programaciÓn conjunto...

33
PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2019-2020 PROFESORAS 1º Y 2º EE.PP. MAYTE SANCHO 3º Y 4º EE.PP. CONSUELO ARNAIZ

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

PROGRAMACIÓNCONJUNTO 2019-2020

PROFESORAS 1º Y 2º EE.PP. MAYTE SANCHO

3º Y 4º EE.PP. CONSUELO ARNAIZ

Page 2: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Índice

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CURSO 1º .……………………………………………..…………..…………………………..….5

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………..….. 5

CONTENIDOS ………………………………………………………………………………..…..5

REPERTORIO ………………………………………………………………………………..…..5

EVALUACIÓN………………………………………………………………………………..…...6

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN……………………………………………………….. 7

CURSO 2º .…………………………..……………………………..………………………..……. 8

OBJETIVOS………………………………………………………………………………….….. 8

CONTENIDOS ……………………………………………………………………………….…. 8

REPERTORIO……………………………………………………………………………………8

EVALUACIÓN…………………………………………………………………………….……...9

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ………………………………………………………..10

CURSO 3º .……………………………………………..…………..…………………………..…. 11

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………..….. 11

CONTENIDOS ………………………………………………………………………………..…. 11

REPERTORIO ………………………………………………………………………………..…..12

EVALUACIÓN………………………………………………………………………………..…... 12

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ……………………………………………………….. 14

CURSO 4º .…………………………..……………………………..………………………..……. 14

OBJETIVOS………………………………………………………………………………….….. 14

CONTENIDOS ……………………………………………………………………………….…. 15

REPERTORIO……………………………………………………………………………………15

EVALUACIÓN…………………………………………………………………………….……...16

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ………………………………………………………..17

2

Page 3: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

METODOLOGÍA …………………………………………………………………….……..…….17

PRUEBA SUSTITUTORIA……………………………………………………………………. 18

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE………………………….....…. 21

AUDICIONES RECITALES Y TRABAJOS ……………………………………………...….. 25

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ……………….…...................................... 25

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD …………………….……………………… 25

MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y HÁBITO DE LA LECTURA …………. 29

3

Page 4: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Marco Legal

Las enseñanzas artísticas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo deEducación, tienen por finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad,así como garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música.La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en su artículo 6.2 atribuye alGobierno fijar las enseñanzas mínimas, que constituyen los aspectos básicos de currículocon el fin de garantizar una formación común a todos los alumnos y la validez de los títuloscorrespondientes. Así mismo, el artículo 6.4 determina que las Administraciones educativascompetentes establecerán el currículo de las distintas enseñanzas en él reguladas, quedeberá incluir los aspectos básicos relativos a los objetivos, contenidos y criterios deevaluación que constituyen las enseñanzas mínimas.El Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre fija los aspectos básicos del currículo de lasenseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,de Educación.El Decreto 60/2007 establece el currículo de las enseñanzas elementales y profesionalesde música en la Comunidad de Castilla y LeónEsta programación da concreción a los anteriores decretos a nivel de aula, y será eldocumento por el que se desarrollen los diversos parámetros del trabajo de aula de losdocentes de este departamento en el Conservatorio Profesional de Música de Burgos.

4

Page 5: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CURSO 1º

Objetivos

Las enseñanzas de Conjunto, en el 1º curso de las Enseñanzas Profesionales de música,tendrán como objetivos, contribuir a desarrollar en los alumnos, las siguientes capacidades:

Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista.Interpretar obras representativas del repertorio de piano a 4 manos de dificultad adecuadaal nivel.Dominar el propio instrumento de acuerdo con las exigencias de cada obra.

Acompañar una obra sencilla a un instrumento de E.E. de los departamentos de cuerda oviento.

Respetar las normas que exige toda actuación en grupo y valorar la interpretación enconjunto, como un aspecto fundamental de la formación musical e instrumental.Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de lamemoria.Profundizar en el conocimiento de los diferentes estilos y en los recursos interpretativos decada uno de ellos.Respetar las normas que exige toda actuación en grupo y valorar la interpretación enconjunto, como un aspecto fundamental de la formación musical e instrumental.Utilizar una amplia y variada gama sonora, de manera que el ajuste de sonido se realice enfunción del otro instrumento del grupo y de las necesidades interpretativas de la obra.Aplicar en todo momento la audición polifónica para escuchar simultáneamente lasdiferentes partes al mismo tiempo que se ejecuta la propia, demostrando la sensibilidadauditiva necesaria para perfeccionar gradualmente la calidad sonora.Conocer y realizar los gestos básicos que permitan la interpretación combinada.

Contenidos

Lectura a primera vista de obras para piano solo. Lectura de obras fáciles a 4 manos.Obras con instrumentos no transpositores de viento y cuerda (un alumno toca la melodía yotro el acompañamiento de piano)Obras con instrumentos transpositores (o cuya lectura se realiza en otra clave diferente a lade sol en segunda línea).

Repertorio

Piano seis manos

M. CORNICK 3 pieces for 6 hands M. CORNICK 4 pieces for 6 hands

5

Page 6: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Piano cuatro manos

WOHLFAHRT: El amigo de los niños Op. 87GURLITT: Der Anfänger Op. 211DIABELLI. Sonatinas Op. 163 (sobre cinco notas)BEETHOVEN : 15 Danzas breves (Universal Edition)CAROL BARRATT: Chester`s Christmas Duets FRITZ EMONTS: Jugamos a cuatro manosDENES AGAY Arreglos a 4 manos. Rag Time

Piano solo

G. COULPIED-SEVESTRE: Siete piezas fácilesAUTORES RUSOS: El pianista contemporáneo MOZART Sonata op.3 nº 1BRAHMS Haynd VariationsGRIEG Danza Noruega op.35 nº 2SCHUMANN Albúm Infantil op.130

Estas obras son de carácter orientativo, pudiendo ser sustituidas por otras de similar dificultad

Evaluación

Procedimientos de evaluación

Evaluación semanal mediante el seguimiento de las clases habituales, valorando suesfuerzo y aprendizaje, así como la correcta aplicación de las correcciones indicadas enclase.Controles trimestralesAudición anual

Criterios de evaluaciónPara verificar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, se realizará una pruebaespecífica al final de cada trimestre, donde se valorará como el alumno:

Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad, para dos o cuatro manos. Este criterio pretende comprobar la capacidad de los alumnos para desenvolverse conautonomía en la lectura de un texto, así como su grado de fluidez en la lectura ycomprensión de la obra.

Interpreta obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de unificación de criterio interpretativoentre los dos componentes del grupo, y el equilibrio sonoro entre las partes.

Actúa como responsable del dúo, dirigiendo la interpretación colectiva mientras realiza supropia parte.

6

Page 7: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Mediante este criterio se pretende verificar que los alumnos tienen un conocimiento globalde la partitura. Asimismo, se pueden valorar sus criterios sobre unificación del sonido,fraseo, etc.

