programa nacional cambios de clima y sequias

37
: 1 -• PROGBAW NC IONAL "CAIvIBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS" :1 Informe preliminar interno del Departamento de Estudios a la Secretaria Ejecutiva de CONICYT Santiago, octubre de 1970

Upload: biblioteca-conicyt

Post on 07-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informe preliminar interno del Departamento de Estudios a la Secretaría Ejecutiva de CONICYT.

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

:

1 -•

PROGBAW NC IONAL "CAIvIBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS"

:1 Informe preliminar interno del

Departamento de Estudios a la

Secretaria Ejecutiva de CONICYT

Santiago, octubre de 1970

Page 2: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

:. .. -

i -- --.-.-' - -

RESUMEN

En la introducción se analiza la situaci6n actual del país con respecto a sus recursos hidráulicos.. Según un informe del Sr. Nathaniel Woliman, de CEPAL/ILPES, éstas son insuficientes pa-ra abastecer las necesidades de desarrollo previstos para 1985 en la zona Central-Norte del país, y que lo más probable es que s6lo se alcancen a regar 311.000 Há de las 566.000 suscep-tibles de ser regadas; y esto siempre que se logre un perfec-to uso del agua, se regule el 85 por ciento de sus caudales y se traspase agua de las cuencas de más al sur a las de más al norte. Si no se hace nada en este sentido, habrá periodos de escasez de agua de Cautín al norte.

En seguida se analiza la dependencia entre recursos hi-dráulicos y clima y se hace presente que el estudio citado su-puso que las condiciones climáticas medias existentes hasta 1966 se mantenían inalterables durante el periodo de proyec-ción. Sin embargo, hay serias sospechas de que esto no es así sino que existe una tendencia a la disminución de pluviosidad y, por ende, del rendimiento hidráulico de los cauces. Se exa-minan luego los diferentes antecedentes en ese sentido, de ca-rácter fluviométrico, pluviométrico, glaciológico y geofísico, que parecen confirmar estas predicciones.

Frente a esta situación se proponen realizar estudios coordina-dos y correlacionados, de diversa naturaleza, pluviométricos, meteorológicos, glaciológicos, oceanol6gicos, geofisicos, his-tóricos, dendrocronol6gicos, paleontológicos, palinológicos, etc., tendientes entre otras cosas a: 1) confirmar la exis - tencia de esta tendencia; 2) cuantificarla para poder prede-cir sus efectos; y 3) efectuar a los organismos de gobier-no las recomendaciones pertinentes.

Finalmente se hace una descripción somera del estado de desa-rrollo de estas ciencias en Chile, a partir de las entrevis-tas realizadas a nueve cientistas de diferentes unidades cien-tíficas relacionadas con estos campos.

Termina el informe con la conclusión de que- 1) es urgente e indispensable que C0NIC'T organice un estudio coordinado de nuestro problema de la variación climática; 2) que este estu-dio es posible realizarlo en Chile con los recursos humanos propios, aunque posiblemente se requerirá ayuda económica ex-terna para su ejecución; y 3) que el programa deberá ser bastante amplio y extenso para poder llegar a conclusiones de-finitivas sobre el problema.

——— 14

Page 3: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

ji

INDICE

página

1. INTRODtJCCION ------ - ------ - ------------------------ 1

1.1 El papel del agua en la economía nacional -- 1 1.2 Necesidades de agua y recursos hidráulicos de

Chile---------------------- - ----------------- 2 1.3 Consecuencias de la escasez de agua -------- --3

2. EL CLIMA Y LOS RECURSOS HIDRAULICOS ---------------4

2.1 El clima, sus componentes y su comportamiento- 4 2.2 Clima y ciclo hidrol6gico -------------------- 4 2.3 Variación de clima --------------------------- 5 2.4 Antecedentes recogidos hasta el momento que

permiten sospechar la existencia de un proceso de modificación desfavorable de nuestro clima 5 2.4.1 Hidrología y meteorología ------------- 6

a) Harry King F. --------------------- 6 b) Basilio Espíldora ----------------- 6 c) Andrés Benítez -------------------- 6

2.4.2 Glaciología -------- - ------------------ 7 a) Roland Paskoff -------------------- 7 b) Austin Post --------------------- -- 7 c) Cedornir Marangunic ----------------

2.4.3 Geofísica ----------------------------- 8 2.4.4 Otras cJenciao

3. ESTUDIOS QUE SE PROPONEN REALIZAR ----------------- 10

3.1 Definici6n de objetivos ---------------------- 10 3.2 Programa de estudios a realizar -------------- 10

3.2.1 Generalidades ------------------------- 10 3.2.2 Area observaciones directas ----------- 12

a) Fluviometría ---------------------- 12 b) Meteorología ---- - -------------- --- 12 c) Glaciología ----------------------- 13 d) Oceanologia ----------------------- 13 e) Geofísica --------------- - --------- 14

3.2.3 Area de observaciones del clima pasado (indirectas) -------------------------- 15 a) Glaciología ----------------------- 15 b) Historia y Arqueología ------------ 15 c) Dendrocronologia ------------------ 16 d) Estratigrafía, micropaleontologia y

palinología --------------- - ------- 17 e) Discusión de los métodos anteriores 18

Page 4: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

iii

página

3.2.4 Area de análisis y procesamiento 20 a) Análisis estadístico -------------- 20 b) Computaci6n de datos -------------- 20 e) Satélites artificiales ------------ 20 d) Otros ----------- - ---------- ------- 21

3.2.5 Area de estudios colaterales ---------- 21 a) Análisis econ6mico --------------- -21 b) Análisis jurídico ----------------- 21 c) Urbanismo ------------------------- 22 d) Ecología -------------------------- 22

3.3 Alcances internacionales -- ------------------- 22

4. ESTADO ACTUAL DE DES1RROLL0 DE ESTAS DISCIPLINAS EN CHILE---------------------------------------------24

4.1 Situación general -------------------- - ------- 24 4.2 Investigadores entrevistados ----------------- 24

a) Comandante Sergio Bravo-fficina Meteoroló- gica de Chile ---------------------------- 24

b) Pablo Ulriksen-Departamento de Geofísica- Universidad de Chile --------------------- 25

c) Basilio Espíldora-Departaznento de Obras Ci viles Universidad de Chile --------------- 25

d) Cedomir Marangunic-Departamento de Geolo- gia Universidad de Chile ---------------- 25

e) Ernesto Hajek-Laboratorio Ecología, UniveL sidad Católica ------------------------ --- 26

f) Capitán Antonio Mazzei-Servicio Meteoroló- gico de la Armada ------------------------ 26

g) Capitán Alfonso Filippi-Instituto Hidrogr fico de la Armada ------------------------ 26

h) Andrés Benítez - ENDESA '---- -------------- 27 i) Walter Hanisch S.I.-Historiador ---------- 27

4.3 Posibilidades de orientar los trabajos a un fin común ---------------------- - ------------- 27

5. CONCLUSIONES ---------- - --------------------------- 29

6. BIBLIOGIAFLA -------------------------------------- 30

=====oO o======

Page 5: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

1.1 EL PAPEL DEL AGUA EN LA ECONOMIA NACIONAL

"El agua, cori sus muchos usos, es el único recurso que es esen-cial para la vida, así como virtualmente para cualquier activi-dad económica. De esto se desprende que sólo el agua es un re-curso cuya carencia impide efectivamente el desarrollo. Cuando se alcanza el límite de su aprovechamiento económico y de su e pleo eficiente, el crecimiento de la economía debe terminar, pues contrariamente a otros recursos, en las sociedades tanto agrícolas como industriales o urbanas no se ha encontrado toda-vía un sustituto para el agua". (1).

Nuestro país no escapa a esta ley universal, por lo que debe to mar conciencia y llegar a conocer perfectamente cuáles son los recursos de agua con los que cuenta para hacer frente a sus pl, nes de desarrollo futuro y cómo estas perspectivas de crecimie to pueden estar limitadas en un futuro muy próximo por falta de abastecimiento suficiente.

Ni la minería del cobre, ni la industria, ni el desarrollo urb no, ni mucho menos la agricultura pueden alcanzar las metas te ricas propuestas si no cuentan con recursos hidráulicos suf i-cientes y a costo compatible con el de los bienes que pretenden producir. (1).

1.2 NECESIDADES DE AGUA Y RECURSOS HIDRIUTL.ICOS DE CHILE

De acuerdo con el estudio realizado para CEPAL/ILPES por el prof. Nathaniel Woliman y colaboradores (2), en que se estiman los recursos de agua de la zona central-norte del país, de acuerdo con las condiciones hidrológicas reinantes hasta 1966 (no se considera,por tanto, la disminución provocada por la úl-tinta época de sequía) y en el que se supone un uso altamente eficiente del aguacon recirculación máxima, tratamiento de de-sechos y regulación interanual total y en el que se consideran tasas de aumento del 5,5 por ciento para el Producto Nacional Bruto y del 2,43 por ciento para la población, se llega,para el año 1985, al siguiente balance entre la demanda y el abasteci-miento de agua en las zonas que se indican.

