la sensibilizacioacuten social de la importancia del patrimonio

cultural su incidencia en los diferentes aacutembitos y su capacidad de generar valores significativos

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS bull E2 Construir una idea interpretativa coherente y propia bull E3 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales

participativos desde el duacuteo hasta los grandes conjuntos bull E4Expresarse musicalmente con su instrumentovoz de manera fundamentada en el conocimiento y

dominio en la teacutecnica instrumental y corporal asiacute como en las caracteriacutesticas acuacutesticas organoloacutegicas y en las variantes estiliacutesticas

bull E5 Comunicar como inteacuterprete las estructuras ideas y materiales musicales con rigor bull E7 Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisacioacuten sobre el material musical bull E8 Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas participativas o de liderazgo que se

pueden dar en un proyecto musical colectivo bull E9 Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando

adecuadamente la lectura a primera vista mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integracioacuten en el grupo

bull E10 Conocer las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA Integrar y poner en la praacutectica grupal los aspectos teacutecnicos y musicales que el alumno ha ido adquiriendo

de un modo individual en sus estudios instrumentales y teoacutericos Interpretar el repertorio significativo propuesto para el grupo instrumenta atendiendo a los aspectos

esteacuteticos formales y estiliacutesticos del repertorio que se interpreta Desarrollar el oiacutedo musical en todos sus aspectos demostrando un desarrollo progresivo en aspectos

como el sentido de la afinacioacuten empaste planos sonoros calidad de sonido conjuncioacuten riacutetmica y otras cuestiones interpretativas

Conseguir una calidad sonora de grupo homogeneizando la sonoridad de cada uno de los instrumentistas integrantes

Desarrollar la capacidad de percepcioacuten y respuesta musicales imprescindibles en la praacutectica grupal demostrando la respuesta adecuada e inmediata ante las indicaciones del director profesor liacuteder u otro

componente del grupo Fomentar la capacidad analiacutetica mediante el intercambio y la confrontacioacuten de ideas entre los

componentes de la agrupacioacuten musical Desarrollar haacutebitos teacutecnicas de estudio y ensayo adecuados aplicando los meacutetodos de trabajo necesarios

para alcanzar una interpretacioacuten oacuteptima del repertorio Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de formaciones atendiendo al

estilo del repertorio a interpretar Ampliar el conocimiento del repertorio musical existente de aquellas agrupaciones englobadas dentro del

epiacutegrafe muacutesica de conjunto profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada uno de ellos

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutesticos etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles (de liderazgo subordinado o participativo)

Conocer y aplicar las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

Respetar y aplicar las normas que exige este colectivo afinacioacuten previa y continuada atencioacuten continua valoracioacuten del trabajo colectivo etc y responsabilizarse en todo momento de las mismas

Valorar la praacutectica en grupo como un proceso de aprendizaje imprescindible para el futuro ejercicio profesional

CONTENIDOS (Ver Anexo I ndash Contenidos Especiacuteficos de Grandes Agrupaciones para el curso 201415)

SECUENCIACIOacuteN DE CONTENIDOS

1er Semestre Interpretacioacuten de programa de concierto de un miacutenimo de 40 minutos de duracioacuten conformado obras del repertorio representativo de la formacioacuten instrumentalen cuestioacuten 2ordm Semestre Interpretacioacuten de un programa de concierto de un miacutenimo de 50 minutos de duracioacuten conformado por obras del repertorio representativo de la formacioacuten instrumentalen cuestioacuten CRITERIOS PARA LA ELECCIOacuteN DEL REPERTORIO Siempre que sea posible deberaacute incluirse obras originales de diferente estilo variadas y de intereacutes pedagoacutegico y musical lo maacutes adecuado a los diferentes niveles que puedan presentar componentes del grupo

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA FUNDAMENTAL bull COPLAND ACoacutemo escuchar la muacutesica (Ed Fondo de Cultura Econoacutemica Mexico) bull DART Th La interpretacioacuten de la muacutesica (A Machado Libros Madrid 2002) bull DORIAN FrHistoria de la ejecucioacuten musical (Taurus Madrid 1986) bull GELLER D Tratado praacutectico de entonacioacuten para instrumentistas y cantantes (Idea Books Cornellagrave del

Llobregat 2004) bull GOLEMAN DLa inteligencia emocional (Kairoacutes 1996) bull ------ La praacutectica de la inteligencia emocional (Kairoacutes 1999) bull HARNONCOURT N El diaacutelogo musical (Paidoacutes Barcelona 2003) bull ------ La muacutesica como discurso sonoro (Acantilado Barcelona 2006) bull JORDAacute EEl director de orquesta ante la partitura (Espasa Calpe Buenos Aires 1969) bull LAWSON C y STOWELL R La interpretacioacuten histoacuterica de la muacutesica (Alianza Editorial Madrid 2005) bull MORGAN R PLa muacutesica en el siglo XX (Akal Madrid 1984) bull PREVITALI FGuiacutea para el estudio de la Direccioacuten de Orquesta (Ricordi Americana Buenos Aires 1969) bull RINK J (ed) La interpretacioacuten musical (Alianza Editorial Madrid 2006)

bull ROSENChMuacutesica y sentimiento (Alianza Editorial Madrid 2012) bull SCHERCHENHEl arte de dirigir la orquesta (Labor Buenos Aires 1933) bull VVAA (Ed BLUM D) El arte del cuarteto de cuerda (Idea Books Barcelona 2000) BIBLIOGRAFIacuteA COMPLEMENTARIA bull COLL CPsicologiacutea y curriculum(Paidoacutes Barcelona 1987) bull LODES H Aprende a respirar (RBA Libros Barcelona 2002) bull SARDAgrave RICO E En forma ejercicios para muacutesicos (Paidoacutes Barcelona 2003) bull WINFRED F H Teoriacuteas contemporaacuteneas del aprendizaje (Paidoacutes Buenos Aires 1974)

ENLACES RECOMENDADOS

Partituras de dominio puacuteblico wwwimslporg donde se puede encontrar diverso material de obras incluidas las partes instrumentales en formato pdf

Cataacutelogo de obras de diversas formaciones wwwsheetmusicarchivenet con partituras en pdf

Partituras para grupos de viento wwwfagotizmnarodru

Panorama actual de inteacuterpretes grupos concursos compositores y eventos en el aacutembito musical americano wwwchamber-musicorg

Cataacutelogo online de literatura musical de la Universidad de Indiana (USA) wwwiucatiuedu

Catalogo de Compositores Iberoamericanos wwwcatalogodecompositorescom editado por la Fundacioacuten Autor (SGAE)

METODOLOGIacuteA DOCENTE

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER PRESENCIAL (4 ECTS108 HORAS)

bull Sesiones praacutecticas Metodologiacutea de ensentildeanza de las diferentes teacutecnicas interpretativas de la muacutesica concertacioacuten ensembles sonido de grupo planos sonoros estilo interpretativo roles etc

bull En el caso de las agrupaciones con director se podraacuten realizar ensayos de ensembles grupales yo seccionales apoyados por los profesores de las diferentes especialidad instrumentales y de la asignatura Asimismo se contempla la posibilidad de realizacioacuten de encuentros de manera previa al concierto

bull Se contemplan la participacioacuten en dos audiciones o conciertos como miacutenimo de caraacutecter puacuteblico y obligatorio que seraacuten fijadas a comienzo del curso

bull Se podraacuten programar salidas del centro para realizar diferentes actuaciones (muacutesica en museos monumentos ciclos de la Universidad etc)

bull Evaluacioacuten de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos en las fechas seguacuten calendario

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER NO PRESENCIAL (2 ECTS 54 HORAS)

Actividades de trabajo autoacutenomo estudio y trabajo individual del alumno (anaacutelisis del repertorio lectura musical de las obras dominio teacutecnico individual de la obra propuestas de dinaacutemica y caraacutecter del repertoriohellip)

Preparacioacuten de ensayos audiciones colectivas conciertos asistencia a cursos de interpretacioacuten etc

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN

DECRETO 2602011 de 26 de julio por el que se establecen las ensentildeanzas artiacutesticas superiores de Grado en Muacutesica en Andaluciacutea) Generales

CEG4 Demostrar dominio en la lectura produccioacuten interpretacioacuten improvisacioacuten creacioacuten y recreacioacuten de textos musicales

CEG6 Demostrar dominio de ejecucioacuten con uno o maacutes instrumentos que le permita interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales

CEG8 Demostrar autonomiacutea aplicando un meacutetodo de trabajo apropiado que le permita superar los retos que se presentan en la praacutectica individual y colectiva

CEG9 Demostrar conocimiento de los instrumentos clasificacioacuten y caracteriacutesticas acuacutesticas y de construccioacuten histoacutericas y antropoloacutegicas en especial del instrumento principal

CEG11 Demostrar conocimiento de un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos centrado en su especialidad y abierto a otras tradiciones y contextos culturales

Transversales

CET1 Demostrar capacidad para organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora solucionando problemas y tomando decisiones

CET9 Demostrar capacidad para trabajar de forma autoacutenoma valorando la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Especiacuteficos

CEE1 Demostrar dominio en la ejecucioacuten del repertorio significativo de la especialidad teniendo en cuenta los aspectos teacutecnicos musicales esteacuteticos e historicistas del mismo

CEE2 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos como solista o miembro de un grupo que puede ir desde duacuteo hasta la orquesta

CEE4 Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical

CEE6 Demostrar capacidad para asumir adecuadamente las diferentes funciones (subordinadas participativas o de liderazgo) que se pueden dar en un proyecto musical colectivo

CEE8 Demostrar conocimiento sobre las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

CEE10 Demostrar conocimiento y valoracioacuten criacutetica sobre las principales tendencias en el campo de la interpretacioacuten en un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos

CEE11 Demostrar conocimiento sobre los procesos y recursos propios del trabajo orquestal yo de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista capacidad de integracioacuten en el grupo y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director

Con respecto a los competencias que desarrolla la asignatura el alumno deberaacute demostrar las siguientes destrezas

Poseer habilidades teacutecnicas que resuelven las necesidades interpretativas de las obras

Conocer los aspectos esteacuteticos formales y estiliacutesticos de las obras que interpreta

Interpretar el repertorio propuesto con rigor estiliacutestico y atendiendo a las cuestiones teacutecnicas e interpretativas presentes en las obras

Haber desarrollado el oiacutedo musical en todos sus aspectos (afinacioacuten empaste conjuncioacuten riacutetmica calidad

sonora de grupo etc)

Mostrar capacidad de percepcioacuten y respuesta musical en su interpretacioacuten

Demostrar la adquisicioacuten del conocimiento del repertorio especiacutefico de la agrupacioacuten que corresponda atendiendo en la medida de lo posible a diferentes periodos y estilos musicales

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutestico etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles dentro del grupo (de liderazgo subordinado o participativo) y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director liacuteder u otro componente de la agrupacioacuten

Demostrar de la instruccioacuten y aplicacioacuten de las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

PROCEDIMIENTOS Evaluacioacuten convocatoria ordinaria junio La evaluacioacuten del alumno en la convocatoria de junio se haraacute teniendo en cuenta dos ejes fundamentales seguacuten Decreto 6312010 Por lo tanto la evaluacioacuten de los resultados del aprendizaje del alumnado en cada una de las agrupaciones en las que participa se realizaraacute

1 A traveacutes de al menos una prueba de interpretacioacuten puacuteblica al semestre que en los grupos sin director tendraacute una duracioacuten no inferior a 20 minutos y en las agrupaciones con director la duracioacuten no seraacute inferior a 45 minutos La prueba se celebraraacute en el Auditorio o espacio del centro adecuado a ello Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 60 de la calificacioacuten total

2 Mediante el seguimiento semanal del alumno a traveacutes de las clases (ensayos ordinario o extraordinarios seguacuten agrupaciones) para evaluar la adquisicioacuten de competencias habilidades y destrezas relacionados con las competencias de la asignatura participacioacuten del alumnado en el aula audiciones conciertos programados en el centro o en otras salas de concierto Se elaboraraacute un diario de aula (a criterio del profesor) en donde se tomaraacute nota de los datos que se crean oportunos Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 40 de la calificacioacuten total

En caso de llevarse a cabo actividades complementarias organizadas dentro del centro de estudios se tendraacuten en cuenta como actividad complementariacutea evaluable Nota debido al caraacutecter praacutectico y colectivo de la asignatura la asistencia a todas clases y exaacutemenes (ensayos extraordinarios y conciertos) es obligatoria Si se diera el caso de faltas de asistencia a las clases por parte de alguacuten componente del grupo la suma de estas no podraacute superar el 15 por cada uno de los semestres Tendraacuten que ser debidamente justificadas ante el profesor mediante la documentacioacuten necesaria Evaluacioacuten convocatoria ordinaria septiembre Contaraacute de un examen uacutenico que estaraacute conformado por la(s) parte(s) suspensa(s) de la asignatura Cada profesor determinaraacute la plantilla miacutenima necesaria que conformaraacute la(s) agrupacioacuten(es) con la que se realice el examen tomando como referencia los contenidos presentes en dicha programacioacuten y trabajos durante el curso acadeacutemico La configuracioacuten de los miembros de la plantilla necesaria correraacute a cargo del alumnado que se examina El no presentarse al examen con dicha plantilla perfectamente configurada conllevaraacute el suspenso automaacutetico

Evaluacioacuten convocatoria ordinaria febrero y adicional Se realizaraacute en un examen uacutenico (100 de la calificacioacuten total) conformado por las dos partes diferenciadas en el caso se cursas la asignatura en dos agrupaciones distintas que tendraacute una duracioacuten miacutenima de 20 minutos por agrupacioacuten o 40 minutos en el caso de ser uacutenicamente una agrupacioacuten Mediante este examen se comprobaraacute y valoraraacute la consecucioacuten de los objetivos y competencias programadas Este examen final se calificaraacute de 0 a 10 y seraacute necesaria la calificacioacuten miacutenima de 5 para superar la evaluacioacuten INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Diario de aula Registro y valoraciones de las audiciones realizadas Participacioacuten en actividades complementarias Examen final