Estudia las obras correspondientes al repertorio programado. Mediante este criterio se pretende evaluar el sentido de responsabilidad como miembro deun grupo, la valoración que tiene su papel dentro del mismo y el respeto por lainterpretación musical.Interpreta en público las obras del repertorio trabajado.Este criterio sirve para comprobar la unificación del fraseo, la precisión rítmica, el equilibriosonoro, la preparación de cambios dinámicos y de acentuación, así como la adecuacióninterpretativa al carácter y el estilo de la música interpretada. Además, la interpretación delas obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación al otro componentedel dúo, en función del estilo de la obra.

Criterios de calificaciónSe valorará:La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones. La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo , en función del estilo de la obra.

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento sencillo a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento sencillo para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y almenos una pieza con otro instrumento.

Actividades de recuperación

Para aquellos alumnos que promocionen 2º E.P. con la asignatura de Conjunto de 1º E.P pendiente,

se elaborarán medidas y actividades específicas destinadas a la recuperación de dicha asignatura a

lo largo del siguiente curso escolar. Estas actividades tendrán como finalidad que el alumno sea

capaz de alcanzar los objetivos y dominar los contenidos correspondientes a 1º E.P. y que una vez

conseguido esto,sea capaz de afrontar el curso en el que se encuentra.Se dará por superada dicha asignatura una vez que se hayan cumplido los mínimos

exigiblesestablecidos en la programación, mediante una prueba igual en contenidos y criterios de

evaluacióna la determinada para la prueba de septiembre.

7

Page 8: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

CURSO 2º

Objetivos

Las enseñanzas de Conjunto, en el 2º curso de las Enseñanzas Profesionales de música,tendrán como objetivos, contribuir a desarrollar en los alumnos, las siguientes capacidades:

Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista.Interpretar obras representativas del repertorio de piano a 4 manos de dificultad adecuadaal nivel o acompañando a otro instrumento.Dominar el propio instrumento de acuerdo con las exigencias de cada obra.Respetar las normas que exige toda actuación en grupo y valorar la interpretación enconjunto, como un aspecto fundamental de la formación musical e instrumental.Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de lamemoria.Profundizar en el conocimiento de los diferentes estilos y en los recursos interpretativos decada uno de ellos.Respetar las normas que exige toda actuación en grupo y valorar la interpretación enconjunto, como un aspecto fundamental de la formación musical e instrumental.Utilizar una amplia y variada gama sonora, de manera que el ajuste de sonido se realice enfunción del otro instrumento del grupo y de las necesidades interpretativas de la obra.Aplicar en todo momento la audición polifónica para escuchar simultáneamente lasdiferentes partes al mismo tiempo que se ejecuta la propia, demostrando la sensibilidadauditiva necesaria para perfeccionar gradualmente la calidad sonora.Conocer y realizar los gestos básicos que permitan la interpretación combinada.Acostumbrar al alumno a tocar conjuntamente con otros instrumentos, en colaboración conotros departamentos instrumentales.

Contenidos

Lectura a primera vista de obras de mayor complejidad para piano solo.Lectura a primera vista de obras de mayor complejidad para piano a 4 manos.Estudio de obras para piano a 4 manosEstudio de obras con instrumentos no transpositores de viento y cuerda (un alumno toca lamelodía y otro el acompañamiento de piano)Estudio de obras con instrumentos transpositores (o cuya lectura se realiza en otra clavediferente a la de sol en segunda línea

Repertorio

Piano seis manos

M. CORNICK 3 pieces for 6 hands M. CORNICK 4 pieces for 6 hands

8

Page 9: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Piano cuatro manos

PURCELL: Minueto en La menorDIABELLI: Sonatas op. 32.33.37 Sonatas op. 24, 54, 58, 60.

Piezas melódicas Op. 149GURLITT: Der Anfänger Op. 211BEETHOVEN : 15 Danzas breves (Universal Edition)C. Mª v WEBER: Seis piezas Op. 10WOHLFAHRT: El amigo de los niños Op. 87J. RODRIGO: Sonatina para dos muñecasCH. NORTON: Microjazz Piano Duets 1TCHOKOV/GEMIU: El piano, Música per due

Piano solo

CHistian MANEN: Les Contes de Grand`Mére AUTORES VARIOS: Dawne tance i melodie (Ed. PWM)AUTORES VARIOS: Danses et mélodies anciennes (Ed. PWM)AUTORES VARIOS: Piano Music, For Beginners (Ed.Música Budapést)

Obras con otros instrumentos de viento y cuerda:

Obras sugeridas por los tutores de los distintos departamentos instrumentales

Estas obras son de carácter orientativo, pudiendo ser sustituidas por otras de similar dificultad

Evaluación

Procedimientos de evaluación

Evaluación semanal mediante el seguimiento de las clases habituales, valorando suesfuerzo y aprendizaje, así como la correcta aplicación de las correcciones indicadas enclase.

Controles trimestrales

Audición anual

Criterios de evaluación

Para verificar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, se realizará una pruebaespecífica al final de cada trimestre, donde se valorará como el alumno:

Interpreta obras para piano a cuatro manos o con otros instrumentos.Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de lectura a primera vista, así como launificación de criterio interpretativo entre los dos componentes del dúo, y el equilibriosonoro entre las partes.

9

Page 10: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Actúa como responsable del dúo, dirigiendo la interpretación colectiva mientras realiza supropia parte. Mediante este criterio se pretende verificar que los alumnos tienen un conocimiento globalde la partitura. Asimismo, se pueden valorar sus criterios sobre unificación del sonido,fraseo, etc.

Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad, para dos o cuatro manos.Este criterio pretende comprobar la capacidad de los alumnos para desenvolverse conautonomía en la lectura de un texto, así como su grado de fluidez en la lectura ycomprensión de la obra.

Estudia las obras correspondientes al repertorio programado. Mediante este criterio se pretende evaluar el sentido de responsabilidad como miembro deun grupo, la valoración que tiene su papel dentro del mismo y el respeto por lainterpretación musical.

Interpreta en público las obras del repertorio trabajado.Este criterio sirve para comprobar la unificación del fraseo, la precisión rítmica, el equilibriosonoro, la preparación de cambios dinámicos y de acentuación, así como la adecuacióninterpretativa al carácter y el estilo de la música interpretada.

Criterios de calificación

Se valorará:La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones.La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra. El grado de atención en clase, así como las faltas de asistencia a las mismas.

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento sencillo a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento sencillo para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos y al menos una acompañando aotro instrumento

Actividades de recuperación

Para aquellos alumnos que promocionen 3º E.P. con la asignatura de Conjunto de 2º E.P pendiente,

se elaborarán medidas y actividades específicas destinadas a la recuperación de dicha asignatura a

10

Page 11: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

lo largo del siguiente curso escolar. Estas actividades tendrán como finalidad que el alumno sea

capaz de alcanzar los objetivos y dominar los contenidos correspondientes a 2º E.P. y que una vez

conseguido esto,sea capaz de afrontar el curso en el que se encuentra.Se dará por superada dicha asignatura una vez que se hayan cumplido los mínimos

exigiblesestablecidos en la programación, mediante una prueba igual en contenidos y criterios de

evaluacióna la determinada para la prueba de septiembre.