Page 6: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

•1

(en miles de millones de metros cúbicos por afio)

Zona: ntre Tara- acá y ....

Demanda mínima teórica

Demanda proba - ble

Disponib. máxima teórica

Disponib. con regulación

7091_

Santiago 8,4 11,0 6,2 2,7 OHiggins 12,9 15,7 13,1 4,8 Linares 20,6 23,6 36,4 9,6 Cautín 30,4 34,1 105,4 27,2

Esto significa que, incluso suponiendo la mínima demanda y la máxima regulación teóricas posibles, de Santiago al Norte, se producirá, en el año 1985, un déficit de abastecimiento de agua de por lo menos el 26 por ciento de sus necesidades. Este déficit será en realidad bastante mayor si se considera que, tanto la regulación total como el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles, son bastante caros y difíciles de al canzar. Incluso es probable que el déficit, considerado sobre bases más realistas se establezca a partir de O'Higgins al Nor te o, incluso, de Linares al Norte, si hay que considerar, ade más, un caudal extra de dilución para reducción de la D.O.B. (demarIa biológica de oxigeno).

1.3 CONSECUENCIAS DE LA ESCASEZ DE AGUA

Es razonable suponer que toda restricción en el abastecinuento de agua será sentida primero por la agricultura, ya que en el estudio referido se le han considerado tasas mínimas inferio - res a las actuales, no susceptibles ya de mayor rebaja. De aquí que toda restricción en el abastecimiento significará me-nor superficie regada.

Según el mismo estudio, desde Santiago al Norte existen actual mente unas 566.000 Há susceptibles de ser regadas. Si toda el agua disponible con regulación 100 por ciento se destina a rie go agrícola se podrán regar como máximo 403.000 Há, y si se sa tisfacen primero las otras necesidades distintas de la agricul tura, esta superficie quedará reducida, en el mejor de los ca-sos, a 373.000 Há. En caso de regulación 85 por ciento, esta superficie baja a 311.000 Há.

Esta restricción, comparada con las metas de producción de ah mentos fijadas para 1985 implica que la productividad de la unidad de terreno agrícola deberá más que duphicarse para po-der satisfacerla, lo que es difícil de esperar.

Los restantes usos del agua aparecen suficientemente provis - tos, siempre que se tomen las oportunas medidas de hacer re-circular el agua usada por la minería, la energía, las fábri-cas y los centros urbanos.

Page 7: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

- -.- -,.r. ---- .-- --.--.- ----.--.---.---

3

Finalmente, con respecto a Santiago en particular, el estudio ci tado recomienda frenar su crecimiento, trasladando este creci-miento a la zona de Valdivia o Puerto Montt, como una alternati-va frente al elevado costo que supondrá el tratamiento-dilución de sus aguas servidas para el nivel de población esperado en 1985.

En resumen, el estudio concluye:

a) Si no se hace nada para modificar la variación estacional y anual de los caudales, habrá periodos de escasez de agua en todas las regiones comprendidas entre Cautín y Tarapacá in-clusive.

b) Cada región, desde Tarapacá a Santiago, tiene un caudal me-dio inferior a las necesidades proyectadas. La prinera re-gi6n con excedente previsto es la de O'Higgins-Colchagua,con el río Rapel y otros, pero el excedente es inferior al df i-cit acumulado hasta ese punto, aún midiendo con moderación las necesidades.

Para equilibrar las disponibilidades de agua con las necesi-dades proyectadas, habrá que regular los ríos al máxino po-sible y realizar una serie de transvases de agua hacia el Norte, de una cuenca a otra, transvases que serían compara - bies a desviar hacia el norte la mitad del caudal medio r'nual del río Rapel.

c) Si no se hacen transvases entre cuencas, no hay manera de al canzar las producciones proyectadas, a menos que se eleve la productividad agrícola de la tierra más allá de los incremen tos ya considerados en la base de este estudio.

d) La insuficiencia de agua significa que de Santiago al Norte quedarán tierras regables sin regar, lo que aconseja trasla-dar todo uso competitivo del agua desde esa zona a otras so-nas más al sur, donde el excedente de agua queda sin aprove-char por fatta de tierras cultivables.

-- ------------.- ---.-- -------- .- -- - ,-___

Page 8: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

Ll

4

2. EL CLIMP Y LOS RECURSOS HIDIAULICOS

4

2.1 EL CLINP, SUS COMPONENTES Y SU COMPORTAMIBNTO

Se denomina clima al conjunto de condiciones de tiempo atmosfé-rico que se desarrollan momento a momento, día a día, mes a mes, y año a año, en lugar determinado o en una extensión geográfica determinada, como consecuencia de la multitud de procesos que transforman las energías contenidas en la atmósfera y que dan lugar a la circulación atmosférica general y a las modificacio-nes locales consecuentes.

Las influencias, interrelaciones e interacciones de estos varios procesos son muy complejas y hasta la fecha no se dispone de un método analítico-cuantitativo para dar tratamiento a todos los factores determinantes del clima (3), aunque se está avanzando mucho en este terreno (4).

Dentro del concepto de clima se comprenden las propiedades de grupo de este complejo, incluyendo los sucesos climáticos indi-viduales, los elementos meteorológicos que los caracterizan, su carácter secuencial, sus interrelaciones y su distribución geo-gráfica.

Elementos importantes del clima son: a) las propiedades físi-cas de la atmósfera, tales como viento, temperatura, humedad y presión; b) los fenómenos observables en la atmósfera o en la superficie terrestre tales como precipitación, nieve, nubosidad; c) características químicas de la atmósfera y de la precipita-ci6n; y d) la duración de las horas de sol y de los componen tes del balance de la radiación solar. Además, existen otros elementos derivados, especialmente los relacionados con los pro cesos de intercambio de energía y humedad.

2.2 CLII4? Y CICLO HIDROLOGICO

Entre aquellos elementos que configuran el clima figura el ci-clo hidrológico, es decir, aquel proceso por el cual el vapor de agua almacenado en la atmósfera y que proviene del agua que se evapora desde los continentes y océanos puede condensarse e incorporarse nuevamente a la superficie de la tierra a través de los procesos de precipitación pluvial y nival.

No existe otra fuente de recursos hidráulicos que no provenga de las masas de agua puestas en movimiento por este ciclo hi-drológico y su disponibilidad para un lugar determinado depen-de de la cantidad de agua puesta en circulación, es decir, de los factores climáticos que producen este movimiento.

Page 9: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

5

Tanto los glaciares como las aguas subterráneas son recursos li-mitados y constituyen sólo una reserva natural que se nutre de las mismas aguas puestas en circulación por el ciclo hidrológico pero que se agotan cuando su balance hídrico es negativo.

Resulta evidente, entonces, la estrecha relación que existe en-tre el régimen climático y los recursos hidráulicos. En la medj, da en que el régimen cl..inático se mantenga inalterado, es decir, que los valores medios de los diferentes índices característicos del clima tiendan a un valor medio constante, los recursos hi-dráulicos permanecerán inalterados y se aispondrá de ellos en la forma prevista; pero si esto no ocurre y los valores medios de estos indices tienden a variar en el sentido de disponer de me - nor precipitación sobre el suelo, los recursos hidráulicos se ve-rán igualmente disminuidos.

Ahora bien, en los puntos 1.2 y 1.3 se hace presente que para 1985 nuestro país sufrirá una escasez de agua limitante de sus posibilidades de desarrollo desde Cautín al Norte, suponiendo que hasta esa fecha se continúe contando con los mismos recursos hidráulicos medios disponibles en 1966. Si esto no burre, por estar desarrollándose un proceso de disminución de precipitacio-nes y aumento de temperaturas, la crisis se presentará antes de esa fecha, con todas las graves consecuencias que ello hace sup ner.

2.3 VARIACION DE CLIMA

La experiencia humana indica que el clima no es un fenómeno es-table y constante, sino esencialmente fluctuante. La Geología, la Paleontología y la Historia recogen del pasado las muestras y efectos de grandes fluctuaciones climáticas de variada ampli-tud y longitud de onda, compuesta a su vez de fluctuaciones me-nores con diversas características. A juzgar por la experien - cia histórica, lo normal no sería un clima de características constantes, sino un clima de características variables. Es,por lo tanto, lícito suponer que tanto en Chile como en todo el res-to del planeta se han desarrollado y se desarrollan procesos de variación climática que, aun-ue difíciles de detectar, cuantif i-car y comprender, constituyen una amenaza para nuestro futuro desarrollo socioeconómico, ya seriamente comprometido por lo li-mitado de nuestros recursos hidráulicos actuales; por lo que hay que esforzarse en conocerlos anticipadamente, a fin de pre-venir sus efectos.

2,4 ANTECEDENTES RECOGIDOS HASTA EL MOMENTO QUE PERMITEN SOSPE-CHAR LA EXISTENCIA DE UN PROCESO DE MCDIFICACION DESFAVORA-BLE DE NUESTRO CLIMA

Hasta el momento no existen antecedentes claros basados en es-tudios profundos que permitan definir la tendencia climática de nuestro país. Si bien se dispone de alguna información bajo la forma de series estadísticas proveniente principalmente de los

Page 10: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

diversos servicios hidrológicos y meteorológicos, esta informa-ción no ha sido suficientemente estudiada ni se le ha dado fin-gún tratamiento riguroso que permita pronunciarse sobre la sig-nificación estadística de las tendencias que ellas muestran.

