programa y resúmenes/ program and abstractsacústico del habla sin laringe, pues el análisis...

46

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2

    Contenido Resumen del programa del 3CLC ............................................................................................................................. 4

    Comunicaciones orales: distribución horaria ...................................................................................................... 5

    Plano Facultad de Psicología ............................................................................................................................... 8

    RESÚMENES/ ABSTRACTS ........................................................................................................................................ 9

    Conferencias plenarias ........................................................................................................................................ 9

    GALLARDO PAULS, BEATRIZ ................................................................................................................................. 9

    COSTA, ALBERT .................................................................................................................................................. 9

    Talleres .............................................................................................................................................................. 10

    TALLER 1. RECUPERACIÓN VOCAL TRAS LA LARINGECTOMÍA TOTAL. ....................................................................... 10

    TALLER 2. ENFERMEDADES RARAS. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y CARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN DOS

    ENFERMEDADES GENÉTICAS POR MICRODELECIÓN: SÍNDROME DE WILLIAMS Y SÍNDROME DE SMITH-MAGENIS. ........ 11

    Simposios ........................................................................................................................................................... 12

    SIMPOSIO 1. PERCEPCIÓN DEL HABLA EN RUIDO Y SUS APLICACIONES AUDIOLÓGICAS. ............................................. 12

    SIMPOSIO 2. JÓVENES INVESTIGADORES: LA RECOGIDA DE DATOS EN LINGÜÍSTICA CLÍNICA ...................................... 14

    SIMPOSIO 3. ARTICULATION DEFICITS: ADVANCES IN RESEARCH AND IMPLICATIONS FOR REHABILITATION ................. 15

    Comunicaciones orales / Oral communications ................................................................................................ 17

    ÁVILA, CARMEN; HANSON, RUTH; BERNHARDT, MAY; PÉREZ, DENISSE; MENDOZA, ELVIRA; CARBALLO, GLORIA;

    STEMBERGER, JOSEPH; FRESNEDA, MªDOLORES; MUÑOZ, JUANA ............................................................................. 17

    BENÍTEZ-BURRACO, ANTONIO; GARAYZÁBAL-HEINZE, ELENA Y CUETOS VEGA, FERNANDO ..................................... 18

    CAMARGO MENDOZA, MARYLUZ; CODESIDO, ANA ISABEL Y GARAYZÁBAL-HEINZE, ELENA ...................................... 19

    CRESPO MIGUEL, MARIO................................................................................................................................... 20

    FLORES-FERRÁN, NYDIA .................................................................................................................................... 21

    FRESNEDA, Mª DOLORES; CARBALLO, GLORIA; MUÑOZ, JUANA; PÉREZ; DENISSE; ÁVILA, CARMEN; MENDOZA, ELVIRA

    ....................................................................................................................................................................... 22

    GARCÍA-BELLIDO, PALOMA Y BENÍTEZ BURRACO, ANTONIO .................................................................................. 23

    MARTÍN, KARIN ................................................................................................................................................ 24

    MARTÍNEZ FERREIRO, SILVIA .............................................................................................................................. 25

    MARTÍNEZ URQUIZA, MAITE .............................................................................................................................. 26

    MORALEDA, ESTHER; LÁZARO, MIGUEL Y GARAYZÁBAL-HEINZE, ELENA................................................................. 28

    MORENO, VERÓNICA ........................................................................................................................................ 29

    PÉREZ MANTERO, JOSÉ LUIS .............................................................................................................................. 30

    ROSELL CLARI, VICENT Y HERNÁNDEZ SACRISTÁN, CARLOS ................................................................................... 32

    RUMPF, ANNA-LENA ......................................................................................................................................... 33

  • 3

    SOTO, GUILLERMO; MURRAY, CONSTANZA; TOBAR, ANITA; VILLABLANCA, FANNY Y GARCÍA, RICARDO. .................. 34

    VARO VARO, CARMEN ....................................................................................................................................... 35

    Posteres/Posters................................................................................................................................................ 36

    BENÍTEZ BURRACO, ANTONIO ............................................................................................................................ 36

    CAPÓ, MAGDALENA ........................................................................................................................................... 37

    ESPINOSA, RAÚL Y PAREDES Mª JESÚS ................................................................................................................ 38

    FERNÁNDEZ URQUIZA, MAITE; PÉREZ MANTERO, JOSÉ LUIS Y GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ ...................................... 39

    LAVIGNE, ROCÍO; CARRERO, FRANCISCO JESÚS; QUINTANA, INMACULADA; NAVARTA, CONCEPCIÓN; LINERO, Mª

    JOSÉ; BARAJAS, ESTEBAN Y GONZÁLEZ, ANTONIO. ............................................................................................... 40

    MARTÍNEZ FERREIRO, SILVIA .............................................................................................................................. 41

    MOCQUARD PAVOLINI, NATHALIE ...................................................................................................................... 42

    PAREDES DUARTE, Mª JESÚS ............................................................................................................................. 43

    PAREDES, Mª JESÚS; ESPINOSA, RAÚL; VARO, CARMEN; MUÑOZ, Mª DOLORES Y SEGUNDO, CARMEN ................... 44

    SÁNCHEZ CASTAÑEDA, SONIA ............................................................................................................................ 45

    SORIANELLO, PATRIZIA ...................................................................................................................................... 46

  • 4

    Resumen del programa del 3CLC

    Jueves 15 de noviembre

    9:30-10:00 Inauguración Salón de Actos

    10:00-11:00 Plenaria: Beatriz Gallardo (Universidad de Valencia) Salón de Actos

    11:00-11:30 Descanso

    11:30-13:30 Taller 1: Laringuectomizados Aula 004

    Simposio 1: Percepción Salón de Actos

    13:30-15:30 Descanso

    15:30-17:30 Comunicaciones orales (Sesión 1+ sesión 2)

    Salón de Actos

    17:30-18:00 Descanso

    18:00-20:00 Comunicaciones orales (Sesión 3)

    Salón de Actos

    Viernes 16 de noviembre

    9:00-11:00 Taller 2: Enfermedades raras Aula 004

    Simposio 2: Jóvenes lingüistas Aula de Grados

    11:00-11:30 Descanso

    11:30-13:00 Comunicaciones orales (Sesión 4)

    Aula de Grados

    Comunicaciones orales (Sesión 5) Aula 004

    13:00-14:00 Pósteres

    14:00-15:45 Descanso

    16:00-17:00 Plenaria: Albert Costa (Universidad Pompeu Fabra) Aula de Grados

    18:00-20:30 Acto social: visita a la Alcazaba y centro de Málaga

    Sábado 17 de noviembre

    Sala 1

    10:00-12:00 Simposio 3. Speech articulation Aula de Grados

    12:00-12:30 Clausura Aula de Grados

    14:00-16:00 Comida del congreso

  • 5

    Comunicaciones orales: distribución horaria Sesión 1 + sesión 2 (Idioma: español) Salón de Actos

    Camargo Mendoza, Maryluz Codesido García, Ana Isabel Garayzábal Heinze, Elena

    Universidad Nacional de Colombia Universidad de Santiago de Comp. Universidad Autónoma de Madrid

    COS-LARSP: Colombian Spanish LARSP

    Pérez Mantero, Jose Luis Universidad de Valencia La gestión temática en el discurso de las personas con Demencia de tipo alzhéimer

    Ávila, Carmen; Hanson, Ruth; Bernhardt, May; Pérez, Denisse Mendoza, Elvira Carballo, Gloria Stemberger, Joseph Fresneda; MªDolores; Muñoz, Juana

    Universidad de Granada University of British Columbia Universidad de Valparaíso

    Descripción de los patrones fonológicos en niños Con desarrollo fonológico prolongado (lengua española). Análisis preliminar

    Flores, Nydia Rutgers University Un análisis de las estrategias de mitigación producidas en discurso psicoterapéutico: Una perspectiva de variación pragmática

    Rosell Clari, Vicente Hernández Sacristán, Carlos Universidad de Valencia

    El protocolo MetAphAs como instrumento de exploración de habilidades metalingüísticas en pacientes afásicos. A propósito de dos casos

  • 6

    Sesión 3 (Idioma: español) Salón de Actos

    Benítez-Burraco, Antonio Garayzábal Heinze, Elena Cuetos Vega, Fernando

    Universidad de Huelva Universidad Autónoma de Madrid Universidad de Oviedo

    Procesamiento sintáctico en niños españoles con síndrome de Williams

    Fresneda López, Mª Dolores Carballo García, Gloria Muñoz López, Juana Pérez, Denisse Ávila, Carmen Mendoza Lara, Elvira

    Universidad de Granada Universidad de Valparaiso

    Repetición de palabras y pseudopalabras en niños sin problemas y niños con trastorno específico del lenguaje

    Moraleda Sepúlveda, Esther Lázaro López-Villaseñor, Miguel Garayzábal Heinze, Elena

    Universidad Camilo José Cela Universidad Castilla-La Mancha Universidad Autónoma de Madrid

    Procesamiento de la morfología derivativa en personas con Síndrome de Down

    Moreno Campos, Verónica Universitat Internacional Valenciana Lo que la afasia se llevó: Estudio sobre las estrategias compensatorias que utilizan los hablantes con afasia fluente y no fluente

    Sesión 4 (Idioma: inglés) Aula de Grados

    Martin, Karin Università degli Studi di Verona

    Dyslexia, working memory and foreign language learning

    Martínez Ferreiro, Sylvia

    Universidad Pompeu Fabra Universidad de Novi

    Estructura argumental en un caso de dislexia

    Rumpf, Anna-Lena Bergische Universität Wuppertal, Germany

    Morphosyntactic characteristics in specific language impairment: the case of a German-Italian bilingual child

    Scapinni, Maria Università di Verona The interpretation of Negation in Developmental Dyslexia

  • 7

    Sesión 5 (Idioma: Inglés/Español) Aula 004

    Crespo, Mario Universidad de Cádiz Overcoming communication problems of elderly people: the AMICA solution for medical telemonitoring

    García-Bellido, Paloma Benítez-Burraco, Antonio

    University of Oxford University of Huelva

    Time interval integration with a chromosomal translocation affecting 7q31

    Fernández-Urquiza, Maite

    Universidad de Oviedo

    Valoración de las implicaturas conversacionales generalizadas de cantidad y relevancia en el lenguaje espontáneo de adultos lesionados de HD.