CURSO 3º

Objetivos

Las enseñanzas de Conjunto, en el 3er. curso de las Enseñanzas Profesionales de música,tendrán como objetivos, contribuir a desarrollar en los alumnos, las siguientes capacidades:

Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista.Interpretar obras representativas del repertorio de piano a 4 manos de dificultad adecuadaal nivel.Dominar el propio instrumento de acuerdo con las exigencias de cada obra.

Acompañar una obra sencilla a un instrumento de E.E. de los departamentos de cuerda oviento.

Respetar las normas que exige toda actuación en grupo y valorar la interpretación enconjunto, como un aspecto fundamental de la formación musical e instrumental.Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de lamemoria.Profundizar en el conocimiento de los diferentes estilos y en los recursos interpretativos decada uno de ellos.Respetar las normas que exige toda actuación en grupo y valorar la interpretación enconjunto, como un aspecto fundamental de la formación musical e instrumental.Utilizar una amplia y variada gama sonora, de manera que el ajuste de sonido se realice enfunción del otro instrumento del grupo y de las necesidades interpretativas de la obra.Aplicar en todo momento la audición polifónica para escuchar simultáneamente lasdiferentes partes al mismo tiempo que se ejecuta la propia, demostrando la sensibilidadauditiva necesaria para perfeccionar gradualmente la calidad sonora.Conocer y realizar los gestos básicos que permitan la interpretación combinada.

Contenidos

Lectura a primera vista de obras para piano solo. Lectura de obras de piano a 4 manos.Obras con instrumentos no transpositores de viento y cuerda (un alumno toca la melodía yotro el acompañamiento de piano)

11

Page 12: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Obras con instrumentos transpositores (o cuya lectura se realiza en otra clave diferente a lade sol en segunda línea).Reducciones a cuatro manos de corales de Bach, partituras para coro, cuartetos, etc.Ejercicios de armonía correspondientes al curso (individual y/o a 4 manos)

Repertorio

Piano cuatro manos

WOHLFAHRT: El amigo de los niños Op. 87GURLITT: Der Anfänger Op. 211DIABELLI. Sonatinas Op. 163 (sobre cinco notas)BEETHOVEN : 15 Danzas breves (Universal Edition)CAROL BARRATT: Chester`s Christmas Duets FRITZ EMONTS: Jugamos a cuatro manosDENES AGAY Arreglos a 4 manos. Rag TimeM. MOSZKOWSKI Album español op. 21M. MOSZKOWSKI Danzas españolas op. 12

Piano solo

G. COULPIED-SEVESTRE: Siete piezas fácilesAUTORES RUSOS: El pianista contemporáneo MOZART Sonata op.3 nº 1BRAHMS Haynd VariationsGRIEG Danza Noruega op.35 nº 2SHUMANN Albúm Infantil op.130

Estas obras son de carácter orientativo, pudiendo ser sustituidas por otras de similar dificultad

Evaluación

Procedimientos de evaluación

Evaluación semanal mediante el seguimiento de las clases habituales, valorando suesfuerzo y aprendizaje, así como la correcta aplicación de las correcciones indicadas enclase.Controles trimestralesAudición anual

Criterios de evaluaciónPara verificar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, se realizará una pruebaespecífica al final de cada trimestre, donde se valorará como el alumno:

Lee a primera vista una obra de cierta dificultad, para dos o cuatro manos.

12

Page 13: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Este criterio pretende comprobar la capacidad de los alumnos para desenvolverse conautonomía en la lectura de un texto, así como su grado de fluidez en la lectura ycomprensión de la obra.

Interpreta obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de unificación de criterio interpretativoentre los dos componentes del grupo, y el equilibrio sonoro entre las partes.

Actúa como responsable del dúo, dirigiendo la interpretación colectiva mientras realiza supropia parte. Mediante este criterio se pretende verificar que los alumnos tienen un conocimiento globalde la partitura. Asimismo, se pueden valorar sus criterios sobre unificación del sonido,fraseo, etc.Estudia las obras correspondientes al repertorio programado. Mediante este criterio se pretende evaluar el sentido de responsabilidad como miembro deun grupo, la valoración que tiene su papel dentro del mismo y el respeto por lainterpretación musical.

Interpreta en público las obras del repertorio trabajado.Este criterio sirve para comprobar la unificación del fraseo, la precisión rítmica, el equilibriosonoro, la preparación de cambios dinámicos y de acentuación, así como la adecuacióninterpretativa al carácter y el estilo de la música interpretada. Además, la interpretación delas obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación al otro componentedel dúo, en función del estilo de la obra.

Realiza reducciones a 4 manos correctamenteEste criterio pretende desarrollar la capacidad de síntesis y lectura vertical

Toca los ejercicios de armonía correspondientes a su cursoEste criterio pretende aglutinar esfuerzos entre las materias de armonía, piano y conjunto

Criterios de calificaciónSe valorará:La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones. La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo , en función del estilo de la obra.La capacidad de reducción de obras corales, ejercicios armónicos, cuartetos o similares apiano solo o a cuatro manos

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.

13

Page 14: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y almenos una pieza con otro instrumento.Lectura de un ejercicio de armonía para piano soloInterpretación de una reducción en formato cuarteto a 4 manos (coro a 4 voces, cuartetos,corales, etc.)

Actividades de recuperación

Para aquellos alumnos que promocionen 4º E.P. con la asignatura de Conjunto de 3º E.P pendiente,

se elaborarán medidas y actividades específicas destinadas a la recuperación de dicha asignatura a

lo largo del siguiente curso escolar. Estas actividades tendrán como finalidad que el alumno sea

capaz de alcanzar los objetivos y dominar los contenidos correspondientes a 3º E.P. y que una vez

conseguido esto,sea capaz de afrontar el curso en el que se encuentra.Se dará por superada dicha asignatura una vez que se hayan cumplido los mínimos

exigiblesestablecidos en la programación, mediante una prueba igual en contenidos y criterios de

evaluacióna la determinada para la prueba de septiembre.

CURSO 4º

Objetivos

Las enseñanzas de Conjunto, en el 2º curso de las Enseñanzas Profesionales de música,tendrán como objetivos, contribuir a desarrollar en los alumnos, las siguientes capacidades:

Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista.Interpretar obras representativas del repertorio de piano a 4 manos de dificultad adecuadaal nivel o acompañando a otro instrumento.Dominar el propio instrumento de acuerdo con las exigencias de cada obra.Respetar las normas que exige toda actuación en grupo y valorar la interpretación enconjunto, como un aspecto fundamental de la formación musical e instrumental.Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de lamemoria.Profundizar en el conocimiento de los diferentes estilos y en los recursos interpretativos decada uno de ellos.Respetar las normas que exige toda actuación en grupo y valorar la interpretación enconjunto, como un aspecto fundamental de la formación musical e instrumental.Utilizar una amplia y variada gama sonora, de manera que el ajuste de sonido se realice enfunción del otro instrumento del grupo y de las necesidades interpretativas de la obra.

14

Page 15: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Aplicar en todo momento la audición polifónica para escuchar simultáneamente lasdiferentes partes al mismo tiempo que se ejecuta la propia, demostrando la sensibilidadauditiva necesaria para perfeccionar gradualmente la calidad sonora.Conocer y realizar los gestos básicos que permitan la interpretación combinada.Acostumbrar al alumno a tocar conjuntamente con otros instrumentos, en colaboración conotros departamentos instrumentales.