Sin embargo, existen estudios más elementales que ofrecen una sospecha suficientemente fundada de que este proceso existe,lC que j.......,f ir- : cualquier esfuerzo que se haga en profundizar el terna hasta aclarar suficientemente el fenómeno y sus consecuen-cias.

Ellos SOn:

2.4. 1. Hidrología y meteorología

a) El trabajo más profundo y reciente realizado hasta el momento en este terreno es el del Ing. Harry King Farías (5), actual funcionario del Grupo Hidrológico de ENDESA, como Memo-ria de Título. En este trabajo el Ing. King analiza las fluc-tuaciones de - ecipitaci6n, temperaturas, y presión en diversos puntos del país durante la época en la que se cuenta con obser-vaciones registradas, y describe los resultados de aplicar el sistema de promedios móviles a estas series de datos. A conti-nuación realiza una correlación puramente descriptiva de las curvas encontradas para estos fenómenos. En seguida el Sr.King concluye, afirmando que: uexiste una tendencia muy notoria de descenso de precipitaciones en gran parte del territorio chile-no. Esta d!sminución es muy pronunciada en el norte y centro del país, siendo más lere hacia el sur y percibiéndose hasta en Valdivia" ( ... ) "el aumento de las presiones en Santiago podría indicar que el anticiclón se ha internado hacia el sur del país, lo que explicaría el descenso de las precipitaciones, al ser desviados hacia el sur loç' centros de bajas presiones proveníen tes del frente polar".

Las al - -:rnantes informaciones que proporciona este trabajo justi fican, por lo menos 1 someter los datos allí reunidos a un cui-dadoso procesamiento estadístico, en orden a homogenizar las s ries, detectar las faltas y, enseguida, proceder con rigurosi-dad estadística a establecer las tendencias, ciclos, persisten-cias y demás correlaciones útiles a la compresión de nuestros fenómenos climáticos.

b) Sobro el mismo tema, pero con mayor rigor estadísti-co, se encuentra trabajando el Ing. Basilio Espíldora, Jefe de la Sección Hidrología y Riego del Departamento de Obras Civiles de la Universidad de Chile. Aunque todavía no ha llegado a con clusiones, ha entregado provisoriamente algunos gráficos que ponene de manifiesto las mismas tendencias sef'ialadas por el Ing. King.

c) En fluvio:'ietria existe un estudio del Ing, Andrés Benítez, Jefe del Grupo de Estudios Hidrológicos de ENDESA (6) en el que, además de un resumen del trabajo del Ing. King an-teriormente citado, se entre—a un estudio de las fluctuacio-

Page 11: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

nes de gasto de los ríos Laja y Polcura comparados con las pre-cipitaciones on Los Angeles. En este estudio se muestra una disminución de los caudales registrados y una notable correla - ción de estos caudales con las precipitaciones en Los Angeles. El informe no profundiza mayormente sobre la significancia esta dística de estos datos.

2.4.2 Glaciología

Los glaciares constituyen un excelente indicador de las varia-ciones climáticas pasadas siempre que se comprenda bien el sig-nificado físico de su comportamiento en relaci6ri con los fen6m nos atmosféricos que los determinan (7), y en los no sólo inter-viene la precipitación en general, sino también todos los deno-minados "Grosswetterlagen", es decir, los tipos de circulación atmosférica (oceánico, nonzónico, anticilónico, etc.) que según la época en que se presentan pueden ser favorables o desfavora-bles para el glaciar (8).

Sobre este campo existe poca información, ya que la glaciología no obstante la importancia vital que los glaciares tienen como fuente de los caudales de verano en los ríos de nuestra zona cen tral, ha sido poco considerada por las autoridades responsables de orientar la política científica en nuestro país.

No obstante lo anterior, existen algunos trabajos que aportan luces sobre la materia:

a) Exploración del Prof. M.R. Paskoff al rio Laguna en la hoya del río Elquie (9). Esta exploración (1966) descu-bri6 un pequefio glaciar (3 Km2 ) en dicha cuenca, a 5.000 m de altitud, y numerosos restos de otras glaciaciones muy recientes. El glaciar presentaría todas las caracte-rísticas de un retroceso muy reciente y en sus alrededo-res se podrían distinguir, hasta 3 6 4 etapas sucesivas, inscritas en la morfología circundante.

El informe continúa describiendo otros aspectos de la zo-na que indicarían tanto glaciaciones anteriores muy rigu-rosas (hasta 40 Km longitud) en el cuaternario, cono un calentamiento muy reciente que en ningún caso correspon-dería a manifestaciones volcánicas cuaternarias. Contras-ta la ausencia de actividad glacial actual con el poderío de la actividad glacial anterior.

b) Informe del Sr. Austin Post (10) scre los Andes Centrales chilenos, en el que manifiesta que "los glaciares de Los Andes Centrales chilenos han sido reducidos grademente en tamaño por las condiciones climáticas de los últimos 100 años, que han fundido mucho más hielo que el que ha sido reemplazado". Termina reconndando estudiar medios artifi-ciales de aumentar los glaciares y desarrollar correspon-dientemente el estudio de la glaciología.

Page 12: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

1 8

c) Informe del Dr. Cedomir Mararigunic sobre la glaciología en Chile. (11) Se trata de una monografía descriptiva destinada a dar a conocer esta disciplina científica fren-te a la posible creación en Chile de un Instituto del Hie-lo. El Dr. Narangunic describe la existencia de 50.000 Km 2 de glaciares en Chile continental, de los cuales 1.000 Km 2 estarían comprendidos en Los Andes Centrales, entre Aconca-gua y Colchagua.

Según el Dr. Marangunic: La fusión de nieves y hielos es, en los meses de verano, prácticamente la única fuente de agua para la agricultura, los centros urbanos y las centra-les hidroeléctricas en las provincias del centro del país, de manera que cualquier pronóstico de caudales de agua en esta región requiere conocimiento de la nieve y los glacia-res y su interacción con los agentes climáticos (..4. A me-dida que el natural crec'ni.ento demográfico copa los esca-sos recursos hidráulicos de una región semi-árida, como son las provincias centrales de Chile, la necesidad de pro-nósticos bien fundamentados se hace impostergable.

La mayoría de los glaciares, que son masas variables de hielo muy sensibles a los más leves cambios climáticos, se encuentran en Chile en un periodo de francsminuci6n de masa. Con el escaso conocimiento que de nuestros glacia - res se tiene, es imposible estirLtar si este comportamiento es transitorio, o bien, una tendencia general que puede ll var en un plazo relativamente breve, no mayor de algunas decenas de años, al agotamiento de las principales reser-vas de agua del centro del país".

Continúa el informe, señalando la importancia de desarro-llar tecnologías para controlar el balance de los glacia-res, ya sea acelerando su de:retimiento por modificación de su albedo o formando nuevos glaciares en valles despro vistos de ellos, mediante la provocación de aludes.

Finalmente, aconseja aprovechar la estratigrafía del hie-lo, los restos orgánicos y el análisis del polen conteni-do en el hielo como métodos que permiten conocer el pasa-do climático de la zona.

2.4.3 Geofísica

Existe una publicación sobre esta materia, del profesor J.O. Fletcher (16), quien, después de analizar largamente las carac-terísticas de la circulación atmosférica y sus relaciones con la cantidad de hielo en la antártica y las relaciones existen-tes entre los hemisferios rorte y sur, concluye entre otras co sas: "El debilitamento del flujo zonal, con enfriamiento y continentalidad en el hemisferio norte es acompañado por un des plazamiento hacia el -ur del flujo zonal en el hemisferio sur, por lo que el límite norte de la zona de lluvias de Chile debe-

Page 13: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

PI

rá desplazarse hacia el sur, produciendo sequías en la zona cen-tral de Chile.

Estas previsiones, que están basadas en correlaciones empíricas, demuestran la urgencia de reemplazar las predicciones empíricas por simulaciones numéricas del sistema pianstario/oc&no/atm6sf ra, porque las consecuencias sociales de las variaciones clixnát cas están asumiendo rápidamente mayor intportancia'.

2.4.4 Otras ciencias

Aunque numerosas otras ciencias podrían aportar bastante luz so-bre el problema, no obran por el momento en poder de este Depar-tamento de Estudio, otros antecedentes o publicaciones que pue-dan corroborar o recha7ar lo dicho por la hidrología, la glacio-logía o la geofísica. En el punto siguiente se verá qué otras disciplinas científicaa puedGn ser convocadas a este esti.tdio y qué aporte se espera de ellas.

•.-*._____......__f •.

