programa literatura clasica grecolatina 2013 . doc

10
1 INSTITUTO DE LITERATURA Y CIENCIAS DEL LENGUAJE Pedagogía en Castellano y Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA: LITERATURA CLÁSICA GRECOLATINA I. IDENTIFICACIÓN CARRERA : Pedagogía en Castellano y Comunicación ASIGNATURA : Literatura clásica grecolatina CLAVE : LCL 233-1 CRÉDITOS : 3 DURACIÓN : Semestral UBICACIÓN EN LA MALLA : Cuarto semestre REQUISITOS : LCL 134 TIPO : Obligatorio HORAS TEÓRICAS : 4 HORAS PRÁCTICAS : 0 HORAS AYUDANTÍA : 0 HORAS ESTUDIO PERSONAL : 8 ÁREA DE FORMACIÓN : Disciplinar (Literatura) DECRETO PROGRAMA DE ESTUDIO: DRA N° 30/2010 DOCENTE : Tania Squizzato AYUDANTE : II. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN PLAN DE ESTUDIOS: Literatura Clásica Grecolatina es una asignatura de carácter principalmente teórico, que se ubica en el Cuarto Semestre de la Carrera, por lo que se encuentra precedida de una Literatura General y sirve como antecedente de las Literaturas Españolas e Hispanoamericanas. En Literatura Clásica Grecolatina se realiza un estudio filológico de las principales obras literarias de la antigüedad grecorromana, que tienen un valor paradigmático en la literatura occidental. El estudio se restringe a las principales obras poéticas (es decir, compuestas en verso), expuestas en orden cronológico, en tres de sus géneros (épico, lírico y dramático) y al período que va desde los orígenes mismos de la literatura occidental, en

Upload: nicolas-palacios-a

Post on 29-Dec-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

1

INSTITUTO DE LITERATURA Y CIENCIAS DEL LENGUAJE

Pedagogía en Castellano y Comunicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA: LITERATURA CLÁSICA GRECOLATINA

I. IDENTIFICACIÓN

CARRERA : Pedagogía en Castellano y Comunicación

ASIGNATURA : Literatura clásica grecolatina

CLAVE : LCL 233-1

CRÉDITOS : 3

DURACIÓN : Semestral

UBICACIÓN EN LA MALLA : Cuarto semestre

REQUISITOS : LCL 134

TIPO : Obligatorio

HORAS TEÓRICAS : 4

HORAS PRÁCTICAS : 0

HORAS AYUDANTÍA : 0

HORAS ESTUDIO PERSONAL : 8

ÁREA DE FORMACIÓN : Disciplinar (Literatura)

DECRETO PROGRAMA DE ESTUDIO: DRA N° 30/2010

DOCENTE : Tania Squizzato

AYUDANTE :

II. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN PLAN DE

ESTUDIOS:

Literatura Clásica Grecolatina es una asignatura de carácter principalmente teórico, que se

ubica en el Cuarto Semestre de la Carrera, por lo que se encuentra precedida de una

Literatura General y sirve como antecedente de las Literaturas Españolas e

Hispanoamericanas. En Literatura Clásica Grecolatina se realiza un estudio filológico de las

principales obras literarias de la antigüedad grecorromana, que tienen un valor paradigmático

en la literatura occidental. El estudio se restringe a las principales obras poéticas (es decir,

compuestas en verso), expuestas en orden cronológico, en tres de sus géneros (épico, lírico y

dramático) y al período que va desde los orígenes mismos de la literatura occidental, en

Page 2: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

2

Grecia, hasta el siglo I a.C, en Roma, (siendo el siglo III el que señala el tránsito de una

literatura a la otra). Además de abordar cada obra desde un punto de vista formal, el curso

pretende tratar cuestiones de fondo en cada una ellas, siendo el eje transversal, para el

período 2013, la condición humana.

La asignatura Literatura Clásica Grecolatina contribuye al desarrollo de las siguientes

competencias del perfil de egreso:

Competencias Genéricas de Formación Fundamental:

Demuestra capacidad para asumir tareas tanto en grupo como individualmente, en diferentes ámbitos y

culturas, siendo respetuoso y tolerante ante las diferencias étnicas, socioculturales y de credo.

Actúa como un sujeto autónomo, autocrítico, independiente en la gestión de su tiempo y consciente del

cuidado de sí, demostrando responsabilidad para consigo mismo y los demás

Competencias Específicas Disciplinares:

Domina modelos de análisis lingüístico, literario y comunicacional, aplicándolos a textos y discursos,

con el fin de proponer lecturas y acercamientos científicos fundados.

Media el desarrollo de la valoración estética y el disfrute de la obra literaria, articulando los

conocimientos literarios con saberes interculturales y con habilidades expresivas y comprensivas, para

apreciar la formulación estética de la experiencia humana a través del lenguaje.