Contenidos

Lectura a primera vista de obras para piano solo. Lectura de obras de piano a 4 manos.Obras con instrumentos no transpositores de viento y cuerda (un alumno toca la melodía yotro el acompañamiento de piano)Obras con instrumentos transpositores (o cuya lectura se realiza en otra clave diferente a lade sol en segunda línea).Reducciones a cuatro manos de corales de Bach, partituras para coro, cuartetos, etc.Ejercicios de armonía correspondientes al curso (individual y/o a 4 manos)

Repertorio

Piano cuatro manos

PURCELL: Minueto en La menorDIABELLI: Sonatas op. 32.33.37 Sonatas op. 24, 54, 58, 60.

Piezas melódicas Op. 149GURLITT: Der Anfänger Op. 211BEETHOVEN : 15 Danzas breves (Universal Edition)C. Mª v WEBER: Seis piezas Op. 10WOHLFAHRT: El amigo de los niños Op. 87J. RODRIGO: Sonatina para dos muñecasCH. NORTON: Microjazz Piano Duets TCHOKOV/GEMIU: El piano, Música per due

M. MOSZKOWSKI Album español op. 21M. MOSZKOWSKI Danzas españolas op. 12

Piano solo

CHistian MANEN: Les Contes de Grand`Mére AUTORES VARIOS: Dawne tance i melodie (Ed. PWM)AUTORES VARIOS: Danses et mélodies anciennes (Ed. PWM)AUTORES VARIOS: Piano Music, For Beginners (Ed.Música Budapést)

Obras con otros instrumentos de viento y cuerda:

Obras sugeridas por los tutores de los distintos departamentos instrumentales

Estas obras son de carácter orientativo, pudiendo ser sustituidas por otras de similar dificultad

15

Page 16: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Evaluación

Procedimientos de evaluación

Evaluación semanal mediante el seguimiento de las clases habituales, valorando suesfuerzo y aprendizaje, así como la correcta aplicación de las correcciones indicadas enclase.

Controles trimestrales

Audición anual

Criterios de evaluación

Para verificar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, se realizará una pruebaespecífica al final de cada trimestre, donde se valorará como el alumno:Para verificar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, se realizará una pruebaespecífica al final de cada trimestre, donde se valorará como el alumno:

Lee a primera vista una obra de cierta dificultad, para dos o cuatro manos. Este criterio pretende comprobar la capacidad de los alumnos para desenvolverse conautonomía en la lectura de un texto, así como su grado de fluidez en la lectura ycomprensión de la obra.

Interpreta obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de unificación de criterio interpretativoentre los dos componentes del grupo, y el equilibrio sonoro entre las partes.

Actúa como responsable del dúo, dirigiendo la interpretación colectiva mientras realiza supropia parte. Mediante este criterio se pretende verificar que los alumnos tienen un conocimiento globalde la partitura. Asimismo, se pueden valorar sus criterios sobre unificación del sonido,fraseo, etc.

Estudia las obras correspondientes al repertorio programado. Mediante este criterio se pretende evaluar el sentido de responsabilidad como miembro deun grupo, la valoración que tiene su papel dentro del mismo y el respeto por lainterpretación musical.

Interpreta en público las obras del repertorio trabajado.Este criterio sirve para comprobar la unificación del fraseo, la precisión rítmica, el equilibriosonoro, la preparación de cambios dinámicos y de acentuación, así como la adecuacióninterpretativa al carácter y el estilo de la música interpretada. Además, la interpretación delas obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación al otro componentedel dúo, en función del estilo de la obra.

Realiza reducciones a 4 manos correctamente

16

Page 17: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Este criterio pretende desarrollar la capacidad de síntesis y lectura vertical

Toca los ejercicios de armonía correspondientes a su cursoEste criterio pretende aglutinar esfuerzos entre las materias de armonía, piano y conjunto

Criterios de calificaciónSe valorará:La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones. La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra.La capacidad de reducción de obras corales, ejercicios armónicos, cuartetos o similares apiano solo o a cuatro manos

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y almenos una pieza con otro instrumento.Lectura de un ejercicio de armonía para piano soloInterpretación de una reducción en formato cuarteto a 4 manos (coro a 4 voces, cuartetos,corales, etc.)

Actividades de recuperación

Los alumnos que suspendan la asignatura de Conjunto en 4º E.P. deberán repetir la asignatura en el curso siguiente

METODOLOGÍA

En un currículum abierto, los métodos de enseñanza son en amplia medida responsabilidaddel profesor y no pueden ni deben ser completamente desarrollados por la autoridadeducativa. Sin embargo, se señala los siguientes principios metodológicos de caráctergeneral expuestos en el decreto 60/2007 de 7 de junio, principios que son válidos paratodas las especialidades instrumentales:El profesor ha de ser una guía que, a la vez que da soluciones concretas a problemasconcretos, ha de esforzarse en dar opciones, orientar y estimular al alumno, en lugar deimponer criterios preestablecidos.

17

Page 18: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Deben establecerse programaciones abiertas y lo bastante flexibles como para que seaposible adaptarlas a las características y a las necesidades de cada alumno individual,tratando de desarrollar sus posibilidades tanto como de suplir sus carencias.En cuanto a la técnica instrumental específica propia de la asignatura de piano, esnecesario concebirla y hacerla concebir al alumno, en un sentido profundo, como unaverdadera “técnica de interpretación” que rebasa con mucho el concepto de la puramecánica de la ejecución; de hecho, la técnica, en su sentido más amplio, es la realizaciónmisma de la obra artística y, por tanto, se fusiona, se integra en ella y es, simultáneamente,medio y fin.Ha de garantizarse la funcionalidad de los aprendizajes, es decir, que los contenidos de unaprendizaje sirvan para desarrollar y profundizar en los contenidos de otros aprendizajes,para lograr una verdadera enseñanza integral en que todas las asignaturas busquen un fincomún.Todos los proyectos y programaciones deben tener como fin último la profesionalizaciónmusical del alumno, por lo que la vinculación del centro con el mundo del trabajo deberáconsiderarse como recurso pedagógico de primer orden.El trabajo conjunto del equipo docente es imprescindible para una enseñanza correctaintegral, además de permitir adecuar el currículo al contexto particular del centro.La evaluación debe servir como punto de referencia para la actuación pedagógica, por esodebe llevarse a cabo de forma continua y personalizada.Además, es preciso concretar dentro del proyecto curricular las formas, instrumentos ysituaciones más adecuadas para realizar este tipo de evaluación. Por último, será necesarioque el alumno participe en este proceso a través de la autoevaluación y la coevaluación, demanera que se impulse su autonomía y su implicación responsable en el proceso deenseñanza-aprendizaje.

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS

1. Prueba sustitutoria por pérdida del derecho a la evaluación contínua

Los alumnos que superen el máximo número de faltas estipulado en el centro, tendránderecho a una prueba sustitutoria establecida por la CCP del conservatorio según la ordenEDU/1118/2008, 19 de junio por la que regula la evaluación de las enseñanzas elementalesy profesionales de música y los documentos de evaluación, en la comunidad de Castilla yLeón.La prueba se realizará en el mes de junio por el profesor de la asignatura.

