programa servicios sociales fundación corporacion de … · características individuales y...

23
Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL “LLEQUEN”. Proyecto “PROGRAMA DE CAPACITACION E INSERCION LABORAL PARA JOVENES Y FAMILIAS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LAS PROVINCIAS DE ÑUBLE Y ARAUCO REGION DEL BIO BIO.-Región BIO BIO PROVINCIAS ÑUBLE Y ARAUCO Comunas Chillán- Cañete Informe Inicial MAYO 2011

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Programa Servicios Sociales

Fundación CORPORACION DE APOYO A LA

NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL

“LLEQUEN”.

Proyecto “PROGRAMA DE CAPACITACION E INSERCION

LABORAL PARA JOVENES Y FAMILIAS EN SITUACION DE

VULNERABILIDAD SOCIAL DE LAS PROVINCIAS DE ÑUBLE

Y ARAUCO REGION DEL BIO BIO.-“

Región BIO BIO

PROVINCIAS ÑUBLE Y ARAUCO

Comunas Chillán- Cañete

Informe Inicial MAYO 2011

Page 2: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

INTRODUCCIÓN

La Corporación Llequén, tiene como objetivo colaborar en la protección integral

de la infancia y adolescencia vulnerada en sus derechos y en conflicto con la

justicia y fortalecer las condiciones psicosociales de los grupos familiares a los

que pertenecen, a través de la ejecución de distintos programas orientados al

diagnóstico e interrupción de la situación de vulneración, así como al desarrollo

de acciones que potencien la integración social y comunitaria de los y las

adolescentes que han infringido la ley penal así como de su entorno familiar.

Con la familia, por su parte, al considerarse como el principal agente socializador y

por lo tanto responsable de lograr que su funcionamiento favorezca un estilo de

vida que promueva el bienestar y normal desarrollo de sus miembros, se trabaja

en lograr mejorar su calidad de vida y superar las problemáticas sociales que les

afectan y que las transforman en espacios de gran riesgo para sus miembros con

la finalidad de lograr una adecuada inserción social y comunitaria.

Reconociendo que tanto la vulneración grave de derechos como la desadaptación

conductual y la delincuencia son fenómenos multicausales, asociados en su

origen, (la mayoría de las veces), a factores sociales, culturales, institucionales y

personales, con la puesta en marcha de este Programa, se pretende el desarrollo

de una experiencia sociolaboral de habilitación para el trabajo, Capacitación,

Intermediación y Seguimiento laboral con todas aquellas familias que están en

condiciones de incorporarse al mercado laboral y que necesitan unirse en un

proceso de instrucción calificada que favorezca la inserción laboral y los ayude a

salir del circuito de la pobreza, promoviendo a la vez un sano desarrollo de sus

miembros.

Page 3: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

1.-SINTESIS AVANCES EJECUCIÓN 2011

Con la ejecución de este Programa de Capacitación e Inserción laboral, financiado

por el Gobierno de Chile a través del Fondo de Proyectos Sociales del Ministerio

del Trabajo y ejecutado por la Corporación Llequén, buscamos potenciar y

fortalecer las capacidades y competencias de empleabilidad de cada uno de los

usuarios y familias que la Corporación Llequen tiene incorporados en sus

distintos programas de atención ejecutados en las Provincias de Ñuble y Arauco,

en función de generar las condiciones necesarias para la inserción en el mercado

laboral, favoreciendo la incorporación y permanencia de estas personas en

situación de Vulnerabilidad Social en el mercado laboral directamente a través de

un programa destinados a la inserción laboral y de generación de ingresos,

prioritariamente en las comunas donde residen, para lo cual el proyecto

contempla la incorporación de los siguientes lineamientos técnicos:

A) Habilitación Sociolaboral: Se incorporarán acciones de apresto laboral, tales

como simulación de entrevistas de trabajo, confección de currículum vitae,

entrenamiento en asertividad para la resolución de conflictos en el trabajo, entre

otros. Este lineamiento se desarrollara en la modalidad de talleres grupales o

intervenciones individualizadas que permitan desarrollar competencias laborales

como un aporte a la competitividad de los usuarios en el mercado laboral.

