programa oficial coloquio

Upload: luis-manuel-lopez

Post on 31-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLNPROGRAMA DE HUMANIDADESSECCIN DE HISTORIA

II COLOQUIO SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX MEXICANO(1940-2012)DILEMAS Y DESAFOS.

23 al 27 Abril 2012

Programa:

LUNES 23

MESA MOVIMIENTOS ARMADOS.Modera: Lic. Guadalupe Mara del Pilar Barroso Acosta10-12 Horas. Auditorio Programa de Investigacin1. Yllich Escamilla Santiago. Ttulo: La guerrilla contempornea en Mxico, una larga marcha. (Maestro en Estudios Latinoamericanos, UNAM).

2. Nancy Tania Enrquez Lpez. Ttulo: El levantamiento del Ejrcito Popular Revolucionario (EPR) (estudiante de la Licenciatura en Historia, FES Acatln.)

3. Alicia de los Ros Merino. Ttulo: Jos de Jess, Luis Miguel y Salvador Corral Garca: Good bye american way of life, nos vamos a la guerrilla. Procesos de radicalidad en jvenes de la dcada de los setentas (Licenciatura en Derecho por la Universidad Autnoma de Chihuahua, Doctorado en Historia y Etnohistoria por parte de la ENAH)

4. Lic. Carlos Renteria Martnez. Titulo: Vidas clandestinas: la vida cotidiana dentro de los grupos guerrilleros (FES Acatln)

PROYECCIN DEL DOCUMENTAL.Comenta: Luis Manuel Lpez Cruz12-14 Horas. Auditorio Programa de Investigacin

Autonoma Zapatista, presentado por Cristina Hjar y Juan E. Garca

MARTES 24

MESA DE MEDIOS DE COMUNICACIN Y DERECHOS HUMANOSModera: Mtra. Patricia Montoya Rivero10-12 Horas. Auditorio Programa de Investigacin.1. Emiliano Villanueva Lara. Tormenta. Ttulo: Medios y Movimientos. Una relacin intrnseca. (Locutor de Radio Zapote radiodifusora ubicada en la ENAH, programa Un paso adelante y parte del Comit Editoral de la emisora)2. Vanessa Arvizu Reynaga. Ttulo: La transicin democrtica en la poca de los medios de comunicacin Realidad o mentira? (Licenciatura en Comunicacin por parte de la Facultad de Estudios Superiores Acatln, actualmente cursa la Maestra en Sociologa de la Educacin Superior por la UAM-Azcapotzalco. Ha trabajado en medios impresos, como revistas de corte turstico y cultural, adems de trabajar como docente en la Universidad Abierta y a Distancia de Mxico)3. Hctor Cerezo. Ttulo: El papel de los medios de comunicacin oficiales y alternativos ante la llamada guerra contra el narcotrfico. (Comit Cerezo)

CONFERENCIA MAGISTRAL.Modera: Salvador Banegas Ramos12-14 Horas. Auditorio Programa de Investigacin

Dr. Gilberto Lpez y Rivas: Autonomas indgenas y compromiso social de los antroplogos. (Instituto Nacional de Antropologa e Historia)MIERCOLES 25

MESA PANORAMA GENERAL Y CONTEXTO HISTRICO.Modera: Dra. Elena Daz Miranda10-12 Horas. A-11, SALN 1127

1. Arno Burkholder de la Rosa. Ttulo: Festejando la libertad que el gobierno nos concedi. (FES Acatln, Instituto de Investigaciones Dr. Jos Ma. Luis Mora)

2. Harim Benjamn Gutirrez Mrquez. Ttulo: El rgimen de la Revolucin Mexicana y algunos de sus recursos y estrategias para enfrentar a los movimientos de oposicin y protesta. (rea de Estudios Histricos. Departamento de Poltica y Cultura. UAM-Xochimilco).

3. Nayelli Cano Velzquez. Ttulo: Reflexiones en torno a las protestas y los movimientos sociales en Amrica Latina. (Licenciada en Sociologa por la Universidad Autnoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco)

4. Eduardo Armando Prez Lpez. Ttulo: Aproximacin a los movimientos sociales en Mxico desde la perspectiva de los ciclos Kondrtief. (Pasante en la licenciatura de Historia de la FES Acatln)

5. Juan Buatista Jos Soria Daz. Ttulo: Respuestas revolucionarias al desarrollo del neoliberalismo en Amrica Latina. (FES Acatln)

MESA ENFOQUES TERICO-METODOLGICOS MULTIDISCIPLINARIA.Modera: Lic. Fabin Mandujano Lpez. 12-14 Horas. A-11, SALN 1127

1. Christian Javier Castro Martnez Ttulo: Pensar desde el sur: Reflexiones en torno a la epistemologa del Sur de Boaventura Sousa Santos. Hacia una nueva poltica emancipatoria. (Licenciatura en Ciencias Polticas y Administracin Pblica por parte de la FES Acatln, Actualmente estudiante en la Licenciatura de Filosofa en la Universidad Autnoma Metropolitana unidad Iztapalapa).