SISTEMA DE CALIFICACIOacuteN

Artiacuteculo 5 del Real Decreto 16142009

4 Los resultados obtenidos en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificaraacuten en funcioacuten una escala numeacuterica de 0 a 10 con expresioacuten de un decimal a la que podraacute antildeadirse su correspondiente calificacioacuten cualitativa 0 ‐ 49 Suspenso (SS) 50 ‐ 69 Aprobado (AP) 70 ‐ 89 Notable (NT) 90 ‐ 10 Sobresaliente (SB)

6 La mencioacuten de laquoMatriacutecula de Honorraquo podraacute ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificacioacuten igual o superior a 90 Su nuacutemero no podraacute exceder del cinco por ciento del alumnado matriculado en la asignatura en el correspondiente curso acadeacutemico salvo que el nuacutemero de alumnos matriculados sea inferior a 20 en cuyo caso se podraacute conceder una sola laquoMatriacutecula de Honorraquo Si el nuacutemero de alumnos con esta calificacioacuten superara el 5 se llevariacutean las propuestas al departamento para consensuar queacute alumnos deberiacutean obtener esta calificacioacuten

La calificacioacuten final de la asignatura estaraacute consensuada en sesioacuten de evaluacioacuten por el profesorado que intervenga en la formacioacuten de cada alumno En caso de calificacioacuten negativa en la convocatoria de junio solo se realizaraacute la recuperacioacuten de la agrupacioacuten suspensa mediante la convocatoria ordinaria de septiembre guardaacutendose la nota de la agrupacioacuten aprobada en junio Una vez obtenida la calificacioacuten de la agrupacioacuten pendiente la calificacioacuten de la asignatura seraacute consensuada mediante el profesorado correspondiente Si no se superara dicha convocatoria en las siguientes (extraordinaria de febrero y adicional) se tendriacutea que recuperar la asignatura completa

CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Tanto en el seguimiento diario como en el examen final se valoraraacute A NIVEL INDIVIDUAL

La capacidad y respuesta en la asimilacioacuten de los conceptos destrezas y habilidades que se trabajen

Dominio teacutecnico e interpretativo de la particella asignada e interpretada con las indicaciones que el director realizoacute durante las sesiones de ensayo

A NIVEL DE CONJUNTO

Interpretar y aplicar correctamente las indicaciones del director mostrando la suficiente destreza y seguridad en su interpretacioacuten

Sonoridad y balance Equilibrio tiacutembrico y sonoro entre las distintas secciones y en relacioacuten con el resto de la agrupacioacuten

Afinacioacuten Capacidad de afinacioacuten de grupo

Tempo y ritmo Precisioacuten riacutetmica agoacutegica y adecuacioacuten a los tempos que el indica

Fraseo y estilo Adecuacioacuten interpretativa al caraacutecter y estilo de la obra

Dinaacutemica Fidelidad a los cambios dinaacutemicos de la partitura atendiendo a las caracteriacutesticas propias de la agrupacioacuten acuacutestica de la sala capacidad de preparacioacuten y desarrollo de estos

Capacidad de estructuracioacuten concentracioacuten y expresioacuten de las ideas musicales

Capacidad de comunicacioacuten con el resto de integrantes del grupo instrumental

Autocontrol y capacidad de transmisioacuten de ideas musicales y emocioacuten al puacuteblico

Muestra de un comportamiento esceacutenico adecuado y oacuteptimo tanto en las clasesensayos como en las actuaciones puacuteblicas

NORMATIVA APLICADA

Orden del 16 de octubre por la que se establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado de las Ensentildeanzas Artiacutesticas Superiores de Artes Dramaacutetico Danza y Muacutesica y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de creacuteditos de estas ensentildeanzas (BOJA nordm 216 de5 de noviembre de 2012)

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 2: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERALES G1 Conocer los principios de la muacutesica y haber desarrollado adecuadamente aptitudes para el

reconocimiento la comprensioacuten y la memorizacioacuten del material musical G2 Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura improvisacioacuten creacioacuten y recreacioacuten musical G3 Producir e interpretar correctamente la notacioacuten graacutefica de textos musicales G4 Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta

capacidad a su praacutectica profesional G6 Dominar uno o maacutes instrumentos musicales en un nivel adecuado a su campo principal de actividad G7 Demostrar capacidad de interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales

participativos G8 Aplicar los meacutetodos de trabajo maacutes apropiados para superar los retos que se le presenten en el

terreno del estudio personal y en la praacutectica musical colectiva G9 Conocer las caracteriacutesticas propias de su instrumento principal en relacioacuten a su construccioacuten y

acuacutestica evolucioacuten histoacuterica e influencias mutuas con otras disciplinas G12Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y su relacioacuten con la evolucioacuten de los valores

esteacuteticos artiacutesticos y culturales G13 Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la praacutectica

interpretativa creativa de investigacioacuten o pedagoacutegica G16 Conocer el contexto social cultural y econoacutemico en el que se desarrolla la praacutectica musical con

especial atencioacuten a su entorno maacutes inmediato pero con atencioacuten a su dimensioacuten global G17 Estar familiarizado con los diferentes estilos y praacutecticas musicales que le permitan entender en un

contexto cultural maacutes amplio su propio campo de actividad y enriquecerlo G20 Conocer la clasificacioacuten caracteriacutesticas acuacutesticas histoacutericas y antropoloacutegicas de los instrumentos

musicales G21 Crear y dar forma a sus propios conceptos artiacutesticos habiendo desarrollado la capacidad de

expresarse a traveacutes de ellos a partir de teacutecnicas y recursos asimilados G23 Valorar la creacioacuten musical como la accioacuten dudar forma sonora a un pensamiento estructural rico y

complejo G24 Desarrollar capacidades para la autoformacioacuten a lo largo de su vida profesional G26 Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras disciplinas del pensamiento cientiacutefico y

humaniacutestico a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular enriqueciendo el ejercicio de su profesioacuten con una dimensioacuten multidisciplinar

COMPETENCIAS TRANSVERSALES bull T1 Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora bull T2 Recoger informacioacuten significativa analizarla sintetizarla y gestionarla adecuadamente bull T3 Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza bull T6 Realizar autocriacutetica hacia el propio desempentildeo profesional e interpersonal bull T7 Utilizar las habilidades comunicativas y la criacutetica constructiva en el trabajo en equipo bull T9 Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos bull T11 Desarrollar en la praacutectica laboral una eacutetica profesional basada en la apreciacioacuten y sensibilidad

esteacutetica medioambiental y hacia la diversidad bull T12 Adaptarse en condiciones de competitividad a los cambios culturales sociales y artiacutesticos y a los

avances que se producen en el aacutembito profesional y selecciona los cauces adecuados de formacioacuten

continuada bull T13 Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional bull T15 Trabajar de forma autoacutenoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor en el

ejercicio profesional bull T16 Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y

medioambiental bull T17 Contribuir con su actividad profesional a la sensibilizacioacuten social de la importancia del patrimonio

cultural su incidencia en los diferentes aacutembitos y su capacidad de generar valores significativos

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS bull E2 Construir una idea interpretativa coherente y propia bull E3 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales

participativos desde el duacuteo hasta los grandes conjuntos bull E4Expresarse musicalmente con su instrumentovoz de manera fundamentada en el conocimiento y

dominio en la teacutecnica instrumental y corporal asiacute como en las caracteriacutesticas acuacutesticas organoloacutegicas y en las variantes estiliacutesticas

bull E5 Comunicar como inteacuterprete las estructuras ideas y materiales musicales con rigor bull E7 Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisacioacuten sobre el material musical bull E8 Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas participativas o de liderazgo que se

pueden dar en un proyecto musical colectivo bull E9 Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando

adecuadamente la lectura a primera vista mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integracioacuten en el grupo

bull E10 Conocer las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA Integrar y poner en la praacutectica grupal los aspectos teacutecnicos y musicales que el alumno ha ido adquiriendo

de un modo individual en sus estudios instrumentales y teoacutericos Interpretar el repertorio significativo propuesto para el grupo instrumenta atendiendo a los aspectos

esteacuteticos formales y estiliacutesticos del repertorio que se interpreta Desarrollar el oiacutedo musical en todos sus aspectos demostrando un desarrollo progresivo en aspectos

como el sentido de la afinacioacuten empaste planos sonoros calidad de sonido conjuncioacuten riacutetmica y otras cuestiones interpretativas

Conseguir una calidad sonora de grupo homogeneizando la sonoridad de cada uno de los instrumentistas integrantes

Desarrollar la capacidad de percepcioacuten y respuesta musicales imprescindibles en la praacutectica grupal demostrando la respuesta adecuada e inmediata ante las indicaciones del director profesor liacuteder u otro

componente del grupo Fomentar la capacidad analiacutetica mediante el intercambio y la confrontacioacuten de ideas entre los

componentes de la agrupacioacuten musical Desarrollar haacutebitos teacutecnicas de estudio y ensayo adecuados aplicando los meacutetodos de trabajo necesarios

para alcanzar una interpretacioacuten oacuteptima del repertorio Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de formaciones atendiendo al

estilo del repertorio a interpretar Ampliar el conocimiento del repertorio musical existente de aquellas agrupaciones englobadas dentro del

epiacutegrafe muacutesica de conjunto profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada uno de ellos

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutesticos etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles (de liderazgo subordinado o participativo)

Conocer y aplicar las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

Respetar y aplicar las normas que exige este colectivo afinacioacuten previa y continuada atencioacuten continua valoracioacuten del trabajo colectivo etc y responsabilizarse en todo momento de las mismas

Valorar la praacutectica en grupo como un proceso de aprendizaje imprescindible para el futuro ejercicio profesional

CONTENIDOS (Ver Anexo I ndash Contenidos Especiacuteficos de Grandes Agrupaciones para el curso 201415)

SECUENCIACIOacuteN DE CONTENIDOS

1er Semestre Interpretacioacuten de programa de concierto de un miacutenimo de 40 minutos de duracioacuten conformado obras del repertorio representativo de la formacioacuten instrumentalen cuestioacuten 2ordm Semestre Interpretacioacuten de un programa de concierto de un miacutenimo de 50 minutos de duracioacuten conformado por obras del repertorio representativo de la formacioacuten instrumentalen cuestioacuten CRITERIOS PARA LA ELECCIOacuteN DEL REPERTORIO Siempre que sea posible deberaacute incluirse obras originales de diferente estilo variadas y de intereacutes pedagoacutegico y musical lo maacutes adecuado a los diferentes niveles que puedan presentar componentes del grupo

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA FUNDAMENTAL bull COPLAND ACoacutemo escuchar la muacutesica (Ed Fondo de Cultura Econoacutemica Mexico) bull DART Th La interpretacioacuten de la muacutesica (A Machado Libros Madrid 2002) bull DORIAN FrHistoria de la ejecucioacuten musical (Taurus Madrid 1986) bull GELLER D Tratado praacutectico de entonacioacuten para instrumentistas y cantantes (Idea Books Cornellagrave del

Llobregat 2004) bull GOLEMAN DLa inteligencia emocional (Kairoacutes 1996) bull ------ La praacutectica de la inteligencia emocional (Kairoacutes 1999) bull HARNONCOURT N El diaacutelogo musical (Paidoacutes Barcelona 2003) bull ------ La muacutesica como discurso sonoro (Acantilado Barcelona 2006) bull JORDAacute EEl director de orquesta ante la partitura (Espasa Calpe Buenos Aires 1969) bull LAWSON C y STOWELL R La interpretacioacuten histoacuterica de la muacutesica (Alianza Editorial Madrid 2005) bull MORGAN R PLa muacutesica en el siglo XX (Akal Madrid 1984) bull PREVITALI FGuiacutea para el estudio de la Direccioacuten de Orquesta (Ricordi Americana Buenos Aires 1969) bull RINK J (ed) La interpretacioacuten musical (Alianza Editorial Madrid 2006)

bull ROSENChMuacutesica y sentimiento (Alianza Editorial Madrid 2012) bull SCHERCHENHEl arte de dirigir la orquesta (Labor Buenos Aires 1933) bull VVAA (Ed BLUM D) El arte del cuarteto de cuerda (Idea Books Barcelona 2000) BIBLIOGRAFIacuteA COMPLEMENTARIA bull COLL CPsicologiacutea y curriculum(Paidoacutes Barcelona 1987) bull LODES H Aprende a respirar (RBA Libros Barcelona 2002) bull SARDAgrave RICO E En forma ejercicios para muacutesicos (Paidoacutes Barcelona 2003) bull WINFRED F H Teoriacuteas contemporaacuteneas del aprendizaje (Paidoacutes Buenos Aires 1974)

ENLACES RECOMENDADOS

Partituras de dominio puacuteblico wwwimslporg donde se puede encontrar diverso material de obras incluidas las partes instrumentales en formato pdf

Cataacutelogo de obras de diversas formaciones wwwsheetmusicarchivenet con partituras en pdf

Partituras para grupos de viento wwwfagotizmnarodru

Panorama actual de inteacuterpretes grupos concursos compositores y eventos en el aacutembito musical americano wwwchamber-musicorg

Cataacutelogo online de literatura musical de la Universidad de Indiana (USA) wwwiucatiuedu

Catalogo de Compositores Iberoamericanos wwwcatalogodecompositorescom editado por la Fundacioacuten Autor (SGAE)

METODOLOGIacuteA DOCENTE

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER PRESENCIAL (4 ECTS108 HORAS)

bull Sesiones praacutecticas Metodologiacutea de ensentildeanza de las diferentes teacutecnicas interpretativas de la muacutesica concertacioacuten ensembles sonido de grupo planos sonoros estilo interpretativo roles etc

bull En el caso de las agrupaciones con director se podraacuten realizar ensayos de ensembles grupales yo seccionales apoyados por los profesores de las diferentes especialidad instrumentales y de la asignatura Asimismo se contempla la posibilidad de realizacioacuten de encuentros de manera previa al concierto

bull Se contemplan la participacioacuten en dos audiciones o conciertos como miacutenimo de caraacutecter puacuteblico y obligatorio que seraacuten fijadas a comienzo del curso

bull Se podraacuten programar salidas del centro para realizar diferentes actuaciones (muacutesica en museos monumentos ciclos de la Universidad etc)

bull Evaluacioacuten de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos en las fechas seguacuten calendario

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER NO PRESENCIAL (2 ECTS 54 HORAS)

