programa lista biocenosis

19
PROGRAMA BIOCENOSIS 2016 Centro de Alumnos Ciencias Biológicas 2016 Facultad de Ciencias Biológicas

Upload: daniela-pinto-nunez

Post on 20-Feb-2016

77 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Biocenosis 2016, Facultad Ciencias Biológicas

TRANSCRIPT

Page 1: Programa lista Biocenosis

PROGRAMA BIOCENOSIS 2016

Centro de Alumnos Ciencias Biológicas2016

Facultad de Ciencias BiológicasPontificia Universidad Católica de Chile

Page 2: Programa lista Biocenosis

1. PRESENTACIÓN

1.1 ¿Por qué Biocenosis?

Biocenosis es una comunidad biótica o comunidad ecológica, corresponde a un conjunto de organismos de diferentes especies coexistentes dentro de un espacio definido que se llama biotopo.

Creemos que como lista y aspirantes a centro de alumnos de la facultad de Ciencias Biológicas es nuestro deber velar por el desarrollo de todos quienes componen nuestra facultad tanto estudiantes, como académicos y funcionarios. Teniendo en cuenta el gran trabajo realizado por el CACB 2015 hemos detectado la necesidad de reforzar y promover aquellos espacios que nos llevan a ser una facultad más inclusiva y con un mayor sentido de identidad; es por ello que creemos firmemente que la motivación, las ideas y discusiones deben surgir desde y con las bases, ya que así los proyectos se realizarán de la mejor manera posible y trascenderán más allá de nuestro período de representación. Con respecto a esto último apuntamos a fortalecer el trabajo de las centrales, abocando a que la comunidad debe ejercer un rol activo y más que una directiva seamos un equipo de alumnos.

Es importante destacar que nuestro rol como estudiantes no solo se limita a la academia sino que también como futuros científicos, informarnos y tener una participación activa en los temas de la contingencia nacional, porque es desde esta vereda donde debemos comenzar a ser críticos y cuestionarnos nuestro rol en la sociedad.

En el Programa a continuación se podrán encontrar los tres ejes que engloban todo lo anterior: participación, academia y comunidad.

Page 3: Programa lista Biocenosis

Nuestra Directiva del CACB

Presidenta: Daniela Pinto, 2do año Bioquímica. Vicepresidenta Externa: Paulina Carrillo, 1er año Biología marina. Vicepresidenta Interna: Natalia González, 2do año Biología marina.

Secretario General: Paulo Suazo, 3er año Biología.Secretario de Finanzas: Yong Shin, 3er año Biología. Primera

Secretaria Ejecutiva: Bárbara Díaz, 2do año Biología.Segundo Secretario Ejecutivo: Gonzalo Carmona, 2do año Bioquímica.

Page 4: Programa lista Biocenosis

2. ANTECEDENTES

PresidenteMi nombre es Daniela Pinto, estudiante de bioquímica de 2° año. En estos casi dos años en la facultad he tenido diversas experiencias en el ámbito político, este año fui delegada de generación y el año pasado candidata a Consejera Territorial, desde estas veredas pude identificar ciertas falencias de la facultad, así como también proyectos que deben tener continuidad, así como también me di cuenta que nuestra facultad carece de sentido de pertenencia y además existe mucha falta de información en lo que concierne a áreas fuera del conocimiento, es por esto que decidí ser parte de esta lista y en conjunto a los integrantes de ésta generar instancias para conocernos y sentirnos parte de la facultad, hoy me presento como presidenta, pretendo ser la voz de todas y todos en las diversas instancias de representación, así como coordinar el trabajo del centro de alumnos en general .

Art. 23.2. Del Vicepresidente Externo

Al llegar a universidad y particularmente a la facultad me llamó la atención la falta de interés de los estudiantes por trabajar colectivamente para crear una comunidad universitaria, esto me marcó, ya que vengo de un colegio en el cual la creación de estos espacios era cosa de todos los días; por otra parte siempre he participado del movimiento estudiantil, ya que creo necesaria la lucha por nuestra educación porque concibo ésta como un derecho social. Es por esto que creo que como centro de alumnos debemos trabajar en conjunto con todos los miembros de la facultad en la elaboración y en la ejecución de los proyecto fortaleciendo el trabajo colectivo.

Mi nombre es Paulina Carrillo Oyarzún y soy estudiante de primer año de Biología Marina, fui delegada de generación durante este año y postulo al cargo de Vicepresidenta Externa por la lista Biocenosis; el próximo año velaré por un trabajo colectivo en comunidad fortaleciendo el rol de nuestras centrales y representando la voz de todos y todas en todo ámbito y espacio donde esto sea necesario.