Curso 1º

Estructura de la pruebaInterpretar tres obras del repertorio a cuatro manosInterpretar una obra acompañando a un instrumento de viento o cuerdaLeer a primera vista una obra de pequeña dificultad para piano solo y/o cuatro manos.

Criterios de evaluación

18

Page 19: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Se valorará el grado de capacidad mostrada con que el alumno:Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad para dos o cuatro manos.Interpreta las obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Actúa como responsable del dúo.

Criterios de calificaciónSe valorará:La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones.La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra. Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento sencillo a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento sencillo para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el cursoInterpretación de una pieza acompañando a otro instrumento de las propuestas por elprofesor

Curso 2º

Estructura de la pruebaInterpretar tres obras del repertorio a cuatro manosInterpretar una obra acompañando a un instrumento de viento o cuerdaLeer a primera vista una obra de pequeña dificultad para piano solo y/o cuatro manos.

Criterios de evaluaciónSe valorará el grado de capacidad mostrada con que el alumno:Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad para dos o cuatro manos.Interpreta las obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Actúa como responsable del dúo.

Criterios de calificaciónSe valorará:

La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones.La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra.

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

19

Page 20: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Lectura a primera vista de un fragmento sencillo a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento sencillo para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el cursoInterpretación de una pieza acompañando a otro instrumento de las propuestas por elprofesor

Curso 3º

Estructura de la prueba Lectura a primera vista de un fragmento a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y almenos una pieza con otro instrumento.Lectura de un ejercicio de armonía para piano soloInterpretación de una reducción en formato cuarteto a 4 manos (coro a 4 voces, cuartetos,corales, etc.)

Criterios de evaluaciónSe valorará el grado de capacidad mostrada con que el alumno:Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad para dos o cuatro manos.Interpreta las obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Actúa como responsable del dúo.Reduce partituras a cuatro partes en duoLee ejercicios de armonía

Criterios de calificaciónSe valorará:

La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones.La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra.La corrección en la lectura vertical en los ejercicios armónicosLa corrección en la interpretación de las reducciones

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento musical a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.Interpretación de una piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el cursoInterpretación de tres piezas acompañando a otro instrumento de las propuestas por elprofesorLectura de un ejercicio de armonía del cursoLectura de una reducción a cuatro partes interpretando la voz superior o inferior

Curso 4º

20

Page 21: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Estructura de la prueba Lectura a primera vista de un fragmento a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y almenos una pieza con otro instrumento.Lectura de un ejercicio de armonía para piano soloInterpretación de una reducción en formato cuarteto a 4 manos (coro a 4 voces, cuartetos,corales, etc.)

Criterios de evaluaciónSe valorará el grado de capacidad mostrada con que el alumno:Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad para dos o cuatro manos.Interpreta las obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Actúa como responsable del dúo.Reduce partituras a cuatro partes en dúoLee ejercicios de armonía

Criterios de calificaciónSe valorará:

La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones.La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra.La corrección en la lectura vertical en los ejercicios armónicosLa corrección en la interpretación de las reducciones

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento musical a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.Interpretación de una piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el cursoInterpretación de tres piezas acompañando a otro instrumento de las propuestas por elprofesorLectura de un ejercicio de armonía del cursoLectura de una reducción a cuatro partes interpretando la voz superior o inferior

2. Prueba extraordinaria de Septiembre

Curso 1º

Estructura de la pruebaInterpretar tres obras del repertorio a cuatro manosInterpretar una obra acompañando a un instrumento de viento o cuerda

21

Page 22: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Leer a primera vista una obra de pequeña dificultad para piano solo y/o cuatro manos.

Criterios de evaluaciónSe valorará el grado de capacidad mostrada con que el alumno:Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad para dos o cuatro manos.Interpreta las obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Actúa como responsable del dúo.

Criterios de calificaciónSe valorará:La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones.La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra. Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento sencillo a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento sencillo para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el cursoInterpretación de una pieza acompañando a otro instrumento de las propuestas por elprofesor

Curso 2º

Estructura de la pruebaInterpretar tres obras del repertorio a cuatro manosInterpretar una obra acompañando a un instrumento de viento o cuerdaLeer a primera vista una obra de pequeña dificultad para piano solo y/o cuatro manos.

Criterios de evaluaciónSe valorará el grado de capacidad mostrada con que el alumno:Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad para dos o cuatro manos.Interpreta las obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Actúa como responsable del dúo.

Criterios de calificaciónSe valorará:

La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones.La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra.

22

Page 23: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento sencillo a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento sencillo para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el cursoInterpretación de una pieza acompañando a otro instrumento de las propuestas por elprofesor

Curso 3º

Estructura de la prueba Lectura a primera vista de un fragmento a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y almenos una pieza con otro instrumento.Lectura de un ejercicio de armonía para piano soloInterpretación de una reducción en formato cuarteto a 4 manos (coro a 4 voces, cuartetos,corales, etc.)

Criterios de evaluaciónSe valorará el grado de capacidad mostrada con que el alumno:Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad para dos o cuatro manos.Interpreta las obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Actúa como responsable del dúo.Reduce partituras a cuatro partes en duoLee ejercicios de armonía

Criterios de calificaciónSe valorará:

La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones.La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra.La corrección en la lectura vertical en los ejercicios armónicosLa corrección en la interpretación de las reducciones

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento musical a 4 manos.

23

Page 24: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.Interpretación de una pieza para piano a 4 manos de las estudiadas en el cursoInterpretación de tres piezas acompañando a otro instrumento de las propuestas por elprofesorLectura de un ejercicio de armonía del cursoLectura de una reducción a cuatro partes interpretando la voz superior o inferior

Curso 4º

Estructura de la prueba Lectura a primera vista de un fragmento a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y almenos una pieza con otro instrumento.Lectura de un ejercicio de armonía para piano soloInterpretación de una reducción en formato cuarteto a 4 manos (coro a 4 voces, cuartetos,corales, etc.)

Criterios de evaluaciónSe valorará el grado de capacidad mostrada con que el alumno:Lee a primera vista una obra de pequeña dificultad para dos o cuatro manos.Interpreta las obras para piano a cuatro manos o acompañando a otro instrumento.Actúa como responsable del dúo.Reduce partituras a cuatro partes en dúoLee ejercicios de armonía

Criterios de calificaciónSe valorará:

La capacidad para leer a primera vista sin interrupciones.La interpretación de las obras, tanto técnica como musicalmente, así como la adaptación alotro componente del dúo, en función del estilo de la obra.La corrección en la lectura vertical en los ejercicios armónicosLa corrección en la interpretación de las reducciones

Los resultados de la evaluación se expresarán numéricamente utilizando la escala de 1 a10 sin decimales, considerándose positiva la calificación igual o superior a 5 y negativa lainferior a 5.