Actividades de trabajo autoacutenomo estudio y trabajo individual del alumno (anaacutelisis del repertorio lectura musical de las obras dominio teacutecnico individual de la obra propuestas de dinaacutemica y caraacutecter del repertoriohellip)

Preparacioacuten de ensayos audiciones colectivas conciertos asistencia a cursos de interpretacioacuten etc

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN

DECRETO 2602011 de 26 de julio por el que se establecen las ensentildeanzas artiacutesticas superiores de Grado en Muacutesica en Andaluciacutea) Generales

CEG4 Demostrar dominio en la lectura produccioacuten interpretacioacuten improvisacioacuten creacioacuten y recreacioacuten de textos musicales

CEG6 Demostrar dominio de ejecucioacuten con uno o maacutes instrumentos que le permita interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales

CEG8 Demostrar autonomiacutea aplicando un meacutetodo de trabajo apropiado que le permita superar los retos que se presentan en la praacutectica individual y colectiva

CEG9 Demostrar conocimiento de los instrumentos clasificacioacuten y caracteriacutesticas acuacutesticas y de construccioacuten histoacutericas y antropoloacutegicas en especial del instrumento principal

CEG11 Demostrar conocimiento de un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos centrado en su especialidad y abierto a otras tradiciones y contextos culturales

Transversales

CET1 Demostrar capacidad para organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora solucionando problemas y tomando decisiones

CET9 Demostrar capacidad para trabajar de forma autoacutenoma valorando la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Especiacuteficos

CEE1 Demostrar dominio en la ejecucioacuten del repertorio significativo de la especialidad teniendo en cuenta los aspectos teacutecnicos musicales esteacuteticos e historicistas del mismo

CEE2 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos como solista o miembro de un grupo que puede ir desde duacuteo hasta la orquesta

CEE4 Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical

CEE6 Demostrar capacidad para asumir adecuadamente las diferentes funciones (subordinadas participativas o de liderazgo) que se pueden dar en un proyecto musical colectivo

CEE8 Demostrar conocimiento sobre las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

CEE10 Demostrar conocimiento y valoracioacuten criacutetica sobre las principales tendencias en el campo de la interpretacioacuten en un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos

CEE11 Demostrar conocimiento sobre los procesos y recursos propios del trabajo orquestal yo de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista capacidad de integracioacuten en el grupo y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director

Con respecto a los competencias que desarrolla la asignatura el alumno deberaacute demostrar las siguientes destrezas

Poseer habilidades teacutecnicas que resuelven las necesidades interpretativas de las obras

Conocer los aspectos esteacuteticos formales y estiliacutesticos de las obras que interpreta

Interpretar el repertorio propuesto con rigor estiliacutestico y atendiendo a las cuestiones teacutecnicas e interpretativas presentes en las obras

Haber desarrollado el oiacutedo musical en todos sus aspectos (afinacioacuten empaste conjuncioacuten riacutetmica calidad

sonora de grupo etc)

Mostrar capacidad de percepcioacuten y respuesta musical en su interpretacioacuten

Demostrar la adquisicioacuten del conocimiento del repertorio especiacutefico de la agrupacioacuten que corresponda atendiendo en la medida de lo posible a diferentes periodos y estilos musicales

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutestico etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles dentro del grupo (de liderazgo subordinado o participativo) y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director liacuteder u otro componente de la agrupacioacuten

Demostrar de la instruccioacuten y aplicacioacuten de las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

PROCEDIMIENTOS Evaluacioacuten convocatoria ordinaria junio La evaluacioacuten del alumno en la convocatoria de junio se haraacute teniendo en cuenta dos ejes fundamentales seguacuten Decreto 6312010 Por lo tanto la evaluacioacuten de los resultados del aprendizaje del alumnado en cada una de las agrupaciones en las que participa se realizaraacute

1 A traveacutes de al menos una prueba de interpretacioacuten puacuteblica al semestre que en los grupos sin director tendraacute una duracioacuten no inferior a 20 minutos y en las agrupaciones con director la duracioacuten no seraacute inferior a 45 minutos La prueba se celebraraacute en el Auditorio o espacio del centro adecuado a ello Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 60 de la calificacioacuten total

2 Mediante el seguimiento semanal del alumno a traveacutes de las clases (ensayos ordinario o extraordinarios seguacuten agrupaciones) para evaluar la adquisicioacuten de competencias habilidades y destrezas relacionados con las competencias de la asignatura participacioacuten del alumnado en el aula audiciones conciertos programados en el centro o en otras salas de concierto Se elaboraraacute un diario de aula (a criterio del profesor) en donde se tomaraacute nota de los datos que se crean oportunos Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 40 de la calificacioacuten total

En caso de llevarse a cabo actividades complementarias organizadas dentro del centro de estudios se tendraacuten en cuenta como actividad complementariacutea evaluable Nota debido al caraacutecter praacutectico y colectivo de la asignatura la asistencia a todas clases y exaacutemenes (ensayos extraordinarios y conciertos) es obligatoria Si se diera el caso de faltas de asistencia a las clases por parte de alguacuten componente del grupo la suma de estas no podraacute superar el 15 por cada uno de los semestres Tendraacuten que ser debidamente justificadas ante el profesor mediante la documentacioacuten necesaria Evaluacioacuten convocatoria ordinaria septiembre Contaraacute de un examen uacutenico que estaraacute conformado por la(s) parte(s) suspensa(s) de la asignatura Cada profesor determinaraacute la plantilla miacutenima necesaria que conformaraacute la(s) agrupacioacuten(es) con la que se realice el examen tomando como referencia los contenidos presentes en dicha programacioacuten y trabajos durante el curso acadeacutemico La configuracioacuten de los miembros de la plantilla necesaria correraacute a cargo del alumnado que se examina El no presentarse al examen con dicha plantilla perfectamente configurada conllevaraacute el suspenso automaacutetico

Evaluacioacuten convocatoria ordinaria febrero y adicional Se realizaraacute en un examen uacutenico (100 de la calificacioacuten total) conformado por las dos partes diferenciadas en el caso se cursas la asignatura en dos agrupaciones distintas que tendraacute una duracioacuten miacutenima de 20 minutos por agrupacioacuten o 40 minutos en el caso de ser uacutenicamente una agrupacioacuten Mediante este examen se comprobaraacute y valoraraacute la consecucioacuten de los objetivos y competencias programadas Este examen final se calificaraacute de 0 a 10 y seraacute necesaria la calificacioacuten miacutenima de 5 para superar la evaluacioacuten INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Diario de aula Registro y valoraciones de las audiciones realizadas Participacioacuten en actividades complementarias Examen final

SISTEMA DE CALIFICACIOacuteN

Artiacuteculo 5 del Real Decreto 16142009

4 Los resultados obtenidos en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificaraacuten en funcioacuten una escala numeacuterica de 0 a 10 con expresioacuten de un decimal a la que podraacute antildeadirse su correspondiente calificacioacuten cualitativa 0 ‐ 49 Suspenso (SS) 50 ‐ 69 Aprobado (AP) 70 ‐ 89 Notable (NT) 90 ‐ 10 Sobresaliente (SB)

6 La mencioacuten de laquoMatriacutecula de Honorraquo podraacute ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificacioacuten igual o superior a 90 Su nuacutemero no podraacute exceder del cinco por ciento del alumnado matriculado en la asignatura en el correspondiente curso acadeacutemico salvo que el nuacutemero de alumnos matriculados sea inferior a 20 en cuyo caso se podraacute conceder una sola laquoMatriacutecula de Honorraquo Si el nuacutemero de alumnos con esta calificacioacuten superara el 5 se llevariacutean las propuestas al departamento para consensuar queacute alumnos deberiacutean obtener esta calificacioacuten

La calificacioacuten final de la asignatura estaraacute consensuada en sesioacuten de evaluacioacuten por el profesorado que intervenga en la formacioacuten de cada alumno En caso de calificacioacuten negativa en la convocatoria de junio solo se realizaraacute la recuperacioacuten de la agrupacioacuten suspensa mediante la convocatoria ordinaria de septiembre guardaacutendose la nota de la agrupacioacuten aprobada en junio Una vez obtenida la calificacioacuten de la agrupacioacuten pendiente la calificacioacuten de la asignatura seraacute consensuada mediante el profesorado correspondiente Si no se superara dicha convocatoria en las siguientes (extraordinaria de febrero y adicional) se tendriacutea que recuperar la asignatura completa

CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Tanto en el seguimiento diario como en el examen final se valoraraacute A NIVEL INDIVIDUAL

La capacidad y respuesta en la asimilacioacuten de los conceptos destrezas y habilidades que se trabajen

Dominio teacutecnico e interpretativo de la particella asignada e interpretada con las indicaciones que el director realizoacute durante las sesiones de ensayo

A NIVEL DE CONJUNTO

Interpretar y aplicar correctamente las indicaciones del director mostrando la suficiente destreza y seguridad en su interpretacioacuten

Sonoridad y balance Equilibrio tiacutembrico y sonoro entre las distintas secciones y en relacioacuten con el resto de la agrupacioacuten

Afinacioacuten Capacidad de afinacioacuten de grupo

Tempo y ritmo Precisioacuten riacutetmica agoacutegica y adecuacioacuten a los tempos que el indica

Fraseo y estilo Adecuacioacuten interpretativa al caraacutecter y estilo de la obra

Dinaacutemica Fidelidad a los cambios dinaacutemicos de la partitura atendiendo a las caracteriacutesticas propias de la agrupacioacuten acuacutestica de la sala capacidad de preparacioacuten y desarrollo de estos

Capacidad de estructuracioacuten concentracioacuten y expresioacuten de las ideas musicales

Capacidad de comunicacioacuten con el resto de integrantes del grupo instrumental

Autocontrol y capacidad de transmisioacuten de ideas musicales y emocioacuten al puacuteblico

Muestra de un comportamiento esceacutenico adecuado y oacuteptimo tanto en las clasesensayos como en las actuaciones puacuteblicas

NORMATIVA APLICADA

Orden del 16 de octubre por la que se establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado de las Ensentildeanzas Artiacutesticas Superiores de Artes Dramaacutetico Danza y Muacutesica y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de creacuteditos de estas ensentildeanzas (BOJA nordm 216 de5 de noviembre de 2012)

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 3: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

continuada bull T13 Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional bull T15 Trabajar de forma autoacutenoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor en el

ejercicio profesional bull T16 Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio cultural y

medioambiental bull T17 Contribuir con su actividad profesional a la sensibilizacioacuten social de la importancia del patrimonio

cultural su incidencia en los diferentes aacutembitos y su capacidad de generar valores significativos

COMPETENCIAS ESPECIacuteFICAS bull E2 Construir una idea interpretativa coherente y propia bull E3 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales

participativos desde el duacuteo hasta los grandes conjuntos bull E4Expresarse musicalmente con su instrumentovoz de manera fundamentada en el conocimiento y

dominio en la teacutecnica instrumental y corporal asiacute como en las caracteriacutesticas acuacutesticas organoloacutegicas y en las variantes estiliacutesticas

bull E5 Comunicar como inteacuterprete las estructuras ideas y materiales musicales con rigor bull E7 Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisacioacuten sobre el material musical bull E8 Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas participativas o de liderazgo que se

pueden dar en un proyecto musical colectivo bull E9 Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando

adecuadamente la lectura a primera vista mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integracioacuten en el grupo

bull E10 Conocer las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA Integrar y poner en la praacutectica grupal los aspectos teacutecnicos y musicales que el alumno ha ido adquiriendo

de un modo individual en sus estudios instrumentales y teoacutericos Interpretar el repertorio significativo propuesto para el grupo instrumenta atendiendo a los aspectos

esteacuteticos formales y estiliacutesticos del repertorio que se interpreta Desarrollar el oiacutedo musical en todos sus aspectos demostrando un desarrollo progresivo en aspectos

como el sentido de la afinacioacuten empaste planos sonoros calidad de sonido conjuncioacuten riacutetmica y otras cuestiones interpretativas

Conseguir una calidad sonora de grupo homogeneizando la sonoridad de cada uno de los instrumentistas integrantes

Desarrollar la capacidad de percepcioacuten y respuesta musicales imprescindibles en la praacutectica grupal demostrando la respuesta adecuada e inmediata ante las indicaciones del director profesor liacuteder u otro

componente del grupo Fomentar la capacidad analiacutetica mediante el intercambio y la confrontacioacuten de ideas entre los

componentes de la agrupacioacuten musical Desarrollar haacutebitos teacutecnicas de estudio y ensayo adecuados aplicando los meacutetodos de trabajo necesarios

para alcanzar una interpretacioacuten oacuteptima del repertorio Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de formaciones atendiendo al

estilo del repertorio a interpretar Ampliar el conocimiento del repertorio musical existente de aquellas agrupaciones englobadas dentro del

epiacutegrafe muacutesica de conjunto profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada uno de ellos

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutesticos etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles (de liderazgo subordinado o participativo)

Conocer y aplicar las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

Respetar y aplicar las normas que exige este colectivo afinacioacuten previa y continuada atencioacuten continua valoracioacuten del trabajo colectivo etc y responsabilizarse en todo momento de las mismas

Valorar la praacutectica en grupo como un proceso de aprendizaje imprescindible para el futuro ejercicio profesional

CONTENIDOS (Ver Anexo I ndash Contenidos Especiacuteficos de Grandes Agrupaciones para el curso 201415)

SECUENCIACIOacuteN DE CONTENIDOS

1er Semestre Interpretacioacuten de programa de concierto de un miacutenimo de 40 minutos de duracioacuten conformado obras del repertorio representativo de la formacioacuten instrumentalen cuestioacuten 2ordm Semestre Interpretacioacuten de un programa de concierto de un miacutenimo de 50 minutos de duracioacuten conformado por obras del repertorio representativo de la formacioacuten instrumentalen cuestioacuten CRITERIOS PARA LA ELECCIOacuteN DEL REPERTORIO Siempre que sea posible deberaacute incluirse obras originales de diferente estilo variadas y de intereacutes pedagoacutegico y musical lo maacutes adecuado a los diferentes niveles que puedan presentar componentes del grupo