Page 14: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

10

3. ESTUDIOS QUE SE PROPONE REALIZAR PARA COMPROBAR DE UNA - NERA FEHACIENTE LA EXISTENCIA DE ESTA VARIACION CLIJ4ATICA

Y PARA CUALIFICARLA Y CUANTIFICARLA ADECUADAMENTE

3.1 DEFINICION DE OBJETIVOS

Los estudios que se inicien deben ir encaminados a cumplir los siguientes objetivos:

a) Confirmar o rechazar la existencia de una variación del clima en Chile con tendencia a una menor disponibilidad de recursos hidráulicos.

b) Comprender y definir esta tendencia en orden a poder pro-nosticar sus efectos durante los próximos cincuenta años.

c) Establecer la distribución geográfica de esta tendencia.

d) Lograr una comprensión analíticaprofunda del proceso cli-mático chileno de modo que se puedan determinar las cau - sas primeras y últimas de las fluctuaciones y la forma de actuar sobre ellas.

e) Evaluar los efectos económicos y sociales que esta modifi cación implica.

f) Trar!ucir la información anterior en recomendaciones de po-lítica nacional para las autoridades.

3.2 PROGRAMA DE ESTUDIOS A DESARROLLAR

3.2.1 Generalidades

Al existir una tendencia del clima a variar, asta no se la pue-de considerar como un fen6meno aislado, sino que inscrito den tro de un patrón general más amplio de variaciones. Así como las oscilaciones climáticas que se observan año a año se inscri ben dentro de una tendencia secular más amplia que las engloba a todas, esta tendencia secular se inscribe, a su vez, dentro de los ciclos milenarios más amplios que abarcan retrospectiva-mente los periodos históricos y geológicos.

No se puede definir, entonces, una tendencia sobre la única y corta base de los registros de observaciones instrumentales,si- no que es necesario también precisar el marco general dentro del cual se inscriben y que s6lo puede ser conocido por testi-

Page 15: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

11

monios indirectos a través de los rastros y huellas del pasado, tanto históricos como fisicos. Para ello se puede recurrir a un conjunto de disciplinas y métodos cronológicos, que con una cierta seguridad y dentro de ciertos límites dan pistas del pa-sado. Sin embargo estos métodos deben ser correlacionados y comprobados unos con otros, ya que ninguno, po sí solo, basta para dar resultados totalmente confiables.

Sólo con el pleno conocimiento del pasado se pueden fundamentar extrapolaciones y predicciones del clima basadas en el análisis probabilístico.

Sin embargo, éste no es el Cinico camino viable. El desarrollo conjunto de las matemáticas, las computadoras, y la inexhausti-ble gama de informaciones meteorológicas y oceanológicas que pueden entregar los satélites artificiales de puntos y zonas hasta ahora inalcanzadas por los observadores corrientes, junto a una mejor comprensión que se está logrando de la mecánica de los fenómenos climáticos, especialmente de la interrelación océano-atm6sfera, permiten esperar a breve plazo la creaci6n de modelos matemáticos suficientemente precisos para conocer el e tado del clima hasta como con cien años de anticipación.

Por lo tanto, hay que desarrollar ambos sistemas -el probabilis tico y el físico- coordinándolos y correlacionándolos de modo que se apoyen mutuamente en sus resultados.

Como conclusión, habrá que evaluar los efectos econ6mico-soci les consecuentes al desplazamiento y modificación del climaen los cuales radica la justificación de este proyecto.

Por último, y como beneficio adicional de estas investigacio-nes, se podrán obtener pistas sobre las causas últimas de es-tas modificaciones, sobre las cuales el ser humano podría ac-tuar, acelerando, retardando, inhibiendo o modificando ciertas causales de la modificación climática.

Aunque este Departamento de Estudio piensa que el programa de-finitivo de estudios en cada una de las disciplinas convocadas y la forma de llevarlo a cabo debe confeccionarse con la parti-cipación activa de los propios investigadores, ya que sop .LIos quienes *jor conocen las reales posibilidades y capacidades de sus equipos; sin embargo, se puede ir adelantando algunas orientaciones básicas a las que se ha llegado en este Departa-mento de Estudios y que se exponen a continuación.

Page 16: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

3.2.2 Areadelasobservacionesdirectasdelosfenómenosnatu-rales 1 delaspropiedadesfísicasydesusefectos 1 po mótodosinstrumentales (climatología)

a) Fluviometria

Objetivo: Evaluar el rendimiento hidráulico en fun-ción del clima, especialmente la precipitación plu-vial y nival.

Programa: En este campo habrá que seleccionar algu-nas hoyas hidrográficas representativas de las dife-rentes zonas del país, revisar, completar y homogeni zar sus registros y darles un tratamiento estadísti-co exhaustivo en orden a detectar tendencias, ciclos, persistencias, etc., de valor significativo. Se bus cará distinguir aquel escurrimiento proveniente de la precipitación reciente (lluvia o nieve) del que proviene de almacenamientos naturales (glaciares o napas subterráneas), a fin de establecer las debidas correlaciones.

Habrá que tener muy en cuenta al considerar los re-gistros, los probables efectos perturbadores que pu dan tener sobre ellos la disminución en tamafo de los glaciares y la disminuci6n de la vegetación de la hoya por tala, incendio u otros factores que tiendan a falaear el registro de las causas de fluctuación pu ramente climáticas. -

b) Meteorología

Objetivo: Suministrar antecedentes que permitan: i) balance hidrológico de las hoyas seleccionadas; ji) comprensión analítica del fen6meno físico; iii) descripción de la variación de la conf iguración cli-mática a lo largo del tiempo durante la época de re-gistros instrumentales.

Programa: Se dará un tratamiento similar al ante-rior a los registros de datos atmosféricos, espe-cialmente la precipitación. Otros datos importan-tes son los registros de temperaturas, presión atmos férica, viento y nubosidad por la influencia que ellos tienen sobre el comportamiento de los glacia-res y como representantes de las condiciones genera-les de la circulación atmosférica (8). Toda informa ción sobre nieve, tales como cantidad, frecuencia,ex tensión y cotas alcanzadas, proporcionará también co rrelaciones útiles.

Finalmente, para lograr mejor comprensión del fenóme no físico y según las recomendaciones de la WMO, se- rá conveniente registrar también la radiación solar,

Page 17: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

la radicación terrestre de onda larga, albedo terres tre y atmosférico, la ocpacidad atmosférica y conte-nido de polvo, el contenido de humedad y CO2, el con tenido de ozono, la altura de la tropopausa y de la mesopausa y la altura límite del ozono.

Será conveniente instalar estaciones especiales de observación de estos fenómenos en un programa mínimo de diez años durante el cual algunos de estos fenóme-nos podrán quedar bien configurados y otros se podrán ampliar por correlación estadística con estaciones cercanas más antiguas (por ejemplo, precipitación).

e) Glaciología

Objetivo: Determinar relaciones para el balance es-pecífico con la variación de extensi6n del glaciar, y del balance específico con la variación de clima. También se buscará relacionar el balance del glaciar con la pluviometría y considerar los aspectos del glaciar como creador de clima.

Programa: Aunque la glaciología es de gran utilidad en el suministro de datos sobre épocas pasadas, pues constituye una verdadera "memoria" del ciclo hidrolÓ gico, también será util iniciar un registro sistemá-tico del comportamiento de los glaciares en relación con los "Grosswetterlagen" que permitan establecer correlaciones adecuadas para estimar estos fen6menos en el pasado de acuerdo con los rastros de comporta-miento de los glaciares. Un balance de masa permi-tiría conocer las expectativas futuras de rendimien to hidráulico de la hoya en los meses de verano.

Será conveniente elegir glaciares en varias zonas del país, ojalá en las mismas hoyas elegidas en el punto a).

d) Oceanología

Objetivo: Conocimiento del comportamiento físico del océano en relación con el ciclo hidrológico, por ejemplo: relación temperatura-lluvias, circulación oceánica-circulación atmosférica, etc.

Programa: El océano constituye un inmenso almacena-miento de energía que suaviza y amortigua los inter-cambice de la misma, desplazando en varios años los efectos reflejos de los fenómenos que ocurren en los

t diversos puntos del globo.

En este importantísimo rubro habrá que iniciar el re-gistro sistemático y sinóptico de los siguientes da-

Page 18: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

-

14

tos: temperaturas superficiales y profundas y fuer za y dirección de vientos y corrientes. Estos re-gistros sai básicos para poder llegar a establecer correlaciones entre las condiciones del elemento re gulador del clima, el océano, con su atmósfera y con el clima de Chile. Estos datos son también bá-sicos en la constitución de modelos matemáticos de la interacción océano atmósfera.

Se insiste en la insta laci6n de estaciones de obser-vación y de boyas oceánico-meteorológicas de acuerdo a las recomendaciones de la WMO y del Programa Dece-nal Chileno de Investigaciones Oceanográficas NO224, letras b y d] (17). Igualmente se insiste en aprovechar al máximo las facilidades ofrecidas por los satélites, especialmente en lo que se re-fiere a información de temperaturas, radiación, al-bedo y superficie nevada, por lo que se deberá dis-poner del equipo adecuado para recibir la totalidad de información que estos ingenios son capaces de pro ducir.

Finalmente, se recomienda llevar a la práctica la totalidad de los puntos contemplados en el NO224 del mencionado programa, para todo lo cual parece recomendable arbitrar las medidas para que nuestro país cuente con las facilidades de apoyo necesarias, tales como un barco y un avión adecuados para este tipo de investigaciones.

e) Geofísica

Objetivos: Descripción analítica de la interacción océano-atmósfera-tierra. Creación de un modelo ma-temático para Chile.

