programa operativo anual 2014 sistema de agua potable y ... · 2014 sistema de agua potable y...

142
1 Programa Operativo Anual 2014 Programa Operativo Anual 2014 Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C. Kenia Castañeda Salgado Titular de la Unidad de Coordinación de Transparencia y Archivo Digital C. Dante Figueroa Castelar Director General del SAPAC El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en los artículos 26 segundo párrafo, 33, 34, 47 y 48 de la Ley Estatal de Planeación; artículos 15, 19, 43, 44 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos, y artículos 38, fracción VII, 49, 54, 55 y 57 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

Upload: voliem

Post on 25-Sep-2018

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Programa Operativo Anual 2014

Programa Operativo Anual 2014

Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca

Responsable de la integración

A p r o b a c i ó n

C. Kenia Castañeda Salgado Titular de la Unidad de

Coordinación de Transparencia y Archivo Digital

C. Dante Figueroa Castelar Director General del

SAPAC

El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en los artículos 26 segundo párrafo, 33, 34, 47 y 48 de la Ley Estatal de Planeación; artículos 15, 19, 43, 44 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos, y artículos 38, fracción VII, 49, 54, 55 y 57 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

2

Programa Operativo Anual 2014

C o n t e n i d o

l. Presentación ........................................................................................ 3 lI. Marco jurídico ...................................................................................... 6 lII. Resumen de recursos financieros ........................................................ 7 lV. Diagnóstico general ............................................................................. 8 V. Misión y Visión ................................................................................... 35 VI. Políticas públicas rectoras ................................................................. 36 VII. Objetivos y Estrategias generales ...................................................... 37 VIII. Acciones de coordinación gubernamental .......................................... 38 IX. Acciones de concertación e inducción con sectores social y privado . 38 X. Consulta popular ................................................................................ 39 XI. Proyectos por unidad responsable de gasto ...................................... 40 XII. Seguimiento y evaluación .................................................................. 84 XIII. Anexos ............................................................................................... 85 1. Organigrama ...................................................................................... 85 2. Plantilla de personal autorizada ......................................................... 85

3

Programa Operativo Anual 2014

I. Presentación

El presente programa se basó en la consulta ciudadana a través de los Foros

de Diálogo, Propuestas y Compromisos y los Foros de Consulta Popular

convocados por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, se

incorporan también las opiniones y propuestas de los diferentes órdenes de

Gobierno y todas las personas interesadas en el tema del agua potable, así

entonces fueron tomadas en cuenta todas las opiniones para formular el

Programa Operativo Anual 2014, haciendo de este un Plan participativo,

práctico y sustentable.

Este es un Plan construido con una ética, sustentada en la honestidad y la

justicia, en el respeto y el servicio hacia la comunidad, cumpliendo con todo

el marco legislativo vigente que le compete, para avanzar en el desarrollo del

Municipio.

Las grandes líneas de su formulación se encuentran basadas en principios

políticos, culturales y valores de la sociedad de Cuernavaca, mismos que

estarán debidamente planteados en los objetivos y las estrategias

encausados para los jóvenes, mujeres, grupos vulnerables y toda la

ciudadanía cuernavacense.

La instrumentación de este Programa Operativo Anual (POA), que contendrá

las previsiones del recurso presupuestal anual para sustentar el presupuesto

de egresos, como lo estipula la Ley Estatal de Planeación.

Con el propósito de mejorar la administración del agua en el Municipio, dada

las circunstancias en las que se encuentra, se pondrá en marcha un sistema

de evaluación de resultados para conocer los avances y con oportunidad

tomar las decisiones correctas, de la manera más eficiente y de la mejor

forma posible, en conjunto con los diferentes comités que habrán de

constituirse y los órganos de control y vigilancia, para cumplir la finalidad de

ser un Organismo que se conduzca con honestidad, que sea eficiente y

transparente en el manejo de los recursos a su encargo.

4

Programa Operativo Anual 2014

El Programa Operativo Anual del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado

del Municipio de Cuernavaca (SAPAC) para el año 2014, cumple con lo que

establece la Ley Estatal de Planeación al señalar que las Dependencias y

Entidades responsables de la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo,

elaborarán su respectivo Programa Operativo Anual, que servirá de base

para la integración de su presupuesto anual.

A su vez, la Ley Orgánica Municipal, señala que los programas que integren

el Presupuesto de Egresos, deben contener objetivos, metas, prioridades, así

mismo la valuación estimada por programa, cuantificación del gasto de

inversión y gasto corriente, plantilla de personal autorizada, las precisiones

del gasto público, tal como se detalla en el presente Programa Operativo

Anual 2014.

La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos

establece que la programación, presupuestación y ejercicio del gasto público

se basará en las directrices, lineamientos y políticas que se establecen en el

Plan Municipal de Desarrollo para el Municipio de Cuernavaca 2013-2015 y

en el Programa de Agua Potable Suficiente para Todos que forma parte del

Eje de Desarrollo Cuernavaca Verde y Sustentable.

Es de vital importancia para el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del

municipio de Cuernavaca, como Organismo operador Municipal, dar puntual

seguimiento a los objetivos planteados en el Acuerdo 3769 publicado el 8 de

noviembre de 1995, mediante el cual se crea el Sistema de Agua Potable y

Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca, en el que se mencionan la

ejecución de acciones relevantes, como la ampliación de la infraestructura

(perforación de pozos, construcción de redes y tanques), la rehabilitación de

la infraestructura ya existente, el mejoramiento continuo del servicio, la

creación de conciencia entre la población sobre la importancia del agua y lo

vital que resulta el uso racional de este recurso no renovable.

Con el propósito de mejorar la administración del agua en el Municipio,

dadas las circunstancias en las que se encuentra, se pondrá en marcha un

sistema de evaluación de resultados para conocer los avances y con

oportunidad tomar las decisiones correctas, de la manera más eficiente y de

5

Programa Operativo Anual 2014

la mejor forma posible, en conjunto con los diferentes comités que habrán de

constituirse y los órganos de control y vigilancia, para cumplir la finalidad de

ser un Gobierno que se conduzca con honestidad, que sea eficiente y

transparente en el manejo de los recursos a su encargo.

Actualmente, la ley de Aguas Nacionales contempla un capítulo sobre cultura

del agua y mandata a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con el

concurso de los Organismos de Cuenca, a promover entre la población,

autoridades y medios de comunicación, la cultura del agua acorde con la

realidad del País y sus regiones hidrológicas.

El Plan Nacional de Desarrollo, a través de su eje 4 “Sustentabilidad

Ambiental”, plantea la estrategia de incentivar una cultura del agua que

privilegie el ahorro y uso racional de la misma en el ámbito doméstico,

industrial y agrícola.

Para lo anterior, el Programa Nacional Hídrico establece en el objetivo 5

“Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el

manejo del agua y promover la cultura del buen uso”, algunas de sus

estrategias son:

Crear conciencia entre la población sobre la necesidad del pago y uso responsable y eficiente del agua.

Informar oportuna y eficazmente a la población sobre la escasez del agua, los costos de proveerla, su uso responsable y su valor económico, sanitario, social y ambiental.

Impulsar programas de educación y comunicación para promover la cultura del agua.

Impulsar el desarrollo institucional de las dependencias y organismos que participan en el manejo del agua.

6

Programa Operativo Anual 2014

II. Marco jurídico

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos;

Ley de Aguas Nacionales;

Ley de Amparo;

Ley Federal de Derechos;

Ley Federal del Trabajo;

Ley Estatal de Agua Potable;

Ley de los Organismos Auxiliares de la Administración Pública del Estado de Morelos;

Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos;

Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos;

Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos;

Ley de Procedimiento Administrativo para el Estado de Morelos;

Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma del Estado de Morelos;

Ley de Auditoría Superior del Estado de Morelos;

Ley de Catastro Municipal para el Estado de Morelos;

Ley Información Pública, Estadística y Protección de Datos Personales del Estado de Morelos;

Ley de Entrega Recepción de la Administración Pública del Estado y Municipios de Morelos;

Ley de Justicia Administrativa del Estado de Morelos;

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios y Obras Públicas del Estado de Morelos;

Norma Oficial Mexicana. NOM 012-SSA1-1994;

Norma Oficial Mexicana. NOM 127-SSA1-1994;

Acuerdo que crea el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca;

Reglamento Interior del SAPAC;

Reglamento Interno del SAPAC;

Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios y Obras Públicas del Estado de Morelos;

Reglamento de Construcción de Cuernavaca; y

Demás Leyes, reglamentos, circulares, decretos y otras disposiciones de carácter administrativo y observancia general en el ámbito de su competencia.

7

Programa Operativo Anual 2014

III. Resumen de recursos financieros Dependencia / Entidad: SAPAC Monto ($): 300,459,583.00

Programación Financiera 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

26,052,162.00 21,134,934.00 21,505,203.00 24,419,379.00 28,653,439.00 25,312,952.00 27,147,622.00 21,164,738.00 21,634,650.00 28,784,635.00 19,139,818.00

35,510,051.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 300,459,853.00

Gasto corriente 282,031,283.00

Municipal

Servicios personales 112,884,183.00

Materiales y suministros 19,172,937.00

Servicios generales 133,202,052.00

Ayudas Sociales 877,621.00

Pensiones y jubilaciones 15,894,490.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Federal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

5,602,443.00

Inversión pública 509,559.00

Obra pública en bienes propios Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

400,847.00

Recursos Propios 108,712.00

Participaciones y aportaciones 12,316,298.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

8

Programa Operativo Anual 2014

IV. Diagnóstico general La cantidad de agua que hay en la Tierra alcanza los 1,385 millones de km3, poco más del 97% del volumen de agua existente en nuestro planeta es agua salada y está contenida en océanos y mares; mientras que apenas algo menos del 3% es agua dulce o de baja salinidad y de este total apenas el 0.3% es agua superficial. Del volumen total de agua dulce, estimado en unos 38 millones de kilómetros cúbicos, poco más del 75% está concentrado en casquetes polares, nieves eternas y glaciares; el 21% está almacenado en el subsuelo, y el 4% restante corresponde a los cuerpos y cursos de agua superficiales (lagos y ríos). Actualmente existen más de 28 países que se pueden considerar con problemas de escasez de agua, pues cuentan con una dotación menor a los 1,000 m3 por habitante al año, cifra considerada como crítica en cuanto a oferta del recurso se refiere; México se encuentra en un nivel medio con una disponibilidad de agua per cápita de 5,000 m3 por año. La demanda de agua continúa creciendo como consecuencia del incremento de la población: actualmente, la dotación per cápita a nivel mundial es 33% inferior a la que existía en 1970 y, a partir de entonces, cerca de 1,800 millones de personas se han sumado a la población mundial. Del total de agua dulce utilizada en el mundo, se estima que el 65% se destina para riego agrícola, el 25% para la industria y el 10% para consumo doméstico, comercial y otros servicios urbanos municipales, mientras que en México aproximadamente el 83% del volumen total de agua se destina al riego, 12% al abastecimiento de agua para uso doméstico, 3% al uso industrial y el 2% restante a la acuacultura. Los avances tecnológicos de las últimas décadas han producido una verdadera revolución en los campos de la producción, la prestación de servicios, la educación, las comunicaciones y las relaciones interpersonales, así como también en la forma como se organizan y dirigen los procesos. Por eso el conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías son el factor que determina la ventaja competitiva de los países.

9

Programa Operativo Anual 2014

El subsuelo mexicano aloja gran número de acuíferos fuentes de agua que funcionan a la vez como vasos de almacenamiento, redes de acueductos y plantas de tratamiento naturales. El agua en nuestro país es compleja y delicada, por la falta de disponibilidad; la contaminación, el desperdicio, la sobreexplotación, el crecimiento de la población, la utilización irresponsable del recurso e infraestructura es precaria, insuficiente u obsoleta. México es un país de grandes contrastes y carencias respecto al agua. La distribución del recurso es muy variable regionalmente, y se encuentra íntimamente ligada a la satisfacción de las necesidades sociales básicas, puesto que la disponibilidad de agua en cantidad y calidad es una condición necesaria para hacer viable el desarrollo social, económico y ambiental del País. En el tema del agua son especialmente visibles las implicaciones que tienen su preservación y cuidado actual respecto de su disponibilidad para las generaciones futuras. En México, el 68% de las aguas superficiales presentan problemas de contaminación, de éstas, la cuenca Lerma-Chapala-Santiago es una de las de mayor índice de contaminación. Actualmente, el tema del agua reviste gran importancia por su escasez, degradación y riesgo que representan las avenidas de ríos, deslaves e inundaciones ocasionadas por lluvias intensas, además de considerarse un asunto estratégico para las políticas de los gobiernos. La información sobre el agua es vital para que como sociedad México pueda administrar este recurso vital. La provisión de los servicios de agua potable y alcantarillado representa una de las mayores demandas sociales, junto con las acciones de saneamiento que permiten restaurar la calidad del agua en las corrientes y acuíferos del País México posee una infraestructura productiva insuficiente, y se ha comprometido en un camino de desarrollo económico, político y social acorde a las condiciones del entorno internacional y a los parámetros que conforman la situación mundial. Reformas constitucionales dieron paso a una economía de mercado menos protegida y con menos intervención estatal; un profundo proceso de reprivatización de empresas públicas contribuyó a la reducción del

aparato de estado; y la apertura comercial impactó de diferente manera a los

10

Programa Operativo Anual 2014

sectores productivos, mientras el Gobierno multiplicó esfuerzos por combatir los índices de pobreza y controlar las variables macroeconómicas. Además de las dificultades presentadas por el contexto económico y el crecimiento de la pobreza y marginación social, habrá que tomar en cuenta el aumento de problemas en los órdenes jurídico y político, al tiempo que es bienvenida la cada vez más importante participación de la sociedad civil en la toma de decisiones públicas. Una de las grandes fortalezas del estado de Morelos es su excepcional ambiente para la innovación tecnológica. El acervo de capital humano e infraestructura dedicados al desarrollo científico y tecnológico no tiene igual en ningún otro Estado del País. Morelos cuenta con 40 centros e institutos de investigación y 135 laboratorios, así como la tercera mayor concentración absoluta y la segunda mayor concentración per cápita del País de investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Morelos se distingue por su entorno natural de belleza excepcional y su extraordinaria riqueza cultural. En las zonas metropolitanas de Cuernavaca y Cuautla, en donde se congrega el 72% de la población estatal, existen amplias opciones educativas y de entretenimiento de primera clase. La situación en ríos y barrancas en las cuales se vierte de manera directa las aguas residuales es grave, ya que ocasiona el deterioro del medio ambiente, contaminación de los mantos acuíferos y fuentes de abastecimiento, así como conflictos sociales. Cuernavaca es reconocida internacionalmente como la Ciudad de la Eterna Primavera, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la reconoce como el séptimo mejor lugar para vivir entre la totalidad de municipios del País, según el Índice de Desarrollo Humano, lo cual es reflejo de la calidad de vida. El municipio de Cuernavaca ocupa poco más de 4 por ciento de la superficie total de Morelos con una extensión de 244.71 kilómetros cuadrados. De esta superficie 5 mil 400 hectáreas 22 son de uso urbano, es decir, 26 por ciento; 8 mil 227 hectáreas son aptas para la ganadería, 5 mil 668 para el uso agrícola, y mil 390 hectáreas son de bosque.

11

Programa Operativo Anual 2014

Cuernavaca atraviesa por una severa temporada de estiaje en la que los niveles de los mantos acuíferos disminuyen considerablemente, situación que genera la disminución del servicio en algunos puntos del Municipio.

a) Aspectos administrativos

Corresponde al SAPAC el ejercicio de las siguientes atribuciones y funciones:

CAPÍTULO PRIMERO DE LA COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN

Reglamento Interior

Artículo 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la operación y planeación de las actividades del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca Morelos.

Artículo 2.- Para los efectos de éste Reglamento, se entiende por: I.- Junta: La Junta de Gobierno del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca; II.- Sistema: Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca; III.- Unidades Administrativas: Las Direcciones y Unidades que integran el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca; IV.- Ley Estatal: Ley Estatal de Agua Potable; V.- Acuerdo: Acuerdo que Crea al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca.

Artículo 3.- La Junta de Gobierno tendrá las facultades que expresamente le confiere el artículo 21 de la Ley Estatal.

Artículo 4.- El Consejo Consultivo se integrará de conformidad con lo establecido por el artículo 24 de la Ley Estatal.

Artículo 5.- El Consejo Consultivo tendrá las facultades que expresamente le

confiere el artículo 25 de la Ley Estatal del Agua Potable de Morelos.

12

Programa Operativo Anual 2014

Artículo 6.-El Sistema, como organismo auxiliar de la Administración Pública Municipal tiene a su cargo los asuntos que le confiere la Ley Estatal, El Acuerdo que lo crea y demás asuntos que le encomiende la Junta.

Artículo 7.- Para el despacho de los asuntos de su competencia, el sistema contará con una Dirección General, Unidades Administrativas y Servidores Públicos, que enseguida se refieren: Dirección General. I.- Secretaría Técnica,

II.- Secretaría Particular.

Unidades Administrativas.

I.- Coordinación General.

II.- Contraloría Interna.

III.- Unidad Jurídica.

a) Departamento de Juicios Administrativos, Penales, Laborales, Civiles,

Mercantiles y Amparo.

IV.- Unidad de Coordinación y Gestión Social.

a) Departamento de Cultura del Agua. V.- Unidad de Coordinación de Transparencia y Archivo Digital.

VI.- Dirección de Administración y Finanzas.

a) Departamento de Recursos Financieros.

b) Departamento de Recursos Humanos.

c) Departamento de Recursos Materiales.

d) Departamento de Informática.

VII.- Dirección de Operación.

a) Departamento de Operación.

b) Departamento de Mantenimiento.

c) Departamento de Saneamiento y Calidad del Agua.

VIII.- Dirección Comercial.

a) Departamento de Servicios a Usuarios.

b) Departamento de Facturación y Cobranzas.

c) Departamento de Tomas.

IX.- Dirección Técnica.

a) Departamento de Construcción.

b) Departamento de Estudios y Proyectos.

c) Departamento de Planeación.

13

Programa Operativo Anual 2014

d) Departamento de Tratamiento de Aguas Residuales.

Articulo 8.- Las Unidades Administrativas estarán integradas por los titulares

respectivos, Jefes de Departamento y demás servidores públicos que se

señalen en los manuales de procedimientos y en las disposiciones jurídicas

aplicables. Las Unidades Administrativas ejercerán sus atribuciones de

conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, ajustándose a los

lineamientos, normas y políticas que establezcan la Junta y el Director

General en el ámbito de su competencia. Estarán adscritas a la Dirección

General:

La Secretaría Técnica.

La Secretaría Particular.

La Coordinación General.

La Contraloría Interna.

La Unidad de Coordinación y Gestión Social.

La Unidad de Coordinación Jurídica.

La Unidad de Coordinación de Transparencia y Archivo Digital.

Artículo 9.- El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado planeará y conducirá sus actividades en concordancia con los objetivos y estrategias que establezca el Plan Municipal de Desarrollo, las políticas que establezca el Presidente Municipal así como conforme a lo dispuesto por los Manuales de Procedimientos.

CAPÍTULO SEGUNDO TÍTULO PRIMERO

DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES GENERALES

Artículo 10.- La representación del Sistema, el trámite y resolución de los

asuntos de su competencia, corresponden al Director General, quien para la

mejor atención y despacho de los mismos podrá delegar sus facultades en

servidores públicos subalternos sin perjuicio de su ejercicio directo, excepto

aquellas que por disposición de la Ley Estatal, el Acuerdo y este Reglamento,

deban ser ejercidas directamente por el.

Artículo 11.- No podrá el Director General delegar en servidores públicos subalternos:

14

Programa Operativo Anual 2014

I.- La coordinación de las actividades técnicas, administrativas y financieras del Sistema. II.- La ejecución de los acuerdos de la Junta. III.- El nombramiento y remoción del personal de confianza, así como el nombramiento y remoción de los trabajadores de base que presten sus servicios en el Sistema, en los términos de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos. IV.- La celebración de los actos jurídicos de dominio y administración. V.- La gestión y obtención en términos de la Ley respectiva, y previa autorización de la Junta, del financiamiento de obra, servicios así como suscripción de créditos o títulos de crédito, contratos u obligaciones ante instituciones públicas o privadas. VI.- La coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales de la administración pública centralizada o paraestatal y las personas de los sectores social y privado, para el trámite y atención de asuntos relacionados con el servicio de conservación, agua potable y saneamiento de agua.

Artículo 12.- El Director General tendrá las atribuciones señaladas en la Ley

Estatal, el Acuerdo así como las siguientes:

I.- Coordinar las actividades de las Unidades Administrativas. II.- Programar, controlar y evaluar las actividades encomendadas por la Junta, de Conformidad con las disposiciones legales, lineamientos, normas, políticas y procedimientos aplicables. III.- Someter, en su caso, a la aprobación de la Junta, las normas, políticas, criterios, sistemas y procedimientos operativos que rijan al Sistema. IV.- Dentro de la esfera de su competencia coordinar con otros servidores públicos del H. Ayuntamiento las actividades de orden público. V.- Ejercer en su caso en forma directa, las atribuciones que otorga este reglamento a las Unidades Administrativas. VI.- Certificar la totalidad de los documentos que obren en los archivos de este Organismo, así como los que le sean presentados en original y cuya devolución solicite, siempre que estén relacionados con los asuntos de su competencia.

Artículo 13.- Corresponde al Coordinador General, a los Directores y

Titulares de las Unidades, las siguientes atribuciones genéricas:

I.- Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de los programas y desempeño de las labores encomendadas a la Coordinación General, Dirección o Unidad a su cargo;

15

Programa Operativo Anual 2014

II.- Proponer al Director General las políticas, lineamientos y criterios que normarán el funcionamiento de la coordinación general, dirección o unidad a su cargo; III.- Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus facultades, así como aquellos que les sean señalados por delegación o le correspondan por suplencia; IV.- Emitir dictámenes, opiniones e informes sobre los asuntos de su competencia, así como aquellos que les encargue el Director General; V.- Expedir las constancias de los expedientes relativos a los asuntos de su competencia; VI.- Asesorar en las materias de su competencia, a las dependencias y

entidades de la administración pública municipal, con apego a las políticas y

normas establecidas;

VII.- Participar en la elaboración, instrumentación, ejecución, seguimiento,

control y evaluación de los planes y programas que determinen la Junta o el

Director General;

VIII.- Proponer al Director General la delegación de sus facultades, en

servidores públicos subalternos;

IX.- Informar al Director General con la periodicidad que el establezca, sobre el avance de los programas de trabajo y de los programas encomendados. X.- Proponer al Director General las modificaciones a la estructura administrativa, plantilla de personal, facultades y demás aspectos que permitan mejorar el funcionamiento de la Dirección o Unidad a su cargo; XI.- Acordar con el Director General los asuntos relacionados con la Coordinación General, Dirección o Unidad a su cargo; XII.- Intervenir en la contratación, desarrollo, capacitación, promoción y adscripción del personal a su cargo; XIII.- Acordar y resolver los asuntos de la competencia de los departamentos que integran la Coordinación General, Dirección o Unidad a su cargo; XIV.- Expedir oficios de comisión al personal adscrito a la Coordinación

General, Dirección o Unidad a su cargo, destinados a visitas domiciliarias,

inspección y verificación, independientemente de la credencial que para su

identificación se le haya expedido;

Artículo 13 bis A.- A la Secretaría Técnica, le corresponde el ejercicio de las siguientes atribuciones: I. Programar la agenda del Director General para el desarrollo de las actividades de índole política;

16

Programa Operativo Anual 2014

II. Acordar lo que corresponda con el Director General para la organización de sus actividades y que se relacionen con actos públicos en donde se requiera la representación del Organismo; III. Coordinar las comparecencias y presentaciones del Director General en las reuniones que se tengan dependencias u organismos del sector público y privado; IV. Coordinar la organización de la realización de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta de Gobierno del Sistema operador, debiendo concertar el lugar de celebración; IV. Definir en coordinación con los Directores y Titulares de área los temas de habrán de desarrollarse y los puntos de acuerdo de deberán someterse a la aprobación de la Junta de Gobierno; V. Convocar a los integrantes e invitados especiales a las sesiones de la Junta de Gobierno del organismo, según instrucciones directas del Director General; VI. Realizar las actas o minutas correspondientes, con motivo de la celebración de las sesiones de la Junta de Gobierno ordinarias y extraordinarias, debiendo recabar las firmas de los asistentes; VII. Dar el debido seguimiento y vigilar el cumplimiento de los puntos de acuerdos tomados en las sesiones de la Junta de Gobierno; VIII. Mantener y resguardar el archivo en donde se concentre la información correspondiente a la celebración de las sesiones de la Junta de Gobierno; IX. Elaborar discursos y mensajes, así como el resumen ejecutivo del informe de actividades que anualmente rinde el Director General ante Junta de Gobierno, mediante la recopilación y análisis de información generada por las Direcciones de área para informar amplia y verazmente sobre el estado que guarda la administración. X. Dar cuenta al Director General de toda invitación a actos públicos que se dirijan a aquél, para que se determine lo que proceda en cuanto al cumplimiento con sus compromisos y se dé la representación pública institucional adecuadamente. XI. Remitir las invitaciones a los servidores públicos y personalidades reconocidas social y políticamente, a los eventos que realice el Organismo previo acuerdo con el Director General y confirmar su asistencia; XII. Proponer y coordinar estrategias de cabildeo con los organismos e instituciones de los sectores privado y social sobre las materias de interés que sean competencia del organismo; XIII. Asesorar y dar apoyo al Consejo Consultivo en las actividades que le correspondan.

17

Programa Operativo Anual 2014

XIV. Llevar el control y archivo de las publicaciones en periódicos y revistas que se refieran a las actividades que sean realizadas por el organismo operador.

Artículo 13 bis B.- A la Secretaría Particular, le corresponde el ejercicio de las siguientes atribuciones: I. Programar la agenda del Director General para el desarrollo de la audiencia pública; II. Acordar lo que corresponda con el Director General para la organización de sus actividades, III. Colaborar en la atención a la audiencia pública, según instrucciones directas del Director General; IV. Dar el debido seguimiento a los acuerdos tomados por el Director General en relación a la audiencia pública atendida; V. Dar cuenta al Director General de toda la correspondencia y escritos que se dirijan a aquél, para que se determine lo que proceda; VI. Remitir, previo acuerdo del Director General, la correspondencia a los servidores públicos de la Organismo o de otras dependencias; VII. Llevar el control y archivo de los acuerdos que emita el Director General; VIII. Llevar registro de las actividades, obras y proyectos públicos que se ejecuten por el organismo; IX. Vigilar que los acuerdos que emita el Director General, se hagan llegar a las Direcciones de área y Unidades Administrativas del Organismo; X. Vigilar que los acuerdos que emita el Director General, se hagan llegar autoridades federales, estatales y municipales según corresponda. XI. Llevar la guarda y custodia de la documentación que requiera el Secretario para el ejercicio de sus funciones; XII. Controlar la logística de las reuniones de trabajo del Director General; XIII. Las demás que le encomiende de manera directa el Director General.