B) Capacitación laboral: El proyecto contempla la realización de cuatro

alternativas de capacitación laboral en rubros pertinentes a la realidad del

mercado de empleo local.

C) Intermediación laboral: El proyectos contempla un servicio de intermediación

laboral que deberá gestionar cupos laborales para los/as usuarios/as.

D) Seguimiento y apoyo a la colocación laboral: El programa ofrece un servicio de

apoyo tanto al usuario que accede a colocación laboral, como a su empleador, a

fin de colaborar en la resolución de problemas entre ambos actores.-

Page 4: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Estos lineamientos se agrupan en 4 etapas del proyecto.-

ETAPA I : HABILITACION SOCIOLABORAL, el cual contempla el apresto laboral

y la formación para el trabajo.-

ETAPA II :Capacitación laboral

ETAPA III.-:Intermediación Laboral

ETAPA IV.-:Seguimiento.-

Las actividades incorporadas en las etapas I, III y IV serán ejecutadas de manera

directa por las Corporación Llequén a través del equipo ejecutor contratado para

el proyecto.

La Etapa II será ejecutada por un organismo técnico de Capacitación lo que

permitirá validar las capacitaciones mediante certificado emitido por esta OTEC.

Los usuarios, al término del proyecto y a través de su inserción formal al mundo

laboral, contribuirán a disminuir el nivel de cesantía de su sector de

origen,aportando mano de obra calificada en sus comunas de origen, de acuerdo

a la demanda laboral de las respectivas Provincias. Por otra parte al obtener un

trabajo formal mejoraran la calidad de vida de sus familias y entorno comunitario.

Con el término de este proceso los usuarios podrán acceder a un trabajo estable y

permanente en el tiempo favoreciendo el desarrollo productivo local y su

crecimiento personal, generando un marco protector que impida la aparición de

conductas desadaptativas tanto al interior de sus familias como en su comunidad.

Page 5: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

2.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y MODELO DE GESTION

2.1. OBJETIVOS GENERAL

Contribuir a que hombres y mujeres, mayores de 18 años, cesantes y/o

desocupados que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mejoren sus

condiciones de empleabilidad y puedan acceder al mercado laboral.-

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Favorecer el proceso de inserción laboral en familias en situación de

vulnerabilidad social en las Provincias de Ñuble y Arauco.-

Ejecutar un programa de capacitación laboral en oficios de acuerdo al mercado

laboral existente en la Provincia de Ñuble y Arauco.-

Desarrollar un sistema de intermediación y colocación laboral asociada a un

itinerario de promoción social.-

Conocer el número de usuarios del programa que se encuentran incorporados en

el mercado laboral a través de un trabajo dependiente o independiente.-

Page 6: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

2.2. MODELO DE GESTIÓN

El marco que articula los elementos para orientar la forma de pensar, decidir y actuar del equipo ejecutor del “PROGRAMA DE CAPACITACION E INSERCION LABORAL PARA JOVENES Y FAMILIAS EN SITUACION DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LAS PROVINCIAS DE ÑUBLE Y ARAUCO REGION DEL BIO BIO” ejecutado por esta Institución será puesto en práctica siguiendo el rumbo señalado en la Visión, Misión y los objetivos institucionales, de esta manera, el Modelo de Gestión hace posible que nuestro accionar sea coherente con el proyecto institucional que hemos definido colectivamente.

No se trata de homogeneizar el pensamiento, las decisiones y las acciones del equipo profesional, sino de lograr mayor convergencia, cohesión, congruencia, armonía y sintonía internas en la forma de pensar, decidir y actuar de todo el equipo que participara en la ejecución del programa en el cual buscamos el bienestar social de las familias que se incorporaran en este programa.