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA FUNDAMENTAL bull COPLAND ACoacutemo escuchar la muacutesica (Ed Fondo de Cultura Econoacutemica Mexico) bull DART Th La interpretacioacuten de la muacutesica (A Machado Libros Madrid 2002) bull DORIAN FrHistoria de la ejecucioacuten musical (Taurus Madrid 1986) bull GELLER D Tratado praacutectico de entonacioacuten para instrumentistas y cantantes (Idea Books Cornellagrave del

Llobregat 2004) bull GOLEMAN DLa inteligencia emocional (Kairoacutes 1996) bull ------ La praacutectica de la inteligencia emocional (Kairoacutes 1999) bull HARNONCOURT N El diaacutelogo musical (Paidoacutes Barcelona 2003) bull ------ La muacutesica como discurso sonoro (Acantilado Barcelona 2006) bull JORDAacute EEl director de orquesta ante la partitura (Espasa Calpe Buenos Aires 1969) bull LAWSON C y STOWELL R La interpretacioacuten histoacuterica de la muacutesica (Alianza Editorial Madrid 2005) bull MORGAN R PLa muacutesica en el siglo XX (Akal Madrid 1984) bull PREVITALI FGuiacutea para el estudio de la Direccioacuten de Orquesta (Ricordi Americana Buenos Aires 1969) bull RINK J (ed) La interpretacioacuten musical (Alianza Editorial Madrid 2006)

bull ROSENChMuacutesica y sentimiento (Alianza Editorial Madrid 2012) bull SCHERCHENHEl arte de dirigir la orquesta (Labor Buenos Aires 1933) bull VVAA (Ed BLUM D) El arte del cuarteto de cuerda (Idea Books Barcelona 2000) BIBLIOGRAFIacuteA COMPLEMENTARIA bull COLL CPsicologiacutea y curriculum(Paidoacutes Barcelona 1987) bull LODES H Aprende a respirar (RBA Libros Barcelona 2002) bull SARDAgrave RICO E En forma ejercicios para muacutesicos (Paidoacutes Barcelona 2003) bull WINFRED F H Teoriacuteas contemporaacuteneas del aprendizaje (Paidoacutes Buenos Aires 1974)

ENLACES RECOMENDADOS

Partituras de dominio puacuteblico wwwimslporg donde se puede encontrar diverso material de obras incluidas las partes instrumentales en formato pdf

Cataacutelogo de obras de diversas formaciones wwwsheetmusicarchivenet con partituras en pdf

Partituras para grupos de viento wwwfagotizmnarodru

Panorama actual de inteacuterpretes grupos concursos compositores y eventos en el aacutembito musical americano wwwchamber-musicorg

Cataacutelogo online de literatura musical de la Universidad de Indiana (USA) wwwiucatiuedu

Catalogo de Compositores Iberoamericanos wwwcatalogodecompositorescom editado por la Fundacioacuten Autor (SGAE)

METODOLOGIacuteA DOCENTE

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER PRESENCIAL (4 ECTS108 HORAS)

bull Sesiones praacutecticas Metodologiacutea de ensentildeanza de las diferentes teacutecnicas interpretativas de la muacutesica concertacioacuten ensembles sonido de grupo planos sonoros estilo interpretativo roles etc

bull En el caso de las agrupaciones con director se podraacuten realizar ensayos de ensembles grupales yo seccionales apoyados por los profesores de las diferentes especialidad instrumentales y de la asignatura Asimismo se contempla la posibilidad de realizacioacuten de encuentros de manera previa al concierto

bull Se contemplan la participacioacuten en dos audiciones o conciertos como miacutenimo de caraacutecter puacuteblico y obligatorio que seraacuten fijadas a comienzo del curso

bull Se podraacuten programar salidas del centro para realizar diferentes actuaciones (muacutesica en museos monumentos ciclos de la Universidad etc)

bull Evaluacioacuten de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos en las fechas seguacuten calendario

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER NO PRESENCIAL (2 ECTS 54 HORAS)

Actividades de trabajo autoacutenomo estudio y trabajo individual del alumno (anaacutelisis del repertorio lectura musical de las obras dominio teacutecnico individual de la obra propuestas de dinaacutemica y caraacutecter del repertoriohellip)

Preparacioacuten de ensayos audiciones colectivas conciertos asistencia a cursos de interpretacioacuten etc

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN

DECRETO 2602011 de 26 de julio por el que se establecen las ensentildeanzas artiacutesticas superiores de Grado en Muacutesica en Andaluciacutea) Generales

CEG4 Demostrar dominio en la lectura produccioacuten interpretacioacuten improvisacioacuten creacioacuten y recreacioacuten de textos musicales

CEG6 Demostrar dominio de ejecucioacuten con uno o maacutes instrumentos que le permita interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales

CEG8 Demostrar autonomiacutea aplicando un meacutetodo de trabajo apropiado que le permita superar los retos que se presentan en la praacutectica individual y colectiva

CEG9 Demostrar conocimiento de los instrumentos clasificacioacuten y caracteriacutesticas acuacutesticas y de construccioacuten histoacutericas y antropoloacutegicas en especial del instrumento principal

CEG11 Demostrar conocimiento de un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos centrado en su especialidad y abierto a otras tradiciones y contextos culturales

Transversales

CET1 Demostrar capacidad para organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora solucionando problemas y tomando decisiones

CET9 Demostrar capacidad para trabajar de forma autoacutenoma valorando la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Especiacuteficos

CEE1 Demostrar dominio en la ejecucioacuten del repertorio significativo de la especialidad teniendo en cuenta los aspectos teacutecnicos musicales esteacuteticos e historicistas del mismo

CEE2 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos como solista o miembro de un grupo que puede ir desde duacuteo hasta la orquesta

CEE4 Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical

CEE6 Demostrar capacidad para asumir adecuadamente las diferentes funciones (subordinadas participativas o de liderazgo) que se pueden dar en un proyecto musical colectivo

CEE8 Demostrar conocimiento sobre las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

CEE10 Demostrar conocimiento y valoracioacuten criacutetica sobre las principales tendencias en el campo de la interpretacioacuten en un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos

CEE11 Demostrar conocimiento sobre los procesos y recursos propios del trabajo orquestal yo de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista capacidad de integracioacuten en el grupo y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director

Con respecto a los competencias que desarrolla la asignatura el alumno deberaacute demostrar las siguientes destrezas

Poseer habilidades teacutecnicas que resuelven las necesidades interpretativas de las obras

Conocer los aspectos esteacuteticos formales y estiliacutesticos de las obras que interpreta

Interpretar el repertorio propuesto con rigor estiliacutestico y atendiendo a las cuestiones teacutecnicas e interpretativas presentes en las obras

Haber desarrollado el oiacutedo musical en todos sus aspectos (afinacioacuten empaste conjuncioacuten riacutetmica calidad

sonora de grupo etc)

Mostrar capacidad de percepcioacuten y respuesta musical en su interpretacioacuten

Demostrar la adquisicioacuten del conocimiento del repertorio especiacutefico de la agrupacioacuten que corresponda atendiendo en la medida de lo posible a diferentes periodos y estilos musicales

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutestico etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles dentro del grupo (de liderazgo subordinado o participativo) y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director liacuteder u otro componente de la agrupacioacuten

Demostrar de la instruccioacuten y aplicacioacuten de las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

PROCEDIMIENTOS Evaluacioacuten convocatoria ordinaria junio La evaluacioacuten del alumno en la convocatoria de junio se haraacute teniendo en cuenta dos ejes fundamentales seguacuten Decreto 6312010 Por lo tanto la evaluacioacuten de los resultados del aprendizaje del alumnado en cada una de las agrupaciones en las que participa se realizaraacute

1 A traveacutes de al menos una prueba de interpretacioacuten puacuteblica al semestre que en los grupos sin director tendraacute una duracioacuten no inferior a 20 minutos y en las agrupaciones con director la duracioacuten no seraacute inferior a 45 minutos La prueba se celebraraacute en el Auditorio o espacio del centro adecuado a ello Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 60 de la calificacioacuten total

2 Mediante el seguimiento semanal del alumno a traveacutes de las clases (ensayos ordinario o extraordinarios seguacuten agrupaciones) para evaluar la adquisicioacuten de competencias habilidades y destrezas relacionados con las competencias de la asignatura participacioacuten del alumnado en el aula audiciones conciertos programados en el centro o en otras salas de concierto Se elaboraraacute un diario de aula (a criterio del profesor) en donde se tomaraacute nota de los datos que se crean oportunos Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 40 de la calificacioacuten total

En caso de llevarse a cabo actividades complementarias organizadas dentro del centro de estudios se tendraacuten en cuenta como actividad complementariacutea evaluable Nota debido al caraacutecter praacutectico y colectivo de la asignatura la asistencia a todas clases y exaacutemenes (ensayos extraordinarios y conciertos) es obligatoria Si se diera el caso de faltas de asistencia a las clases por parte de alguacuten componente del grupo la suma de estas no podraacute superar el 15 por cada uno de los semestres Tendraacuten que ser debidamente justificadas ante el profesor mediante la documentacioacuten necesaria Evaluacioacuten convocatoria ordinaria septiembre Contaraacute de un examen uacutenico que estaraacute conformado por la(s) parte(s) suspensa(s) de la asignatura Cada profesor determinaraacute la plantilla miacutenima necesaria que conformaraacute la(s) agrupacioacuten(es) con la que se realice el examen tomando como referencia los contenidos presentes en dicha programacioacuten y trabajos durante el curso acadeacutemico La configuracioacuten de los miembros de la plantilla necesaria correraacute a cargo del alumnado que se examina El no presentarse al examen con dicha plantilla perfectamente configurada conllevaraacute el suspenso automaacutetico

Evaluacioacuten convocatoria ordinaria febrero y adicional Se realizaraacute en un examen uacutenico (100 de la calificacioacuten total) conformado por las dos partes diferenciadas en el caso se cursas la asignatura en dos agrupaciones distintas que tendraacute una duracioacuten miacutenima de 20 minutos por agrupacioacuten o 40 minutos en el caso de ser uacutenicamente una agrupacioacuten Mediante este examen se comprobaraacute y valoraraacute la consecucioacuten de los objetivos y competencias programadas Este examen final se calificaraacute de 0 a 10 y seraacute necesaria la calificacioacuten miacutenima de 5 para superar la evaluacioacuten INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Diario de aula Registro y valoraciones de las audiciones realizadas Participacioacuten en actividades complementarias Examen final

SISTEMA DE CALIFICACIOacuteN

Artiacuteculo 5 del Real Decreto 16142009

4 Los resultados obtenidos en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificaraacuten en funcioacuten una escala numeacuterica de 0 a 10 con expresioacuten de un decimal a la que podraacute antildeadirse su correspondiente calificacioacuten cualitativa 0 ‐ 49 Suspenso (SS) 50 ‐ 69 Aprobado (AP) 70 ‐ 89 Notable (NT) 90 ‐ 10 Sobresaliente (SB)

6 La mencioacuten de laquoMatriacutecula de Honorraquo podraacute ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificacioacuten igual o superior a 90 Su nuacutemero no podraacute exceder del cinco por ciento del alumnado matriculado en la asignatura en el correspondiente curso acadeacutemico salvo que el nuacutemero de alumnos matriculados sea inferior a 20 en cuyo caso se podraacute conceder una sola laquoMatriacutecula de Honorraquo Si el nuacutemero de alumnos con esta calificacioacuten superara el 5 se llevariacutean las propuestas al departamento para consensuar queacute alumnos deberiacutean obtener esta calificacioacuten

La calificacioacuten final de la asignatura estaraacute consensuada en sesioacuten de evaluacioacuten por el profesorado que intervenga en la formacioacuten de cada alumno En caso de calificacioacuten negativa en la convocatoria de junio solo se realizaraacute la recuperacioacuten de la agrupacioacuten suspensa mediante la convocatoria ordinaria de septiembre guardaacutendose la nota de la agrupacioacuten aprobada en junio Una vez obtenida la calificacioacuten de la agrupacioacuten pendiente la calificacioacuten de la asignatura seraacute consensuada mediante el profesorado correspondiente Si no se superara dicha convocatoria en las siguientes (extraordinaria de febrero y adicional) se tendriacutea que recuperar la asignatura completa

CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Tanto en el seguimiento diario como en el examen final se valoraraacute A NIVEL INDIVIDUAL

La capacidad y respuesta en la asimilacioacuten de los conceptos destrezas y habilidades que se trabajen

Dominio teacutecnico e interpretativo de la particella asignada e interpretada con las indicaciones que el director realizoacute durante las sesiones de ensayo

A NIVEL DE CONJUNTO

Interpretar y aplicar correctamente las indicaciones del director mostrando la suficiente destreza y seguridad en su interpretacioacuten

Sonoridad y balance Equilibrio tiacutembrico y sonoro entre las distintas secciones y en relacioacuten con el resto de la agrupacioacuten

Afinacioacuten Capacidad de afinacioacuten de grupo

Tempo y ritmo Precisioacuten riacutetmica agoacutegica y adecuacioacuten a los tempos que el indica

Fraseo y estilo Adecuacioacuten interpretativa al caraacutecter y estilo de la obra

Dinaacutemica Fidelidad a los cambios dinaacutemicos de la partitura atendiendo a las caracteriacutesticas propias de la agrupacioacuten acuacutestica de la sala capacidad de preparacioacuten y desarrollo de estos

Capacidad de estructuracioacuten concentracioacuten y expresioacuten de las ideas musicales

Capacidad de comunicacioacuten con el resto de integrantes del grupo instrumental

Autocontrol y capacidad de transmisioacuten de ideas musicales y emocioacuten al puacuteblico

Muestra de un comportamiento esceacutenico adecuado y oacuteptimo tanto en las clasesensayos como en las actuaciones puacuteblicas

NORMATIVA APLICADA

Orden del 16 de octubre por la que se establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado de las Ensentildeanzas Artiacutesticas Superiores de Artes Dramaacutetico Danza y Muacutesica y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de creacuteditos de estas ensentildeanzas (BOJA nordm 216 de5 de noviembre de 2012)

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 4: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

epiacutegrafe muacutesica de conjunto profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada uno de ellos

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutesticos etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles (de liderazgo subordinado o participativo)