  • 8

    Plano Facultad de Psicología

    Recepción

    Póster

  • 9

    RESÚMENES/ ABSTRACTS

    Conferencias plenarias

    GALLARDO PAULS, BEATRIZ

    Lingüística clínica para hablantes reales: la ineludible opción de enfoques pragmáticos

    Jueves 15 Salón de Actos 10:00 a 11:00

    La incorporación de enfoques pragmáticos ha sido el rasgo definitorio de la lingüística clínica en los

    últimos 30 años. En esta conferencia repasaremos los principales rasgos en los que se sustentan estos

    enfoques, como por ejemplo la perspectiva funcionalista centrada en el uso interactivo (vs.

    representativo), la consiguiente utilización de datos ecológicos, las descripciones holistas e

    integradoras del déficit lingüístico (vs. análisis por componentes gramaticales), o la base teórica

    interdisciplinar.

    COSTA, ALBERT

    Brain consequences of bilingualism

    Viernes 16 Aula de Grados 16:00 a 17:00

    In this talk I will review some of the recent advancements regarding the consequences of bilingualism

    for the cortical representation of language and other aspects of cognition. I will pay special attention to

    the studies conducted in my laboratory exploring the performance of brain damage individuals and

    healthy speakers using cognitive neuroscience methods. In the second part of the talk, I will discuss the

    impact of bilingualism on the executive control system discussing some behavioural and

    neuroscientific results. I will argue that bilingualism not only has an effect on the way this system

    works, but that indeed it affects the morphology of certain brain areas.

  • 10

    Talleres

    TALLER 1. RECUPERACIÓN VOCAL TRAS LA LARINGECTOMÍA TOTAL.

    Ponentes: Alfonso Borragán, Mercedes González, María Heliodora Cuenca, Marina Barrio y

    Maite Arenas.

    Jueves 15 Aula 004 11:30 a 13:30

    Las secuelas que provoca la mutilación de la laringe tras la laringectomía total afectan de manera

    importante a la calidad de vida del laringectomizado, exigiendo una rehabilitación vocal, física y

    emocional. En este taller nos ocuparemos de la rehabilitación vocal del laringectomizado desde

    distintas perspectivas (médica, lingüística, logopédica, y desde el propio paciente). Si bien existen

    otros métodos para la recuperación de la voz tras la laringectomía total, como el uso de una prótesis

    fonatoria o el uso de una electrolaringe, la erigmofonía o voz esofágica continúa siendo el método de

    rehabilitación vocal más extendido entre los laringectomizados en España.

    Una buena rehabilitación es posible. Entre los métodos utilizados para producir voz esofágica

    (inhalación, deglución, inyección), el método holandés o de inyección es, con diferencia, el que

    alcanza a producir un habla de mejor calidad.

    - En primer lugar, el Dr. Alfonso Borragán hablará sobre los problemas y errores más comunes

    en la producción de voz esofágica con el método de inyección.

    - En segundo lugar, Mercedes González profundizará en la intervención logopédica

    postoperatoria tras la laringectomía total.

    - Seguidamente, María Heliodora Cuenca y Marina Barrio realizarán una introducción al análisis

    acústico del habla sin laringe, pues el análisis acústico ha demostrado ser una herramienta útil

    en la valoración y seguimiento del habla del paciente laringectomizado.

    - Finalmente, Maite Arenas, con una buena rehabilitación vocal, hablará sobre su adaptación a su

    nueva vida y su nueva voz tras la laringectomía total.

  • 11

    TALLER 2. ENFERMEDADES RARAS. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y CARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN DOS

    ENFERMEDADES GENÉTICAS POR MICRODELECIÓN: SÍNDROME DE WILLIAMS Y SÍNDROME DE SMITH-MAGENIS.

    Organiza: Elena Garayzábal-Heinze

    Ponentes: Elena Garayzábal, María Lens y Adriana Sampaio.

    Viernes 16 Aula 004 9:00 a 11:00

    La Unión Europea establece que una enfermedad se considera enfermedad rara (ER) cuando afecta a

    menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes, hasta el momento se han identificado en torno a

    7.000 ER. Los datos aportados derivan en estimaciones conforme el 6% de la población estaría

    afectada por alguna enfermedad rara, además de este hecho el que sean tantas las ER, supone un gran

    problema para la formación de profesionales especializados, para la obtención de ayudas a la

    investigación y para desarrollar programas de atención interdisciplinares y multidimensionales

    adecuados a los afectados.

    En este taller se desarrollarán aspectos relacionados con dos enfermedades raras que comparten

    aspectos clínicos, cognitivos y lingüísticos, pero a su vez difieren en dichos aspectos y en la causa

    (afectación cromosómica). El diagnóstico diferencial por un lado, además de la caracterización

    detallada de las habilidades y deficiencias cognitivas y lingüísticas, permite adecuar la intervención. Se

    hará especial hincapié en el desarrollo de perfiles lingüísticos y comunicativos.

    Las profesoras de este taller tienen una amplia experiencia en la evaluación e intervención tanto

    neuropsicológica, psicológica como logopédica en ambos síndromes y presentarán casos prácticos para

    su desarrollo y análisis.

    Elena Garayzábal es lingüista y logopeda. Colabora como profesional y terapeuta en las asociaciones

    españolas del síndrome de Williams y síndrome de Smith-Magenis. Es profesora titular en la

    Universidad autónoma de Madrid.

    María Lens es psicóloga y colabora como profesional y terapeuta en las asociaciones españolas del

    síndrome de Williams y síndrome de Smith-Magenis.

    Adriana Sampaio es neuropsicofisióloga. Es investigadora y profesora de la Universidades do Minho.

    Colabora con la asociación portuguesa síndrome de Williams.

  • 12

    Simposios

    SIMPOSIO 1. PERCEPCIÓN DEL HABLA EN RUIDO Y SUS APLICACIONES AUDIOLÓGICAS.

    Organiza: Victoria Marrero Aguilar

    Ponentes: Victoria Marrero, Enrique López-Poveda, Mariana Maggio, Carlos Calvo, Marcelo

    Rodríguez.

    Jueves 15 Salón de Actos 11:30 a 13:30

    El objetivo general de este simposio es presentar una panorámica sobre la percepción del habla en

    entornos ruidosos, enfocada especialmente a sus aplicaciones en el ámbito de la evaluación

    audiológica.

    En la primera presentación individual, se describirá brevemente el lugar del ruido en el sistema de

    comunicación verbal, cómo afectan los tipos de ruido a la descodificación lingüística, los efectos

    generales del enmascaramiento auditivo, y cuáles son las claves que explican nuestra capacidad para

    discriminar la señal de habla en estas condiciones adversas (claves acústicas, visuales, cognitivas;

    variables como la edad, o el estado auditivo, etc.).

    La segunda está enfocada a introducir los mecanismos anatómicos, neurológicos y fisiológicos

    mediante los que, según investigaciones recientes, somos capaces de extraer la información relevante

    de la señal del ruido circundante, incidiendo especialmente en el papel de las vías eferentes, y más

    concretamente del sistema olivococlear medial.

    Las dos últimas presentaciones describirán las pruebas de audiometría verbal que ha desarrollado

    nuestro equipo, en colaboración con empresas del ámbito audiológico, con el fin de evaluar la

    discriminación de palabras en frases enmascaradas con ruido multihablante mediante método

    adaptativo. Por una parte se presentarán las pruebas elaboradas para población infantil, en el marco de

    las actividades del Programa Infantil Phonak: un conjunto de diez listas con seis frases cada una,

    dentro de las cuales aparecen cuatro palabras clave que el niño debe repetir; el nivel de ruido sube

    progresivamente, desde una relación señal/ruido de 20 dB (la señal más intensa que el ruido) hasta -10

    dB (el ruido más intenso que la señal). Por otra, su equivalente para población adulta, cuyas

    características son similares, aunque el número de palabras clave es superior (cinco) y el nivel de

    enmascaramiento menor (de 15 a 0 dB); se presentarán resultados piloto tanto con población

    normooyente (edad media de 63.5 años) como hipoacúsica.

  • 13

    SIMPOSIO 1. SPEECH PERCEPTION IN NOISE. AUDIOLOGICAL APPLICATIONS

    The general aim of this simposium is to present an overview of speech perception in noisy

    environments, focusing its applications on audiological evaluation.

    The first individual talk will begin by a brief review of the role of the noise in the communication

    system, how different types of noise affect to the linguistic decoding, the overall effects of auditory

    masking, and what are the keys to our ability to discriminate speech signal in these adverse conditions

    (acoustic cues, visual cues, cognitive resources, variables such as age or hearing status, etc).

    The second lecture will introduce the anatomical, neurological and physiological mechanisms that,

    according to recent research, allows to extract the relevant information of the signal from surrounding

    noise, especially focusing on the role of efferent pathways, specifically the medial olivocochlear

    system.