Artículo 13 bis C.- Al Coordinador General, le corresponde el ejercicio de las siguientes atribuciones: I.- Presentar al Director General estrategias de acción y alternativas de actuación ante los conflictos que se presente, mediante la vinculación y coordinación oportuna de los acontecimientos con las diferentes Unidades Administrativas; II.- Coordinar de manera particular y de acuerdo a las políticas e instrucciones dictadas por el programa operativo anual de trabajo a las áreas operativas del organismo, para la solución de demandas y solicitudes de la ciudadanía;

18

Programa Operativo Anual 2014

III.- Establecer protesta de vinculación social y estrategias mediante información oportuna relacionadas a cualquier conflicto en la ciudad competencia del sistema, a través de la elaboración de escenarios y propuestas para la resolución de conflictos; IV.- Coordinar censos de opinión e identificar necesidades de gestiones y obras en la ciudad mediante la realización periódica de recorridos en el municipio para estudiar su viabilidad; V.- Coordinar los trabajos de análisis, evaluación y estudio periódico mediante la información generada por las direcciones de área para diseñar estratégicamente en conjunción con el secretario técnico, la integración de actividades públicas y la preparación de informes estadísticos oficiales con el fin de reportarlos a la Junta de Gobierno; VI.- Proponer estrategias de negociación mediante el análisis para dar solución a conflictos que se registren dentro del Municipio en materia de su competencia; VII.- Presentar al Director General estrategias de acción para ponderar las diferentes alternativas de solución a los problemas que competen al sistema; VIII.- Implementar programas y controles para eficientar los recursos y la administración; IX.- Estar a cargo y dar seguimiento de los proyectos de ampliación y mantenimiento de infraestructura del sistema operador y; X.- Desempeñar las demás funciones que en el ámbito de su competencia le sean asignadas por el Director General.

Artículo 14.- La figura del Comisario estará a cargo del Contralor Interno, funcionario que tendrá las atribuciones y obligaciones señaladas en la Ley Estatal y el Acuerdo.

Artículo 15.- Corresponde a la Contraloría Interna, el ejercicio de las siguientes atribuciones: I.- Proponer e instrumentar la política de control, inspección y supervisión de las Unidades Administrativas; II.- Proponer a la Junta los auditores externos; III.- Proponer al Director General, previa consulta con la Dirección de Administración y Finanzas, la creación, modificación o supresión de oficinas o departamentos a su cargo; IV.- Proponer los manuales de organización, procedimientos y servicios, y el informe de labores de los departamentos a su cargo; V.- Resolver las dudas que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación de éste Reglamento, así como los casos no previstos en el;

19

Programa Operativo Anual 2014

VI.- Establecer el programa de auditoría de las Unidades Administrativas, así como los sistemas para su instrumentación, ejecución, control y evaluación; VII.- Realizar, de manera selectiva, auditorías a las Unidades Administrativas o cuando lo soliciten los propios Titulares de dichas Unidades; VIII.- Analizar los dictámenes de las auditorías internas y externas y proponer a los titulares de las Unidades Administrativas, las acciones y medidas correctivas que sean pertinentes; IX.- Verificar el cumplimiento de normas respecto al manejo, custodia o administración de fondos y valores, así como supervisar y fiscalizar los ingresos; X.- Participar en el proceso de licitación, fallo y adjudicación de los concursos para adquisiciones y ejecución de la obra pública así como en la entrega-recepción de la misma; XI.- Verificar y supervisar que los concursos de obra pública y adquisiciones se realicen de acuerdo a los procedimientos y normas establecidas; XII.- Promover la simplificación administrativa en las Unidades Administrativas para agilizar los procedimientos de funcionamiento interno así como reducir los trámites y modernizar los sistemas de atención al público; XIII.- Recibir y atender las quejas y denuncias que se presenten por incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos; XIV.- Aplicar el procedimiento administrativo de fincamiento de responsabilidades a los Servidores Públicos del Sistema de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Morelos y demás legislación relativa y aplicable; XV.- Verificar el cumplimiento a las resoluciones o medidas disciplinarias que se impongan a los Servidores Públicos del Sistema y; XVI.- Validar los contratos de obra y servicios relacionados con la misma, que suscriba el Sistema.

Artículo 16.- A la Dirección de Administración y Finanzas, le corresponde el ejercicio de las siguientes atribuciones: I.- Controlar la política de la Dirección, así como la correspondiente a los departamentos a su cargo; II.- Proponer al Director General, las políticas de desarrollo administrativo en materia de organización, de recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales e informática, del patrimonio del Sistema; III.- Proponer al Director General, los programas de modernización administrativa; IV.- Autorizar, previo acuerdo con el Director General, la organización, estructura administrativa, catálogo de puestos y plantilla de personal, los

20

Programa Operativo Anual 2014

sistemas de selección, contratación, remuneraciones, control y desarrollo, así como disponer lo necesario para su instrumentación, ejecución, seguimiento, control y evaluación; V.- Actualizar cuando fuere necesario, el Reglamento de Trabajo de los Servidores Públicos del Sistema; VI.- Verificar e inspeccionar la recepción y entrega de las Unidades Administrativas, con la participación de la Contraloría Interna; VII.-Proponer el programa de trabajo y el informe de labores de la dirección a su cargo, así como proporcionar los datos e informes que requiera la Junta o el Director General para la integración del Informe del Presidente Municipal; VIII.- Promover el anteproyecto de presupuesto del Sistema, previo análisis y propuesta debidamente sustentado por proyectos y necesidades de las Unidades Administrativas; IX.- Elaborar el programa anual de adquisiciones del Sistema en coordinación con las Unidades Administrativas según necesidades y propuestas autorizadas; X.- Desempeñar las comisiones y funciones especiales que le confiera el Director General; XI.- Expedir el nombramiento del personal de base y de confianza del Sistema; autorizar y efectuar la inclusión de personal en nóminas y listas de raya, en los términos de las disposiciones vigentes; y aprobar y realizar la contratación de servicios profesionales por honorarios, previa autorización del Director General; XII.- Autorizar y controlar los movimientos de personal, incluyendo lo relacionado con permutas, cambio de funciones por dictamen facultativo y cambios de adscripción por necesidades del servicio; registrar incidencias y aplicar sanciones por incumplimiento en las obligaciones laborales, previo acuerdo de la Dirección General; XIII.- Mantener actualizado el escalafón de los trabajadores; XIV.- Autorizar, previo acuerdo con el Director General, los estímulos y recompensas que establezca la Ley o el Contrato Colectivo; XV.- Expedir el sistema de pagos y liquidaciones del personal, la aplicación de descuentos, retenciones y bonificaciones, la suspensión de pagos, la recuperación de salarios no devengados y la verificación del pago de remuneraciones. Como parte del mismo sistema, elaborar y pagar la nómina de jubilados y pensionados; XVI.- Instrumentar los programas de evaluación conducentes para definir, en coordinación con los titulares de las Unidades Administrativas, las necesidades de capacitación del personal adscrito a su área;

21

Programa Operativo Anual 2014

XVII.- Planear y desarrollar los programas anuales de capacitación, en relación con las necesidades de las Unidades Administrativas del Organismo; XVIII.- Desarrollar, instrumentar, ejecutar, controlar y evaluar los procesos de inventario para el registro de la propiedad inmobiliaria del sistema; XIX.- Emitir los oficios de aprobación de aplicación de recursos para la ejecución de obra pública, servicios relacionados con la misma, arrendamientos, adquisiciones y servicios de conformidad con el programa aprobado por la junta; XX.- Dar seguimiento continuo a los procesos internos dirigidos a todos los niveles de las unidades administrativas, de tal forma que no existan puestos y direcciones sin la debida supervisión y con el nivel constante de compromiso de hacer el trabajo en tiempo y forma; XXI.- Mantener comunicación e información con los auditores y consultores externos en caso de ser procedente; XXII.- Evaluar el desempeño de cada una de las Unidades Administrativas conforme a los lineamientos previamente establecidos en el sistema; XXIII.- Proponer a las Unidades Administrativas, programas de mejora continua que permitan mejorar la atención a los usuarios del servicio de agua potable, así como eficientar los procesos administrativos; XXIV.- Atender los seguimientos de las actividades y programas especiales asignados por la Dirección General;

Artículo 17.- Corresponde a la Dirección de Operación, el ejercicio de las siguientes atribuciones: I.- Instrumentar los programas de conducción, suministro, distribución y transporte de agua potable, conforme a lo dispuesto en la Ley; II.- Establecer, conservar, mantener y operar las captaciones y tanques de agua, que pertenezcan al Sistema, por construcción directa, convenio de transferencia o por cualquier otro instrumento, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables; III.- Tramitar, ante las autoridades correspondientes y conforme a las normas aplicables, los títulos de concesión para la extracción de aguas nacionales; IV.- Formular estudios y proyectos destinados a dotar, ampliar y mejorar el servicio de agua potable y saneamiento en beneficio del Municipio de Cuernavaca; V.- Participar, en coordinación con la Dirección Técnica cuando fuese necesario, en la elaboración de las bases de concursos y expedientes técnicos para licitaciones públicas para ejecución de obras que tiendan al mejoramiento del servicio de agua potable, conforme a las disposiciones jurídicas de la materia;

22

Programa Operativo Anual 2014

VI.- Supervisar las obras de captación y distribución de agua potable conforme al presupuesto autorizado y a las disposiciones jurídicas aplicables; VII.- Programar, promover y en su caso realizar acciones para el aprovechamiento integral del agua, y la regulación y conservación de su calidad, VIII.- Elaboración del programa de operación de la infraestructura hidráulica; IX.- Proponer las acciones relativas a la planeación y programación hidráulica para solventar la época de estiaje; X.- Vigilar el cumplimiento de las Normas Oficiales de potabilización del agua; XI.- Elaborar estudios y proyectos geológicos e hidrológicos para la realización de obras de captación y rehabilitación de fuentes de abastecimiento de agua;

Artículo 18.- Corresponde a la Dirección Técnica, el ejercicio de las siguientes atribuciones: I.- Programar, proyectar, ejecutar, mantener, conservar y, en general, realizar todas las actividades vinculadas a las obras Hidráulicas del Sistema; II.- Establecer las bases técnicas para la formulación, ejecución, seguimiento, control y evaluación de los proyectos de obra pública hidráulica que realice el Sistema; III.- Ejecutar, directamente o a través de terceros, las obras, equipamiento e infraestructura pública hidráulica que realice el Sistema, así como efectuar las tareas de seguimiento y control correspondientes, incluyendo la entrega recepción de las mismas; IV.- Integrar los expedientes técnicos y administrativos de los proyectos de obra, equipamiento e infraestructura hidráulica bajo su responsabilidad, así como mantener en resguardo éstos y la documentación comprobatoria correspondiente; V.- En coordinación con la Dirección de Operación, ejecutar, directamente o a través de terceros, las obras de programas federales que se asignen al H. Ayuntamiento de Cuernavaca o al Sistema, con apego a los procedimientos técnicos y administrativos establecidos; VI.- Elaborar programas de conservación y mantenimiento de las obras, equipamiento e infraestructura hidráulica; VII.- Elaborar con la participación de la Dirección de Operación cuando así fuere necesario, las bases técnicas y administrativas para la licitación de obras públicas, así como en la evaluación y selección de propuestas;

23

Programa Operativo Anual 2014

VIII.- Participar, con la Dirección de Administración y Finanzas, en la elaboración de la política inmobiliaria del sistema, en la emisión de normas técnicas para la construcción, reconstrucción y conservación; IX.- Formular la propuesta de programa de obras públicas del Sistema, y establecer los procesos para:

A.- El registro y evaluación de proveedores y contratistas; B.- Los costos unitarios de las obras; C.- El seguimiento físico y financiero de los proyectos de obra; D.- La formulación y evaluación de proyectos de obra pública; E.- La licitación pública, restringida y adjudicación directa de obras públicas;

X.- Evaluar el impacto económico y social de los proyectos de obra pública; XI.- Analizar y autorizar en coordinación con la Dirección de Operación la factibilidad para dotar de agua potable a los nuevos desarrollos del Municipio de Cuernavaca, tanto domésticos como comerciales e industriales; XII.- Analizar y autorizar la factibilidad para conectarse al alcantarillado municipal, a los nuevos desarrollos del Municipio de Cuernavaca, tanto domésticos como comerciales e industriales XIII.- Atender las solicitudes de ampliación de red de drenaje que se hagan

llegar al SAPAC;

XIV.- Atender todas las solicitudes de conexión de drenaje a la red;

XV.- Revisar los proyectos de plantas de tratamiento que vayan a verter a la

red de drenaje municipal;

XVI.- Elaborar proyectos ejecutivos de drenaje de aguas residuales,

XVII.- Supervisar obras que se lleven a cabo por parte del Sistema o terceros

contratados por el mismo Descentralizado que tengan que ver con la red de

drenaje y plantas tratadoras;

XVIII.- Operar y dar mantenimiento preventivo y correctivo a las plantas de

tratamiento que se encuentran a cargo del Organismo;

XIX- Realizar directamente o a través de terceros contratados por el

Organismo, estudios y levantamientos topográficos con respecto a la

ampliación de red de drenaje y plantas tratadoras.

XX.- Las demás que le confieran otras disposiciones jurídicas o el Director

General.

Artículo 19.- Corresponde a la Dirección Comercial, el ejercicio de las siguientes atribuciones:

24

Programa Operativo Anual 2014

I.- Formular y mantener actualizado el padrón de usuarios del servicio de agua potable; II.- Aplicar las cuotas o tarifas previamente aprobadas por el Congreso del Estado, a los usuarios por los servicios de agua potable y alcantarillado, así como aplicar el procedimiento administrativo de ejecución fiscal sobre los créditos fiscales derivados de los derechos por los servicios de agua potable, su conservación y saneamiento; III.- Ordenar y ejecutar, en coordinación con la Dirección Técnica, la suspensión del servicio, previa su limitación en el caso de uso doméstico, por falta reiterada de pago, así como en los demás casos que se señalan en la Ley Estatal; IV.- Elaborar los estudios necesarios que fundamenten y permitan la fijación de cuotas y tarifas apropiadas para el cobro de los servicios; V.- Inspeccionar, verificar y, en su caso, aplicar las sanciones que establece la Ley; VI.- Elaborar el programa de recuperación de los gastos y costos de inversión, operación, conservación y mantenimiento del Sistema; VII.- Determinar los usos específicos correspondientes a la prestación del servicio de agua potable; VIII.- Vigilar que los usuarios cumplan con la contratación del servicio de agua potable así como la conexión a las respectivas redes, en los lugares en que existan dichos servicios; IX.- En coordinación con la Dirección Técnica, tramitar y dar seguimiento a las solicitudes para la contratación del servicio de agua; X.- En Coordinación con la Dirección Técnica, determinar el volumen de agua, que como consecuencia de la descompostura del medidor por causas no imputables al usuario no se tenga el consumo medido, estableciendo el monto a pagar por el usuario; XI.- Supervisar los asuntos relacionados con los procesos de facturación y cobranza a fin de tomar un nivel de facturación adecuado y un nivel óptimo de cobranza; XII.- Supervisar el control de la toma de lecturas con el propósito de reducir el concepto de consumo no leído, e incrementar la calidad y confiabilidad requeridas; XIII.- Coordinar, analizar, evaluar y adecuar las tareas encomendadas a las áreas a su cargo; XIV.- Atender a los usuarios que acuden al área, así como las Colonias con conflicto social en que surjan controversias por los cobros, a fin de lograr un

25

Programa Operativo Anual 2014

bajo nivel de inconformidad, el mejoramiento y sostenimiento de la imagen pública del SAPAC; XV.- Autorizar reducciones en recargos y convenios de pagos por bimestres de pago atrasados; XVI.- Elaborar programa operativo anual y de actividades (logros) mensual, conjuntamente con el personal de las áreas a su cargo; XVII.- Atender oficios de otras dependencias o usuarios, turnados por la Dirección General; XVIII.- Mantener la captación de recursos para fortalecer la estructura financiera del Organismo Operador. XXIX.- Ejecutar las actividades concernientes a la instalación de tomas domiciliarias como:

A.- Inspección de las solicitudes de toma; B.- Determinación de costos; C.- Instalación de la toma domiciliaria;

XXX.- Retirar, reparar y reinstalar los medidores de las tomas domiciliarias y; XXXI.- Las demás que le confieran otras disposiciones jurídicas o el Director General.

Artículo 20.- Corresponde a la Unidad de Coordinación y Gestión Social, el ejercicio de las siguientes atribuciones: I.- Ejecutar y dirigir la política de comunicación social y de relaciones públicas que establezca el Director General; II.- Planear la estrategia de difusión a través de prensa, radio, televisión y medios alternos: Impresos, bardas, espectaculares, periódico mural, periódicos, multimedia, internet, entre otros; III.- Promover acciones y mecanismos de coordinación entre el Departamento de Comunicación Social e Imagen del H. Ayuntamiento para uniformar y sistematizar los métodos de difusión; IV.- Normar la producción de los mensajes que deban difundirse por diversos medios de comunicación; V.- Coordinar y normar la participación del Sistema en ferias, exposiciones y eventos de comunicación social; VI.- Elaborar el programa de información al usuario de las sanciones formas de pago. VII.- Analizar y emitir previo acuerdo con el Director General, opinión sobre las acciones y mecanismos de difusión, así como coordinar la aplicación de los mismos; VIII.- Mantener informado al personal de las Unidades Administrativas de los objetivos, programas y actividades institucionales y de las corrientes de

26

Programa Operativo Anual 2014

opinión que se generen en el Municipio de Cuernavaca respecto a las mismas; IX.- Someter a consideración del Director General, el presupuesto de egresos, para la difusión de las actividades y acciones inherentes; X.- Elaborar programas de promoción sobre Cultura del Agua en coordinación con los organismos correspondientes (Escuelas, Instituciones, Industrias). XI.- Instrumentar los programas de promoción de cultura del agua en las comunidades, con apego a los usos y costumbres, de manera coordinada con las autoridades de la comunidad; XII.- Desarrollar, en las instituciones educativas de la ciudad, actividades de promoción y capacitación en materia de cultura del agua, en coordinación con las autoridades educativas; XIII.- Instalar, consolidar y operar permanentemente un espacio de cultura del agua, a partir del cual se generen acciones tendientes a la participación organizada de los diversos usuarios del recurso, mediante pláticas escolares, comunitarias, pinta de bardas y otras tareas complementarias que promuevan entre la población, una clara conciencia sobre la necesidad de preservar el agua; XIV.- Denunciar ante la comisión nacional del agua, los casos de contaminación en causes federales que ocasionen o puedan ocasionar daños a la salud; XV.- Difundir las medidas esenciales de prevención, que la población debe conocer y practicar, para el uso higiénico y racional del agua; así como para evitar enfermedades transmisibles por el recurso; y XVI.- Fomentar que las asociaciones, colegios de profesionistas, cámaras de la industria y comercio locales, así como otros organismos afines, generen y adopten métodos y tecnologías que reduzcan la contaminación del agua y aseguren su aprovechamiento racional.

Artículo 21.- Corresponde a la Unidad Jurídica, el ejercicio de las siguientes atribuciones: I.- Representar jurídicamente al Sistema en todos los juicios o negocios en que intervenga como parte o con cualquier carácter, que afecten su patrimonio o tenga interés jurídico; II.- Fungir como coadyuvante del Ministerio Público ante las autoridades judiciales federales o del fuero común, en los asuntos en que el Sistema tenga el carácter de ofendido, para los efectos del pago de la reparación de daños y perjuicios;

27

Programa Operativo Anual 2014

III.- Presentar denuncias o querellas y promover demandas y juicios de cualquier naturaleza, dentro o fuera del Estado de Morelos, en contra de personas físicas o morales en defensa de los intereses de Sistema; IV.- Dar seguimiento permanente a todos y cada uno de los juicios en que el Sistema sea parte, rindiendo informe periódico de ellos al Director General con la periodicidad que este determine; V.- Poner en conocimiento del Director General las propuestas de solución conciliatoria que se planteen para concluir los juicios a su cargo, emitiendo su opinión al respecto; VI.- Vigilar y asegurarse que los intereses económicos del Sistema, se encuentren debidamente garantizados en los asuntos que se concluyan por convenio judicial o extrajudicial; VII. Proponer la compensación o transacción de derechos y obligaciones cuando convenga a los intereses del Sistema, en los asuntos a su cargo; VIII. Prestar apoyo y asesoría de carácter jurídico a las Unidades Administrativas, siempre que lo soliciten; IX. Supervisar que en todo caso de cese o suspensión de los trabajadores al servicio del Sistema se respeten la normatividad jurídica y administrativa aplicable. X. Participar en el análisis y las reformas conducentes al marco legal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca, con el propósito de que dichas disposiciones responsan a la realidad del servicio y del Organismo; XI.- Certificar la totalidad de los documentos que obren en los archivos de este Organismo, así como los que le sean presentados en original y cuya devolución se solicite, siempre que estén relacionados con los asuntos de su competencia.

Artículo 22.- Corresponde a la Unidad de Coordinación de Transparencia y Archivo Digital, el ejercicio de las siguientes atribuciones: I. Proponer los manuales de organización, procedimientos y servicios en conjunto con las diferentes Unidades Administrativas, al Director General. II. Llevar el control del sistema de administración y calidad, a través de la recopilación de documentos y archivos electrónicos. III. Proponer el plan de trabajo e informe de labores de la Unidad a su cargo al Director General. IV. Realizar programas de revisión constante a los procedimientos y procesos establecidos en cada una de las Unidades Administrativas, promoviendo acciones alternas dirigidas a la mejora continua.

28

Programa Operativo Anual 2014

V. Proponer a la Dirección General, conjuntamente con las unidades administrativas mejoras a los procedimientos y procesos vigentes; VI. Difundir en las Unidades Administrativas las modificaciones de mejoras a los procedimientos y procesos reestructurados; VII. Ser enlace de los proyectos: Programa Operativo Anual, Indicadores de Desempeño, Evaluaciones, Indicadores del Programa Agenda Desde lo Local, ante el Ayuntamiento de Cuernavaca. VIII. Recopilar, elaborar y entregar la información solicitada por el Ayuntamiento de Cuernavaca para los proyectos: Programa Operativo Anual, Indicadores de Desempeño, Evaluaciones e Indicadores del Programa Agenda Desde lo Local. IX. Recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información pública y a las relativas al ejercicio de la acción de habeas data. X. Ser titular de la UDIP (Unidad de Información Pública). XI. Difundir en coordinación con las unidades administrativas correspondientes la información a que se refiere el artículo 32 de la Ley de Información Pública, Estadística y Protección de Datos Personales del Estado de Morelos. XII. Promover en las entidades públicas de su adscripción la actualización periódica de la información a que se refiere la Ley de Información Pública, Estadística y Protección de Datos Personales del Estado de Morelos. XIII. Promover la capacitación, actualización y habilitación oficial de los servidores públicos que se encargarán de recibir y dar trámite a las solicitudes presentadas. XIV. Administrar y actualizar mensualmente el registro de las solicitudes, respuestas, trámites y costos que implique el cumplimiento de sus funciones. XV. Orientar y auxiliar a las personas en la elaboración y entrega de las solicitudes de acceso a la información. XVI. Realizar los trámites y gestiones dentro de la entidad pública de su adscripción para entregar la información solicitada y efectuar las notificaciones correspondientes. XVII. Definir con el Instituto Estatal de Documentación o el IMIPE, según sea el caso, la implementación de criterios específicos en materia de organización y conservación de archivos. XVIII. Establecer con el titular de la entidad pública la reglamentación referente a los procesos que tengan relación con el flujo de la documentación dentro de la misma.

29

Programa Operativo Anual 2014

XIX. Elaborar, en coordinación con las áreas administrativas de la entidad pública los instrumentos de control archivístico determinados por el Instituto Estatal de Documentación o el IMIPE, según sea el caso. XX. Establecer en conjunción con el Instituto Estatal de Documentación y el IMIPE los programas de capacitación y asesoría archivística para la entidad pública. XXI. Apoyar a la Unidad de Información Pública en el cumplimiento al orden archivístico. XXII. Definir los criterios archivísticos específicos al interior de la entidad pública para el control administrativo de la documentación, tales como la nomenclatura o los tiempos de actualización de los catálogos de archivo de trámite y de concentración. XXIII. Determinar junto con el titular de la entidad pública el número de áreas responsables de realizar las funciones básicas de control documental. XXIV. Coordinar con el personal de informática de la entidad pública, los programas destinados a la automatización de los archivos y a la gestión de documentos electrónicos. XXV. Determinar el formato de inventario que deben realizar las unidades administrativas resultado de los procesos de los sistemas de archivo de trámite y de archivo de concentración. XXVI. Desempeñar las comisiones y funciones especiales que le confiera el Director General.

30

Programa Operativo Anual 2014

Organigrama

b) Análisis FODA Situación interna

Fortalezas Debilidades

Existe personal técnicamente calificado en cada una de las áreas del Organismo.

Se cuenta con recursos propios que permiten programar acciones para eficientar los servicios que se prestan a la población.

Se cuenta con proyectos de obra para satisfacer las necesidades de la ciudadanía en materia de agua potable y alcantarillado sanitario, en el entendido de mejorar los servicios que este Organismo

El pago inoportuno o vencido de los usuarios, generando una cartera vencida.

Tarifas de consumo históricamente insuficientes que no corresponden al incremento de servicios que la ciudad requiere.

Deficiente estado de la red de distribución de agua potable que genera pérdida considerable del vital líquido y un costo extra por la operación de los equipos.

Equipos tecnológicos

31

Programa Operativo Anual 2014

proporciona.

Aprovechamiento de la tecnología para eficientar los logros en beneficio de la ciudadanía, tales como: el sistema de llenado de pipas que permite hacer un uso más eficiente del agua, el sistema de telemetría que permite conocer y medir vía remota, el estado que guardan los equipos encargados de medir el gasto de las fuentes de abastecimiento.

Se ha logrado sanear las aguas residuales mediante plantas de tratamiento, lo cual contribuye al cuidado del medio ambiente al evitar verter las aguas crudas a los cuerpos receptores.

obsoletos que impiden ejecutar las actividades con eficacia, dejando un margen de actuación limitado.

Escaza infraestructura en materia de saneamiento.

Situación externa

Oportunidades Amenazas

El incremento en la demanda de servicio de agua potable, brinda la oportunidad de lograr la ampliación de la red actual de dotación.

Buscar mejores alternativas para la obtención de fuentes de abastecimiento.

Interactuar con la sociedad en el cuidado al medio ambiente.

Convenios de colaboración con otras Dependencias de Gobierno, como CEA y CONAGUA, con la intención de incrementar la infraestructura

La demanda del servicio de agua potable va en incremento, se convierte en amenaza al no contar con las herramientas para satisfacer la demanda.

Cada vez es menor la disponibilidad del líquido en los mantos freáticos.

El elevado costo de la energía eléctrica para la extracción del líquido es una limitante para la prestación del servicio.

Existe en la ciudad, una resistencia en la cultura del cuidado del agua.

32

Programa Operativo Anual 2014

hidráulica y sanitaria en beneficio de la ciudadanía.

Operar adecuadamente las plantas de tratamiento, para lograr la certificación correspondiente para poder vender el agua tratada.

Reducida infraestructura de recolección y conducción de aguas residuales hacia las plantas de tratamiento.

c) Aspectos de política económica y social

México es un país de grandes contrastes y carencias respecto al agua. La

distribución del recurso es muy variable regionalmente, y se encuentra

íntimamente ligada a la satisfacción de las necesidades sociales básicas,

puesto que la disponibilidad de agua en cantidad y calidad es una

condición necesaria para hacer viable el desarrollo social, económico y

ambiental del País. En el tema del agua son especialmente visibles las

implicaciones que tienen su preservación y cuidado actual respecto de su

disponibilidad para las generaciones futuras.

En México, el 68% de las aguas superficiales presentan problemas de

contaminación, de éstas, la cuenca Lerma-Chapala-Santiago es una de las

de mayor índice de contaminación. Actualmente, el tema del agua reviste

gran importancia por su escasez, degradación y riesgo que representan las

avenidas de ríos, deslaves e inundaciones ocasionadas por lluvias

intensas, además de considerarse un asunto estratégico para las políticas

de los gobiernos.

La información sobre el agua es vital para que como sociedad México

pueda administrar este recurso vital. La provisión de los servicios de agua

potable y alcantarillado representa una de las mayores demandas sociales,

junto con las acciones de saneamiento que permiten restaurar la calidad

del agua en las corrientes y acuíferos del País

México posee una infraestructura productiva insuficiente, y se ha

comprometido en un camino de desarrollo económico, político y social

acorde a las condiciones del entorno internacional y a los parámetros que

conforman la situación mundial.