3. Art. 23.3. Del Vicepresidente Interno.

Mi nombre es Natalia González Carrión, soy alumna de segundo año de Biología Marina y este año me desempeñé como delegada de generación. Si bien llevo tan solo dos años en la universidad, creo que fue tiempo suficiente para detectar la falta de empatía e interés que algunos compañeros y compañeras de nuestra facultad demuestran frente a procesos o hechos que se desarrollan tanto a nivel de facultad como de universidad o incluso a nivel nacional. Me intriga mucho la falta de identidad que tenemos como facultad y el poco trabajo en comunidad que se da dentro de ésta; es por esto que me vi motivada a formar parte de esta lista de CACB junto con el resto de los integrantes y estoy mentalizada en trabajar para que todos aquellas falencias que detectemos como comunidad podamos

Page 5: Programa lista Biocenosis

solucionarlas como tal y fortalecer el trabajo en conjunto para que así seamos una facultad unida e informada.

4. Art. 23.4 Del Secretario GeneralMi nombre es Paulo Suazo Sabag, estudiante de Biología de 3° año, durante el 2015 ocupé el cargo de codelegado de generación. Llevo 3 años en la Facultad y he participado activamente en las diversas actividades que se me han ido presentando, como centrales dentro del centro de alumnos, ferias expositivas de la facultad entre otras. a lo largo de esto, he detectado que dentro de la facultad existen muchos aires de motivación, pero que no existen las instancias que realmente incluyan a todos los artífices de esta. Debido a esto, siento necesario la creación de un centro de alumnos que incluya a todos y a todas, que presente actividades variadas, con un trabajo de centrales que esta vez exista y que nos permita despertar a la facultad que por ahora, no se mueve mucho.

Secretario De Finanzas.Mi nombre es Yong Shin Yoon, actualmente estudiante de la carrera de Biología de 3er año. Si bien no tengo una experiencia previa en el centro de alumnos de la facultad, a lo largo de mi estadía en la universidad he notado la necesidad de una mayor participación e integración entre los distintos actores de nuestras facultad.Es por ello que he aceptado este desafío como secretario de finanzas. Mis funciones se enfocarán en la administración de los recursos que lleguen al centro de alumnos con el objetivo de velar por nuestros intereses así como la búsqueda de la integración con otras facultades de nuestro campus. Además de la rendición de cuentas y estar disponible a las consultas o dudas que puedan surgir desde las bases.

Primera Secretaria Ejecutiva.Mi nombre es Bàrbara Dìaz Muñoz, estudiante de Biología 2º año y en este año ocupe el cargo de delegada de generaciòn. A pesar de llevar tan solo dos años en la universidad, siempre he participado en todo tipo de actividades que se han llevado a cabo en la facultad; y es en aquellas instancias donde me doy cuenta de la baja participación, la falta de empatía e interés por los temas que nos afectan tanto a nivel de facultad, como a nivel país por parte de los estudiantes.Debido a esto, es que he decidido ser parte del desafío de formar una lista de CACB, pues creo que a través del trabajo colectivo que pretendemos construir, podemos solucionar los problemas que acontecen a la comunidad de Ciencias Biológicas, con el fin de formar una facultad unida y comprometida

Segundo Secretario EjecutivoMi nombre es Gonzalo Carmona Zepeda, soy estudiante de segundo año de bioquímica. Si bien no es mucho el tiempo que llevo dentro de la facultad, he sido partícipe de diversas actividades tanto a nivel de facultad como universitario, entre ellas la de delegado de Bioquímica durante el año 2015. Durante este corto periodo he visto como nuestros compañeros y compañeras cuentan con una poca participación en diversos sucesos y actividades que se llevan a cabo en nuestra facultad, denotando una falta de empatía y compañerismo. Estos hechos se demuestran en la inasistencia a diversas asambleas y

Page 6: Programa lista Biocenosis

actividades llevadas a cabo durante el año, como también en la poca participación al momento de elecciones.Si bien esto se ve en nuestra facultad, no es desconocido el hecho que a nivel país ocurre lo mismo, es por esto que hoy he decidido tomar cartas en el asunto en conjunto con mis compañeros de nuestra lista, analizando e intentando dar solución a dichas problemáticas con el fin de lograr hacer de nuestra facultad un lugar más abierto, fraterno, empático y comprometido.

Page 7: Programa lista Biocenosis

3. EJES DE TRABAJO

3.1. Participación

3.1.1. Democracia y Participación.

Sabemos que para el desarrollo de una buena comunidad es fundamental la comunicación entre quienes la componen, por eso buscamos promover una participación activa dentro de los distintos espacios de discusión. Esto permitirá que nuestro desempeño sea lo más claro y representativo en todas aquellas instancias que la impliquen. Es por ello, que creemos fundamental reforzar la invitación y motivación hacia nuestros compañeros.