    The last two presentations will describe the verbal audiometric testing developed by our team, in

    collaboration with companies of the audiological area, in order to evaluate the discrimination of words

    in sentences masked by multitalker noise using an adaptive method. On the one hand, we will present

    the tests oriented to child population, developed in the context of the activities of the Phonak Children

    Program. It is a set of ten lists with six sentences each, within which there are four key words that the

    child must repeat; the level of noise increases gradually from a 20 dB S/N ratio (the signal louder than

    the noise) to -10 dB (the noise louder than the signal). Of the other hand, its equivalent for the adult

    population, a test with similar characteristics, although the number of keywords is higher (five) and the

    level of masking is lower (15 to 0 dB S/N ratio); pilot results will be presented, both for normal

    hearing population (mean age of 63.5 years) and hearing impaired.

  • 14

    SIMPOSIO 2. JÓVENES INVESTIGADORES: LA RECOGIDA DE DATOS EN LINGÜÍSTICA CLÍNICA

    Organiza: Verónica Moreno

    Ponentes: Verónica Moreno, José Luís Pérez, Soraia Cortiñas, Inma Bleda y Esther Moruno.

    Viernes 16 Aula de Grados 9:00 a 11:00

    Las personas que participan en este simposium son jóvenes investigadores que fundamentan sus

    trabajos en el análisis de datos orales. La motivación de este simposium es reflexionar sobre las

    directrices metodológicas que se deben seguir en Lingüística Clínica, sobre todo si tenemos en cuenta

    las diversas singularidades a las que nos enfrentamos dependiendo de los datos orales con los que

    vamos a trabajar.

    Cada uno de los miembros de este simposium trabaja con datos de naturaleza propia (afasia, implante

    coclear, Alzheimer, desarrollo prototípico de la oralidad infantil) que determinan aproximaciones y

    resoluciones diferentes a las cuestiones que se plantean en todo proceso de investigación.

    El objetivo principal de este simposium es contrastar las diferentes realidades del proceso de

    elaboración y análisis de un corpus oral. Cada participante planteará, partiendo desde su experiencia

    investigadora, su posición metodológica en las preguntas propuestas por la coordinadora.

    Los objetivos específicos de este simposium se dirigen a plantear tanto cuestiones relacionadas con la

    validez interna de los corpus (qué criterios debe reunir un «corpus representativo », cómo se realiza la

    recogida de datos, cómo asegurar la objetividad del estudio o el factor de comparación de la muestra)

    como con la validez externa (la paradoja del observador, las exigencias del método científico en

    lingüística de corpus o la utilidad de la estadística descriptiva versus la naturaleza cualitativa de las

    muestras).

    Este simposium permite que los futuros investigadores se familiaricen con los preceptos de la

    lingüística de corpus a la vez que plantea desde el análisis de los datos clínicos cuestiones

    metodológicas de interés.

  • 15

    SIMPOSIO 3. ARTICULATION DEFICITS: ADVANCES IN RESEARCH AND IMPLICATIONS FOR REHABILITATION

    Organiza: Ignacio Moreno-Torres

    Ponentes: Marcerlo L. Berthier, Ben Massen, Ann Simmonds

    Sábado 17 Aula de Grados 10:00 a 12:00

    Cholinergic modulation and audio-visual feedback training improve speech production deficits.

    The case foreign accent syndrome

    Marcelo L. Berthier.

    Recent insights garnered from basic and clinical neuroscience have lead to therapeutic innovations

    such as combining intensive rehabilitation with drugs to improve post-stroke speech and language

    deficits. We tested the role of online audio-visual feedback training (AVFT) alone and combined with

    the acetylcholinesterase inhibitor donepezil (DP) in two adult stroke patients who had chronic foreign

    accent syndrome FAS in association with focal left insular lesions. The theoretical rationale for

    implementing these interventions was based on the fact that activity of normal and dysregulated neural

    networks can be finely tuned by the modulatory effect of drugs on neurotransmitter systems (e.g.,

    acetylcholine) and also on the ability of normal subjects and stroke patients to learn volitional self-

    regulation of activity in specific cortical areas (anterior insula) using feedback training. FAS improved

    in both patients and functional neuroimaging (PET) revealed post-treatment normalization of

    metabolism in the left insula and connected regions of the speech production network.

    Computational modelling of childhood articulation disorders. Implications for speech therapy.

    Ben Maassen

    In psycholinguistic and neuro-motor models of speech production, articulation disorders are

    considered to be caused by a deficit in the transition from a lexical word form code to articulatory

    movements, that is a deficit in the phonological planning, motor programming and motor execution of

    speech movements. Recently, the neurocomputational model called DIVA (Directions Into Velocities

    of Articulators) offered the opportunity to more precisely test the deficits of sensori-motor information

    processing. Our modelling approach comprises 3 steps forming a cycle. First, based on observed

    speech symptoms, specific hypotheses about the underlying deficits are generated. The symptoms of

    these hypotheses are then simulated in a series of computer simulations, to validate or falsify the

    deficits. Finally, the model is used to derive further predictions that can be tested empirically in

    speech production experiments. This approach directly yields suggestions for clinical intervention. The

    main advantage of computational modeling is to give insight into the symptoms of a particular deficit,

    and thereby being able to predict the effect of an intervention. For instance, one of the modeling

    studies shows the pros and cons of enhanced reliance on feedback control during speech production.

  • 16

    The motor-sensory control of speech and its role in learning a new language.

    Anna Simmonds

    The motivation for my research has been to study bilingualism as a motor learning skill, with success

    ultimately measured in terms of the strength of a foreign accent, in contrast to studies of bilingualism

    in terms of linguistic competence. In particular my research addresses the response of the temporo-

    parietal junction (TPJ) to overt native speech and non-native speech, even when the participants are

    skilled speakers of their second language. My research also investigates changes in activity (indicating

    rapid plasticity) within the TPJ when participants receive a short period of behavioural training in

    articulating novel foreign speech. My results also have the potential to translate to studies on impaired

    speech production that can accompany vascular and neurodegenerative diseases.

  • 17

    Comunicaciones orales / Oral communications

    ÁVILA, CARMEN; HANSON, RUTH; BERNHARDT, MAY; PÉREZ, DENISSE; MENDOZA, ELVIRA; CARBALLO, GLORIA;

    STEMBERGER, JOSEPH; FRESNEDA, MªDOLORES; MUÑOZ, JUANA

    Descripción de los patrones fonológicos en niños con desarrollo fonológico prolongado

    Jueves 15 Salón de Actos 15:30 a 17:30

    Las investigaciones referentes a la adquisición lingüística son muy prolíferas, específicamente los

    estudios en el ámbito de la Fonología (Bernhardt, y Stemberger, 1998, 2000, 2006), los cuales han

    aportado información acerca de aspectos generales a todas las lenguas y de procesos específicos que

    ocurren en cada lengua en particular. En este punto es interesante ver las variaciones interlengua,

    producidas en el desarrollo fonológico que se aparta de la norma. Sin embargo, la mayoría de las

    investigaciones se han centrado en lengua inglesa, existiendo reducida información en lengua

    Española. Es por este motivo de la Dra. Bárbara Bernhardt, de la Universidad de British Columbia

    (Canadá), está realizando una investigación translingüística denominada Estudio Translingüístico del

    Desarrollo Fonológico Prolongado (DFP), con el objetivo de caracterizar los aspectos universales y los

    específicos, tanto de la lengua como de los niños con desarrollo fonológico prolongado en diferentes

    idiomas, de forma que posibilite una comparación translingüística detallada,

    La investigación en lengua Española tendrá una muestra total de 30 sujetos con Desarrollo Fonológico

    Prolongado (DFP) entre tres y cinco años de edad. Para esta presentación se describirán los patrones

    fonológicos de una muestra preliminar. Para determinar el nivel fonológico del grupo, se siguió

    rigurosamente los procedimientos indicados por Bernhardt, para salvaguardar la homogeneización.

  • 18

    BENÍTEZ-BURRACO, ANTONIO; GARAYZÁBAL-HEINZE, ELENA Y CUETOS VEGA, FERNANDO

    Procesamiento sintáctico en niños españoles con síndrome de Williams

    Jueves 15 Salón de Actos 18:00 a 20:00

    El síndrome de Williams-Beuren es un trastorno cognitivo ligado al desarrollo causado por una

    microdelección que afecta al croosoma 7. Existe una gran controversia acerca de la naturaleza de los

    déficits lingüísticos asociados al síndrome y en particular, de la posibilidad de que exista una

    disociación entre diferentes componentes del lenguaje. En este sentido, el procesamiento sintáctico ha

    sido objeto de una atención preferente, en esencia, para determinar si los déficits observados son

    compatibles con una distinción entre un mecanismo de almacenamiento de representaciones léxicas y

    el componente computacional del lenguaje. Al mismo tiempo, interesa esclarecer si esta sintaxis es

    cualitativamente diferente de la que caracteriza a la población normal, o por el contrario, sólo cabe

    hablar de un retraso en su proceso de adquisición. Con objeto de contribuir a este debate (y determinar,

    asimismo, si existen diferencias translingüísticas, en particular, con el inglés), hemos evaluado

    diferentes parámetros de naturaleza sintáctica en una población de niños españoles con WS:

    conocimiento de la estructura sintagmática (reglas de estructura sintagmática, uso de auxiliares,

    valencia verbal, reglas de subcategorización); comprensión de pasivas (con verbos agentivos y

    psicológicos); generación de estructuras recursivas (oraciones compuestas sustantivas y de relativo) y

    comprensión de correferencias (con pronombres reflexivos y no reflexivos). En general, los mayores

    problemas se observan en la comprensión de oraciones pasivas y de correferencias, mientras que el

    conocimiento de la estructura sintagmática y la capacidad de procesamiento recursivo se encuentran

    relativamente preservados. En conjunto, nuestros resultados podrían ser compatibles con la existencia

    de un déficit de memoria de trabajo que afectaría a las tareas con mayor demanda computacional, pero

    también con un menor grado de conocimiento de determinados elementos léxicos. En último término,

    el nivel de desarrollo sintáctico alcanzado es cualitativamente semejante al característico de etapas

    anteriores del desarrollo de la población normal.

