programa operativo anual 2013 - … · la ley de planeación para el desarrollo del estado de...

29
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

Upload: dangkhanh

Post on 30-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

Page 2: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

2

PRESENTACIÓN

Se hace entrega a la H. LX Legislatura del Programa Operativo Anual 2013 (POA 2013), dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo 51 de

la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas.

El POA 2013 se define bajo las características del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, con sus 5 ejes y sus respectivas líneas estratégicas, así

como de los programas sectoriales derivados, junto con las condiciones económicas, sociales y financieras actuales.

El POA 2013 se inserta en un cambio coyuntural de la estructura de la administración pública, ya que a partir del 1º de enero del 2013 entra en

vigor la nueva Ley de la Administración Pública Estatal.

Este documento tiene un carácter indicativo y es susceptible de ajustes. Sus alcances y derivaciones son verticales y horizontales, pues abarcan

municipios, regiones y sectores, y refleja el trabajo con el que la presente administración asumió el cierre del presente ejercicio 2012 y se ha

comprometido con el trabajo para el 2013.

A su distinguida consideración el POA 2013.

Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes.

Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas

Diciembre 2012

Page 3: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

3

INTRODUCCIÓN

Page 4: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

4

El Programa Operativo Anual 2013 (POA 2013) ha sido integrado con las obras y/o acciones que las dependencias del Gobierno del Estado de

Zacatecas, bajo el esquema de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, han programado, alineadas sistémicamente con los ejes,

líneas estratégicas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, las cuales además contienen los elementos suficientes de un

Presupuesto Basado en Resultados, con lo que se cumple con los requerimientos que por mandato constitucional se imponen a los tres órdenes

de gobierno.

Los objetivos específicos considerados dentro del POA 2013 son:

Aumentar la cobertura y calidad de la infraestructura pública

Promover el crecimiento en el bienestar y calidad de vida de los zacatecanos

Impulsar la actividad económica tanto en el medio urbano como rural

Consolidar una educación pública de calidad

Fomentar la generación de más y mejores empleos

Incrementar la cobertura y calidad de los servicios públicos

Disminuir el costo de operación y el gasto en actividades administrativas y de apoyo

En el proceso de elaboración del POA 2013 se consideraron como los grandes ejes articuladores de la política pública: Un Zacatecas Seguro, Un

Zacatecas Unido, Un Zacatecas Productivo, Un Zacatecas Moderno y Un Zacatecas Justo. Considerándose la normatividad que enmarca las

atribuciones y facultades de las distintas dependencias e instancias de planeación para la integración y presentación del POA Estatal.

Se incluye un apartado específico que refleja una evaluación de los avances más significativos de las actividades, obras y acciones alcanzados

con el POA 2012 por eje; así como las perspectivas de inversión para el 2013 y los anexos programáticos correspondientes de cada uno de los

sectores. Finalmente, se anexan los listados que describen de manera particular las obras y acciones propuestas, ordenadas por sector, región,

municipio y ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.

Page 5: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

5

MARCO JURÍDICO

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas:

Artículo 129: Planeación del Desarrollo.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas:

Artículo 27: Faculta a la SEPLADER para coordinar las acciones del COPLADEZ y de los Comités Regionales y Municipales de planeación,

COPLADER y COPLADEMUN respectivamente, para asegurar que sus acuerdos sean congruentes con el PED; en la fracción X le otorga

facultades para integrar, presentar y validar los POA de las dependencias y entidades de la Administración Pública.

Participación del SIPLADEZ.

Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas:

Artículo 9: “Orientar los procesos económicos y sociales hacia el desarrollo, promoviendo la participación organizada de la sociedad en las

acciones de gobierno”;

Artículo 23: Aprobación del Programa Operativo Anual y los Programas Regionales, Sectoriales y Especiales;

Artículo 51: Faculta a la SEPLADER a través del COPLADEZ para coordinar la formulación de los Programas Operativos de las Dependencias y

Entidades para la integración del POA Estatal.

Page 6: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

6

METODOLOGÍA DE INTEGRACIÓN La metodología empleada para la integración del POA 2013 en su capítulo de inversión se sustentó en un ejercicio de planeación incluyente,

procediendo a integrar los documentos por dependencia y por sector. Los aspectos más sobresalientes de dicha metodología son:

INTEGRACIÓN DEL POA ESTATAL

Alineado al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Planteamiento estratégico de la dependencia conforme a sus atribuciones plasmado en el formato pla-01

Estructura lógica de los procesos y proyectos plasmados en el formato progr.01

Integración de un sistema de indicadores por eje, línea estratégica y proyecto o proceso

Proceso de revisión y captura para el monitoreo y control en el SIPLAN

Estrecha comunicación entre la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional y Secretaría de Finanzas.

La segunda parte del proceso de integración del POA se realizó a partir de las propuestas que las dependencias realizaron conforme a las

prioridades estatales derivadas de las siguientes fuentes:

Metas del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016

Programas sectoriales estatales

Demanda ciudadana

Convenios de coordinación y de concertación y coordinación con la federación

Propuestas de autoridades municipales

Page 7: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

7

CONSULTA CON LOS MUNICIPIOS

Las dependencias revisaron, integraron y priorizaron las obras y acciones que presentaron los municipios, en la propuesta de inversión

del POA estatal 2013.

INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN DEL POA 2013

Evaluación de los principales avances del POA 2012 por eje del PED

Integración de los POA´s 2013 por Dependencias en el formato F-PROG.02

Integración y validación de los POA´s 2013 por Sector

Integración del POA Estatal 2013

Entrega del POA Estatal 2013 a la Secretaría de Finanzas

Entrega del POA Estatal 2013 a la H. LX Legislatura

Page 8: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

8

AVANCES 2012

Page 9: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

9

EJE 1. ZACATECAS SEGURO

Para el Eje Zacatecas Seguro, en el 2012 fueron programadas obras y acciones con el propósito de restaurar el clima de seguridad en la

ciudadanía, implementando reformas al marco jurídico con acciones que contribuyeron a mejorar nuestras instituciones policíacas y de

impartición de justicia, además de promover la participación activa de la ciudadanía.

A fin de contribuir con el desarrollo y mejoría en la Procuración y Administración de Justicia en el Estado de Zacatecas, hemos hecho lo

posible por promover el acceso a la Justicia de los ciudadanos de escasos recursos que no pueden contratar a un abogado privado,

propiciando el cumplimiento de los estándares del debido proceso legal y lo mandatado por los artículos 14, 16, 17, 19 y 20 de la

Constitución General de la República, proporcionando 5,950 asesorías.

Al elaborar 11 Reglamentos de diversas leyes estatales así como la presentación de 8 diversas iniciativas de Ley en las cuales se destacan

La ley Orgánica de Administración Pública del Estado estamos impulsando las reformas que modernizan y hacen eficaz al sistema de

Justicia.

Además, llevamos a cabo la campaña de Registro Civil en la cual se realizaron más de 5,000 trámites al usuario acercando los servicios a la

ciudadanía convirtiéndose de esta forma en un registro Itinerante.

Page 10: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

10

EJE 2. ZACATECAS UNIDO

Un gobierno como el de Zacatecas, tiene la obligación de optimizar los escasos recursos financieros, no sólo para abatir el rezago histórico, sino

para impulsar el desarrollo económico, social y cultural. Con ese propósito, estamos fortaleciendo la implementación de un sistema de planeación

que involucra la gestión por resultados y la evaluación del desempeño, lo que nos permitirá en el corto plazo transitar hacia un presupuesto

basado en resultados y, simultáneamente, para la implementación de un sistema para la evaluación del gasto público, con ello, cada peso

asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, mejorando la calidad del gasto y la rendición de

cuentas.

En lo relativo a rendición de cuentas estamos viviendo un proceso de transformación mediante la implementación del sistema de armonización

contable, con lo cual se da cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, proceso del cual tenemos los primeros avances:

hemos dado cumplimiento a los tres primeros compromisos, de nueve establecidos en la ley citada para la conclusión de este importante proceso,

previsto para finales del 2013, que involucra a todo el sector público.

Con el propósito de facilitar a los contribuyentes el pago de sus obligaciones fiscales impulsamos diversos programas tales como el pago de

impuestos y derechos asociados a control vehicular, con tarjetas de crédito, contribuciones a través de internet y, el pago de impuestos y

derechos, a través de 14 kioscos de servicios electrónicos establecidos en siete municipios y en tres entidades federativas.

Implementamos el programa "Sumar en Apoyo de las Familias Zacatecanas"; este programa benefició a los propietarios de vehículos que tienen

la obligación de cubrir el impuesto sobre tenencia. Se apoyó con este programa a los vehículos automotrices con el 100% en el pago de su

tenencia, siempre y cuando la unidad tuviera un valor consignado en factura primordial igual o menor de 200 mil pesos, situación que benefició al

95% de propietarios de vehículos.

Impulsamos acciones que coadyuvan tanto en la eficiencia recaudatoria como en el mantenimiento y actualización de los padrones estatales,

emitiendo con toda oportunidad los requerimientos de obligaciones fiscales omitidas; además, hemos dedicado un gran esfuerzo a incrementar la

base tributaria del Régimen de Pequeños Contribuyentes y del Régimen de Intermedios, así como en el incremento de la recaudación del mismo

a través de 21 oficinas recaudadoras distribuidas en los principales municipios, prestando el servicio de altas, bajas y cambios al Registro Federal,

de este sector de contribuyentes.

Page 11: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

11

En materia de modernización tecnológica, ampliando el catálogo digital de servicios electrónicos, derivado de la publicación del modelo óptimo de

catastro, hemos realizado acciones en coordinación con el gobierno federal a fin de concretar acciones para la implementación del programa de

modernización del Catastro y del Registro Público de la Propiedad.

En el marco del Programa de Rescate Financiero, implementado por esta administración para celebrar uno o varios empréstitos, una vez que fue

autorizado por la Legislatura del Estado, nos avocamos a la tarea de obtener las mejores condiciones de mercado con las instituciones bancarias

mexicanas.

Una vez concluido el proceso de calificación a la calidad crediticia de las finanzas públicas estatales, por las analistas internacionales Moody´s,

HR Ratings y Fitch Ratings, procedimos a la concreción del rescate financiero mediante la contratación de financiamientos, desarrollado en

estricto cumplimiento del Decreto número 206, autorizado por la Legislatura del Estado, respetando en dicho proceso el espíritu del citado

programa, con la reestructuración de la deuda, mediante la liquidación total de la deuda pública directa anterior, así como la liquidación del

Contrato de Prestación de Servicios a Largo Plazo (PPS) para la Construcción de Ciudad Administrativa.

En Congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, y a fin de establecer una Administración Pública con eficiencia, transparencia,

rendición de cuentas y coordinación eficiente con los municipios, se implementaron las siguientes acciones para el beneficio de la ciudadanía:

1.- Constituimos la Primer Comisión Estatal de Contralores Municipios-Estados firmando 51 Acuerdos de Colaboración.

2.- Implementamos la Plataforma del Sistema Electrónico de Atención Ciudadana (SAC)

3.- Ampliamos y modernizamos la Red Estatal de Buzones, logrando la instalación de 145 en la modalidad de fijos y 5 móviles, instrumento que

permite a la ciudadanía un mayor acercamiento.

4.- En cumplimiento a la Reforma Regulatoria del Estado se desarrollo un sistema informático de captura de trámites denominado SIMER.

5.- En cuanto a la consolidación de la cultura de transparencia y derecho a la información pública se amplió el contenido en el portal de

transparencia, lo cual tuvo un efecto positivo ya que se logro una ligera disminución en cuanto a la recepción de solicitudes de información.

6.- Además entre las acciones sustantivas y para alcanzar una mayor transparencia y rendición de cuentas se han fortalecido las medidas de

control gubernamental, por lo que realizamos de manera permanente actos de revisión en las Dependencias y Entidades, realizando una estricta

vigilancia en los recursos públicos.

Page 12: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

12

Entre las acciones realizadas en beneficio de la población migrante, destacamos el apostillamiento gratuito de 340 actas de nacimiento para que

igual número de menores nacidos en Estados Unidos cuenten con el beneficio de la doble nacionalidad, así como el traslado de 73 cuerpos de

connacionales fallecidos por diferentes causas en Estados Unidos, así como la asistencia legal indispensable para realizar el procedimiento.

En cumplimiento a nuestro eje rector, "Zacatecas Unido", iniciamos operaciones en la Oficina de Representación de Godezac en Tijuana y

emprendimos proyectos culturales para acercar a la comunidad en ambos lados de la frontera, como ejemplo destaca la entronización del Santo

Niño de Atocha y la develación de la escultura ecuestre de Don Antonio Aguilar. Resta ultimar detalles para la entrega de apoyos económicos que

permitan fortalecer micronegocios de repatriados y culminar la entrega del fondo solidario de apoyo a exbraceros, tareas que estarán concluidas

antes de que termine el año.

Durante el presente año hemos realizado acciones para mejorar el desempeño de los funcionarios públicos a través de acciones como la

capacitación, certificación y evaluación del desempeño, hemos influido en el fortalecimiento de la Gobernabilidad Democrática a través de la

construcción de una administración eficiente, eficaz y transparente del capital humano, para así consolidar una Administración Pública que

busque siempre la prestación de servicios de calidad.

En lo que respecta a la capacitación y certificación a la fecha hemos capacitado a 1,191 Servidores Públicos, se logró la acreditación de la

Entidad de Certificación y Evaluación (E.C.E.) del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

En el rubro de Evaluación del Desempeño y Verificación hemos logrado un cumplimiento del 90%. Es importante destacar que pretendemos

cerrar el ejercicio con 1,250 servidores públicos profesionalizados en lo que respecta a capacitación y certificación, alcanzando un porcentaje del

198.41% en relación a las metas inicialmente trazadas.

Se fortaleció el Financiamiento para el Desarrollo Económico de las Mujeres, otorgando 350 créditos con mejores condiciones de financiamiento

del Fondo para el fomento Productivo de la Mujer del Fideicomiso Estatal de Fondos para el Desarrollo Social. Se continuó trabajando en la

Transversalización de la perspectiva de género en todas las dependencias e instancias de la Administración Pública Estatal y Municipal,

estableciendo los mecanismos para contribuir a su adopción; a través del diseño y ejecución de Políticas Públicas encaminadas a la igualdad

entre mujeres y hombres (Se realizó la reingeniería del MEGGEZ, para llevar a cabo la Institucionalización de la Perspectiva de equidad de

género en el Gobierno Estatal). Se crearon e implementaron 2 Centros Regionales de Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres

(Loreto y Sombrerete). Se inició la Implementación de 1 programa sobre Atención, Procuración y Administración de Justicia con perspectiva de

Page 13: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

13

género en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado. Se estableció la implementación de 4 planes de acciones afirmativas

correspondientes a los Sectores Educativo, Salud, Desarrollo económico y Desarrollo agropecuario, en el sistema de Metas prioritarias SIGOB, lo

anterior para dar seguimiento al proyecto “Potenciación del Género para el Desarrollo en Zacatecas PGDZAC” (Sumar esfuerzos con SEC,

SEDAGRO, SEDEZAC y SSZ) que tiene como objetivo elevar los índices que miden la calidad de vida de las mujeres.

EJE 3. ZACATECAS PRODUCTIVO

Para hacer frente a los retos que demanda la consolidación de la entidad como destino turístico por excelencia, en el presente año llevamos a

cabo las siguientes acciones:

Derivado de los Eventos Turísticos Regionales desarrollados se apoyaron a 9 Municipios beneficiando a 38,750 mujeres y 48,250

hombres lo que permitió una promoción importante de dichos municipios a través de la difusión de sus festivales, equinoccios y ferias.