El Modelo de Gestión contempla tres componentes conceptuales:

1. Un Marco para Pensar: Se relaciona con los valores, principios, visión, misión y objetivos fundamentales de la Gestión Institucional de la CORPORACION DE APOYO A LA NINEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL “LLEQUEN”. Es la fuente de orientaciones y preceptos que deben orientar nuestras acciones.

2. Un Marco para Decidir: Comprende los procesos, la estructura orgánica y las características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de cada una de las actividades del Programa.-

3. Un Marco para Actuar: Se refiere al planeamiento operativo, la determinación de actividades, el análisis de priorización de los recursos y el ritmo de implementación de las actividades diseñadas.

Nuestra Planificación Estratégica plantea una Visión y Misión mirando hacia las necesidades de cambio de los grupos empobrecidos, excluidos y vulnerables asociados a nuestra labor.

Page 7: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Información Corporativa

Misión

Brindar atención integral, de carácter psicosocial a la población infanto-juvenil

vulnerada en sus derechos, en riesgo social y/o en conflicto con la justicia; en el

marco del contenido y espíritu de la Convención Internacional sobre los Derechos

del Niño”

Visión

“Contribuir a garantizar el conjunto de derechos fundamentales derivados de la

dignidad de la persona humana; a los niños, niñas y adolescentes y sus familias,

cualquiera sea su condición económica, origen social, cultural, étnico, opción

religiosa, política y lugar de residencia.”

Valores de la Organización

Los valores institucionales definidos, son: Solidaridad, Compromiso, Espíritu

Emprendedor, Respeto, Justicia, Transparencia y Trabajo en Equipo.

Page 8: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

3.- DESARROLLO DE LA EJECUCIÓN POR COMPONENTES

3.1.- COMPONENTE FOCALIZACION

Los usuarios de este Programa corresponden a adolescentes y adultos jóvenes

de ambos sexos, cualquier etnia y nivel escolar, de 18 a 35 años de edad, que no

cuentan con trabajo estable ni oficio calificado, provenientes de familias en

situación de vulnerabilidad social y económica, y por lo tanto , pertenecientes al

nivel socioeconómico de pobre no indigente.

Pertenecientes a la población juvenil y grupos familiares sujetos de atención de

los programas que esta institución ejecuta en las provincias de Ñuble y Arauco.

En la Provincia de Ñuble, los beneficiarios corresponderán a adolescentes de 18

años y más , sujetos de atención de los programas para infractores de Ley y/o

algún miembro de su grupo familiar, y miembros del grupo familiar de los niños,

niñas y adolescentes de los programas de Diagnóstico y de Familias de Acogida

Simple, de las comunas que pertenecen a la provincia de Ñuble.

En la Provincia de Arauco, serán beneficiados los y las adolescentes de 18 años y

más y/o algún miembro de su grupo familiar de los programas: Programa de

Intervención Breve de Arauco, Residencia de Niñas, Familias de Acogida

Especializada , y Programa de Diagnóstico de las comunas que pertenecen a la

provincia de Arauco.

Son usuarios que viven mayoritariamente en condiciones de exclusión social,

viéndose expuestos a situaciones que alteran las dinámicas familiares y que van

generando distintas problemáticas en los niños, niñas , adolescentes y adultos a

nivel de la salud física y mental; así como otras dificultades más complejas

asociadas a las condiciones de marginación social, pobreza y cesantía, tales como

: deserción y/o expulsión escolar; explotación laboral, abuso y/o explotación

sexual; exposición y maltrato físico, psicológico y económico intrafamiliar;

inestabilidad laboral, consumo de drogas y/o alcohol, dinámicas, conductas y/o

socialización callejera y conductas infractoras de ley, entre otras.