  • 19

    CAMARGO MENDOZA, MARYLUZ; CODESIDO, ANA ISABEL Y GARAYZÁBAL-HEINZE, ELENA

    COS-LARSP: Colombian Spanish LARSP

    Jueves 15 Salón de Actos 15:30 a 17:30

    La más reciente publicación acerca de las validaciones que ha tenido el Language Assessment,

    Remediation and Screening Procedure –LARSP– (Crystal, Fletcher y Garman 1976) editada por Ball

    et. al. (2012), ha puesto de manifiesto la carencia de estudios en español que den cuenta de los

    procesos de adaptación de dicho instrumento y la consecuente carencia de datos referidos al desarrollo

    del lenguaje en el niño de carácter más general y no tanto individual.

    El trabajo realizado por Codesido et. al. (2012), con los corpus de 15 sujetos, es la única aproximación

    existente hasta el momento. Con el ánimo de continuar aportando datos de referencia para la

    elaboración del LARSP en español, presentamos los resultados obtenidos, siguiendo los criterios del

    LARSP original, relativos a una muestra de 116 niños (48% niñas y 52% niños) entre los 10 meses y

    los 6 años y 7 meses, monolingües, cuya lengua materna es el español de Colombia, procedentes de la

    zona urbana de Bogotá, de estratos socioeconómicos 1, 2, 3 y 4. Los datos han sido tomados en

    contextos naturales (ecológicos) con audio y videograbaciones que se han transcrito ortográficamente.

    COS-LARSP –que así se denomina el perfil lingüístico resultante- ha mantenido en su adaptación la

    estructura clásica del instrumento original: oraciones, frases y palabras, y ha modificado en todas las

    etapas, las estructuras internas de comandos, preguntas, aserciones, así como las frases. El estudio,

    además de contribuir al establecimiento de perfiles de desarrollo morfosintáctico del español, ha

    aportado un número importante de datos para las etapas I y VII, en las cuales la evidencia existente

    hasta el momento no ha sido suficiente.

  • 20

    CRESPO MIGUEL, MARIO

    Overcoming communication problems of elderly people: the AMICA solution for medical

    telemonitoring.

    Viernes 16 Aula 004 11:30 a 13:30

    This work presents the linguistic interface developed for the medical telemonitoring of elderly patients

    with Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) within the European AAL project AMICA. A

    critical step in monitoring is to obtain from the patient reliable and valid information on their health

    status. However, some communication issues might be found when addressing elderly patients. The

    linguistic and communicative capabilities of people change as they advance from childhood to old age;

    this is mainly caused by a general deterioration of the human sensor and cognitive abilities. Such

    deterioration can turn into language disability or difficult to interact. Since most patients are older than

    60, platforms used to monitor elderly people must be easy to use. Current developments in Information

    and Communication Technologies allow for the creation of intelligent human-computer interfaces able

    to interact with people in a more natural way by adapting themselves to the users’ needs and allowing

    them to interact by voice or tactile devices. Such new technologies can extend user interfaces’

    capabilities in order to make them more usable and adapted to elderly impairments. One of the

    advantages of multiple modalities is an increased usability: the weaknesses of one communication

    modality are offset by the strengths of another. Multimodal are computer systems endowed with

    multimodal capabilities for human / machine interaction and able to interpret linguistic information

    from various sensory and communication channels. This work looks into the communicative

    capabilities of the AMICA medical telemonitoring platform and its evaluation on a set of elderly

    people. Results show a high degree of satisfaction and results and how the use of this kind of linguistic

    technologies can help patients with some language deterioration to interact with computers and

    improve medical monitoring.

  • 21

    FLORES-FERRÁN, NYDIA

    Un análisis de las estrategías de mitigación producidas en discurso psicoterapéutico: Una

    perspectiva de variación pragmática.

    Jueves 15 Salón de Actos 15:30 a 17:30

    La mitigación se define como una estrategia discursiva que disminuye el impacto de un mensaje

    negativo (Fraser, 1980, entre otros). En otras palabras, la mitigación suele reconocerse como una

    expresión indirecta. Mitigadores tales como renuncias (e.g., si mal no recuerdo…), verbos parentéticos

    (e.g., pienso que…), obviadores (e.g., más o menos…), protectores (e.g.,uno), negaciones epistémicas

    (e.g., no me parece a mi), entre otras, han sido el foco de interés de varios estudiosos que examinan

    este fenómeno en inglés y español y otras lenguas (e.g., Caffi, 2007; Flores-Ferrán, 2011; Fraser, 1980;

    Haverkate, 1992; Hernández Flores, 1999 -

    , 2000; Urmson, 1952). Brown y Levinson (1978) sugieren que la teoría de cortesía verbal

    sirve para explicar las estrategias de mitigación. No obstante, este estudio sugiere que en el caso de

    Latinos o hispano parlantes residentes en los EEUU, el uso de dichas estrategias no sólo están

    mediadas por la cortesía verbal sino también con el fin de guardar la imagen y prevenir el qué dirán

    los otros, nociones culturales que juegan un papel en la producción de actos indirectos (Placencia,

    1996). También se sugiere aquí que el uso de mitigadores depende del hablante y el propósito y la

    motivación que tiene éste en este ambiente institucional. A pesar de que mitigadores han sido

    investigados en forma limitada en el discurso terapéutico en inglés, hay una disparidad en cuanto a su

    investigación en español y también en este tipo de discurso institucional (Delbene, 2004).

    Este estudio examina las estrategias de mitigación producidas entre un terapista Cubano y cuatro

    clientes Dominicanas en ocho sesiones donde se discute tratamiento y depresión. Entre los hallazgos

    obtenidos, se discutirá la variación pragmática que surge entre los hablantes en este discurso

    institucional. Los hallazgos señalan que el terapista produce más estrategias de mitigación ya que él es

    el que motiva los clientes a continuar con el tratamiento. También se señala que el tipo de mitigador

    producido depende del hablantes, el cliente vs. el terapista.

  • 22

    FRESNEDA, Mª DOLORES; CARBALLO, GLORIA; MUÑOZ, JUANA; PÉREZ; DENISSE; ÁVILA, CARMEN; MENDOZA,

    ELVIRA

    Repetición de palabras y pseudopalabras en niños sin problemas y niños con trastorno

    específico del lenguaje

    Jueves 15 Salón de Actos 18:00 a 20:00

    Objetivos. La repetición de pseudopalabras (RPP) se ha considerado como un importante marcador

    psicolingüístico del trastorno específico del lenguaje (TEL). No obstante, algunos autores se han

    cuestionado si todos los niños con TEL presentan dificultades, así como si su desempeño difiere en

    función de la lengua de referencia.

    Método. En esta investigación se ha diseñado una prueba de RPP obtenidas a través de la inversión del

    orden silábico de palabras, que se ha aplicado a una muestra de 257 niños con desarrollo normal

    (estudio normativo) y a otra muestra compuesta por 34 niños -17 TEL y 17 controles- (estudio clínico).

    Resultados. Los resultados indican: a) un incremento con la edad en el número de repeticiones

    correctas y un efecto de la longitud y complejidad fonológica; b) existencia de diferencias

    significativas entre los grupos TEL y control en la RPP de tres y cuatro sílabas, no en las de dos

    sílabas, y c) que no todos los niños con TEL presentan dificultades en RPP, ya que 8 sujetos del grupo

    TEL se agrupan en el conglomerado en el que figuran los sujetos del grupo control.

    Conclusiones. En el trabajo se cuestiona la universalidad de las dificultades de RPP en el TEL y se

    plantea si las propiedades fonotácticas del español hacen que esta tarea sea más fácil para los niños de

    habla española.

  • 23

    GARCÍA-BELLIDO, PALOMA Y BENÍTEZ BURRACO, ANTONIO

    Time interval integration with a chromosomal translocation affecting 7q31

    Viernes 16 Aula 004 11:30 a 13:30

    How exactly auditory activation initiates language comprehension is still unknown. Some lines of

    research point to the possible involvement of subcortical and cortical circuits, particularly through a

    functional network comprising the basal ganglia-thalamus-cortex-cerebellum, which is thought to

    support (among other functions) the production and perception of time intervals. Since FOXP2 is

    expressed in this functional circuit, we investigated the relationship between timing processing and

    language comprehension in a case with a chromosomal translocation affecting 7q31, the locus of

    FOXP2, compared to a control matched for age (11years), sex (female), languages (Castilian-

    Valencian), schooling and socioeconomic background.

    We already knew that there is a statistically significant correlation (in both languages) between the

    anomalous processing of short time intervals in the range of 20-200 ms and the inability to correctly

    interpreting (the communicative intention of) utterances. Now we have made a qualitative analysis of

    errors that arise when these disrupted short interval stimuli are integrated with intervals longer than

    200ms. We have relied on diverse syntactic structures with a different degree of difficulty in terms of

    developmental stages, as suggested by a population of 1.404 children between 4-11 years. Our data

    indicate that long intervals are incorrectly integrated whenever short intervals are not integrated;

    simultaneously, our subject does not conform with a degree of developmental difficulty of a syntactic

    structure.

    In order to conclude that short time intervals misintegration has a genetic basis, the same fine grain

    experiment needs to be applied to a bigger population with inherited language disorders. However,

    these perception time interval results (together with previous production ones, applied to the same

    subject) are coherent with the hypothesis that the execution and perception of time intervals, and

    ultimately, of utterance production and understanding, is at risk if this functional, genetically-

    regulated, network comprising the basal ganglia-thalamus-cortex-cerebellum cannot support it

    efficiently.