Asimismo, se beneficiaron 3,500 mujeres y 13,000 hombres de 11 Municipios a través de la Realización de las Cabalgatas como eventos

tradicionales.

El apoyo a las Ferias tradicionales de 8 Municipios permitió beneficiar a más de 90,000 mujeres y 130,000 hombres.

En materia de los Nuevos productos se fortalecieron el Rancho "La Jococa" y la UMA "Los Fortines" a través del apoyo en

infraestructura, beneficiando aproximadamente a 400 mujeres y 1,350 hombres. Se apoyó a los Municipios de Pinos y Nochistlán para la

obtención de su nombramiento como "Pueblos Mágicos" para hacer un total de 5 Municipios con esa distinción.

Se elaboraron y entregaron El Programa de Desarrollo Turístico Región Teúl de González Ortega beneficiando a 5 Municipios de esa

región, en ese mismo sentido se entregó el Programa de Desarrollo Turístico Región Fresnillo, beneficiando a 6 Municipios con un total de

población de 389,294 personas, a través de los cuales se tienen identificados Programas y Proyectos detonadores así como diversas

áreas de inversión.

Se realizó la actualización del Programa Estatal de Turismo a través de la participación en dos Talleres de Planeación Estratégica del

53% de los Municipios y más de 248 participantes.

En materia de Turismo de Negocios se realizaron 111 Congresos con la participación de 83,666 congresistas.

Page 14: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

14

En el rubro de la Profesionalización y Capacitación se realizaron 52 Cursos con la participación de 1,055 personas, de las cuales el 60%

son mujeres (633) y el 40% hombres (422)

De igual forma, hemos potenciado diversas actividades a fin de generar el desarrollo económico del estado, entre las que destacan:

Se adquirieron los derechos de vía y se licitó la construcción del gasoducto.

Concretamos la instalación de la empresa multinacional Johnson Electric con una inversión de 9 millones 400 mil USD dólares.

Se inauguró la empresa Koide México S.A de C.V.

Inició operaciones Plaza Galerías en Ciudad Argentum, con una inversión inicial de 650 millones de pesos.

Con una inversión de 68 millones 576 mil 125 pesos en infraestructura industrial realizamos 29 obras dentro de los parques y zonas

industriales del Estado.

Con el propósito central de fomentar la inversión productiva se propuso una nueva Ley para la Inversión y el Empleo del Estado que ya

fue aprobada por la LX Legislatura.

Zacatecas recibe reconocimiento por tener la mejor oficina del Servicio Estatal de Empleo ya que los indicadores reflejan la calidad, el

desempeño y el impacto del servicio.

Se apoyaron 1302 empresas con un presupuesto de $103 millones 799 mil 130 pesos con mezcla de recursos, fortaleciendo y generando

1010 empleos.

De enero a agosto hemos colocado 205 créditos, por un importe total de $67 millones 958 mil pesos.

Hemos realizado obras de infraestructura industrial y de servicios a los parques industriales.

Para desarrollar productos locales se han realizado las siguientes acciones:

Hemos otorgado 150 registros de marca, 21 códigos de barra, se han realizado 97 análisis nutrimentales, registro de 16 avisos

comerciales, diseño de 50 logotipos y etiquetas, 5 cursos de capacitación en estándares electrónicos.

Se organizaron 1,235 encuentros de negocios en el marco de la Expo Negocios 2012 y se llevo a cabo encuentro de negocios con la

empresa coreana Korea Agro-Fisheries y Food Trade Corporation y el Consejo Estatal de Productores de Chile.

Se ha dado seguimiento puntual al clúster minero.

Page 15: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

15

Impulsamos la promoción de los productos zacatecanos dentro de los flujos mundiales del comercio internacional, participamos a través

de la Representación de gobierno en Japón en la Feria Internacional FOODEX.

Impulsamos la promoción de los productos zacatecanos en el comercio internacional participando en las siguientes expos: Feria

Internacional FOODEX, Expo México emprende Chicago 2012, Expo Alimentos de Puerto Rico, Feria Internacional FRUIT LOGÍSTICA,

en Berlín Alemania.

En apoyo al comercio local a cabo los siguientes eventos: Feria de Proveedores Soriana 2012, Feria Escolar 2012.

Se ha dado impulso al Desarrollo de Capital Humano en la Industria de Tecnologías de Información.

De igual forma para consolidar la actividad artesanal del estado, realizamos las siguientes acciones:

1.- se ha apoyado la participación de los artesanos en 17 expoventas dentro y fuera del estado, con un total de 249 participantes, que lograron

ventas por 1.8 millones.

2.- Se apoyó la economía de los artesanos a través de la compra de piezas por parte de la Casa de las Artesanías, por un monto de 800 mil

pesos.

3.- Se han organizado 6 concursos locales, en las que se han inscrito 405 concursantes, con una derrama económica por concepto de premios,

de más de 460 mil pesos

4.- Se capacitaron a más de 50 artesanos de diferentes municipios, en ramas como textil, joyería y panadería artesanal.

5.- Se llevaron a cabo talleres infantiles en Semana Santa, verano y dentro de la FENAZA, donde participaron más de 800 niñas y niños.

6.- En materia cultural, se realizaron 34 exposiciones y 65 charlas y eventos, presentándose además dos libros publicados por el propio IDEAZ.

7.- Se elaboraron 65 proyectos y perfiles de inversión para igual número de talleres artesanales, lográndose el financiamiento de 15,

obteniéndose recursos por 350 mil pesos.

