programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011

8
UNIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA Y HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS CLAVES PARA SU ESTUDIO EJERCICIOS EN CLASES 1. IDENTIFICA EL FENÓMENO FÍSICO CON UNA “F” Y EL QUÍMICO CON UNA “Q” 1.1 El hidrógeno reacciona con el dióxido de carbono para formar almidón:________ 1.2 La salmuera que consiste en mezclar agua con sal:_______ 1.3 La Respiración:___________ 1.4 El agua que se evapora o que se congela_______ 1.5 Se inyecta gasolina en un carburador________ 1.6 Si quemamos un papel, se transforma en cenizas, y, durante el proceso, se desprende humo; inicialmente tendríamos papel y oxigeno, al concluir el cambio tenemos cenizas y dióxido de carbono:_______________ 1.7 Sí dejamos un pedazo de hierro a la intemperie se oxida y pierde sus propiedades iníciales. Las sustancias iníciales serían hierro y oxígeno, la sustancia final el oxido de hierro:_____ 1.8 Dilución de un medicamento en agua:________ 1.9 La formación del petróleo:________ 1.10 La digestión de los alimentos:________ 1.11 Un clavo que es atraído por un imán:_______________ 1.12 El estiramiento de un caucho para lanzar una piedra a la que los niños llaman comúnmente “una Honda” __________ 1.13 La trayectoria que describe la piedra al salir disparada por la honda que contruyó el niño_____ 2. EJERCICIO: 2.1 Convertir 555,55 Km/hs a m/min 2.2 Convertir 1,25 Hs a segundos 2.3 ¿Cuántas horas tiene un mes? Un año? 2.4 ¿Cuántos segundos hay en un día? En una semana? En un mes?

Upload: marylujan2002

Post on 02-Jul-2015

3.008 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011

UNIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA Y HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS CLAVES PARA SU ESTUDIO

EJERCICIOS EN CLASES

1. IDENTIFICA EL FENÓMENO FÍSICO CON UNA “F” Y EL QUÍMICO CON UNA “Q”

1.1 El hidrógeno reacciona con el dióxido de carbono para formar almidón:________

1.2 La salmuera que consiste en mezclar agua con sal:_______

1.3 La Respiración:___________

1.4 El agua que se evapora o que se congela_______

1.5 Se inyecta gasolina en un carburador________

1.6 Si quemamos un papel, se transforma en cenizas, y, durante el proceso, se desprende humo;

inicialmente tendríamos papel y oxigeno, al concluir el cambio tenemos cenizas y dióxido de

carbono:_______________

1.7 Sí dejamos un pedazo de hierro a la intemperie se oxida y pierde sus propiedades iníciales.

Las sustancias iníciales serían hierro y oxígeno, la sustancia final el oxido de hierro:_____

1.8 Dilución de un medicamento en agua:________

1.9 La formación del petróleo:________

1.10 La digestión de los alimentos:________

1.11 Un clavo que es atraído por un imán:_______________

1.12 El estiramiento de un caucho para lanzar una piedra a la que los niños llaman comúnmente

“una Honda” __________

1.13 La trayectoria que describe la piedra al salir disparada por la honda que contruyó el

niño_____

2. EJERCICIO:

2.1 Convertir 555,55 Km/hs a m/min

2.2 Convertir 1,25 Hs a segundos

2.3 ¿Cuántas horas tiene un mes? Un año?

2.4 ¿Cuántos segundos hay en un día? En una semana? En un mes?