La cobertura total del programa de Capacitación e inserción Socio laboral es de

80 usuarios.- Los cuales se distribuyen en 40 usuarios para la Provincia de Ñuble

y 40 para la Provincia de Arauco.-

Page 9: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

De acuerdo al análisis de los datos de cobertura de cada uno de los programas

ejecutados por la Corporación Llequen en las Provincias de Ñuble y Arauco,

podemos señalar que el número de familias a la cual será posible ofertar el

programa de Capacitación e inserción Socio laboral es de 613 familias en su

totalidad en situación de vulnerabilidad Social.-

3.2.- COMPONENTE CAPACITACION

Etapa I HABILITACION SOCIOLABORAL

Luego de la derivación de los usuarios se realizara una entrevista individual a

cargo del Coordinador Regional con el objetivo de conocer y evaluar las

competencias laborales e intereses vocacionales.

En esta etapa se incorporaran acciones de apresto laboral, tales como simulación

de entrevistas de trabajo, confección de currículum vitae, entrenamiento en

asertividad para la resolución de conflictos en el trabajo.- además se profundiza en

el desarrollo de competencias laborales todas las acciones se desarrollara en la

modalidad de talleres grupales o intervenciones individualizadas que permitan

desarrollar competencias laborales

La duración de toda esta etapa no debiera superar los tres meses.

Etapa II CAPACITACION

Una vez terminada la etapa de habilitación socio laboral los y las usuarios del

proyecto tendrán la posibilidad de incorporarse en el proceso de capacitación,

para esto se contempla la realización de cuatro alternativas de capacitación

laboral en rubros pertinentes a la realidad del mercado de empleo local.

Las alternativas de capacitación son:

Provincia de Ñuble:

Carpintería Domiciliaria y Terminaciones (20 cupos )

Maestro Soldador (20 cupos)

Page 10: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Provincia de Arauco:

Carpintería Domiciliaria y Terminaciones (20 cupos)

Motosierrista Forestal.- (20 cupos)

En anexos se incorpora la propuesta de capacitación con sus contenidos y

horas programadas.-

Esta etapa del proyecto se espera completarla en un plazo de 3 meses.-

En esta etapa el equipo ejecutor del programa tendrá un rol fundamental

encargándose de la motivación y participación del los usuarios en las actividades

comprometidas.

Cada usuario del proyecto tendrá la posibilidad de obtener una formación en un

conjunto de tareas normalizadas respecto de una labor que implica un

desempeño laboral.

Los módulos de capacitación en oficios tendrán una duración entre 100 hasta

120 horas de duración.-

Las clase para esta etapa del proyecto están diseñadas con una metodología

CEFE la que permite realizar las sesiones 3 veces a la semana con una duración

de 3 horas cada día, de acuerdo a esto la Etapa de Capacitación Laboral tendrá

un duración de 3 meses.-

Para cumplir con el objetivo de Capacitación y obtener la certificación cada uno de

los participantes del proyecto deber haber cumplido con un 85 % de asistencia a

las horas de capacitación.-

Como medio de verificación se implementara un libro de asistencia diaria, el cual

deberá ser firmado por el usuario, registrando el horario de entrada y salida del

curso de capacitación Al mismo tiempo se diseñara un registro computacional de

asistencia.-

La Capacitación será ejecutada por un organismo técnico de Capacitación OTEC

inscrito en el registro nacional del SENCE y esta será Certificada.

Page 11: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Cada uno de los ingresados en el programa obtendrá como beneficio un bono

mensual en dinero equivalente a $20.000 a esto se agrega el pago de

movilización y colación para cada uno de los días de asistencia que corresponde a

$2.500.-

3.3.- COMPONENTE INTERMEDIACION

Como parte de esta línea, se utilizara un modelo metodológico de diagnóstico

(individual / territorial), el cual permite integrar a nivel local la oferta

programática y los servicios existentes en materia de empleo y

empleabilidad y apoyar, mediante los diversos instrumentos, la inserción laboral

de los beneficiarios.