2. Leopoldo A. Vzquez Cabal. Ttulo: El aporte de los saberes y cosmovisiones ancestrales a los movimientos antisistmicos actuales en Amrica Latina: una perspectiva decolonial. (Licenciatura en CPyAP. FES Acatln)

3. Adalberto Rodrguez Reyna. Titulo "Pensamiento crtico y movimientos sociopolticos. Un acercamiento a algunas de las propuestas tericas de la ltima dcada". (Maestra en Estudios Latinoamericanos, UNAM) 4. Raymundo Flores Santuario Titulo: Edward Palmer Thompson y la historia social(Licenciado en Historia, FES Acatln)

JUEVES 26

MESA MOVIMIENTOS INDGENAS Y CAMPESINOSModera: Lic. Julio Cesar Morn lvarez10-12 Horas. Auditorio Programa de Investigacin1. Hctor Sal Bravo Rosete Titulo:Anlisis de la composicin del movimiento en defensa del voto realizado en 1979, en la Montaa de Guerrero. (Pasante de la Licenciatura en Historia. Cursando la Especialidad en Historia Econmica en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.)2. Javier Pichardo Servn Titulo: Proceso de aprobacin de la Ley del Maz en Tlaxcala, desde una perspectiva de la estructura de oportunidades polticas. (pasante de la Licenciatura en sociologa Universidad Autnoma Metropolitana, Unidad Xochimilco)3. Mtro. Odn vila Rojas. Ttulo: Prcticas democrticas de los movimientos sociales: el caso mexicano del zapatismo. (Politlogo y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la FCPy S, UNAM)4. Lic. Csar Enrique Pineda Ramrez Titulo: Alternativas indgenas y nueva fase de resistencia (Socilogo, Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Xochimilco)

MESA MOVIMIENTOS URBANO POPULARESModera: Mtro. Carlos David Vargas Ocaa12-14 Horas. Auditorio Programa de Investigacin

1. Mtro. Gilberto Urbina Martnez. Ttulo: Los vecinos se organizan. Aproximacin a un mecanismo de interlocucin entre habitantes y autoridades en la ciudad de Mxico (1926-1934). (Profesor de la licenciatura en Historia, FES Acatln)

2. Dra. Reyna Snchez Estvez. Ttulo: La Asamblea de Barrios en la Ciudad de Mxico, condiciones para su surgimiento y ciclos de protesta (Doctorado en Ciencias Sociales UAM Unidad Xochimilco

3. Tina Alejandra Romero Rosas Titulo: Los indignados de Mxico? (Pasante de la Licenciatura en Ciencias Polticas y Administracin Pblica, UNAM, campus Acatln.)

4. Juan Manuel Pedraza Velsquez. Ttulo: No queremos goles, queremos frijoles. Los inicios del primer sindicato de futbolistas en 1971. (Estudiante de la licenciatura en Historia, FES Acatln)

5. Lic. Luis Fernando Martnez Madrid: Ttulo: La contracultura es la carretera al infierno. (Licenciado en Filosofa, FES Acatln)

MESA MOVIMIENTOS URBANO SINDICALESModera: Mtra. Graciela Gaytn Herrera16-18 Horas. Auditorio Programa de Investigacin

1. Adrin Gonzalo Mancilla Carrasco. Ttulo: De un imaginario de revolucin mexicana a su praxis en las polticas agrarias nacionales. (pasante de Licenciatura en Historia, FES Acatln)

2. Manuel Ruiz Sandoval. Ttulo: Movimientos sociales en el municipio de Naucalpan: Anlisis desde el marxismo ecolgico. (Estudiante de Antropologa social, de la E.N.A.H.)

3. Enrique Prez Resendiz. Ttulo: Desbordando a la comunicacin poltica; la apuesta de la otra campaa (Estudiante de la Licenciatura en Comunicacin y Cultura, Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico).

4. Jos Manuel Tovar Herrera. Ttulo: Conflicto poltico en la Universidad Michoacana. 1985-1986. (Estudiante de la Licenciatura en Historia, UMSNH).

VIERNES 27

MESA MOVIMIENTOS SINDICALESMtro. Gilberto Urbina Martnez10-12 Horas. Auditorio Programa de Investigacin

1. Eduardo Martnez Muoz. Ttulo: Los trabajadores de los trabajadores. Breve resea del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social. (Pasante de licenciatura en Historia, FES Acatln)

2. Jos Luis Vzquez Reyna Titulo: Movimientos Sindicales: Un Significado Cambiante. (Estudiante de la Facultad de Derecho "Abogado Ponciano Arriaga Leija", Universidad Autnoma de San Luis Potos.)

3. Mtro. Josu Dante Velzquez Aquino. Ttulo: Movimiento magisterial de la seccin 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin [SNTE] 19802006: Transformacin de la educacin en Oaxaca. (Procedencia: Oaxaca)

4. Dr. Jorge Alberto Rivero Mora. Ttulo: Le peje a quien le peje. Andares y desandares del movimiento obradorista (1992-2012).(UAM Unidad Azcapotzalco, FES Acatln)

MESA TESTIMONIALESPresentan: Mtro. Carlos David Vargas Ocaa y Luis Manuel Lpez Cruz12-14 Horas. Auditorio Programa de Investigacin

Okupa GDF SME Coordinadora Valle de Chalco Brigada de Observacin y Apoyo a las Comunidades Zapatistas Senoria Fonsca Andrade (Activista Social)