  • 24

    MARTÍN, KARIN

    Dyslexia, working memory and foreign language learning.

    Viernes 16 Aula de Grados 11:30 a 13:30

    The aim of the present study is to investigate the relationship between the ability of children with

    developmental dyslexia (DD) to learn a foreign language and their working memory (WM) capacity.

    DD is a specific learning impairment affecting the acquisition of reading and spelling skills, despite

    adequate intelligence, opportunity and social background, which occurs in absence of physical,

    neurological, emotional and socio-economical problems (Vellutino, 1979). Different studies (Sparks &

    Ganschow, 1993, 2001, 2006; Crombie, 2000; Lundberg 2002) show that students with DD have

    difficulties in learning a second/foreign language. Moreover, children with DD suffer from limited

    WM resources (Fiorin, 2010; Vender, 2011), resulting not only in reading difficulties, but also in

    difficulties with (L1) language comprehension. In order to better understand the obstacles those

    students face, an experiment was developed aiming at testing how WM resources influence the ability

    to learn a foreign language (English) in Italian children with DD.

    The hypothesis of a significant correlation between dyslexic children working memory capacity and

    their ability to learn a second language was tested through behavioral data. A WM test battery for

    children (Pickering and Gathercole, 2001) was administered in two groups of subjects, 20 dyslexic

    children (11-12 years old) and 20 normally developing children of the same age. Their proficiency in

    English was measured through a test with 5 tasks (two listening comprehensions, a close test and two

    grammar tests). The work is still in progress; a statistical analyses will be carried out once the testing

    has been concluded, and a significant correlation between WM capacity and English test scores in both

    groups is expected. Results would conclude that WM deficit in dyslexic children may have an impact

    in learning a foreign language, too.

  • 25

    MARTÍNEZ FERREIRO, SILVIA

    Estructura argumental en un caso de dislexia

    Viernes 16 Aula de Grados 11:30 a 13:30

    Es un hecho generalmente aceptado que los verbos inacusativos generan problemas en sujetos

    aquejados de agramatismo. Esta dificultad ha sido analizada sintácticamente tomando en cuenta tanto

    el número y el tipo de argumentos del verbo (Argument Structure Complexity Hypothesis, Thompson

    2003) como el rol del orden derivado de constituyentes (Derived Order Problem Hypothesis,

    Bastiaanse & van Zonneveld 2005; McAllister 2007). Sin embargo, McAllister et al. (2009) y Autor &

    Sánchez Alonso (2011) argumentan que la disociación entre entradas inacusativas y otras tales como

    los verbos inergativos o transitivos es observable también, en forma de aumento en el tiempo de

    reacción, en sujetos sin daño cerebral.

    Objetivo. La presente contribución pretende proporcionar más evidencia de la complejidad de las

    entradas inacusativas en español peninsular a través del análisis de un sujeto con dislexia.

    Métodos. Tres tareas – denominación, completar frases dadas y elección forzosa – se llevaron a cabo

    para dar cuenta de los porcentajes de éxito, patrones de error y tiempos de reacción en construcciones

    inacusativas, inergativas y de alternancia transitiva.

    Resultados. En denominación, el patrón de respuesta se corresponde con el observado en sujetos de

    control con tiempos de reacción más cortos para inergativos (3433mseg), seguidos de verbos de

    alternancia en su lectura transitiva (4187mseg), inacusativos (5382mseg) y verbos de alternancia en su

    lectura intransitiva (8061mseg) (Autor & Sánchez Alonso 2011). Los resultados de la tarea de

    completar frases dadas confirman estos resultados. En comprensión de verbos de alternancia, la lectura

    transitiva generó un 9.1% de errores (TR: 4713mseg) frente al 40% de la lectura intransitiva (TR:

    6171mseg), similar a lo observado en afasia agramática (Autor, Sánchez Alonso & Bachrach 2011).

    Conclusiones. La actuación de nuestro paciente muestra un fuerte efecto de la estructura argumental

    tanto

  • 26

    MARTÍNEZ URQUIZA, MAITE

    Valoración de las implicaturas conversacionales generalizadas de cantidad y relevancia en el

    lenguaje espontáneo de adultos lesionados de HD.

    Viernes 16 Aula 004 15:30 a 17:30

    Resumen. La bibliografía señala las dificultades que los hablantes lesionados de hemisferio derecho

    manifiestan para realizar contribuciones conversacionales pragmáticamente adecuadas (Sabbagh,

    1999: 35). Su discurso se ha caracterizado como excesivo e irrelevante (Myers, 1979: 38) y se ha

    subrayado su incapacidad para controlar la progresión y la coherencia del tema durante el intercambio

    conversacional (Chantaine, Joanette y Ska, 1998). De esta manera, los lesionados derechos incumplen

    el Principio de Cooperación definido por Grice (1975) debido a la violación de las máximas de

    cantidad y pertinencia. Se calcula que estas dificultades están presentes en aproximadamente la mitad

    de los pacientes y que, en estos casos, dan lugar a perfiles clínicos diferentes (Joanette et al., 2008).

    Objetivos. Las anteriores afirmaciones proceden de estudios basados en pruebas estandarizadas

    realizadas en entornos clínicos, que no suelen reflejar la competencia comunicativa real de los

    hablantes. Pretendemos comprobar si las dificultades señaladas por la bibliografía se manifiestan

    también en la interacción comunicativa de los hablantes lesionados de HD en entornos naturales de

    conversación.

    Metodología. Hemos examinado 8 videograbaciones de lesionados derechos durante una conversación

    con su interlocutor-clave. Estas grabaciones proceden del Corpus PerLA (Gallardo et al. 2011),

    caracterizado por prestar especial atención a la validez ecológica de los datos. La metodología

    empleada combina el análisis cuantitativo de las conversaciones (Indice de Participación

    Conversacional, Longitud Media de Turno, y Agilidad de Turno) con la interpretación cualitativa de

    los datos, imprescindible en el análisis de todo fenómeno pragmático.

    Resultados. Se observa una manifestación irregular de las dificultades señaladas por la bibliografía, en

    convergencia con las estimaciones realizadas por Joanette et al. (2008). Sin embargo, la violación de

    las máximas de cantidad y pertinencia discurre paralela al incremento de la LMT así como al

    enlentencimiento de la progresión temática y de la AdT.

    Conclusiones. La violación por exceso de la máxima de cantidad, unida a la falta de coherencia global

    de su producción discursiva, deriva en el carácter irrelevante de las aportaciones conversacionales de

    los lesionados derechos.

  • 27

    Assessment of Generalized Conversational Implicatures of Quantity and Relevance in

    Spontaneous Language of RHD Adults

    Abstract. It has been shown that right hemisfere damaged subjects have difficulties to perform

    appropriate conversational contributions from a pragmatic perspective (Sabbagh, 1999: 35). Their

    speech has been characterized as copious and irrelevant (Myers, 1979: 38), and their inability to

    control the progession and coherence of the conversational topic has been also pointed out (Chantaine,

    Joanette y Ska, 1998). By this way, these patients violate the Gricean Cooperative Principle (1975) by

    not adjusting to the maxims of quantity and relevance. It has been estimated that almost the half of

    RHD subjects suffer from this kind of impairments. However, their clinical profiles are far from being

    homogeneous (Joanette et al., 2008).

    Aims: The prior assertions are based on research accomplished through standardised test administered

    in clinical environments. Nevertheless, that kind of studies do not usually show the actual

    communicative competence of RHD speakers in natural conversation environments. We aim to check

    out if the difficulties pointed out by the literature are also present in the communicative interaction of

    these subjects in natural settings.

    Method: Eight videotapings have been examined featuring RHD patients during a conversation with

    their key conversational partner. These videotapings come from PerLa corpus (Gallardo et al. 2011),

    characterized by the attention it pays to the ecological validity of data. Our methodology combines

    quantitative conversational analysis (Conversational Participation Index, Average Lenght of

    Conversational Turn, and Agility of Turn Taking), with qualitative interpretation of data, always

    necessary for the analysis of pragmatic phenomena.

    Results: It has been observed an irregular occurrence of the impairments pointed out by the literature,

    convergent with the estimations made by Joanette et al. (2008). However, when transgression of the

    maxims of quantity and relevance takes place, it comes accompanied by the rising of the ALT as well

    as by the slowing of theme progression and the ATT.

    Conclusions: The irrelevance of RHD subjects’ conversational contributions derives from the

    transgression of the maxim of quantity by means of an excessive and generally unintegrated discursive

    production.

  • 28

    MORALEDA, ESTHER; LÁZARO, MIGUEL Y GARAYZÁBAL-HEINZE, ELENA

    Procesamiento de la morfología derivativa en personas con Síndrome de Down

    Jueves 15 Salón de Actos 18:00 a 20:00

    Existen pocos estudios en español acerca del procesamiento de la morfología derivativa en niños, ya

    sea en población con desarrollo típico (DT) o, aún más, en población con síndrome de Down (SD).

    Para conocer en mayor medida este procesamiento y conocer si existen diferencias entre ambos

    grupos, se han diseñado dos experimentos en donde se examina el efecto de Frecuencia de Base (FB);

    uno de decisión léxica y otro de definición. Se establecieron tres grupos de 30 personas cada uno: un

    grupo experimental con personas con SD y dos grupos controles (uno de ellos de personas con DT

    emparejadas por nivel de vocabulario y otro de personas con DT emparejado por edad mental). Los

    resultados encontrados muestran un efecto facilitador significativo de FB, así como un efecto

    significativo de Niños, por el que se observa que las respuestas variaron en función del grupo al que

    pertenecieran los niños. Por otro lado, la interacción entre ambos efectos señala que no todos los niños

    son igualmente sensibles a la FB puesto que, contrariamente a la hipótesis inicial, las personas con SD

    mostraron un efecto más poderoso de FB que los niños del grupo control.