Consejo de delegados

Instancia en la que miembros del centro de alumnos, consejeros académicos y consejero territorial se reúnen con los delegados pertenecientes a las 3 carreras y a las distintas generaciones. Nuestro objetivo es concientizar sobre la realimportancia del consejo de delegados, promoverlo no solo como un canal de comunicación entre nuestros compañeros y la directiva, sino que, como la instancia de discusión y cuestionamientos que en realidad es, donde se busca la pluralidad de opiniones y una convergencia de decisiones. Para esto es necesario informar sobre cual es el rol del delegado y su codelegado, y destacar la importancia que estos tienen; lo haremos por medio de videos informativos y/o boletines. Además fomentar la asistencia no solo de delegados, sino también de nuestros compañeros, puesto que los consejos son abiertos a todos.

Voto informado

Durante todo el año se realizan votaciones convocadas a nivel de facultad como a nivel universitario y en torno a distintas temáticas; es por eso que más allá de alcanzar los quórum de participación en las urnas, todo el alumnado sepa la información en torno al tema a discutir como lo que concierne a las distintas opciones que hay para elegir. El objetivo de esto es que se logre concientizar e informar a la comunidad sobre el tema en discusión y consecuencias que conllevan las decisiones a elegir, esto por medio de afiches informativos o videos, que sean mas amigables en el planteamiento de la información.

Page 8: Programa lista Biocenosis

3.1.2. Meses temáticos.

Creemos que la creación de instancias de participación no se dan simplemente en los espacios de discusión y opinión, sino a través de actividades en común que busquen la integración de todos los estudiantes de la facultad. Junto al alumnado, académicos y trabajadores, queremos ejecutar una serie de actividades durante el transcurso de un mes en el marco de una temática específica a través del año. Partiendo con la inclusión integral de los nuevos estudiantes de la facultad, también desarrollaremos temáticas como la protección del medio ambiente, el cuidado y la protección de nuestros océanos, fomentar la participación de los trabajadores de facultad, etc. Esto con la finalidad de que exista una noción de el pool de actividades en las que pueden participar y fechas en las que se realizarán, para lograr mayor participación y organización.

3.1.3. Ciclos de formación

Cuando los estudiantes novatos llegan a la facultad reciben demasiada información junta incluyendo la presentación de los distintos movimientos políticos como la de organizaciones culturales y otras que existen dentro de nuestra universidad; como consideramos que la educación cívica es fundamental para la participación de la comunidad creemos que con ciclos de formación, donde se presenten los distintos movimientos o plataformas políticas de la universidad y las diferentes organizaciones que tambien coexisten en esta, realizados durante el año se llegará de mejor forma a los estudiantes y no solo a los de primer año.

Page 9: Programa lista Biocenosis

3.2. Academia

3.2.1. Consejeros Académicos (incluye 29x).

Creemos fundamental el trabajo llevado a cabo por los Consejeros académicos y que no solo se limite a la defensa durante las causales. Buscamos que trabajo sea ejecutado durante todo el año a través de la instalación de espacios de encuentro y recepción de estudiantes ante cualquier consulta sobre el ámbito académico. A la vez, a través de estos espacios esperamos que los estudiantes puedan entregar sus resguardos y críticas con respecto a la malla curricular para que así el consejero de facultad pueda llevar una opinion que surja desde las bases en las reuniones de facultad. Así también buscaremos acercar al alumnado con la experiencia práctico a través de pasantías en laboratorio, mediante la difusión de distintas actividades e invitaciones del cuerpo académico.

3.2.2. Vínculos.

Como futuros profesionales de las ciencias, es cada vez mayor la interdisciplinaridad que existe entre las aristas de esta. Es por ello que la construcción de distintas redes, tanto entre estudiantes de nuestra universidad y otras (a través de las distintas asociaciones de estudiantes a nivel nacional), se traducirán en grandes beneficios para el futuro. Como objetivo, nos planteamos el generar una mayor cercanía con el trabajo de las distintas asociaciones, así como el de potenciarlas a través de la difusión y cooperación.

Relación con asociaciones (ANEBAEBCHAECMAR)

Hoy en día varios de los miembros de nuestra facultad participan activamente de las asociaciones nacionales de las tres carreras de Ciencias Biológicas, por lo tanto como centro de alumnos trabajaremos en conjunto con los delegados de las tres asociaciones para fomentar su difusión y la importancia de que los estudiantes se hagan partícipes de la discusión de temas competentes a nivel nacional. Con respecto a AECMAR (asociación de estudiantes de ciencias del mar) trabajaremos en conjunto con la comisión de estudiantes de nuestra facultad que ha impulsado su refundación, ya que la actividad de ésta se encuentra suspendida desde el año2010.