Programa: A esta disciplina le corresponde el aná-lisis del fenómeno físico en si mismo, de la inter-acción e intercambio de energía entre atmósfera, océano y superficie continental, a través de la cir culaci6n general atmosférica y marítima.

Como se dijo anteriormente en 3.2.1., la aplicación de computadores de alta velocidad abren la posibili-dad de aplicar al estudio de estos fenómenos, com-plejos en si mismos por la multiplicidad de factores intervinientes, herramientas matemáticas que hasta ahora estaban vedadas porque eran de difícil manejo. Tales son por ejemplo, las funciones otorgadas, en-tre ellas, las Funciones Ortogonales Empíricas(EOF) que permiten el análisis de la variación de fenóme-nos en espacio y en tiempo, simultáneamente para va-rias estaciones de cbservaci6n (12).

Page 19: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

15

Para desarrollar estas investigaciones se requieren los datos conjuntos que la meteorología,, la geolo-gía y la oceanología pueden suministrar; pero muy especialmente se requieren datos de la alta atmósfe-ra y de las capas inferiores del océano, asequibles hoy día gracias a los modernos métodos de obtención de datos, tales como globos, cohetes, y satélites.

A esta ciencia le corresponde también el lograr una comprensión adecuada a cómo se producen los fen6me-nos climáticos, cuáles son sus causas y cómo puede el hombre intervenir sobre ellas.

Si bien las herramientas estadísticas pueden hoy día decirnos con mayor precisión qué clima podemos esperar en un futuro próximo, sólo la comprensi6n exacta del fenómeno físico en si mismo podrá sumi-nistrarnos las herramientas para influir faorable-mente en el desarrollo del proceso climático.

3.2.3 Area de observaciones del clima de épocas pasadas por sus referencias indirectas (Paleoclimatología)

a) Glaciología

Objetivo: Describir la variación del clima a lo la go del würm tardío y del Holoceno, de acuerdo al corn portamiento de los glaciares en la misma época.

Programa: Dentro del campo de investigación gla-cial descrito en 3.2.2. c) habrá que considerar ta ,bién los rastros y huellas de erosión y sediruenta - ción dejados por los glaciares en sus sucesivos avances y retrocesos, así como el análisis de la es tratigrafia del hielo en los actualmente existentes y el análisis de los residuos orgánicos que allí se encuentren.

Habrá que datar el límite inferior de los hielos en diferentes épocas, determinar las velocidades de re-troceso o de avance, estimar la extensión y masa y todo otro dato que pueda ser indicador de clima y que, a su vez, pueda ser datado eficazmente.

b) Historia y Arqueología

Objetivo: Reconstrucción del clima cronológico.

Programa: Una cuidadosa investigación de los archi vos históricos, tanto nacionales como extranjeros, puede dar valiosa luz sobre las características cli-máticas existentes en el país con anterioridad a la época de registros instrumentales.

Page 20: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

16

Libros de bitácora, cartas de navegación, juicios de aguas,contratos agrícolas, informes de las órdenes religiosas a sus superiores, etc., pueden ir dando antecedentes, que si bien no poseen el mismo valor cualitativo de los datos instrumentales, pueden ser-vir para confirmar o rechazar ya sea datos de otras fuentes o ya sea extra;olaciones arbitrarias de las series de datos instrumentales posteriores.

Este trabajo ya fue intentado una vez por B. Vicuña Mackenna en su obra "Ensayo Histórico sobre el Clima de Chile", en 1877. Es posiie que ahora, con más conocimiento de causa y de la realidad nacional se pueda mejorar y superar dicho estudio. Un buen con junto de datos de este origen nos podría ayudar a encuadrar la actual variación climática dentro de una onda más amplia y más reveladora del futuro (18).

En esta misma idea, pero con menos posibilidades de precisión, están los estudios arqueológicos de las civilizaciones del norte chileno. Sus hábitos de vida, alimentación, vestuario, etc., pueden ser mdi cadores de un régimen climático distinto del actual.

c) Dendrocronología

Objetivo: Describir las variaciones de clima en el último milenio a partir del estudio de los anillos de crecimiento de los árboles resinosos.

Programa: Este método permite establecer las condi-ciones climáticas por el estudio de los anillos de crecimiento de árboles resinosos, especialmente de aquellos situados en zonas marginales con grandes fluctuaciones climáticas, que han ido zegistrando en sus anillos de crecimiento las huellas del clima bajo el cual se desarrollaron.

Al correlacionar árboles más jóvenes con árboles más antiguos y con restos de madera aún más antiguos,por superposición cronológica, se pueden establecer se-ries de tiempo de hasta 3.000 añoso

En nuestro país puede ser muy difícil la aplicación de este método por la ausencia de bcsques antiguos en las zonas marginales (centro y norte chico); por lo que una investigación en este car"o debe iniciar-se, en primer lugar, con una prospeci6n previa de los recursos con que se cuenta en este sentido y sus expectativas de éxito.

Page 21: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

17

d) Estratiqrafía de los depósitos sedimentarios, micro-paleontología y polinología

Objetivo: Determinar las variaciones de clima a lo largo del Würm Tardío y del Holoceno registrdas por el aspecto de la estratigrafía de los depósitos sedimentarios y por los tipos de restos fósiles de conchuelas, foraminíferos y polen que en ellos se encuentran.

Programa: En estas disciplinas, se puede proceder por dos caminos: el primero consiste en comparar y correlacionar la muestra que se obtiene con patro - nes preestablecidos en otros lugares del globo, en investigaciones anteriores. Los fósiles de forami-níferas y polen pueden ser clasificados dentro de tipos preestablecidos o comparados con organismos existentes hoy día cuyo "habitat" se conoce. Así, si en una muestra de sedimentos con una estratigra-fía determinada se encuentra en una capa un predorn nio de cierto tipo de polen o de ciertos otros f6s les y, en cambio, ausencia de otros, se podrá decir que tal capa pertenece a tal época y que su clima era tal (húmedo, seco, frío, etc.).

El segundo consiste en el método directo de datai6n por el C14 y estimación de la temperatura a la cual se formaron las for.rniníferas por el método del 018.

El método del C14 se basa en el hecho que la propor-ción de C14/C12 presente en un determirado fósil es función de la edad del fósil, supuesto conocida la proporción original C14/C12 cuando murió ese organi mo y que el C14 degrada a partir de esa fecha con un ritmo de vida media igual a 5.730 aflos. El método del 018 se basa en la propiedad de este elemento de que la proporci6n en la que jterviene con respecto al 016 en la formación de C2CO3 es función de la tem peratura del medio. Analizando esta proporción en las conchuelas de foraminiferas, se puede conocer su temperatura de formación con una precisión de hasta 0,4°C. Más aún, ciertas foraminíferas desarrollan su cáscara sólo en invierno, mientras que otros sólo lo hacen en verano, por lo que son testigos de las temperaturas estacionales correspondites. Subsiste la dificultad de saber si estas temperaturas corres-ponden a aguas superficiales o profundas.

Igual que en c), habrá que empezar por una prospec ción previa, a fin de elegir los terrenos más aptos para este tipo de estudios, ojalá lo más próximo po-sible a las hoyas hidrográficas que se estudiarán en 3.2.2.a)

r

Page 22: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

ii:

Se sugiere, entonces, realizar un estudio sistemáti-co del sedimento marino en nuestro territorio, sobre todo en aquellos puntos en que éste se encuentra bien estratificado ,por deberse más a cambios de ni - vel del mar (lentos) que a movimientos tectónicos catastróficos, como los que se pueden encontrar en Herradura y Coquimbo (13). Estos datos deberán ser completados, si es necesario, con sondajes marinos en aquellos puntos de nuestra costa que sean adecua-dos para ello.

e) Discusi6n de los métodos anteriores

Todos los métodos paleoclimáticos expuestos hasta aquí, presentan dificultades especificas que pueden bloquear la obtención de resultados confiables y concordantes. Los estudiosos del cuaternario a ve-ces presentan opiniones tan discordantes como perea tonas, hasta el punto que el que no es especialis-ta sobre el tema podrá, según su humor, ya sea pres tar toda su confianza al primer articulo que lea, ya sea recibirlo con escepticismo total y estéril, o ya sea adoptar, entre una cantidad de resultados diver-gentes, aquél que mejor apoye sus propias tesis (15)

Por este motivo, es indispensable que cualquier es-tudio que intenta reconstruir el pasado climático no se apoye únicamente sobre una o dos de estas di ciplinas aquí nombradas, sino que las utilice todas, y dentro de ellas, aplique la gama más amplia posi-ble de teorías particulares. Sólo así se podrá ile gar a resultados lo suficientemente confiables para poder decir algo de nuestro clima pasado.

Finalmente, para ilustrar mejor las posibilidades de cada una de estas disciplinas, se incluye un cua dro de sus principales características (15).