Page 16: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

16

EJE 4. ZACATECAS MODERNO

Se han cumplido satisfactoriamente las metas programadas; en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento contribuyendo a que la

población zacatecana eleve su calidad de vida al gozar de los servicios de agua potable y saneamiento así como también al cuidado del medio

ambiente, disminuyendo las enfermedades que son provocadas por la contaminación del agua.

En congruencia con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 de crear condiciones para contar con un Zacatecas Moderno, los

Sistemas de Movilidad Urbana eficiente y competitivo fueron considerados prioritarios para la Consolidación de la Infraestructura Urbana

Sustentable del Estado, por lo que promovimos las acciones necesarias para apoyar las políticas de desarrollo y estabilidad económica,

unificación regional, promoción del empleo y atención a las demandas sociales, incrementando la estrategia en materia carretera de mayor

impacto social, prueba de ello es que pavimentamos 85.6 km en 49 obras, reconstruimos 55.7 km en 17 tramos carreteros, también reconstruimos

989.4 km en 123 caminos rurales y conservamos 2,677 km en 224 carreteras estatales, en suma atendimos un total de 3,807.7 kilómetros en 413

obras viales con una inversión global de 173 millones 91 mil pesos, en beneficio 329,286 mujeres y 306,204 hombres que representan el 40.9 %

del total de habitantes en el estado.

El ejercicio 2012 incluyó obras multianuales, algunas para terminación y otras que continúan y se vinculan al ejercicio 2013. Entre las obras de

mayor impacto que realizamos están:

Las Unidades Regionales de Seguridad.

El pavimento con concreto asfáltico de 77 mil 680 metros cuadrados, más 19.1 kilómetros; el sistema de iluminación LED, del Eje Vial

Metropolitano con una longitud de 16 kilómetros.

La elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable Zacatecas-Guadalupe.

Concretar con Sedesol la actualización del Programa Estatal de Desarrollo Urbano.

Page 17: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

17

EJE 5. ZACATECAS JUSTO

Entre las acciones programadas en el POA 2012 para un Zacatecas Justo, destacan el logro de las siguientes:

Logramos la cobertura del total de aplicación de Pisos de Cemento en 2,922 viviendas con piso de tierra de colonias populares y zonas

rurales de alta y muy alta marginación.

Se cubrió un total de 4,250 solicitudes de becas.

La inversión ejercida dentro del programa 3x1 fue de 287´544,000.00 estos recursos permitieron realizar 398 obras y acciones.

Se integró de manera puntual la población que se pretendía beneficiar dentro de cada uno de los programas institucionalizados para

brindar asistencia social integral a nuestra población objetivo.

Con el Programa Maquila Familiar se han otorgado autoempleos a 510 familias, se han impartido cursos beneficiando a 5760 mujeres y

apoyado a 25000 beneficiarios con despensa, desayunos y comidas calientes, logrando abatir la desigualdad y atención a grupos

vulnerables.

Se logró dotar de infraestructura social y vivienda para el bienestar de los Zacatecanos, con acciones como:

Construcción de Unidades Básicas de Vivienda.

Mejoramiento de Vivienda

Adquisición de Reserva Territorial por 56.28 Hectáreas.

Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana.

Page 18: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

18

PERSPECTIVAS 2013

Page 19: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

19

EJE I. ZACATECAS SEGURO.

Perspectivas del POA 2013 para un Zacatecas Seguro.

Con las acciones programadas para el 2013 nos proponemos crear, fortalecer y operar un sistema de investigación, información y análisis para la

seguridad del estado a través de la recopilación y procesamiento de información confiable, con la finalidad de identificar los riesgos y amenazas a

los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y proporcionar los elementos de juicio para su disuasión, contención y desactivación.

A través del Instituto de la Defensoría Pública para el año 2013 pretendemos lograr la meta de 6,128 personas atendida, ya que ampliaremos el

Nuevo Sistema de Justicia Penal a los municipios de Ojocaliente y Calera, y con esto contribuir a la defensa de los imputados, con el propósito de

que la Procuración e Impartición de Justicia en el Estado de Zacatecas se ajuste a los estándares internacionales del debido proceso legal en el

Estado Democrático y de Derecho.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Administración Pública del Estado la cual entra en vigor en enero del 2013 se pretende se elaboren un total de

40 reglamentos, así como la presentación de 22 iniciativas de Ley, ante la Legislatura.

Llevar a cabo la campaña de Registro Civil, así como la inspección a las Oficialías con el objetivo de unificar criterios de trabajo, que harán más

eficiente el servicio a la ciudadanía

Vigilar la función Notarial, realizando visitas a cada una de las notarias que se encuentran en el Estado con la finalidad de que tengan un buen

desempeño de la actividad notarial y que el mismo sea apegado al ordenamiento legal vigente.

Demostrar invariablemente que todos los actos emitidos por el Titular del Poder del Ejecutivo, Secretario General de Gobierno y Coordinador

General Jurídico, se encuentran apegados a derecho, lo anterior mediante la defensa legal en todos y cada uno de los juicios.

Otorgar la propiedad de los terrenos de los fraccionistas.

Page 20: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

20

EJE II. ZACATECAS UNIDO.

Perspectivas del POA 2013 para un Zacatecas Unido.