Conocer y aplicar las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

Respetar y aplicar las normas que exige este colectivo afinacioacuten previa y continuada atencioacuten continua valoracioacuten del trabajo colectivo etc y responsabilizarse en todo momento de las mismas

Valorar la praacutectica en grupo como un proceso de aprendizaje imprescindible para el futuro ejercicio profesional

CONTENIDOS (Ver Anexo I ndash Contenidos Especiacuteficos de Grandes Agrupaciones para el curso 201415)

SECUENCIACIOacuteN DE CONTENIDOS

1er Semestre Interpretacioacuten de programa de concierto de un miacutenimo de 40 minutos de duracioacuten conformado obras del repertorio representativo de la formacioacuten instrumentalen cuestioacuten 2ordm Semestre Interpretacioacuten de un programa de concierto de un miacutenimo de 50 minutos de duracioacuten conformado por obras del repertorio representativo de la formacioacuten instrumentalen cuestioacuten CRITERIOS PARA LA ELECCIOacuteN DEL REPERTORIO Siempre que sea posible deberaacute incluirse obras originales de diferente estilo variadas y de intereacutes pedagoacutegico y musical lo maacutes adecuado a los diferentes niveles que puedan presentar componentes del grupo

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA FUNDAMENTAL bull COPLAND ACoacutemo escuchar la muacutesica (Ed Fondo de Cultura Econoacutemica Mexico) bull DART Th La interpretacioacuten de la muacutesica (A Machado Libros Madrid 2002) bull DORIAN FrHistoria de la ejecucioacuten musical (Taurus Madrid 1986) bull GELLER D Tratado praacutectico de entonacioacuten para instrumentistas y cantantes (Idea Books Cornellagrave del

Llobregat 2004) bull GOLEMAN DLa inteligencia emocional (Kairoacutes 1996) bull ------ La praacutectica de la inteligencia emocional (Kairoacutes 1999) bull HARNONCOURT N El diaacutelogo musical (Paidoacutes Barcelona 2003) bull ------ La muacutesica como discurso sonoro (Acantilado Barcelona 2006) bull JORDAacute EEl director de orquesta ante la partitura (Espasa Calpe Buenos Aires 1969) bull LAWSON C y STOWELL R La interpretacioacuten histoacuterica de la muacutesica (Alianza Editorial Madrid 2005) bull MORGAN R PLa muacutesica en el siglo XX (Akal Madrid 1984) bull PREVITALI FGuiacutea para el estudio de la Direccioacuten de Orquesta (Ricordi Americana Buenos Aires 1969) bull RINK J (ed) La interpretacioacuten musical (Alianza Editorial Madrid 2006)

bull ROSENChMuacutesica y sentimiento (Alianza Editorial Madrid 2012) bull SCHERCHENHEl arte de dirigir la orquesta (Labor Buenos Aires 1933) bull VVAA (Ed BLUM D) El arte del cuarteto de cuerda (Idea Books Barcelona 2000) BIBLIOGRAFIacuteA COMPLEMENTARIA bull COLL CPsicologiacutea y curriculum(Paidoacutes Barcelona 1987) bull LODES H Aprende a respirar (RBA Libros Barcelona 2002) bull SARDAgrave RICO E En forma ejercicios para muacutesicos (Paidoacutes Barcelona 2003) bull WINFRED F H Teoriacuteas contemporaacuteneas del aprendizaje (Paidoacutes Buenos Aires 1974)

ENLACES RECOMENDADOS

Partituras de dominio puacuteblico wwwimslporg donde se puede encontrar diverso material de obras incluidas las partes instrumentales en formato pdf

Cataacutelogo de obras de diversas formaciones wwwsheetmusicarchivenet con partituras en pdf

Partituras para grupos de viento wwwfagotizmnarodru

Panorama actual de inteacuterpretes grupos concursos compositores y eventos en el aacutembito musical americano wwwchamber-musicorg

Cataacutelogo online de literatura musical de la Universidad de Indiana (USA) wwwiucatiuedu

Catalogo de Compositores Iberoamericanos wwwcatalogodecompositorescom editado por la Fundacioacuten Autor (SGAE)

METODOLOGIacuteA DOCENTE

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER PRESENCIAL (4 ECTS108 HORAS)

bull Sesiones praacutecticas Metodologiacutea de ensentildeanza de las diferentes teacutecnicas interpretativas de la muacutesica concertacioacuten ensembles sonido de grupo planos sonoros estilo interpretativo roles etc

bull En el caso de las agrupaciones con director se podraacuten realizar ensayos de ensembles grupales yo seccionales apoyados por los profesores de las diferentes especialidad instrumentales y de la asignatura Asimismo se contempla la posibilidad de realizacioacuten de encuentros de manera previa al concierto

bull Se contemplan la participacioacuten en dos audiciones o conciertos como miacutenimo de caraacutecter puacuteblico y obligatorio que seraacuten fijadas a comienzo del curso

bull Se podraacuten programar salidas del centro para realizar diferentes actuaciones (muacutesica en museos monumentos ciclos de la Universidad etc)

bull Evaluacioacuten de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos en las fechas seguacuten calendario

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER NO PRESENCIAL (2 ECTS 54 HORAS)

Actividades de trabajo autoacutenomo estudio y trabajo individual del alumno (anaacutelisis del repertorio lectura musical de las obras dominio teacutecnico individual de la obra propuestas de dinaacutemica y caraacutecter del repertoriohellip)

Preparacioacuten de ensayos audiciones colectivas conciertos asistencia a cursos de interpretacioacuten etc

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN

DECRETO 2602011 de 26 de julio por el que se establecen las ensentildeanzas artiacutesticas superiores de Grado en Muacutesica en Andaluciacutea) Generales

CEG4 Demostrar dominio en la lectura produccioacuten interpretacioacuten improvisacioacuten creacioacuten y recreacioacuten de textos musicales

CEG6 Demostrar dominio de ejecucioacuten con uno o maacutes instrumentos que le permita interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales

CEG8 Demostrar autonomiacutea aplicando un meacutetodo de trabajo apropiado que le permita superar los retos que se presentan en la praacutectica individual y colectiva

CEG9 Demostrar conocimiento de los instrumentos clasificacioacuten y caracteriacutesticas acuacutesticas y de construccioacuten histoacutericas y antropoloacutegicas en especial del instrumento principal

CEG11 Demostrar conocimiento de un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos centrado en su especialidad y abierto a otras tradiciones y contextos culturales

Transversales

CET1 Demostrar capacidad para organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora solucionando problemas y tomando decisiones

CET9 Demostrar capacidad para trabajar de forma autoacutenoma valorando la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Especiacuteficos

CEE1 Demostrar dominio en la ejecucioacuten del repertorio significativo de la especialidad teniendo en cuenta los aspectos teacutecnicos musicales esteacuteticos e historicistas del mismo

CEE2 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos como solista o miembro de un grupo que puede ir desde duacuteo hasta la orquesta

CEE4 Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical

CEE6 Demostrar capacidad para asumir adecuadamente las diferentes funciones (subordinadas participativas o de liderazgo) que se pueden dar en un proyecto musical colectivo

CEE8 Demostrar conocimiento sobre las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

CEE10 Demostrar conocimiento y valoracioacuten criacutetica sobre las principales tendencias en el campo de la interpretacioacuten en un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos

CEE11 Demostrar conocimiento sobre los procesos y recursos propios del trabajo orquestal yo de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista capacidad de integracioacuten en el grupo y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director

Con respecto a los competencias que desarrolla la asignatura el alumno deberaacute demostrar las siguientes destrezas

Poseer habilidades teacutecnicas que resuelven las necesidades interpretativas de las obras

Conocer los aspectos esteacuteticos formales y estiliacutesticos de las obras que interpreta

Interpretar el repertorio propuesto con rigor estiliacutestico y atendiendo a las cuestiones teacutecnicas e interpretativas presentes en las obras

Haber desarrollado el oiacutedo musical en todos sus aspectos (afinacioacuten empaste conjuncioacuten riacutetmica calidad

sonora de grupo etc)

Mostrar capacidad de percepcioacuten y respuesta musical en su interpretacioacuten

Demostrar la adquisicioacuten del conocimiento del repertorio especiacutefico de la agrupacioacuten que corresponda atendiendo en la medida de lo posible a diferentes periodos y estilos musicales

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutestico etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles dentro del grupo (de liderazgo subordinado o participativo) y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director liacuteder u otro componente de la agrupacioacuten

Demostrar de la instruccioacuten y aplicacioacuten de las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

PROCEDIMIENTOS Evaluacioacuten convocatoria ordinaria junio La evaluacioacuten del alumno en la convocatoria de junio se haraacute teniendo en cuenta dos ejes fundamentales seguacuten Decreto 6312010 Por lo tanto la evaluacioacuten de los resultados del aprendizaje del alumnado en cada una de las agrupaciones en las que participa se realizaraacute

1 A traveacutes de al menos una prueba de interpretacioacuten puacuteblica al semestre que en los grupos sin director tendraacute una duracioacuten no inferior a 20 minutos y en las agrupaciones con director la duracioacuten no seraacute inferior a 45 minutos La prueba se celebraraacute en el Auditorio o espacio del centro adecuado a ello Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 60 de la calificacioacuten total

2 Mediante el seguimiento semanal del alumno a traveacutes de las clases (ensayos ordinario o extraordinarios seguacuten agrupaciones) para evaluar la adquisicioacuten de competencias habilidades y destrezas relacionados con las competencias de la asignatura participacioacuten del alumnado en el aula audiciones conciertos programados en el centro o en otras salas de concierto Se elaboraraacute un diario de aula (a criterio del profesor) en donde se tomaraacute nota de los datos que se crean oportunos Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 40 de la calificacioacuten total

En caso de llevarse a cabo actividades complementarias organizadas dentro del centro de estudios se tendraacuten en cuenta como actividad complementariacutea evaluable Nota debido al caraacutecter praacutectico y colectivo de la asignatura la asistencia a todas clases y exaacutemenes (ensayos extraordinarios y conciertos) es obligatoria Si se diera el caso de faltas de asistencia a las clases por parte de alguacuten componente del grupo la suma de estas no podraacute superar el 15 por cada uno de los semestres Tendraacuten que ser debidamente justificadas ante el profesor mediante la documentacioacuten necesaria Evaluacioacuten convocatoria ordinaria septiembre Contaraacute de un examen uacutenico que estaraacute conformado por la(s) parte(s) suspensa(s) de la asignatura Cada profesor determinaraacute la plantilla miacutenima necesaria que conformaraacute la(s) agrupacioacuten(es) con la que se realice el examen tomando como referencia los contenidos presentes en dicha programacioacuten y trabajos durante el curso acadeacutemico La configuracioacuten de los miembros de la plantilla necesaria correraacute a cargo del alumnado que se examina El no presentarse al examen con dicha plantilla perfectamente configurada conllevaraacute el suspenso automaacutetico

Evaluacioacuten convocatoria ordinaria febrero y adicional Se realizaraacute en un examen uacutenico (100 de la calificacioacuten total) conformado por las dos partes diferenciadas en el caso se cursas la asignatura en dos agrupaciones distintas que tendraacute una duracioacuten miacutenima de 20 minutos por agrupacioacuten o 40 minutos en el caso de ser uacutenicamente una agrupacioacuten Mediante este examen se comprobaraacute y valoraraacute la consecucioacuten de los objetivos y competencias programadas Este examen final se calificaraacute de 0 a 10 y seraacute necesaria la calificacioacuten miacutenima de 5 para superar la evaluacioacuten INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Diario de aula Registro y valoraciones de las audiciones realizadas Participacioacuten en actividades complementarias Examen final

SISTEMA DE CALIFICACIOacuteN

Artiacuteculo 5 del Real Decreto 16142009

4 Los resultados obtenidos en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificaraacuten en funcioacuten una escala numeacuterica de 0 a 10 con expresioacuten de un decimal a la que podraacute antildeadirse su correspondiente calificacioacuten cualitativa 0 ‐ 49 Suspenso (SS) 50 ‐ 69 Aprobado (AP) 70 ‐ 89 Notable (NT) 90 ‐ 10 Sobresaliente (SB)

6 La mencioacuten de laquoMatriacutecula de Honorraquo podraacute ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificacioacuten igual o superior a 90 Su nuacutemero no podraacute exceder del cinco por ciento del alumnado matriculado en la asignatura en el correspondiente curso acadeacutemico salvo que el nuacutemero de alumnos matriculados sea inferior a 20 en cuyo caso se podraacute conceder una sola laquoMatriacutecula de Honorraquo Si el nuacutemero de alumnos con esta calificacioacuten superara el 5 se llevariacutean las propuestas al departamento para consensuar queacute alumnos deberiacutean obtener esta calificacioacuten

La calificacioacuten final de la asignatura estaraacute consensuada en sesioacuten de evaluacioacuten por el profesorado que intervenga en la formacioacuten de cada alumno En caso de calificacioacuten negativa en la convocatoria de junio solo se realizaraacute la recuperacioacuten de la agrupacioacuten suspensa mediante la convocatoria ordinaria de septiembre guardaacutendose la nota de la agrupacioacuten aprobada en junio Una vez obtenida la calificacioacuten de la agrupacioacuten pendiente la calificacioacuten de la asignatura seraacute consensuada mediante el profesorado correspondiente Si no se superara dicha convocatoria en las siguientes (extraordinaria de febrero y adicional) se tendriacutea que recuperar la asignatura completa

CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Tanto en el seguimiento diario como en el examen final se valoraraacute A NIVEL INDIVIDUAL

La capacidad y respuesta en la asimilacioacuten de los conceptos destrezas y habilidades que se trabajen

Dominio teacutecnico e interpretativo de la particella asignada e interpretada con las indicaciones que el director realizoacute durante las sesiones de ensayo

A NIVEL DE CONJUNTO

Interpretar y aplicar correctamente las indicaciones del director mostrando la suficiente destreza y seguridad en su interpretacioacuten

Sonoridad y balance Equilibrio tiacutembrico y sonoro entre las distintas secciones y en relacioacuten con el resto de la agrupacioacuten

Afinacioacuten Capacidad de afinacioacuten de grupo

Tempo y ritmo Precisioacuten riacutetmica agoacutegica y adecuacioacuten a los tempos que el indica