Page 2: Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011

INSITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL “FRANCISCO JAVIER CISNEROS” ASIGNATURA: FISICA GRADO: OCTAVO AREA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: DICKSON LONDOÑO

CONTENIDOS PROGRAMATICOS 2011

PRIMER PERÍODO

OBJETIVO : Desarrollar actividades y estrategias metodológicas que respondan al diagnóstico previo

cognoscitivo y actitudinal del grupo

UNIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FISICA Y HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS CLAVES PARA SU ESTUDIO

INDICADORES DE LOGROS:

*Retroalimentar los conceptos fundamentales de la física tratados en el grado séptimo y contribuir al

desarrollo del pensamiento lógico-científico propio de esta disciplina

*Desarrollar habilidad en el cálculo de operaciones matemáticas elementales necesarios para la

interpretación, formulación y análisis de los contextos físicos

1.1 La física: Concepto y objetivo en el campo de las ciencias naturales

1.2 Desarrollo histórico de la Física y sus Ramas para un mejor estudio

1.3 Fenómenos físicos y fenómenos químicos

1.4 Magnitudes físicas y medición

1.5 Sistemas de medidas

1.6 La experimentación y el cálculo del error

1.7 Notación científica

1.8 Cifras significativas

1.9 Redondeo de datos

UNIDAD 2: GRAVITACIÓN UNIVERSAL

SEGUNDO PERÍODO

UNIDAD 3: CALOR

TERCER PERÍODO:

Page 3: Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011

UNIDAD 4: TRANSFERENCIA DE CALOR (PRIMERA PARTE)

CUARTO PERÍODO:

UNIDAD 4: TRANSFERENCIA DE CALOR (SEGUNDA PARTE)

INSITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL “FRANCISCO JAVIER CISNEROS” ASIGNATURA: FISICA GRADO: NOVENO AREA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: DICKSON LONDOÑO

CONTENIDOS PROGRAMATICOS 2011

PRIMER PERÍODO

UNIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FISICA Y HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS CLAVES PARA SU ESTUDIO

OBJETIVO : Desarrollar actividades y estrategias metodológicas que respondan al diagnóstico previo

cognoscitivo y actitudinal del grupo

INDICADORES DE LOGROS:

*Retroalimentar los conceptos fundamentales de la física tratados en el grado 8º y contribuir al desarrollo

del pensamiento lógico-científico propio de esta disciplina

*Desarrollar habilidad en el cálculo de operaciones matemáticas elementales necesarias para la

interpretación, formulación y análisis de los contextos físicos

1.1La física: Concepto y objetivo en el campo de las ciencias naturales 1.2 Desarrollo histórico de la Física y sus Ramas para un mejor estudio

1.3 Fenómenos físicos y fenómenos químicos

1.4 Magnitudes físicas y medición

1.5 Sistemas de medidas

1.6 La experimentación y el cálculo del error

1.7 Notación científica

1.8 Cifras significativas

1.9 Redondeo de datos

UNIDAD 2: VECTORES Y SU APLICACIÓN EN FÍSICA MECÁNICA (PARTE 1)

Page 4: Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011

SEGUNDO PERÍODO

UNIDAD 2: VECTORES Y SU APLICACIÓN EN FÍSICA MECÁNICA (PARTE 2)

TERCER PERÍODO

UNIDAD 3: MOVIMIENTO- MOVIMIENTO EN EL PLANO

CUARTO PERÍODO

UNIDAD 4: GENERALIDADES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

INSITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL “FRANCISCO JAVIER CISNEROS” ASIGNATURA: FISICA AREA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: DICKSON LONDOÑO

OBJETIVO: Reforzar los conceptos fundamentales de introducción a la física estudiados en el

grado anterior, en una perspectiva aplicada que contribuya al desarrollo de un pensamiento

analítico y de habilidades en cálculo elementales

METODOLOGÍA: Fundamentada en la Pedagogía conceptual y afectiva y en los principios para el

desarrollo del aprendizaje autónomo.

(1) Trabajo grupal en clases y talleres dirigidos fuera de ella

(2) Sustentación oral mediante dinámicas dirigidas tipo concurso y por puntaje

(3) Aclaraciones y sustento por metodología colaborativa y participativa. Refuerzos docente.