33

Programa Operativo Anual 2014

Reformas constitucionales dieron paso a una economía de mercado menos

protegida y con menos intervención estatal; un profundo proceso

de reprivatización de empresas públicas contribuyó a la reducción del

aparato de estado; y la apertura comercial impactó de diferente manera a

los sectores productivos, mientras el Gobierno multiplicó esfuerzos por

combatir los índices de pobreza y controlar las variables macroeconómicas.

Además de las dificultades presentadas por el contexto económico y el

crecimiento de la pobreza y marginación social, habrá que tomar en cuenta

el aumento de problemas en los órdenes jurídico y político, al tiempo que

es bienvenida la cada vez más importante participación de la sociedad civil

en la toma de decisiones públicas.

Una de las grandes fortalezas del estado de Morelos es su excepcional

ambiente para la innovación tecnológica. El acervo de capital humano e

infraestructura dedicados al desarrollo científico y tecnológico no tiene igual

en ningún otro Estado del País. Morelos cuenta con 40 centros e institutos

de investigación y 135 laboratorios, así como la tercera mayor

concentración absoluta y la segunda mayor concentración per cápita del

País de investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores

(SNI).

Morelos se distingue por su entorno natural de belleza excepcional y su

extraordinaria riqueza cultural. En las zonas metropolitanas de Cuernavaca

y Cuautla, en donde se congrega el 72% de la población estatal, existen

amplias opciones educativas y de entretenimiento de primera clase.

La situación en ríos y barrancas en las cuales se vierte de manera directa

las aguas residuales es grave, ya que ocasiona el deterioro del medio

ambiente, contaminación de los mantos acuíferos y fuentes de

abastecimiento, así como conflictos sociales.

Cuernavaca es reconocida internacionalmente como la Ciudad de la Eterna

Primavera, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la

reconoce como el séptimo mejor lugar para vivir entre la totalidad de

municipios del País, según el Índice de Desarrollo Humano, lo cual es

reflejo de la calidad de vida.

34

Programa Operativo Anual 2014

El municipio de Cuernavaca ocupa poco más de 4 por ciento de la superficie total de Morelos con una extensión de 244.71 kilómetros cuadrados. De esta superficie 5 mil 400 hectáreas 22 son de uso urbano, es decir, 26 por ciento; 8 mil 227 hectáreas son aptas para la ganadería, 5 mil 668 para el uso agrícola, y mil 390 hectáreas son de bosque. Cuernavaca atraviesa por una severa temporada de estiaje en la que los

niveles de los mantos acuíferos disminuyen considerablemente, situación

que genera la disminución del servicio en algunos puntos del Municipio.

35

Programa Operativo Anual 2014

V. Misión y Visión

M i s i ó n

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca se compromete a dotar con eficiencia, calidad, eficacia y transparencia servicios de agua potable, saneamiento y alcantarillado a los habitantes del municipio de Cuernavaca a través del uso de tecnologías, gestión y aplicación de proyectos profesionales, así como de acciones sociales que beneficien a la ciudadanía.

V i s i ó n

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca aspira a que en el año 2015 los usuarios le reconozcan como un organismo operador eficiente y transparente, que cumplió con los requerimientos de la ciudadanía en servicios de calidad y atención permanente, y que los proyectos y acciones ejecutados siempre fueron oportunos y estuvieron en armonía con el medio ambiente.

36

Programa Operativo Anual 2014

VI. Políticas públicas rectoras

Políticas Públicas

Propósito Estratégico Línea Estratégica

Agua Potable suficiente para todos.

Para lograr que el agua potable llegue a los hogares de todos los cuernavacenses.

De carácter Global

En todo proyecto y acción puesto

en marcha se habrá de cumplir

con el marco jurídico y normativo

vigente y aplicable, por medio de

las diferentes instancias que

incluirán la participación social y

organizada de la ciudadanía; la

transparencia en la información

pública y la rendición de cuentas

serán una divisa permanente; el

gasto público estará orientado a la

infraestructura y eficiencia del

SAPAC, para combatir la falta de

cobertura y acrecentar la eficiencia

en el suministro del agua

De carácter Sectorial

Se trabajará en la realización de

acciones y obras que mejoren el

ambiente, con la finalidad de estar

a la vanguardia de la tecnología en

la extracción, conducción,

almacenamiento, regulación y

distribución del agua, debido a los

cambios en los mantos freáticos.

De carácter Regional

Generar estrategias y enlaces en

la cultura del agua y medio

ambiente, con los órdenes de

Gobierno y con los municipios

colindantes, a través de las

actualizaciones a las leyes.

37

Programa Operativo Anual 2014

De Servicios Públicos

Se dará prioridad en la introducción del servicio de agua potable y alcantarillado a las zonas de crecimiento del Municipio, que estén regularizadas.

Se trabajará en la gestión de la perforación de nuevos pozos de agua y la ampliación o construcción de nuevos tanques y redes.

Se ampliarán los horarios de servicio de agua potable.

Se repararán con oportunidad las fugas.

Se dará mantenimiento preventivo a los equipos de bombeo.

Se apoyará con pipas a bajo costo a las colonias que aún no cuentan con servicio de agua potable.

Se construirán atarjeas, colectores y plantas de tratamiento en zonas que carecen de alcantarillado.

El gasto público estará orientado a la infraestructura y eficiencia del SAPAC, para combatir la falta de cobertura y acrecentar la eficiencia en el suministro del agua.

VII. Objetivos y Estrategias generales

Objetivos Generales Estrategias Generales

Gestionar recursos Federales para sustituir la red de agua potable en donde sea necesario y optimizar su distribución.

Lograr la equidad en el servicio de agua potable para todos los habitantes del Municipio y la sustentabilidad técnica, administrativa y ambiental del mismo.

En forma gradual y hasta el año 2018 como límite, el sistema hidráulico actual entrará en crisis por la edad y

38

Programa Operativo Anual 2014

obsolescencia del mismo, por lo que se hará rehabilitación en donde sea necesario así como la conservación y mantenimiento de las fuentes.

Difundir y fortalecer la cultura del cuidado del agua.

Fomentar la participación ciudadana y fortalecer el sistema comercial de SAPAC con el objetivo de hacer sustentable y sostenible financieramente al organismo operador.

Sancionar a las personas que hagan mal uso y desperdicien el agua.

Implementar un programa de detección y corrección de fugas, mantenimiento y balanceo de redes de agua potable y de drenaje.

Hacer llegar a todos los hogares del Municipio la cantidad de agua potable que requieren los habitantes.

Tomar agua de fuentes abundantes que presentan pocos problemas por obsolescencia y costo de mantenimiento, para transferirla a las zonas con déficit.

Re sectorizar en las Delegaciones Municipales que sea necesario.

VIII. Acciones de coordinación gubernamental

Gobierno Federal Acciones Estratégicas

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Participación en mesas de trabajo

Coordinación en la integración de programas y ejecución de obra

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Coordinación en la integración de programas y ejecución de obra

Gobierno del Estado Acciones Estratégicas

Comisión Estatal del Agua (CEA)

Coordinación en la integración de programas y ejecución de obra

Dirección de Obras Públicas del Gobierno del Estado

Coordinación en la integración de programas y ejecución de obra

Gobiernos Municipales Acciones Estratégicas

Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Cuernavaca

Coordinación en la integración de programas y ejecución de obra

39

Programa Operativo Anual 2014

IX. Acciones de concertación e inducción con sectores social y privado

Sector Social Acciones Estratégicas

Sociedad en general Se promoverá la iniciativa por el ahorro y uso eficiente del agua, que es de carácter voluntario y consistente en el compromiso público para adoptar y apoyar un conjunto de acciones, con el propósito de promover y fomentar la sostenibilidad del recurso y su accesibilidad, así como el ahorro, cuidado y la cultura del agua en el Municipio.

Sector Privado Acciones Estratégicas

Empresas operadores de telecomunicaciones (TELMEX, CABLEMAS, AXTEL, etc.)

Concertación de acuerdos en la integración de programas y ejecución de obras

Instituciones educativas Integración de proyecto de trabajo conjunto.

Organizaciones de asistencia social

Integración y vinculación de acciones en beneficio de la sociedad.

Empresas particulares y Organizaciones No Gubernamentales

Se promoverá la iniciativa por el ahorro y uso eficiente del agua, que es de carácter voluntario y consistente en el compromiso público para adoptar y apoyar un conjunto de acciones, con el propósito de promover y fomentar la sostenibilidad del recurso y su accesibilidad, así como el ahorro, cuidado y la cultura del agua en el Municipio.

X. Consulta popular

Demanda Proyecto con el que se atenderá la

demanda Comunidad o

Localidad

Solicitudes de factibilidad de Dotación de Agua Potable.

Construcción y Servicios Técnicos Cuernavaca

Solicitudes de factibilidad de conexión a drenaje.

Construcción y Servicios Técnicos Cuernavaca

Robo de medidores Facturación Comercial Cuernavaca

Irregularidades en la toma de lecturas.

Facturación Comercial Cuernavaca

40

Programa Operativo Anual 2014

XI. Proyectos por unidad responsable de gasto

Unidad Responsable de Gasto Clave presupuestal: 063

U.R.G.: Oficina de la Dirección General del SAPAC Monto ($): 5,155,625.00

Programación Financiera 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

273,841.00 315,239.00 339,026.00 342,083.00 408,918.00 352,924.00 273,544.00 358,641.00 280,886.00 414,526.00 466,676.00 1,329,321.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 5,155,625.00

Gasto corriente 5,155,625.00

Municipal

Servicios personales 3,259,902.00

Materiales y suministros 271,268.00

Servicios generales 404,597.00

Ayudas Sociales 751,091.00

Pensiones y jubilaciones 468,767.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Federal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

0.00

Inversión pública

Obra pública en bienes propios Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

0.00

Recursos Propios 0.00

Participaciones y aportaciones 0.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

41

Programa Operativo Anual 2014

Proyecto1. Administración y Gestión

Ficha técnica del Indicador 1 Denominación: Índice de sesiones de Junta de Gobierno realizadas. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de sesiones de trabajo realizadas respecto del total de sesiones de trabajo programadas.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Sesiones realizadas / Total de sesiones programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

12 16 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Dentro del indicador se contemplan las reuniones trimestrales extraordinarias que pudieran llevarse a cabo.

Ficha técnica del indicador 2 Denominación: Índice de cumplimiento de acuerdos de la Junta de Gobierno. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de acuerdos cumplidos respecto del total de acuerdos tomados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Acuerdos cumplidos / Total de acuerdos tomados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 95% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Se considera cumplir al 100% los acuerdos tomados en las Sesiones de la Junta de Gobierno.

Ficha técnica del indicador 3

Denominación: Recorridos de supervisión de obra en las diferentes colonias del Municipio.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de recorridos de trabajo realizados respecto del total de recorridos de trabajo programados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Calidad Recorrido 54

Fórmula de cálculo:

Recorridos de trabajo realizados / Total de recorridos de trabajo programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

48 54 54

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

5 5 4 5 6 5 4 4 4 4 4 4

Observaciones El Presidente Municipal realizará la supervisión de acuerdo a la importancia de las obras, acciones o servicios, cuidando que den respuesta efectiva a las demandas de la sociedad.

Ficha técnica del indicador 4

Denominación: Índice de cumplimiento de los compromisos de los recorridos de supervisión de obra.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de recorridos cumplidos respecto del total de recorridos programados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Calidad % 100%

Fórmula de cálculo:

Recorridos cumplidos / Total de recorridos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

42

Programa Operativo Anual 2014

Observaciones

Durante los recorridos de supervisión de obra se recabaran las necesidades que los usuarios planteen en materia de agua potable y saneamiento. Los recorridos pueden ser de inicio, supervisión del desarrollo de las mismas y/o terminación de obra.

Ficha técnica del indicador 5 Denominación: Reuniones de trabajo con las áreas del SAPAC. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de reuniones de trabajo realizadas respecto del total de reuniones con áreas del SAPAC programadas.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Reuniones 60

Fórmula de cálculo:

Reuniones realizadas / Total de reuniones programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Observaciones En estas reuniones se establecen acuerdos que beneficien la operatividad de los procedimientos del SAPAC.

Ficha técnica del indicador 6

Denominación: Índice de cumplimiento de acuerdos de reuniones de trabajo con las áreas del SAPAC.

Meta anual 2013

Interpretación: Indica el porcentaje de acuerdos cumplidos respecto del total de acuerdos tomados con las diferentes áreas del SAPAC.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo: Acuerdos cumplidos / Total de acuerdos tomados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciem

bre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Se prevé cumplir al 100% los acuerdos.

Unidad Responsable de Gasto Clave presupuestal: 066

U.R.G.: Contraloría Interna Monto ($): 2,333,863.00

Programación Financiera 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

154,761.00 165,448.00 183,233.00 173,733.00 226,601.00 179,559.00 154,761.00 166,086.00 154,761.00 253,779.00 154,761.00 366,380.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 2,333,863.00

Gasto corriente 2,333,863.00

Municipal

Servicios personales 2,058,001.00

Materiales y suministros 131,850.00

Servicios generales 144,012.00

Ayudas Sociales 0.00

Pensiones y jubilaciones 0.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Federal

43

Programa Operativo Anual 2014

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

0.00

Inversión pública

Obra pública en bienes propios

Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

0.00

Recursos Propios 0.00

Participaciones y aportaciones

0.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

P r o y e c t o 2

Número: 066 Tipo: Institucional De inversión

Nombre: Control Interno

U.R.G.: Contraloría Interna Monto ($): 2,333,863.00 Programación Financiera 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

154,761.00 165,448.00 183,233.00 173,733.00 226,601.00 179,559.00 154,761.00 166,086.00 154,761.00 253,779.00 154,761.00 366,380.00

Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015

Eje: Cuernavaca verde y sustentable

Programa: Agua potable suficiente para todos

Objetivo: Fortalecer a la Comisaría del SAPAC como órgano encargado de garantizar una administración pública honesta y transparente.

Estrategia: Evaluar, controlar y dar seguimiento a las actividades de los miembros del SAPAC así como sus áreas administrativas.

Características del Proyecto

Objetivo (s): Garantizar una administración pública honesta y transparente, verificando que las actuaciones delos Servidores Públicos se encuentren apegadas estrictamente al marco jurídico de actuación.

Estrategia(s): Supervisar las obras públicas que ejecute el SAPAC.

Evaluar, controlar y dar seguimiento a las actividades de los miembros del SAPAC así como sus áreas administrativas.

Implementar medidas preventivas que ayuden al Servidor Público a realizar el buen ejercicio de su función para que no incurra en actos de corrupción.

X

44

Programa Operativo Anual 2014

Llevar a cabo auditorías, supervisiones, verificaciones, intervenciones, inspecciones, evaluaciones, visitas a la ejecución de obra pública así como al ejercicio del presupuesto y a la actuación de los Servidores Públicos.

Implementar y establecer herramientas, mecanismos e insumos que faciliten a la ciudadanía el contacto inmediato con las áreas encargadas de atender quejas y denuncias así como las quejas por prácticas corruptas de Servidores Públicos.

Rescatar la confianza ciudadana por medio de la implementación de normas éticas institucionales que fortalezcan los valores, conductas e identidad del Servidor Público.

Promover la capacitación ciudadana para una participación organizada.

Atender eficaz y eficientemente las quejas, denuncias y sugerencias que presente la ciudadanía.

Fortalecer la cultura de la denuncia ciudadana.

Realizar auditorías o revisiones de cumplimiento al marco legal aplicable o de desempeño, considerando los lineamientos para la regulación del ingreso y del gasto público.

Acciones de coordinación

con otros órdenes de

gobierno:

Participar como enlace y apoyo en las auditorías practicadas.

Seguimiento a la solventación presentada por las Entidades que fueron auditadas.

Normatividad y seguimiento de los programas federalizados.

Retroalimentación de procedimientos administrativos disciplinarios Convenios de coordinación en materia de transparencia, rendición de cuentas y lucha anticorrupción.

Acciones de concertación

e inducción con los

sectores social y

empresarial:

Fomentar la cultura de la denuncia.

Difusión de la Campaña Anticorrupción.

Inhibir las prácticas corruptas.

Mejorar la regulación, la gestión y los procesos de operación.

Fortalecer y transparentar la rendición de cuentas.

Lograr la confianza y credibilidad.

Convenios de Colaboración y Apoyo

Establecer vínculos con colegios de contadores y/o Arquitectos para la práctica de auditorías de carácter externo.

Beneficio social y/o

económico:

Fortalecer las finanzas públicas del Organismo, ser más eficientes en la recaudación del ingreso y hacer un ejercicio responsable del gasto público; tener una administración eficiente de los recursos humanos, materiales y de los sistemas tecnológicos de que dispone el Organismo; lograr la supervisión y auditoría de las acciones de las Áreas, establecer la cultura de la transparencia y combate a la corrupción, así como atender con eficiencia y eficacia las quejas y los procedimientos administrativos.

C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l

Finalidad: Desarrollo social

Función: Vivienda y servicios a la comunidad

Subfunción: Abastecimiento de agua

Programa: Servicios de agua potable y alcantarillado

Beneficiarios (Perspectiva de equidad de género)

Hombres: 172,901 Mujeres: 192,267 Total: 365,168

45

Programa Operativo Anual 2014

Proyecto 2. Control Interno.

Ficha técnica del Indicador 1 Denominación: Índice de auditorías y revisiones realizadas. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de auditorías y revisiones realizadas respecto del total de auditorías y revisiones programadas.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Auditorías y revisiones realizadas / Total de auditorías y revisiones programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

5 4 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33%

Observaciones

Ficha técnica del Indicador 2

Denominación: Índice de atención a quejas y denuncias de usuarios y personal del Organismo.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de atención a quejas y denuncias respecto del total de quejas presentadas de usuarios y personal del Organismo.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Quejas y denuncias atendidas / Total de quejas y denuncias presentadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

62 75 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33%

Observaciones

Ficha técnica del Indicador 3 Denominación: Índice de participación en actos de entrega recepción. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de participación en actos de entrega recepción respecto del total de actos presentados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Actos de entrega recepción atendidos / Total de actos de entrega recepción presentados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

7 9 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33%

Observaciones

Ficha técnica del Indicador 4

Denominación: Índice de participación en procesos de licitación, fallo y adjudicación de recursos.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de participación en procesos de licitación, fallo y adjudicación respecto del total de procesos presentados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Procesos de licitación, adjudicación y fallo atendidos / Total de procesos de licitación, adjudicación y fallo presentados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

8 2 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33%

Observaciones

46

Programa Operativo Anual 2014

Ficha técnica del Indicador 5

Denominación: Índice de supervisión en concursos de obra pública y adquisiciones.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de supervisión de la correcta aplicación de los recursos en los concursos de Obra Pública y Adquisiciones respecto del total de recursos aplicados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Concursos supervisados / Total de concursos realizados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

0 9 100

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33%

Observaciones

Unidad Responsable de Gasto Clave presupuestal: 067

U.R.G.: Unidad de Coordinación y Gestión Social Monto ($): 3,833,050.00 Programación Financiera 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

311,994.00 241,168.00 287,609.00 260,408.00 370,683.00 276,042.00 256,018.00 237,939.00 238,490.00 386,220.00 237,107.00 729,372.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 3,833,050.00

Gasto corriente 3,833,050.00

Municipal

Servicios personales 2,655,008.00

Materiales y suministros 220,182.00

Servicios generales 798,039.00

Ayudas Sociales 64,817.00

Pensiones y jubilaciones 95,004.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Federal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

0.00

Inversión pública

Obra pública en bienes propios Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

0.00

Recursos Propios 0.00

Participaciones y aportaciones 0.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

47

Programa Operativo Anual 2014

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

P r o y e c t o 3

Número: 067 Tipo: Institucional De inversión

Nombre: Impulso a la Cultura del Agua

U.R.G.: Unidad de Coordinación y Gestión Social Monto ($): 3,833,050.00 Programación Financiera 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

311,994.00 241,168.00 287,609.00 260,408.00 370,683.00 276,042.00 256,018.00 237,939.00 238,490.00 386,220.00 237,107.00 729,372.00

Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015

Eje: Cuernavaca verde y sustentable

Programa: Agua potable suficiente para todos

Objetivo: Difundir y fortalecer la cultura del cuidado del agua

Estrategia: Fomentar la participación ciudadana para el cuidado del agua

Características del Proyecto

Objetivo (s): Consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso.

Estrategia(s): . Pláticas escolares . visitas al manantial el Túnel . Visitas a la casa ecológica

Acciones de coordinación

con otros órdenes de

gobierno:

CONAGUA (Comisión Nacional del Agua).- Desarrollo de programas y proyectos bajo el marco regulador de la Comisión Nacional del Agua. CEAM (Comisión Estatal del Agua de Morelos).- Cursos de capacitación para los trabajadores del SAPAC en Coordinación con el gobierno para festejar el día mundial del agua y medio ambiente. DIF Municipal (Desarrollo Integral para la Familia).- Promoción y coordinación para la cultura del agua.

Acciones de concertación

e inducción con los

sectores social y

empresarial:

Se promoverá la iniciativa por el ahorro y uso eficiente del agua, que es de carácter voluntario y consistente en el compromiso público para adoptar y apoyar un conjunto de acciones, con el propósito de promover y fomentar la sustentabilidad del recurso y su accesibilidad, así como el cuidado y cultura del agua en el municipio.

Beneficio social y/o

económico:

Se beneficiará a la ciudadanía de la capital por medio de pláticas sobre el cuidado del agua con la finalidad de hacer conciencia de la importancia que tiene este vital liquido en los seres humanos y fomentar la realización de programas o proyectos con empresas privadas e instituciones educativas que faciliten la implementación de talleres y campañas que adopten métodos y tecnologías que reduzcan la contaminación del agua y aseguren su aprovechamiento racional.

C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l

Finalidad: Desarrollo social

Función: Vivienda y servicios a la comunidad

Subfunción: Abastecimiento de agua

Programa: Servicios de agua potable y alcantarillado

Beneficiarios (Perspectiva de equidad de género)

Hombres: 165,238 Mujeres: 183,864 Total: 349,102

X

48

Programa Operativo Anual 2014

Proyecto 3. Impulso a la Cultura del Agua

Ficha técnica del indicador 1 Denominación: Boletines de prensa del SAPAC. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de boletines de prensa del SAPAC realizados respecto del total de boletines programados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Boletín 96

Fórmula de cálculo:

Boletines realizados / Total de boletines programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

96 96 96

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Observaciones

Ficha técnica del indicador 2

Denominación: Campañas de concientización de cultura del agua realizadas a la población.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de campañas realizadas respecto del total de campañas programadas.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Campañas 2

Fórmula de cálculo:

Campañas realizadas / Total de campañas programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

2 2 2

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 1

Observaciones

Ficha técnica del indicador 3 Denominación: Edición de revista digital del SAPAC. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de revistas digitales realizadas respecto del total de revistas digitales programadas.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Revista 12

Fórmula de cálculo:

Revistas digitales realizadas / Total de revistas digitales programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

12 12 12

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Observaciones

Ficha técnica del indicador 4 Denominación: Monitoreo de prensa. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de monitoreos de prensa realizados respecto del total de monitoreos programados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Monitoreo 240

Fórmula de cálculo:

Monitoreos realizados / Total de monitoreos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

240 240 240

Programación mensual 2013

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Observaciones

49

Programa Operativo Anual 2014

Ficha técnica del indicador 5 Denominación: Pláticas de cultura del agua impartidas a la población. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de pláticas impartidas respecto del total de pláticas programadas.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Pláticas 159

Fórmula de cálculo:

Pláticas impartidas / Total de pláticas programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

242 203 159

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

13 13 14 14 14 13 13 13 13 13 13 13

Observaciones

Ficha técnica del indicador 6 Denominación: Visitas guiadas al manantial el Túnel. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de visitas guiadas realizadas respecto del total de visitas programadas.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Visitas 156

Fórmula de cálculo:

Visitas realizadas / Total de pláticas programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

146 167 156

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13

Observaciones

Ficha técnica del indicador 7 Denominación: Eventos realizados para promover el cuidado del agua. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de eventos realizados respecto del total de eventos programados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Eventos 3

Fórmula de cálculo:

Eventos realizados / Total de eventos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

3 3 3

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0

Observaciones

Ficha técnica del indicador 8 Denominación: Recorridos guiados a la casa ecológica. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de recorridos realizados respecto del total de recorridos programados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Visitas a casa

ecológica 153

Fórmula de cálculo:

Recorridos realizados / Total de recorridos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

0 0 146

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

13 13 13 13 13 13 13 13 13 12 12 12

Observaciones

50

Programa Operativo Anual 2014

Unidad Responsable de Gasto

Clave presupuestal: 068

U.R.G.: Unidad Jurídica Monto ($): 1,608,291.00 Programación Financiera 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

91,560.00 97,072.00 114,292.00 118,527.00 133,378.00 111,005.00 90,560.00 96,072.00 90,560.00 153,544.00 234,595.00 277,126.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 1,608,291.00

Gasto corriente 1,608,291.00

Municipal

Servicios personales 1,361,219.00

Materiales y suministros 98,700.00

Servicios generales 148,372.00

Ayudas Sociales 0.00

Pensiones y jubilaciones 0.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Federal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

0.00

Inversión pública

Obra pública en bienes propios Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

0.00

Recursos Propios 0.00

Participaciones y aportaciones 0.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

51

Programa Operativo Anual 2014

P r o y e c t o 4

Número: 068 Tipo: Institucional De inversión

Nombre: Gestión Jurídica

U.R.G.: Unidad Jurídica Monto ($): 1,608,291.00 Programación Financiera 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

91,560.00 97,072.00 114,292.00 118,527.00 133,378.00 111,005.00 90,560.00 96,072.00 90,560.00 153,544.00 234,595.00 277,126.00

Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015

Eje: No aplica

Programa: No aplica

Objetivo: No aplica

Estrategia: No aplica

Características del Proyecto

Objetivo (s): No aplica

Estrategia(s): No aplica

Acciones de coordinación

con otros órdenes de

gobierno:

No aplica

Acciones de concertación

e inducción con los

sectores social y

empresarial:

No aplica

Beneficio social y/o

económico:

No aplica

C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l

Finalidad: No aplica

Función: No aplica

Subfunción: No aplica

Programa: No aplica

Beneficiarios (Perspectiva de equidad de género)

Hombres: No aplica Mujeres: No aplica Total: No aplica

Proyecto 4. Gestión Jurídica

Ficha técnica del indicador 1

Denominación: Índice de atención a consultas jurídicas de ciudadanos. Meta anual 2014

Interpretación:

Indica el porcentaje de consultas de asesoría jurídica atendidas respecto de las consultas presentadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Consultas atendidas / Total de consultas presentadas x 100 Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

X

52

Programa Operativo Anual 2014

100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 2 Denominación: Índice de asesorías jurídicas a las Unidades Administrativas. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de consultas de asesoría jurídica atendidas respecto del total de consultas presentadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Consultas atendidas / Total de consultas presentadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 3 Denominación: Índice de atención a procedimientos administrativos y Judiciales. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de atención a procedimientos administrativos atendidos respecto del total de procedimientos presentados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Procedimientos atendidos / Total de procedimientos presentados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Unidad Responsable de Gasto Clave presupuestal: 060

U.R.G.: Dirección de Administración y Finanzas Monto ($):

21,638,429.00

Programación Financiera 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1,522,225.00 1,780,376.00 1,540,463.00 1,629,293.00 2,053,841.00 1,692,451.00 1,639,213.00 1,888,346.00 1,335,762.00 1,932,863.00 1,292,602.00 3,330,994.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 21,638,429.00

Gasto corriente 21,174,693.00

Municipal

Servicios personales 12,437,781.00

Materiales y suministros 1,418,706.00

Servicios generales 6,022,520.00

Ayudas Sociales 0.00

Pensiones y jubilaciones 1,295,686.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Federal

Servicios personales 0.00

53

Programa Operativo Anual 2014

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

463,736.00

Inversión pública

Obra pública en bienes propios Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

0.00

Recursos Propios 0.00

Participaciones y aportaciones 0.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

P r o y e c t o 5

Número: 069

Tipo: Institucional De inversión

Nombre: Eficiencia Administrativa en el Cuidado del Agua

U.R.G.: Dirección de Administración y Finanzas Monto ($):

21,638,429.00

Programación Financiera 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1,522,225.00 1,780,376.00 1,540,463.00 1,629,293.00 2,053,841.00 1,692,451.00 1,639,213.00 1,888,346.00 1,335,762.00 1,932,863.00 1,292,602.00 3,330,994.00

Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015

Eje: Cuernavaca Verde y Sustentable

Programa: Agua potable suficiente para todos

Objetivo: Administrar los Recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos

Estrategia: Fomentando y mejorando el uso de los recursos del SAPAC.