En el marco de la crisis económica que afecta el país y considerando que como consecuencia de ello, se dispondrá de un presupuesto similar al

del presente año, nos proponemos llevar a cabo un Programa Operativo similar al de este año. En materia de ingresos, y para resolver el grave

problema de la dependencia que el Estado de Zacatecas tiene con la federación, respecto a los recursos que ésta transfiere a la entidad, se

promueve a través de la Secretaría de Finanzas el establecimiento de nuevas fuentes de ingresos, entre las que se incluyen la posibilidad de

establecer nuevas potestades tributarias, para lo cual se platicará con los sectores productivos a fin de implementar los impuestos cedulares.

Asimismo, continuaremos con el impulso de medidas para ampliar la base de contribuyentes y además la implementación de acciones de

vigilancia de obligaciones fiscales a contribuyentes omisos y al fortalecimiento de la fiscalización para evitar la elusión y la evasión fiscal.

En materia de gasto nos proponemos continuar impulsando el gasto en inversión en obra pública y a programas que apoyen a los grupos más

vulnerables, dando prioridad además, a satisfacer necesidades sociales tales como: la educación, salud, seguridad pública, desarrollo humano y

creación de empleos, todo ello manteniendo el equilibrio presupuestal y bajo criterios de racionalidad y austeridad en el ejercicio del gasto.

Para imprimir una mayor eficiencia en la administración de los recursos financieros y simultáneamente un mejor ejercicio de los mismos, está en

proceso de implantación el sistema de armonización contable en la administración estatal y municipal y, la implantación del presupuesto basado

en resultados, modernización que esperamos incida en una mayor eficiencia en la prestación de servicios a la ciudadanía, es decir una mejor

calidad del gasto y que permita una mejor evaluación de los programas de gobierno.

De igual forma, tenemos como propósito fundamental que el Órgano Estatal de Control, cumpla de manera eficaz y eficiente las acciones

encaminadas a la eliminación de las actos de corrupción, formulado un nuevo modelo de actuación en todas las instancias gubernamentales, en

donde vayamos hacia una dirección de un gobierno transparente en el cumplimiento estricto de su mandato para el bien y mejoramiento de los

ciudadanos zacatecanos.

Para el 2013 la perspectiva es seguir dando continuidad a los programas que hemos establecido para la atención oportuna de los migrantes y sus

familias. Se realizo una propuesta de incremento al presupuesto que permita la operación de las metas establecidas.

Page 21: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

21

Pretendemos consolidar la eficiencia del sector gubernamental local a través de la capacitación y certificación de competencias laborales a

servidores públicos. En materia de profesionalización, alcanzar la meta de capacitación y certificación de 1,470 servidores de la Administración

Pública Estatal. En lo que respecta a la evaluación al desempeño, la perspectiva es superar las metas obtenidas en 2012, si bien no es viable

aspirar al cumplimiento del total de la población que se atiende, el objetivo a lograr será incrementar en dos puntos porcentuales, tanto en el

programa de evaluación como en el de verificación y seguimiento a los resultados.

Se continuará con la implementación y seguimiento de las Metas estratégicas en materia de equidad entre mujeres y hombres, las cuales son:

1. Fortalecer el Financiamiento para el Desarrollo Económico de las Mujeres, otorgando 2000 créditos con mejores condiciones de financiamiento

del Fondo para el fomento Productivo de la Mujer del Fideicomiso Estatal de Fondos para el Desarrollo Social (350 créditos para 2013).

2. Transversalizar la perspectiva de género en todas las dependencias e instancias de la Administración Pública Estatal y Municipal,

estableciendo los mecanismos para contribuir a su adopción; a través del diseño y ejecución de Políticas Públicas encaminadas a la igualdad

entre mujeres y hombres.

3. Crear e implementar dos Centros Regionales de Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres.

4. Fortalecimiento del Programa sobre Atención, Procuración y Administración de Justicia con perspectiva de género.

5. Implementar el proyecto “Potenciación del Género para el Desarrollo en Zacatecas PGDZAC” (SEC, SEDAGRO, SEDEZAC y SSZ).

Asimismo, la ejecución de diversas acciones afirmativas y a favor tales como: Fortalecer los servicios que se brindan en los Centros de Atención y

Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y en las Unidades Itinerantes, Implementación y seguimiento del "Programa Estatal para la

Igualdad entre Mujeres y Hombres", y del "Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres", entre

otras.

Page 22: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

22

EJE III. ZACATECAS PRODUCTIVO

Perspectivas del POA 2013 para un Zacatecas Productivo

Las perspectivas del POA 2013 para un Zacatecas Productivo son fortalecer la inserción de Zacatecas en los flujos nacionales e internacionales

de comercio, inversión y conocimiento a través del fortalecimiento de los Sectores Estratégicos del Estado. Se continuará el impulso al trabajo

coordinado de la triple hélice para el reforzamiento de las áreas estratégicas, el desarrollo de la plataforma logística del estado impulsando la

creación de una Sección Aduanera en la entidad, impulsaremos el desarrollo económico tanto en el medio rural como urbano generando un

esquema integral de apoyo institucional adecuado a sus características y que contenga los aspectos de marco legal, financiamiento y

capacitación.