Mínimos exigibles

Lectura a primera vista de un fragmento musical a 4 manos.Lectura a primera vista de un fragmento para piano solo.Interpretación de una piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el cursoInterpretación de tres piezas acompañando a otro instrumento de las propuestas por elprofesorLectura de un ejercicio de armonía del cursoLectura de una reducción a cuatro partes interpretando la voz superior o inferior

24

Page 25: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

AUDICIONES Y RECITALES

En el tercer trimestre del curso se realizará una audición en la que participarán todos losalumnos de conjunto. La audición será abierta a los compañeros, profesores y público engeneral que desee acudir.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Desde este departamento se fomentarán las actividades que complementen la formación delos alumnos tales como:Asistencia a los conciertos organizados por la Sociedad Filarmónica de Burgos.Asistencia a los ensayos y conciertos de la Orquesta Sinfónica de Burgos.Participación en las diversas actividades propuestas por el centro en la Semana + Música.Participación en los cursos que organice el departamento.Actuar y colaborar en las audiciones programadas en el resto de los departamentos.

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS

Las aulas en las que se imparte la asignatura de Conjunto dispone de:. Piano de cola.. Conexión a internet.. Equipo de música.. Material didáctico.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Consideraciones previas

El desarrollo de la educación ha venido traduciéndose en la extensión gradual de los servicios educativos a sectores de población cada vez más amplios. El crecimiento cuantitativo de los destinatarios de la educación conlleva un aumento de los factores de diversidad en el alumnado. Ello hace necesaria la previsión de un conjunto de medidas desde el sistema que implique la definición de principios y la determinación de medidas organizativas y curriculares que atiendan esas diferencias y hagan posible que el alcance de la educación a muchos sea compatible con una educación de calidad.

En los centros y en las aulas la diversidad se manifiesta fundamentalmente en la diferencia de capacidades, de motivaciones, de intereses, de expectativas, de estilos cognitivos y de aprendizaje en los alumnos/as.

25

Page 26: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Los alumnos/as al comenzar sus estudios musicales tienen bagajes muy diferentes. Los procesos de desarrollo y aprendizaje son distintos para cada alumno/a, sus intereses y motivaciones son diversos y se manifiestan diferencias notables. Esta diversidad inherente a la persona deberá estar presente en la intervención, de forma que se ofrezca una respuesta educativa diferenciada que atienda a la diversidad del alumnado. Para ello, se han de buscar estrategias didácticas diversas: la programación de distintos tipos de actividades, la búsqueda de materiales variados etc.

La diversidad de alumnos/as implica el respeto al ritmo de trabajo y de asimilación personal de cada uno, a sus habilidades y dificultades. Esta apreciación nos lleva a considerar los aspectos sensoriales como vehículo de los aprendizajes, que serán potenciados a efectos de que la comunicación, expresión y desenvolvimiento sean eficaces.En el caso de alumnos/as con altas habilidades específicas en el campo de la música, serán atendidos ayudándoles a desarrollar sus capacidades plenamente.

La atención a la diversidad debe estar incorporada a la planificación docente, para darrespuesta a las distintas necesidades del alumnado. Precisa, por tanto, de una evaluación individualizada de la situación de partida de cada alumno/a, de donde puede desprenderse la necesidad de plantear distintas intenciones y estrategias adaptadas a los diferentes ritmos y niveles de ejecución. La atención individualizada puede ejercer una gran influencia educativa, al mismo tiempo que hace más compleja y difícil la función pedagógica. El/la profesor/a ha de desarrollar estrategias de actuación para todo el grupo, a la vez que estrategias que atiendan a la diversidad del alumnado y a la individualidad de cada unos de ellos.

Esta valoración positiva de la diversidad, entendida en su sentido más amplio (intereses, distinto grado de capacidad, motivación...) es una intencionalidad básica de la educación. La exigencia de ajustar el modo de intervención educativa a las diferentes necesidades comporta, por un lado, un trato personal con cada alumno/a y, por otro, una organización compleja del trabajo en el aula, a menudo con la coexistencia de procesos metodológicos diferenciados dentro de ella.

Al tratarse de enseñanzas especiales y no obligatorias no es posible eliminar o sustituir elementos nucleares del currículo, por lo que no pueden realizarse adaptaciones curriculares significativas. Sin embargo, sí es posible realizar adaptaciones curriculares no significativas de acceso al currículum, y estas deben hacerse cuando sea necesario. Así mismo deben ser realizadas todas aquellas adaptaciones que sean precisas para atender eltratamiento de los superávit, e igual que en el caso de los aspectos metodológicos, las medidas de atención a la diversidad incluidas en la programación didáctica se concretarán en las programaciones de aula, en las que se incluirán actividades de ampliación, refuerzo yprofundización junto con las propuestas de carácter general.

Debemos recordar que las normas que establece el currículum de estas enseñanzas ya contemplan medidas de atención a la diversidad:

Posibilidad de permanecer cinco años en las Enseñanzas Elementales para aquellos alumnos, que debido a su grado de maduración en relación con los aprendizajes, precisen de un tiempo superior a la duración de tales etapas educativas. Tal permanencia podrá

26

Page 27: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

ampliarse en un año con carácter excepcional en supuestos de enfermedad u otros similares.

Realizar la matriculación en más de un curso académico.Rasgos de diversidad de alumnado: respuesta didáctica

Para aplicar las medidas de adaptación más convenientes, se practicará una evaluacióninicial que nos permita identificar los rasgos de diversidad que nos servirán de referencia para organizar e interpretar correctamente esta información. En función de su diversidad, podemos establecer una tipología genérica del alumnado atendiendo a tres criterios específicos:

a) En función de su diferente nivel musical.b) En función de su diferente actitud e interés hacia sus estudios y formación musical.c) En función del grado de adaptación según sus condiciones físicas.

Las respuestas del profesor para cada tipo de alumno/a pueden ser posibles revisiones de las obras y métodos propuestos de forma general, posibles adecuaciones del espacio y de los materiales en general, unidades didácticas diferentes, nivel de trabajo con las actividades o con los contenidos expuestos en la programación, etc.

Las acciones del profesor como tutor constituyen un factor esencial en la atención a ladiversidad, ya que sin duda, en las enseñanzas de música, podrán suponer un apoyo indispensable para adecuar actuaciones pertinentes para aquellos alumnos que los precisen, ya sea en contacto con ellos mismos a través de los profesores del resto de asignaturas o directamente con los padres. El profesor de instrumento como tutor del alumno, deberá orientar y asesorar permanentemente al alumno/a, detectando los problemas e inquietudes que pueda manifestar. La solución de muchos de los problemas musicales debe ser abordada en colaboración con otros profesores implicados en su formación, por lo que es necesario mantener la comunicación entre los mismos. De este modo también pueden obtenerse datos relevantes que permitan reorientar la actividad formativa y practicar las adaptaciones que sean necesarias.

La enseñanza de un instrumento requiere de una constante adaptación por parte del profesor a las condiciones específicas de cada alumno/a con el fin de dar una respuesta educativa más adecuada a sus necesidades. La atención a la diversidad en la enseñanza de una especialidad instrumental puede manifestarse tanto a través de las características físicas de los alumnos/as (por ejemplo, el tamaño de la mano), como en sus conocimientos previos o las distintas aptitudes que manifiestan, sean mecánicas o expresivas. La problemática que presenta la diversidad de niveles de los alumnos/as se manifiesta de modo distinto en las clases individuales y colectivas. Lógicamente, en las primeras es posible realizar una adaptación mucho más precisa.