Características del Proyecto

Objetivo (s): Administrar los recursos humanos Administrar los recursos financieros Administrar los recursos materiales Administrar los recursos tecnológicos

Estrategia(s): - Implementando cursos de inducción, entrenamiento, capacitación y desarrollo del

personal.

- Fomentando la comunicación y la interacción de las relaciones humanas, entre el

personal de las diferentes áreas de trabajo.

- Fomentando y mejorando los ingresos propios y controlando y racionalizando el gasto, mediante la aplicación óptima de los recursos financieros del Organismo. - Controlando, manteniendo y evaluando los recursos materiales con que se

X

54

Programa Operativo Anual 2014

cuenta, y proponiendo políticas de adquisición y mejoramiento; en términos de la normatividad aplicable. - Aprovechando las áreas de oportunidad para el mejor rendimiento y productividad

de los recursos informáticos.

- Evaluando los recursos con que se cuenta y proponer un plan estratégico para impulsar la transformación y modernización del Organismo.

Acciones de coordinación

con otros órdenes de

gobierno:

Trámites con CONAGUA para llevar a cabo el Programa PRODDER Pláticas con el ICTSGEM para firma del convenio para pago de la deuda histórica Pláticas con la Subsecretaría de Egresos para la capacitación sobre el sistema de Armonización Contable Envió a la Tesorería del H. Ayuntamiento de la Cuenta Pública Anual

Acciones de concertación

e inducción con los

sectores social y

empresarial:

No aplica

Beneficio social y/o

económico:

Se obtiene un beneficio para el Organismo, al administrar eficientemente los recursos del mismo.

C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l

Finalidad: Desarrollo Social

Función: Vivienda y Servicios a la comunidad

Subfunción: Abastecimiento de Agua

Programa: Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

Beneficiarios (Perspectiva de equidad de género)

Hombres: 473 Mujeres: 130 Total: 603

Proyecto 5. Eficiencia Administrativa en el cuidado del Agua

Ficha técnica del indicador 1

Denominación: Realizar los pagos al IMSS. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de pagos al IMSS realizados respecto del total de pagos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Economía Pago 12

Fórmula de cálculo:

Pagos realizados / total de pagos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

12 12 12

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Observaciones

Ficha técnica del indicador 2

Denominación: Efectuar el pago de las catorcenas. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de catorcenas pagadas respecto del total de catorcenas programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Economía Pago 26

Fórmula de cálculo:

Catorcenas pagadas / Total de catorcenas programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

26 26 26

55

Programa Operativo Anual 2014

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2 2 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2

Observaciones

Ficha técnica del indicador 3

Denominación: Obtener los dictámenes del IMSS. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de dictámenes que se presentan al IMSS respecto del total de dictámenes programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Dictamen 1

Fórmula de cálculo:

Dictámenes presentados / Total de dictámenes programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1 1 1

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Observaciones El dictamen se presenta a más tardar el 30 de septiembre del año en curso

Ficha técnica del indicador 4

Denominación: Realizar la revisión del contrato colectivo de trabajo. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de revisiones al contrato colectivo de trabajo del personal sindicalizado respecto del total revisiones programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Revisión 1

Fórmula de cálculo:

Revisión realizada / Total de revisiones programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1 1 1

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Observaciones Se realiza revisión al tabulador del personal sindicalizado, y en ese mismo mes entra en vigor el nuevo tabulador

para el personal sindicalizado.

Ficha técnica del indicador 5

Denominación: Otorgar reconocimientos económicos. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de reconocimientos económicos otorgados respecto del total de reconocimientos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Economía Pago 4

Fórmula de cálculo:

Reconocimientos otorgados / Total de reconocimientos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

4 4 4

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1

Observaciones

Ficha técnica del indicador 6 Denominación: Servicios de mantenimiento preventivo efectuados. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de mantenimientos preventivos realizados respecto del total de mantenimientos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Mantenimiento 280

Fórmula de cálculo:

Servicios realizados / total de servicios programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

305 287

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

22 22 24 25 21 25 22 24 24 23 21 27

Observaciones

56

Programa Operativo Anual 2014

Ficha técnica del indicador 7 Denominación: Índice de servicios de mantenimiento correctivos. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de mantenimientos correctivos realizados respecto del total de mantenimientos solicitados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100%

Fórmula de cálculo:

Servicios realizados / Total de servicios solicitados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 8 Denominación: Pago de tenencia vehicular. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de pagos de tenencia realizados respecto del total de pagos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Economía Pago 90

Fórmula de cálculo:

Pagos realizados / Total de pagos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

95 90

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Observaciones

Ficha técnica del indicador 9 Denominación: Pago de verificación vehicular. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de pagos de verificaciones realizados respecto del total de pagos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Economía Pago 154

Fórmula de cálculo:

Pagos realizados / Total de pagos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

166 156

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

19 13 9 18 10 8 19 13 9 18 10 8

Observaciones Existe diferencia en el Plan de Desarrollo Municipal a lo programado en el 2014, debido a que se dio de baja un

vehículo.

Ficha técnica del indicador 10 Denominación: Póliza de seguro contratada para el parque vehicular. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de pólizas de seguro contratadas respecto del total de pólizas programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Póliza 1

Fórmula de cálculo:

Pólizas contratadas / Total de pólizas programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1 1

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Observaciones

Ficha técnica del indicador 11 Denominación: Póliza de seguro contratada de bienes inmuebles. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de pólizas de seguro contratadas respecto del total de pólizas programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Póliza 1

Fórmula de cálculo:

Pólizas contratadas / Total de pólizas programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1 1

57

Programa Operativo Anual 2014

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Observaciones

Ficha técnica del indicador 12 Denominación: Póliza de seguro contratada de maquinaria pesada. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de pólizas de seguro contratadas respecto del total de pólizas programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Póliza 1

Fórmula de cálculo:

Pólizas contratadas / Total de pólizas programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1 1

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Observaciones

Ficha técnica del indicador 13 Denominación: Índice de actualización de inventario. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de actualización de inventario respecto de las actualizaciones programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficiencia % 100%

Fórmula de cálculo:

Actualización realizada / Total de actualizaciones programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Ficha técnica del indicador 14 Denominación: Índice de actualización del catálogo de proveedores. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de actualización del catálogo respecto de las actualizaciones programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficiencia % 100%

Fórmula de cálculo:

Actualización realizada / Total de actualizaciones programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 15 Denominación: Índice de solicitudes de servicio atendidas. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de solicitudes de servicio atendidas respecto del total de solicitudes recibidas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100%

Fórmula de cálculo:

Solicitudes atendidas / Total de solicitudes recibidas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 16 Denominación: Dictamen de estados financieros del Organismo. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de dictámenes elaborados respecto del total de dictámenes programados.

Unidad de medida

Cantidad

58

Programa Operativo Anual 2014

Dimensión: Eficacia

Dictamen 1

Fórmula de cálculo:

Dictamen elaborado / total de dictámenes programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1 1 1

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Observaciones

Ficha técnica del indicador 17 Denominación: Proyecto de Presupuesto de Ingresos. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de proyectos de presupuesto elaborados respecto del total de proyectos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Proyecto 1

Fórmula de cálculo:

Proyecto elaborado / Total de proyectos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1 1 1

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Observaciones

Ficha técnica del indicador 18 Denominación: Proyecto de Presupuesto de Egresos. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de proyectos de presupuesto elaborados respecto del total de proyectos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Proyecto 1

Fórmula de cálculo:

Proyecto elaborado / Total de proyectos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1 1 1

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Observaciones

Ficha técnica del indicador 19 Denominación: Índice de Depuración de Cuentas Contables. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de cuentas a depurar respecto del total de cuentas que existen.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100%

Fórmula de cálculo:

Cuentas depuradas / Total de cuentas existentes x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 20 Denominación: Pago de impuestos del Organismo. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de pagos de impuestos realizados respecto del total de pagos de impuestos obligados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Economía Impuestos 12

Fórmula de cálculo:

Pagos realizados / total de pagos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

12 12 12

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Observaciones

59

Programa Operativo Anual 2014

Ficha técnica del indicador 21 Denominación: Reportes de Registro y Control Presupuestal. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de reportes elaborados del presupuesto ejercido respecto del total del presupuesto programado.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Reporte 12

Fórmula de cálculo:

Reportes elaborados / total del presupuesto programado x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 12

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Observaciones Anteriormente el Indicador se medía mediante porcentaje.

Ficha técnica del indicador 22 Denominación: Captación de ingresos 2014. Meta anual 2014

Interpretación: Registro diario de los ingresos recaudados por los diferentes conceptos

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Economía Peso 300,459,583.00

Fórmula de cálculo:

Total de ingresos captados / Total de ingresos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015 219,640,212.00 275,280,511.00 289,374,873.00

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

28,637,846.00 14,801,439.00 23,401,205.00 16,108,002.00 28,180,474.00 28,749,431.00 25,840,135.00 18,695,430.00 29,722,591.00 29,722,591.00 28,422,591.00 28,447,848.00

Observaciones

Ficha técnica del indicador 23 Denominación: Servicios de mantenimiento preventivo a equipos de cómputo. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de servicios a equipos de cómputo realizados respecto del total de servicios a equipos de cómputo programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Servicio 260

Fórmula de cálculo:

Servicios realizados / total de servicios programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

120 219 260

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 0 65 65 0 0 0 0 65 65 0 0

Observaciones

Ficha técnica del indicador 24 Denominación: Índice de solicitudes atendidas de soporte técnico a equipos de cómputo. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de solicitudes atendidas respecto del total de solicitudes recibidas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Solicitudes atendidas/ Total de solicitudes recibidas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 25 Denominación: Índice de respaldos realizados al sistema comercial. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de respaldos del sistema realizados respecto del total de respaldos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100%

Fórmula de cálculo:

Respaldos realizados / Total de respaldos programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

60

Programa Operativo Anual 2014

Observaciones

Ficha técnica del indicador 26 Denominación: Índice de usuarios con acceso a internet. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de usuarios con acceso a internet que conocen la normatividad respecto del total de usuarios con acceso a internet.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Calidad % 100%

Fórmula de cálculo:

Usuarios con acceso a Internet que conocen la normatividad/ Total de usuarios con acceso a Internet x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Unidad Responsable de Gasto Clave presupuestal: 070

U.R.G.: Dirección Comercial Monto: 39,006,215.00 Programación Financiera 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2,831,656.00 2,711,821.00 2,761,603.00 2,640,141.00 3,744,852.00 3,185,603.00 2,415,103.00 2,670,510.00 2,445,629.00 3,702,581.00 2,411,723.00 7,484,993.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 39,006,215.00

Gasto corriente 38,951,065.00

Municipal

Servicios personales 30,823,272.00

Materiales y suministros 2,822,535.00

Servicios generales 1,776,101.00

Ayudas Sociales 14,280.00

Pensiones y jubilaciones 3,514,877.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Federal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

55,150.00

Inversión pública

Obra pública en bienes propios Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

0.00

Recursos Propios 0.00

Participaciones y aportaciones 0.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

61

Programa Operativo Anual 2014

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

P r o y e c t o 6

Número: 070 Tipo: Institucional De inversión

Nombre: Fortalecimiento al Sistema Comercial

U.R.G.: Dirección Comercial Monto: 39,006,215.00 Programación Financiera 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2,831,656.00 2,711,821.00 2,761,603.00 2,640,141.00 3,744,852.00 3,185,603.00 2,415,103.00 2,670,510.00 2,445,629.00 3,702,581.00 2,411,723.00 7,484,993.00

Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015

Eje: Cuernavaca Verde y Sustentable

Programa: Agua Potable suficiente para todos

Objetivo: Satisfacer necesidades en los Servicios que la Dirección Comercial ofrece

Estrategia: Generar indicadores reales para una estadística social, laboral y financiera.

Características del Proyecto

Objetivo (s): Obtener la mayor captación de los usuarios de cartera vencida e integrarlos al padrón de usuarios activos.

Estrategia(s):

Trabajando en conjunto con el Departamento de Cobranza para la limitación y suspensión del suministro, dar seguimiento al cobro de tarifas apegadas a la Ley Estatal de Agua Potable. Y seguir implementando campañas para apoyo a la liquidación de adeudos mayores a diete bimestres.

Acciones de coordinación

con otros órdenes de

gobierno:

No aplica

Acciones de concertación

e inducción con los

sectores social y

empresarial:

No aplica

Beneficio social y/o

económico:

El generar convenios con usuarios particulares, instituciones y de sector social que convengan para beneficio de ambas partes y garantizar el suministro de agua potable para todos.

C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l

Finalidad: Desarrollo social

Función: Vivienda y servicios a la comunidad

Subfunción: Abastecimiento de agua

Programa: Servicios de agua potable y alcantarillado

Beneficiarios (Perspectiva de equidad de género)

Hombres: 50% Mujeres: 50% Total: 100%

x

62

Programa Operativo Anual 2014

Proyecto 6. Fortalecimiento al Sistema Comercial

Ficha técnica del indicador 1 Denominación: Índice de solicitudes de toma de agua atendidas. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de solicitudes de toma de agua atendidas respecto del total de solicitudes de toma recibidas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Economía % 100

Fórmula de cálculo:

Solicitudes atendidas / Total de solicitudes recibidas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1390 1600 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del Indicador 2 Denominación: Índice de constancias de no adeudo extendidas a los usuarios. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de constancias de no adeudo extendidas respecto del total de constancias de no adeudo solicitadas.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Economía % 100

Fórmula de cálculo:

Constancias extendidas / Total de constancias solicitadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Este Indicador está en función de las solicitudes de los usuarios costo por evento: 4SMV más 25% de Derechos Propios del Municipio conforme al Art. 123 de la Ley Hacendaria Municipal de Cuernavaca.

Ficha técnica del indicador 3 Denominación: Índice de cambios de reubicación de la toma de agua. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de cambios de reubicación de la toma de agua realizados respecto del total de cambios solicitados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Economía % 100

Fórmula de cálculo:

Cambios realizados / Total de solicitudes recibidas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

120 198 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del Indicador 4 Denominación: Índice de reinstalaciones del servicio de agua. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de reinstalaciones realizadas respecto del total de órdenes de reinstalación.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Economía % 100

Fórmula de cálculo:

Reinstalaciones realizadas / Total de órdenes de reinstalación x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Costo por evento: 4SMV más 25% de Derechos Propios del Municipio conforme al Art. 123 de la Ley Hacendaria Municipal de Cuernavaca.

Ficha técnica del Indicador 5 Denominación: Índice de orden de limitación ejecutada en el predio. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de órdenes de limitación ejecutadas respecto del total de órdenes de limitación.

Unidad de medida Cantidad

63

Programa Operativo Anual 2014

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Órdenes de limitación ejecutadas / Total de órdenes de limitación x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del Indicador 6

Denominación: Índice de cambios de nombre solicitados por los usuarios para actualización de sus datos.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de cambios de nombre de usuarios realizados respecto del total de cambios solicitados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Economía % 100

Fórmula de cálculo:

Cambios de nombre realizados / Total de cambios de nombre solicitados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Costo por evento: 2SMV más 25% de Derechos Propios del Municipio conforme al Art. 123 de la Ley Hacendaria Municipal de Cuernavaca.

Ficha técnica del Indicador 7 Denominación: Facturaciones del servicio de agua potable. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de facturaciones ejecutadas respecto del total de facturaciones programadas.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Economía Facturación 6

Fórmula de cálculo:

Facturaciones ejecutadas / Total de facturaciones programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

6 6 6

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

Observaciones

Ficha técnica del Indicador 8 Denominación: Índice de venta a pipas porteadores en estiaje. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de vales vendidos respecto del total de vales solicitados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Economía % 100

Fórmula de cálculo:

Vales vendidos / Total de vales solicitados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del Indicador 9 Denominación: Índice de ventas a pipas oficiales en estiaje. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de vales vendidos respecto del total de vales solicitados.

Unidad de medida Cantidad

Dimensión: Economía % 100%

Fórmula de cálculo:

Vales vendidos / Total de vales solicitados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100%

Programación mensual 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

64

Programa Operativo Anual 2014

Observaciones

Unidad Responsable de Gasto

Clave presupuestal: 071

U.R.G.: Dirección de Operación Monto: 178,179,797.00 Programación Financiera 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 16,596,815.00 13,297,162.00 13,623,460.00 16,717,094.00 14,772,302.00 13,272,864.00 16,363,294.00 13,041,091.00 12,100,381.00 18,518,232.00 11,903,794.00 17,973,308.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 178,179,797.00

Gasto corriente 176,864,797.00

Municipal

Servicios personales 43,988,171.00

Materiales y suministros 10,321,430.00

Servicios generales 118,071,378.00

Ayudas Sociales 14,997.00

Pensiones y jubilaciones 4,468,821.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Federal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

1,315,000.00

Inversión pública

Obra pública en bienes propios Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

0.00

Recursos Propios 0.00

Participaciones y aportaciones 0.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

65

Programa Operativo Anual 2014

P r o y e c t o 7

Número: 071 Tipo: Institucional De inversión

Nombre: Operación y Mantenimiento de la Infraestructura, Saneamiento y Calidad del Agua

U.R.G.: Dirección de Operación Monto: 178,179,797.00 Programación Financiera 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 16,596,815.00 13,297,162.00 13,623,460.00 16,717,094.00 14,772,302.00 13,272,864.00 16,363,294.00 13,041,091.00 12,100,381.00 18,518,232.00 11,903,794.00 17,973,308.00

Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015

Eje: Cuernavaca Verde y Sustentable

Programa: Agua Potable suficiente para todos

Objetivo: Hacer llegar a todos los hogares del Municipio la cantidad de agua potable que requieren los habitantes

Estrategia: Tomar agua de fuentes abundantes que presentan pocos problemas por obsolescencia y costo de mantenimiento, para transferirla a las zonas con déficit.

Re sectorizar en las Delegaciones Municipales que sea necesario.

Implementar un programa de detección y corrección de fugas, mantenimiento y balanceo de redes de agua potable y de drenaje.

En forma gradual y hasta el año 2018 como límite, el sistema hidráulico actual entrará en crisis por la edad y obsolescencia del mismo, por lo que se hará rehabilitación en donde sea necesario así como la conservación y mantenimiento de las fuentes

Características del Proyecto

Objetivo (s): Reparar al 100% las fugas que se presenten en la red de agua potable en 2014

Atender al 100% los reportes por falta de servicio

Realizar 636 mantenimientos preventivos en los equipos de control de las fuentes de abastecimiento

Mantener al 100% la operatividad de los equipos de bombeo Mantener dentro de las normas vigentes la calidad del agua que se distribuye

Certificar al 100% de las purificadoras del municipio.

Estrategia(s): Rehabilitar y mantener en condiciones óptimas la infraestructura de distribución del agua potable

Aplicar los elementos necesarios para que la atención que los usuarios

reciban del SAPAC sea de calidad.

Coordinar con la Dirección Técnica para la construcción de obras que

incrementen y mejoren la infraestructura hidráulica del municipio.

Fortalecer los canales de comunicación entre la Dirección de Operación y la comunidad en general a través del Centro de Atención Telefónica (CAT)

Calendarizar recorridos bimestrales en cada uno de los pozos, norias,

manantiales y rebombeos con que se cuenta.

Realizar 15 acciones preventivas semanales.

Reposición inmediata del equipo de bombeo o subestaciones eléctricas dañadas

Calendarizar recorridos semanales para toma de muestras en diferentes

puntos de la red de agua potable del municipio, realizando 2,400 análisis

microbiológicos, 480 físico-químicos y 12,000 de cloro residual.

Vinculación con autoridades estatales y federales para certificación de resultados (CEAMA, CONAGUA )

66

Programa Operativo Anual 2014

Realizar los análisis y expedir los documentos que certifiquen a las purificadoras que operan en el municipio.

Acciones de coordinación

con otros órdenes de

gobierno:

Federal.- Comisión Nacional del Agua Coordinar los análisis para el cumplimiento de la normatividad aplicable a la prestación del servicio de agua potable Tramitar, conforme a las normas correspondientes, los títulos de concesión para la extracción de aguas nacionales Estatal.- Comisión Estatal del Agua, Secretaria de Salud del estado Coordinar los análisis para el cumplimiento de la normatividad aplicable a la prestación del servicio de agua potable Llevar a cabo estudios relacionados con la mejora de la eficiencia del Sistema de Agua Potable, como la rehabilitación y perforación de pozos, rehabilitación de redes hidráulicas y sanitarias, actualización del catastro hidráulico y sanitario, actualización de datos de cada una de las fuentes de abastecimiento con las que cuenta el sistema Municipal.- Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Coordinación para orientar adecuadamente el desarrollo urbano con la dotación de los servicios Otros Municipios Coordinación con aquellos ayuntamientos que soliciten apoyo técnico

Acciones de concertación

e inducción con los

sectores social y

empresarial:

De acuerdo con la Ley Estatal de Agua Potable, la participación de la sociedad civil

organizada y del sector privado se realizará a través de la figura del Consejo

Consultivo.

ARTÍCULO 25.- El Consejo Consultivo tendrá por objeto:

I.- Hacer partícipe a los usuarios en la operación del organismo operador, haciendo

las observaciones y recomendaciones para su funcionamiento eficiente, y

económico;

II.- Evaluar los resultados de los organismos;

III.- Proponer mecanismos financieros o crediticios;

IV.- Coadyuvar para mejorar la situación financiera del organismo; y

V.- Las demás que le señalen éste u otros ordenamientos.

Beneficio social y/o

económico:

La correcta operación y conservación de la infraestructura de extracción y distribución del servicio de agua potable, así como de la red de alcantarillado redundan en el mejoramiento de la calidad de vida dentro del municipio, impactando directamente en la salud de la ciudadanía, la imagen externa del municipio por la afluencia turística y el aseguramiento de estos servicios públicos para la posible inversión.

C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l

Finalidad: Desarrollo social

Función: Vivienda y servicios a la comunidad

Subfunción: Abastecimiento de agua

Programa: Servicios de agua potable y alcantarillado

Beneficiarios (Perspectiva de equidad de género)

Hombres: 172,901 Mujeres: 192,267 Total: 365,168

67

Programa Operativo Anual 2014

Proyecto 7. Operación y mantenimiento de la infraestructura, saneamiento y calidad del

agua

Ficha técnica del indicador 1 Denominación: Índice de fugas de agua reparadas. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de fugas de agua potable reparadas respecto del total de fugas de agua potable reportadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Fugas reparadas/ Total de fugas reportadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 2 Denominación: Índice de quejas ciudadanas atendidas. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de quejas atendidas respecto del total de quejas recibidas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Porcentaje 100

Fórmula de cálculo:

Quejas atendidas / Total de quejas recibidas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 3 Denominación: Servicios de mantenimiento preventivo. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de mantenimientos preventivos realizados respecto del total de mantenimientos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Servicio 636

Fórmula de cálculo:

Servicios realizados / total de servicios programados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

576 576 636

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

60 46 60 46 60 46 60 46 60 46 60 46

Observaciones

Ficha técnica del indicador 4 Denominación: Índice de mantenimientos correctivos realizados. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de mantenimientos correctivos realizados respecto del total de mantenimientos solicitados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Servicios realizados / Total de servicios solicitados x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 5 Denominación: Análisis microbiológicos realizados. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de muestras micro-biológicas realizadas respecto del total de muestras programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Muestra 2,400

68

Programa Operativo Anual 2014

Fórmula de cálculo:

Análisis de muestras micro-biológicas realizadas / Total de análisis de muestras micro-biológicas programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1968 1968 1968

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200

Observaciones

Ficha técnica del indicador 6 Denominación: Análisis físico-químicos realizados. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de muestras físico-químicas realizadas respecto del total de muestras programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Muestra 480

Fórmula de cálculo:

Análisis de muestras físico-químicas realizadas / Total de análisis de muestras físico-químicas programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

164 164 164

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Observaciones

Ficha técnica del indicador 7 Denominación: Análisis de cloro residual realizados. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el número de muestras de cloro residual realizadas respecto del total de muestras programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Muestra 12,000

Fórmula de cálculo:

Análisis de muestras de cloro residual realizadas / Total de análisis de muestras de cloro residual programadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

8,528 18,000 12,000

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

Observaciones

Ficha técnica del indicador 8 Denominación: Índice de cumplimiento de la normatividad. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de muestras fuera de norma respecto del total de muestras realizadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Muestras fuera de norma / Total de muestras realizadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

N/A 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 9 Denominación: Índice de certificación de purificadoras de agua. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de certificación a las purificadoras de agua respecto del total de purificadoras que existen en el Municipio.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Purificadoras certificadas / Total de purificadoras existentes en el municipio x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

N/A N/A N/A

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

69

Programa Operativo Anual 2014

Unidad Responsable de Gasto

Clave presupuestal: 072

U.R.G.: Dirección Técnica Monto ($):

45,668,351.00

Programación Financiera 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

3,869,415.00 2,394,029.00 2,530,146.00 2,376,529.00 6,766,179.00 6,099,722.00 5,820,964.00 2,580,749.00 3,855,577.00 3,202,540.00 2,325,956.00 3,846,545.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 45,668,351.00

Gasto corriente 30,430,545.00

Municipal

Servicios personales 14,917,113.00

Materiales y suministros 3,828,428.00

Servicios generales 5,802,598.00

Ayudas Sociales 32,436.00

Pensiones y jubilaciones 5,849,970.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Federal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

2,411,949.00

Inversión pública 509,559.00

Obra pública en bienes propios Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

400,847.00

Recursos Propios 108,712.00

Participaciones y aportaciones 12,316,298.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

70

Programa Operativo Anual 2014

P r o y e c t o 8

Número: 072 Tipo: Institucional De inversión

Nombre: Construcción y Servicios Técnicos

U.R.G.: Dirección Técnica Monto ($):

45,668,351.00

Programación Financiera 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

3,869,415.00 2,394,029.00 2,530,146.00 2,376,529.00 6,766,179.00 6,099,722.00 5,820,964.00 2,580,749.00 3,855,577.00 3,202,540.00 2,325,956.00 3,846,545.00

Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015

Eje: Cuernavaca Verde y Sustentable

Programa: Agua Potable Suficiente para Todos.

Objetivo: Gestionar recursos federales para sustituir la red de agua potable en donde sea necesario y optimizar su distribución.

Difundir y fortalecer la cultura del agua.

Sancionar a las personas que hagan mal uso y desperdicien el agua.

Hacer llegar a todos los hogares del Municipio la cantidad de agua potable que requieren los habitantes.

Estrategia: Tomar agua de fuentes abundantes que presentan pocos problemas por obsolescencia y costo de mantenimiento, para transferirla a las zonas con déficit.

Re sectorizar en las Delegaciones Municipales que sea necesario.

Implementar un programa de detección y corrección de fugas, mantenimiento y balanceo de redes de agua potable y de drenaje.

Rehabilitar en donde sea necesario, así como la conservación y mantenimiento de las fuentes.

Fomentar la participación ciudadana y fortalecer el sistema comercial de SAPAC con el objetivo de hacer sustentable y sostenible financieramente al Organismo Operador.

Características del Proyecto

Objetivo (s): Ampliar, perforar, equipar y mejorar la eficiencia energética de las fuentes y medios de abastecimiento.

Conducir las aguas residuales, mediante tubería hermética, hacia un punto de vertido.