Fraseo y estilo Adecuacioacuten interpretativa al caraacutecter y estilo de la obra

Dinaacutemica Fidelidad a los cambios dinaacutemicos de la partitura atendiendo a las caracteriacutesticas propias de la agrupacioacuten acuacutestica de la sala capacidad de preparacioacuten y desarrollo de estos

Capacidad de estructuracioacuten concentracioacuten y expresioacuten de las ideas musicales

Capacidad de comunicacioacuten con el resto de integrantes del grupo instrumental

Autocontrol y capacidad de transmisioacuten de ideas musicales y emocioacuten al puacuteblico

Muestra de un comportamiento esceacutenico adecuado y oacuteptimo tanto en las clasesensayos como en las actuaciones puacuteblicas

NORMATIVA APLICADA

Orden del 16 de octubre por la que se establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado de las Ensentildeanzas Artiacutesticas Superiores de Artes Dramaacutetico Danza y Muacutesica y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de creacuteditos de estas ensentildeanzas (BOJA nordm 216 de5 de noviembre de 2012)

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 5: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

bull ROSENChMuacutesica y sentimiento (Alianza Editorial Madrid 2012) bull SCHERCHENHEl arte de dirigir la orquesta (Labor Buenos Aires 1933) bull VVAA (Ed BLUM D) El arte del cuarteto de cuerda (Idea Books Barcelona 2000) BIBLIOGRAFIacuteA COMPLEMENTARIA bull COLL CPsicologiacutea y curriculum(Paidoacutes Barcelona 1987) bull LODES H Aprende a respirar (RBA Libros Barcelona 2002) bull SARDAgrave RICO E En forma ejercicios para muacutesicos (Paidoacutes Barcelona 2003) bull WINFRED F H Teoriacuteas contemporaacuteneas del aprendizaje (Paidoacutes Buenos Aires 1974)

ENLACES RECOMENDADOS

Partituras de dominio puacuteblico wwwimslporg donde se puede encontrar diverso material de obras incluidas las partes instrumentales en formato pdf

Cataacutelogo de obras de diversas formaciones wwwsheetmusicarchivenet con partituras en pdf

Partituras para grupos de viento wwwfagotizmnarodru

Panorama actual de inteacuterpretes grupos concursos compositores y eventos en el aacutembito musical americano wwwchamber-musicorg

Cataacutelogo online de literatura musical de la Universidad de Indiana (USA) wwwiucatiuedu

Catalogo de Compositores Iberoamericanos wwwcatalogodecompositorescom editado por la Fundacioacuten Autor (SGAE)

METODOLOGIacuteA DOCENTE

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER PRESENCIAL (4 ECTS108 HORAS)

bull Sesiones praacutecticas Metodologiacutea de ensentildeanza de las diferentes teacutecnicas interpretativas de la muacutesica concertacioacuten ensembles sonido de grupo planos sonoros estilo interpretativo roles etc

bull En el caso de las agrupaciones con director se podraacuten realizar ensayos de ensembles grupales yo seccionales apoyados por los profesores de las diferentes especialidad instrumentales y de la asignatura Asimismo se contempla la posibilidad de realizacioacuten de encuentros de manera previa al concierto

bull Se contemplan la participacioacuten en dos audiciones o conciertos como miacutenimo de caraacutecter puacuteblico y obligatorio que seraacuten fijadas a comienzo del curso

bull Se podraacuten programar salidas del centro para realizar diferentes actuaciones (muacutesica en museos monumentos ciclos de la Universidad etc)

bull Evaluacioacuten de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos en las fechas seguacuten calendario

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARAacuteCTER NO PRESENCIAL (2 ECTS 54 HORAS)

Actividades de trabajo autoacutenomo estudio y trabajo individual del alumno (anaacutelisis del repertorio lectura musical de las obras dominio teacutecnico individual de la obra propuestas de dinaacutemica y caraacutecter del repertoriohellip)

Preparacioacuten de ensayos audiciones colectivas conciertos asistencia a cursos de interpretacioacuten etc

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN

DECRETO 2602011 de 26 de julio por el que se establecen las ensentildeanzas artiacutesticas superiores de Grado en Muacutesica en Andaluciacutea) Generales

CEG4 Demostrar dominio en la lectura produccioacuten interpretacioacuten improvisacioacuten creacioacuten y recreacioacuten de textos musicales

CEG6 Demostrar dominio de ejecucioacuten con uno o maacutes instrumentos que le permita interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales

CEG8 Demostrar autonomiacutea aplicando un meacutetodo de trabajo apropiado que le permita superar los retos que se presentan en la praacutectica individual y colectiva

CEG9 Demostrar conocimiento de los instrumentos clasificacioacuten y caracteriacutesticas acuacutesticas y de construccioacuten histoacutericas y antropoloacutegicas en especial del instrumento principal

CEG11 Demostrar conocimiento de un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos centrado en su especialidad y abierto a otras tradiciones y contextos culturales

Transversales

CET1 Demostrar capacidad para organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora solucionando problemas y tomando decisiones

CET9 Demostrar capacidad para trabajar de forma autoacutenoma valorando la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Especiacuteficos

CEE1 Demostrar dominio en la ejecucioacuten del repertorio significativo de la especialidad teniendo en cuenta los aspectos teacutecnicos musicales esteacuteticos e historicistas del mismo

CEE2 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos como solista o miembro de un grupo que puede ir desde duacuteo hasta la orquesta

CEE4 Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical

CEE6 Demostrar capacidad para asumir adecuadamente las diferentes funciones (subordinadas participativas o de liderazgo) que se pueden dar en un proyecto musical colectivo

CEE8 Demostrar conocimiento sobre las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

CEE10 Demostrar conocimiento y valoracioacuten criacutetica sobre las principales tendencias en el campo de la interpretacioacuten en un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos

CEE11 Demostrar conocimiento sobre los procesos y recursos propios del trabajo orquestal yo de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista capacidad de integracioacuten en el grupo y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director

Con respecto a los competencias que desarrolla la asignatura el alumno deberaacute demostrar las siguientes destrezas

Poseer habilidades teacutecnicas que resuelven las necesidades interpretativas de las obras

Conocer los aspectos esteacuteticos formales y estiliacutesticos de las obras que interpreta

Interpretar el repertorio propuesto con rigor estiliacutestico y atendiendo a las cuestiones teacutecnicas e interpretativas presentes en las obras

Haber desarrollado el oiacutedo musical en todos sus aspectos (afinacioacuten empaste conjuncioacuten riacutetmica calidad

sonora de grupo etc)

Mostrar capacidad de percepcioacuten y respuesta musical en su interpretacioacuten

Demostrar la adquisicioacuten del conocimiento del repertorio especiacutefico de la agrupacioacuten que corresponda atendiendo en la medida de lo posible a diferentes periodos y estilos musicales

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutestico etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles dentro del grupo (de liderazgo subordinado o participativo) y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director liacuteder u otro componente de la agrupacioacuten

Demostrar de la instruccioacuten y aplicacioacuten de las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

PROCEDIMIENTOS Evaluacioacuten convocatoria ordinaria junio La evaluacioacuten del alumno en la convocatoria de junio se haraacute teniendo en cuenta dos ejes fundamentales seguacuten Decreto 6312010 Por lo tanto la evaluacioacuten de los resultados del aprendizaje del alumnado en cada una de las agrupaciones en las que participa se realizaraacute

1 A traveacutes de al menos una prueba de interpretacioacuten puacuteblica al semestre que en los grupos sin director tendraacute una duracioacuten no inferior a 20 minutos y en las agrupaciones con director la duracioacuten no seraacute inferior a 45 minutos La prueba se celebraraacute en el Auditorio o espacio del centro adecuado a ello Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 60 de la calificacioacuten total

2 Mediante el seguimiento semanal del alumno a traveacutes de las clases (ensayos ordinario o extraordinarios seguacuten agrupaciones) para evaluar la adquisicioacuten de competencias habilidades y destrezas relacionados con las competencias de la asignatura participacioacuten del alumnado en el aula audiciones conciertos programados en el centro o en otras salas de concierto Se elaboraraacute un diario de aula (a criterio del profesor) en donde se tomaraacute nota de los datos que se crean oportunos Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 40 de la calificacioacuten total

En caso de llevarse a cabo actividades complementarias organizadas dentro del centro de estudios se tendraacuten en cuenta como actividad complementariacutea evaluable Nota debido al caraacutecter praacutectico y colectivo de la asignatura la asistencia a todas clases y exaacutemenes (ensayos extraordinarios y conciertos) es obligatoria Si se diera el caso de faltas de asistencia a las clases por parte de alguacuten componente del grupo la suma de estas no podraacute superar el 15 por cada uno de los semestres Tendraacuten que ser debidamente justificadas ante el profesor mediante la documentacioacuten necesaria Evaluacioacuten convocatoria ordinaria septiembre Contaraacute de un examen uacutenico que estaraacute conformado por la(s) parte(s) suspensa(s) de la asignatura Cada profesor determinaraacute la plantilla miacutenima necesaria que conformaraacute la(s) agrupacioacuten(es) con la que se realice el examen tomando como referencia los contenidos presentes en dicha programacioacuten y trabajos durante el curso acadeacutemico La configuracioacuten de los miembros de la plantilla necesaria correraacute a cargo del alumnado que se examina El no presentarse al examen con dicha plantilla perfectamente configurada conllevaraacute el suspenso automaacutetico

Evaluacioacuten convocatoria ordinaria febrero y adicional Se realizaraacute en un examen uacutenico (100 de la calificacioacuten total) conformado por las dos partes diferenciadas en el caso se cursas la asignatura en dos agrupaciones distintas que tendraacute una duracioacuten miacutenima de 20 minutos por agrupacioacuten o 40 minutos en el caso de ser uacutenicamente una agrupacioacuten Mediante este examen se comprobaraacute y valoraraacute la consecucioacuten de los objetivos y competencias programadas Este examen final se calificaraacute de 0 a 10 y seraacute necesaria la calificacioacuten miacutenima de 5 para superar la evaluacioacuten INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Diario de aula Registro y valoraciones de las audiciones realizadas Participacioacuten en actividades complementarias Examen final

SISTEMA DE CALIFICACIOacuteN

Artiacuteculo 5 del Real Decreto 16142009

4 Los resultados obtenidos en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificaraacuten en funcioacuten una escala numeacuterica de 0 a 10 con expresioacuten de un decimal a la que podraacute antildeadirse su correspondiente calificacioacuten cualitativa 0 ‐ 49 Suspenso (SS) 50 ‐ 69 Aprobado (AP) 70 ‐ 89 Notable (NT) 90 ‐ 10 Sobresaliente (SB)

6 La mencioacuten de laquoMatriacutecula de Honorraquo podraacute ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificacioacuten igual o superior a 90 Su nuacutemero no podraacute exceder del cinco por ciento del alumnado matriculado en la asignatura en el correspondiente curso acadeacutemico salvo que el nuacutemero de alumnos matriculados sea inferior a 20 en cuyo caso se podraacute conceder una sola laquoMatriacutecula de Honorraquo Si el nuacutemero de alumnos con esta calificacioacuten superara el 5 se llevariacutean las propuestas al departamento para consensuar queacute alumnos deberiacutean obtener esta calificacioacuten

La calificacioacuten final de la asignatura estaraacute consensuada en sesioacuten de evaluacioacuten por el profesorado que intervenga en la formacioacuten de cada alumno En caso de calificacioacuten negativa en la convocatoria de junio solo se realizaraacute la recuperacioacuten de la agrupacioacuten suspensa mediante la convocatoria ordinaria de septiembre guardaacutendose la nota de la agrupacioacuten aprobada en junio Una vez obtenida la calificacioacuten de la agrupacioacuten pendiente la calificacioacuten de la asignatura seraacute consensuada mediante el profesorado correspondiente Si no se superara dicha convocatoria en las siguientes (extraordinaria de febrero y adicional) se tendriacutea que recuperar la asignatura completa

CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Tanto en el seguimiento diario como en el examen final se valoraraacute A NIVEL INDIVIDUAL

La capacidad y respuesta en la asimilacioacuten de los conceptos destrezas y habilidades que se trabajen

Dominio teacutecnico e interpretativo de la particella asignada e interpretada con las indicaciones que el director realizoacute durante las sesiones de ensayo

A NIVEL DE CONJUNTO

Interpretar y aplicar correctamente las indicaciones del director mostrando la suficiente destreza y seguridad en su interpretacioacuten

Sonoridad y balance Equilibrio tiacutembrico y sonoro entre las distintas secciones y en relacioacuten con el resto de la agrupacioacuten

Afinacioacuten Capacidad de afinacioacuten de grupo

Tempo y ritmo Precisioacuten riacutetmica agoacutegica y adecuacioacuten a los tempos que el indica

Fraseo y estilo Adecuacioacuten interpretativa al caraacutecter y estilo de la obra

Dinaacutemica Fidelidad a los cambios dinaacutemicos de la partitura atendiendo a las caracteriacutesticas propias de la agrupacioacuten acuacutestica de la sala capacidad de preparacioacuten y desarrollo de estos

Capacidad de estructuracioacuten concentracioacuten y expresioacuten de las ideas musicales

Capacidad de comunicacioacuten con el resto de integrantes del grupo instrumental

Autocontrol y capacidad de transmisioacuten de ideas musicales y emocioacuten al puacuteblico

Muestra de un comportamiento esceacutenico adecuado y oacuteptimo tanto en las clasesensayos como en las actuaciones puacuteblicas

NORMATIVA APLICADA

Orden del 16 de octubre por la que se establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado de las Ensentildeanzas Artiacutesticas Superiores de Artes Dramaacutetico Danza y Muacutesica y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de creacuteditos de estas ensentildeanzas (BOJA nordm 216 de5 de noviembre de 2012)

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 6: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

CRITERIOS DE EVALUACIOacuteN

DECRETO 2602011 de 26 de julio por el que se establecen las ensentildeanzas artiacutesticas superiores de Grado en Muacutesica en Andaluciacutea) Generales

CEG4 Demostrar dominio en la lectura produccioacuten interpretacioacuten improvisacioacuten creacioacuten y recreacioacuten de textos musicales