  • 29

    MORENO, VERÓNICA

    Lo que la afasia se llevó: Estudio sobre las estrategias compensatorias que utilizan los hablantes

    con afasia fluente y no fluente

    Jueves 15 Salón de Actos 18:00 a 20:00

    Objetivos. Analizar 30 conversaciones de sujetos afásicos para determinar la existencia de conductas

    conversacionales diferentes en hablantes con afasia fluente y no fluente. Analizar las categorías de

    pragmática enunciativa, textual e interactiva para determinar qué estrategias compensatorias se utilizan

    en marcos conversacionales ecológicos y qué déficits discursivos se presentan en lenguaje oral.

    Método. Se ha adoptado un planteamiento de Lingüística Perceptiva que permite conjugar los enfoques

    cualitativo y cuantitativo. La distinción de los tres niveles pragmáticos básicos (enunciativo, textual e

    interactivo) permite sistematizar el análisis y atender a las categorías básicas. Se han analizado

    fragmentos aleatorios de 20 minutos en conversaciones entre personas afásicas y sus interlocutores-

    clave. La rehabilitación comunicativa que propone la Lingüística Clínica utiliza “datos ecológicos”,

    por este motivo las grabaciones de las conversaciones se realizaron en el entorno habitual de los

    pacientes y se transcribieron siguiendo las convenciones recogidas en el corpus PerLA. Los sujetos de

    las grabaciones están equiparados en las variables de sexo, edad y nivel sociocultural. Los datos

    resultantes del análisis fueron comparados en los dos grupos en todas las respuestas con el programa

    SPSS 17.

    Resultados. En pragmática enunciativa destacamos el mayor uso de los interlocutores con afasia

    fluente de actos de habla proposicionales y representativos que las personas con afasia no fluente.

    Estos datos correlacionan de forma significativa con la longitud y la agilidad del turno. Los hablantes

    con afasia no fluente producen enunciados de menor longitud y, para compensar la ilocutividad del

    discurso, explotan estrategias de potenciación como los actos ilocutivos o los actos de tipo no verbal.

    En pragmática textual encontramos diferencias en el tipo de errores: los hablantes con afasia fluente

    destacan sobre todo en los déficits de concordancia e integración; mientras que los hablantes con afasia

    no fluente producen más errores relacionados con las categorías de rección y orden. En pragmática

    interactiva, los hablantes con afasia fluente refuerzan la propiocepción de su producción empleando

    actos borradores y preguntas confirmatorias. En los hablantes no fluentes se observa un repliegue

    conversacional que se limita a la producción de turnos de tipo reactivo.

    Conclusiones. Existen conductas conversacionales diferentes en hablantes con afasia de tipo fluente y

    no fluente. La Lingüística Perceptiva proporciona un modelo de evaluación pragmática del lenguaje

    que propicia la descripción del lenguaje desde el lenguaje, basándose en la relación interactiva y

    simultánea que mantienen entre sí todos los componentes lingüísticos. Se comprueba cómo en datos de

    conversación natural no se identifican de manera sistemática las categorías que la bibliografía define

    como propias de los fenómenos de agramatismo o paragramatismo, ni su vinculación selectiva con

    afasias de tipo motor o sensitivo.

  • 30

    PÉREZ MANTERO, JOSÉ LUIS

    La gestión temática en el discurso de las personas con Demencia de tipo alzhéimer

    Jueves 15 Salón de Actos 15:30 a 17:30

    El discurso de las personas con Demencia de tipo alzhéimer (DTA) se caracteriza por presentar fallos a

    la hora de gestionar los temas que se suceden en la conversación. Estos problemas con el

    mantenimiento del tema son una de las principales causas de que el discurso de estas personas se

    considere altamente incoherente (Dijkstra et al., 2004). A través de las diferentes etapas de la

    enfermedad van apareciendo una serie de elementos relacionados con la gestión temática que dificultan

    la progresión de la conversación. De hecho, desde los primeros trabajos que trataban sobre lenguaje y

    demencia se han descrito fenómenos como las glosomanías o perseveraciones (Bayles, 1985), las

    digresiones, las respuestas irrelevantes a una pregunta o la brusquedad a la hora de cambiar de tema

    (Orange y Purves, 1996), dentro de los aspectos característicos del lenguaje de las personas con DTA.

    Como algunos autores han apuntado (Perkins et al., 1998), este déficit en la gestión temática provoca

    que sea el interlocutor de la persona con DTA el encargado de adaptarse a las continuas digresiones si

    quiere prolongar la conversación.

    Así, desde una perspectiva que considera que el déficit comunicativo afecta a toda la interacción

    conversacional y no solo a uno de los participantes, en este trabajo pretendemos describir tanto las

    dificultades de las personas demenciadas para gestionar el tema, como los mecanismos que emplean

    los interlocutores sanos para hacer progresar la conversación.

    Los datos se han obtenido a partir de un corpus propio de 20 conversaciones, mantenidas en un

    contexto natural, entre una persona con demencia, un familiar y un investigador.

    Los resultados demuestran que los problemas con la gestión temática guardan una estrecha relación

    con el grado de deterioro cognitivo de los hablantes con DTA.

  • 31

    Topic Management in the Discourse of People with Dementia of the Alzheimer Type

    The discourse of people with Dementia of the Alzheimer’s Type (DAT) is characterized by failures to

    manage the topics that occur in conversation.

    These problems are one of the main reasons why the discourse of people with DAT is considered

    highly incoherent (Dijkstra et al., 2004). Through the various stages of the disease we can find a

    number of elements related to the topic management that hinder the progression of the conversation. In

    fact, since the first works that dealt with language and dementia, researchers have described

    phenomena such as thematic recurrence or perseverations (Bayles, 1985), digressions, irrelevant

    answers, or disruptive topic shifts (Orange & Purves, 1996) as characteristic features of the language

    of people with DAT.

    As some authors have pointed out (Perkins et al., 1998), due to this deficit in topic management the

    interlocutor of the person with DAT must adapt to the continuous digressions to prolong the

    conversation.

    Thus, from a point of view which considers that the communicative deficit affects not only one of the

    participants but the whole conversational interaction, in this work we intend to describe both the

    difficulties of the people with dementia to manage the topic and the mechanisms used by healthy

    interlocutors in order to advance the conversation.

    Data have been obtained from a corpus of twenty conversations among one person with dementia, one

    member of their family and one researcher. The conversations were held in a natural context.

    The results show that problems with topic management are closely related to the degree of cognitive

    impairment of the speakers with DAT.

  • 32

    ROSELL CLARI, VICENT Y HERNÁNDEZ SACRISTÁN, CARLOS

    El protocolo MetAphAs como instrumento de exploración de habilidades metalingüísticas en

    pacientes afásicos. A propósito de dos casos.

    Jueves 15 Salón de Actos 15:30 a 17.30

    El protocolo MetAphAs (Hernández-Sacristán, Rosell-Clari, Serra-Alegre & Quiles-Climent, 2012)

    tiene como objetivo evaluar las habilidades metalingüísticas en sujetos con afasia, un dominio

    cognitivo de interacción entre capacidades verbales y función ejecutiva (Harley, Jessiman,

    MacAndrew, & Astell, 2008). Para ello somete a exploración una serie de aspectos de la

    fenomenología afásica que han sido recientemente evaluados en programas de investigación

    independientes entre sí, pero que van configurando un nuevo paradigma en los estudios de la afasia al

    que podemos designar como "pragmático-funcional". Se propone a este efecto el examen de las

    siguientes técnicas o capacidades genéricas:

    -Capacidad de acceso a lenguaje interior y otras modalidades de experiencia y uso de la materia

    significante del lenguaje.

    -Capacidad parafrástica.

    -Perceptibilidad del lenguaje y capacidad monitorizadora.

    -Desplazamientos y capacidad prevaricadora. Teoría de la mente.

    En este trabajo presentamos las puntuaciones obtenidas por dos pacientes con patologías afásicas muy

    diferenciadas en cada uno de los subtests que forman parte del protocolo. El primer caso es un sujeto

    varón de 69 años de edad con afasia motora muy severa, debida a una hemorragia intraparenquinatosa

    parietal izquierda. El segundo caso es un sujeto varón de 50 años de edad con afasia anómica residual

    de severidad leve, debida a un accidente vascular isquémico perisilviano izquierdo.

    El test MetAphAs no sólo se muestra como una herramienta útil para diferenciar ambos tipos de afasia

    en perfiles de afectación diferenciados, sino que también da pistas importantes para orientar la

    rehabilitación logopédica.

  • 33

    RUMPF, ANNA-LENA

    Morphosyntactic characteristics in specific language impairment: the case of a German-Italian

    bilingual child.

    Viernes 16 Aula de Grados 11:30 a 13:30

    The present study aims at a comparison between specific language impairment (SLI) in monolinguals

    and bilinguals. Therefore, morphosyntactic characteristics of Italian were examined in a 7-year old

    bilingual Italian German boy with SLI. The focus of this study lies on the Romance language. The

    child´s Italian was analysed regarding verbal inflection, the use of articles and object clitics. These

    phenomena are suggested as key deficits underlying SLI in Italian. The data was compared with an

    age-matched monolingual Italian boy described by Junyent et al. (2010). The bilingual boy showed

    comparable abilities with respect to acquisition of tense and clitics, but a deviant pattern regarding the

    article system. Furthermore he showed a higher mean length of utterance (MLU), but more difficulties

    regarding the acquisition of indefinite articles than the monolingual Italian boy. Comparing the results

    with typical language development (Cipriani et al. 1993), the bilingual language impaired boy showed

    clear deviance.