Instalar un piloto de 300 plantas de tratamiento de aguas residuales unifamiliares en zonas peri urbanas del Municipio de Cuernavaca, mediante un esquema de corresponsabilidad entre gobierno y sociedad, basado en una metodología participativa para que las y los participantes comprendan el funcionamiento básico de los sistemas, sus principios y criterios de instalación, tanto como su uso y mantenimiento.

Estrategia(s): Aumentar las redes de distribución, perforando pozos, conservando, rehabilitando y eficientando los ya existentes.

Construir nuevas redes de alcantarillado y ampliar las ya existentes.

Se plantea trabajar la instalación de las 300 plantas de tratamiento en tres etapas, dichas etapas son consideradas como referencias de resultados para efectos de productos entregables demostrativos del avance. 1.- Diagnóstico de sensibilización. 2.- Capacitación e instalación de los sistemas. 3.- Seguimiento y monitoreo de uso y mantenimiento.

X

71

Programa Operativo Anual 2014

Acciones de coordinación

con otros órdenes de

gobierno:

Reuniones de gestión en coordinación con la Federación, el Estado, Municipio para llevar a cabo la firma de convenios ya sea de participación bipartita o tripartita.

Apoyo a los sistemas de agua potable de otros municipios.

Acciones de concertación

e inducción con los

sectores social y

empresarial:

ONG denominada Fundación Gonzalo Río Arronte y la sociedad en general.

Reuniones de gestión con las autoridades locales de las comunidades participantes.

Beneficio social y/o

económico:

El suministro del vital líquido, conlleva al bienestar de la población, ya que no tendrán que comprar más pipas de agua, mejorando así su calidad de vida.

La instalación de las plantas de tratamiento unifamiliares, abre una posibilidad real como propuesta de saneamiento del agua residual doméstica, logrando así disminuir la contaminación de las barrancas.

La ampliación de la infraestructura en redes de drenaje y plantas de tratamiento abren la posibilidad de aprovechar al máximo la reutilización de aguas residuales tratadas, lo que conlleva a la preservación de los mantos acuíferos existentes.

C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l

Finalidad: Desarrollo social.

Función: Vivienda y servicios a la comunidad.

Subfunción: Abastecimiento de agua.

Programa: Servicios de agua potable y alcantarillado.

Beneficiarios (Perspectiva de equidad de género)

Hombres: 172,901 Mujeres: 192,267 Total: 365,168

Información financiera del Proyecto Concepto Cantidad anual (pesos)

Total de gasto de inversión 2,411,949.00

Inversión federal

Ramo 33

Fondo 3 (FAISM) 0.00

Fondo 4 (FORTAMUN) 0.00

Fondo 5 (FAM) 0.00

Otros programas federales

Fondo o programa:

Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales. (PROSANEAR).

2,700,332.00

Programa de Devolución de Derechos (PRODDER).

6,500,000.00

Programa de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento

6,500,000.00

72

Programa Operativo Anual 2014

en Zonas Urbanas (APAZU).

ESTUDIOS 400,847.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

Programa: Recursos Propios (SAPAC)

108,712.82

Observaciones

Proyecto 8. Construcción y Servicios Técnicos

Indicador de impacto institucional

Ficha técnica del indicador Institucional

Denominación: Acceso a agua potable. Meta anual 2014

Interpretación: Ampliar la cobertura del servicio de agua potable a la población que no cuenta con acceso.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Persona 340,546

Fórmula de cálculo:

Población con acceso al servicio de agua potable.

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

317,132 328,839

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

340,546

Observaciones Es un indicador con sentido ascendente, deberá cumplir lo establecido en el Plan Municipal de Desarrollo, de lograr la meta de 352,253 personas con acceso al servicio de agua potable para el año 2015.

Ficha técnica del indicador No. 1

Denominación: Índice de actualización de la base de datos de fuentes de abastecimiento. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de actualización de datos de fuentes de abastecimiento realizado respecto del total programado.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Avance alcanzado en la formulación del proyecto / Avance programado * 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100%

Programación mensual 2014 (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

0% 0% 0% 0% 0% 0% 10% 15% 15% 20% 20% 20%

Observaciones:

Ficha técnica del indicador No. 2

Denominación: Índice de ejecución de obras de infraestructura hidráulica y de alcantarillado.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de ejecución de obras de infraestructura hidráulica y de alcantarillado ejecutadas respecto del total de obras programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Obras ejecutadas / Total de obras programadas x 100 Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

73

Programa Operativo Anual 2014

100%

Programación mensual 2014 (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones: Este indicador considera a las obras contempladas en el Programa Anual de Obras (PAO). Además de estar sujeto a suficiencia presupuestal por tratarse de obras a ejecutar con programas federales.

Ficha técnica del indicador No. 3 Denominación: Índice de aprovechamiento de la capacidad instalada. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el aprovechamiento de la operatividad de las plantas tratadoras de aguas residuales respecto del total de la capacidad instalada.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Nivel de operación efectiva en las plantas / total de capacidad instalada x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

48% 49%

Programación mensual 2014 (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Se parte de una base de operatividad al 49% de la capacidad, mismo que se pretende incrementar en un 1% para llegar a una capacidad operativa del 50% durante 2014.

Ficha técnica del indicador No. 4

Denominación: Acceso a agua potable. Meta anual 2014

Interpretación: Reducir el número de personas sin acceso a agua potable Unidad de

medida Cantidad

Dimensión: Eficacia Persona 1,000

Fórmula de cálculo:

Número de personas sin acceso a servicios de agua potable

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

1,000

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

50 50 50 50 100 100 100 100 100 100 100 100

Observaciones Se parte de una base de 9,972 personas que no tienen acceso a agua potable, en el Municipio de Cuernavaca, se pretende reducir en un número de 1000 personas sin acceso, por año.

Ficha técnica del indicador No. 5

Denominación: Índice de ejecución de obras emergentes. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de ejecución de obras emergentes no consideradas en el Programa Anual de Obras respecto del total de obras solicitadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Obras emergentes ejecutadas / Total de obras emergentes solicitadas x 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100%

Programación mensual 2014 (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones: Este indicador considera a las obras no contempladas en el Programa Anual de Obras, pero que por su imperancia se deben ejecutar.

74

Programa Operativo Anual 2014

Obras del Proyecto de Inversión Prioridad: 01 Población beneficiada: 200,000 Hombres: 80,000 Mujeres: 120,000

Nombre: Adquisición e instalación de variadores de velocidad para ahorro de energía.

Objetivo: Sustituir los variadores de velocidad para ahorro de energía en el Fraccionamiento Bello Horizonte, 2a Sec.

Localidad (es): Fraccionamiento Bello Horizonte

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/05/20

14 31/12/20

14 3,062,578.44

3,062,578.44

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión

Prioridad: 02 Población beneficiada: 30,000 Hombres: 12,000 Mujeres: 18,000

Nombre: Mantenimiento preventivo al equipamiento para detección de fugas y medición de parámetros hidráulicos.

Objetivo: Dar mantenimiento preventivo al equipamiento para detección de fugas y medición de parámetros hidráulicos en Pasillo poniente de calle transversal sur y priv. Tulipanes

Localidad (es): Ampliación Ruíz Cortinez

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/05/20

14 31/12/20

14 2,500,000.00

2,500,000.00

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión Prioridad: 03 Población beneficiada: 2,000 Hombres: 800 Mujeres: 1,200

Nombre: Suministro e instalación de 472 micromedidores en el sector ME-09 Zapata

Objetivo: Suministrar e instalar 472 micromedidores en el sector ME-09 Zapata en Priv. de los Compadres esq. Morelos

Localidad (es): Santa Ma. Ahuacatitlán

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 400,000.00

400,000.00

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión

Prioridad: 04 Población beneficiada: 5,000 Hombres: 2,000 Mujeres: 3,000

Nombre: Electrificación, equipamiento electromecánico y línea de conducción del Pozo "Universo".

Objetivo: Electrificación, equipamiento electromecánico y línea de conducción del Pozo "Universo" en Priv. Galeana No. 125

75

Programa Operativo Anual 2014

Localidad (es): Ocotepec.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 10,000,000.00

10,000,000.00

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión Prioridad: 05 Población beneficiada: 5,000 Hombres: 2,000 Mujeres: 3,000

Nombre: Electrificación, equipamiento electromecánico y línea de conducción del Pozo "Lomas de la Selva"

Objetivo: Electrificación, equipamiento electromecánico y línea de conducción del Pozo "Lomas de la Selva" en Emiliano Zapata.

Localidad (es): Amp. Lázaro Cárdenas.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 7,000,000.00

7,000,000.00

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión Prioridad: 06 Población beneficiada: 2,500 Hombres: 1,000 Mujeres: 1,500

Nombre: Rehabilitación de 2,350 ml de tubería PAD-RD9 de 6"

Objetivo: Rehabilitación de 2,350 ml de tubería PAD-RD9 de 6" en Av. Emiliano Zapata (tramo entre Glorieta Tlaltenango y Col. La Pradera, ambos sentidos).

Localidad (es): Col. Tlaltenango - La Pradera.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 5,010,207.49

5,010,207.49

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión

Prioridad: 07 Población beneficiada: 1,500 Hombres: 600 Mujeres: 900

Nombre: Rehabilitación de 1,500 ml de tubería PAD-RD9 de 6"

Objetivo: Rehabilitación de 1,500 ml de tubería PAD-RD9 de 6" en Manantial La India a 1er. Rebombeo.

Localidad (es): Lomas Pinar.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

76

Programa Operativo Anual 2014

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 3,198,004.78

3,198,004.78

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión Prioridad: 08 Población beneficiada: 700 Hombres: 280 Mujeres: 420

Nombre: Sustitución de 654 ml de tubería PAD-RD9 de 8", 683 m de tubería PAD-RD11 de 6", 21 m de tubería PAD-RD11-4", 6 ml de tubería pvc rd. 26 de 3", 18 m de tubería PAD-RD13.5 de 2"

Objetivo: Sustitución de 654 ml de tubería PAD-RD9 de 8", 683 m de tubería PAD-RD11 de 6", 21 m de tubería PAD-RD11-4", 6 ml de tubería pvc rd. 26 de 3", 18 m de tubería PAD-RD13.5 de 2" en Delicias Barranca al condominio San Jerónimo de Ahuatepec.

Localidad (es): Delicias.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 2,048,880.40

2,048,880.40

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión Prioridad: 09 Población beneficiada: 1,000 Hombres: 400 Mujeres: 600

Nombre: Rehabilitación de 986.15 ml de tubería PAD-RD9 de 6".

Objetivo: Rehabilitar 986.15 ml de tubería PAD-RD9 de 6" en Palmira (tramo entre la Secc. y Av. Guacamayas)

Localidad (es): Col. Guacamayas.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 1,571,050.64

1,571,050.64

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión

Prioridad: 10 Población beneficiada: 3,000 Hombres: 1,200 Mujeres: 1,800

Nombre: Construcción del tanque elevado metálico "Cerritos García" de 150 m3.

Objetivo: Construir tanque elevado metálico "Cerritos García" de 150 m3 en Cerritos García.

Localidad (es): Cerritos García.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 4,345,604.72

4,345,604.72

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

77

Programa Operativo Anual 2014

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión

Prioridad: 11 Población beneficiada: 1,500 Hombres: 600 Mujeres: 900

Nombre: Construcción del tanque superficial "Bosques" de 160 m3.

Objetivo: Construcción del tanque superficial "Bosques" de 160 m3 en la Colonia del Bosque.

Localidad (es): Colonia del Bosque.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 1,305,533.22

1,305,533.22

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión

Prioridad: 12 Población beneficiada: 1,500 Hombres: 600 Mujeres: 900

Nombre: Sustitución de línea de alimentación eléctrica principal del Manantial "La India"

Objetivo: Sustitución de línea de alimentación eléctrica principal del Manantial "La India" en la Colonia del Bosque.

Localidad (es): Colonia del Bosque.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 687,300.00

687,300.00

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión

Prioridad: 13 Población beneficiada: 3,000 Hombres: 1,200 Mujeres: 1,800

Nombre: Perforación de pozo profundo para agua potable en la Colonia Tepeyac 2000.

Objetivo: Perforación de pozo profundo para agua potable en la Colonia Tepeyac 2000.

Localidad (es): Colonia Tepeyac.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 2,784,688.22

2,784,688.22

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

78

Programa Operativo Anual 2014

Obras del Proyecto de Inversión

Prioridad: 14 Población beneficiada: 3,000 Hombres: 1,200 Mujeres: 1,800

Nombre: Perforación de pozo de agua potable "Santa Clara"

Objetivo: Perforación de pozo de agua potable "Santa Clara"

Localidad (es): Colonia Santa Clara.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 3,368,158.12

3,368,158.12

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a firma de convenio y a suficiencia presupuestal, por ser obra derivada de la firma de convenio de colaboración de participación tripartita. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Obras del Proyecto de Inversión Prioridad: 15 Población beneficiada: 5,000 Hombres: 2,000 Mujeres: 3,000

Nombre: Rehabilitación y aforo de Pozo "Zodiaco"

Objetivo: Rehabilitación y aforo de Pozo "Zodiaco" en Av. Lázaro Cárdenas.

Localidad (es): Ocotepec.

Estructura financiera

Componente Fecha

de inicio

Fecha de

término

Costos por componente

(pesos)

Origen de recursos (miles de pesos)

Federal Estatal Municipal Recursos Propios

Construcción de la obra 02/01/20

14 31/12/20

14 108,712.82

108,712.82

Total

Programación mensual de avance físico (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 15%

Observaciones: Sujeto a suficiencia presupuestal, por ser obra con recursos propios. A partir del inicio de la obra el avance físico alcanzado se irá acumulando hasta alcanzar el 100%.

Unidad Responsable de Gasto Clave presupuestal:

U.R.G.: Unidad de Coordinación de Transparencia y Archivo Digital

Monto ($): 3,035,962.00

Programación Financiera 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

399,895.00 132,619.00 125,371.00 161,571.00 176,685.00 142,782.00 134,165.00 125,304.00 1,132,604.00 220,350.00 112,604.00 172,012.00

Concepto Cantidad anual (pesos)

Total 3,035,962.00

Gasto corriente 1,679,354.00

Municipal

Servicios personales 1,383,716.00

Materiales y suministros 59,838.00

Servicios generales 34,435.00

Ayudas Sociales 0.00

Pensiones y jubilaciones 201,365.00

Estatal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

79

Programa Operativo Anual 2014

Federal

Servicios personales 0.00

Materiales y suministros 0.00

Servicios generales 0.00

Gasto de capital

Bienes muebles, inmuebles e intangibles

1,356,608.00

Inversión pública

Obra pública en bienes propios Estudios de pre-inversión y preparación de proyectos de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones.

0.00

Recursos Propios 0.00

Participaciones y aportaciones 0.00

Otros programas federales

Fondo o programa: 0.00

Inversión estatal

FAEDE 0.00

Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal

0.00

Inversión municipal

P r o y e c t o 9

Número: 073 Tipo: Institucional De inversión

Nombre: Información Pública y Transparencia

U.R.G.: Unidad de Coordinación de Transparencia y Archivo Digital

Monto ($): 3,035,962.00

Programación Financiera 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

399,895.00 132,619.00 125,371.00 161,571.00 176,685.00 142,782.00 134,165.00 125,304.00 1,132,604.00 220,350.00 112,604.00 172,012.00

Vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015

Eje: Cuernavaca verde y sustentable

Programa: Agua potable suficiente para todos

Objetivo: Dar cumplimiento a la obligatoriedad de supervisar las acciones que conforme a las leyes, se deben llevar a cabo, garantizando la correcta elaboración de los programas operativos anuales, los presupuestos de ingresos y egresos, los manuales de políticas y procedimientos, así como el control documental del Organismo

Estrategia: Mediante la atención y el cumplimiento eficiente de objetivos y metas trazadas en materia de transparencia e información pública

Características del Proyecto

Objetivo (s): Elaborar los manuales y procedimientos de las áreas y procesos que no se encuentren documentados.

Garantizar la conservación de los expedientes.

Generar la información de proyectos POA’S, Indicadores, requerida por el Ayuntamiento de Cuernavaca en tiempo y forma.

Dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por el IMIPE en cuanto a

X

80

Programa Operativo Anual 2014

información se requiera.

Estrategia(s): Implementar la normatividad requerida.

Plasmar las actividades en los formatos establecidos.

Actualizar las modificaciones.

Cumplir con la normatividad requerida mínima necesaria para lograr la conservación de los documentos.

Contar con la Infraestructura.

Convocar a las áreas generadoras de la información.

Promover la capacitación del personal involucrado.

Establecer calendarios de fechas de entrega.

Dar seguimiento a los calendarios programados.

Revisar la correcta entrega de información.

Dar seguimiento a las solicitudes de información en tiempo y forma.

Publicar el 100% de la información pública de oficio requerida en el portal web del organismo.

Asistir a las convocatorias realizadas por el IMIPE en cuanto a capacitación se refiere.

Acciones de coordinación

con otros órdenes de

gobierno:

Reuniones con personal del Municipio de Cuernavaca con la finalidad de trabajar en conjunto para la correcta elaboración y entrega de proyectos. Con el IMIPE a través de la capacitación contante en materia de transparencia.

Acciones de concertación

e inducción con los

sectores social y

empresarial:

No aplica.

Beneficio social y/o

económico:

Se obtiene un beneficio para el Organismo, al dar cumplimiento con la normatividad aplicable al descentralizado.

C l a s i f i c a c i ó n f u n c i o n a l

Finalidad: Desarrollo social

Función: Vivienda y servicios a la comunidad

Subfunción: Abastecimiento de agua

Programa: Servicios de agua potable y alcantarillado

Beneficiarios (Perspectiva de equidad de género)

Hombres: 473 Mujeres: 130 Total: 603

Proyecto 9. Información Pública y Transparencia

Ficha técnica del indicador 1

Denominación: Índice de reportes de indicadores de resultados y logros relevantes elaborados.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de actualizaciones realizadas a los proyectos respecto del total de actualizaciones a los proyectos programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Actualizaciones realizadas / Actualizaciones programadas x 100.

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

81

Programa Operativo Anual 2014

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 2 Denominación: Índice de actualización del portal de transparencia. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de actualizaciones realizadas respecto del total de actualizaciones programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Actualizaciones realizadas / Actualizaciones programadas x 100.

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 3

Denominación: Índice de actualización de indicadores de gestión publicados en el portal web.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de actualizaciones realizadas respecto del total de actualizaciones programadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Actualizaciones realizadas / Actualizaciones programadas x 100.

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 4

Denominación: Índice de oficinas con personal adscrito al órgano de acceso a la información pública.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de oficinas identificables respecto del total de oficinas. Unidad de

medida Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Oficinas identificables/Total de Oficinas x 100.

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 5

Denominación: Índice de solicitudes de información pública recibidas y respuestas otorgadas.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de solicitudes atendidas respecto del total de solicitudes presentadas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Calidad % 100

Fórmula de cálculo:

Solicitudes atendidas / Total de solicitudes x 100.

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

82

Programa Operativo Anual 2014

Ficha técnica del indicador 6 Denominación: Índice de Manuales de Organización y Procedimientos actualizados. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje de revisiones de manuales y procedimientos respecto del total de manuales y procedimientos programados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Manuales y procedimientos revisados / Manuales y procedimientos programados x 100.

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 7 Denominación: Índice de proyectos de POA´S consolidado elaborado. Meta anual 2014

Interpretación: Indica el porcentaje revisiones de POA´S presentados respecto del total de POA´S revisados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

POA´S presentados / POA´S revisados x 100.

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Se refiere al Programa Operativo Anual consolidado del Organismo

Ficha técnica del indicador 8 Denominación: Índice de recursos de inconformidad. Meta anual 2014

Interpretación: Indica los recursos de inconformidad atendidos respecto del total de recursos de inconformidad presentados.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Calidad % 100

Fórmula de cálculo:

Inconformidades atendidas / Inconformidades presentadas X 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones

Ficha técnica del indicador 9 Denominación: Índice de POA´S asesorados y revisados. Meta anual 2014

Interpretación: Indica la proporción de POAS revisados en tiempo y forma respecto del total de Unidades Administrativas.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

POAS revisados / Unidades Administrativas X 100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100% 100% 100%

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Los POA´S a que se hace referencia son los de las unidades administrativas internas del Organismo.

Ficha técnica del indicador 10

Denominación: Índice expedientes enviados al archivo de concentración aplicando la normatividad.

Meta anual 2014

Interpretación: Indica el total de expedientes de las unidades administrativas enviados al archivo general, los cuales cumplen con la normatividad archivística

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia % 100

Fórmula de cálculo:

Expedientes conformados/expedientes solicitados *100

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

100%

83

Programa Operativo Anual 2014

Programación mensual 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34% 8.33% 8.33% 8.34%

Observaciones Indicador de nueva aplicación no existe antecedente, se aplica la normatividad establecida por el IMIPE y el Sistema Estatal de Documentación y Archivo, para el buen control documental.

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal.

Ficha técnica del indicador 11

Denominación: Parámetros en verde de los indicadores del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal.

Meta anual 2013

Interpretación:

Emprender las acciones pertinentes para que los 21 parámetros del Indicador “1.1 Municipio responsable de la administración financiera que forma parte del cuadrante Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno se ubiquen en color verde.

Unidad de medida

Cantidad

Dimensión: Eficacia Parámetro 21

Fórmula de cálculo:

Total de parámetros en color verde.

Línea base

2011 2012 2013 2014 2015

21

Programación mensual 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

21

Observaciones Todos los parámetros han calificado en semáforo verde, por lo que se pretende que éstos se mantengan el mismo color hasta el término de la Administración Municipal.

XII. Seguimiento y evaluación

La evaluación del Programa Operativo Anual 2014 que llevará a cabo el

Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca

será cuantitativa y cualitativa, como parte del Sistema de Evaluación del

Desempeño del Gobierno Municipal de Cuernavaca, comprenderá las

actividades que se realizarán para comparar los resultados obtenidos con

las metas físicas y financieras programadas en cada uno de los proyectos,

de manera mensual, documentando a través de bitácoras, reportes y

demás documentos de trabajo los avances efectuados.

Conforme lo establecen los Artículos 44 y 46 de la Ley de Presupuesto,

Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos, se realizará la

evaluación a cada una de las Unidades Administrativas y Staff del Sistema

de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca cada tres

meses, de acuerdo con la Metodología elaborada por la Dirección General

de Planeación y Evaluación de la Tesorería Municipal y corresponderá a la

Contraloría Municipal su seguimiento y control.

84

Programa Operativo Anual 2014

Tipos de Control Periodicidad

Sistema de Seguimiento y Evaluación de los Proyectos del Programa Operativo Anual por Unidad Responsable de Gasto y Dirección de Área.

Trimestral

Evaluación Trimestral. Trimestral

Reporte Anual del Consejo de Información Clasificada. Anual

Reporte de Solicitudes de Información Pública. Anual

Reporte Digital de Transparencia. Mensual

Indicadores del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal Anual

XIII. Anexos

1. Organigrama

2. Plantilla de Personal Autorizada

No. Nombre Cargo y descripción

breve del puesto Estudios máximos

Sueldo

mensual

($)

Dirección General

1 Dante Figueroa Castelar

Director General.- La

representación del

Sistema y resolución de

asuntos así como

coordinar las actividades

Ingeniero Civil 26,250.00

JEFE DE OFICINA DE CONTRALORIA

INTERNA

JEFE DE OFICINA DE CONTROL

DE OBRA PUBLICA

DIRECTOR DE

ADMINISTRACION Y FINANZASDIRECTOR DE OPERACIÓN DIRECTOR TÉCNICO

JEFE DE DEPTO. DE

RECURSOS MATERIALES

JEFE DEPTO. DE RECURSOS

HUMANOS

JEFE DE DEPTO. DE

RECURSOS FINANCIEROS

JEFE DE DEPTO. DE

INFORMATICA

JEFE DE DEPTO. DE

SERVICIOS A USUARIOS

DEPTO. DE

MANTENIMIENTO

ASISTENTE DE DIRECCIÓN EN

CARAGADO DEL DEPTO. DE

SANEAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA

JEFE DE DEPTO. DE OPERACIÓN DEPTO. DE TOMASJEFE DE DEPTO. DE

PLANEACIÓN

JEFE DE DEPTO. DE ESTUDIOS Y

PROYECTOS

JEFE DE DEPTO. DE

CONSTRUCCIÓN

JEFE DEL DEPTO. DE

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES

JEFE OFICINA DE CONTROL

PATRIMONIAL Y VEHICULOS

JEFE OFICINA DE COMPRAS

JEFE DE OFICINA DE

ALMACEN

JEFE OFICINA DE SERVICIOS

GENERALES

JEFE DE OFICINA DE

RESPONSABILIDADES, QUEJAS Y

DENUNCIAS

DIRECTOR COMERCIAL

JEFE DE OFICINA DE ALCANTARILLADO Y

SANEAMIENTO

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN

CHOFER

2 JEFE DE SECCIÓN (A)

ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

2 SECRETARIA EJECUTIVA (A)

JEFE DE SECCIÓN (B)

ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

2 AUXILIAR ANALISTA

3 SECRETARIA

AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y

TÉCNICO

3 AUXILIAR DE INTENDENCIA

2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN

SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

JEFE DE OFICINA DE SEGURIDAD

SOCIAL Y PRESTACIONES

JEFE DE OFICINA DE CONTRATOS Y

ACTAS

SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

EN CARGADO DE LA OFICINA DE CAPACITACION

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

3 SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

JEFE DE SECCIÓN (A) ENCARGADA

DE LA OFICINA DE TESORERIA

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

JEFE DE OFICINA DE

PRESUPUESTOS

SECRETARIA EJECUTIVA (B)

JEFE DE OFICINA DE

CONTABILIDAD

SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

2 JEFE DE SECCIÓN (A)

JEFE DE OFICINA DE CAJAS

10 CAJERAS

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

JEFE DE OFICINA

DIRECTOR GENERAL

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

SECRETARIO PARTICULAR

SECRETARIO TÉCNICO

SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

SUPERVISOR JURIDICO

SECRETARIO EJECUTIVO A ASISTENTE DE

9 AUDITOR HABILITADO

JEFE DE OFICINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TITULAR DE AREA DE LA UNIDAD DE COORDINACION Y

GESTION SOCIAL

TITULAR DE AREA DE LA UNIDAD DE

COORDINACION JURIDICA

2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN

JEFE DE SECCIÓN (B)

2 SECRETARIA EJECUTIVA (A)

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

JEFE DE SECCIÓN (A)

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

JEFE DE DEPARTAMENTO DE JUICIOS CIVILES,

MERCANTILES Y AMPAROS

OFICINA DE APOYO JURIDICO PENAL,

ADMINISTRATIVO Y LABORAL

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

JEFE DE SECCIÓN (B)

TITULAR DE AREA DE LA UNIDAD DE COORDINACION DE TRANSPARENCIA Y

ARCHIVO DIGITAL

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

ENCARGADO DE LA OFICINA DE

TRANSPARENCIA

(IMIPE)