Page 23: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

O

tt '0

'0 ci) o 'ti E wul

0'•r-I o E .40

ci) >1

ci) '0

a)

19

o ro

'o

U) Qjr'l

@'o tu

a) 4Ja)O

4J

E

EOQ) o' .-

'-4 o 'ti o r.4 1-i a,

a) ,Qu0

(O —SO OU)4.'

54 •r4 (tSr4

r4 z O4 O OU)u O4W

ti) tti •-I O)—' -r.4rI ci) U OU) ,4-' $-s ro w,Q(t1 E4

•iti tiW-1 4'04 W 0'r4 UO r. 4 41 0 0r-4 j) >4)WO (U- -

r. OO •d ti) U)

o o

o l U) O O O

o o i i m

0 0 0 +1 +1 +1

o o o o 0'0 O o o o o o--i O o o o o ocj o

e a e e • e It) Od O

(ti en

O O O O Oe O o o

r1 a e

c r)

"-4

o '-4 o ¿1

'-4 O O O Q-Q)'o O

'-4 (j O ci, i

ci a) o

ro ci) (ti O

ci 'O)

U) U) ci) O ¿1

ro ci) E O

ti) '0

U) (1)

O r4 O) co

v-4 ro 'o ci o

)-4 O (ti Ci i-4

rd a) 'ir4 ti) ro O 4 4 UN 00

0 '00 o o • O 4 •14-11

-01 O 41 r. O ' 4 ni O c

'0 14 , d 4) 41 14 r4 O U) Ql U) ni Rl 00

íx: u 04 u

Page 24: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

20

3.2.4 Area de análisis y procesamientos

Un programa de la envergadura del que se proyecta, requiere y justifica el empleo de otras ciencias y de otras herramientas que hasta ahora han sido aplicadas por cada investigador, de acuerdo con sus propios medios y recursos, en forma dispersa y limitada. Convendrá que el programa considere en estos cam-pos el apoyo centralizado de especialistas que puedan dar la asesoría y la ayuda que los otros investigadores requieran pa-ra la recopilación y procesamiento de datos y para la correcta interpretación de los resultados. Entre ellas se puede citar:

a) Análisis estadístico. Esta disciplina es cultivada habi - tualmente, en mayor o menor grado por los propios investi-gadores. Sin embargo, por tratarse de una herramienta fu damental que se encuentra en pleno proceso de desarrollo y de la cual depende fundamentalmente la interpretación misma de los resultados, será conveniente que un especia - lista pueda suministrar tanto la asesoría como el juicio crítico necesario sobre las conclusiones que se obtengan de los datos investigados.

b) Computación de datos. El curso de las investigaciones,es-pecialmente las del área 3.2.2, producirán una gran canti-dad de datos que será preciso procesar y luego correlacio-nar y someter a pruebas estadísticas. Esto requiere dispo ner de un buen servicio de computaci6n que permita obtener los resultados dentro de plazos prudenciales.

Especialmente el área de la Geofísica necesitará disponer de computadoras de alta velocidad, a fin de desarrollar y utilizar sus modelos matemáticos.

JL Por este m Dtivo se cree aconsejable contar en este progra-ma no sólo con los servicios de una buena computadora, si-no también con asesoría técnica competente, en orden a aprovechar al máximo todas las posibilidades de estos equi pos.

c) Satélites artificiales: Los satélites artificiales apor-tan hoy día valiosa información sobre el estado de la at-m6sfera en general mediante la simple transmisión de foto graf las. Por el momento estas fotos están limitadas a la observación diurna; pero, más adelante, mediante la téc-nica de la fotografía infrarroja se espera obtener también observaciones nocturnas,. Ecto requerirá equipos de recopción especial con los que hoy día nuestro país no cuenta.

Hasta el nmento los satélites se aprovechan únicamente para seguir el desplazamiento de los frentes climáticos; pero podrían trttar de aprovecharse para medir la exten-

Page 25: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

21

sión de nieve, para llevar un registro de días nublados en distintos puntos del territorio y para medir el albedo te-rrestre y marino.

Sin embargo, las posibilidades de este sistema son vastísi-mas y se piensa que en un futuro cercano se podrán aprove-char taxtbin para obtener temperaturas superficiales oceá-nicas y profundidades de nieve, datos éstos difíciles de obtener por medios corrientes, pero de gran importancia en el conocimiento del ciclo hidrológico.

Deberá, por tanto, promoverse ante las autoridades naciona-les competentes, la necesidad de contar para nuestro país con las más amplias posibilidades de aprovechar toda la in-formación que estos medios pueden suministrar.

d) Otros. Del estudio ulterior y detallado de los programas individuales de las otras disciplinas científicas puede apa recer la necesidad de contar con el auxilio de otras espe-cialidades. Tal podría ser la coheteria para el objeto de obtener datos de la alta atmósfera, especialistas en data-ción con C14, u otras necesidades que vayan apareciendo.

3.2.5 ?rea de estudios colaterales

Como estudio anexos al cuerpo principal de investigaciones se pueden considerar los siguientes programas que, si bien no son indispensables para el estudio mismo del clima, serán necesa-rios, a fin de traducir este estudio en política de gobierno.

a) Análisis económico. Es necesario emprender un completo es-tudio sobre el significado económico qve tendrá la escasez prevista de agua. Este estudio debe comprender:

i) Valor del agua y costo de la menor disponibilidad. ji) Franquicias e incentivos legales, económicos o tribu-

tarios destinados a obtener un mejor uso del agua dis ponible.

iii) Redistribuci6n de los factores del ciclo económico, de acuerdo con el costo efectivo y la disponibilidad de agua.

b) Análisis jurídico. Como complemento de las medidas econó-micas puede ser necesario modificar el rógirtien jurídico de la tenencia de aguas y del uso de las mismas; pero, sobre todo, estudiar una estructura legal que caucione el buen uso de la misma, sancionando severamente su derroche o su contaminación.

Debe, asimismo, darse a la autoridad herramientas efectivas para relocalizar consumidores de agua, sacándolos de las zonas de pequeñas disponibilidades y colocándolos en luga-res de mayor disponibilidad.

Page 26: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

22

c) Urbanismo. En el plano urbano deberán efectuarse los estu-dios necesarios para evitar que algunas ciudades continúen creciendo más allá de su capacidad de abastecimiento de agua o de tratamiento de desechos, trasladando los factores que inciden Gri este crecimiento a otros puntos más favorables.

Se deberá estudiar, asimismo, sus recursos de agua, sus há-bitos de consumo y la forma de eliminación de desechos en orden a lograr el uso más eficaz del agua con la mínima con taminac ión.

d) Ecología. Las alteraciones del clima afectan también a la vegetación y la fauna. Ciertas plagas como la langosta o la tórtola tienen directa relación con la sequía y el buen tiempo. El avance del desierto es un tema que se oye men-cionar muy frecuentemente. Corresponde, por tanto, investi-gar también en este campo, a fin de prevenir catástrofes irrecuperables para nuestra flora y fauna, tanto silvestre como doméstica o agrícola.

3.3 ALCPNCES INTERCIONALES

El clima, en cuanto a conjunto de fenómenos y procesos de inter-cambio de energía que se desarrollan a la vez en la atmósfera, el océano y la superficie continental, es un bien común, de uso múltiple, patrimonio de toda la humanidad.

Ningún elemento de los que rodean y determinan la vida del ser humano sobre el planeta está tan ligado al destino colectivo de toda la humanidad y por sus íntimas relaciones y correlacio-nes, nada de lo que sucede en cuanto a clima, en algún pinto del globo es indiferente o deja de afectar a ningún ser humano, por distante que de él se encuentre. Cuánto más entre naciones vecinas que participan de las mismas fuentes de clima.

Por este motivo, la climatología, más que ninguna otra ciencia, es propicia para la cooperación internacional y el trabajo en común. Para los países situados en el hemisferio norte, es urgente tener más información de lo que ocurre en el hemisfe-rio sur y cómo ello afecta o determina su clima. Para los paí-ses del borde del Pacífico Sur es indispensable conocer los me-canismos locales de circulación atmosférica y oceánica, y cuál es el origen de sequías que están afectando simultáneamente a parte de Australia y N.Zelandia con maycr fuerza aún que a Chi-le. Para los países del cono sur de América es muy importante aunar sus esfuerzos en la investigación de los procesos climá-ticos que se desarrollan a lo largo de la cordillera de Los An-des.

Este Departamento de Estudio tiene grandes esperanzas en lograr la colaboraci6n de los ptíses más directamente interesados y

Page 27: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

23

afectados por esta posible variación de clima, sumándolos a es-te programa de investigaciones, en orden a tener mejores y más abundantes elementos de juicio llegada la hora de sacar conclu-siones. Especialmente interesa la participación de Australia y Argentina, tanto por los medios con que cuentan como por su ubi-cación geográfica, con quienes se deberá entrar en contacto a la brevedad posible.

Es muy importante obtener la ayuda de otros países de tecnolo-gías más avanzadas y de mayores recursos económicos, directamen te o a través de los organismos internacionales correspondien-tes, tanto en ayuda econ6mica como en ayuda técnica, la que po-drá consistir, incluso, en la dirección del programa.