    The boy received speech therapy only in German. Given his much better performances in German,

    there is a further practical oriented indication that can be drawn out of this case: Treatment should take

    place in both languages of a child wherever applicable. Results are discussed in terms of language

    dominance of bilinguals and so called double delay of SLI and bilingualism. I will argue that there is

    no such double delay.

  • 34

    SOTO, GUILLERMO; MURRAY, CONSTANZA; TOBAR, ANITA; VILLABLANCA, FANNY Y GARCÍA, RICARDO.

    Teoría de la relevancia y procesamiento pragmático en sujetos con Síndrome de Asperger: actos

    de habla indirectos, metáforas y coerción aspectual

    Jueves 15 Salón de Actos 15:30 a 17:30

    Existe consenso en que los sujetos con síndrome de Asperger (en adelante, SA) presentan deficiencias

    en el procesamiento pragmático (Cummings, 2009). Este estudio, enmarcado en el proyecto Fondecyt

    1110525, explora el manejo de tres habilidades lingüísticas que incorporan un componente pragmático,

    en sujetos adultos con SA (N=5), contrastándolos con sujetos neurotípicos (N=5), pareados por sexo,

    edad, nivel de escolaridad, especialidad y ocupación. Específicamente, se indaga la comprensión de

    actos de habla indirectos, de metáforas y de cláusulas con coerción aspectual (Escandell, 2010; Francis

    y Michaelis, 2003). Para evaluar el procesamiento de actos de habla indirectos y metáforas, se

    emplearon las secciones pertinentes del Protocolo para la Evaluación de la Comunicación de Montreal

    (MEC), estandarizado en Argentina para su uso en español. La coerción aspectual fue evaluada con

    pruebas diseñadas para una investigación anterior de este equipo. Los resultados son concordantes con

    la hipótesis de que el comportamiento de los sujetos con SA es distinto del de los neurotípicos. Más

    específicamente, muestran que los sujetos con SA presentan problemas en el procesamiento de la

    información contextual necesaria para realizar tareas pragmáticas. Se propone que la teoría de la

    relevancia (Sperber y Wilson, 1994) provee un marco interpretativo adecuado para estos resultados.

  • 35

    VARO VARO, CARMEN

    La configuración mental del significado: evidencias a partir de la anomia

    Jueves 15 Salón de Actos 15:30 a 17:30

    La anomia pura, entendida como un tipo de afasia caracterizada por la incapacidad para la

    recuperación nominal, en el caso de conceptos cuya representación léxica ha sido plenamente

    adquirida y usada con anterioridad, y diferenciada de otras modalidades de deterioro léxico presentes

    en otros tipos de afasias o patologías cognitivas, ha ocupado un lugar central en las investigaciones

    sobre la organización interna de los sistemas perceptivo y lingüístico y su interacción en el

    procesamiento léxico. Paralelamente, se ha utilizado como argumento para la delimitación entre los

    aspectos fonológicos y semánticos de la palabra y para la elaboración de modelos explicativos de la

    relación entre ambos.

    En esta ocasión, nuestro objetivo es detenernos en la controversia surgida en torno a la propia

    naturaleza del sistema semántico, atendiendo a sus bases mentales. Respecto a la metodología

    adoptada para ello, nos apoyaremos en la reflexión sobre una serie de datos constatados

    experimentalmente en conexión con este fenómeno, entre los que se incluyen: la posibilidad de acertar

    al decidir entre el nombre correcto y otros, la no afectación del léxico funcional, la necesidad de cierta

    especificación semántica para que se inicie la recuperación fonológica y, especialmente, las numerosas

    parafasias semánticas, notables en el discurso de los afectados por la anomia, frente a la ausencia de

    parafasias fonéticas.

    Como resultado derivado de las observaciones anteriores, no solo se pueden cuestionar ciertos

    postulados de los modelos tanto anatómicos como cognitivos relativos al acceso y la recuperación

    léxica, sino que además es posible concluir la necesidad de interpretar la configuración del significado

    léxico como una agrupación de rasgos semánticos basada en la frecuencia asociativa y, por tanto, en la

    experiencia lingüística del individuo, que debe ser diferenciada de la información conceptual vinculada

    a la palabra.

  • 36

    Posteres/Posters

    Viernes 16 13:00 a 14:00

    BENÍTEZ BURRACO, ANTONIO

    ¿Ha llegado (necesariamente) el momento de analizar los trastornos del lenguaje desde una

    óptica biolingüística?

    El análisis de los trastornos del lenguaje a diversos niveles de complejidad (biológica) (sintomático,

    cognitivo, neurobiológico, genético) está generando un importante corpus de datos que debería

    contribuir a su mejor diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, el escenario resultante resulta complejo

    de interpretar, cuando no desconcertante (multiplicidad de subtipos clínicos, variabilidad sintomática,

    comorbilidad, penetrancia variable de las mutaciones patológicas o de riesgo, etc.). La razón podría

    deberse a una concepción excesivamente simplista del modo en que se desarrolla y organiza el sustrato

    neuronal del lenguaje en condiciones patológicas y en último término, de la genuina naturaleza de este

    último. Esta posibilidad se discutirá atendiendo específicamente a los paradigmas generados por la

    moderna Biolingüística, defendiéndose, en particular, la necesidad de:

    i) caracterizar los déficits lingüísticos en términos de las categorías y/u operaciones con las que trabaja

    la Lingüística teórica, evitando niveles de análisis que entrañan múltiples representaciones y

    computaciones (sintaxis/semántica/fonología, etc.);

    ii) identificar los déficits cognitivos que subyacen a los déficits lingüísticos observados;

    iii) caracterizar los procesos y las (representaciones de) categorías que se encuentran afectados a nivel

    neuronal, teniendo presente que deben ser compatibles con la clase de computaciones que el cerebro es

    capaz de realizar en tiempo real, y que su disfunción afectará probablemente a otras capacidades

    cognitivas;

    iv) abandonar la idea de que las categorías y operaciones lingüísticas (anómalas) se encuentran

    ancladas directamente en el genotipo (mutado);

    v) atender al modo en que transcurre y se regula el desarrollo

    vi) defender la adaptabilidad (restringida) de los sistemas anómalos

    vii) (consecuentemente) abandonar la concepción de los trastornos como entidades ontogenéticamente

    estáticas y fenotípicamente homogéneas (y explicar la implausibilidad biológica de tales

    caracterizaciones)

    viii) revisar la significación biológica de la frontera que supuestamente separa la población normal de

    la patológica, puesto normalidad y anormalidad pueden intercambiarse a diferentes niveles de análisis.

  • 37

    CAPÓ, MAGDALENA

    Communication Abilities in babies, toddlers and infants with Williams Syndrome (WS)

    Background. WS is a rare neurodevelopmental disorder caused by a micro deletion on chromosome

    band 7q11.23 (Ewart et al.,1993). Pre-verbal and verbal milestones in WS are delayed (Garayzábal.,

    2005), and also atypical (Mervis et al., 1999). Other authors (Rice, 2004) suggest that social

    communication tends to be a relative strength and, the acquisition, higher than their performance in

    non-verbal areas. Laws and Bishop (2004) and others identify some pragmatic difficulties. The late

    acquisition seems to be related to hand banging and other motor milestones (Masataka, 2001), as well

    as difficulties in joint attention and pointing, among others (Tomasello et al., 2007). However, there’s

    a long way to go before the pre-verbal and the first verbal stages in WS can be explained in detail.

    Aims. Our Aim is to obtain a communicative and language profile for early communication

    development in WS, for babies, toddlers and infants. This data would help in WS language assessment

    in clinical settings and to give a more comprehensive picture of the difficulties in WS early language

    development.

    Method. We are going to focus on early communicative behaviour, on pre-verbal aspects, and the

    verbal communication related to them and also related to motor development: gestures, smiling,

    pointing, eye contact, attention span, babbling, reduplicated babbling, reduplicated vowels/consonants

    /CV syllables, segmentation, morphemes, etc.

    We have 6 participants with confirmed diagnosis of WS, from 7 to 68 months chronological age. We

    collected longitudinal data from all of them, weekly, over periods of up to 17 months. As their

    development is not equally delayed in all of them, we need a wide range of chronological ages to get a

    complete picture of the early language acquisition.

    We obtained profiles for each child every month, checking data from four different sources

    (questionnaires, weekly direct observation, recordings and standardized scales).

    Results. We found delayed acquisition in WS which sometimes didn’t follow the typical steps, in

    production and comprehension. Some aspects of social interaction and pragmatics appeared to be

    impaired from the very beginning. As a result we obtained a descriptive picture of language

    impairment in early communication in WS.

    Discussion. Our detailed profile from a Clinical linguistics perspective would be very useful in

    language assessment in babies, toddlers and infants with WS and for predicting the next steps in

    language development in WS.

  • 38

    ESPINOSA, RAÚL Y PAREDES Mª JESÚS

    Parkinson y lenguaje: incidencias en algunos casos clínicos

    A pesar de que existen muchos estudios de las incidencias que la enfermedad del parkinson posee en el

    lenguaje, pocos abarcan un panorama lingüístico general que descubra la afectación de esta patología

    en los procedimientos de producción y comprensión del habla, así como su repercusión en los

    diferentes niveles de análisis lingüístico. Una breve descripción de la enfermedad y algunas

    generalidades sobre la relación entre parkinson y lenguaje se verán completadas con un estudio

    estadístico a partir de un corpus concreto de casos, en los que comprobaremos cómo determinadas

    características lingüísticas se cumplen o no en todos los afectados o en mayor o menor medida según

    el grado de afectación. Las conclusiones a las que lleguemos serán de marcado interés y abrirán, sin

    duda, algunos campos para futuras investigaciones en el marco de alteraciones comunicativas

    asociadas a patologías concretas.