El propósito consiste en desarrollar un sistema de intermediación laboral

asociada a un itinerario de promoción social. Todo a partir de:

a) El diagnóstico del estado de variables sociales, culturales y económicas.

b) Las expectativas personales de cada beneficiario.

c) El estado de sus facilitadores e inhibidores para el trabajo (dependiente o

independiente).

d) Los requerimientos del mercado del trabajo.

e) Así, mediante el análisis semi automatizado de las variables de cada

usuario, el equipo ejecutor podrá generar un Itinerario ajustado a la historia

de debilidades y fortalezas de cada persona, a sus expectativas, a la oferta

estatal central o local y a los requerimientos del mercado laboral.

Page 12: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Indicador Verificador

Indicador (N° usuarios trabajando/ N°

Total de Usuarios x 100.)

Ficha de Ingreso

Registro Individual en Carpeta

Registro de asistencia

Certificación OTEC

Certificado de Egreso

Contrato de trabajo.

N° usuarios Insertos formalmente/ N°

trabajando x 100.-

Ficha de Ingreso

Registro Individual en Carpeta

Registro de asistencia

Certificación OTEC

Certificado de Egreso

Contrato de trabajo.

Page 13: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

3.4.- COMPONENTES SEGUIMIENTO

Posterior a la inserción laboral el equipo ejecutor desarrollara el plan de

seguimiento en el cual se ofrece un servicio de apoyo tanto al usuario que accede

a colocación laboral, como a su empleador, a fin de colaborar en la resolución de

problemas que pudieran emerger entre ambos actores.

Metas Verificador

100% de los usuarios con plan de

seguimiento personalizado.

100% de los empleadores adhieran al

programa.

100% de los usuarios finalizan la etapa

de seguimiento.-

Registro de asistencia a talleres

Registro de coordinaciones con

emperadores

Registro de asistencia a reuniones

mensuales

Registro de Atención Social Individual

Encuesta de satisfacción a Usuarios y

Empleadores.

La etapa de seguimiento tendrá una duración de 3 meses.-

Esta proceso esta guiado por la metodología CEFE Y EL ENFOQUE

PSICOSOCIAL.

La capacitación CEFE se fundamenta en el supuesto de que el enriquecimiento de

una sociedad, comunidad o empresa, depende fundamentalmente de sus recursos

humanos y, junto con éstos, su nivel de responsabilidad y productividad. Su

metodología se basa en tres elementos centrales: enfoque sistémico para abordar

el fomento de la actividad empresarial; las personas como eje central de las

estrategias de desarrollo; y un aprendizaje empírico como metodología de

capacitación.

Page 14: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Enfoque Psicosocial y Pedagogía Social

Proveniente de la Educación Popular propuesto por el educador Paulo Freire, se

entiende una alianza valiosa entre estos dos referentes que iluminan la acción

educativa y de transformación social. Hablamos de lo psicosocial para acentuar

la preocupación por el contexto sociocultural y su impacto en la historia personal

de los y las jóvenes incorporados en el programa.

Estos enfoques apoyan fundamentalmente las tareas tendientes a lograr la

Responsabilidad al estimular el desarrollo de una autoconciencia en el joven,

como también encauzan el pilar de Integración Social al promover un desarrollo

del sentido de lo social y del respeto por el Otro Generalizado, representado por el

conjunto de la sociedad.

Actividades con metodología CEFE

Visitas a la lugar de trabajo quincenal

Atención de Social

Reuniones mensuales con empleadores con fines de sensibilización y adherencia al programa.

Entrevistas con empleadores de orientación para el adecuado uso de los beneficios y subsidios para la contratación.