Interdisciplina

Page 10: Programa lista Biocenosis

Hoy en día la universidad nos entrega la posibilidad de obtener tanto nuestra licenciatura como nuestro título profesional, pero también se nos da la oportunidad de optar por especializaciones en otras areas (pedagogías por ejemplo). Proponemos entregar una mejor información acerca de estos procesos, como también un fortalecimiento de la relación de nuestras carreras con aquellas otras que se desarrollan en el ambito de las ciencias.

3.2.3 Central de apuntes.

Una iniciativa que ha existido desde antes, que sin embargo ha ido decayendo. Un buen apunte puede ayudar a potenciar y mejorar los resultados de nuestro estudio y así obtener mejores calificacion, y por qué no decirlo, a veces hacen algo más quela diferencia entre un buen o mal semestre. A su vez, también reconocemos el arduo trabajo de los compañeros que trabajan en su elaboración. Es por ello, que además de organizar los distintos apuntes, buscaremos dar crédito al trabajo realizado por los distintos colaboradores a lo largo del año.

3.3 Comunidad

3.3.1 Encuentro interno/Encuentro de facultad.

Un espacio de encuentro entre compañeros y académicos de la facultad. Este espacio ha ido tomando mayor relevancia y el resultado de las discusiones llevadas a cabo en esta instancia podrán servir de antecedentes en la construcción de las distintas políticas que tienen injerencia en el cotidiano de nuestra facultad. La academia, infraestructura, relación entre el alumnado, académico y funcionarios son algunos de los temas que buscarán ser tratados.

3.3.2 Interfacultad

Debemos vincularnos directamente con la comunidad, tanto de Casa Central como del Campus San Joaquín. La celebración, en conjunto con los demás centros de alumnos de Casa Central, de la navidad de los funcionarios de nuestro campus será la primera actividad a realizar, también tenemos como proyecto reactivar el festival de bandas Alameda 340, como fiesta masiva de todo el campus. También creemos necesaria la relación con los centros de alumnos de San Joaquín, incluyase Educación, Química y Agronomía, ya que la primera etapa universitaria es mucho más frecuente la visita a este campus, realizando actividades en conjunto con éstos, ya sea charlas, foros o actividades culturales.

Page 11: Programa lista Biocenosis

3.3.3 Intrafacultad

Es de gran importancia que nos conozcamos más allá de la sala de clases, que generemos lazos en instancias recreativas para así conocernos en diferente facetas y lograr hacer de nuestra facultad un espacio fraterno y ameno. Para esto existen un gran número de actividades con las que buscamos potenciar el sentido de pertenencia de todos los miembros de nuestra comunidad

3.3.4 Semana de facultad

Queremos continuar con esta vasta tradición de la facultad que es realizar la Semana de la Facultad donde se llevan a cabo las alianzas por generación y para finalizar el proceso una gala.

3.3.5. Novatos

Se busca realizar un trabajo en conjunto con la central de novatos con el objetivo de darles la mejor bienvenida posible a los nuevos estudiantes de la facultad, recepcionándolos de la mejor manera durante sus matrículas, realizando actividades extracurriculares y un apadrinamiento el día que se realice la bienvenida en casa central. Con respecto a los padrinos se busca que éstos no abandonen a sus ahijados una vez que el semestre tome su curso, por lo tanto creemos que es mejor trabajar solo con aquellas que se comprometan en un 100% con esto.

3.3.6. Zócalos Temáticos

Con el fin de crear espacios recreativos distintos que incentiven la creación de lazos fraternos proponemos fiestas temáticas en el zócalo de nuestra facultad innovando en la formas de llevarlos a cabo, dándole espacio al desarrollo de nuestra cultura latinoamericana.

3.3.7. Sustentabilidad

Como estudiantes de Ciencias Biológicas debemos tomar cartas en el asunto con respecto a los problemas ambientales que enfrenta hoy nuestro planeta, claramente no vamos a hacer que el calentamiento global se detenga si podemos intentar aportar un granito de arena. En propuestas concretas queremos potenciar el uso de los basureros de reciclaje que se encuentran hoy en casa central, realizar charlas educativas con respecto a problemas ambientales y sus posibles soluciones. El

Page 12: Programa lista Biocenosis

trabajo con respecto a esta temática será llevado a cabo palmo a palmo con la central de sustentabilidad y rol social.