Podemos encontrarnos con alumnos/as de otros países que se integran en el nuestro.Todos los centros elaboran un proyecto educativo en el que se plasman artículos referidos a la no discriminación y a la igualdad de derechos de los alumnos/as (DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen lasnormas de convivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León)

27

Page 28: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Hasta la fecha no hemos tenido alumnos/as con discapacidad o necesidades especiales. Nuestra obligación en estos casos consistiría en entender los condicionamientos físicos y psíquicos que una discapacidad determinada pueda conllevar. Solicitaríamos ayuda a la Junta Directiva o a la propia Consejería para poder estar en contacto con especialistas en la materia.

Podemos encontrar pautas de actuación para los casos concretos que se puedan presentar en los diversos planes de atención a la diversidad que la Junta de Castilla y León ha publicado, tales como:

Plan Marco de Atención a la Diversidad. Plan de Atención al Alumnado Extranjero y de Minorías. Plan de Atención al Alumnado con Superdotación Intelectual. Plan de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Plan de Orientación Educativa.

La atención a la diversidad incluye una serie de decisiones que se desarrollarán a través de:

Optatividad

Con el fin de orientar al alumno en la elección de optativas, teniendo en cuenta sus intereses, sus capacidades, y los estudios que vaya a seguir, el Centro llevará a cabo las siguientes decisiones:a) Elaboración de posibles currículosb) Información a los alumnos en las horas de tutoría sobre la elección de las distintas optativas y de sus contenidos. Para ello se podrá entregar a los alumnos un cuadernillo informativo y se realizarán ejercicios sobre la “toma de decisiones”, teniendo en cuenta las aptitudes y preferencias de los alumnos. El tutor deberá orientar al respecto a los alumnos en función principalmente de las habilidades del alumno y de la predisposición vocacional de éste. c) Reuniones con los padres para informarles de todos los aspectos anteriores.

Otras medidas de atención a la diversidad

Para atender adecuadamente los problemas de aprendizaje de los alumnos se seguirá el siguiente proceso:

a) Detectar y valorar las dificultades de aprendizaje de los alumnos. Este primer paso nos permitirá conocer si es problema es transitorio o, por el contrario, es permanente. En este último caso, se analizará si es debido al contexto sociocultural del alumno, a su historia educativa o a condiciones personales unidas a superdotación, discapacidad sensorial o motora, otros trastornos, etc. Esta detección la efectuará la Junta de Profesores de cada grupo en las reuniones de los equipos docentes, en las sesiones de evaluación, o en cualquier momento en que se observe el problema. Se tendrá en cuenta la información

28

Page 29: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

recogida por los profesores en la evaluación inicial, en la marcha del curso y los informes finales de evaluación de años anteriores.

b) Aplicar alguna de las siguientes medidas: - Actividades de apoyo y refuerzo.- Adaptaciones curriculares no significativas.- Programación de distintos tipos de actividades, búsqueda de materiales variados, etc.

c) Evaluación individualizada de la situación de partida de cada alumno:- Un trato personal con cada alumno.- Procesos metodológicos diferenciados dentro del aula.- Actividades de ampliación, consolidación, refuerzo y profundización, junto con las propuestas de carácter general.

Si algún alumno no responde como el resto a programas específicos que han demostrado a través de los resultados su validez, en estos casos se hace necesario diseñaruna serie de actividades de refuerzo, con vistas a que el alumnado pueda alcanzar los mínimos exigidos a través de unas estrategias educativas concretas; estas medidas puedenir, desde modificar el programa (sin disminuir su nivel), hasta aumentar la dedicación a este alumno, sin que esta medida vaya en detrimento de los demás.

Ante los problemas surgidos, la tutoría debe asesorar el sentido de las modificaciones en la programación de las materias afectadas o en el peor de los casos, tomar decisiones (consensuadas con el resto del equipo docente y las familias), sobre la viabilidad y la oportunidad de los estudios musicales de su tutorando.

MEDIDAS PARA EL FOMENTO DEL HÁBITO DE LA LECTURA

Consideraciones previas

Actualmente es un hecho universalmente aceptado que la lectura constituye uno de los “bienes culturales” más relevantes con los que las personas cuentan a lo largo de la vida, aunque la práctica diaria y las estadísticas desmientan la prioridad de este valor. La lectura ha perdido el privilegio de ser el medio preponderante y casi exclusivo de información y de difusión cultural. Pero, sin embargo, sigue siendo la única forma de conocimiento de la que todos se enorgullecen. Es así que si preguntamos a cualquier persona si es importante leer,recibiremos siempre contestaciones afirmativas, aún de aquellas personas que nunca han abierto un libro. Los estudios más recientes sobre la competencia lectora demuestran que no es una habilidad estática que alcanza su límite durante la infancia, sino que es una capacidad en permanente evolución y se construye a lo largo de la vida en diferentes contextos mediante la práctica individual y, sobre todo, con la interacción con otras personas.

Importancia de la lectura

29

Page 30: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

El beneficio personal que cada lector obtiene de la lectura es muy variado, pues todas las actividades humanas, por ser libres, son irrepetibles y personales. En cualquier caso, podemos afirmar, que con la lectura llegan a la persona un cúmulo de bienes que la mejoran. La lectura no sólo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa), creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración etc., y además recrea, hace gozar, entretiene y distrae. También destacaremos por su importancia los siguientes aspectos:

La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos; cuando se lee, se aprende.

La lectura amplía los horizontes del individuo, permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.

La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. La lectura despierta aficiones e intereses. La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico. La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. La lectura exige

una participación activa, una participación dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente.

La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de

pensar. La lectura potencia la formación estética y educa la sensibilidad, estimulando las buenas

emociones artísticas y los buenos sentimientos. La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual, ya que pone en acción

las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.

La Biblioteca en la función docente

Todo proceso de formación debe ser concebido como un sistema unitario, convergente y continuo. Para que ello sea posible debemos planificar, es decir, ordenar de manera secuenciada, todos aquellos elementos que intervienen en el proceso educativo, delos cuales forma parte la elección de la bibliografía especializada.

Para poder llevar a cabo esta planificación debemos, en primer lugar, conocer los elementos contextuales constituidos por la situación ambiental e institucional. Ello conllevará el conocimiento de la estructura académica y administrativa correspondiente a esta área.

Una vez analizados estos aspectos contextuales, debemos estudiar las necesidades y la situación para poder establecer unas prioridades en forma de objetivos y, consecuentemente, una bibliografía adecuada a dichas necesidades. La Biblioteca Escolar debe ser un instrumento básico para potenciar la adquisición de hábitos lectores. Debe ser utilizada como un espacio de aprendizaje para todas las áreas del Currículo, como centro de recursos en cualquier soporte (libros, Cd-Rom, vídeo, audio, etc.) y como lugar de dinamización y animación lectora, abierta a todos los miembros de la comunidad educativa.