Page 15: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

4. OTROS TEMAS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Nº Actividad

Mes 1

JUNIO

Mes 2

JULIO

Mes 3

AGOSTO

Mes 4

SEPTIEMBRE

Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Acto de Lanzamiento x

Difusión del programa

y sus actividades

x x x x x x x x x x x x x x x x

2 Postulación y

Selección

x x x x

3

Etapa I Habilitación

Sociolaboral x x x x x x x x x x

4 Etapa II Capacitación x x x

5

Etapa III

Intermediación

6

Etapa IV

Seguimiento

7 Cierre del programa

Page 16: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Nº Actividad

Mes 5

OCTUBRE

Mes 6

NOVIEMBRE

Mes 7

DIECIEMBRE

Mes 8

ENERO

Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Difusión del programa y

sus actividades

x x x x x x x x x x x x x x x x

2

Postulacion y

Selección

3

Etapa I

Habilitación

Sociolaboral

4

Etapa II

Capacitación x x x x x x x x

5

Etapa III

Intermediación x x x x x x x x x x x x

6

Etapa IV

Seguimiento x x x x

7 Cierre del programa

Page 17: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Nº Actividad

Mes 9

FEBRERO

Mes 10

MARZO

Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4

1

Difusión del programa y

sus actividades

x x x x x x x x

2

Postulacion y Selección

3

Etapa I

Habilitación

Sociolaboral

4

Etapa II

Capacitación

5

Etapa III

Intermediación

6

Etapa IV

Seguimineto x x x x x x x x

7 Cierre del programa x

Page 18: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

FECHAS PROPUESTAS DE EJECUCION (Sujeto a Modificaciones)

N° NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA INICIO FECHA TERMNIO

1 Acto Lanzamiento del Programa.- 1° Semana de Julio(

día a confirmar según

agenda autoridades)

1° Semana de Julio(

día a confirmar según

agenda autoridades)

2 Difusión del programa y sus

actividades

O1 Junio 2011 30 Marzo 2012

3 Postulación y Selección 01 Junio 2011 30 Junio 2011

4 Etapa I Habilitación Sociolaboral 01 Julio 2011 30 Septiembre 2011

5 Etapa II Capacitación 15 de Septiembre 2011 15 Diciembre 2011

6 Etapa III Intermediación O1 Junio 2011 30 Marzo 2012

7 Etapa IV Seguimiento 01 Diciembre 2011 30 Marzo 2012

8 Cierre del programa 2° Semana de Marzo

2012( día a confirmar

según agenda

autoridades)

2° Semana de Marzo

2012( día a confirmar

según agenda

autoridades)

Page 19: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Equipo Ejecutor.-

Función o rol

línea en la que

trabajará

Tarea y actividades que desarrollará

1.- Coordinador

Regional

Habilitación Laboral Capacitación laboral Derivación y Seguimiento

Conducir e implementar la estrategia de intervención en las

instancias de preselección, selección, encuentros

individuales y hacer el seguimiento en el programa

derivado.

Responsable de elaborar plan de inserción social.

Acompañamiento y seguimiento de los jóvenes.

Representar al programa.

2.Coordinadores

Provinciales

Habilitación Laboral Capacitación laboral

Derivación y Seguimiento

Conducir e implementar la estrategia de intervención en las

instancias de preselección, selección, talleres, encuentros

individuales y hacer el seguimiento en el programa

derivado.

Responsable de elaborar plan de inserción social.

Acompañamiento y seguimiento de los jóvenes.

2.-Educadores

Sociales

Habilitación para el Trabajo Capacitación laboral Derivación y Seguimiento

Conducir e implementar la estrategia de intervención en las

instancias de talleres, encuentros individuales y hacer el

seguimiento en el programa derivado.

Responsable en la entrega de Insumos para el plan de

inserción social.

Acompañamiento y seguimiento de los jóvenes y familias.-

1.- Relator Habilitación para el Trabajo Capacitación laboral Derivación y

Seguimiento

Encargado de la realización de talleres y sesiones

socioeducativas, con metodología CEFE.-

2.- Asistente

Social

Intermediación y

Seguimiento

Entrevistas con organismos el estado.