  • 39

    FERNÁNDEZ URQUIZA, MAITE; PÉREZ MANTERO, JOSÉ LUIS Y GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ

    A Basic Communicative Guide for Key Conversational Partners

    Here we present a straightforward, transparent communicative protocol aimed at key conversational

    partners (Gallardo, 2005; Whitworth, Perkins y Lesser, 1997), i.e. family members who regularly

    communicate with people with linguistic impairment.

    During the data collection process for the development of the PerLA corpus (Gallardo y Sanmartín,

    2005; Gallardo y Moreno, 2005; Garayzábal, 2005; Hernández, Serra y Veyrat, 2007; Gallardo, 2009;

    Rodríguez Muñoz, 2010; Gallardo, Moreno y Pablo, 2011), we became aware of the need for a

    simplified communicative guide which was a) easily accessible to key conversational partners and

    relatives of people with aphasia, and b) would help to improve their conversational interactions.

    Our guide highlights the importance of conversation as a means of establishing personal and emotional

    ties, beyond mere information exchange. It takes the form of a brochure which is given to key

    conversational partners by the researcher during a home visit where the partner and person with

    linguistic impairment have previously agreed to provide recording of their spontaneous conversation.

    The guide provides a number of compensatory communication strategies grouped under six themes: 1)

    Pronunciation and intonation; 2) Management of silence; 3) Participation in conversation; 4)

    Formulation of questions; 5) Checking understanding and 6) Management of interruptions.

    Information provided to key conversational partners on the linguistic difficulties of their relatives, as

    well as on the strategies suitable to overcome them, greatly improves communicative interaction and,

    therefore, the standard of life of both parties (Holland, 1991; Kagan, 1995; Lock, Wilkinson y Bryan,

    2001; Prutting y Kirchner, 1983; Whitworth; Perkins y Lesser, 1997). Our guide is part of this

    movement to provide clarity and help to key conversational partners.

  • 40

    LAVIGNE, ROCÍO; CARRERO, FRANCISCO JESÚS; QUINTANA, INMACULADA; NAVARTA, CONCEPCIÓN; LINERO, Mª

    JOSÉ; BARAJAS, ESTEBAN Y GONZÁLEZ, ANTONIO.

    Análisis comparativo de la competencia gramatical en lengua oral y escrita en estudiantes sordos

    de educación primaria

    El objetivo de este estudio es llevar a cabo un análisis de la competencia gramatical de estudiantes

    sordos severos o profundos prelocutivos usuarios de audífonos y/o implante coclear, que emplean la

    lengua oral como sistema preferente de comunicación. Este análisis se realiza tanto sobre comprensión

    como expresión y se aplica a la lengua oral y a la lengua escrita. Se ha evaluado a 14 estudiantes

    sordos de Educación Primaria escolarizados en la Provincia de Málaga de edades entre 8 y 13 años.

    Para la evaluación de la lengua oral se ha empleado las Escalas de Desarrollo del Lenguaje de Reynell

    III.

    Para la evaluación de la lengua escrita se ha utilizado las Baterías de Evaluación de los Procesos

    Lectores y Escritores, PROLEC-R y PROESC, respectivamente. Concretamente de la Batería

    PROLEC-R, se emplea la prueba de “estructuras gramaticales”, y del PROESC, las pruebas de

    “escritura de un cuento y una redacción”.

    Se analizan los resultados comparando el rendimiento de los alumnos en comprensión-expresión, así

    como en lengua oral-escrita.

    Los resultados apuntan a la existencia generalizada de mayores dificultades en la expresión que en la

    comprensión, tanto en lengua oral como escrita.

    Se describen los tipos de estructuras en las que más dificultades presentan de cara a proporcionar

    orientaciones para la intervención en la competencia gramatical.

  • 41

    MARTÍNEZ FERREIRO, SILVIA

    Canonicidad y papeles temáticos en agramatismo

    A través de diferentes construcciones, esta comunicación pretende documentar los déficits

    relacionados con alteraciones del patrón Sujeto (agente) – Verbo – Objeto (paciente) en sujetos

    castellano-parlantes con un déficit agrámatico leve.

    En cuanto al orden de constituyentes, Autor (2010) analiza la producción inducida de oraciones

    interrogativas totales y parciales en 5 sujetos. Los resultados muestran un 52.31% de respuestas

    correctas para el tipo [Q-] y un 80% para preguntas si/no, siendo el orden SV el preferido en

    interrogativas totales. Además, en una tarea de elección forzosa con 6 sujetos, la comprensión de

    oraciones pasivas resultó más pobre que la de las oraciones activas (55% vs. 71.7% respectivamente)

    (Sánchez Alonso, Autor y Bachrach 2011).

    En cuanto al rol de los papeles temáticos, Autor, Sánchez Alonso y Bachrach (2011) documentan la

    producción y comprensión de verbos inergartivos, inacusativos y de alternancia transitiva en seis

    sujetos. Los resultados de producción revelan que las entradas inergativas están mejor preservadas

    (denominación: 63.3%; completar frases: 56.7%), siendo el grupo de los inacusativos el más afectado

    (37.6% y 28.7% respectivamente). La comprensión de verbos de alternancia confirma que las entradas

    transitivas resultan más fácilmente identificables (84.4% correcto) que las intransitivas, reconocidas al

    azar.

    La producción inducida y la elección forzosa de verbos psicológicos en cinco sujetos confirman

    similares tendencias. En producción, las construcciones transitivas y de alternancia están dañadas al

    42.4% mientras las intransitivas resultan más problemáticas (88.2%). La comprensión aparece mejor

    conservada (17% de errores en entradas transitivas y de alternancia y 62% en entradas intransitivas)

    (Author, Bachrach y Picallo 2011).

    En conjunto, a pesar del amplio margen de variación permitido por el español, la violación del patrón

    SVO o la relación agente-paciente conduce a tasas de error más altas en pacientes agramáticos,

    confirmando el rol de la canonicidad en distintas construcciones.

  • 42

    MOCQUARD PAVOLINI, NATHALIE

    Lenguas clásicas y fisiología cerebral: un estudio exploratorio

    Estudio exploratorio basado en la investigación del efecto del estudio de las lenguas clásicas sobre el

    cerebro. Se explora, por una parte, la correlación entre la excitabilidad cortical motora obtenida por

    medio de la Estimulación Magnética Transcraneal y los distintos CI e Índices de la escala de

    inteligencia de Wechsler ,WAIS-III, en 12 sujetos; por otra parte, se investiga el nivel de CV o

    comprensión verbal del WAIS-III - Vocabulario, Semejanzas e Información - en 30 estudiantes de

    Filología clásica y en otros 30 de ciencias que no hayan estudiado ni latín ni griego. La hipótesis es

    que el estudio de las lenguas clásicas, al aumentar el CV, produce cambios fisiológicos cerebrales.

    Los resultados no apoyan la hipótesis de partida de un cambio fisiológico de las clásicas, pero sí la

    idea de un aumento de la inteligencia gracias al estudio del latín o el griego.

    Classical languages and brain physiology: an exploratory study

    This exploratory study is based on research on the effect of classical languages’ learning on the brain.

    We analyze a matrix of the correlations existing between the motor cortical excitability as measured

    with a transcranial magnetic stimulation (TMS) device and the various WAIS-III IQ’s and Indexes of

    12 subjects. On the other hand, 30 students of Classical Philology and 30 students of Sciences who had

    never studied Latin or Greek were tested on three subtest of the WAIS-III’s verbal Index: Vocabulary,

    Analogies and Information. The hypothesis is that the study of classical languages increases VC thus

    producing physiological changes in the brain.

    The findings disconfirm the initial hypothesis of physiological changes in the brain produced by the

    study of classical languages but they support the idea of increased intelligent as a result of the study of

    Latin or Greek.

  • 43

    PAREDES DUARTE, Mª JESÚS

    Hacia una clasificación lingüística de los trastornos del lenguaje

    A menudo se han venido observando ciertos problemas a la hora de establecer una única e integradora

    clasificación lingüística de los trastornos del lenguaje. El primer problema encontrado se refiere a la

    propia tradición de estudios en este ámbito ya que la metodología utilizada en las clasificaciones

    tradicionales se basaba en pares binarios de rasgos, por lo que el trastorno no aparece clasificado sino

    incluido en los más diversos criterios de lo que metodológicamente son clasificaciones bien distintas.

    Así, tendríamos pares como orgánico / funcional, recuperable / no recuperable, innato / no innato,

    físico / psíquico, derivado de síndrome / no derivado de síndrome, adultos / niño, severo / leve.

    Ninguno de estos rasgos tiene carácter propiamente lingüístico, por lo que todas estas clasificaciones a

    las que aludíamos no son lingüísticas.

    En segundo lugar, podemos también insistir en el hecho de que todavía ningún autor ha establecido

    una clasificación de este tipo, lo que nos lleva a partir de unos criterios muy generales donde el

    carácter lingüístico se representa en condiciones sociolingüísticas, pragmáticas y sobre todo

    comunicativas. Partimos, pues, en nuestra propuesta de la perspectiva del emisor en cuanto fluencia

    frente a no fluencia, distinguiendo bloques diferenciados entre los trastornos tradicionalmente

    asociados al retraso evolutivo del niño y las patologías encontradas en adultos, siendo éste un criterio

    en absoluto excluyente.

    En resumen, todas estas argumentaciones y cuestiones ampliamente interesantes, lograrán una

    discusión y puesta en común, a nuestro parecer, de ineludible interés para este vasto campo de los

    conocidos como trastornos del lenguaje.

  • 44

    PAREDES, Mª JESÚS; ESPINOSA, RAÚL; VARO, CARMEN; MUÑOZ, Mª DOLORES Y SEGUNDO, CARMEN

    Trastornos motores y trastornos del lenguaje relación entre lenguaje y movimiento.

    El