programa nacional de medicina tradicional

3
Programa Nacional de Medicina Tradicional Contribuir en la creación de condiciones políticas y estratégicas para el reconocimiento, valoración y rescate de la medicina popular tradicional y alternativa de atención; y del desarrollo del enfoque intercultural en salud, desde un abordaje en los niveles políticos, técnico normativo y operativo. Desarrollar políticas y marcos legales, que favorezcan la armonización, articulación y complementación de la medicina popular, tradicional y alternativa (MPTA), en la prestación de servicios en el sistema oficial de salud. Desarrollar políticas y marcos legales, que favorezcan el desarrollo del enfoque intercultural de salud en todos los niveles del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Promover la prestación de servicios culturalmente accesibles, adaptados y aceptados con un enfoque de atención primaria en salud en los diferentes niveles de salud. Proteger y preservar la diversidad de modelos de atención en los que se basa la MPTA. Fortalecer el recurso humano institucional y de las redes sociales que manejan la MPTA, mediante programas de formación y capacitación para la entrega de una atención de salud eficaz, segura y de calidad. Fortalecer y promover el desarrollo de investigaciones que provean elementos para la valoración, rescate, práctica y conocimientos de los diferentes modelos de atención en salud, para brindar servicios de calidad, culturalmente accesibles, adaptados y aceptados. El PNMPTA formula y promueve políticas, normativas, estrategias y líneas de acción para: la valoración, reconocimiento y respeto de los conocimientos, recursos, métodos y practicas de medicina popular tradicional y alternativa. Y el desarrollo del enfoque intercultural en salud. Con la participación social y programas de formación y sensibilización intercultural del recurso humano, se contribuye a laceración de condiciones para la armonización, articulación y complementación entre el sistema oficial de salud y otros modelos alternativos de atención integral de la salud. El PNMPTA promueve la incorporación de elementos sociales, espirituales, psicológicos y biológicos en la atención brindada por

Upload: fredysalanic

Post on 06-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Medicina tradicional maya

TRANSCRIPT

Programa Nacional de Medicina Tradicional Contribuir en la creacin de condiciones polticas y estratgicas para el reconocimiento, valoracin y rescate de la medicina popular tradicional y alternativa de atencin; y del desarrollo del enfoque intercultural en salud, desde un abordaje en los niveles polticos, tcnico normativo y operativo. Desarrollar polticas y marcos legales, que favorezcan la armonizacin, articulacin y complementacin de la medicina popular, tradicional y alternativa (MPTA), en la prestacin de servicios en el sistema oficial de salud. Desarrollar polticas y marcos legales, que favorezcan el desarrollo del enfoque intercultural de salud en todos los niveles del Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social. Promover la prestacin de servicios culturalmente accesibles, adaptados y aceptados con un enfoque de atencin primaria en salud en los diferentes niveles de salud. Proteger y preservar la diversidad de modelos de atencin en los que se basa la MPTA. Fortalecer el recurso humano institucional y de las redes sociales que manejan la MPTA, mediante programas de formacin y capacitacin para la entrega de una atencin de salud eficaz, segura y de calidad. Fortalecer y promover el desarrollo de investigaciones que provean elementos para la valoracin, rescate, prctica y conocimientos de los diferentes modelos de atencin en salud, para brindar servicios de calidad, culturalmente accesibles, adaptados y aceptados. El PNMPTA formula y promueve polticas, normativas, estrategias y lneas de accin para:la valoracin, reconocimiento y respeto de los conocimientos, recursos, mtodos y practicas de medicina popular tradicional y alternativa.Yel desarrollo del enfoque intercultural en salud. Con la participacin social y programas de formacin y sensibilizacin intercultural del recurso humano, se contribuye a laceracin de condiciones para la armonizacin, articulacin y complementacin entre el sistema oficial de salud y otros modelos alternativos de atencin integral de la salud. El PNMPTA promueve la incorporacin de elementos sociales, espirituales, psicolgicos y biolgicos en la atencin brindada por los servicios de salud, contribuyendo para que estos sean culturalmente accesibles, adaptados y aceptados.PublicacionesVademcum Nacional de Plantas Medicinales.El documento suple la necesidad existente de contar con una referencia bibliogrfica que contenga la informacin sobre las plantas medicinales validadas y con suficiente evidencia cientfica.Sirve como fuente de referencia y apoyo al personal del MSPAS y del Sector Salud. Adems sirve v como fuente de consulta para profesionales, tcnicos y voluntarios de salud, estudiantes y aquellas personas relacionadas con el tema.Se presenta con lenguaje sencillo y de fcil comprensin 101 monografas sobre las plantas medicinales de mayor uso `popular y tradicional de nuestro pas. En ella se hace una descripcin botnico, hbitat, partes usadas medicinalmente, sinonimias, nombres populares, usos y propiedades medicinales, farmacologa experimental y clnica, composicin qumica y principios activos, toxicologa, contraindicaciones, precauciones, indicaciones teraputicas, formas galnicas, posologa y referencias bibliogrficas.Presentacin Parte 1Descargar Parte 2Descargar Parte 3Descargar Parte 4Descargar Parte 5Descargar Parte 6Descargar

Conociendo la Medicina Tradicional en GuatemalaEl documento est dirigido al personal de los servicios de salud pblicos de salud, en l se ofrece una explicacin terica del sistema de medicina maya, en los que se discute el estatus cientfico de ambas medicinas (la occidental y la maya);as como el desarrollo de conceptos tales como: medicina, tradicional, terapeuta tradicional, tipos de terapeutas, marco filosfico de la medicina maya, la cultura como sistema, recursos teraputicos, enfermedades culturales, fundamentos y el marco legal para la complementacin de la medicina y la interculturalidad.