Analiza e interpreta textos fundamentales de la literatura hispanoamericana, española y clásica, como

referentes estéticos que le permitan guiar la comprensión y la producción de textos con intención

literaria que realizan sus alumnos.

Competencias específicas profesionales:

Domina la lengua española en forma oral y escrita para usarla adecuadamente en distintas situaciones

comunicativas, sirviendo de modelo a sus alumnos.

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Analiza y comenta obras literarias de la antigüedad grecolatina, dando cuenta de sus

aspectos formales y temáticos.

Amplía el concepto de poesía, a fin de no reducirlo a uno de sus géneros (la poesía

lírica), demostrando conocimientos teóricos básicos que permiten el análisis de cada

género en particular.

Page 3: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

3

Inserta cada obra en el contexto que le dé sentido, manifestando respeto y tolerancia

por la diversidad cultural.

Valora de la literatura clásica, tanto por ser paradigmática respecto de las literaturas

modernas, como por ser un medio para incrementar la sensibilidad y gusto estéticos.

Reconoce la vigencia de los elementos de validez universal que ponen de manifiesto

la condición humana en los textos grecolatinos.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Poesía épica griega

Resultados de aprendizaje de la unidad:

Determina el valor que han tenido las dos grandes epopeyas griegas desde la

antigüedad hasta nuestros días

Identifica características formales y temáticas del género épico

Atiende a los elementos que nos permiten reconocer la condición humana expuesta

en la Ilíada y en la Odisea

CONTENIDOS:

La épica como poesía oral. Cuestión homérica.

Características formales: verso, lenguaje, elementos típicos.

Composición y estructura de las dos epopeyas.

Cuestiones temáticas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Poesía lírica griega

Resultados de aprendizaje de la unidad:

Observa el vínculo entre la épica y la lírica arcaica

Page 4: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

4

Reconoce las incipientes manifestaciones del “yo poético”

Distingue los subgéneros de la poesía lírica griega arcaica

Atiende a los elementos que nos permiten reconocer la condición humana expuesta

en la poesía lírica arcaica

CONTENIDOS:

Características de la poesía lírica arcaica. Subgéneros y períodos. Instrumentos

Lírica coral: temas, características, autores

Lírica monódica: subgéneros, temas, autores

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Poesía dramática griega

Resultados de aprendizaje de la unidad:

Adquiere conocimiento teóricos que permitan superar estereotipos acerca del

concepto de tragedia

Observa el vínculo entre tragedia y épica

Reconoce estructura y elementos de una tragedia griega

Valora la comedia como instrumento de crítica política y social

Atiende a los elementos que nos permiten reconocer la condición humana expuesta

en la tragedia y en la comedia

CONTENIDOS:

Tragedia y Comedia. Características. Diferencias. Metro, personajes y temas

La tragedia como fenómeno específicamente griego

Origen, estructura y elementos de la tragedia

Los tres trágicos

Comedia, democracia y libertad de expresión. La catarsis cómica

Comedia antigua. Estructura

Comedia nueva. Contexto histórico. Diferencias respecto de la antigua

Page 5: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

5

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Poesía dramática latina

Resultados de aprendizaje de la unidad:

Reconoce las características principales de la comedia latina

Atiende a los elementos que nos permiten reconocer la condición humana expuesta

en la comedia latina

CONTENIDOS:

Comedia latina. Géneros: palliata, togata, atellana. Características

La palliata y sus antecedentes griegos

Autores y obras

UNIDAD DE APRENDIZAJE V: Poesía lírica latina

Resultados de aprendizaje de la unidad:

Reconoce los géneros y tópicos poéticos de la lírica latina

Advierte la equivocidad del término “lírica” y el surgimiento del género como tal

Reconoce elementos distintivos de la lírica latina en el contexto de la imitación griega

Atiende a los elementos que nos permiten reconocer la condición humana expuesta

en la poesía lírica latina

CONTENIDOS:

Tres períodos de la lírica latina (época arcaica, é. de Cicerón, é. de Augusto)

La sátira. Origen y proyección

Los poetas neotéricos

El siglo de oro de la lírica en Roma

Page 6: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

6

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI: Poesía épica latina

Resultados de aprendizaje de la unidad:

Inserta la Eneida dentro del programa político de Augusto

Reconoce las fuentes y modelos virgilianos

Valora la originalidad de Virgilio frente a su antecedente griego

Identifica elementos estructurales, de estilo y técnicas narrativas en la Eneida.