OFICINA DE ARCHIVO DIGITAL

JEFE DE OFICINA DE ACTUALIZACION Y

SEGUIMIENTO DE MANUALES DE

ORGANIZACIÓN Y

PROCEDIMIENTOS

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

2 AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

OFICINA DE INSTALACIÓN

3 JEFE DE SECCIÓN (A)

2 JEFE DE SECCIÓN (B)

ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

5 OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

10 OPERADOR FONTANERO

2 CHOFER

3 PEÓN

OFICINA DE TALLER DE MEDIDORES

3 JEFE DE SECCIÓN (B)

4 ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

OPERADOR FONTANERO

PEÓN

OFICINA DE PADRON DE

USUARIOS

2 JEFE DE SECCIÓN (A)

2 JEFE DE SECCIÓN (A)

JEFE DE OFICINA DE PROGRAMAS

FEDERALIZADOS

JEFE DE OFICINA DE CONTRATOS Y

CONCURSOS

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

5 SUPERVISOR DE OBRA

OFICINA DE AGUA POTABLE

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

OFICINA DE GEOHIDROLOGÍA

3 JEFE DE SECCIÓN (A)

CHOFER

OFICINA DE SUPERVISION DE

OBRA DE ALCANTARILLADO

JEFE DE OFICINA DE SUPERVISION DE

OBRA DE AGUA POTABLE

OFICINA DE PERFORACION DE

POZOS

SUPERVISOR DE OBRA

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

6 JEFE DE SECCIÓN (A)

2 JEFE DE SECCIÓN (B)

2 ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

5 OPERADOR FONTANERO

NOTIFICADOR LECTURISTA

4 CHOFER

13 PEÓNSUPERVISOR DE

OBRA EN CARGADO

OFICINA DE REDES DE DRENAJE

JEFE DE LA OFICINA DE PLANTAS

TRATATADORAS DE AGUAS RESIDUALES

2 JEFE DE OFICINA

2 PEÓN

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

JEFE DE SECCIÓN (A)

ENCARGADO DE LA OFICINA DE FUGAS Y

BACHEO

OFICINA DE TANDEO

2 JEFE DE SECCIÓN (B)

ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

CHOFER

4 OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

5 OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

OPERADOR DE EQUIPO DE BOMBEO

JEFE DE OFICINA DE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

OFICINA DE MANTENIMIENTO

DE ALCANTARILLADO

6 JEFE DE SECCIÓN (A)

3 JEFE DE SECCIÓN (B)

3 ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

3 OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

OPERADOR DE EQUIPO DE BOMBEO

JEFE DE OFICINA DE CULTURA DEL AGUA

OFICINA CASA ECOLOGICA

JEFE DE OFICINA DE APOYO

TECNICO Y SISTEMAS

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

JEFE DE SECCIÓN (B)

OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y

TÉCNICO

PEÓN

JEFE DE OFICINA DE LABORATORIO DE

CALIDAD

JEFE DE OFICINA DE CLORACION

JEFE DE OFICINA DE DESAZOLVE MECANICO

DE ALCANTARILLADO

3 JEFE DE SECCIÓN (A)

JEFE DE SECCIÓN (B)

2 ANALISTA ESPECIALIZADO Y TÉCNICO

OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

JEFE DE SECCIÓN (A)

4 JEFE DE SECCIÓN (B)

OPERADOR DE EQUIPO DE BOMBEO

3 JEFE DE SECCIÓN (A)

4 JEFE DE SECCIÓN (B)

3 ANALISTA ESPECIALIZADO Y TÉCNICO

3 OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

NOTIFICADOR LECTURISTA

6 OPERADOR FONTANERO

4 OPERADOR DE EQUIPO DE BOMBEO

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

JEFE DE SECCIÓN (A)

OPERADOR DE EQUIPO DE BOMBEO

8 JEFE DE SECCIÓN (A)

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

CHOFER DE PIPA

17 JEFE DE SECCIÓN (B)

8 ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

8 CHOFER

8 OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

2 OPERADOR FONTANERO

15 OPERADOR DE EQUIPO DE BOMBEO

2 OPERADOR DE RADIO

2 AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y

TÉCNICO

10 PEÓN

JEFE DE OFICINA

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

7 JEFE DE SECCIÓN (A)

3 SECRETARIA EJECUTIVA (A)

4 JEFE DE SECCIÓN (B)

2 ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

4 CHOFER

9 OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

18 OPERADOR FONTANERO

5 OPERADOR DE EQUIPO DE BOMBEO

4 PEÓN

JEFE DE DEPTO. DE FACTURACION

Y COBRANZA

OFICINA DE VENTANILLA

UNICA

JEFE DE OFICINA DE MODULO DE

ATENCION ZONA NORTE

OFICINA DE MODULO DE ATEN

CION ZONA ORIENTE

JEFE DE SECCIÓN (A) ENCARGADO

DE LA OFICINA DE PIPAS

JEFE DE OFICINA DE

COMERCIALIZACION DE AGUA

TRATADA

6 JEFE DE SECCIÓN (A)

7 CHOFER DE PIPA

JEFE DE SECCIÓN (B)

3 ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

CHOFER

OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

OPERADOR FONTANERO

OPERADOR DE EQUIPO DE BOMBEO

SECRETARIA EJECUTIVA (B)

3 PEÓN

SUPERVISOR COMERCIAL

2 SECRETARIA EJECUTIVA (A)

JEFE DE SECCIÓN (B)

ASISTENTE DE DIRECCION

JEFE DE SECCIÓN (A)

4 SECRETARIA EJECUTIVA (A)

JEFE DE SECCIÓN (B)

SECRETARIA EJECUTIVA (B)

AUXILIAR ANALISTA

SECRETARIA

NOTIFICADOR LECTURISTA

OFICINA DE LECTURAS Y

NOTIFICACION

SUPERVISOR COMERCIAL DE LA

OFICINA DE RECUPERACION

DE CARTERA

VENCIDA

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

6 JEFE DE SECCIÓN (A)

5 JEFE DE SECCIÓN (B)

3 ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

22 NOTIFICADOR LECTURISTA

SUPERVISOR COMERCIAL

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

2 JEFE DE SECCIÓN (B)

ANALISTA ESPECIALIZADO Y

NOTIFICADOR LECTURISTA

2 SUPERVISOR COMERCIAL

SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

SUPERVISOR JURIDICO

2 JEFE DE OFICINA

3 ASISTENTE DE DIRECCIÓN

4 JEFE DE SECCIÓN (A)

4 JEFE DE SECCIÓN (B)

3 ANALISTA ESPECIALIZADO Y

TÉCNICO

2 CHOFER

2 OFICIAL TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

8 NOTIFICADOR LECTURISTA

OPERADOR FONTANERO

JEFE DE SECCIÓN (A)

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

SUPERVISOR DE OBRA

ANALISTA ESPECIALIZADO Y

3 JEFE DE SECCIÓN (A)

CHOFER

JEFE DE OFICINA OFICINA DE

TOPOGRAFÍA

CHOFER

SUPERVISOR COMERCIAL

JEFE DE SECCIÓN (A)

ENCARGADO DE DSEPACHO DE LA COMISARIA DE LA CONTRALORIA

INTERNA

JEFE DE DEPARTAMENTO DE CULTURA DEL AGUA

ANALISTA ESPECIALIZADO Y TÉCNICO

CHOFER DE PIPA

SUPERVISOR COMERCIAL

OPERADOR DE EQUIPO DE BOMBEO

JEFE OFICINA DE NOMINA

PEON

SUPERVISOR COMERCIAL

SUPERVISOR ADMINISTRATIVO

2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN

SECRETARIA EJECUTIVA (A)

JEFE DE DEPTO. DE LA OFICINA DE ATENCIÓN

A QUEJAS

PEÓN

4 PEÓNLISTA DE RAYA

2 PEÓNLISTA DE RAYA

1 PEÓNLISTA DE RAYA

85

Programa Operativo Anual 2014

de las Unidades

Administrativas.

2 Hugo Sánchez Toledo

Secretario Técnico.-

Coordinar lo referente a

las actividades de la

Junta de Gobierno y

vigilar el cumplimiento de

los puntos de acuerdo.

Licenciatura en

Administración 19,709.48

3 Felipe Rodríguez Figueroa

Encargado de Despacho

de la Secretaría

Particular.- Colaborar en

la atención de la

audiencia pública,

control y archivo de los

acuerdos que emita el

Director General.

Técnico

Laboratorista

Industrial

Farmacéutico

16,666.46

4 Karla Berenice Sánchez

Márquez (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Recepción y seguimiento

de correspondencia de la

Dirección General.

Técnico en Turismo 14,500.00

5 Nancy Silvia Barranco

Sánchez

Supervisor Administrativo.-

Apoyo al Director General

y control de agenda.

Secundaria 11,825.00

Contraloría Interna

6 Jorge Salazar Acosta

Comisario de la

Contraloría Interna.- Dirigir

las propuestas e

instrumentación de las

políticas de control,

inspección y supervisión

de las Unidades

Administrativas.

Licenciado en

Derecho 25,479.48

7 María Leticia Valencia

Reyes

Supervisor Administrativo.-

Apoyo en Actividades de

Auditoria, Control y

Contador Público 11,025.00

86

Programa Operativo Anual 2014

seguimiento.

8 Viridiana Arzate Sandoval

Jefe de Oficina.- Realizar

las diversas actividades

de auditoría, control y

seguimiento.

Licenciatura en

Derecho 8,400.00

9 Carlos Banda Rodríguez

Jefe de Oficina.- Realizar

las diversas actividades

de auditoría, control y

seguimiento.

Técnico en

Informática 7,770.00

10 Patricia Sotelo Bahena

Auditor Habilitado.-

Realizar las diversas

actividades de auditoría,

control y seguimiento.

Contador Publico 6,031.92

Unidad de Coordinación,

Comunicación y Gestión

Social

11 Marisela Urueta Moriel

Titular de la Unidad de

Coordinación,

Comunicación y Gestión

Social.- Ejecutar y dirigir

las políticas de

comunicación social y de

relaciones públicas.

Contador Público 15,125.00

12 Esther Rangel Juárez

Jefe de Departamento.-

de Cultura del Agua para

Coordinar e instrumentar

programas de promoción

de Cultura del Agua en

las comunidades, difundir

medidas de prevención

para el uso higiénico y

racional del agua.

Licenciatura en

Comunicación

Humana

11,025.00

13 Oscar Antonio Tamez

Fernández

Supervisor de Comercial.-

Coordinar e impartir

platicas, coordinar visitas

Licenciatura en

Periodismo 7,770.00

87

Programa Operativo Anual 2014

y dar recorridos por la

Casa Ecológica.

14 Lizet Onice Vildozola Mora

Jefe de Oficina de

Comunicación Social.-

Supervisión del

tratamiento de quejas a

través de los medios de

comunicación, supervisión

de la edición de la revista

institucional y manejo de

las redes sociales.

Licenciatura en

Comunicación. 9,525.80

15 Erika Zurutuza Barrera

Asistente de Dirección.-

.Recepción y

canalización de reportes

Bachillerato

Económico

Administrativo

7,140.00

16 Jazmín Pérez Brito

Asistente de Dirección.-

Realizar actividades de

diseño de campañas y

estrategias publicitarias y

mercadológicas.

Licenciatura En

Mercadotecnia 9,581.98

17 Gabriela González

Biolantes

Analista Especializado.-

Apoya en el monitoreo de

los medios de

comunicación impresos.

Bachillerato en

habilidades

Numéricas

6,825.00

18 Filiberto Mejía Carpanta

(s)

Chofer de Pipa.- Brinda

suministro de agua

potable y conduce el

autobús para el traslado

del personal de este

Organismo.

Biólogo 12,188.28

19 José Luis Escobar Sánchez

(s)

Jefe de Sección (B).-

Realiza actividades de

difusión, fotográficas y de

filmación, en los recorridos

y visitas a la Casa

Ecológica.

Preparatoria 8,545.68

88

Programa Operativo Anual 2014

20 Juan Carlos Vázquez

Mendoza (s)

Jefe de Sección (B).-

Realizar monitoreo de

medios impresos y

electrónicos, elaboración

del periódico mural

interno.

Bachillerato

Económico

Administrativo

8,819.33

21 Anahí Lozano Campos (s) Secretaria Ejecutiva (A).-

apoyo en las actividades. Preparatoria 8,284.55

22 Laura Érika Cruz Alamos Secretaria Ejecutiva (A).-

apoyo en las actividades. Secretaria Ejecutiva 5,975.77

23 Yolany Herrera Ávila

Secretaria Ejecutiva (A).-

Secretaria de la

Coordinación Social,

apoya en la elaboración

de oficios y archivo.

Licenciatura en

Periodismo 8,400.00

24 Ricardo Ruíz Estrada

Operador de Equipo de

Bombeo.- Realiza Trabajos

de siembra y

mantenimiento de Casa

Ecológica.

Secundaria 8,144.68

25 Rosa Linda Díaz Martínez

(s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Secretaria del Área de

Capacitación y Cultura

del Agua, se encarga de

recibir, elaborar y archivar

oficios.

Preparatoria 7,770.00

26 María del Carmen

Cambroni Torres

Secretaria Ejecutiva A.-

Apoyo en Cultura del

agua.

Bachillerato Técnico

en Contabilidad 11,326.31

89

Programa Operativo Anual 2014

Unidad Jurídica

27 Javier Rosales Bahena

Titular de la Unidad

Jurídica.- Representante

legal del SAPAC en juicios

o negocios en que

intervenga, que afecten

su patrimonio o tenga

interés jurídico.

Licenciatura en

Derecho 21,150.00

28 Edna Laura Sandoval

Contreras

Jefe de Departamento de

Juicios Civiles, Mercantiles

y Amparos. Encargado de

la representación legal

del SAPAC en juicios de

amparo y civiles.

Licenciatura en

Derecho

17,464.34

29 Héctor Miguel Maldonado

Ariza

Asistente de Dirección.-

Apoyo en la Unidad

Jurídica en juicios

laborales.

Licenciatura en

Derecho 8,925.00

30 Guillermo Martínez Avilés

(s)

Jefe de Sección (B).

Lectura de medidores. Secundaria 9,968.10

31 Armando Carbajal Marín

Asistente de Dirección.-

Inspecciones para la

limitación de servicio.

Preparatoria 5,828.35

Unidad de Coordinación

de Transparencia y

Archivo Digital

32 Kenia Castañeda Salgado

Titular de la Unidad de

Coordinación de

Transparencia y Archivo

Digital.- Coordinar y

supervisar el cumplimiento

relativo a la

transparencia,

actualización y

Licenciatura en

Derecho 16,567.00

90

Programa Operativo Anual 2014

seguimiento del archivo

digital, así como de la

actualización de los

manuales de

Organización y de

procedimientos.

33 Cinthya Ivette Arámbula

Jiménez

Supervisor Administrativo.-

Encargada de la Oficina

de Transparencia e

implementación del

portal web del Organismo

y solicitudes INFOMEX.

Licenciatura en

Informática 12,025.00

34 Cynthia Lizette Carrillo

Rosales

Jefe de Oficina.-

Actualización y control de

los manuales de

organización y de

procedimientos del

Organismo.

Licenciatura en

Contaduría Pública 9,400.00

35

María Magdalena

Vergara Moreno (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Control de

correspondencia,

elaboración de oficios,

archivo y contestar

teléfono.

Secretaria Ejecutiva 10,802.85

Dirección de

Administración y Finanzas

36 Manuel Sol Díaz

Director de

Administración y

Finanzas.- Proponer y

ejecutar las políticas de

desarrollo administrativo

en materia de

organización de recursos

financieros, humanos y

materiales del patrimonio

Licenciatura en

Contaduría Pública 27,797.32

91

Programa Operativo Anual 2014

del Sistema.

37 Víctor Manuel Salgado

Martínez

Jefe de Departamento.-

Coordina las actividades

referentes a la red de

cómputo del Organismo,

al sistema comercial y las

demás estipuladas en las

atribuciones.

Ingeniería en

Desarrollo de

Software

14,292.12

38 Gabriela Ramos Ayala

Jefe de Departamento.-

Dirige y coordina las

diferentes actividades

que logren atender

oportunamente los

recursos materiales para

mantener la operación

óptima de este

Organismo.

Preparatoria 17,464.34

39 Nadia Concepción Tamez

Quinto

Jefe de Departamento.-

Dirige y Coordina las

diferentes actividades

que logren el Desarrollo

Integral del Personal de

este Organismo.

Preparatoria 17,464.34

40 Blanca Alicia Cervantes

Montenegro

Jefe de Departamento.-

Dirige, coordina y realiza

diferentes actividades

financieras-contables del

Organismo.

Licenciatura en

Contaduría Pública 17,464.34

41 Rafael Franco Velazco

Coordinador

Administrativo.- Coordina

y apoyo a los diferentes

departamentos del área

administrativa.

Licenciatura en

Derecho

18,830.70

92

Programa Operativo Anual 2014

42 Pedro Ignacio Salazar

López

Supervisor Administrativo.-

realiza actividades de

contabilidad.

Contaduría Pública 8,925.00

43 Andrés Silvestre Martínez

Romero

Supervisor Administrativo.-

Supervisa las actividades

relativas a la elaboración

de la nómina.

Licenciatura en

Administración 11,025.00

44 María de la Luz Gómez

Reyes

Supervisor Comercial.-

Encargada de la Oficina

de Capacitación.

Identificar las

necesidades de las áreas

en cuanto a la

capacitación y

actualización del personal

y supervisar las

capacitaciones.

Secundaria 7,770.00

45 Eva María Mendoza

Carreño

Jefe de Oficina.- Control

de cobros a usuarios,

coordinación de cajeras y

depósitos de ingresos por

consumo de agua

potable.

Licenciatura en

Contaduría 8,400.00

46 Carlos Martín Márquez

Escobar

Jefe de Oficina.- Control

de entradas y salidas del

material (almacén),

elaboración de

resguardos y atender a

diferentes proveedores en

la recepción de material.

Preparatoria 9,540.00

47 Ariana Ayala Rodríguez

Jefe de Oficina.- Control

presupuestal, elaboración

de Presupuesto,

conciliaciones

presupuestales.

Licenciatura en

Contaduría 7,770.00

93

Programa Operativo Anual 2014

48 Israel Mazón Rodríguez

Jefe de Oficina.- Control y

Mantenimiento del

Padrón Vehicular.

Licenciatura en

Derecho 8,400.00

49 Inocencia Adelina

González Soto

Jefe de Oficina.- Elabora

altas, bajas y

modificaciones de salarios

ante el IMSS, control de

incapacidades y llenado

de formatos de riesgos de

trabajo.

Preparatoria 9,400.00

50 Mayra Granados

Carmona

Jefe de Oficina.-

Elaboración de contratos

y actas, pólizas de

nómina y gestión de

seguro de vida con los

trabajadores.

Preparatoria 8,400.00

51 Carlos Alberto Güemes

Manzo

Jefe de Oficina.-

Elaboración de la nómina.

Licenciatura en

Administración 8,400.00

52 Roberto Ocampo Acosta

Jefe de Oficina.- Instalar

software necesario en los

equipos de cómputo del

Organismo,

mantenimiento preventivo

y correctivo.

Bachillerato en

Informática 8,400.00

53 Anna Lilia Solano Alcocer

Jefe de oficina.- Realiza

las compras en el

Organismo.

Licenciatura en

Administración 8,400.00

54 Laura Guadalupe

Salgado Arellano

Jefe de Oficina.- Realizar

las diversas actividades

de auditoría, control y

seguimiento.

Licenciatura en

Contaduría Pública 7,140.00

55 Elizabeth Marina Quiroz

Pizar

Asistente de Dirección.-

Análisis, elaboración y

control de Pólizas de

Diario del Organismo.

Preparatoria 7,770.00

94

Programa Operativo Anual 2014

56 Angélica Marlen Cortez

Gómez

Asistente de Dirección.-

Apoya en las actividades

de archivonomía digital y

transparencia, control y

seguimiento de oficios.

Especialidad en

Recursos Humanos 6,825.00

57 Raúl Bobadilla Salinas

Asistente de Dirección.-

Coadyuva en las

actividades de la oficina

de Vehículos.

Profesional Técnico

en Combustión

Interna

7,770.00

58 María de los Ángeles De la

Garza Iglesias

Asistente de Dirección.-

Coadyuva en las

actividades del

Departamento de

Recursos Financieros en el

área de Tesorería.

Preparatoria 7,770.00

59 Ismael Giovanni Rojas

Velázquez

Asistente de Dirección.-

Elabora controles de

vacaciones, días

económicos con goce y

sin goce de sueldo,

elaboración de circulares

y dar respuesta a oficios

turnados al

Departamento de

Recursos Humanos.

Preparatoria 7,770.00

60 Luis Alonso Diazleal Ochoa

Asistente de Dirección.-

Elabora controles del

mobiliario y equipo del

Sistema.

Preparatoria 6,515.60

61 Alicia Mireya Centeno

Calderón

Asistente de Dirección.-

Elaboración de

requisiciones, pedidos y

cotizaciones.

Bachillerato físico

matemático 6,825.00

62 Rita Rivera Pérez Asistente de Dirección.-

Elaboración de

requisiciones, pedidos y

Bachillerato en

Ciencias Naturales y

de la Salud

8,958.80

95

Programa Operativo Anual 2014

cotizaciones.

63 Javier Joshua Curiel

Dorantes

Analista Especializado y

Técnico.-Apoyo

directamente en el

Sindicato.

Preparatoria 7,622.54

64 Edgar Salvador Corona

Bucio(s)

Analista Especializado y

Técnico.- Mensajería y

traslado de personal a

otras bases o

Dependencias cuando

así se requiera.

Bachillerato

Económico

Administrativo

10,343.22

65 María Valente González

(s)

Auxiliar Administrativo y

Técnico.- Limpieza en las

instalaciones de este

Organismo.

Primaria 6,561.38

66 Juan Peralta Bahena (s)

Auxiliar Administrativo y

Técnico.- Limpieza y

mantenimiento en las

instalaciones de este

Organismo.

Primaria 8,151.21

67 Omar Vázquez Ramírez (s)

Auxiliar Analista:

Mensajería y traslado de

personal a otras bases o

Dependencias cuando

así se requiera.

Secundaria 8,540.76

68 Amada Colín Beltrán (s)

Auxiliar de Intendencia.-

Limpieza en las

instalaciones de este

Organismo.

Secundaria 6,286.70

69 Banny Gómez Domínguez

(s)

Auxiliar de Intendencia.-

Limpieza en las

instalaciones de este

Organismo.

Preparatoria 6,286.70

96

Programa Operativo Anual 2014

70 Consuelo Silvia Rosales

Aguilar (s)

Auxiliar de Intendencia.-

Limpieza en las

instalaciones de este

Organismo.

Sin estudios 7,540.76

71 María del Socorro Anell

Martínez (s)

Auxiliar de Intendencia.-

Limpieza en las

instalaciones de este

Organismo.

Secundaria 6,286.70

72 Ana Laura Flores Jaime Cajera.- Cobro a los

usuarios. Preparatoria 4,829.88

73 Antonia Alba Salgado

Delgado

Cajera.- Cobro a los

usuarios.

Bachillerato en la

Especialidad de

Científico

Humanístico

6,111.87

74 Claudia Angélica

Hernández Aguilera

Cajera.- Cobro a los

usuarios. Secundaria 5,111.87

75 Claudia Arenas Barrera Cajera.- Cobro a los

Usuarios. Secundaria 4,829.88

76 Claudia Lizette González

Soto

Cajera.- Cobro a los

usuarios. Preparatoria 4,829.88

77 Gloria Ariana Barragán

Jiménez

Cajera.- Cobro a los

usuarios.

Bachillerato en

Industria del Vestido 4,829.88

78 María Guadalupe Flores

Prado

Cajera.- Cobro a los

usuarios. Preparatoria 4,829.88

79 Citlalli Gómez Landa Cajera.- Cobro a usuarios. Licenciatura en

Educación 4,829.88

80 Blanca Estela Chávez

Hernández

Cajera: Cobro a los

usuarios. Preparatoria 5,906.23

81 Diana Vera Sierra Cajera: Cobro a los

usuarios. Preparatoria 4,829.88

82 Heliuth Arredondo

Locatzin(s) Chofer.- Traslado del

personal de este Primaria 9,040.76

97

Programa Operativo Anual 2014

Organismo.

83 Héctor Manuel Ravelo

Avilés (s)

Jefe de Sección (A).-

Control de inventarios

(entradas, salidas,

existencias, etc.),

elaboración de reportes

varios solicitados por

diferentes

departamentos, revisar y

auxiliar en el stock de

herramientas.

Primaria 11,157.56

84 Jaime Hernández Torres (s)

Jefe de Sección (A).-

Descargar vales de salida

al kárdex de papelería,

útiles de limpieza,

herramientas y accesorios

menores, separar por

partida y por

departamentos los vales

de salida, recibir cilindros

de gas cloro y

contenedores, apoyo a

validar y sumar los

inventarios mensuales.

Secundaria 9,157.56

85 Adriana Mercedes Ariza

Cortés

Jefe de Sección (A).-

Encargada de la oficina

de Tesorería. Elaboración

y Protección de cheques,

pago a proveedores,

trámites bancarios.

Secretaria Ejecutiva 8,059.59

86 Habacuc Gervacio

Valencia (s)

Jefe de Sección (B).-

Limpieza y mantenimiento

en las instalaciones de

este Organismo.

Secundaria 8,822.11

98

Programa Operativo Anual 2014

87 María Guadalupe Gómez

Colín

Jefe de sección (A).-

Conciliaciones bancarias,

integración de cuenta

pública, determinación

del IVA, trámites

bancarios.

Secretaria Ejecutiva 6,200.39

88 Cecibel Berenice Rojas

Velázquez

Jefe de Sección (A).-

Realiza Actividades

contables.

Preparatoria 5,836.14

89 Rosa María Huerta

Sandoval

Secretaria Ejecutiva (A).-

Atiende el conmutador y

oficialía de partes.

Secundaria 6,205.06

90 María Elsa Ruíz Velázquez

(s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Atiende y da seguimiento

a las solicitudes recibidas

oficina de Servicios

Generales en el

Departamento de

Recursos Materiales.

Secretaria Ejecutiva 10,512.28

91 Antonia Juana García

Pérez

Secretaria Ejecutiva (A).-

Apoyo en diferentes áreas

del Departamento de

Recursos Materiales.

Primaria 10,245.77

92 Rosa Isela Infante Jiménez

(s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Emite y controla oficios

del Departamento de

Recursos Financieros.

Preparatoria 7,856.94

93 Fabiola Villalba Nava (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Recepción control y

emisión de

correspondencia y oficios

de la Dirección de

Administración y Finanzas.

Secretaria Ejecutiva 11,157.56

94 Claudia Ángeles Tapia

Rubio (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Recepción Control y

emisión de oficios del

Secretaria Ejecutiva 10,912.28

99

Programa Operativo Anual 2014

Departamento de

Recursos Materiales.

95 Julia Zarahí Lara González

(s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Recepción y revisión de

facturas de proveedores,

cotejar las facturas con

las órdenes de servicio

correspondientes, trámite

de facturas, solicitud de

cotizaciones,

actualización de kárdex,

envío de verificaciones

programar los

mantenimientos

preventivos y correctivos

de todos los móviles.

Preparatoria 10,802.85

96 Emma Praxedis Cosme (s)

Secretaria ejecutiva (B).-

Apoya en las actividades

de control de presupuesto

de las diferentes áreas.

Secretaria Ejecutiva 8,483.89

97 Raquel González Nuñez (s)

Secretaria.- Recepción y

Control de copias de la

demás áreas.

Preparatoria 8,456.43

98 Verónica Anell Martínez (s)

Secretaria.- Atiende el

conmutador y oficialía de

partes.

Secundaria 7,540.76

99 María Arcelia García

Almazán

Auxiliar Analista: Dar

respuesta a oficios del

Departamento de

Recursos Materiales.

Preparatoria 5,500.00

Dirección Comercial

100 Luis Carlos Cruzyc Sobrino

Director de Área.-

Coordina la Facturación

Comercial y la Atención a

los Usuarios, aplicar

cuotas y tarifas para el

Licenciatura en

Derecho 27,797.32

100

Programa Operativo Anual 2014

cobro de los servicios.

101 Braulio Israel Fabela

Beltrán

Coordinador Comercial.-

Coordinar todas las

actividades relacionadas

al área comercial.

Licenciatura en

Derecho 21,940.70

102 César Elías Ortiz Sánchez

Jefe de Departamento.-

Coordinar todas las

actividades relacionadas

con Toma de lectura y

emisión de recibos.

Preparatoria 11,025.00

103 José Luis Aguirre Pimentel

Jefe de Departamento.

Atención al usuario y

supervisión.