Realizar 22 obras de infraestructura industrial y de servicios, entre ellas, proveer de infraestructura al Mega Parque Industrial Aeropuerto;

concretar 10 proyectos de inversión; para fortalecer a las PYMES nos proponemos apoyar 12 proyectos a través del Fondo PYME y continuar

impulsar el desarrollo de los mercados de abasto municipales, realizar la Expo Negocios 2013; realizar acciones de mejora y simplificación de

trámites y servicios de la administración pública y Creación del Centro Metropolitano como ventanilla única; otorgar 550 créditos para las micro,

pequeñas y medianas empresas; operación de Planta de Beneficio "La Plata" y realizar 8 estudios mineros; beneficiar a 940 empresas

agroindustriales en: desarrollar sus productos, comercializar, elaboración de proyectos, participación en expos; apoyar a 100 tienditas de zonas

marginadas en mejoramiento de servicios e imagen; apoyar la comercialización de productos locales; posicionar nuevas marcas de productos

locales en mercados internacionales; por medio del Programa PROSOFT nos proponemos apoyar 10 proyectos; lograr 227 certificaciones

internacionales a fin de generar el capital humano calificado requerido por la industria de las Tecnologías de Información a nivel internacional.

Lograr colocar 10,000 personas desempleadas en un empleo formal.

El fortalecimiento del turismo como una actividad económica preponderante, sin duda constituye un proceso sustantivo para el desarrollo,

diversificación y fortalecimiento de la economía del Estado, impulsar la inversión para consolidar la infraestructura en el sector a través del

convenio con la Federación de más de 115'000,000.00 millones de pesos. Posibilitando el fortalecimiento y consolidación de los Productos

Turísticos a través de:

Page 23: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

23

Realización de 14 Eventos y la activación y apoyo de 7 productos turísticos

Apoyo a 17 Ferias Regionales

Así como el impulso, apoyo y realización de 23 Eventos para el fortalecimiento del segmento de Turismo Alternativo.

De la misma forma se continuará con la capacitación de los prestadores de servicios a través de la realización de 64 Cursos y la certificación de

40 empresas en los Distintivos "M" y "H".

En materia de Planeación Estratégica que contribuya a la Desconcentración del Turismo en la entidad, se gestionará la realización de los

Programas de Desarrollo Turístico Región Cañón de Juchipila y Región Mazapil, como estrategia para impulsar el turismo como actividad

económica alternativa en Regiones con vocación turística. Así como la puesta en marcha del Centro de Información e Investigación Turística.

Al mismo tiempo en este año se impulsará el refrendo de 420 empresas y el Registro de 200 más en el Registro Estatal de Turismo.

Todo lo anterior, debe estar respaldado en una fuerte Promoción a nivel Nacional e Internacional con la participación efectiva en más de 111

eventos de promoción, la realización de 120 Congresos y la concreción del Convenio con Cooperativos por más de $9'000,000.00 millones de

pesos.

Las principales perspectivas para la actividad artesanal en el estado para el 2013, son las siguientes:

1.- Continuar el fortalecimiento de las acciones para mejorar la comercialización de la producción artesanal, así como el avance en la

competitividad de los talleres artesanales, para lo cual se contará con un apoyo redoblado de la Secretaría de Economía estatal, a partir de los

cambios en la administración estatal.

2.- Se mejorará notablemente la presencia de la artesanía zacatecana en los principales mercados nacionales, a partir del avance operativo en el

proyecto de colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, en su tercer componente.

3.- Se fortalecerá el desarrollo de una producción artesanal de mejor calidad y con mayor valor agregado comercial y cultural, gracias a la

operación del Centro de Investigación y Experimentación en Arte Popular de Zacatecas.

Page 24: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

24

EJE IV. ZACATECAS MODERNO.

Perspectivas del POA 2013 para un Zacatecas Moderno

Trabajaremos en proyectos hidráulicos y estratégicos que demande la población del estado para su desarrollo que sean de gran impacto, a corto,

mediano y largo plazo. Referente a la cobertura de agua potable se alcanzará el 0.35%, en Alcantarillado un 1% y en saneamiento de aguas

residuales las expectativas son muy amplias ya que con el funcionamiento de la Planta de Tratamiento Osiris se lograra alcanzar la media

nacional.

Mediante el proyecto de inversión de 2 mil 131 millones de pesos, se propone atender el 55% de la infraestructura carretera mediante actividades

de pavimentación, reconstrucción y conservación de la red de carreteras estatales y caminos rurales de jurisdicción estatal.

Se continuará trabajando en las obras multianuales, hasta su concreción. Los programas permanentes de conservación y mantenimiento de obras

así como la operación de la Plaza Bicentenario se ejecutarán ininterrumpidamente. Se ampliará la ejecución de la obra pública general, y se

consolidará la obra estratégica. Entre las obras programadas de mayor impacto social podemos mencionar: Sistema integrado de transporte

metropolitano; Gran parque ecológico Zacatecas; paso desnivel cruce de vías en Cañitas de Felipe Pescador; paso desnivel cruce de vías en

Calzada la Virgen en Zacatecas; modernización carretera el Orito – Picones, en Zacatecas; paso a desnivel “Quebradilla” en Zacatecas; retorno

en bulevar héroes de Chapultepec (Hospital General) en Zacatecas; 2ª etapa del plan maestro de iluminación en Zacatecas: 2ª etapa

rehabilitación de unidad deportiva “Benito Juárez”, en Zacatecas; equipamiento y seguridad vial del bulevar metropolitano

Page 25: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

25

EJE V. ZACATECAS JUSTO.