Atiende a los elementos que nos permiten reconocer la condición humana expuesta

en la Eneida de Virgilio

CONTENIDOS:

La Eneida, Virgilio y Augusto

La deuda con Homero y la novedad virgiliana

Arquitectura de la Eneida

Técnica narrativa

V. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

Clases expositivas y dialogadas

Lectura, análisis y comentario filológico de textos selectos

Contextualización de las obras mediante proyección de imágenes de otras

manifestaciones artísticas (arquitectura, escultura, cerámica, reconstrucciones, etc)

VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Los resultados de aprendizaje se evaluarán de la siguiente manera:

EVALUACIÓN PONDERACIÓN

Prueba escrita Poesía Griega: Unidades I, II, III (teórica) 20%

Prueba escrita Poesía Latina: Unidades IV, V, VI (teórica) 20%

Prueba global oral:

Exposición de tema elegido por el alumno

Coloquio sobre el resto del programa

30%

30%

Page 7: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

7

El promedio de las evaluaciones antes descritas se constituye como la nota de presentación a

examen cuya ponderación es de un 60%. La nota del examen corresponde al 40% restante.

VII. RECURSOS DE APRENDIZAJE

1. Recursos didácticos

a) Textos (traducciones)

b) Guías de estudio para cada unidad

c) Aula Virtual

d) Recursos audio-visuales: proyección de imágenes de códices y manuscritos; proyección de mapas

(geografía histórica y mitológica); proyección de imágenes de otras manifestaciones culturales del

mismo período (cerámica, escultura, arquitectura, etc); audición de poemas escandidos en lengua

original

2. Bibliografía obligatoria

Unidad I:

HOMERO. Ilíada. Intr., trad. y notas Emilio Crespo Güemes. Madrid: Gredos, 1991.

______. Odisea. Intr. trad. y notas José L. Calvo. Barcelona: Altaya, 1994.

Unidad II:

Selección de poemas líricos arcaicos

Unidad III:

ARISTÓFANES. Las nubes. En: Comedias. Madrid: Gredos, 1982.

ESQUILO. Agamenón. En: Tragedias completas. Trad. y notas B. Perea. Madrid: Gredos, 1986.

EURÍPIDES. Medea. En: Tragedias completas. Intr. Trad. y notas A. Medina González y J. A.

López Férez. Madrid: Gredos, 1982. 3 Tomos.

SÓFOCLES (Trad. 1982). Electra. En: Tragedias. Trad. y notas de A. Alamillo. Madrid: Gredos.

Unidad IV:

PLAUTO. El militar fanfarrón. En: Comedias. Intr. Trad. y notas de M. González-Haba. Madrid:

Gredos, 1982. 2 Tomos

Unidad V:

Selección de poemas traducidos por la prof.

Unidad VI:

VIRGILIO. Eneida. Trad. y notas de Javier de Echave-Sustaeta. Madrid: Gredos, 1992.

Page 8: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

8

3. Bibliografía complementaria

Unidades I-III:

ARISTÓFANES. Comedias. Madrid: Gredos, 1982. 3 Tomos.

ARISTÓTELES. Poética. Ed. trilingüe por V. García Yebra. Madrid: Gredos, 1974.

BÁDENAS DE LA PEÑA, P. Introducción a MENANDRO. Comedias. Madrid: Gredos, 1986.

BOWRA, C. M. Historia de la literatura griega. México: Fondo de Cultura Económica, 1948.

______. Introducción a la literatura griega. Madrid: Guadarrama, 1968.

CALVO, J. L. Antología de poesía erótica griega. Madrid: Cátedra, 2009.

______. Introducción a HOMERO Odisea. Barcelona: Altaya, 1994.

DODDS, E. R. Los griegos y lo irracional. Madrid: Alianza, 1980.

ERRANDONEA, I. Sófocles: investigaciones sobre la estructura dramática de sus siete tragedias y

sobre la personalidad de sus coros. Escelier, s/e, 1985.

ESQUILO. Tragedias completas. Trad. y notas B. Perea. Madrid: Gredos, 1986.

EURÍPIDES. Tragedias completas. Intr. Trad. y notas A. Medina González y J. A. López Férez.

Madrid: Gredos, 1982. 3 Tomos.

FESTUGUIERE, A. M. La esencia de la tragedia griega. Barcelona: Ariel, 1986.

FRÄNKEL, H. Poesía y Filosofía de la Grecia Arcaica. Madrid: Machado Libros, 1993.

GIL, L. Introducción General a ARISTÓFANES, Comedias I. Madrid: Gredos, 1982.

GRIMAL, P. Diccionario de mitología griega y romana. Buenos Aires: Paidós, 1997.

GUEVARA DE ÁLVAREZ, M. E. (ed.) Antología gnómica de la literatura griega. Homero-Hesíodo.

Buenos Aires: Santiago Arcos, 2012.