Preparatoria 17,464.34

104 Víctor Rafael Mendoza

Flores

Supervisor Administrativo.-

Coordina y apoyo en la

atención a usuarios.

Preparatoria 7,770.00

105 Luis Humberto Hernández

Arzate

Supervisor Comercial.-

Atención al usuario y

seguimiento de trámites.

Preparatoria 7,770.00

106 Francisco Javier Casco

Solórzano

Supervisor Comercial.-

Supervisa y coordina las

actividades en la oficina

del Taller de medidores.

Bachillerato en

Humanidades 11,025.00

107 Consuelo Fabiana Romero

Corona

Supervisor Comercial.-

Supervisa y coordina las

diferentes actividades de

Atención a Usuarios,

Sucursal Ahuatlán.

Secretaria Ejecutiva 12,025.00

108 Jessica Selene Porcayo

Cervantes

Supervisor Comercial.-

Supervisa y coordina las

diferentes actividades de

la Cartera Vencida.

Licenciatura en

Administración de

Empresas

8,589.54

101

Programa Operativo Anual 2014

109 Moises Perches Martínez

(s)

Supervisor Comercial.-

Supervisa y coordina las

diferentes actividades de

la Cartera Vencida.

Secundaria 7,856.94

110 Cristhian Daniel Meneses

Soto

Supervisor Jurídico.-

Encargado de la oficina

de ventanilla única y

atención al usuario.

Licenciatura en

Derecho 8,925.00

111 Lizeth Liliana Delgado

Bahena

Jefe de Oficina . Atención

al usuario y seguimiento a

trámites.

Licenciatura en

Derecho 6,515.60

112 Raymundo Alberto

Gutiérrez Vázquez

Jefe de Oficina.-

Coordinar y supervisar

actividades de

facturación y cobranza

Profesional Diseño

Gráfico Digital 7,140.00

113 Daniel Vázquez Cortés Jefe de Oficina. Revisar y

pre autorizar solicitudes.

Licenciatura En

Derecho 8,400.00

114 Hugo Enrique González

Abarca

Jefe de Oficina. Revisar y

pre autorizar solicitudes.

Licenciatura en

Derecho 7,140.00

115 Humberto Garza Guerrero

Asistente de Dirección.-

Auxiliar en la realización

de proyectos de pago.

Preparatoria 6,825.00

116 Osvaldo Riestra Arroyo

Asistente de Dirección.-

Atención a Usuarios zona

norte.

Licenciatura en

Informática 6,825.00

117 Rolando López Rivera

Asistente de Dirección.-

Atención al usuario e

inspección.

Preparatoria 6,515.60

118 Gerardo Enrique Güemes

Manzo

Asistente de Dirección.-

Coordina las inspecciones

de limitación de servicio.

Licenciado en

Derecho 6,825.00

119 Ana Paula Castro Osorio Asistente de Dirección.-

Notifica inspecciones en Preparatoria 6,825.00

102

Programa Operativo Anual 2014

toma clandestina.

120 Daniela Roldán Portugal

Asistente de Dirección.-

Notifica inspecciones en

toma clandestina.

Licenciatura en

Derecho 6,128.44

121 Sergio Bernadez Del Valle

Asistente de Dirección.-

Atención y seguimiento

de trámites en atención

de usuarios.

Preparatoria 6,825.00

122 José Israel Pérez Merino (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Apoya en el

suministro de pipas de

agua potable.

Preparatoria 7,307.02

123 Cristian Elías Ramírez

Pineda

Analista Especializado y

Técnico.- Controla y revisa

los vales de suministros de

pipas.

Bachillerato en

Administración 4,003.36

124 Mauro López Hernández

(s)

Analista Especializado y

Técnico.- Instalar y

supervisar tomas en

campo.

Ingeniería en

Mantenimiento

Industrial

7,843.22

125 David Miranda Sánchez (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Lectura de

medidores.

Preparatoria 7,843.22

126 Oscar López García (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Lectura de

medidores.

Bachillerato 7,843.22

127 Rodolfo Jiménez

Villanueva (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Lectura de

medidores.

Técnico en

construcción 8,822.11

128 Olga Lilia González

Lucena (s)

Analista Especializado.-

Lectura de medidores. Preparatoria 7,911.98

129 Oscar Carpanta Rosas (s) Analista Especializado.-

Lectura de medidores. Preparatoria 8,483.89

103

Programa Operativo Anual 2014

130 Gilberto Villanueva

Rodríguez (s)

Analista Especializado.-

Suspensión y Reinstalación

de Servicio

Secundaria 7,843.22

131 Areli Flores de la Rosa (s)

Auxiliar Administrativo y

Técnico. Atención a

usuarios.

Secundaria 7,540.76

132 Ambrosia Domínguez

Sánchez

Auxiliar Administrativo y

Técnico.- Atención a

usuarios.

Secundaria 4,529.88

133 Perla Xóchitl Pérez Benítez

Auxiliar Administrativo y

Técnico.- Seguimiento de

trámites de usuarios.

Bachillerato en

Informática 3,529.88

134 Cesáreo Bahena de la

Rosa (s)

Chofer de Pipa.- Brinda

suministro de agua

potable.

Preparatoria 8,145.68

135 Elfego Ramos Viveros (s)

Chofer de Pipa.- Brinda

suministro de agua

potable.

Primaria 8,483.89

136 Héctor Néstor Navarro

González (s)

Chofer de Pipa.- Brinda

suministro de agua

potable.

Preparatoria 7,581.98

137 Jaime Hernández Sánchez

(s)

Chofer de Pipa.- Brinda

suministro de agua

potable.

Primaria 8,822.11

138 Mario Domínguez

Marure(s)

Chofer de Pipa.- Brinda

suministro de agua

potable.

Secundaria 8,186.24

139 Raúl González

Camargo(s)

Chofer de Pipa.- Brinda

suministro de agua

potable.

Secundaria 8,862.67

140 Daniel Ocampo García (s) Chofer. Suspensión y

Reinstalación de Servicio. Secundaria 7,845.99

104

Programa Operativo Anual 2014

141 Pedro Juárez Cortés (s) Chofer. Suspensión y

Reinstalación de Servicio. Primaria 7,845.99

142 Fernando Lagunas Torres

Chofer.- Traslado del

personal de este

Organismo.

Secundaria 7,581.32

143 Pablo Reyes Sopeña (s) Jefe de Sección (A).-

Coordina cuadrillas. Secundaria 10,512.28

144 Roberto Joaquín Bello

Barón (s)

Jefe de Sección (A).-

Coordinar a los piperos. Secundaria 11,512.28

145 Mauricio Ruíz Domínguez

(s)

Jefe de Sección (A).-

Coordinar y supervisar el

manejo de pipas.

Secundaria 8,802.85

146 Nancy Karen Lozano

Campos (s)

Jefe de Sección (A).-

Coordinar y supervisar el

manejo de pipas.

Preparatoria 7,856.94

147 Arturo Buenos Aires

González

Jefe de Sección (A).-

Ejecuta Cortés y

reinstalaciones.

Preparatoria 11,170.28

148 Pedro Martínez Salazar (s) Jefe de Sección (A).-

Permiso sindical. Preparatoria 12,057.56

149 María Teresa Capistrán

Gómez (s)

Jefe de Sección (A).-

Facturación Comercial en

la zona sur.

Ingeniería Civil 7,856.94

150 Roberto Mata Ramos (s) Jefe de Sección (A).

Lectura de medidores. Preparatoria 10,183.00

151 Andrés Lozano Alcántara

(s)

Jefe de Sección (A).-

Secretario General del

Sindicato.

Preparatoria 13,948.13

152 Pablo Mejía Carpanta (s) Jefe de Sección (A).-

Suspensión de servicio. Secundaria 9,512.28

153 José Luis Montaño

Guzmán Jefe de Sección (B).-

Coordina las secciones de Preparatoria 8,862.67

105

Programa Operativo Anual 2014

los lecturistas.

154 Heriberto Alarcón Soriano

(s)

Jefe de Sección (B).

Lectura de medidores. Preparatoria 8,145.68

155 José Luís Martínez García

(s)

Jefe de Sección (B).

Supervisor de las tomas de

lectura de medidores.

Licenciatura en

Educación 9,957.56

156 Daniel Bravo Coria (s)

Jefe de Sección (B).-

Suspensión y Reinstalación

de servicio.

Primaria 8,822.11

157 Jaime Salazar Ponciano

(s)

Jefe de Sección (B).-

Suspensión y Reinstalación

de servicio.

Secundaria 8,483.89

158 Bedsi Liza Navarro Villegas

(s)

Jefe de Sección (A).-

Atención al usuario y

seguimiento a trámites.

Licenciatura en

Informática 9,448.13

159 Román Ocampo Arce(s)

Jefe de Sección (A).-

Brinda suministro de agua

potable.

Primaria 8,843.41

160 Jorge Romero Pérez (s)

Jefe de Sección (A).-

Coordina la lectura de

medidores.

Secundaria 8,802.85

161 Jorge Eduardo Márquez

Figueroa (s)

Jefe de Sección (A).-

Lectura de medidores. Secundaria 9,856.94

162 Jonathan Isaac Pérez

Merino (s)

Jefe de Sección (A).-

Reparación de

medidores.

Preparatoria 9,856.94

163 Griselda Alejandra Cruz

García (s)

Jefe de Sección (A).-

Seguimiento a las

inspecciones de las tomas

en campo.

Secundaria 7,856.94

164 Ana Lilia Cervantes García

(s) Jefe de Sección (B).-

Atención a Usuarios en

Técnico en Sistemas

Computacionales 8,822.11

106

Programa Operativo Anual 2014

Zona Norte.

165 Edith Rodríguez Barrera (s) Jefe de Sección (B).

Facturación Comercial. Secretaria Ejecutiva 8,483.89

166 Yesmin Nava Ocampo (s) Jefe de Sección (B).-

Lectura de medidores. Preparatoria 9,160.33

167 Salvador Vázquez Tinoco

(s)

Jefe de Sección (B).-

Supervisor de las tomas de

lectura de medidores.

Secundaria 9,498.55

168 Jorge Omar Alonso

Lagunas (s)

Jefe de Sección (B).

Suspensión y Reinstalación

de Servicio.

Primaria 8,483.89

169 Alfredo Montes Bahena

(s)

Jefe de Sección (B).-

Suspensión y Reinstalación

de Servicio.

Secundaria 8,483.89

170 Armando Gilberto

Campos Luque (s)

Jefe de Sección A.-

Coordina el suministro de

Pipas de agua potable.

Licenciatura en

Derecho 8,856.94

171 Adali Ortiz Dircio

Notificador Lecturista.-

Apoyo en el área de

cobranza.

Secundaria 4,828.64

172 Beatriz Hurtado Miranda

Notificador Lecturista.-

Apoyo en la Unidad

Jurídica

Preparatoria 3,828.64

173 Luis Ángel Nava Reyes

Notificador Lecturista.-

Inspecciones para la

limitación de servicio.

Secundaria 3,828.64

174 Néstor Daniel Ortiz

Ocampo

Notificador Lecturista.-

Inspecciones para la

limitación de servicio.

Preparatoria 3,828.64

175 Cristian de la Cruz Flores

Notificador Lecturista.-

Inspecciones para la

limitación de servicio.

Preparatoria 3,828.64

107

Programa Operativo Anual 2014

176 Luis Alberto Trujillo Vital

Notificador Lecturista.-

Inspecciones para la

limitación de servicio.

Secundaria 3,828.64

177 Emilio Martínez Moreno (s)

Notificador Lecturista.-

Inspecciones para la

limitación de servicio.

Preparatoria 7,032.06

178 Jorge Leónides Gómez (s)

Notificador Lecturista.-

Inspecciones para la

limitación de servicio.

Técnico

Programador

Analista

7,032.06

179 Miguel Campos Demeza

Notificador Lecturista.-

Inspecciones para la

limitación de servicio.

Licenciatura En

Derecho 3,828.64

180 Andrés Reyes Teodosio Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Primaria 3,828.64

181 Carlos Alberto Mata

Alonso (s)

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 7,540.76

182 César Balcázar Nava (s) Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 7,540.76

183 Dante Solís Maldonado Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Secundaria 3,828.64

184 Ezequiel Porcayo Aguado

(s)

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 7,540.76

185 Fausto Martín Trujeque

Díaz (s)

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 7,540.76

186 Fernando Balcázar Nava

(s)

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Primaria 7,540.76

187 Fernando Mata Alonso (s) Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 8,483.89

188 Francisco Eduardo García

Anzurez (s)

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores.

Ingeniería en

Mantenimiento

Industrial

7,540.76

108

Programa Operativo Anual 2014

189 Irving Rodríguez Laos

Jefe de Oficina.-

Responsable de la oficina

de recuperación de

cartera vencida.

Bachillerato en

ciencias

administrativas y

sociales

7,770.00

190 Ismael Ponce Estudillo (s) Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 8,164.94

191 Janet Ivette Tovar

Montero

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Secundaria 3,828.64

192 Javier Yepes Cruz (s) Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Secundaria 7,540.76

193 Jorge Alberto Castañeda

Arroyo

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Secundaria 3,828.64

194 Jorge César Martínez

López

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 3,828.64

195 José Antonio Beltrán

Montes (s)

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Secundaria 8,151.21

196 José Tzayani Hernández

Salazar (s)

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 6,976.09

197 Juan Antonio García

Figueroa

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Secundaria 3,828.64

198 Juan Gabriel Valdés

Valladares (s)

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 7,845.99

199 Juan Luis Mata Ramos (s) Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 8,164.94

200 Luis David de la Torre

Iturbe

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 3,828.64

201 Miguel Valle Villasana (s) Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 7,845.99

202 Néstor Ulises Rosete

Hidalgo

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Secundaria 3,828.64

109

Programa Operativo Anual 2014

203 Rosa Isela Martínez Ayala

(s)

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Primaria 6,739.49

204 Abad Bruno Capistrán (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Preparatoria 8,151.21

205 Eduardo Salgado Román

(s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Reparación de medidores

y realizar inspecciones.

Preparatoria 7,032.06

206 Martín Raúl Torres Ramos

(s)

Operador de Equipo De

Bombeo.- opera bombas

instaladas en los Pozos

que suministran el agua

potable.

Preparatoria 7,815.42

207 Adalberto Jiménez

Villanueva (s)

Operador Fontanero.-

Auxiliar Administrativo,

Suspensión y reinstalación

de servicio.

Preparatoria 7,238.00

208 Alfredo Ramos Pérez (s) Operador Fontanero.-

Instalar tomas en campo. Preparatoria 6,756.82

209 Emmanuel Martínez Osorio

(s)

Operador Fontanero.-

Instalar tomas en campo. Preparatoria 7,540.76

210 Mario Torres Bibiano

Peón de Lista de Raya.-

Instalación de nuevas

tomas.

Secundaria 2,803.92

211 Luis Alejandro Miranda

Castillo (s)

Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 6,286.70

212 Oscar Fernando Arias

Arizmendi

Peón.- instalación de

nuevas tomas. Secundaria 4,177.80

213 Josué Adame Muñoz (s) Peón. Repartir pipas de

agua. Preparatoria 6,286.70

214 Norma Juana Martínez

Guillén (s) Secretaria Ejecutiva (A).-

Atención a usuarios zona Preparatoria 8,448.13

110

Programa Operativo Anual 2014

oriente.

215 Perla Edith Bautista

Camacho

Secretaria Ejecutiva (A).-

Atención y aclaraciones a

los usuarios.

Carrera Profesional

Técnica Hotelería Y

Gastronomía

7,140.00

216 Martha Villalba Barrera (s) Secretaria Ejecutiva (A).

Atención a usuarios. Secundaria 9,866.99

217 Ruth Celia Ventura Torres

Secretaria Ejecutiva (A).-

Captura las lecturas de

las tomas de agua

potable en el

Departamento de

Facturación.

Preparatoria 5,914.55

218 María de la Luz Rivas

Bernal (s)

Secretaria Ejecutiva (A).

Secretaria de la

Facturación Comercial.

Secretaria Ejecutiva 10,157.56

219 Mariana González Estrada

Secretaria Ejecutiva (A).-

Seguimiento de trámites

de usuarios.

Preparatoria 6,184.55

220 Claudia Gabriela Salgado

Hernández (s)

Secretaria Ejecutiva (B).

Atender usuarios. Preparatoria 8,483.89

221 María Teresa Pérez Reyes

(s)

Secretaria Ejecutiva A.-

Archivo y atención a

usuarios zona norte.

Preparatoria 7,856.94

222 Laura Domínguez Galindo

Secretaria.- Actividades

administrativas de control

de atención a usuarios.

Secretaria Ejecutiva 4,254.04

223 Ezequiel Domínguez

Robles (s) Peón. Suministro de agua. Preparatoria 6,286.70

224 Jenny Gómez González (s)

Secretaria.- Control,

recepción y emisión de

oficios del Departamento

de Facturación.

Técnico Superior

Universitario en

Procesos de

producción

7,637.02

111

Programa Operativo Anual 2014

Dirección de Operación

225

Director de Área.-

Administración de la

Operación y

Mantenimiento de la

Infraestructura para

conducción, suministro,

distribución, control y

saneamiento y calidad

del agua.

27,250.00

226 Jaime Anzurez Pliego

Jefe de Departamento.-

Coordinar los recursos

humanos y materiales

para las labores de

operación, tandeo y

reparación de fugas y

bacheo.

Ingeniería

Mecánica 14,000.00

227 Marley Flores Vargas

Jefe de Departamento.-

Encargada de la Oficina

de Atención a Quejas.

Dirige y Coordina las

diferentes actividades

para la atención de

quejas sobre el suministro

de agua.

Licenciatura en

Comunicación 11,025.00

228 Raúl Muñoz Gutiérrez

Encargado de Despacho

de Jefatura de

Departamento. Coordinar

los recursos humanos y

materiales para las

labores de saneamiento y

calidad del agua.

Preparatoria 7,770.00

229 Jorge Luis Márquez Cruz

Encargado de Despacho

de la Jefatura de

Departamento.-

Coordinar los recursos

Preparatoria 17,464.34

112

Programa Operativo Anual 2014

humanos y materiales

para las labores de

operación y

mantenimiento de

bombas y pozos.

230 Mariela Mazari Urbina

Supervisor Administrativo.-

Recepción y canalización

de reportes de usuarios.

Licenciatura en

Administración de

Empresas Turisticas

8,925.00

231 Manuel de Jesús Duran

Valdivia

Jefe de Oficina.- Asignar y

supervisar las brigadas de

cloración.

Técnico

Laboratorista

Industrial

Farmacéutico

8,589.54

232 María del Rosario Lujan

Díaz

Jefe de Oficina.-

Coordinar y supervisar las

brigadas de laboratorio.

Maestría en

Ciencias (Biología) 9,089.54

233 José Paz López Vargas

Jefe de Oficina.-

Coordinar los apoyos de

Agua por medio de pipas,

en el Departamento de

Operación.

Preparatoria 6,852.52

234 Jaime Adán García

Jefe de Oficina.- Designar

y supervisar brigadas para

trabajos de alcantarillado.

Preparatoria 8,589.54

235 Martín Vega Morales Jefe de Oficina.-

Encargado de brigada. Secundaria 7,140.00

236 Alan Chávez Fonseca

Asistente de Dirección.-

Recepción y canalización

de reportes de usuarios.

Preparatoria 6,825.00

237 Sthepany Pérez Flores

Asistente de Dirección.-

Recepción y canalización

de reportes de usuarios.

Secundaria 6,825.00

113

Programa Operativo Anual 2014

238 Juan Carlos Díaz

Hernández (s)

Jefe de Sección (A).-

Actividades operativas. Secundaria 10,022.11

239 Alejandro Vargas Mujica

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Primaria 10,357.56

240 Enrique García Hernández

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 10,398.12

241 Fermín Corona Laureano

(s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Primaria 10,712.28

242 Fermín Reyes Ponce (s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 10,712.28

243 Jorge Davino Gómez

Vargas

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Preparatoria 10,357.56

244 José Luis Ramírez Valencia

(s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Preparatoria 12,315.56

245 Juan Carlos Gómez

Bedolla (s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Primaria 11,512.28

246 Lorenzo Lagunas Torres

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 10,357.56

247 Octavio Mendoza Castillo

(s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Primaria 11,112.28

114

Programa Operativo Anual 2014

248 Raymundo García Arroyo

(s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 11,557.56

249 Rufino Martínez García (s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 8,448.13

250 Ruperto Gabriel Lara

Jaramillo (s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 10,712.28

251 Zenón Cortina Almazán (s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 13,399.44

252 Alejandro Lagunas Torres Jefe de Sección (A).-

Encargado de móvil. Secundaria 11,557.56

253 Antonio Popoca Pérez (s) Jefe de Sección (A).-

Encargado de móvil. Secundaria 11,912.28

254 Juan de Dios Ortega

Alcalá (s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de móvil. Primaria 11,912.28

255 Ignacio Martínez Torres (s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado del taller de

herrería.

Primaria 9,157.56

256 Javier Rafael Curiel Correa

(s)

Jefe de Sección (A).-

Permiso Sindical. Preparatoria 12,702.85

257 Santos Fidel Morales Pérez

(s)

Jefe de Sección (B).-

Actividades de campo. Secundaria 11,160.33

258 Jahaziel Escobar Vallejo

Jefe de Sección (B).-

Análisis y Captura de

datos.

Ingeniería en

Sistemas

Computacionales

9,350.01

115

Programa Operativo Anual 2014

259 Antonio Mendoza

Rosendo (s)

Jefe de Sección (B).-

Encargado de almacén. Secundaria 9,722.11

260 Alfredo Estudillo Ponce (s)

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 9,512.28

261 Bonfilio Ortíz Quezada

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Primaria 12,022.11

262 Efraín Rivas Bernal (s)

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Primaria 8,822.11

263 Enrique Lara Estudillo

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 9,200.89

264 Fernando Díaz Beltrán

miranda

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Preparatoria 9,160.33

265 Gonzálo Coronel

Marquina

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Primaria 11,600.89

266 José Trinidad Vázquez

Vidal (s)

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Primaria 10,698.55

267 Juan Dagoberto Gómez

Popoca (s)

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 9,160.33

268 Wenceslao Flores

Carpanta

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 10,712.28

269 Edgardo Rodríguez Jaime

(s)

Jefe de Sección (A).-

Actividades operativas Preparatoria 8,448.13

116

Programa Operativo Anual 2014

270 Heladio Zamora Pérez Jefe de Sección (A).-

Actividades operativas. Secundaria 8,862.67

271 Mauricio Israel Martínez

López (s)

Jefe de Sección (A).-

Asignar y supervisar las

actividades de

mantenimiento de los

equipos de bombeo.

Preparatoria 8,802.85

272 Karina Sánchez Morfines

Asistente de Dirección.-

Actividades

administrativas de la

Dirección de Operación,

recibe y contesta oficios,

atiende el radio y el

teléfono.

Preparatoria 6,757.16

273 Francisco Javier Cruz

Buenrostro (s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Preparatoria 9,157.56

274 Rutilio Armando Umaña

Umaña (s)

Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Primaria 11,262.27

275 Jesús Castillo Servín (s) Jefe de Sección (A).-

Encargado de brigada. Preparatoria 9,498.55

276 Juan García Escobar

Jefe de Sección (A).-

Supervisar y asignar las

brigadas de operación

(móviles)

Primaria 11,421.71

277 Emilio David Pérez

Calderón

Jefe de Sección (B).-

Actividades

administrativas

encargado de oficina de

ahorro de energía, enlace

informativo de la

Operación y

Mantenimiento de la

Técnico en

Computación 8,862.67

117

Programa Operativo Anual 2014

Infraestructura.

278 Elías Ponce Apolinar (s) Jefe de Sección (B).-

Actividades operativas Preparatoria 10,160.33

279 Alejandro Salgado

Salgado (s)

Jefe de Sección (B).-

Actividades operativas. Preparatoria 8,822.11

280 Carlos Alberto Pérez Pérez

(s)

Jefe de Sección (B).-

Comisión sindical.

Técnico en

Computación 8,145.68

281 Eloy Ponce Apolinar (s) Jefe de Sección (B).-

Actividades operativas. Preparatoria 8,822.11

282 Gabriel Aguirre Pimentel

(s)

Jefe de Sección (B).-

Actividades operativas. Preparatoria 8,145.68

283 Joel Monroy Mejía (s) Jefe de Sección (B).-

Actividades operativas. Secundaria 8,483.89

284 José Bonifacio Tapia

Guadarrama (s)

Jefe de Sección (B).-

Actividades operativas. Secundaria 8,483.89

285 Luis Hipolito Torres Jefe de Sección (B).-

Actividades operativas. Secundaria 8,862.67

286 Raúl Estudillo Ponce (s) Jefe de Sección (B).-

Actividades operativas. Secundaria 8,822.11

287 Benito Juárez Moctezuma

(s)

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada Primaria 12,897.49

288 Enrique Tellez Díaz (s)

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 9,745.68

118

Programa Operativo Anual 2014

289 Jorge Martínez Urióstegui

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Secundaria 8,862.67

290 Juan Alberto Vivanco

Martínez (s)

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Preparatoria 9,345.68

291 Serafín Ocampo Román

(s)

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada

actividades de campo.

Preparatoria 9,745.68

292 Miguel Ángel Gómez

Flores

Jefe de Sección (B).-

Encargado de brigada. Secundaria 10,267.39

293 José Alberto Martínez

Romero (s)

Jefe de Sección A.-

Controla la toma de

lecturas de los medidores.

Bachillerato en

Ciencias y

Humanidades

7,856.94

294 Bárbara Manzano

González (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Actividades

administrativas de la

Dirección de Operación,

recibe y contesta oficios,

atiende el radio y el

teléfono.

Secundaria 9,157.56

295 Cecilia Viesca Barrera (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Actividades

administrativas.

Comercial 8,802.85

296 María Isabel Vega

Guadarrama (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Actividades

administrativas.

Preparatoria 9,157.56

297 Noemí Guadalupe Peña

Romero

Secretaria Ejecutiva (A).-

Actividades

Administrativas.

Técnico en

Computación 5,975.77

298 Teresa Manzano González

(s) Secretaria Ejecutiva (A).-

Actividades

Técnico en

Computación 8,802.85

119

Programa Operativo Anual 2014

administrativas.

299 Martha Elena Granados

Chávez

Secretaria Ejecutiva (A).-

Análisis y Captura de

datos.

Bachillerato

Económico

Administrativo

6,210.50

300 Josefina Villaba Nava (s) Secretaria Ejecutiva (A).-

Comisión Sindical.

Técnico en

Computación 9,048.13

301 María del Carmen Téllez

Rodríguez (s)

Secretaria Ejecutiva (B).-

Actividades

administrativas.

Comercial 9,157.56

302 Patricia Juárez Primo (s) Secretaria.- Actividades

administrativas. Secundaria 8,164.94

303 Laura Villegas Ramírez (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

administrativa.

Preparatoria 9,866.99

304 Araceli Ortíz Medina (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

administrativas.

Secretaria Ejecutiva 8,164.94

305 Federico Capistrán Reyes

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas

Secundaria 8,808.38

306 Daniel Márquez Barrera (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas mantenimiento

de equipos de bombeo.

Secundaria 8,483.89

307 Ángel Eduardo Gálvez

Aragón

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Ingeniero Químico 5,832.70

308 Bonifacio Roque de La

Rosa (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Preparatoria 8,486.66

120

Programa Operativo Anual 2014

309 Eliseo Reyes Ponce (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,808.38

310 Gerardo Gómez Bedolla

(s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,483.89

311 José Bernabé Reyes

Teodocio

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Primaria 8,527.22

312 Juan Manuel Quintero

Lastra (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Preparatoria 7,843.22

313 Miguel Escobar Cortés (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,808.38

314 Pedro Rosales Aguilar (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Preparatoria 8,448.13

315 Raúl Ramírez Millán (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,448.13

316 Serafín González

Contreras (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,808.38

317 Heriberto Cardona Ramos

Analista Especializado y

Técnico.- Realiza

actividades de cloración

del agua para su

potabilización.