Perspectivas del POA 2013 para un Zacatecas Justo

Ante el cambio de la nueva Ley de la Administración Pública Estatal, se pretende fortalecer la política social, una de las primeras acciones es la

elaboración del Programa Estatal de Desarrollo Social, donde deberá de enmarcarse las políticas, objetivos, estrategias y metas para atender

tanto la pobreza como la marginación, además de grupos vulnerables como los discapacitados, adultos mayores y los jóvenes, asimismo dar

opciones de sustento a las personas que se encuentren en pobreza alimentaria y reducir la marginación en las zonas que por su condición son

prioritarias. Para lo anterior, es importante dar énfasis al funcionamiento de los órganos de participación social previstos en la Ley de Desarrollo

Social para el Estado de Zacatecas.

Se pretende generar una continuidad a programas institucionalizados, dándole mayor auge y cobertura a programas de apoyos sociales como

Sumando a los Abuelos y Sumando a las Madres Zacatecanas que están direccionados a incrementar los ingresos económicos de estos dos

grupos vulnerables, dentro del abatimiento a la pobreza alimentaria a través del SEDIF seguiremos brindando asistencia alimentaria por medio de

los programas de atención a familias en desamparo, sujetos vulnerables, menores en riesgo, entre otros; así mismo se potencializará la temática

preventiva en diversos ámbitos de problemáticas sociales como violencia intrafamiliar, migración infantil, embarazo en adolescentes, trabajo

infantil, por mencionar algunos, temáticas que conllevan a generar coordinación con instancias de orden federal, estatal, municipal e inclusive

asociaciones civiles y población en general. Orientando todos nuestros esfuerzos en elevar la calidad de vida de toda la población que padece

algún grado de vulnerabilidad.

Con el programa Maquila Familiar se pretende mejorar el nivel de vida de las comunidades marginadas de los grupos de población desprotegidas

organizando nuevos grupos, los cuales se beneficiaran con el pago de mano de obra, con la Impartición de Cursos se beneficiaran con el

aprendizaje de un oficio, con el Centro de Alimentos se pretende ampliar el padrón de beneficiarios para poder apoyar a los grupo mediante

acciones coordinadas que realizaran los voluntariados de los sectores público, privado y social.

Aún se cuenta con el 60 % de la población de bajos recursos que no tienen un espacio digno donde vivir y en el mejor de los casos sus viviendas

erigidas con material endeble, techo de cartón o hule, sobreviviendo en condiciones bastante inhumanas, por ello para el ejercicio 2013 se

pretende apoyar con 2,401 acciones de construcción de vivienda, 16,421 mejoramientos de vivienda, la elaboración y entrega de 1,825 escrituras.

Page 26: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

26

PROPUESTA DE INVERSIÓN POA 2013

Para este 2013 la propuesta de inversión del Programa Operativo Anual asciende a un monto total de $4,757.1 millones de pesos, soportado

por 6,854 obras y acciones. Teniendo un desglose en la estructura financiera como sigue: $ 2,244.6 millones de pesos de aportación federal, $

2,377.4 millones de pesos de aportación estatal, $ 80.7 millones de pesos de aportación municipal y $ 52.3 millones de pesos en aportaciones de

participantes y otros recursos, lo que significa entonces, un 47% de inversión de la Federación, un 50% de inversión estatal, un 2% de inversión

municipal y el resto de aportaciones de los beneficiarios y otros recursos.

Page 27: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

27

SECTOR TOTAL FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL PARTICIPANTES

GOBIERNO Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

86,964,941.00 75,350,000.00 11,614,941.00 0.00 0.00

FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

448,345,548.58 20,000,000.00 428,345,548.58 0.00 0.00

DESARROLLO ECONÓMICO

53,720,613.00 0.00 53,720,613.00 0.00 0.00

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

1,263,650,000.00 660,650,000.00 603,000,000.00 0.00 0.00

AGUA Y MEDIO AMBIENTE

133,160,000.00 57,108,810.00 76,051,190.00 0.00 0.00

DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

1,483,966,759.00 835,086,216.00 613,264,543.00 35,616,000.00 0.00

TURISMO Y CULTURA 250,761,500.00 58,500,000.00 192,261,500.00 0.00 0.00

EDUCACIÓN 33,090,000.00 0.00 33,090,000.00 0.00 0.00

DESARROLLO SOCIAL 644,991,227.93 179,451,755.32 366,044,536.25 45,068,196.00 52,300,151.32

SALUD 358,449,661.44 358,449,661.44 0.00 0.00 0.00

TOTAL: 4,757,100,250.95 2,244,596,442.76 2,377,392,871.83 80,684,196.00 52,300,151.32

Page 28: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

28

GOBIERNO Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

86,964,941.00 2%

FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

448,345,548.58 12%

DESARROLLO ECONÓMICO 53,720,613.00

1%

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

1,263,650,000.00 34%

AGUA Y MEDIO AMBIENTE 133,160,000.00

4%

DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA 1,483,966,759.00

39%

TURISMO Y CULTURA 250,761,500.00

7% EDUCACIÓN

33,090,000.00 1%

Page 29: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 - … · la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. ... asignado estará alineado a los programas definidos en el Plan Estatal

29

FEDERAL 2,244,596,442.76

47% ESTATAL 2,377,392,871.83

50%

MUNICIPAL 80,684,196.00

2%

PARTICIPANTES 52,300,151.32

1%