Aunque no contamos todavía con todos los detalles, es útil con-siderar como punto de referencia que un programa similar puesto en práctica en Estados Unidos tiene un presupuesto total de US$ 200 millones, lo que da la idea de la magnitud del esfuer-zo que hay que hacer.

Page 28: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

24

4. ESTADO ACTUAL DE DESARROLLO DE ESTAS DISCIPLINAS EN CHILE, NECESIDADES DE AYUDA Y COMPLEMENTACION EN SUS ESPECIALIDA-DES Y DE COORDIMACION PARA ORIENTAR EL CONJUNTO DE SUS IN-VESTIGACIONES A ESTE FIN COMUN

4.1 S.TUACION GENERAL

Para poder llegar a tener una visión previa y general del asun to, este Departamento de Estudios realiz6 un programa de visi-tas previas e informales a nueve investigadores de diferentes instituciones, con los cuales se conversó largamente, explicán-doles las intenciones de este Departamento de Estudios, consul-tando su opin6n al respecto, buscando su colaboración en este problema, y pidiéndoles, además, que seíalaran nombres de otras personas o instituciones que, a su juicio, deberían ser llamadas a colaborar o, incluso, a dirigir el programa.

En general, la acogida fue muy buena, sobre todo porque cada uno en mayor o menor grado estai consciente del problema y de-sarrollando ya aigiin tipo de investigación al respecto.

Poy este notivo, la posibilidad de desarrollar una investiga - ción más amplia, coordinada y orientada a solucionar un probl ma de tipo nacional fue acogida por ellos no s6lo como una po-sibilidad mejor de trabajo, sino que también como un reconoci-miento a su labor y unajuatificación de sus esfuerzos.

Posteriormente se les hizo llegar una carta puntualizando el tipo de información preliminar que se solicita de ellos, aun-que hasta el momento no se ha recibido todas las respuestas.

4.2 INVESTIGADORES ENTREVISTADOS

a) Comandante Sergio Bravo Flores 0 Jefe Oficina Meteorológica de Chile. Esta oficina es altamente conocida por la acti-vidad que desempeíia al mantener una vasta red de estacio-nes meteorológicas a lo largo de todo el país, por la pu-blicación periódica de los antecedentes allí recogidos y por otros trabajos de importancia en esta materia. Fuera de esto participa en diversos programas de tipo nacional e internacional, sola o en colaboración con otros organis-mos, entre los que se puede citar el Decenio Hidrológico Internacional y la recepci6n de datos del satélite meteo-rológico.

Page 29: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

25

También se preocupa de la formación de su propio personal mediante cursos especiales en combinación con la Universi-dad Técnica del Estado.

A esta organización corresponderá, en primer lugar, sumi - nistrar toda la información que se requiera sobre registros de observaciones meteorológicas instrumentales. Asimismo, son los más indicados para encargarse de las estaciones de observación de fenómenos atmosféricos especiales que se de-cida registrar.

Otras labores deberán ser fijadas más adelante de acuerdo con las sugerencias de lospropios interesados (ver 3.3.2.b).

b) Basilio Espíldora Couso, Jefe sección Hidroloqia y Riego del Departamento Obras Civiles de la Universidad de Chile. Al Sr. Espíldora le preocupa especialmente la tendencia a la baja que se nota en el régimen de precipitaciones, pero estima que las estadísticas son cortas para poder definir bien el fenómeno, por lo que se debe recurrir a otros me-dios de inforniaci6n.

Su campo propio de investigación es la caracterización de la estadística en las series de tiempo pluviométricas, con el objeto de analizar sus tendencias, persistencias, aiea-toriedad, etc. (ver 3.2.2.a) y b)).

c) Pablo Ulriksen, Coordinador Sección Meteorología del Depar -tamento de Geofísica de la Facultad de Irgenieria de la Uni-versidad de Chile. El Sr. Ulriksen, aunque consciente de la urgencia de despejar la incógnita respecto a una posible variación de clima, se manifiesta escéptico respecto a la posibilidad de llegar a conclusiones estadísticamente váli-das con los antecedentes con que se cuenta actualmente en el país. Sin embargo ofreció todo su apoyo a este Departa-mento de Estudios.

Actualmente se encuentra trabajando sobre un modelo matemá-tico de los fenómenos climáticos, a fin de poder llEgar a una mejor predicción del tiempo lo que calza perfectamen-te con una de las preocupaciones de este Departamento (ver 3..2.2.e))

d) Çedomir X4aranqunic, Investiqacbr-Glacióioqo.Departamento de Geología Universidad de Chile. El Sr, Marangunic ha traba-jado en glaciares tanto en el continente como en la Antár-tica. La Glaciología ha recibido poca atención en Chile y imichos de sus trabajos sólo han podido abarcar aspectos parciales de la glaciologla según el interés de los que han requerido sus servicios.

Actualmente se ocupa de realizar .ina investigación sobre las variaciones '1e los glaciares (ver 3.2.2.c) y 3.2.3.a)).

Page 30: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

Le agradaría mucho participar en estas investigaciones (an-tea de que sea tarde) e, incluso, sugirió pedir la coopera-ción de los micropaleontólogos que trabajan en su equipo y de un palinólogo que actualmente desempeña otras activida - des en el Instituto de Geología (ver 3.2.3.d)).

e) Profesor Ernesto R. Hajek. Jefe Laboratorio de Ecoloqía del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica. Los trabajos de investigación del Prof. Haek están relacio-nados directamente con la bioclimatología y microclimatolo-gía. En unión con el Prof. Francisco Di Castri de la Unive sidad Austral, ha publicado una Monografía Bioclimatológica de Chile y se encuentra preparando en la actualidad un AUas Bioclimático de Chile. Ha dirigido, además, varias memorias de título sobre la bioclimatología de la sequía.

f) Capitán de Fragata Antonio 4;'i Fernández, Jefe Servicio Meteorológico de la Armada. La institución a su cargo no tiene por finalidad inmediata la ejecución de actividad ciefl tífica propiamente tal, sino el suministro de información m teorológica parael uso específico de los barcos de guerra. No obstante esto, se realiza alguna actividad científica y en la actualidad se trabaja en la confección de un atlas clj matológico de nuestro océano Pacífico y en un método de pro-nóstico de olas.

Por este motivo, no se encuentran en condiciones de hacer proposiciones concretas a la Comisión, pero, en cambio,es-tán dispuestos a encargarse de cualquier trabajo que se les encargue, compatible con sus medios, de los cuales el más notable es la estación captadora e interpretadora de las in-formaciones de los satélites meteorológicos.

g) capitán Alfonso Fjlippi, Subdirector del Instituto Hidrográ-fico de la Armada. Las actividades más importantes reali-zadas por este Instituto en el campo de la climatología co siste en un trabajo sobre interacción Océano-Atmósfera des-tinado a ser presentado en el Congreso de la Comisión Ocea-nográfica Mundial que se celebrará en Japón; pero que no se pudo enviar por circunstancias ajenas a la voluntad de ese Instituto.

La otra preocupación de este Instituto es disponer de un barco hidrográfico, para lo cual se habían solicitado pre-supuestos a varios astilleros extranjeros. Esta gestión no ha podido concretarse por oposición de CONICYT.

Estiman que la adquisición de este barco es indispensable para cualquier tipo de investigación oceanológica que se quiera realizar en el país, debido a que en trabajos de esta naturaleza, ningún barco de los existentes actualmen-te en el país resulta idóneo, por falta de capacidad o ver satilidad para e1 transporte de los equipos y laboratorios

r.

Page 31: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

27

correspondientes, por falta de acontdaciones adecuadas para el personal de cientistas civiles que deban embarcar en y por no reunir condiciones marineras compatibles con las condiciones de navegación sumamente malas de los mares aus-trales y antárticos. Finalmente, aducen disposiciones lega-les taxativas que ordenan que la Armada de Chile sea provis-ta de elementos de esta naturaleza.

h) Andrés Benítez 1 Jefe Subdivisión Estudios Hidrológicos de ENDESA. En ENDSA están conscientes de esta alteración de clima y la han seguido a travós de algunas investigaciones, especialmente de r:moristas, entre los que se destaca el es tudio del Ing. Sr. Harry King ya citado (2.4.1.a)). Sin em bargo, por no ser su campo propio de acción no se han dedi-cado a estudis a fondo y exhaustivos sobre el problema.

Hoy día cuentan con el personal, el equipo y la experiencia necesarias como para ser invitados a contribuir, por lo me-nos con sus registros fluviométricos y con la observación directa de fenómenos conexos.

i) Walter Hanisch s..:., Historiador. Finalmente se tomó con-tacto con el Sr. Hanisch, actualmente radicado en Roma, quien por el momento no parece estar en condiciones de su-ministrar muchos antecedentes al respecto, aunque se le pe-dirá mayor información sobre algunos puntos concretos, es-pecialmente nombres de personas a quien recurrir para in-vestigaciones sobre esta materia.