CEG6 Demostrar dominio de ejecucioacuten con uno o maacutes instrumentos que le permita interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales

CEG8 Demostrar autonomiacutea aplicando un meacutetodo de trabajo apropiado que le permita superar los retos que se presentan en la praacutectica individual y colectiva

CEG9 Demostrar conocimiento de los instrumentos clasificacioacuten y caracteriacutesticas acuacutesticas y de construccioacuten histoacutericas y antropoloacutegicas en especial del instrumento principal

CEG11 Demostrar conocimiento de un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos centrado en su especialidad y abierto a otras tradiciones y contextos culturales

Transversales

CET1 Demostrar capacidad para organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora solucionando problemas y tomando decisiones

CET9 Demostrar capacidad para trabajar de forma autoacutenoma valorando la iniciativa y el espiacuteritu emprendedor

Especiacuteficos

CEE1 Demostrar dominio en la ejecucioacuten del repertorio significativo de la especialidad teniendo en cuenta los aspectos teacutecnicos musicales esteacuteticos e historicistas del mismo

CEE2 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos como solista o miembro de un grupo que puede ir desde duacuteo hasta la orquesta

CEE4 Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical

CEE6 Demostrar capacidad para asumir adecuadamente las diferentes funciones (subordinadas participativas o de liderazgo) que se pueden dar en un proyecto musical colectivo

CEE8 Demostrar conocimiento sobre las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

CEE10 Demostrar conocimiento y valoracioacuten criacutetica sobre las principales tendencias en el campo de la interpretacioacuten en un amplio repertorio de diferentes eacutepocas y estilos

CEE11 Demostrar conocimiento sobre los procesos y recursos propios del trabajo orquestal yo de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista capacidad de integracioacuten en el grupo y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director

Con respecto a los competencias que desarrolla la asignatura el alumno deberaacute demostrar las siguientes destrezas

Poseer habilidades teacutecnicas que resuelven las necesidades interpretativas de las obras

Conocer los aspectos esteacuteticos formales y estiliacutesticos de las obras que interpreta

Interpretar el repertorio propuesto con rigor estiliacutestico y atendiendo a las cuestiones teacutecnicas e interpretativas presentes en las obras

Haber desarrollado el oiacutedo musical en todos sus aspectos (afinacioacuten empaste conjuncioacuten riacutetmica calidad

sonora de grupo etc)

Mostrar capacidad de percepcioacuten y respuesta musical en su interpretacioacuten

Demostrar la adquisicioacuten del conocimiento del repertorio especiacutefico de la agrupacioacuten que corresponda atendiendo en la medida de lo posible a diferentes periodos y estilos musicales

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutestico etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles dentro del grupo (de liderazgo subordinado o participativo) y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director liacuteder u otro componente de la agrupacioacuten

Demostrar de la instruccioacuten y aplicacioacuten de las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

PROCEDIMIENTOS Evaluacioacuten convocatoria ordinaria junio La evaluacioacuten del alumno en la convocatoria de junio se haraacute teniendo en cuenta dos ejes fundamentales seguacuten Decreto 6312010 Por lo tanto la evaluacioacuten de los resultados del aprendizaje del alumnado en cada una de las agrupaciones en las que participa se realizaraacute

1 A traveacutes de al menos una prueba de interpretacioacuten puacuteblica al semestre que en los grupos sin director tendraacute una duracioacuten no inferior a 20 minutos y en las agrupaciones con director la duracioacuten no seraacute inferior a 45 minutos La prueba se celebraraacute en el Auditorio o espacio del centro adecuado a ello Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 60 de la calificacioacuten total

2 Mediante el seguimiento semanal del alumno a traveacutes de las clases (ensayos ordinario o extraordinarios seguacuten agrupaciones) para evaluar la adquisicioacuten de competencias habilidades y destrezas relacionados con las competencias de la asignatura participacioacuten del alumnado en el aula audiciones conciertos programados en el centro o en otras salas de concierto Se elaboraraacute un diario de aula (a criterio del profesor) en donde se tomaraacute nota de los datos que se crean oportunos Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 40 de la calificacioacuten total

En caso de llevarse a cabo actividades complementarias organizadas dentro del centro de estudios se tendraacuten en cuenta como actividad complementariacutea evaluable Nota debido al caraacutecter praacutectico y colectivo de la asignatura la asistencia a todas clases y exaacutemenes (ensayos extraordinarios y conciertos) es obligatoria Si se diera el caso de faltas de asistencia a las clases por parte de alguacuten componente del grupo la suma de estas no podraacute superar el 15 por cada uno de los semestres Tendraacuten que ser debidamente justificadas ante el profesor mediante la documentacioacuten necesaria Evaluacioacuten convocatoria ordinaria septiembre Contaraacute de un examen uacutenico que estaraacute conformado por la(s) parte(s) suspensa(s) de la asignatura Cada profesor determinaraacute la plantilla miacutenima necesaria que conformaraacute la(s) agrupacioacuten(es) con la que se realice el examen tomando como referencia los contenidos presentes en dicha programacioacuten y trabajos durante el curso acadeacutemico La configuracioacuten de los miembros de la plantilla necesaria correraacute a cargo del alumnado que se examina El no presentarse al examen con dicha plantilla perfectamente configurada conllevaraacute el suspenso automaacutetico

Evaluacioacuten convocatoria ordinaria febrero y adicional Se realizaraacute en un examen uacutenico (100 de la calificacioacuten total) conformado por las dos partes diferenciadas en el caso se cursas la asignatura en dos agrupaciones distintas que tendraacute una duracioacuten miacutenima de 20 minutos por agrupacioacuten o 40 minutos en el caso de ser uacutenicamente una agrupacioacuten Mediante este examen se comprobaraacute y valoraraacute la consecucioacuten de los objetivos y competencias programadas Este examen final se calificaraacute de 0 a 10 y seraacute necesaria la calificacioacuten miacutenima de 5 para superar la evaluacioacuten INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Diario de aula Registro y valoraciones de las audiciones realizadas Participacioacuten en actividades complementarias Examen final

SISTEMA DE CALIFICACIOacuteN

Artiacuteculo 5 del Real Decreto 16142009

4 Los resultados obtenidos en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificaraacuten en funcioacuten una escala numeacuterica de 0 a 10 con expresioacuten de un decimal a la que podraacute antildeadirse su correspondiente calificacioacuten cualitativa 0 ‐ 49 Suspenso (SS) 50 ‐ 69 Aprobado (AP) 70 ‐ 89 Notable (NT) 90 ‐ 10 Sobresaliente (SB)

6 La mencioacuten de laquoMatriacutecula de Honorraquo podraacute ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificacioacuten igual o superior a 90 Su nuacutemero no podraacute exceder del cinco por ciento del alumnado matriculado en la asignatura en el correspondiente curso acadeacutemico salvo que el nuacutemero de alumnos matriculados sea inferior a 20 en cuyo caso se podraacute conceder una sola laquoMatriacutecula de Honorraquo Si el nuacutemero de alumnos con esta calificacioacuten superara el 5 se llevariacutean las propuestas al departamento para consensuar queacute alumnos deberiacutean obtener esta calificacioacuten

La calificacioacuten final de la asignatura estaraacute consensuada en sesioacuten de evaluacioacuten por el profesorado que intervenga en la formacioacuten de cada alumno En caso de calificacioacuten negativa en la convocatoria de junio solo se realizaraacute la recuperacioacuten de la agrupacioacuten suspensa mediante la convocatoria ordinaria de septiembre guardaacutendose la nota de la agrupacioacuten aprobada en junio Una vez obtenida la calificacioacuten de la agrupacioacuten pendiente la calificacioacuten de la asignatura seraacute consensuada mediante el profesorado correspondiente Si no se superara dicha convocatoria en las siguientes (extraordinaria de febrero y adicional) se tendriacutea que recuperar la asignatura completa

CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Tanto en el seguimiento diario como en el examen final se valoraraacute A NIVEL INDIVIDUAL

La capacidad y respuesta en la asimilacioacuten de los conceptos destrezas y habilidades que se trabajen

Dominio teacutecnico e interpretativo de la particella asignada e interpretada con las indicaciones que el director realizoacute durante las sesiones de ensayo

A NIVEL DE CONJUNTO

Interpretar y aplicar correctamente las indicaciones del director mostrando la suficiente destreza y seguridad en su interpretacioacuten

Sonoridad y balance Equilibrio tiacutembrico y sonoro entre las distintas secciones y en relacioacuten con el resto de la agrupacioacuten

Afinacioacuten Capacidad de afinacioacuten de grupo

Tempo y ritmo Precisioacuten riacutetmica agoacutegica y adecuacioacuten a los tempos que el indica

Fraseo y estilo Adecuacioacuten interpretativa al caraacutecter y estilo de la obra

Dinaacutemica Fidelidad a los cambios dinaacutemicos de la partitura atendiendo a las caracteriacutesticas propias de la agrupacioacuten acuacutestica de la sala capacidad de preparacioacuten y desarrollo de estos

Capacidad de estructuracioacuten concentracioacuten y expresioacuten de las ideas musicales

Capacidad de comunicacioacuten con el resto de integrantes del grupo instrumental

Autocontrol y capacidad de transmisioacuten de ideas musicales y emocioacuten al puacuteblico

Muestra de un comportamiento esceacutenico adecuado y oacuteptimo tanto en las clasesensayos como en las actuaciones puacuteblicas

NORMATIVA APLICADA

Orden del 16 de octubre por la que se establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado de las Ensentildeanzas Artiacutesticas Superiores de Artes Dramaacutetico Danza y Muacutesica y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de creacuteditos de estas ensentildeanzas (BOJA nordm 216 de5 de noviembre de 2012)

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 7: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

sonora de grupo etc)

Mostrar capacidad de percepcioacuten y respuesta musical en su interpretacioacuten

Demostrar la adquisicioacuten del conocimiento del repertorio especiacutefico de la agrupacioacuten que corresponda atendiendo en la medida de lo posible a diferentes periodos y estilos musicales

Demostrar el conocimiento de los procesos y recursos propios del trabajo musical-grupal (orquestal bandiacutestico ensemble cameriacutestico etc) asumiendo adecuadamente los diferentes roles dentro del grupo (de liderazgo subordinado o participativo) y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director liacuteder u otro componente de la agrupacioacuten

Demostrar de la instruccioacuten y aplicacioacuten de las implicaciones esceacutenicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones praacutecticas

SISTEMA DE EVALUACIOacuteN

PROCEDIMIENTOS Evaluacioacuten convocatoria ordinaria junio La evaluacioacuten del alumno en la convocatoria de junio se haraacute teniendo en cuenta dos ejes fundamentales seguacuten Decreto 6312010 Por lo tanto la evaluacioacuten de los resultados del aprendizaje del alumnado en cada una de las agrupaciones en las que participa se realizaraacute

1 A traveacutes de al menos una prueba de interpretacioacuten puacuteblica al semestre que en los grupos sin director tendraacute una duracioacuten no inferior a 20 minutos y en las agrupaciones con director la duracioacuten no seraacute inferior a 45 minutos La prueba se celebraraacute en el Auditorio o espacio del centro adecuado a ello Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 60 de la calificacioacuten total

2 Mediante el seguimiento semanal del alumno a traveacutes de las clases (ensayos ordinario o extraordinarios seguacuten agrupaciones) para evaluar la adquisicioacuten de competencias habilidades y destrezas relacionados con las competencias de la asignatura participacioacuten del alumnado en el aula audiciones conciertos programados en el centro o en otras salas de concierto Se elaboraraacute un diario de aula (a criterio del profesor) en donde se tomaraacute nota de los datos que se crean oportunos Del resultado de su valoracioacuten se obtendraacute el 40 de la calificacioacuten total

En caso de llevarse a cabo actividades complementarias organizadas dentro del centro de estudios se tendraacuten en cuenta como actividad complementariacutea evaluable Nota debido al caraacutecter praacutectico y colectivo de la asignatura la asistencia a todas clases y exaacutemenes (ensayos extraordinarios y conciertos) es obligatoria Si se diera el caso de faltas de asistencia a las clases por parte de alguacuten componente del grupo la suma de estas no podraacute superar el 15 por cada uno de los semestres Tendraacuten que ser debidamente justificadas ante el profesor mediante la documentacioacuten necesaria Evaluacioacuten convocatoria ordinaria septiembre Contaraacute de un examen uacutenico que estaraacute conformado por la(s) parte(s) suspensa(s) de la asignatura Cada profesor determinaraacute la plantilla miacutenima necesaria que conformaraacute la(s) agrupacioacuten(es) con la que se realice el examen tomando como referencia los contenidos presentes en dicha programacioacuten y trabajos durante el curso acadeacutemico La configuracioacuten de los miembros de la plantilla necesaria correraacute a cargo del alumnado que se examina El no presentarse al examen con dicha plantilla perfectamente configurada conllevaraacute el suspenso automaacutetico

Evaluacioacuten convocatoria ordinaria febrero y adicional Se realizaraacute en un examen uacutenico (100 de la calificacioacuten total) conformado por las dos partes diferenciadas en el caso se cursas la asignatura en dos agrupaciones distintas que tendraacute una duracioacuten miacutenima de 20 minutos por agrupacioacuten o 40 minutos en el caso de ser uacutenicamente una agrupacioacuten Mediante este examen se comprobaraacute y valoraraacute la consecucioacuten de los objetivos y competencias programadas Este examen final se calificaraacute de 0 a 10 y seraacute necesaria la calificacioacuten miacutenima de 5 para superar la evaluacioacuten INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Diario de aula Registro y valoraciones de las audiciones realizadas Participacioacuten en actividades complementarias Examen final

SISTEMA DE CALIFICACIOacuteN

Artiacuteculo 5 del Real Decreto 16142009

4 Los resultados obtenidos en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificaraacuten en funcioacuten una escala numeacuterica de 0 a 10 con expresioacuten de un decimal a la que podraacute antildeadirse su correspondiente calificacioacuten cualitativa 0 ‐ 49 Suspenso (SS) 50 ‐ 69 Aprobado (AP) 70 ‐ 89 Notable (NT) 90 ‐ 10 Sobresaliente (SB)