Técnico

Laboratorista 4,352.52

318 Jorge Ocampo Landa (s) Analista Especializado.-

Actividades operativas. Secundaria 8,486.66

121

Programa Operativo Anual 2014

319 José Juan Ponce Valencia Analista Especializado.-

Actividades operativas. Primaria 8,527.22

320 Julián Leal Bernardo

Analista Especializado y

Técnico.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,486.66

321 Sergio Felipe Araizaga

Ortega (s)

Auxiliar Administrativo y

Técnico.- Actividades

operativas.

Preparatoria 7,300.00

322 Raúl Polanco González (s)

Auxiliar Administrativo y

Técnico.- Atención y

seguimiento a la lectura

de los medidores de CFE.

Secundaria 6,561.38

323 Gerardo Plata Morales (s) Auxiliar Administrativo.-

Actividades operativas. Técnico Industrial 6,561.38

324 Miriam Celsy Ortíz Leyva

Secretaria Ejecutiva A.-

Recepción y canalización

de reportes de usuarios.

Técnico en

Contabilidad 5,975.77

325 Eusebio García López (s)

Chofer de Pipa.- Brinda

suministro de agua

potable.

Secundaria 8,145.68

326 Alejandro Díaz Hernández

(s)

Chofer.- Actividades

operativas. Secundaria 8,486.66

327 Ángel García Escobar (s) Chofer.- Actividades

operativas. Preparatoria 8,456.43

328 Efrén Miranda Guzmán (s) Chofer.- Actividades

operativas. Primaria 11,560.33

329 Enrique Domínguez

Salgado

Chofer.- Actividades

operativas. Preparatoria 7,581.32

122

Programa Operativo Anual 2014

330 Florentino Estudillo Reyes

(s)

Chofer.- Actividades

operativas. Primaria 8,456.43

331 Francisco Cortés Carreto

(s)

Chofer.- Actividades

operativas. Primaria 8,151.21

332 Francisco Javier García

Jaimes (s)

Chofer.- Actividades

operativas. Secundaria 7,540.76

333 Gabino Fernando Chávez

Carrión (s)

Chofer.- Actividades

operativas. Primaria 7,540.76

334 Jesús Contreras Quevedo

(s)

Chofer.- Actividades

operativas. Preparatoria 8,486.66

335 Joaquín Vizguerra Murrieta

(s)

Chofer.- Actividades

operativas. Secundaria 9,145.68

336 Miguel Ángel Cabrera

González

Chofer.- Actividades

operativas.

Técnico en

Mantenimiento

Electromecánico

3,828.64

337 Oscar Estrada Gutiérrez (s) Chofer.- Actividades

operativas. Secundaria 10,551.21

338 Salvador Reyes García (s) Chofer.- Actividades

operativas. Secundaria 8,151.21

339 Samuel Salgado Manjarrez

(s)

Chofer.- Actividades

operativas. Secundaria 8,456.43

340 José Elías Ibáñez Álvarez Notificador Lecturista.-

Actividades operativas. Secundaria 8,191.77

341 Eduardo Portillo Vergara

(s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas

mantenimiento de

Preparatoria 7,032.06

123

Programa Operativo Anual 2014

equipos de bombeo

342 José Antonio Zamora

Maldonado

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas

mantenimiento de

equipos de bombeo

Ingeniería en

Sistemas

Computacionales

3,828.64

343 David Alejandro

Hernández Rivera (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas

mantenimiento de

equipos de bombeo.

Secundaria 7,032.06

344 René Luna Hernández (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas

mantenimiento de

equipos de bombeo.

Secundaria 7,307.02

345 Sotero Montes Bahena (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas

mantenimiento de

equipos de bombeo.

Secundaria 8,808.38

346 Alejandro Arriaga Pineda

(s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Secundaria 8,151.21

347 Amado Rafael Bruno

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Preparatoria 8,496.99

348 Armando Tamarindo

Francisco

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Preparatoria 7,540.76

349 David Mejía Valdés (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Preparatoria 7,032.06

124

Programa Operativo Anual 2014

350 Enrique Benítez Cruz (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Secundaria 7,845.99

351 Francisco Javier Rodríguez

Vázquez (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Secundaria 7,032.06

352 Héctor García Escobar (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Preparatoria 7,540.76

353 Josué Diego Saavedra (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Secundaria 8,151.21

354 Mario Hernández Rivera (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Preparatoria 7,540.76

355 Obdulio Marcelino

Zeferino (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Técnico Pecuario 8,151.21

356 Pedro Gervacio Reyes (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Sin estudios 8,456.43

357 Salvador Flores Carpanta

Oficial Técnico y

Mantenimiento.-

Actividades operativas.

Secundaria 7,845.99

358 Sandro Castillo Servín (s) Oficial Técnico.-

Actividades operativas. Secundaria 8,456.43

359 Gonzálo Mora Valenzuela

(s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas

Secundaria 7,845.99

125

Programa Operativo Anual 2014

360 Juan Manuel Padilla

Vallejo (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas

Preparatoria 7,238.00

361 Agustín Palacios

Quevedo

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Preparatoria 4,653.92

362 Alejandro Morales

Martínez (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,815.42

363 Alfredo Alonso Flores (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,456.43

364 Alfredo Espinoza Cordero

(s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,486.66

365 Antonio Alberto Herminio

Estudillo (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,238.00

366 Benito Mejía López

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,104.12

367 Benjamín Carmona Leal

(s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,238.00

368 Carlos López Aranda (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Primaria 7,815.42

369 David Flores Rodríguez

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 6,756.82

370 David Nava Uribe (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,815.42

126

Programa Operativo Anual 2014

371 Eliseo Rangel Olmos (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Preparatoria 7,238.00

372 Felipe Longardo Rojas (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,456.43

373 Francisco Joel Jaime

García

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 6,797.38

374 Gregorio Alonso Flores (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Primaria 8,104.12

375 Guillermo Vázquez Obispo

(s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Primaria 8,456.43

376 Héctor Javier Castañeda

Arroyo (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,738.73

377 Israel Ortíz Miranda

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Primaria 8,808.38

378 J. Merced Salas Matildez

(s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Preparatoria 8,151.21

379 Javier Salgado Granados

(s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,815.42

380 Joel Martínez Ortíz (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,540.76

381 Jorge Ángel Quintana

Nuñez (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Preparatoria 7,815.42

127

Programa Operativo Anual 2014

382 José Felipe Menes Zavala

(s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,151.21

383 Joshue Gandhy Escobedo

Velázquez (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Preparatoria 6,756.82

384 Juan Hernández Rivera (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Primaria 7,815.42

385 Julio César de Paz

Camacho

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 6,797.38

386 Julio César Rojas Pérez (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Técnico en

Mantenimiento

Industrial

7,032.06

387 Luis Felipe Ortega Ramírez

(s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,526.71

388 Miguel Ángel Díaz

Hernández (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,815.42

389 Omar Tomas Hernández

Morales (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,815.42

390 Rutilo Aarón Trujillo Villegas

(s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Primaria 8,104.12

391 Salvador Quezada Brito (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 6,756.82

392 Teófilo Jorge Mata (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 8,456.43

128

Programa Operativo Anual 2014

393 Víctor Manuel Cuevas

Bahena (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Primaria 7,526.71

394 Víctor Rodolfo Popoca

Gómez (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Actividades

operativas.

Secundaria 7,238.00

395 Edilberto Arroyo Jaimes (s)

Operador de Equipo de

Bombeo.- Encargado de

tercer turno, actividades

operativas mantenimiento

de equipos de bombeo.

Preparatoria 7,238.00

396 Juan Francisco Popoca

Gómez (s)

Operador de Radio.-

Actividades operativas. Primaria 6,561.38

397 Juventino Torres Vences (s) Operador de Radio.-

Actividades operativas. Secundaria 7,023.02

398 Alejandro Francisco Reyes

(s)

Operador Fontanero.-

Actividades operativas Primaria 7,238.00

399 Javier Estudillo Ponce (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas Primaria 7,238.00

400 Abad Leal Bernardo (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 8,104.12

401 Alejandrino González

Corona

Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Primaria 8,104.12

402 Alfonso García Arroyo Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 7,815.42

403 Ángel Pedro Olascoaga

Aranda (s)

Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 6,756.82

129

Programa Operativo Anual 2014

404 Antonio Reyes Teodocio Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Primaria 7,815.42

405 Carlos Flores Carpanta (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 7,238.00

406 Daniel Jiménez García (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Preparatoria 7,815.42

407 Daniel Mata Tafolla (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 7,815.42

408 Demetrio Daniel González

Estrada (s)

Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 7,845.99

409 Gregorio Reyes Teodocio

(s)

Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 8,104.12

410 J Santos Esquivel

Velázquez (s)

Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Sin estudios 8,151.21

411 Jaime Miranda Lerdo (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Primaria 8,151.21

412 Javier Vázquez Ramírez (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 6,756.82

413 Jesús Martínez Martínez Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Sin estudios 7,238.00

414 Joel Gorostieta

Encarnación (s)

Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 6,756.82

415 Jorge Miralrio Hernández

(s)

Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Preparatoria 6,756.82

130

Programa Operativo Anual 2014

416 Julio Hernández Castro (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Primaria 7,238.00

417 Luis Francisco Reyes (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Primaria 8,104.12

418 Manuel Flores López Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 8,496.99

419 Martín Salazar Ávila (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 7,238.00

420 Pablo Esteban Leal (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Preparatoria 8,151.21

421 Pablo Tencle Santana (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 7,238.00

422 Pedro Antonio Negreros

Brito

Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Secundaria 7,238.00

423 Ricardo Santiago García

(s)

Operador Fontanero.-

Actividades operativas.

Técnico en

Recepción 6,756.82

424 Silvino Pérez Francisco (s) Operador Fontanero.-

Actividades operativas. Primaria 7,238.00

425 Gilberto Martínez Ceja (s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

fontanería.

Preparatoria 7,238.00

426 Gilberto Reza Flores (s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

fontanería.

Secundaria 7,238.00

427 Gonzálo Salas Matildez (s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

fontanería.

Secundaria 7,238.00

131

Programa Operativo Anual 2014

428 Jaime Cortina Almazan (s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

fontanería.

Secundaria 7,238.00

429 Jorge Alejandro Vargas

Galván (s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

fontanería.

Secundaria 7,238.00

430 Juan Alfonso Morales

Onofre (s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

fontanería.

Primaria 7,238.00

431 Lucio Salgado Velázquez

(s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

fontanería.

Secundaria 7,540.76

432 Atanasio Jaramillo

Fajardo

Peón de Lista de Raya.-

Actividades Operativas. Secundaria 2,803.92

433 Uri Jared Reyes Jiménez Peón de Lista de Raya.-

Actividades Operativas. Secundaria 2,803.92

434 Héctor Hugo Herrera Baíza Peón de Lista de Raya.-

Actividades Operativas. Secundaria 2,803.92

435 Erwin García Zacarías (s) Peón. Actividades

operativas. Secundaria 6,286.70

436 Armando Valdés Barona Peón.- Actividades

Operativas. Secundaria 3,513.92

437 Christian Rafael Zamudio Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 3,513.92

438 Felipe Mauro Reyna

Román

Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 3,513.92

439 Fredy García Jaimes Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 3,513.92

132

Programa Operativo Anual 2014

440 Gerardo Erasmo Pérez

Minero (s)

Peón.- Actividades

Operativas. Secundaria 6,286.70

441 Jesús Isaí Martínez

González

Peón.- Actividades

operativas. Preparatoria 6,286.70

442 Joan Alejandro Lagunas

Servín

Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 3,513.92

443 Jorge Ocampo Muñoz (s) Peón.- Actividades

operativas. Preparatoria 6,756.82

444 José Aristeo García Baeza Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 3,513.92

445 José Elías Ponce Ramos Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 3,513.92

446 José Iván Romero

Gutiérrez (s)

Peón.- Actividades

operativas.

Bachillerato Físico

Matemático 6,286.70

447 José Luis Salgado Castro

(s)

Peón.- Actividades

operativas. Primaria 7,238.00

448 José Luis Trujillo González

(s)

Peón.- Actividades

operativas. Primaria 6,756.82

449 Juan Manuel Ponce

Herminio (s)

Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 6,286.70

450 Mario Alberto Rodríguez

Trujillo

Peón.- Actividades

operativas.

Técnico en

Operación de

Microcomputadoras

3,513.92

451 Raúl Gómez Martínez Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 3,513.92

133

Programa Operativo Anual 2014

452 Roberto Antonio Bello

Ramírez

Peón.- Actividades

operativas. Secundaria 3,513.92

453 César Bernardino Gómez

Gómez (s)

Peón.- Actividades

operativas. Secundaria

6,756.82

Dirección Técnica

454 Héctor Ignacio Figueroa

Cisneros

Director Técnico.-

Programar, proyectar,

ejecutar, mantener,

conservar y, en general,

realizar todas las

actividades vinculadas a

las obras Hidráulicas del

Sistema.

Ingeniero Químico

Industrial 14,292.12

455 Pedro Flores Sánchez

Jefe de Departamento.-

Realiza seguimientos de

programas federalizados,

elaboración y

seguimiento de contratos

y licitaciones.

Ingeniería

Mecánica 14,292.12

456 José Pérez Flores Jefe de Departamento.-

Desarrollo de obras por

administración directa.

Ingeniería Civil 14,292.12

457 Miguel Ángel Jacobo

Rosas

Encargado de Despacho

de Jefatura de

Departamento.- Supervisa

el desarrollo y

construcción de obras.

Ingeniería Civil 11,025.00

458 Jorge Francisco Valdez

Cianci

Jefe de Departamento.-

Control y supervisión de

las plantas de Tratamiento

de Aguas Residuales.

Licenciatura en

Arquitectura 16,567.00

459 Ismael Morales Rivera Supervisor de Obra.-

Realiza Estudios

Geográficos y biológicos

Preparatoria 8,925.00

134

Programa Operativo Anual 2014

para la implementación

de sanitarios ecológicos

secos y biodigestores.

460 José Isabel Montemolín

Sosa

Supervisor de Obra.-

Realiza trabajos de

Supervisión de obras de

drenaje y agua potable.

Ingeniería Civil 8,925.00

461 Baldomero Sánchez Díaz

Supervisor de Obra.-

Supervisa el desarrollo y

construcción de obras

Ingeniería Eléctrica 11,025.00

462 Juan Carmen Quinto

Ocampo

Supervisor de Obra.-

Supervisa el desarrollo y

construcción de obras

Arquitectura 11,025.00

463 Perla Xochitl Torres

González

Supervisor de Obra.-

Supervisa el desarrollo y

construcción de obras.

Ingeniería Civil 9,500.00

464 Cecilio Yoshino Valero

Supervisor de obra.-

Supervisión de obras de

construcción.

Ingeniería Civil 8,400.00

465 Susana Pineda Millán

Jefe de Oficina.- Diseño

de descargas

domiciliarias.

Licenciatura en

Arquitectura 9,525.80

466 Juan Carlos Escobedo

Hernández (s)

Jefe de Oficina.- Ejecuta y

supervisa trabajos de

obra.

Técnico en Radio y

Electrónica 9,866.99

467 Ricardo Eduardo Lino

Morales Fuentes

Jefe de Oficina.- Ejecuta y

supervisa contratos y

concursos de obra.

Licenciatura en

Arquitectura 7,140.00

468 Alfonso Medina Carranza

Jefe de Oficina.-

Elaboración de

documentos de

programas federalizados.

Preparatoria 7,140.00

469 Ricardo Negrete Cabrera Jefe de Oficina.

Inspeccionar en campo y Secundaria 6,515.60

135

Programa Operativo Anual 2014

regulariza tomas

clandestinas.

470 Janet Ocampo Galindo

Jefe de Oficina.- Realiza

Estudios sobre el impacto

ambiental.

Químico Industrial 7,770.00

471 Nayelli Anaid Corona

Bustos

Jefe de Oficina.- Realiza

Estudios sobre la calidad

del Agua.

Ingeniería Química

Industrial 7,140.00

472 Cuauhtémoc Mata Ramos Jefe de Oficina.- Realiza

trabajos de topografía. Preparatoria 9,525.80

473 Miguel Estrada Castillo (s)

Jefe de Sección (A).-

Ejecución de Trabajos de

Estudios de suelo.

Preparatoria 9,157.56

474 Moisés Pérez González (s)

Jefe de Sección (A).-

Ejecución de trabajos de

fontanería y electricidad.

Secundaria 9,512.28

475 Adrián Dionisio Piedra (s) Jefe de Sección (A).

Instalación de tomas. Secundaria 9,512.28

476 Antonio Sánchez Osorio (s)

Jefe de Sección (A).-

Realiza planos para

ejecutar en obra.

Preparatoria 9,668.97

477 Efraín Ponce Martínez (s)

Jefe de Sección (A).

Reparación de

Medidores.

Secundaria 9,512.28

478 Raúl Jorge Sopeña (s)

Jefe de Sección (A).

Reparación de

Medidores.

Primaria 7,238.00

479 Raymundo Rafael Bruno

(s)

Jefe de Sección (B).-

Inspección en campo. Secundaria 9,160.33

480 Josué Fuentes Trejo Jefe de Sección (B).-

Instalación de tomas. Preparatoria 8,862.67

136

Programa Operativo Anual 2014

481 Ricardo Delgado López (s)

Jefe de Sección (A).-

Actualmente chofer de la

Dirección General.

Preparatoria 14,500.00

482 Irineo Benítez Ramírez (s)

Jefe de Sección (A).-

Ejecución de trabajos de

fontanería.

Secundaria 9,157.56

483 José Antonio Nava

Espinosa (s)

Jefe de Sección (A).-

Informa sobre el

comportamiento de las

plantas tratadoras de

agua, ante CEAMA y

CONAGUA.

Ingeniero Químico

Industrial 12,119.13

484 Jorge Lara Aquino (s)

Jefe de Sección (A).-

Operador de la planta de

tratamiento.

Secundaria 8,802.85

485 Alfredo Méndez Trujillo (s)

Jefe de Sección (A).-

Operador de la planta de

tratamiento.

Secundaria 8,802.85

486 Fernando Leal Salazar (s)

Jefe de Sección (A).-

Operador de maquinaria

pesada.

Primaria 8,802.85

487 Felipe Amador Peralta

Secundino (s)

Jefe de Sección (A).-

Operador de maquinaria

pesada.

Primaria 8,802.85

488 María Elena Ortiz Zamora

(s)

Jefe de Sección (A).-

Realiza actividades de

apoyo en el

Departamento de

Planeación.

Preparatoria 9,557.56

489 José Juan Alonso Salazar

(s)

Jefe de Sección (A).-

Realiza trabajos de

mediciones de los

variadores instalados en

los pozos.

Ingeniería en

Energía 8,448.13

137

Programa Operativo Anual 2014

490 Fernando Colín Banda (s)

Jefe de Sección (B)-

Realiza trabajos de

albañilería.

Primaria 8,483.89

491 Juan Carlos Aguilera

González (s)

Jefe de Sección (B).-

Coordinar cuadrillas.

Técnico en

Mantenimiento 12,699.44

492 Víctor Manuel Velázquez

Miranda (s)

Jefe de Sección (B).-

Inspección a tomas de

agua.

Secundaria 8,483.89

493 Hugo Rojas Iturbide (s) Jefe de Sección (B).-

Instalar tomas en campo. Primaria 9,160.33

494 Victorino Ponciano

Campos (s)

Jefe de Sección (B).-

Realiza trabajos de

albañilería.

Secundaria 9,157.56

495 Florentino Teodosio

Francisco (s)

Jefe de Sección (B).-

Realiza trabajos de

fontanería.

Secundaria 8,822.11

496 José Francisco Vázquez

Palacios (s)

Jefe de Sección (B).-

Reparación de medidores

y control de órdenes de

trabajo

Preparatoria 8,448.13

497 Daniel Orihuela Beltrán (s)

Jefe de Sección (B).-

Reparación de medidores

y realizar inspecciones.

Bachillerato

científico

humanístico

7,581.98

498 Nadia Salado Carrillo (s)

Jefe de Sección A.-

Apoyo de actividades de

la Dirección.

Licenciatura en

Contaduría 12,856.94

499 Lilia Natalia Hernández

Blas (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Apoyo de las labores del

Departamento.

Licenciatura en

Administración 9,512.28

500 Margarita Cárdenas

Correa (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Apoyo en labores de la

Dirección Técnica.

Secretaria Ejecutiva 9,157.56

138

Programa Operativo Anual 2014

501 Karla Vital Ríos (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Apoyo en las labores del

departamento de

Estudios y Proyectos.

Secretaria Ejecutiva 12,802.85

502 Raquel Marilú Martínez

Bahena (s)

Secretaria Ejecutiva (A).-

Control de solicitudes de

instalación de tomas de

agua potable.

Preparatoria 8,802.85

503 Alberto Flores Rojas (s)

Analista Especializado y

Técnico.- Auxiliar en

Trabajos de Construcción.

Bachillerato

Económico

Administrativo

8,107.02

504 José Manuel González

López

Analista Especializado y

Técnico.- Instalar tomas

en campo.

Primaria 8,527.22

505 Pedro Carrillo Salazar

Analista Especializado y

Técnico.- Operador de

maquinaria pesada.

Primaria 7,883.78

506 Enrique Rodríguez Salazar

(s)

Analista Especializado y

Técnico. Reparación de

medidores.

Preparatoria 7,581.98

507 Arturo Beamonte Álvarez Asistente de Dirección

Bachillerato en

Administración de

Recursos Humanos

9,525.80

508 César Vargas Tello

Asistente de Dirección.-

Apoyo en el Área de

Planeación.

Preparatoria 11,025.00

509 Omar Offith Miranda

Prudencio (s)

Auxiliar Administrativo y

Técnico.- Reparación de

medidores de agua.

Preparatoria 6,561.38

510 Hugo Sánchez Leyva (s) Auxiliar Analista.- Instalar

tomas en campo. Secundaria 7,843.22

511 Alfredo Ramírez Vargas Chofer.- Instalar tomas en

campo. Secundaria 8,191.77

139

Programa Operativo Anual 2014

512 Leonel Beltrán Jiménez Chofer.- Instalar tomas en

campo. Preparatoria 3,828.64

513 Felipe Rafael Ángel

Montes (s)

Chofer.- Realiza trabajos

de albañilería y

fontanería.

Preparatoria 7,845.99

514 Jesús Rosas Salazar (s) Chofer.- Realiza trabajos

de fontanería. Primaria 8,151.21

515 Jorge Gama Pérez

Chofer.- Realiza trabajos

de transportación de

material de obra.

Secundaria 7,845.99

516 Bernardo Aguilar

Velázquez (s)

Chofer.- Traslado de

cuadrillas. Primaria 8,456.43

517 Jorge Guzmán Mejía (s) Chofer.- Traslado del

personal. Preparatoria 7,845.99

518 Andrés Alfredo Mendoza

Castro

Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 7,886.55

519 Ismael Orihuela Beltrán (s) Notificador Lecturista.-

Lectura de medidores. Preparatoria 7,307.02

520 Buenaventura Bastidas

Alonso (s)

Oficial Técnico y

mantenimiento.- Instalar

tomas en campo.

Primaria 8,522.35

521 José Luis Vara López (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.- Instalar

tomas en campo.

Primaria 8,151.21

522 Eric Eduardo Morales Gil

Oficial Técnico y

Mantenimiento.- Lectura

de medidores.

Preparatoria 7,581.32

523 David Leyva Contreras (s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.- Trabajos

de Construcción.

Secundaria 7,032.06

524 Fernando Colín Leal (s) Operador Fontanero.-

Auxiliar en Trabajos de Primaria 6,756.82

140

Programa Operativo Anual 2014

Construcción.

525 Bernabé Pedraza Lara (s) Operador Fontanero.

Instalar tomas en campo. Preparatoria 7,238.00

526 César Salazar Ponciano (s) Operador Fontanero.

Instalar tomas en campo. Secundaria 7,238.00

527 José Alberto Mejía Corona

(s)

Operador Fontanero.

Instalar tomas en campo. Secundaria 6,756.82

528 Odilón Ortiz Mendoza Operador Fontanero.

Instalar tomas en campo. Primaria 7,278.56

529 Isidro Santos Navarro Operador Fontanero.-

Instalar tomas en campo. Primaria 7,855.98

530 José Marcelino Rivera

Rebollar (s)

Operador Fontanero.-

Instalar tomas en campo. Primaria 7,815.42

531 Oscar Felicitos Alonso (s) Operador Fontanero.-

Instalar tomas en campo. Primaria 7,815.42

532 Agustín Martínez Paredes

(s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

albañilería y soldadura.

Técnico Pecuario 6,756.82

533 Fernando Ramírez Vargas

(s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

albañilería, carpintería.

Secundaria 6,756.82

534 Jesús Bravo Coria (s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

albañilería, fontanería y

chofer.

Primaria 8,151.21

535 Lázaro Benítez González

(s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

albañilería.

Primaria 8,486.66

536 Edgar Armando Montes

Chávez (s)

Operador Fontanero.-

Realiza trabajos de

ejecución de obra.

Secundaria 6,756.82

141

Programa Operativo Anual 2014

537 Orlando Rafael Alonso

Peón de Lista de Raya.-

Instalación de nuevas

tomas.

Secundaria 2,803.92

538 Jerson Iván Popoca

Jaimes

Peón de Lista de Raya.-

Instalación de nuevas

tomas.

Secundaria 2,803.92

539 Isaí Fernando Ramírez

Osorio

Peón de Lista de Raya.-

Instalación de nuevas

tomas.

Secundaria 2,803.92

540 Marco Antonio Araiza

Hernández (s)

Peón.- Actividades

operativas en campo. Secundaria 6,286.70

541 Néstor Teodocio Flores (s) Peón.- Actividades

operativas. Preparatoria 6,756.82

542 Alfredo Francisco Reyes

(s)

Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,286.70

543 Antonio de Jesús Martínez

Luna (s)

Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Técnico Electricista 6,286.70

544 Daniel Rosas Saldívar (s) Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,286.70

545 Efraín Trejo Manjarrez Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Preparatoria 3,513.92

546 Félix Alfredo Bravo

Salgado (s)

Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,286.70

547 Gustavo Eduardo

Hernández Vidal

Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 3,513.92

548 Iván Aguilar Hernández (s) Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,286.70

549 José Carlos Benítez Salazar

(s)

Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,286.70

550 Juan Miguel Francisco

Reyes (s)

Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,040.86

142

Programa Operativo Anual 2014

551 Leonardo Rodríguez Colín

(s)

Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,286.70

552 Luis Daniel Mejía Colín (s) Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Primaria 6,286.70

553 Oscar Rodolfo Cortés

Tinoco (s)

Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,286.70

554 Roberto Reyes Bastidas Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,286.70

555 Samuel Cortés Valadez (s) Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Secundaria 6,286.70

556 Sergio David Espinoza Ríos Peón.- Auxiliar en Trabajos

de Construcción. Primaria 3,513.92

557 Juan Carlos Quezada

Trujillo

Peón.- Instalar tomas en

campo.

Bachillerato en las

Áreas de Ciencias

Físico-Matemáticas

3,513.92

558 Milton Palacios Romero (s) Peón.- Instalar tomas en

campo. Secundaria 6,286.70

559 Javier Cruz Primo (s) Peón. Instalar tomas en

campo. Primaria 7,815.42

560 Francisco Javier Tenorio

Pacheco (s)

Peón.- Monitoreo de

plantas tratadoras de

aguas residuales.

Secundaria 6,286.70

561 José Serrano Hernández

(s)

Oficial Técnico y

Mantenimiento.- Instalar

tomas en campo.

Secundaria 7,032.06

562 Giovanny Juárez Jiménez

(s)

Peón.- Monitoreo de

plantas tratadoras de

aguas residuales.

Preparatoria 6,286.70

563 Inés Adriana Arroyo

Velázquez

Secretaria Ejecutiva (B).

Análisis y captura de

datos.

Secretaria Ejecutiva 8,938.44