EVALUACIÓN: (1) Examen oral con control de tiempo. Participación y desarrollo de ejercicios en la

pizarra. (2) Actitudinal y valores: Se evaluarán los niveles de atención y concentración

premiando el esfuerzo, la actitud colaborativa y la reflexión frente a los errores de grupo. Se tiene

en cuenta además el respeto a la palabra, el saber escuchar al compañero y el cumplimiento de

las reglas establecidas por el grupo para su propia disciplina.

TALLER: Desarrollar cada una de las preguntas y ejercicios propuestos en su cuaderno y

estar listo para sustentar en clases.

1) Convertir:

Page 5: Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011

1.1 Convertir 567,34 m/hs a Km/seg

1.2 Convertir 120,75 pie/hs a m/seg

1.3 Convertir 15,45 Kg x m/seg a Gms x cm/hs

1.4 Convertir 2 Gigabyte a Kbytes

1.5 Convertir 157,65 micras/min a cm/seg

1.6 Convertir 68,9 Km/hs a m/seg

1.7 Expresar la velocidad del sonido en el aire en cm/seg (Nota: Se considera la referencia

de medición del sonido a los 20º C)

2) Complete los espacios que se encuentren en blanco, de acuerdo a la rama de la física u

objeto de estudio:

a) Esta parte de la física estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los

cuerpos: ______________________________

b) Esta parte de la física estudia el sonido como una onda que se propaga en un

medio:____________________

c) Esta parte de la física aparece a comienzos de los años 1900 (Siglo XIX) y genera

expectativa en aspectos moleculares, atómicos, mecánica cuántica, física del estado sólido,

teoría de la relatividas, entre otros:_____________________________

3) En cada caso, encierre en un circulo la opción que mayor acierto tenga con lo enunciado:

3.1 El estudio de fenómenos como la variación de la temperatura de fusión, dilatación,

ebullición, cambios de estado al variar la temperatura; se ubican en la rama de la física

denominada:

a) Física atómica y nuclear b) Termoestadística

d) Optica d) Termología

3.2 Los siguientes pasos: (1) Observación de los fenómenos; (2) Razonamiento y

formulación de hipótesis; (3) Experimentación; (4) Formulación de una teoría; (5)

Formulación de una expresión matemática; obedece a:

a) Los pasos del método científico aplicado a la física b) Los pasos del método científico aplicado a la biología, química y física c) Los pasos de una investigación en cualquier campo de la ciencia o en lo social 3.3 La física mecánica se ha dividido a su vez, en 3 grandes ramas que facilitan su estudio, estas son:

a) Atómica, nuclear y cuántica b) Cinemática, dinámica y estática c) Mecánica introductoria, mecánica explicativa y mecánica avanzada

Page 6: Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011

4. Preguntas Tipo FALSO (Coloque “F” en el paréntesis correspondiente) O VERDADERO (Coloque una “V” en el paréntesis correspondiente): a) Por muy perfecto que se considere tomar una medida, estará sometida a un margen de error….( ) b) Los errores ocasionados por el experimentador y que en un momento no tienen nada que ver con el estado y calibración de los aparatos de laboratorios, se consideran errores personales…. ( ) c) La mayor o menor luminosidad del lugar en el que se realiza una medida o los efectos del montaje experimental del laboratorio, ocasionan lo que se conoce como errores accidentales…. ( ) d) El error en la medida puede calcularse y en caso que se considere elevado, la experiencia de laboratorio deberá repetirse…. ( ) e) El error relativo es el cociente del error absoluto promedio por el valor exacto; o sea es el Es el error cometido por cada unidad de número exacto…( ) 5. A través del cuadro siguiente, se expresa las medidas realizadas y los valores obtenidos al medir una magnitud en un cuerpo. Por lo expuesto anteriormente la tabla con los datos correspondientes:

SE LE RECUERDA QUE: (1) Ea = Ea1 + Ea2 + ….+ Ean / n

(2) ERROR RELATIVO = ERROR ABSOLUTO / VALOR REAL

(3) % ERROR = ERROR ABSOLUTO / VALOR REAL X 100%

Medida Valor

Medido Valor

Promedio Error

Absoluto

Error Absoluto Promedio

Resultados

Número ai a Ea 1 Ea a %E

1 25,8

2 25,2

3 25,7

4 25

5 25,6

SE PIDE: COMPLETAR CADA UNA DE LAS CASILLAS CORRESPONDIENTES DE ACUERDO AL CALCULO DEL ERROR ESTUDIADO EL AÑO ANTERIOR 6. Completar los siguientes ejercicios utilizando notación científica o viceversa:

6.1 3, 5 x 104 = ______________________

6.2 0,0000347 x 107 = ________________________ 6.3 91879,254 x 10 -5 = _____________________________ 7. Escriba los siguientes números en notación de potencias de 10: 7.1 3875 _______________________ 7.2 62000 000 000 _________________________________

Page 7: Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011

7.3 0,073 ___________________________ 8. Utilizando la notación científica escribir cada una de las siguientes masas en gramos: 8.1 245 Kg 8.2 0,0051 microgramos 8.3 891000 miligramos 9. EJERCICIO: Un carro viaja a una velocidad constante de 90 Km/hs. ¿Cuántos kilómetros habrá viajado en 5 horas y 45 minutos? 10. Un año luz es una distancia que corresponde a la distancia que la luz puede viajar en el vacío en un año. Sí la velocidad de la luz es de 3,0 x 108 m/seg, cuál es la longitud de un año luz, en kilómetros? 11. PREGUNTAS DE ANÁLISIS: Determine de acuerdo a la situación descrita, sí se trata de una medida directa o una medida indirecta: 11.1 Determinar el área de una casa:____________________________ 11.2 Determinar la altura de un edificio o de un árbol desde el suelo, y sin poder subir a él, en un día soleado:________________ 11.3 Determinar la masa de un cuerpo:___________________________ 11.4 Determinar el valor de la gravedad en el sitio donde estamos:___________ 12. PROBLEMA DE ANÁLISIS: La masa de la tierra es de 6,0 x 1024 Kg y su volumen 1,1 x 1021 m3 . ¿Cuál es la densidad promedio de la tierra? 13. Complete los espacios que se encuentren en blanco de acuerdo a lo que corresponda (Tenga en cuenta que se evalúan las propiedades de la materia, tales como: La fluidez, la inercia, la viscosidad, la dureza, la elasticidad, densidad, temperatura de fusión, índice de refracción, peso,…)

a) Es la fuerza que ejerce la tierra sobre los cuerpos que encuentran en sus proximidades. El _____________ de un cuerpo, por supuesto que no es el mismo en cualquiera de los astros que en la tierra, ya que posee distintas masas y radios. Además en la tierra, el ___________ de los cuerpos puede variar de un punto a otro de la misma, ya que el radio de la tierra no es el mismo para todos los puntos de su superficie.

b) Es la cantidad de materia que posee un cuerpo determinado. Permanece invariable aunque cambie la temperatura, la presión, la forma, el lugar, el estado e incluso la transformación química: _______________________

c) Es la incapacidad de los cuerpos de modificar por si mismos su estado de reposo o de movimiento (Entiéndase esta propiedad para la materia no viva):_______________________

d) Es la propiedad que tienen los líquidos y los gases según la cual sus moléculas no ocupan posiciones fijas y gozan de gran movilidad. Entre los líquidos presentan una gran _______________ el éter y el alcohol.

e) La viscosidad en los líquidos es una propiedad contraria a ______________________. Son sustancias muy viscosas la miel, el aceite y la glicerina.

Page 8: Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011

f) La ____________________de un cuerpo se caracteriza porque después de ser deformado recupera su primitiva forma tan pronto cesa la causa de deformación.

14. Presentar un ejemplo típico de cada una de las reglas que sigue la técnica del redondeo de datos 15. Aproxima las siguientes cantidades a 3 cifras significativas: a) 6,3224 b) 35,531 c) 0,02879