Orientación Individual

1.- Secretaria

contable

Habilitación Intermediación y Seguimiento

Encargada de Rendiciones de Cuentas. Entrega de Bonos,

movilización.-

Page 20: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Identificación del equipo.

Cargo

Horas

mensuales

Meses en que participará en la propuesta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Costo

Asociado

Coordinador

Regional

160 X X X X X X X X X X 5500000

Coordinador

Provincial Ñuble

160 X X X X X X X X X X 4500000

Coordinador

Provincial Arauco

160 X X X X X X X X X X 4500000

Educador Social 160 X X X X X X X X X X 3500000

Educador Social 160 X X X X X X X X X X 3500000

Relator - X X X X X 1600000

Asistente Social 80 X X X X X X 1800000

Asistente Social 80 X X X X X X 1800000

Secretaria Contable 80 X X X X X X X X X X 1500000

TOTAL 28200000

Page 21: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Organización del equipo.

La organización del equipo tendrá un organigrama sistémico, en el cual los

educadores sociales tendrán una comunicación directa con el coordinador y a la

vez entre ellos, para retroalimentar los procesos de cada Provincia y Comuna

llegando finalmente a cada uno de los integrantes de cada grupo. Logrando la

atención especializada e individual.

Coordinación.

Municipios Se informara por escrito inicio del

proyecto.-

Para obtener base de datos

jóvenes desempleados (

OMIL)

OMIL Solicitar base de datos, Reunión de

coordinación.

Planificar entrevistas

Ofician de Ficha

de protección

social.

Solicitar Puntaje de Ficha para cada

jóvenes, Reunión de coordinación

Obtener datos a fin

gestionar beneficios,.

FOSIS Entregar nomina de seleccionados

por comuna.

Ratificar y dar el inicio del

las actividades.

Municipio (

Alcalde) de cada

comuna

Entregar nomina definitiva de

beneficiarios por Comuna.

Ratificar y dar el inicio del

las actividades.

Instituciones

Colaboradoras

Informar inicio y programa de

actividades

Instalar equipamiento y

equipo profesional

Empresas Dar a conocer el programa Conocer oferta laboral.-

Page 22: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Difusión del Programa y sus Actividades.

El proyecto y sus actividades: campaña de difusión por radio, medios escritos en

la Provincia de Ñuble y Arauco, por medio de conferencia de prensa, comunicados

de prensa, Acto de Lanzamiento, entrevistas, despachos, afiches publicitarios en

lugares de concurrencia masiva, blogs(FACEBOOK/BLOGER), visita a medios y

programas, mails, foros. Registros audiovisuales y transcripciones de las distintas

etapas del proyectos, agentes colaboradores (servicios públicos) y empresas que

apoyaron la iniciativa. (todo lo anterior guiado por las normas graficas y de

difusión autorizadas por el Gobierno de Chile)

Selección de los beneficiarios

El programa comienza a operar bajo la modalidad de acceso universal

considerando como potenciales postulantes todos los integrante de las familias

atendidas en los programas ejecutados por la Corporación Llequen en las

Provincias de Ñuble y Arauco.-

El proceso de selección de los /as usuarios /as será determinado por un

proceso de postulación voluntaria, elaborando un formulario de postulación y la

entrevista con el Coordinador Regional el cual evaluará las competencias

laborales de cada uno de los y las jóvenes postulantes.-

Esta postulación será verificada en terreno por el Equipo ejecutor.

Algunos criterios de selección serán :

Jóvenes del Programa Puente, jóvenes jefes de hogar y/o que están constituyendo nuevos núcleos familiares, inscritos en las oficinas de Información laboral OMIL del municipio al cual corresponda.

Page 23: Programa Servicios Sociales Fundación CORPORACION DE … · características individuales y colectivas de los equipos humanos y nuestros usuarios para el diseño y ejecución de

Anexos

PROPUESTAS DE CAPACITACION