La labor del bibliotecario

30

Page 31: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Para provocar el interés por la lectura vamos a orientar, conocer, ayudar, diseñar y jugar. Estos verbos se convertirán en el reflejo de la tarea del futuro encargado de la biblioteca del Centro, quien tiene un rol pedagógico fundamental con características propias en la vida institucional. Su trabajo supondrá, en consecuencia, tener en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos, trabajar con los docentes e insertarse en los proyectos de cada institución, para generar estrategias que propicien la lectura y el uso de libros en el Centro y fuera de él, comprometiendo, además, la participación activa de alumnos, docentes y familia.

Dentro de todo este escenario de promoción de la lectura, se ha vuelto necesario formar usuarios de biblioteca, esto es, crear una cultura de la biblioteca. La biblioteca, entonces, se antoja un ambiente propicio y fructífero cuando de acoger a lectores se trata; yun medio genial para dar vida a nuevas generaciones de lectores.

En todos los centros por tanto debería existir un espacio adecuado de biblioteca, unprograma informático de catalogación, y disponibilidad en el profesorado. El Programa de Aplicación de Bibliotecas Escolares (ABIES 2.0) es un instrumento de gran utilidad en la gestión y organización de la Biblioteca Escolar.

Labor del docente El “programa de lectura” debe ser una herramienta capaz de integrar todas las acciones enun conjunto de medidas curriculares y organizativas, desarrolladas en colaboración con la familia y otras instituciones, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirirlos conocimientos culturales o científicos de forma eficaz, desde la coordinación de los procesos de enseñanza del profesorado y la colaboración activa de las familias. Al elaborar un programa de lectura se deberán realizar propuestas didácticas concretas para dinamizar los fondos de la biblioteca, en coordinación con los responsables de actividades específicas.

En este sentido, en la sociedad de la información y la comunicación en la que nos movemos, no podemos concebir el “programa de lectura” sin asociarlo al uso de la herramientas informáticas, y sin ampliarlo al conocimiento y uso de otras lenguas.

El placer de la lectura también se enseña. Estamos convencidos que la afición por leer yel necesario hábito para llevar a cabo su práctica también se aprende, especialmente cuando existe una intencionalidad en enseñarla y cuando se estimula con el intercambio de experiencias entre compañeros y compañeras, y se asocia a otros códigos de representación, entre los que necesariamente destacan la expresión oral y escrita.

Los docentes tendrán en cuenta ciertos principios, ciertas normas: Experimentar en sí mismos, el gusto, el placer por la lectura y practicarla frecuentemente,

pues mal se puede enseñar algo que no se disfruta. Realizar un eficiente empleo de la lectura, como instrumentos de aprendizaje, de

investigación, de recreación.

31

Page 32: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

Enseñar a los alumnos la importancia de los datos al hojear un libro, valorando su portada, la importancia de las cosas que ésta brinda; a leer su prólogo, su índice, es decir, a enseñara conocer las distintas partes que componen un libro y a saber cuál es su valor.

Disponer de una fuente bibliográfica acorde con cada materia, sobre la Historia de la Músicay del Arte, Estética, Análisis Musical, Psicología, Pedagogía de la Educación, Diccionarios musicales etc. El conocimiento de cada profesor de su disciplina le permitirá concretar los recursos y medios más idóneos para su materia concreta.

OBJETIVOS

1. De ámbito escolar Fomentar las buenas prácticas de la lectura en el Centro por parte de todo el profesorado. Determinar los hábitos lectores de los alumnos/as y el grado de utilización de los recursos

con que cuenta el Centro. Fomentar el interés por la lectura desde todas las áreas curriculares para cada uno de los

grados que se imparten en el Centro. Lograr la participación de todos los sectores implicados en el Centro. Potenciar el funcionamiento y la utilización de la Biblioteca del Centro. Realizar campañas de concienciación dirigidas a la comunidad educativa. Establecer la celebración de fechas significativas en el Centro. Fomentar la lectura con un enfoque progresivo en una perspectiva a largo plazo. Sistematizar la participación de los padres en el desarrollo de la lectura de sus hijos/as, de

tal manera que la familia y los educadores se asocien frente al objetivo de que los alumnos/as lean cada vez más y selectivamente mejor.

Dotar al Centro de espacios adecuados y de los recursos necesarios para desarrollarlo.

Actuaciones posibles Fechas significativas: 24 de octubre, Día de la Biblioteca; 2 de abril, Día del Libro Infantil y

Juvenil; 23 de abril, Día del Libro. Hacer una pequeña biblioteca de aula que incluya revistas especializadas, artículos, libros,

monografías etc. Localizar, buscar e investigar sobre escritos que hagan referencia al origen de los

instrumentos musicales, biografías de niños prodigio dentro de la música etc. Celebrar aniversarios, efemérides, centenarios de músicos o compositores insignes. Leer cuentos o textos directamente relacionados con el hecho musical. Fomentar la lectura de aquellos textos que hayan inspirado piezas musicales como

complemento imprescindible para el conocimiento de éstas en la búsqueda de una interpretación coherente y de calidad.

Fomentar la inquietud investigativa del alumnado en todo lo que concierne a las distintas materias y especialidades que se cursan en el centro.

Actividades complementarias o extraescolares: visitas programadas a bibliotecas, librerías, editoriales etc.

Lectura comentada de fragmentos extraídos de algún texto sobre música.

32

Page 33: PROGRAMACIÓN CONJUNTO 2012-2013conservatorioburgos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...Interpretación de al menos 3 piezas para piano a 4 manos de las estudiadas en el curso y

2. De ámbito familiar Tradicionalmente los educadores hacen participar a los padres en el aprendizaje de la lectura de sus hijos/as. También es común que en las reuniones de padres el tutor informe sobre el rendimiento de sus hijos y, generalmente, proporcione pautas para apoyarlos en el hogar. Sin embargo, pese a esta tradición, es necesario sistematizar la participación de los padres en el desarrollo de la lectura de los hijos, de tal manera que la familia y los educadores se asocien frente al objetivo de que los jóvenes lean cada vez más y selectivamente mejor. Los buenos lectores y los lectores precoces provienen generalmente de hogares donde valoran la lectura y estimulan sus experiencias.

Objetivos

Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de la implicación familiar en la formación lectora de sus hijos.

Organizar jornadas de encuentros, exposiciones para alumnos, profesores, familias etc. Orientar a las familias para estimular en sus hijos/as en el interés por la lectura. Proporcionar a los hijos experiencias interesantes y variadas: conciertos, visitas a lugares

culturales: bibliotecas, exposiciones etc. Proporcionar un modelo de lectura a sus hijos y aportarles materiales para leer. Conseguir que los padres practiquen el hábito de lectura para que sirva de ejemplo a los

hijos/as.

Actuaciones posibles

Actualización y puesta en funcionamiento de la Biblioteca del Centro. Coloquios con las familias. Visita a las bibliotecas públicas de la ciudad. Obtención del carnet de lector/socio de la biblioteca pública para padres e hijos. Asistencia a los eventos culturales que se produzcan en la ciudad. Asistencia a audiciones, conciertos y otro tipo de actuaciones que se lleven a cabo en el

Conservatorio. Suscripciones a revistas culturales y musicales Lectura y análisis de los Planes de Fomento de Lectura establecidos por la Junta de Castilla

y León.

33