HERODOTO. Historia. Intr. Trad. y notas de C. Schrader. Madrid: Gredos, 2000. 4 Tomos.

HESÍODO. Obras y fragmentos. Intr., trad. y notas Pérez Jiménez y Martínez Díaz. Madrid:

Gredos, 1989.

INGBERG, P. Safo; Poesía lírica de la antigua Lesbos. Ed. Bilingüe. Santiago de Chile: RIL, 1997.

JAEGER, W. Paideia; los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica,

1957.

JULIÁ, V. (ed). La tragedia griega. Buenos Aires, 2006.

KAUFMANN, W. Tragedia y filosofía. Barcelona: Seix Barral, 1978.

LESKY, A. Historia de la literatura griega. Trad. J. M. Díaz Regañón y B. Romero. Madrid:

Gredos, 1968.

______. La tragedia griega. Barcelona: Labor, 1973.

Page 9: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

9

MENANDRO. Comedias. Intr. Trad. y notas P. Bárdenas. Madrid: Gredos, 1986.

PÍNDARO. Odas y fragmentos. Madrid: Gredos, 1985.

PLATÓN. Ión. En Diálogos I. Madrid: Gredos, 1982.

______. República. En Diálogos IV. Madrid: Gredos, 1982.

RODRÍGUEZ ADRADOS, F. Y OTROS. Introducción a Homero. Barcelona: Labor, 1984. 2 Tomos.

RODRÍGUEZ ADRADOS, F. El mundo de la lírica antigua. Madrid: Alianza, 1981.

______. Fiesta, comedia y tragedia: sobre los orígenes griegos del teatro. Barcelona: Planeta,

1992.

______. Lírica griega arcaica: poemas corales y monódicos, 700-300 a. C. Madrid: Gredos,

1980.

______. Líricos griegos: elegiacos y yambógrafos arcaicos siglos VII-V a.C. Ed. Bilingüe.

Barcelona: Alma Mater, 1959.

SÓFOCLES. Tragedias. Trad. y notas de A. Alamillo. Madrid: Gredos, 1982.

TUCÍDIDES. Historia de la Guerra del Peloponeso. Madrid: Gredos, 2000.

VIDAL-NAQUET, P. El mundo de Homero. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2001.

Unidades IV-VI:

CODOÑER, C. Historia de la literatura latina. Madrid: Cátedra, 2007.

CRISTOBAL, V. Introducción a HORACIO, Odas y Épodos. Trad. M. Fernández G. Madrid:

Cátedra, 1996.

______. Introducción a VIRGILIO, Eneida. Trad. y notas J. Echave-Sustaeta. Madrid: Gredos,

1992.

FERNÁNDEZ CORTE, J. C. Introducción a VIRGILIO, Eneida. Madrid: Cátedra, 1981.

GRIMAL, P. Diccionario de mitología griega y romana. Buenos Aires: Paidós, 1981.

______. El amor en la Roma antigua. Buenos Aires: Paidós, 2000.

HORACIO. Odas y Épodos. Edición bilingüe y trad. de Manuel Fernández-Galiano (Vicente

Cristóbal). Madrid: Cátedra, 1996.

MILLARES CARLO, A. Historia de la literatura latina. México: Fondo de Cultura Económica,

1964.

OVIDIO. Amores. Arte de amar. Madrid: Gredos, 1989.

PLAUTO. Comedias. Intr. Trad. y notas de M. González-Haba. Madrid: Gredos, 1982. 2 Tomos

SÉNECA. Diálogos I. Ed. Bilingüe. Intr. Trad. y notas A. Tursi. Buenos Aires: Losada, 2007

TERENCIO. Obras. Trad. G. Fontana. Madrid: Gredos, 2008.

Page 10: Programa Literatura Clasica Grecolatina 2013 . Doc

10

VERGÉS, J. Introducción a CATULO Poesías (selección). Barcelona: Bosch, 1996.

VIRGILIO. Bucólicas. Geórgicas. Madrid: Gredos, 1990.

4. Enlaces de interés:

Sitio de Historia Antigua del Instituto de Historia – PUCV. En él se puede acceder a fuentes,

bibliografía, iconografía, cartografía, etc. sobre Grecia y Roma.

http://historiantigua.cl/

Perseus Digital Library (Biblioteca Digital Perseus). En ella se encuentran textos griegos y latinos

con sus traducciones al inglés, diccionarios especializados, arte y arqueología, etc.

http://www.perseus.tufts.edu

Ancient Maps (Mapas Antiguos). Imágenes de mapas elaborados en la antigüedad desde 6.500

aC hasta 565 dC.

http://www.henry-davis.com/MAPS/Ancient%20Web%20Pages/Ancient1.html