4.3 POSIBILIDADES DE ORIENTAR LOS TRABTJOS A UN FIN COMUN

La lista de investigadores e instituciones entrevistadas no ago ta el tema, pero incluye los principales centros a los que se puede acudir para estas investigaciones. Faltan por completar algunos pintos específicos, tales como encontrar los especialis tas en palinologia y dendrocronologia y ver también quiénes po-drían hacerse cargo de los ¿ ' jurídicos, económicos, esta dísticos, etc, pero esto se podrá ver más adelante a medida que los propios investigadores vayan formulando sus programas, sus necesidades en dinero, equipos y asistencia técnica y sus preferencias en cuanto a la forma de integrar los equipos de trabajo y en cuanto a la dirección general del programa.

Falta también tomar contacto con los elementos correspondientes de los otros paises interesados, Australia y Argentina, con quienes habrá que colaborar estrechamente e integrar, quizás, un equipo único de investigación.

En general, creo que, limadas .lcTunas asperezas y cierta des- confianza hacia la apertura al exterior de las propias unida-

o

Page 32: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

11

des científicas, no sólo es posible, sino indispensable, produ-cir la coordinación entre estos diferentes grupos de investiga-dores. La causa es atractiva y constituye un desafío interesan-tísimo para nuestra capacidad científica. Si se realiza un pr grama serio de estudios y se lleva a cabo con honradez y cons-tancia, Chile puede ariotarse un crédito importante dentro del ámbito científico internacional.

Page 33: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

29

S. CONCLUSIONES

Vistos los antecedentes ya dichos, este Departamento de Estu-dios cree de suma urgencia que CONICYT no sólo inicie cuanto antes el estudio oficial de un programa de investigaciones so-bre la variación climática, sino que, además, provea los me-dios necesarios para que este programa se lleve a la práctica n forma Beria y eficaz.

Para ello deberá llamar a todos los investigadores que ya han avanzado en este tema o que pueden prestar algiln apoyo en cual-quiera de sus aspectos, a fin de que ellos mismos, de común acuerdo y en forma coordinada procedan a elaborar un programa que abarque al conjunto de los objetivos descritos en (3.1), a designar o elegir al Jefe de este programa y a ponerlo luego en ejecución.

Cree también que una investigación de esta naturaleza no sólo es posible de realizar en Chile, sino indispensable de llevar a cabo cuanto antes, para que el país no se vea abocado a las cuantiosas pérdidas que significarán el no conocer a tiempo y a fondo cuáles son sus futuras expectativas en materia de re-cursos hidráulicos.

Finalmente, estima que por la naturaleza misma de los fenóme-nos que se propone irivestigár, el programa deberá ser de gran envergadura y largo aliento, posiblemente 10 a 11 años, aunque deberá entregar datos preliminares a corto plazo para ir infor mando las próximas decisiones gubernativas7 y que, dada la ini portancia de los recursos en juego, no deberá escatirnarse el apoyo económico para su ejecución.

-"

Page 34: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

30

6. BIBLIOGRAFIA

(1) Política Nacional de Rieq-(1a Parte). Versión prelimi--nar del informe de la Comisión de Utilización de Recur-sos de Agua del Instituto de Ingenieros de Chile-1970.

(2) Nathaniel Woliman-Los Recursos Hidráulicos de Chile. En-sayo metodológico para el análisis económico de un recur-so fundamental en el desarrollo del país. Cuadernos deL Instituto Lati::- rnericano de Planificación Económica y 50 cial-CEPAL/ILPES-1969.

(3) WMO-1967-A Note on Climatological Normais - WMO N° 208 T.P. 108, Technical Note N° 84-Geneva.

(4) Dendrich Frazier-Computing the Link between Sea and Air -in Science News, Vol 97, NO22, 1970 fs. 533-535.

(5) Harry Kino Farías-Variación de algunos factores meteoro--lógicos en Chile-Memoria para optar al titulo de Ingenie ro Civil de la Universidad de Chile, 1970.

(6) Andrés Benítez Girón-Variación de las precipitaciones y escurrimientos en Chile a través del tiempo-Monografía inédita-ENDESA-1 970.

(7) Herfried C. Hoinkos-Das Eis der Erde-"Umschau in Wisser.--schaft und Technick"-N°10-9.5.68 fs. 301-306.

(8) Herfried C. Hoinkes-"Glacier variation and Weather"-Journ-al of Glaciology-Vol 7, N 049, fs,3-19.

(9) M.R.PaJoff-"Notes de morphologie glaciaire dans la haute vallée du Rio Elqui"-Bull.Assoc.Geogr.Francais-Janv-Fev. 1967-fs .44-55.

(10) Austin Post-"Glaciares de Los Andes Centrales chilenos y su importancia en los recursos hidráu1is"-informe pre-liminar-! 970

(11) Cedomir aran_gunic-La Glaciología en Chile"-Monografía inédita-1 970.

(12) WM0-1966-"Climatic Change"-WMO N°195-TP 100 Technical Note N 079-Geneva.

(13) Dietrich Herm und Roland Paskoff-Vorschlag zur Glieder-ung des marinen Quartrs in Nord-und Mittel-Chile"-Jahr-buch für Geologie und Palontologie-1967.

- 1 -

Page 35: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

í -

L ------------------

31

(14) R.F. Flint and F. Brandtner -"Climatic changes since the last interglacial'-AmeriCafl Journal of Science-Vol 259, Nay 1961-p.321-328.

(15) Louis Lliboutry-'Traité de GlaCiologie"-T II-Nasson & Cje. Editeurs-1 965.

(16) J,0.Fletcher-' 1 Ice extent on the eout3rn ocean and its relation to world clirnate '-Memorandum R14-57 93-NSF-1 969 (National Science Foundation).

(17) Programa Decenal Chileno de Investigaciones oceanograi:is 1970-1980, Comisión Nacional para el Programa Decenal Chi-leno de Investigaciones Oceanográficas, Valparaíso 1969.

(18) Enrique Taulis M.-"De la distribution des pluies au Chili" (La priodicité des pluies depuis quatrecents ans). En: Materiaux pour l'tude des calamités-Societé de Geographie-N°33 ,N01_Genveve_1 934.

-====--000===

1

Page 36: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

PROGRAMA NACIONAi DE CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS-Informe

preparado para CONICYT por ellng. Sr, José Castellá-Oc-

tubre 1970-(31 pags.).

Existen serias sospechas de que en Chile se

staría produciendo una variación del clima consistente en un

desplazamiento hacia el sur del régimen de lluvias, obtenióndo

se para la zona central una menor disponibilidad de recursos

hidráulicos de consecuencias catastróficas pera la economía na

cional.

Frente a este problema, el Depto. de Estudios

jnjc6 un programa de estudios destinado a corroborar estas sos-

pechas Y a determinar una t)olítica de nliis e investigaciones

capaces de evaluar el fenómeno, pronosticar su desarrollo futuro

y producir las recomendaciones de gobierno necesarias para enfren

-rlo.

Para desarrollar estos estudios, el autor cele-

bró entrevistas con diversos investigadores y expertos en áreas

relacionadas con los estudios climóticos, tales como meteorología,

glaciología, oceanografía, etc.. y consultó una numerosa bibliogra-

fía nacional y extranjera sobre el problema; especialmente estu -

dios estadísticos de los registros de lluvias en Chile y estudios

teórico-descriptivos sobre la naturaleza de las variaciones cli -

rnfticas y las posibilidades del ser humano de actuar sobre ellas0

El resulLado de este estudio se ccncret6en el

informe citado, en el cual se analiza la situación actual de país

con respecto a sus recursos hidráulicos, los que según un informe

de CEPAL/ILPES (Nathaniel Woliman) serán totalmente insuficientes

para la zona central a partir de 1985, considerando condiciones de

regulación y uso bastante ideales y suponiendo una disponibilidad

normal de lluvias. Si estas condiciones ideales no se alcanzan y

la tendencia a menor pluviosidad se confirma, el fenómeno de insu--

ficiencia de recursos hidráulicos se presentar mucho antes y en

forma más aguda. .

BI E

_ -j

Page 37: PROGRAMA NACIONAL CAMBIOS DE CLIMA Y SEQUIAS

- En seguida se examinan los diferentes antecedentes

que hacen suponer una variación del clima en este sentido, de ca

racter fluviornétrico, pluviométrico, glaciológico y geofísico.

4,\ Finalmente se hace una descripción de las diversas

disciplinas científicas y estudios que se podrían realizar para

L despejar mejor las inc6gnitas anteriores y que, además de los in-

dicados anteriormente, incluyen estudios oceanológicos, históricos,

dendrocronológicos, paleontológicos y palinológicos tendientes to-

dos ellos a los siguientes objetivos;

1. Confirmar o rechazar la existencia de esta tendencia,

2. Cuantificarla para poder predecir sus efectos y

3. Efectuar a los organismos de gobierno las recomendaciones per-

tinentes.

Termina el informe con una descripción somera del es-

tado de desarrollo de las disciplinas nombradas en Chile y la urgen

te recomendación de que CONICYT organice un estudio coordinado al

respecto, que este estudio es posible realizarlo en Chile con los

propios recursos humnno aunque posiblemente se requcriró ayuda eco

nómica, y que el programa sea lo suficiente extenso para llegar a con

clusiones definitivas.