6 La mencioacuten de laquoMatriacutecula de Honorraquo podraacute ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificacioacuten igual o superior a 90 Su nuacutemero no podraacute exceder del cinco por ciento del alumnado matriculado en la asignatura en el correspondiente curso acadeacutemico salvo que el nuacutemero de alumnos matriculados sea inferior a 20 en cuyo caso se podraacute conceder una sola laquoMatriacutecula de Honorraquo Si el nuacutemero de alumnos con esta calificacioacuten superara el 5 se llevariacutean las propuestas al departamento para consensuar queacute alumnos deberiacutean obtener esta calificacioacuten

La calificacioacuten final de la asignatura estaraacute consensuada en sesioacuten de evaluacioacuten por el profesorado que intervenga en la formacioacuten de cada alumno En caso de calificacioacuten negativa en la convocatoria de junio solo se realizaraacute la recuperacioacuten de la agrupacioacuten suspensa mediante la convocatoria ordinaria de septiembre guardaacutendose la nota de la agrupacioacuten aprobada en junio Una vez obtenida la calificacioacuten de la agrupacioacuten pendiente la calificacioacuten de la asignatura seraacute consensuada mediante el profesorado correspondiente Si no se superara dicha convocatoria en las siguientes (extraordinaria de febrero y adicional) se tendriacutea que recuperar la asignatura completa

CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Tanto en el seguimiento diario como en el examen final se valoraraacute A NIVEL INDIVIDUAL

La capacidad y respuesta en la asimilacioacuten de los conceptos destrezas y habilidades que se trabajen

Dominio teacutecnico e interpretativo de la particella asignada e interpretada con las indicaciones que el director realizoacute durante las sesiones de ensayo

A NIVEL DE CONJUNTO

Interpretar y aplicar correctamente las indicaciones del director mostrando la suficiente destreza y seguridad en su interpretacioacuten

Sonoridad y balance Equilibrio tiacutembrico y sonoro entre las distintas secciones y en relacioacuten con el resto de la agrupacioacuten

Afinacioacuten Capacidad de afinacioacuten de grupo

Tempo y ritmo Precisioacuten riacutetmica agoacutegica y adecuacioacuten a los tempos que el indica

Fraseo y estilo Adecuacioacuten interpretativa al caraacutecter y estilo de la obra

Dinaacutemica Fidelidad a los cambios dinaacutemicos de la partitura atendiendo a las caracteriacutesticas propias de la agrupacioacuten acuacutestica de la sala capacidad de preparacioacuten y desarrollo de estos

Capacidad de estructuracioacuten concentracioacuten y expresioacuten de las ideas musicales

Capacidad de comunicacioacuten con el resto de integrantes del grupo instrumental

Autocontrol y capacidad de transmisioacuten de ideas musicales y emocioacuten al puacuteblico

Muestra de un comportamiento esceacutenico adecuado y oacuteptimo tanto en las clasesensayos como en las actuaciones puacuteblicas

NORMATIVA APLICADA

Orden del 16 de octubre por la que se establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado de las Ensentildeanzas Artiacutesticas Superiores de Artes Dramaacutetico Danza y Muacutesica y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de creacuteditos de estas ensentildeanzas (BOJA nordm 216 de5 de noviembre de 2012)

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 8: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

Evaluacioacuten convocatoria ordinaria febrero y adicional Se realizaraacute en un examen uacutenico (100 de la calificacioacuten total) conformado por las dos partes diferenciadas en el caso se cursas la asignatura en dos agrupaciones distintas que tendraacute una duracioacuten miacutenima de 20 minutos por agrupacioacuten o 40 minutos en el caso de ser uacutenicamente una agrupacioacuten Mediante este examen se comprobaraacute y valoraraacute la consecucioacuten de los objetivos y competencias programadas Este examen final se calificaraacute de 0 a 10 y seraacute necesaria la calificacioacuten miacutenima de 5 para superar la evaluacioacuten INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Diario de aula Registro y valoraciones de las audiciones realizadas Participacioacuten en actividades complementarias Examen final

SISTEMA DE CALIFICACIOacuteN

Artiacuteculo 5 del Real Decreto 16142009

4 Los resultados obtenidos en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificaraacuten en funcioacuten una escala numeacuterica de 0 a 10 con expresioacuten de un decimal a la que podraacute antildeadirse su correspondiente calificacioacuten cualitativa 0 ‐ 49 Suspenso (SS) 50 ‐ 69 Aprobado (AP) 70 ‐ 89 Notable (NT) 90 ‐ 10 Sobresaliente (SB)

6 La mencioacuten de laquoMatriacutecula de Honorraquo podraacute ser otorgada al alumnado que haya obtenido una calificacioacuten igual o superior a 90 Su nuacutemero no podraacute exceder del cinco por ciento del alumnado matriculado en la asignatura en el correspondiente curso acadeacutemico salvo que el nuacutemero de alumnos matriculados sea inferior a 20 en cuyo caso se podraacute conceder una sola laquoMatriacutecula de Honorraquo Si el nuacutemero de alumnos con esta calificacioacuten superara el 5 se llevariacutean las propuestas al departamento para consensuar queacute alumnos deberiacutean obtener esta calificacioacuten

La calificacioacuten final de la asignatura estaraacute consensuada en sesioacuten de evaluacioacuten por el profesorado que intervenga en la formacioacuten de cada alumno En caso de calificacioacuten negativa en la convocatoria de junio solo se realizaraacute la recuperacioacuten de la agrupacioacuten suspensa mediante la convocatoria ordinaria de septiembre guardaacutendose la nota de la agrupacioacuten aprobada en junio Una vez obtenida la calificacioacuten de la agrupacioacuten pendiente la calificacioacuten de la asignatura seraacute consensuada mediante el profesorado correspondiente Si no se superara dicha convocatoria en las siguientes (extraordinaria de febrero y adicional) se tendriacutea que recuperar la asignatura completa

CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Tanto en el seguimiento diario como en el examen final se valoraraacute A NIVEL INDIVIDUAL

La capacidad y respuesta en la asimilacioacuten de los conceptos destrezas y habilidades que se trabajen

Dominio teacutecnico e interpretativo de la particella asignada e interpretada con las indicaciones que el director realizoacute durante las sesiones de ensayo

A NIVEL DE CONJUNTO

Interpretar y aplicar correctamente las indicaciones del director mostrando la suficiente destreza y seguridad en su interpretacioacuten

Sonoridad y balance Equilibrio tiacutembrico y sonoro entre las distintas secciones y en relacioacuten con el resto de la agrupacioacuten

Afinacioacuten Capacidad de afinacioacuten de grupo

Tempo y ritmo Precisioacuten riacutetmica agoacutegica y adecuacioacuten a los tempos que el indica

Fraseo y estilo Adecuacioacuten interpretativa al caraacutecter y estilo de la obra

Dinaacutemica Fidelidad a los cambios dinaacutemicos de la partitura atendiendo a las caracteriacutesticas propias de la agrupacioacuten acuacutestica de la sala capacidad de preparacioacuten y desarrollo de estos

Capacidad de estructuracioacuten concentracioacuten y expresioacuten de las ideas musicales

Capacidad de comunicacioacuten con el resto de integrantes del grupo instrumental

Autocontrol y capacidad de transmisioacuten de ideas musicales y emocioacuten al puacuteblico

Muestra de un comportamiento esceacutenico adecuado y oacuteptimo tanto en las clasesensayos como en las actuaciones puacuteblicas

NORMATIVA APLICADA

Orden del 16 de octubre por la que se establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado de las Ensentildeanzas Artiacutesticas Superiores de Artes Dramaacutetico Danza y Muacutesica y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de creacuteditos de estas ensentildeanzas (BOJA nordm 216 de5 de noviembre de 2012)

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 9: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

A NIVEL DE CONJUNTO

Interpretar y aplicar correctamente las indicaciones del director mostrando la suficiente destreza y seguridad en su interpretacioacuten

Sonoridad y balance Equilibrio tiacutembrico y sonoro entre las distintas secciones y en relacioacuten con el resto de la agrupacioacuten

Afinacioacuten Capacidad de afinacioacuten de grupo

Tempo y ritmo Precisioacuten riacutetmica agoacutegica y adecuacioacuten a los tempos que el indica

Fraseo y estilo Adecuacioacuten interpretativa al caraacutecter y estilo de la obra

Dinaacutemica Fidelidad a los cambios dinaacutemicos de la partitura atendiendo a las caracteriacutesticas propias de la agrupacioacuten acuacutestica de la sala capacidad de preparacioacuten y desarrollo de estos

Capacidad de estructuracioacuten concentracioacuten y expresioacuten de las ideas musicales

Capacidad de comunicacioacuten con el resto de integrantes del grupo instrumental

Autocontrol y capacidad de transmisioacuten de ideas musicales y emocioacuten al puacuteblico

Muestra de un comportamiento esceacutenico adecuado y oacuteptimo tanto en las clasesensayos como en las actuaciones puacuteblicas

NORMATIVA APLICADA

Orden del 16 de octubre por la que se establece la ordenacioacuten de la evaluacioacuten del proceso de aprendizaje del alumnado de las Ensentildeanzas Artiacutesticas Superiores de Artes Dramaacutetico Danza y Muacutesica y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de creacuteditos de estas ensentildeanzas (BOJA nordm 216 de5 de noviembre de 2012)

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 10: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

ANEXO I CONTENIDOS ESPECIacuteFICOSREPERTORIO ORIENTATIVO

DE GRANDES AGRUPACIONES CURSO 201617

ENSEMBLES DE SAXOFONES Profesores Aacutengel Luis Peacuterez y Victor Martiacuten

Obras programadas

bull Danzas rumanas (B Bartok) Suite heleacutenica (P Iturralde) 1812 (P Tchaikovsky) Obertura festiva Op 96 (D Shostakovich)

Otras obras del repertorio

Concerto in D Minor Op3 nordm 11 (A Vivaldi) El uacuteltimo tren (R Caballero) Circulo (J Turina) Paulacutes Suite Op 29 nordm 2 (G Holst) Fuzzy bird sonata (T Yoshimatsu) Marcha burlesca (M Palau) Whisper (A Goacutemez Lopera) Devilacutes Rag (J Matitia)

BIG BAND Profesor Rogelio Gil Gonzaacutelez

Primer cuatrimestre

Blue TrainhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Coltrane

My Funny ValentinehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHartRodgers

Cry Me A RiverhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA Hamilton

Watermelon ManhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancock

BirlandhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipJ Zawinul

Segundo cuatrimestre

My WichthelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipR Gil

Maiden VoyagehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Hancok

Chega de SaudadehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipA C Jobim

Georgia On My MindhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipH Carmichael

Basie Straight-AheadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipS Nestico

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 11: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

ENSEMBLE DE VIENTOS Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Parthia en Re Mayor (Antonio Rosetti)

Sinfonietta Op 188 (Joachim Raff)

Se incluye dentro del repertorio de ensemble de vientos el estudio a modo de ensayo parcial del repertorio de orquesta claacutesica programado

GRUPO DE PERCUSIOacuteN Profesor Antonio Herrera

REPERTORIO ORIENTATIVO

bull D R GILLINGHAM Staind glass

bull HILLER W Katalog fuumlr Schlagzeug

bull J M HIDALGO Elements

bull JANSEN M Straight to the Mallets

bull N DAUGHTREY Adaptation

bull R MAacuteS Obertura

bull RAMIREZ J Tango para Otilia

ORQUESTA CLAacuteSICA Profesor Aacutengel Luis Peacuterez

Sinfoniacutea nordm 1 en Do Mayor Op 21 (L v Beethoven) Don Quijote TWV 55 (G Telemann) Coriolano Op 62 (L v Beethoven) Stabat Mater Op 89 (G Ph Rossini) Sinfoniacutea nordm 4 en Sib Mayor Op 60 (L v Beethoven)

ORQUESTA SINFOacuteNICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO ENERO (2012017) - Obertura del festival acadeacutemico Op 80 Johannes Brahms - Sinfoniacutea nordm 5 Op 107 Felix Mendelssohn - Variaciones sobre un tema original para orquesta Op 36 ldquoEnigmardquohelliphellipEdward Elgar

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann

Page 12: PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017 … · epígrafe música de conjunto, profundizando en el conocimiento de diferentes estilos y de los recursos interpretativos de cada

SEGUNDO CUATRIMESTRE CONCIERTO MAYO (2452017) - Obertura ldquoEl Corsariordquo H 101 Hector Berlioz - Sinfoniacutea nordm 5 Op 64 Piotr I Tchaikovsky

BANDA DE MUacuteSICA Profesor Bartolomeacute Peacuterez

PRIMER CUATRIMESTRE CONCIERTO DE INAUGURACIOacuteN DEL CURSO 2016-2017 (14102016) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Recordando a un amigo (pasodoble) Paulino Martiacute - Acuarelas campesinas Emilio Cebriaacuten - Alma de Dios (seleccioacuten) Joseacute Serrano - Fantasiacutea Lorquiana Aniceto Giner

CERTAMEN DE BANDAS DE CONSERVATORIOS SUPERIORES (1022017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - A jubilant overture Alfred Reed - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten

CONCIERTO FEBRERO (2422017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO - Luces y sombras (Poema sinfoacutenico) Ferrer Ferraacuten - The island of light Joseacute Alberto Pina - Concertango Luis Serrano Alarcoacuten - Himno de Andaluciacutea Arr Vicente Sanchiacutes SEGUNDO CUATRIMESTRE CCONCIERTO MAYO (1152017) Dirigido por JOSEacute R PASCUAL VILAPLANA CONCIERTO MAYO (1252017) Dirigido por BARTOLOMEacute PEacuteREZ BOTELLO Miscelaacutenea bandiacutestica entre tres siglos S XIX S XX y S XI - Orient et occident Camille Saint-Saeumlns - Irish tune from County Derry amp Shepherdrsquos Hey Percy Grainger - Pageant Vincent Persichetti - Festivo Edward Gregson - Cloudburst Eric Whitacre - Of castles and legends Thomas Doss - The witch and the saint Steven Reinecke - (Obras compuestas con motivo del XXV Aniversario de la creacioacuten de la Banda)

En el caso de no conseguir la obra se cambiaraacute por Chester de William Schumann